El Diario de Cajamarca S/. 0.80
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
VIERNES 28 DE MARZO DE 2014
|
Año XII
| No. 2305 |
Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |
Somos ganadores del premio nacional “Gente de éxito” Aisha Producciones 2013
elmercuriocajamarca@yahoo.es
Nueva planta de agua potable dará servicio a 35 mil familias ∙ Según informó el alcalde Ramiro Bardales Vigo y funcionarios de la Minera Yanacocha las obras de infraestructura para tratamiento de agua potable dotará de agua potable al sector de Mollepampa en beneficio de 35 mil familias.
Cajamarca participa de “La hora del planeta” · La población deberá apagar la luz, ´mañana sábado 29 de marzo, de 8.30 a 9.30 de la noche.
Inauguran obra vial Cajamarca – Baños del Inca · Con una inversión de 9 millones 200 mil nuevos soles.
∙ En Mollepampa se constató la ejecución del proyecto de cambio de redes primarias y secundarias. El Reservorio “R6” que ya está en 45% de almacenamiento de agua de su capacidad, a la fecha no se ha presentado inconveniente alguno.
· Víctor Capristan, vicepresidente del frente de Defensa, denunció que la acidez de las aguas del Jequetepe, productores exigen intervención de autoridades para fiscalizar la calidad del agua en esa cuenca
El Jequetepeque es una cuenca contaminada
Alerta, por pésimo estado de vía Cutervo La Capilla - Puerto Chiple
· Los choferes y pasajeros que a diario se movilizan por esta vía terrestre muestran su disconformidad por el actuar de las autoridades.
CMYK
LOCALES
02 Ollanta Humala realizará visita de Estado a Canadá en abril. El presidente se entrevistará con el primer ministro canadiense Stephen Harper, quien visitó Lima en mayo del año pasado
Dólar cierra estable en S/.2,812 por flujos contrapuestos. Inversores extranjeros apostaron por la moneda estadounidense ante el el retroceso de los mercado globales
El Jequetepeque es una cuenca contaminada cen, o no hacen nada. La decisión de pedir investigación, de que se tomen muestras de las aguas y que se publiquen esos resultados tiene por objetivo demostrar que la población está en la razón cuando protesta y pide que dejen de contaminar las aguas en el valle. ¿Han tenido enfrentamientos o problemas con algunas empresas? Sí. Reclamamos que la empresa minera Sipán deje de verter sus aguas contaminadas en la cuenca. Han sido varias oportunidades en que la población ha exigido que esa empresa se retire d ela zona alta, porque de ahí está partiendo la contaminación para la zona agrícola.
Víctor Capristan Carhuapompa, vicepresidente del frente de Defensa del Jequetepeque
¿
Cuál es la situación de los agricultores en la zona del Jequetepeque? Estamos preocupados de ver cómo avanza la contaminación y como las autoridades son indiferentes ante esta situación. Parece que poco les importa atender un serio problema como lo es el agua. Hasta el momento no hay una voz que en verdad asuma la defensa del agua, solo hay promesas, declaraciones, por eso la población se ha unido para frenar la contaminación de las aguas. ¿Ha caído su producción? Sí, ha caído y en muchos casos lo hemos perdido todo. Los productos no son los de antes, las aguas están recibiendo contaminantes sobre todo por los vertimientos que realiza la minera Sipán, en la parte alta. ¿Han presentado alguna queja o denuncia formal pidien-
VIERNES 28 DE MARZO DE 2014
do investigación? Este veinte de abril se realizará una asamblea con todos los integrantes de las organizaciones de productores, en Pacasmayo. Tomaremos acuerdos y presentaremos una denuncia ante las entidades correspondientes para que se investigue sobre la calidad y cantidad de agua en la cuenca. Sabemos que existe una fiscalía del medioambiente, que hay una Autoridad del Agua, que el tema le concierte a las autoridades, pero hasta el momento no vemos a nadie que tome el problema del agua en serio, y que se sancione a los responsables de esta situación. Eso muchas veces genera indignación. ¿Han buscado ayuda o conversado con alguna autoridad al respecto? Por lo general todos ofrecen y dicen que están apoyando a los campesinos, pero poco ha-
¿Han tomados pruebas o tienen algún resultado? Sí. Se ha demostrado que las aguas en el Jequetepeque son ácidas y que está subiendo su nivel de acidez. Nosotros vemos como nuestros cultivos no son los de antes, que han cambiado. ¿También apoyan la protección de las lagunas de Alto Perú? Es parte de nuestro sistema hídrico. En las lagunas de Alto Perú (provincia de San Pablo), se recarga nuestra cuenca, y de esas aguas dependemos para poder vivir, para nuestras actividades. Si las empresas mineras insisten en ingresar a la zona, la cuenca del Jequetepeque se perdería. Las lagunas no pueden tocarse, y en eso coincidimos todos los agricultores, por eso estamos unidos a los demás grupos de defensa de las lagunas de Alto perú.
MPC ejecutó 54% del presupuesto del año 2013 En el año 2013, la Municipalidad Provincial de Cajamarca ejecutó un monto de 84 millones 523 mil 063 nuevos soles en proyectos de inversión pública, es decir el 54.2% de su presupuesto total, el cual ascendió a un monto de 155 millones 945 mil 706 nuevos soles. Así lo constató MIM Cajamarca en una revisión al portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Entre los proyectos con mayor monto de ejecución en el año 2013 se encuentra el “Mejoramiento de la carretera Cajamarca – Los Baños del Inca, entre plazuela Bolognesi y puente sobre el río Chonta, provincia de Cajamarca – Cajamarca”, ejecutado el año pasado con un monto de 8 millones 005 mil 569 nuevos soles, logrando un avance de 86.1%.Así mismo, el proyecto de “Construcción del Coliseo Multiusos de Cajamarca – Cajamarca”, con un monto total ejecutado de 2 millones 288 mil 545 nuevos soles y un avance de 29.5% hasta diciembre del 2013. Es importante mencionar que estos proyectos pertenecen a los sectores de Transporte, y Cultura y De-
porte, los cuales no coinciden con los sectores que la población considera prioritarios (Acceso a agua y desagüe, Inseguridad Ciudadana y falta de Limpieza y/o abandono de áreas), según la Encuesta de Percepciones MIM Perú 2013. Para ello, es importante que las gestiones municipales realicen una inversión equilibrada que responda a la problemática identificada por la población de Cajamarca, así como a las políticas sectoriales pertinentes. Yeison Merino Ucañan. Ganador del Concurso Monitoreo Ciudadano de la Inversión Municipal 2013), menciona al respecto: “Algunos proyectos de inversión pública que se vienen ejecutando, son proyectos que desde gestiones anteriores han tenido mayor protagonismo en nuestra localidad, dando menor importancia a los sectores de: Educación, salud, agua y saneamiento, medio ambiente y nutrición. No existe un estudio de las necesidades de la población para ejecutar proyectos que den prioridad a los sectores que requieren mayor atención y realizar un Buen Gobierno Municipal”.
AHORA LA ENCAÑADA CUENTA CON UN GRAN ATRACTIVO TURÍSTICO... SE HA CULMINADO LA NUEVA Y MODERNA PLAZA DE ARMAS... UNA OBRA MÁS DE LA ACTUAL GESTIÓN MUNICIPAL... ING. JORGE VÁSQUEZ BAZÁN ALCALDE
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
"Juntos Por El Gran Cambio" PRONTO GRAN INAUGURACIÓN...
03
VIERNES 28 DE MARZO DE 2014 Microsoft presenta una versión de Office para iPad. Ya está disponible para la descarga, pero necesita de una suscripción a Office 365 para escribir y editar documentos
Proponen crear intendencia contra el racismo. Parlamentario andino Alberto Adrianzén pidió a las autoridades competentes coordinen sanciones efectivas
GRC atiende a familias afectadas por desborde de ríos Mashcón y Chonta El Sistema Regional de Defensa Civil de Cajamarca se encuentra en Alerta Amarilla (situación de emergencia) para de atender cualquier emergencia en la región.
E
l Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Oficina de Defensa Nacional, brindó apoyo social de emergencia a 49 personas
que resultaron afectados por el desborde de los ríos Mashcón y Chonta del Distrito de
Baños del Inca. Desde el Centro de Operaciones de Emergencia Regional –
Nueva planta de agua potable brindará servicio a 35 mil familia · Alcalde Ramiro Bardales inspeccionó avance de proyectos que dotarán de mayor cantidad y calidad de agua a Cajamarca Agua para Cajamarca es un conjunto de siete proyectos que se consolidan en una gestión municipal que busca favorecer de este líquido elemento a la población cajamarquina, gracias al convenio que se ejecuta entre la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Minera Yanacocha y ALAC, para ello, la primera autoridad Municipal, hizo un recorrido para constatar el avance de los trabajos de los distintos proyectos comprobando resultados alentadores. Según informó Bardales Vigo, funcionarios de la municipalidad de Cajamarca, SEDACAJ, Minera Yanacocha y ALAC, participaron de un recorrido, primeramente, por el terreno adquirido para la próxima construcción de la nueva planta de tratamiento de agua potable en la zona denomina El Cerrillo – Otuzco; asimismo, al Reservorio 6 (R6), recientemente concluido y próximo a
inaugurarse y, que dotará de agua potable al sector de Mollepampa en beneficio de aproximadamente 35 mil familias. En tanto, el tercer punto fue precisamente el sector Mollepampa donde se constató la ejecución del proyecto de cambio de redes primarias y secundarias que consolidan en anhelo de la gestión de dotar de mayor cantidad y calidad de agua para este sector de Cajamarca, proveniente, precisamente del R6 que ya está en un 45% de almacenamiento de agua de su capacidad y que a la fecha no ha pre-
sentado inconveniente alguno. “Somos una gestión preocupada por dotar de agua a Cajamarca y en nuestra agenda se ha consignado la represa del Chonta y la ejecución de proyectos que coadyuven al cumplimiento de nuestros objetivos, asimismo, la inversión de 21 millones 500 mil nuevos soles en agua y saneamiento; en tal sentido, comprobamos que el trabajo se muestra favorable día a día y en breve podremos exponer los logros adquiridos”, sostuvo el alcalde provincial.
COER, se está monitoreando diariamente las lluvias que se producen en el ámbito regio-
nal; así como también su intensidad. El día de ayer, a las 17:30 horas, se ingresó a la situación de Emergencia en las provincias de: San Ignacio, Jaén, Cutervo, Chota y Cajamarca, debido a las continuas lluvias. Los Almacenes de Defensa Nacional de los lugares mencionados están apoyando directamente a las personas afectadas. Asimismo, en los Caseríos de Bella Unión, Tartar Grande y el Centro Poblado de Cerrillo, del distrito de baños del Inca, se prestó ayuda inmediata con: carpas, frazadas, colchones, camas y bobinas de plástico.
Madre de familia alumbra a su bebé en servicios higiénicos Una gestante primeriza identificada como Zenobia Hijuela Julca (31) dio a luz a un varoncito en los servicios higiénicos de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Chota, situación que conmocionó a los trabajadores de la institución, quienes brindaron los primeros auxilios a la madre y al recién nacido. José Cruz Quispitongo Mantilla, vigilante de la institución, narró que escuchó el llanto de un bebé en los servicios higiénicos, situación que le pareció bastante extraña, por ello fue a ver lo que sucedía y se llevó una gran sorpresa al encontrar a la madre junto a su recién nacido el cual estuvo dentro del retrete. Sostuvo que inmediatamente una profesora de nombre Ana y la señora Marta Guevara Vidarte (secretaria de Ges-
tión Pedagógica) sacaron al recién nacido del excusado y ésta última cortó el cordón umbilical. Posteriormente madre e hijo fueron trasladados por el Serenazgo Hospital José Soto Cadenillas, donde reciben la atención correspondiente. La madre es natural de la comunidad de Segue, distrito de Cochabamba, provicnai de Chota y tras el parto explicó a quienes les auxiliaron que ella se dirigía a pagar un recibo de luz eléctrica, pero sintió necesidad de ir al baño y en cuando estaba en el excusado de pronto nació el bebé. El bebé que nació en los servicios higiénicos de la UGEL se encuentra relativamente estable en el Hospital José Soto Cadenillas, según dio a conocer la obstetra Delicia Rojas Padilla, quien atendió al recién nacido.
AVISO Se necesita empleada del hogar cama dentro todo servicio para trabajar en lima buen sueldo comodidades pago pasaje a lima Edad entre 18 a 30 años comunicarse al
Teléfono 999447302
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
VIERNES 28 DE MARZO DE 2014
Chauchill ad as OPINIÓN
Promoverla lectura, Mejorar la educación La lectura no solo proporciona información (instrucción) sino que forma (educa) creando hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración... y recrea, hace gozar, entretiene y distrae. Una persona con hábito de lectura posee autonomía cognitiva, es decir, está preparada para aprender por sí mismo durante toda la vida. En esta época de cambios vertiginosos en la cual los conocimientos envejecen con rapidez, es fundamental tener un hábito lector que nos garantice tener conocimientos frescos, actualizados pues ello nos vuelve laboral y académicamente más eficientes y competentes en el campo laboral o académico. Tener una fluida comprensión lectora, poseer hábito lector, hoy en día, es algo más que tener un pasatiempo digno de elogio…es garantizar el futuro de las generaciones que en este momento están formándose en las aulas. Veamos, a continuación, algunas de las razones por las cuales debemos optar por un proyecto lector serio y creativo. La lectura ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la expresión oral y escrita y hace el lenguaje más fluido. Aumenta el vocabulario y mejora la redacción y ortografía.· La lectura nos permite aprender cualquier materia desde física cuántica hasta matemática financiera. No hay especialidad profesional en la que no se requiera de una práctica lectora que actualice constantemente los conocimientos para hacernos más competentes día a día. La lectura mejora las relaciones humanas, enriqueciendo los contactos personales pues facilita el desarrollo de las habilidades sociales al mejorar la comunicación y la comprensión de otras mentalidades al explorar el universo presentado por los diferentes autores. La lectura da facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar. En el acto de leer, se establecen conceptos, juicios y razonamientos ya que, aunque no seamos conscientes de ello, estamos dialogando constantemente con el autor y con nuestra propia cosmovisión. La lectura es una herramienta extraordinaria de trabajo intelectual ya que promueve el desarrollo de las habilidades cognitivas fundamentales: comparar, definir, argumentar, observar, caracterizar, etc. La lectura aumenta nuestro bagaje cultural; proporciona información, conocimientos de diferentes aspectos de la cultura humana.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Candidatos Hay un lio horroroso por ser candidatos y ser autoridades, a la vez. Parece que algunos no toman muy bien la idea de las re-elecciones. Aparece el ideal de un candidato que pelea con su propio dinero para alcanzar un puesto. Otros, más fácil, tienen todo un aparato logístico para hacer de las suyas.
Placas Las placas recordatorias son bonitas. Están bien diseñadas, tienen su porte, su presencia, dan ese toque fino y elegante, pero algunos desadaptados no siempre ven en estas placas un recuerdo, sino algo más divertido y hacen disparates. Empiezan a lanzarles piedras como si fuera competencia de tiro al blanco.
La inundación del Mashcón no solo es un tema de lluvias. Hay detrás de todo ello, un tema de mugre. La gente desea convertir los ríos en simples botaderos de basura. La basura genera problemas y los más afectados, como siempre son los inocentes.
Gimnasio Hay un problema por unas máquinas para deporte. Para algunos un síntoma de corrupción, para otros un tema de escándalo. Mejor, que todos hagan deporte y se olviden de ofensas y agravios, viva el deporte, y dejen de tanto escándalo.
Cruce de Avenida Mario Urteaga y El Maestro, con rampa en pésimo estado: una verdadera trampa para los vehículos que transitan a diario por este sector. ¡Una total indiferencia! ¿Qué se hacen los dineros por pago del impuesto vehicular?
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Inundación
¡Trampa vehicular!
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
Dicen que hay hermosos recorridos turísticos en Cajamarca. Que debemos estar orgullosos del trabajo que hicieron nuestros antepasados. Lástima que mientras unos se rasgan las vestiduras con sus circuitos, otros estén saqueando huacos y demás artículos históricos a vista y paciencia de todos.
fotonoticia
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Recorridos
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
VIERNES 28 DE MARZO DE 2014 Andrea Montenegro le responde a productora que acusó de estafa. Actriz aclaró que la producción de "Hasta las patas" le debe cinco mil dólares más los intereses que la deuda ha generado
L'Wren Scott le dejó 9 millones de dólares a Mick Jagger. La fallecida diseñadora eligió al vocalista de los Rolling Stones como único heredero de su patrimonio
HERNÁNDEZ: Hemos logrado avances, pero falta mucho para un nivel óptimo
¿
Se ha logrado avances con el PELA en este periodo de aplicación? Claro, los docentes que participan de este programa han afianzado competencias, y los alumnos han mostrado mejores resultados en lo concerniente a contenidos de razonamiento lógico matemático y comprensión lectora. Estamos cumpliendo con los objetivos del PELA, revertir los resultados de las evaluaciones nacionales que nos han mostrado logros en comprensión lectora como en habilidades lógico matemática. ¿Es significativo ese avance? Sí. Pero solo es el comienzo. Decir que debemos conformarnos, imposible. El nivel de logros que debe alcanzar cada niño y niña es alto, y el compromiso es avanzar. Si ahora tenemos logros, que son los primeros logros posi-
tivos nos indica que se ha trabajo sobre una correcta línea de base y que estamos atendiendo y desarrollando los temas que en verdad son fundamentales para mejorar. Pero estamos lejos de los niveles óptimos a los cuales estamos aspirando. Los alumnos deben tener un mayor nivel de comprensión lectora, y desarrollar el hábito de la lectura. En el tema de matemática se ha logrado superar índices muy bajos que fueron una alerta. ¿Entonces el camino a recorrer es largo? Por supuesto, estos son primeros avances, en educación ningún plan o programa serio puede ser a corto plazo se requiere de trabajo, monitoreo, hacer constantes muestreos, apoyo con materiales, la capacitación del docente es fundamental y tiene
Idelso Hernández Hernández, coordinador del Programa Estratégico Logros de Aprendizaje de la Educación Básica Regular –PELA – EBR.
que darse a lo largo de todo este proceso. ¿Cómo se desarrolla este programa? Se realiza acompañamiento
pedagógico, se aborda el tema de materiales y recursos educativos para inicial y primaria. Se brinda asesoría para gestionar la ampliación de cobertura en educación ini-
cial. También se involucra a las familias participan a favor de la educación. Incluso se desarrolla un programa de capacitación en gestión para directores.
Bardales inauguró mejoramiento de la carretera Cajamarca – Los Baños del Inca “Los logros ya están a la vista y el beneficio es compartido por bañosinos y cajamarquinos y con beneplácito puedo decirles tarea cumplida”. Estas fueron parte de las expresiones con las que el alcalde Ramiro Bardales Vigo, inauguró el mejoramiento de la carretera Cajamarca – Los Baños del Inca, obra financiada por la municipalidad de Cajamarca con una inversión de 9 millones 200 mil nuevos soles. “Me permito denominar a esta vía como la gran obra de la integración entre dos ciudades con gran potencial turístico y habría que ser mezquinos para no otorgar el merecimiento que corresponde a esta obra que contribuye a la puesta en valor de las maravillas turísticas que ofrece Cajamarca y Los Baños del Inca y otras zonas que se encuen-
tran dentro de este circuito como son Otuzco, LLacanora, Namora, Matara e inclusive el valle del Crisnejas. La inauguración de esta obra se realizó con la presencia de alcaldes de centros poblados, Presidentes de Juntas Vecinales, delegaciones de escolares, transportistas, regidores y funcionarios de la Municipalidad Provincial de Cajamarca. Como se conoce esta obra ha consistido en el mejoramien-
to total con la colocación de la carpeta asfáltica en el carril izquierdo con dirección a Los Baños del Inca, que por muchos años no se le dio ningún tratamiento, además de un recapeo del carril derecho y el mejoramiento de la ciclovía, la que sirve para la práctica deportiva, mereciendo todo este trabajo el reconocimiento de la población cajamarquina a través de diversos sectores organizados de la sociedad.
SE VENDE
AVISO
Se vende mostradores de metal y vidrio 4 metros de largo
VENDO PLANTA LECHERA CON PARCELA DE 5.5 HECTÁREAS MAS UNA OFICINA DE COMERCIALIZACION A US$ 950,000. LA PLANTA LECHERA Y LA PARCELA ESTÁN EN LA IRRIGACIÓN MAJES - AREQUIPA Y LA COMERCIALIZADORA EN LA CIUDAD DE LIMA. LA EMPRESA TIENE MAS DE 15 AÑOS DE VIGENCIA EN EL MERCADO NACIONAL. SE VENDE POR MOTIVOS DE VIAJE AL EXTRANJERO CONTACTARSE: VCINKARI@GMAIL.COM / 997535909 / (01) 4601009
Avenida Hoyos Rubio No. 209 Cel. 976 485159 RPM #0290129
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
VIERNES 28 DE MARZO DE 2014
NOTICIAS
Bebe de 7 meses tiene 7 agujas incrustadas en su cuerpo. Madre de la pequeña no se explica qué pasó, atribuye el hecho a brujería. Son 6 agujas en las piernas y una en el tórax
Desfiguran a campesino
COPROSEC realizará I Audiencia Pública de Seguridad Ciudadana
E
n cumplimiento a directivas de carácter nacional, el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana de Cajamarca, COPROSEC, presidido por el alcalde Ramiro Bardales Vigo, anunció para hoy viernes 28 de marzo, la realización de la Primera Audiencia Pública de este organismo con la finalidad de presentar el plan de trabajo para el presente año y recibir aportes y sugerencia de la sociedad civil organizada a fin de mejorar el tema de la seguridad ciudadana en Cajamarca. Así lo hizo saber el Secretario Técnico del COPROSEC, Coronel PNP ® Ángel Roncal Salazar, quien invitó a todas las organizaciones sociales de esta provincia para participar en la referida audiencia que tendrá lugar a partir de las 8:30 de la mañana de este viernes. Vamos a presentar el plan de trabajo de seguri-
dad ciudadana elaborado por el COPROSEC, además estaremos atentos a recibir las sugerencias y todos los aportes de los representantes de la sociedad civil, a fin de mejorar el sistema de seguridad ciudadana en nuestra jurisdicción, señaló Ángel Roncal. De otro lado aclaró que el tema de seguridad ciudadana no solamente se circunscribe a los actos delictivos y de violencia y solo a la participación de la Policía Nacional o del servicio de Serenazgo. En realidad la Seguridad Ciudadana va más allá como es por ejemplo temas de seguridad de la salud de la población, a través de la atención oportuna y diligente de los pacientes, seguridad alimentaria que tiene que ver con la sanidad de los alimentos, el tema de vialidad y transporte, el asunto de adecuados servicios de sanea-
miento, entre otros aspectos, puntualizó el funcionario municipal. Es por esta razón dijo que en el asunto de seguridad ciudadana necesaria e indiscutiblemente tiene que involucrarse toda la población para que desde los diversos sectores de la ciudadanía se pueda apoyar a la tranquilidad y a la paz social que todos deseamos. Por esta razón reiteramos nuestra invitación a las organizaciones sociales de base, a los gremios sindicales y a todos los interesados a participar de esta audiencia pública, que estamos seguros será de gran beneficio para la comunidad, agregó. Se trata de la primera audiencia de un total de 4 a realizarse en forma obligatoria en el presente año en cumplimiento a lo dispuesto por el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, CONASED, precisó Ángel Roncal.
Lluvias causan estragos en Porcón Las intensas lluvias que cayeron sobre el sector Quilish, provocaron la destrucción de un puente, el agua arrastró todo lo que encontró en su camino, como palos plantas y piedras lo cual provocó que en el sector Yum Yum, en el centro poblado de Porcón, el agua del río del mismo nombre se desembalse.
Los moradores de la zona afectada indicaron que el agua está pasando por encima del puente Yum Yum, situación que dejó a varias comunidades incomunicadas. Por ello los afectados pidieron a la Municipalidad Provincial de Cajamarca, que los apoye con maquinaria pesada, y así evitar que el agua inunde las
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
chacras y viviendas ubicadas en el lugar. De igual manera indicaron que se necesita el apoyo de Defensa Civil, pues hay viviendas que requieren de una inmediata evaluación y así evitar el riesgo de que se venga abajo o en todo caso para realizar las reparaciones correspondientes.
QUEROCOTO (Chota).Con el rostro desfigurado y con serias hematomas en el cuerpo, quedo el humilde campesino Elitanio Dávila Díaz (67), natural de la comunidad de Sigues comprensión del distrito de Querocoto en la provincia de chota. De acuerdo a las declaraciones de la víctima asegura que fue cobardemente agredido por la persona de Cesar Carrero Frías (27), quien en complicidad de 4 sujetos más irrumpieron su vivienda y lo atacaron con palos, piedras y arma blanca. “llegue a mi domicilio y luego de un breve altercado con mi esposa Luzlinda Frías Silva, “cosas de hogar”, escuche que la puerta de mi vivienda fue derribada por una turba de sujetos quienes se me abalanzaron
con palos y piedras y de no haber sido por mi esposa que le quitó una tijera a uno de mis atacantes las cosas hubieran sido muy lamentables” aseguro consternado. Me dejaron por muerto, tendido en mi domicilio, pero gracias al apoyo de mi esposa me condujo al centro médico de Querocoto, donde el encargado de dicho nosocomio Víctor Sánchez Vásquez me atendió y ayudo a mi rehabilitación para el día siguiente extender el certificado médico documento que servirá para asentar mi denuncia ante la Policía Nacional del Perú, para las investigaciones de ley, porque no es la primera vez que me atacan estos individuos, y se les castigue con todo el peso de la ley, afirmo.
Inauguran 2 mil instalaciones eléctricas domiciliarias CUTERVO. La gestión regional que preside Gregorio Santos Guerrero, el último fin de semana, hizo posible el sueño de más de dos mil familias, de la zona rural de las provincias de Jaén y San Ignacio de tener luz en sus viviendas, al entregarles varios proyectos de electrificación, como parte del Programa de Ampliación de la Frontera Eléctrica-PAFE III-. “Cuando llegamos al gobierno regional encontramos obras olvidadas por más de 10 años y otras con
problemas, esta fue una de ellas. Nosotros le pusimos el empuje y las ganas necesarias para poder culminarlas y hoy poder entregarles”, dijo Santos Guerrero. El sábado 22 de marzo a las 10:00 a.m. se realizó la ceremonia inaugural en el Centro Poblado La Palma Central. Ese mismo día a las 5:00pm, en Santa Fe de las Naranjas beneficiando a un promedio de 559 familias. El domingo 23 a las 10:00 a.m., en el Centro Poblado Vista Alegre de Chingama y en Sambimera, a las 4:00 p.m., favoreciendo a 611 familias. Y el lunes 24 a las 11:00a.m., en Cuyca y Curiaco-C.P. San Juan del Puquio, a las 5:00 p.m., siendo beneficiadas 602 familias. Las autoridades y pobladores de las localidades beneficiadas señalaron que habían perdido las esperanzas que la luz llegue a sus casas, pero gracias a la capacidad de gestión y la voluntad política de la actual gestión regional se ha podido concretar esta importante obra que ayudará a mejorar la calidad de vida de las familias de la zona rural.
07
VIERNES 28 DE MARZO DE 2014 Bella ministra italiana causa furor en las redes sociales. Silvio Berlusconi ha dicho que María Elena Boschi es "demasiado atractiva para ser comunista"
Chincha: sicarios y extorsionadores usaban a menores de edad.La Policía Nacional presentó a 25 integrantes de bandas criminales que planeaban secuestros y asesinatos por encargo
Alerta, por pésimo estado de vía Cutervo - La Capilla - Puerto Chiple
Mañana, Cajamarca participa de “La hora del planeta” Mañana, sábado 29 de marzo, de 8.30 a 9.30 de la noche, la Municipalidad Provincial de Cajamarca y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) celebrarán en nuestra ciudad la octava edición de la mayor campaña ambiental en la historia: LA HORA DEL PLANETA,
E
l Centro Histórico de nuestra ciudad (Plaza de Armas), el jirón Amalia Puga, jirón Del Comercio, jirón Dos de Mayo y el jirón Amazonas, serán las calles emblemas de esta campaña medioambiental mundial, pues en ellas se realizará el corte eléctrico para conmemorar tan importante fecha. Muchas instituciones son las que también se suman a esta campaña de toma de conciencia mundial en el ahorro de energía. Entre ellas estará la Municipalidad Provincial de Cajamarca, mediante la Gerencia de Desarrollo Ambiental, la OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental), la Autoridad Nacional del Agua, SENAMHI, Gobierno Regional y otras instituciones protectoras del Medio Ambiente. Para garantizar la seguridad de la población, durante esta ho-
ra sin luz, también se harán presentes la Policía Nacional y el Serenazgo. La celebración de esta conmemorable fecha será amenizada por la Banda de Músicos de la comuna provincial. Mediante esta actividad, la Municipalidad Provincial de Cajamarca espera unir a los cajamarquinos al esfuerzo que hace la población mundial por aminorar el consumo de energía en nuestro planeta. Por esta razón, la comuna local invita al público en general a que se unan a esta cruzada, apagando por una hora la luz de sus domicilios. “Este sábado 29 a las ocho y media de la noche se realizará en la Plaza de Armas una vigilia por el Día Mundial del Planeta, aquellas personas que no puedan acompañarnos pueden unirse a esta causa apagando la luz en sus casas. Todos podemos ahorrar energía con ac-
ciones simples, como caminar o usar bicicleta en vez de auto, reducir y mejorar nuestro consumo de agua y por supuesto siendo consumidores responsables”, dijo Hítalo Rodríguez Rodríguez, gerente de Desarrollo Ambiental de la MPC. Todos estamos llamados a ser soldados de nuestro planeta, lo que significa cuidar nuestro habitad y mejorar la relación que tenemos con la Tierra. Recordemos que reduciendo nuestro consumo de energía y recursos garantizamos nuestro supervivencia, previniendo consecuencias calamitosas como sequías, inundaciones, desabastecimiento de alimentos, entre otra más.
rra con la costa y selva peruana no hace nada para que la misma que encuentre en buenas condiciones y garanticen su desplazamiento a transportistas y pasajeros. Con las primeras lluvias que están cayendo el tramo Chiple - Santo Domingo de la Capilla está a punto de colapsar, recientemente se hizo presente el señor alcalde del distrito de Callayuc, pero lo hizo a modo de turista, por que llego en su unidad móvil solo a mirar los daños que viene causando las lluvias, es por ello que los usuarios de esta vía carrozable, lo pifiaron, afirmaron.
Rondas se reúnen este domingo CUTERVO. Este próximo domingo, dirigentes ronderos integrantes del Comité Provincial de Rondas campesinas, brindaran informe de gastos que demandó las actividades del Trigésimo cuarto aniversario ronderil. Vice presidente de la organización Carlos Meléndez, acepta que pronunciamiento que estaría cuestionando a hombres de prensa de importantes medios de comunicación solo fue firmado por un pequeño grupo. Algunos miembros del comité provincial de las rondas campesinas no estuvieron presente cuando se elaboró
el pronunciamiento manifestó Meléndez Llanos. el Dirigente Rondero manifestó que Gerencia Sub Regional de Cutervo y Municipio Local apoyaron económicamente para el desarrollo por aniversario, descartando que éste sea una traba para que la organización no fiscalice las Instituciones Públicas.
¡COMIENZA A CUIDAR EL PLANETA SIGUIENDO ESTOS CONSEJOS! · Reduce al mínimo necesario el uso de equipos como termas, planchas y otros de alto consumo. · Limita tu consumo de energía en hora punta (6:00pm a 11pm) · Desecha responsablemente tus residuos. · Desconecta siempre los equipos que no estés usando y utiliza focos ahorradores ¡Reducen 75% del consumo!
1280 AM
R
CUTERVO.- Tramos críticos, viene mostrando el tramo carrozable Cutervo-Santo Domingo de la Capilla - Puerto Chiple, este problema se presenta a consecuencia de las fuertes lluvias de estos últimos días. Los choferes y pasajeros que a diario se movilizan por esta vía terrestre muestran su disconformidad por el actuar de las autoridades de turno del gobierno local y regional y nacional. Se dijo afirmaron los denunciantes que la empresa encargada del mantenimiento de este medio de transporte que une los pueblos de la sie-
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
VIERNES 28 DE MARZO DE 2014
Razones para un Nuevo Modelo de Desarrollo Segundo Matta Colunche
Querocoto afectado por lluvias Seriamente afectados se encuentra la ciudad, centros poblados y comunidades compresión del Distrito de Querocoto en la provincia de Chota Región Cajamarca a consecuencia de la fuertes lluvias que vienen cayendo últimamente en la sierra norte de nuestro país.
Q
UEROCOTO (Chota). Las trochas carrozables se encuentran inundadas y en muchos tramos de seguir las lluvias cayendo con esta misma magnitud las plataformas podrían colapsar. En un breve recorrido que hiciéramos por las calles de la ciudad de Querocoto, nos dimos con la sorpresa que la calle principal salida al distrito de Querocotillo se convierte en un lodazal esto debido al
paso de vehículos de carga pesada y de empresas de transporte interdistrital. Por otro lado las casas que se encuentran ubicadas en la parte baja son las más afectadas debido a las avalanchas de barro, piedra y basura que arrastras las aguas de las lluvias a su paso, los buzones a punto de colapsar debido a que vecinos irresponsables dejan montículos de basura en las calles haciendo caso omiso al llamado que realiza la muni-
cipalidad que los sacos de basura deberían de sacarlos a la calle cuando pase el recolector de basura y no dejarlos arrojados en la vía pública. Defensa civil distrital presidido por el señor Percy Delgado Cubas, viene gestionado ante defensa civil provincial y regional para que en los próximos días esta unidad sea implementada con la finalidad de entrar en acción al momento que pudiera suscitarse inundaciones u otro acontecimiento debido a los fenómenos naturales en este caso a consecuencia de las fuertes lluvias. Esta unidad se encuentra desabastecida y esto a pesar de que se realiza gestiones de alto nivel para que la misma sea abastecida pero hasta el momento se nos viene haciendo caso omiso, dijo la autoridad edil.
Obras paralizadas por fuertes lluvias
Q
UEROCOTO (Chota).Los pobladores de muchas de las comunidades de la jurisdicción del distrito de Querocoto, coinciden en señalar que las obras que viene ejecutando la Municipalidad Distrital, se vienen paralizando a consecuencia de las fuertes lluvias que asolan la zona. El señor Adelio Soriano actual presidente de la Asociación de Padres de Familia de la Institución Educativa Inicial “Pariamarca” de la comunidad del mismo nombre, afirmo que la obra que viene ejecutando la Municipalidad Distrital tiene un presupuesto de S/170,000 nuevos soles aproximadamente, pero que los trabajos de acabados han sido paralizados y como muchas obras a consecuencia de las fuertes lluvias. Por otro lado se supo que el proyecto de agua y desagüe que ejecuta la entidad edil en
la misma comunidad, estaría beneficiando a decenas de familias y que actualmente tiene un avance de un 80% de avance también se encuentra paralizada. La misma suerte viene corriendo el tramo carrozable que uniría el sector la Reyna, Paric y Pariamarca, proyecto que se viene ejecutando
en coordinación con la Municipalidad Provincial de Cutervo y consiste de un aproximado de dos quilómetros y medio de distancia vía que serviría para cambiar el modo de vida a decenas de familias de las comunidades beneficiadas directamente y comunidades aledañas.
El Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), informa que productos agropecuarios aumentaron hasta en 53,7% en enero del 2014, mientras que la minería disminuyó en 9.6% en comparación al mismo mes del 2013. No somos anti mineros, como tendenciosamente adjetivan los voceros de la derecha y las trasnacionales. Si, nos oponemos a la actividad extractiva que destruye las cabeceras de cuenca, genera extrema contaminación y saquea los recursos nacionales con total impunidad, como ha hecho Yanacocha por más de 20 años en Cajamarca. Estas reglas de juego tienen que cambiar. Consideramos que la actividad extractiva es importante para el país, genera divisas y permite desarrollar proyectos. Por ahí no cabe duda. Lo que no aceptamos es que contravenga a los intereses nacionales, que destruya las últimas reservas hídricas, y que con autoritarismo impongan proyectos que no son viables ni social ni económicamente. Que se burlen del poblador, legítimos dueños de sus tierras y que a la fuerza quieran invadir territorios como pretenden hacer con la familia Chaupe y cientos de pobladores, en las alturas de Conga. Somos claros en decir: “Al pueblo se le respeta”. Frente a ésta realidad ¿Qué proponemos? Un Nuevo Modelo de Desarrollo Sostenible, cuyo desarrollo económico no sólo se sostenga la actividad minera (pasajera), sino en otros sectores como el agropecuario, cuyas producción regional tiene resultados importantes. Según el INEI 2014, la producción de papa, en el primer mes del 2014, totalizó 29 mil 367 toneladas, aumentando en 0.3% en comparación a similar mes del año anterior, que fue de 29 mil 290 toneladas. La mayor producción se concentró en Cutervo, Chota y Cajamarca. La cosecha mayor se desarrolla en febrero, marzo y abril; cuyas cifras serán considerablemente superiores. La producción de palta aumentó en 53.7%, zanahoria 42.0%, arroz cáscara 10.9%, cacao 2.1%, maíz amarillo duro 1.8%, papaya 1.5%, entre los principales. Productos agrícolas y frutales en el mejor sitial durante los últimos tiempos. En el sector pecuario, la producción de leche fresca registró 26 mil 873 toneladas, aumentando en 1.6% respecto al volumen reportado en enero del 2013, que fue de 26 mil 462 toneladas. La producción de vacuno fue mayor en 8.8%, porcino 6.6% y ovino 5.9%. Contrario al avance agropecuario fue el sector minería, que en enero del 2014 redujo su producción en 19.0%. Las razones: la especulación por la baja de los precios de los minerales y porque la principal empresa extractiva en Cajamarca (Yanacocha) está en etapa de cierre. No es Conga la que ha generado menor producción, porque hasta el tiempo de su paralización no había iniciativa sus actividades de extracción del mineral. Empero, mientras el sector agropecuario crece aceleradamente la producción minera es todo lo contrario. Razones suficientes para potenciar las bases de un Nuevo Modelo de Desarrollo Sostenible. El Gobierno Regional Cajamarca, ya inauguró 8 proyectos de riego tecnificado, 6 en ejecución y más de 204 millones en estudios de pre-inversión. Ejecuta el proyecto de fortalecimiento de las Agencias Agrarias (9 millones 966 mil nuevos), proyectos de mejoramiento de cultivos andinos (quinua, chocho y habas), más de 150 mil dosificaciones de ganado vacuno (710 caseríos), 8 millones para el control de la roya del café, entre otros. Si se puede, pese a los recortes presupuestales.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
09
VIERNES 28 DE MARZO DE 2014
Parlamentarios andinos proponen creación de intendencia contra el racismo
E
l parlamentario andino Alberto Adrianzén Merino expresó hoy su solidaridad con su colega Hilaria Supa Huamán, víctima de insultos racistas en las redes sociales, y planteó la creación de una intendencia ad hoc contra el racismo que haga cumplir las normas que sancionan este flagelo. Sostuvo que este nuevo organismo debería coordinar con las autoridades competentes, llámese Ministerio Público, gobiernos locales, Indecopi, para que se encuentren a los responsables de los actos discriminatorios y que sus acciones no queden impunes como en la actualidad viene ocurriendo, no solo en el caso de Supa Huamán sino contra la cantan-
te folclórica Dina Páucar. Adrianzén, a la vez, demandó la modificación de las actuales normas que sancionan la discriminación racial, creando una nueva ley que sancione de forma más severa y eficaz el racismo. "En estos días, la parlamentaria andina Hilaria Supa ha sido blanco de estos odios por pedir -justificadamente- que se levante del aire el programa 'La paisana Jacinta' por su contenido racista y discriminatorio, lo cual merece mi profundo rechazo y mi solidaridad con la parlamentaria", indicó Adrianzén Refirió que las ofensas racistas en Internet no son una novedad y se han manifestado desde mucho tiempo atrás. En el
2011, cuando Ollanta Humala ganó las elecciones presidenciales, los insultos racistas llenaron las redes sociales. También recordó el trato a la agrupación musical Corazón Serrano y a su desaparecida cantante Edita Guerrero. "Hago un llamado al Ministerio de Cultura, Ministerio Público, Indecopi, gobiernos locales, a concertar un grupo de trabajo para aportar hacia el diseño de una nueva norma antidiscriminatoria. Este mal se ha vuelto cotidiano y una gran mayoría lo practica y otra la acepta con normalidad. Si no se lo enfrenta decididamente, seguirá creciendo y afectando profundamente a nuestra sociedad", concluyó Adrianzén.
SE REMATA CAMIONETA RURAL La señal que bendice...
MITSUBISHI AÑO 96 03 FILAS DE ASIENTOS
1080 a.m
PETROLERO CAJA MECANICA DOCUMENTOS EN REGLA Cel. 976121020 RPM:*567535
Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
Se vende terreno
SE VENDE
Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE
CASA UBICADA EN ZONA RESIDENCIAL (FRENTE AL CLUB LOS INCAS) AT: 1,500 M2, AC: 480 M2, SALA COMEDOR, 04 DORMITORIOS, 01 SALA DE STAR (TV), 01 SALA STAR BIBLIOTECA, 05 BAÑOS (PRINCIPAL: JACUZZI, HIDROMASAJES), 01 CUARTO DE GIMNASIO, ÁREA DE SERVICIO COMPLETA, LAVANDERÍA, DEPÓSITO, ACABADOS DE PRIMERA (TECHOS DE MADERA, PISOS ALFOMBRADOS, ETC.), RODEADO DE JARDINES Y CERCADO TOTAL. RAZON A LOS SIGUIENTES: TELEFONOS: 076-348042/ C: 990342497 Y RPM: #609660. PREVIA CITA PARA VISITAR LA CASA.
CON AGUA Y LUZ en Av.Principal
RPM #945091900 - *0209982
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA DEL 27 MARZO AL 02 ABRIL 2014* *(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
LOS MUPPETS 2
300 EL NACIMIENTO DE UN IMPERIO
3:10, 5:10,
CINERAMA EL QUINDE CARTELERA DEL 27 MARZO AL 02 ABRIL 2014* *(Estrenos sujetos a la recepción de la copia de Lima )
12 AÑOS DE ESCLAVITUD 3:30, 6:00, 8:30.
7:15, 9:15. Gènero: ANIMACIÒN. ESTRENO
CAPITAN AMÈRICA 2- 3D
Gènero: ACCIÒN.
ESTRENO
CAPITAN AMÈRICA 2 3:00, 4:00, 5:30, 6:30,
4:30, 7:00, 9:30. Gènero: ACCIÒN.
8:00, 9:00, 10:30 . Gènero: ACCIÒN..
Gènero: DRAMA.
DIA DEL ESPECTADOR
MARTES
entrada general : S/. 3,50 *(no valido estrenos mundiales, nacionales y feriados ) LUNES Y MIÈRCOLES entrada general : S/.5,90 JUEVES A DOMINGO Y FERIADOS: Adultos: 8.50,Niños: 5.90 SALA 3D ENTRADA GENERAL: LUNES, MARTESy MIÈRCOLES : S/. 9.50 JUEVES A DOMINGO Y FERIADOS : Adultos 13.50 y Niños 9.50 Consulte su cartelera al 365681 ò agregue su email a cineramaelquinde_caj@hotmail.com IMPORTANTE: Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
VIERNES 28 DE MARZO DE 2014
DEPORTES
¿Recuerdas a Philip Cocu? Fue operado de un tumor en la espalda. El actual entrenador de PSV Eindhoven y ex jugador de Barcelona será reemplazado momentáneamente por Ernest Fabe
Electrizantes partidos La fecha 7 del Torneo Inca trae atractivos partidos para los seguidores de sus equipos que esperan gozar con los triunfos, otros resignarse a la derrota o conformarse con el empate. El UTC buscará dar el golpe en Trujillo ante Vallejo y recupera la punta. Mientras que el puntero
del grupo “A” Juan Aurich buscará seguir puntero midiendo al Garcilaso. Mientras que Universitario quiere sacare lustre a su nuevo técnico “Chemo” del Solar venciendo al Sport Huancayo. Entretanto Alianza se va a las alturas de Ayacucho y el Sporting Cristal recibe e su fortín al benjamín San Simón.
AQUÍ LA PROGRAMACIÓN COMPLETA DE LA SÉPTIMA FECHA DEL TORNEO DEL INCA QUE ARRANCA MAÑANA.
GRUPO A VIERNES 28 DE MARZO Estadio Municipal de Urcos 12:00m. real Garcilaso vs Juan Aurich SÁBADO 29 MARZO Estadio Alberto Gallardo 11:00am. Sporting Cristal vs san Simón DOMINGO 30 MARZO Estadio Municipal de Moyobamba 11:00am. Unión Comercio vs León de Huánuco Estadio Ciudad de Cumaná Ayacucho 3:30 p.m. Inti Gas vs Alianza Lima
A levantarse UTC juega un partido clave ante Vallejo en Trujillo y de ganar seguirá metido en el primer lugar para buscar el título del Torneo el Inca que es el objetivo en el presente año.
U
TC saldrá a levantarse del bajón que tuvieron frente
a la “U”. El plantel del “Gavilán norteño” está motivado ´por los trabajos que han hecho en la presente semana en donde el técnico Rafael Castillo inyectó una buena dosis ganadora .Por eso las practicas del “Gavilán” fueron intensas. El objetivo es traerse los tres puntos de la
SE VENDE BARNIZADORA UV CON MAQUINA OFFSET
ciudad primaveral. UTC es el único equipo invicto en su grupo del Torneo del Inca y solo ha recibido 6 goles en contra. Ello se debe al buen trabajo defensivo que viene desempeñando su entrenador Rafael Castillo. Entre los defensas destacan Rafael Farfán, Carmona, Vilches que cada partido se hacen fuertes y no dejan pasar a los delanteros rivales.
FORMATO 70 X 50 OFFSET ROLAND PARVA MAS HORNO UV Cel.: 976121020 RPM *567535 Jr Sor Manuela Gil 408
El lance entre trujillanos y cajamarquinos se juega mañana sábado a las 3:30 p.m. en el estadio Mansiche y corresponde a la fecha 7 del Torne del Inca. En los choques que han tenido ambas escuadras. Uno de los más motivados es el “cholito” Sotil quien afirmo que en este encuentro saldrá a “matar” por el UTC. “Ante la “U” no nos fue bien, pero hemos trabajado para ganar al Vallejo, mi ex equipo al cual tengo mucho respeto y es un gran equipo, pero nosotros también, tenemos jugadores con experiencia y talento para ganar a Vallejo. Jugar contra mi ex equipo no me genera nada, sólo pienso en ganar”. La delegación cajamarquina debe estar viajando hoy al medio día vía terrestre a la vecinas ciudad de Trujillo.
GRUPO B SÁBADO 29 MARZO Estadio de la UNAS Arequipa 1:15 pm. FBC Melgar VS Universidad San Martín Estadio Mansiche de Trujillo 3:30pm. U. César Vallejo VS UTC DOMINGO 30 MARZO Estadio Municipal de Olmos 1:15 pm. Los Caimanes VS Cienciano Estadio Monumental “U” 5:45 pm. Universitario VS Sport Huancayo
Tiene su oportunidad Una de las novedad en el once del “Gavilán norteño” para el choque ante los “poetas” estará en la volante y es que el estratega Rafael Castillo ha decidió dar la oportunidad a Marcio Valverde para que dé mayor rapidez al medio campo y complementándose con los delanteros y busquen el gol. Valverde reaparecer con la casaquilla del “Gavilán” después de varias fechas que y no estuvo en el once titular por criterios técnicos del entrenador. El pensamiento de “Rafo” es tener un equipo rápido parta el ataque y Valverde se amolda bien a esta idea de juego. En la semana Marcio ha entrenado en el equipo “A” que son los titulares. “Me siento bien con mucha confianza para sacar
adelante un buen resultado en Trujillo y no le voy a defraudar al “profe” dejaré todo en la cancha para que me siga teniendo en cuenta y también apoyar a mis compañeros.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
11
VIERNES 28 DE MARZO DE 2014
A defender la punta Se juega a cuarta fecha del balompié cajamarquino Primera División y los equipos Juvenil UTC y Sport Prado salen a defender el liderado ante rival que se hacen fuertes en la competencia. Juvenil UTC se medirá ante Welder, mien-
tras que Prado lo hace con Imperial Cajamarca. La jornada corresponde a la cuarta fecha a jugarse en el estadio Héroes de San Ramón en el Estadio Héroes de San Ramón. Con la programación siguiente:
El “tanque” quiere estar en el ataque El delantero de UTC Miguel Mostto se muestra tranquilo y espera la decisión del técnico para jugar en Trujillo, luego de superar una molestia a los aductores.
DOMINGO 30 MARZO Estadio Héroes de San Ramón 7:50 Deportivo Micari VS Aguerridos de Cajamarca 10:00 am. Deportivo Champagnat VS Juvenil San Ramón 12:000m. Sporting Caxamarca VS Deportivo San Ramón 2:00 pm. Juvenil UTC VS Mister Welders 4:00 pm. Imperial Cajamarca VS Sport Prado
Respeta al “poeta” El técnico de UTC no le falta el respeto a los “poetas” y considera que es un gran equipo pero están seguros de ganar para seguir metidos en los primeros lugares de la tabla y no dejar que San Martín se escape. “Vallejo es un gran equipo y lo respetamos, pero vamos a ir con la convicción de ganar para seguir metidos arriba”, dijo Rafe Castillo “Rafo” dejó a tras el empate amargo con la “U” en esta se-
mana entrenaron corrigiendo errores y fortaleciendo virtudes de su equipo. Sobre el lance pasado en Cajamarca ante Universitario consideró que fue un resultado que no esperaban, pero sirvió para sacar algunas conclusiones que permiten trabajar y mejorar errores individuales y colectivos sobre todo en la dinámica. Castillo considera que ahora no son el peor equipo, pero tampoco el mejor cuando fueron punteros.
“
Todo bien en estos días hice trabajos diferenciados por el tema de una carga en el aductor y espero recuperarme para el partido de fin de semana que será muy difícil, esperando sacar un buen resultado. Hay cosas rescatables y otras que tenemos que mejorar. Ante la “U” faltó un poco de precisión en la última jugada para poder concre-
tar fue un equipo respetable, los chicos que jugaron trataron de dar lo mejor en un momento nada fácil por lo que está pasando y bueno nosotros tenemos que velar por nosotros y ahora pensar en este fin de semana que tiene que ser importante para nosotros. En el fútbol se hacen y se fallan goles, es así uno trata de estar en los momentos indicados lamentablemente en la pelota que centra Mauro
no giró, o necesario para que entre por el segundo palo, pero hay que estar tranquilos, saber que hay que corregir cosas que son importantes para nosotros y esperemos que este fin de semana podamos sacar un resultado positivo”. Agregó: “ Yo he trabajado hace dos días diferenciado por el tema de aductor, pero bueno las últimas decisiones lo tiene el profesor uno tiene que estar tranquilo, esto es fútbol y uno sabe que puede estar o no estar, pero bueno hay que seguir con la misma mística de llegar al objetivo final”. Finalmente dijo: “ Siempre bueno saber que hay gente que sigue al equipo no solo en nuestro centro de trabajo que es Cajamarca, sino cuando sales hay gente que reconoce lo que ha hecho el equipo en años anteriores desde que subió de la Copa Perú a Primera, lo hecho el año pasado casi llegar a un play off y haber conseguido un torneo internacional y hoy en día la gente está muy contento por eso y hay que tratar de seguir manteniendo esta alegría en todo lo que resta del campeonato y tratar de hacer mejor las cosas por ellos y por la familia que tenemos atrás. Esta fecha que viene es la última de la primera rueda de allí faltan siete más de la segunda así que trataremos de llegar al objetivo”.
Arranca lo mejor de la natación Todo listo para que mañana en Cajamarca empiece el Campeonato Nacional de Natación IV Copa Cajamarca organizado por el Club Acuático José Olaya conmemorando el XLIII anos de vida institucional al servicio de la niñez y juventud cajamarquina y se desarrollará en la piscina semi olímpica temperada de seis carriles del Complejo Turístico de Baños del Inca durante dos fechas, sábado 29 y domingo 30 marzo. El evento tiene como finalidad incentivar y fomentar la práctica de la natación en las categorías menores, para descubrir nuevos valores que nos representen en competencias nacionales e internacionales. Las categorías son desde pre mínima 1 nacido en el año 2006, mínima 2 nacidos en
el año 2005, infantil A 1 nacidos en el año 2004, infantil A 2 nacidos en el año 2003, infantil B nacidos el año 2002 – 2001, juvenil A nacidos el año 2000 – 1996, juvenil B nacidos el año 1998 – 1999 – 1996, mayores nacidos el año 1995 en adelante. Al evento aseguraron su partici-
pación los siguientes clubes: Nadadores Libres de Tumbes, Revilla Nadadores de Piura, El Golf Country Club de Trujillo, Academia de Natación Shadai de Jaén, Colegio Santa Ángela de Chiclayo, Colegio Santa María Reyna de Chiclayo, Colegio Manuel Pardo Chiclayo y Academia Municipal de Lambayeque.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes El “tanque” quiere estar en el ataque · El delantero de UTC Miguel Mostto se muestra tranquilo y espera la decisión del técnico para jugar en Trujillo
A levantarse · UTC juega un partido clave ante Vallejo en Trujillo, saldrá a levantarse del bajón que tuvieron frente a la “U”.
Electrizantes partidos · El UTC buscará dar el golpe en Trujillo ante Vallejo y recupera la punta.
Velarde tiene su oportunidad · Marcio Valverde puede demostrar su talento en Trujillo Carreras UPAGU Administración de Empresas Administración y Negocios Internacionales
Enfermería
Administración Turística, Hotelería y Gastronomía
Estomatología Farmacia y Bioquímica Ingeniería Ambiental y Prevención de Riesgos
Contabilidad y Finanzas Derecho y Ciencia Política
Ingeniería Informática y de Sistemas Psicología
Nueva Carrera: Ingeniería Industrial
Jr. José Sabogal N° 913 (076) 365819 anexo 113
www.upagu.edu.pe
INICIO DE CLASES: 31 DE MARZO
CMYK