S/. 0.80
www.elmercurio.pe
“Año de la consolidación del Mar de Grau"
CAJAMARCA LUNES 25 ABRIL DE 2016 El Diario de Cajamarca
| Año XIV | No. 2822 / CEL: 976 121020 Teléf: 365273|
Inicia “Florecer en Cajamarca”
elmercuriocajamarca@yahoo.es
Protestan contra Jurado Electoral
Newmont dejaría Conga
“Banda”
logra botín
de S/ 150 mil Negocio de la familia Vásquez fue el objetivo de organización criminal.
CMYK
LOCALES
02 La "policía moral" que opera en algunos países islámicos. Fuerzas policiales implementan las estrictas interpretaciones de la moral islámica en países como Arabia Saudí o Irán
LUNES 25 DE ABRIL DE 2016
Defensoría del Pueblo: candidatos no tienen votos necesarios. Ni Eduardo Vega ni Gastón Soto tienen aprobación de bancadas. Solidaridad evalúa proponer nuevamente a Walter Gutiérrez.
Capturan al atunero · Sujeto que se dedicaba a estampar etiquetas en latas de conserva de pescado “bamba”.
P
or informes de inteligencia policial se tuvo conocimiento que al interior del inmueble 192 de jirón Revilla Pérez se estaría etiquetando productos “bamba”; al parecer dichos enlatados estarían vencidos y no serían aptos para el consumo humano. El Comandante PNP Carlos Manuel Quinteros Arias Jefe del Departamento de Delitos y Faltas de Ia Primera Comisaria de Cajamarca encabezó un operativo en el predio. El plan era desarticular el material logístico y detener al sujeto, pues en ese lugar
· Empresa advirtió que sin apoyo social y económico, y sin socios potenciales, no podrán seguir. Según una información de Mining Press –medio dedicado a temas mineros en América Latina y el exterior– la empresa Newmont Mining Corp (NMC) habría decidido abandonar el proyecto Conga debido al rechazo que tiene esta en la región Cajamarca. Dicho anuncio, según la información que se pudo recoger, se hizo a través del CEO de NMC Gary Goldberg, quien indicó que "bajo el entorno social y político actual, la Compañía no espera poder desarrollar Conga en un futuro inmediato". También se explicó que
se perpetra presuntamente el delito contra la propiedad industrial en la modalidad de adulteración de marcas. En el lugar personal PNP, pudo intervenir y detener a la persona de Absalón Casimiro Salinas Utrilla (72) identificado con DNI Nro. 17808576, natural de Chimbote. Dicho sujeto se dedicaba a comprar estas conservas de dudosa procedencias para luego en el interior del inmueble estamparlas con las marcas reconocidas, sin ningún tipo de patente, permisos o licencias, perjudi-
cando la propiedad Industrial de las mencionadas y a su vez expendiendo estas conservas poniendo en peligro la salud pública. Alex Torres Roncal, Fiscal realizó el registro del inmueble, procediéndose a incautar: Ciento cincuenta (150) cajas de filete de cabrilla con la etiqueta de la marca Brama, veintisiete (27) cajas conteniendo productos con distintas etiquetas como se detalla (02 Gloria, 01 Isamar, 08
Kelymar, 05 A-1, 03 Costa Rica, 08 Fanny) las mismas que se encontraban contenidas en cajas de cartón, también se incautó 2850 etiquetas distribuidas en: 46 etiquetas de sardina en salsa de tomate de la marca Fanny, 1359 etiquetas de grated de jurel en agua y sal marca gloria y 1445 etiquetas de grated de jurel en agua y sal marca A-1, así como un sachet de un kilo de cola sintética marca Tekno,
Newmont Mining Corp se alejaría de proyecto Conga
Conga no iría, por el momento, si no se cuenta con la aceptación social y si no se cuenta con una sólida economía del proyecto.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
Además, se buscaría socios potenciales para ayudar a solventar los costos y riesgos. Goldberg agrega que "ac-
tualmente es difícil predecir cuándo o si se dará lugar a estos eventos. El continuo retraso y la evaluación de otras alternativas pueden resultar en un deterioro contable potencial o más reclasificación de material mineralizado". Asimismo, dado el reciente vencimiento de los permisos para esta operación, la compañía habría eliminado a Conga de su declaración de 'Reservas' y habría reclasificado el proyecto como 'material mineralizado'. Por último, la minera NMC también puso en duda las operaciones de la minera Yanacocha debido a "la recurrencia de la significativa oposición política o de la comunidad o de protestas".
un balde de cola de cuatro kilos marca Glu Kola, con las cuales presumiblemente se pegaban las etiquetas en las conservas de manera ilegal. Personal policial traslado al detenido y las especies Incautadas a la sección de Investigación de Delitos y Faltas de la Primera Comisaría para realizar las investigaciones correspondientes. Es todo lo que se da cuenta a la superioridad.
Supervisan trabajos en vía siniestrada Con el fin de constatar in situ los trabajos en la zona del deslizamiento, arribó el Viceministro de Transportes Henry Saira Rojas y junto a Fernando Ruiz de la Torre Esporrín, jefe de “Sierra Norte” consorcio encargado del mantenimiento de la vía Ciudad de Dios - Cajamarca. Se está aperturando una carretera alterna, y se analiza las condiciones del suelo para establecer si seguirá siendo parte del trazo o habrá modificaciones. Efectivos policiales en todo momento brindaron las garantías y seguridad al viceministro y su comitiva.
03 05
LUNES 25 DE ABRIL DE 2016
NOTICIAS
Prima AFP concreta primer préstamo de valores en BVL. Operación de Prima AFP permite dar liquidez a la BVL, pues amplía los valores que se pueden negociar
“La gran banda” asalta lavandería
y logra botín de 150 mil soles
• Llevaron insumos y equipos de la empresa a bordo de una unidad móvil. Los afectados son la familia Vásquez Saavedra
familia Vásquez Saavedra – propietarios de la empresa. Los trabajadores indicaron que fueron 4 personas quienes les apuntaron con armas de fuego para realizar • Estos se apoderaron de computadoras, laptops, extintores, radios, implementos de el acto delictivo. limpieza, enseres, material logístico, además de 20 mil soles en efectivo. El establecimiento es “Lavandería Max Lim” se ubica · Negocio de la familia Vásquez Saavedra protagonizó varios sonados en la calle “El jardín” s/n en asaltos a mano armada en el caserío Santa Bárbara – fue el objetivo de organización criminal. distintos puntos de la Caja- jurisdicción distrital de “Los marca. Sin duda alguna, in- baños del inca”. vestigan sobre sus víctimas, Los delincuentes armados, n la víspera, en horas un botín que supera los determinan sus rutinas y, redujeron al vigilante para de la madrugada faci- 150 mil soles. Literalmen- dan el golpe cuando se sien- luego atarle pies y manos nerosos armados in- te, arrasaron con enseres y ten seguros de que todo es- con cables, al igual que a gresaron a la lavandería ubi- dinero en efectivo. los cuatro trabajadores que tá a su favor. cada en el centro poblado Los delincuentes pertene- Los asaltantes llevaron insu- se encontraban en esos moSanta Bárbara, sometieron cerían a organización crimi- mos y equipos. Los afecta- mentos laborando, empea los vigilantes y lograron nal “La gran banda”, la cual dos son los integrantes de la zaron a vaciar el local.
E
• El establecimiento “Lavandería Max Lim” se ubica en la calle “El jardín” s/n en el caserío Santa Bárbara – jurisdicción distrital de “Los baños del inca”.
Estos se apoderaron de computadoras, laptops, extintores, radios, implementos de limpieza, enseres y material logístico. Jaqueline Vásquez contadora de la empresa dijo que los cajones del escritorio fueron violentados por los ladrones, quienes se sacaron 20 mil soles en efectivo, producto de las cobranzas del día anterior. Según los trabajadores, los delincuentes huyeron a bordo de una camioneta rural tipo combi. La policía de la división de investigación criminal llegó al lugar para iniciar el proceso de investigación.
VEHÍCULO EN VENTA MARCA: SUSUKI. CARROCERÍA: STATION WAGON COMBUSTIBLE: GASOLINA.AÑO FABRICACIÓN / MODELO: 2006/2007. KILOMETRAJE: 63,000.ASIENTOS TAPIZADOS EN CUERO SINTÉTICO.
se vende un terreno de 240 m2 con paredes construidas en el caserío el Triunfo. Para mayor información llamar: Cel:976121020 RPM: *567535
INFORMACIÓN ADICIONAL: USO FAMILIAR Y SOLO EN CIUDAD, TODOS SUS MANTENIMIENTOS EN DERCO, DOCUMENTOS EN REGLA.
INFORMACIÓN AL 941004905 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
04
LUNES 25 DE ABRIL DE 2016
Chauchill ad as OPINIÓN
Rebelión Por: Richard Webb
T
úpac Amaru nació en el distrito que hoy lleva su nombre, y su gran victoria militar ocurrió en la población aledaña de Sangarará, ambos pueblos ubicados en la sierra al sur de Cusco. Si nos llevamos por la votación de abril, la rebelión estaría en los genes culturales de esas comunidades. En el distrito de Túpac Amaru, las opciones radicales de Verónika Mendoza y Gregorio Santos sumaron 86% de los votos emitidos, y en Sangarará 71%, superando el radicalismo electoral de las regiones de Cajamarca, Huancavelica y Cusco. Pero, ¿se trata de una predisposición cultural o de una simple lógica causa-efecto? Tú abusas, yo me rebelo. Las causas objetivas del voto radical serían la extrema pobreza y el olvido estatal. Sin embargo, la lógica causa-efecto se vuelve borrosa cuando empezamos a precisar la situación. Lo siguiente se basa en un estudio de esa zona del Cusco realizado por Teresina Muñoz Najar y José Guimarey del Instituto del Perú de la Universidad de San Martín de Porres. Para empezar, Cusco es una de las regiones más dinámicas del país. El ingreso familiar ha crecido a una tasa de 5,4% anual desde el 2004, superando el 3,0% de Lima, y logrando la tasa de pobreza más baja en la sierra. Ciertamente los distritos de Túpac Amaru y Sangarará son pobres en comparación con otros de su región, pero un tercio de los distritos nacionales –un tercio del total– tienen más pobreza. Las mejoras en ambos distritos son recientes. El alcalde de Sangarará nos dijo: “Hemos vivido muchos años de postergación y es recién a partir del 2003 que nos estamos levantando”. En su distrito los hogares con agua en la vivienda aumentaron de 15% a 73% entre 1993 y el 2007, y los que cuentan con desagüe de 1% a 30%. Ambos pueblos tienen hoy posta médica, el de Túpac Amaru con dos médicos, enfermera, obstetra, técnico y una ambulancia. Además, la nueva carretera asfaltada facilita la llegada rápida a otros centros.
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Bellezas Muchas veces la belleza solo es causa de conflictos, problemas y demás complicaciones que no llevan a la felicidad. Par colmo de males, todos buscan la belleza en lugares y personas equivocadas, tengan cuidado con las caras bonitas.
Destino Algunos se alucinan destinados para gobernar el mundo, y por desgracia solo llegan a simples empleados. Los cargos son pasajeros, nunca son reales, o eternos, no miren la vida como si fuera un juego ya establecido.
Fútbol Muchos quieren volver a las viejas glorias de hacer del deporte una forma de ganar recursos. Está bien pensar en ello, pero este sistema de compra – venta también afecta al mundo deportivo. Si quieren transmitir, entonces paguen.
Leales La lealtad no se compra ni se encuentra en farmacias, centros comerciales o algún establecimiento especializado. Tangan cuidado con la lealtad, o con quienes dicen ser leales. Por favor, tomen con cuidado este tema.
Sentimientos En política no hay nobles sentimientos, tampoco hay una verdad absoluta. Se pierde y se gana, algunos son inteligentes y apuestan sobre seguro, y otros, solo miran de lejos el triunfo ajeno, pero no por ello se van a odiar eternamente.
fotonoticia El estratega En el fútbol solo hay una consigna: el triunfo. Rafael Castillo dirige a UTC, se esperan grandes logros.
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL: Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
LUNES 25 DE ABRIL DE 2016 Papa Francisco: "La felicidad no se descarga como a una app". El Pontífice habló a los presentes en la Plaza San Pedro un día después de confesar a varios jóvenes en el Vaticano
E
l Jurado Especial Electoral de Chota (JEE Chota) fue blanco de protestas por parte de los electores de la zona. El motivo: denuncian un posible fraude contra el candidato al Congreso de la Republica César Henry Vásquez Sánchez, de la organización política Alianza Para el Progreso (APP). Los manifestantes se concentraron en la plaza de Armas de la provincia de Chota liderados por Lorenzo Rubio Castro, ex alcalde provincial de Chota y Edwin Vásquez Sánchez, hermano del candidato al Congreso de la República César Vásquez Sánchez. La sede electoral se ubica en el jirón 30 de Agosto No. 455 - 461, presidido por Carlos Díaz Vargas. La policía que tubo a cargo brindar seguridad al local JEE Chota, quienes informaron que el grupo de 60 personas, realizaron su mo-
vilización, portando banderolas, pancartas y bombos, arengando contra la entidad fiscalizadora. Se hizo presente al local del Jurado Electoral Especial-Chota, el representante del Ministerio Público Ricardo Montenegro Bravo, a mérito de una comunicación telefónica por parte de Germán Dávila Gabriel, Presidente de la Junta de Fiscales Superior del Distrito Fiscal de Cajamarca. Montenegro constató protestas en inmediaciones del local, llegando a entrevistarse con la Miriam del Pilar Bustamante de Tafur, tercer miembro del JEEChota, manifestando que la protesta no tiene fundamento. El JEE-Chota ha cumplido en resolver al 100 % de actas observadas, las mismas que han sido resueltas dentro del marco normativo de la ley, dijo Bustamante.
Ipsos: PPK con 43% y Keiko Fujimori con 39% en segunda vuelta. Según sondeo nacional, un 14% votaría en blanco o viciado en el balotaje y un 6% aún no escoge a su candidato
Protestan contra Jurado Electoral por presunto fraude
Con éxito inician actividades por la celebración del “Florecer en Cajamarca” · Fiesta tradicional comenzó con pasacalles y festival de danzas que tuvieron gran acogida entre la población.
El “Florecer en Cajamarca” tiene sus raíces en el pueblo mismo, en la bondad de un ser divino que viste de multicolor al paisaje, dando así inicio a la “Primavera Andina”, que nace en mayo luego de pasada la temporada de lluvias en la sierra peruana e invita a disfrutar del campo aprovechando
la pureza del amanecer y los primeros rayos del sol. Lamentablemente en los últimos años se ha estado perdiendo la costumbre de celebrar esta festividad, es por ello que la Municipalidad Provincial de Cajamarca busca rescatar esta hermosa costumbre para que en adelante se con-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
vierta en un atractivo turístico para todo el Perú. El pasado sábado, con un pasacalle Folklórico por la Plaza de Armas, pasaje de la Cultura y pasaje Peatonal (Jr. Junín cuadras 11y 12), la Gerencia de Turismo, Cultura y Centro Histórico, a través de la Subgerencia de Turismo dio inicio a las actividades programadas por el “Florecer en Cajamarca”. El evento contó con la participación de la Agrupación folklórica de danzas Inkary Perú y grupo de danzas de la Universidad Nacional de Cajamarca. Por la noche se llevó a cabo el XIV Festival de Música y Danzas Folklóricas “Florecer en Cajamarca”, en dónde participaron prestigiosas agrupaciones cajamarquinas como “Raíces del Pueblo” de la MPC, Damfo de la U N C , C e n t ro c u l t u ra l UPAGU, Asociación Cultural Orígenes de los Baños del Inca, Asociación Juan Jave Huangal, Elenco Cultural Pa-
qari, Agrupación Folklórica Inkari Perí y el grupo de música y danzas de la Municipalidad Distrital de Jesús. El público asistente disfrutó de un espectáculo maravillo lleno de música y color, rescatando nuestras costumbres folklóricas. Los jóvenes de las diferentes agrupaciones, felicitaron la iniciativa de la municipalidad al rescatar esta festividad, y realizar este tipo de eventos que les permite mostrar su arte y su amor por nuestra cultura. La arquitecta Edita Bazán Velásquez, subgerente de Turismo, manifestó que este festival se desarrolla con la finalidad de revalorar nuestra cultura e incentivar a la juventud a amar y respetar nuestro folklor. “Desde la subgerencia de turismo estamos buscando recatar el “Florecer de Cajamarca”, para que en un futuro pueda convertirse en un atractivo turístico más
que presenta nuestra ciudad”, señaló la funcionaria. Cabe señalar, que el lunes 25 de abril en el Centro de Convenciones “César Alipio Paredes Canto” (Ex Ollanta) a las 3:00 pm., se realizará la elección “Botón de Mayo” y a las 7:00 pm. la elección “Flor de Mayo “, eventos que contará con la participación de instituciones educativas de nivel inicial y secundario de nuestra localidad. Por otra parte, el miércoles 27 de Abril a partir de las 8:30 am. se realizará el Encuentro de Juventudes con la participación de instituciones educativas del nivel secundario en el auditorio del Complejo Qhápac Ñan y finalmente el día central domingo 01 de mayo se ha programado a las 5:30 am. la ceremonia Místico Religiosa en la Colina Santa Apolonia y Paseo Primaveral a partir de las 6:30 am. en el distrito de Jesús.
06
LUNES 25 DE ABRIL DE 2016
La policía busca al cabecilla de 'Los Patrones de Ucayali'. Hasta el momento se detuvo a 19 integrantes de la banda dedicada al tráfico de madera de origen ilegal
Art Lima: Carlos Cruz Diez, el amo del color. Conversamos con el artista venezolano Carlos Cruz Diez, quien es parte de la sección Pioneros de Art Lima 2016
Conflicto con caleras en Hualgayoc
P
obladores de Maygasbamba, provincia de Hualgayoc realizaron paro de 48 horas contra las empresas caleras que
operan en la jurisdicción. Los pobladores decretaron un paro en contra de las empresas “Bendición de Dios” de propiedad de Guillermo
Ortiz Cotrina, “El Progreso” de propiedad de Desiderio Silva Caruajulca y “3MB” de propiedad de Humberto Mires Barboza.
El objetivo de reclamar a las empresas el cumplimiento de los compromisos pactados anteriormente con la comunidad. Los reclamos de los protestantes son “Se respeten los derechos laborales del ex trabajador de una de las empresas caleras Gilberto Rojas Núñez, el mismo que fue despedido por enfermedad y no fue debidamente liquidado de acuerdo a las normas de trabajo”. Además, “se repare el daño ocasionado en un manantial de agua a consecuencia de las voladuras realizadas, dando lugar a que ésta vertiente de agua se seque y se vea perjudicado el poblador Segundo Bautista”. También se exige “se cumpla con la construcción de una loza deportiva. Se cumpla con la adquisición de Cinco mil (5000) plantones para reforestar los cerros aledaños; y se repare los daños en las viviendas que sus techos de teja andina se vieron afectados por el rose de los vehículos de carga cuando realizan sus ma-
niobra al salir de las caleras”. El paro en mención estuvo encabezado por el Presidente de Rondas Campesinas, el Teniente Gobernador y demás autoridades de dicha comunidad; así mismo desde su inicio se desarrolló de manera pacífica, sin ningún tipo de confrontación ni alteración del orden público, tampoco se produjo bloqueo de vías y en todo momento se respetaron las libertades personales y derechos consagrados por la constitución y la ley. El empresario Guillermo Ortiz Cotrina dueño de la empresa calera “Bendición de Dios”, se reunió con los pobladores de la comunidad con la participación como mediador el Mayor PNP Renzo Dante Mendoza Ramírez Comisario de Bambamarca; en dicha reunión el empresario en mención se comprometió atender todos los reclamos señalados en el punto dos del presente documento, con lo que se dio por suspendido el paro.
Estudiantes celebraron el Día de la Tierra
Encuentro de Beneficencias clausurado por viceministro
En el marco de las celebraciones por el “Día de la Tierra”, el colegio particular “Albert Einstein” se unió a los festejos conmemorativos que se desarrollan en varios países del mundo. Alumnos y docentes con carteles y pancartas en mano, participaron de un pasacalle por las principales calles de la ciudad de Celendín, en recordación de tan importante día. El trabajo de sensibilización ambiental que forma parte de una campaña denominada “Celendín te quiero limpio” se enfocó en difundir mensajes subliminales sobre el cuidado a nuestro planeta y sus recursos naturales en pos de disminuir el alto grado
Fernando Bolaños Galdós, fue el encargado de clausurar este primer encuentro de entidades benéficas en la región Cajamarca y en su misiva expresó que pese a que están por concluir con su labor han logrado promover políticas en favor de las poblaciones vulnerables en toda la nación; también felicitó la colaboración y el ímpetu del trabajo organizado llevado a cabo en Cajamarca. “Las Beneficencias Públicas son instituciones que tutelan el bienestar de adultos, jóvenes y adolescentes, niños y niñas en estado de abandono y es una labor encomiable que necesita de nuevas metodologías que facilite un trabajo de proyección social sostenible al servicio de las poblaciones endebles”, re-
de contaminación al que está siendo sometido el orbe. La promotora de la institución, Sonia Zegarra indicó que el trabajo de proyección social hacia la comunidad celendina inició hace tres años y desde entonces se han implementado estrategias para concientizar a la población. “Celendín te quiero limpio es un proyecto de varios años que incluye actividades diversas en temas como reciclaje, segregación de residuos sólidos y este año hemos tomado la iniciativa de contribuir al cuidado de nuestras áreas verdes, como por ejemplo sembrar más plantas en el parque de La Alameda”, refirió.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
saltó. En tanto, Héctor Garay Montañez, presidente de la Beneficencia Pública de Cajamarca, rescató que en este encuentro la participación colectiva y el compromiso para un trabajo articulado entre beneficencias públicas, dirigido al cumplimiento de metas, se va adecuando a las políticas institucionales de apoyo y bienestar social; además que el compartir experiencias exitosas de cada una de las beneficencias fácilmente pueden ser replica-
das o imitadas. “Durante nuestra elocución presentamos el programa de Servicio Funerario Integral (SERFINC) que tiene como objetivo atender las necesidades de la población de escasos recursos económicos en cuanto a servicio mortuorio brindado servicio personalizado y con facilidades de pago; las utilidades son empleados para atender servicios sociales”, declaró Garay, luego sostuvo que esta experiencia podría aplicarse en otras beneficencias.
07
LUNES 25 DE ABRIL DE 2016 Una alianza no tan popular: radiografía del Apra y el PPC. A pesar de que lograron salvar inscripción, el Apra y el PPC sufren los estragos del mal desempeño de su alianza electoral
Hospital de Solidaridad: acusan a administrador de planear robo. Ladrón confesó que Ángel Ortiz Mendoza habría facilitado el ingreso de los delincuentes a local de Comas
Máxima Acuña: Seguiré en mi pueblo, no me interesa la política
Municipalidad Provincial promueve el arte en niños cajamarquinos · Niños de educación primaria participan de concurso “todos Podemos Pintar”, organizado por la MPC.
E
l arte es una cualidad que muchos niños aún no han descubierto por falta de oportunidades y actividades que activen su vocación. Es por ello que la Municipalidad Provincial, a través de la subgerencia de Gestión del Centro Histórico realizó el concurso de pintura “Todos podemos Pintar”, con la finalidad de promover el arte y el amor por nuestro patrimonio. Esta actividad se realiza en el marco de la celebración de la semana del Patrimonio, con lo que se busca fomentar el respeto y valor por nuestra riqueza cultural. En medio de gran algara-
bía, niños del nivel primario de la Institución Educativa Zulema Arce participaron de este concurso, el mismo que se realizó en el pasaje peatonal del Jr. Junín. En este concurso los niños deberían plasmar uno de los muchos monumentos históricos que tenemos en nuestra ciudad. La Dra. Mirella Espinoza Ventura, asesora legal de la mencionada subgerencia resaltó la importancia de esta actividad para impulsar el arte y de esta manera también enseñar a los niños a valorar y respetar la cultura que tiene Cajamarca. “Es muy importante pro-
mover este tipo de concursos para que los niños puedan expresarse a través de la pintura y mostrar el amor que tienen por su patrimonio histórico y cultural” señaló la doctora. Indicó además que la municipalidad continuará desarrollando este tipo de actividades con diferentes instituciones y se espera que tanto niños como jóvenes participen de ellos. La Prof. Felícitas Cotrina, docente de la Institución Educativa Zulema Arce, felicitó la iniciativa de la municipalidad al realizar este concurso ya que con esto se promueve el arte en los niños de Cajamarca. Cabe señalar que los dibujos que realizaron los niños, estarán expuestos en el pasaje peatonal de las cuadras 11 y 12 del Jr. Junín para que todos puedan ver el arte de cada uno de ellos.
1280 AM
R
La campesina peruana Máxima Acuña, quien recibió premio internacional Goldman por su activismo a favor del medio ambiente, descartó la posibilidad de incursionar en la política y dijo que seguirá defendiendo la naturaleza desde su pueblo, la norandina región de Cajamarca. “Este tema es por defender el ambiente, no por política, la política no me interesa (…) Mi orgullo es estar al frente de mi pueblo, llevar mi ejemplo, que me conozcan como una buena líder que defiende nuestra naturaleza”, declaró. Máxima Acuña, fue galardona esta semana en Estados Unidos con premio Goldman, en el que se honra a las personas que
defienden el medio ambiente a nivel mundial. La activista andina resaltó la importancia de defender el agua y la tierra porque son fuente de trabajo para los agricultores. “Mis padres fueron humildes agricultores, nuestro desarrollo fue en nuestra tierra porque ahí trabajamos, nos alimentamos, criamos nuestros animales", aseveró. Asimismo, ratificó si decisión de seguir luchando contra las empresas que operan en forma irresponsable y afectan al medio ambiente. “Mi decisión es firme, prefiero morir en manos de las personas destructoras de la tierra, no me dejaré vencer y seguiré dando un ejemplo”, acotó.
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
LUNES 25 DE ABRIL DE 2016
Odebrecht desarrolla audiencias para
hidroeléctrica Río Grande
Ligera ventaja de PPK Por: Alfredo Torres
P
C
on el afán de conseguir la ansiada “licencia social” para el Complejo Hidroeléctrico Río Grande, la empresa brasilera Odebrecht desarrollará el próximo viernes 29 de abril la Audiencia Pública del Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIAd) enmarcado en su Plan de Participación Ciudadana. La audiencia que tendrá lugar en el auditorio de la Municipalidad del Centro Poblado de San Vicente de Paúl, en el distrito de Longo-
tea de la provincia de Bolívar, obedece a una decisión del Ministerio de Energía y Minas (MEM) que el 23 de marzo a través del Oficio N° 298-2016- MEM/DGAAE informó a la empresa que acepta la propuesta de cambio de sede para la realización de la audiencia pública del EIA del proyecto hidroeléctrico del caserío de Jecumbuy, distrito de Ucuncha, al centro poblado San Vicente de Paul, distrito de Longotea. Según preciso la cartera de
CONFLICTIVIDAD A LA VISTA
El trabajo de Odebrecht para sacar adelante sus tres centrales hidroeléctricas en la provincia de Celendín (Chadín 2, Río Grande I y Río Grande II), no ha sido bien vista por la Plataforma Interinstitucional Celendina (PIC) pues desde hace buen tiempo sus principales dirigentes se oponen a rajatabla a la ejecución de estos proyectos. La PIC que no solo ha demostrado su ojeriza con el Proyecto Conga también ha extendido su oposición a los proyectos hidroeléctricos. Tras el anuncio, su máximo dirigente Milton Sánchez Cubas, lamentó que por la coyuntura electoral no se ha-
ya alertado sobre las pretensiones de Odebrecht. “Creemos que este tipo de empresas que se ganan los proyectos para desplazar a las comunidades y que tienen que ver con procesos de corrupción tendrían que salir expulsadas de nuestro país. A la población no le dan la oportunidad de decidir si quieren o no quieren, simplemente van con su gente, hacen su taller y con la presencia del MEM aprueban su taller solo con fotografías. Van a querer ejecutarlo con policías, venir a las comunidades y meter su maquinaria. Creemos que nuestras autoridades no están cumpliendo su función”, expresó.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
Energía y Minas, la Oficina General de Gestión Social del MINEM y la policía del caserío de Jecumbuy informaron que no existen las condiciones de seguridad y de acceso que permitan convocar a la audiencia pública, razón por la que se vieron obligados a cambiar de lugar. La convocatoria para esta última reunión informativa también se da en cumplimiento de la Ley N° 27446 del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y forma parte de los requisitos legales que la empresa debe cumplir para obtener la certificación ambiental del proyecto hidroenergético y lograr la aprobación de su respectivo EIA. Según la ley, el titular del proyecto está obligado a ejecutar varias audiencias públicas, pues constituyen evidencias del involucramiento y participación de autoridades y pobladores de la zona de influencia directa. El proyecto Río Grande ha cumplido con sacar adelante diferentes talleres informativos y solo espera el normal desarrollo de una de sus últimas audiencias con pobladores y potenciales afectados. Río Grande es un imponente proyecto de generación de energía que pretende construir y operar dos centrales hidroeléctricas en el cauce del río Marañón para producir en conjunto 750 megavatios (MW). La misma Odebrecht, en medio de la conflictividad social de oposición a estos proyectos, logró que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobara en el 2014 el EIA de su símil proyecto Chadín 2, haciéndose de la concesión definitiva.
or segunda semana consecutiva, Pedro Pablo Kuczynski (PPK) mantiene una ligera ventaja de cuatro puntos porcentuales sobre Keiko Fujimori en la intención de voto para la segunda vuelta electoral. Teniendo en cuenta el margen de error de la encuesta (+-2,3) el resultado podría calificarse de un empate técnico, sin embargo, otros datos de la encuesta permiten inferir que PPK cuenta actualmente con mayores posibilidades de triunfo que la lideresa de Fuerza Popular. Estos factores son la idea del mal menor y la idea del contrapeso. Como es habitual, los que votaron en la primera vuelta por algún candidato que no pasó a la segunda tienden a votar en esta por quien perciben como el mal menor. Las preguntas que ha hecho Ipsos a quienes votaron por los demás candidatos o en blanco en la primera vuelta señalan en todos los casos que para ellos el candidato “menos malo” es PPK. A su vez, la medición del antivoto confirma esta percepción. De acuerdo con ella, mientras quienes dicen que definitivamente no votarían por Fujimori ascienden a 45%, quienes declaran que nunca votarían por Kuczynski suman 37%. Y si se añade en ambos casos los que dicen que probablemente no votarían por cada candidato, el rechazo a Fujimori sube a 52% mientras que a PPK sube a 44%. El mayor rechazo a Fujimori explica por qué una mayoría votaría por PPK como “el menos malo”. Con respecto a la idea del contrapeso, un hecho poco conocido es que Fuerza Popular obtuvo mayoría absoluta en el Poder Legislativo con apenas 25% de los votos emitidos, ya que 43% votó por otros partidos y 32% en blanco o viciado. Es gracias a la cifra repartidora que logra mayoría absoluta en el Congreso. El problema para el fujimorismo es que esta amplia mayoría genera inquietud entre quienes no votaron por ellos y así, cuando se pregunta si se prefiere que la Presidencia de la República y el Congreso estén en manos de diferentes partidos, para hacer contrapeso, o que el Ejecutivo y el Legislativo estén en manos del mismo partido, la idea del contrapeso gana 61% a 33%. No obstante, haría mal PPK en confiarse con esta ligera ventaja. Su voto sigue estando más concentrado en los NSE A, B y C del electorado, mientras Keiko lidera los NSE D y E; PPK es favorito entre los electores masculinos pero Keiko entre las mujeres; PPK cuenta con más respaldo en Lima, el centro y el sur, pero Keiko en el norte y el oriente. A su vez, la percepción de la mayoría es que Keiko está mejor preparada para enfrentar la inseguridad ciudadana y desarrollar programas sociales, mientras PPK sería el mejor para la economía, la democracia, la educación y la salud. El campo de las propuestas orientadas al bienestar de la población es donde pueden librarse batallas definitorias en las próximas semanas.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
LUNES 25 DE ABRIL DE 2016
09
25 de abril: día del no maltrato infantil les. Sin embargo, según este texto, no hace tanto tiempo que la sociedad obtuvo control sobre el abuso en los menores de edad. En los Estados Unidos se creó una organización la cual, se dedicó ayudar a niños desamparados y la misma fue conocida como “Child Welfare Movement” (Movimiento Bienestar de la Infancia). Además surgieron otras organizaciones contra el maltrato infantil tal como la Sociedad Neoyorquina para la Reforma de los Delincuentes Juveniles en 1825, cuyo propósito fue ayudar a niños maltratados y abandonados por sus padres o familiares. Años más tarde se fundó en el estado de Nueva York la “Society for Prevention of Cruelty of Children” la
S
e denomina maltrato infantil o abuso infantil1 a cualquier acción (física, sexual o emocional) u omisión no accidental en el trato hacia un menor, por parte de sus padres o cuidadores, que le ocasiona daño físico o psicológico y que amenaza su desarrollo tanto físico como psicológico.
Se distinguen cinco tipos básicos de maltrato infantil: el abuso físico, el abuso sexual, el maltrato emocional, el abandono físico, el abandono emocional. De acuerdo a la OMS el maltrato infantil se define como los abusos y desatenciones que reciben los menores de 18 años, incluyen-
cual, surgió como fuente de inspiración para desarrollar otras organizaciones contra el abuso infantil en los Estados Unidos y Europa. Aunque, según el texto, en 1874 fue la primera vez que se ganó un caso referido al abuso o maltrato de infantil cuando una menor de nueve años nativa del estado de Nueva York fue sometida a abuso físico. Una trabajadora de caridad ayudó a la criatura y la misma acudió a la Sociedad Americana para la Prevención de crueldad de los animales donde la trabajadora, encargada del caso de la menor expresó lo siguiente: “la menor merecía tanta protección como a un perro común” y con estos testimonios pudieron ganar el caso.
do maltrato físico, psicológico o sexual que dañen su salud, desarrollo o dignidad o bien que pongan en riesgo su supervivencia. El abuso infantil ha sido un conflicto que ha persistido desde los pueblos y civilizaciones de la antigüedad donde utilizaban a los niños para realizar sacrificios y ritua-
TRATAMIENTO • El niño podría necesitar tratamiento médico y asesoramiento. Existen grupos de asesoramiento y apoyo que están disponibles para los niños y para los padres que quieren recibir ayuda. Hay departamentos o agencias estatales y gubernamentales que son responsables de la protección de los niños menores de 18 años. • Las agencias de protección infantil usualmente toman una decisión de si el niño debe ir a un hogar de cuidado temporal o puede regresar a casa. Las agencias de protección infantil generalmente hacen un esfuerzo por reunir a las familias cuando es posible. El sistema varía de un estado a otro, pero usualmente incluye un tribunal de familia o un tribunal que maneja casos de abuso infantil.
SE VENDE TERRENO Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
SE VENDE TERRENO
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #955822813 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
LUNES 25 DE ABRIL DE 2016
DEPORTES
San Martín vs. Regatas por el título de Vóley en tercer partido. El equipo San Martín venció por 3-1 a Regatas en el segundo partido y se jugará extra game en la final de la Liga de Vóley
VERGARA: IREMOS A TRAER LOS TRES PUNTOS
REALIZAN CONGRESO DE MENORES
Feliz con sus goles
Cajamarca estuvo presente
J
uan Pablo Vergara quien le diera el triunfo al UTC con su gol que marcó ante La Bocana señaló sentirse feliz y tranquilo por los puntos quedados en casa, ya que no podían ganar, hace dos fechas, además dedico su gol a su esposa y familiares que vinieron a verlo. “ganamos sufriendo es parte del fútbol, estamos tranquilos aprovechamos la oportunidad de sacar los tres puntos y eso es lo más importante que se ganó tuve la fortuna de anotar, siempre uno práctica los balones parados, pero lo más importante que se ganó de local, los dos partidos sacamos solo un y el último en casa teníamos que ganarlo sí o sí”, dijo Pablo Vergara. Su gol fue dedicado a su esposa y a sus compadres que vinieron de visita y está muy contento que se vayan con su gol que lo dedicó a ellos y también a la gente de Cajamarca con quienes está identificado. Agregó: “La lluvia y la cancha mojada ayuda en algo, es complicado para los arqueros hay que tirar el ba-
lón para que pique y es difícil por la lluvia más la altura es difícil para los arqueros. Ahora hay que ir con
“GAVILÁN “SOMETIÓ AL MARETAZO SECHURANO
Sigue embalado UTC y La Bocana se enfrentaron en el Héroes de San Ramón y, de pasada, 'inauguraron' la Fecha 12 del Torneo Apertura. ¿El resultado? 2-1 a favor del 'Gavilán', que ganó con dos 'pepazas'. UTC sigue embalado. Desde su victoria ante Alianza Lima en la fecha 7, no ha perdido un solo partido. Llevan siete partidos invictos y han sumado 15 puntos de las últimas 21 unidades jugadas. Están hechos unas
tranquilidad para traernos un buen resultado de Ayacucho, vamos a buscar los tres puntos no el empate”.
'máquinas'. Esta vez, UTC celebró con dos 'joyitas'. José 'Tierra' Mendoza puso el primer gol del encuentro con un zurdazo de volea, inatajable para el portero de La Bocana, Jefferson Romucho. Y Juan Pablo Vergara, con un tiro libre de unos 30 metros, puso el 2-0. La Bocana sigue en el fondo de la tabla: están penúltimos con diez puntos. No ganan hace tres fechas y el ambiente en el 'Maretazo' no es el mejor. El único que se fue menos 'palteado' fue el delantero uruguayo Enzo Borges. Tras anotar el descuento, está a un solo tanto del goleador del Apertura, Robinson Aponzá nueve goles.
La Liga Departamental de Fútbol de Cajamarca, a través del coordinador de la Comisión de Menores, estuvo presente en el Congreso del Fútbol de Menores que se realizó en la Videna. Se realizó con éxito el Congreso Nacional 2016 “Creciendo con el Fútbol – Copa Federación Regional”, en el auditorio principal del Complejo Deportivo de la Federación Peruana de Fútbol. El evento fue inaugurado por el Presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Edwin Oviedo, quien estuvo acompañado de miembros del Directorio, el Director de Desarrollo de la FPF, Óscar Hamada, el Director General de la Unidad Técnica de Menores, Daniel Ahmed, los coordinadores de Creciendo con el Fútbol, de Copa Federación Regional y el representante de la marca Milo, Sergio Palacios. Óscar Hamada, Director de Desarrollo de la Federación Peruana de Fútbol, destacó la importancia de profesionalizar nuestro fútbol empezando desde las bases y pidió apoyo al directorio de la FPF porque considera que entiende y tiene la estrategia suficiente para que la fortaleza sea el fútbol de menores. El Presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Edwin Oviedo, se di-
rigió a los presentes y envió un mensaje de compromiso y apoyo: “Felicito al profesor Óscar Hamada por liderar este duro proyecto, la FPF es la casa de todos los que trabajamos día a día por el bien del fútbol peruano. Felicito, también, a todos los coordinadores de Creciendo con el fútbol y Copa Federación por su incansable trabajo ya que son la parte más importante de este proyecto. Venimos con muchas ganas de hacer cambios y mejoras, nuestro trabajo se trata de aportar”. El Director General de la Unidad Técnica de Menores, el profesor Daniel Ahmed, explicó a los coordinadores regionales presentes la importancia de su trabajo para poder sacar adelante este proyecto: “En el Perú tenemos un gran problema, los jugadores salen de muy pocos equipos y la gran mayoría son de la capital. Se atiende la población de Lima y no de todo el país, y eso lo sufre la selección mayor”, “El desarrollo del fútbol infantil por parte de Creciendo con el Fútbol y la Copa Federación Regional tenemos que expandirlo, es un desafío hacia adelante. Tenemos que formar chicos para llevar a los clubes profesionales. El siguiente paso depende del talento y este talento se encuentra en estos torneos”, Lo que queremos hacer, no lo podremos hacer sin ustedes, nos pondremos al servicio de lo que ustedes necesitan. Los hechos los van a empezar a ver y se darán cuenta que esto es una realidad”.
DEFINIERON las sedes de las finales nacionales EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
LUNES 25 DE ABRIL DE 2016
CRISTAL VENCIÓ 1 – 0 AYACUCHO
CAMPEONATO LLEGA HASTA UNA ETAPA NACIONAL
Ganó con la mínima
Arrancó el torneo del fútbol femenino
Sporting Cristal trepó al segundo lugar de la tabla de posiciones del Torneo Apertura tras vencer por 1-0 como local a Ayacucho FC. Alexander Succar anotó el único gol del partido sobre los 9 minutos. Tras quedar eliminado de la Copa Libertadores, el equipo celeste buscaba meterse nuevamente al torneo local y tuvo un buen arranque en el partido. Cristal se mostró dominador en el inicio y se puso arriba apenas a los 9 minutos con gol de Succar luego de un centro de Renzo Revoredo. Alberto Rodríguez estuvo cerca de aumentar la diferencia a los 19 con un cabezazo pero el arquero Mario Villasanti respondió bien. Un mal pase en salida de Jorge Cazulo pudo generar el empate de la visita pero el remate de Jesús Chávez
no ingresó al arco de Diego Penny. Ayacucho se fue animando con el correr de los minutos y Jesús Arrieta tuvo una opción sobre los 37 pero la pelota se fue por encima del arco. En el segundo tiempo, los dirigidos por Edgar Ospina salieron más decididos en ataque y Chávez tuvo una clara opción a los 49 pero Penny salvó. A pesar de la buena intención de Ayacucho, el partido bajó de nivel en los 30 minutos finales y el 1-0 a favor de Cristal se mantuvo. Sporting Cristal sumó 20 puntos y marcha en el segundo lugar de la tabla, mientras que Ayacucho FC, con 12 unidades, se ubica duodécimo.
SON PROTAGONISTAS en el campeonato
E
ste fin de semana volvió el fútbol femenino con atractivos partidos, goles, refuerzos, nuevos equipos y la participación de ocho elencos de diferentes clubes e instituciones. Con muchas novedades regresó este 2016 el fútbol femenino, a los clubes tradicionales se sumaron nuevos equipos al torneo: UTC, Sporting Caxamarca, Sport Girls, Municipalidad Provincial, “U” Cajamarca, Semillero UTC.
Los equipos se han reforzado con las mejores futbolistas ya que quieren llegar lejos en este torneo. La inauguración contó con la presencia de autoridades de la municipalidad y la Liga Departamental que es el organizador y el campeonato se desarrollará en el Estadio Municipal. Estuvo el Gerente de Desarrollo Social Luis Vásquez, el sub gerente de Cultura y Deportes Elder Alcántara, el presidente de la liga Gerardo Pérez, Wilmer Ascoy
representante de la Liga Provincial. La inauguración lo hizo Gerardo Pérez, luego Luis Vásquez fue el encargado de tomar el juramento a las deportistas para dar paso al desfile de los clubes participantes. El torneo tiene el sistema de la Copa Perú se inicia en una etapa distrital, de allí se clasifican a la provincial, departamental, nacional y el campeón clasifica a una Copa Libertadores representando a Perú.
ULTIMA FECHA SE JUEGA EL DOMINGO
Brasil inmerso en problemas a 100 días de las Olimpiadas A 100 días del comienzo de los Juegos de Río de Janeiro, los estadios están listos para recibir a los dioses del Olimpo, pero a su alrededor crece la preocupación por el descenso a los infiernos de Brasil, asfixiado por una gravísima crisis política y económica. Todos los focos apuntan ahora a Brasilia, mientras los trabajos finales para la preparación de los primeros Juegos Olímpicos en Sudamérica son vistos con indiferencia. El terremoto político que sacude al gigante latinoamericano ha relegado a un segundo plano las preocupaciones por los atrasos en las obras del metro, la amenaza del virus zika o la contamina-
ción de la espectacular bahía donde se celebrará la competencia de vela. ¿Ganará el rey del atletismo mundial, Usain Bolt, las últimas medallas de oro de su carrera bajo la bendición del Cristo Redentor? Pero lo que ahora se preguntan los brasileños es si será la impopular presidenta Dilma Rousseff, al borde de la destitución, o su vice "conspirador", Michel Temer, quien declare abiertos los Juegos Olímpicos el 5 de agosto en el legendario estadio Maracaná, ante centenas de millones de telespectadores de todo el mundo.
UNIVERSITARIO GANO 2 – 0 A CÉSAR VALLEJO
La punta es crema
Universitario de Deportes ganó en Trujillo por 2-0 a la César Vallejo y con esto mantiene los 6 puntos de ventaja sobre el resto de clubes y va firme en su camino al título del Torneo Apertura. Un tanto de Juan Diego Gutiérrez a los 61' y otro de Edison Flores al 90+4' terminó rompiendo el cero en un
partido donde los 'Poetas' se quedaron con 9 hombres tras las expulsiones de Rinaldo Cruzado y Emiliano Ciucci. Universitario de Deportes jugó un partido muy astuto ante la César Vallejo y aprovechando sus virtudes generó peligro en el área de los trujillanos con la velocidad en contragolpe.
Un momento clave del encuentro fue la tarjeta roja que se ganó Rinaldo Cruzado por una patada irresponsable a Horacio Benincasa, esto justo en el límite de la primera parte y cuando Vallejo tenía la posesión de la pelota. Ya en el complemento, el cambio de Diego Manicero le brindó más control de pelota a Universitario de Deportes y el ritmo del partido cambio. Juan Diego Gutiérrez se inspiró y donde más sabe, por el medio del área, encontró el balón y tras una dominadita le pegó de fuera del área para vencer a Salomón Libman a los 61 minutos. El choque se le puso a la 'U' espectacular para la contra y el panorama mejoró más con la roja a Emiliano Ciucci a los 77 minutos. La expulsión descontroló a Ángel Comizzo ex técnico de los Cremas.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes REALIZAN CONGRESO DE MENORES
Cajamarca presente
Arranc贸 f煤tbol femenino
VERGARA: IREMOS A TRAER LOS TRES PUNTOS
Feliz con sus goles CMYK