www.elmercurio.pe
“Año de la consolidación del Mar de Grau"
CAJAMARCA LUNES 26 SEPTIEMBRE DE 2016 El Diario de Cajamarca
| Año XIV | N°. 2918 / CEL: 976 121020 Teléf: 365273 |
Humilde familia pide ayuda Víctimas de accidente en San Marcos viven un drama.
Urgen semáforos Vecinos indignados por falta de señalización
48 cajamarquinos compraron kits para revocar autoridades Según información de ONPE
elmercuriocajamarca@yahoo.es
ALCALDE PRESENTÓ CARTERA DE PROYECTOS ANTE MINISTERIO DE VIVIENDA
S/. 518 millones para agua Proyectos por S/ 74 millones en saneamiento rural; Planta de Tratamiento de Aguas Residuales S/ 115 millones y; saneamiento urbano por S/ 329 millones.
en cajamarca
10 oct. FONGAL LUGAR
HORA: 7:00 PM
ALEX CAMPOS TOUR
ORGANIZA
S/. 0.80
DERROCHE DE
AMOR
ENTRADAS EN :
Avivamiento PRODUCCIONES
CMYK
LOCALES
02
Jeremy Corbyn es reelegido como líder del Partido Laborista. El diputado afianzó su poder pero la crisis que vive su partido desde el triunfo del Brexit parece no haber quedado superada
LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Bolivia: Cae principal sospechoso del asesinato de viceministro. Rodolfo Illanes fue secuestrado y asesinado por un grupo de mineros que habían bloqueado carreteras en Panduro
Humilde familia pide ayuda che menciono que duerme en los pasadizos del hospital, no tiene familia en Cajamarca. Él sufrió también los golpes y con el rostro lleno de moretones, recurre a la colectividad en busca de apoyo económico por la salud de sus hijos. “Me duele mucho la cabeza producto del golpe, yo me arroje del camión al sentir que volteaba, no me acuerdo cómo caí, pero corrí en busca de mis hijos en cuanto recuperé la conciencia", menciona el preocupado padre de familia. Cualquier ayuda y apoyo comunicarse con el celular 992 97 76 80 teléfono de Griselda Chávez, tía de los niños.
· Víctimas de accidente en San Marcos piden apoyo en medicinas.
T
odos los integrantes de la familia “Chávez Gómez” están enfermos. La desgracia les vino al ser pasajeros del camión Fuso 350 que se despistara en el sector San José de Edelmira (provincia de San Marcos hace poco más de ocho días). Dos padres y sus 3 hijos heridos víctimas del fatídico
accidente de tránsito, luchan por salir adelante, pero requieren de la solidaridad de todos. El hijo mayor, Segundo Jhonatan Chávez Gómez, tiene infección renal grave, requiere ayuda en medicinas. Jhonatan permanece la cama 5334 del 5to piso del hospital regional de Cajamarca.
Su hermana María Patricia Chávez Gómez, tiene fractura de columna y brazos, su estado de salud es de carácter reservado. El menor de los hijos permanece en la posta de San Marcos, también su estado es muy delicado. Mientras el papá cuida de dos de sus hijos, en los ambientes del hospital de Cajamarca, la madre cuida al más pequeño en la posta de San Marcos. El padre de estos niños solicita ayuda urgente e incluso no tiene donde pasar la no-
Dato Un camión Fuso – 350, que trasladaba carga y pasajeros sufrió una volcadura precipitándose a un abismo de 100 metros, dejando como resultado un muerto y más de una decena de heridos.
Urgen semáforos · Vecinos indignados por falta de señalización Los vecinos de los jirones Manuel Seone y Los cipreses están hartos de soportar el caótico tránsito de Cajamarca. Su sector, es un punto refe-
rente para el transporte público y privado. Lo que significa: problemas de contaminación sonora y de aire. La gran cantidad de vehículos motorizados que circula por el lugar solo genera polución del aire, constantes choques, peleas entre choferes y el estrés de no poder cruzar con tranquilidad las calles. Han colocado un poste para la instalación de un semáforo. Pero se sigue espe-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
rando. Durante las horas punta se ubican efectivos policiales
para dirigir el transporte, pero ni eso amenora el nudo de congestión.
Cuna jardín San Martín pelea de socios y denuncias Los problemas no solo eran por el local donde iban a estudiar los niños, sino también una disputa sobre quienes en verdad conforman la Asociación Institucional Cuna Jardín San Martín de Porres. Ahora salen a luz las intenciones - no solamente una persona sino de varias - supuestamente – con la intención de enquistarse en el poder y dirigir dicha institución sin importar el aprendizaje de los niños. Wilmer Iván Salgado Cayatopa, denuncia a Edy Torres Zelada por la presunta comisión del delito de falsedad genérica y fraude procesal en agravio del Estado Peruano. Según Wilmer Salgado Cayatopa, Edy Torres habría usurpado la calidad de asociado de centro y cuna Jardín inicial San Martín de Porres, condición que no le corresponde legalmente y por ende no tiene nada que reclamar al respecto. Además Torres elaboró un documento denominado "relación de socios", dicha elaboración del documento habría sido con fecha 26 de junio del 2006, y no tendría valor. Las peleas y discusiones continúan al interior de dicha institución. Los que más pierden son los niños, pues estarán a la espera de contar con un local apropiado de formación. Edy Torres Zelada, ha mostrado ante los jueces, documentos acreditando su formación y aceptación como socio en la Institución Educativa Inicial Cuna Jardín San Martín de Porres Cajamarca, dicha acta y documentación está debidamente sustentada por un notario, con lo cual indica no se incurrió en falsedad genérica ni en fraude procesal.
03
LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016
NOTICIAS
“Friends": Courteney Cox y Lisa Kudrow se pusieron a prueba. Las actrices de la recordada serie participaron en divertida charada para demostrar cuánta recuerdan de "Friends"
S/. 518 millones para agua · Elmer Trujillo, titular de la cartera de Vivienda, visitó Cajamarca y aseguró al alcalde Manuel Becerra ejecución de proyectos como la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, además garantizó que no habrá privatización de Sedacaj.
C
on el objetivo de conocer de cerca las necesidades de Cajamarca en agua y saneamiento, ministro de Vivienda Construcción y Saneamiento, Elmer Trujillo Mori arribó a nuestra localidad donde se reunió con alcaldes de toda nuestra región. Elmer Trujillo indicó que es prioridad del actual gobierno, la ejecución de obras de agua potable y saneamiento y dijo que trabajará de la mano con los alcaldes para la ejecución de proyectos en este rubro. El alcalde de Cajamarca Manuel Becerra, aprovechó la oportunidad para presentarle una cartera de proyectos por 74 millones de soles en agua potable y desagüe para la zona rural, además de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) por 115 millones de soles y la ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado de la ciudad de Cajamarca por 329 millones de soles. En total 518 millones de soles para agua y saneamiento. El ministro garantizó que hará todo lo necesarios para impulsar la ejecución de estos proyectos y que le dará prioridad a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. “Ya estamos coordinando con el alcalde de Cajamarca para la ejecución de proyectos importantes y luego nos reuniremos con los equipos técnicos para iniciar los trabajos”, sostuvo Trujillo Mori. Cabe indicar que el minis-
tro también visitó las plantas de tratamiento de agua potable de Santa Apolonia y El Milagro donde indicó que las empresas prestadoras del servicio de agua potable no serán privatizadas, por el contrario serán fortalecidas, con el objetivo de que sean autosotenibles. “No habrá privatización de las empresas del agua potable, sino vamos a fortalecerlas. Nuestra prioridad son los servicios básicos para los más necesitados”, refirió. Por su parte el burgomaestre cajamarquino señaló que es importante la predisposición del ministro para trabajar en favor de Cajamarca y que su actitud demuestra que entiende las necesidades de la población. “El ministro tiene la decisión de trabajar con nosotros de forma coordinada y va a impulsar los proyectos que necesitamos como la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales porque sabe que Cajamarca fue injustamente relegada por el gobierno anterior”, expresó la autoridad edil. De otro lado el ministro informó que en la región Cajamarca están por iniciarse 95 proyectos en agua y saneamiento con una inversión de 500 millones de soles. “Algunos ya cuentan con contratos, otros están en pleno proceso de selección y otras que aún están por convocar. De este monto, el ministerio ya transfirió cerca de S/ 200 millones en julio”, precisó.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
INVITACIÓN Se invita a participar del Taller de Participación Ciudadana del Proyecto “MEJORAMIENTO, AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS EN EL COMPLEJO TURÍSTICO BAÑOS DEL INCA, DISTRITO LOS BAÑOS DEL INCA, PROVINCIA DE CAJAMARCA, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”. Lugar: Auditorio de la Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca Fecha: Jueves 29 de Setiembre 2016 Hora: 03:00 pm Invita: Plan COPESCO Nacional. Participan: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), Plan COPESCO Nacional, Consorcio Yungay, Consorcio PLEV SAC, Instituciones públicas y Privadas, Actores sociales involucrados y Población en General. Te esperamos.
04
LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Chauchill ad as OPINIÓN
Huérfanos Por: Alfredo Bullard
A
ño 2016. Mes de febrero. Un video muestra a un padre que jaloneaba a su hijo de los pelos y lo mete de cabeza en un lavadero lleno de agua. En otro incidente, en Carabayllo, un padre fractura por segunda vez el brazo de su hijo. Junio. En menos de 24 horas dos madres –una en Piura y otra en Iquitos– queman las manos de sus hijos. Julio. Una madre golpea brutalmente por más de dos minutos a su hijo con una correa en la cabeza porque este perdió su celular. Una muestra de miles de casos anónimos de maltrato infantil. Sin duda, la realidad multiplica muchas veces los números de lo que aparece en las noticias. Todos los casos tienen en común que el maltrato es llevado a cabo por padres o madres (si es que merecieran llamarse así) biológicos. Sin duda es un problema grave. Si bien las estadísticas no son precisas, se estima que entre el 50% y el 80% de los padres golpean o maltratan de alguna manera a sus hijos. Imagínese que un congresista despistado propone una ley que ordena suspender, hasta nuevo aviso, el derecho a tener hijos. Dada la existencia de casos tan serios de maltrato infantil, debe impedirse a todos tener hijos hasta que el Estado no haya desarrollado una política adecuada para prevenir esos casos. El congresista Octavio Salazar quizás propondría que se realicen exámenes psicológicos a toda pareja antes de que tengan relaciones sexuales, a fin de estar seguros de que serán buenos padres. Por supuesto que esa medida no servirá para nada. Pero su colega, el congresista despistado, fue aún más allá. Limitó el derecho de millones de personas a ser felices disfrutando de la paternidad, como reacción a un grupo de casos particulares. Lo cierto es que si dejamos a las personas tener hijos, hay una probabilidad de que los mismos sean maltratados. También si dejamos que existan automóviles, habrá una cantidad de accidentes y varias centenas de personas morirán al año. ¿Suspendería por ello los automóviles?
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Roxana Tocas L.
Peleas Hay gente que pela por todo. Hasta por un pedazo de madera. Sinceramente esa gente no vale mucho ni progresa, porque su mundo es una miseria. Sigan peleando por amor a su ídolo de barro, que pronto se caerá.
Campaña Solo los tontos pensarían que los viajes de Santos son de buena intención. Seamos sinceros, los viajes del gobernador electo tiene todas las ganas de hacer presencia política a nivel nacional, y lo está logrando, aunque a unos y otros no les guste.
Mirones Mientras unos avanzan en camp añas, otros se quedan de puro tarados. Miran desde lejos mientras otros se llevan todos los premios, se quedan con el dinero y acomodan a toda su familia. No pequen de patriotas.
Discursos Una entidades solo viven del show del discurso. Hablan hasta por debajo de las mesas, y no hacen nada. Eso es lo increíble, la capacidad para no hacer nada, hablar mucho y pasarse la vida entre críticas e infundios.
Descargas Hay gente que descarga su ira contra el mundo y lo hace sin tener contemplaciones. Será motivo de hacer las cosas correctamente, si van a ladrar tanto, contraten su espacio de odio a la humanidad…más respeto por el televidente.
fotonoticia Transporte Seguirán los experimentos, pero el transporte no se arregla
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL: Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016
¿Qué hay detrás del misterioso flequillo de Donald Trump? Las preguntas en torno al pelo del magnate republicano llevan años atrayendo a los medios en EE.UU.
Santos: ya no volveré al Gobierno Regional de Cajamarca
Guillaume Canet indignado tras acusaciones a Marion Cotillard. Rumores relacionan a Marion Cotillard con el divorcio de Brad Pitt y Angelina Jolie. El actor francés se descargó en Facebook
Fiscalía investiga cuentas ediles en Tumbadén
Gregorio Santos Guerrero, dirigente del Movimiento de Afirmación Social – MAS Democracia, y actual gobernador regional electo por Cajamarca anunció su retiro del Despacho al que fuera elegido en comicios electorales hace dos años. Santos – quien purgara cárcel en condición de prisión preventiva – ha decidido organizar el MAS Democracia con miras a las Elecciones General del 2021. El dirigente anunció en plena sesión proselitista que ha tomado la decisión – junto con su entorno político – no regresar al Gobierno Regional de Cajamarca, porque ha surgido la necesidad en el país de establecer un nuevo sistema. La pido a los dirigente y allegados a que me ayuden a explicarle al pueblo que diferentes regiones del país
piden ahora que el modelo de Cajamarca sea replicado, y a esa labor estaré abocado, enfatizó Santos Guerrero. Ya no regresare al gobierno regional de Cajamarca, solo nos quedamos como dirigentes y tienen que ayudarme a explicarle al pueblo que hay que organizar un país, ya no una región. Santos Guerrero fue informado por parte del Jurado Nacional de Elecciones para que recoja su credencial como Gobernador de Cajamarca. Santos no acudió y al parecer ya no lo hará. Su trabajo queda en formación y posicionamiento de su partido político. Al frente del Gobierno Regional de Cajamarca seguirá Porfirio Medina Vásquez.
En Cajamarca, la entrega oportuna de los alimentos a las instituciones educativas y la calidad de los mismos son verificadas en tiempo real por la Unidad Territorial y la sede central del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, gracias al uso de aplicativos móviles que le permiten optimizar el servicio alimentario.
En Cajamarca: con tecnología de la información Qali Warma optimiza servicio alimentario Los aplicativos móviles como el Ayza QW le está permitiendo a la Unidad Territorial Cajamarca 1, tener información sobre el momento de la entrega que hacen los proveedores cada
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
· Ministerio Público investiga por presunto apoderamiento de dinero destinado a obras.
E
l representante del Ministerio Público en materia de Investigación de Funcionarios investiga a Tesorero de la Municipalidad Distrital de Tumbadén – jurisdicción provincial San Pablo. El actual tesorero afronta un proceso por el presunto delito de sustracción destinado a obras en distintas comunidades del distrito de Tumbadén. José Isidro Rodríguez Ventura, fue duramente cuestionado y acusado por su propio tío Edilberto Ventura Castrejón (ex presidente de rondas campesinas) de haberse amparado en empresas particulares para destinar cuantio-
mes a 3,352 instituciones educativas de las provincias de Cajamarca, Cajabamba, Celendín, Contumazá, Hualgayoc, San Pablo, San Marcos y San Miguel. Los 18 proveedores regis-
sas sumas de dinero a fin de ejecutar obras que no tuvieron el impacto esperado en la comunidad de Tual. El actual tesorero de Tumbadén es investigado por una suma de medio millón de soles, dinero que sería usado en obras públicas de su comunidad en gestiones anteriores de años pasados. No obstante, el tesorero de la comuna manifestó que no se llevó ni un solo sol del erario y que las obras no fueron ejecutadas por inversión directa sino bajo la modalidad de contratos con empresas particulares. Rodríguez Ventura asevera
tran la fecha, hora, acta de recepción y fotografía de cada uno de los colegios en donde entregó los alimentos. A través del servicio de GPS, se puede apreciar su punto de georrefe-
ser inocente de los cargos y confía en que la justicia lo podrá respaldarme. Por otra, parte dejó entrever que en diferentes comunidades se vienen realizando obras de impacto social. Sin embargo para los pobladores de dichas comunidades donde ha trabajado Rodríguez Ventura no confían. Los comuneros no entienden por qué es contratado para trabajar en la municipalidad de Tumbaden teniendo procesos en su contra. Con relación a Edilberto Ventura, José Isidro refiere que siendo su tío, se está envolviendo en cuestiones ajenas que no le compete. Si quiere que debatamos yo lo invito a debatir conmigo, y le pido que deje de criticar mi trabajo sin conocer. El investigado indica que asistirá, las veces que sea requerido, por la Fiscalía para esclarecer el tema.
rencia. El Programa Qali Warma, en el ámbito de la Unidad Territorial de Cajamarca 1, este año atiende a 126,878 niños y niñas de los niveles de inicial y primaria.
06
LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016
TyL analizará acuerdos del congreso del Frente Amplio. “El CEN de Tierra y Libertad acordó no asistir al congreso y nos mantenemos en esa decisión política”, recordó Marco Arana
Ella quería un iPhone 7 y le dieron un iPhone 3G y un iPhone 4. Un creativo estafador envió dos equipos antiguos y una carta de Yu-Gi-Oh!. La usuaria publicó su queja en Facebook
48 cajamarquinos adquirieron kits electorales para revocar autoridades hasta el 5 de diciembre del presente año para presentar ante la ONPE las solicitudes de revocatoria, las cuales deben ser fundamentadas e ir acompañadas de firmas de ciudadanos equivalentes en número al veinticinco por ciento (25%) de la población electoral de cada circunscripción, debidamente comprobadas. La comprobación de las firmas recogidas en los planillones de adherentes o kit electoral debe hacerse ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), que recibirá las solicitudes de verificación de las firmas hasta el 25 de noviembre del presente año. Una vez presentada la solicitud de revocatoria, la ONPE las resolverá en un plazo no mayor de treinta días calendario y en caso de ser denegada procede recurso de apelación ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el cual resuelve en última instancia en un plazo no mayor de quince días calendario. Una vez admitidas las solicitudes, corresponderá al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) convocar a consulta popular de revocatoria para el 11 de junio del próximo año.
ncash, Lima, Cajamarca y Cusco son los departamentos en los que se han adquirido la mayor cantidad de formatos para la recolección de firmas de adherentes (kits electorales), a fin de promover la revocatoria de sus autoridades de ámbito regional y municipal, informó la ONPE. Detalló que a la fecha se han adquirido 689 kits electorales a nivel nacional. El ma-
Á
yor número de kits adquiridos es como sigue: Áncash (91), Lima (87), Cajamarca (48), Cusco (47), Ayacucho (44), Ica (42) y Puno (38). Con una menor cantidad de planillones de adherentes aparecen las regiones de Apurímac (29), Arequipa, Junín y San Martín (con 28 cada una), La Libertad (26), Huánuco y Loreto (con 25 cada una), Huancavelica (24), Lambayeque (19), Piura
Las acciones de monitoreo y vigilancia ejecutadas por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria –Senasa del Ministerio de Agricultura y Riego, permitieron constatar que la plaga de langostas no representa riesgo alguno para la agricultura en la provincia de Chota, la zona norte de Jaén y los distritos de Cupisnique y Yonán, de la provincia de Contumazá, en la región Cajamarca. Estas acciones son ejecutadas de manera permanente en zonas de gregarización y dispersión de la plaga, principalmente en vegetación silvestre. El Senasa evalúa en estas zonas la población de las dos es-
Cajamarca: Senasa mantiene bajo vigilancia plaga de langostas en Contumazá y Chota pecies bajo control oficial, la Schistocerca interrita en Jaén, Chota y Contumazá y la Schistocerca piceifrons peruviana en Jaén, para evitar que se conviertan en una amenaza para el sector agrícola. “En los años 2000 al 2002 hubo plaga de langostas en Cajamarca y afectó los cultivos de manera extrema. Ahora tenemos el problema controlado y nos mantenemos alerta”, precisó el especialista de control biológico de Senasa,
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
(13), Callao y Tacna (con 12 cada una). En los departamentos de Moquegua se han adquirido siete kits, en Ucayali seis, así como tres planillones en Pasco y Tumbes, respectivamente, detalló la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Del universo de formatos adquiridos desde el primero de junio al veinticinco cinco de setiembre, 556 fueron adquiridos para intentar revo-
car alcaldes y regidores de municipios de ámbito distrital. En segundo orden figuran los kits comprados con el propósito de revocar de sus cargos a burgomaestres y regidores de ámbito provincial, los que suman 108 a nivel nacional. A su vez, para intentar revocar autoridades de ámbito regional se han adquirido 25 kits, distribuidos de la siguiente manera: Arequipa, Ayacucho y Tacna, tres kits cada uno, mientras que Ancash, Callao y Huancavelica registran dos kits cada uno. Con un solo kit aparecen: Apurímac, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Pasco, Tumbes y Ucayali se han comprado un kit, respectivamente. De acuerdo a la Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos, la consulta se llevará adelante si la solicitud correspondiente está acompañada del 25% de las firmas de los electores de cada circunscripción y es finalmente admitida. Los patrocinadores de las revocatorias tienen plazo
Ernesto Holguín Plasencia. Holguín Plasencia también recomendó a los productores comunicar de inmediato al Senasa si observan agrupamientos de langostas para ejecutar las medidas de control. Cabe señalar que durante los años 1945 y 1948, se registró la aparición de la plaga Schistocerca piceifrons peruviana en Jaén, siendo afectados 100000 km2, principalmente de vegetación silvestre. Las langostas se alimentan de
todo tipo de cultivo, por lo que las evaluaciones y monitoreo constantes son nece-
sarios para detectar a tiempo su presencia y evitar su dispersión.
07
LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016
EE.UU.: Alarma por ola de arrestos a hombres vestidos de payaso. En por lo menos cinco estados han circulado historias de individuos disfrazados que han acechado a personas
Ecuador: La pareja de transexuales en la que el padre dio a luz. Diane Rodríguez y Fernando Machado son una de las parejas de transexuales de más alto perfil en América Latina
SE SOCIALIZÓ LA VISITA DE REPRESENTANTES DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO.
MDBI ya pertenece a “La red nacional de municipalidades turísticas”
Cinco distritos conforman la Mancomunidad Municipal Turística de la Provincia.
M
unicipalidad Distrital de “Los baños del inca” (MDBI). Teodoro Palomino Ríos, alcalde distrital, firmó el acta donde se incorpora a la Red Nacional de Mancomunidades Municipales Turísticas del MINCETUR al distrito de Los Baños del Inca, lo que servirá para seguir potenciando los atractivos turísticos que ofrece la nominada Primera Maravilla Natural del País; tal como lo informó el Director Nacional de Innovación de la O f e r t a Tu r í s t i c a d e l MINCETUR Ing. Eduardo Azabache Alvarado. El alto funcionario indicó que la provincia de Cajamarca está considerada a nivel nacional como un sitio potencial-
mente activo en turismo; y el distrito de Los Baños del Inca guarda un gran interés en el gobierno central para invertir en mejorar los atractivos turísticos que ofrece. Se refirió a que las mancomunidades turísticas son de suma importancia para poder buscar presupuestos en conjunto y desarrollar proyectos integrales sin fronteras, donde el gobierno central podrá intervenir sin medir límites en las jurisdicciones. Cabe indicar que, junto al Director Nacional visitó también nuestro distrito la coordinadora nacional del MINCETUR Vanesa Angulo, y el abogado Yuri Chessman Olaechea, Consultor Asesor
Efectivos de Serenazgo recuperaron una moto Torito de placa 4770 – 7M desmantelada en los jirones Soledad y Petateros parte alta de la ciudad. La unidad de color rojo con blanco fue robada de avenida Atahualpa cuando su dueño estaba realizando un culto al interior del local de su iglesia, y al momento que salió su moto no estaba. Dio aviso a Serenazgo y puso encontrarla sin batería, sin llantas y accesorios. La moto es de propiedad de Segundo Abram Cerna Huaccha, su domicilio es en el jirón Alfonso Ugarte 320. Es la cuarta moto recupe-
rada que los serenos logran encontrar en este lugar después de los facinerosos lo abandonan robando su autopartes. Los vecinos piden la instalación de cámaras de video vigilancia. Por la modalidad se trataría de los mismos delincuentes que días atrás también abandonaron dichas unidades desmanteladas en este lugar. Los delincuentes solo necesitan tan solo media hora para dejar sin autopartes a dichas unidades, los serenos reiteran que los dueños de dichos vehículos no dejen abandonados sus unidades y que alguien vigile su herramienta de trabajo mientras realizan sus gestiones.
de mancomunidades de municipalidades turísticas, quienes realizaron la socialización de la información obtenida en el recorrido por los diferentes atractivos turísticos de los distritos de Los Baños del Inca, Matara, Namora, Llacanora y Jesús, integrantes de esta mancomunidad turística. Además, se ofreció una asistencia técnica a los funcionarios municipales de los diferentes distritos que participaron de un importante taller donde se les explicó sobre el marco normativo de la mancomunidad, tanto sus beneficios y responsabilidades de cada uno, y sobre los procesos de las municipalidades como ejes turísticos; así como, el trabajo que se tiene que lograr con los distritos turísticos de la provincia para estar más integrados; para lo cual no se ha cerrado esta mancomunidad y más bien se ha invitado a más municipalidades distritales para que se sumen a este ambicioso proyecto.
1280 AM
R
Encuentran mototaxi desmantelada
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016
08
26 de Septiembre: Día Mundial de la Anticoncepción
U
n día así era necesario pues a pesar de lo trabajado en la difusión de los distintos métodos sabemos por experiencia que el uso aún no es suficiente, esto en las países del llamado primer mundo (no me gusta los de primero, segundo etc. pues considero que sea el país que sea dónde uno/a vive es SU país y ese siempre será MI primero) pero nos entendemos bien con ello. Imaginemos el poco uso o ninguno del resto de países dónde las religiones y sus políticos se han empeñado en que la mujer es un ser humano de segunda y solo está para procrear. Para esto es necesario que celebremos días como este para significar sobre todo EL DERECHO DE LA MUJER A DECIDIR SOBRE SU MATERNIDAD Y SEXUALIDAD Y EL DERECHO DE LAS PERSONAS A VIVIR SU ORIENTACIÓN. Como tengo varios post dedicados a este tema voy a hacer una recopilación de los que para mi gusto han quedado algo más claro que otros y os voy a enlazar con un par de vídeos divertidos y explicativos de lo que pretendemos. El más reciente: Anticoncepción, jóvenes y miedo al embarazo y uno anterior sobre los miedos El miedo en las relaciones sexuales Estos tiempos tienen una misión que no es solo ver unos dibujitos animados diverti-
dos y algo undergraund, su auténtica utilidad es hacernos pensar que hoy día se ha puesto de moda la fidelidad o la monogamia secuenciada, es decir, muchos y muchas comenzamos nuestra vida sexual con alguna persona que nos enamora por primera vez y creemos que va a ser para toda la vida. Cuando al poco tiempo descubrimos que no tiene nada que ver con nuestra personalidad lo dejamos pero en nuestros encuentros hemos llegado a no usar medios de protección de enfermedades, unos y unas por desconocimiento, otros y otras por imposibilidad económica,
otras porque usan algún método hormonal que solo protege del embarazo, y por desgracia muchísima gente porque en sus países están considerados pecado, engorrosos, o simplemente porque dónde no hay ni para comer, quién se preocupa de un método de barrera. Y al poco tiempo comenzamos otra relación con alguien distinto/a que en cuanto se estabiliza (en ocasiones en días) comenzamos de nuevo a no usar nada de protección de barrera y así cuando te vienes a dar cuenta en la vida de muchas personas hay un buen número de personas con las que te has relacionado sexualmente y sin protección.
Crean comisión multisectorial para proponer política nacional de lenguas originarias El Poder Ejecutivo dispuso la creación de una comisión multisectorial de naturaleza temporal encargada de proponer la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad. El Gobierno adoptó dicha iniciativa teniendo en cuenta la necesidad de promover la diversidad cultural, étnica y lingüística del Perú, con miras a la construcción de un Estado multilingüe, con participación activa en la promoción del uso de las lenguas originarias en los ámbitos público y privado. Según la resolución suprema
del Ministerio de la Cultura publicada este domingo en el diario oficial El Peruano, también se busca fomentar la diversidad lingüística en la prestación de servicios públicos con pertinencia cultural, así como en la garantía del ejercicio de los derechos lingüísticos de sus hablantes. El mencionado grupo de trabajo, que dependerá del Ministerio de Cultura, también tendrá como tarea formular la propuesta del Plan Multisectorial para su implementación.La comisión estará integrada por dos represen-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
tantes del Ministerio de Cultura: uno del Viceministerio de Interculturalidad, y otro del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales. También la conforman un representante de la Presidencia del Consejo de Ministros y d e l o s m i n i ste r i o s d e l Ambiente, Agricultura y Riego, Salud, Educación, Desarrollo e Inclusión Social, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Justicia y Derechos Humanos, Interior, Defensa, la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) y del Instituto Geográfico Nacional (IGN).
Pokémon nuestro destino es Por : Alexander Huerta-Mercado
“
Cuando pensé que sería el final de mi vida, porque estaba expuesto en la torre de observación, una bomba impactó en el techo que estaba a dos metros de mí. Luego me enteré de que la bomba había acabado con la vida de las personas que habían buscado refugio en ese edificio… En torno a mí, todo lo que era tierra era un mar de fuego”. Esta es la narración de lo que vio el joven Osamu Tezuka durante el bombardeo de la aviación estadounidense a Osaka en 1945. Tezuka siendo muy joven había sido enviado a hacer servicio militar, pero su obsesión por dibujar historietas en el cuartel le valió el castigo de tener el riesgoso cargo de vigía que irónicamente le salvó la vida. El joven fue parte de la generación que escuchó por primera vez la –hasta entonces sagrada– voz del emperador Hirohito en radio dando un mensaje de rendición en el que exigía a sus súbditos calma y coraje en tiempos que se avecinaban difíciles para el imperio. Tezuka fue, pues, parte de la generación que vivió el horror de la guerra y que reconstruyó Japón, aprendiendo del enemigo y buscando cambiar la imagen sangrienta que el mundo había construido sobre la tierra del Sol Naciente. Las historietas lo seguían persiguiendo y consultó a su madre, quien le dijo que siguiera el camino que a él más le gustase. El resto es historia. El joven Tezuka devoró las películas de Disney y aprendió que dibujando ojos enormes se abría una infinidad de posibilidades de expresar emociones, vio mucho cine extranjero y entendió que podía jugar con los primeros planos para expresar no solo acción sino tensiones, sudor, sufrimiento. Así nacería Astroboy, su personaje más emblemático. Un científico había perdido a su hijo y crea un robot para reemplazarlo. El robot tiene un potencial militar ambicionado por sus antagonistas, pero una apariencia y sentimientos propios de un niño lleno de preguntas. Esta hermosa historia nos tocó de cerca a los peruanos en los años setenta en que Donald y Mickey fueron proscritos como imperialistas por el gobierno militar, por lo que los canales de televisión compraron grandes cantidades de dibujos animados japoneses (animes) que permitieron que muchos crezcamos siguiendo las aventuras creadas por la pluma de Tezuka. De su mano no solo vimos “Astroboy”, sino las aventuras delirantes de “Los tres espaciales”, un trío de extraterrestres enviados a evaluar si es necesario destruir al beligerante planeta tierra por el bien del universo y que a pesar de lo agresivo del mensaje, cobran la forma de un caballo, un conejito y un patito. Otra obra de Tezuka que vimos en los setenta fue traducida como “La princesa caballero”, en la que la chica del título debía vestirse de príncipe pues en su reino se imponía la ley sálica. Una historia de una Europa medieval imaginada, con la presencia de ángeles, duendes y hasta el mismo diablo en escena. Entonces no existía la infinita oferta de consumo visual de ahora, lo que vuelve ese recuerdo en blanco y negro algo muy nítido pues los niños de esas épocas teníamos acceso a muy pocos canales con un sinfín de repeticiones. El carnaval de animaciones japonesas ha acompañado por los menos a cuatro generaciones de peruanos que han recorrido el mundo con Meteoro, un fantástico corredor de autos, han acompañado a un grupo de caballeros premunidos de símbolos zodiacales occidentales o han convertido una cancha de fútbol en un eterno y digno campo de batalla con generales y epopeyas en los “Supercampeones”.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016
09
MDBI invierte S/12 millones en 5 proyectos · Financiamiento ha sido gestionado ante el Gobierno Central
M
unicipalidad Distrital de “Los baños del inca” (MDBI). Teodoro Palomi-
no Ríos, alcalde distrital de Los Baños del Inca, informó que en los próximos días se licitarán cinco pro-
SE NECESITA Ejecutivos de ventas Dinámicos, extrovertidos c/experiencia en ventas.
yectos por un monto que supera los 12 millones de soles en los rubros de educación, agua y saneamiento; además de otros proyectos que son el resultado de las gestiones ante el Gobierno Central; es decir, el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, y así mejorar la calidad de vida de la población bañosina y contribuir en la formación educativa de la comunidad estudiantil. “Los servicios básicos de agua y saneamiento encabezan la lista de obras de impacto de la presente gestión edil; mientras tanto, se ejecuta la Instalación de los Servicios de Saneamiento en el centro poblado de El Cerrillo y los caseríos de Cristo Rey, Quinuapata y Bajo Otuzco; obra que se encuentra al 50%, tiene un financiamiento superior a los 5 millones de soles y beneficiará a 456 familias”, informó el alcalde distrital. Señaló que gradualmente están solucionando el problema del desabastecimiento del agua mediante nuevas captaciones, ya
que ninguna gestión se ha preocupado por desplegar proyectos acuíferos, por lo que, se necesita desarrollar uno integral de cambio de redes matrices de agua que datan de 40 años atrás, una planta de tratamiento de agua potable y aguas residuales; toda vez que el problema se agudiza por el crecimiento poblacional, el mal uso del líquido vital; entre otros factores. Por su parte, el Sub Gerente de Infraestructura, Ing. César Augusto Chávez Pérez, señaló que durante el 2015 su área ha estado centrada en la elaboración y reformulación de expedientes técnicos para conformar una cartera de pro-
yectos y gestionar ante el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento el respectivo financiamiento. “Producto del esfuerzo y gestión del alcalde, Teodoro Palomino Ríos, ahora podremos ver resultados con la licitación y ejecución de cinco importantes obras, cuatro en agua y saneamiento y una en infraestructura educativa”, precisó. Los proyectos, próximos a ejecutarse son la Construcción de la Infraestructura de la I.E. N° 82024 en el C.P. Santa Bárbara II Etapa (la I Etapa correspondió a la compra de terreno por un monto de 300 mil soles), esta obra demanda una inversión de 2 millones 8 mil soles.
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
cadperu.direccion.cajamarca@gmail.com
CEL.: 976638097
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016
DEPORTES
PPK espera con "optimismo y paciencia" aprobación de facultades. En tanto, el presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) reiteró su apoyo a las Fuerzas Armadas a fin de mejorar su equipamiento
ALEXI GOMEZ FUE EL PROTAGONISTA DEL EMPATE DE LA “U”
Gol de antología
UTC EMPATÓ 1 – 1 CON UNIVERSITARIO Y SE ALEJA DE LOS 8 PRIMEROS
Pierde el paso
A
pesar de empatar, UTC se sigue alejando en puntos. Los cajamarquinos sumaron su tercer empate y cada vez se complica terminar entre los siete primeros del campeonato. UTC no logró vencer a Universitario en el choque en Cajamarca e igualó 1 – 1 por la fecha 5 de la liguilla B del Descentralizado 2016. Johan Fano para los locales y Edwin Gómez para el cuadro crema fueron los autores de los tantos.
El partido empezó vertiginoso, con un hambre de gol por parte de los dos equipos. UTC aprovecho su condición de local y consiguió el primer gol del partido de manera rápida. Tras una falta en el área chica, el árbitro marcó penal para los cajamarquinos. Johan Fano fue el encargado de sancionar la falta. El disparó del “gavilán” se dirigió al palo derecho, mientras que Carlos Cáceda, portero de la “U”, se lanzó a la izquierda.
Luego del tanto, las acciones más peligrosas siguieron para UTC. El cuadro crema no reaccionó y recién realizó su primer disparo al arco de Carvallo cerca del final del primer tiempo. En la segunda mitad Universitario reaccionó. El cuadro crema anotó al minuto 47 a través de Edwin Gómez, quien remató desde fuera del área. Universitario trató de llevarse la victoria en el resto del partido, pero no encontró el camino. Los cremas terminaron con una clara opción de Manicero. El argentino amagó al portero, pero no pudo rematar con el arco vacío. Universitario se ubica en el segundo puesto con 61 puntos, mientras que UTC se quedó con 46.
VOLVIÓ A NO CELEBRAR SU GOL CONTRA SU EX
Fano, el verdugo merengue Fano volvió a marcar a su ex equipo, pero prefirió no celebrar su gol, prefirió ocultar su euforia y aguantarse las ganas de celebrar, como se debe hacer al marcar un tanto. Deshoja flores por Universitario de Deportes, pero como buen profesional, Johan Fano se da íntegro por el equipo que defiende. El sábado le volvió a anotar a la “U”, sin embargo no salió contento, ya
que no se quedó con los tres puntos en el bolsillo. “Le marqué a la “U “nuevamente, pero todos saben el cariño y amor que siente por Universitario, eso no involucra que no me deba a UTC. El sábado se me dio la oportunidad de hacerlo, lástima que no fue la del triunfo, pero hay que trabajar para conseguir grandes cosas y darle una alegría a Cajamarca y a UTC”,
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
aseveró. El “gavilán” le está anotando a Universitario en las confrontaciones que tienen este año en el campeonato. En el Clausura le anotó dos pepas y en la liguilla le hizo uno más. Con este gol Fano ya tiene 11 y va subiendo en la tabla de goleadores, está a uno del goleador de UTCF que es el colombiano Víctor Guaza que tiene 12 goles.
Alexis Gómez demostró con argumentos que poco a poco viene mejorando, y que volvió a Universitario de Deportes para demostrar su jerarquía. Ante UTC, la popular 'Hiena' evidenció ese crecimiento futbolístico que le dio el roce internacional, tras haber jugado en Chile. El zurdo de Alexi Gómez se mostró para iniciar la jugada, marcó en los momentos precisos, se encargó de dar pases gol y coronó esa buena actuación con un tanto de antología, lo que a la postre sería el empate final en Cajamarca. Fue clave en el gran punto que rescató Universitario de Deportes ante UTC en Cajamarca. Sobre el momento del gol, Alexi Gómez comentó que por poco no sale la jugaba elaborada que habían ideado en la semana. “Salió un buen gol. Fue una jugada ensayada, que por
poco no sale, porque el balón le choca a alguien, pero lo bueno es que salió, se anotó y se celebró con los compañeros porque aquí hay mucha unión”, dijo. Sin embargo, la 'Hiena' no se fue del todo contento pese a haber anotado, pues considera que -sobre todo al final del duelo pudieron haberse llevado los tres puntos a Lima. “Siento que se pudo sacar algo más, pero UTC juega muy bien de local. Nos complicaron bastante y supimos empatar comenzando el segundo tiempo", sentenció el jugador de Universitario de Deportes. En tanto, señaló que Universitario de Deportes pudo llevarse la victoria en el final: "Diego Manicero tuvo la última, pero nos llevamos un buen punto en la altura”, resaltó el extremo merengue, del que se espera que sea determinante para la 'U' en la recta final del Descentralizado. Por ahora, Alexi Gómez se ha ganado el titularato y parece firme candidato a ser llamado a la selección peruana.
11
LUNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016
EN GRAN JUGADA RABANAL DEJA TIRADO AL URUGUAYO RODRIGUEZ
Quedó en ridículo El defensa cajamarquino Eduardo Rabanal mostró estar pasando por buen momento y en una gran jugada cara a cara con el uruguayo Diego Rodríguez lo dejo tirado en la cancha. Diego Rodríguez volvió a demostrar sus limitaciones en la primera línea de Universitario de Deportes, el refuerzo uruguayo llegó a tienda crema con el cartel de seguridad, pero hasta el momento solo ha quedado en ridículo cada vez que le toca enfrentar un mano a mano. La fecha pasada fue Pajoy quien lo dejó en ridículo con un pique en el clásico y ahora el defensa de Universitario de Deportes sufrió en Cajamarca, cuando Eduardo Rabanal de UTC lo encaró y lo dejó tirado en el campo de juego sintético. Si bien la jugada no terminó en gol contra Universitario de Deportes, Diego Rodríguez
volvió a quedar en ridículo frente al rival. Los hinchas cremas ya le comienzan a perder la fe y hasta piden el retorno de Braynner García al once titular. Universitario de Deportes, por el torneo local, hace cinco partidos en calidad de visita no puede lograr los tres puntos. La última vez que salieron airosos fuera de casa fue contra Alianza Atlético 2-3 por la novena fecha del torneo Clausura. Asimismo, Universitario de Deportes no logra una victoria frente a UTC, en Cajamarca, desde el 2013, cuando derrotaron 1-2 con doblete de Raúl Ruidíaz. El técnico Roberto Chale presentó una modificación de última hora. Y es que Andy Polo fue baja en este compromiso y eso permitió que Raúl Tito vuelva al once titular. En tienda rival, las cosas no son las esperadas y luego de dos triunfos consecutivos, cayeron en una racha de tres partidos sin ganar. La victoria en este cotejo era muy importante, ya que mantendrían ciertas aspiraciones a instalarse en una copa internacional la próxima temporada.
AHMED: HAY JUGADORES CON CONDICIONES EN LAS REGIONES
En busca de un lugar en la Sub 17 Finalizado el microciclo de evaluación a los jugadores Sub 17 de las distintas regiones del país, el profesor Daniel Ahmed, Director general de la Unidad Técnica de Menores de la Federación Peruana de Fútbol, compartió el balance de los tres días de visoria. “Hemos hecho un análisis y hay entre 11 a 13 jugadores que están en condiciones de competir en busca de un lugar en la Sub 17 de cara al Campeonato Sudamericano de Chile el año que viene. El saldo de la visoría es positivo, el próximo paso es enfrentar a los mejores de este selectivo con la Sub 17 para definir el plantel de 23 jugadores que va a ir al Sudamericano”, señaló.
En relación al proceso de selección para la convocatoria, el profesor Ahmed destacó el trabajo de los Centros de Alto Rendimiento (CAR) de las 21 regiones, así como los viajes de la UTM para evaluar el talento en las distintas provincias del país. “En todos nuestros recorridos por las regiones del país buscamos armar las selecciones sub 14 y sub 16 para que disputen a fin de año el Torneo Nacional de Regiones. En ese camino nos encontramos con Jugadores de un talento importante, así que decidimos realizar esta convocatoria con la finalidad de potenciar a la Selección Sub 17”, manifestó.
LE DAN PUNTOS PERDIDOS ANTE RACING
Coopac gana en mesa
C
on Resolución N° 045 la Comisión de Justicia de la Federación Peruana de Fútbol resolvio a favor del club Coopac Nuestra Señora del Rosario de Cajamarca, otorgando los 3 puntos con un scor de 3 goles a cero, ante el reclamo que presentó en contra del club Racing de Huamacho. COOPAC NSR empató sin goles frente al Racing de Huamachuco por la segunda fecha de la etapa nacional de Copa Perú, elenco que perdió en mesa el punto ganado al terminar jugando con siete jugadores de otra región dentro de su once titular, esto se explica porque durante los primeros 45 mi-
nutos, Racing alineó con seis futbolistas de otra región Diego Rossi, Luis León, Jack Duran, Lenin Ríos, Enzo Briceño y Renato Mora, para la segunda mitad, ingresó Yerson Pachas en reemplazo de Roy Jáuregui, con ello, terminó jugando con siete jugadores de otra región infringiendo la sexta normativa del reglamento de la Copa Perú que para este año contempla que un club debe tener en cancha un mínimo de seis jugadores propios del departamento en el que ellos ejercen como locales, por lo que en este caso no se habría cumplido, con este acontecimiento
la Copa Perú vuelve a ser protagonista de la noticia fuera de las canchas y el escenario fue el Estadio Municipal “Germán Contreras” de Cajabamba. Pruebas en mano, los dirigentes de la COOPAC Nuestra Señora del Rosario, realizaron el respectivo reclamo por los siete futbolistas antes mencionados ante la Federación Peruana de Fútbol reclamando con ello el famoso triunfo en mesa, que según las bases del torneo se dio, por eso y sin haber jugado la primera fecha, los cajabambinos sumaron sus primeros tres puntos en lugar de tener sólo uno y trepan en la tabla de posiciones.
COMERCIANTES UNIDOS VENCIO 3 – 1 AYACUC HO FC
Águilas vuelan alto en Cutervo Un triunfo más al hilo consigue Comerciantes Unidos y esta vez fue ante la escuadra de Ayacucho FC. Las “Águilas cutervinas” siguen invicto en la liguilla B y están invencibles en su cancha desde la llegada del técnico Mario Viera. A esto hay que sumar la buena campaña que realiza el uru-
guayo Viera desde que llegó a Cutervo. Por la cuarta fecha de la Liguilla B, Comerciantes Unidos superó como local por 3-1 a Ayacucho FC. Gary Correa, Robert Ardiles y Maggeber Aliaga, en propia puerta, anotaron para el equipo local. Los dirigidos por Ma-
rio Viera tuvieron un buen arranque y apenas a los 6 minutos de juego Correa abrió la cuenta con un gran remate desde fuera del área. Sin embargo, Ayacucho FC logró igualar a los 22 con un buen cabezazo de Giancarlo Carmona. Comerciantes Unidos volvió a ponerse arriba con otro golazo. Esta vez sería de Ardiles de tiro libre a los 31 minutos. La visita se complicó aún más cuando a los 33 minutos Paolo Joya vio la roja. En el segundo tiempo los de Cutervo siguieron dominando el partido y sobre los 75 minutos aumentaron la diferencia con un tanto en propia puerta de Aliaga. Comerciantes Unidos sumó 47 puntos y marcha en el séptimo lugar, mientras que Ayacucho FC, con 38 unidades, está décimo tercero.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes NO CELEBRÓ SU GOL CONTRA SU EX
Fano, el verdugo merengue
DIERON LOS PUNTOS PERDIDOS ANTE RACING
Coopac gana en mesa
UTC EMPATÓ 1 – 1 CON UNIVERSITARIO
Imposible ganar CMYK