S/. 0.80
www.elmercurio.pe
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
CAJAMARCA VIERNES 25 SEPTIEMBRE DE 2015 El Diario de Cajamarca
| Año XIII | No. 2675 / CEL: 976 121020 Teléf: 365273|
elmercuriocajamarca@yahoo.es
“Coche” cayó con 5 kilos PBC · Utilizaba mototaxi para repartir ilícito cargamento al por mayor.
SE HA ENTRE GASTOS Y PÉRDIDAS MILLONES INVERTIDO CERCA DE S/. 2
ESTADIO FANTASMA UNC rante antasma” en UNC du · Denuncian obra “f edado Montoya. Obra ha qu gestión de Angelmiro nada. inconclusa y abando
ACTUALIDAD
Motociclistas tendrán usarán chalecos con número de placa Diario El Mercurio
· Incluso cascos con el número de placa del vehículo en el que viajan
EDUCACIÓN
UPAGU recibió a reconocido psicoterapeuta Mark Beyebach · Dictó la conferencia "El modelo centrado en soluciones en la orientación escolar".
REGIONAL
Proyecto Michiquillay será ejecutado · La propuesta de Milpo no demandará dinero al Estado, solo esperan que ProInversión apruebe su iniciativa
Escolar se destroza el
rostro de un balazo · Por la gravedad de la lesión, el paciente fue derivado a la ciudad de Chiclayo.
CMYK
LOCALES
02 Estos espacios deberán contar con cámaras de vigilancia. Se publicó decreto legislativo que regula la instalación de dichos equipos en parques, vehículos de transporte público, etc
VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Katy Perry finalmente visitó Machu Picchu. La cantante recorrió la ciudadela Inca la mañana de hoy junto a una delegación de quince personas
Capturan a “coche” con 5 kilos de pasta básica de cocaína · Utilizaba mototaxi para repartir ilícito cargamento al por mayor. Según investigaciones cuenta con una red de microcomercializadores de estupefaciente.
L
a droga va sobre tres ruedas. Las mototaxis son parte de la nueva forma de conducir el ilícito cargamento de un lado a otro sin levantar la mínima sospecha. Es la modalidad delivery establecida por las redes dedicadas a la producción de pasta básica de cocaína – PBC, en la ciudad de Bambamarca capital de la provincia Hualgayoc. Segundo Wilder Lara Hoyos, alias “coche”, de treinta y tres años de edad, natural de Bambamarca, técnico en enfermería, y trabajador de la Municipalidad Provincial de Bambamarca fue intervenido por la policía cuando trasladaba cinco kilos de PBC. Coche se transportaba en un mototaxi marca Wanxin con placa de rodaje 8517 – 6M. El operativo policial “Halcón”
se realizó en la cuadra tres de prolongación jirón Bolognesi, con la presencia de la fiscal Yeimi Yanina Correa Astete de la segunda fiscalía penal corporativa de Hualgayoc. Al intervenido se le incautó además, una balanza tipo reloj, tarjetas de crédito, teléfono celular y más de trescientos nuevos soles en efectivo. Por ahora Lara Hoyos está siendo interrogado por efectivos especializados en la comercialización de droga, para determinar sus vínculos con otros facinerosos dedicados al tráfico ilícito de estupefacientes. La justicia determinará en base a las pruebas aportadas la responsabilidad de Lara Hoyos es este clandestino negocio.
Escolar se destroza el rostro de un balazo Con una herida de bala en el rostro, un escolar fue ingresado de emergencia al hospital Santa María de la provincia de Cutervo, donde los galenos de turno le prestaron el auxilio correspondiente; sin embargo, por la gravedad de la lesión, el paciente fue derivado a la ciudad de Chiclayo. Según Nahum Ananías Arrascue Vega, director de la Unidad de Gestión EduEL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
cativa Local (UGEL) Cutervo, recibió el informe que el hecho ocurrió luego que los escolares, pertenecientes al tercer grado de secundaria, salieron de la institución educativa Toribio Casanova y posteriormente se dirigieron a un viejo cementerio donde hallaron una arma de fuego. De acuerdo a las características, el arma de fuego sería artesanal y cuando la es-
taban manipulando salió un disparo, el cual impactó en el rostro de uno de los menores, el cual quedó en estado de semiinconsciencia. El herido fue llevado de emergencia hasta el nosocomio local, pero debido a la gravedad de la herida, los galenos decidieron derivarlo a la ciudad de Chiclayo para que reciba atención especializada, actualmente su estado de salud aún es grave.
03 05
VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015
NOTICIAS
Marcos Ibazeta: “El MRTA está disminuido, Sendero Luminoso no”. Ex presidente de la Sala Penal Antiterrorismo considera que el Estado no diseñado un plan frente a liberación de subversivos
UPAGU recibió a reconocido psicoterapeuta Mark Beyebach El pasado martes 22 de setiembre, la Facultad de Psicología de la UPAGU, recibió la visita del reconocido psicólogo y psicoterapeuta familiar español: MARK BEYEBACH, para dictar la conferencia "El Modelo Centrado en Soluciones en la Orientación Escolar".
E
n dicha conferencia, los alumnos de la Facultad, tuvieron la oportunidad de interactuar y ampliar sus conocimientos con el especialista en Psicología clínica. Cabe destacar que Beyebach, Fue profesor en la Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia de Salamanca y director del Máster en Terapia Familiar e Intervenciones Sistémicas de la misma universidad. De otro lado, Luis Vasquez Decano de la Facultad, indicó: “Lo que buscamos es mantener a nuestros alumnos capacitados al máximo a fin de que puedan responder a las exigencias del mer-
cado. La presencia de Mark Beyebach, en nuestra casa Superior de Estudios nos ha servido para afianzar los conocimientos tanto a docentes como estudiantes”. La investigación que ha realizado el reconocido psicólogo durante los últimos veinte años se ha centrado en los procesos de cambio en terapia familiar breve. Sus líneas de investigación actuales se centran en la aplicación del enfoque sistémico centrado en soluciones a la protección de menores, a la intervención en organizaciones, y a la intervención escolar.
Realizarán capacitación sobre Aplicación de Zonificación
Ecológica y Económica · Evento está dirigido a los equipos técnicos municipales, universitarios y público en general que esté interesado en el tema.
C
on el fin de preparar en el conocimiento y aplicación de la Zonificación Ecológica y Económica en la formulación de los Instrumentos de Gestión y Ordenamiento Territorial, el viernes 25 de setiembre, desde las 8:30 am hasta las 5:00 pm, en el Auditorium de la Sede Central del Gobierno Regional Cajamarca –organizador del evento–. Dicho evento está dirigido a los equipos técnicos municipales, universi-
tarios y público en general que esté interesado en el tema. “Conocer la zonificación y la información que nos brinda así como valorar este instrumento como insumo de apoyo para elaboración para una serie de instrumentos de apoyo va a ser el objetivo de este evento”, manifestó Ing. Alicia Quispe Mogollón, Coordinadora del Proceso ZEE-OT. Entre los principales temas que serán abordados se tie-
ne: Importancia de la participación ciudadana en los procesos de Ordenamiento Territorial; Resultados y Aplicación de la Zonificación Ecológica Económica del Departamento Cajamarca; Resultados de los Estudios Especializados; Marco Legal de los procesos de Ordenamiento Territorial en el Perú; e, Importancia de los Sistemas de Información Geográfica en los Procesos de Ordenamiento Territorial. Por último, la funcionaria manifestó que: “Invocamos a que la población sobre todo los que están emprendiendo procesos racionados con gestión pública que están en municipalidades y direcciones, puedan participar de este evento; esta invitación también se hace extensiva a la universidad tanto la nacional como las privadas”
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Chauchill ad as OPINIÓN
Colaboradores eficaces Por Patricia del Río Habrá quienes ofrecerán “colaborar” para que no nos maten en las calles. Lo único que pedirán a cambio es nuestro voto. Solemos analizar la incapacidad que tenemos para asumir nuestros deberes como ciudadanos: no respetamos las reglas de tránsito, nos friega pagar impuestos, nos estacionamos donde nos resulta más cómodo, nos aburren las colas, etc. Nos percibimos a nosotros mismos como seres informales, medio chichas, que nos movemos con gracia y astucia en medio del caos y el desgobierno. Pero, así como los peruanos somos muy malos para cumplir con nuestros deberes, no tenemos ni la menor idea de cuáles son nuestros derechos. Esta cultura del emprendedurismo, que básicamente impulsa el desarrollo del ser humano a punta de sacarse el ancho, tener jornadas laborales de 16 a 18 horas sin vacaciones ni derechos laborales, ha inoculado entre nosotros la equivocada idea de que no nos merecemos nada. Por eso, cada vez resulta más natural ver a los ciudadanos en los noticieros, pidiendo “una colaboración” cuando de un derecho fundamental se trata: la madre de una niña violada pide a la justicia que “colabore” para encerrar al agresor, la hermana de un muchacho atropellado ruega la “colaboración” del chofer que lo embistió para poder atender a la víctima, un paciente con la pierna destrozada duerme en un taxi en la puerta del hospital 2 de Mayo e implora la “colaboración” de los funcionarios de salud para que le den una cama. Tal vez el aspecto más perverso de esta absoluta falta de conciencia sobre cuáles son nuestros derechos es que los encargados de respetarlos y atenderlos sienten que, cuando hacen lo que les corresponde, están haciéndonos un favor. Y entonces nos hemos convertido en un país donde un viceministro es capaz de señalar que está “colaborando” con un paciente para conseguirle un trasplante de médula, o una empresa de transporte anuncia que “colaborará” con la asistencia de las víctimas de un choque. La policía nos “colabora” cada vez que por fin chapa un choro. Y ya en el colmo de la “colaboración” el juez o el fiscal lo mantienen tras las rejas.
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Drogas Empiezan las capturas de comerciantes de estupefacientes, las cifras son abultadas. Parece que hoy, como nunca empiezan a funcionar los operativos de recontra inteligencia. Así avanza el Perú, con la blanca mercancía.
Cambiazo Parece que algunos efectivos del orden cambian arena por pirita, bueno, para todos da el material ilegal de la minería. Claro, el tema es que nadie se dé cuenta del negocio que se hace. Lo primordial es la confidencialidad.
Secretos Una pareja se divorcia, o mejor dicho se separa, dicen que es por el poder, dicen que es por pura finta, para volver a tener el mando, y ser los amos del universo. Desde que un jefe cayó preso, todos sus sueños, se derrumbaron.
Mujeres Mujeres en el poder, y para colmo, mujeres peleando por el poder. Las pugnas en la UNC no son de orden académico, sino de amores y reconciliaciones. Mismo drama de telenovela. Nadie sabe cómo acabará este idílico suceso.
Alerta Alerta con los llamados título bamba, alerta con los consultorios odontológicos bamba. Alerta con una serie de profesionales, que al parecer sacaron título en Azángaro. Momentos de duda, de horror y terror.
fotonoticia Coliseo en diciembre Dicen que el regalo de navidad será un coliseo para Cajamarca, esperemos que Papá Noel se apiade de la Ciudad del Cumbe.
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL: Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Sonda espacial india cumple un año orbitando Marte. La Organización India de Estudios Espaciales ha estado publicando vía Twitter imágenes del planeta rojo captadas por la sonda
Tierno encuentro entre un beagle y un bebe. Scott More decidió que su hijo y su mascota se conozcan. El encuentro se volvió viral en YouTube por el tierno momento
CONTRATO Nº 003-2009-UNC
De una parte
· El campo “deportivo”, ejecutado por el consorcio CIDES – GRACOST, luce con montículos de tierra, con bases metálicas para tribunas deterioradas, buzones de desagüe en mal estado y plantaciones de árboles y arbustos que con el transcurrir del tiempo superan los 2 metros de altura.
Asombroso, entre pérdidas y gastos se bordea los S/. 2 millones
El estadio fantasma de la UNC · Denuncian obra “fantasma” en UNC durante gestión de Angelmiro Montoya. Obra ha quedado inconclusa y abandonada
T
otalmente abandonado quedó el proyecto denominado construcción e implementación del estadio de fútbol de la Universidad Nacional de Cajamarca. Obra financiada acarrea gastos cerca de 2 millones de soles y dejada a su suerte desde hace poco más de diez años, es decir, durante la gestión del entonces rector universitario Angelmiro Montoya Meztanza. Esta obra fue ofrecimiento de campaña electoral universitaria, en su momento, anunciada con bombos y platillos y se constituiría en un escenario para promover actividades deportivas de carácter universitario a nivel local y nacional para promover
la integración universitaria. Sin embargo, hoy por hoy el campo “deportivo”, ejecutada por el consorcio CIDES – GRACOST, luce con montículos de tierra, con bases metálicas para tribunas deterioradas, buzones de desagüe en mal estado y plantaciones de árboles y arbustos que con el transcurrir del tiempo superan los 2 metros de altura. La obra está ubicada en el exterior del campus universitario, entre el hospital veterinario y el recreo Los Patos, obra de infraestructura bautizada por los mismos estudiantes como el estadio “fantasma de la UNC”, ejecutada en la gestión de Angelmiro Montoya durante su perio-
do 2001 - 2005, docente universitario, quien en la actualidad pretende postular al rectorado. Entre pérdidas y otros gastos se habrían gastado alrededor de 2 millones de soles. La inversión en esta obra no beneficia a la sociedad estudiantil universitaria y cajamarquina y hoy se encuentra en escombros desde hace una década. Aún se desconoce un informe certero sobre el por qué el estadio de la UNC no fue concluido a pesar de los desembolsos económicos realizados y por qué la autoridad de ese entonces no actuó y hasta hoy no dice nada. Trascendió que este proyecto se encontraría judicializado y habría sido intervenido por el órgano de control pertinente por la sobrevaloración en los costos; además, la UNC afrontaría un problema legal a manera de arbitraje en favor del consorcio por un monto que redondea los 280 mil nuevos soles.
LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA, en adelante LA ENTIDAD, con RUC. Nº 20148258601, con domicilio en la Avenida Atahualpa Nº 1050 distrito, provincia y departamento de Cajamarca, representada por el Director de la Oficina General de Economía, CPC. EDWARD FREDY TORRES IZQUIERDO Identificado con DNI Nº 26673971. De otra parte CONSORCIO: CIDES – GRACOST, con RUC. Nº 20482076263, conformado por CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS GENERALES IVAN Y DELMER ESPINOZA SRL RUC 20439137780 y CORPORACION GRACOST SAC., RUC. Nº 20481905614, con domicilio legal en la calle Los Claveles Nº 119, Dep. 202, Urb. California, Distrito y Provincia de Trujillo, Departamento de la Libertad y la Calle Pisagua Nº 589, distrito, provincia y departamento de Cajamarca; debidamente representado por su representante legal el señor: ESPINOZA QUISPE IVAN NAPOLEON con DNI Nº 18099168. según poder inscrito en la Partida Electrónica Nº 03139117, del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de Trujillo. Al que en adelante se denominará EL CONTRATISTA. OBJETO Y MONTO Con fecha 16 de diciembre del presente año, el Comité Especial adjudicó la Buena Pro de la Licitación Pública Nº 003-2008-UNC, convocada para la ejecución de la Obra “Estadio de la Universidad – UNC”, a EL CONTRATISTA, por el monto de S/. 1'281,590.01 Nuevos Soles (UN MILLON DOSCIENTOS OCHENTA Y UN MIL, QUINIENTOS NOVENTA CON 01/100 Nuevos Soles), incluido el Impuesto General a las Ventas. DATO · De fiel cumplimiento del Contrato: S/. 128 159.00 (CIENTO VEINTIOCHO MIL CIENTO CINCUENTA Y NUEVE CON 00/100 Nuevos Soles), equivalente al diez por ciento (10%) del monto total del contrato tal como consta en la Carta de Fianza Nº 0072009/CMAC-T, emitida por la CAJA TRUJILLO. INICIO Y TERMINO DEL PLAZO DE EJECUCION · EL CONTRATISTA se obliga a ejecutar la obra materia de este contrato, en un plazo de Ciento Ochenta (180) días calendarios, contados a partir del día siguiente en que se cumplan las condiciones establecidas en el artículo 240º del Reglamento.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015
¿Cómo se investiga un caso de violación en el Perú? En el país hay 29 ambientes especiales de fiscalía para entrevistas a menores víctimas de abuso sexual. No todos son usados
La ilusión que intriga a miles alrededor del mundo. El video de YouTube, de seis segundos de duración, ha despertado largas discusiones sobre cómo se hizo
Motociclistas tendrán que usar chalecos con número de placa Los conductores y pasajeros de motocicletas deberán usar chalecos distintivos y cascos de seguridad que lleven impreso el número de placa del vehículo en el que viajan, según dispuso el Gobierno al amparo de las facultades legislativas.
A
demás, las motocicletas deberán lucir en su parte anterior la calcomanía holográfica de seguridad que permita su identificación a través de los sistemas de control electrónico vehicular. Estas disposiciones están contenidas en el Decreto Legislativo No. 1216, emitido por el Ejecutivo al amparo de las facultades legislativas concedidas por el Congreso de la República, para fortalecer la seguridad ciudadana en materia de tránsito y transporte. La norma indica que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones fijará las especificaciones técnicas para el uso de los cascos de seguridad, el chaleco, así como las restricciones o limitaciones.
Tanto el uso de la calcomanía holográfica de seguridad en la parte anterior del vehículo, así como el uso de los cascos de seguridad y los chalecos distintivos, serán exigibles vencidos los plazos de 60 días y 90 días hábiles, respectivamente, contados a partir de la publicación del reglamento de este Decreto. MOTOTAXIS En el caso de mototaxis dedicados al transporte público de pasajeros, el Decreto Legislativo 1216 expresa la prohibición de uso de cualquier tipo de lunas de seguridad o micas oscurecidas, polarizadas o acondicionadas, o en los paneles laterales y posteriores; así como pegatinas, adhesivos, calco-
manías o stickers que dificulten la visibilidad. El MTC establecerá las infracciones y sanciones aplicables a estos vehículos y el plazo para su adecuación. Mediante este Decreto Legislativo se dispuso también la creación del Registro de Accidentes de Tránsito de la Policía Nacional del Perú, que se articulará con las bases de datos generadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la Superintendencia
de Transporte de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), los gobiernos regionales, los gobiernos locales y otras instituciones que se establezcan en el Reglamento. Además, se establece la creación del Observatorio Nacional de Seguridad Vial en el marco del Consejo Nacional de Seguridad Vial. Este órgano tendrá como base de datos primaria al Registro de Accidentes de Tránsito de la Policía Nacio-
nal del Perú, al Registro Sanitario de Víctimas de Accidentes de Tránsito del Ministerio de Salud, y al Registro Forense de Víctimas de Accidentes de Tránsito del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público. Asimismo, articulará a todas las bases de datos secundarias de las diversas instituciones públicas y privadas, gobiernos regionales y gobiernos locales, en materia de seguridad vial.
Perúmin: Proyecto Michiquillay finalmente será ejecutado · La propuesta de Milpo no demandará un solo sol al Estado y solo esperan que a fines de este año ProInversión apruebe su iniciativa El gerente general del grupo Milpo Ricardo Gobitz anunció en Perúmin que presentaron ante ProInversión una iniciativa privada para desarrollar el proyecto cuprífero Michiquillay ubicado en Cajamarca. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
Explicó que la propuesta de Milpo no demandará un solo sol al estado y que esperan que a fines de este año ProInversión apruebe su iniciativa para inmediatamente darlo a conocer al país. A partir del cual se espera
que otras empresas mineras presenten su interés por desarrollar el proyecto, es ahí cuando se convocará a una licitación para entregar la buena pro a quien corresponda. Ricardo Gobitz no quiso adelantar el monto de inversión que demandará su proyecto porque aún está en terreno de ProInversión, pero dijo que será aproximadamente al proyecto constancia, el mismo que ha demandado desembolsos por 1500 millones de dólares (entre el 2012 y 2015).
07
VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Cabecillas de Sendero Luminoso y MRTA seguirán siendo liberados. En los próximos tres años, hasta 8 terroristas podrían dejar las cárceles tras haber cumplido sus condenas
Facebook sufrió caída de sus servicios a nivel mundial. Usuarios no pudieron acceder a la red social debido a que presenta fallas desde las 11:15 a.m. del jueves
Clases de historia en el museo
Pronied destina fondos para colegios de Cajamarca · En total son S/. 240 millones a 32,548 colegios de regiones en emergencia por El Niño
E
l Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), del Ministerio de Educación, distribuirá a las 14 regiones declaradas en emergencia por los DS 045 y 054, los S/. 240 millones asignados para afrontar el Fenómeno El Niño y el Periodo de lluvias 20152016. En los próximos días, los responsables de cada institución educativa podrán disponer de este dinero para realizar sus actividades de mantenimiento. Las regiones del norte del país recibirán 143 millones 103 mil nuevos soles que se distribuirán en 15 mil 965 locales escolares. Esta zona comprende a Amazonas, Cajamarca, la Libertad, Lambayeque, Piura, San Martín y
Tumbes. Por su parte, a las regiones del centro, en las cuales están incluidas Áncash, Junín y Lima (Lima Metropolitana, Lima Provincias y el Callao) les corresponderá 59 millones 134 mil nuevos soles para atender a 8 mil 946 colegios. Finalmente, a las regiones del sur, que comprenden Arequipa, Cusco, Ica y Puno, se les entregará 37 millones 761 mil nuevos soles para 7 mil 637 locales escolares. Asimismo, el Pronied aprobó la norma técnica de estas transferencias que beneficiarán a 3 millones 891 mil 278 alumnos, con el objetivo de garantizar la ejecución del mantenimiento de la infraestructura de los locales escolares y establecer criterios ge-
nerales para la asignación y utilización de los recursos. Los responsables de mantenimiento deben priorizar la intervención en aulas, servicios higiénicos y espacios exteriores, estableciendo la reparación de techos y pisos, así como de las instalaciones sanitarias, como las actividades principales a realizar. También comprenden la limpieza de cuneta y colocación de rejillas. Cabe resaltar que los colegios que han sido beneficiados con estas transferencias tendrán como plazo máximo el 31 de diciembre de este año para rendir cuentas de los gastos efectuados, tanto del monto que se les entregará en los próximos días como del dinero transferido como parte del programa de mantenimiento regular. Las regiones que no han sido declaradas en emergencia por el Fenómeno El Niño y el Periodo de lluvias 20152016 deben rendir sus gastos hasta el 30 de setiembre.
1280 AM
R
Alumnos de la Institución Educativa “82065” del Centro Poblado de Yanamango en el Distrito de Jesús, visitaron el Conjunto Monumental Belén, participando del programa “Clases de Historia en el Museo” incentivado por la Directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura –Cajamarca (DDC-Cajamarca) Arqta. Carla Díaz García. Dicho programa viene teniendo mucha aceptación por parte de las Instituciones Educativas y público Cajamarquino en general, quienes de forma coordinada solicitan a la DDC – Cajamarca el desarrollo del presente programa, puesto que interviene la participación de los especialistas de esta Institución. En esta oportunidad el desarrollo del programa estuvo a cargo de los especialistas, Arqt. Eduardo Barrantes Sáenz, Coordinador del área de Patrimonio Histórico
Inmueble, el Arql. Robertson Torres Chávez y el Artistita Plástico, Jorge Lombardi Pérez del área de Museos y Registro de Bienes Culturales Artísticos Muebles. El Ministerio de Cultura a través de la DDC - Cajamarca, agradece y felicita a la Institución Educativa “82065”a su personal Docente y alumnos por la iniciativa e intención de conocer de manera directa nuestro nuestro Patrimonio Cultura, a través del presente programa, reforzando así nuestra identidad. Del mismo modo informa a la población en general que, con la finalidad de promover el interés y facilitar el acceso libre de los niños y jóvenes estudiantes ( debidamente acreditados ) a los centros que se encuentran administrados por el Ministerio de Cultura y que albergan nuestro Patrimonio Histórico – Cultural, el primer domingo de cada mes el ingreso es gratis.
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015
El libro de un jurista justo Por Francisco Miró Quesada Rada
I exposición venta de prendas de fibra de alpaca · Beneficiarios de Proyecto de Crianza de Alpacas en la zona de Conga presentan resultados trabajo conjunto con Yanacocha.
P
articipantes del Proyecto Crianza de Alpacas, ejecutado por Foncreagro, organismo corporativo de Yanacocha, realizaron su primera exposición venta de productos elaborados en base a fibra de alpaca. Esta fue la primera muestra de este proyecto que beneficia a 80 familias de los caseríos de Chugurmayo y Uñigán, distrito de Sorochuco, y cuyo objetivo principal es formar un centro piloto de crianza de estos auquénidos, donde se logre su adaptación al clima de la zona y fomentar su adecuado manejo en las comunidades vecinas al proyecto
Conga. Evaristo Correa Huamán, secretario de la Asociación de Productores de Fibra de Alpaca de Chugurmayo, dijo que mediante esta exposición muestran el avance de sus productos luego de la intervención de Foncreagro, para que el público conozca su labor y puedan ampliar el mercado. Dijo asimismo que continuarán capacitándose, y que los primeros frutos de su trabajo ya pueden mostrarlos en esta exposición venta. Mackena Zambrano Guerrero, del equipo de Foncreagro y una de las responsables en la
parte técnica del proyecto, indicó que las 80 madres de familia participantes vienen utilizando el tejido ancestral denominado “fieltro”, sumando a ello la creatividad e ingenio de las participantes. Ricardo Lanatta, jefe del Proyecto de Crianza de Alpacas, mencionó que a partir de la lana obtenida de las alpacas se puede elaborar productos de gran demanda en el mercado y así incrementar los ingresos familiares. Agregó que estos resultados permiten el desarrollo de la región y del país, generando recursos para mejorar la calidad de vida de la población rural. Yanacocha continúa trabajando de manera conjunta con sus comunidades vecinas para ejecutar proyectos que generen desarrollo sostenible para las familias y, de esta manera, mejorar la calidad de vida de más personas.
Pintando el futuro de Cajamarca El Concurso Internacional de Pintura Rápida “Mario Urteaga Alvarado, que organiza el Gobierno Regional Cajamarca, llega a su V versión. Este año se desarrollará desde el 16 hasta 19 de octubre y tendrá más de 40 mil soles en premio y se espera la participación de más de 500 artistas plásticos. El tema central del concurso es el Centro Histórico de Cajamarca, que comprende las expresiones de arquitectura urbana donde los artistas podrán representar en el nocturno y diurno. Además, se ha considerado las siguientes modalidades: Modalidad A, Paisaje realista impresionista; Modalidad B, Paisaje contemporáneo (propuesta); y, Modalidad C, Paisaje nocturno. Todos los pintores que deseen pueden participar en la modalidad paisaje nocturno el día 16 de octubre y el día 17 los artistas so-
lo podrán participar en la modalidad que se inscriban: paisaje realista, impresionista o paisaje contemporáneo, el artista que presente obras de ambas modalidades será descalificado y retirado del concurso. El Concurso Internacional de Pintura Rápida “Mario Urteaga Alvarado se ubica como el más importante en la historia de la pintura rápida en el país; no solo
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
por la cantidad de participantes, sino por la calidad de artistas que participan representando a las mejores Escuelas de Bellas Artes del Perú. De este magno evento participan artistas peruanos y extranjeros mayores de 18 años. Además, es el único que cuenta con un jurado de gran nivel que proviene de otros países y de gran reputación internacional.
En la primera semana de abril de 1974, la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad de San Marcos recuperaba el movimiento y el bullicio de los alumnos que asistíamos a clases. Yo estaba feliz. Por fin, había llegado a quinto año de Derecho y era bachiller, porque entonces, cuando uno cumplía determinado número de créditos, podía obtener ese grado académico antes de terminar la carrera. De repente, se asomó al aula una figura joven que muchos conocíamos, ya sea por una amistad anterior, que es mi caso, o porque era apreciado como uno de los catedráticos más destacados de una nueva generación de maestros sanmarquinos. Era Augusto Ferrero Costa, quien se presentaba a dictar su clase. Se sentó en una larga mesa, abrió un libro (supuestamente el Código Civil), dijo: “Buenos días, señores” y arrancó con un magnífico discurso académico ágil, preciso, en el que citaba a destacados civilistas expertos en sucesiones. Así, durante el desarrollo de la clase, definió la institución, que por cierto está en su “Tratado de derecho de sucesiones”, ahora en su octava edición, revisada y aumentada, la cual fue presentada recientemente en el Palacio de Justicia. Dice en cierto pasaje: “El derecho de sucesiones se ocupa de regular jurídicamente la transmisión del patrimonio de una persona a su fallecimiento”. Bastaría con esta precisión, pero Ferrero añade que los elementos de este proceso “son el causante, los sucesores y el conjunto de bienes y obligaciones objeto de la transmisión”. Más tarde subraya una idea que rompe con la común creencia materialista de la herencia, al afirmar que esta tiene un fin espiritual, que lo material es una consecuencia. Estas palabras que extraigo del libro las dijo en clase, mientras definía la naturaleza y el objeto de la disciplina que enseñaba. Recuerdo también que sus exámenes eran prácticos, difíciles, debido a que, sobre la base de un caso, teníamos que deducir cómo se debía repartir la herencia. Para ello, debíamos dividir, restar, sumar o multiplicar, según lo que mande la ley y no de manera arbitraria. Estas operaciones son el producto del derecho de sucesiones moderno, un derecho democrático porque se pone por encima de la voluntad del testador, que muchas veces es o puede ser arbitraria, por razones como la costumbre, los sentimientos y las tradiciones. Antiguamente el testador podía dejar la totalidad de su herencia a quien él quisiera, como en la Antigua Roma al hijo adoptivo, en la Edad Media al hijo mayor. Eso se terminó. De 1.050 páginas, esta obra de Ferrero Costa es el resultado de su estudio permanente sobre esta materia jurídica, la cual, si bien se enseña al final de la carrera de Derecho, constituye el libro tercero del Código Civil. La razón es que es un tema complicado que requiere que se conozca todo el Derecho Civil.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Comisión regional anticorrupción se reúne para implementar
acciones
Feria “Todos los santos” será en el Qhapac Ñan E l gerente de desarrollo social dela comuna local, Luis Felipe
OPORTUNIDAD DE TRABAJO Solicito empleada hogar para Lima en Pueblo Libre, buen sueldo, medio tiempo para que siga estudios superiores, atender solo 2 personas, departamento de facil limpieza. Llamar de 8 am a 2 pm al 980642777 enviar hoja de vida a eduardomiercruz@gmail.com
SE VENDE TERRENO Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
Velazco Luza, indicó que con la finalidad de evitar la proliferación de comerciantes en las afueras del Cementerio General de Cajamarca, por la festividad de Todos los Santos, la feria comercial se realizará en el complejo Qhapac Ñan. El funcionario detalló que no se permitirá la presencia de comerciantes en las afueras del campo santo, excepto a las vendedores de flores, quienes están debidamente organizadas y ordenadas. Instó a los comerciantes
Con la finalidad de trabajar e implementar acciones sobre anticorrupción, el día martes 22 de setiembre del año en curso, se reunieron en la Sala de Acuerdos de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca los representantes de la Comisión Regional Anticorrupción de esta ciudad, el cual estuvo presidida por el Doctor Feliciano Vásquez Molocho, Titular de esta Corte Superior de Justicia, y conformada por el Doctor Germán Dávila Gabriel, Presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Cajamarca, el Profesor Edwin Edquen Sánchez, Gobernador Político de la Región, representantes del Gobierno Regio-
nal, Municipalidad Provincial, Contraloría y Colegio de Periodistas. El objetivo de la cita, fue fortalecer el trabajo conjunto de las entidades involucradas en la lucha contra la corrupción. Entre los acuerdos que se tomaron fueron impulsar capacitaciones a funcionarios de las diferentes Instituciones Estatales. Tal es así que para el mes de noviembre se ha programado un Curso de Capacitación sobre temas de anticorrupción. De esta manera, la Comisión Regional viene impulsando un conjunto de estrategias para erradicar la corrupción y generar mayor confianza de los ciudadanos con las instituciones del Estado.
respetar las disposiciones ediles o de caso contrario se podría proceder al decomiso de los productos, pues se pretende brindar un orden a la ciudad, de tal forma que los visitantes se lleven una buena impresión de Cajamarca. Entre los objetivos que se tienen en esta festividad es el hecho de que Todos los Santos, sea un atractivo turístico, pero esto no se podrá lograr si es que los comerciantes insisten en posesionarse en lugares prohibidos.
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
SE VENDE TERRENO
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #955822813 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015
DEPORTES
Chorri Palacios abre polémica con palabras sobre André Carrillo. Roberto Palacios considera que Gareca debe dejar de lado aAndré Carrillo porque no tiene continuidad en Sporting Lisboa
27 PRESEAS PARA CAJAMARCA
Cosecharon medallas en campeonato máster Los Días 17, 18, 19 y 20 del presente mes se realizó el Campeonato Nacional Master Pileta Corta de Natación “Bodas de Oro Golf y Country Club” Trujillo. Con la representación de 17, clubs como Aqua Xtreme, Asociación estadio de la Unión, Atlantes Club, Centro Naval del Perú, Club Aquamarte, Club Aqualab, Club de Regatas Lima, Club Deportivo Aquasport, Club Gustavo Malavé, Club Surco, Club Tenis Las Terrazas Miraflores, Country Club de Villa, Golf y Country Club Trujillo, Rinconada Contry Club, Trujillo Masters, Walter Niñera Chang y José Olaya de Cajamarca. Llegando a un total de 224 nadadores. A este campeonato viajaron cinco nadadores de buen nivel físicamente como psicológicamente preparados
por Wilson Ruiz Cacho y Wilson Ruiz Linares, obteniendo, en tres días de competencia, 27 medallas, 15 de oro, 7 de plata y 5 de bronce. Los nadadores que sobresalieron fueron: Roger Rafael Urteaga Barboza. 1° puesto en 50 metros pecho, 1° puesto en 4X50 posta libre.2° puesto en 200 metros pecho,2° puesto en 100 metros pecho,2° puesto en 100 metros,3° en 50 metros en espalda y 3° puesto en 50 metros libre. Jhonatan Alva: 1° puesto en 100 m. combinado individual, 1° puesto en 100 m. estilo libre, 1° puesto en 50m. Mariposa, 1° puesto en 4X50 m. posta libre,1° puesto en 4X50m. posta combinado, 2° puesto en 50m. Espalda,2° puesto en 50m. Libres. Junior Ruiz Cacho:1° puesto en 100m, combinado individual, 1° puesto en 200m. Estilo pecho, 1° puesto en 50m. Estilo pecho, 2° puesto 100m. Estilo mariposa.
ESTA en juego tres puntos ante un rival directo
SE JUEGA LA VIDA ANTE ALIANZA ATLÉTICO
Dolerá levantarse El “Gavilán norteño” es el penúltimo de la tabla con 18 puntos y con el Sport Loreto 20 unidades y Ayacucho FC 16 puntos luchan por no descender.
N
ecesitan recobrar la confianza con una victoria en su casa. UTC de Cajamarca se juega esta tarde 3:30 p.m. la vida ante Alianza Atlético, pues tiene que ganar para mantener con vida sus esperanzas de mantenerse en la Primera División. Los dirigidos por Rafael Castillo vienen de ser vapuleados por Unión Comercio y por ello saldrá con todas sus armas para imponerse ante un Alianza Atlético, que también lucha por salir del fondo de la tabla. Cabe señalar que este cotejo, válido por la fecha 6 del Clausura se jugará en el
Estadio Héroes de San Ramón de Cajamarca. Como se sabe, tres equipos descenderán este año a Segunda División, por lo que los 5 últimos equipos en la tabla del acumulado se encuentra con la soga en el cuello ante dicha posibilidad. ALGO SOBRE EL RIVAL ALIANZA ATLÉTICO El Alianza Atlético Sullana es un club de fútbol de la ciudad de Sullana, en el departamento de Piura, Perú. Fue fundado el 18 de enero de 1920, jugó en la Primera División del Perú desde 1988 hasta el 2011, y retornó pa-
ra la temporada 2015. Sus años en el fútbol profesional peruano lo hicieron ganarse la simpatía de la afición Sullanense, motivo por lo que se le considera patrimonio de Sullana, es el equipo de mayor tradición y arraigo popular en la ciudad de Sullana. En la tabla histórica del fútbol peruano se ubica en el puesto 9° tras una regular campaña durante 24 temporadas consecutivas que estuvo en primera división, su mejor campaña en primera división fue en el Campeonato Descentralizado 2003, logrando así el subcampeonato en el Torneo Clausura y 5° en la Tabla general. Clasifico tres veces a la Copa Sudamericana en los años: 2004, 2005 y 2009. El club tiene como su máximo rival al Jorge Chávez, a este tradicional encuentro se le conoce como el Clásico del Chira.
CAMPEONATO fue organizado por las Bodas de oro Golfy Contry Club
LUEGO DE CUMPLIR EXITOSA CAMPAÑA EN SEGUNDA
Josdic vuelve a primera La escuadra de José Sabogal Diéguez regresa a primera tras triunfo ante “U” Cajamarca y de esta manera el “Josdic” regreso a la Primera División, luego de tres años que bajó y tuvo que prepararse mejor para ganar la clasificación en la liguilla final de la Segunda División. Los dirigidos por David Alcalde consagraron su regreso a Primera donde estu-
vo varios años y ahora empieza a planificar lo que será desde ya su participación el próximo año en la máxima categoría del balompié de la Liga Distrital, donde seguirá como técnico David Alcalde, quien es su entrenador de por vida, debido que el dueño del equipo es su papá y pertenece a la su familia. El Club Josdic cuenta con su cancha de fútbol que lo viene mejorando y sería una alternativa para que allí jueguen sus partidos.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2015 COMERCIANTES UNIDOS PIERDE PUNTOS POR DEUDAS
Se complica su título Uno de los afectados con la resta de puntos es el elenco de Comerciantes Unidos. Las “Águilas cutervinas” no presentó a tiempo los pagos de planilla y tampoco cumplió con el pago de la cuota de inscripción, por lo que la Comisión de Justicia de la AFP SD lo sancionó con la resta de dos puntos. Comerciantes Unidos quien sumaba 32 unidades y era líder absoluto de la Segunda División. Ahora se queda con 30 puntos y comparte el primer lugar con Coopsol, lo que complicaría sus opciones de lograr el ansiado ascenso. En tanto, otro afectado, además de Comerciantes Unidos, es Sport Boys se despedirá del ansiado sueño del ascenso a Primera División. La Comisión de
Justicia de la Segunda División hizo oficial la resta de cuatro puntos al cuadro rosado debido a que no cumplió con pagar a tiempo sus deudas. Sport Boys debe dos cuotas a la Agremiación por inscripción, además los rosados deben dos meses de planilla de salarios al plantel. Por ello, la Comisión de Justicia decidió, según las bases del torneo, la resta de cuatro puntos. Con ello, Sport Boys se quedará con 22 puntos a falta de cinco fechas, bajando hasta el sétimo lugar y quedando ya con mínimas opciones de lograr el título de la Segunda División, con lo que se despide ya del sueño del ascenso a Primera División.
AsÍ SE JUGARÁ LA TERCERA FECHA DE LA ETAPA NACIONAL DE LA COPA PERÚ
Sigue la fiesta del fútbol macho Este fin de semana se disputarán 25 partidos los elencos cajamarquinos Deportivo Hualgayoc y Unión Bambamarca se enfrentan en el clásico provinciano La Copa Perú está más interesante que nunca. Los equipos se van perfilando para meterse entre los 16 mejores que pelearán por ser el nuevo inquilino de la Primera División. Este fin de semana se disputará la tercera jornada de la Copa Perú, que tendrá como novedad que los rivales serán del mismo departamento. Sendos clásicos que de seguro llenarán estadios por la expectativa que existe en todo el país.
Al momento, Sportivo Huracán encabeza la tabla de los 50 equipos que disputan la Etapa Nacional de la Copa Perú. Lo siguen en la tabla Enersur, Deportivo. Hualgayoc, Unión Tarapoto, Sport La Vid, Cristal Tumbes, Juventud. Barrio Nuevo, La Colina, todos con seis puntos en dos partidos. Coronel Bolognesi y Sport Áncash, dos de los favoritos a llevarse la Copa Perú, están lejos de los primeros lugares. Ambos tienen una derrota, y la jornada tres, será la oportunidad para levantar cabeza y escalar en la tabla.
URIBE: “NO PODEMOS PERDER MÁS PUNTOS EN CASA”
Confía en el repunte
E
l volante de UTC, Edson Uribe, fue claro en señalar que ya no pueden ceder más puntos si es que quieren quedarse en Primera División de cara al choque de hoy contra Alianza Atlético. “Este viernes empezamos con el repunte en la tabla. Todo está muy apretado por eso si queremos aspirar a quedarnos en Primera y para ello tenemos que ganar este y el partido que viene sino todo será muy complicado”, manifestó Uribe. Uribe, asumió con responsabilidad del mal momento del cuadro cajamarquino. “Estamos cometiendo errores infantiles y por eso no estamos sacando resultados a pesar que el equipo genera varias ocasiones de gol. Por ahí la ansiedad nos está jugando en contra. Pero, ya conversamos y esperamos redondear los partidos con el resultado a favor”. Como se recuerda el elenco cajamarquino viene de caer dos partidos consecutivos ante Cristal 3 – 2 y ante Unión Comercio 2 – 0 y marcha en el penúltimo lugar con 18 puntos. DATOS Julio Edson Uribe (Lima, 9 de mayo de 1982) es un futbolista peruano. Juega de mediocampista y su actual equipo es el Cienciano de la Primera
ESTARÁ en el once titular desde el inicio
División del Perú. Tiene 33 años y es hijo del ex futbolista Julio César Uribe. Se formó en las categorías juveniles de Sporting Cristal pero, al no tener cabida en el primer equipo, decide cambiar de club. Debutó en 1999 jugando por el Juan Aurich, equipo entrenado por su padre Julio César Uribe, y marcó su primer gol ese mismo año en un partido ante Deportivo Municipal. Luego de su paso por el equipo chiclayano decidió continuar su carrera en el
extranjero jugando por diversos equipos en México, Uruguay, Argentina y Colombia. El año 2007 es contratado por Cienciano del Cuzco donde es dirigido nuevamente por su padre. Para el 2009 cambia de equipo y firma con el Total Chalaco. En enero de 2011, fue anunciado su fichaje por el Târgu Mureş de la Liga I de Rumania. Sin embargo, a menos de un mes de su llegada, fue dado de baja por el director técnico del equipo.
AUTORIDADES DE LA FPF INSPECCIONARÁ ESTADIO EL FRUTILLO Partido Cristal Tumbes vs. José Chiroque Cielo Defensor La Bocana vs. Sport Túpac Amaru Construcción Civil vs. Alianza Vista Alegre Unidos por el Progreso vs. Bagua Grande FC Deportivo Hualgayoc vs. Unión Bambamarca Racing Club vs. Real Sociedad Constructora Trujillo vs. Unión Tarapoto Bolívar vs. Red de Salud Municipal (Callería) vs. Municipal (Aguaytia) Mariano Santos vs. Sport Boys Sport Áncash FC vs. Deportivo Delusa DIM vs. Defensor Laure Sur Academia Cantolao vs. Juventud La Perla Juventud Barrio Nuevo vs. Deportivo América UD Ascensión vs. Racing FBC Sport La Vid vs. Trilce Internacional
Estadio Mariscal Cáceres Sesquicentenario
Ciudad Tumbes Sechura
Carlos Casteñeda
J. L. Ortiz
Kuelap
Chachapoyas
José Gálvez Egúsquiza Municipal IPD
Hualgayoc Huamachuco Moyobamba
Max Austín
Iquitos
Aliardo Soria
Pucallpa
Municipal Rosas Pampa Manuel Bonilla
Aucayacu Huaraz Lima
Municipal
Ventanilla
Picasso Peratta
Ica
IPD Municipal Daniel Alcides Alipio Ponce vs. Sociedad de Tiro N° 28 Carrión Player Villafuerte vs. Municipal Kimbiri Eloy Molina Robles
Huancavelica Concepción
Sport Municipal vs. Cultural Santa Rosa Los Chankas
Andahuaylas
Alfredo Salinas vs. Deportivo Garcilaso Municipal
Espinar Puerto Maldonado Putina
Minsa FBC vs. Fray Martín Unión Fuerza Minera vs. Alfonso Ugarte
IPD Santa María
Almirante Miguel La Colina vs. Sportivo Huracán Grau Deportivo Enersur vs. Atlético Huracán Mariscal Nieto Coronel Bolognesi vs. Sport Junior Joel Gutiérrez
Cerro de Pasco Huanta
El Pedregal Ilo Tacna
Unión Bambamarca quiere jugar en su provincia Autoridades de la Federación Peruana y Liga Departamental Cajamarca supervisarán las instalaciones del estadio el “Frutillo” de Bambamarca para evaluar las condiciones que se encuentra y poder hacer cumplir con todos los requisitos que manda para que el elenco de Unión Bambamarca pueda jugar en dicho estadios los partidos de local. La Comisión arribará a la ciudad de Bambamarca la próxima semana para ver si dan luz verde al estadio El Frutillo que necesita mejorar sus instalaciones, principalmente en la construcción de Camerinos para árbitros y equipos, también servicios higiénicos. Además dentro de lagunas observaciones que tienen que superar es arreglar su malla olímpica que secunda el campo de juego para colo-
car alambre de púa y evitar que puedan ingresar algunas personas. Se conoce que la Municipalidad de Bambamarca, a través de su alcalde Benavidez, quien también es presidente del club ordenó que se iniciara los trabajos para la construcción de camerinos y servicios higiénicos. El Estadio Municipal El Frutillo es de propiedad de la Municipali-
dad Provincial de Bambamarca. El otro problemita es mejora su campo de juego. Fue el Presidente de la Liga Departamental Gerardo Pérez, Quien inspeccionó este recinto y no tuvo luz verde por lo que se informó a Lima y que programó que su partido de local de Unión Bambamarca ante Racing Huamachuco se juegue en Cajamarca.
SEGUNDA fecha UB juega de visitante EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes URIBE: “NO PODEMOS PERDER MÁS PUNTOS EN CASA”
Confía en el repunte
SE JUEGA LA VIDA ANTE ALIANZA ATLÉTICO
Dolerá levantarse
AUTORIDADES DE LA FPF INSPECCIONARÁ ESTADIO EL FRUTILLO
Unión Bambamarca quiere jugar en su provincia
nta
I
io
ur c r e
re mp
El M
CMYK