www.elmercurio.pe
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
VIERNES 26 DE JUNIO DE 2015
|
Año XIII
El Diario de Cajamarca
| No. 2617 | Teléf. 365275 /
CEL: 976 121020 |
S/. 0.80
elmercuriocajamarca@yahoo.es
Escandaloso sobre DEPORTES LA NUEVA INVASIÓN DEsilencio LA FAMILIA CHAUPE contaminación por plomo ·2 años esperando resultados de exámenes practicados en población de Bambamarca, Chugur, Hualgayoc, Pulán, Querocoto y La Granja
MÁS CAOS, MENOS SALUD EN EL HOSPITAL REGIONAL DE CAJAMARCA
á t s e e d n ó ¿Y d ? a t a l p a l
· El Seguro Integral de Salud ha transferido al nosocomio 8 millones 878 mil soles para operaciones.
CMYK
LOCALES
02 Obama asistirá a funeral en Charleston. Barack Obama visitará Charleston este viernes para realizar un discurso durante funeral de pastor asesinado la semana pasada
VIERNES 26 DE JUNIO DE 2015
Espectacular rayo cae en playa y siembra el terror. Impacto del rayo fue grabado en el estado de Florida, Estados Unidos, y subido a YouTube. Tiene más de un millón de visitas
Cámara de ¿Y dónde Comercio es para está la privilegiados plata? MÁS CAOS, MENOS SALUD EN EL HOSPITAL REGIONAL DE CAJAMARCA
· El Seguro Integral de Salud señala que ha transferido al nosocomio la suma de 8 millones 878 mil soles hasta mayo para cubrir operaciones.
S
ÓLO QUEDAN DUDAS. El director del Hospital Regional de Cajamarca Tito Urquía comunicó ayer al mediodía que las operaciones cardiovasculares se realizarán en ese nosocomio. Sea por la presión que hubo – por parte de pacientes, colectividad y medios de prensa – o porque se agilizaron los trámites, pero se dio marcha atrás a la decisión de cerrar dicho servicio y transferir a los pacientes. Según se informó en la víspera el nosocomio regional no tenía la certificación para realizar las intervenciones cardiovasculares – lo cual resulta incomprensible pues – uno de los grandes logros que dijo tener la administración regional del Movimiento de Afirmación Social (MAS) era precisamente las intervenciones de este tipo realizadas. Los médicos del área de cardiología mostraron su indignación por un documento emitido por el director Tito Urquia prohibiendo la realización de operaciones del corazón por ser muy costosas, no ser cubiertas por el Seguro Integral de Salud – SIS, y el hospital no cuenta con insumos para las mismas ni certificación. “Hemos recibido pacientes de Trujillo y Chiclayo porque, aparte de Lima, éramos la única región en donde se realizaban este tipo de cirugías del
corazón”, sostuvo el cirujano Carlos Zapatel Díaz, uno de los galenos del gran equipo que se logró conformar. POSICIÓN DEL SIS Según una comunicación oficial el Seguro Integral de Salud – SIS, indica que 8 millones 878 mil 419 nuevos soles han sido transferidos al Hospital Regional de Cajamarca hasta el corte de mayo 2015, con la finalidad de garantizar se brinde atención, medicamentos e insumos de manera oportuna a sus asegurados. El SIS no brinda la atención médica sino que costea la prestación de salud que reciben sus afiliados dentro de los establecimientos, desde la consulta en atención ambulatoria y de emergencia, los análisis, exámenes, operaciones, tratamientos, medicinas y hospitalización; para los casos que determine el médico tratante, la cobertura del SIS incluye las prótesis y rehabilitación para sus afiliados. El Seguro Integral de Salud (SIS) y el Fondo Intangible Solidario en Salud (FISSAL) financian el diagnóstico y tratamiento de todo tipo de cáncer para pacientes afiliados al SIS gratuito. Esto quiere decir que incluye medicinas, insumos, controles, exámenes auxiliares, intervenciones quirúrgicas, quimioterapia, radioterapia, cuidado paliati-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
vo y de las complicaciones que puedan surgir. CRUZADO EXIGE EXPLICACIONES Mientras tanto, la consejera Lilian Cruzado, calificó la suspensión del servicio, como un "asunto absolutamente
delicado", y precisó que, "con calidad de urgencia, acabo de remitir un documento al presidente del Concejo Regional de Cajamarca, en el que PIDE invitar al Director Regional del Hospital a fin de que informe ante el Pleno del Concejo Regional, los por-
menores del caso". La consejera aseguró que no se puede decir que no hay recursos para este tipo de intervenciones, cuando el Gobierno Regional de Cajamarca destina importantes recursos para mantener una planilla dorada en ProRegión.
La foto del recuerdo · Martes, 3 septiembre, 2013. CON EXITO SE REALIZÓ OPERACION DE CORAZON ABIERTO. Presidente Regional Gregorio Santos Guerrero, Director Regional de Salud. Reynaldo Núñez Campos, Magda Gonzales Carrillo, Directora del Hospital Regional de Cajamarca, en conferencia de prensa presentaron a equipo de profesionales que realizaron por primera vez una operación a corazón abierto con el diagnóstico de Estenosis Mitral Severa en esta oportunidad intervinieron cirujanos cardiovasculares, cardiólogos, anestesiólogos, cirujanos, hematólogo, enfermeras especialistas y otros. Hospital Regional de Cajamarca adquirió modernos equipos e instrumental para lograr que esta intervención sea un EXITO. Felicitamos a todos los profesionales que con gran profesionalismo dieron todo de sí para salvar la vida al paciente de 62 años de edad, operación fue TOTALMENTE GRATUITA. Fuente: página web del Hospital Regional de Cajamarca.
03 05
VIERNES 26 DE JUNIO DE 2015
NOTICIAS
La niña que le reclamó a Maduro ante toda Venezuela. "Yo le quiero pedir un favor", fue la primera frase que le soltó al mandatario en pleno acto oficial en el Panteón Nacional
Inicia investigación por dilatación en los exámenes
Escandaloso silencio sobre contaminación por plomo · 2 años esperando resultados de exámenes practicados en población de Bambamarca, Chugur, Hualgayoc, Pulán, Querocoto y La Granja
L
uego de advertir la demora en la entrega de los resultados de muestras sobre el nivel de plomo en la sangre a un grupo de pobladores en la región de Cajamarca (Bambamarca, Chugur, Hualgayoc, Pulán, Querocoto y La Granja) realizadas en 2012, la Defensoría del Pueblo solicitó al Ministerio de Salud iniciar una investigación para determinar las responsabilidades que ocasionaron la dilación en la entrega de los resultados. En una comunicación cursada al Ministro de Salud, el Defensor del Pueblo (e), Eduardo Vega Luna, – a través del Oficio N° 0234-2015/DP- solicitó además establecer de manera coordinada con el Gobierno Regional de Cajamarca un plan que garantice la entrega de resultados de manera oportuna, se disponga la atención médica de la población afectada; y se coordine la toma de nuevas muestras de sangre oportunamente en las personas que lo requieran. Al mismo tiempo, al tomar conocimiento de las acciones de protestas que se han generado por estos hechos en la provincia de Hualgayoc y la preocupación originada en los pobla-
dores de los distritos de señalados, el Defensor del Pueblo exhortó a la población a conservar la calma, recordando a la vez que el derecho de protesta debe ejercerse de manera pacífica, respetando los derechos de los demás ciudadanos y de las autoridades que ejercen funciones establecidas en la Constitución y las leyes. En esa misma línea, la institución informó que ha realizado una supervisión en los distritos de Pulán y Bambamarca con el objeto de verificar que las autoridades regionales de Cajamarca dispongan medidas para garantizar el derecho de la población a recibir sus resultados y de las medidas que se implementarán, particularmente, de la atención médica, en aquellos casos que corresponda. Pese a ello, en la zona de Bambamarca se pudo verificar la falta de competencias del personal de salud para brindar información y orientación a la población en esta materia. La intervención de la institución se inició debido al pedido de un ciudadano del distrito de Hualgayoc, quien informó que en el año 2012, el MINSA de manera coordinada con las autoridades regionales, tomaron
muestras de sangre a los pobladores para verificar los niveles de plomo en la sangre; sin embargo, el proceso de entrega se dilató por más de dos años, pese a que la Defensoría del Pueblo recomendó al MINSA en las de una ocasión la necesidad de realizar la entrega de los resultados por ser un
derecho de la población, la cual podría estar, además, afectada en su salud. El Jefe de la Oficina Defensorial de Cajamarca, Agustín Moreno, también exhortó a las autoridades del sector salud a adoptar medidas urgentes a fin de garantizar los derechos a la información y a la salud de
la población involucrada y, de esta forma, prevenir situaciones que puedan derivar en escenarios de violencia social. “Daremos seguimiento a este caso, a fin de que se realicen los respectivos correctivos y que se protejan los derechos fundamentales de las personas”, agregó.
· El proceso de entrega se dilató por más de dos años, pese a que la Defensoría del Pueblo recomendó al MINSA en las de una ocasión la necesidad de realizar la entrega de los resultados por ser un derecho de la población, la cual podría estar, además, afectada en su salud. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
VIERNES 26 DE JUNIO DE 2015
Chauchill ad as OPINIÓN
Y por la plata Por Patricia del Río Y como no podía ser de otra manera la presidenta del Congreso, la señora Ana María Solórzano, despidió su gestión con un escandalete: con plata de todos los peruanos, se gastó 335 mil soles (la friolera de 100 mil dólares) en billeteras de marca para regalarles a todos los que trabajan en el Parlamento. “¿Está mal que los trabajadores de limpieza reciban el mismo regalo que los congresistas?”, se preguntan sus defensores; y la sola pregunta da cuenta de lo lejos que estamos de comprender que el Estado no es un botín que cada uno saquea a su gusto para quedar bien con los demás. Por supuesto que no tiene nada de malo que los trabajadores de limpieza reciban los mismos regalos que los congresistas, así debiera ser siempre. Es más, bien harían los legisladores en rechazar sus regalos para que la bolsa que se gasta en el personal que menos gana sea más grande. Lo que está pésimo es que, en un país con tantas carencias, reine nuevamente la frivolidad y el despilfarro. ¿Les preguntó la señora Solórzano a esos trabajadores de limpieza, que hizo sentar en la conferencia de prensa respaldando su decisión, si querían billeteras de cuero? ¿Se puso a pensar por un momento que tal vez ese dinero podía gastarlo mejor y de manera más provechosa? El asunto parece menor pero no lo es; va de la mano con muchos otros comportamientos del sector público que significan gastos superfluos para un país al que no le sobra la plata: por ejemplo, a fin de año cada oficina del Estado, por más insignificante que sea, suele enviarnos unas memorias de gestión en papel a todo color y llenas de fotos de sus funcionarios que, por supuesto, nadie lee. ¿Por qué ese tipo de publicaciones no se hacen online o se reparten en formato digital y así nos ahorramos mucha plata y muchos árboles? El programa Juntos, por ejemplo, mandó hace unos meses una bella publicación en formato libro de lujo con las fotos y testimonios de sus beneficiarios. Lindo todo, pero ¿no hubiera sido mejor invertir ese dinero en supervisar que los cajeros del Banco de la Nación no se roben el dinero de los ancianos? Seguro que no se trata de montos millonarios, pero ese no es el punto. En el Estado cada sol mal gastado vale millones porque es un sol que no se invierte en salud ni en educación ni en infraestructura.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Traviesos Unos señores muy educados, de saco y corbata, y además varios cachos en su haber, salen por la vida a consumir licor, y demuestran que se quieren mucho. Demasiado diríamos, muy íntimamente.
Asustados Parece que los sustos no son por el dinero, sino por la reputación. Parece, ojo solo parece que nada más delicado que la honra. Parece, que no hay un poco de criterio y sentido común. Algunos se asustan por solo escaramuzas.
Campaña Todos felices con las campañas por la dignidad de los pueblos, la gente sale a las calles, protesta, se ríe, sale a jugar, pero nada de importante logra. Bien se dice que protestamos como leones, elegimos como…
Respeto a los demás Todos tienen derecho a trabajare, pero no implica desafiar las reglas de transito. Fotografía Giovanny Quiroz.
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Está bien gritar un poco, rabiar alguito más, pero por favor no insulten. Los insultos son propios de gente demasiado chocante. Por favor, elevemos el nivel de debate, el nivel de consenso.
fotonoticia
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
Siguen las protestas por la libertad de Santos Guerrero. Organizaremos una marcha porque el hospital atienda bien y sea digno el trato para los más pobres. No sería tan mala la idea. Porque se gobierno por los pobres ¿verdad?
Insultos
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Protestas
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
VIERNES 26 DE JUNIO DE 2015 El ladrón de bancos que preside un colegio de abogados. Romero Bruno cometió un "sincericidio". Sus colegas, enterados de su historia, pidieron su rápida remoción como presidente.
Flakka, la droga del delirio que preocupa a Estados Unidos. Esta adictiva sustancia sintética de cinco dólares ha causado la muerte de 34 personas desde su aparición en Florida
Conferencia magistral: “la lectura, otra revolución” · Escritora argentina María Teresa Andruetto, compartirá importantes reflexiones acerca de la lectura y la importancia que tiene para todos.
C
on el objetivo de promover y reconocer a la lectura como hábito trascendente en la vida de niños, jóvenes y adultos, y en el marco del proyecto “Promoción de la Lectura en Cajamarca” impulsado por ALAC, organismo corporativo de Yanacocha, este viernes 26 de junio, a partir de las 4 de la tarde, en el auditorio del colegio Cristo Rey, se realizará la confe-
rencia denominada “La Lectura, otra revolución”. Esta actividad estará a cargo de la reconocida escritora argentina María Teresa Andruetto, ganadora en 2012 del premio Hans Christian Andersen, otorgado por IBBY (Organización Internacional para el Libro Juvenil), más conocido como “El pequeño Nóbel de la Literatura Infantil”. Entre las obras literarias de
Andruetto, se encuentran El anillo encantado (1993), Huellas en la arena (1998), El árbol de lilas (2006), Campeón (2010), La durmiente (2010), Solgo (2011) y Miniaturas (2011). La reconocida escritora ha pasado treinta años en el campo de la literatura infantil, donde trabajó en la formación de maestros, fundó centros de estudios y revistas especializadas, dirigió colecciones
y participó en planes de lectura. Durante el evento, se realizará también la presentación del proyecto “Promoción de la Lectura en Cajamarca”, que continúa con el trabajo implementado por el Proyecto Red Integral de Escuelas, enfocando su intervención básicamente en el fomento de la lectura, vinculada al logro de los aprendizajes en co-
municación en los niveles inicial y primario de la zona rural de Cajamarca. La conferencia está dirigida a docentes, padres de familia, poetas, escritores y público interesado en hacer de la lectura una estrategia para vivir mejor. El ingreso es por la puerta principal del Colegio “Cristo Rey”, jirón Angamos 890. Todos quedan cordialmente invitados.
Este 28 de junio elecciones vecinales en Mollepampa Tres agrupaciones se adjudican la victoria en el sector 14 Mollepampa en los comicios vecinales celebrados el 14 de junio. El comité técnico electoral convocó a nuevas elecciones para el 28 de junio, y se definirá al nuevo alcalde vecinal en ese sector. La candidata María Isabel Gutiérrez Chávez de “Mollepampa camino al desarrollo” con el símbolo “el kero” ha logrado reunir en estos días a los vecinos y las muestras de apoyo son constantes. Existen otros dos contendores, que también participarán.
María Isabel Gutiérrez Chávez dialogó ha propuesto contar con una posta médica implementada, y de gestión especialidades. Cajamarca es grande, y en el nosocomio regional no hay abasto para atender todos los casos. La salud es un tema primordial, un tema que no puede salir de agenda jamás. Se necesita contar con una infraestructura adecuada donde atender a las personas, donde darles un adecuado servicio médico. No hay desarrollo sin salud. Las propuestas de “Mollepampa camino al desarollo” símbolo el kero - están avanzadas sobre la creación de un parque para los niños y crear una casa comunal para los artesanos del barrio. Se busca la coordinación con la policía, y tener una caseta de seguridad constante. La seguridad es un pilar del desarrollo, actualmente mucho se habla de ese tema, pero también hay que darle a la policía el apoyo y respaldo necesario. No queremos que haya abusos y mucho menos excesos, pero se necesita colaborar. El trabajo con la policía será fundamental si deseamos una convivencia pacífica. Las zonas más seguras son aquellas que más desarrollo logran, en todo sentido, agregó la candidata.
Permitir que los niños tengan áreas verdes, que haya espacios para la familia. El desarrollo de un lugar no solo es sembrar cemento y fierro, se necesita tener una visión más amplia de lo que implica el desarrollo. Si los niños y jóvenes
se dedican al deporte, se dedican a estar en actividades físicas tendremos seguridad ciudadana, se evitará el consumo de sustancias tóxicas, personas bien formadas son un indicador de progreso, acotó.
MISA DE HONRAS Los hijos, nietos, bisnietos e hijos políticos de quien en vida fue
FAUSTA GÁLVEZ PERALTA (Q.E.P y D.D.G.) Invitan a usted y familia a la misa de honras que por el eterno descanso de su alma se oficiará el 30 de junio a las 7 de la noche en el templo La Recoleta. Conmemorando el primer año de su sensible fallecimiento Cajamarca, junio de 2015
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
VIERNES 26 DE JUNIO DE 2015
Emma Watson se une a filme sobre los peligros de la era digital. Actriz británica protagonizará junto a Tom Hanks la adaptación al cine de "The Circle", novela de Dave Eggers
Jefe de seguridad cibernética de Yahoo se va a Facebook. Alex Stamos, que trabajó en Yahoo desde marzo de 2014, reemplaza a Joe Sullivan, quien se pasó a Uber en abril.
Instalan 10 puentes metálicos provisionales en Cajamarca D urante una reunión de trabajo con funcionarios de Provías Descentralizado del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el congresista Mesías Guevara Amasifuen consiguió que esta institución considere incorporar al Plan Anual de Contrataciones – PAC la colocación de puentes modulares metálicos provisionales tipo Acrow en la Región Cajamarca, los cuales serían instalados en el mes de noviembre del presente año. En el distrito de Tongod, provincia de San Miguel, serán ubicados el puente “El Tigre” con una longitud aproximada de 27 metros y “Laura” con 24 metros. En el distrito de Jesús, provincia de Caja-
marca, se colocará el puente “Lacas” (48 mt) y en el distrito de Cospán, los puentes “Rosario 1” (24.38 mt.) y “Rosario 2” (21.34 mt). Para el distrito de Tumbaden, provincia de San Pablo, se ha considerado el Puente Chaupiloma (21.34 mt); en el distrito de Chalamarca, provincia de Chota, el puente Cuchac (30.48 mt); en el distrito de Huarango, provincia de San Ignacio se colocará el puente El Convento (33.53 mt) y finalmente en los distritos de Jaén y Chontalí, provincia de Jaén se colocarán los puentes San Lorenzo o Chunchuca (27.43 mt) y Las Piñas (21.34), respectivamente. “En nuestros constantes via-
Sujeto intentó comer billetes falsos para evitar detención En el interior del coliseo de gallos “El Bandolero”, ubicado en el pasaje Mario Díaz Zobrado N°179, en la provincia de Chota se intervino a Luis James Huamán Soberon (27), quien intentó comerse billetes falsos para evitar su captura. Al momento de la revisión, el joven introdujo en su boca un pedazo de papel higiénico con billetes falsificados de 100 nuevos soles y 50 nuevos soles.
Ante el hecho delictivo se informó al fiscal provincial de Chota, David Chambilla Osco, quien dispuso que el dinero consistente en la suma de setecientos diez soles sean verificados en la agencia del Banco de la Nación – Chota. Tras la revisión se concluyó que doscientos cincuenta soles eran falsos. Los testigos indicaron que sujetos inescrupulosos hacen circular billetes falsos durante la fiesta patronal en la provincia de Chota.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
jes de representación observamos la realidad de nuestra Región e hicimos la gestión ante Provías Descentralizado para la colocación de
varios de ellos. Si bien son puentes provisionales, éstos tienen un mejor soporte que los actuales, sobre todo serán de gran ayuda para evi-
tar que los pueblos queden aislados durante la temporada de lluvias”, comentó el parlamentario cajamarquino.
MTC organiza foro Cajamarca para reducir percepción de riesgo por antenas Con el fin de reducir la percepción de riesgo de la población respecto a la radiofrecuencia que emiten las antenas de telecomunicaciones en Cajamarca, un grupo de profesionales de la salud, la ciencia y las comunicaciones participará este viernes 26 de junio en un foro regional organizado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en coordinación con la Dirección de Comunicaciones del Gobierno Regional de Cajamarca. "Las Telecomunicaciones en las Regiones y las Oportunidades para su Desarrollo e Inclusión Social” es el nombre del foro que se desarrollará este viernes en la sala Cuismanco del Hotel Costa del Sol (Jr. Cruz de Piedra 707, Cajamarca) desde las 09:00 am. El evento está dirigido a representantes de centros educativos, dirigentes vecinales, empresas de radio, televisión, cable, universidades, colegios profesionales, Ministerio Público, miembros de las Fuerzas Armadas y la PNP, así como a funcionarios de los gobiernos regionales, locales y público en general. “Con este foro buscamos reducir la percepción de riesgo de
la población sobre las antenas, difundiendo conocimientos y experiencias en base a estudios científicos realizados por entidades nacionales e internacionales de reconocido prestigio, sobre las radiofrecuencias emitidas por las antenas de telecomunicaciones y sus presuntos efectos en la salud”, expresó Lorenzo Orrego, director de Control y Supervisión de Comunicaciones del MTC. Asimismo, indicó que las radiaciones electromagnéticas conviven con nosotros desde siempre. Se dividen en “ionizantes” y “no ionizantes”. Dentro de las primeras se ubican, por ejemplo, los rayos X. Las radia-
ciones no ionizantes operan en un rango de frecuencias y potencia mucho menor y proceden de las antenas de radio, televisión y celulares, que no tienen la suficiente energía para modificar las moléculas de las células vivas. Por lo tanto no producen ningún daño. Orrego recordó que no existen riesgos a la salud producidos por las antenas, ni por los teléfonos móviles cuando la radiación no ionizante cumple con los estándares permitidos. Precisamente, en Cajamarca mostraremos los resultados de los últimos estudios sobre medición de radiofrecuencia, agregó.
07
VIERNES 26 DE JUNIO DE 2015 Alan García: Subcomisión verá denuncia en su contra. Cuestionamiento interpuesto por Sergio Tejada es por colegios emblemáticos construidos durante segundo gobierno aprista
Joven coreano de 26 años tiene la apariencia de un niño. Hyomyung Shin, conocido como el 'Peter Pan' de Corea del Sur, sufre de una rara enfermedad llamada 'síndrome de Highlander'
Celebran 21 aniversario de neonatología EsSalud Un día como hoy hace 21 años en el hospital II de EsSsalud entraba en funcionamiento el servicio de Neonatología para brindar tratamiento oportuno al bebé prematuro o con una enfermedad, lesión o defecto de nacimiento serio.
Juramentan integrantes de nuevo Consejo Regional de Salud · Instancia cuenta con nuevos integrantes para discutir la problemática de la salud y proponer soluciones
L
a problemática que gira en torno al servicio de salud tiene una instancia renovada que le hará frente: el Consejo Regional de Salud de Cajamarca (CRS), cuyos integrantes fueron juramentados en las instalaciones del Colegio Médico de nuestra ciudad. El cumplimiento a la Ley 27813 y presidido por la Dirección Regional de Salud a cargo del Dr. Carlos Zapatel Gordillo diferentes instancias renovaron el compromiso de
trabajar por la mejora de los servicios de salud que se brindan a la población. Este evento estuvo dirigido por el gerente general del Gobierno Regional de Cajamarca, Lic. César Flores Berríos; el subdirector de la DIRESA, Dr. Enrique Vargas en reemplazo del titular, Dr. Carlos Zapatel y Jessica Medina y Fernando Osto, representantes del Consejo Nacional de Salud. El CRS es un espacio de coordinación, articulación y de concertación entre el Gobier-
Transportistas asumen compromisos de buen trato En reunión de las tres empresas de transporte inter distrital que une Jesús con Cajamarca como son: “San Pedro”, Orión, “Dulce Nombre de Jesús”, realizado en virtud de un documento enviado por la Municipalidad de Jesús, acordaron realizar cambios para mejorar un
buen servicio a los usuarios. En tal virtud se acordó que el tiempo de salida de cada unidad es de 8 minutos desde las 6:00 am hasta las 9:00 am y de 6:00 pm a 8:00 pm una espera de 10 minutos de lunes a viernes. Así mismo se acordó en dicha reunión donde estuvie-
no Regional, la DIRESA y otras instituciones, sean públicas o privadas, las cuales discuten problemas de salud de la región y se plantean alternativas de solución. Entre sus funciones están la de promover la concertación, coordinación, articulación, planificación estratégica, gestión y evaluación de todas las actividades de salud y niveles de atención de la región. Además impulsa el cumplimiento de los objetivos y propone cada dos años las prioridades regionales de salud orientadas al cuidado integral, y vela por la organización y funcionamiento de los consejos provinciales de salud propiciando la participación ciudadana y coordinación intersectorial.
to. Desde su inicio a la actualidad mucha agua ha corrido debajo del puente y desde su primer equipo de foterapia, hoy, el servicio de neonatolopgía cuenta con modernos equipos de alta tecnología que le permiten realizar procedimientos de exanguineoneonastal , tamizajes a la par de brindar educación a la madre, visitas médicas al recién nacido atenciones y otras taras propias en el marco de una atención de calidez y calidad que brinda el personal médico, enfermeras, asistencial que en él laboran.
ron presentes los presidentes de las tres empresas, así como los choferes y cobradores, donde se comprometieron brindar buen tratos a los pasajeros, también no discriminar a los pasajeros de los caseríos cercanos a Cajamarca o Jesús, de existir un mal trato por parte de los cobradores o choferes serán sancionados de acuerdo a sus estatutos.
1280 AM
R
Gracias a la iniciativa del doctor Jorge Sánchez Montoya y a un grupo de enfermeras: Claribel Pastor, Lidia Inciso, Elsa Crespín iniciaron el funcionamiento de este importante servicio que vela por el futuro del recién nacido, contando con el apoyo de los directivos del hospital de esos años. Su objetivo primordial de este servicio era estar presente al momento del parto y durante el cuidado subsiguiente del recién nacido, para identificar algún problema antes de que nazca el bebé o después del nacimien-
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
VIERNES 26 DE JUNIO DE 2015
El héroe perfecto Por Francisco Miró Quesada Rada
Municipalidad continúa con rehabilitación de pistas · Luego de culminar trabajos en los tramos de la Av. Rafael Hoyos Rubio y la Vía de Evitamiento Norte, labores de rehabilitación de pistas se realizan en la Av. Mario Urteaga.
D
espués de 4 años en que el mantenimiento y la rehabilitación de pistas en nuestra ciudad fue, prácticamente nulo, la gestión del alcalde Manuel Becerra Vílchez ha emprendido con fuerza un programa de rehabilitación de las pistas en aquellos sectores más críticos de la ciudad. A pesar de la escases de recursos económicos dentro del gobierno local, el trabajo de rehabilitación de las pistas de la ciudad continúa con énfasis en aquellos sectores críticos, por lo que funcionarios del gobierno local responsables de estos trabajos pidieron a los transportistas su
comprensión y entendimiento en relación a inconvenientes que se genera en la circulación vial con este tipo de obras de beneficio para la comunidad en general. Víctor Pizán Mendoza, Subgerente de Circulación Vial de la Gerencia de Vialidad y Transporte de la Municipalidad de Cajamarca dio a conocer que luego de realizar la rehabilitación de pistas en las cuadras dos y tres de la Av. Rafael Hoyos Rubio y parte de la Vía de Evitamiento norte, ahora estos trabajos se realizan en la Av. Mario Urteaga en el tramo comprendido entre la Plazuela Víctor Raúl Haya de La Torre y el Óvalo del
Inca. El funcionario edil dio a conocer que dentro del plan de trabajo establecido este viernes se procederá a la rehabilitación de pistas en el Jr. Los Pinos y la próxima semana se ejecutará la rehabilitación de la Vía de Evitamiento Sur en el tramo comprendido entre el Óvalo Musical y la Av. Industrial. Reiteró que dentro del programa de rehabilitación y mejoramiento de pistas de la ciudad, se cambiará totalmente la pavimentación y asfaltado según sea el caso, en forma completa de la vía de Evitamiento en el tramo comprendido entre la Av. Rafael Hoyos Rubio y el Óvalo Musical, la cuadra 10 del Jr. Dos De mayo, las cuadras 2 y 3 de la Av. Rafael Hoyos Rubio, la Av. Argentina en el tramo comprendido entre la Av. La Paz y el Jr. Alfonso Ugarte y el Jirón Chanchamayo.
Ex presidente Toledo investigado por corrupción llegó a Cajamarca Ayer, arribó a la ciudad el ex presidente de la República, investigado por corrupción Alejandro Toledo Manrique. En breves declaraciones sostuvo que realizará actividades académicas y partidarias. “Voy a ensanchar las bases de Perú Posi-
ble, estamos bajando a las bases, vamos a escuchar a la gente antes de proponer”, manifestó el ex mandatario Toledo no quiso pronunciarse sobre temas como la reclusión de Gregorio Santos o el Proyecto Conga
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
Hoy dictará conferencias magistrales en dos universidades privadas de Cajamarca En el mismo avión en el que arribó el ex presidente también llegó el congresista Jorge Rimarachín y otros parlamentarios como Marisol Pérez Tello.
Lo conocí en 1950. Yo tenía 3 años, él hacía rato que había muerto, pero estaba allí parado frente a mí mirando al cielo, con su mano izquierda en alto cogiendo la bandera y en la otra el revólver apuntando hacia abajo. Lo miraba desde lejos, desde el balcón de la casa de mi abuelo y sentía que me miraba, pero que también lo hacía con todos los que pasaban por ahí, en sus Chevrolet, Ford o Dodge, autos estadounidenses que entonces eran imbatibles, por su amplitud, comodidad y lo barato de la gasolina, pero también miraba a los transeúntes, quienes atravesaban la plaza Bolognesi, esa que lleva su nombre, plaza neoclásica donde convergen paseo Colón, Guzmán Blanco, Alfonso Ugarte, Arica y Brasil, todas grandes e históricas vías de la ciudad. No lo conocí por los libros de historia, sino por tenerlo al frente y porque mi abuelo Eduardo Rada y mi tío Eduardo, arequipeño y chinchano de pura cepa, respectivamente, me hablaban de él. Militar absoluto, totalmente profesional, austero y severo consigo mismo. No se metió en los vericuetos políticos de los caudillos militares de su época. Su figura es la majestad absoluta, esa majestad propia de un carisma que no es la del político, sino la del héroe. En 1963 visité Arica. En esa oportunidad no subí al morro. Años después, en un viaje que organicé con mi familia, retorné y fui al pequeño museo militar situado a un costado del morro. Este año estuve en Tacna para la realización de una audiencia pública que hace 13 años organiza nuestro Diario. Así, regresé a Arica. Esta vez me acompañó al morro mi nieta Lucía, quien me preguntaba sobre un soldado que se aventó, sin duda indagaba sobre Alfonso Ugarte, héroe grandioso que dejó su vida acomodada para defender a la patria. Tras explicarle quiénes fueron Bolognesi y Ugarte, fuimos al museo y, ¡oh, sorpresa!, en la entrada hay un busto de Francisco Bolognesi, como un homenaje a su heroica gesta. Dice la placa: “Coronel Francisco Bolognesi, jefe de la Guarnición Peruana apostada en Arica”. Así, el victorioso le hace un homenaje al vencido. Un Plutarco (historiador griego en la época romana que escribió “Vidas paralelas”) moderno hubiese comparado a Bolognesi con Leónidas, el gran espartano, incluso por las respuestas que ambos dieron a quienes les pidieron la rendición. Según Heródoto, antes de iniciar el combate, el espartano Dienekes dijo que eran tantos los arqueros persas que “sus flechas cubrían el sol” y “volvían el día en noche y si los persas tapaban el sol, podrían luchar a la sombra”. Jerjes le envía un mensaje a Leónidas ofreciéndoles la rendición y, a cambio, les perdonaría la vida si entregaban sus armas, a lo que Leónidas respondió: “Ven a buscarlas tú mismo”. La respuesta de Bolognesi al pedido de rendición fue: “Lucharé hasta quemar el último cartucho”. Ambos sabían que no había nada que hacer, que la batalla estaba perdida, que iban a morir, pero combatieron por un ideal superior, la defensa de la patria, es decir, de su pueblo, de su nación, de los demás.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
VIERNES 26 DE JUNIO DE 2015
Gobierno reabrirá plazo para reconocer reparaciones económicas a víctimas
E
l Gobierno reabrirá el plazo para reconocer como beneficiarios de las reparaciones económicas a las víctimas de la lucha contra el terrorismo, indicó hoy el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén. El plazo para acceder a este reconocimiento venció el 31 de diciembre de 2011, recordó el
SE VENDE TERRENO Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
representante del Ejecutivo, quien también anunció otras modificaciones en la legislación vinculada a la atención a las víctimas de la violencia. “¿Acaso en el frente del Vraem (Valle de los Ríos Apúrímac, Ene y Mantaro) no seguimos teniendo víctimas como consecuencia del actuar de los narcoterroristas? ¿Hay algún marco jurídico que los
proteja?”, se preguntó. En ese sentido, anunció que pronto se derogará el artículo 1 del Decreto Supremo 0512011-PCM, que establecía un plazo para inscribirse y acceder a las reparaciones económicas. Hizo este anuncio en el marco del foro organizado por la congresista Marisol Pérez Tello (PPC-APP) sobre la Ley
28592, referida a las reparaciones a las víctimas que dejó el accionar de los grupos terroristas y la participación de las Fuerzas Armadas para enfrentarlos. Adrianzén ratificó el compromiso del Estado para solucionar los reclamos de este sector de la población. De igual manera, indicó que su sector ha elaborado un proyecto para modificar la Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas, mejorando sus alcances y dándole un sentido humanitario y no solo sancionador.
“Tenemos derecho a saber cómo ocurrieron estas cosas (las desapariciones), y a que sea el Estado el que dirija una búsqueda exhaustiva de los restos de los desaparecidos, se encargue de ubicarlos y de entregarlos a sus familiares”, indicó. Adelantó que esta iniciativa “ya está en proceso de revisión”. La búsqueda, sostuvo, no supondrá “una persecución policiaca”. “Queremos darle un enfoque humanitario y hay voluntad política para afrontar de esa forma este problema”, añadió.
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
SE VENDE TERRENO
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #955822813
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
VIERNES 26 DE JUNIO DE 2015
DEPORTES
Paraguay: Néstor Ortigoza será baja para partido ante Brasil. Néstor Ortigoza, volante de la selección de Paraguay, no se recuperó de su lesión y será baja, al igual que Miguel Samudio EN LA UNC Y EL MUNICIPAL
PARA ENFRENTAR A AYACUCHO FC
Arma su estrategia
E
l entrenador de UTC Javier Arce ensaya el probable oncena titular a utilizar en el partido ante Ayacucho FC y el cual es puesto a prueba en los partidos de práctica. UTC entrena en Cajamarca luego de regresar de una cortísima gira donde jugo dos amistosos en Moyobamba ante Unión Comercio y en Lima con la Universidad San Martín. Los
dos partidos lo empataron. El técnico del “ gavilán norteño” insistió en la definición , sin descuidar la última línea teniendo en cuenta que juega de local y el equipo tiene que ser muy explosivo en el ataque. Mañana sábado será otro día de entrenamiento y seguro que ya el profesor Arce tiene claro el equipo y la estrategia que va a emplear ante
los ayacuchanos. El plan de actividades contempla trabajar en el día a día hasta el próximo jueves para quedar listo para el lance de la octava fecha que es el reinicio del Apertura con el partido en el Héroes de San Ramón ante la escuadra de Ayacucho FC. Salazar y Lavandeira vienen recuperándose de su lesión y podrían llegar bien al reinicio del torneo.
Continúan los encuentros de balón cesto Mañana sábado 27 de junio continúa el campeonato de balón cesto selección y competencia Categoría Superior Femenino y Masculino que impulsa la Liga Distrital de Cajamarca a jugarse en doblete jornada en el coliseo de la Universidad Nacional de Cajamarca y en la plataforma del Estadio Municipal.
Se juega la cuarta fecha de la segunda rueda del campeonato en donde participan los quintetos de: Magesti, Jazz, Champagnat, Wiiners, Catequil, Ángeles, entre otros. Los organizadores informaron que los equipos de Catequil y Majestic tendrán que pagar la multa según bases antes de programar sus partidos de lo contrario no podrán jugar en esta fecha.
ESTA ES LA PROGRAMACIÓN. SÁBADO 27 JUNIO Coliseo de la UNC 1:40 p.m. Majestic vs Champagnat 3:15 p.m. Interceca vs Catequil 4:30 p.m. Angeles vs UNC Descanso. Interceca DOMINGO 28 DE JUNIO Plataforma Estadio Municipal 9:45 a.m. Winners vs Jazz 10:45 a.m. Jazz vs UNC
CLASIFICATORIO a la liga nacional
COMISION DE JUSTICIA ORDENA QUE SE JUEGUE DE NUEVO
San Luis y Chin Chin en partido extra Luego que la Comisión de Justicia de la Liga Provincial de Fútbol de Cajamarca determinó que los equipos de Chin Chin de Matara y San Luis de Baños del Inca tienen que jugar un partido extra a jugarse hoy viernes 3:00 p.m. en una cancha
por mutuo acuerdo entre ambos equipos. Según el fallo de la Comisión de Justicia los dos equipos están en falta. Matara hizo jugar a un menor con DNI vencido y San Luis no cuenta con partida en Registros Públicos por eso se
COPA PERU se juega en los rincones más lejos de la provincia
declara amnistía y tienen volverán a jugar. Como se sabe San Luis presentó reclamo por DNI vencido del rival, mientras que Chin Chin en su descargo reclama que el club de Baños del Inca esta sin Registros Públicos. Con esta decisión los dos equipos mantienen intactas su chance de clasificar a la liguilla y el ganador será el que siga en carrera en la Copa Perú. Será el tercer enfrentamiento entre ambas escuadras en esta Etapa Provincial, lo hicieron en la segunda fase, luego en la tercera y ahora en partido extra.
COMERCIANTES UNIDOS Y SERRATO JUEGAN EN PACASMAYO
Señala el triunfo La sexta fecha del Campeonato Best Cable Perú 2015 – Segunda División se juega este domingo 28 de junio y uno de los platos fuertes de la jornada dominical es el choque entre el puntero Deportivo Coop-
sol y Unión Huaral en el estadio Julio Lores Colán de la ciudad “naranjera” y la visita de Sport Boys a Moquegua para enfrentar a San Simón. Mientras Comerciantes Unidos lo hace frente a Willy Serrato en Pacasmayo.
PROGRAMACIÓN OFICIAL DE LA 6TA FECHA DOMINGO 28 JUNIO Estadio 25 Noviembre Moquegua 13:00 horas. San Simon vs Sport Boys Estadio Campeonisimo Talara – Piura 13:00 horas. Atlético Torino vs Alianza Universidad Estadio Municipal de Matucana Huarochirí Lima 13:00 horas. Atlético Minero vs Carlos A Mannucci Estadio Municipal de Pacasmayo 15:30 horas. Willy Serrato vs Comerciantes Unidos Estadio José Picasso Ica 3:30 p.m. Sport Victoria vs Caimanes Estadio Julio Lores Colan Huaral DICE que Baldessari 15:30 p.m. Unión Huaral vs Deportivo Coopsoles asesor no entrenador EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
VIERNES 26 DE JUNIO DE 2015
JAEN, SAN MARCOS, CAJAMARCA SON LAS SEDES
Lista la semifinal Copa Federación Segundo Polo Presidente de la Comisión de Menores de la Liga Departamental de Futbol Cajamarca y Coordinador Regional del Proyecto Desafío 2020 de la FPF, indicó que este sábado 27 y lunes 29 del presente se estará jugando los partidos de ida y vuelta correspondiente a la Semi Final de la Copa Federación Regional en las provincias Jaén,
San Marcos y Cajamarca. Gerardo Pérez resaltó el trabajo desinteresado y de bastante esfuerzo que vienen desplegando los coordinadores provinciales y distritales de la Región Cajamarca, quienes siguen adelante sembrando esperanza de la semilla de los futuros deportistas en sus provincias.
LA PROGRAMACIÓN ES LA SIGUIENTE: Provincia de Jaén partido de Ida. Estadio Víctor Montoya Segura Sábado 27 junio Categoría sub 13 11:00 a.m. Alfonso Villanueva Espinoza (Jaén) vs I.E. San Juan (Chota) Provincia de Chota (partido de vuelta) Estadio Agropecuario Lunes 29 junio Cat. 13 años I.E. San Juan (Chota) vs Alfonso Villanueva Espinoza (Jaén) Provincia de Cajamarca (partido de ida) Estadio Municipal Sábado 27 junio 11:00 am. Champagnat (Cajamarca) vs Independiente Junior (Bambamarca) Provincia de San Marcos (partido de ida) Estadio Municipal de San Marcos Sábado 27 junio. Categoría sub 15 3:20 p.m. 25 Abril (San Marcos) vs Señor de los Milagros (Bambamarca) Provincia de Hualgayoc (partido de vuelta) Estadio Municipal El Frutillo Lunes 29 junio 2:15 p.m. Independiente (Bambamarca) vs Champagnat (Cajamarca)
PUNTOS importantes en juego
AYACUCHO ENTRENA PARA GANAR EN CAJAMARCA
Rival de UTC se pone a punto El rival de UTC en el reinicio del Apertura Ayacucho FC intensifica su preparación para venir a Cajamarca a vencer al UTC.
C
asi tres horas duró el entrenamiento que la escuadra de Ayacucho F.C. desarrolló en el estadio Libertador, en Uchuypampa. El equipo de Fredy García no escatima esfuerzo alguno con tal de llegar en óptimas condiciones al reinicio del Torneo Apertura. En la primera parte de la práctica, los 'Zorros' estuvieron bajo el mando del
preparador físico Daniel Bernard. El profesional argentino ordenó un juego físicotécnico para luego dirigir un trabajo de coordinación y velocidad. En la segunda mitad del entrenamiento, el profesor Fredy García tomó la batuta. En la sesión de hoy, 'Petróleo' incidió mucho en el aspecto defensivo. Primero se realizó un trabajo de mar-
ca y definición hombre contra hombre. A continuación, se ensayó movimientos para contrarrestar los ataques rivales y luego se puso énfasis en el despeje de los pelotazos lanzados desde área contraria. La jornada culminó con un pequeño partido de práctica de dos bloques de seis minutos cada uno. Mañana, los 'Zorros' volverán a entrenar en el estadio Libertador 9:00 am. Por otro lado, a más tardar este jueves se debe estar confirmando un encuentro amistoso ante Sport Huancayo en la 'Incontrastable'. De concretarse, ese duelo se jugaría el sábado 27.
ASUMENE EL CARGO EN ENERO 2016
Ahmed es el nuevo jefe de la unidad técnica Una última reunión dejó contentos a todos. Daniel Ahmed y los directivos de la Federación Peruana de Fútbol definieron los detalles finales: el entrenador de Sporting Cristal será el Jefe de la Unidad Técnica de Menores de la FPF desde el 2016. Daniel Ahmed había recibido la semana pasada la propuesta formal. “La voy a analizar”, señaló cuando la tuvo en sus manos. Sin embargo, ahora se conoció que ambas partes se pusieron de acuerdo. Tanto en el tema del billete que ganará el argentino, como en lo del proyecto 'Qatar 2022'. Tras la Copa América se hará el anuncio en la Videna. Será
REGRESA a la selección de menores
Juan Carlos Oblitas el encargado de la presentación oficial y Daniel Ahmed asumirá el cargo desde enero. El técnico argentino vuelve a la Videna, antes fue técnico de la selección
Peruana Sub 20. Ahora Cristal está en búsqueda de un nuevo técnico. Y, por ahora, el argentino Mariano Soso, hoy en Real Garcilaso, es el candidato para llegar al Rimac.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes
a i g e t a r t s e u s Arma
CHO FC U C A Y A A R TA N E R F N E PARA
Radio
ONDA IDEAL ...Es Toda Tu Música
www.ondaideal.com COMISION DE JUSTICIA ORDENA
San Luis y Chin Chin en partido extra
Publicidad y Ventas: 076-340402 - #942410940
CMYK