24 12 2014

Page 1

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

El Diario de Cajamarca

S/. 0.80

AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ

MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014

|

Año XII

| No. 2490 | Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 | elmercuriocajamarca@yahoo.es

Municipios DEPORTES pagan S/. 970 millones a proveedores · Así lo informa el Ministerio de Economía y Finanzas.

EN UN OPERATIVO INOPINADO 7 FISCALES ENCABEZARON UNA REQUISA EN PENAL

CELULARES Y DROGA EN HUACARIZ

·El operativo fue encabezado por el Ministerio Público y contó con el apoyo de efectivos de la Policía Nacional

DESEA A LA COLECTIVIDAD CAJAMARQUINA UNA FELIZ NAVIDAD. QUE LA CELEBRACIÓN DE LAS PASCUAS SEA UNA OPORTUNIDAD PARA FORTALECER LOS VÍNCULOS FRATERNALES.

Feliz Navidad CMYK


LOCALES

02 Edu Saettone rompió su silencio tras ser declarado reo contumaz. El presentador de TV aseguró que ya se puso a derecho ante el juzgado responsable del caso

MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014

Facebook: Papá Noel asombra a pasajeros de vuelo en EE.UU. Aerolínea quiso sorprender y premiar a sus viajeros con regalos. Mira el gracioso video subido en su cuenta de Facebook.

Balance político 2014 Las elecciones municipales y regionales 2014 fueron el acontecimiento de los últimos 12 meses. No fue fácil elegir, menos cuando hubo muchos aventureros, y faltaron las propuestas claras.

D

entro de unos cuantos días asumirán el cargo las autoridades electas, pero claro, de los derrotados ya nadie se acuerda, y el olvido será su fin. Fue una campaña difícil, marcada por una millonaria campaña publicitaria y porque algunos solo tienen como futuro el olvido. MI PRESIDENTE A LA REGIÓN… El primero en nuestra lista es Gregorio Santos Guerrero, el líder y dueño del Movimiento de Afirmación Social en Cajamarca. Ahora, preso en Piedras gordas, y claro, quien gobernará será Porfirio Medina Vásquez. No buscó la presidencia, pero le cayó del cielo ese título nada despreciable y sobre todo, muy bien pagado. Desaparece del escenario político, con lágrimas en los ojos, y pesar en el alma, además de varias cuantiosas deudas, Absalón Vásquez Villanueva. El líder, y fundador, y ultra aliado del fujimorismo está en campaña desde hace años. Su alianza y ruptura con los fujimoristas le pasó la factura. Ese todo no dio más y se cayó.

Absalón, el as de los fujimoristas. No se puede negar su efectividad en el poder. Para el la burocracia funciona sí o sí, ha demostrado ser uno de los leales al patriarca Fujimori.

Otro de los candidatos voceados, y quien más perdió en las elecciones regionales sin duda fue Osías Ramírez Gamarra. Hermano del congresista Joaquín Ramírez, de las fuerzas de Keiko Fujimori Higuchi. Quedó en segundo lugar, pero muy lejos de las preferencias que logró el ganador, Gregorio Santos. El gran derrotado, fue Osías. Ni el UTC le sirvió de trampolín político.

Osías Ramírez, no supo contra-restar la presencia de Gregorio Santos Guerrero. Perdió, y perdió a lo grande. El gran derrotado.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

Santos ganó la re-elección. Acusado de corrupción, preso, investigado hasta con lupa, no importa. El pueblo lo apoyó, es lo único real.

Bajo los leños quedó su movimiento Fuerza Social. Si alguna vez gozó de popularidad, ahora don Jesús Coronel Salirrosas debe dedicarse a dictar clases sobre economía, y nada más. Del arbolito quedó solo ceniza. Este docente universitario, economista de profesión, es el típico caudillo que sembró un arbolito, llegó al gobierno con un perfil de académico, hombre preparado y con las manos limpias.

Jesús Coronel. Falló antes de iniciarla campaña. En esta oportunidad no tuvo motivo para sonreír. Estuvo lejos de lograr un sitial en las preferencias, tal vez, solo sembró un arbolito político de temporada.

Aunque lo niegue, y haya sido golpeado más de cinco veces, sigue buscando recobrar sus viejos y opacados bríos. Es el candidato, y dueño indiscutible del FIR (Frente Independiente Regional), Luis Gurrero Figueroa. Este dinosaurio de la política cajamarquina tuvo un inicio más que auspicioso. Llegó a ser alcalde provincial, y en muchos distritos alcanzaron el éxito gente de su partido, destronando después de muchos años a los eternos compañeros del APRA (los eternos gobernantes municipales). Se re-eligió, porque su gestión fue exitosa y efectiva, Guerrero fue al Congreso. Quiso ser presidente, se dio el primer contrasuelo. Luego buscó la presidencia regional, y perdió. Postula para alcalde, dos veces más, y no le quedó ni para el recuerdo.

Debe dejar de postular. Guerrero Figueroa es el único que puede ser candidato por el FIR. No hay quien le haga sombra, todo lo demás es simple política, simple declaración.


03

MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014 RÁTING: Inicio de nueva temporada de "La banda" hizo 8,7 puntos. El programa de Latina que tiene en la conducción a Adolfo Aguilar se estrenó anoche. El espacio más visto fue "La gata"

El uso de pulgares en los smartphone puede cambiar el cerebro. El estudio señala que la aparición de pantallas táctiles ha hecho que los usuarios desarrollen nuevas habilidades dactilares

Rosa Florian Cedrón fundó un movimiento político regional con miras al Despacho que ocupará Porfirio Medina Vásquez. Pretendió ser la voz de la innovación, ser la mujer que llegue a gobernar el departamento de Cajamarca. Pero no logró nada. Se ha vinculado con movimientos independientes, con el fujimorismo, con el partido de Alejandro Toledo y hasta fue funcionaria con los nacionalistas. Pero en esta oportunidad la población le dio la espalda y no creemos que vuelva a tentar suerte. Su estrategia del feminismo no le dio los resultados esperados. Tal vez, los cajamarquinos, aún no aceptan que una mujer gobierne.

Encabezando y madrugando a todos, Manuel Becerra Vilchez, presidente del directorio de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo, logró la victoria en las justas electorales para alcaldía. Sus aliados políticos son los fujimoristas (movimiento de gran aceptación en Cajamarca a nivel provincia). Solo queda desearle suerte, porque el trabajo en la Municipalidad Provincial de Cajamarca, no será fácil.

Ni los retoques le sirvieron. Rosa Florian Cedrón se acomoda a las tiendas políticas que la acogen, pero los resultados no son buenos.

Becerra, se ha mostrado decidido en todas sus acciones. Demuestra que maneja la política desde la óptica empresarial. No ha recurrido a los escándalos para hacerse de un nombre. Por el contrario, su perfil bajo ha sido un caudal a favor.

Se incrementa el precio del pavo En cien por ciento se incrementó el precio del pavo vivo en los principales mercados de Cajamarca; comerciantes señalaron que pese al alza existe una alta demanda. A unas horas de celebrarse la Noche Buena, los mercados se ven abarrotados de comerciantes y cajamarquinos que van en busca de todos los productos necesarios para cele-

brar la Navidad. Uno de los productos ya tradicionales es el pavo que ante la alta demanda, llegó a costar hasta 250 soles dependiendo el peso. Los comerciantes ubicados en el mercado informal de animales señalaron que pese al alza del precio del pavo vivo existe una alta demanda, por ello es que también subió el precio. Los pavos que son llamados "de

corral" son los más costosos debido a su sabor y crianza, sostuvieron los comerciantes. Se prevé que ante el elevado costo de la carne de pavo, los cajamarquinos obtén por otras alternativas, como la carne de lechón o pollo, y es por ello que también este tipo de carnes sufra un ligero incremento.

Destacan obra del moderno coliseo Los regidores y deportistas cajamarquinos destacaron las características de la moderna infraestructura del coliseo multiusos, inaugurada el último sábado por el alcalde provincial Ramiro Bardales Vigo, luego de 4 años de arduo trabajo para su culminación. Los regidores Roberto Canto, Víctor Portal y Bilha Bazán coincidieron en señalar que se trata de una de los mejores escenarios deportivos del país, que pone a Cajamarca a nivel de cualquier ciudad del Perú en este tipo de infraestructura, teniendo ahora la posibilidad la ciudad del Cumbe de poder organizar y realizar competencias de carácter local, nacional e internacional. De otro lado autoridades mu-

nicipales expresaron que más allá de las críticas que se puedan realizar al acto de la inauguración de la infraestructura, lo que ha hecho la gestión del alcalde Ramiro Bardales es cumplir con la parte que le ha tocado a la Municipalidad de Cajamarca, que es precisamente culminar con este parte de trabajo, reiterando que el equipamiento está comprometido con el Fondo de Solidaridad Minero, a través de la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC), que gracias a las gestiones del actual gobierno municipal y la buena voluntad se ha invertido cerca de 1 millón de dólares. De lo que se trata señalaron es tener un escenario deportivo completamente moderno con butacas, pantallas gigantes, equipos

de sonido y material para el campo deportivo de última generación, es decir se tiene garantizado un equipamiento moderno, de acuerdo a sus propias características y necesidades. El mismo concepto tuvieron deportistas de nuestro medio, resaltando el esfuerzo de las autoridades municipales por darle a Cajamarca un coliseo de esta magnitud, señalando que en este escenario no solamente pueden desarrollarse actividades deportivas, sino tranquilamente actividades artísticas y culturales, poniendo a Cajamarca como una de las ciudades más importantes del país, por la calidad de esta infraestructura deportiva.

Con grandes aspiraciones pero todo le estalló en la cara. Jesús Julca Díaz, alcalde del distrito de Los Baños del Inca, quiso ser un político de carrera meteórica, pero no todo le salió bien. Terminó perdiendo, fue el segundo en las preferencias electorales, pero un segundo puesto muy lejano del primero: Manuel Becerra Vilchez. Cuando se lanzó a la alcaldía de su distrito, muchos dudaron que lograría el éxito, incluso una fuerte denuncia sobre ciertos malos manejos cuando se desempeñaba como funcionario edil, puso su candidatura en peligro. Pero salió bien librado y ahora es la primera autoridad de la primera maravilla del Perú. Claro, sobre su gestión hay muchas observaciones. Jesús Julca Díaz, alcalde distrital de Los Baños del Inca, ahora mira deseoso el cargo que ocupa Ramiro Bardales Vigo. Par nadie es un secreto que Julca guarda muy buenas amistades con otros alcaldes distritales. Por el momento, el camino, para este joven político está cuesta arriba.

OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

Se compra quinua roja orgánica en toneladas Informes al Cel:#999576707 - 976121020 Ing. Segundo Angulo

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014

Chauchill ad as OPINIÓN

Serás una jubilada, Por Gustavo Rodríguez Hace un par de semanas me llamaron para entrevistarme sobre el fenómeno de las novelas adolescentes porque, aparentemente, estaban entre las más vendidas en la última Feria del Libro Ricardo Palma. La semana pasada leí en “El Mercurio” de Chile que, en sus ránkings de libros más vendidos en los últimos diez años, a la cabeza siempre figuran obras dirigidas a los jóvenes. Por último, ayer visité un módulo de Libromóvil situado en la estación de la cultura del Metro 1 de Lima. Cuando le pregunté a Javier, el encargado, qué tipo de libros se vendía más, me respondió que muchos padres preguntaban por libros infantiles y que muchos jóvenes se acercaban por las novelas dirigidas a ellos. ¿Es cierta, entonces, esa opinión tan a la mano que proclama que los chicos ya no leen? ¿Será posible que, en verdad, quienes más lean hoy sean esos jóvenes a quienes miramos con desesperanza? Debo confesar que la piel se me llena de ronchas cuando la gente se refiere a grupos abstractos como “los jóvenes”, “los mayores” o “la opinión pública”. Ahora que escribí “la gente” me acaba de salir una. En el mar humano siempre habrá cardúmenes específicos, pero, lamentablemente, en lo que se refiere a lectura, no he encontrado segmentaciones precisas para el Perú. Lo que sí es claro es que hay jóvenes que leen mucho, otros que leen muy ocasionalmente y otros que no lo hacen nunca. El otro asunto claro es que hoy parece haber un segmento de jóvenes que lee mucho más que antes. Ningún fenómeno se puede explicar con una sola razón. Yo voy a arriesgar tres, y quizá usted pueda enriquecerlas o anularlas. La primera razón es que nuestro país ya tiene siete años de contar con un plan lector en sus escuelas. Es decir, a diferencia de un pasado reciente, ahora nuestros escolares están llamados a leer un libro al mes por encargo de sus colegios. El programa puede ser imperfecto y hasta polémico en la confección de las listas que hace cada colegio, pero es innegable que basta con que una porción menor de esos ocho millones de chicos que antes no leía en la escuela conecte hoy con la lectura para que en unos años el mercado lector crezca de cierta forma. La segunda razón está en los protagonistas de estas novelas tan vendidas. ¿Qué tienen en común las series de “Harry Potter, “Los juegos del hambre” y “Divergente”? Son historias de chicos que se sienten raros, inadecuados para su entorno cercano, y que encuentran su fortaleza mientras se enfrentan a un enemigo formidable. No conozco a ningún chico común y corriente que, en su época de cambios, no se sienta así: incomprendido en su hogar o en su colegio, esas prisiones sin barrotes.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Navidad Llega el día del amor familiar…así dicen los “creyentes”. Es un buen pretexto para el panetón, para el pavito, para comer sin remordimientos, y demás acciones que demuestren nuestro eterno amor por el licor…lo demás es puro cuento.

Deseos Son muchos los deseos por navidad, desde pedir juguetes hasta pedir casa y vida nueva. Para todos hay necesidades, desde las más chiquititas hasta las más grandes. Claro, los que más piden son los candidatos políticos que fracasaron.

Dicen la historia juzga más y sin miramientos. Parece que eso sucederá con un alcalde que se retira a sus cuartes de invierno y se va sin pena ni gloria, con más penas pero con muchos ahorritos…de verdad que deseamos nunca más volver a verlo.

Burro Decían las malas lenguas que a un alcalde lo iban a sacar en burro. Pero a las finales solo fue falsa alarma…está bien que no lo quieran pero no hagan espectáculos que rayan en la ridiculez. Ya se acabó el periodo de un alcalde al cual todos eligieron.

Llegaron las fiestas pero también el caos de siempre, y sobre todo, convertir la ciudad en un botadero de basura, más grande de lo habitual.

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Juzgado

Basural navideño

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

La implementación es tan complicada como la obra misma. Los acabados demoran tanto como colocar los ladrillos en cada pared. Así va la vida, esperando y esperando que se concluyan las obras…esperemos que algún día sea ese milagro.

fotonoticia

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Implementación

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014

NOTICIAS

Dos policías son asesinados en Los Olivos y Villa El Salvador. Uno de ellos habría sido atacado al resistirse al robo de la canasta de Navidad. El otro era seguridad en su día de franco

Municipios de Cajamarca pagaron S/. 970 millones a proveedores

D

urante el año 2014, los gobiernos locales de Cajamarca pagaron a sus proveedores un total de 974 millones 013 mil 769 nuevos soles, siendo las municipalidades provinciales de Cajamarca y de Hualgayoc- Bambamarca las comunas que mayores montos destinaron al pago de sus proveedores en el presente año. Así lo constató MIM Cajamarca en una revisión al Portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas. La Municipalidad Provincial de Cajamarca es la comuna que realizó el mayor pago a sus proveedores, habiendo girado, hasta la fecha de consulta, un monto total de 94 millones 619 mil 648 nuevos soles. Siendo el principal proveedor el Consorcio Independencia, al cual se le destinó 10 millones 171 mil 535 nuevos soles por parte de la municipalidad provincial. Asimismo, el Consorcio Clean, Grifos Cajamarca

S.A.C., Consorcio Río Chonta, y M.P.B Corporación de Servicios Generales Sociedad Anónima Cerrada presentan pagos por más de 3 millones de soles cada uno. Por otro lado, la Municipalidad Provincial de Hualgayoc Bambamarca, pagó un total de 81 millones 742 mil 091 nuevos soles a sus proveedores en el año 2014. El proveedor principal es R&M Bioconstrucciones S.A.C con un giro de 8 millones 061 mil 739 nuevos soles; seguida de Ferreyros Sociedad Anónima con un pago de 3 millones 020 mil 011 nuevos soles; mientras que Dial Constructores S.R.L, Gold Fields La Cima S.A. y Perú Business Corporation S.A recibieron montos por más de 2 millones de soles cada uno. La Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca, hizo pagos a sus proveedores por un monto de 37 millones 213 mil 082 nuevos soles, siendo San Quirino Constructores S.R.Ltda. el pro-

veedor principal con un monto pagado de 3 millones 134 mil 491nuevos soles. Por su parte la Municipalidad Distrital de La Encañada pago a sus proveedores un monto total de 24 millones

499 mil 018 nuevos soles, siendo su proveedor principal Corporación Daza S.A.C con un pago de 3 millones 381 mil 609 nuevos soles. Finalmente, la Municipalidad Distrital de Jesús pagó un

monto de 7 millones 607 mil 529 nuevos soles a sus proveedores, siendo Cruz de Motupe Construcciones & Servicios E.I.R.L el proveedor principal con 971 mil 420 nuevos soles.

Incautan celulares y droga en penal de Huacariz El operativo fue encabezado por el Ministerio Público y contó con el apoyo de efectivos de la Policía Nacional

En un operativo inopinado, cerca siete fiscales encabezaron una requisa en varios pabellones del penal de Huacariz de Cajamarca, con la finalidad de incautar objetos prohibidos.

El operativo estuvo dirigido por la fiscal de Prevención del Delito, Sandra Bringas, quien también dijo que este trabajo se hace para evitar las extorsiones a empresarios.

Sandra Bringas aseguró que generalmente las llamadas extorsionadoras se realizan desde el interior del centro penitenciario de Cajamarca, por ello en la requisa se pudo incautar teléfonos celulares, al igual que cargadores y ketes de Pasta Básica de Cocaína (PBC) La magistrada refirió que se ha tomado la decisión de también revisar a los efectivos del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), pues se busca reducir las posibilidades de ingreso al centro penitenciario de teléfonos celulares y estupefacientes.

crada se ha comprometido a instalar bloqueadores de celulares en 16 penales en el primer año de contrato, para luego continuar con otros 17. Ello forma parte del plan del Gobierno para combatir a la delincuencia. Los principales cabecillas purgan pena privativa de la libertad, pero a través de la tecnología se las ingeniaban para continuar dirigiendo delitos que afectan a la ciudadana.

Por su parte, la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso aseguró que fiscalizará el cumplimiento del proceso de instalación. Se espera que los bloqueadores que se instalarán también corten las señales de internet dentro de los penales. La empresa involucrada también se ha comprometido a instalar 1 500 teléfonos fijos para que los reos puedan comunicarse con sus familiares a través de un sistema monitoreado.

PARA RECORDAR Se firmó el contrato para la instalación de bloqueadores de celulares en los penales peruanos. La instalación de bloqueadores no le costará “ni un sol al Estado”. La empresa privada involuEL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014

Facebook: ella asegura ser el sol sonriente de 'Teletubbies'. La estudiante británica Jess Smith confesó por Facebook el haber participado en la serie infantil hace 19 años

Iñapari permanece inundada por continuas lluvias. Las intensas lluvias registradas desde el último sábado generaron el desborde de los ríos Yaverija y Acre

Diversas tradiciones en Adolescente la Navidad se cuelga de Cajamarca de viga

Cajamarquinos viven la Navidad con una serie de tradiciones, como la confección de nacimientos y el tradicional canto de villancicos en quechua. Por Luis Asencio Gonzales

L

a navidad se vive de manera especial en el distrito de Chetilla y el centro poblado de Porcón, donde se cantan villancicos en quechua. No todo es tristeza en el penal de Huacariz, pues los internos aprovechan estas fechas para confeccionar artículos navideños y comercializarlos. La fiesta de la Navidad en Cajamarca cobra una especial importancia, pues la tierra del Cumbe tiene una serie de tradiciones, como por ejemplo el canto de los villancicos, el desfile de las pallas y chunchos en homenaje al nacimiento del niño Jesús. Sin embargo, quienes más disfrutan de esta festividad son los niños, pues ellos esperan con muchas ansias no solo los regalos, sino también el tradicional chocolate celendino y estar junto a sus familiares. VILLANCICOS, UNA TRADICIÓN QUE SE RESISTE A DESAPARECER Los villancicos en la ciudad de Cajamarca son una tradición que se está dejando de practicar, pues a diferencia de años anteriores con frecuencia se hallaba a varios niños vestidos de pallas y chunchos cantando los villancicos en honor al niño Dios. Hoy, por muchas razones, son pocas personas las que

promueven este canto en la misma ciudad, a comparación de la zona rural. EL CANTO QUECHUA NAVIDEÑO DE CHETILLA Y PORCÓN La navidad se vive de manera especial y natural en el distrito de Chetilla y el centro poblado de Porcón, donde la población se prepara para el 24 y 25 de diciembre, pues los villancicos los cantan en quechua. Como es conocido, Porcón y Chetilla son los dos únicos lugares de Cajamarca, donde aún se practica el quechua, por ello en esta fiesta de Navidad no podían faltar los villancicos en quecha y castellano. En Porcón y Chetilla se organizan para festejar a su modo la navidad, a la que denominan Navidad Andina, donde se vive una experiencia inigualable pues utilizan elementos naturales para confeccionar su nacimiento. CONCURSO DE NACIMIENTOS La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca (DDC) realizó un concurso de nacimientos, con la finalidad de fomentar esta tradición, donde los participantes mostraron su ingenio y creatividad al confeccionar el escenario andino navideño. De igual forma, esta institu-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

ción también realizó el concurso de pallas y chunchos, actividad con la cual se revaloró esta tradición, donde los niños fueron los más entusiastas. Poco a poco el espíritu navideño se va contagiando entre los cajamarquinos, pues a medida que pasan los días, en las noches se puede apreciar luces multicolores en las ventanas de las viviendas, y la Plaza Mayor de Cajamarca que también

se vistió del espíritu más noble del año. NAVIDAD ENTRE REJAS Una Navidad diferente se vive dentro del penal de Huacariz, donde el sentimiento de soledad cobra más fuerza, pues extrañan las fiestas en familia; sin embargo, ellos se reúnen y también ponen el espíritu navideño a sus pabellones. No todo es tristeza en el penal sino también trabajo,

pues los internos aprovechan estas fechas para confeccionar una serie de artículos navideños y comercializarlos entre las vistas que llegan al centro penitenciario. De igual forma también aprovechan para elaborar el tradicional panetón navideño, dado que tienen una moderna panadería, área que estuvo dirigida hace algunos años por la recordada terrorista Lori Bérenson.


07

MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014 Canadá condena al actor porno y descuartizador Luka Magnotta. Sujeto divulgó un video con los restos del estudiante chino que descuartizó. Pasará 25 años en la cárcel

Instagram: Madonna estrena nuevo disco. Después que se filtraran los demos, la Reina del Pop decidió entregar seis temas de su nuevo material en Instagram

24 de diciembre: Nochebuena EN PERÚ La costumbre es preparar desde días antes el "Nacimiento" o representación en figurillas del pesebre de Belén, con San José , María , los Reyes Magos , animalitos, pastores, plantitas, luces de colores, etc. También se arma un árbol navideño decorado con bolas, guirnaldas, luces de colores, etc. a cuyos pies se colocan los regalos que serán intercambiados. El 24 de diciembre se hace una cena familiar con pavo, puré de manzana, ensalada, panetón, chocolate caliente y champán. Las familias van a la Misa del Gallo. A la medianoche se hace "nacer" al Niño Jesús, se cantan villancicos y las personas se obsequian regalos. En las calles se queman fuegos artificiales, todo es un ambiente de algarabía. Al día siguiente, 25, las familias se visitan en las casas y se comparte. LA PLANTA DE NOCHEBUENA

· LA COSTUMBRE ES PREPARAR DESDE DÍAS ANTES EL "NACIMIENTO" o representación en figurillas del pesebre de Belén, con San José , María , los Reyes Magos , animalitos, pastores, plantitas, luces de colores, etc. También se arma un árbol navideño decorado con bolas, guirnaldas, luces de colores, etc. a cuyos pies se colocan los regalos que serán intercambiados.

· En la religión cristiana, nochebuena significa casi lo que dice el nombre: si separamos nochebuena nos quedaría: noche-buena, lo que refiere al nacimiento de Jesús.

L

a Nochebuena se celebra la noche del 24 de diciembre, víspera del día de Navidad (25 de diciembre). Es la celebración cristiana de la noche en que nació Jesús. Las costumbres varían de unos países a otros, pero es bastante común una reunión familiar para cenar e intercambiarse regalos. Se considera como una fiesta de carácter cultural y familiar, ya que también se reúnen las

familias aunque no haya celebración religiosa. Los testigos de Jehová no celebran esta festividad por considerarla de carácter pagano. Es costumbre en el cantar villancicos acompañados de la pandereta, así como comer turrón, mazapán, polvorones y otros dulces. Después a las 24.00 horas, todos van a la Misa del Gallo, en la que se celebra el nacimiento de Jesús. Las familias y amigos se reú-

nen para celebrar, cantar parrandas y compartir comidas tradicionales como arroz con gandules, lechón asado y pasteles. Las fiestas a veces siguen hasta la madrugada. En Navidad la gente comúnmente descansa la trasnochada de Nochebuena. En otras zonas se acostumbra presentar pastorelas, que son obras teatrales cortas -generalmente humorísticas- que tienen como argumento las vicisitudes que debe enfrentar un grupo de pastores y gente de pueblo para llegar a Belén a adorar al niño Jesús. También se celebran las posadas para las que se elaboran ponches, buñuelos y tamales; se prolongan hasta la noche y quiebran la piñata.

1280 AM

R

La planta conocida con la denominación común de planta de Noche Buena es un arbusto ramoso y erecto, y con una altura que puede llegar hasta los ocho metros. Contiene una especie de jugo lechoso en sus ramas y es cultivado en muchos lugares con características de climas cálidos y templados, especialmente en Centroamérica, México y Estados Unidos. Los tallos disponen de varias ramificaciones verdes, algo huecas y lisas. Son nudosos y de formas cilíndricas. Las hojas aparecen alternadas y ocasionalmente apuestas y esparcidas. Son suaves y sinuosas, de color verde brillante en el haz y algo más pálidas en el revés. Disponen de dos senos laterales bien diferenciados y profundos, limitados por crestas subagudas. Los pecíolos poseen surcos en la zona superior. Las flores generalmente se ubican agrupadas en inflorescencias bastantes complicadas, en forma de copa, denominadas ciatos. Estos a su vez, se disponen formando cimas corimbrosas. El conjunto está rodeado de brácteas coriáceas que se pueden presentar de colores amarillentos o rojo fuerte, más pálidas en su región inferior y constituyendo así la parte más atractiva y vistosa de la planta. Sus flores normalmente son utilizadas para adornar los hogares en Nochebuena, de ahí su vulgar denominación.

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014

NAVIDAD SIGUE SIENDO JESÚS Por Rossana Echeandía

Presidentes regionales electos inician reuniones con sectores del Estado

L

os presidentes regionales electos iniciaron las primeras reuniones con diversos sectores de Gobierno, con el fin de coordinar las acciones que llevarán a cabo para atender a la población más necesitada y exponer su plan de trabajo que llevarán a cabo desde enero del 2015. Glodoaldo Álvarez, presidente electo de la región Huancavelica informó que sostendrá una reunión con el ministro de Salud Aníbal Velásquez y el titular del Ministerio de Educación, Jaime Saavedra. Indicó que cada presidente regional tiene una agenda distinta, pero ya empezaron a reunirse con diversos ministros de Estado. "Vamos a tender los puentes correspondientes con los representantes de la PCM y el Ministerio de Economía y Finanzas para realizar los perfiles y expedientes técnicos co-

rrespondientes; hoy también tendremos una reunión con los ministros de Educación y Salud", aseveró. Indicó que en Huancavelica urge modernizar la educación y mejorar las condiciones de los estudiantes con una mejor infraestructura educativa para cada provincia. Por su parte, el presidente electo de la región Pasco, Teódulo Quispe Huertas, manifestó que en su gestión buscará un trabajo coordinado y armónico con todos los ministros de Estado desde el primer día de su gestión. "Hoy tenemos una reunión en la mañana con el Ministerio de Salud y en horas de la tarde estaremos con el ministro de Educación, creemos que estos dos sectores son los ejes principales que debemos trabajar juntos en nuestra gestión", sostuvo. Dijo que también gestionará

una reunión con el presidente Ollanta Humala, ya que existen diversas carencias en su región que deben solucionarse, como apoyar al sector agrario de manera más decidida para mejorar las condiciones de los campesinos. A su turno, Yamila Osorio, presidenta electa de la región Arequipa, informó que ya se reunió con la ministra de la Mujer, Carmen Omonte, y espera hacer lo mismo en los próximos días con diversos sectores del Estado. "Con la ministra de la Mujer hemos establecido una alianza para trabajar con las poblaciones vulnerables, también ayer sostuvimos una reunión muy productiva con el ministro de Salud, porque vamos a trabajar por 25 establecimientos estratégicos de los cuales 11 son hospitales en diferentes provincias", subrayó.

Qali Warma inicia proceso de compras 2015 Continuando con la política gubernamental de ofrecer cada día un mejor servicio a las niñas y niños del nivel inicial y primaria de las instituciones educativas estatales de todo el país, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, lanzó el Proceso de Compras 2015, con el propósito de atender con desayunos y/o almuerzos a más de tres millones de estudiantes de 58 mil instituciones educativas del país. Dicho servicio también se brinda a favor de los estudiantes del nivel secundario en colegios de la Amazonía.

En conferencia de prensa, la titular del MIDIS, Paola Bustamante Suárez, señaló que para el 2015 se exigirá que los postores a proveedores presenten todas las certificaciones validadas por DIGESA. “Las empresas proveedoras deberán presentar la validación que ofrece el Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control que emite DIGESA, de tal manera que todas las plantas de producción estén validadas antes de la firma del contrato”, anotó la ministra Bustamante, quien estuvo acompañada por la viceministra de Prestaciones Sociales, Norma Vidal, y la directora ejecutiva de Qali

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

Warma, María Jhong. Destacó que el MIDIS ha elevado el nivel de exigencia que busca mejorar y fortalecer la alimentación escolar tan necesaria en el proceso de aprendizaje y minimizar el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos. En otro momento, la ministra Bustamante sostuvo que antes de la suscripción del contrato, los postores ganadores en cada una de las regiones a nivel nacional recibirán una visita de supervisión a sus respectivas plantas, “si de esa visita se determina que no estamos de acuerdo a los requisitos establecidos, no se firma el contrato”, afirmó.

“La verdad padece, pero no perece” es una de las deliciosas frases de Teresa de Ávila, esa doctora de la Iglesia, genial y santa, cuyo quinto centenario de nacimiento se celebrará en marzo próximo. La popular frase está tan vigente estos días como en aquellos de la escritora y mística española que de manera memorable lidiaba, con gracia y aguda sabiduría, con las discusiones que estaban de moda en la España del 1500. Estos días tan desbordantes de bulla y actividad, de consumo y agitación, siguen siendo días de Navidad. Aunque algunos pronuncien la palabra con un significado distinto y hasta envíen tarjetas deseando solo felices fiestas, lo que realmente celebramos es Navidad, el nacimiento de Jesús, de Dios hecho Hombre, el misterio insondable del que nadie nos puede convencer y que solo se puede atisbar en la experiencia personal. Revisando lo que había escrito el año pasado por estas fechas, me di cuenta de que no había algo nuevo que pudiera decir sobre la Navidad. Es decir, podría escribir algo distinto, pero en el fondo siempre sería lo mismo: la Navidad es Jesús. La fuerza de lo que se conmemora es tan potente que nada ha sido capaz de ahogarlo, ni las ideologías que una y otra vez han combatido a Dios a sangre y fuego, ni la incredulidad que lucha contra Él a punta de indiferencia, ni las tragedias personales de cada persona concreta o la abundancia que nos hace prescindir de Él. Los intentos de darle otro significado han sido numerosos a lo largo de la historia. En la cúspide de su poder, los nazis pretendieron apropiarse de la Navidad llenándola de contenidos nacionalsocialistas que incluían villancicos con letras que alababan a Hitler y los líderes germanos. Llegaron al extremo de hacer una guía de cómo celebrarla, donde señalaban que en vez de la estrella de Belén, por ejemplo, el árbol debía llevar una esvástica y los reyes magos eran obreros alemanes que viajaban en busca de Hitler. Actualmente, la mayoritariamente budista y comunista China también festeja la Navidad (allí apenas el 3% o 4% de la población profesa el cristianismo, aunque es una cifra creciente). Sin embargo, el protagonista de la fiesta es Santa Claus, presente en todos los centros comerciales de la ciudad. Como en China, en otras partes del Asia pudiente, con poblaciones cristianas reducidas, la celebración se ha expandido, aunque tiene una carga casi exclusivamente comercial. El intercambio de emociones y de regalos que ayuden a expresarlas es el objetivo. Así como ocurrió en la Alemania nazi y hoy está pasando en diversos países asiáticos, también en esta parte del mundo hay un intento por secuestrar la fiesta de Navidad, vaciarla de su contenido religioso y aprovecharla para movilizar emociones y activar el consumo. No obstante, aunque el colorado Santa Claus está presente en todas partes, también es frecuente ver representaciones del Belén con la Virgen, San José y el Niño calentado por los animales del pesebre. Así ocurre en ciertas calles de Lima y mucho más en los pueblos del interior del país, donde el sentido de lo trascendente está más a flor de piel. Y ocurre sobre todo en los hogares donde la tradición de armar el nacimiento se mantiene; en algunos casos empujando un poquito entre tantos regalos, pero allí está.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014

Presidente del JNE exhorta a autoridades regionales a luchar contra la corrupción cualquier interés personal o político. "Invoco a los presidentes y vicepresidentes a conducirse con humildad, recordar que el pueblo no los elige reyes o príncipes, sino funcionarios al servicio de los ciudadanos. Ustedes y nosotros somos servidores públicos", subrayó. En otro momento, recalcó

E

l presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, exhortó a las autoridades regionales electas a realizar una gestión transparente desde el primer día de trabajo y rechazar los actos de corrupción que tanto daño hace al país. Durante su alocución en la entrega de credenciales a los presidentes y vicepresidentes regionales, destacó la necesidad de evitar cualquier acto de corrupción, por lo

cual incidió en la necesidad de reforzar los sistemas de control y a las entidades encargadas de la fiscalización. "Deseo de todo corazón que las labores que desarrollarán en estos cuatro años de gestión que tienen por delante, sea la más eficiente, transparente y honesta; siempre en la búsqueda de bienestar de las personas, porque así lo demanda el pueblo", dijo. Távara lamentó que existan acusaciones por casos de corrupción vinculadas a algu-

SE VENDE TERRENO

SE VENDE TERRENO

Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

RPM #955822813

en la necesidad de realizar una reforma "político electoral" con el fin de tener mejores procesos en el futuro, discusión y debate que está en manos del Congreso de la República. Esta noche, el JNE entregó las credenciales correspondientes a los presidentes y vicepresidentes regionales para el periodo 2015-2018.

nas autoridades incluyendo presidentes regionales, lo cual no debe repetirse en las nuevas gestiones que inician en el 2015. Durante su discurso a las autoridades electas, sostuvo que estos actos han debilitado la institucionalidad y la confianza que la población deposita en las elecciones. El titular del JNE subrayó también que las autoridades regionales en sus gestiones deben priorizar siempre el interés público y común sobre

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014

DEPORTES

Marina alerta sobre oleajes anómalos en todo el litoral. La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra exhortó a la población costera a tomar medidas de seguridad

DICE QUE TIENE AÚN 10 AÑOS POR JUGAR

Manco promete no tomar El polémico futbolista Reimond Manco prometió que no será visto nuevam e nte e n e sta d o d e ebriedad. “A veces volteó y veo que tenía 17 años, el tiempo se pasa volando y no perdona. No van a volverme a verme en el estado en el que me vieron. Si me quedan 10 años de carrera en el fútbol”, declaró Manco. Recordemos que hace algunos meses, el ex jotita fue ampayado ebrio sa-

liendo de una fiesta luego que su equipo, el UTC, perdiera ante Universitario de Deportes. Los escándalos fueron el pan de cada día para Manco, que hizo una mea culpa. “He cometido errores y los errores en esta vida se pagan. Yo me he hecho una mea culpa. Mi cabeza loca me ha perjudicado y eso me ha llevado a cometer indisciplinas, a tomar decisiones. El tiempo no pasa y los golpes me han enseñado”, dijo.

FUE GOLEADOR del Mannucci en la segunda

DELANTERO TRUJILLANO ESPERA ROMPERLA ESTE AÑO

Gritará sus goles en UTC Cambia de camiseta, Christian Carranza goleador del Carlos A Mannucci, fichó por UTC y espera cobrarse una revancha pendiente en el fútbol profesional.

L

os 9 goles que marcó con la tricolor en la Segunda profesional, llevaron a Carranza de vuelta a la profesional y será contratado por una temporada por el UTC. “Para mí es una revancha volver a primera. Espero cumplir con las expectativas de la directiva, ser go-

leador y consolidarme en la profesional”, agregó. El “Pato” regresa al fútbol profesional tras dos años, el último equipo fue el Sport Huancayo en el 2012. Luego jugó Copa Perú en Sport Vallejo y Carlos A Mannucci. “Vamos a trabajar fuerte y aprovechar está oportuni-

dad al máximo, el objetivo es ser protagonista en la profesional y pelear los primeros puestos y un cupo a un torneo internacional, apuntó. Carranza jugó en el fútbol profesional en la César Vallejo del 2008 al 2011, luego pasó al Sport Huancayo el 2012. Pasó por la Copa Perú en el 2013 en el Sport Vallejo y en Segunda con Mannucci. También se conoció que la directiva del UTC, tiene en la mira a fichar a Rubén Morí, back central y Alonso Bazalar, volante que también formaron parte del Mannucci. Ambos tuvieron un buen año en el ascenso.

JUGÓ dos años en UTC

OTRO EX UTC QUE SE VA

León contrató a Valoyes Delantero colombiano, ex UTC César Valoyes es la reciente contratación del León de Huánuco de cara a la temporada 2015. Así lo confirmó el directivo Carlos Loncharich. Valoyes fue figura durante los seis meses en UTC. Se trata de un delantero que

va por fuera, pero que tiene gol tal como lo demostró en el club cajamarquino. “Ya se contrató al colombiano César Valoyes, También ficho por el equipo, el volante Manuel Corrales, ambos jugaron en el UTC. También al lateral Amilton Prado quien estuvo este año en Inti Gas Ayacucho.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

MIÉRCOLES 24 DE DICIEMBRE DE 2014 HAY VARIAS OPCIONES PARA ESCOGER

Vacaciones deportivas Se viene el periodo de vaciones escolares enero y febrero y varias academias y escuelas alistan sus programas para desarrollar deporte a inicio del año 2015.Hay deportes para escoger ya que unas ofrecerán vóley, básquet, fútbol, ajedrez, natación, gimnasia, tae kwon, karate entre otros. En verano quien más y quien menos destinan algunos días a descansar. Las vacaciones son un periodo propio de esta época del año, y es que es el momento adecuado para aliviar tensiones y desconectar para volver a empezar de nuevo con más fuerza. A pesar de esto, en verano no debemos descuidar nuestro cuerpo y dejar de lado la práctica de actividad deportiva. Para ello es necesario que tengamos presente la existencia de diferentes alternativas y

actividades que están a nuestro alcance para seguir manteniéndonos en forma cuando estamos de vacaciones. Normalmente en vacaciones solemos cambiar de aires y el escenario en el que nos movemos de manera habitual deja de ser el mismo, ya que nos solemos trasladar a determinados destinos como. Por ello es importante que aprovechemos el espacio que tenemos a nuestro alrededor para realizar diferentes actividades que muchas veces no podemos desempeñar en nuestro lugar de residencia. Simplemente nos servirá la imaginación y la invención para estar en forma mientras estamos de vacaciones.

MERECIDA clasificación

GANADORES DE LA COPA MOVISTAR

Merecido reconocimiento En la ceremonia de premiación realizada la noche de este lunes, la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional galardonó a los mejores que dejó la temporada 2014. Sporting Cristal recibió el reconocimiento como campeón, mien-

tras que Carlos Lobatón fue elegido el mejor jugador del año. Los mejores del torneo fueron reconocidos en las distintas categorías y recibieron sus respectivos premios.

Jugador revelación: Luis Abram Sporting Cristal Premio fair play: Juan Aurich Mejor árbitro: Víctor Hugo Carrillo Mejor arquero: Pedro Gállese. San Martín Mejor lateral: Yoshimar Yotún.Sporting Cristal Mejor central: Walter Ibáñez. Alianza Lima Mejor volante: Carlos Lobatón.Sporting Cristal Mejor delantero: Santiago Silva. San Martín Mejor extranjero: Jorge Cazulo. Sporting Cristal Mejor técnico: Roberto Mosquera. Juan Aurich Mejor gol del año: Ysrael Zúñiga.Melgar Mejor jugador: Carlos Lobatón.Sporting Cristal Campeón del Torneo de Reservas: Melgar Campeón Nacional: Sporting Cristal

DESCENTRALIZADO está a la vuelta de la esquina

A LA FECHA SON 17 CLUBES

Así se jugará el Descentralizado E

l próximo año, el Descentralizado sufrirá una para obligada por la organización de la Copa América. El torneo empezaría el 29 de enero y son 17 equipos los participantes, pero la FPF decidirá si se juega con un número impar o par de clubes. El Descentralizado 2015 está a la vuelta de la esquina y los directivos ya están pensado todo lo correspondiente a la organización del torneo. Desde cuándo empezará hasta cuánto tiempo se paralizará por la Copa América Chile 2015. Te contamos todos los datos acerca de la próxima edición del campeonato.

El sistema del campeonato para el próximo año no se modificará. Es decir que se jugarán 3 etapas: Copa Inca, Torneo Apertura y Torneo Clausura, como esta temporada. Para la primera etapa se armarán 2 grupos de 8 equipos cada uno, en el formato todos contra todos en partidos de ida y vuelta por cada grupo. Los que culminen las 14 fechas como líderes de cada llave disputarán el título. La segunda y tercera parte serán tal cual este año: una rueda de 15 fechas partidos de ida en el Apertura, con un campeón, y otra de 15 fechas en el Clausura partidos de vuel-

ta, con un campeón. Ambos campeones disputará el título nacional. El sistema no ha variado, pero sí la fecha de inicio. El campeonato del 2015 iniciará entre el 29 y 30 de enero con la primera jornada de la Copa Inca, y culminará entre el 10 o el 17 de mayo. Luego vendrá una para de casi 2 meses por la Copa América, que se jugará desde el 11 de junio hasta el 4 de julio, para que el Descentralizado (Apertura y Clausura) empiece el 11 o 18 del mismo mes y culmine el 1 de diciembre, para que luego se jueguen los Play off por el título.

UNC, ESTUDIANTES, JOSÉ OLAYA

Clasificaron al nacional El campeonato de fútbol de menores a nivel departamental en la denominada Creciendo con el Fútbol 2014 tiene sus campeones la Escuela de Fútbol de la Universidad Nacional de Cajamarca, la Academia FC Estudiantes, y el club José Olaya, en las categorías 12, 10 y 8 años, respectivamente, clasificaron al campeonato nacional “Creciendo con el Fútbol”, programado para enero próximo en Piura. El certamen, organizado por la Federación Peruana de Fútbol, reunirá a deportistas de todo el país en las tres categorías, y se espera

la presencia del nuevo presidente de la FPF Edwin Oviedo. La Etapa departamental se jugó en Cajamarca con 22

equipos campeones en diferentes categorías representando a las provincias de Cajamarca, Chota, Cutervo, Cajabamba, Hualgayoc.

FUTUROS talentos EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes DICE QUE TIENE AÚN 10 AÑOS POR JUGAR

OTRO EX UTC QUE SE VA

Manco promete no tomar

León contrató a Valoyes

CHRISTIAN CARRANZA GOLEADOR DEL CARLOS A MANNUCCI, FICHÓ POR EL CUADRO CREMA.

GRITARÁ SUS GOLES EN UTC * SOLUCIONES INFORMATICAS A DOMICILIO * CAMARAS IP VIGILANCIA HIGH DEFINITION * REDES INALAMBRICAS DE ALTA VELOCIDAD TELEFONO: (076)783357 ventas@mrofactory.com RPM #969621913 RPC 969344808

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.