24 10 2014

Page 1

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

El Diario de Cajamarca

S/. 0.80

AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ

VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2014

|

Año XII

| No. 2449 |

Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |

elmercuriocajamarca@yahoo.es

ACTUALIDAD

29 DE OCTUBRE: movilización rondera · La Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú pide liberación de ronderos urbanos

CHICLAYANOS FUERON CONTRATADOS POR SUPUESTO DUEÑO DE LAS TIERRAS

ENFRENTAMIENTO EN NAMORA

·Producto del enfrentamiento cuatro personas quedaron heridas de consideración y, 72 fueron detenidas por la policía.

ACTUALIDAD

SOCIEDAD

Empresarios participarán en “Cajamarca produce”

Tres comerciantes fueron asesinados CMYK


LOCALES

02 Miraflores: municipio lanza campaña contra el ruido del claxon. Con esta iniciativa buscan que los choferes que circulan por calles del distrito respeten la tranquilidad de los vecinos

VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2014

Mick Jagger: "El trabajo me ha mantenido bien". Líder de Rolling Stones contó cómo logró superar este difícil año en el que su novia, la diseñadora L'Wren Scott, se suicidó

Guevara: "Fiscal Ramos no quiere colaborar con la investigación" El presidente de la Comisión Áncash restó importancia a la denuncia que el titular del Ministerio Público le hizo ante Ética Por Mario Mejía Huaraca

E

l congresista Mesías Guevara restó importancia a la denuncia que el fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia, presentó en su contra ante la Comisión de Ética Parlamentaria. "No me preocupa este tipo de denuncia porque no tiene ni pies ni cabeza", aseguró. El legislador de AP-FA agregó que asumía esa denuncia como "parte de una estrategia" del fiscal Ramos, "que busca desinformar y que cree que la mejor defensa es el ataque". En la comisión parlamentaria que investiga el Caso Áncash, que encabeza Guevara, Ramos ha pasado de testigo a investigado por su supuesta colaboración con

la red criminal de César Álvarez, encarcelado ex presidente regional. El parlamentario sostuvo que con ello no se está afectando el debido proceso del titular del Ministerio Público, como él asegura. "No es cierto lo que dice Ramos. La comisión está siendo bastante cuidadosa y está respetando el debido proceso, estamos respetando su garantía. El 26 de setiembre le hemos notificado las motivaciones por las que pasó a ser investigado", recalcó el legislador. "SÍ FUE NOTIFICADO" Ramos Heredia ha dicho también que no asistirá a declarar a la comisión el 27

de octubre porque no ha recibido la notificación y tiene una actividad programada para ese día. Al respecto, Guevara expresó que eso tampoco es cierto. "El acuerdo se tomó el martes y ayer le fue notificado al fiscal por diversos medios: por correo electrónico, citación notarial, por teléfono a su despacho y al secretario general de la Fiscalía de la Nación. Que no se quiera dar por enterado

es otro tema", afirmó. Guevara invocó a Ramos a asistir y colaborar con la comisión. "Que vaya para contrastar las declaraciones que otras personas han dado. Yo creo que él no quiere colaborar con la investigación, porque incluso no ha fijado el domicilio procesal ni tampoco ha acreditado a su abogado", dijo. En cuanto a la sugerencia de Ramos de que la comisión coordine con él para fi-

Empresarios participarán en rueda de negocios “Cajamarca produce”

La Rueda de Negocios “Cajamarca Produce” - con la participación de 17 empre-

sarios y productores de Cajamarca, agrupados en los rubros de derivados lácteos,

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

derivados de frutas nativas, licores, chocolatería, animales menores, granos y ce-

reales andinos, conservas de trucha, y papa nativa – se iniciará este martes 28 de octubre en el hotel Costa del Sol. Luego de una exitosa participación en MISTURA 2014, la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, la Dirección Regional de Producción de Cajamarca, la Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Cajamarca y la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC), organismo corporativo de Yanacocha, a s í c o m o e l p ro ye c to

jar la fecha de su presentación, Guevara dijo que eso era inaceptable. "¿De cuándo acá el investigado le dice al investigador ponte de acuerdo conmigo para que me tomes la declaración?", se preguntó. Guevara dijo que si Ramos no concurre el lunes, la comisión tomará una medida según lo que manda el reglamento del Congreso, pero no quiso adelantar cuál sería.

PROTURISMO se unen para trabajar por el desarrollo de diferentes sectores productivos y promover su inserción en nuevos mercados para la construcción de un modelo de destino comercial para Cajamarca. Los productos que se ofrecerán tienen todos los requisitos legales y sanitarios, así como una producción sustentada en altos estándares de calidad y competitividad, listos para su incursión en nuevos mercados locales y nacionales. Esta es una buena oportunidad para que los empresarios cajamarquinos, que quieran darle un valor agregado a sus servicios, cierren pactos comerciales y promuevan el consumo de la producción cajamarquina.


03

VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2014

LOCALES

Piedra incaica con 13 ángulos fue descubierta en Huancavelica. Monolito fue parte de un sistema hidráulico construido en el sitio arqueológico Incahuasi, ubicado en Huaytará

“Seguridad ciudadana” algo más que solo asumir compromisos Uno de los temas presentes en la agenda informativa y motivo de los más acalorados debates es: seguridad ciudadana.

E

ste tema es abordado por el propio Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, incluso, el presidente del Consejo de Ministros Juan Jiménez Mayor fue al pleno del congreso a sustentar su accionar en esta problemática. Algunos personajes están convencidos que “Seguridad ciudadana” no es más que un escándalo, parte del show mediático. Ese deseo oculto de todos por ver el lado amarillista y escabrosos de la noticia policiaca. Otros, sostienen que el Perú vive una época de constante inseguridad, de peligro latente, incluso se dice que hay una guerra interna contra la delincuencia. DISCURSOS, PACTOS Y MARCHAS Hace más de un mes, las calles de Cajamarca fueron escenario de una marcha por la paz. Encabezaron esta manifestación las autoridades políticas, policiales, judiciales y dirigentes ronderos. Todos exigían duras penas pa-

ra los facinerosos, delincuentes, violadores, asaltantes. Pero la población, no se dio por enterada. La marcha no paso de un acto protocolar. Los estudiantes de nivel primario que participaron del recorrido (a quienes hicieron pasear por las calles) no estaban ni enterados de los objetivos de ese recorrido, que no tuvo nada de multitudinario, menos de contundente. Además, se realizó la juramentaron los integrantes del Comité Regional de Seguridad Ciudadana, presidido por el mandatario regional, Gregorio Santos Guerrero, e integrado por los alcaldes provinciales, y los titulares del Ministerio Público, Poder Judicial, Policía Nacional y, Defensoría del Pueblo en Cajamarca. El objetivo “trabajar coordinadamente para lograr un clima de paz y tranquilidad en la región”. Que dichos acuerdos sean o no, actos protocolares y declarativos, dependerá de los resultados. Si la gente llega a sentirse o no segura y prote-

gida. RONDEROS, LA CIVILIZACIÓN DE LA BINZA Pareciera que el juego de policías y ladrones ha sufrido mutación. Ahora se habla de ronderos y ladrones. Si bien las organizaciones ronderas surgen en el campo, como una institución de defensa de la población organizada, esta institución se ha mudado a la ciudad. Si en el campo no había instituciones administradoras de justicia, en

la ciudad, las que existen no tienen el respaldo. Lo que la policía y los jueces no pueden, las rondas sí. Por ello vemos como los cacos son azotados con binzas, los carteristas son rapados a vista y paciencia de todos; claro, es un espectáculo para la gente de prensa porque el amarillismo vende. La ciudadanía está de acuerdo en el castigo a los ladrones, pero algunas organizaciones ronderas urbanas se han atribuido la competen-

cia de azotar infieles, cobrar deudas atrasadas, cerrar cantinas, flagelar prostitutas y, ser árbitros en litigios. Las dos caras de la moneda en el papel que cumple la ronda urbana son evidentes, o se cuenta con una institución ejecutiva en la administración de justicia, o se está formando un grupo para-policial y para-judicial que sin el adecuado marco de control puede desbocarse, y volveríamos a decir que la medicina fue peor que la enfermedad.

Tres comerciantes fueron asesinados a tiros A disparos fueron victimados tres comerciantes en el sector de la peña Mama Dominga, sector Huabalito distrito de Cachachi, en Cajabamba, cuando se dirigían hacia el sector Tayapampa (Cachachi), para realizar sus actividades comerciales. Sin embargo, desconocidos interceptaron a los comerciantes y los victimaron a tiros, al parecer se ensañaron

con sus víctimas, pues los cuerpos fueron hallados con los cráneos destrozados. Hasta el lugar de los hechos llegó el representante del Ministerio Público, quien luego de constatar el deceso ordenó el levantamiento de los cuerpos y su posterior traslado a la morgue del lugar para la necropsia de ley.

En tanto la identidad de las víctimas aún no se revela, pues la policía inició los operativos correspondientes para dar con los asesinos. De igual forma sus familiares solicitaron que se profundicen las investigaciones del caso, dado que sus seres queridos no han tenido problemas con nadie, por ello les parece extraño que ahora aparezcan muertos.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2014

Chauchill ad as OPINIÓN

La decepción ante la política Por Néstor Da Costa En esta parte del «ver» nos interesa dar cuenta del desencanto o descreimiento con lo político en esta parte del mundo, del que tanto se habla. Si bien es cierto que este fenómeno, esta actitud, está presente en todo el continente, muestra énfasis y situaciones distintas según el lugar. Esos énfasis tienen que ver con la historia y el desarrollo institucional de cada país, la fortaleza de su sistema político y democrático pero también están atravesados por características en parte comunes. En términos porcentuales ese desencanto no parece ser del todo cierto ya que en la década 1995-2005 y con algunos altibajos se ha mantenido prácticamente en el mismo valor el porcentaje de personas que demuestran interés en la política, en el entorno del 25% de la población. Sin embargo si consideramos el punto de partida el año 1997 y no el 1995 se produce una caída del 33% al 25%. Más que desafección a lo político, quizá debamos hablar de insatisfacción con lo político Por lo tanto hay una porción de la población que mantiene interés, pero seguramente hay allí una rotación que implica la llegada de nuevas generaciones y la salida de las más viejas. Dentro de ese espacio la valoración hacia lo político es esperable que cambie, además de considerar momentos especiales en la vida de cada país, como son los procesos electorales que movilizan un capital simbólico vinculado a lo político con mayor fuerza. América Latina es el continente más desigual del mundo, donde la pobreza e indigencia son muy importantes, lo que nos muestra un escenario sobre el que se produce buena parte del desencanto: el relativo a incapacidad que tienen los sistemas políticos de dar respuestas a tan fuerte nivel de demandas sociales con eficacia. Pero no es ése el único aspecto; podríamos decir que lo político goza de distintos niveles de evaluación y que su descrédito tiene que ver también con una cierta crisis de representatividad, con problemas para concretar que el ejercicio de la tarea política implique niveles de representatividad cada vez más incluyentes, así como tiene que ver con la forma en que los políticos de carne y hueso y los partidos se desempeñan. De todas formas, en los países en que los sistemas políticos gozan de mayores niveles de aceptación, también es cierto que hay una cierta valoración negativa de la forma de ejercicio de la tarea política. La madurez y estabilidad de los sistemas de partidos y de la institucionalidad democrática son algunos de los elementos que se encuentran presentes donde la valoración de la política tiene mejores resultados.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Olvidados Resulta que todos se olvidaron de un espinoso asunto. Es lo mejor para evitar mayores problemas, pero queda claro que hay un señor todo poderoso que maneja los hilos del poder…bueno, solo hay que esperar.

Papas Se anuncian los eventos para la noche de brujas, para la canción criolla y otras celebraciones. La prensa ha decidido participar de todas ellas vendiendo papas rellenas y anticuchos. La prensa siempre busca recursos extra.

Discursos Es momento de escribir los discursos del adiós. Decidir que la vida tiene un final y todos van derechito a decir “hasta hoy nos vimos”. Suena duro, pero es lo único real. Empiecen a escribir sus discursos desde la clandestinidad.

Arbitrariedad en colocación de avisos comerciales Aprovechando el desgobierno en la ciudad, se colocan paneles comerciales sin ningún criterio técnico. Uno colocado en la intersección de Los Sauces y Los Olivos en la urbanización El Ingenio, tapa la vista de conductores y peatones. Intersección proclive a accidentes continuos de tránsito. ¿Habrá Gerencia de Transportes y de Desarrollo Económico en la municipalidad?

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Como siempre los asuntos de tierras se deciden en base a balazos. Ahora que ya nadie quiere ser rondero, mejor vivir como en el viejo oeste. Ahora, seguiremos escuchando los balazos perdidos de Dios.

fotonoticia

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

Que tal arrastrado resulto ser un amiguito del gremio empresarial. Después que ataco sin piedad a uno de sus integrantes, ahora lo reconoce como el papi ejemplar. Que tal cara de palo para tragarse sus palabras.

Balaceras

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Arrastrado

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2014 Los países que más yihadistas envían al Estado Islámico. De diciembre pasado a octubre de este año, alrededor de 15 mil ciudadanos de 80 naciones llegaron para luchar en Siria

Hasta 10 grados bajo cero llegaría temperatura en la sierra sur. Las zonas que serán afectadas por las heladas están a 4,400 metros de altitud en Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco y Puno

Enfrentamiento en Namora · Producto del enfrentamiento cuatro personas quedaron heridos de consideración y también 72 fueron detenidas por la policía.

S

etenta y dos personas fueron detenidas por efectivos de la Policía Nacional tras un enfrentamiento en el desalojo de la comunidad campesina de Chilacat, caserío Casa Blanca, en el distrito de Namora, provincia de Cajamarca. Se presume que los detenidos, sicarios provenientes de la ciudad de Chiclayo, habrían sido contratados por un sujeto identificado como Hugo Lao (conocido como el chino Lao), quien aduce ser el propietario de las 45 hectáreas, donde se han ubicado 20 familias, que intentaron ser violentamente desalojadas.

En las investigaciones preliminares se determinó que del total de detenidos, seis tienen requisitoria por diferentes delitos y a decir de los afectados, los desconocidos portaban armas de fuego para desalojarlos. Los efectivos del orden durante la revisión preventiva, halló entre las pertenencias de los detenidos una escopeta y una pistola. La violencia fue tal, que los agresores eran por lo menos 200, quienes ingresaron a la fuerza a sus viviendas y los sacaron arrastrándolos, sin importarles si había menores edad, por ello piden que se les aplique todo el peso de la ley.

· Setenta y dos personas fueron detenidas por efectivos de la Policía Nacional tras un enfrentamiento en el desalojo a la comunidad campesina de Chilacat.

· Un gran número provenientes de la ciudad de Chiclayo, habrían sido contratados por un sujeto identificado como Hugo Lao

Delincuente es castigado por su víctima y ronderos Después de confesar su delito, Alberto Delgado Salcedo, fue castigado y obligado a devolver lo robado. A pesar de que cinco ronderos se encuentran con

prisión preventiva, el Comité Descentralizado de Rondas Urbanas de Cajamarca sigue combatiendo la delincuencia, esta vez intervino y castigó a Alberto Delgado Salcedo, quien dijo ser co-

merciante de ropa. El castigo de este sujeto se produjo tras escuchar su confesión que ingresó a una vivienda, en el distrito de Baños del Inca, de donde sustrajo dos mil soles y un equipo DVD. Alberto Delgado, dijo que usaba un automóvil tipo station wagon, de color rojo, para cometer sus fechorías, por ello fue duramente castigado con la denominada binza, por su propia víctima, además de los ronderos urbanos. Luego de devolver lo que sustrajo, el individuo pidió el perdón de todos y prometió no volver a robar, además de cambiar de modo de vida.

RPU analizó aportes a Nueva Ley Universitaria La Red Peruana de Universidades (RPU) analizó – en su última reunión – los aportes, retos y dificultades de la implementación de la Nueva Ley Universitaria en el país. El objetivo de la jornada fue reflexionar sobre el nuevo escenario y compartir los avances de las universidades miembros. Asimismo, exponer las dificultades halladas y encontrar soluciones viables. Las ponencias estuvieron a cargo de Patricia Salas, Ex Ministra de Educación y docente de la Universidad Nacional San Agustín (Arequipa), Ricardo Cuenca, investigador principal del Instituto de Estudios Peruanos y catedrático de la Universidad Cayetano Heredia (Lima), y David Lobatón, constitucionalista y docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El tema fundamental fue la gestión de la calidad. En el evento participaron los rectores y vicerrectores de la Universidad Nacional de la Amazonía, la Universidad Peruana Cayetano Heredia, la Uni-

versidad Nacional de Cajamarca, la Universidad Católica de Trujillo – Benedicto XVI, la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, la Universidad Nacional de Trujillo, la Universidad Católica Santa María, la Universidad Nacional San Agustín y la Pontificia Universidad Católica del Perú. La RPU es una institución que agrupa a 13 universidades del país, con el objetivo de promover la integración, el intercambio y la construcción de conocimiento entre universidades. Esto se logra a través de la promoción de programas de intercambio de docentes y estudiantes, proyectos de investigación y convenios a nivel regional.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2014

Revive el picante debate sobre anular aporte forzoso a las AFP. En una acalorada discusión sobre la polémica propuesta en la UP, economistas se enfrentaron sobre el sistema previsional

“En el espacio entiendes que la humanidad tiene una sola casa”. El cosmonauta ruso, Fiodor Yurchikin, viajó en cuatro ocasiones a la Estación Espacial Internacional

29 de octubre: movilización rondera La Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC-PERÚ), ante la decisión de prisión preventiva de los ronderos urbanos de Cajamarca anuncia una movilización para el miércoles 29 de octubre de 2014. Según los dirigentes de rondas, los ronderos urbanos detenidos han actuado conforme a sus funciones de dar seguridad a la población cajamarquina. Lamentan que los efectivos de la PNP y la Fiscalía no actúen de manera coordinada con las rondas urbanas para intervenir locales que no cuentan con licencia municipal. Aseveran que los efectivos policiales han atacado a los ronderos y producto de eso, han sido detenidos cinco compañeros. LAS RONDAS CAMPESINAS REFIEREN EN COMUNICADO OFICIAL: “Hoy las principales ciudades del país como Cajamarca, cada día se están convirtiendo en escenarios sin lí-

mites por la delincuencia de todo tipo (asaltantes, mafiosos, sicarios, extorsionadores, trata de personas, alcoholismo, drogadicción, narcotráfico, etc.) todo bajo el circuito de la corrupción, que lo único que a traído es: atraso, terror, inseguridad a los pueblos y perdición de la juventud; en vez que las autoridades del Estado intervengan con firmeza y mano dura, para controlar y combatir dichos problemas sociales, lo más indignante de todo esto, es ver a las autoridades de la justicia ordinaria (PNP, Fiscalía y Poder Judicial) ponerse a lado de los delincuentes que vienen incumpliendo la ley, en ese sentido pareciera que son cómplices y actúan en salvaguardar intereses oscuros”.

¿LA LEY DE LAS RONDAS URBANAS NO APARECE? · Las rondas campesinas son reconocidas por la Constitución Política del Perú (artículos 1; 2 inc. 19; 89; 149 y 191. · Ley de Rondas Campesinas, Ley 27908, la jurisprudencia del Poder Judicial · Al Acuerdo Plenario 001-2009 de la Corte Suprema del Perú · Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de la Organización Internacional del Trabajo (Convenio 169 OIT) · Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas (DNUDPI), la jurisprudencia y doctrina del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

El sábado se inaugura Feria Todos los Santos El próximo sábado 25 de octubre a partir de las 11:00 de la mañana se realizará la ceremonia de inauguración de la Feria Comercial de Todos los Santos, en el campo ferial del complejo “Qhapac Ñan” de esta ciudad, actividad que está a cargo de la Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Cajamarca. Gonzalo Llerena Sánchez, Ge-

rente de Desarrollo Económico, dijo que la ceremonia de inauguración contará con la presencia de diversos grupos artísticos como danzas, una orquesta y otros, cuyo objetivo es propiciar un sano esparcimiento para la población cajamarquina que asista a este evento y fomentar la actividad económica de los pequeños y medianos productores. Señaló que la feria comercial se prolongará hasta el próximo 13 de noviembre teniendo como días centrales el 01 y el 02 de noviembre para cuyas fechas se contará también con la presencia de grupos musicales para realzar esta importante feria comercial. Así mismo garantizó la seguridad para los comerciantes y el público asis-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

tente a la feria, contando para ello con el apoyo de la Policía Nacional, del Serenazgo y de personal de seguridad contratado por la misma municipalidad. Gonzalo Llerena dijo que la idea de realizar esta feria comercial en el complejo Qhapac Ñan, (costado del Palacio Municipal) es para descongestionar las calles de la ciudad, especialmente en los alrededores del cementerio general, para lo cual se ha hecho el acondicionamiento pertinente para que tanto comerciantes y público en general tengan el espacio suficiente para poder por un lado vender sus productos y por otro tener la tranquilidad en su desplazamiento.

Domínguez: “Se dice que la MPC está quebrada, lo cual desmentimos categóricamente” Se dice que la Municipalidad está quebrada, con una serie de deudas, lo cual desmentimos categóricamente, como funcionarios de esta municipalidad nos someteos a cualquier tipo de investigación para esclarecer cualquier supuesto acto de corrupción, precisó Iván Domínguez. Al referirse a las obras en ejecución señaló que aquellas que no se concluyan en esta gestión tienen asegurado su presupuesto hasta su culminación, garantizando que el dinero de cada obra está en las cuentas de la municipalidad. Además, dio a conocer que

aún quedan varias obras por inaugurar por parte de la presente gestión edil, por lo que se está haciendo una programación para inaugurarlas, tal es el caso de una casa comunal en Aranjuez y el Centro de Educación Básica Alternativa del Colegio Dos de Mayo, por citar solo algunas, indicó.


07

VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2014 Corredor azul: desde este domingo 26 empieza cobro de pasajes. Pro Transporte informó que la tarifa general será de S/.1. Escolares y universitarios pagarán S/.0.50 por viaje

Miraflores: municipio lanza campaña contra el ruido del claxon. Con esta iniciativa buscan que los choferes que circulan por calles del distrito respeten la tranquilidad de los vecinos

HACIA UN MATRIMONIO FELIZ Por Sebastián Chávez Sáenz

Bardales entregó local multiusos en la Paccha Por su parte, la congregación religiosa y demás beneficiarios, representados por sus autoridades, pronunciaron el agradecimiento por la decisión política y la culminación de la obra.

Seguiremos inaugurando obras hasta el final de nuestra gestión, este es mi compromiso y me siento orgulloso de contribuir en el desarrollo de Cajamarca, tanto en la zona urbana como en la zona rural, porque es un derecho de todos”, proclamó la primera autoridad municipal de Cajamarca minutos antes de hacer oficial la entrega a las autoridades del lugar de la Casa Comunal Multiusos del caserío de la Paccha Alta. Entre aplausos y reconocimiento, dijo sentirse contento en compartir la reunión de trabajo a la que se dio cita para inaugurarla, sosteniendo

que la obra en referencia es sinónimo de que continúan haciendo obras; para el caso, procedió hacer el corte de cinta y el recorrido por los ambientes de la casa comunal y finalmente la entrega oficial del nuevo patrimonio con la firma y entrega del acta respectiva. Esta obra, financiada por su Municipalidad de Cajamarca, por un monto de 727 mil 592 nuevos soles, cuenta en su primer nivel con comedor, cocina, servicios higiénicos, auditorio, vestidores y escalera de acceso al nivel superior; en el segundo nivel, contempla el acceso peatonal principal, go-

bernación, taller, tópico, biblioteca y servicios higiénicos. En adelante, contarán con un local para reuniones y programación de actividades educativas, sociales, culturales, atención de salud, entre otras, que les permita contribuir en la formación de niños, jóvenes y adolescentes y tomar decisiones en la mejora de su calidad de vida y el bienestar social de los moradores de esta zona. “Hoy es un día de fiesta para los moradores de la Paccha Alta porque contamos con un local multiusos propio de esta comunidad y servirá para organizar, planificar y ejecutar actividades en favor de nuestra niñez y juventud y, por qué no decirlo también para nuestra sociedad adulta y la tercera edad”, narró Valentín Portal Llico, en su calidad de Presidente de la Asociación Evangélica Cielo Nuevo, Tierra Nueva.

1280 AM

R

Somos consecuentes que vivimos una hora de crisis, expresado en lo social y lo espiritual. Esta crisis tiene su raíz en el desarrollo moral de la humanidad, expresado fundamentalmente en esa “caída de los valores” a la que se refieren los filósofos, valores que debemos rescatar más temprano que tarde en aras de la supervivencia de la especie. Como testigo de nuestros tiempos, no podemos permanecer con los ojos cerrados y los brazos cruzados ante la crisis que nos agobia. No podemos dejar hacer y dejar pasar. Tenemos que hacer algo. Tenemos que asumir nuestro compromiso ante nuestra especie. Tenemos que asumir el rol en la forma de una nueva humanidad, rescatando aquellos valores que hacen más hombre al hombre, aquellos valores que constituyen su grandeza y que son fruto de la investigación, del estudio y del avance científico y tecnológico de los pueblos. Esta parte de la educación que se recibe con la familia, a la cual se tiene que reeducar, pues los patrones de moral con los que fuimos formados están en contra de las oportunidades y de los premios que ofrece la vida, lo que constituye una negación a la libertad. Los seres se dejan llevar por la ilusión sin hacer caso a la intuición y el instinto que cada uno tiene como guardianes de su felicidad. Prometiendo mentiras vivimos en la mentira, no pudiendo de esta manera construir algo verdadero, puro y transparente. ¿A qué tenemos miedo cuando ocultamos nuestra identidad haciendo gala de diferentes máscaras que no solo engañan sino que nos hace partícipes del engaño? Cuando los seres humanos alcanzamos cierta edad, reemplazamos amor materno por el amor de una mujer con la que tratamos de formar una familia. Llevados por la enseñanza familiar seguimos cometiendo el mismo error que cometieron nuestros padres al elegir a la mujer para nuestra convivencia. Tengamos presente que la mujer representa a nuestra amiga, nuestra confidente, nuestra madre, nuestra alumna, nuestra mejor cómplice. Olvidando esta maravillosa conjunción, temerosos de perderla, dividimos nuestro ser tratando de mostrar nuestra personalidad sin mostrar nuestra identidad. Y la mujer hace el mismo papel. Vivimos la mentira de una vida hipócrita que careciendo de la identidad carece del alma.

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2014

LA IGNORANCIA PERFECTA DE EL COMERCIO Segundo Matta Colunche

Municipalidad perdió arbitraje por S/. 8 millones La Municipalidad Provincial de Cajamarca fue notificada de la declaratoria de improcedencia del recurso de Anulación del Laudo Arbitral interpuesto por la comuna local por el tema de la no ejecución de la Estación Turística de Pasajeros de Cajamarca S.A.

S

egún la resolución que emitió la sala civil de Cajamarca indica lo siguiente “A) IMPROCEDENTE el recurso de Anulación de Laudo Arbitral interpuesto por la Municipalidad Provincial de Cajamarca contra Estación Turística de Pasajeros de Cajamarca S.A, respecto del Laudo Arbitral de Derecho contenido en la Resolución S/N, de fecha 29 de mayo de 2014 y Resolución N° 15, que resuelve los pedidos de aclaración e integración de Laudo, de fecha 25 de julio de 2014.” De igual forma el magistrado Soriano Bazán, en la sustentación de su voto singular precisa “4. lo alegado sobre el incumplimiento del deber de revelación, por no informar el árbitro Víctor Alberto Huamán Rojas que mantenía un proceso con la municipalidad provincial al ser demandado por falta de pago de la renta, es un tema que antes de ser instalado el tribunal arbitral (15 de mayo del 2013), fue resuelto por el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca (15 de abril del 2013), declarando infundada la recusación al concluir que el árbitro al momen-

to de su designación no sólo no había sido notificado con la demanda (por lo que desconocía el proceso en su contra)” El mismo magistrado también dijo que hay un acto de deshonestidad por parte de la comuna local "...Más bien, lo que se aprecia del proceder de la municipalidad es una conducta deshonesta que aparentemente tiene por objetivo dilatar o entorpecer el cumplimiento de una decisión que no le gusta y que lógicamente es contraria a sus interés, pero que de acuerdo a la lectura del laudo arbitral se ha originado en una mala gestión que le es imputable única y estrictamente a sus funcionarios." De acuerdo al procurador de la comuna local, cuando presentó la apelación del laudo arbitral, seguiría este caso hasta la última instancia, pero hoy el Poder Judicial declaró infundado su pedido y ahora en caso la instancia superior, ratifique la decisión de la sala civil de Cajamarca, la comuna local deberá de pagar más de ocho millones de soles a la empresa que pretendió construir la Estación Turística de Pasajeros.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

El Comercio, medio que representa a la derecha reaccionaria en el Perú, nunca se cansará de atacar a Cajamarca y al gobierno del MAS porque desenmascaró sus contratos con Yanacocha que buscaba ampliar sus negocios con la explotación del proyecto minero Conga. Es el caso de Graña & Montero, constructora (de dicho grupo) que contrató con Yanacocha desde los albores de sus operaciones. Este 22 de octubre, publica un editorial titulado “Cajamarca: siguen las mentiras”, en la que no solo revela ignorancia sobre la realidad de Cajamarca, sino que además, muestra su obsesión por la viabilidad de Conga. “El Gobierno regional persiste en desinformar a la población sobre los beneficios de la minería”, dice. ¿De qué beneficios habla? ¿De generar más pobreza? ¿De dividir a la población con sus autoridades electas democráticamente? ¿De destruir las cabeceras de cuenca y las fuentes hídricas de la zona donde opera? ¿De utilizar autoridades y algunos dirigentes sociales como títeres pretendiendo manejar a las instituciones públicas a su antojo? No señores de El Comercio. ¡Aquí manda el pueblo! Es él quien se ha puesto de pie para frenar sus voraces intereses, y no permitir más destrucción en esta región. “Porfirio Medina en recientes declaraciones a Canal N ha reiterado su oposición absoluta al proyecto Conga y, en general, a la minería en cabeceras de cuenca”, continúa diciendo, pero jamás explica las razones por las que el electo vicepresidente regional cuestiona Conga y a todas las actividades extractivas en cabeceras de cuenca y en lugares donde atenta contra las actividades agropecuarias. A El Comercio, hay que recordarle que según investigaciones de Robert Moran, el proyecto minero Conga destruiría cinco cabeceras de cuenca: la del río Jadibamba, Chailhuagón, Chirimoyo, Chugurmayo y Toromacho. Además afluentes de los ríos Sendamal, Chonta y Llaucano, principales ríos de las provincias de Celendín, Cajamarca y Hualgayoc-Bambamarca. Eso, no lo dicen. Como tampoco dicen que la viabilidad del proyecto destruirá 34 hectáreas de lagunas, que Mala y Perol se convertirán en los tajos Perol y Chailhuagón, afectando las nacientes del río Chailhuagón y la quebraba Chirimayo; que Azul y Chica serán botaderos de desmontes, alterando las nacientes del río Jadibamba. Que a Chailhuagón la convertirán en un dique, transformando la naciente del río del mismo nombre. Además, nunca le dieron cabida a lo dicho por el investigador Guido Peralta, quien señaló que la viabilidad del proyecto Conga alterará 260 hectáreas de bofedales y 17 mil hectáreas de pajonales. El diario reaccionario también dice: “Por supuesto que la actividad minera le crispe los pelos al Gobierno Regional de Cajamarca más allá de Conga no es una novedad”. Falso de toda falsedad. La gestión regional y el pueblo de Cajamarca no están en contra de la minería, no somos anti-mineros, sí estamos en contra de actividades mineras irresponsables como las de Yanacocha, aquellas que atentan salvajemente contra la ecología, y operan impunemente contra los pueblos. Actividades que dejan migajas para el desarrollo local mientras se llevan grandes fortunas y encima evaden impuestos. Su defensa ciega a Yanacocha los ha llevado a manifestar que: “…sin la minería el futuro de esta región resulta muy sombrío”. Saltando grandes diferencias, el investigador Richard Weeb columnista del mismo diario, reconoce que el Gobierno Regional Cajamarca reafirma que para salir de la pobreza y generar desarrollo sostenible se tiene que apostar por el sector agropecuario. “…al cajamarquino no le interesa el PBI de su región, sino el ingreso que recibe su familia, y desde el 2007 ese ingreso se ha incrementado en 6.8%, el doble del promedio nacional 3.4%. El jornal promedio se ha incrementado de S/. 9.90 diarios en el 2003 a S/. 19 soles en el 2013…”, según el Instituto del Perú. “La riqueza enterrada en el suelo de Cajamarca no es ni del señor Santos ni del señor Medina. Es de todos los peruanos. Y la Constitución dice que quien cumpla las leyes vigentes puede explotarla en beneficio del país”, dice. A nombre de la constitución mafiosa del 93 se entregaron las tierras de los campesinos a las trasnacionales sin respetar sus derechos y los principios constitucionales vigentes como el Precautorio, subsidiariedad gubernamental y el prom homine, el último trata de interpretar los derechos fundamentales en forma extensiva, tratando de extender su campo de aplicación en el sentido que más favorezca a la libertad, la seguridad, la salud y la dignidad de las personas. El grupo mediático que concentra ilegalmente el 80% de medios escritos en el país, muestra ignorancia al pretender desconocer que Cajamarca le dijo no a Conga. El último proceso determinó así: Encañada 53.1% a favor del MAS, Huasmín 59.31%, Sorochuco 54.06%; las provincias de Hualgayoc-Bambamarca 70.52% y Celendín 53.92%. No dice que la mayoría de candidatos y hasta del fujimorismo (en esas zonas) expresaron su oposición a Conga, caso contrario los resultados suyos hubiesen sido catastróficos. Señores de El Comercio, empéñese en investigas más y no suelten mentiras, porque el pueblo ya no les cree. ¿Por qué no dicen, por ejemplo, que millones de personas en Perú exigen renegociar los contratos mineros como sucedió en Bolivia con las empresas petroleras y gasíferas? ¿Eso acaso no es noticia, acaso no cuenta en el contexto periodístico?

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2014

Confirman que el Manu es el lugar con mayor biodiversidad del mundo

E

l Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) señaló que para realizar este monitoreo se instalaron estas cámaras trampa durante la época seca (mayo-setiembre), en los sectores de Pakitza y la Estación Biológica de Cocha Cashu, en el Parque Nacional del

Manu. Las imágenes obtenidas fueron evaluadas, clasificadas e ingresadas en el Sistema de Análisis de Imágenes de Vida Silvestre, a fin de comparar las poblaciones de vertebrados terrestres a nivel global. De esta manera, al comparar el índice del Parque Nacional del Manu con 17 lugares de

SE VENDE TERRENO

SE VENDE TERRENO

Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

RPM #955822813

este monitoreo en el Parque Nacional del Manu se encuentran en la página web www.teamnetwork.org donde también podrán obtenerse los datos de las 17 áreas a nivel mundial, incluyendo también el Parque Nacional Yanachaga Chemillén. La Red Team-Network conformada por Conservación Internacional, el Instituto Smithsonian y la Wildlife Conservation Society, es una asociación que viene monitoreando, colectando y distribuyendo datos actuales de las tendencias de biodiversidad, clima, cobertura

de tierra y servicios de ecosistema de los bosques tropicales de 17 países de África, Asia y América Latina. Para ello utilizan imágenes satelitales de alta resolución en combinación con mediciones estratégicamente obtenidas in-situ. El Parque Nacional Manu es una de las áreas naturales protegidas más reconocidas a nivel mundial, por su espectacular biodiversidad, sus numerosos pisos ecológicos y por proteger una gran extensión de territorio de andes orientales y llanura Amazónica del Perú.

la Red-TEAM de Asia, África y Latinoamérica, se observó que esta área natural protegida es el lugar con mayor diversidad de vertebrados terrestres al registrar un valor de 1.64, frente al índice global de 1.06 y el índice de Latinoamérica de 1.10. Los datos obtenidos por la Red Team-Network durante

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2014

DEPORTES

"Alianza Lima vive la revolución de Cueva", por Elkin Sotelo. En el Blog 'Comando Azul' se analizan y los factores que han puesto a los grones al tope de la tabla del Clausura

FALTAN SEIS FECHAS PARA TERMINAR EL CLAUSURA

“Gavilán” en picada Tras la fecha 8 del Torneo Clausura, el elenco de UTC se fue en picada al puesto 14 con 7 puntos, uno más de la San Martín que tiene 6 y con ventaja de seis que tiene San Simón que es el último en la tabla. Estadísticas que alejan a UTC de alcanzar un cupo a una sudamericana y ahora

Equipo PJ 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.

URIBE es el técnico de la San Martín

JUEGAN ESTE LUNES

“SANTOS” EL PRÓXIMO RIVAL · UTC viene de jugar el jueves y ahora lo tiene que hacer el lunes, luego de su derrota en el Cusco ante Garcilaso.

U

TC tiene otro difícil rival y ya piensan como afrontar el duelo a jugarse a las 3:45 p.m. en el estadio Héroes de San Ramón de Cajamarca, el próximo lunes. Será un duelo donde los jugadores llegarán cansados jugaron en el Cusco, apenas tendrán tres días para prepararse, viajaron, jugaron y regresaron. Mientras que San Martin tiene más días

de entrenamiento porque jugaron el martes y ganaron 2-1 a Unión Comercio. Por coincidencia se enfrentan dos equipos ubicados en los últimos lugares. UTC está en el puesto catorce con 7 puntos, mientras que su rival San Martín va el puesto quince con 6 unidades un duelo en donde los puntos que están en juego son importantísimos para ambos. De ganar UTC ten-

dría un respiro alejándose momentáneamente del fantasma de la baja. Si pierde quedaría rezagado y acompañará a San Simón como coleros del campeonato. EL técnico José Eugenio Hernández seguirá “cabezón” al seguir buscando las piezas idéales en el once que tienen que ser las mejores para ganar a lo “santos”. Sin duda UTC será un rival que aproveche la altura en el estadio Héroes de San Ramón. Sin embargo, San Martín espera que los más 3 mil 750 metros sobre el nivel del mar no sean obstáculos para vencer l UTC, como y lo hizo n el Clausura en donde ganó 3 – 0 a los cajamarquinos.

se ve en peligro de perder la categoría. Esta fecha también dejo sorpresas, Melgar cayó en Ayacucho y eso le permitió a Alianza Lima tomar la punta del campeonato por el triunfo ante Universitario en el clásico. Sí el certamen acabase hoy, los íntimos jugarían l final contra Juan Aurich.

PG PE PP DG PUNTOS

Alianza Lima 8 Melgar 8 Sporting Cristal 7 Unión Comercio 8 Universitario 8 León de Huánuco 7 Juan Aurich 8 U. César Vallejo 5 Real Garcilaso 8 Inti Gas 8 Cienciano 8 Sport Huancayo 8 Los Caimanes 8 UTC 8 U. San Martín 6 San Simón 8

5 5 4 4 4 3 3 3 2 2 3 3 2 2 2 0

3 1 2 1 1 2 2 1 4 4 1 1 3 1 0 1

0 2 1 3 3 2 3 2 2 2 4 4 3 5 4 7

7 4 7 5 1 2 -4 1 1 1 -1 -1 -2 -8 -2 -11

18 16 14 13 13 11 11 10 10 10 10 10 9 7 6 1

SEGÚN: HERRERA, TÉCNICO DE MEXICO

La indisciplina atentó contra su fútbol El técnico actual de la selección mexicana, Miguel “piojo” Herrera quien dirigió a Reimond Manco en el Atlante, aseguró que el carácter indisciplinado del futbolista atentó contra su paso por el balompié e ese país. "Yo traje a Manco a Atlante. Mientras entrenaba aquí al chico le ganó la fiesta y desapareció una noche. Después volvió y dijo que lo secuestraron. Y cuando se hicieron las averiguaciones el tipo agarró un avión y se fue", contó Herrera. Luego agregó: "Desafortunadamente parece que después al chico eso le costó la carrera. Ya no supe

nada más de él; era un jugador con unas condiciones impresionantes y ojalá que siente cabeza un poco porque condiciones tiene".

FUE entrenador de Manco en el Atlante.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 2014 UTC EMPATÓ 2 – 2 CON GARCILASO

Reserva trae un punto de oro Jugando un buen encuentro donde hubieron cuatro goles dos por equipo, la Reserva de UTC se trajo un punto de oro al empatar 2 – 2 con Garcilaso jugando n el Cusco. Mientras que la “U” y Cristal golearon y se acercan al líder Melgar. Si bien FBC Melgar arrancó un punto en su excursión a Ayacucho y, por ahora, lidera el torneo de Promoción y Reservas, Universitario y Sporting Cristal con sus buenos resultados que lograron en esta jornada quedaron muy cerca de los rojinegros. La gente arequipeña empató 3-3 con Inti Gas en Ayacucho y sumó 45 puntos, ahora solo

dos más que Universitario que goleó 3-0 a Alianza Lima en el Clásico con goles de Gonzalo Maldonado y un doblete de Javier Núñez. En el tercer lugar se ubica Sporting Cristal que en esta fecha goleó 5-1 a San Simón en Moquegua. Los celestes sumaron 42 unidades, aunque tienen un partido pendiente ante San Martín que de ganarlo bien podría igualar la punta con los arequipeños. Un escalón más abajo, sorprendentemente, se sitúa Los Caimanes con 38 puntos, luego de su triunfo 3-2 sobre Juan Aurich.

UTC VA EN EL PUESTO 13 CON 25 PUNTOS.

San Simón 1 - Sporting Cristal 5 U. San Martín 0 - Unión Comercio 0 Juan Aurich 2 - Los Caimanes 3 Real Garcilaso 2 - UTC 2 Inti Gas 3 - FBC Melgar 3 León de Huánuco 2 - Sport Huancayo 0 U. César Vallejo 1 - Cienciano 1 Alianza Lima 0 - Universitario 3

TODOS AL COLISEO

Arrancan los play off Los play off 2014, del Torneo Selección y Competencia de la Liga Distrital Mixta de Cajamarca, tendrán lugar este sábado 25 en el coliseo de la Universidad Nacional de Cajamarca. Único escenario para esta clase de campeonatos, que acogerá éste fin de semana tres esperados par-

tidos, en la categoría superior damas y varones que prometen ser disputados. Según el Colegio de Árbitros, los clubes que adeudan por arbitraje deben ponerse al día antes de los partidos de lo contrario no podrán jugar en las finales.

LA PROGRAMACIÓN PARA LA PRIMERA FECHA ES LA SIGUIENTE: LOCAL COLISEO DE LA UNC. SÁBADO 25 OCTUBRE 2:30 p.m. CNA Santa Teresita vs Interceca categoría U 15 damas 3:30 p.m. Interceca vs UTC de Cajamarca categoría superior varones 5:15 p.m. Interceca vs Winners categoría superior damas

SEIS equipos jugarán los play off

TUVIERON que devolver las entradas

NO TENÍA PARA PASAJES Y RENUNCIÓ AL TORNEO

Caso insólito en Copa Perú

O

tro episodio insólito se registró en la Copa Perú que patrocina la Federación Peruana de Fútbol. Ahora fue en la localidad de Pacasmayo, Región La Libertad, en partido que era válido por la quinta fecha del grupo B de la región II. Ocurre que el equipo local, Sport Chavelines, se vio beneficiado por la informalidad reinante en el “Fútbol

Macho” y ganó su partido porque su rival, Academia Municipal de Jaén, nunca apareció. ¿Pero cuál fue la razón? El club jaeno no tenía dinero para costear su pasaje hasta la costa liberteña y presentó su renuncia dos días antes del encuentro. Lo curioso del caso es que fue la misma comisión de justicia de la FPF la que lo reinsertó a pe-

sar de no cumplir con algunos requisitos mínimos de competencia. Chavelines se presentó con normalidad al escenario del choque para que el árbitro, Richard Sánchez, dé constancia del hecho. Con los tres puntos, los dirigidos por Erick Torres están cerca de llegar a la Etapa Nacional, puesto que es líder del grupo B de la Región II con 12 puntos.

COMERCIANTES MIDE A JOSÉ GÁLVEZ

Quiere batir el arco chimbotano Este domingo 26 de octubre a partir de las 3:30 p.m. En el estadio Manuel Rivera Sánchez de Chimbote, Comerciantes Unidos enfrenta al José Gálvez con la firme decisión de batir la portería del cuadro Chimbotano. La “Águilas” cutervinas llegan motivados y la autoestima muy elevada, luego de ganar 3 -0 al Torino en la fecha anterior salió de perdedor después de siete fechas. El arbitraje estará a cargo de la terna integrada por: Juez Principal Kevin Ortega. Primer asistente Oscar Padilla. Segundo Asistente Fran Ruiz. Cuarto Richard Sánchez. Comerciantes se ubica en una incómoda posición en la tabla con 26 puntos en l 11avo lugar. Mientras que el elenco del José Gálvez, tam-

CHIMBOTANOS Y CUTERVINOS juegan puntos para no descender

bién está en peligro de la baja tiene 23 puntos en l puesto 14. Por eso Comerciantes tiene la intención de ganar y el domingo solo les queda ganar

para sumar en los seis partidos restantes, para dejar atrás el riesgo del descenso, debido que cada vez se pone más difícil luchar por la permanencia.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes ·UTC enfrenta a San Martín, el duelo será el lunes 27 a las 03:45 p.m. en el estadio Héroes de San Ramón.

“SANTOS” EL PRÓXIMO RIVAL

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.