“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
El Diario de Cajamarca
S/. 0.80
AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
|
Año XIII
| No. 2533 | Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |
elmercuriocajamarca@yahoo.es
LOCAL
ACTUALIDAD
Orden de captura para cajeros por sustraer S/. 1 millón
Balean a empresario
SEGÚN FAMILIARES, WÁLTER ANGULO FALLECIÓ EN LAS INSTALACIONES DE ESSALUD
Denuncian
negligencia médica ·EsSalud ha señalado que la persona llegó cadáver al centro de salud, por ello llamaron al fiscal
CMYK
LOCALES
02 YouTube: jefe de policía hizo fiesta para mujer en comandancia. La celebración tuvo mariachis, alcohol y palabras del oficial. Ocurrió en sede de la Policía Bancaria e Industrial de México
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
Cuatro Grandes monumentos religiosos destruidos por extremistas. Hoy se divulgó un video donde terroristas del Estado Islámico pulverizan antigüedades en la ciudad iraquí de Mosul
Seguridad ciudadana: un asunto pendiente
L
a seguridad ciudadana es la acción integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía y de otras organizaciones de bien público, destinada a asegurar su convivencia pacífica, la erradicación de la violencia, la utilización pacífica y ordenada de vías y de espacios públicos y, en general, evitar la comisión de delitos y faltas contra las personas y sus bienes. La seguridad ciudadana ha sido y es una de las principales demandas de la población pe-
ruana. Ha ocupado un lugar importante en la agenda gubernamental de los últimos veinte años. A lo largo de este período, ha merecido diversos enfoques y tratamientos por parte de las autoridades, pero con escaso éxito hasta hoy. Y es que la seguridad ciudadana es un fenómeno social complejo, multidimensional y multicausal, que, por ello, debe ser abordado desde diversos ámbitos de forma simultánea (Acuerdo Nacional por la Seguridad Ciudadana).
El gran tema ciudadano, la “Seguridad” Algunos personajes están convencidos que “Seguridad ciudadana” no es más que un escándalo, parte del show mediático. Ese deseo oculto de todos por ver el lado amarillista y escabrosos de la noticia policiaca. Otros, sostienen que el Perú vive una época de constante inseguridad, de peligro latente, incluso se dice que hay una guerra interna contra la delincuencia. Hace más de un mes, las calles de Cajamarca fueron escenario de una marcha por la paz. Encabezaron esta manifestación las autoridades políticas, policiales, judiciales y dirigentes ronderos. Todos exigían duras penas para los facinerosos, delincuentes, violadores, asaltantes. Pero la población, no se dio por enterada. La marcha no paso de un acto protocolar. Los es-
tudiantes de nivel primario que participaron del recorrido (a quienes hicieron pasear por las calles) no estaban ni enterados de los objetivos de ese recorrido, que no tuvo nada de multitudinario, menos de contundente. RONDEROS, LA CIVILIZACIÓN DE LA BINZA Pareciera que el juego de policías y ladrones ha sufrido mutación. Ahora se habla de ronderos y ladrones. Si bien las organizaciones ronderas surgen en el campo, como una institución de defensa de la población organizada, esta institución se ha mudado a la ciudad. Si en el campo no había instituciones administradoras de justicia, en la ciudad, las que existen no tienen el respaldo. Lo que la policía y los jueces no pueden, las rondas sí.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
·La seguridad ciudadana ha sido y es una de las principales demandas de la población peruana. Ha ocupado un lugar importante en la agenda gubernamental de los últimos veinte años
ACCIONES. · Reducir los incentivos para el delito al aumentar las dificultades y los riesgos para el delincuente. Un candado, una reja, una alarma son los típicos instrumentos a través de los cuales se hace prevención situacional. · También se logran similares propósitos cuando se ilumina una calle peligrosa, se clausura un local donde se expenden bebidas alcohólicas ilegalmente y se restablece el orden en el escenario urbano. Perseguir y actuar sobre las condiciones que dan pie a los hechos delictivos, los llamados factores de riesgo. Mientras que la prevención situacional actúa sobre el entorno, la social lo hace sobre las circunstancias que pueden llevar a alguien a delinquir.
03
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015 Ventanilla: sicarios asesinan a chofer de combi en discoteca. El ataque se produjo en el A.H. Mi Perú y se trataría de un ajuste de cuentas. La víctima es Gerson Alexander Guevara Díaz
Marisol Espinoza y Ana Jara aparecieron juntas en foro del JNE. La vicepresidenta de la República y la primera ministra asistieron al foro que busca impulsar la reforma electoral
Según familiares, Wálter Angulo falleció en las instalaciones del nosocomio
Denuncian negligencia médica · EsSalud ha señalado que la persona llegó cadáver al centro de salud, por ello llamaron al fiscal
A
yer, en horas de la mañana se registró un lamentable suceso en el hospital de Es Salud – ubicado en avenida Mario Urteaga. Un hombre perdió la vida y su muerte ha dejado un velo de incertidumbre. Para los familiares esa muerte se debe a una negligencia médica. Los voceros de EsSalud indican que la persona falleció antes de ingresar al nosocomio. Versiones
De acuerdo a lo comentado por los familiares. Wálter Angulo Vergara, de sesenta y siete años de edad, trabajador de la Dirección Regional de Educación de Cajamarca, fue trasladado de emergencia al hospital de EsSalud a primeras horas de la madrugada de ayer. Una fuerte dolencia lo aquejaba y tenía que ser atendido inmediatamente. Al momento de llegar a la sede médica de EsSalud el vigilante no abrió la reja para el
paso del vehículo donde trasladaban a Wálter Angulo. Además, supuestamente el médico de turno estaba durmiendo y no acudió a atender al paciente como era debido. Estas versiones las brindó la señora Flor Cardoso Sánchez, esposa – ahora viuda de Wálter Angulo. “Llegó convida pero el guachimán no abría la puerta pa-
ra que entre el carro, el doctor de turno estaba durmiendo, se han demorado en atenderlo”, enfatizó. Por su parte, voceros de EsSalud señalan que Wálter Angulo llegó cadáver al nosocomio, y no se podía permitir el paso del vehículo, pues se necesita la presencia del fiscal para el levantamiento del cadáver y el traslado a la morgue – de acuerdo a lo es-
tablecido por ley. No se pudo trasladar el cuerpo de Wálter Angulo en una ambulancia – como solicitaban los familiares – pues ese tipo de vehículos es para emergencias. Se informó además, que el día lunes 02 de marzo se realizaría una conferencia de prensa respecto de este lamentable suceso que enluta a una familia cajamarquina.
SECTOR ENERGÍA Y MINAS ELECTRO ZAÑA S.A.C AVISO DE SOLICITUD DE IMPOSICIÓN DE SERVIDUMBRE EXPEDIENTE NO. 11233114
· Flor Cardoso Sánchez, esposa – ahora viuda de Wálter Angulo. “Llegó convida pero el guachimán no abría la puerta para que entre el carro, el doctor de turno estaba durmiendo, se han demorado en atenderlo”
· Los deudos de Walter Ángulo Vergara (67), trabajador de la Dirección Regional de Educación, señalan que su familiar sufrió un infarto, que fue trasladado a EsSalud. Llegó con vida al establecimiento donde no recibió atención a tiempo y falleció.
PETICIONARIO
:
ELECTRO ZAÑA S.A.C.
PROYECTO
:
Central Hidrœléctrica Zaña
TIPO
:
Imposición de Servidumbre de obras hidrœléctricas
BASE LEGAL
:
Ley de Concesiones Eléctricas, D.L.No 25844 y artículos 224 y 225 de su Reglamento. Ley de No 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General.
UBICACIÓN
:
Departamento (s): Cajamarca, Provincia (s): San Miguel y Santa Cruz, Distrito (s): Catache y La Florida.
Ubicación Geográfica - Distrito: La Florida y Catache - Provincia : San Miguel y Santa Cruz - Departamento: Cajamarca
Descripción del Predio - Afectado: Cooperativa Agraria de Producción “Monteseco” Ltda. - Sector: Monteseco
Área Total (m 2) 43 701,398
Tipo de Terreno De cultivo y eriazo
ELECTRO ZAÑA S.A.C., declara que la presente solicitud de imposición de servidumbre está de acuerdo con las disposiciones de la Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento, por lo que los representantes legalmente válidos del propietario deberán presentarse con los respectivos documentos de acrediten su representatividad en el plazo de (20) días hábiles.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
Chauchill ad as OPINIÓN
¿Desastres naturales? Por José Álvarez Parecería que la madre naturaleza se ensaña periódicamente con nuestro país, y los noticieros se llenan de notas de inundaciones, huaicos, casas y cultivos destruidos y sufrimiento humano. Algunos de los desastres son ciertamente de origen natural, como el fenómeno de El Niño, pero en muchos otros casos es la diligente mano del hombre la que ayuda a los meteoros en su deletérea tarea. Y esto sí se puede corregir. Acabo de presenciar en San Martín la catástrofe provocada por los desbordes de los ríos. Las cifras difundidas por la ambientalista sanmartinense Karina Pinasco son ilustrativas: 3.356 viviendas afectadas, más de 8.300 hectáreas de cultivos afectados en el Alto Mayo y unas 6.000 en el Bajo Huallaga. Solo las pérdidas de los productores de arroz bordean los 140 millones de soles. Yurimaguas quedó aislada por un derrumbe en la carretera. Miles de familias han sufrido con seguridad pérdidas y privaciones no registradas por las autoridades. En el verano es la sequía la que acosa a los productores agropecuarios y a las ciudades, algunas de las cuales sufren serias restricciones en el abastecimiento de agua. ¿Son inevitables estos escenarios? En buena medida sí, porque la deforestación descontrolada (más del 30% de San Martín), especialmente en cabeceras de cuenca, constituye una gran parte del problema. Estudios del Senamhi en San Martín han demostrado la relación directa entre deforestación, aumento de temperaturas y reducción de las lluvias. Aunque las lluvias se reducen en términos anuales, hay una mayor concentración de lluvias torrenciales en ciertas épocas. El bosque es la mejor defensa frente a extremos climáticos, y es la mejor herramienta para prevenir tanto sequías como inundaciones y huaicos. Es como una esponja que protege el suelo, almacena y filtra el agua al subsuelo, y la libera luego durante los meses más secos. Pese a las medidas contra la deforestación, esta continúa implacable en San Martín, siguiendo a las carreteras que sin ningún plan ni estudio de impacto ambiental son construidas por algunas autoridades locales y por privados.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Negligencias Las negligencias son acusaciones muy serias, hay que tener cuidado, porque no solo es responsabilidad del médico la salud, también del paciente y sus familiares. Tomemos con pinzas estas situaciones.
Comidas En la época de comidas ultra nutritivas sería bueno tener en cuenta que mucho de aquello que nos dicen no pasa de simple propaganda. Muchas comidas solo matan el hambre, otras virtudes más allá de eso no tienen.
Servicios El municipio pide mucho pero da poco. Parece que los servicios por limpieza están sobrevaluados, porque muy limpia no está la ciudad. Esperemos que haya concordancia entre los servicios y su costo…por el bien de todos.
El trabajo de la basura Reciclar es un buen negocio, o tal vez, el único negocio para cientos de personas.
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Tenemos conductores de todo tipo y para todos los gustos. Algunos son muy buenos, otros muy malos, y claro, hay los que son unos malditos que manejan a lo bestia y borrachos, luego dicen que son gente honesta.
fotonoticia
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
Una señora muy fina, pero bastante peligrosa, tiene la costumbre de hablar de sus viajes a ciudades europeas, sería bueno que se vaya y no vuelva, porque solo genera escándalo y pleito. Vieja bruja.
Conductores
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Aburrida
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015 “No hay indicios para llamar a Toledo a comisión Orellana”. Así lo dijo el congresista de Perú Posible José León, quien dijo que testimonios de colaboradores no han sido verificados aún
NOTICIAS Orden de captura para cajeros por sustraer S/. 1 millón
S
egún las investigaciones del fiscal Johnny Alcalde Huamán dos ex trabajadores del Banco de la Nación, quienes se desempeñaban como cajeros habrían sustraído de manera sistemática cerca de un millón de soles de los beneficiarios del programa Juntos y Pensión 65 Los acusados son Enma Quiroz Medina y Víctor Raúl Ríos Díaz, quienes actualmente se encuentran prófugos, luego que el Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria, de Cajamarca, ordenó prisión preventiva para los dos imputados. De acuerdo a la acusación
fiscal, los denunciados habrían coordinado con los promotores de los comités de estos programas sociales, quienes manifestaban a los beneficiarios que ya no les correspondía cobrar o habían sido retirados, luego se quedaban con el importe y esta modalidad la habrían realizado por casi dos años. Sin embargo, la defensa de los acusados se reservó el derecho de apelación a la prisión preventiva, por ello se espera que el próximo jueves, la Sala de Apelaciones resuelva el pedido de apelación por parte de los imputados.
Balean a empresario Un empresario fue herido de gravedad por maleantes que pretendieron robarle su dinero. Según los primeros informes, la víctima, cuya identidad se guarda en reserva, recibió un impacto de bala por delincuentes quienes luego
de perpetrar su fechoría huyeron del lugar a bordo de una unidad de taxi. El disparo se generó luego que el poblador salía del Centro Comercial el Quinde donde había hecho un depósito de una fuerte cantidad de dinero.
Aparentemente los sujetos lo habían estado siguiendo pero no se habían percatado que su víctima había depositado ya el dinero. La víctima fue trasladada a un centro médico para recibir la atención.
Colegio Juan XXIII devuelve dinero de cobro indebido Un grupo de padres de familia de la institución educativa nacional Juan XXIII, denunció que se les exigía el pago de S/.110.00 por el concepto de matrícula, situación que provocó la inmediata intervención de la Defensoría del Pueblo. Luego de esta intervención, ayer la Apafa de Juan XXIII inició la devolución del excedente pagado por los padres de familia, cuyo monto es de S/.70.00. Según los voceros de la Apafa, tenían planeado invertir los S/.70, de cada alumna, en la mejora y adquisición de mobiliario escolar, pues las carpetas con las que cuentan ya tienen varios años de
antigüedad. Roly Bazán, comisionado de la Defensoría del Pueblo dijo que también se detectó un cobro indebido en el colegio San Ramón (primaria), donde también se procedió a la devolución del excedente que se cobró en la matrícula.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática convoca a egresados, universitario o técnico con demostrada experiencia en la aplicación de instrumentos de evaluación para cubrir las plazas de:
APLICADOR, ORIENTADOR Y OPERADOR INFORMATICO …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Mayor información e inscripción en la página Web del INEI:
www.inei.gob.pe/usuarios/convocatoria - de - personal/ ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Inscripciones hasta el 05 de marzo de 2015
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
Las redes sociales son una burbuja en medio de censura chavista. Los venezolanos utilizan Twitter para evadir el control oficialista de los medios de comunicación
Este narcotúnel entre México y EE.UU. tenía hasta ascensor. Fue descubierto tras la detención de dos narcos que viajaban en un camión con casi 2.000 kilos de marihuana
Alcalde Edy Benavides se reúne con población de Piedra Redonda El Ámaro En reunión llevada a cabo en el local comunal del CP, pobladores alcanzaron sus pedidos urgentes: agua potable, trocha carrozable, entre otros. Autoridad edil se comprometió a dar su apoyo inmediatamente.
E
n la víspera, Edy León Benavides Ruiz, alcalde de la Provincia de Hualgayoc – Bambamarca visitó el CP de Piedra Redonda El Ámaro, uno de los lugares más alejados de la provincia, para atender las urgentes demandas de población en temas de salud, educación, transporte, emprendimiento, etc. Así, en la reunión también se hicieron presentes Raúl Tasilla Choroco, en calidad de presidente del citado CP, Alfredo Huamán Espinoza, en calidad de teniente alcalde además del actual agente municipal, entre otros. Uno de los primeros pedidos en hacerle llegar al alcalde provincial fue el de agua potable para la población. Y es
que según lo señalaron los pobladores, niños y niñas tendrían que hacer largos recorridos para abastecerse de agua incluso para su aseo personal, y poder así asistir a la escuela en condiciones adecuadas. Ellos solicitaron apoyo en la compra de un manantial que abastecería a la población, valorizado en 30 mil nuevos soles. También solicitaron se hagan las gestiones necesarias para que estas aguas puedan ser trasladadas desde las alturas a través de canales adecuados y así convertirse en agua potable. Otro de sus pedidos más importantes fue la construcción de la carretera Piedra Redonda – Huasmín – Jadibamba y así poder interconectar
Poblaciones vulnerables de Jesús recibirán asesoría legal gratuita Los pobladores del distrito de Jesús recibirán asesoría legal gratuita para que conozcan más sobre sus derechos y resuelvan sus principales problemas. Esto será posible gracias al Consultorio Jurídico de la Universidad Privada del Norte (UPN) que se implementará en la zona con el respaldo de la municipalidad. Además, participarán de manera activa en campañas de sensibilización sobre maltrato infantil y violencia familiar. En total, 43 caseríos y 3 centros poblados mejorarán su calidad de vida y harán respetar sus derechos gracias al programa “Mi nombre, mi existencia”, que promueve que las personas tramiten su
DNI y accedan a los beneficios sociales. Los estudiantes de los últimos ciclos de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas los ayudarán a absolver sus consultas y a gestionar su partida de nacimiento de requerirlo. Otros de los temas en los que se brindará asesoría legal se refieren a los derechos de propiedad, alimentos y rectificaciones de partidas. Además, los pobladores recibirán apoyo psicológico y se beneficiarán de las campañas organizadas por la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad de Jesús. Los universitarios están comprometidos con esta labor y esperan la participación del mayor número de personas.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
estos centros poblados de manera eficiente. Finalmente, solicitaron apoyo para el mejoramiento de la ganadería y el agro pues al momento ellos cuentan con áreas disponibles para efectuar esta actividad. En temas de salud, solicitaron la instalación de un botiquín o anexo al Centro de Salud de Quengo Río, para poder atender sus necesidades inmediatas.
Ante estos pedidos, la autoridad edil anunció apoyo de inmediato. “No es posible que los caseríos que producen los alimentos para las grandes ciudades no tenga salud, educación, agua potable, electrificación. Es una gran injusticia que vamos a terminar”. Así, anunció la realización de las obras solicitadas por la población conjuntamente a aquellas que
se van a realizar en los CP cercanos, como es el caso de Quengo Río. “Vamos a matar varios pájaros de un solo tiro”, señaló la autoridad edil. Cabe recordar que Piedra Redonda – El Ámaro es una de las comunidades que puso más férrea resistencia ante la posible ejecución del proyecto minero Conga, iniciando su lucha, tal como ellos lo señalan, en el año 2007.
Garantizan inicio del año escolar en la región Cajamarca El Gobierno Regional Cajamarca, a través de la Dirección Regional de Educación, garantizó el inicio del año escolar en todos los niveles: inicial, primaria y secundaria, programado para el lunes 9 de marzo, en cumplimiento a los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación. Carlos Cruzado Benavides, director regional de Educación, señaló que la tarea de su sector es cumplir los objetivos de la educación básica regular en este departamento, que consiste en la formación integral del educando en el aspecto físico, afectivo y cognitivo. Dijo que de esta manera "los estudiantes van logrando una identidad personal y social, ejerciendo ciudadanía, desarrollando actividades laborales y económicas que permiten organizar un proyecto de vida, contribuyendo al desarrollo de la región y el país",
Cruzado explicó que en coordinación con la Gerencia Regional de Desarrollo Social y las 13 Unidades de Gestión Educativa Local (Ugel), se desarrolló el proceso de contratación docente y de directores, convocado por el Ministerio de Educación. Además de la distribución de material educativo y la verificación del buen estado de la infraestructura educativa en este departamento. Recordó que los procesos de con-
tratación docente y de directores se desarrollaron en actos públicos para garantizar la transparencia; y en cuanto a la infraestructura educativa aseguró que los locales están en buenas condiciones salvo algunos casos muy aislados. Al anunciar que el material educativo se entregará la primera quincena de marzo, el funcionario invocó a los padres de familia a enviar a sus hijos a clases desde el 9 de marzo.
07
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015 ¿Cómo comprar los útiles escolares sin afectar tu bolsillo? La clave es planificar los gastos, armar un presupuesto y aprovechar las ofertas.
Miraflores presentó su portal web de datos abiertos. Comuna busca transparentar sus actividades y facilitar a los ciudadanos el acceso a la información
Guevara intercede ante Provias para financiar puente Chinchipe
· Nazareno conducido por las calles de Cajamarca. Yo te adoro, Sagrado Rostro de mi Señor Jesucristo, dibujado con el pincel de la Caridad, e iluminado con tu Preciosísima Sangre;
La devoción a
El Congresista Mesías Guevara Amasifuen gestionó una reunión de trabajo ante Provías Descentralizado -MTC para abogar por el financiamiento del proyecto de la construcción del puente del río Chinchipe, a fin de que los pobladores del distrito de San José de Lourdes puedan transladarse sin mayor riesgo. A la reunión para solicitar el financiamiento el proyecto del puente Chinchipe cuyo costo aproximado es de 37 millones de nuevos soles asistieron el alcalde distrital de
San José de Lourdes (San Ignacio), Mauro Córdoba López y el asesor del Despacho Congresal. El parlamentario cajamarquino señaló que este proyecto es importante para el distrito de San José de Lourdes y debe ser priorizado lo antes posible por la necesidad que representa. “En nuestros viajes de representación hemos podido comprobar que la población se traslada en balsa cautiva o en huaro, exponiéndose al peligro en temporada de lluvias. La vida de los pobladores están en constante riesgo”, explicó.
“Jesús Nazareno”
L
a devoción a Jesús Nazareno es uno de los pilares de la fe católica en Cajamarca. El templo del Monasterio de las Concepcionistas en la ciudad es el lugar don· Jesús Nazareno de Atalaya, popularmente conocido como El Nazareno tiene su origen en la comunidad de Atalaya en la provincia de Veraguas en Panamá.
de se protege a esta imagen. La celebración de los nueve días de rezos y las misas tienen lugar en ese histórico lugar. Cada año, miles de fieles se
congregan para la celebración de las actividades conmemorativas. Miles también señalan que han sido bendecidos con los favores solicitados a esta imagen la cual recorre las calles de la ciudad en procesión. El templo del Monasterio, ubicado en la intersección de los jirones Guillermo Urrelo y Amalia Puga, se viste de gala cada noche con las novenas que rinden homenaje a Jesús Nazareno. La Fraternidad de Jesús Nazareno, consolida como una de las más representativas de Cajamarca en la Iglesia Católica, cada año le rinde homenaje a Jesús Nazareno antes del Viernes Santo. Es loable la actitud de la Hermandad, quienes han continuado con su abnegada labor. La hermandad además apoya a personas ancianas y enfermas, a las que acompañan a rezar, hacen compañía y buscan la Misericordia Divina a través de la oración.
1280 AM
R
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
QUEJARSE EN VANO Por Patricia del Río
Continúan trabajos para creación de Áreas de Conservación Regional · Equipo Técnico de RENAMA se capacitó en gestión y costos de las Áreas de Conservación Regional.
C
omo parte de las actividades que se realizan para la conservación de nuestra biodiversidad y la creación de áreas de conservación en nuestra región, el Equipo Técnico de RENAMA Cajamarca, recibió un importante capacitación sobre gestión y costos de las áreas de conservación regional, con el fin de incrementar sus conocimientos y puedan aplicarlos en el trabajo de campo y la creación de este tipo de áreas de conservación. El mencionado taller capacitación se desarrolló en las instalaciones de la Subgerencia de Acondicionamiento Territorial el
día 25 de los corrientes y estuvo a cargo de Aaron Bruner (Economista Senior), Annie Escobedo (Especialista en Áreas Protegidas) y José Carlos Rubio (Analista Económico), miembros del Equipo Técnico de la ONG Conservation Strategy Fund. Además del equipo técnico de la Sub Gerencia de Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas, la Blga. Susy Cobian Becerra, también estuvieron presentes Ivan Mejía Castillo, representante de Naturaleza Cultura Internacional, el Blgo. Lucio Gil Perleche y la Ing. Forestal Nathaly Amaya, miembros del equipo técnico del Servicio Nacional
Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Agricultura. Este taller es una muestra del trabajo y capacitación constante que viene recibiendo el equipo técnico de RENAMA, con el fin de mejorar capacidades y se logren optimizar los recursos necesarios para la creación de áreas de conservación en nuestra región. Por su parte tanto Naturaleza y Cultura Internacional como GORE-Cajamarca a través de un convenio venimos promoviendo el establecimiento de Áreas Protegidas Regionales; con el fin de conservar Cabeceras de Cuencas y la gran diversidad biológica existente. Una de ellas son “Los Bosques Secos del Marañón”, que desde el 2013, se viene realizando trabajos en conjunto con el fin de que se cree el ACR “Bosques Secos del Marañón”.
SAT Cajamarca amplia plazo para vencimiento de cuotas tributarias Decisión fue aprobada por ordenanza municipal que extiende los beneficios para contribuyentes que cumplan con cancelar tributos y arbitrios municipales. La Municipalidad Provincial de Cajamarca a través del Servicio de Administración Tributaria de Cajamarca viene desarrollando un arduo trabajo para cumplir con las metas de recaudación en la campaña del primer vencimiento del impuesto predial, vehicular y arbitrios municipales. De acuerdo a las políticas encargadas por el alcalde Manuel Becerra Vílchez, se establece por única vez ampliar el plazo de vencimiento de pago de los mencionados tributos municipales, que en un primer momento debían cancelarse hasta
el 28 de este mes; ahora por disposición del despacho municipal estos podrán ser cancelados por los contribuyentes hasta el 31 de marzo del presente año. Asimismo, pensando en la comodidad de los vecinos cajamarquinos, el concejo provincial aprobó por unanimidad la condonación de carácter general para la incorporación en el registro de buenos contribuyentes de la Municipalidad Provincial de Cajamarca. El jefe del SAT CAJ C.P.C. Oscar Cabanillas Bazán explicó que por ahora es complicado manejar una estadística de los ciudadanos que ya se están beneficiando con la vigencia de la ordenanza municipal 484-CMPC, pero de acuerdo a la masiva concurrencia de contribuyentes se prevé que la cifra proyectada
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
en recaudación tributaria municipal va a superar las expectativas. El funcionario del ente recaudador de impuestos de la comuna local precisó que aquellos contribuyentes que logren acceder a este “registro de buenos contribuyentes” tendrán acceso a una serie de beneficios económicos y descuentos especiales en los arbitrios municipales que se ha logrado gracias a la dación también de otra ordenanza paralela. “La ciudadanía debe ser consciente que con el pago de sus impuestos la municipalidad brinda los servicios de seguridad ciudadana, limpieza pública y mantenimiento de los parques y jardines, por ello la importancia de contribuir puntualmente” indicó.
Nunca me había puesto a pensar en todas las posibles acepciones de la palabra 'paciente'. Es verdad que un paciente es alguien que padece un mal, pero en otra acepción es también aquel que tiene paciencia. Y aunque ambos significados parecieran estar desvinculados, basta que uno esté enfermo, postrado en cama para que se dé cuenta de cuánta paciencia se necesita para afrontar una salud resquebrajada. Hay que tener paciencia para el dolor, hay que tener paciencia para aguantar los días y semanas que parecen todos iguales desde las cuatro esquinas de tu cama; hay que tener cerros de paciencia para saber que el mundo sigue dando vueltas sin ti. Pero tal vez, de todas las paciencias que te impone la enfermedad, la que más trabajo cuesta es la que tienes que tenerles a los que gozan de buena salud. Cuando leer no es divertido porque te duele mucho la cabeza, que llegue tu hermana bien bronceada y saludable a quejarse del calor y del tráfico te da cólera. Cuando tu menú del día ha sido un pescado hervido con brócoli, que un amigo te confiese que está estresadísimo porque se va a Europa te da una rabia insana. Cuando estás amarilla como un mango, que tu vecina te diga que su vida es un desastre porque no le queda un vestido te dan ganas de matarla. Los dramas de otros te parecen inútiles y cambiarías todos los estreses del tráfico, el calor o lo que sea con tal de salir a correr un rato o tirarte a tomar un poco de sol. Es curioso, porque la vida desde el ángulo que te ofrece la almohada empieza a gustarte más, no menos. Y ver ese mundo que pasa frente a tus ojos en el que ya no participas te hace darte cuenta de la cantidad de veces que te perdiste un día maravilloso por estar quejándote por tonterías. Hoy vi en las noticias que el presidente Barack Obama había reconocido que el avance económico del Perú es la envidia del mundo, y se me ocurrió pensar que los peruanos estamos viviendo como esos sanos que se quejan de cojudeces. Me di cuenta de que estamos tan acostumbrados a lamentarnos por las crisis que nos han tocado, que cuando por fin salimos de ellas y empezamos a tener un país con futuro, somos incapaces de valorarlo. Es verdad que este gobierno no ha sido un modelo de nada y que Ollanta Humala perdió la posibilidad de concretar reformas, pero también hay que reconocer que en el manejo económico, Humala siguió al pie de la letra la receta que le plantearon los empresarios: se olvidó de su plan de gobierno, puso los ministros que sus enemigos querían e hizo la tarea sin atreverse a salir del modelo. Y, sin embargo, nadie está contento con los resultados. A diferencia del gobierno de Alan García, en que el reclamo principal era la falta de la distribución de la riqueza, a este se le reclama la falta de crecimiento económico, y no porque hayamos dejado de crecer, sino porque crecemos más lentamente. En líneas generales, entiendo la preocupación, y parece sensato buscar salidas eficaces que aceleren la economía, pero ya es hora de que sinceremos un poco el discurso y dejemos de hablar del “desastre económico” en el que supuestamente estamos inmersos. No vaya a ser que los votantes terminen creyéndosela y en el 2016 decidan apostar en serio por un cambio de modelo económico. Si eso ocurre, ahí quiero ver a los quejosos. Postrados en una cama recordando la última vez que estuvieron sanos.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
Impulsarán ingreso de gobiernos regionales y ediles a Ley de Servicio Civil mal a un gerente, quizá porque fue quien lo ayudó durante la campaña, comete un error grande porque se necesita gente capacitada que trabaje en resultados concretos para la población”, refirió. Presupuesto Cortés agregó que existe un apoyo político muy importante desde el Gobierno a la reforma, pues por ejemplo para este año se asignó un presupuesto de 850 millo-
L
a Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) precisó que durante este año y el próximo se impulsará con mayor fuerza el ingreso de los gobiernos regionales y locales a la Ley del Servicio Civil, con el objetivo de mejorar el funcionamiento del Estado peruano, en base a procesos y resultados. “La lógica ha sido primero
empezar con el Gobierno Nacional porque nos permitía aprender y trabajar de una mejor manera, no obstante, este año y el próximo la idea es comenzar a trabajar más con gobiernos regionales y locales”, manifestó el presidente ejecutivo de Servir, Juan Carlos Cortés. Mencionó que se prefirió ese orden porque en los gobier-
SE VENDE TERRENO
SE VENDE TERRENO
Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
RPM #955822813
nes de soles para la implementación de la ley. “Esta es una de las reformas más importantes de largo plazo que tiene el país y que, claramente, tiene la máxima prioridad. Y lo importante es la continuidad”, indicó. Ley General del Trabajo En cuanto a una posible aprobación de la Ley General del Trabajo precisó que esta tendría un impacto menor en cuanto a la Ley del Servicio Civil.
nos subnacionales se tienen dificultades por la constante movilidad laboral de sus trabajadores y las recientes elecciones del 2014. También recordó que otro de los problemas en los gobiernos regionales y locales es la forma en la que se eligen a los directores o gerentes regionales. “Cuando una autoridad elige
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
DEPORTES
F1: Fernando Alonso podría perderse inicio de la temporada. La presencia de Fernando Alonso es segura para el Gran Premio de Australia, carrera que abre la temporada en la Fórmula 1 UTC HA CUESTIONADO EL ARBITRAJE
Alarcón dirigirá el León vs UTC La Comisión Nacional de árbitros “CONAR” programó a los árbitros para la quinta fecha del Torneo del Inca, donde el juez Joel Alarcón se encargará de impartir justicia en el duelo en Huánuco, entre León y UTC.
Mientras que Eduardo Chirinos se hará cargo del duelo en Piura con el Alianza Atlético y Universitario, entretanto, Diego Haro se hará cargo del Alianza Lima vs Ayacucho FC. Y Seminario del Cristal vs San Martín.
SE ESPERA un arbitraje imparcial
EN UNIVERSIDAD TÉCNICA DE CAJAMARCA
Uculmana y Carranza serán titulares
JUEGAN el domingo a la 1:30 p.m.
FUERA DE SU NIDO
“Gavilán” va a la caza de León UTC en condición de visitante no sabe ganar. Ahora el “Gavilán” busca romper esa mala racha.
C
ajamarquinos visitan este domingo a la 01:30 p.m. a León de Huánuco con la intención de acortar la distancia a sus perseguidores en el grupo “B” de la Copa Inca. Carranza vuelve al once ideal y Baylón sigue siendo la carta en el ataque. Sin embargo, León de Huánuco ha hecho del Heraclio Tapia una fortaleza, por eso el local tratará de sacar las garras con Johan Sotil como
principal arma en mediocampo, mientras que UTC busca ser efectivo con sus contragolpes. Juan Pablo Begazo, terminó expulsado en el duelo ante Alianza Atlético, por lo que José “Cheche” Hernández ya tiene su remplazo y es el juvenil Carlos Uculmana. En tanto, Carranza tomará el lugar del goleador suspendido Víctor Rossel, con lo que tendrá más libertad para ir al ataque.
Los otros puestos casi serán los mismos con Arce, fajardo, Bogado, Encinas en la defensa. Mendoza, Núñez, Lavandeira, Salazar, mediocampo y Baylón en el ataque. UTC lleva dos puntos a León, pero su intención es sumar de visita para acercarse al puntero. Un sub 20 será una de las sorpresas en el equipo para sumar en la bolsa de minutos. Encinas confía en dar el golpe en Huánuco. Ganar en Huánuco es difícil, pero León va a tener problemas. No pensamos en otra cosa que no sea la victoria”, dijo el chimbotano Encinas, que compartirá la defensa con Fajardo.
Los dos serán los remplazantes de los expulsados Pablo Begazo y Víctor Rossel. Frente al difícil León deberá sumar UTC para prenderse a los de arriba. No deben faltar jugadores al técnico Hernández, quien ha venido analizando las bajas de su equipo de cara al partido frente a León de Huánuco en el Heraclio Tapia. Dos derrotas en condición de visitante y dos suspendidos con amonestados en cada partido obligan al técnico a mover sus fichas para intentar sorprender en la capital de la “Bella durmiente”. Para ganar a León de Huánu-
co tiene que jugar con jugadores referentes de experiencia, tratando de llenar espacios partiendo del dominio de la pelota. León sufrirá la ausencia de Manuel Corrales suspendido por acumulación de tarjetas amarillas. El fútbol es de once contra once y manejar alternativas, por eso no deben faltar jugadores en la planilla que tiene UTC, en ningún equipo del mundo se pueden jugar todas las fechas con la misma alineación siempre, hay que saberlo enfrentar y cuando falta algunos por importantes que sea en su futbol se debe remplazar con el recurso humano que se tiene bien preparado para buscar el objetivo.
ROSSEL (derecha) es el goleador de UTC EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015
GOLEADOR CRISTHIAN CARRANZA
Quiere hacer goles para ganarse el puesto El delantero de UTC Cristian Carranza está seguro de anotar en Huánuco y así demostrar porque es goleador en los equipos donde milita. “Nosotros somos un grupo inteligente lo cual tenemos que contrarrestar el apuro, la necesidad de sumar por parte de ellos, manejar los hilos del partido y posesionarnos bien dentro del campo desde el primer momento y concretar la mínima opción de gol que tengamos. Ahora que el profesor me da la oportunidad poder
Clausuran vacaciones útiles en natación
anotar y así ganarme el puesto y comenzar a anotar”, manifestó Carranza. “No tengo problemas de jugar solo en punta, me adecuo al esquema del entrenador”, agregó. Carranza es una de las cartas de gol del UTC por lo que hizo en el Mannucci en donde salió goleador jugando en la tricolor la Segunda Profesional la temporada pasada y ahora quiere hacerlo con el UTC de Cajamarca.
SE REALIZO en los meses de vacaciones escolares
C
SERÁ titular ante León
PARTIDOS SERÁN TRANSMITIDOS
Aficionados contentos Los hinchas de UTC no se quedarán sin ver ningún partido del equipo de sus amores cuando juegue con sus rivales en la presente temporada porque todos los lances ya sea jugando de local o visitante serán trasmitidos en directo por televisión en cable. Sport Huancayo y Real Garcilaso llegaron a un acuerdo con el Consorcio Fútbol Perú, responsable de los derechos de transmisión del Descentralizado 2015. Torneo del Inca, Torneo Apertura, Torneo Clausura. A partir de ahora los partidos de estos equipos serán transmitidos por CMD y Gol TV. Sport Huancayo y Real Garcilaso volverán a formar parte de la parrilla futbolera y volveremos a
ver los partidos del Campeonato Descentralizado, tal como ocurrió la primera fecha del Torneo del Inca cuando no se transmitió el encuentro entre Sport Huancayo y Alianza Lima. Otro caso similar se produjo en el encuentro de Real Garcilaso y Universitario de Deportes en la segunda fecha. Este fin de semana el 'Rojo matador' y la 'Máquina' jugarán de visita. Así que sus partidos serán transmitidos desde la sexta fecha. Es decir cuando Real Garcilaso reciba a César Vallejo y Sport Huancayo intente quedarse con los puntos en casa frente al Sport Loreto.
erca de 150 niños participaron de las enseñanzas que impartido el club José Olaya en el programa de Vacaciones Útiles en Natación. Con la presencia de padres, familiares, deportistas, se clausuró las vacaciones útiles organizadas por el Club José Olaya que tiene como técnico a Wilson Ruiz Linares. Niños y adolescentes parti-
ciparon desde el mes de enero de las clases que permiten afianzar el aprendizaje de la disciplina deportiva más completa. “El curso fue un convenio entre el Complejo Turístico de Baños del Inca, los hijos de los trabajadores que son una parte importante y el Club José Olaya para enseñar a nadar y se ha dado la oportunidad a los niños de Baños del Inca y Cajamarca
Lavandeira se acopla
TIENE que sortear jugadores muy fuertes
GARCILASO y UTC volverán a enfrentarse, ahora en Cusco
que se han inscrito en el curso”, manifestó Wilson Ruiz. Los 150 niños recibieron las enseñanzas de ocho profesores de dos clubes, un profesor responsable en cada categoría. Los más pequeños no salen nadando un largo completo, pero si han aprendido lo básico y es oportunidad para continuar enseñándoles durante todo el año que se realiza la enseñanza.
El uruguayo Pablo Lavandeira, jugador de UTC dijo que el grupo tiene un objetivo que lo maneja en la interna y es clasificar a un torneo internacional en esta temporada. “En mi país se juega muchísimo más, es muy duro. Acá se ve
buenos jugadores, el fútbol profesional es igual en todo Sudamérica y los técnicos buscan el buen juego. Yo estoy muy bien lo físico es lo fundamental he tenido que trabajar muchísimo, más apunta en la posición que juego, te enfrentas a defenso-
res muy grandes y muy fuertes, en lo personal muy bien , trabajando y mejorar todos los días”, dijo Lavandeira. “Tenemos un objetivo grupal que lo guardamos, porque cuando se dicen las cosas no pasan lo trabajamos en la interna, pero evidentemente el objetivo es una Copa Internacional, estamos trabajando de buena forma, esperamos llegar a la apertura finos, con un grupo ensamblado y un juego de memoría. Esperemos que en esta copa terminemos bien y llegar mejor al Apertura”, agregó. Lavandeira considera que el partido más duro fue ante Garcilaso que fue un equipo que les complicó mucho, tiene buen equipo, apuntan a jugar bien y a lo físico con jugadores muy fuertes, en estilo de juego. Su meta es avanzar y terminar primeros en el grupo.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes UTC HA CUESTIONADO EL ARBITRAJE
LAVANDEIRA: “EL OBJETIVO ES UNA COPA INTERNACIONAL”
Alarcón dirigirá León vs UTC
Se acopla al medio
·Cajamarquinos visitan a Huánuco con la intención de acortar la distancia a sus perseguidores en el grupo “B” de la Copa Inca.
A cazar leones ta
n pre
Im
o
ri u c r
e
El M
CMYK