El Diario de Cajamarca
MARTES
|24 de enero de 2012
Internan en penal a hombre que abuso de su hija
Estafaron a profesores con supuestas claves del examen
|
Año VI
| Nº 1753|
Teléf. 365273
|
S/. 0.80
elmercuriocajamarca@yahoo.es
PARA ASESINOS DE DAVID SALDAÑA
Piden cadena
perpetua · Víctima fue torturada para dar las claves de sus tarjetas de crédito.
Vecinos piden mayor seguridad en carnavales
Revocador Marcial Herrera estafó a más de 200 mototaxistas ·Les cobró cerca de 50 nuevos soles para empadronarlos y así obtener tarjeta de circulación
VISITA NUESTRA PAGINA WEB:
www.mercuriocajamarca.com CMYK
02
MARTES 24 DE ENERO DE 2012
Valdés: "Recordémosle a Santos que el Estado es dueño del subsuelo"
ENTREVISTA MARIELLA BALBI
E
l primer ministro señaló que el Gabinete Lerner estaba muy a la izquierda y que el suyo vira al centro. Habrá escuchado que el Gabinete que conduce significa un viraje a la derecha y a una posición autoritaria ¿qué responde usted? ¿El anterior estaba muy a la izquierda? Sí. Nosotros vamos hacia el centro y hacia abajo, más que a la izquierda o la derecha. Es un Gabinete meramente técnico, la mayoría son profesionales que han dejado la actividad privada para servir al Estado. Y queremos hacerlo con eficiencia, con cohesión, estamos trabajando con el presidente en todo el tema de la hoja de ruta. Somos conscientes de que tenemos que trabajar con indicadores objetivos, metas y eso es lo que estamos haciendo. La CGTP, entre otros, afirma que es un gobierno de mano dura y que usted no es dialogante. Es una falsa impresión, injustificada. En el Ministerio del Interior hicimos 14 audiencias a nivel nacional de seguridad ciudadana, hemos dialogado con muchísimas autoridades. Me considero tremendamente dialogante. Sucede que estamos haciendo respetar el principio de autoridad. Así como respetamos a las autoridades regionales y locales también exigimos respeto. Esta semana tengo reuniones con la CGTP y otros gremios sindicales. Yo me reúno con todos los que me piden una cita. Al día, paso seis horas atendiendo gente, las otras ocho, porque trabajo catorce, despacho. Si me reúno con un presidente regional, entiendo que tras él está la población y merece toda mi consideración. Igualmente quiero que ellos comprendan que en el Gabinete somos representantes del presidente [de la República] y también merecemos respeto. ¿El presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, ha sido irrespetuoso? Ha sido muy irrespetuoso con nosotros. En la reunión con Salomón Lerner dialogamos nueve horas y no querían concluir nada. Luego, como primer ministro les propuse que las dos mesas de trabajo fueran el 27 de diciembre pasado. Santos pidió que la mesa de desarrollo de Cajamarca fuera el 13 de enero. Yo le dije: “Señor por qué tan lejos, la gente necesita saneamiento, obras”, pero insistió. Bueno, respondí: “entonces firmemos el acta”. Ellos están acostumbrados a ello. No es su estilo. Para mí, mi palabra vale más que mi firma. Pero en el intermedio apareció el señor Saavedra, quiso reanudar un diálogo que ya había concluido. Un comunero que ingresó con Saavedra se dio el lujo de decir: “ustedes no representan a nadie, son elegidos a dedo”. Por el respeto al cargo no debemos permitir ese tipo de insultos e impertinencias. ¿Cambiará su posición de no dialogar con autoridades no elegidas por el voto?
Depende, si la posición radical de esos dirigentes es que Conga no va, entonces para qué diálogo, no reconocen el peritaje, nada. En el gobierno anterior, el Perú firmó una serie de compromisos y aprobó el estudio de impacto ambiental, bastante completo. No hubo irregularidades como se dice, han participado muchas instituciones. Entonces, Conga va. Somos fieles cumplidores de los compromisos firmados por el Estado Peruano. La población tiene temores y miedos, por eso hacemos el peritaje, para disiparlos. ¿Qué pasa si la empresa decide irse y demandarnos internacionalmente? La indemnización que pagaremos será enorme. La Autoridad Nacional del Agua indica que Cajamarca solo utiliza el 10% de sus recursos hídricos. No represan, no cosechan agua para ampliar la frontera agrícola. Hay muchísimo dinero no utilizado por el gobierno regional para obras de saneamiento y agua potable. No se puede echar la culpa a la minera. ¿Defiende a Yanacocha? Soy un peruano que quiere utilizar los recursos del país para sacar de la pobreza a tanta gente. Yanacocha debe reflexionar, el descontento en Cajamarca es porque no han hecho del todo bien las cosas. El presidente ha dicho que quiere una minería responsable. Los anti-Conga sostienen que el peritaje solo ve las mitigaciones del proyecto. Santos ha pedido la nulidad del acta que acuerda el peritaje… No pasa nada con su pedido, no es vinculante; es un tema del señor Santos. No nos interesa él ahora. Ellos quieren un nuevo EIA. Recordémosle al señor Santos, a sus seguidores que el Estado es dueño del subsuelo. Somos un país unitario, no pueden hacer lo que quieran. ¿No cree en la licencia social? Sí, pero que la otorgue la población, no un grupo que siempre estuvo en contra. En la mesa 2, de desarrollo para Cajamarca hubo 14 alcaldes provinciales, muchos distritales. Ellos dijeron: ya es hora de que alguien los pare, no es posible que Contumazá tenga una hora de agua al día, Cajamarca tiene dinero. Invertiremos 130 millones de dólares en la represa de Chonta, los cajamarquinos ya perciben que tendrán más agua para la agricultura, la ganadería.
?
Viene una marcha por el agua ¿Temen que haya un conflicto social enorme? Espero que no. Habrá un buen sistema de comunicación con la población, haciéndoles ver las ventajas del proyecto. Esperamos que se vaya entendiendo la mesa de trabajo 2. Llevará casi 5.000 millones de dólares de inversión para Cajamarca. Convocará al diálogo a Wilfredo Saavedra, del Frente de Defensa de Cajamarca. Él es un obstáculo, necesitamos a gente proactiva, pro desarrollo de Cajamarca. ¿El informe hecho durante la gestión anterior del Ministerio del Ambiente sirve? Mientras no sea oficial no lo reconocemos. Lo he leído parcialmente, es una opinión del señor Echave, ex viceministro. ¿Termina el peritaje y empieza Conga? No. Nos reuniremos con las autoridades. Si hay resultados preliminares se los haremos conocer a la mesa de trabajo. De no asistir el señor Santos, tenemos al alcalde de Cajamarca y a otras autoridades. ¿De no concretarse Conga puede ser el Waterloo del presidente Humala? No creo. Es un proyecto emblemático pero no el único. Si el peritaje lo confirma, tiene que ir. Es un compromiso del Estado. ¿Es consciente de que la luna de miel de Humala con la izquierda se acabó? Pasarían a la oposición… Creo que lo seguirán apoyando, porque con la hoja de ruta el presidente Humala ha iniciado una gran transformación que tendrá el país. Yo sigo fielmente la hoja de ruta. Varios han desertado del gobierno… Salvo el señor Tapia, con quien hubo desencuentros, no salieron, renunciaron. Les dije que quería continuar trabajando con ellos. Que no estén en el gobierno no significa que sean contrarios al proyecto.
¿Cuánto cuesta el peritaje? ¿Los peritos dialogarán con Santos? ¿Por qué no los conocemos? Sobrepasa los 300 mil dólares. En la elección han participado los ministros del Ambiente, Energía y Agricultura. Ellos no tienen que dialogar con el señor Santos. El peritaje es al EIA, no a lo que piensa él. La mina El Perol es polimetálica, tiene cobre por eso debe ser de tajo abierto. Los peritos pueden enriquecer el EIA. El presidente ya tiene los nombres de los peritos elegidos. Probablemente se conocerán en 10 días. Pero ya tenemos autorización para firmar los contratos. Voy a ver para que se conozcan antes.
fotonoticia Pistas y veredas en pésimo estado La infraestructura de pistas y veredas en la ciudad se encuentra en total descuido. Baches y huecos son la característica casi en todo el centro urbano, lo cual muestra una notoria indiferencia de las autoridades y funcionarios municipales, directamente responsables de velar por su conservación. Esta deteriorara infraestructura urbana, atenta contra la conservación del parque automotor, con unidades mayormente obsoletas que circulan con muchas fallas y falencias técnicas. ¿Hasta cuándo tanta indiferencia e inanición? SABRINA
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
03
MARTES 24 DE ENERO DE 2012
LOCALES !
E
l Programa de Becas Cajamarca (PROBECA) que promueve la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC), el Fondo Solidaridad Cajamarca (FSC) y Yanacocha, en alianza con la Comisión Fulbright, la Embajada de Francia, la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Nacional Agraria La Molina, realizarán el jueves 26 de enero, una ceremonia especial para firmar los contratos de asignación de las nueve primeras becas de maestría, otorgadas mediante concurso en el 2011 a profesionales cajamarquinos. Las becas en Francia son para Susan Haydeé Soriano Morales (Ingeniera en Industrias Alimentarias), Yeison Baltazar Vásquez Castillo (Sociólogo), ellos estudiarán maestrías en Tecnología de los Alimentos y Ciencias Políticas y Sociales en las universidades Nantes y Strasbourg de Francia, respectivamente; las becas en Estados Unidos son para Deicy Sánchez Espinoza (Ingeniera Fores-
Sueldo mínimo se incrementará de todas maneras este año, aseguró ministro de Trabajo. El ministro de Trabajo, José Villena, aseguró que este año de todas maneras se cumplirá con el aumento de la remuneración mínima vital de S/. 675 a S/. 750.
PROBECA entrega sus nueve primeras becas para maestrías en Francia, Estados Unidos y Perú
tal) ella estudiará una maestría en Gestión Ambiental, Dáel Dávila Elguera (Sociólogo/Abogado) estudiará una maestría en Finanzas Públicas y Rocío Carrión Rabanal (Ingeniera en Industrias Ali-
mentarias) llevará la maestría en Tecnología de los Alimentos en Carnes. Los becados con maestrías en universidades peruanas son Liliana Rojas Gutiérrez (Ingeniera de Industrias Ali-
mentarias) llevará una maestría en Tecnología de los Alimentos en la Universidad Nacional Agraria La Molina UNALM, lo propio hará Maricela Chávarry Ríos (Ingeniera Zootecnista) con una
maestría en Producción Animal de la UNALM, Rubén Chilón Cruzado y Patricia Rodríguez Seminario (Sociólogos) harán su maestría en Ciencias Políticas y Gobierno en la Pontifica Universidad Católica del Perú - PUCP. Con la presentación oficial y firma de contratos de asignación para los primeros nueve profesionales cajamarquinos que han obtenido una beca para hacer estudios de maestría, se concretan los objetivos de PROBECA y las instancias que financian el programa. El evento confirma el cumplimiento de compromisos y responsabilidades de los participantes y los financiadores, para con el desarrollo sostenible de Cajamarca, en base al fortalecimiento del capital humano.
Dictan prisión preventiva para acusado Clausuran restaurantes por encontrarse en pésimo estado de asaltar comisaría Santa Rosa
El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la provincia de Jaén (Cajamarca) dictó la prisión preventiva del presunto delincuente Celso Castillo Ángel, alias "Perro flaco" y dispuso su internamiento en el penal San
Rafael, mientras se investiga su participación en el asalto a la comisaría del distrito de Santa Rosa. El juez Wiliam tapia Namuche, luego de escuchar los alegatos de la defensa del acusado y del Ministerio Pú-
blico, decidió que Celso Castillo fuese internado en el reclusorio de la localidad por un lapso de nueves meses. Según el fiscal Francisco Mogollón, señaló que el plazo de nueves meses se pueden prorrogar por otros nueve meses, según como avancen las investigaciones para esclarecer el asesinato de tres policías y dos civiles en la comisaría de Santa Rosa. Como se recuerda, el pasado viernes en horas de la tarde Celso Castillo, fue intervenido junto a los hermanos Magdalí y Lázaro Iván Rodas Silva, pues halló en su poder municiones y una arma AKM, presuntamente robado en la comisaría de Puerto Ciruelo en la provincia de San Ignacio.
BURGASALIDASEXPRESS Royal Palace´s DIARIAS EMPRESA DE TRANSPORTES
CAJAMARCA - CHOTA 9:00PM. CHOTA - CHICLAYO Y VICEVERSA 7:30 PM. OFICINA CAJAMARCA JR. PUNO 285 TELEFONO 369904
S.A.
CUTERVO: 10:30 am. - 7:00 pm. Telf.: 076 777366 CAJABAMBA: 10:30 am. Telf.: 076 551140 CHOTA: 10:30 am. - 1:30 pm. - 7:30 pm. Telf.: 076 351368 CELENDIN: 9:30 am. - 12.30 Telf.: 076 776772 RPM: #721387 TRUJILLO: 12.00 m. Telf.: 044 202070 RPM: #341927 LIMA: 6:00 pm. - 7:00 a 8:00 pm. BUS CAMA BAMBAMARCA: 10:00 - 12:30 pm. 7:30 pm. Telf.: 076 353554
En un operativo conjunto donde participó el Ministerio Público, la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Defensa Civil y Serenazgo se clausuró temporalmente los restaurantes Puerto Escondido II y La Fonda. “Se halló en las cocinas cucarachas y alimentos en mal estado”, expresó Wilder Vásquez Rebaza, ejecutor coactivo de la Municipalidad Provincial de Cajamarca quien aseguró que lo locales tendrán que levantar las observaciones para poder reabrir sus puertas. Considerando que las fiestas de carnaval están a menos de un mes de celebrarse se ha comenzado desde la semana pasada con varios operativos en hoteles y hostales, así como también de centros de diversión nocturnos. “Queremos que el turista en-
Pasajes Giros Encomiendas Valores -
cuentre los centros comerciales debidamente ordenados y sobre todo higiénicos”, puntualizó Vásquez Rebaza. En tanto el subgerente de Comercialización y Licencia, Ricardo Soriano, dijo que también se decomisó televisores y enseres en mal estado.
EMPRESA DE TRANSPORTES
SALIDAS DIARIAS CAJABAMBA : 12:00m CELENDIN : 7:00 am. - 1:00 pm CHOTA - BAMBAMARCA: 11:30m am. CAJAMARCA - LIMA : 5:00pm 6:00pm 6:30pm Empresa de Transportes “Atahualpa” los espera en Av. Atahualpa Nº 299 Telefax - 363075
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
04
MARTES 24 DE ENERO DE 2012
Chauchill ad as Estafados
OPINIÓN
Analfabetos Ramiro Sánchez Vásquez
Cónclaves
Fue increíble la expresión incólume del señor Alan García Pérez, en ese momento presidente constitucional del Perú, al momento de lanzar su logro, haber vencido el analfabetismo. Ahora esa frase, está en tela de juicio. De acuerdo a la última publicación del semanario “Hildebrant en sus trece”, esas cifras fueron alteradas, acomodadas, maquilladitas, mejor dicho, costaron un mundo de plata para que nuestro dos veces presidente electo democráticamente, salga airoso y sonriente y demostrando que su plan de movilización por el plan de alfabetización era un exitazo. En la página cinabrio.over-blog.es/articleanalfabetismo-en-el-peru se lee claramente que “Con tanto analfabeto funcional revestido de autoridad, con tanto funcionario que no domina las 4 operaciones matemáticas básicas, el analfabetismo en el Perú es fácil de disfrazar la realidad. Ni la Unesco, ni del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ha confirmado la proclamación oficial vertida por el mismísimo Alan García de que el Perú es territorio libre de analfabetismo. El Presidente Regional de la región centroandina de Junín, Vladimir Cerrón, denunció ante la prensa que la administración del presidente Alan García miente cuando afirma haber logrado esa meta, uno de los emblemas de su gestión de cinco años próxima a terminar: “El Gobierno dice que ya acabó con el analfabetismo en el país, pero eso es completamente falso. En Junín hay aún más de 70,000 analfabetos”. El logro proclamado no tiene acreditación de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (Unesco) ni del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a los que corresponde dar validez a la proclamación oficial, según fuentes de esos organismos. Uno de los principales éxitos proclamados por el gobierno saliente de Perú, la erradicación del analfabetismo, fue puesto en duda por la denuncia de un presidente regional (gobernador) que lo calificó de farsa. El gobernador de la región centroandina de Junín, Vladimir Cerrón, denunció ante la prensa que la administración del presidente Alan García miente cuando afirma haber logrado esa meta, uno de los emblemas de su gestión de cinco años próxima a terminar. “El Gobierno dice que ya acabó con el analfabetismo en el país, pero eso es completamente falso. En Junín hay aún más de 70 mil analfabetos”, aseveró Cerrón.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Asencio Gonzales Jaime Herrera Atalaya DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Willian Tocas Limay
Llegó la época de la cosecha de frutas y Chilete invita, este fin de mes la fiesta es esa joya del Jequetepeque. El tonazo es para todos, el alcalde invita, la fiesta está asegurada. Aprovechen que hay cosecha, los próximos años, ya no habrá agua y se fregaron los fruteros, así que coman beban ahorita que se pueda, después todo será oro y más oro.
Ahora con el tema de los señores profesores, una cara triste de la realidad es que aunque “jaladitos” tendrán que enseñar en las escuelas. Una triste mirada al desolador panorama que nos muestra este Perú que avanza que da miedo. Los profesores que resultaron en algunos casos desaprobados, podrán ocupar plaza laborar, en estricto orden de mérito, no hay de otra.
Nos dicen que hay unos pagos por los cursos de vacaciones útiles que dicta una institución muy estimada en Cajamarca. Dijeron que era gratis, pero de gratis ni las gracias. Gratis era el saludo, nada más, ahora a pagar todos los que quieran aprender marinera, artes marciales, danzas u otra vaina por ahí. Con respeto, porque el respeto caracteriza a esta institución.
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Frutas
Reprobados
Cursos
GERENTE Herman Romero Huaccha
M
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Las reuniones secretas muchas veces dejan de serlo, sobre todo cuando hay gente que no goza de la simpatía de muchos. Nos cuentan de una reunión recontra secreta entre una autoridad, a la cual llaman gato seco, junto con otra autoridad municipal, para hacer arreglos sobre un proyectito minero. Lástima que la reunión terminó mal, muy mal, tanto que ambos personajes terminaron peleándose por un poquito más de torta, mejor dicho de marmaja.
Resulta que los pobres profesores, ansiosos y desesperados por una plaza para trabajar en el sector estatal fueron estafados con unas supuestas claves del examen. Terminaron con un proceso en su contra, con la sanción administrativa y con un montón de vergüenza que no se la pasa nadie. Es una lástima que haya gente así de inescrupulosa que abuse de la necesidad ajena, y es el colmo tener un gobierno que maltrata a sus profesionales.
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez Dr. Juan Alberto Centurion Gallardo
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
Geisha Un viejo amigo, más viejo que amigo, volvió a las andadas demostrando que Cajamarca es primero, y después todo lo demás, pero por poco y hace su programa de televisión desde un céntrico hotel cuando desenvainó la espada y demostró que conoce como cancha. Por qué ninguna autoridad lo llama como consejero o asesor, será que tumbó otra gestión edil, jajajaja.
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS. OFICINA CAJABAMBA: Dra. Raquel Hurtado Escamilo Jr. Llosa # 501 Telef : 551936 / 551812 Celular : (044)949644874.
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef :
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547.
OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Alfonso Vigo #668 Telef: 076 - 557075
OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
05
MARTES 24 DE ENERO DE 2012
NOTICIAS ! Vivienda se desploma por intensa lluvia en San Juan Ante la caída de una intensa lluvia, en el caserío de Moraspampa, distrito de San Juan provincia de Cajamarca, una vivienda se vino abajo, pues no soportó la fuerte precipitación pluvial. Santiago Crisóstomo Alcántara, señaló que el hecho se produjo en horas de la noche, y no tuvieron un techo donde refugiarse, pues se quedaron a la intemperie, y ante esta situación pidió el apoyo de Defensa civil, pues sus pertenencias quedaron sepultadas. Crisóstomo Alcántara, señalo que hoy trata de recuperar sus pertenencias, pero de todas maneras necesitan por lo menos una carpa para pasar la noche y también utensilios básicos de cocina, entro otros.
“En todo el Perú se contratará a 14 mil maestros más que el 2011”. Así lo anunció la ministra de Educación, Patricia Salas, quien señaló que el nombre que tendrán las nuevas escuelas rurales modelo que su gestión plantea será Marca Perú.
Exigen cadena perpetua para asesinos de David Saldaña
F
amiliares y amigos del fallecido David Saldaña llegaron hasta el puente Moyococha para exigir que los presuntos asesinos del joven trabajador minero sean condenados a cadena perpetua. Desde las 9 de mañana de ayer se dio la reconstrucción del horrendo asesinato del joven David Saldaña quien como se recuerda fue hallado sin vida en el centro del río Mashcón previamente torturado presuntamente para robarle las tarjetas de crédito. Familiares y amigos de la familia Saldaña con carteles y fotografías del occiso llegaron hasta el lugar de la reconstrucción para exigir que se dé la máxima pena a los dos sujetos capturados y principales sospechosos del horrible asesinato ocurrido el 25 de abril
del año 2010. Culminado la reconstrucción de los hechos, César Alindor Salcedo Cubas y José Eduardo Incil Diaz, acusados del asesinato fueron trasladados en estrictas medidas de seguridad hasta la carceleta del poder judicial y luego trasladados hasta el penal de Huacaríz donde permanecen hasta que culmine el proceso judicial. En tanto el fiscal penal adjunto Juan Romero quien tiene a su cargo el proceso de investigación fiscal dio a conocer que los dos sujeto se han confesado haber participado del asesinato del joven David Saldaña acogiéndose en la confesión anticipada para acelerar el proceso judicial y adelantar el proceso que tardará unos 60 días más acotó el fiscal.
Internan en penal a hombre que abuso de su hija Vecinos de la Plaza de Armas piden mayor seguridad en carnavales Vecinos de la plaza de armas de Cajamarca pidieron más seguridad durante horas de la noche para evitar daños a sus propiedades. Galo Camacho quien tiene una tienda de productos lácteos relató cómo es que en horas de la noche principalmente los fines de semana la histórica plaza de armas se convierte en tierra de nadie abundando las peleas con botellas de vidrio. En tanto el guía de turista oficial Fernando Cabrera Marín, señaló que este último fin de semana la policía nacional se vio obligada a realizar varios disparos al aire para controlar a los grupos de carnavaleros que se peleaban lanzándose botellas y todo lo que encontraban en el piso.
Víctor Chilón Durand (50) acusado de violar a su menor hija de ocho años, en una cochera del barrio Chontapaccha de la ciudad fue internado en el penal de Huacariz por orden del juez Luis Rodríguez Correa, amparado en las evidencias en contra de este hombre. El fiscal provincial de Cajamarca, Ramiro Díaz del Castillo pidió al Poder Judicial que dicte la prisión preventiva, “el caso es grave a merita que Chilón sea internado en el centro penitenciario”, señaló. El letrado manifestó que el
acusado no podría acogerse al beneficio de la confesión sincera, pues en un inicio negó los hechos y después reconoció su delito tras una serie de diligencias y presentación de evidencias. Cabe precisar que según la interpretación del artículo 173, inciso 1 del Código Penal, la violación sexual de un menor de edad con el agravante de que se trata de una persona que tiene la tutela y protección de un niño, se castiga con la pena de cadena perpetua.
Detractores del proyecto minero conga protestaron durante conferencia de prensa Mientras varios funcionarios del proyecto Conga desarrollaban una conferencia de prensa, para dar a conocer los diferentes estudios que la empresa hizo respecto a la futura explotación del proyecto conga un grupo de cajamarquino que se oponen al
desarrollo del proyecto se ubicó en el frontis del hotel para protestar. Los manifestantes con pancartas y arengas “Conga no va” señalaron que ellos se encuentran en pie de lucha desde hace varios meses atrás y continuarán luchando, pues
tienen en claro que el proyecto afectará las aguas atentando contra la salud de las personas concluyeron los manifestantes. Tuvo que llegar efectivos de la policía nacional para controlar al reducido grupo de manifestantes que a la salida
de los hombres de prensa agredieron a dos periodistas indicando que la empresa minera había convocado a los periodistas presuntamente para confabularse y así engañar a la población que no está de acuerdo con el proyecto minero Conga.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
06
MARTES 24 DE ENERO DE 2012
Estafaron a profesores con supuestas claves del examen decir quienes les ofrecieron esas claves falsa, cuanto pagaron por ellas, y se abre en su contra un proceso. A nivel administrativo quedan vetados para postular u ocupar algún cargo en el sector estatal. DESAPROBADOS De acuerdo al estricto orden de mérito, los docentes ocupan una plaza laboral, en algunos casos profesionales desaprobados serán contratados. Es algo que se ha dado durante varios años, no es nueva es-
· Pierden dinero, no pueden postular a una plaza laboral y se les abre investigación en el Ministerio Público.
L
uego de las primeras investigaciones realizadas por las autoridades, se ha demostrado que las supuestas claves de respuestas con las que fueron encontrados varios profesores que pugnan por un contrato en el sector estatal eran falsas. César Flores Barrios, director regional de educación mostró ante la prensa las copias de las supuestas claves con las cuales fueron intervenidos dos profesores en la provincia de Cajamarca, uno en la provincia de Chota y un cuarto intervenido en la provincia de San Pablo. Al momento de cotejar las supuestas claves con los resultados no hay coincidencia, simplemente fueron engañados, aseveró. Los profesores intervenidos por las autoridades tienen que rendir su manifestación,
ta situación, no es lo ideal, pero hay necesidad de servicios y hay profesores que desean ocupar esas plazas y están en su derecho, señaló Flores. El máximo puntaje obtenido por un profesor en esta evaluación ha sido de 14,60 puntos, hay puntajes mínimos de dos o tres puntos. Los resultados se encuentran publicados en la página web de la dirección regional de Educación de Cajamarca, detalló.
El número de plazas para contrato se conocerá en los próximos días, es a través de una resolución emitida por el gobierno nacional que se establecen los presupuestos para las plazas. Se ha programado que del 8 al 10 de febrero se realice la adjudicación de plazas. Al uno de marzo, todos los centros educativos deberán tener su plana docente completa, así como la distribución de material, acotó el director de educación.
Inician cultivo de cacao y café en la cuenca del Jequetepeque · Plan piloto busca diversificar la producción y elevar los ingresos de los agricultores en el valle. El cultivo de café y cacao son dos nuevas alternativas para el desarrollo agrícola de la cuenca del Jequetepeque, según anunció ayer Arturo Plasencia Castillo, alcalde distrital de Chilete. Las perspectivas de desarrollo del café y cacao en el valle del Jequetepeque son muy buenas. El café y cacao están muy bien posesionados en los
Primeros en calidad confianza y seguridad
Reservaciones: Salidas Diarias a Celendín 6:30 a.m. 551399 340548 11:30 a.m. 3:00 p.m.
*Asientos super confortable *Aire acondicionado *Calefaccion *Baño *Tv.DVD. Musica *Cena Abordo
CAJABAMBA CAJAMARCA * 3:00 AM. (Servicio Super Vip) * 3:00AM * 5:00 AM * 8:30 AM * 2:00 PM * 7:00 PM
CAJAMARCA CAJABAMBA * 2:00 AM. * 9:00AM * 11:00 AM * 2:00 PM * 4:00 PM * 6:00 PM (Servicio Super Vip)
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
mercados nacionales e internacionales, además, se puede guardar el producto de un año a otro, y se puede obtener derivados como chocolates y licores, detalló Plasencia. Si bien el Jequetepeque se caracteriza por una producción en frutales proponemos una nueva alternativa para las asociaciones de productores con café y cacao, tenemos los lugares con el clima adecuado, hay la asesoría técnica, y creemos que eso hará más rentable la producción de muchos agricultores, señaló la autoridad edil. Este anuncio lo hizo la autoridad edil en el marco del lanza-
miento de la XIII feria frutícola del Valle del Jequetepeque, evento que se desarrollará del 29 de enero al 01 de febrero. En esa feria se podrá disfrutar de la fruta que se produce en ese valle, como mango, chirimoya, mamey, aguaymanto, uva, piña y palta, además de los productos derivados como licores, cocteles, mermeladas, yogures, conservas. La feria frutícola es parte de la programación por el 79 aniversario del distrito de Chilete. Se ha convocado a productores de los distritos San Pablo, Yonan, Asunción, San Juan, Magdalena, Cospán, Pacasmayo (La libertad).
Examen de docentes se realizó con normalidad en todas las provincias de Cajamarca Con normalidad se desarrolló en Cajamarca la prueba regional para contratación docente 2012 pese a la intervención de algunos docentes con presuntas claves de respuestas en su poder, quienes vienen siendo investigados por las autoridades de cada localidad y de ser encontrados culpables quedarían inhabilitados durante el presente año. Como estaba previsto, el examen se inició a las 8 de la mañana y concluyó al medio día, siendo una de las pocas regiones a nivel nacional que aplicó la prueba en cada capital de provincia para evitar el traslado y gasto de más de 10 mil docentes hasta un solo punto de concentración. Incidentes aislados se presentaron en algunas ciudades como Cajamarca, San Pablo y Chota en donde la policía nacional y el ministerio público encontró a algunos postulantes con papeles escritos que presuntamente contenían las claves de las respuestas del examen. En las 13 provincias se extremaron las medidas de seguridad para el traslado de material y durante el desarrollo de la prueba. Desde el sábado, las delegaciones de provincias acompañadas por sus autoridades y representantes locales como rondas campesinas, policía nacional, frente de defensa, sutep, ministerio público, ministerio de educación y otros dirigentes, llegaron a Cajamarca para recoger las pruebas de cada jurisdicción. “La transparencia en los procesos, es uno de los más importantes principios de la actual gestión que preside el profesor Gregorio Santos por tanto se han tomado las medidas pertinentes, lo que garantiza un proceso de calidad. Por ello, hacemos un llamado a los profesores para no dejarse sorprender por inescrupulosos estafadores que venden las claves de las presuntas respuestas”, aseveró el Director Regional de Educación César Flores
07
MARTES 24 DE ENERO DE 2012
LOCALES
Equipos médicos adquiridos por Essalud siguen en sus cajas. Entre el 2008 y 2011 se adquirieron 69 aparatos de alta tecnología por S/.176 millones; pero quince siguen guardados por falta de infraestructura
Revocador Marcial Herrera estafó a más de 200 mototaxistas · Les cobró cerca de 50 nuevos soles para empadronarlos y así obtener tarjeta de circulación
M
arcial Herrera Bernal, impulsor del proceso de revocatoria del alcalde Ramiro Bardales Vigo y gerente de la empresa 'Multemisa' está denunciado por estafar a más de 200 mototaxistas con el cuento del empadronamiento. Rebeca Roncal, representante de los mototaxistas, dijo en su momento que Herrera les pidió dinero a cambio de ingresarlos al padrón de inscripción y puedan ser reempadronados por la Municipalidad Provincial de Cajamarca y así obtengan su tarjeta de circulación.
dor Ginés Cabanillas. marquino es el excandidato gró alcanzar mil 647 votos de Otro de los revocadores del a la alcaldía, por UPP, Jorge 219,400 electores que tiene actual burgomaestre caja- Bazán Figueroa quien solo lo- Cajamarca.
Sin embargo, tal como explicó la denunciante este procedimiento era gratuito y pero aún que esta empresa solo tenía cupo para re-empadronar a 128 vehículos y en su lista de víctimas ya sobrepasaban los 440 conductores que habían pagado este derecho. Para cometer la estafa Marcial Herrera junto a otros cómplices habían clonado los números de los tickets para que las mototaxis pasen la revisión técnica, irregularidad que era detectada por los trabajadores ediles. Ante este hecho delictivo se formó una comisión fiscalizadora, integrada por el regi-
Alcalde Bardales inaugura plataforma Bardales escucha problemas de comerciantes deportiva en Mollepampa El alcalde Ramiro Bardales Vigo inauguró la plataforma deportiva 'Luis Alberto Sánchez' en el sector 19 del barrio Mollepampa, obra que contó con un presupuesto de 76, 709.39 nuevos soles y que beneficiará a más de 500 pobladores de la zona. A su llegada a este sector, el
burgomaestre fue recibido por el presidente de la Junta Vecinal, Daniel Quispe, la organizadora de los juegos Florales, Haydeé Quiroz Morales, y por decenas de niños que inaugurarán este campo deportivo con un campeonato de fútbol. Ramiro Bardales se compro-
metió a construir dos plataformas deportivas más y a priorizar otras necesidades que los pobladores le pedían. “Nosotros estamos muy decididos a velar por la niñez y juventud de Cajamarca y, justamente, estas canchas son para que continúen cultivando los valores de la confraternidad y la esperanza”, indicó el burgomaestre cajamarquino. A su turno, Haydeé Quiroz agradeció el interés del alcalde de mirar siempre la periferia de Cajamarca, pues aseguró que estuvo abandonada por varias gestiones. Los “Juegos Florales” son promovidos por la Municipalidad Provincial de Cajamarca mediante la Gerencia Municipal y Subgerencia de Medio Ambiente. Asimismo participarán los equipos Luis Alberto Sánchez, Huacaloma, Patrullaje Motorizado de la Policía Nacional del Perú, la Cooperativa Santa Rosa de Lima y otros, quienes se disputarán los juegos en cuatro categorías, en las disciplinas de voleibol y futbol.
Nuevamente, el alcalde provincial de Cajamarca, Ramiro Bardales, salió a dialogar y a escuchar la problemática de la población, esta vez estuvo en horas de la mañana con los comerciantes informales ubicados en los alrededores de los mercados y mercadillos de nuestra ciudad. Acompañado de funcionarios de la comuna local, recorrieron los jirones Apurímac, Tayabamba y Bambamarca, para dialogar con los comerciantes y dar solución a sus demandas más urgentes. “Estamos trabajando para
dar una alternativa al problema del comercio ambulatorio, por ello es que estamos ahora con ustedes, para dialogar y escuchar sus necesidades”, indicó el burgomaestre cajamarquino. Asimismo, Bardales evaluó la posibilidad de construir un nuevo frigorífico, así como mejorarla limpieza y el reordenamiento del comercio ambulatorio. Durante su recorrido el alcalde Ramiro Bardales recibió el respaldo de los comerciantes formales e informales, destacando además su predisposición de continuar dialogando con ellos en los próximos días.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
08
MARTES 24 DE ENERO DE 2012
CON LLANQUES Y JEBES Por: Mesías Guevara Amasifuen
Intervienen bares y cantinas
E
n la víspera de ayer, personal del Serenazgo, Defensa Civil, Área de Coactivo de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, realizó un operativo conjunto en bares y cantinas de la ciudad con la finalidad de constatar in situ la utilización de la autorización municipal, licores con registro sanitario actualizado, entre otras cosas. El operativo se realizó en la zona denominada La Recoleta donde se encontró a comerciantes ambulantes de dulcería que no contaban la licencia de autorización de funcionamiento, notificando al responsable de los puestos Ronald Gamarra Cajan
(55) natural de Chiclayo quien dijo llegó a la ciudad para participar de la feria de San Sebastián. La misma comisión municipal se trasladó a la zonas de jirón Hoyos Rubio cuada 14 donde queda situada la Discoteka “Cactus” en donde se encontró sin Licencia de Funcionamiento, certificado de Defensa Civil, siendo decomisado sus bienes muebles consistentes en sillas de madera en un número de 74, 08 sillones grandes de madera, 04 sillones grandes en forma de “L”, entre otras cosas, decomiso que se le hizo saber a su administrador Emilio Mestanza Morales (34). Asimismo se intervino al Bar
Cantina “Jaras” ubicado n el Jr. Hoyos Rubio N° 1090 en donde se encontró al encargado del negocio de nombre Saturdino Jara Cotrina (32) quien no contaba con la Licencia de Funcionamiento respectivo, además del certificado de Defensa Civil siendo calificado el local de alto riesgo grave, decomisando material consistente en sillas en un número de 28 entre otras cosas. Finalmente se intervino a la Discoteca El Embrujo ubicado en el Jr. Apurímac N° 519 de propiedad de Manuel Chunque Camacho quien tampoco contaba con licencia de funcionamiento ni el certificado de Defensa Civil.
Asaltan a menor en Mollepampa Hasta el barrio de Mollepampa llegó personal del Serenazgo a apoyar a un menor de edad que había sido asaltado y despojado de todas sus pertenencias incluyendo su ropa, informó Martín Villanueva de la Cruz (34) quien pidió la presencia de los serenos. El menor de las iniciales J.LL.G (17) natural de Trujillo mencionó a las autoridades que en momentos que se trasladaba a su domicilio tres sujetos desconocidos lo abordaron y luego de un forcejeo lo redujeron, logrando apoderarse de todas sus pertenencias dejándolo desnu-
do. El menor se encontraba en estado de ebriedad cuando ocurrieron los hechos, por ello, pidieron la presencia de algún familiar, con la finalidad de sentar la denuncia de
ley. Hasta la dependencia se apersonó la hermana del menor de nombre katía LL. G. (21) quien se responsabilizó del menor para hacer las diligencias del caso.
Un herido en accidente de tránsito Personal del Serenazgo ante una llamada a la base central se trasladó hasta la carretera Bambamarca Km. 3.5, donde aparentemente habría ocurrido un accidente de tránsito por parte de una combi de placa MIG-721 conducido por Víctor Vásquez Salazar (43) natural de Cajamarca, producto del cual, resultó herida la me-
nor Sandra Paila Rafael Limay (08) quien estaba en compañía de su madre Simona Limay Mendoza (38) quien junto a su hija fue traslada hasta la Clínica Limatambo. Según los testigos refirieron a los agentes del orden que al momento del accidente el vehículo se trasladaba de Norte a Sur atropellando a la me-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
nor quien quedó con heridas de consideración. En la clínica fue atendida por el médico de turno Dr. José Medina Tafur quien diagnosticó policontuso por accidente de tránsito con fractura en la zona frontal izquierda, escoriaciones en miembros inferiores, quedando internada para su observación.
Donde hoy, es el mercado 28 de Julio, había una parada, donde los comerciantes se daban cita, algunos llegaban de Chiclayo trayendo sus productos, que principalmente eran verduras y hortalizas, otros bajaban de los pueblos de la altura para vender sus productos. En la parada había puestos muy rústicos donde los comerciantes se acomodaban y vendían sus productos. Este se daba durante los sábados y domingos, los demás días quedaba vacío. Los que vivíamos cerca de la parada, lo convertíamos en una cancha de fútbol. En esa época mis amigos y yo usábamos llanques (ojotas), los cuales eran hechos con las llantas en desuso, había unas, que tenían la planta gruesa otras eran delgadas. Era parte de nuestra vestimenta, nos permitía caminar a voluntad, nos servía para jugar fútbol. Aunque en épocas de lluvias, por los charcos formados, caminábamos con dificultad porque estos se volteaban, en lugar de que vayan sobre el suelo iban encima de nuestros pies. Jamás dejábamos nuestros jebes (huaracas), siempre los llevábamos en nuestros cuellos, lo usábamos para cazar palomas, para ir detrás de la fruta, para jugar tiro al blanco. En nuestros bolsillos, transportábamos pequeñas piedras, que eran nuestras municiones que lanzábamos con el jebe. Andábamos como un pequeño ejército vestidos con llanques y jebes, nos desplazábamos con inocencia infantil, y hermanados por la algarabía de nuestros corazones. Salíamos a los parajes en busca de aventura. En una oportunidad con mi amigo Norbil Montenegro, nos fuimos de cacería por la cruz, el sol era intenso, las palomas estaban sentadas en las copas de los arboles, por eso, con curiosidad y sigilo caminábamos, para no ser escuchados por aquellas avecillas, En eso, en la espesura del árbol un cuerpo misterioso de color amarillo y negro, llamó nuestra atención, aparentaba ser un nido o un ave rara.De mutuo acuerdo simultáneamente le disparamos, ambos tiros que dieron en el blanco, que al sentir el impacto del golpe, levantó cabeza y una centelleante lengua viperina, era una serpiente que aproximadamente medía dos metros. El terror nos invadió a ambos, ya que habíamos escuchado muchas historias de serpientes. Decían que algunas eran voladoras otras devoradoras, volvimos a recargar nuestros jebes y con rapidez disparamos, para no darle la oportunidad para que reaccione, ambos tiros golpearon su cabeza, haciendo que esta se desplome muerta. Cogimos una rama y la transportamos a la ciudad en señal de victoria, habíamos domado a la bestia. La palomillada siempre estaba presente, la curiosidad por la aventura, el riesgo no contaba, lo que importaba era la conquista, era el triunfo. Nos íbamos a las fincas a coger mango verde, las mismas que comíamos con sal. Adrede, nos metíamos al estadio a jugar, sabíamos que esto al guardián le molestaba, por eso con el látigo agitado al viento nos sacaba corriendo, y para que no nos alcance, felinamente trepábamos las paredes y corríamos alrededor cuidando el equilibrio para no caer. También nos íbamos al Colegio Agropecuario (hoy Villanueva Pinillos), donde jugábamos intensos partidos de fulbito, o sacábamos fruta de su huerta, por cierto hoy ya ida. En el colegio estaba el regente Alarcón, quien nos hacía formar llamándonos el “batallón cuchara”, el cual iba marchando hasta la cocina del internado donde el amo y señor era el flaco Jiménez, quien generosamente nos daba un jarro caliente de leche y avena acompañado de un pan. A los internos los llamaban “Los aguayuceros”. Me hice hincha del colegio agropecuario, hoy convertido en el ADA. Las calles de Jaén eran testigos de nuestras acciones, a veces temerarias. Buscábamos las calles con mayor pendiente y desde su cima, metidos en el hoyo de una vieja llanta nos lanzábamos cuesta abajo, el peligro no importaba ni tampoco era advertido. A lo lejos me veo con mi jebe, mis llanques y mi polo con la inscripción de “Perú Campeón”. La melancolía de los tiempos idos, me arrebata un suspiro y luego pienso que hermosa es mi tierra y qué grande es mi país.
09
MARTES 24 DE ENERO DE 2012
Valdés: Si Yanacoha nos denuncia, la indemnización sería enorme
E
l titular del Consejo de Ministros, Óscar Valdés Dancuart dio a entender que el proyecto minero Conga finalmente sí se ejecutará, pues esta administración tiene la característica de cumplir los compromisos asumidos en el pasado. "Entonces ¿Conga va?", le preguntó un medio local, a lo que el Premier respondió: "Somos fieles cumplidores de los compromisos firmados por el Estado Peruano. La población tiene temores y miedos, por eso hacemos el peritaje, para disiparlos. ¿Qué pasa si la empresa decide irse y demandarnos internacionalmente? La indemnización que pagaremos será enorme", respondió. Como se sabe, el gobierno
viene preparando un informe técnico sobre el Estudio de Impacto Ambiental. El mismo estará a cargo de peritos internacionales. Como se recuerda según la propia versión de la Presidencia del Consejo de Ministros, los nombres de los expertos debían haberse conocido el fin de semana pasado, pero esto finalmente no ocurrió. Ahora Valdés Dancuart asegura que recién se sabrá la identidad de los mismos "en 10 días". "El presidente ya tiene los nombres de los peritos elegidos. Probablemente se conocerán en 10 días. Pero ya tenemos autorización para firmar los contratos. Voy a ver para que se conozcan antes", expresó. En otro momento, Valdés Dancuart desestimó la impor-
tancia del informe que realizó el viceministerio de Ambiente, a Cargo de José de Echave (en la pasada gestión) y que
objetó varios aspectos del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Conga. "Mientras no sea oficial no lo
reconocemos. Lo he leído parcialmente, es una opinión del señor Echave, ex viceministro", continuó.
Espinoza pide a Santos a persistir en el diálogo La Primera vicepresidenta, Marisol Espinoza, invocó al presidente regional, Gregorio Santos, a sentarse a conversar con el Ejecutivo, a fin de buscar la mejor manera de conciliar minería, medio ambiente y desarrollo, por el bienestar de la población de esa región. Espinoza consideró que Santos debe valorar que, por primera vez, un gobierno está exigiendo a las mineras responsabilidad social, el pago puntual de sus impuestos y que generen desarrollo en los pueblos donde operan. “Creo que el presidente Santos es el primer interesado para que se solucione este con-
flicto de Conga, protegiendo el medio ambiente y generando desarrollo, así que yo lo invoco a que se siente a dialogar, que tenga confianza. El Ejecutivo está actuando como árbitro para proteger el medio ambiente”, anotó. Pese a que Santos no respondió nuestras llamadas telefónicas, a través del Twiter escribió que el sentir de la población se inclina por pedir al presidente Ollanta Humala el cambio de gabinete, “ya que confronta con los trabajadores y el pueblo”. En tanto, los congresistas por Cajamarca, Mesías Guevara y Jorge Rimarachín, denuncia-
ron que el anunciado peritaje internacional para revisar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), corre el riesgo de ser un simple “maquillaje”, por las maniobras del Ejecutivo a favor de la minera. Guevara cuestionó que Óscar Valdés firmara la resolución de contratación del peritaje internacional, bajo el sistema de “servicios personalísimos”, vale decir, sin licitación. “No se puede desarrollar un estudio de este tipo en solo 40 días, con unos términos de referencia orientados únicamente a mitigar los posibles impactos negativos del proyecto”, subrayó.
Presentación pública del informe tipo itie.cajamarca El Grupo Propuesta Ciudadana y Cedepas Norte, a través del Proyecto Proparticipación, vienen promoviendo la transparencia de la generación, distribución y uso de la renta proveniente de las industrias extractivas en el Perú.
Siguiendo la metodologia de los Estudios Nacionales de Conciliación de la ITIE se ha elaborado el Informe de transparencia. Conciliación entre ingresos y gastos por canon y regalías minera de la región Cajamarca. El objetivo de la ITIE es promover cuen-
tas claras sobre cuánto pagan las empresas mineras, cuánto recibe el Estado peruano por impuesto a la renta y regalias, cuánto transfiere el MEF a los gobiernos subnacionales, cuánto reciben por canon y regalias los gobiernos regionales, las municipalidades y las
universidades, y en qué gastan estos recursos. Se espera comprometer al Gobierno Regional de Cajamarca, municipalidades, sociedad civil y empresas en el proceso e implementación de la inicativa ITIE en Cajamarca.
La presentación se realizará el día jueves 26 de enero en las instalaciones del Hotel Costa del Sol, a las 9:00 a.m. La ceremonia contará con la presencia de representantes de Cedepas Norte, Propuesta Ciudadana, Grupo Norte y el Gobierno Regional.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
10
MARTES 24 DE ENERO DE 2012
Lerner Febres criticó que textos escolares no incluyan conclusiones de la CVR
Horoscopo Aries, contarás con una gran van vitalidad física y emocional, con proyectos de trabajo interesantes; es el momento de actuar. Podrías recibir noticias importantes del extranjero o tener contactos con empresas internacionales; además, los viajes largos estarán en este momento bien aspectados. Finalmente, te sentirás optimista y podrías lograr metas en asuntos relacionados con importación y exportación, turismo, leyes o enseñanza superior. Tauro, este podría ser un día difícil en lo que se refiere a enfrentamientos, pues podrían surgir adversarios, dificultades y cierta falta de armonía. Deberás manejar muy bien tus finanzas; solamente lograrás estabilidad con un trabajo constante. Tal vez te preocupen demasiado ahora los temas económicos. Por otra parte, podría ser el fin de una batalla legal... Debes tener fe y seguir luchando por lo que deseas. Esfuerzos interrumpidos, abandono de planes, cambios de puntos de vista o de perspectivas serán la tónica de hoy, Géminis. Tal vez te preocupen en exceso los asuntos afectivos; tu relación de pareja podría estar atravesando por momentos difíciles y existirá cierta tendencia a las rupturas. Las desilusiones quizá te ataquen; podrías sentir que todo está en tu contra... la salida positiva estará en revisar seriamente lo que está ocurriendo y buscar soluciones prácticas.
Hoy te sentirás con optimismo y con una gran vitalidad; podrás lograr tus metas. Cáncer, será un día próspero para ti y deberías compartirlo con los demás. Por otra parte, estarás muy sensual. También sabrás cómo administrar bien tus bienes materiales. Finalmente, habrá algunos aspectos favorables para los viajes, solamente deberás evitar los excesos en el comer o beber, pues podrían dañar tu salud.
El ex presidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación señaló que ante el surgimiento de Movadef, grupo pro senderista, “hay que aprender a tener memoria”
E
l ex presidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación Salomón Lerner Febres criticó esta mañana que los textos es-
colares no incluyan las conclusiones de la CVR sobre la violencia terrorista que vivió el país entre las décadas de los 80' y 90'. Lerner Febres comentó que una prueba de que las autoridades educativas no han tomado en cuenta el informe de la CVR es que los jóvenes no reconocen el rostro de Abimael Guzmán o Elena Iparraguirre, cabecillas de Sendero Luminoso. “Por eso digo que en los libros de texto no se colocan nada de esa época y cuando hubo intentos de decir algo estos fueron frustrados”, indicó en el noticiero “Abre los
ojos”. Recordó que en el último período del gobierno toledista existió un proyecto para difundir un texto sobre la violencia terrorista, pero que fue vetado por el sector Defensa. También dijo que en la gestión anterior una editorial publicó un libro con citas de la CVR y que fue duramente criticado por la entonces congresista aprista Mercedes Cabanillas. Sostuvo que en los colegios debe volver el curso de educación cívica y que los profesores deberían incluir la enseñanza de la Constitución.
Fonavistas deben tener cuidado con expectativas sobre devolución de aportes El profesor del Departamento Académico de Economía de la Universidad del Pacífico, Carlos Casas, recomendó a los ex fonavistas tener cuidado con las expectativas que anuncian una devolución de S/. 30,000 millones, pues aún no se sabe el monto exacto. “Se debe ser bien claro en cuánto se ha ido pagando del Fonavi para que la gente tenga en cuenta los miles de millones de soles que se han gastado, ejecutado e impactado
en la población a través del Fonavi”, indicó. En efecto, contó que el Estado estima que ejecutó una serie de obras públicas por la suma de S/. 5 mil millones en los años 2010 y 2011 como parte de la devolución de los aportes al Fonavi. En base a esa sentencia, se incluyó en el Presupuesto del Sector Público para los años fiscales 2010 y 2011 una serie de partidas presupuestales para obras o programas que
iban a formar parte del pago del Fonavi, lo cual debe ser descontado del monto que se devolverá a los aportantes, agregó. Dijo también que debe tomarse en cuenta que ya se hicieron otros pagos al Fonavi entre los años 1979 y 1998, a través de normas explícitas que establecieron la ejecución de obras de electrificación rural, saneamiento y la construcción de complejos habitacionales.
Leo, hoy serás una persona muy original, independiente, amante de la libertad, y a la vez, muy espiritual. Además, podrías recibir mensajes importantes a través de los sueños. También podrás expresar tus capacidades creativas y artísticas. En general, habrá algunos aspectos ideales para las personas que se dedican a hacer un servicio público social. ¡Tus fantasías pueden convertirse en realidades tangibles! Hoy encontrarás cierta dificultad para actualizar tus proyectos, Virgo, pues tal vez se presenten situaciones difíciles que tendrás que solucionar. Deberás actuar con armonía a pesar de los cambios que puedan surgir. Es posible que no te sientas muy a gusto contigo y con los demás: ¡cuidado con las discusiones en el ámbito familiar! En el trabajo, quizá sientas que tu labor no es valorada actualmente, a pesar de lo que hagas. Una inversión o una oportunidad podría presentarse hoy. Libra, tal vez recibas proposiciones que implican retos, con posibilidades de viajes por motivos de trabajo y de contactos fructuosos con el extranjero. Por otra parte, tendrás una gran sensualidad y atractivo físico. Hoy podrías decidir hacer cambios importantes en tu vida dándole un nuevo giro; los estudios superiores serán una buena opción.
Hoy podría ser un día de posibles disgustos y experiencias negativas. Escorpio, tal vez exista cierto descontento con el medio ambiente que te rodea; deberías prestar atención a tu hogar y a tus relaciones, porque ahora parece que hay cierta tensión. En general, habrá algunos cambios importantes que deberás efectuar, y todo, para alcanzar la felicidad emocional y el máximo desarrollo interno. Sagitario, hoy podría ser un día muy importante, pues de tus decisiones actuales dependerán muchas cosas futuras. Serás capaz de iniciar nuevos proyectos; además, tendrás la vitalidad necesaria para hacerlo. Sin embargo, deberías tener cuidado en tus relaciones, tanto de pareja como en el trabajo: piensa bien antes de tomar decisiones apresuradas. Tus emociones serán fluctuantes: trata de estabilizarlas. Capricornio, te espera un día de mucho trabajo y pocas ganancias, a pesar de los esfuerzos. En general, tendrás un fuerte deseo de lograr tus objetivos y lucharás frente a las situaciones adversas: no te desanimes, tienes que seguir trabajando duro y tener ilusión. Recuerda: todo cambia y está en movimiento, tú a lo tuyo, concéntrate en el trabajo y trata de no entrar en discusiones respetando las opiniones de los demás... así, también te respetarán a ti, ¿no crees?
Acuario, hoy encontrarás soluciones a tus problemas con unos resultados satisfactorios. En general, disfrutarás de compromisos, de amor por el lujo y los placeres de la vida, además de cierta abundancia material. También serás una persona con originalidad, independencia y rebeldía ante imágenes autoritarias. ¡Aprovecha tu intuición! La falta de cuidado, la inestabilidad y la reticencia a escuchar los consejos de los demás serán lo que te caracterice hoy, Piscis. Pero deberías pensar muy bien antes de tomar decisiones importantes. Es posible que sientas cierta apatía, con unas bajas defensas en tu salud; necesitas tener más disciplina y hacer ejercicio físico para equilibrar tu vitalidad.
11
MARTES 24 DE ENERO DE 2012
DEPORTES Por Aldo Incio
Paolo Guerrero batió récord en Alemania. Pese a la derrota con goleada del Hamburgo, el “Depredador” marcó su quinto gol consecutivo, su mejor arranque de año Este domingo 29 en Tarapoto
Partidos de vuelta
A espera del reclamo del 28 de Julio
Urubamba a un paso de la Segunda
C
ultural Urubamba consiguió el pase a Segunda División, tras acumular el puntaje ideal 14 puntos que le bastó para quedar primero en su serie “A” y ser el primer que alcanza el primer cupo de ascenso, al concluir el campeonato en esta serie. A pesar que en la última fecha EL Cultural Urubamba sucumbió 1 – 0 ante la escuadra de San Martín, el resultado no altero en nada; sin embar-
go hay un reclamo pendiente del 28 de Julio, que de prosperar, la tabla de ubicaciones variaría rotundamente; ya que el 28 de Julio sumaría 16 unidades y, sería el que clasifique directamente y el Cultural Urubamba estaría jugando un partido extra con el segundo de la serie “B” para determinar el tercer clasificado a la segunda cajamarquina. Entretanto en la serie “B” la pelea por el ascenso está al
Luego que el último domingo, en el campo deportivo de la Universidad Nacional de Cajamarca; representativo cajamarquino de San Ramón venciera por 2 – 0 a su similar de San Martín, por el campeonato “Copa Federación” categoría sub 15, que organiza la FPF; el Ingeniero Gerardo Pérez Quispe, manifestó que el partido de vuelta será en tierras sanmartinenses, este domingo 29 de enero. De otro lado manifestó que en la categoría sub 12, es el representativo de Comerciantes Unidos de Cutervo el que tiene que eliminarse con San Martín, ya que en el partido de ida, Comerciantes y Tarapoto empataron a cero goles por lado, por lo que la clasifi-
cación se estará jugando este domingo en Tarapoto. Asimismo, Gerardo Pérez informó, que para la etapa Regional de este campeonato, son los equipos los que deben solventar sus gastos de alimentación, hospedaje y transporte; pero, que por acuerdo de las ligas de Cajamarca y San Martín, han convenido en apoyarlos con el pago de alimentación y hospedaje, teniendo los equipos que asumir solamente los gastos de transporte. Es así que este domingo 29, San Ramón de Cajamarca, sub 15 y; Comerciantes Unidos de Cutervo, sub 12; estarán enfrentando este domingo 29 a sus similares de Tarapoto, por la clasificación a la etapa Nacional.
Quedó constituida legalmente.
“rojo vivo” porque los equipos de San Sebastián y CETA, el primero con 19 y CETA con 18 mantienen latentes su chance de clasificar, aunque el CETA lleva una ligera ventaja debido a que tiene un partido menos que los “guingas” de San Sebastián; por lo que la clasificación recién se definirá en la última fecha del campeonato; en dónde uno de ellos clasificará y el otro jugaría por el tercer cupo de ascenso a la Segunda División.
Para representar a Cajamarca en Tarapoto
Necesitamos el apoyo de los ex sanramoninos Jorge Chávez, entrenador de la selección de San Ramón, que el último domingo venció 2 – 0 al representativo de Tarapoto, por la Etapa Regional de la Copa Federación; hace un llamado a los ex sanramoninos a apoyar al equipo “celeste”, para estar presente en el partido de vuelta, a jugarse este domingo 29 en tierra sanmartinenses; ya que es el equipo el que tiene que solventar los gastos de movilidad. Asimismo, llamó a la reflexión a los organizadores de este campeonato en Cajamarca; el por qué tener que desarrollar un campeonato
de esta envergadura en un campo deportivo como es el de la Universidad Nacional de Cajamarca; y no en el Héroes de San Ramón o es que solamente lo están realizando por cumplir. De otro lado Jorge Chávez indicó que realizar el viaje a Tarapoto es costoso y que la institución educativa no cuenta con los recursos necesarios y menos los padres de familia; es por ello que es casi imposible, si es que no se cuenta con el apoyo necesario para cubrir los gastos de movilidad, y representar a Cajamarca en este bellísimo deporte que es el fútbol, indicó.
Círculo de Periodistas Deportivos se inscribió en Registros Públicos El Círculo de Periodistas Deportivos del Perú - Filial Cajamarca -CPDP-FC- consiguió su inscripción en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos –SUNARP- convirtiéndose, a partir de la fecha, en una institución legal y oficialmente constituida para agrupar a los periodistas deportivos de la región Cajamarca. “El CPDP-FC quedó inscrito en la SUNARP con el Título N° 2012-00001337 y la Partida N° 11131431, con lo que se consigue la constitución legal de nuestra organización periodística”, aseguró Jorge Cabanillas Luna, Presi-
dente del Círculo de Periodistas Deportivos del Perú - Filial Cajamarca. La inscripción del CPDP-FC en la SUNARP se concretizó tras cumplir con la elaboración de la minuta y escritura pública en la Notaría Ledesma de la ciudad de Cajamarca. Los directivos del CPDP-FC, tras recibir la confirmación de la inscripción, se reunieron el viernes 20 de enero para coordinar las siguientes acciones que realizará esta institución periodística, así como convocaron asamblea general para el jueves 26 de enero a las 07:00 p.m.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes Periodistas Deportivos inscritos en SUNARP
A espera del reclamo del 28 de Julio
Urubamba a un paso de la Segunda ♫…échale tierrita y tápalo….♪…échale tierrita y tápalo….♪
Necesitamos el apoyo de los ex sanramoninos
♪..Yujujuyy
yea..yea…. brother…♪
CMYK