“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
El Diario de Cajamarca
S/. 0.80
AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ
MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2015
|
Año XIII
| No. 2595 | Teléf. 365275 /
CEL: 976 121020 |
elmercuriocajamarca@yahoo.es
DEPORTES LA NUEVA INVASIÓN DE LA FAMILIA CHAUPE Mineros ilegales mueren en socavón ·El hecho ocurrió en el socavón “Baca Pereda”, las víctimas son Hernán Franklin Bautista Huingo y Deuner Frank Salirrosas Luis.
Del 26 de mayo al 24 de junio de 2015 con el fin de asegurar el control del orden interno
·Autorizan a las fuerzas armadas intervenir para el control interno en zonas convulsionadas
Militarizan Cajamarca ACTUALIDAD
Cardiología podría desaparecer por falta de presupuesto
ACTUALIDAD
Destinan S/. 3 millones para planta de residuos sólidos CMYK
LOCALES
02 Martín Belaunde Lossio habría escapado en este vehículo. Empresario Alí Eid Alí fue detenido hoy en camioneta que habría prestado a peruano para que se fugue de arresto domiciliario
MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2015
Adolescente denunció abusos de Testigos de Jehová. Una mujer británica criticó duramente el sexismo y la corrupción que existe en ese grupo religioso. Mira el video de YouTube
Destinan S/. 3 millones para II etapa de planta de tratamiento de residuos sólidos Tres millones de nuevos soles serán destinados a la construcción de infraestructura en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos (PTRS) ubicada en el sector Cochambul (distrito Namora).
L
as obras corresponden a la II fase de celdas de almacenamiento y segregación en la PTRS, informó el burgomaestre provincial de Cajamarca Manuel Becerra Vilchez. Se abrirá una celda para el adecuado desecho de electrodomésticos y equipos de cómputo, así como de baterías – estas últimas elementos altamente contaminantes para el medioambiente y que requieren de celdas especiales. Una tercera fase en la PTRS –
aún en estudios técnicos - establece la utilización de material reciclable como plástico, vidrio, papel y cartón para elaboración de nuevos productos. Propuesta exitosa en varias ciudades que convirtieron a sus desechos en un alternativa para generar dinero y abrir puestos de trabajo. La PTRS está cumpliendo con recibir residuos pero el objetivo es resolver de forma integral el tema de la basura en Cajamarca. Se requiere de nuevos vehículos compacta-
dores y el apoyo de la población. El vecino debe aprender a segregar sus residuos y ser agente activo en el proceso de mantener limpia la ciudad, refirió el burgomaestre. Para este jueves 28 de mayo, la Subgerencia edil de Limpieza Pública en coordinación con instituciones y empresas de la ciudad ha organizado una reciclatón. Se cuenta con el apoyo de universitarios y escolares quienes tendrán la misión de ir casa por casa recogiendo materiales reciclables y sensibilizando a los hogares sobre la importancia de segregar y como eliminar sus desechos. Una jornada de limpieza y reciclaje se repetirá este 31 de mayo. Pero la zona elegida serán las carreteras y caminos en la zona rural y urbano marginal de la ciudad. Las vías de comunicación terrestre se han convertido en botaderos al paso de basura.
·Para este jueves 28 de mayo, la Subgerencia edil de Limpieza Pública en coordinación con instituciones y empresas de la ciudad ha organizado una reciclatón. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
La frase · Becerra Vilchez: El éxito en el adecuado manejo de residuos sólidos depende del compromiso de los vecinos. La limpieza pública no solo es tarea de los gobiernos ediles, si la población no participa, no toma conciencia de su responsabilidad frente al cuidado del medioambiente.
·La dura realidad de Cajamarca y sus calles. Falta cultura de la higiene ambiental. Los alrededores de los mercados son botaderos al paso.
03 05
MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2015
NOTICIAS
Nepal quiere recuperar su patrimonio antes del monzón. Unesco trabaja contra el reloj para recuperar los objetos que fueron sustraídas de edificios históricos durante el sismo
· La Resolución Suprema Nº 118-2015-IN precisa que esta medida se adopta asimismo para evitar cualquier ilícito penal que se pudiera cometer con ocasión de las movilizaciones y medidas de protesta promovidas en dichas zonas por diversos frentes, juntas y organizaciones sociales.
Ejército controlará actos de violencia en Cajamarca · Autorizan a las fuerzas armadas intervenir para el control interno en zonas convulsionadas
E
l Gobierno central autorizó la intervención de las Fuerzas Armadas (FFAA) en apoyo a la Policía Nacional del Perú (PNP) en los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna, del 26 de mayo al 24 de junio de 2015, con el fin de asegurar el control y mantenimiento del orden interno y evitar actos de violencia. La Resolución Suprema Nº 118-2015-IN precisa que esta medida se adopta asimismo para evitar cualquier ilícito penal que se pudiera cometer con ocasión de las movilizaciones y medidas de protesta promovidas en dichas zonas por diversos frentes, juntas y organizaciones sociales. La actuación de las FFAA constituirá una tarea de apoyo a la misión de la Policía Nacional
del Perú y no releva la activa participación de esta. El control del orden interno permanece en todo momento a cargo de la Policía Nacional del Perú. La actuación de las FFAA estará dirigida a contribuir y garantizar la plena vigencia del derecho a la libertad y seguridad personales, a la libertad de tránsito por las vías y carreteras, el derecho a la paz, a la tranquilidad, el adecuado funcionamiento de los servicios públicos esenciales y resguardar puntos críticos vitales para el normal desarrollo de las actividades de la población afectada. De este modo se busca facilitar que los efectivos de la Policía Nacional del Perú concentren su accionar en el control del orden público y la interacción con la población del de-
partamento a que se refiere la presente Resolución Suprema. La intervención de las FFAA se efectuará conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo No. 1095, que establece las Reglas de Empleo y Uso de la Fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional. La intervención de las FFAA, conforme a la presente Resolución Suprema, no implica en modo alguno la restricción, suspensión ni afectación de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución Política del Perú, las leyes y los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos de los que el Perú es parte. La presente Resolución Suprema, publicada ayer en la separata de normas legales del diario oficial El Peruano, está refrendada por el presidente de la República, Ollanta Humala y por los ministros de Defensa, Jakke Valakivi y del Interior, José Luis Pérez Guadalupe.
· La actuación de las FFAA constituirá una tarea de apoyo a la misión de la Policía Nacional del Perú y no releva la activa participación de esta. El control del orden interno permanece en todo momento a cargo de la Policía Nacional del Perú. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2015
Chauchill ad as OPINIÓN
¡Oh, se fugó! Por Rossana Echeandía
¡Qué noticia tan inesperada! ¡Qué sorpresa tan grande que, a pocos días de ser extraditado al Perú, Martín Belaunde Lossio haya 'desaparecido' del domicilio donde apenas un par de policías bolivianos se ocupaban de mantenerlo preso! Si la huida no hubiera estado tan cantada, esa hubiera podido ser la reacción general. Pero lo único general es la sospecha. Ya en diciembre pasado, cuando el inefable ministro del Interior de entonces, Daniel Urresti, nos quería hacer creer que buscaba al prófugo, todo hacía pensar que la verdadera intención iba por otro lado. El 30 de ese mes, el entonces fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia (quien ya se estaría oliendo que también él empezaba a caer en desgracia), denunció vía RPP que el paradero de Belaunde Lossio en Bolivia se conocía desde hacía 48 horas. Urresti convocó a conferencia de prensa y dijo: “Todos los que estamos monitoreando el tema nos hemos quedado helados. No llegamos a entender por qué se ha declarado eso. No tengo la más mínima idea de por qué se ha dicho que está en Bolivia”. Unos 20 días después de esa declaración, en enero último, Urresti debe haberse vuelto a quedar helado cuando Belaunde Lossio fue capturado en Bolivia. La situación allí, sin embargo, nunca estuvo del todo clara. Por la cercanía del presidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia con el presidente de Bolivia, Evo Morales, siempre quedó un resquicio de duda acerca de cómo se estaba llevando el proceso. No hay certeza de nada, pero sí una inevitable desconfianza. La extradición del ex amigo de la pareja presidencial, su puesta a disposición de la justicia peruana, iba a complicarle la vida a los esposos Humala. Sus estrechos vínculos durante las dos últimas campañas electorales; sus aportes económicos no del todo explicados, particularmente en beneficio de Nadine Heredia; sus nexos con otros personajes oscuros hoy presos y enjuiciados por serios delitos hacen de Belaunde Lossio un sujeto muy incómodo para los intereses de varias personas.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Voladores Unos señores dedicados a la prensa se fueron de volada y terminaron volados. Resulta que los descubrieron en actos indecorosos y no saben como justificarlos. Que tristes vida de esos señores que un día fueron importantes.
Peritajes Un comunicador pide peritaje por un tema bastante delicado, pero se olvidó de pedirlo luego de los hechos ocurridos. Ahora el muy tarado quiere peritaje después de meses transcurridos. No es más bruto por falta de estudios.
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Animalitos Es momento de ser solidarios y respetar a los hermanos menores. Los animalitos necesitan su espacio y sus cuidados respectivos. Dejen de criar 20 perros cuando no tienen dónde vivir, y mucho menos qué comer.
Mineros Parece que algunos dirigentes anti-mineros tienen a sus vástagos en las empresas mineras muy bien acomodados. No decimos nombres, pero no hace falta, ya se les conoce las mañas y astutos acomodos.
El concepto de comida al paso es algo que se lleva al extremo en Cajamarca. No hay orden, menos un centro de ventas adecuado.
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
Un señor muy distinguido, y se alucina gerente, ha golpeado a su querida, perdón, a su amiguita cariñosa que se hace pasar por secretaria. Esperemos que eso no pase de un incidente aislado, porque parece que todo es por un hijo no deseado.
fotonoticia Comida al paso
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Atacante
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2015 Se citó con joven vía Facebook y luego apareció muerto en río. En Facebook se conoció la historia contada por la madre de un adolescente colombiano muerto de misteriosa forma
El Perú y Colombia acordaron convocar a mecanismos del 2+2. Las cancilleres de ambos países sostuvieron una reunión, en la que evaluarán avances de acuerdos de Gabinete Binacional
Mineros ilegales mueren en socavón Se trata de 2 jóvenes del centro poblado de Chuquibamba, quienes laboraban en un socavón de la minería informal en el sector La Chilca, distrito de Cachachi, Cajabamba.
L
as muertes se produjeron al promediar las 11 de la mañana, mientras que el levantamiento de los cuerpos recién se pudo realizar alrededor de las cinco de la tarde El hecho ocurrió en el socavón de la familia “Baca Pere-
da”, donde perdieron la vida Hernán Franklin Bautista Huingo, de 22 años y Deuner Frank Salirrosas Luis, de17 De acuerdo a las versiones de los obreros de “Minera Baca”, la causa de la muerte habría sido la inhalación de gases tóxicos al interior del socavón
· Los fallecidos son dos jóvenes pertenecientes al centro poblado de Chuquibamba, donde actualmente son velados, en medio del dolor de sus amigos y familiares, quienes dijeron que por necesidad fueron a trabajar en los socavones, pero esta vez no saben qué es lo que pasó.
MCLCP reciben capacitación sobre ejecución presupuestal
· Trascendió que los fallecidos no contaban con implementos de seguridad adecuados, pues ellos mascarillas, que son accesorios simples para el polvo y no para el trabajo que desarrollaban.
Con el objetivo de dar a conocer la importancia del seguimiento a la ejecución presupuestal de los gobiernos locales y del gobierno regional, hoy los asistentes al encuentro regional de mesas de concertación, participaron en el taller denominado El seguimiento concertado desde la mesa de concertación para la lucha contra la pobreza. En este taller los participantes conocieron los pasos para el uso práctico de la Consulta Amigable y tuvieron la oportunidad de hacer el seguimiento a través de internet, sobre algunos proyectos priorizados en cada una de sus localidades, como parte de sus actividades de vigilancia ciudadana. A su turno, la representante
de la Mesa Nacional de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza (MCLCP), Maruja Boggio, brindó algunas orientaciones indicando que las estrategias para obtener mejores resultados incluyen la constitución de un espacio en el que participan representantes de instituciones de la sociedad civil y del estado debidamente acreditados; el análisis y la elaboración de reportes referido a la información realizada por otras instituciones como INEI, SIAF formulando alertas documentadas y reconocimientos; así como la incidencia a través del equipo de profesionales que integran el espacio concertado o del comité ejecutivo de cada mesa y el seguimiento en la red de la mesa de concertación, estrategias claves para lograr mejores resultados.
Las conclusiones del encuentro regional en el que participaron los representantes de las mesas de concertación de 15 distritos y de las 13 provincias de Cajamarca, están relacionadas a la implementación de los acuerdos de gobernabilidad, conformación del comité de seguimiento concertado, socialización del plan operativo regional y seguimiento de los planes operativos regionales. Según los informes de los representantes de las diferentes provincias y distritos de nuestra región Cajamarca, los temas priorizados en sus localidades son desnutrición crónica infantil, muerte materna, logros de aprendizaje, medio ambiente, equidad de género y violencia familiar.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2015
Podrás sincronizar tu Android o iPhone a Windows 10. Para transferir fotos o música bastará con conectar el dispositivo mediante un cable y usar el explorador de archivos
La Ouija casera, el juego que causa polémica en redes. Usuarios de redes sociales comparten videos sobre sus experiencias con este nuevo juego.
Celendín: organizaciones se preparan de 2 Luego para simulacro de sismo este 29 de mayo
reabren meses P carretera en Cutervo
or más de tres horas los representantes de las instituciones públicas y privadas de la provincia de Celendín e integrantes de la plataforma técnica de Defensa Civil, se reunieron la mañana de ayer para coordinar que acciones tomar ante el simulacro de sismo que se realizará el próximo viernes 29 de mayo. El evento que se desarrolló en la UGEL de Celendín, permitió conocer el compromiso que asumen las autoridades frente a un tema preventivo que muchas veces se tomó como un saludo a la bandera, por la poca participación de las instituciones a
excepción de los escolares que son los que mayor presencia tienen en este tipo de jornada.
MPC organiza tercera jornada de limpieza “Limpia Tu Casa” Los desechos o basura producen condiciones inadecuadas al aumentar la cantidad de agentes causantes de enfermedades y facilitar la presencia de materias tóxicas que ocasionan daños en la salud. La responsabilidad por evitar esta contaminación no es solo de las autoridades, es de todos: de niños, de jóvenes y de adultos. Por ello, este jueves 28 de mayo la Municipalidad Provincial de Cajamarca realizará la tercera jornada de limpieza, concientización y reciclatón, este evento contará con el apoyo de efectivos del ejército y estudiantes universitarios quienes se unen a la iniciativa de la gerencia de desarrollo ambiental, con el objetivo de tener una Cajamarca más limpia. Para esta actividad se requiere de la participación de todos los vecinos de los sectores que se han elegido para esta tercera jornada de limpieza. El alcalde provincial de Cajamarca, Manuel Becerra Vílchez resaltó este tipo de actividades que buscan concientizar a la población de la importancia del adecuado manejo de los residuos sólidos. El burgomaestre sostuvo que la responsabilidad de tener una ciudad más limpia,
no es únicamente de las autoridades o los trabajadores municipales, sino también de la población, por lo que para el éxito esta actividad se requiere de la participación de todos los vecinos de los sectores que se han elegido para esta tercera jornada de limpieza. Las calles en las que se realizará la limpieza son: La avenida Atahualpa, jirón Progreso, avenida Mario Urteaga, jirón Dos de Mayo y avenida Hoyos Rubio. Los encargados de esta actividad hicieron un llamado a los vecinos a salir con sus escobas y a limpiar el frontis de sus viviendas. Asimismo en esta campaña denominada “Limpia Tu Casa” participarán estudiantes de la Universidad Privada del Norte, Alas Peruanas, Bim Zepita N° 7, Policía Nacional del Perú y otras instituciones. Cabe indicar que los vecinos cajamarquinos podrán participar de la gran reciclatón, depositando su material reciclable en las afueras del centro comercial Real Plaza, con lo que estarán contribuyendo a una noble causa, pues el dinero que se obtenga de la venta de estos materiales se donará a la liga de lucha contra el cáncer.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
En la reunión también se informó que el simulacro del sismo será el viernes 29 de mayo a las 3 de la tarde y es-
tá siendo coordinado entre el INDECI, el Sistema Regional de Defensa Civil, los comités de la provincia y los
distritales de Defensa Civil, puesto que Celendin será considerada como sede del centro de operacionesEl Jefe de Defensa Civil de la Municipalidad de Celendin, Boris Alejandro Regalado Castañeda, informo que en el simulacro se activaran los sistemas de alerta temprana, redes de comunicación para emergencias; y evacuara a la población de locales públicos y privados hacia zonas seguras. El simulacro de sismo con alarma de tsunami que se desarrollará, tiene por finalidad de preparar a la población frente a un desastre de esta naturaleza.
Becerra participa en encuentro regional de mesas de concertación
Autoridades y representantes de la sociedad civil de Cajamarca iniciaron el encuentro regional de la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza "Desarrollo y desafíos con inclusión social", orientado a la revisión del Acuerdo de Gobernabilidad a nivel regional, provincial y distrital así como los desafíos para su implementación. En esta actividad, el alcalde Provincial de Cajamarca Manuel Becerra Vílchez reafirmó su compromiso con la sociedad cajamarquina para trabajar de la mano con la sociedad civil organizada y las institu-
ciones públicas y privadas con la finalidad de reducir las brechas sociales existentes, buscando el progreso de todos los cajamarquinos. “Es momento de concertar ideas y propuestas que beneficien a la población, que brinden igualdad de oportunidades a todos los cajamarquinos. Hoy reafirmo mi compromiso asumido en setiembre del año pasado cuando firmamos el acuerdo de gobernabilidad, vamos a buscar ser una mejor ciudad, una mejor provincia y eso se va a lograr con el aporte de todos y cada uno” sostuvo la primera autoridad
edil. El evento que concluye el 26 de mayo busca socializar las herramientas sobre el seguimiento a la ejecución presupuestal así como el seguimiento concertado para la implementación de los Acuerdos de Gobernabilidad. Cabe indicar que este encuentro contó con la asistencia técnica de la ex viceministra de Desarrollo Social Maruja Boggio, y participaron representantes de cada mesa provincial y distrital. En el eje de Desarrollo Social se analizaron cuatro indicadores claves en la calidad de vida de la infancia como: desnutrición crónica, anemia infantil, acceso a la educación inicial y acceso de los hogares a los servicios de agua y saneamiento. Mientras que en los ejes de Desarrollo Económico, Ambiental e Institucional, además del análisis respectivo se plantearán también propuestas de indicadores contributivos. Para el segundo día de taller se tiene programada una sesión de capacitación sobre el seguimiento a la ejecución presupuestal del gobierno regional, gobiernos provinciales y distritales. Además se tratará sobre el Plan Operativo Anual (POA) de la Mesa Regional y el POA de las mesas locales para una actuación conjunta en la región durante el presente año.
07
MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2015 Facebook: madre trata como mascota a su bebe en Filipinas. Una mujer subió en Facebook fotografías de su pequeño utilizando una correa y comiendo en un plato de perro.
Estado Islámico: Iraq inicia ofensiva para recuperar Ramadi. La estratégica ciudad ubicada a solo 100 kilómetros de Bagdad cayó en manos del Estado Islámico el 17 de mayo
Inicia ampliación de proyecto PELA en el distrito Jesús
Coronel: cardiología podría desaparecer por falta de presupuesto En declaraciones a la prensa local, el expresidente regional de Cajamarca, Jesús Coronel se mostró contrariado al conocer la falta de presupuesto para el correcto funcionamiento del área de Cardiología del Hospital Regional de Cajamarca.
A
severó que durante su gestión se realizaron varias conversaciones y hasta incluso algunos compromisos para que Cajamarca contara con este servicio, pero de manera ampliada e implementada con más equipos, de tal forma que los pacientes con afecciones cardiacas ya no tengan la necesidad de viajar a otras regiones, si no fuesen atendidos en Cajamarca misma. Esta situación ha estado sucediendo hasta ahora, pero dijo conocer que al parecer ha-
bría una falta de presupuesto, por ello el servicio tiene algunas deficiencias con el personal, ante los cual aseveró que de ser cierta esta información, él mismo estaría convocando a una movilización, pues el grupo humano de Cardiología de Cajamarca, fue calificado como uno de los mejores del país y por ello no se le debe envidiar nada a otras ciudades. Jesús Coronel señaló: “así como se organizan pata protestar por el agua, cuidado del medio ambiente, así también
tes formas de intervención consistentes en visitas en aula y micro-talleres. Así mismo, se presentó a la formadora pedagógica Prof. Patricia Aguirre y acompañantes pedagógicos Plasencia García Edgar Felipe, Edwin Franz Correa Mendoza; José Luis Chávez Sifuentes, Carlos Aníbal Paredes Zamora quienes serán los responsables de la ejecución de la estrategia formación en servicio centrada en la escuela, que tiene como propósito fortalecer las capacidades profesionales de los directores y docentes para mejorar el desempeño pedagógico y por consiguiente tener mejores aprendizajes en los estudiantes.
los cajamarquinos debemos por este problema, dado que muchos padecen de afecciones cardiacas”. Por su parte el director del nosocomio regional de Cajamarca, mencionó que dos médicos cardiovasculares decidieron presentar su carta de renuncia de manera irrevocable, pues se les ofreció pagar bajo la modalidad de Contrato por Administración de Servicios (CAS) y ya no bajo la modalidad por servicio a terceros. Según el funcionario, el hospital regional cajamarquino está siendo cuestionado por los altos gastos en la contratación de personal y no se tiene los resultados esperados, por ello se tomó la decisión de pasar a los dos galenos a la modalidad CAS, con un sueldo superior a los seis mil soles, pero con las horas adicionales su salario podría llegar a los 12 mil soles, situación que no fue de su agrado.
1280 AM
R
En ceremonia protocolar se dio inicio al Proyecto de Ampliación del Programa de Educación Logros de Aprendizaje – PELA, de los estudiantes de educación básica regular para el distrito de Jesús. El evento se desarrolló en el auditorio de la Escuela No. 82063 “Dulce nombre de Jesús”, donde el equipo técnico local del PELA UGEL Cajamarca, representantes de la Dirección Regional de Educación Cajamarca y autoridades ediles presentaron ante los directores y docentes de las instituciones educativas focalizadas los lineamientos del acompañamiento pedagógico a ejecutarse a través de las diferen-
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2015
NO HAY CHOLOS EN MI CLASE Por Raúl Castro
Magisterio acatara paro por contaminación en Hualgayoc
B
ambamarca. El Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la educación Peruana (SUTEP) filial provincia de Hualgayoc en la región Cajamarca Luis Briceño Terrones confirmó, que los maestros acatarán el paro de 48 horas programado para los días 2 y 3 de junio del 2015. Briceño Terrenos reveló, que la contaminación de las tomas de agua en toda la provincia son con resultados alarmantes según la autoridad Nacional del Agua y el laboratorio regional de Agua de Cajamarca como consecuencia de la extracción minera hace más de 50 años.
Según la Autoridad Nacional de Agua (ANA) Las quebradas Mesa de Plata, Sinchao, Tres Amigos, Eme, los ríos Tingo Maigasbamba, Hualgayoc-Arascorgue el manantial “El Pescadito” tienen metales pesados(cobre, arsénico, plomo, hierro, cadmio, aluminio, manganeso, sulfatos, etc.), por encima de los niveles permisibles y el ácidez del agua de la laguna Vira Vira (calidad 4 por su naturaleza mineralizada) y que los niños tienen plomo en la sangre en el distrito de Hualgayoc y ahora la contaminación del agua del manantial de los “Tres Chorros” y el encuentro de agua plomiza y con olores
nauseabundos en el manantial “Las Lagunas “caserío de Perlamayo distrito de Chugur nos da entender que se ha llegado a grandes extremos atentado contra la salud de la población de toda la provincia de Hualgayoc consideró Briceño. Consciente de lo que viene pasando no somos ajenos a la decisión de las organizaciones sociales, ronderas, gremios y sindicatos por eso que nos uniremos al paro de 48 horas exigiendo al Gobierno del Presidente Ollanta Humala basta ya de expansión minera y contaminaciones a agua por las mineras enfatizó Briceño
Fiscalía interviene bar
Para prevenir los delitos de trata de personas, trabajos forzosos y contra la salud pública, el Ministerio Público junto a la Municipalidad Provincial realizaron un operativo en bares y cantinas de la ciudad de Cajamarca. En un bar sin nombre, ubicado en el Jr. Los Alisos N°190, se halló a varios clientes liban-
do alcohol y a la propietaria del establecimiento cargando a una menor de 2 años de edad. Las autoridades constataron que la pequeña es hija de la trabajadora, Cezia Martínez Guerrero y que la menor se encontraba descuidada, expuesta a gente ebria, la hacían dormir en una habitación
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
sucia sobre frazadas en el suelo, junto a un baño precario que expedía malos olores. Por ello, la Cuarta Fiscalía Civil y Familia a cargo de la Fiscal provincial Lilian Rueda Curimanea ha iniciado una investigación por el presunto estado de abandono moral y material de la niña de iniciales G.Y.M.G. Por su parte la Municipalidad Provincial de Cajamarca clausuró este bar que no contaba con las condiciones necesarias para su funcionamiento. En este operativo participaron la Fiscalía de Familia, Fiscalía de Prevención del Delito y la Municipalidad Provincial de Cajamarca, a través de las áreas correspondientes, contando con el apoyo de personal de Serenazgo y la Policía Nacional del Perú. Este tipo de operativos también tiene por finalidad prevenir la venta de alcohol a los menores de edad, trabajos forzados o explotación sexual.
La historia del racismo en los grupos profesionales en el Perú no empieza con el caso denunciado estos días en la Universidad de San Martín de Porres y que está bajo investigación. Como es ya de conocimiento público, una alumna de dicha casa de estudios reclamó porque en la realización de una fotografía publicitaria de su escuela, la Facultad de Derecho, hicieron entrar a diez jóvenes blancos al aula para intercalarlos con los presentes y cambiar la proporción étnica del grupo. “¿Por qué tenían que traer a un grupo ajeno a la clase, por qué no mostrar el aula con los alumnos que estaban?”, se preguntó la estudiante afectada. Una posible respuesta es la hallada por el doctor Uriel García en su ejemplar estudio sobre el científico Daniel Alcides Carrión y el racismo del cual fue víctima en la historia de la medicina peruana del siglo XIX. García encontró que Carrión –mártir de la profesión que murió tras inocularse una verruga– fue “blanqueado” en los retratos que le hicieron hasta hacer desaparecer sus rasgos indígenas. Ello por la creencia de entonces de que los nativos no “podrían realizar cosa valiosa alguna”. Los vergonzosos descargos que formuló el decano de la facultad mencionada, el ex presidente del Tribunal Constitucional Ernesto Álvarez, recuerdan estos tristes argumentos. Para Álvarez, “para hacer publicidad a colegios de nivel B hay que ponerse en la mente de chicos de 16 años. No comparas planes de estudios […] sino gente que quisieras conocer por motivos frívolos y superficiales”. Álvarez debería saber que los jóvenes eligen una universidad por motivos muy distintos a los estéticos. Según el Segundo Censo Nacional Universitario del 2010, elaborado por el INEI, para el 54% de los estudiantes el principal motivo por el cual eligen una universidad es su prestigio, seguido por un 16% cuya expectativa es la mejora económica, y un 14% para quien importa más la carrera misma. El censo ofrece detalles para el caso específico de la Universidad San Martín: de más de 31 mil estudiantes encuestados en ella, más de 14 mil refieren que el principal motivo para la elección de su carrera es su propia orientación vocacional. La creencia premoderna de que las personas actúan movidas por aspiraciones a “mejorar” en una supuesta escala social (de nivel B al A), sobre todo en la actividad publicitaria, es uno de los mitos más fraudulentos de los que hoy están vigentes en nuestro medio. Es triste constatar que incluso una autoridad con tanto pergamino lo repita tan tozudamente. El rol de la universidad en una sociedad es triple: crear conocimiento, formar profesionales y contribuir al bienestar público. Si se demuestra que la Universidad San Martín incurrió en racismo, estos fines estarían siendo vulnerados estrepitosamente.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2015
“Yanacocha y Cajamarca se dan un abrazo” importante es participar”, dijo. Andrés Oliveros, gerente de Relaciones Institucionales de Yanacocha, elogió la participación de los barrios. “Como empresa nos da mucho gusto ver la participación activa de los 20 barrios, es muy importante el entusiasmo de los presidentes de barrios. Yo invito a todos los equipos de fútbol de Cajamarca, para que vengan aquí
C
on el lema “Yanacocha y Cajamarca se dan un abrazo”, una nueva fecha del campeonato Copa Interbarrios “Yanacocha 2015”, se desarrolló el último fin de semana. La competencia, que se viene llevando a cabo en el coliseo del barrio Cumbe Mayo, tiene como líderes del torneo al barrio Pueblo Libre y Pueblo Nuevo, ambos con nueve puntos.
La competencia fecha a fecha despierta gran expectativa. Padres de familia y niños se confunden en abrazos de confraternidad y algarabía. “Es la primera vez que estamos participando como barrio y me parece muy importante, los niños están contentos, emocionados y esperan con ansias cada fin de semana para que vengan a participar”, manifiesta Judith
SE VENDE TERRENO
SE VENDE TERRENO
Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
RPM #955822813
y observen el talento de los niños, este puede ser el semillero y el futuro del futbol cajamarquino”, enfatizó. Yanacocha continúa trabajando diversas iniciativas con los barrios de Cajamarca. Esta unión, que se mantiene con esta organización a partir de las actividades del Carnaval, hoy se extiende a otras jornadas de mucho provecho para la niñez y población en general.
Vásquez Sarmiento, del barrio Pueblo Nuevo. Sonia Pérez, del centro poblado de Cashapampa, destacó el espacio deportivo como escenario para la sana competencia e intercambio de experiencias entre los niños. “La gente siempre nos acompaña. Hay papás, mamás, hermanos, que vienen acompañando a sus familiares, en esta competencia, lo
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2015 Sevilla vs. Dnipro por la final de la Europa League. El Sevilla busca este miércoles su cuarto título de Europa League. En Varsovia enfrenta al sorprendente Dnipro de Ucrania
DEPORTES
LA PASA MAL
Reserva de UTC al receso UTC entre los últimos en Primera y Reserva. Jugada la fecha 7 y entrando en receso el Torneo de Reserva Apertura el elenco de UTC quedó en el puesto 23 con 6 puntos. De 6 partidos jugados ganó 2, empató 0 perdidos 3. Tiene 11 goles a favor y en contra 12. Una diferencia de menos 1. Las buenas estadísticas no acompañan al elenco cajamarquino. Mientras que el líder es Melgar de Arequipa con 19 puntos, Municipal 16, Universitario 13, Ayacucho FC 12, Unión Comercio 12, Sport Loreto 9, Cienciano
9, Alianza Lima 9, Sporting Cristal 7, Real Garcilaso7, Sport Huancayo 7, Juan Aurich 6, UTC 6, Universidad César Vallejo 6, Universidad San Martín 4, León de Huánuco 4 puntos. Los rojinegros vencieron 3-1 a Sporting Cristal, en Arequipa, y con ello sumaron 19 puntos en la tabla de posiciones. En la segunda posición se ubica Deportivo Municipal que empató 2-2 con Sport Loreto en la cancha de Villa El Salvador. Los ediles sumaron 13 unidades. Con tres puntos menos ahora se sitúa Universitario, luego de vencer 1-0 en el Clásico a Alianza Lima en el recinto de Matute.
JUVENIL y Sporting son favoritos para clasificar
EN EL INTER LIGAS
Apuntan arriba N
ueva Juventud, Juvenil UTC, Sporting Caxamarca, Real Rinconada, Juvenil La Encañada, San Luis, Chin Chin, Juventud Llacanora, San Pedro son los equipos que consiguieron importantes victorias en la jornada dominical y quedaron como líderes de sus respectivos grupos. Solamente se dio un empate entre El Tayal de Jesús 2 – 2 Cultural Asunción.
LOS RESULTADOS Y LAS TABLAS DEL INTER LIGAS PRIMERA FASE FECHA 1 GRUPO “A” Nueva Juventud San Juan 2 – 1 San Sebastián Magdalena El Tayal Jesús 2 – 2 Cultural Asunción Juvenil UTC Cajamarca 11 – 1 Lolo Fernández San Juan La Viña Magdalena 1 -3 Sporting Caxamarca Real Rinconada 4 – 2 Plaza Armas Jesús Grupo “B” Juvenil La Encañada 3 – 2 AFA Baños del Inca San Luis Baños del Inca 3 – 1 RADIFE Llacanora Juventud El Tambo Namora 0 – 2 Chin Chin Matara Juventud Llacanora 2 – 0 La Perla Namora San Lorenzo Matara 2 – 3 San Pedro Encañada
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Equipos Juvenil. UTC. Cajamarca Real Rinconada. Asunción Sporting Caxamarca. Cajamarca Nueva Juventud. San Juan El Tayal. Jesús Cultural Asunción San Sebastián. Magdalena Plaza Armas. Jesús La Viña. Magdalena Lolo Fernández. San Juan
PJ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Grupo "A" PG 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0
PE 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0
PP 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1
GF 11 4 3 2 2 2 1 2 1 1
GC 1 2 1 1 2 2 2 4 3 11
DG 10 2 2 1 0 0 -1 -2 -2 -10
PTOS 3 3 3 3 1 1 0 0 0 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Equipos San Luis. Baños del Inca Chin Chin. Matara Juventud. Llacanora Juvenil la Encañada San Pedro la Encañada AFA. Baños del Inca San Lorenzo de Matara La Perla de Namora Juventud El Tambo Namora RADIFE. Llacanora
PJ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Grupo "B" PG 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0
PE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PP 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1
GF 3 2 2 3 3 2 2 0 0 1
GC 1 0 0 2 2 3 3 2 2 11
DG +2 +2 +2 +1 +1 -1 -1 -2 -2 -10
PTOS 3 3 3 3 3 0 0 0 0 0
TIENEN que mejorar en los siguientes partidos
DEPORTIVO HUALGAYOC CAMPEON Y SELLA SU CLASIFICACIÓN A LA PROVINCIAL
Brilla por primera vez Deportivo Hualgayoc goleó 4-1 a ABX Corona por el cuadrangular final y selló su clasificación a la etapa Provincial de la Copa Perú. El equipo hualgayoquino obtuvo el título distrital ofreciendo un buen espectáculo ante los miles de hinchas que se trasladaron de Cajamarca y Bambamarca para alentarlos. El presidente de Hualgayoc, Napoleón Gil Gálvez, después del triunfo sostuvo que "los muchachos han respondido a gran nivel, ju-
gamos bien y logramos nuestro pase a la etapa Provincial, se cumplió el primer objetivo". Los dirigidos por Erick "Charapa" Torres se abrazaron luego de consolidar su acceso a la siguiente ronda de la Copa Perú. "Mi equipo hizo un excelente partido, vamos mejorando y eso es importante. Tenemos material para pelear ante cualquier adversario. Agradezco a la afición por ese apoyo y además al teniente alcalde 'Chumpi', quién se puso la camiseta en este choque trascendental", indicó Torres.
TIENEN que mejorar en los siguientes partidos EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
MIÉRCOLES 27 DE MAYO DE 2015 GARECA NO LLAMÓ A NINGÚN DE UTC
Sin nivel para competencia En la lista no está ningún jugador de UTC que no lo pasa nada bien en el Apertura. Ricardo Gareca no llamó a para la Copa América 2015 a jugadores de UTC que juegan en el fútbol profesional peruano. Lo que refleja que UTC es un equipo que sus jugadores no tienen nivel para competir en un torneo internacional como es el máximo torneo de América. Ya está. El técnico de la selección peruana, Ricardo Gareca definió a los 23 jugadores que viajarán a Chile para jugar la Copa América 2015. La 'Bicolor' se ubica en el Grupo “C” junto a Brasil, Colombia y Venezue-
la, por eso eligió a los mejores jugadores del medio local como internacional. El 'Tigre' Gareca dio una lista que trajo muchas sorpresas como ningún jugador de Universitario de Deportes, que no la pasa nada bien en el Torneo Apertura, además de que dejó fuera al 'Chaval' Benavente, quien milita en el Real Madrid Castilla de la Tercera División de España. Hace unas semanas, el técnico expresó que deseaba tener a jugadores que estén en la profesional de Perú, en vez de jugar en filiales de importantes equipos.
CARTA PASE EN SUB 18
Manera de fidelizar al equipo de origen
EQUIPOS en la provincial tienen Sub 18
O
EN OCHO días regresan a los entrenamientos
COMPETENCIA PUNTUABLE DE MOTOCROSS
Pura adrenalina Será un día de pura adrenalina disfrutando de los espectaculares saltos y maniobras de los mejores motocrocistas del país. El evento se realizará este domingo en el Circuito el Campero en la carretera a Jesús a partir de las 10 de la mañana, así lo anunció la Presidencia de Moto Cross en Cajamarca, Rosario Novoa. En el evento intervendrán los mejores corredores del país y también tomarán parte de la competencia motociclistas del Ecuador.
Mientras que para el día sábado se desarrollará la competencia de minicross de la categoría menores donde participarán los hijos o familiares de los corredores mayores. En la competencia formarán parte 30 corredores cajamarquinos uno de ellos y es la figura “picho” Díaz motocrocista con amplia experiencia y que saca la cara por Cajamarca en diferentes competencias locales o nacionales.
tra modificación importante en el Texto Único de Bases y Reglamento de la Copa Perú es el referido a que los jugadores menores de 18 años solo podrán transferirse a otro club con su carta pase. A diferencia de las últimas ediciones de la Copa Perú, la FPF, mediante el circular que hizo de conocimiento en los últimos días, también modificó un punto que tiene importancia para efectos de las transferencias de los jugadores que son menores de edad: el de los pases libres.
En realidad, esta modalidad de transferencia ya no será posible en la temporada 2015: ahora el jugador menor de 18 tiene que hacerlo mediante su carta pase. El circular N°001-FPF-2015 dice lo siguiente: los jugadores menores de 18 años solo podrán transferirse a otro club con Carta Pase. Ante esta situación, pues, la idea de un menor de edad a otro club va a pasar por una serie de formalismos que no se estilaba; por ejemplo, en un papel membretado en el que se señale su club y liga de origen,
que tenga al autorización del presidente y secretario del club, con sus respectivos sellos y firmas, y con un plazo no menor de 30 días para ser registrada por el jugador en la liga departamental a la que pertenece. Con este cambio, ya no será tan sencillo para un club sacarse de encima a un jugador menor de edad, modalidad a la que normalmente se requería con el Pase Libre, y ahora tendrá que ceñirse a una serie de requerimientos para hacer efectiva la transferencia.
OBLIGADOS A ALINEAR JUGADORES DE LA REGIÓN
Oriundos En 2013 fue la verdadera revolución en las bases de la Copa Perú: en una de las modificaciones se decidió que cinco jugadores de una misma región deben alinear en todas las etapas del "fútbol macho", situación que para muchos equipos se convirtió en una carga, al sentir que tal normal terminaba afectando en el rendimiento de un plantel con pretensiones y solvencia para avanzar diversas etapas del torneo. Sin embargo, lo dispuesto en el último circular de la FPF ha generado aún más polémica en torno al futuro de la competencia. Lo que dice el tercer punto de la circular No. 001-FPF-2015
es lo siguiente: a partir de 2015 es obligatoria la presencia en cancha de seis, 6, jugadores naturales de la región, para todas las Etapas y Categorías del Sistema de Campeonato Copa Perú. ¿Qué quiere decir? Que un equipo, ya sea en la Distrital o en la Etapa Nacional, por ir a los dos extremos, necesariamente tiene que alinear en su oncena a seis jugadores nacidos en el departamento al que pertenece. Para muchos esto, incluida la modificación sobre la obligatoriedad de los dos Sub-18 y los tres Sub-20, termina siendo un abuso deportivo, toda vez que, como ya se ha dicho, se trata de un torneo amateur que, bajo
ese rótulo, no tendría por qué ser tan parametrado. ¿Le suma al torneo esta implementación? Todo es relativo. Pero la sensación que queda ante esta disposición es que algunas regiones se van a ver más beneficiadas con esta exigencia, ya que poseen un universo más grande de jugadores competitivos, lo cual les va a otorgar mejores dividendos en las diversas etapas de la Copa Perú. Al final, todo se reduce a que, más allá de que se pretenda potenciar el fútbol de cada región con jugadores oriundos que tendrán mayores posibilidades de jugar, la norma termina siendo desbalanceada en términos deportivos.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes
EN EL INTER LIGAS
“Yanacocha y Cajamarca se dan un abrazo” ·
Barrios Pueblo Nuevo y Pueblo Libre lideran campeonato Copa Interbarrios “Yanacocha 2015”
Radio
ONDA IDEAL ...Es Toda Tu Música
CARTA PASE EN SUB 18
Manera de fidelizar al equipo de origen
www.ondaideal.com Publicidad y Ventas: 076-340402 - #942410940
CMYK