“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
El Diario de Cajamarca
S/. 0.80
AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ
MIÉRCOLES 28 DE ENERO DE 2015
|
Año XII
| No. 2512 | Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |
elmercuriocajamarca@yahoo.es
DEPORTES A DESMIENTEN REGIDOR GALLARDO · Municipalidad no tiene deuda de S/. 14 millones por infracciones de seguridad y salud en el trabajo.
IMPOSIBLE UTILIZAR ESTE TIPO DE AGUA, EN LUGAR DE LIMPIAR, ENSUCIA
·El servicio de agua potable es por horas, cuesta mucho, y para colmo el agua sale con arena.
AGUA SUCIA SEDACAJ ACTUALIDAD
Cajamarca tendrá menos de S/. 30 millones para obras
ACTUALIDAD
Cajamarca y su turismo: un llamado de emergencia
CMYK
LOCALES
02 Evo Morales: Bolivia “no será basurero de corruptos”. El presidente boliviano también afirmó cumplen con procesos para que Belaunde Lossio “sea entregado a su país”
MIÉRCOLES 28 DE ENERO DE 2015
Perú aún no presenta pedido para extraditar a Belaunde Lossio. Según magistrada boliviana, el Gobierno de Humala todavía no remite documento que oficializaría inicio de trámite
· Maravillosa postal de la cultura, un clarinero teniendo como fondo la histórica pileta y el templo catedral, en la histórica plaza de armas.
Cajamarca y su turismo: un llamado de emergencia · El turismo genera impulso para otras cadenas productivas, pero se necesita una fuerte inversión por parte del sector estatal. Si se busca dinamizar la economía, la alternativa es sin duda el turismo.
L
a industria sin chimeneas está apagada. Ayer, empresarios del sector turismo pidieron en conferencia de prensa que haya un compromiso real con el sector por parte de las electas autoridades para que se invierta e impulsen las actividades del rubro. La nueva directiva de la Cámara Regional de Turismo – CARETUR, pidió al Gobierno Regional y municipios provinciales y distritales de Cajamarca mayor inversión en el sec-
tor. No se puede avanzar sin infraestructura para el turismo, el turismo es una fuente inagotable de recursos, dinamiza varias cadenas productivas, es en verdad la gran industria sin chimeneas, pero parece que no hay voluntad de trabajar e invertir, señaló Sergio Cáceres, integrante de CARETUR. Nuestra meta este año es unir a todos los actores del sector, hoteles, restaurantes, empresas de guía de turismo, artesanos. Con ello podremos te-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
ner una mejor oferta, mejores servicios para los visitantes, agregó. Podemos avanzar en el tiempo, y querer modernizar, pero no podemos dejar de lado, nuestra historia, o mucho menos perder esa sorpresa y admiración por lo bello de nuestro paisaje urbano, refiere Cáceres. CAJAMARCA Y SU POTENCIAL Una ciudad es valorada por la historia que encierra. Pero sobre todo, por como la conserva a través de sus monumentos. No podemos negar que las calles hablan, que las paredes son muestra concreta de aquel pensamiento de la época, de las formas de vida, del legado que nos dejan nuestros padres y abuelos. Conservar el centro histórico
implica conservar nuestra propia historia, saber de nuestros orígenes y de nuestro futuro. Podemos avanzar en el tiempo, y querer modernizar, pero no podemos dejar de lado, nuestra historia, o mucho menos perder esa sorpresa y admiración por lo bello de nuestro paisaje urbano.
En 1986 la Organización de Estados Americanos declaró a 'Cajamarca, patrimonio histórico y cultural de las Américas'. Asimismo, se encuentra en una lista oficial para ser declarado el centro histórico Patrimonio de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas.
VENTAJAS DEL TURISMO · La Integración de las familias: Esta es una de las más importantes generada por el turismo, puesto que permite el dialogo, la interacción y el esparcimiento del núcleo familiar en determinadas ocasiones. · Aprovechamiento y Explotación de los recursos Naturales: este se realiza con el fin de crecer y brindar nuevas alternativas para el turista, teniendo siempre en cuenta la capacidad de carga que posee el lugar. · Seguridad: Gracias a los programas implementados por el Gobierno sea mejorado mucho en este aspecto, así hemos logrado que los turistas se sientan más seguros en el momento de salir de vacaciones, ya sea vía terrestre o aérea.
03
MIÉRCOLES 28 DE ENERO DE 2015 Las serpientes existían ya hace 170 millones de años. Investigadores señalan que antiguamente estos reptiles podrían haber tenido un cuerpo corto y cuatro patas
Facebook: Lizard Squad dijo estar detrás de ataque a red social. Lizard Squad, responsable de la caida de PlayStation y Xbox en Navidad, aseguró estar detrás de la caída de Facebook
· Creación de nuevas infraestructuras: Este se lleva a cabo en todo lugar que se desea utilizar como destino Turístico, ya que se hace necesario la mejora de estos lugares, para así brindar un excelente servicio.
· Cruces en Porcón, Domingo de Ramos en Semana Santa. Con el turismo se logra generación de empleos: Gracias a las grandes inversiones que se realizan para llevar a cabo estos proyectos turísticos, muchas personas se ven beneficiadas. Genera grandes cambios Sociales, Culturales y Religiosos: Este es un factor muy contradictorio. Ya que es bueno interactuar con otras personas y darnos a conocer, como gente que posee grandes cualidades.
· Destinos para todos los Gustos y Exigencias: Gracias a la gran variedad de destinos que podemos brindarle a todos los turistas ya sean nacionales o internacionales, se logra una mayor cobertura y satisfacción de los estos. Importancia de la Administración Turística y Hotelera: Para el buen desarrollo del Turismo se hace necesario de especializar y utilizar todo el recurso humano posible, con el fin de brindar un servicio de alta calidad y así obtener reconocimiento por esto.
LOS HECHOS · Instituciones públicas y privadas de Cajamarca vienen lanzando campañas de difusión para reactivar el turismo. Entre ellas promocionar el centro histórico de Cajamarca, el centro arqueológico Kuntur Wasi y Cumbemayo, en la provincia de San Pablo. · También se ha conformado el Comité Técnico Consultivo para potenciar el turismo. Todo con el objetivo de revertir en los próximos tres meses la situación del turismo en la región. Esperemos que todos estos esfuerzos lleguen a buen puerto y que pueda favorecer a la población en general y no sólo al sector empresarial dedicado al rubro del turismo.
Desmienten a regidor Gallardo · Municipalidad de Cajamarca no tiene deuda de S/. 14 millones con ediles por infracciones de seguridad y salud en el trabajo. Con esta expresión, el ex burgomaestre Ramiro Bardales, desmintió las declaraciones del Teniente Alcalde de la nueva gestión municipal, Antonio Gallardo Silva, referente a que la Municipalidad de Cajamarca sostendría una deuda de 14 millones de soles a los trabajadores municipales por concepto de infracciones de seguridad y salud en el trabajo. “Pido al primer regidor que lea y se rectifique por hacer afirmaciones que no son reales, quiero entender que es por desconocimiento y no por mala intención ya que no se vería bien por su condición de autoridad que fulgura”, sostuvo Bardales Vigo. Explicó que la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo – Dirección de Prevención y Solución de Conflictos del Gobierno Regional, realizó una inspección para verificar las disposiciones sobre salud y seguridad en el trabajo, emitiendo la acta Nº 186 – 2014, como resultado de una orden de inspección (O.I.
Nº 156-2014 GR.CAJ-CAJDRTPE/DPSC), por lo que hace conocer una sanción propuesta por no haberse instalado la Comisión de Seguridad y Salud en el Trabajo; empero, esta comisión fue conformada durante su gestión. La sanción propuesta, explicó, asciende a 760,000 nuevos soles; sin embargo, la comisión ya ha sido conformada y la Municipalidad de Cajamarca, en defensa de sus derechos puede apelar esta propuesta, de no serle favorable, puede presentar un contencioso administrativo para pedir la nulidad pues la Comisión ya fue conformada. En tal sentido, exhortó para que no se impresione a la ciudadanía con aseveraciones que son incorrectas, pues considero que las mismas, sorprenden al propio alcalde Manuel Becerra. Trascendió que se encuentra a la expectativa para aclarar cualquier inexactitud y de ser el caso dar la explicación correspondiente en el pleno ejercicio de su derecho a la defensa.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
MIÉRCOLES 28 DE ENERO DE 2015
Chauchill ad as OPINIÓN
En silencio, Por César Azabache Caracciolo
Solo en noviembre del 2014 se reveló el Caso Antalsis, basado, nuevamente, en la aparición pública de e-mails de fuente incierta. El mismo mes, en evidente respuesta, Martín Belaunde Lossio anunció desde la clandestinidad que no sería detenido “gratis”. Días después, el ministro Daniel Figallo y el procurador anticorrupción Christian Salas discreparon públicamente (¿por qué en público?) sobre la posibilidad de recibir las evidencias (desconocidas) que Belaunde Lossio pudiera tener (pero que no había ofrecido a nadie) sobre algún caso (jamás revelado) a cambio de ventajas legales (que, por cierto, no dependían de ninguno de los dos). La pugna (innecesaria) y el debate (hecho a ciegas) dejaron evidentemente poco o ningún espacio para que una revelación, o la amenaza de una revelación, pueda ser útil en Lima. Belaunde Lossio escapó hacia Bolivia, aparentemente comenzando diciembre, para reproducir la escena sobre un nuevo marco legal: en esta segunda versión, anunció que lo estaban persiguiendo (jamás ha dicho quién exactamente) y pidió protección legal. La historia, por cierto, sugería que Belaunde Lossio podía entregar en Bolivia las evidencias que debería haber tenido en sus manos para dar sentido al asunto Figallo-Salas. Una historia distinta habría quedado al descubierto si Belaunde Lossio confirmaba que era portador de un caso más importante y grave que el suyo propio y si hubiera podido probar que sus intentos por revelar ese caso en el Perú fueron bloqueados. Entonces, habría tenido un verdadero caso de refugio. Y sin duda lo sabe, de manera que anunciar un caso de refugio equivalía a lanzar una segunda amenaza contra alguien que permanece en la sombra. Pero no es esto lo que hizo. Ya en enero, Belaunde Lossio ha puesto punto final a la escena dejando en claro, siempre en público, que no va a entregar evidencias de ningún tipo ni va a contar historias distintas a las que ya conocemos.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Turismo Siguen los planes de turismo. Siguen las buenas intenciones, Pero de buenos deseos no pasamos. Así es la vida, mucho escándalo, mucho problema, muchas propuestas pero nada en concreto. Les falta mucho dinero para cumplir sus sueños.
Coplas Las coplas de carnaval son muy buenas cuando dicen verdades y todos pueden reír con ellas. Es una buena oportunidad para la creatividad, motivos para coplas hay de todo un poco, temas sobran, y personajes sombríos también.
Un pleito siempre tiene dos partes. Una la agredida y la otra, la agresora. Pero siempre hay quienes colocan su cara de buenos burros par que les tengan lástima. No cabe duda, los débiles mentales siempre serán los grandes victimados.
Viajecitos Un viajecito a la querida Bolivia le costó caro a muchos. Unos por adulones, otros por revoltosos. Cosas de la vida, cosas del amor serrano. En su intento por demostrar amor y sumisión solo terminan embarrándolo todo.
Cajamarca es la ciudad del desmonte. Cualquier lugar es oportuno para librarse de un problema, de esos residuos que incomodan.
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Pleito
Desmonte
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
La corona de lágrimas que generan algunos hombres de prensa es sensacional, misma novela mejicana, mismo drama hindú, que forma de demostrar que son buenos para hacer llorar y para desearles que se queden mudos.
fotonoticia
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Lágrimas
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
MIÉRCOLES 28 DE ENERO DE 2015
NOTICIAS
"Me quedan 24 horas de vida", dice rehén del Estado Islámico. El japonés Kenji Goto fue grabado pidiendo por su vida. El Estado Islámico también amenazó con matar a un piloto jordano
Esa agua, no sirve ni para lavar, por el nivel de arena que contiene, en lugar de limpiar, ensucia
SEDACAJ y su agua sucia · Imposible que estas personas puedan utilizar el agua que sale de sus cañerías para cocer sus alimentos, asearse, o cualquier otra actividad.
L
A DURA REALIDAD DEL AGUA EN CAJAMARCA. El servicio de agua potable es por horas, además, cuesta mucho, y para colmo de males, el agua sale con arena y es imposible que se utilice, solo queda arrojar el vital líquido. Imposible vivir sin agua, por ello la Empresa Prestadora de Servicio de Saneamiento Cajamarca -SEDACAJ, cobra elevas tarifas por brindar agua potable a los vecinos, pero la calidad no es consecuente. El pésimo servicio en la calidad en el vital líquido a los vecinos del sector La Recoleta, específicamente en la cuadra 23 de jirón Huánuco es más que evidente. No se puede consumir agua con arena. Imposible que estas personas puedan utilizar el agua que sale de sus cañerías para cocer sus alimentos, asearse, o cualquier otra actividad. Esa agua, no sirve ni para lavar, por el nivel de arena que contiene, en lugar de limpiar, ensucia. Aunque parezca mentira, de las instalaciones de agua potable en el sector La Recoleta, específicamente en la cuadra 23 de jirón Huánuco, son literalmente canales de agua sucia. Este problema se presentó ayer, desde las primeras horas de la mañana, cuando los vecinos abrieron sus grifos y
se dieron con la infame sorpresa de que no contaban con agua potable, sino con agua con arena. PARA RECORDAR A partir del 01 de abril de 2014, el costo de tarifa de agua se dispara en un 33%. Este incremento se debe a un reajuste del 15% por parte del Directorio de la Empresa Prestadora de Servicio de Saneamiento (Sedacaj); al cual hay que agregarle el 18% establecido por concepto de Impuesto General a las Ventas (IGV). En total 33% más se cobrará a los miles de cajamarquinos por el servicio de agua potable y saneamiento. Un tema que preocupa, afecta la economía de las familias, y hasta indigna. Las voces para protestar por el alza del servicio no se han hecho esperar. Sedacaj se ha conformado con enviar un escueto comunicado a diferentes medios de prensa, en el cual se establece que en “cumplimiento a la Resolución de Consejo Directivo No. 002 – 2014 SUNASS-CD de fecha 27 - 2 2014, la empresa Sedacaj S.A., estará aplicando una nueva estructura tarifaria, la misma que mediante la Resolución de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento – SUNASS, su aplicación tiene carácter obli-
· Parece chicha de jora, pero es agua – y claro, no es potable. Este problema se presentó ayer, desde las primeras horas de la mañana, cuando los vecinos abrieron sus grifos y se dieron con la infame sorpresa de que no contaban con agua potable, sino con agua con arena. gatorio”. Según se ha dado a conocer, para que se genere este documento (Resolución SUNASS), se ha cumplido todas las etapas como, aprobación del Plan Maestro Optimizado, tanto del Directorio, así como de la Junta General de Accionistas de la EPS, para que posteriormente y en base a ese documento de trabajo (Plan Maestro), la SUNASS mediante Resolución, apruebe los incrementos tarifarios, que para este caso será de un máximo de 15 %. Por lo que, a la facturación de los consumos de los usuarios de la empresa Sedacaj, se aplicará dicho incremento a partir del 1º de abril del presente año.
· BOTAR EL AGUA PORQUE NO SIRVE. Imposible que estas personas puedan utilizar el agua que sale de sus cañerías para cocer sus alimentos, asearse, o cualquier otra actividad. Esa agua, no sirve ni para lavar, por el nivel de arena que contiene, en lugar de limpiar, ensucia. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
MIÉRCOLES 28 DE ENERO DE 2015
Facebook: bebe besa a pitbull y causa ternura en video. Los usuarios de Facebook se dejaron llevar por esta conmovedora escena entre la pequeña y su mascota
Humala sobre La Haya: “Fue un triunfo de la razón jurídica”. El presidente dijo que el Perú “ha demostrado ser una nación confiable”, al cumplir junto con Chile la sentencia
Recorte presupuestal: Cajamarca tendrá a Desalojan menos de S/. 30 millones para obras mototaxistas del jirón Los gladiolos P El Gobierno Regional Cajamarca tiene una cartera de proyectos por mil 500 millones de soles a nivel de perfil y expediente técnico listos para su ejecución
orfirio Medina Vásquez, presidente del Gobierno Regional Cajamarca en rueda de prensa con medios locales realizada ayer señaló que Cajamarca está sufriendo una sistemática reducción presupuestal “en el 2015 el presupuesto asignado para obras es de aproximadamente 30 millones de soles” señaló. Asimismo dio a conocer que: “El Gobierno Regional
Cajamarca tiene una cartera de proyectos por mil 500 millones de soles a nivel de perfil y expediente técnico listos para su ejecución en proyectos de: riego tecnificado, carreteras, turismo, ganadería, educación, salud, etc.” Por otro lado, el mandatario regional, sostuvo que su viaje a Bolivia fue autorizado por el Consejo Regional y no generó ni un sol de gasto al Gobierno Regional de
Se investiga muerte de alcohólico Andrés Avelino Yomona Rojas (74), halló la muerte el día de ayer en horas de la tarde en el patio de su domicilio. Según manifiesta el hijo, el señor José Yomona (46), el occiso tenía la enfermedad de Cirrosis y se encontraba en tratamiento, producto del excesivo consumo de bebidas alcohólicas. Personal de Serenazgo se dirigió hasta el Jr. Jesús de Nazareth N° 600, donde encontró el cuerpo sin vida. El hombre vestía 01 casaca marrón, chompa de lana color negro,
buzo polar, zapatillas, medias plomas y estaba en posición de cúbito lateral derecho con la pierna flexionada. Al lugar de los hechos llegaron representantes del Ministerio Público quienes llevaron a cabo las diligencias del levantamiento del cadáver y ordenaron su trasladado a la morgue central. Las autoridades determinarán las causas reales del fallecimiento de este hombre.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
Cajamarca, afirmó también que su asesor Hugo Cabieses (quién lo acompañó) viajó con sus propios medios. “Nuestra presencia en la juramentación del tercer periodo del presidente Evo Morales nos permitió establecer contacto con mandatarios y altos representantes de varios países a quienes se les entregó un paquete de material informativo de los destinos turísticos de la región Cajamarca”, sostuvo la autori-
dad regional. Además también manifestó: “Tenemos la promesa del vicepresidente boliviano Álvaro García Linera de visitar Cajamarca, existe la posibilidad que Bolivia nos habrá las puertas de su mercado a nuestros productores de cuy, porque su producción en Bolivia es baja por ser un país altiplánico”. Referente a las dietas de los consejeros y sueldo del presidente, Porfirio Medina dijo: “Los montos se mantienen desde la época del se-
ñor Jesús Coronel, los consejeros tienen que asumir sus gastos para cumplir su función de representación, legislación y fiscalización”. Por último, aclaro que: “El linchamiento mediático contra el Gobierno Regional en culparnos de la crisis económica responde a intereses de grupos que pretenden seguir confundiendo a la población; para su conocimiento la crisis es mundial, la mayoría de países solo crecieron el 3 por ciento a excepción de Bolivia”.
Sismo de 3.8 grados Richter se registró en San Ignacio Un sismo de 3.8 grados de magnitud en la escala de Richter se registró a las 14:02 horas local (19:02 UTC) de ayer en el departamento de Cajamarca, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). De acuerdo al informe del IGP, el epicentro de este movimiento telúrico se ubicó a 29 kilómetros al norte de la localidad de San Ignacio y a 22 kilóme-
tros de profundidad. Hasta el momento las autoridades locales y de Defensa Ci-
vil no han reportado daños personales o materiales a causa de este sismo.
07
MIÉRCOLES 28 DE ENERO DE 2015 Delitos informáticos: Fiscalía no tiene un área especializada. Existe sobrecarga de trabajo en la Divindat y falta personal especializado en el Ministerio Público
'El Chapo' Guzmán consigue frenar su extradición a EE.UU. El narcotraficante aparece en varias causas abiertas en cortes de California, Texas, Nueva York, Florida y Nuevo Hampshire
UNC dona libros a la Municipalidad de Jesús
Serenazgo arresta a ratero El sujeto que tenía signos de haber ingerido licor fue trasladado a la primera comisaría, donde será sometido a las investigaciones, que sancionen su ilícita conducta.
E
l hecho se produjo ayer, en la madrugada, cuando el estudiante Carlos Alberto Rabanal Bustamante (20), transitaba por inmediaciones de la cuadra 05 del Jr. Belén, y fue sorprendido por el sujeto que agrediéndole le
arrebató su equipo celular Nokia valorizado en 850.00 soles y su billetera que contenía 40.00 nuevos soles. El joven rápidamente fue tras sus pasos, al mismo tiempo que pedía auxilio. Afortunadamente los efectivos del Sere-
Defensoría recomendó instalar comisión evaluadora en EsSalud – Cajamarca Tras constatar la inexistencia de la Comisión Médica Evaluadora y Calificadora de Incapacidad en el hospital de ESSALUD - Cajamarca, el Jefe de la Oficina Defensorial de esta ciudad, Agustín Moreno, solicitó –mediante oficio– la inmediata conformación e instalación de la misma, tal como lo exige el Decreto Supremo Nº 166-2005-EF. Moreno recordó que la inexistencia de esta comisión perjudica a los ciudadanos y ciuda-
danas que necesiten obtener el certificado médico de invalidez, el cual es un documento importante que garantiza el acceso a sus derechos pensionarios. “La Constitución Política del Perú reconoce al derecho a la seguridad social, no solamente como un derecho fundamental, sino como garantía de una mejor calidad de vida. Por ello, es preciso que se conforme esta comisión y que las autoridades
nazgo patrullaban por el lugar y gracias a su rápida intervención se logró capturar al facineroso ubicado a pocas cuadras del lugar recuperando así el equipo móvil, que estaba escondido entre sus vestimentas. El detenido fue identificado como Erick Cuzco Chuquipiondo (24), natural de Cajamarca, sin ocupación conocida quien pretendió engañar a las autoridades fingiendo no saber nada del robo, sin embargo, fue reconocido por la víctima.
Estudios y pertenecen a reconocidos investigadores cajamarquinos. Indicó que en el marco de la política de proyección a la comunidad, que impulsa a la actual gestión, se realizarán donativos similares a otras instituciones de la región. Adelantó que, en coordinación con la comuna distrital, desarrollarán trabajos de investigación respecto a la calidad del agua. Por su parte, Cesar Plascencia Fernández, alcalde distrital, agradeció la donación y expresó que los libros permitirán fortalecer las capacidades de la población, especialmente de los jóvenes que se están preparando para postular a la universidad.
cumplan con sus funciones”, enfatizó el representante de la Defensoría del Pueblo (DP) en esta ciudad. Por otro lado, el Hospital Regional, luego de una recomendación de la DP, conformó su Comisión Médica Evaluadora y Calificadora de Incapacidad; sin embargo, esta aún no funciona porque –según informaron sus autoridades– los miembros carecen de capacitación. Ante ambas situaciones, Moreno exhortó a las autoridades de los referidos nosocomios a que cumplan con sus funciones y remitan información sobre los avances en el cumplimiento de las recomendaciones.
1280 AM
R
Más de 280 libros donó la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC) a la biblioteca de la Municipalidad Distrital de Jesús, con la finalidad de contribuir con la formación académica de la población. Los textos de economía, contabilidad, derecho, sociología, cultural general, entre otros, fueron entregados por el Director de Imagen Institucional, Cooperación y Relaciones Públicas, Dr. Gilberto Cruzado Vásquez, en representación del titular de la institución, Dr. Roberto Mosqueira Ramírez. Durante su discurso, Cruzado Vásquez señaló que las obras fueron editadas por esta Casa Superior de
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
MIÉRCOLES 28 DE ENERO DE 2015
TEMIBLES CONSECUENCIAS Por Hugo Guerra
Más de S/. 569 millones recibió Cajamarca por canon minero en los últimos 11 años Así lo constató MIM Cajamarca en una revisión al Portal de Consultas de Transferencias del MEF.
E
ntre los años 2004 – 2014, la Municipalidad Provincial de Cajamarca ha recibido por Canon Minero un monto total de 569 millones 110 mil 747 nuevos soles, siendo el año 2007 el período en que la comuna recibió el mayor monto transferido por este concepto en toda su historia con una suma de 87 millones 726 mil 783 nuevos soles. Entre los años 2005 - 2013, el canon minero ha representado más del 50% de los recursos transferidos a la comuna
para cada año fiscal. En el 2005 y 2006 este recurso representó más del 70% del total transferido para la comuna, y en el 2007 llegó a representar casi el 80%, posicionando al canon minero como recurso exclusivo para la realización de proyectos de inversión en la Provincia. En el 2007, la Municipalidad Provincial de Cajamarca ocupó el cuarto lugar, a nivel nacional, en recibir la mayor transferencia por canon minero, después de las municipalidades distritales de San Marcos
(Áncash), Ilabaya (Tacna) y Mariscal Nieto (Moquegua). En el 2008 y 2009, las transferencias por este recurso se ven reducidas en un 65% y 57%, respectivamente, en relación al año 2007, cifras que se vieron recuperadas en los próximos cuatro años (2010 – 2013) al recibir entre 68 y 64 millones en dicho período. Finalmente, en el año 2014, la transferencia por canon minero se vio reducida en 28%. Los sectores más priorizados con estos recursos han sido transporte y saneamiento. Por otro lado, en el año 2014, la comuna destinó 32 millones 493 mil 540 nuevos soles del presupuesto total de canon minero para atender ambos sectores a través de proyectos de inversión.
Serenazgo recupera mototaxis robadas
Personal de Serenazgo en momentos que se encontraba realizando su patrullaje respectivo por el Jr. Yanacocha cuadra-3, se percataron que un vehículo menor (Mototaxi) que se encontraba estacionada en tal lu-
gar, estaba desmantelada, al parecer robada por delincuentes que horas antes le habrían despojado a su propietario. La madrugada de ayer a las 01:46 am. La Mototaxi color rojo y blanco,
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
de placa NI-28550, marca Bajaj, fue hallado sin llantas, sin puerta delantera derecha, sin batería. Al no dar con el propietario del vehículo, se indagó con los vecinos de la zona, no dando razón alguna ni de la Mototaxi ni del propietario; por lo que se trasladó a la Dependencia Policial DEPROVE para los fines correspondientes. Un hecho similar se produjo en la Av. Héroes del Cenepa cuadra 22, donde los Serenos hallaron otra Mototaxi, color rojo y blanco, con placa de rodaje MB-7549, encontrándola sin neumáticos. Se procedió a alertar a los vecinos del hecho, dando con el propietario, el señor Carlos Valdivia Ramos (33), quien manifestó haber estacionado su vehículo al frente de su domicilio. Agradeciendo al personal por el apoyo prestado.
La crisis política desatada por el Ejecutivo no da para más. Si el presidente no enmienda rumbos de inmediato, tendrá que atenerse a consecuencias de pronóstico reservado. Su responsabilidad personalísima obedece a hechos incontrovertibles: primero, él y la señora Heredia quebraron su frente interno al desprenderse de los artífices de su triunfo electoral, por eso el ex primer ministro Salomón Lerner Ghitis pasó a una oposición desde la cual hoy denuncia acciones de espionaje interno. Luego, apostaron por el coronel Óscar Valdés, y cuando este empezaba a manejar las tensiones mineras fue desautorizado flagrantemente hasta convertirlo también en opositor. Después buscaron al incondicional Juan Jiménez Mayor, quien salió tras insultar a los ciudadanos tildándolos de histéricos por reclamar seguridad. A César Villanueva lo maltrataron ferozmente por su osadía de tener personalidad propia. Y hoy mantienen a Ana Jara con un Gabinete aprobado con fórceps en el Congreso. Entre tanto, Gana Perú se cae a pedazos como acaba de demostrarse con la renuncia de Sergio Tejada. Así, el núcleo del poder se ha reconcentrado en Ollanta Humala y su esposa, quien desde su poder paralelo confronta cada vez con mayor virulencia a la oposición. El primer vicepresidente dimitió, la segunda es hostilizada por los servicios de inteligencia, nadie sabe bien quiénes son los asesores tras las sombras. Y lo que queda en el Gabinete son solo tres tipos de ministros: los técnicos, en franca minoría; los incondicionales, comenzando por la primera ministra; y los de choque, como el inefable Daniel Urresti. Sin partido, sin operadores políticos y, peor aún, sin planes precisos, el Gobierno es progresivamente más autoritario, menos transparente y con enemigos intestinos. El vuelo en automático de la economía está en emergencia tras los pésimos resultados del 2013; el ambiente de negocios es inestable; las reformas de las Fuerzas Armadas y de la policía se aprobaron sin pasar por el Congreso; el enfrentamiento con los servidores públicos es creciente y la arrogancia ha detonado la bomba de tiempo de la 'ley pulpín'. Además, a la lista de sospechas sobre el alzamiento de Moquegua y el financiamiento chavista del 2006, se suman los casos de Óscar López Meneses y Martín Belaunde Lossio, con lo cual los indicios de corrupción apuntan al corazón de un gobierno que solo atina a gritar. Y si a eso se añade la bárbara agresividad de Urresti contra la prensa, así como las reiteradas denuncias de 'chuponeo' y reglaje, el país se encuentra ante un mandatario que no sabe cómo guiar democráticamente a la república y que no da explicaciones convincentes sobre los métodos neomontesinistas en curso. La responsabilidad individual de Humala es entonces ineludible. Si no quiere arrastrar al país a extremos de una eventual vacancia presidencial, debe reaccionar de inmediato: atendiendo el pedido de diálogo y concertación interpartidario. Asimismo, debe recomponer el Gabinete, ponerse a disposición de las comisiones investigadoras y convocar a un gobierno de salida de ancha base. La crisis no terminará con la derogación de una ley, pues eso es solo el comienzo del reclamo nacional. Humala debe recordar que quien siembra vientos cosecha tempestades, por eso es mejor para todos que apacigüe a la nación.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
MIÉRCOLES 28 DE ENERO DE 2015
Anuncian Nuevo Reglamento Ambiental Minero que su evaluación sea más rápida", aseveró. Minutos antes el titular del sector, Eleodoro Mayorga, expuso este lunes los alcances y objetivos del nuevo RAM ante empresarios canadienses y peruanos. Indicó que los objetivos del nuevo RAM son hacer más eficiente y eficaz el procedimiento minero mediante la disminución del tiempo de
E
l viceministro de Minas, Guillermo Shinno, informó hoy que el nuevo Reglamento Ambiental Minero (RAM) entrará en vigencia en las próximas semanas, una vez que se aprueben los términos de referencia (TDR) comunes para los Estudios de Impacto Ambiental detallado (EIAd) y Estudios de Impacto Ambiental semidetallados (EIAsd). Durante su presentación ante
la Cámara de Comercio PerúCanadá, Shinno afirmó que el nuevo reglamento permitirá que los procesos de tramitología y sobretodo de aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) sean más óptimos y eficientes. "El nuevo Reglamento Ambiental Minero (RAM) permitirá que los procesos sean más óptimos y más eficientes, sin descuidar la calidad de eva-
SE VENDE TERRENO
SE VENDE TERRENO
Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
RPM #955822813
evaluación, el aumento de la calidad de los estudios y la disminución de los costos de corroboración de datos ex post. “Este nuevo reglamento ambiental minero es una muestra del trabajo coordinado del Gobierno Nacional por la mejora continua del marco para el desarrollo de las actividades económicas y por la mejora del marco ambiental que le sirve de entorno”, resaltó.
luación ni los aspectos ambientales", señaló durante una rueda de prensa. Explicó que una de las mejoras que plantea el nuevo RAM es que el Ministerio de Energía y Minas participe del proceso de elaboración del EIA y no lo reciba una vez culminado. "Hoy en día vamos a participar desde la elaboración de la línea base lo cual permitirá
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
MIÉRCOLES 28 DE ENERO DE 2015
DEPORTES
Rafael Nadal perdió ante Tomas Berdych en el Australian Open
SIN PRESENTACIÓN
Faltan amistosos Todo indica que este año el club Universidad Técnica de Cajamarca - UTC no tendrá una presentación formal ante la hinchada o la prensa. La presentación será el 06 de febrero en el estadio Héroes de San Ramón. Hasta esa fecha hay que esperar para ver al nuevo plantel del “Gavilán norteño. Se descarta algún amistoso con rival de nivel internacional. Preocupa que no haya partidos de preparación para que los jugadores logren buen ritmo de juego. El plantel de UTC mantiene enorme expectativa de cara al inicio de la Copa Inca 2015, cuyo inicio está a la vuelta de la esquina.
EN EL CLAUSURA Real Garcilaso goleó 3 – 0 UTC
El pasado sábado hicieron un partido de práctica con el Juan Aurich en la ciudad de Chiclayo. El técnico José “Cheche” Hernández va observando y evaluando cuál será el once al inicio del torneo. Luego de estar concentrado en el hotel de la ciudad. También está jugando con la Reserva, pero se necesita rivales de nivel. UTC necesita partidos de práctica para que llegue bien a la Copa Inca que arranca el 6 de febrero en el estadio Héroes de San Ramón. El rival aún no se ha confirmado, pero será un rival que llene el estadio Héroes de San Ramón. Tener más amistosos sería mejor, los últimos trabajos no fue hacer mucho fútbol sino es poniendo en marcha el plan táctico en general.
SE VIENE EL FÚTBOL
UTC y Garcilaso: primera fecha Torneo Copa Inca ESTA ES LA PROGRAMACIÓN DE LA FECHA INAUGURAL:
VIERNES 6 DE FEBRERO UTC vs. Real Garcilaso Estadio: Héroes de San Ramón – Cajamarca Hora: 3:30 p.m. Alianza Atlético vs. César Vallejo Estadio: Miguel Grau – Piura Hora: 8:00 p.m. SÁBADO 7 DE FEBRERO Deportivo Municipal vs. Sporting Cristal Estadio: Nacional Hora: 3:00 p.m. Juan Aurich vs. San Martín Estadio: Elías Aguirre – Chiclayo Hora: 5:30 p.m. Sport Huancayo vs. Alianza Lima Estadio: Huancayo Hora: Por confirmar DOMINGO 8 DE FEBRERO Unión Comercio vs. Sport Loreto Estadio: IPD de Moyobamba. Hora: 11:15 a.m. Cienciano vs. FBC Melgar Estadio: Garcilaso de la Vega: Hora: 1:30 p.m. Universitario vs. León de Huánuco Estadio: Monumental. Hora: 4:00 p.m. Inti Gas – Descansa
S
alió la programación oficial del Torneo Copa Inca 2015, establecido por la Federación Peruana de Fútbol Profesional. El elenco de Universidad Técnica de Cajamarca – UTC, juega el viernes 06 de febrero ante el Club Real Garcilaso del Cusco, a partir de las 03:30 p.m. en el estadio Héroes de San Ramón. Ese mismo día, en la cálida Piura, el recién ascendido Alianza Atlético de Sullana recibe a Universidad César Vallejo de Trujillo; a las 08:00 p.m. en el Estadio Miguel Grau. La jornada continuará el sábado 7, siendo el partido más atractivo el disputado entre Deportivo Municipal vs. Sporting Cristal, en el Estadio Nacional a las 03:00 p.m. Finaliza esta primera jornada deportiva el domingo 8 con el lance entre Universitario de Deportes y León de Huánuco, el estadio Monumental de Ate.
FALTAN 9 días para que comience la Copa Inca
“MATADORCITAS” MUY OPTIMISTAS
Selección infantil rumbo al regional Las dirigidas por el Director Técnico Juan Carlos Guevara intervendrán en el regional a jugarse en Tarapoto y es clasificatorio para la fase nacional. La selección de Cajamarca se preparó en silencio desde hace ya bastante tiempo bajo las órdenes del profesor Guevara. La delegación parte mañana vía terrestre rumbo a la ciudad de las palmeras sede de la competencia. Los días 30, 31 de enero y 01 de febrero se jugará en Tarapoto el Campeonato Regio-
nal de Voleibol Femenino infantil con la participación de las selecciones de Trujillo, Tumbes, Cajamarca y San Martín, que tendrá dos representantes. El evento infantil se llevará a cabo en el coliseo cerrado Bicentenario de esta ciudad, para que se cumpla con todo éxito. Por su parte la presidenta, María Elena Medina Yalta dijo que se viene trabajando con bastante ahínco para que las delegaciones que llegarán de diferentes ciudades tengan las comodidades que exige la Federación Peruana de Voleibol.
BUSCARÁN dejar en alto a Cajamarca EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
MIÉRCOLES 28 DE ENERO DE 2015 COMISIÓN TÉCNICA INSPECCIONÓ BASTIÓN CAJAMARQUINO
Luz verde para el estadio Héroes de San Ramón Ya está lista la principal sede del club Universidad Técnica de Cajamarca - UTC. Autoridades de la Asociación Deportivas de Fútbol profesional encabezado por el gerente general Enrique La Rosa y el ingeniero Carlos Benavidez, en la víspera por la mañana, inspeccionaron las instalaciones el estadio Héroes de San Ramón de Cajamarca para evaluar las condiciones en que se encuentran y poder así cumplir con todos los requisitos que manda para el desarrollo del campeonato Copa Inca y Descentralizado 2015.
Los miembros y expertos en estadios dieron luz verde a las instalaciones del estadio Cajamarquino. Lo principal es la cancha y, el Héroes tiene gras sintético y está en buenas condiciones, y su drenaje funciona bien en este periodo de fuertes lluvias que hay en Cajamarca. El tema de seguridad lo manejará el club UTC con los organismos correspondientes. Son dos años que allí se juega fútbol profesional y no hubo problemas.
Cheche tendrá un estadio alternativo para las prácticas
OTRA CANCHA DE TRABAJO
Hernández visitó el estadio Municipal “GAVILÁN” seguirá volando en el Héroes
JAHIRSINO BALYLON
Pretende ser el goleador Está muy contento de estar en Cajamarca, espera hacerlo muy bien y aportar desde el principio. El delantero de UTC suda la gota gorda para ser el titular y ser el goleador del “Gavilán norteño”. Marcó un hat trick ante el equipo B de Juan Aurich y apunta a ser el goleador de UTC. El delantero Jahirsino Baylón se muestra feliz por haber marcado en el primer amistoso de su equipo y dejó en claro que buscará ser titular. “Estoy trabajando duro para ser el goleador de mi equipo, pero lo importante es que el equipo cumpla el objetivo de conseguir un torneo internacional”, comentó el atacante.
Baylón mencionó que el equipo está entendiendo la idea que quiere el estratega crema. “Gracias a Dios el equipo está bien, está compacto, con mucha humildad estamos trabajando y esperamos que sea un gran año para el club”, sostuvo. Asimismo reconoció que si bien UTC no cuenta con una plantilla de nombres como otros clubes, es un equipo que tiene hambre. “Hemos empezado tarde la pretemporada, pero vamos avanzando. No tenemos un plantel con nombres pero esperamos dar que hablar”, concluyó.
HARÁ dupla con Rossel en la delantera
E
l timonel de UTC espera que se termine pronto la cancha sintética y se atienda sus peticiones para trabajar en el recinto. José Eugenio “Cheche” Hernández aprovechó su tiempo libre y visitó el estadio Municipal para conocer el escenario y la cancha sintética. La visita la realizó en compañía de su asistente y preparador físico. Es la primera ocasión que el entrenador cafetero visita el estadio que se ubica en el barrio Pue-
blo Nuevo. “Cheche” mencionó que el estadio Municipal está en sus planes para que realicen sus entrenamientos, además dijo que hay un ambiente tranquilo y las prácticas se realizan con calma que necesitan los jugadores, lo que no sucede cuando entrenan en Héroes de San Ramón donde hay mucha presión. El tradicional estadio Municipal se encuentra en la etapa final de remodelación y en 15 días, según, los responsables de la obra se ter-
minarán de colocar el césped sintético y quedará listo para su inauguración y a disposición del deporte cajamarquino. Este recinto contará con una nueva pista de atletismo de material de tartán con 7 carriles para la práctica y competencias oficiales del deporte base. También con una cancha de gras sintética para la promoción y masificación el fútbol en todas su categorías, y realización de partidos oficiales de la Copa Perú y fútbol profesional.
ESCUELA DE INICIACION DEPORTIVA
César Narváez masifica el básquet Con decenas de niños y adolescentes se desempeña la academia de baloncesto César Narváez Alva en la plataforma de I.E. Juan XXIII, donde los futuros deportistas se preparan para salir adelante en el básquet. Los trabajos son dirigidos por el profesor Carlos Alberto Castañeda Álvarez. La academia de iniciación y formación deportiva en baloncesto alberga cerca de 90 niños y adolescentes de Cajamarca. Los deportistas ya tienen metas claras para aprender y lograr en esta apasionante disciplina deportiva. Los futuros basquetbolistas de Cajamarca, no solo ven el
ENTRENAN al mando de popular “diablo”
deporte como un juego sino también están explorando las competencias locales,
que les ayudará a foguease para ser grandes basquetbolistas.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes SIN PRESENTACIÓN
SERÁ OTRA CANCHA PARA LOS TRABAJOS
Faltan amistosos al “gavilán”
Hernández visitó el municipal UTC VERSUS GARCILASO
PRIMER PARTIDO COPA INCA ·Juegan el viernes 06 de febrero en el Estadio Héroes de San Ramón. * SOLUCIONES INFORMATICAS A DOMICILIO * CAMARAS IP VIGILANCIA HIGH DEFINITION * REDES INALAMBRICAS DE ALTA VELOCIDAD TELEFONO: (076)783357 ventas@mrofactory.com RPM #969621913 RPC 969344808
CMYK