“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
El Diario de Cajamarca S/. 0.80
AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ
MARTES 27 DE MAYO DE 2014
|
Año XII
| No. 2345 |
Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |
elmercuriocajamarca@yahoo.es
Falsifican cheques del Banco
de la Nación en la UNC • Ayer, en conferencia de prensa, Angelmiro Montoya Mestanza, candidato al Rectorado de la UNC mostró fotocopia de cheques falsificados con los cuales se pretende involucrarlo en actos de corrupción.
• En los pasquines que circularon por el campus universitario, en la víspera de las elecciones, se muestran cheques bancarios con la firma de Montoya en su condición de presidente de CONAFU girados a nombre de alumnos de la UNC.
Lanzan al mercado “Nativas Snacks” · Durante el VIII Festival de la Papa Cajamarquina, Impulsado por Yanacocha.
Encuentran muerto a vendedor en Iscoconga
Degüellan a militar
• Se trata de Abner Rojas Burgos quien se dedicaba a vender fruta
• La víctima es Santos Luis Mosquera Chalán, de 19 años de edad, fue atacado en el centro poblado Santa Bárbara
BARDALES: “Comprometidos con la educación”
• Las expresiones fueron luego de la colocación de la primera piedra de la escuela La Bendiza en el distrito de Jesús.
www.elmercurio.pe
CMYK
LOCALES
02 Aseguran que habrá intérpretes indígenas en juicio por Baguazo. Inicia la segunda audiencia por los luctuosos sucesos del 5 de junio del 2009 en el lugar denominado 'La Curva del Diablo'
MARTES 27 DE MAYO DE 2014
Ucrania: Prorrusos armados intervienen el aeropuerto de Donetsk. Autoridades ucranianas iniciaron un ataque aéreo de inmediato para desalojar a los rebeldes separatistas
Lanzan al mercado “Nativas Snacks” · Durante el VIII Festival de la Papa Cajamarquina, Impulsado por Yanacocha.
E
ste fin de semana se realizó el VIII Festival de la Papa Cajamarquina, resultado de un trabajo en conjunto de distintas organizaciones e instituciones públicas y privadas para valorar, promover y difundir el cultivo, la producción, comercialización y bondades de la diversidad de papas que posee la región. Más de 34 productores participantes del proyecto PROPAPA en el ámbito de Conga, mostraron cerca de 100 variedades de papas nativas y de pulpa de colores. Asimismo, distintas escuelas de gastronomía mostraron todo el arte y creatividad culinaria a través de la elaboración de distintos platillos en base a este tubérculo. En el marco de este Festival, se realizó el lanzamiento de
las hojuelas de papa de pulpa de color de denominadas “Nativas Snacks”, alimento procesado que forma parte de uno de los componentes del proyecto PROPAPA Cajamarca, iniciativa financiada por ALAC, organización corporativa de Yanacocha, que contribuye al fortalecimiento de la cadena productiva de este importante tubérculo andino. Se contó con la participación de un representante de CENCOSUD Metro, empresa con la que se gestionará el ingreso de las hojuelas a sus supermercados en la línea de snack. Este primer lote de promoción e inicio de ventas de 10 000 bolsitas snack de 40 gr., ha sido abastecido en un 100% por los productores de PROPAPA. Al finalizar el festival, se pre-
mió a los mejores productores de papa, tomando en cuenta la cantidad de variedades de papas nativas, presentación, explicación e investigación, resultando ganador el señor Eduardo Infante del caserío de Coñicorge, distrito de Huasmín en Celendín, participante PROPAPA
Cajamarca, quien presentó cerca de 100 variedades de papa nativa. “Para mí como productor es muy satisfactorio mostrar la gran variedad de papas nativas que producimos, gracias a las capacitaciones que nos han dado los ingenieros en el proyecto nos hemos dado
cuenta que la papa nativa tiene más valor en el mercado y mejor sabor y nutrientes que las procesadas y estamos abasteciendo para las papitas en hojuelas, que ahora es una realidad ver nuestra papas en su envase listas para la venta en los supermercados”, indicó Infante.
Pobladores de Yun Yun piden realizar estudio hídrico en la cuenca Porcón · Para determinar las causas de la disminución del agua en los manantiales que son captados para el consumo humano y riego en las comunidades. Realizar un estudio hídrico para determinar las causas de la diminución del caudal de los manantiales en la cuenca Porcón (aguas captadas para el consumo humano y riego), y elaborar el perfil técnico para la construcción de los puentes Uñigan y Quilish, fueron los acuerdos entre el Gobierno Regional, representado por el gerente general, Luis López Aguilar; y, los pobladores de la comunidad de Yun Yun.
El dirigente campesino, Fernando Ispilco Ayay, (acompañado por más de 100 personas) agradeció la disponibilidad del Gobierno Regional, en atender su pedido, “Ya se designó un ingeniero para iniciar la elaboración del perfil técnico de nuestros puentes; por lo tanto, la comunidad dará todas las facilidades que el caso amerite”, afirmó. El otro importante apoyo para las comunidades de La Ra-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
mada, Porcón, Tual, Yun Yun y demás comunidades es el “estudio hídrico que realizará el Gobierno Regional mediante RENAMA para determinar técnicamente las causas de la disminución del agua en los manantiales”. Gilmer Muñoz, dijo: “Primero coordinaremos con la mu-
nicipalidad provincial de Cajamarca y la Autoridad Nacional de Agua para realizar el estudio hídrico en la cuenca Porcón, porque el cerro Quilish es un área de protección municipal mediante la Ordenanza No. 012”. Por último, los pobladores invocaron a las autoridades de
la municipalidad de Cajamarca para que informen a detalle el contenido de la Ordenanza Municipal No. 012, porque actualmente nadie lo conoce. “Nosotros rechazamos cualquier tipo de actividad minera donde nacen los manantiales”, puntualizaron.
03
MARTES 27 DE MAYO DE 2014 Bolsas de Asia cierran mixtas gracias a repunte en Wall Street. En la sesión, el índice Nikkei de la plaza de Tokio tocó su máximo en siete semanas al subir 0,97% hasta los 14.602 puntos
Un parque submarino será construido en Talara. Con esta iniciativa buscan proteger la caleta de pescadores El Ñuro de la pesca ilegal de arrastre y atraer fauna a la zona
Degüellan a militar en fiesta La noche de ayer, un joven que cumplía con su servicio militar voluntario encontró trágica muerte en una fiesta.
L
a víctima es Santos Luis Mosquera Chalán, de 19 años de edad, identificado con DNI No. 71820198. Fue atacado en el centro poblado Santa Bárbara (jurisdicción distrital de Los Baños del Inca). Acudió a una celebración por misa de honras. Al parecer, una discusión sin mayor importancia terminó con la vida de este joven soldado del Batallón de Infantería Motorizado “Zepita” No. 07. El agresor utilizó dos picos de botella para cortar el cuello de la víctima. Cuando los asistentes vieron que Santos Luis sangrando en el piso lo trasladaron hasta el Hospital Regional de Cajamarca. En el nosocomio los galenos no pudieron ayudarlo, la profundidad de las heridas hizo que en poco tiempo perdiese gran cantidad de sangre y mu-
riera a los pocos minutos de ser internado. El cuerpo de Santos fue trasladado a la Morgue de Cajamarca para la necropsia de ley, ahí, el médico Alindor Torres Moreno estableció como causa de muerte: herida cortante en el cuello con seccionamiento de vena yugular. Los familiares de la víctima fueron informados de lo sucedido y tuvieron que acudir a la morgue a retirar el cuerpo de Santos para darle cristiana sepultura. Familiares y amigos de Santos protagonizaron desgarradoras escenas de dolor y exigieron justicia para que este crimen no quede impune y se detenga y castigue al agresor, quien por el momento está no habido, pero que fue reconocido por quienes acudieron a la fatídica fiesta.
Hombre se suicida en el interior de su vivienda No supo afrontar los problemas y acabó con su vida, en el interior de su vivienda en donde lo encontró su madre que impactada dio aviso a las autoridades policiales quienes junto al representante del Ministerio Público, llegaron para realizar el levantamiento del cadáver. El suicida fue identificado como Eusebio Meléndez Acosta (26) quien prefirió acabar con sus problemas quitándose la vida el último sábado en el centro poblado El Azufre-Pedro Gálvez-San Marcos. La madre del occiso Teodo-
ra Acosta Chavarría (55), afectada reveló que encontró a su hijo amarrado del cuello con una soguilla sujetada a una viga “su cuerpo colgaba me desesperé pero ya estaba muerto, por eso puse de conocimiento a las autoridades”, reveló. La Dra. Pascual Díaz Sánchez de San Marcos procedió a realizar las diligencias del caso y ordenó las investigaciones para determinar las verdaderas causas que motivaron a Eusebio terminar con las esperanzas de sus padres de ser un hombre de bien y de provecho.
Trasladan sus restos mortales de la morgue de Cajamarca. La víctima es Santos Luis Mosquera Chalán, de 19 años de edad. Fue atacado en el centro poblado Santa Bárbara acudió a una celebración por misa de honras.
Matrimonio Mosquera – Chalán, padres de Santos, en las afueras de la Morgue de Cajamarca, piden justicia para su hijo, que el crimen no quede impune.
Choque de ómnibus deja un muerto y 8 heridos Un muerto y ocho heridos dejó como saldo el accidente de tránsito en el kilómetro 676 de la Carretera CajamarcaCiudad de Dios entre el ómnibus Móvil Tours de placa B5P-959 que se dirigía del norte al sur y el auto de placa AE-7856 que venía de Pacasmayo. El fallecido fue identificado como Javier Fernando Cabanillas Reyes (26) quien quedó
atrapado entre los fierros retorcidos del vehículo, su hermano José Jhony Cabanillas Reyes contó a las autoridades que deja en la orfandad esposa y dos niños de 6 y 5 años. Mientras tanto los heridos fueron conducidos al puesto de salud más cercano. Al lugar llegó el representante del Ministerio Público para ordenar el levantamiento del ca-
dáver y su traslado a la morgue central para la necropsia de ley. El hombre de leyes indicó que junto a la policía vienen realizando las investigaciones del accidente para determinar quién de los conductores tuvo responsabilidad en este hecho de sangre que nuevamente tiñe de sangre las carreteras de penetración de la región Cajamarca.
Comerciante muere en Iscoconga Ayer, alrededor de la una de la tarde, una persona sin vida fue encontrada en el interior del Campo Ferial Iscoconga. Según las primeras informaciones se trata de un comerciante que responde al nom-
bre de Abner Rojas Burgos (25) quien se dedicaba a vender fruta en su triciclo deja una menor de 4 años en orfandad las causas son aún materia de investigación el cuerpo ha sido trasladado a la morgue
central. Se espera que en las próximas horas el médico legista remita el certificado a necropsia para determinarlas causas de la repentina muerte de este infortunado comerciante.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
MARTES 27 DE MAYO DE 2014
Chauchill ad as OPINIÓN
Decepción y arrepentimiento Una desilusión y una decepción no son lo mismo, no se parecen en nada. Ni son lo mismo, ni se sienten, ni se construyen igual. En el universo y en mi cabeza, decepcionar y desilusionar no es sinónimos. Una desilusión destruye algo posible pero poco probable. El que tiene una ilusión sabe perfectamente, aunque lo obvie, que es posible que esa ilusión no se concrete, juega con la baza de que no sea real. La desilusión no pilla por sorpresa. Una decepción es una certeza que se desmonta. Es una verdad que se rompe, que se destroza. No es que fuera algo posible y probable, sencillamente ERA y de repente no es. Tenías una certeza y no cabía ni la más remota posibilidad de que dejara de ser…y de repente no es. La decepción suele pillar tan por sorpresa que hace el vacío y deja sin aire. La desilusión se sufre sobre algo que no existía, sobre una fantasía. Por eso razón las ilusiones no se agotan nunca, después de una desilusión del tipo que sea y sin que haya que hacer nada crecerán ilusiones nuevas o pueden ser las mismas recuperadas. Incluso cuando crees que ya no tendrás más, las ilusiones crecen solas, y te sorprendes teniendo más. Cuando ya eres perro viejo, intentas frenarlas, ignorarlas, pasar de ellas, arrancarlas como las malas hierbas, pero exactamente igual que con las malas hierbas…las ilusiones pasan de ti y crecen solas hasta que te han conquistado. La decepción destruye una certeza y las certezas no crecen solas. Las que se rompen además jamás se recuperan y recomponen. Construir una certeza nueva exige trabajo, dedicación, esfuerzo y una confianza acojonante que con la edad se va perdiendo. Exige también capacidad para pasar por alto las consecuencias que las decepciones anteriores causaron en el ánimo, porque recordarlas es tan doloroso que incapacita para reconstruir nuevas certezas. Cuanto mayor eres, menos certezas tienes y más decepciones acumulas. Las desilusiones son necesarias. Hay veces en la vida en que es necesario desilusionar a alguien. Va a ser doloroso pero es necesario porque ves que esa ilusión que le está creciendo y que está a punto de conquistarle nunca va a ser certeza y aunque le vaya a doler, hay que hacerlo. El que desilusiona no es feliz haciéndolo, pero sabe que es necesario y que el desilusionado podrá tener nuevas e incluso mejores ilusiones.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Fuentes Ahora los acusados terminan acusando. Parece que algunos que pensaron hacer un bien a cierto presidente, terminan hundiéndolo por un mal manejo de cierta información. Es difícil avanzar con ese tipo de asesores.
Escudero Pensamos que sólo el municipio de Cajamarca tenía su fiel escudero su leal vasallo, su ejemplo de sobonería. Como van las cosas se va a necesitar mucho más que un simple escudero, se requiere de todo un ejército de abogados…pero buenos que defiendan a papi.
Inauguraciones Las inauguraciones están a la orden del día. Todos los días, sobre todo en esta época del año, aparecen las obras concluidas. Parece increíble, pero en el Perú se está trabajando, se está avanzando a pasos agigantados…sorprende la rapidez con que se concluyen los proyectos.
Obras y más obras Nadie en su sano juicio se opone a que la ejecución de obras, solo pedimos que por favor concluyan a tiempo y estén bien hechas, por el bien de todos.
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
De ahora en adelante, cuando una empresa convoque a la gente a cualquier evento, cuídense de ser filmados, grabados o registrados. No se sabe en qué momento pueden ser sorprendidos por los incómodos destapes que supuestamente alguien hace.
fotonoticia
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
El derecho a la libre expresión es un derecho universal, se dice que en países supuestamente democráticos y libres se defiende a cada ciudadano, independientemente de su género, condición social o ideología, pero parece.. que alguien desea anular ese derecho.
Reuniones
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Expresión
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
MIÉRCOLES 30 MAYO DE ABRIL DE 2014 MARTES 27 DE DE 2014 Más de 8.000 escolares abandonaron las aulas durante el 2013. En Lambayeque, las autoridades señalan que la mayoría de alumnos deja el colegio para trabajar. Chiclayo es el punto crítico
Empresario encañona con arma a policía de tránsito en el Callao. El sujeto, identificado como Carlos Luis Valdivia Zapata, estaba bajo los efectos del alcohol
Falsifican cheques del Banco de la Nación en la UNC Ayer, en conferencia de prensa, Angelmiro Montoya Mestanza, candidato al Rectorado de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC) mostró fotocopia de cheques falsificados con los cuales se pretende involucrarlo en actos de corrupción.
E
n los pasquines que circularon por el campus universitario, en la víspera de las elecciones, se muestran cheques bancarios con la firma de Angelmiro Montoya en su condición de presidente del Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades (CANAFU) girados a nombre de alumnos de la UNC. Supuestamente, de esa forma Montoya Mestanza estaría financiando su campaña
al Rectora de la UNC. La copia de los pasquines distribuidos muestra cheques del Banco de la Nación, pero son adulterados. En primer lugar, ningún cheque que emite una institución del Estado puede ir con una sola firma, y menos lo firma el titular de la entidad, solo lo firma el contador, el administrador o gerente, de acuerdo al caso. Del CONAFU ya no soy presidente desde hace meses, y eso se demuestra con documen-
Increíble que esto pase en la primera Casa Superior de Estudios de Cajamarca. Angelmiro Montoya Mestanza, ex rector de la UNC y actual candidato. Demostró que los cheques bancarios eran fraudulentos.
tos. Además, jamás una entidad va a girar cheques a terceros, en este caso alumnos de una universidad, menos para financiar una campaña interna, detalló Montoya. Quien distribuyó estos pasquines ha cometido un delito, pues ha tomado el nombre de la CONAFU, del Banco
EL CLAUSTRO DEL SABER. Como se sabe, tanto él como Roberto Mosqueira buscarán convertirse en el nuevo rector de la Universidad Nacional de Cajamarca en el proceso de segunda vuelta, cualquiera podría suceder en el cargo a Carlos Tirado Soto.
de la Nación, y ha levantado una calumnia a un docente universitario, decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas, ex Rector de la UNC, y que no tengo juicio alguno durante o después de mi gobierno, enfatizó. “Se dice que realicé pagos a
alumnos con dinero de la Asamblea Nacional de Rectores, eso es imposible, además, para decir eso han falsificado cheques de diversos bancos, eso es delito, pero no dan la cara, lo hacen como pasquines y los distribuyen al interior de la Universidad”, indicó Montoya Mestanza.
Una verdadera vergüenza. Parece que algunos alumnos o docentes no aprueban cursos de lectura, pero falsificando nadie les gana. Los cheques de bancarios son alterados, códigos, firmas, sellos, todo fraudulento.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
MARTES 27 DE MAYO DE 2014
ESPECIAL COPROSEC capacita a vecinos de Cumbe Mayo “Continuamos con el trabajo de capacitación y sensibilización enmarcados en el plan de seguridad y convivencia 2014 con el objetivo de brindar información a la población sobre medidas de prevención y autoprotección ante riesgo de delitos contra el patrimonio en sus diversas modalidades que la ciudadanía tiene que adoptar a fin de reducir la incidencia delictiva”, informó Crnel. Ángel Roncal Salazar, Secretario Técnico del COPROSEC. La información por brindar se hará dentro del marco de implementación de la Campaña “Prevenir antes que Lamentar”, cuyo objetivo primordial es de “Generar en la población una Cultura de prevención y autoprotección ante el riesgo de ser víctimas de delitos contra el patrimonio en sus diversas modalidades”. Luego de la exposición los asistentes podrán intervenir con sus preguntas, observaciones, comentarios sobre la seguridad ciudadana en su sector y se recogerán aportes con el objeto de mejorar las condiciones de seguridad y la disminución de los factores de riesgo que aumentan la sensación y percepción de inseguridad en dicho Sector. La Secretaría Técnica del COPROSEC y la Junta Vecinal del Sector 04 “Cumbe Mayo”, en su condición de organizadores, esperan que la población asista masivamente a esta importante convocatoria, por la mejora de las condiciones de seguridad de este importante sector de la ciudad de Cajamarca.
"Queremos reducir el número de casos de cáncer avanzado". Tatiana Vidaurre, directora del Inen, habla sobre el énfasis en prevención del cáncer del Plan Esperanza.
Maldito plástico Desde hace años, a partir de la epidemia del cólera, (1992 para ser exactos), se aprendieron nuevos hábitos de higiene, que a la larga han significado hábitos de contaminación ambiental.
S
e pensó que el plástico era la solución para que la población consuma alimentos más limpios, mejor conservados, mayor calidad. Pero se llega al extremo de comprar un papel higiénico y solicitar una bolsa, y en cualquier farmacia dos pastillas son entregadas con bolsitas que solo servirán una vez en la vida, pero para ser degradadas por la naturaleza pasarán décadas. La bolsa plástica se convierte en un factor determinante para la conservación del medioambiente, el cual, a
decir de algunos, es su principal preocupación. Desde esta perspectiva, mucho se puede luchar contra mineras y vehículos motorizados, pero sería oportuno luchar por cambiar de hábitos, y dejar de una buena vez, el mal hábito de exigir la maldita bolsa de plástico. También, la industria de las bebidas gaseosas, cambiaron el vidrio por los envases retornables y descartables de plástico que son más sencillos se ser transportados, y por ende, olvidados en cualquier parte de este mundo, al cual decimos amar.
El gallinazo y la bolsa. Un carroñero lucha por rasgar la bolsa que contiene su comida. Esto sucede en medio del río Mashcón. El plástico no significó un mejor nivel de vida, sino un facilismo que nos está pasando la factura.
Muchos afirman que aman el medioambiente pero no se materializa ese sentimiento. No se siembran árboles, ahora los campos son simples botaderos de bolsas plásticas.
De reciclaje y limpieza
Durante el año, son limpiados los canales, cunetas y desagües de la ciudad, incluyendo ríos y quebradas. Los residuos que más aparecen en esa larga y repetitiva labor es recoger bolsas plástiEL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
cas. Se llega incluso al extremo, de provocar verdaderos desastres, pues muchos problemas con la red de alcantarillado son provocados por la saturación de bolsas y botellas plásticas que impi-
den el libre paso de las aguas. En el caso de Cajamarca, el trabajo de reciclaje no es tan maravilloso como se piensa, pues el trabajo de segregar y volver a utilizar algunos materiales tiene sus curiosidades. Actualmente, son dieciséis los recicladores formalizados, esta asociación viene trabajando en la ciudad y los resultados son buenos, se cuenta con el apoyo de los vecinos. El número de recicladores en poco, para el área de la ciudad, esperamos que a futuro más personas puedan integrar esta asociación y se pueda sectorizar el recojo de bolsas, botellas, papeles y cartones, que son los materiales que se utilizan en la in-
dustria, agrega. Las bolsas plástica son un problema, pues se utilizan solo una vez, y de ahí son arrojadas a la basura, o por los desagües, o son arrojas a la calle. Y si son bolsas que están sucias ya no es posible que sean recicladas, el reciclaje tienen un factor de limpieza, y de ello depende su valor en el mercado. Cuando se observa botellas o bolsas de plástico en las calles o en los ríos, es porque están sucios y no sirven para comercializarse. Un kilo de botellas con tapa se valora en setenta céntimos, un kilo de botellas plásticas sin tapa tiene un valor de treinta céntimos. Los cartones, mientras su procedencia sea más limpia, al igual que los papeles, mejor, más precio por kilo.
07
MARTES 27 DE MAYO DE 2014 Bolsa limeña concluye operaciones con indicadores en rojo. El Índice General perdió 0,03% en sesión de bajo flujo de negocios. En en 2014, la plaza local ha ganado 0,20%
Tipo de cambio sube a S/.2,789 al término de la jornada. Empresas aumentaron sus posiciones en dólares tras pago de impuesto. El billete verde acumula alza de 0,39% en 2014
Captura a sujetos acusados de robar mototaxis
Caen “clonadores” de tarjetas
E
l personal del Serenazgo de Cajamarca, capturó a una presunta banda de “clonadores” de tarjetas de crédito, cuando intentaban sorprender a clientes del Banco de Crédito de la sucursal ubicada en la intersección de jirón Sucre y Reyna Farge. Uno de los trabajadores de la entidad bancaria se percató de las intenciones de los maleantes, al observar su sospe-
chosa actitud en las afueras de los cajeros de retiro de dinero. Prontamente llamó a los agentes del Serenazgo quienes acudieron al lugar para comprobar los hechos, sin embargo al verlos llegar los sospechosos emprendieron raudamente su huida con dirección a Baños del Inca. Con la sospecha de que porten armas y para lograr su captura el personal del Sere-
Los sujetos identificados como Ronal Santa Cruz Ayay de 21 años y Jorge Luis Tacilla Zambrano de 18, habían sido detenidos por dos mototataxistas que los acusaban de intentarles robar sus vehículos menores, utilizando un arma blanca. Los agraviados Jesús Carrazco Bacon (22) y Segundo Ricardo Huaripata (18), manifestaron que los sujetos los sorprendieron con un cuchillo, y los amenazaron para que entreguen sus mototaxis de placa
M8-4895 Y 6328-4M respectivamente, cuando estaban estacionados en el barrio Lucmacucho. Los agentes del Serenazgo llegaron al lugar y encontraron en su poder los dos cuchillos de cocina de 20 y 15 cm, con los que amedrentaban a sus víctimas. Ambos sujetos fueron puestos a disposición de las autoridades policiales, para ser sometidos a las investigaciones que compruebe su autoría de los constantes robos de mototaxis, suscitados en la ciudad.
nazgo pidió apoyo a los agentes policiales, logrando reducir a Adán Santa Cruz Pérez (40) natural de Tarapoto, Luis Wandorley Vásquez Santa Cruz (19) y Jorge Luis Clavo Enriquez de Chiclayo. Los tres sujetos fueron trasladados a la primera comisaría, donde se compruebe no escondan tarjetas clonadas u “skimmer” que son dispositivos electrónicos que se usan para este tipo de fechorías.
Retroexcavadora choca contra casada La pesada retroexcavadora se desenganchó, caminó en retroceso e impactó contra la vivienda de tapial de Jr. Belén y Continsuyo, perforando la esquina donde estaba instalada la cocina. Los miembros de la familia que justo tomaban desayuno, al sentir el golpe salieron corriendo y evita-
ron una desgracia. Los esposos Lucinda Gutiérrez Quilche y Antonio Camacho Arce, indignados llamaron al personal del Serenazgo, para denunciar al conductor de pesado vehículo marca CAT con código CC150, que lo estacionó metros más arriba de su vivienda, sin to-
mar las precauciones. “Hemos sufrido el susto de nuestras vidas, ha podido matarnos, no sólo por el golpe sino también porque ha podido desprenderse las paredes o vigas y caernos encima” dijo la ama de casa mostrando los daños materiales, que solicita sean refaccionados de inmediato. Los agentes del Serenazgo, recibieron la denuncia y con el acta respectiva trasladaron a los agraviados había la comisaria de la jurisdicción para que formalicen su pedido y encuentren al conductor que estaba como no habido.
1280 AM
R
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
MIÉRCOLES MARTES30 27DE DEABRIL MAYODE DE2014 2014
Entregan obra mejoramiento de escuela en Tres Molinos
BARDALES: “Continuamos comprometidos con la educación por ser derecho para el desarrollo” Obra también incluye el equipamiento con mobiliario escolar, 6 computadoras y proyector multimedia y un sistema de tratamiento de aguas residuales.
A
través de la construcción e implementación de modernas estructuras para la educación, el alcalde Ramiro Bardales, informó que continúan con las labores en el sector educativo y así continuar con la promoción de la educación pues apostando en el sector educativo conseguiremos que nuestra sociedad sea responsable y digna; además porque es un derecho para el desarrollo. Las expresiones fue-
ron luego de la colocación de la primera piedra de la escuela 82125 La Bendiza en el distrito de Jesús. Sostuvo que durante su gestión, en el rubro educativo, la Municipalidad Provincial ha invertido más de 25 millones de nuevos soles que constituye moderna infraestructura, implementación con mobiliario, salas y equipos de cómputo. Dicha inversión, precisó la autoridad munici-
pal, realizada de manera descentralizada en los distritos de Cajamarca. En otro momento, dijo que para esta obra se ha destinado una inversión de que asciende a la suma de S/. 965,660.81 nuevos soles y se construirán cinco aulas y un ambiente especial para la sala de cómputo. Además, se contempla la construcción de la dirección, cocina, reconstrucción de la plataforma deportiva totalmente equipada con juegos mecánicos, servicios higiénicos y la instalación de un tanque elevado. “La política de nuestra gestión ha sido descentralizar los recursos económicos en zonas que tienen mayores necesidades, priorizando el aspecto educativo”, acotó emocionado la primera autoridad municipal.
Causa molestia estado de calles Ante la presencia de un gran número de huecos en las diferentes calles de Cajamarca, los transeúntes y conductores mostraron su malestar, por ello pidieron a las autoridades locales que se preocupan por brindar el mantenimiento respectivo. De igual forma precisaron que la situación se empeora
cuando llueve, pues en estas calles donde hay presencia de huecos se forman grandes charcos de agua y con el paso de los automóviles, son salpicados los transeúntes. Los conductores también dijeron que sus unidades se malogran fácilmente. A la vez recordaron que una de las promesas del alcalde
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
Ramiro Bardales, fue la de mejorar el sistema vial, en cuanto a sostener una adecuada infraestructura, pero esto no pasa por ello pidieron que los últimos meses que le queda en la gestión por lo menos se encargue de ordenar el mantenimiento de las principales calles de Cajamarca.
La alegría de los pobladores de las diferentes comunidades que pertenecen al distrito de los Baños del Inca por la ejecución de sus obras se manifiesta con el agradecimiento al Alcalde Ing. Jesús Julca Díaz, es por ello que una vez más la autoridad edil se dio cita al caserío de Tres Molinos del Centro Poblado de Santa Bárbara donde se hizo entrega de la obra denominada “Mejoramiento de la Institución Educativa Nro. 82113”, que cuenta con una sala de cómputo equipada, un auditórium, servicios higiénicos entre otros y tiene un costo aproximado de un millón y medio de soles. La presidenta de la Asociación de Padres de Familia Sra. Carmen Huamán agradeció a nombre de los padres de familia y alumnos por esta obra que hoy es una realidad y que lo espe-
raban hace muchos años atrás. El Director Carlos Castañeda Solano de la Institución Educativa 82113 indicó que el recibir esta obra significa estar de acorde a las exigencias de la educación y la que los conlleva a la comodidad de los alumnos, padres y docentes. Por otro lado le deseo muchos éxitos en su carrera política al Ing. Jesús Julca porque es una persona que sabe trabajar con todas las comunidades de su jurisdicción y hablar de él es hablar de obras y un futuro mejor para los pueblos. El Alcalde del Centro Poblado de Santa Bárbara Augusto Pompa mencionó que las obras que se están ejecutando en las comunidades de Los Baños del Inca por el concejo municipal son importantes para el desarrollo del distrito generando la prosperidad de sus pobladores.
Universitarios tomaron local institucional en Jaén Estudiantes de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC), filial Jaén hoy tomaron su local institucional en protesta por el anuncio de la compra de una máquina procesadora de cacao. Según los estudiantes se produciría una compra irregular. Kevin Angulo, dirigente del centro federado de la mencionada casa superior de estudios expresó que aparentemente en el proyecto de la compra de la máquina procesadora de cacao, se vislumbra presuntos manejos irregulares, por ello prefieren que todas esta situación se
aclare. Hasta el lugar de los hechos se acercó el representante del Ministerio Público, quien luego de dialogar con los estudiantes y escuchar sus demandas levantó un acta de constatación sobre la medida de lucha que habían emprendido los estudiantes. De igual forma también llegó el congresista Luis Llatas Altamirano, quien instó a los estudiantes a deponer su actitud y promover el diálogo con las autoridades universitarias, pues los problemas se deben solucionar por la vía del diálogo.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
MARTES 27 DE MAYO DE 2014 La Dra. Socorro Horna Cabanillas, responsable de este servicio a la comunidad cajamarquina, informó que se trabaja en diversas zonas de la ciudad de acuerdo a un cronograma establecido durante el mes de mayo, dando prioridad a los sectores menos favorecidos de tal forma que la ayuda médica llegue a todos por igual. El dia martes 27 estarán atendiendo en Ajoscancha, el miércoles 28 en el Barrio San Vicente, el jueves 29 en el Complejo Qhapac Ñan, y el viernes 30 y sábado 31 de mayo prestarán sus servicios de salud en el mercado Santa Rosa al lado de la
compañía de Bomberos de Cajamarca. La profesional de la salud indicó que la atención por día fluctúa entre 60 y 70 personas de escasos recursos económicos, en la actualidad, ya se esta trabajando la programación del mes de junio en los que se considerará visitas a los distritos de Chetilla , Matara y Llacanora. Paralelamente, al apoyo médico de distritos se viene coordinando con los programas asistenciales de Comedores y Vaso de Leche para atender a todas las personas que lo necesiten y que no cuenten con los recursos económicos suficientes.
Anuncian nuevo cronograma de atenciones de Clínica Móvil – PMC
L
a Clínica Móvil de la Municipalidad Provincial de Cajamarca continúa prestando sus servicios de salud en diversos sectores de Cajamarca, el lunes 26 de mayo estuvo en la Plataforma del Barrio La
Se vende terreno Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av.Principal
RPM #945091900 - *0209982
Merced, realizando diversas atenciones médicas a los pobladores y transeúntes del lugar. Los servicios médicos que prestan diariamente son: atención odontológica en curaciones, extracciones,
limpieza y flourización a niños a partir de los tres años, atención en Medicina General dirigido a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, y, atención de Crecimiento y Desarrollo en niños.
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
MARTES 27 DE MAYO DE 2014
DEPORTES
Brasil quería convocar a Diego Costa para el Mundial. El entrenador de la selección brasileña afirmó que conversó dos veces con el delantero del Atlético de Madrid sobre el tema
MUNICIPIOS Y REGIÓN PRINCIPALES ENEMIGO DEL DEPORTE
Escenarios de la Copa Perú en estado deplorable Canchas de fútbol, o potreros son algunos calificativos que reciben los estadios de nuestra región por parte de los futbolistas.
E
l estadio de Namora más que un campo de fútbol parece una chacra no se puede jugar, escenarios como el de Matara lucen en pésimas condiciones. Cuando se juega en esta cancha no se juega en pasto natural, tiene más tierra, arena que gras. Otro escenario el Club del Pueblo de Baños del Inca no es ajeno al mal estado, luce descuidado y su cancha se encuentra en pésimas condiciones. Hace semanas luce un gras seco amarillento, el IPD Cajamarca, que lo administra no hace nada. Además el alquiler es costoso y los clubes de Baños del Inca no pueden pagar, por eso los dos clubes representantes del balneario no van a jugar la provincial en ese escenario, sino lo harán en la cancha del cuartel BIM Zepita No. 7. El estadio Héroes de San Ramón, de la capital del departamento, es el único que está en condiciones para este cam-
peonato, tiene una cancha con gras sintético, pero el problema para los clubes es el costo por su alquiler. Llacanora juega en una cancha habilitada para el fútbol, muchos años que ningún alcalde se ha preocupado por construir un estadio para el deporte de su distrito. Asunción, tiene una estadio cerrado, pero también está descuidado, su cancha es de tierra y cuando llueve se juega en barro y lagunas. Magdalena también cuenta con su estadio, pero no tiene mantenimiento, su cancha es de tierra tipo arcilla dura y antes de jugar se tienen que mojarlo para jugar mejor. San Juan. Por el momento no tienen estadio debido a que su municipalidad está construyendo un moderno estadio cerrado con cancha natural, las primeras fechas los representantes de San juan jugarán en una cancha habilitada en uno
de sus caseríos. Cospán tiene un estadio chico, pero al igual que los otros también luce descuidado. Estos escenarios también dejan mucho que desear en sus servicios higiénicos y camerinos son una decepción por la dejadez de los que tienen a su cargo la administración de dicho estadios, los municipios es el principal enemigo del deporte, por eso las empresas privadas deben tomar en concesión los estadios y así dar el mantenimiento adecuado. La Liga provincial otorga el pase a la departamental, luego la regional y finalmente la nacional.
LA CIFRA
12 Distritos tiene la provincia de Cajamarca y ninguno tiene un buen estadio porque a sus autoridades, los alcaldes el presidente de la Región no le interesa el deporte
EL DOMINGO PUEDE ALCANZAR AL LIDER
Se acerca al puntero Jugada la quinta fecha de la Segunda División, la punta del torneo sigue en la selva. San Alejandro y Alianza Universidad continúan como líderes con
11 puntos, tras ganar sus partidos en casa. Pero ahí cerca siguen Comerciantes Unidos, Sport Boys y Municipal que también sumaron tres puntos.
RESULTADOS DE LA QUINTA JORNADA Willy Serrato 1-0 Atlético Torino Estadio: Francisco Mendoza Pizarro, Olmos. Gol: Fernando García 80', penal Árbitro: Renzo Castañeda. Walter Ormeño 0-3 Sport Boys Estadio: Municipal, Quilmaná. Goles: Jaime Linares 7'; Víctor Hugo Espinoza 48', penal; y Manuel Olaya 68' Árbitro: Diego Jaimes. Alianza Universidad 2-0 Deportivo Coopsol Goles: Wellington Adao 32', penal, Jesús Reyes 40', penal Estadio: 'Heraclio Tapia' Huánuco Árbitro: Freddy Arellanos. Atlético Minero 1-0 Pacífico Gol: Germán Carty 80' Estadio: 'Municipal, Matucana. Árbitro: José Martínez. Defensor San Alejandro 1-0 Carlos A. Mannucci Gol: Anthony Rosel 92' Estadio: Aliardo Soria Pérez, Pucallpa. Árbitro: Michael Espinoza. Deportivo Municipal 2-1 José Gálvez Goles: DM: Exar Rosales 64', penal y Adrián Zela 78' / JG: Sergio Ibarra 51' Estadio: Iván Elías Moreno, Villa El Salvador. Árbitro: Jorge Panta. Sport Victoria 0-0 Alfonso Ugarte Estadio: José Picasso Peratta, Ica. Árbitro: Fernando Legario. Unión Huaral 1-1 Comerciantes Unidos Estadio: Julio Lores Colán, Huaral. Goles: UH: Josef Chávez 73' / CU: Nicolás Celis 12' /
DE CARA AL INICIO DEL APERTURA
UTC continúa con pretemporada
ESCENARIOS de los distritos de Cajamarca tiene las peores canchas
SE VENDE BARNIZADORA UV CON MAQUINA OFFSET
FORMATO 70 X 50 OFFSET ROLAND PARVA MAS HORNO UV Cel.: 976121020 RPM *567535 Jr Sor Manuela Gil 408
Luego de un descanso tras la finalización en el Torneo el Inca, UTC retorna a los trabajos en la presente semana con miras al inicio del Apertura. Los entrenamientos serán a doble turno durante los días de la semana. El comando técnico de Carlos Galván podrá contar con todo su plantel pues los jugadores ya se incorporaron después de estar algunos días con sus familias. Los trabajos se realizan en la cancha del estadio Héroes de San Ramón, también en el Club del Pueblo de Baños del Inca y en un gimnasio de la ciudad. El profesor Galván espera recuperar el buen estado físico de sus muchachos para lo
cual tiene que trabajar mucho, además en sistema técnico evalúan la mejor fórmula a emplear. El debut del “Gavilán” en el apertura es ante el Sporting Cristal el siete u ocho de junio como local en el estadio Héroes de San Ramón.
LA CIFRA
12 Días faltan para el inicio del Apertura del descentralizado torneo importante del fútbol peruano y los equipos jugarán todos contra todos
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
MARTES 27 DE MAYO DE 2014 UTC ALCANZÓ UN AJUSTADO TRIUNFO ANTE ÁNGELES
Se cobró la revancha El quinteto de UTC Cajamarca alcanzó la víspera un triunfo apretado sobre su tradicional rival los Ángeles por 17 – 15 en la tercera fecha de la segunda rueda del Torneo de Selección y Competencia de la Liga Distrital Mixta de Basquetbol de Cajamarca. El conjunto dirigido por Carlos Castañeda venció en el coliseo de la Universidad Nacional de Cajamarca, las chicas de UTC desplegaron una labor con intermitencias pero aun así resultó la principal vía de ataque con las canastas, rebotes y asistencias. UTC Cajamarca con este
triunfo se cobró la revancha ante su tradicional rival Ángeles, ya que en la primera rueda ganaron las verdolagas. La rivalidad entre estos quintetos se da porque en la temporada pasada varias basquetbolistas jugaron en los Ángeles y este año han pasado a las filas del UTC. Entre las que destacan en el UTC están Araceli Incio, Treici Aguirre. Este triunfo mantiene en los primeros lugares a las chuicas del UTYC, mientras que en varones también el club UTC viene librando una buena campaña.
COMERCIANTES UNIDOS también conocido como las águilas cutervinas
ÁGUILAS, PELÍCANOS, PORTEÑOS, TRICOLORES
16 equipos en la Segunda
E
stos son los apodos de los clubes que participan en la Segunda División. Desde históricos hasta divertidos. Solo dos no tienen apelativo. La Segunda continúa con todo, pero la fiesta no solo es en cada partido que se disputa. Sino también en el origen de todos los equipos y cada uno, como pasa en cualquier club del mundo tienen su “chapa”.
EL TRIUNFO estuvo para cualquiera al final UTC fue más efectivo en la canasta
LA FIESTA ES EN EL HÉROES DE SAN RAMÓN
Se inauguran los juegos escolares Con la participación de miles de estudiantes, hoy martes 27 de mayo, serán inaugurados los Juegos Deportivos Escolares Regionales 2014 en el departamento de Cajamarca, se informó. La UGEL detalló que la ceremonia de inauguración se realizará a partir de las 9:00 horas en el estadio Héroes de San Ramón con las principales autoridades deportivas locales, deportistas y los escolares de la Unidades de Gestión Educativa
LA CIFRA
12 Disciplinas se jugarán en la Categoría “C”, nacidos en los años de: 1997,1998, 1999 y son: Ajedrez, Atletismo, Ciclismo, judo, natación, tenis de campo, tenis de mesa, basquetbol, fútbol, futsal, hándbol, voleibol.
Local. Este evento propicia el desarrollo no solo de las capacidades físicas sino intelectuales de los escolares cajamarquinos. Los juegos es una sana competencia con miras a clasificar en los Juegos Deportivos Nacionales, en donde se espera que Cajamarca pueda obtener este año mejores resultados. Para este año 2014, los Juegos Deportivos ha incluido en el programa oficial a niños y niñas desde los 7 años de edad, los mismos que han de participar en las diferentes disciplinas deportivas adaptadas a su corta edad. Con esta categoría denominada “0” se busca promover el deporte formativo donde será indispensable otorgarles las mejores condiciones organizativas y afectivas de parte de los entrenadores, delegados, organizadores, árbitros y padres de familia. Asimismo, se han incorporado nuevas disciplinas deportivas en las categorías “A” “B” y “C” que pretenden generar nuevos espacios de participación.
LOS APODOS DE LOS EQUIPOS DE LA SEGUNDA DIVISIÓN Deportivo Coopsol: No tiene chapa. Es un club relativamente nuevo y con una popularidad casi nula. Ese es uno de los motivos por los cuales no se ha ganado un apodo conocido. Unión Huaral: Su tradición en el fútbol peruano le ha dado dos 'chapas' harto conocidas. 'Los Naranjeros' y 'El Pelícano'. Walter Ormeño: El equipo de Imperial, distrito de Cañete en el departamento de Lima, tiene 63 años de fundación y se le conoce como “Los Leones Blancos” y 'Los Imperiales'. Alianza Universidad: El equi-
po pertenece a la Universidad de Huánuco y su apodo se relaciona con la camiseta similar a la que usa el Barcelona de España. Le dicen 'Los Azulgranas'. Pacífico FC: El equipo de San Martín de Porres Lima Norte solo es conocido como 'La Rosada', una 'chapa' similar a la de Sport Boys. Sport Boys : La tradición del cuadro del Callao también es muy conocida. Lleva como apodos 'La Misilera', 'Los Porteños' y 'Los Rosados', básicamente. Atlético Minero: El equipo de Huarochirí es conocido como 'La Furia Minera' o 'La Naranja Mecánica de la Carretera Central' por su ubicación geográfica. Comerciantes Unidos: Es de Cutervo, en el departamento de Cajamarca. Su 'chapa' más conocida es 'Las Águilas Cutervinas'. Deportivo Municipal: Lleno de historia, el popular club limeño tiene tres apodos famosos: 'La Academia', 'Muni' y 'Los Barrenderos'. Defensor San Alejandro: Es un equipo del departamento de Ucayali, pero no de Pucallpa, sino del distrito de Irazola provincia de Padre Abad. Por eso se ganó el apodo de 'La Fuerza del Cacao', debido a que en su zona
hay una abundante producción de cacao. José Gálvez: Los chimbotanos son conocidos como 'La Franja' debido a la camiseta que usan, similar a la de la selección peruana. Sport Victoria: Es un equipo antiguo de Ica, con 98 años de existencia. Debido a ello se le conoce como el 'El Decano Iqueño', aunque también como 'El Albinegro'. Alfonso Ugarte: El cuadro de Puno tiene dos seudónimos famosos: 'La Franja Puneña' y 'Los Altiplánicos'. Atlético Torino: El cuadro de la ciudad de Talara tiene como apelativo más famoso a 'El Taladro', por la actividad petrolera en su zona y también 'El Granate', por el color de su camiseta. También se le conoce como 'El Rey de Copas' gracias a la cinco Copa Perú que levantó. Carlos A. Mannucci: El equipo de más tradición de Trujillo es llamado como 'La Tricolor' por la existencia de tres colores azul, blanco y rojo en su camiseta. Pero también como 'Los Carlistas'. Serrato: Es el segundo equipo de la Segunda División al que no se le conoce un apodo establecido. Pero si a alguien se le ocurre algo, no estaría mal un aporte.
EX VOLANTE DE UTC SIGUE SIN EQUIPO
Desmiente llegada de Manco a Alianza La administradora del Club Alianza Lima, Susana Cuba negó por completo que tenga un interés en fichar al ex volante de UTC Reimond Manco de cara a su participación en el Torneo Apertura y la Copa Sudamericana. “La llegada de Manco a Matute es completamente falsa, no es un objetivo para nosotros en la actualidad, no sé de dónde salió la información pero reitero no hemos analizado su contratación”, sostuvo Cuba. De esta manera, la Administradora ha querido zanjar los rumores sobre el interés
del club en Manco. “Es cierto que Alianza Lima tiene que reforzarse para la Copa Sudamericana porque luego de lograr la Copa Inca la exigencia es mayor pero Manco no es nuestra prioridad”, dijo Susana Cuba quien reiteró que la solidez de este nuevo equipo se basa en la disciplina y creer en el trabajo del técnico. “Este equipo tiene hambre de gloria, es luchador y eso se vio reflejado en la remontada del 20 ante la San Martin, además confía en el trabajo e Guillermo Sanguinetti”, indicó. A inicio de año, la Administradora del club íntimo aseguró
que mantendría la tolerancia cero en los jugadores del primer equipo que tendría como objetivo ganar el campeonato Descentralizado.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes 16 equipos en Segunda · ÁGUILAS, PELÍCANOS, PORTEÑOS, TRICOLORES
Estadios deplorables Se acerca al puntero
· MUNICIPIOS Y REGIÓN PRINCIPALES ENEMIGO DEL DEPORTE
· EL DOMINGO PUEDE ALCANZAR AL LIDER
En un partido totalmente aburrido, UTC jugando como local empató 0 a 0 con la reserva de Universitario.
Se cobró la revancha · UTC alcanzó un ajustado triunfo ante Ángeles
ta
n pre
Im
o
i r u rc
e
El M
CMYK