26 01 2015

Page 1

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

El Diario de Cajamarca

S/. 0.80

AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ

LUNES 26 DE ENERO DE 2015

|

Año XII

| No. 2510 | Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |

elmercuriocajamarca@yahoo.es

DEPORTES LAS NOCHES DEL CARNAVAL · Los pregones iluminan las noches en la tierra del Cumbe con motivo de la fiesta del Rey Momo

AUTO SE DESPISTA Y ATROPELLA A VECINO

TRAGEDIA

·Lamentable accidente kilómetro 13 carretera que une a los distrito de Cajamarca y Jesús.

POLICIAL

Capturan a sujeto con arma de largo alcance

ACTUALIDAD

Desalojan a mototaxistas del jirón Los gladiolos

CMYK


LOCALES

02 Muerte de Nisman: por qué se fue el periodista clave del caso. Damian Pachter llegó a Israel y anunció que no volverá a Argentina "al menos hasta el final de este Gobierno". Fue perseguido

LUNES 26 DE ENERO DE 2015

Martín Belaunde Lossio: Conare rechazó su pedido de refugio. En primera instancia, la Comisión Nacional de Refugiados de Bolivia rechazó el pedido de Martín Belaunde Lossio

Las noches del Carnaval · El gusto de cantar carnaval es un sentimiento que no se puede explicar solo con palabras, sino a través de un tarareo seguido de una copla como: “Si algún día me ausentara, de mi tierra a tierra ajena, cantaré mi carnaval, para disipar mi pena”.

· Los pregones iluminan las noches en la tierra del Cumbe con motivo de la fiesta del Rey Momo

T

odos los fines de semana, el punto obligado de reunión se ha convertido la Plaza de Armas de Cajamarca, donde los jóvenes cantan, bailan y disfrutan de las noches previas a los días principales del carnaval cajamarquino. Visitar Cajamarca en el mes de febrero no solo es para vivir y apreciar las principales actividades carnavaleras, organizadas por los distintos barrios o el comité central de la fiesta más grande que tiene la Ciudad del Cumbe, sino confluir en el centro histórico con los amigos del barrio, del trabajo, o con tu jefe y olvidar las diferencias, aunque el lunes las cosas vuelvan a su normalidad.

En las noches de carnaval se puede apreciar un mar humano, quienes se distribuyen en varios puntos del lugar, donde justamente convergieron dos culturas (españoles e incas), como es la Plaza de Armas de Cajamarca, y allí se puede ver desde el uso de los clásicos instrumentos como el bombo de maguey, huiro, quena y otros de viento y percusión, hasta las más sofisticadas bandas musicales. Algo que no falta entre los jóvenes son las controvertidas tarolas, las cuales son consideradas por los carnavaleros tradicionales, como instrumentos que solo hacen bulla y nada más, porque la mayoría que las toca no tiene ritmo y apaga al resto de instrumento musica-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

les. Pero igual la rebelde juventud no toma en cuenta la opinión de los carnavaleros tradicionales y defienden a toda costa el uso del cuestionado instrumento, porque aseguran “todo cambia y evoluciona”. El gusto de cantar carnaval es un sentimiento que no se puede explicar solo con palabras, sino a través de un tarareo seguido de una copla como: “Si algún día me ausentara, de mi tierra a tierra ajena, cantaré mi carnaval, para disipar mi pena”. El carnaval es una de las fechas más esperadas por los cajamarquinos porque todos olvidan las clases sociales, diferencias económicas y raciales, pues solo importa saber cantar las coplas picarescas, amorosas, de despecho o dedicadas a las suegras y en caso de no saber la letra de las coplas, basta con bailar para unirse a la fiesta popular más grande que caracteriza a Cajamarca.

· Se sabe a qué hora inicia la fiesta, pero nunca a qué hora terminará. Los días del carnaval son una sucesión de felicidad, el pueblo se olvida de todos sus problemas.

· Los clones, lo más tradicional de esta tierra. Su característico silbido está el anuncio de la llegada del Soberano de la Alegría.


03

LUNES 26 DE ENERO DE 2015 YouTube: perro ayuda a gato con pequeño gran problema. Video de YouTube muestra cómo un felino cuya cabeza quedó atrapada en un vaso es ayudado por un can

Las cifras de criminalidad en Lima son contradictorias. Sin cifras claras, las políticas públicas en seguridad no pueden ser implementadas

· No hay carnaval sin comparsas. Los mejores disfraces, el mayor esfuerzo, cada año, los carnavaleros se las ingenian para marcar la diferencia.

La ruta de corso 2015

· Las soberanas de San Vicente, el barrio de la buena gente. La belleza no puede faltar. Las reinas de los diferentes barrios salen con las caravanas del carnaval. Las hermosas mujeres de esta tierra dan ese toque de elegancia y distinción a esta fiesta tan popular.

· Para mujeres y flores, San Pedro de mis Amores. Las reinas de la belleza del barrio emblemático de Cajamarca.

· Cautivante mirada. La gente sale a las calles, y organiza la gran fiesta. La Plaza de Armas es el punto de referencia para todos.

Ante el problema de seguridad que representa para los vecinos de Cajamarca, la ruta del corso del tradicional carnaval será cambiada a una zona donde no hay viviendas, anunció Julio Nunura, miembro del Patronato de dicha fiesta regional. Nunura dijo que, en coordinación con la Municipalidad de Cajamarca, dicho patronato ha asumido el compromiso de poner orden y control durante las actividades del carnaval, como respuesta a las denuncias contra esta celebración. Tras recordar que el corso se realizaba por la vía de Evitamiento de Cajamarca, Nunura señaló que se habilitará una avenida en las afueras de la ciudad para evitar contratiempos y para poder levantar tribunas sin causar incomodidades a los vecinos. "Se va a trasladar al perímetro del Complejo Qhapaq Ñan, que está ubicado al frente de la Universidad Nacional de Cajamarca que tiene una avenida grande que circunda todo el complejo", anotó. Informó que se dispondrá el cierre de esta avenida desde los primeros días de enero para la construcción de los palcos que se van a instalar para el público. Explicó que, para tal efecto, se ha instalado un comité técnico, conformado por la Policía Nacional, los bomberos, Defensa Civil y seguridad ciudadana, que abala esta propuesta. Reveló que en los días centrales se van a instalar espacios para vender comidas y bebidas. "Los días centrales, que es el concurso

de patrullas y comparsas, que es el domingo de carnaval, el 15 de febrero, es complicado de controlar, al igual que el corso de carnaval", explicó. Asimismo, Nunura dijo que el patronato ha propuesto enmallar el recorrido del concurso de patrullas y comparsas, para que se le restrinja el acceso al público, que muchas veces quiere ingresar para tomarse fotos u ofrecer cerveza a los concursantes, generando el desorden. En otro momento, Nunura Informó que el próximo miércoles 4 de febrero se llevará a cabo la presentación de las candidatas al concurso belleza para elegir a la Señorita Carnaval de Cajamarca 2015. "Se está trabajando preparando a las candidatas y también se ha creado una comisión que estará encargada de preparar a las niñas que participarán en el concurso para el reinado infantil", expresó.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

LUNES 26 DE ENERO DE 2015

Chauchill ad as OPINIÓN

El síndrome de lo tibio Por Alfredo Bullard “A quien madruga Dios lo ayuda”. ¿Ha escuchado este refrán? Posiblemente muchas veces. Es más, hasta es posible que lo haya utilizado. Refleja lo que consideramos “sabiduría popular”: significa que actuar con celeridad da mejores posibilidades de un buen resultado. “No por mucho madrugar amanece más temprano”. Sin duda, también lo ha escuchado y utilizado. Es otra frase que refleja la “sabiduría popular”: significa que no es bueno apresurarse, porque ello no asegura un buen resultado. Sin embargo, ambos refranes son contradictorios. Uno sugiere actuar rápido y el otro no apresurarse. ¿Cómo pueden ser ambos “sabios” al mismo tiempo si dicen exactamente lo contrario? Este tipo de frases no pueden ser elevadas al nivel de axiomas o principios que tienen que ser aceptados sin necesidad de demostración. No son, en sí mismos, ni ciertos ni falsos. Su valor depende de las circunstancias en las que se apliquen. Los seres humanos nos hemos llenado de este tipo de frases que repetimos como principios cuando no son más que ideas tan generales que en el fondo, así solas, no dicen nada. Nadie puede decir que siempre es bueno apurarse, ni que siempre es bueno esperar. Una de esas frases comunes, muy usadas en todo tipo de debate (político, económico, científico, etc.) es “los extremos nunca son buenos”. Si planteas una posición en defensa de alguna libertad y en contra de alguna forma de intervención, tu posición es equivocada simplemente porque es extrema. Lo cierto es que los extremos, en (no pocas) ocasiones, pueden ser la mejor alternativa. En otras quizás no. Decir que simplemente algo es malo porque es extremo es una generalización que trata de convertir una frase popular en un axioma. No se puede decir que el agua hirviendo no es buena. Tampoco se puede decir que el agua helada es mala. Son extremos, pero ello no significa que solo el agua tibia es admisible. Para cocinar un huevo, el agua hirviendo es la mejor alternativa. El agua helada lo es para refrescar la sed y el agua tibia para tomar un baño.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Pregones Algunos salen con unos miserables pregones, otros con grandes pregones. Algunos barrios toman en serio el tema del carnaval, otros solo con entusiasmo. Les falta tomar conciencia, solo toman cerveza y eso hace mucho daño.

Fiesta Cajamarca es una fiesta, los fines de semana se unen todos los cajamarquinos para celebrar cualquier cosa. El licor es lo que abunda, la prudencia es lo que fata, deben tener más cultura etílica.

Las lluvias son sinónimo de vida. Por favor, a las personas, resentidas sociales que viven renegando por todo, dejen de molestar porque llueve, porque es parte de la vida que caiga agua del cielo. De lo contrario los acusamos de apología contra la lluvia.

Motivos A los analfabetos que viven buscando apología del terror les recomendamos que lean: “Abril Rojo” de Santiago Roncagliolo, ganador del premio Alfaguara. “Bioy”, de Diego Trelles Paz, ganador del Premio Francisco Casavella. A ver aprenden alguito.

Presidente de rondas a nivel nacional – así se hace llamar; ahora enfrenta una acusación por homicidio y secuestro junto a Gregorio Santos Guerrero. Difícil situación, porque hay más dudas que certezas en este proceso.

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Lluvias

Ydelso…el presidente acusado

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

Recordamos que hace tiempo un personaje venido de tierras extranjeras arrojó vilmente a un reportero de un canal municipal, aduciendo que tenía todo el poder para hacerlo, ahora el victimario reclama sus derechos cuando le hacen pagar por sus culpas.

fotonoticia

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Víctima

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

LUNES 26 DE ENERO DE 2015

NOTICIAS

Facebook: nadie adoptó a perro sordo en casi dos años de espera. Dos años lleva esperando Buddy una nueva familia. La historia de este can se hizo pública gracias a Facebook

Capturan a sujeto con arma de largo alcance El Escuadrón Verde – Cajamarca detuvo a Jacobo Vargas Izquierdo con un arma de caza y municiones.

El vehículo. Las autoridades deberán determinar cuáles fueron las causas de esta tragedia, si hubo falla mecánica o error humano. Fotografía Luis Díaz / DjLuiyi

Auto se despista y atropella a vecino El infortunado sujeto fue trasladado de emergencia al hospital de Cajamarca donde permanece con pronóstico reservado.

L

amentable accidente kilómetro 13 carretera que une a los distrito de Cajamarca y Jesús. El auto de placa M2M 023 impacto con un sujeto que salía de su casa, el accidente se produjo a aproximadamente a las 6 de la mañana de ayer. Al parecer, el conductor del vehículo perdió el control de la máquina. No hay un pro-

nunciamiento oficial por parte de las autoridades quienes iniciaron las investigaciones del caso para establecer responsabilidades de este trágico hecho. PARA TENER EN CUENTA En el Perú mueren más de 3,600 personas al año por accidentes de tránsito, de los cuales el 80% son peatones,

a r ro j ó u n e s t u d i o d e EMBARQ Andino. De acuerdo a Luis Gutiérrez, secretario general de la Asociación Latinoamericana de Sistemas Integrados y BRT (SIBRT), los factores por los que esta cifra es tan elevada es por el consumo de alcohol, manejar a excesiva velocidad, e incumplimiento de las reglas de tránsito, entre otras. “La percepción de los ciudadanos no está lejos de la realidad. El camino ahora es plantear soluciones que permitan un cambio inmediato, en el transporte, que involucre a las autoridades, proveedores y ciudadanos en general”, declaró.

Hasta el momento, no presentaba documentos que acrediten la procedencia del arma, y de las balas. Lo ideal sería que nadie use armas porque es una herramienta que genera mucho daño, pero hay que considerar que en la sociedad hay gente que usa las armas para practicar un deporte. El Decreto Supremo 0062013-IN modifica el reglamento de la Ley 25054, la cual norma la fabricación, comercio, posesión y uso por particulares de las armas y municiones que no son de guerra. Las medidas dispuestas en ese decreto por el Ejecutivo se presentan en medio de un panorama incierto sobre la existencia de armas en el Perú. La misma Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) no cuenta con información precisa sobre el armamento que actualmente se maneja en el mercado negro. No obstante, se estima que supera las 100 mil unidades.

DATOS OSCUROS Una pistola calibre 9 milímetros simple puede costar hasta 1.200 soles y un revólver 38 no baja de los mil soles. Un arma vieja se puede obtener hasta por 400 soles. Según cifras oficiales, en el país existen 310.298 armas de diverso tipo y calibre formalmente registradas. Sin embargo 158.320 están en situación irregular al haber caducado sus licencias de uso. Las pistolas son las más usadas. Hay en circulación legal 90.590, mientras 70.483 revólveres están en igual situación. El valor de una pistola Parabellum bordea los 700 dólares (unos 1.800 soles) en el mercado negro. En el 2010 funcionaban 121 armerías en el país y hasta diciembre del 2012 aumentaron a 230. 1.500 pistolas Parabellum calibre 9 milímetros, de las 6.000 que fueron comercializadas en el Perú en los últimos 4 años, antes de su prohibición, terminaron en el mercado negro. 21.000 armas confiscadas a delincuentes comunes responsables de homicidios, asaltos, secuestros y otros delitos, serán destruidas próximamente. Todas carecen de números de serie.

Inocente víctima. Así quedó la víctima luego del violento choque, fue trasladado al nosocomio regional para que sea atendido. Fotografía Luis Díaz / DjLuiyi. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

LUNES 26 DE ENERO DE 2015

Twitter de la Casa Rosada genera polémica en Argentina. La cuenta de Twitter publicó el itinerario del periodista Damián Pachter, quien dejó el país porque temía por su vida

Alan García: "Chuponeo y reglaje son Hoja de ruta del régimen". El ex presidente se pronunció sobre supuesto acto de reglaje y chuponeo de parte del gobierno en su contra

Desalojan a mototaxistas del jirón Los gladiolos L

os inspectores de transporte de la comuna local, desalojaron a los mototaxistas que usan al jirón Los Gladiolos como paradero, generando con esto un caos vehicular, ade-

más perturbaban el libre tránsito de los transeúntes. Ante esta acción los mototaxistas, pidieron que les dejen trabajar y en todo caso que se establezcan paraderos determinados, dado

Ediles: no todos recibieron implementos laborales El alcalde Manuel Becerra, realizó la entrega de los implementos de trabajo para el personal de Parques y Jardines, lo cual se realizó en una ceremonia pública, pero el malestar llegó desde los trabajadores que no recibieron estos implementos. Los quejosos dijeron que no todos recibieron los implementos, por ello dijeron no entender la discriminación de la son objeto, pues todos necesitan los Equipos de Protección Personal (EPP), dado que también pertenecen a la misma institución. Una similar situación tam-

bién es por la que atraviesan un sector de trabajadores de Limpieza pública, por ello exigen que estos implementos se los entregue para usarlos en la labor diaria que realizan. De igual forma, las críticas en las redes sociales, con respecto a la entrega de estos implementos provienen de la gestión anterior y no es gestión del nuevo alcalde, además hace tres años estos implementos no les son entregados.

que solo toman medidas coercitivas, pero no proponen alternativas de solución a este problema. Los vecinos de la zona dijeron que se trata de una bue-

más dijeron que la mitad de mototaxistas son informales, además indicaron que alguno de ellos (mototaxistas), realizan actividades delictivas.

Bebé abandonada en el mercado fue internada en aldea infantil Luego que los padres de la bebé que abandonada en el mercado San Antonio, no se presentaran a reclamarla, el Ministerio Público conjuntamente con el Poder Judicial, decidieron internar a la menor en la aldea infantil, donde recibirá las atenciones y cuidados necesarios. Norma Barco Rueda, di-

rectora de la aldea infantil San Antonio, manifestó que hoy llevaron a la recién nacida hasta el nosocomio y allí se la evalúe, donde precisaron que tiene entre ocho a nueve días de nacida. Además hizo un llamado a los padres de la pequeña para que aún recapaciten y se acerquen a recogerla antes que se la dé en adopción. Como se recuerda una re-

cién nacida fue abandonada el pasado jueves entre las telas de un puesto de venta del centro comercial San Antonio en Cajamarca, la propietaria del local dijo se dio cuenta de la bebé cuando escuchó los gritos, además detalló que esperó varias horas la espera de los padres, pero lamentablemente estos nunca llegaron.

San Juan: detectan pagos “fantasma” En declaraciones a la prensa local el nuevo alcalde distrital de San Juan Edinson Terán, aseguró que ha detectado algunos pagos fantasmas, por ello procederá a denunciar a la gestión edil anterior, la cual fue dirigida por el ex alcalde Juan Carlos Aranda Crisólogo. Edinson Terán, también dijo: "No hay borrón y cuenta nueva y se procederá con las denuncias correspondientes a la auto-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

na acción por parte de los funcionarios de la comuna local, dado que a diario debían lidiar con los mototaxistas quienes se estacionaban en sus puertas, ade-

ridades competentes”. También puntualizó que hasta el momento aún no se tiene el número exacto de proveedores a los que se les debe, pero en los próximos días se dará a conocer, pues todavía se están acercando para cobrar la municipalidad distrital. El burgomaestre también detalló que estos problemas no van a detener su gestión, pues de acuerdo a su experiencia se van a establecer proyectos que busquen el desarrollo de su distrito y ante la disminu-

ción del presupuesto, aseguró que se encargará de buscar fuentes de financiamiento en fondos concursables.


07

LUNES 26 DE ENERO DE 2015 Facebook: encontraron gusanos en pollo de fast food. Neil Sanders y su esposa Nikki contaron en Facebook su desagradable experiencia tras comprar en McDonald's de Inglaterra

YouTube: perro ayuda a gato con pequeño gran problema. Video de YouTube muestra cómo un felino cuya cabeza quedó atrapada en un vaso es ayudado por un can

Consejera Cruzado criticó viaje del presidente regional a Bolivia

26 de enero: Día Mundial de la Educación Ambiental El 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, que tiene su origen en 1975. Se establecieron los principios de la Educación Ambiental en el marco de los programas de las Naciones Unidas.

L

a Educación Ambiental es un proceso dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática ambiental tanto a nivel general (mundial), como a nivel específico (medio donde vive); también busca identificar las relaciones de interacción e independencia que se dan entre el entorno (medio ambiental)

y el hombre, así como también se preocupa por promover una relación armónica entre el medio natural y las actividades humanas a través del desarrollo sostenible, todo esto con el fin de garantizar el sostenimiento y calidad de las generaciones actuales y futuras. La Educación Ambiental, además de generar una conciencia y soluciones pertinentes a los problemas ambientales ac-

OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL · Conocimientos. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica. · Actitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente. · Aptitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las habilidades necesarias para resolver los problemas ambientales. · Capacidad de evaluación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos.

tuales causados por actividades humanas y los efectos de la relación entre el hombre y el medio ambiente, es un mecanismo pedagógico que además infunde la interacción que existe dentro de los ecosistemas. Los procesos y factores físicos, químicos así mismo biológicos, como estos reaccionan, se relacionan e intervienen entre sí dentro del medio ambiente, todo esto con el fin de entender nuestro entorno y formar una cultura conservacionista donde el hombre aplique en todos sus procesos productivos, técnicas limpias (dándole solución a los problemas ambientales), permitiendo de esta forma el desarrollo sostenible. De lo anterior se desprende dos líneas de definición sobre las cuales se basa la Educación Ambiental, la primera que hace referencia a como interactúa entre sí la naturaleza (medio ambiente) donde se definen los ecosistemas, la importancia de la atmósfera (clima, composición e interacción), el agua (la hidrósfera, ciclo del agua), el suelo (litosfera, composición e interacción), el flujo de materia y energía dentro de los diferentes entornos naturales (ciclos biológicos, ciclos bioquímicos), así mismo el comportamiento de las comunidades y poblaciones (mutualismo, comensalismo, entre otros).

1280 AM

R

La consejera regional de oposición Lili cruzado, confirmó que Porfirio Medina, presidente regional de Cajamarca viajó a Bolivia con la autorización del consejo regional, para estar presente en la asunción del tercer mandato del presidente Evo Morales. Sin embargo criticó este viaje, pues lo considera innecesario, dada la crisis económica en la que nos encontramos, por ello se debe tener siempre presente esto, dado que se requiere e esfuerzo conjunto para buscar el desarrollo Lili Cruzado manifestó que

el viaje de Porfirio Medina fue aprobado por mayoría, ella voto en contra, al igual que los otros tres consejeros que pertenecen a la minoría, pero los otros 12 consejeros del MAS optaron por aprobar el mencionado viaje. Como se recuerda, el presidente regional Gregorio Santos Guerrero, cuando inició su gestión también viajó a Cuba con el pretexto de traer a Cajamarca médicos de ese país; sin embargo, el tiempo pasó y el resultado de esa gestión fue negativo, dado que los médicos cubanos nunca llegaron.

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

LUNES 26 DE ENERO DE 2015

WASAPITOS A MÍ Por Gustavo Rodríguez

Minibomberos instruye a 120 niños cajamarquinos Torres sostuvo que los chicos trabajan en tres grupos, y se les enseña, de acuerdo a las edades, módulos de seguridad y prevención.

L

a Compañía de Bomberos Voluntarios N° 59 de Cajamarca, instruye a un total de 120 niños, de entre 6 y 14 años de edad, en seguridad y prevención, a través del proyecto Minibomberos, que promueve la compañía en sus unidades de todo el Perú. César Torres Santa Cruz, jefe de la compañía de Bomberos de Cajamarca, explicó que el objetivo de este programa es fomentar valores en los niños, respeto y responsabilidad en cuanto a normas de

seguridad. Precisó que algunos niños son hijos de bomberos pero que la mayoría se inscribió porque tienen interés en saber cómo actúan frente a una emergencia. “A los niños les atrae la labor que cumplen los bomberos, y quieren aprender. La enseñanza está a cargo de instructores capacitados, profesionales en salud y educación”, señaló el jefe de la compañía. El programa Minibomberos se desarrolla desde hace cinco años en Cajamarca, y cuen-

ta con el apoyo del centro comercial El Quinde, con la donación de módulos de aprendizaje y uniformes para los participantes. “De esta manera fomentamos la vocación de servicio en los niños, para que en el futuro tengamos mayor cantidad de personal para servir a la población”, subrayó. En otro momento, Torres indicó que la compañía 59 atendió unas 200 emergencias el año pasado, entre incendios, emergencia médica, inundaciones y rescate de alta montaña. El cuerpo de Bomberos de Cajamarca cuenta con 60 voluntarios y una moderna flota de vehículos que en estos días, por la temporada de lluvia, socorre a diversos sectores de la ciudad por inundaciones.

Congreso capacitará a nuevas autoridades ediles El próximo viernes 30 de enero se desarrollará el Taller de Capacitación dirigido a Nuevas Autoridades Municipales, organizado por el congresista Mesías Guevara en coordinación con la Universidad Nacional de Cajamarca. El parlamentario señaló que en este taller se tiene prevista la participación de instituciones como Pro Inversión que tratará el tema “Obras por Impuestos”. Asimismo, se contará con FITEL, PRONASAR, Jóvenes a la

Obra, Mi Riego, Agroideas, Electrificación Rural, Beca 18, Pronabec, Sierra Exportadora, entre otras entidades que pertenecen a los ministerios de Construcción y Saneamiento y Ministerio de Trabajo, las cuales abordaran temas relacionados a su sector. Mesías Guevara señaló que esta es una oportunidad para que los nuevos alcaldes de los distritos y provincias puedan obtener información de primera fuente y en un solo lugar. “Las diferentes institu-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

ciones están haciendo su mayor esfuerzo para ir a Cajamarca por lo que invito a todos los alcaldes de la Región Cajamarca a participar de este evento, que es gratuito y no hace distingo político alguno”, remarcó. Las autoridades ediles podrán asistir desde las 8:30 de la mañana previa inscripción en el auditorio del Aula Magna de la Universidad Nacional de Cajamarca. Mayores informes al e-mail: ahuaman39@gmail.com o al Telef. 3117777 anexo 4665.

Hace veinte o treinta años, cuando la revolución digital era una ola formándose en el horizonte, conversar a la distancia con alguien que te gustaba requería ciertas particularidades que los chiquillos de hoy no comprenderían. Si me gustaba Olivia, primero debía jugar a la ruleta de calcular en qué momento podía estar ella en casa. ¿Una hora luego de sus clases sería suficiente? A lo mejor no: quizá debía añadirle más tiempo porque su micro hacía una ruta larga. Además, ¿quién me aseguraba que no tuviera que hacer algún encargo entre su instituto y su casa? Diez de la noche estaría bien. Pero ¿no sería muy tarde? Hay familias donde no se considera apropiado recibir llamadas a partir de cierta hora. Nueve y cincuenta, entonces. Cuando se aproximaba la hora, reloj en mano y tamborileo en el pecho, también llegaban otras decisiones que tomar: el único teléfono de la casa descansaba junto a mi madre, que a esa hora veía su novela brasileña. ¿Hablar con Olivia con mi progenitora al lado? Antes la muerte por desangramiento. A calcular, entonces. ¿Cuánto mediría el cordón espiralado del teléfono si era totalmente estirado? ¿Dos metros? ¿Tres? Mala suerte. Dos metros diez: el aparato no llegaba hasta el pasillo. En momentos así, la pregunta en nanosegundos era: ¿valía la pena Olivia como para buscar un teléfono público? Para que este artículo no quede muy corto imaginemos que sí, que Olivia estaba hecha de la pasta requerida para ser la madre de mis hijos y la compañera de mi navío. Había que abrigarse, entonces. Enfrentar la calle con pasos decididos, la mirada adelante y –lo más importante– las manos en los bolsillos, asegurándose que se llevaban las benditas fichas RIN. ¿Con dos serían suficientes? ¿Y si la máquina se tragaba la primera? No, mejor tres. ¿Y si la conversación se ponía bonita y justo tenía que cortar la llamada? No, mejor cuatro. A enrumbar mejor, entonces, al teléfono cerca de la bodega, para comprar más fichas primero. Una vez hecha la transacción con el bodeguero y con los bolsillos premunidos de municiones para la rendija, era usual que el teléfono al final de tu camino hubiera sido víctima del vandalismo. Manco de auricular. Con chicle en la ranura. O lo más común: fuera de funcionamiento. ¿Qué hora era ya? ¿Las jodidas nueve y cincuenta y cinco? ¡A correr entonces, a correr como si te estuvieran persiguiendo los perros de “La profecía”! Digamos que con suerte hubiera encontrado otro teléfono funcionando algunos minutos después. Las diez ya eran un pasado reciente, pero al menos todo estaba listo: había línea, la ficha RIN entraba sin obstáculos y el timbre de llamada anunciaba la contestación inminente. ¿Cuál era, entonces, el obstáculo final? ¿Qué pensamiento nos martillaba la cabeza en esas postrimerías de la antesala? –Que no conteste su viejo, por favor... Todo cambio social trae ciertas pérdidas junto a sus mejoras. Cuando hoy veo a mis hijas comunicándose tan fácilmente desde sus dispositivos, me pregunto si su generación no habrá perdido el valor de la previsión como requisito de una visión estratégica en la vida. Planificarte, adelantarte tres pasos a todo, disfrutar la recompensa de aquello que te costó un poco más. En suma, todo eso que no se requiere para que un boludillo escriba de la nada por WhatsApp:–Ola, ke ases,,, EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

LUNES 26 DE ENERO DE 2015

Conare rechaza pedido de refugio de Martín Belaunde Precisó que el citado hombre de negocios aún no puede ser expulsado o extraditado porque existe un período de impugnación. Por su parte, el nuevo ministro de Gobierno (Interior) de Bolivia, Hugo Moldiz, precisó que si la Conare vuelve a rechazar la impugnación de Belaunde Lossio,

L

a Comisión Nacional del Refugiado (Conare) de Bolivia rechazó en primera instancia la petición de refugio solicitada por el

empresario Martín Belaúnde Lossio, investigado en Perú por presuntos actos ilícitos. César Siles, presidente de la

SE VENDE TERRENO

SE VENDE TERRENO

Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

RPM #955822813

le corresponderá a Bolivia entregarlo a la justicia peruana. Refirió que se reforzará la vigilancia para que la detención domiciliaria de Belaúnde Lossio se desarrolle en buenas condiciones y sea "una garantía para que se cumpla con lo que la ley mande en su momento".

Conare, dijo este domingo a la prensa que Belaunde Lossio tendrá quince días hábiles para apelar a la decisión con "nuevos argumentos".

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

LUNES 26 DE ENERO DE 2015

DEPORTES

Arsenal venció 3-2 a Brighton y avanzó a octavos de la Copa FA. Arsenal se impuso con goles de Theo Walcott, Mesut Özil y Tomas Rosicky. 'Gunners' clasificaron a octavos de la Copa FA

PARA LAS PRÓXIMAS ELIMINATORIAS

Fixture se decidirá por sorteo En la última reunión del Comité Ejecutivo de la Conmebol realizada hoy se decidió que el fixture de las Eliminatorias Rusia 2018 se decida mediante

sorteo, luego de la que habría sido una propuesta de Sergio Jadue, presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile, por pedido del entrenador Jorge Sampaoli. La noticia fue confirmada por Néstor Benítez, jefe de comunicaciones de la Conmebol. Benítez agregó que cada cuatro años se sorteará el calendario para las Eliminatorias. La decisión fue por votación unánime. De esta forma, se realiza un cambio importante que había sido intentado sin éxito por el ex presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Manuel Burga, dado que desde las eliminatorias a CoreaJapón 2002, el fixture fue siempre el mismo. Es decir, se repitió en cuatro distintos procesos de clasificación.

JEAN Dezza

CAFETERO sigue al frente del equipo SUB 13, SUB 16, SUPERIOR DAMAS Y VARONES

DE INMEDIATO DIRIGIO SU PRIMERA PRÁCTICA

¡Por fin, llegó Cheche! En el primer vuelo, muy temprano de ayer, llegó a Cajamarca el técnico José Eugenio Hernández, conocido en el mundo deportivo como “Cheche”.

L

uego de algunos días de ausencia que lo alejo del inicio de la pretemporada en el UTC. Ni bien piso suelo cajamarquino, el colombiano fue al hotel “Las Américas” y luego se hizo presente en el estadio Héroes de San Ramón. Se presentó a los jugadores y dirigió su primera

práctica de pre temporada, los mismos que continuarán hoy. El cafetero en breves declaraciones a la prensa dijo encontrarse bien de salud, luego de la intervención quirúrgica a la que fue sometido. Esa operación no se podía posponer, un tema de salud impidió que esté más

tiempo con los muchachos, me ha obligado a retrasar mi llegada, refirió. Hernández viene a dar otras características al equipo y es llegar a los jugadores con una relación directa que genere confianza y tener un grupo unido. Con la llegada de José Hernández, UTC busca ser protagonista en la Copa Inca, donde el año pasado terminó peleando la permanencia. Está temporada ha contratado a renovada al 100% de su equipo con jugadores jóvenes y algunos de experiencia como el experimentado goleador Víctor “pituquito” Rossel.

Relámpago de básquetbol La Liga Distrital Mixta de básquetbol realiza este fin de semana su primera actividad del presente año y lo hace con el Campeonato Verano Relámpago de baloncesto categorías sub 13 y sub 16, por consiguiente está haciendo la convocatoria a las academias, clubes e interesados al evento que se realizará este sábado 31 de enero y domingo 1 febrero.

Las inscripciones lo pueden hacer por teléfono a los siguientes números 976961178 RPM # 606300 o al correo ligabasketcajamarca@hotmail.com. Asimismo para el próximo sábado 7 y domingo 8 de febrero está programado el campeonato relámpago de Verano Superior Damas y Varones 2015 y está dirigido a clubes de la liga y a nuevos equipos que quieran participar a partir del presente año.

LIGA alistas torneos versión 2015 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

LUNES 26 DE ENERO DE 2015 PARA INCORPORARSE A SUS FILAS

Juvenil UTC prueba a jugadores El fin de semana se realizaron las pruebas para reclutar nuevo talentos para que vistan la camiseta del Juvenil UTC que este año empezará su participación desde el torneo de liga Primera División. Los “Gavilancitos” que pertenece al grupo “Guvi Service” probó a jugadores para integrar su plantel, decenas de jugadores se acercaron al estadio Héroes de San Ramón bajo la atenta mirado del técnico Martín Coba. Desde que fue designado como entrenador, Martín Coba,

está realizando trabajos de evaluación para jugadores cajamarquinos, tanto de primera como de Copa Perú que tengan entre 19 a 24 años de edad. La idea es conformar un equipo con futbolistas de la región. Respecto a esta etapa de pruebas, el técnico Martín Coba, remarcó estar en un periodo evaluación. La idea es que en estas pruebas salgan los jugadores que comenzarán a entrenar en la pre temporada que se inicia este uno de febrero.

UTC se prepara para la Copa Inca

JUAN AURICH DERROTÓ 1 - 0

LAS PRUEBAS continuarán

COPA PERÚ SERÁ LA VIA PARA LLEGAR A PRIMERA

¡Los últimos días de la segunda! El nuevo directorio de la Federación Peruana de Fútbol – FPF, amenaza con hacer todo lo posible para que la Segunda División pase al olvido y la Copa Perú sea la única vía para llegar a Primera. En los últimos años la Segunda División ha tenido que luchar en contra de la Federación, la prensa y los prejuicios de las Ligas Departamentales, lo que no le ha permitido afianzarse como única vía de ascenso. En otros países los equipos amateurs que aspiran a llegar a Primera siguen una secuencia lógica que les permite madurar como institución. Sabido es que en Copa Perú un equipo de barrio puede llegar en menos de un año al máximo circuito del balompié nacional a punta de una billetera y quizás uno que otro dirigente con maña suficiente como para ganar algunos partidos fuera de cancha al mejor estilo del popular. Para empezar debemos ser sinceros, jugar en Segunda División es carísimo, más aún si eres de Puno y el premio termina siendo poco; un solo ascenso para 12, 14 o 16 equipos no parece ser un premio justo en un certamen en el que estás obligado a pagar AFP, Es salud, Vacaciones, Gratificaciones,

etc. Es decir, todo lo que no pagan el 90% de equipos que participan en Copa Perú y esto hace que el campeonato sea menos atractivo. Los últimos cambios en la Copa Perú buscan repotenciar el torneo y generar mayor expectativa entre los aficionados al clasificar 50 equipos a la Etapa Nacional. Pero estos cambios serán positivos en la medida que la Copa Perú pueda ser reestructurada para promover el desarrollo de clubes serios, que realicen planeamientos a futuro, capaces de autofinanciarse y que no dependan íntegramente de un mecenas. Tener dos campeonatos de ascenso es un verdadero despropósito que podría llegar a su fin gracias al nuevo directorio de la Federación, que ojalá busque un sistema de ascenso que permita a los clubes crecer como instituciones. Si no es a través la Segunda quizás será con la Copa Perú, pero se necesita una reestructuración urgente si queremos que nuestro fútbol levante y que el Descentralizado deje de ser el último de Sudamérica.

UTC perdió en su preparación E

l “Gavilán norteño” en su primer partido amistoso contra Aurich cayó por la mínima diferencia con anotación del popular “diente de oro”, Luis Tejada, al empezar el segundo tiempo. Tejada en su vuelta a Chiclayo se reencontró con el gol y espera seguir con esa racha. Este partido se realizó a puerta cerrada en la Videna de Chiclayo. UTC jugó su primer amistoso del año y lo hizo con un gran equipo el Juan Aurich de Chi-

clayo. Luego de dos intensas semanas de entrenamiento se reencontró con el fútbol y probó a su equipo. Fue un amistoso de dos tiempos de 21 minutos cada uno que se jugó en la videntita. En la primera parte los dos equipos mostraron un juego desordenado, que ninguno inquietó las porterías de los arqueros Begazo de UTC y Gállese del Aurich. En la segunda parte el Aurich tuvo el manejo del partido con el ingreso del habitual volate Reyes por Ubier-

na. Tanto así que en los dos primeros minutos de juego vino el gol. Reyes asistió bien al ex UTC César Baloyes, el Colombia remató al arco y su disparo fue atajado por el portero cajamarquino, este dio botes y fue aprovechado por tejada que la mandó a guardar. Después el “ciclón” tomó el control de partido y lograron conseguir su primera victoria del año. Ahora los chiclayanos se preparan para la “noche roja”, que será este miércoles ante César Vallejo.

COMERCIANTES UNIDOS CON NUEVO PLANTEL

“Águilas” rejuvenecen Luego de una larga jornada de entrenamientos y partidos, la directiva del club Comerciantes Unidos de Cutervo, dio a conocer a los integrantes que se suman al equipo para el Campeonato de la Segunda División 2015. Los jugadores fueron escogidos luiego de pasar las evaluaciones que tuvieron en las secciones de convocatoria entrenamientos que se hizó en el estadio Jua Maldonado Gamarra. Las lista de los nuevos intergrantes es. Arquero. Lozada Gamarra Jor-

ge Luis . Defensas central. Garrido Garrido Marcos, Sánchez Noel Jesús. Cisneros Chávez , Denis Enrique.Volantes. Paredes Gados Gerson, Lozada Pre-

vata Carlos. También están los cuterrvinos Raúl muñoz Rivera, Henry Urrunaga Berrios, Coronel Torres José .

ALISTA su presentación 2015

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes JUAN AURICH DERROTÓ 1 - 0

UTC perdido y perdió

PARA INCORPORARSE A SUS FILAS

Juvenil UTC prueba a jugadores

DE INMEDIATO DIRIGIO SU PRIMERA PRÁCTICA

¡POR FIN,

LLEGÓ CHECHE! DE INMEDIATO DIRIGIO SU PRIMERA PRÁCTICA

* SOLUCIONES INFORMATICAS A DOMICILIO * CAMARAS IP VIGILANCIA HIGH DEFINITION * REDES INALAMBRICAS DE ALTA VELOCIDAD TELEFONO: (076)783357 ventas@mrofactory.com RPM #969621913 RPC 969344808

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.