“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
El Diario de Cajamarca S/. 0.80
AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ
LUNES 26 DE MAYO DE 2014
|
Año XII
| No. 2344 |
Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |
elmercuriocajamarca@yahoo.es
Directivos SEDACAJ viajan de todas maneras al Cusco · Directivos de la Empresa Prestadora del Servicio de Saneamiento Cajamarca (SEDACAJ) viajarán de todas manera a Cusco, a pesar de la oposición a que realicen este periplo.
· Los regidores de la comuna provincial, y el propio alcalde habrían expresado su rechazo a que se gaste más dinero de SEDACAJ, pero parece que esa posición en nada altera los planes.
Juramenta nuevo alcalde de Jaén · Néver Edwin Llique Ventura juramentó con la presencia de solo dos regidores
Empresario buscó sorprender al PJ con documentos falsos · El Juez Juan Terán Arrunátegui dio la razón a los agraviados
Consejo quebrado · Los consejeros del Movimiento de Afirmación Social rechazaron las acusaciones de su colega Hugo Fuentes Estela y determinaron que solo busca “enlodar el nombre del consejo regional”
CMYK
LOCALES
02 Esposa de César Álvarez: "Investiguen a la familia de Nolasco". Cónyuge de detenido presidente regional de Áncash cree que existen intereses por parte de un sector de construcción civil
LUNES 26 DE MAYO DE 2014
EE.UU.: Tiroteo en motel de Carolina del Sur dejó tres muertos. El incidente ocurrió en Mirtle Beach, popular destino turístico del estado. Las autoridades no han reportado aún detenidos
El caos social se evita solo brindando oportunidades a todos los sectores ¿Cuál es la política que está aplicando ahora el gobierno en materia de conflictos sociales? La prevención. Siempre han tomado los reclamos de las poblaciones cuando los problemas son incontenibles o no hay mucho que hacer para establecer mecanismo de diálogo. Cuando la población ya tomó un local, atacó a funcionarios o hubo conatos de bronca con la policía. Así jamás llegaremos a soluciones, por eso ahora se cambia de estrategia, por ello se busca fortalecer capacidades en los comisarios. ¿Muchos líderes que surgen de la nada? Hay oportunidad para que surjan personajes con oscuras intenciones. No podemos engañarnos, muchos que se autoproclaman líderes solo están deseosos de protagonismo. Los reclamos de la población pueden tener todos los justos respaldos, y la población está en su legítimo derecho de protestar, pero debemos entender que
hay mecanismos para ello, hay formas, hay espacios, y para lograr acuerdos que satisfagan a todos no es necesario que se llegue a la violencia, en el respeto del Estado de Derecho, de los Derechos Humanos, se puede llegar a solucionar discrepancias, eso está demostrado. Usted, como jefe policial, y ahora como funcionario de la Presidencia del Consejo de Ministros, ¿cuál es su labor en Cajamarca? He arribado a Cajamarca para reunirme con 50 comisarios de la región con el fin de capacitarlos en prevenir conflictos sociales y evitar enfrentamientos entre policía y la población. Tenemos como prioridad de trabajo las comunidades que están aledañas a los proyectos mineros con el fin de evitar que las demandas de la población se conviertan en conflictos sociales. ¿Qué debe evitar ante todo un comisario? Que se desate la violencia.
Las masas se movilizan. Los confli os sociales no son el resultado de una convocatoria, no son el capítulo final de una pelea sin sentido. Las raíces de e os episodios sangrientos que han cobrado miles de vidas, son muy profundas, la desigualdad, el olido del E ado en mu as zonas, las leyes que no se cumplen, o la desaparición de los recursos cuando se a úa sin responsabilidad. Son mu os los fa ores que pueden generar e e caos.
No darle importancia a los anuncios, a los signos de un malestar de la población. El policía conoce a la gente con la cual trabaja, a quienes protege, conoce de sus costumbres, de sus tradiciones, de su forma de pensar, eso es fundamental para dar apertura al diálogo. El dialogo debe primar entre los pobladores y la policía nacional además que atender a la población en su momento evitará que los reclamos se conviertan conflictos que pueden desbordarse como ocurrió en el caso del proyecto minero Conga.
Coronel PNP (r) Rodrigo Prada Vargas, asesor de la Presidencia del Consejo de Mini ros en el área de resolución de confli os.
Elera: Fuentes, Puerta y Chiwán son traidores del pueblo Elzer Elera Flores, consejero regional por Jaén, criticó las declaraciones de su homólogo Hugo Fuentes Estela, consejero por Chota, a la vez de indicar que es repudiable la inconducta de una autoridad elegida por el pueblo; dichas declaraciones se dieron tras conocerse la pretensión de negociar una plataforma de oposición contra la gestión del presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos Guerrero, a cambio de apoyo económico para garantizar proyección política en sus provincias y viabilizar el apoyo del proyecto minero Conga. Es un impedimento para el desarrollo, y una traición al pueblo EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
de la región, que no tiene calificativo y refiriéndose también a los consejeros Cervando Puerta Peña y José Chiwán Cubas, han demostrado una inconducta social por el presunto delito contra la administración pública esperando determinar la responsabilidad por atentar contra los intereses del pueblo y aprovecharse del cargo que tienen, enfatizó. De otro lado – dijo – que es sorprendente como Hugo Fuentes Estela, no contento quiere responsabilizar al presidente regional Santos Guerrero de planificar estos encuentros con funcionarios de minera Yanacocha, singularmente con Andrés Oli-
veros, Gerente de Relaciones Institucionales de la empresa minera, considerando que están desesperados y ensombrecidos. “Queda al descubierto como los consejeros regionales en mención, se muestran sin las caretas, y sus deshonestas pretensiones han sido develadas tras la difusión de audios donde pretendían un crédito o “base” económica, para perpetuar con su futuro político a cambio de apuntalar la vialidad del proyecto conga y plantear una fuerza de resistencia y oposición a la campaña reeleccionista del presidente regional de Cajamarca”, sostuvo.
03
LUNES 26 DE MAYO DE 2014 El 59% de peruanos no cree que Humala combata la corrupción. Según encuesta de GFK, el 74% de entrevistados considera que el presidente no lucha contra la delincuencia
Médicos pueden aumentar sus ingresos con atención en dos turnos. Así lo afirmó la ministra de Salud, quien detalló que de esa manera los galenos en huelga tendrán la diferencia que reclaman
CONSEJEROS: Fuentes busca “enlodar” la gestión Los consejeros del Movimiento de Afirmación Social (MAS), ofrecieron una conferencia de prensa en la que rechazaron las acusaciones de su colega Hugo Fuentes Estela y determinaron que solo busca “enlodar el nombre del consejo regional de Cajamarca y de quienes lo integran”.
F
uentes Estela manifestó que 9 consejeros estuvieron presentes en una reunión con el Gerente de Relaciones Institucionales d e M i n e r a Ya n a c o c h a , Andrés Oliveros Castillo, cuyo audio ha sido difundido. Es esa grabación se escucha como el consejero por Chota, Fuentes, solicita apoyo económico y nexos con el Ejecutivo para impulsar obras en su localidad pues deseaba tener apoyo en las próximas elecciones municipales. Todo este requerimiento a cambio de oponerse a la gestión
de Gregorio Santos Guerrero. Los consejeros, Shander Rodríguez (Cajabamba) y Wilder Chilón Sánchez (San Pablo) reconocieron que acudieron a una reunión citados por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), sin embargo se retiraron de la misma cuando ingresó a la sesión el gerente Oliveros. “A nosotros nos habían dicho que íbamos a reunirnos con funcionarios de la PCM”, explicaron Idelso Hernández Hernández, quien en ese entonces
Los militantes del MAS rechazaron que la reunión haya sido coordinada por Gregorio Santos como lo denunció Fuentes, y negaron rotundamente haber estado presentes cuando el consejero por Chota solicitó ayuda económica a la empresa minera
se desempeñaba como consejero por San Miguel (luego fue vacado), explicó que, al igual que sus dos colegas, también se retiró al inicio de aquella reunión Los consejeros del MAS manifestaron que, de acuerdo a lo que se escucha en el audio, es muy posible que Hugo Fuentes Estela se haya reunido con funcionarios de Yana-
Santos a Fuentes: “Que asuma su responsabilidad como hombre” El presidente regional Gregorio Santos Guerrero sostuvo que durante la época más intensa del conflicto Conga se escuchaba de la presencia de agentes de Yanacocha, del gobierno central y hasta de la embajada de EE.UU., quienes se dieron a la tarea de captar funcionarios del gobierno regional y consejeros para que hagan oposición “a la lucha contra Conga” Según el presidente regional estos agentes lograron captar no solo a Hugo Fuentes, sino también a otros consejeros como Servando Puerta Peña (Consejero por San Ignacio), quien luego mostró una conducta parcializada con una minera en su provincia Santos Guerrero negó haber tenido conocimiento de la reunión entre un grupo de consejeros y un funcionario de Yanacocha, en la cual, Hugo Fuentes, consejero por Chota, solicitó “ayuda económica” a la empresa minera a cambio de constituir una oposición en bloque a la gestión de Santos Fuentes, ha sostenido que la reunión fue coordinada por el propio Gregorio Santos y que acudieron hasta 9 consejeros a la misma, entre ellos, varios militantes del MAS, quienes hoy son candidatos a la alcaldía de sus provincias y distritos.
cocha en más de una oportunidad Los militantes del MAS rechazaron que la reunión haya sido coordinada por Gregorio Santos como lo denunció Fuentes, y negaron rotundamente haber estado presentes cuando el consejero por Chota solicitó ayuda económica a la empresa minera
Shander Rodríguez sostiene que fue convocado por Hugo Fuentes, mientras que Wilder Chilón asegura que quien lo convocó fue su colega Homero Medina, consejero por la provincia de San Marcos Sara Palacios Sánchez sostiene que Fuentes busca enlodar al Movimiento de Afirmación Social (MAS), pero “no lo van a lograr”, enfatizó
Pedirán vacancia de Hugo Fuentes La consejera regional por Cajamarca, Sara Palacios Sánchez, dijo que los concejeros que se reunieron con el gerente de asuntos institucionales de la empresa Yanacocha, Andrés Oliveros, deben ser expulsados del consejo regional. Palacios sostuvo que Fuentes Estela cometió Tráfico de Influencias al presentarse como presidente de la Comisión de Medio Ambiente y pedir ayuda económica a cambio de oponerse a la gestión de Santos, tal como se escucha en el audio difundido días atrás Palacios indicó que se debería pedir la vacancia de Fuentes y de los otros dos consejeros involucrados porque, según dijo, le hacen daño al Consejo Regional La consejera dijo, además, que la empresa minera también tiene responsabilidad y, de acuerdo al audio, también ha dado muestras de corrupción. “Aquí tiene la culpa tanto el corrupto como el corruptor”, precisó. No puede ser posible que al público se muestre una posición, contraria a la actividad minera y tras el telón se esté negociando un probable financiamiento de candidaturas, puntualizó la consejera re- ·Hugo Fuentes Estela consejero regional por Chota, integrante del gional. Partido Nacionalista del Perú.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
LUNES 26 DE MAYO DE 2014
Chauchill ad as OPINIÓN
Judas, el eterno modelo de traición Judas ha pasado a la tradición cristiana posterior como el traidor por antonomasia. La animadversión popular hacia el personaje se expresa fielmente en la quema, apedreamiento o linchamiento ritual de numerosos muñecos llamados Judas en Carnaval, Semana Santa u otras fiestas populares (como el Día del Judas celebrado en Robledo de Chavela, o El Judas de Samaniego, ambas en España, o las Festividades de los Judíos en Purísima del Rincón, en México). Esta animadversión hacia Judas, y también hacia los sacerdotes judíos que contrataron sus servicios, fue desviada para que contribuyera al antisemitismo, facilitando la formación de un estereotipo negativo sobre el pueblo judío. A ello ayudó que Judas proviniera de Judea, región netamente judía, de esta forma Judas=Judea=Judío; término que deriva del nombre del reino de Judá (del hebreo י ְהוָּדה, Yehudá, hijo de Jacob). La generalización tuvo éxito a pesar de que evidentemente Judas no era el único judío entre los apóstoles, de que los demás apóstoles judíos no traicionaron a Jesús y de que el propio Jesús fue judío. Ejemplo de esta antigua animadversión popular se observa en una leyenda medieval, recogida por Jacobo de la Vorágine en su Leyenda dorada (capítulo XLV: San Matías Apóstol) en la que Judas, antes de traicionar a Cristo, comete varios pecados horribles (fratricidio, parricidio e incesto), que recuerdan a los de Edipo. Ciborea, madre de Judas, soñó que el hijo que iba a tener sería una amenaza para su propio padre, para Dios y para su pueblo. Por esa razón, lo abandonó nada más nacer en una cesta, que arrojó al mar. La cesta fue a parar a la isla de Iscariote, y la reina del lugar, que no tenía hijos, adoptó al niño. Sin embargo, poco después quedó embarazada y dio a luz a un hijo. Judas creció junto a este niño, su hermanastro, una criatura bondadosa a la que maltrataba continuamente. Finalmente, lo mató y huyó a Jerusalén, donde entró al servicio del gobernador de su patria (Pilatos) y, a petición de éste, entró a robar manzanas en el jardín de su padre. Sorprendido in fraganti, mató al padre. Después, se casó con la viuda de éste, es decir, con su propia madre. Tras averiguar su verdadera identidad, trató de expiar su culpa convirtiéndose en uno de los apóstoles de Cristo —pero, lejos de redimirse, acabó traicionando a su maestro.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Barriento Apareció un amiguito con barro y su ventilador. Desea embarrar a todos para limpiar sus cumplas y decir que todos son corruptos como él. Es una desgracia, no solo traidor, también cobarde, y más babosos quienes creen en su tonada de moralidad.
Comprados Desde que apareció la política aparecieron los sobornos, las coimas y demás relacionados. Por favor, dejen de darse de puros y cristalinos, en política nadie es santo, todos pecadores. Un político se rodea de chusma y arrabaleros.
El recontra espionaje sigue en marcha y siguen siendo descubiertos. Parece que hoy más que nunca se apelan a las prácticas de la investigación no oficial. Bueno, con gente de ese nivel de preparación entendemos porque seguimos en primeros lugares de inseguridad.
Sudamericana Todos esperan el inicio de la Copa Sudamericana, y que UTC llegue a las instancias finales. Pero al paso que van, llegaremos como otros clubes, a dar más pena que alegrías. Así de simple, no vemos mucho futuro a los elegidos por una directiva que poco sabe de fútbol.
Parece que Conga va por otro lado, y el Quilish está en el centro de la polémica
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Vigilantes
Quilish: Firmas y conflicto
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
Un señor que se alucinaba empresario, pero era un payaso amiguito de un señor calvo que debe mucho dinero, demostró ser un completo canalla. No solo dejó en la ruina a varios amigos suyos, también deja endeudas a varias personas que confiaron en él. Ahora sabemos qué clase de gente, es.
fotonoticia
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Canalla
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
MIÉRCOLES DE ABRIL DE 2014 LUNES 26 DE30MAYO DE 2014 Emma Watson se graduó como licenciada en literatura inglesa. La actriz compartió una fotografía de la ceremonia de graduación con la que oficializa su grado académico
Dos heridos en accidente vehicular. La combi, que viajaba del Callao al Cercado de Lima, chocó contra un auto y luego con el primer piso de una vivienda
Directivos de SEDACAJ viajan de todas maneras al Cusco Como para demostrar una vez más, de que las cosas en la Empresa Prestadora del Servicio de Saneamiento Cajamarca (SEDACAJ) están inmanejables.
E
l propio Presidente de Directorio, Carlos Jiménez Ríos, estaría empecinado en viajar de todas formas en los próximos días, a la ciudad del Cusco, para lo cual no le tembló la mano para autorizarse 4 días de viáticos más pasajes en avión para él y otro Director. DEJA MAL PARADOS A REGIDORES Según refieren los dirigentes del Sutapac (Sindicato de trabajadores de Sedacaj), ellos habían solicitado a varios regi-
dores que se discutiera el tema. Los concejales se opusieron por unanimidad al viaje de los directores; acuerdo que le habría sido transmitido por escrito al polémico Presidente de Directorio, pero ni este acuerdo habría hecho retroceder a Carlos Jiménez. Según refieren los dirigentes, luego de que esta mala situación se ventile en los medios de comunicación, a pesar que a través de carta remitida por la Municipalidad de Cajamarca se les negaba el viaje
a Cusco, el Directorio bajo la presidencia de Jiménez, sesionó y habría acordado, que de todas formas viajaban los directores, aduciendo que era muy importante el viaje,” porque iban a ver el funcionamiento de una Planta de Tratamiento de aguas servidas de propiedad de la empresa de agua del Cusco”. ALCALDE TAMBIÉN SE OPONE
Santos: no hay nada nuevo en el informe del Congreso Gregorio Santos Guerrero, presidente regional de Cajamarca, sostuvo que el informe final de la Comisión de Fiscalización del Congreso, que investigó su gestión y encontró indicios de irregularidades, no tiene nada de nuevo puesto que los supuestos indicios irregulares ya son investigados por el Ministerio Público. El mandatario regional detalló que existe una visible persecución política contra su persona con claras intenciones de sacarlo de carrera en las próximas contiendas electorales del 05 de octubre, puesto que están temerosos que gane nuevamente en primera vuelta. Como se recuerda la Comisión de Fiscalización del Congreso
de la República, por mayoría aprobó trasladar el resultado de las investigaciones realizadas a la gestión 2011 – 2012 del presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, al Ministerio Público, ante la existencia de indicios de presuntos manejos irregulares. Durante la votación el congresista Jorge Rimarachín Cabrera, fue quien se opuso al traslado de las investigaciones contra la gestión de Gregorio Santos al Ministerio Público, por considerar que no existen los elementos suficientes. La Comisión de Fiscalización de la representación nacional, procesó las denuncias y las convirtió en un documento, que ahora debe seguir su curso en el Ministerio Público.
Como para no creerlo, el Alcalde de Cajamarca se habría reunido con los dirigentes de esta empresa, a quienes expresó su desacuerdo con este viaje. Pero ni su condición de máximo ejecutivo de Sedacaj, que incluso ha propuesto y nombrado a Carlos Jiménez Ríos, ha hecho cambiar de idea a este Presidente de Directorio, por el contrario ahora es ningu-
neado por el Director que supuestamente gozaría de su total confianza, lo cual hace que esta problemática tenga un perfil bien difícil de entender. En virtud de ello, los dirigentes hacen un llamado para que esta situación sea atendida de la mejor forma posible, en donde se descarte las poses de valentía y autosuficiencia, para dar pase a la cordura y al entendimiento, refieren.
Transportistas respalda labor de gerente González Los empresarios transportistas, Rebeca Roncal (Empresa Nueva Esperanza), Antonio Huaccha (Empresa Virgen de los Dolores) entre otros expresaron su apoyo a las disposiciones ediles de formalización. Un 90% de transportistas respaldan la gestión de Jorge González Romero, como gerente de vialidad y transportes de la MPC. Se ha logrado generar seguridad en el público usuario; medida no bien vista por un sector minoritario del transporte que busca confundir a las organizaciones de base y población en general a través de mentiras que reali-
zan. Este pequeño grupo de transportistas han sido sancionados o en otros casos le cancelaron la autorización que tenían por permitir la informalidad dentro de sus empresas y pretenden como de lugar que el Alcalde lo retire del cargo a González para que aprovechen del desconocimiento de un nuevo gerente de vialidad transporte y hagan prevalecer su capricho como es de quedarse con las rutas que se les otorgó de manera provisional hasta adecuarse al plan vial, congestionando los jirones de Leguia, Chanchamayo, 11 de febrero, Batán, 2 de mayo, entre otras.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
LUNES 26 DE MAYO DE 2014
LOCALES Juramenta nuevo alcalde de Jaén El último fin de semana el nuevo alcalde de la provincia de Jaén, Néver Edwin Llique Ventura, juramentó con la presencia de solo dos regidores, luego de que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) vacara al exalcalde de Gílmer Ananías Fernández Rojas. De acuerdo a los regidores de oposición, el ahora alcalde habría estado participado en la presunta entrega irregular de terrenos a terceros, motivo por el cual Gilmer Fernández fue vacado. Como se recuerda El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró como nuevo alcalde provincial de Jaén ( C a j a m a rc a ) a N é v e r Edwin Llique Ventura en reemplazo del vacado alcalde Gílmer Ananías Fernández Rojas. De igual forma para completar el número de integrantes del concejo, el tribunal electoral convocó al candidato no proclamado Wíncle Almanzor Delgado Monteza como nuevo regidor provincial, hasta la conclusión de la gestión municipal 2011-2014. Fernández Rojas, en conferencia de prensa aseguró que con la vacancia ahora tiene más tiempo para iniciar una campaña proselitista, con la finalidad de retornar al sillón municipal el próximo año. Sobre las acusaciones de presuntos actos irregulares precisó que él no sale con las manos sucias de la comuna, habrá podido cometer errores, pero nunca actuó en contra del pueblo de Jaén.
Boca de urna: Poroshenko, es el nuevo presidente de Ucrania. Resultados preliminares otorgan un aplastante 55,7% a Petro Poroshenko, y un 12,9% a su rival, la ex premier, Yulia Poroshenko
Alcalde Bardales puso la primera piedra para escuela La Bendiza La primera autoridad edil aprovechó el fin de semana para cumplir con el pedido de los beneficiarios que esperaban este momento para hacer realidad su anhelo de muchos años, de contar con un local amplio y moderno.
E
n un amiente de fiesta protagonizado por los pobladores, padres de familia, profesores y los alumnos de educación primaria de la Institución Educativa 82125 del caserío de La Bendiza en el distrito de Jesús, el alcalde provincial Ramiro Bardales Vigo, colocó la primera piedra de lo que será su nuevo local. La inversión asciende a la suma de S/. 965 mil 660 y se construirán cinco aulas y un ambiente especial para la sala de cómputo. Además, se contempla la construcción de la dirección, cocina, reconstrucción de la plataforma deportiva totalmente equipada con juegos mecánicos, servicios higiénicos y la instalación de un tanque
elevado. La obra de la municipalidad también incluye el equipamiento con mobiliario escolar, 6 computadoras y proyector multimedia y un sistema de tratamiento de aguas residuales. Ramiro Bardales, manifestó que la política de su gestión ha sido descentralizar los recursos económicos en zonas que tienen mayores necesidades, priorizando el aspecto educativo y anunció la próxima construcción de la Escuela de Policía en este distrito. Informó que en coordinación con la autoridad distrital, se han realizado obras de irrigación beneficiando al sector agrícola. Manuel Cerna Vásquez, alcalde del distrito de Jesús,
agradeció a la autoridad provincial todas las obras que se han realizado en beneficio de su comunidad, resaltando que el apoyo a los distritos es un acto de justicia porque los recursos no son suficientes para cumplir con el pueblo. “En el caso del alcalde Ramiro Bardales, sí he-
mos contado con este apoyo”, refirió. La Directora Martha Paredes, dijo que se ha cumplido un sueño de muchos años y que seguro redundará en beneficio de la educación de los niños de inicial y primaria que allí estudian.
Empresario buscó sorprender al PJ con documentos falsos
Santa Cruz. El Poder Judicial (PJ) declaró la nulidad de acto jurídico además de la nulidad de asiento registral contenida en la escritura pública de fecha 13 de agosto del 2009, sobre aclaración de compra venta de un predio indiviso de 10 mil 310 hectáreas ubicadas en la provincia de Santa Cruz en el departamento de Cajamarca, luego que un cuestionado empresario pretendiera adjudicarse la propiedad de 941.0158 hectáreas per-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
teneciente a 51 familias. El Juez Juan Alberto Terán Arrunátegui dio la razón a los campesinos agrupados en la Asociación Ganadera la Unión Sexi Corral Viejo, tras comprobar fehacientemente que los codemandados Julio Lorenzo Montenegro Barboza, Rosa Alejandrina Montenegro Barboza, Marco Mavila Miglia y Isabel Alvarado Quijano, no tuvieron las pruebas contundentes para demostrar en la vía judicial la
pertenencia de estas tierras. La pobreza de su argumentación tejida de ambiciones de Julio Montenegro y familia, no convenció al administrador de justicia quien durante su fundamentación le recordó las argucias que tuvo que realizar para tener una partida electrónica que fue motivo de un proceso en el Poder Judicial de Cajamarca donde fue sentenciado tras comprobarse que en complicidad con algunas autoridades de COFOPRI quiso insertar documentos públicos falsos para quedarse con las tierras de unos humildes campesinos que clamaban la devolución de sus tierras como su fuente de vida. Ahora, por segunda vez y en otra región, los fueros judiciales desenmascararon a Julio Montenegro declarando la improcedencia de su reconven-
ción cuya finalidad era despojar de sus tierras a más de 500 personas de 51 familias cajamarquinas por intereses económicos y personalísimos con documentos fraudulentos. Sin duda los pronunciamientos judiciales fueron contundentes y esclarecedores que pintan de cuerpo entero a este personaje que no sólo pretende adjudicarse tierras ajenas, sino que ahora manipula a ronderos de la zona para hacerle la vida imposible a los verdaderos propietarios que están pidiendo a las autoridades competentes su intervención a fin que puedan desenvolverse como personas normales debido que en los últimos meses su tranquilidad se ha visto perjudicada por amenazas y movilizaciones, además de excluirlos de reuniones formales y legales dentro de su jurisdicción.
07
LUNES 26 DE MAYO DE 2014 Presidentes de Israel y Cisjordania rezarán en el Vaticano. Francisco los invitó durante su gira por Medio Oriente, ambos mandatarios aceptaron inmediatamente reunirse el próximo mes
Kim Kardashian y Kanye West ganaron US$ 21 millones con su boda. La pareja de recién casados logró convertir su matrimonio en un lucrativo negocio con grandes ingresos por exclusivas
Adulto mayor participa en ciclovida 2014
Pavimentación del Jr. Puno será culminada por Municipalidad de Cajamarca
L
a Municipalidad Provincial de Cajamarca se encargará en definitiva de culminar con la pavimentación del tramo del Jr. Puno en el barrio Chontapaccha, luego de resolver el contrato con la empresa contratista por incumplimiento, según la información dada a conocer por el Gerente de Infraestructura de la comuna local, Ing. Rubén Saldaña. El funcionario señaló que luego de haber transcurrido los plazos establecidos por ley para que la empresa contra-
tista culmine con esta obra y al no haber respuesta positiva, la Municipalidad se vio en la necesidad de rescindir el contrato tomando en cuenta las penalidades a su favor, para de inmediato tomar cartas en el asunto y culminar la obra en el más breve plazo. Por otro lado, Rubén Saldaña al referirse a la construcción del Museo del Queso, dijo que se le otorgó 24 horas de plazo a la empresa contratista para reiniciar los trabajos paralizados desde hace 6 meses, señalando además que
Taxistas reciben capacitación La Municipalidad Provincial de Cajamarca, a través de la Sub Gerencia de Turismo realizó dos cursos de capacitación dirigido a taxistas que prestan servicios en esta ciudad, en temas relacionados con información y turística y calidad en el servicio de atención al cliente, informó el Ge-
rente de Desarrollo Económico de la comuna local, Ing. Víctor Llerena Sánchez. El taller sobre información turística estuvo a cargo de la Lic. Carla Torres, de la oficina de información y asistencia al turista (i Perú); recibiendo los taxistas conocimientos básicos sobre los principales lu-
de acuerdo a informes técnicos y legales no se fue aprobado el adicional de 400 mil nuevos soles que solicitaba la empresa contratista por ajustarse a las normas previstas para estos casos. Indicó sin embargo, que representantes de la empresa contratista han iniciado las coordinaciones con la Municipalidad de Cajamarca para llegar a acuerdos concretos de tal manera que la obra se reinicie de inmediato sin perjuicio para ninguna de las partes.
por las principales calles del centro Histórico, dando el ejemplo a la población cajamarquina de una vida saludable, sobresaliendo María Castrejón de 105 años, quien realizo la caminata con toda normalidad, sorprendiendo a los participantes y público asistente, siendo muy aplaudida al finalizar el recorrido. Los adultos mayores luego de la caminata, fueron atendidos por la Asociación Gnostica de estudios antropológicos y culturales “Gnosis” con ejercicios de respiración que les da más vitalidad. Igualmente, los jóvenes participantes de Skate Boarding (Patinaje en ruedas) también captaron centenares de gente de todas las edades que quisieron apreciar este deporte que incluye piruetas y saltos de riesgo; sin dejar de lado los aeróbicos que también fueron parte de este programa.
gares turísticos de la ciudad, servicios de hoteles y restaurantes y sobre la gastronomía cajamarquina. En cuanto al taller de calidad en el servicio de atención al cliente estuvo referido a los modales y comportamiento para dar un buen trato de los clientes y usuarios en general de los servicios de taxi en nuestra ciudad, abordando temas relacionados con la conducta y el buen trato de parte de los conductores a sus clientes, manifestó el Ing. Víctor Llerena Gonzáles.
1280 AM
R
Emoción y expectativa causan los adultos mayores que participaron de una caminata, el último domingo 25 de mayo en la Plaza de Armas, sobre saliendo María Castrejón de 105 años de edad, integrándose a las diferentes actividades de la “Ciclovida Cajamarca Saludable 2014”, programa que busca mejorar la calidad de vida a través del deporte. Desde tempranas horas de la mañana se dieron cita niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, para apreciar y, otros participar de las diferentes actividades que promueve este programa gracias a la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Ministerio de Salud y el Instituto Peruano del deporte. Destacaron en esta segunda versión del ciclovida los adultos mayores integrados por mujeres y hombres sobre los 75 años con una caminata
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
MIÉRCOLES LUNES30 26DE DEABRIL MAYODE DE2014 2014
Las maniobras sucias del poder económico Por Segundo Matta Colunche
Sistema de agua potable beneficiá a 95 mil personas en Jaén y Bellavista Así lo informó Arturo Fernández, Director Ejecutivo de Pro Región Cajamarca, luego de anunciar que el 01 de junio se oficializará la entrega de la obra a cargo del Presidente Regional de Cajamarca.
E
l funcionario detalló que el Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la unidad ejecutora Pro Región, ha invertido cera de 120 millones de nuevos soles en un sistema de mejoramiento y ampliación de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales que dotará de agua las 24 horas y colectará, aproximada-
mente, 14 toneladas por día de sustancias residuales. “Con esta obra de salud pública, se ha logrado mejorar la calidad de vida de la población de los distritos de Jaén y Bellavista y tiene una proyección entre 30 a 40 años” agregó Fernández Figueroa. Las plantas de tratamiento de agua potable (PTAP) y tratamiento de aguas residuales
PTAR), comprenden 04 reservorios, alimentación eléctrica, instalación y ampliación de redes de agua y alcantarillado, instalación de medidores de agua, construcción de 02 lagunas facultativas, entre otros beneficios como la generación de frentes de trabajo; pero fundamentalmente, mejorar la calidad de vida, informó, mariano Soto, Gerente EPS Marañón. Trascendió que la población de la provincia de Jaén, han mostrado su agradecimiento al pueblo japonés que a través del proyecto JICA se han ejecutado proyectos de agua y saneamiento, PAFE en toda la región Cajamarca.
Bachiller UNC estudiará becado en Europa La bachiller de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC) Nelly Roque Regalado, viajará a España para estudiar una Maestría en Ingeniería de Sistemas en la prestigiosa Universidad de Deusto, esto en el marco de la primera convocatoria del programa Erasmus Mundus SUD UE. Con ella suman cuatro los becados, entre estudiantes y bachilleres, que estudiarán en Europa. Nelly Roque Regalado presentó su expediente en marzo último y tras aprobar una rigurosa evaluación fue admitida por la universidad española para estudiar una maestría en su especialidad. La bachiller en Ingeniería de Sistemas agradeció y felicitó la gestión de las autoridades universitarias e indicó que es
una oportunidad única para fortalecer sus capacidades y conocer otras culturas, por lo que invitó a los estudiantes y egresados a participar en la segunda convocatoria, que se realizará en setiembre próximo.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
La UNC y la Universidad Nacional de Ingeniería son las únicas instituciones del país que accedieron a este selecto grupo académico, hecho que no sólo hay que felicitar sino también aprovechar, refirió.
La semana pasada trascendió que el Grupo El Comercio y la CONFIEP se habían reunido con la finalidad de presionar mediáticamente al fiscal a cargo de las investigaciones sobre supuestas irregularidades en PROREGION, para solicitar la detención del presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos Guerrero. La justicia que debe tener independencia absoluta, viene siendo intervenida por el poder político y económico. Al mismo estilo del fujimontesinismo, llegó Rospigllosi la semana pasada a Cajamarca para tirar barro a las autoridades regionales y líderes sociales, como hoy se evidencia en el diario El Comercio. Esta maniobra antidemocrática, la encabeza la periodista reaccionaria Chichi Valenzuela de Willax TV y a la vez columnista del citado diario. La presión ejercida desde “arriba” busca destruir liderazgos regionales y el proceso de descentralización, como ellos mismos afirman en sendos reportajes y artículos diarios. “Los presidentes regionales son señores feudales, se oponen a las inversiones y están envueltos en actos de corrupción”, dicen en sus páginas. ¿Qué sorpresa verdad? Recién descubren que la corrupción está institucionalizada, siendo, sin embargo la vieja herencia de los gobiernos de Alan García y Fujimori-Montesinos (leer, Historia de la Corrupción), épocas en que el monopolio anticonstitucional mediático calló en todos los idiomas. Mientras en Lima se cocían las estrategias más sucias de este proceso electoral, en Cajamarca cundía la desesperación de los hijos de Yanacocha: Luis Guerrero solicitaba la detención urgente de Gregorio Santos, porque “de no hacerlo ganaría las elecciones el 05 de octubre”; los mismos del fracasado “Colectivo Cajamarca” conformaron el grupo “Avancemos Cajamarca” y una de sus primeras acciones es convocar a una movilización para el 08 de junio, disque en contra de la corrupción y en pro del desarrollo de Cajamarca; “sus” medios de comunicación distorsionan la denuncia del periodista Jorge Pereyra (conga audios) y a toda página afirman que Gregorio Santos había enviado a los consejeros para negociar con Yanacocha la viabilidad de Conga. Un momento: ¿O sea Santos les dijo vayan a negociar con Yanacocha para que hagan un bloque en mi contra en el Consejo Regional? en qué cabeza caben estas afirmaciones canallescas. Yanacocha no puede negar sus jugadas sucias en pleno conflicto Conga, los dos protagonistas de los “conga audios” (Andrés Oliveros, y el consejero por Chota, Hugo Fuentes) expresan las mismas palabras: “no fueron 3 consejeros sino 9 ó 10”, “no es ilegal esta reunión dice Oliveros”, el candidato al sillón regional, Javier Bobadilla, niega que Fuentes pertenezca a su agrupación política, mientras que Werner Cabrera lo destituía como su vocero oficial en la ya ardiente campaña. ¿Total? El embrollo se armó y no podrán salir de sus patrañas, mientras que las Rondas Campesinas de Chota y el Frente de Defensa Regional y de Bambamarca exigen severas investigaciones a la cuestionada empresa minera. Estaba claro: Querían involucrarlo a todo el Consejo Regional (mancharlo y deslegitimarlo), Yanacocha dice que la reunión no es ilegal, o sea es normal negociar la cabeza de un presidente regional; Bobadilla y Werner siguen enfrascados en negar sus relaciones con Yanacocha. Al extremo, para tapar maniobras de Yanacocha, trajeron al abogado de la Sra. Petronila Vargas (Javier Adrianzén) para criticar a Santos. El tiro les salió por la culata. El pueblo tomó postura y se descubrió que el Poder Económico con Yanacocha a la cabeza, utilizaba las estrategias más sucias de los últimos tiempos: “comprar conciencias”. Las “chichis” de provincias también juegan su papel.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
LUNES 26 DE MAYO DE 2014 marco de un proceso de compra de máximo nueve días de duración, hasta la firma del contrato. Este proceso de compra permitirá cubrir el 17% de cobertura que aún quedaba pendiente a nivel nacional, por tratarse de procesos que no habían sido adjudicados o resueltos por incumplimiento del proveedor; y brindar atención alimentaria a 493 mil 860 usuarios de 8 mil 557 Instituciones Educativas Públicas, programadas para el 2014. Para este proceso, se realizaron ajustes a la normativa y a las disposiciones técnicas aplicables al proceso
de compra, con el fin de asegurar una atención de calidad y en el menor tiempo posible, así como otorgar alimentos con los mayores estándares de inocuidad, que contribuyan a un mejor rendimiento escolar y aporten favorablemente en sus necesidades proteicas, calóricas y de nutrientes para su mejor desarrollo. Desde la fecha de convocatoria, toda la información del proceso – incluyendo el cronograma del mismo y la fecha de inicio de prestación del servicio alimentario –, se publicará en el aplicativo web del Portal Institucional del Programa Qali Warma (www.qw.gob.pe).
Qali Warma convoca proceso de compra a nivel nacional
E
l Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma con-
Se vende terreno Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av.Principal
RPM #945091900 - *0209982
vocó, un nuevo proceso de compra para contratar proveedores del servicio ali-
mentario escolar en las localidades del país aún pendientes de cobertura, en el
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
LUNES 26 DE MAYO DE 2014
DEPORTES
Cristiano festejó en estadio en el que hace 10 años lloró. El delantero volvió al Estadio da Luz diez años más tarde de perder la final de la Eurocopa frente a Grecia
LA PROVINCIAL ARRANCA CON DIEZ LIGAS
EL ARGENTINO CLASIFICÓ CON UTC A LA SUDAMERICANA
La fiesta del fútbol vuelve a las canchas
Ferreyra: “Sería una alegría jugar con el Cali en Cajamarca
19 equipos lucharán por ganar. El domingo 8 de junio se inicia la Etapa Provincial de la Copa Perú.
A
sí fue el acuerdo de delegados de los 19 equipos participantes que estuvieron en la reunión del úl-
timo sábado, que organizó la liga que preside Segundo Cabrera. Son dos grupos, ubicados en la
EL SORTEO DETERMINÓ EL FIXTURE PARA LA PRIMERA ETAPA: ZONA SUR Sub campeón Encañada vs campeón San Juan Sub campeón Asunción vs campeón Magdalena Sub campeón San Juan vs campeón Encañada Sub campeón Magdalena vs campeón Asunción Campeón Cospán. Descansa ZONA NORTE Sub campeón Namora vs campeón Cajamarca Sub campeón Baños del Inca vs campeón Matara Sub campeón llacanora vs campeón Namora Sub campeón Matara vs campeón Baños del Inca Sub campeón Cajamarca vs campeón Llacanora
zona norte y zona sur. Cospán, Asunción, Magdalena, San Juan, Encañada están en la zona sur. Baños del Inca, Llacanora, Cajamarca, Namora, Matara en la zona norte. Este año el formato del campeonato es diferente al torneo pasado. Esta vez se jugará en grupos con cinco ligas en cada uno de ellos. En la zona sur hay 9 equipos y en la zona norte 10 elencos. La zona sur , empieza en la primera fase, con 9 equipos de donde a la segunda fase pasan 5 equipos más un mejor segundo que suman 6 y de allí clasifican a la tercera fase 3 más un mejor segundo , de donde clasifican dos a una liguilla con los dos de la zona norte. La zona norte empieza con 10 equipos, de los cuales pasan a la segunda fase cinco más un mejor segundo, de los cuales clasifican a la tercera fase 3 más un mejor segundo, de donde pasan dos a una liguilla para enfrentarse con los dos de la zona sur. De la liguilla clasifican dos campeón y sub campeón a la Etapa Departamental de la Copa.
Daniel “el canguro” Ferreyra se siente contento con UTC y jugará el próximo mes de agosto la Copa Sudamericana con el equipo colombiano del Deportivo Cali. “Tener un rival de jerarquía de Deportivo Cali es bueno para nosotros, nos motiva a dar lo mejor y esforzarnos al máximo, seguro será complicado, pero todos queremos estar y hacer bien las cosas” señaló Ferreyra. Sobre la posibilidad de jugar en Cajamarca Daniel Ferreyra señaló que serpia muy importante jugar en casa y contar con el apoyo de la gente, es normal que
cuando juegas de local aproveches el aliento de tus hinchas y si no se puede realimente será una pena”.
LA CIFRA
6 Torneos internacionales tiene el “canguro”, entre los equipos que jugó internacionalmente están: Universidad Católica de Chile, Nereo Rocco Italia, Groningen de Holanda, Chivas de Guadalajara México.
REPRESENTANTES DE LA LIGA CAJAMARCA YA CONOCEN RIVALES
Alistan su debut
SE VENDE BARNIZADORA UV CON MAQUINA OFFSET
FORMATO 70 X 50 OFFSET ROLAND PARVA MAS HORNO UV Cel.: 976121020 RPM *567535 Jr Sor Manuela Gil 408
Una nueva edición de la Copa Perú se juega en Cajamarca y los equipos de Juvenil UTC, Deportivo San Ramón equipos representantes de la Liga de Cajamarca en la Copa Perú Etapa Provincial ya conocen a sus rivales. Juvenil y San Ramón clasificaron como campeón y sub campeón respectivamente de un total de diez equipos que tuvieron que enfrentar en el torneo de la Primera División. La Copa Perú a partir de junio en Cajamarca contará con la participación de 19 clubes en competencia. Cajamarca, Baños del Inca, Encañada, Matara, Namora, Llacanora, Asunción, Magdalena, San Juan intervendrán con 2 equipos a excepción de Cospán que lo hace con uno. El equipo que resulte campeón y sub campeón de la
provincial jugará la Etapa Departamental. Los emparejamientos de los equipos cajamarquinos quedaron de la siguiente manera: Deportivo San Ramón vs Los Pumas de Llacanora. Ida en 8 de junio en Cajamarca. Vuelta 15 de junio en Llacanora Juvenil UTC vs Sub campeón de Namora. Ida 8 de junio en Namora.Vuelta 15 de junio en Cajamarca.
LA CIFRA
2 Años que el club Deportivo San Ramón participa en una Etapa Provincial de la Copa Perú. Ahora espera superar la campaña anterior
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
LUNES 26 DE MAYO DE 2014 Intensos partidos en el fútbol macho
Los Pumas y Juvenil a la provincial Terminó el campeonato en la Liga de Llacanora y los elencos de los Pumas Campeón y juvenil Llacanora sub campeón son las escuadras representantes a la Etapa Provincial de la Copa Perú 2014. Los elencos de Callac Puma se enfrentarán en la primera fase a los representantes de Namora y Cajamarca. En la primera fase Los Pumas se medirá con Deportivo San Ramón en el estadio Héroes de San Ramón. Mientras que Juvenil rivaliza ante el campeón de Namora. En el estadio Municipal de Llacanora. Choques que se juegan el 8 de junio.
Asimismo, la Liga Distrital de San Juan también tiene sus dos representantes se trata de nueva Juventud Campeón y La Academia Sub campeón. Se enfrentarán a los clasificados de la liga de la Encañada y Magdalena. En la primera fase Nueva Juventud juega con el sub campeón de la Encañada, mientras que La Academia choca ante el campeón de la Encañada. El domingo 8 de junio Nueva Juventud se va a Encañada a jugar en el estadio José Carlos Mariátegui, mientras que La Academia recibe en San Juan al campeón de la Encañada.
LA CIFRA
2
VUELVE la fiesta del fútbol a los distritos
Equipos participan en el grupo donde está Llacanora. Son cinco ligas que intervienen con sus representantes campeones y sub campeones.
Ex utecista jugará en Segunda
Miguel Mostto ancló en San Alejandro Defensor San Alejandro de Pucallpa sigue sumando refuerzo y acabad de anclar en sus filas al ex UTC Miguel Mostto quien jugó algunos partidos de la Copa Inca con la camiseta del “Gavilán norteño”. A la llegada del defensa colombiano Roller Cambindo se suma ahora la incorporación del experimentado atacante
Miguel Mostto, proveniente del UTC de Cajamarca. Según allegados al club pucallpeño Mostto pasará los exámenes médicos en la ciudad de Lima y se espera que su incorporación al plantel que dirige el técnico Javier Arce médicos de rigor se de en los próximos días.
MOSTTO fue separado de UTC a mediados del mes de abril
BOZA Jefe del IPD y Cabanillas gerente de UTC
SIN EMBARGO, BOZA DESTINÓ MILLONES PARA MEJORAR ESTADIO Y COLISEO DE AREQUIPA
Estadio Héroes de San Ramón sin presupuesto
F
rancisco “Pancho” Boza, Jefe del Instituto Peruano del Deporte fue enfático y claro manifestando que el IPD no tiene presupuesto para infraestructura en el estadio Héroes de San Ramón de Cajamarca, Sin embargo, el IPD destino presupuesto para mejora el estadio y coliseo de Arequipa Para el inicio de las obras de remodelación del cobertor del Coliseo Arequipa se ha destinado más de un millón 200 mil soles, y para el mantenimiento del estadio Mariano Melgar más de 100 mil
nuevos soles. “Nosotros no contamos con presupuesto para mejorar el Estadio Héroes de San Ramón, a nivel nacional es muy reducido para las infraestructuras que tenemos y lo que se puede hace es algo de mantenimiento de las tribunas norte y sur, poner operativos los baños, mantenimiento se va hacer, pero para infraestructura no contamos con ese presupuesto”, Así de enfático fue Francisco Boza. Más pidió a la empresa privada hacer cualquier inversión pública o privada sea UTC u otra empresa se lo va a poyar, ver los mecanismos lega-
Las Águilas empataron con los pelícanos
Sigue invicto Comerciantes hizo un buen partido, su técnico Richard Garrido mando una férrea defensa. Las escuadras de Comerciantes Unidos de Cutervo y Unión Huaral empataron 1 – 1 jugado en el estadio Julio Lores Colán por la quinta fecha en el campeonato de la Segunda División. Fu el elenco de las “Águilas” que abrió el marcado por intermedio de Nicolás Celis, ex UTC, a los 12 minutos del primer tiempo. Con el marcador favorable a la visita, ambos elencos se fueron al descanso. Para la complementaria los “pelícanos” salieron a ser más efectivos, jugaban de local y recibían al apoyo de su
numerosa hinchada, y a partir de la expulsión de Castillo Aylloví Unión Huaral mandó en el campo, así que en un contragolpe bien aprovechado por los huaralinos llega el gol del empate a los 28 minutos por acción de Josep Chávez que aprovecho un rebote para vencer al porte-
les que lo permitan y Cajamarca. Agregó: “No conozco los temas entretelones entre el gobierno regional y el UTC de Cajamarca lo que si estoy diciendo que en el estadio la inversión que se quiera hacer bienvenida sea. Cuando viene a inaugurar la tribuna oriente se conversó que se iba a terminar el expediente completo por el gobierno regional y poder de repente si había fondo ampliarlo, conocemos la realidad de Cajamarca lo que ha sucedido con las inversiones, pero el deporte es una oportunidad para unir a rodos”.
ro Mendoza. Fue un primer tiempo para Comerciantes y un segundo tiempo para el Huaral. A su vez los comerciantes se defendieron con todo, los 5 minutos finales fueron dramáticos porque Comerciantes se defendió con todo ante las arremetidas de los locales y al final se llevan un punto de oro. Con este resultado Comerciantes unidos suma 7 puntos, sigue invicto, Huaral también está con 7 unidades.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes Estadio sin presupuesto · Boza destinó más de millones para mejorar estadio de Arequipa
Vuelve la fiesta del fútbol
Sigue invicto Las Águilas empataron con los pelícanos
· LA PROVINCIAL ARRANCA CON DIEZ LIGAS
En un partido totalmente aburrido, UTC jugando como local empató 0 a 0 con la reserva de Universitario.
Pumas y Juvenil a la provincial · Terminó el campeonato en la Liga de Llacanora
ta
n pre
Im
o
i r u rc
e
El M
CMYK