“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2014
|
Año XI
| No. 2285 |
El Diario de Cajamarca S/. 0.80
Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |
Somos ganadores del premio nacional “Gente de éxito” Aisha Producciones 2013
elmercuriocajamarca@yahoo.es
Casas: Que presenten pruebas si hubo ilícitos en el reinado · Jorge Casas Gallardo, Presidente del Patronado del Carnaval 2014, habló sobre la denuncia de “bullying” en la preparación para el certamen de belleza Señorita Carnaval, por parte de la Reina del Barrio La Merced.
· Casas Gallardo restó importancia a la denuncia hecha por Melina Machuca Roncal – Señorita La Merced, e indicó que este tipo de denuncias debió hacerse en su debido momento, cuando tenía la posibilidad de hacerse algo para frenar esa situación.
Destinan S/. 7 millones para proyectos de desarrollo para Cajamarca y Celendín · El Fondo Nacional de Capacitación Laboral y Promoción del Empleo y Yanacocha, han establecido una línea de cofinanciamiento.
Sequía destruye 1 mil 500 hectáreas de cultivos en Chota Se han perdido cultivos de frijol, maíz y papa
Derrumbe en carreteras · Vehículos permanecen varados, en el kilómetro 108, de la vía Cajamarca – Bambamarca, donde se produjo el deslizamiento de piedras y lodo.
Presentan resultados de proyecto “Agua y color para vivir mejor”
· Proyecto financiado por Yanacocha favoreció a más de 300 niños de Cajamarca, reforzando a través de la pintura, el cuidado del agua y el medioambiente.
CMYK
LOCALES
02 Califican de “intento de golpe” pedido de vacancia de Humala. La bancada de Gana Perú rechazó propuesta del fujimorismo Becerril para sacar del cargo al Presidente
JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2014
"Yo soy" busca concursantes para segunda temporada del 2014. Este sábado se realizará el primer cásting para encontrar a los participantes de la nueva entrega del programa de imitadores
Flores: Cornejo representa hostigamiento a Cajamarca
·El responsable de la oficina regional de Comunidades Nativas, del Gobierno Regional Cajamarca, Jeremías Unkush Jempekit, manifestó que en esa reunión buscarán explicar el conflicto y preocupación que ha generado Águila Dorada, al iniciar sus actividades de exploración minera, amparándose en permisos concedidos por el Ministerio de Energía y Minas sin una consulta seria a todos los originarios que viven en las zonas de influencia del proyecto minero.
Afirman que rechazo a Águila Dorada es masivo · Comunidad Awajún pide al gobierno central diálogo sincero ante la presencia minera en esa zona.
L
as comunidades Awajún de los distritos San José de Lourdes y Huarango, en San Ignacio, exigen a los integrantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) que se establezca un diálogo sincero a fin de solucionar todas sus demandas sobre el conflicto generado a raíz de la presencia de la empresa minera Águila Dorada en la naciente del río Chirinos. Como se recuerda, el pasado 16 de febrero, la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM, junto a la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza de la provincia de San Ignacio y la
comunidad Awajún de los mencionados distritos, determinaron instalar una mesa de diálogo cuya primera reunión está pactada para el próximo 6 de marzo. Dicha mesa fue instalada después que la comunidad Awajún liberara a un trabajador de Águila Dorada que fuera retenido por ser encontrado dentro de su territorio. El responsable de la oficina regional de Comunidades Nativas, del Gobierno Regional Cajamarca, Jeremías Unkush Jempekit, manifestó que en esa reunión buscarán explicar el conflicto y preocupación que ha generado Águila Dorada, al iniciar sus activi-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
dades de exploración minera, amparándose en permisos concedidos por el Ministerio de Energía y Minas sin una consulta seria a todos los originarios que viven en las zonas de influencia del proyecto minero. Unkush Jempekit aclaró que: “Hay un grupo de Apus de la comunidad de Naranjos en San José de Lourdes que han concedido su territorio a la minera, sin embargo las otras comunidades, que se ubican en la parte media de la cuenca del río chirinos, no han sido consultadas y son las que más se perjudicarían; ya que, el río y el bosque son el sustento de su vida. Refirió además que hay una mayoritaria oposición a la actividad minera y, pese a ello, el Gobierno Central no ha hecho los esfuerzos necesarios para escucharlos. Así mismo, mostró una serie de documentos en los que se evidencia que desde el 2011 las comunidades han estado buscando exponer los motivos
El asesor de presidencia, César Flores Berrios, calificó al nombramiento de René Cornejo en el premierato como un signo de prolongación de las políticas de hostigamiento al Gobierno Regional Cajamarca implantadas desde hace más de dos años y a raíz del respaldo, que dio el gobierno regional, a la lucha del pueblo frente al proyecto minero Conga. “El nuevo Premier representa la continuidad del hostigamiento, la paralización del gobierno, y el constante atropello a la descentralización, que en nuestra patria alienta el poder económico” declaró. Además precisó que René Cornejo es un operador de las mineras; ya que el recientemente juramentado Primer Ministro, cuando estaba al frente de la cartera de Vivienda llevó adelante campañas asistencialistas, entregado cocinas y otros uten-
silios, en los poblados que se ubican alrededor de Conga. Flores Berrios dijo que en nuestro país, aunque nos quieren hacer creer que el poder político manda, el poder económico es el que nos gobierna e impone las cosas. “Por ello, es que un ministro de Economía le puede enmendar la plana a un premier (en referencia a César Villanueva) que tiene más rango dentro del Gobierno”, señaló.
· Agregó que la Sociedad Nacional de Industrias y la Confiep han utilizado las divergencias que generó el aumento de sueldo a los ministros y la posible discusión del aumento de la remuneración mínima vital en el seno del gobierno, para apartar del cargo a César Villanueva. · También criticó al poder económico por la campaña de desinformación que inició luego del planteamiento sobre aumentar el salario mínimo; pretendiendo hacer creer que esto generaría, informalidad y desempleo, cuando en realidad, dijo, que lo único que generaría es menos ganancias al empresariado.
de su rechazo a la actividad cuprífera en la zona. También denunció que la minera en cuestión ha usado documentos falsos, con el afán de legitimar sus audiencias públicas que son uno de los requisitos para obtener los permisos de exploración de parte del Ministerio de Energía y Minas. Citó una serie de ejemplos entre los que resaltan el caso del director de la II.EE Los Naranjos, Alberto Ramos Puerta, quien según documentos presentados por Exploraciones Águila Dorada ha participado en un taller informativo de dicha empresa; sin embargo, mediante oficio, el mismo director desmiente
tal participación. Lo mismo ha sucedido con el alcalde del distrito de San José de Lourdes, quien también mediante oficio del 11 de abril del 2012 indica: “No he participado en ningún taller informativo de la empresa minera Exploraciones Águila Dorada SAC. Ni del proyecto de exploración minera Yagku Entsa”. Finalmente, dijo que: “Los pueblos originarios como los Awajún tienen definida como política la defensa de su territorio y, si el estado quisiera realizar alguna actividad, este debe consultarlo, tal como lo manda los convenios internacionales firmados por el Perú”.
03
JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2014 Venezuela: Fiscalía acusa a 5 agentes por muerte de estudiante. Están detenidos y pertenecen al Servicio Bolivariano de Inteligencia. Habrían matado a Bassil Da Costa y a un chavista
Gana Perú avala injerencia de Nadine Heredia en el Gobierno. Nacionalismo señaló que primera dama tiene derecho de opinar sobre asuntos del Ejecutivo. Cuestionaron a ex premier
EDICTO En el Expediente Nº 00977-2008-0-0101-JM-Cl-01, Seguido por Moisés Zumaeta Alvarado y Mercedes Marín de Zumaeta, Contra la sucesión incierta de doña Zarela Pereira de Castañeda y Gonzalo Castañeda Mejía, Sobre Prescripción Adquisitiva de dominio, el Señor Juez del Juzgado Mixto de Chachapoyas, Dr. Juan Roberto Peralta Ríos y Secretario Pedro Rojas Reyna, ha ordenado publicar lo siguiente. Resolución Nro, Seís Chachapoyas, Cuatro de Mayo Del año dos mil Nueve
·Jorge Casas Gallardo, Presidente del Patronado del Carnaval 2014: restó importancia a la denuncia hecha por Melina Estefany Machuca Roncal – Señorita La Merced, e indicó que este tipo de denuncias debió hacerse en su debido momento, cuando tenía la posibilidad de hacerse algo para frenar esa situación.
Casas: Que presenten pruebas si hubo ilícitos en el reinado Jorge Casas Gallardo, Presidente del Patronado del Carnaval 2014, habló sobre la denuncia de “bullying” en la preparación para el certamen de belleza Señorita Carnaval 2014, por parte de la Reina del Barrio La Merced.
C
asas Gallardo restó importancia a la denuncia hecha por Melina Estefany Machuca Roncal – Señorita La Merced, e indicó que este tipo de denuncias debió hacerse en su debido momento, cuando tenía la posibilidad de hacerse algo para frenar esa situación. “Yo respeto mucho a las Señoritas Candidatas, pero ya es hora que trabajemos por estas 3 actividades que nos faltan”, dijo Jorge Casas, refiriéndose a la Entrada del Ño Carnavalón, el concurso de patrullas y comparsas; y el corso de Carnaval, este fin de semana. El Presidente del Patronato, manifestó que respeta la opinión que pueda emitir cada presidente de barrio, pero refirió no estar de acuerdo con sus manifestaciones y expreso que no se debe malograr la imagen del reinado. Así mismo indicó que si se tiene pruebas de alguna acción ilícita que hubiese cometido la comisión del reinado o alguien del patronato, estas deben ser presentadas para hacer las investigaciones necesarias. Finalmente envió un mensaje a to-
dos los barrios, y en especial al Barrio La Merced, a estar unidos en estos días que quedan de carnaval, ya que de esta manera se estará dando una buena imagen a los turistas, “ya dejémonos de engreimientos”, acotó.
Autos y Vistos: se resuelve: ADMITIR a la demandada interpuesta por Moisés Zumaeta Alvarado y Mercedes Marín de Zumaeta, Contra la Sucesión incierta de doña Zarela Pereyra de Castañeda u Gonzalo Castañeda Mejía, Sobre Prescripción Adquisitiva de dominio por la vía de PROCESO ABREVIADO; dándose por ofrecidos los medios probatorios que acompaña; por lo tanto CONFIERASE traslado de la demanda por el plazo de DIEZ días y habiéndose manifestado bajo juramento desconocer su domicilio de la sucesión incierta de Doña Zarela Pereira de Castañeda y Gonzalo Castañeda Mejía; Notifíquese mediante edictos con un extracto de la presente por tres veces, con intervalo de tres días tanto en el Diario Oficial “El Peruano” así como en otro de mayor circulación nacional a cuenta y costo de los demandantes; bajo apercibimiento de nombrársele curador procesal, tratándose la presente demanda de un predio rústico efectúese asimismo la notificación por radiodifusión por cinco días consecutivos, además amplácese con la demanda a los colindantes para tal efecto COMISIONESE al Juez de Paz de Balzas. Resolución Nro. Diesiciete Chachapoyas, veintisiete de noviembre Del año dos mil nueve. Autos y vistos: SE RESUELVE: DECLARAR INFUNDADA la nulidad solicitada por Luis Alberto Castañeda Pereira, sin lugar la imposición de multa a los demandantes. INTEGRAR la relación procesal con las siguientes personas: - Benigno Octavio Castañeda Pereira - Consuelo Elizabeth Castañeda Pereira - Elsa Graciela Castañeda Pereira - Hilda Beldad Castañeda Pereira - Julvio Rodolfo Castañeda Pereira - Luis Alberto Castañeda Pereira - Marcial Horacio Castañeda Pereira - Raquel Ezperanza Castañeda Pereira - Víctor Gonzalo Castañeda Pereira Resolución Nro Diecinueve. Chachapoyas, veinte de enero Del año dos mil diez. 1.NOTIFIQUESE la demanda, anexos, resolución admisoria, y resolución diecisiete, a: BENIGNO OCTAVIO CASTAÑEDA PEREIRA, ELSA GRACIELA CASTAÑEDA PEREIRA, MARCIAL HORACIO CASTAÑEDA PEREIRA Y VICTOR GONZALO CASTAÑEDA PEREIRA – Sucesores de Zarela Pereira Zamora y litisconsortes necesarios pasivos, por intermedio de su apoderado CHIRISTIAM JOHAN FARFAN NUÑEZ DEL ARCO, en el domicilio señalado, para cuyo efecto, estando al comprobante de pago por exhorto, LIBRESE EXHORTO al Juez Especializado Civil de Cajamarca. 2. Respectos a los litisconsortes necesarios pasivos: CONSUELO ELIZABETH CASTAÑEDA PEREIRA e HILDA BELDAD CASTAÑEDA PEREIRA; CUMPLA el demandante con indicar el domicilio donde van a ser emplazadas, así como deberá adjuntar copias de la demanda y anexos conforme a lo requerido en la resolución numero diecisiete. Resolución Nro setenta y dos Chachapoyas, veintiuno de enero Del año dos mil catorce. Autos y Vistos: dado cuenta el escrito presentado por el apoderado de los demandantes, y ATENDIENDO: PRIMERO.- Que mediante escrito de fecha trece de enero del año en curso, a abogado y apoderado de los demandantes declara bajo juramento haber agotado las gestiones destinadas a conocer el domicilio de los demandados Consuelo Elizabeth Castañeda Pereira y Víctor Gonzalo Castañeda Pereira por lo que solicita se emplace mediante edictos con arreglo a ley. SEGUNDO.- Que estando a lo expuesto por el apoderado de los demandantes, a la naturaleza de la pretensión y de conformidad con lo prescrito por los artículos 61,165,167,168 y 435 de Código Procesal Procesal Civil.
·Soberana del, barrio La Merced, Melina Roncal Machuca. Muchos a favor, y muchos en contra. Sus declaraciones han levantado polvo. Al final del concurso decidió hablar sobre ciertos problemas de orden interno en la organización del reinado y prepración de las soberanas. Esperó mucho, al parecer. Una dificílsituación que mancha el caranval 2014.
SE RESUELVE: 1.NOTIFIQUESE a los demandados CONSUELO ELIZABETH CASTAÑEDA PEREIRA Y VICTOR GONZALO CASTAÑEDA PEREIRA, por EDICTOS, en los cuales se transcribirá un extracto de la demanda y resolución admisoria, por el término de TRES DIAS hábiles, en el Diario Oficial el Peruano y en los diarios de mayor circulación de las ciudades de ContumazaCajamarca y Tumbes; así como en el de esta ciudad de Chachapoyas “la República” a cuenta y costo del demandante,emplazando a los demandados para que se apersonen a la instancia, bajo APERCIBIMIENTO de designarles Curador Procesal y continuar con el trámite del presente proceso.- Al otrosí, téngase presente. 2. NOTIFIQUESE conforme a ley.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2014
Chauchill ad as OPINIÓN
Amor y servicio a la patria Oscar Carcache Díaz Todos hablamos de la patria como el país donde nacemos, o donde nos hemos formado y educado, y no son muchos los que le agradecemos. Más que un pedazo de tierra, la Patria son las vivencias de nuestros seres queridos y las personas con las que compartimos los traumas y las alegrías. El amor a la Patria es un valor cívico que se aprende en primer lugar en el hogar, luego se nutre en la escuela y se va perfeccionando hasta que llegamos a ser personas útiles a la sociedad. Esbozamos toda una simbología que toma vida de forma sacra en la bandera, el árbol, el pájaro nacional; en su himno, ante el cual nos ruborizamos de emoción; en un escudo, reflejo de nuestra cosmovisión; en sus fiestas cívicas. Pero el amor a la Patria va más allá que el reconocimiento reverente que damos a esos signos. Denota personalización, introyección. Significa permitirle a la Patria ser la madre de todos/as, y sentirse acogido/a por ella; que tengamos las mismas oportunidades y que cada uno sea respetuoso de los acuerdos consensuados en su seno para que reine la equidad, la paz que conduce a la estabilidad emocional en los individuos y en la familia. Amar a la Patria es un compromiso y un deber. Cuidar, por el bienestar de todos, los recursos naturales, y apoyarnos de manera tal que podamos unirnos a nuestros vecinos para buscar el bien común, si colaboramos para hacer más digno nuestro barrio, si amamos nuestro pueblo o ciudad, si conocemos nuestra historia, si nos sentimos orgullosos de nuestra cultura y tratamos de conservarla y darla a conocer; si cumplimos con responsabilidad, lo que nos toca hacer para el bien de los demás, si somos respetuosos de nuestros símbolos patrios. El amor por la patria, denota inclinación, afecto; es una madre a la que se le reconoce el grado consanguíneo, pero no se está dispuesto a sacrificarse por ella. Nos es útil para servirnos de ella y vivir de ella, hacemos todo lo que está a nuestro alcance para que sus hijos/as vivan en contienda. Usamos sus símbolos para ganar su aceptación y no para que sea honrada y goce de reconocimiento internacional. Nuestras fiestas cívicas se convierten en competencias absurdas donde los padres se endeudan para que sus hijos modelen el escuálido salario de varios meses, mientras en sus casas no está ni siquiera izada una bandera. Cuando se tiene afecto por la patria se ve como propiedad y desaparece la consideración, el amor del fruto de su trabajo y sacrificio. Las memorias de sus ancestros son olvidadas con menosprecios y nos avergonzamos de su linaje. Desgraciadamente existen tantos malos hijos de la patria que la tienen empobrecida y hundida en lipídica pobreza generacional.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Problemas Los problemas continúan, los escándalos no cesan. Siguen las peleas por una corona. Es normal, nadie puede caer bien a todos, tampoco podemos negar que en todo grupo siempre habrá selección económica y de belleza. Cosas para tomar en cuenta los próximos años.
Divorcio El divorcio es parte de la vida moderna. Es parte del contrato social, parte de nuestra sociedad, a veces tan fría y dura. No hay que hacer dramáticas suposiciones sobre una separación, por el contrario, tal vez los involucrados logren ser felices…aunque sigan juntos por dinero.
Hay conferencia muy concurridas, hay conferencias, a las cuales no llega nadie. Depende si hay bocaditos o no, si hay un buen expositor o no. Si tenemos un buen amigo que hace las veces de enlace con la prensa, o si alguien ha decidido hacer boicot pensando en sus oscuros intereses.
Enojados El enojo es mal consejero. Por favor, a los amiguitos de los barrios tradicionales y no tradicionales, a los que hacen del carnaval una fiesta, a todos los conocidos carnavaleros, les pedimos humildemente, unir esfuerzos por el bien de todos. Dejemos el enojo, celebremos al Rey Momo.
Las combis llegaron para quedarse, las combis no solo son una herramienta de trabajo y un medio de transporte, son también un factor en el caos de una ciudad.
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Conferencias
Combis y más combis
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
El fanatismo es un gran problema, es un obstáculo para ser objetivos, para tener conciencia de los límites entre lo aceptable y lo reprochable. Por favor, no sean fanáticos, no se inmolen por culpa de terceros, no deseen salvar al mundo con muestras que nadie agradece.
fotonoticia
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Fanatismo
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2014 Principales bolsas de Europa concluyen operaciones con pérdidas. En la sesión, el mayor retroceso lo reportó elmercado de Londres, donde el índice FSTE-100 cedió 0,46%
¿Es cierto que la Iglesia Católica se opone a la minería? Las voces en contra de la minería dentro de la Iglesias on minoritarias, aclara docente de la PUCP en evento internacional
Presentan resultados de “Agua y color para vivir mejor”
Presentan resultados de “Agua y color para vivir mejor” · Proyecto financiado por Yanacocha favoreció a más de 300 niños de Cajamarca, reforzando a través de la pintura, el cuidado del agua y el medio ambiente.
E
n el Complejo Monumental Belén, y con la asistencia de autoridades locales, presidentes de barrios urbanos de Cajamarca, niños, docentes y padres de familia, se presentaron los resultados y ganadores del proyecto “Agua y Color para vivir mejor”, financiado íntegramente por Yanacocha en be-
neficio de más de 300 niños de 20 barrios urbanos de Cajamarca. En una emotiva ceremonia se mostraron las obras ganadoras creadas por los niños participantes de los veinte barrios urbanos que formaron parte de esta iniciativa. A través del arte y la pintura, a los más jóvenes se les inculcó la
importancia del cuidado del agua y el papel fundamental que este elemento juega en el desarrollo y la salud de todas las personas. “Estoy sumamente complacido por asistir a este evento. Es importante ver que las empresas privadas también participan en el aspecto social de Cajamarca. Es importante porque ellos están comprometidos con Cajamarca”, indicó Ramiro Bardales, alcalde provincial. La ceremonia sirvió también para presentar en sociedad el catálogo “Agua y Color para vivir mejor”, que presenta las principales obras de los niños y a los barrios que participaron en la organización y realización de este importante
proyecto educativo y cultural. “Es un buen ejemplo de lo que se puede hacer cuando trabajamos junto con la comunidad para promover dos valores que son importantísimos y de especial relevancia para Cajamarca: la educación y el cuidado del agua. Estamos contentos con los resultados y esperamos seguir apoyando en temas de tanta importancia como estos”, indicó Javier Velarde, vicepresidente, gerente general y Asuntos Corporativos de Yanacocha. Formar parte de iniciativas como esta es prioridad de Yanacocha en su búsqueda de reafirmar su compromiso con el cuidado del agua, la educación y el desarrollo de Cajamarca.
Juramentan jueces de Cajabamba y Chota En ceremonia realizada en el Despacho de la Presidencia, el titular de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, Oscar Vásquez Arana, juramentó a José Luis Morales Boñón, como Juez Supernumerario del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de la Provincia de Chota, y Absalón Cabrera Rodríguez como Juez Supernumerario del Juzgado de Paz Letrado de la Provincia de Cajabamba. Oscar Vásquez Arana, felicitó a los magistrados a quienes ex-
hortó a contribuir en mejorar la imagen de este Poder del Estado, así como actuar con firmeza, en cada una de las decisiones judiciales. También les pidió a contribuir con la descarga procesal a fin que la justicia sea pronta y con celeridad. Asimismo, invitó a los nuevos magistrados a integrarse como voluntarios en el Programa de Proyección Social “Justicia en tu Comunidad” que desarrolla importantes talleres en beneficio de la población.
La Dirección Regional de Transportes estará iniciando los operativos de fiscalización desde este viernes hasta el lunes próximo a fin de verificar que el transporte tanto de pasajeros como de mercancía, se dé dentro de los parámetros normativos. Enrique Cueva Carranza, titular de la Dirección Regional de Transportes señaló que se fiscalizará en terminales y puntos de embarque, a fin de garantizar que el transporte se dé con la seguridad necesaria, y que los conductores que estén haciendo transportes de pasajeros, sean conductores que cuenten con los permisos necesarios y además que la unidades vehiculares, cumplan también con el tema de seguridad. Cueva señaló que se fiscalizará el transporte de menores de edad, por el cual este último fin de semana se tuvo un percance, con un menor de edad quien se había dirigido desde la ciudad de Lima, sin la respectiva autorización del padre. Es en este sentido que se estará redoblando la fiscalización de manera que los menores de edad, que estén haciendo uso de los vehículos de transporte público, sea con el acompañamiento de sus familiares o de sus padres o con la respectiva autorización notarial que permite el traslado.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2014
NOTICIAS
Maduro adelanta el carnaval para acallar las protestas. El mandatario decretó dos nuevos feriados, por lo que el país tendrá el carnaval más largo de su historia
Destinan S/. 7 millones para proyectos de desarrollo para Cajamarca y Celendín
E
l Fondo Nacional de Capacitación Laboral y Promoción del Empleo (FONDOEMPLEO) y Yanacocha, a través de la Asociación los Andes de Cajamarca (ALAC), han establecido una línea de cofinanciamiento para la ejecución de proyectos de desarrollo en las provincias de Cajamarca y Celendín. Siete instituciones, seleccionadas el 2013, enfocarán sus proyectos en la mejora de la empleabilidad, fortalecimiento del emprendedurismo, desarrollo de capacidades productivas y la generación de ingresos sostenibles en sus ámbitos de intervención. El 27 de febrero de 2014 representantes de las instituciones ejecutoras suscribirán con FONDOEMPLEO y ALAC los convenios para iniciar los proyectos de desarrollo. Aquellos orientados al emprendimiento juvenil e inserción laboral durarán hasta un año y medio,
y hasta tres años los proyectos productivos. Dicha alianza permitirá que más de 1 mil 300 jóvenes cajamarquinos puedan acceder a programas de capacitación e inserción laboral, así como al
fortalecimiento de sus capacidades emprendedoras; asimismo más de 700 productores agropecuarios participarán en el desarrollo de proyectos productivos. Las instituciones ejecutoras
son: Programa Nacional para la Promoción de Oportunidades Laborales “Vamos Perú”, Servicio Nacional de Adiestramiento para la Transformación Industrial, Programa Nacional de Empleo Juvenil "Jó-
venes a la Obra", Instituto de Desarrollo Regional César Vallejo, APRENDA S.A, Fondo de Crédito para el Desarrollo Agroforestal y Asociación Civil para la Investigación y el Desarrollo Forestal. El monitoreo y seguimiento está bajo la responsabilidad de ALAC y el cofinanciamiento de los siete proyectos ha sido a s u m i d o p o r FONDOEMPLEO, Yanacocha y las instituciones participantes. El aporte total de FONDOEMPLEO y Yanacocha asciende a S/. 7 millones 200 mil mientras que las instituciones socias aportan S/. 5 millones 663mil. Esta alianza promueve la autogestión y sostenibilidad de los proyectos, de manera que las capacidades instaladas sirvan para continuar fortaleciendo el capital humano y generar mejores condiciones de vida para las futuras generaciones de Cajamarca y Celendín.
Exigen investigación sobre hombre calcinado Darío Olivos Vásquez, llego desde Lima para darle una cristiana sepultura a su hermano Jesús Olivos Vásquez de 44 años, que en la víspera fue encontrado muerto y completamente quemado al interior de su vivienda, en la comunidad de Quellahorco, distrito de Tongod, provincia de San Miguel. Como se recuerda fueron los vecinos quienes encontraron el cadáver del hombre calcina-
do en su cama y dieron aviso a la Policía, la misma que junto al Ministerio Público, llegó a la zona para iniciar las investigaciones, y realizar el levantamiento del cadáver el mismo que fue conducido a la morgue central de Cajamarca para que le practiquen la necropsia de ley. Darío Olivos, manifestó que su hermano vivía solo hace mucho tiempo, no tenía esposa ni
hijos, y se comunicaba poco, por ello desconocen que pudo ocasionar el ensañamiento con el que actuaron sus asesinos. Al mismo tiempo, pidió a las autoridades investiguen la muerte de su hermano, dijo que le darán cristiana sepultura y comenzaran a indagar, junto con las autoridades, en busca del asesino o asesinos de su hermano.
Azañero preside comisión para contrato docente Se realizará una estricta reevaluación de los expedientes de cada docente para que profesores que tengan mejor puntaje sean los contratados. El director de Gestión Pedagógica de la UGEL Cajamarca, Vicente Azañero Carmona, preside la comisión de evaluación de contrato docente 2014 en la etapa excepcional, porque el profesor, Juan Tucto, se inhibió de continuar en el proceso porque un familiar está concursando para ocupar
una plaza de contrato docente. Como se recuerda, la primera etapa de adjudicación de plazas de contrato docente 2014 se desarrolló el 4, 5 y 6 de febrero con absoluta transparencia y en estricto orden de méritos; en ese proceso no se logró cubrir todas las plazas en Educación Básica Alternativa (EBA), en los niveles de inicial, intermedio y avanzado, por lo que se está procediendo a un proceso excepcional. La comisión de evaluación
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
“Reevaluará los expedientes de cada docente, para que los maestros que tengan mejor puntaje sean los que ocupen las plazas de contrato docente en estricto orden de mérito, nosotros no pretendemos favorecer a nadie, el proceso será transparente”, dijo Carmona Azañero, en respuesta a las declaraciones de algunos profesores que denunciaban presuntas irregularidades en la calificación de expedientes.
OPORTUNIDAD DE TRABAJO
Imprenta El Mercurio solicita offsista para operar máquina de dos colores Jirón Sor Manuela Gil 408 – frente a la Fiscalía Celular 976 12 10 20 / Rpm * 56 75 35
07
JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2014 Presidente regional de Cusco sostendrá reunión con la PCM. René Concha se reunirá en las próximas horas por el primer ministro para lograr un acuerdo a los reclamos de los cusqueños
Tejada: “Aquí solo llega versión de oposición de Venezuela". El vocero de la bancada oficialista evitó decir si Nicolás Maduro es un demócrata o no. Hizo un llamado a la paz
Patronato ultima detalles para el Corso 2014
L
uis Reyna Peralta, integrante de la comisión del patronato del carnaval 2014, se reunió con las autoridades policiales y de la fiscalía para establecer el plan de seguridad durante el corso de carnaval. Reyna señaló que son 14 los espacios de evacuación debidamente señalados por defensa civil en los se estará prohibiendo el comercio ambulatorio a fin de su rápido y fácil acceso. Reyna comento los acuerdos que se han tenido en cuenta para este corso, entre los más importantes se tienen. 1) Que desde las 00:00 horas del día lunes 03 de marzo del 2014, se va a cerrar todo el recorrido de la vía, con el fin de que no haya perturbación por vehículos. 2) La policía nacional hará respetar la zona rígida que es de toda la vía de evitamiento y se retiraran todos los vehículos que se encuentren en el recorrido.3) el Ministerio Publico hará una inspección a todo el recorrido y a las instalaciones algunas horas antes del evento. 4) Defensa Civil hará inspección a tribunas y palcos a fin que se cumpla con las exigencias que se han comprometido quienes han adquirido los espacios de acuerdo a las firmas de las bases. 5) El día del evento se estará realizando un dosa-
·El Corso como actividad comenzará el día lunes 03 de marzo a las 11:00 am, con los participantes que estén. Y que a efectos de tener una correcta participación de todas las delegaciones, se están poniendo 3 islas de evaluación de la participación con jueces en el recorrido del corso, con la idea de que no solo sea un punto de evaluación y luego de pasar este punto las delegaciones ya se relajan.
je etílico a todos los choferes de los carros alegóricos y así también se estará verificando los documentos de los vehículos con el fin de no tener ningún problema. Finalmente indico que el día viernes se tendrá una reunión con todos los representantes de las delegaciones inscritas, a fin de coordinar la participación del recorrido del corso. El Corso como actividad comen-
Lluvias causan derrumbe en vía Cajamarca-Bambamarca Varios vehículos permanecieron varados, a la espera que maquinaria pesada del Consorcio Cajamarca realice los trabajos de limpieza. Las fuertes lluvias, ayer nuevamente provocaron estragos en Cajamarca, esta vez varios vehículos de transporte de carga y de pasajeros permanecieron varados en la vía Cajamarca – Bambamarca, pues en el kilómetro 108 se produjo el deslizamiento de piedras y lodo. Por su parte el consorcio Cajamarca ya trasladó maquinaria pesada hasta la
zona del derrumbe con la finalidad de iniciar los trabajos de limpieza y se normalice el tránsito hacia la provincia de Hualgayoc. Los familiares de los pasajeros acudieron a las diferentes empresas de transporte, preocupados por la seguridad de sus seres queridos, muchos de ellos llevan consigo a menores de edad. Der igual forma personal policial se trasladó al lugar de los hechos para reguardar la seguridad de los pasajeros, mientras se restablecía la fluidez vehicular.
zará el día lunes 03 de marzo a las 11:00 am, con los participantes que estén. Y que a efectos de tener una correcta participación de todas las delegaciones, se están poniendo 3 islas de evaluación de la participación con jueces en el recorrido del corso, con la idea de que no solo sea un punto de evaluación y luego de pasar este punto las delegaciones ya se relajan.
Sequía destruye 1 mil 500 hectáreas de cultivos en Chota La Agencia Agraria de Chota, en un informe de daños causados por la sequía, informó que la campaña agrícola de siembras se inició bajo condiciones climáticas muy variadas, con lluvias esporádicas en los meses de agosto a diciembre y sequía en el mes de enero a la primera quincena de febrero, además de bajas temperaturas. A consecuencia de la sequía
presentada y de la evaluación realizada en los distritos de Chota, Lajas, Cochabamba y Huambos, se determinó que esta sequía ha causado la pérdida de 1,537 hectáreas de cultivo, siendo los más afectados el maíz amiláceo con 819 hectáreas; Frijol, con 450 hectáreas; maíz amarillo duro, 258 hectáreas; y papa, con 10 hectáreas perdidas.
Asimismo la afectación total de 1,739 hectáreas de cultivos: 1,059 de Maíz Amiláceo, 443 hectáreas de frijol, 99 de Maíz Amarillo duro y 138 de papa. La agencia Agraria de Chota detalló que la afectación es generalmente en los sectores estadísticos de las partes bajas, donde no se cuenta con riego y el clima es cálido y con poca retención de humedad.
1280 AM
R
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2014
Destituyen a gobernador de Cutervo
C
UTERVO. El cambio del representante del Poder Ejecutivo en Cutervo es un hecho. Mediante Resolución Jefatural No. 0111-2014-ORAGL, donde se da por concluidas las funciones como representante del gobierno central en la provincia. En su reemplazo ingresa José Nilton Barturén, la resolución es de fecha 25 de febrero del 2014 firmada por Decia Escalante León, responsable del área de gobierno interior. La ex autoridad política se refirió a los serios cuestionamientos del que ha venido siendo objeto en los últimos días, sobre esto dijo que los medios de prensa deben conocer con certeza y exactitud cómo son las cosas a efectos de que la población esté debidamente informado y no se deje sorprender por perso-
Segundo Matta Colunche ·
nas ajenas a la institucionalidad del Partido Nacionalista Peruano. Siendo autoridad o no seguiré trabajando por Cutervo,
realizando desde afuera gestiones con la finalidad de poder conseguir la ejecución de proyectos para el desarrollo de nuestra provincia.
Roban material quirúrgico del puesto de salud Chaupe Cruz Santo Domingo de la Capilla (Cutervo). Recientemente los amigos de lo ajeno robaron material quirúrgico del puesto de salud de la comunidad de Chaupe Cruz comprensión del distrito de Santo Domingo De
La Capilla. Los facinerosos forzaron las rejas y puertas del puesto de salud para llevarse los materiales e implementos del local así mismo sustrajeron una computadora y otros bienes
que le pertenecían a esta institución de salud. Los responsables de este local han denunciado este hecho ante las rondas campesinas y policía nacional en ese distrito a fin de dar con los malhechores. Los perjudicados exhortan a las autoridades competentes a hondar con las investigaciones por que no sería la primera vez sino que este hecho se extraía repitiéndose ya que en anteriores oportunidades los mismo habría sucedió con el centro de salud y el colegio de nivel secundario de esa misma localidad.
Ronderos dan ultimátum a las autoridades para rendir cuentas CUTERVO. Comité provincial de las rondas campesinas de la provincia de Cutervo, da 15 días de plazo para que autoridades locales y regionales rindan cuentas de la inversión de los recursos económicos en la ejecución de las obras a nivel de la provincia. El presidente de la organización campesina Segundo Rojas Cubas señalo que de no ser atendidos con este pedido de acceso a la transparencia e información pública tomaremos las calles de la ciudad en los próximos días. Lo que estamos solicitando es un informe pormenoriza-
Absalón, el candidato de Yanacocha
do de la cantidad de obras realizadas y el presupuesto de inversión en cada una de ellas, para confirmar si verdaderamente se ha cumpli-
do con los expedientes técnicos y expectativas de la población así como lo anuncian a los cuatro vientos las mismas autoridades.
Lo que hasta ayer aún era rumor, hoy es una realidad. Pedro Pablo Kuczynski, el de doble nacionalidad (peruano-norteamericano) y líder de Perumás, confirmó que si el candidato del toro gana las elecciones regionales el cuestionado proyecto Conga se ejecutará. Hoy en Canal N, el ex ministro toledista y excandidato presidencial de extrema derecha, Pedro Pablo Kuczynski, confirmó que Absalón Vásquez Villanueva (hijo putativo del fujimontesinismo) es su candidato en Cajamarca. El ciudadano norteamericano dijo: “Con Conga hay que cambiar el gobierno regional. El 5 de octubre hay una oportunidad. Absalón Vásquez es una opción. Lo apoyo. Es mi candidato”. Más claro ni el agua. Absalón, es el candidato de Yanacocha. Ya en varias entrevistas con la prensa local el candidato del toro, esquivaba las preguntas sobre la viabilidad de Conga, y de manera chistosa afirmaba: “No puedo pronunciarme, no me meto en estas cosas. No soy metiche”. Sus respuestas no querían chocar con el sector mayoritario que rechaza la ejecución del proyecto Conga (78% en la región y en la zona rural llega hasta el 83%, IPSOS Apoyo22 de agosto del 2012). Pero no es el único candidato que intenta “pasar piola”, también están las declaraciones de: Javier Bobadilla, del Frente Regional Cajamarca: “La inversión minera es importante y Conga con otros estudios sí es viable”; Osías Ramírez Gamarra, de Fuerza Popular: “Si la población dice que Conga va, vamos apoyar”; y, Jesús Coronel Salirrosas: “La minería es importante para Cajamarca y Conga es una alternativa”. También están los tácitos, aquellos que sin haber abierto la boca ya apoyan al proyecto Conga, por ejemplo: Rosa Florián Cedrón, de Diálogo Social, no ha expresado opinión alguna, sin embargo representa al gobierno humalista que reprime campesinos para congraciarse con Yanacocha; y, Felipe Pita, quien tampoco ha expresado opinión sobre el tema, pero como es candidato del APRA y en el 2do gobierno de García se aprobó el EIA de Conga, es evidente su postura. Ahora, las cosas están claras. Los candidatos que hemos mencionado, al igual que Absalón, siempre han evadido o maquillado su respuesta sobre la viabilidad de Conga. Porque para todos ellos Conga, debe estar fuera del debate político. Aún no se entiende o no quieren entender que Conga expresa el continuismo del modelo económico neoliberal. Ahora bien, la postura de estos políticos contrasta significativamente con la opinión del pueblo cajamarquino; puesto que, el 64% de cajamarquinos consideran que la agricultura es el sector que trae más desarrollo (Ipsos Apoyo 22/08/12). Oyendo al pueblo, la postura del gobierno regional, es seguir potenciando este sector con proyectos de desarrollo, por ejemplo: El gobierno regional ya inauguró 8 proyectos de riego tecnificado, 06 en ejecución y tiene una cartera de proyectos de pre inversión por más de 200 millones de soles. De no ser por el recorte presupuestal de 60% al Gobierno Regional Cajamarca, los más de 50 proyectos ya tuvieran avances importantes. El lema absalonista “Cajamarca Siempre Verde” es solo una máscara para ocultar los oscuros intereses que tiene con Yanacocha; ya que, sabiendo que siendo PPK uno de los grandes lobistas
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
09
JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2014
MPC y Comité de Reinado del Carnaval se unen en campaña de donación de sangre
L
a comuna local y el Comité de Reinado del Carnaval se unen en campaña de solidaridad para brindar apoyo al Servicio de Banco de Sangre y Hemoterapia del Hospital Regional de Cajamarca (HRC), mediante la promoción de donación de sangre. Esta jornada se realizará hoy en las instalaciones de la municipalidad de Cajamarca en el complejo Qhapac Ñan, a partir de las 9:00 de la mañana. La jornada de solidaridad tiene por finalidad abastecer el banco de sanguíneo del nosocomio local y contribuir al mejoramiento físico de aquellas personas que lo necesitan. Según informó Jaquelyne Silva Díaz, promotora de donación de sangre del HRC, están visitando instituciones públicas para tener contacto con su población laboral y compartir con ellos la importancia que tiene la donación para la mejora o sal-
ponga en riesgo nuestras vidas o la de un familiar o amigo; por ello, aunamos esfuerzos e invocamos a la población en general a participar de estas campañas que pueden sanar o, que es lo mejor, salvar vidas”, acotó Hilda Rojas. En tanto, la responsable de la campaña, dijo que un donante puede salvar hasta cuatro vidas, dado que la sangre se fragmenta en distintos componentes, entre ellos glóbulos rojos, glóbulos blancos plaquetas, plasma fresco congelado y criopricipitado. De allí, la importancia que las personas tomen conciencia de poder ser donadores de sangre. vedad de muchas personas. Por su parte, Hilda Rojas de Bardales, presidenta del Comité de Reinado del carnaval, informó que recibió la invitación y sin pensarlo siquiera aceptó; con ello, logró la participación de las
soberanas del carnaval 2013 y 2014 y así motivar esta noble campaña de solidaridad. “Es una tarea que nos compete a todos, ya que nadie está ajeno a sufrir alguna enfermedad o accidente que
Se vende terreno
SE VENDE
Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE
CASA UBICADA EN ZONA RESIDENCIAL (FRENTE AL CLUB LOS INCAS) AT: 1,500 M2, AC: 480 M2, SALA COMEDOR, 04 DORMITORIOS, 01 SALA DE STAR (TV), 01 SALA STAR BIBLIOTECA, 05 BAÑOS (PRINCIPAL: JACUZZI, HIDROMASAJES), 01 CUARTO DE GIMNASIO, ÁREA DE SERVICIO COMPLETA, LAVANDERÍA, DEPÓSITO, ACABADOS DE PRIMERA (TECHOS DE MADERA, PISOS ALFOMBRADOS, ETC.), RODEADO DE JARDINES Y CERCADO TOTAL. RAZON A LOS SIGUIENTES: TELEFONOS: 076-348042/ C: 990342497 Y RPM: #609660. PREVIA CITA PARA VISITAR LA CASA.
CON AGUA Y LUZ en Av.Principal
RPM #945091900 - *0209982
RADIO NUEVA VIDA La señal que bendice...
1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2014
DEPORTES
Vóley: ¿Por qué la Sub 18 jugará los Odesur y no las mayores? Equipo nacional de menores y no la selecciónadulta estará en los JuegosSudamericanos. Debutamos con Argentina el 8 de marzo
Sánchez: “Tengo muchas ganas de jugar”
Castillo, moverá sus fichas ante San Martín El técnico Rafael Castillo cambiará el once para jugar ante San Martín y mueve sus fichas para atacar y defenderse para ganar a los “santos”.
U
no de los aspectos que diferencia a un técnico de otro es la estrategia. EA un plan que utilizan para neutralizar al rival. A partir de esto es que comienza acercarse al triunfo. Por eso este viernes, en Cajamarca cuando se enfrenten UTC San Martín no será la excepción. “Rafo” tiene otra prueba de fuego.
SE VENDE BARNIZADORA UV CON MAQUINA OFFSET
Con un triunfo y un empate, que es un colchón favorable que le dan los buenos resultados, Castillo alista un once con variantes. Porque está obligado hacer variantes debido a que dos de sus piezas principales Manco y Guevara están expulsados. De hecho, el técnico del “Gavilán” en sus prácticas probó en principio con tres al fon-
do, pero finalmente jugará con una línea de cuatro, además usará cuatro volantes y dos delanteros o también cinco volantes y un delantero. Lo que quiere es mucha marca y no dejar espacios al rival que tienen jugadores muy rápidos. El libreto. UTC buscará tener arto movimiento. Es más intensificará la presión para anular a los habilosos de la san Martín. Además contará con aquella dinámica que tiene el sello de su entrenador. Es decir, cuando atacan y defienden. Castillo detalla esos movimientos, como una partida de ajedrez, la estrategia será clave para ganar en la altura de Cajamarca.
El volante de UTC Sánchez se encuentra recuperado al cien por ciento y está muy optimista de debutar ante San Martín y que mejor hacerlo con un triunfo. El popular “Arrocito” está ansioso de hacer respetar la casa. Tranquilo tener la oportunidad el fin de semana de volver a la cancha, me siento bien esperando con ansías volver a jugar esperando mi debut de la mejor manera por el bien del club y el mío, hace tiempo que no juego y espero que está semana pueda jugar. La San Martín es buen equipo ganó en Trujillo un equipo de respeto, pero este es otro partido nuevo, estamos en casa y hay que hacer respetar la localía”, señaló Waly Sánchez. Agrego: “En casa no se puede perder puntos ni
con la San Martín, ni con nadie si queremos estar arriba tenemos que ganar todo acá. Por ser local tenemos que ganar, después por el grupo y la calidad de jugadores que tenemos yo creo que también nos tienen que respetar”. Finalmente: “ Tenemos que ir paso a paso ganar en pasa , ir a robar puntos a fuera, primero ganar a San Martín y después lo que viene los otros partidos. Espero convertir este fin de semana”.
Tiene en la mira a UTC Santiago Silva no se duerme y tiene en la mira a UTC. Este viernes ya se ve anotando otra vez. Recién lleva dos partidos, pero jura que será letal en el taque de San Martín. El charrúa quiere ser goleador. Lleva anotado dos goles en la Copa Inca. “Dependemos de Montaño y Marinelli. Si ellos la tienen y nos dan la pelota con más posibilidades de gol, es más fácil. Y a ellos le sirve que Josepmir Bailón y Benjamín Ubierna estén bien. Es un trabajo en conjunto” señaló El delantero de la san Mar-
tín Santiago Silva tiene harta química con Luis Perea y espera formar una dupla de temer en el campeonato. Sueña con ser el artillero del año, al igual que Héner Arriola en el 2010, con los santos, cuando hizo 24 goles Agregó: “Estamos armando una buena dupla, con Luis nos llevamos muy bien, es una lucha sana entre compañeros pro hacer más goles y beneficiar a San Martín. Santiago Silva estará piloteando la delantera de San Martin mañana cuando su equipo enfrente a UTC desde las 3:30 p.m. en el estadio Héroes de San Ramón.
FORMATO 70 X 50 OFFSET ROLAND PARVA MAS HORNO UV Cel.: 976121020 RPM *567535 Jr Sor Manuela Gil 408
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
11
JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2014
La fiel hinchada de UTC Al igual que en la temporada 2013, este año en el inicio de la Copa Inca la escuadra cajamarquina de UTC se ubica entre los primeros equipos de provincias que más hinchas llevaron en la primera fecha del Campeonato que jugaron frente a Melgar en el estadio Héroes de San Ramón de Cajamarca. El fútbol profesional es una fiesta y demuestra que la hinchada de UTC es la más fiel. En un solo partido la asistencia al estadio fue considerable .En el lance que jugaron cajamarquinos con arequipeños el sábado 15 de febrero del 2014 UTC registro un total de 5,356 espectadores que dejaron una recaudación bruta de 100,290.00 nuevos soles. De los cuales 4,979 fueron pagantes y 380 invitados. En esta fecha el club que tuvo mayor recaudación él León de Huánuco que jugó Alianza Lima en el estadio Heraclio Tapia
que dejó una recaudación bruta de 163, 457.50 nuevos soles y los espectadores fueron 8,590. De los cuales 8,500 fueron pagantes y 90 invitados. En cuanto a otros equipos Universitario con César Vallejo que se jugó en el estadio Monumental 2,861 espectadores que dejaron una recaudación de 47 mil 182 nuevos soles, de los cuales, 2 mil 891 fueron pagantes. El partido entre San Simón y Unión Comercio que se jugó en el estado 25 de Noviembre de Moquegua tuvo una recaudación de 39,117.65. Con 3474 espectadores de los cuales 3,429 fueron pagantes y 45 invitados. Se da por descontado que la fiel hinchada que sigue al “Gavilán norteño” este viernes llenarán el estadio Héroes de San Ramón para ver ganar a su equipo frente a San Martín, superando así la recaudación y asistencia de la primera fecha.
Vila: “No me quita el sueño hacer goles” El mediocampista de UTC Mauro Vila considera que la San Martin es un buen equipo, pero sabe cómo deben jugar, además al uruguayo no le quita el sueño hacer goles y prefiere que sus compañeros conviertan
O
Vila sopló 28 velitas No era un día cualquiera para Mauro Vila. Había llegado a sus 28 años. Y si como dice el refrán, los años no vienen solos, en este caso, la vida lo une a su esposa y su pequeño hijo. El volante de UTC Mauro Vila, festejo ayer un año más de vida. El popular “charrúa” cumplió 28 años y lo celebró junto
a sus compañeros de equipo, quienes le desearon muchos éxitos en su carrera futbolística y familiar. El volante pidió como deseo campeonar con el “Gavilán norteño”. Y para confraternizar y estar más unidos el plantel de UTC tuvo un almuerzo ofrecido por la dirigencia del cuadro Cajamarquino. A pesar de encontrarse lejos de su país Uruguay, Mauro Vila, no lo pasó solo su cumpleaños sino con sus amigos, compañeros de equipo y familiares principalmente su esposa e hijo quienes se encuentran viviendo en Cajamarca. Vila está desde el año pasado en UTC y ya se ha ganado el cariño de los cajamarquinos por convertiste en un jugador clave en la escuadra del “Gavilán norteño”. UTC atraviesa un buen momento al estar segundo en la tabla de su grupo del Torneo Inca, los jugadores viven un buen ambiente. Luego de las prácticas en el Héroes de San Ramón, el plantel felicitó el cumpleaños número 28 del volante Mauro Vila.
bviamente es un equipo muy bueno y Uribe lo ha trabajado muy bien en esta pretemporada, el año pasado hizo una buena campaña, hay que tener mucho cuidado. Lo que tenemos que hacer nosotros es lo que hicimos el año pasado, presionarlo tratar de no dejar correr con la bola tanto a Montaño como a Marinelli que reciben fácilmente a Pereda y poner el ritmo nuestro que es permanentemente
atacando por las bandas, por el centro con mucha movilidad y dinámica”. Agrego: “No me quita el sueño hacer goles, prefiero que los hagan mis compañeros, sin duda el año pasado hice seis y quiero mejorar esa cuota de gol, todavía faltan cuarenta partidos para incrementar los goles así que hay que estar tranquilos. Va a llegar en algún momento, lo importante es que el equipo ande bien que ganemos puntos importantes y de allí va a ser más fácil par
que uno siga convirtiendo goles”. Sobre su cumpleaños dijo” Uno celebra su cumpleaños según las costumbres de mi país, temprano nos saludan, que la gente vaya a tu casa, pero hay muy buena gente acá, muy buenos amigos, no solo por el fútbol que hecho muy buenos conocidos por intermedio de la calle, de un local comercial y me siento muy augusto de tener esa gente en Cajamarca, el año pasado lo hice con esfuerzo, humildad y sin duda va a ser un lindo momento con mi familia, mi señora, mi hijo como siempre tratar de los que vengan se sientan a gusto en mi casa y pasarla bien con lo que es otros días. Va ser un menú diferente, un piqueo para sentarnos y charlas un rato, tampoco hay que hacer mucha finta dentro de semana sin dudas tenemos un partido muy duro el viernes y hay que estar con todas las precauciones para llegar bien al partido del viernes”.
Carnaval de goles en la liga de Baños La primera fecha de la Liga Distrital de Baños del Inca trajo tres encuentros con muchos goles en el estadio Atahualpa. El “Club del Pueblo” fue testigo del festival de goles en seis partidos, en la apertura del campeonato
de Primera División Copa Perú 2014. En el partido entre las escuadras de Deportivo Zepita y Estrella Roja el triunfo fue para los militares por 3 – 0 ante los rojos de Baños. Sporting Bella Unión se resignó
a un empate ante un corajudo AFA. Fue un 1 – 1 sorpresivo pues los de Bella Unión llegaban como favoritos, pero le falta mucho para ser el protagonista de temporadas anteriores. Entretanto, la oncen a de Santos FC aplastó 4 – 1 Alianza Pachacutec en un encuentro de la jornada dominical. Asimismo, los muchachos de Juventud Otusco debutaron con buen pie el torneo al conseguir sus tres primeros puntos al imponerse 3 – 1 al representativo de 15 de Agosto. Mientras que en el lance entre Los Halcones y Sport San Luis la victoria se lo llevó el elenco de Halcones quien se impuso por la mínima diferencia.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes Sánchez: “Tengo ganas de jugar” · El volante se encuentra recuperado al cien por ciento
Castillo, moverá sus fichas ante San Martín
Vila: “No me quita el sueño hacer goles” · Mauro Vila prefiere que sus compañeros conviertan
·El técnico de UTC cambiará el once para jugar ante el equipo de Julio César Uribe.
Carnaval de goles en la liga de Baños Deportivo Zepita le ganó a Estrella Roja por 3 – 0. Cajamarca - 92.5 FM Santiago de Chuco - 103.7 FM Huamachuco - 90.5 FM Cajabamba - 105.7 FM San Marcos - 105.3 FM Celendin - 105.3 FM Chilete - 100.1 FM Bambamarca - 101.9 FM Chota - 91.5 FM Cutervo 103.1 FM
CMYK