“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
El Diario de Cajamarca
S/. 0.80
AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ
MARTES 28 DE ABRIL DE 2015
|
Año XIII
| No. 2574 | Teléf. 365275 /
CEL: 976 121020 |
elmercuriocajamarca@yahoo.es
Trabajadores DEPORTES LA NUEVA INVASIÓN DE LA FAMILIA CHAUPE Cajamarca se movilizaron y el turismo con una vaca abandonado en protesta
·Servirán para la implementación de sus respectivas oficinas administrativas, y capacitación de asociados.
DOCENTE FALLECE EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO
·La profesora Rosa Paredes Gil es la víctima de esta desgracia en el distrito de La Encañada
Tragedia en las pistas
CMYK
LOCALES
02 Kim Kardashian: "Bruce Jenner ha encontrado la paz interior". Empresaria dijo sentirse "orgullosa" por la decisión de su padrastro de prestar su testimonio y ayudar así a otros
MARTES 28 DE ABRIL DE 2015
Brasil: Denuncian a ex tesorero del partido de Dilma por lavado. La acusación, enmarcada en la investigación del Caso Petrobras, indica que Joao Vaccari practicó el delito 24 veces
Cajamarca el turismo SAT y 90 kilos yde droga,abandonado 5 detenidos Cajamarca remató una larga investigación en marcha bienes · Municipalidades de Cajamarca destinan sólo el 3% del presupuesto total es destinado a agropecuaria y el 1% a turismo, según el portal de transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas.
P
ara el presente año, los gobiernos locales del departamento de Cajamarca presupuestaron un total de 433 millones 683 mil 395 nuevos soles para la ejecución de proyectos de inversión. De este total, sólo el 3% está dirigido al sector agropecuario y el 1% a turismo. Así lo constató MIM Cajamarca en una revisión al Portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas. De las 127 municipalidades en el departamento, sólo 48 comunas han contemplado al sector agropecuaria dentro de su plan anual de inversiones, alcanzando un presupuesto total de 12 millones 972 mil 175 nuevos soles para dicho sector. El gobierno local que mayor presupuesto ha asignado es la Municipalidad Provincial de Bambamarca con 3 millones 646 mil 751 nuevos soles dirigido a la Construcción de Sistema de Riego, seguido de la Municipalidad Provincial de Celendín con 1 millón 999 mil 577 nuevos soles, y finalmente la Municipalidad Provincial de Cajamarca con 1 millón 345 mil 506 nuevos soles. Por su parte, del total de municipalidades en el departamento sólo 5 comunas han considerado a turismo dentro de su programación anual, sumando un total de 3 millones 137 mil 357 nuevos soles para dicho sector. De esta manera, la Municipalidad Provincial de Cajamarca lidera la inversión en este sector con 1 millón 788 mil 499 nuevos soles, siendo el único proyecto la Construcción del Museo del Queso. Asimismo, la Municipalidad Provincial de Cajabamba ha destinado a este sector la suma de 1 millón 788 mil 499 nuevos soles, monto que está dirigido a la construcción de infraestructura turística. Otras municipalidades que han asignación presupuesto a Turismo para el presente año son las municipalidades distritales de Sócota y Los Baños del Inca, y la Municipalidad Provincial de Celendín. El sector agropecuario y turismo han sido reconocidos, tanto por las autoridades y la población, como ejes dinamizadores de economía y del desarrollo en Cajamarca. Así, diversas instancias locales vienen realizando trabajos e iniciativas para po-
tenciar y reforzar estos sectores, a fin de permitir a Cajamarca superar la crisis económica por la que atraviesa actualmente. El Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Jorge Paredes, sostiene al respecto: “Al turismo le estamos dando, desde la MPC, una mirada sectorial. Es decir, no sólo se puede invertir en Turismo propiamente dicho, sino que atendiendo otros sectores también estamos contribuyendo a generar un turismo competitivo. Actualmente existen una serie de factores que limitan esta actividad como el tema de acceso a servicios básicos, seguridad ciudadana, limpieza, infraestructura. Por ello, invertir en seguridad también es invertir en turismo, invertir en limpieza es también invertir en turismo, cuando invertimos en infraestructura y servicios básicos también estamos invirtiendo en turismo. Consideramos al Turismo como un eje de Desarrollo y la finalidad es convertir a Cajamarca en un destino turístico competitivo. EL POTENCIAL OLVIDADO Una ciudad es valorada por la historia que encierra. Pero sobre todo, por como la conserva a través de sus monumentos. No podemos negar que las calles hablen, que las paredes sean muestra concreta de aquel pensamiento de la época, de las formas de vida, del legado que nos dejan nuestros padres y abuelos. Conservar el centro histórico implica conservar nuestra propia historia, saber de nuestros orígenes y de nuestro futuro. Podemos avanzar en el tiempo, y querer modernizar, pero no podemos dejar de lado, nuestra historia, o mucho menos perder esa sorpresa y admiración por lo bello de nuestro paisaje urbano. En 1986 la Organización de Estados Americanos declaró a 'Cajamarca, patrimonio histórico y cultural de las Américas'. Asimismo, se encuentra en una lista oficial para ser declarado el centro histórico Patrimonio de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
embargados
· Colina Santa Apolonia. Antiguamente llamado en quechua Rumi Tiana (asiento de piedra), es un estupendo mirador natural que domina la ciudad y el valle de Cajamarca. Encontrando allí la “Silla del Inca” vestigio de construcción prehispánica formada por un bloque de piedra que sale del propio cerro y que fue tallado cuidadosamente.
· Templo Belén de Cajamarca. En detalle, la pileta que adorna la plazuela del mismo nombre. El templo Belén fue construido en el siglo XVIII, se ubica a una cuadra de la Plaza de Armas. Es el templo de estilo barroco más bello de la ciudad y quizá de todo el país, se caracteriza por su bella fachada cuidadosamente tallada en piedra con arcos, por sus columnas, bóvedas, estatuas y por las torres inconclusas. Este templo católico se construyó con el aporte del corregidor Francisco de Espinoza. Los trabajos estuvieron dirigidos por el maestro José de Morales, quien terminó en 1744.
Decenas de cajamarquinos participaron del remate público de bienes embargados por el Servicio de Administración Tributaria de Cajamarca que se realizó la mañana de ayer en las instalaciones de la entidad recaudadora de impuestos de la Municipalidad Provincial de Cajamarca y en el que se adjudicó la propiedad de motos lineales y juegos de muebles. Este acto se desarrolló con total transparencia y en el cumplimiento de las funciones propias de la entidad tributaria que luego de los procesos coactivos a los deudores tributarios logró embargar estos bienes que finalmente fueron ofertados a quienes adquirieron las bases para participar del remate público. Sonia Quispe Silva, ejecutora coactiva del SAT Cajamarca, indicó que este remate cumplió con todos los requisitos que establece la norma y finalmente se cumplió con el objetivo que era hacer efectivo el cobro de las deudas tributarias. “Este remate público cumplió con las expectativas puesto que fueron adjudicados prácticamente todos los bienes que teníamos embargados. Este es el último de los actos que realizamos en nuestra labor de hacer efectivo el cobro de las deudas tributarias y evidentemente requerimos en reiteradas oportunidades a los propietarios de los bienes para que regularicen su situación, no obstante no lo hicieron y esto generó que se oferten públicamente sus bienes” sostuvo la funcionaria del ente tributario. En otro momento, Quispe Silva recomendó a los contribuyentes a regularizar sus deudas tributarias y evitar el embargo “Todos debemos entender que tenemos la obligación de cumplir con nuestros deberes tributarios, porque representan ingresos para nuestra municipalidad, ingresos que posteriormente son utilizados para solventar los servicios que nosotros recibimos. Las personas que aún tienen deuda con el SAT Cajamarca, pueden acercarse a nuestras oficinas para regularizar su situación y evitar llegar al embargo, nosotros brindamos facilidades para la cancelación de las deudas tributarias” finalizó.
03 05
MARTES 28 DE ABRIL DE 2015
NOTICIAS
Una de cada dos empresas locales sufren fraudes internos. Sondeo de EY reveló que 55% firmas sufrieron fraudes cometidos por empleados. Supermercados tuvieron las más altas pérdidas
Docente fallece en accidente de tránsito Un nuevo accidente de tránsito enlutó a una familia, esta vez se trata de la profesora Rosa Paredes Gil (38), quien lamentablemente no soportó el violento y aparatoso accidente sucedido en la comunidad de Micuypampa en el distrito de la Encañada La docente se trasladaba como todos días, junto a sus colegas, hasta su centro de labores, sin embargo no pudo llegar, porque la combi con placa de rodaje M3C – 677, se despistó dejando como saldo una persona fallecida y varios heridos. El accidente de tránsito se produjo específicamente en el kilómetro 38 de la carrete-
ra hacia la provincia de Celendín, en el sector denominado El Piruro, lugar donde las propias autoridades del distrito de la encañada tuvieron que realizar el levantamiento del cadáver. Según los moradores del dijeron que se trataría del exceso de velocidad, los efectivos policiales del distrito de la Encañada ya iniciaron las investigaciones del caso para conocer qué es lo que realmente sucedió, en tanto los heridos fueron trasladados hasta el Hospital Regional de Cajamarca con el propósito de recibir atención especializada por los galenos de turno.
Trabajadores se movilizaron con una vaca en protesta Los manifestantes salieron desde la planta acopiadora de leche, junto a una vaca -que tenía un cartel con sus demandas en el lomo- para marchar por las principales calles de Cajamarca.
U
n grupo de trabajadores afiliados al sindicato de la empresa de productos lácteos Gloria, desde éste 26 de abril iniciaron una huelga exigiendo mejoras salariales, además dela
San Ignacio: buscan los cuerpos de dos mujeres ahogadas en río El río Chinchipe que atraviesa la región de Cajamarca y Amazonas arrastró y ahogó a dos mujeres, mientras se encontraban bañándose en el Puerto Tabaloso, en el distrito de Coipa, en la provincia cajamarquina de San Ignacio. Según se informó las mujeres identificadas como Noemí Cano Ubillus de 35 años y Mesly
Lizana Castillo de 30 años fueron arrestadas por las corrientes del río y hasta el momento no se ubican los cuerpos. Ante el hecho, los familiares de las víctimas solicitaron la ayuda para la búsqueda de los cuerpos en la ciudad fronteriza de Bagua, región Amazonas.
exigencia de no ser discriminados por el solo hecho de pertenecer al sindicato de trabajadores. El dirigente nacional de Gloria, Alfonso Zapata, quien llegó desde Lima a Cajamarca,
sostuvo que los trabajadores continuarán con las medidas de protesta hasta evitar los actos de discriminación y que la empresa acate las negociaciones con el Ministerio de Trabajo y el Sindicato de Trabajadores. Además precisó que se debe respetar sus derechos laborales, dado que la empresa también debe mejorar su condición laboral, puesto varios de ellos trabajan por muchos años, pero en todo este tiempo no han recibido todos los beneficios laborales que se les corresponde.
Cajamarquinos rechazan revocatoria de cadena perpetua para Victor Chilon Ante el fallo de la Corte Suprema, que revoca la cadena perpetua y orden de captura del empresario Victor Chilón, quien confesó haber violado a su menor hija, un grupo de cajamarquinos a través de las redes sociales expresaron su rechazó usando una serie de adjetivos, El grupo de personas que expresan su rechazo, califican a este hecho como un acto de corrupción, pues no comprenden cómo alguien que confesó su delito pueda estar nuevamente en libertad. Como se recuerda, Victor Chilón a la pregunta de la prensa de qué es lo que había pasado, contestó “me entró el diablo, me entró el diablo”, por ello se le dictó prisión preventiva. Luego en primera instancia fue dejado en libertad, pues ar-
gumentó impotencia sexual, cuando su caso fue revisado por la Sala de Apelaciones, al evaluar las pruebas presentadas por el Ministerio Público decidieron dictar cadena perpetua, pero el empresario ya
estaba prófugo. Sin embargo el empresario no se salvó aún de la cárcel, porque de todas formas se le va a iniciar un nuevo proceso judicial por el delito de presunta violación sexual.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
MARTES 28 DE ABRIL DE 2015
Chauchill ad as OPINIÓN
Minería y poco ambiente Por Jürgen Schuldt Prácticamente toda actividad productiva crea algún tipo de contaminación ambiental, directa o indirectamente. Externalidades negativas que solo pueden aceptarse hasta determinados límites, en la esperanza que se puedan evitar graves daños a la naturaleza y, por tanto, comprometer las condiciones de vida del ser humano. Los organismos internacionales o los gobiernos establecen vallas máximas que hay que respetar. La minería no es una excepción y las empresas deberían cumplir con los diez principios que ellas establecieron en el 2002 desde el Consejo Internacional de Minería y Metales (ver: www.icmm.com/document/605) y, particularmente, con los Límites Máximos Permisibles (LMP), establecidos oficialmente para cada uno de los elementos que componen los efluentes contaminantes que afectan mares, ríos, lagunas, aire, suelos, bosques y personas. LMP que se fijan en términos precisos: miligramos por litro de agua (mg/l) según su contenido de arsénico, cobre, hidrógeno, hierro, mercurio, plomo o zinc. En el país una miríada de empresas mineras rebasan esos estándares en porcentajes astronómicos. Uno diría que semejante comportamiento se refiere únicamente a las explotaciones mineras informales, en las que se concentran los medios de comunicación. No es así, sin embargo, como lo demuestran varios informes recientes, de los cuales los que más nos han llamado la atención son los del grupo de investigadores dirigido por Milagros Salazar (ver: www.convoca.pe). Presentan datos del enorme y reiterado incumplimiento de la minería formal a gran escala, que a cualquiera dejan perplejo. Los autores consultaron las más variadas fuentes, la principal de las cuales provino del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). El trabajo de filigrana se basó en una muestra de 132 empresas de la gran minería, llegando a resultados alarmantes de julio del 2010 a diciembre del 2014. A partir de la base de datos de la OEFA, detectaron que de los 729 expedientes se habían emitido 600 sanciones con multas que llegaron a casi US$70 millones. Cifra que ciertamente resulta irrisoria respecto a los daños causados, que son irreversibles. La mayoría de casos se debió al incumplimiento de los LMP, al margen de la inobservancia de las normas de residuos sólidos, a la situación desastrosa que dejaron al finalizar la explotación o a la negativa a permitir labores de evaluación y fiscalización. Se entiende así que, actualmente, el 66,7% de los conflictos socioambientales (Defensoría del Pueblo) estén relacionados con la minería.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Protesta Siguen protestando solo unos y la mayoría bien gracias. No hay unión ni siquiera para pedir el cumplimiento de los derechos. La próxima que organicen manifestaciones por favor que estén todos de acuerdo y no den pena.
Fuga Unos señores han imitado muy bien a los pollitos en fuga. Parece que algo salió mal y nadie desea asumir con responsabilidad el horror generado. Pero no te preocupes, como tu papi es hijo de un magistrado todo se borra…verdad.
Muy colaboradores resultaron cuatro personas que ansían ser subgerentes ediles en un distrito termal. Parece que no solo colaboran, sino que se arrastran, se humillan, se ponen de rodillas, lustran el piso por amor a su amo…triste realidad.
Descanso Por favor, no se ensañen con las personas que han pasado a mejor vida…o eterno descanso. Dejen de hablar de ciertas deudas contraídas. Quien ya descansó, descansa en paz. Así que dejen de pensar que aquello que dejó pendiente tendrá arreglo.
Mosqueira es el rector de la Universidad Nacional de Cajamarca, pero no desean respetar su autoridad. Parece que el lado oscuro ya envió a sus secuaces.
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Colaboradores
Señor Rector
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
Indignada queda la población cuando alguien después de un largo proceso en su contra sale más limpio que virgen. No lo tomen a pecho, pero parece que todos acusan a los jueces, cuando los primeros en viciar los procesos son los fiscales.
fotonoticia
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Indignados
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
MARTES 28 DE ABRIL DE 2015 San Miguel: vecinos recibirán atención médica a domicilio. A través de “El médico te visita” y “Movisalud”, los especialistas atenderán a pacientes. Buscan descongestionar hospitales
Así fue la primera jornada del mundial de clavados en Colombia. Arrancó en Cartagena la Serie Mundial Red Bull Cliff Diving, en la que los clavadistas saltan alturas de 27 metros
Violación sexual: repudiable crimen que marca vidas La violencia tiene muchos matices, muchas formas, una de las más execrables es la violación sexual.
E
se acto reptiliano e instintivo que atenta contra la dignidad de las personas. Una víctima de violación sexual queda gravemente afectada, y no son pocos ni aislados los casos en los cuales, es casi imposible una recuperación al cien por ciento. Hay recuerdos que nunca se olvidan. Los informes policiales en el Perú reportan cada año alrededor de 5 mil 303 casos de denuncias por violación sexual, unas 15 denuncias diarias, las diversas penas y sanciones detalladas en el
Código Penal Peruano no logran detener esta realidad. Además, aparece también el llamado “número sombra”, es decir, aquellas violaciones que nunca son reportadas, aquellas víctimas que sufren en silencio. Los crímenes contra la libertad sexual no se frenan con mayores años de condena, aunque muchas veces se habla de la pena capital, se ha comprobado que no sirve como disuasivo para los agresores. En el caso de Cajamarca, se cuenta con la estadística más actualizada en el Po-
der Judicial –Corte Superior de Justicia. Los últimos cinco años han mostrado un descenso en el tratamiento de estos casos, o bien hay un menor número de incidencias, o más víctimas están sufriendo en silencio. Los casos de violación sexual son abordados por la policía, por la fiscalía, y finalmente por el Poder Judicial, donde se resuelven con una sentencia absolutoria o condenatoria.
Dura realidad · En un 80 por ciento de casos, las víctimas de violación sexual conocían a sus agresores. Se habla de primos, hermanos, padres, e incluso amigos cercanos. · Por cada caso que se denuncia ante las autoridades 4 episodios quedan en silencio. De los casos que puedan formalizarse denuncia, un mínimo tienen sentencia condenatoria.
Frías cifras · Los informes policiales en el Perú reportan cada año alrededor de 5 mil 303 casos de denuncias por violación sexual · Unas 15 denuncias diarias se reciben en las dependencias policiales por día. Pero por cada denuncia presentada, 4 casos quedan en silencio.
Chiclayana Cecilia Chacón otra vez, en escándalo
Según investigación periodística la parlamentaria viajó a Cajamarca en el 2013 para participar de un mitin de Keiko Fujimori utilizando financiamiento del congreso La parlamentaria intentó justificar que el viaje se dio como parte de sus labores de re-
presentación, sin embargo, el diario comprobó que no fue así
La congresista fujimorista Cecilia Chacón ha justificado su asistencia al mitin que dio Keiko Fujimori en el 2013 en Cajamarca, adonde la parlamentaria asistió con financiamiento del Parlamento, como parte de sus labores de representación Sin embargo, se revisó sus informes sobre este viaje y corroboró que no asistió durante la semana de representación ese mismo mes, sino que envió en su reemplazo a un asesor El mitin proselitista se llevó a cabo el 9 de marzo. Ocho días después supuestamente le correspondía estar en la región por la que fue elegida como parte de la semana de
representación –en la cual los legisladores de provincia viajan a su región–, pero no se apareció. En su lugar viajó su asesor, Walter Velarde Cacho, según el informe presentado por el despacho de Chacón ante el Parlamento El Congreso asumió los costos del viaje del asesor, el cual debió financiarse con el bono de representación de S/.7 mil que recibe mensualmente cada parlamentario “Tengo el agrado de saludarlo y a la vez solicitarle se sirva gestionar los viáticos (alimentación, hospedaje, comunicaciones y movilidades) y pasajes de ida y retorno en bus, de mi asistente Walter Velarde Cacho, quien
estará viajando a la ciudad de Cajamarca, en mi representación, cumpliendo con coordinaciones propias de la semana del viaje de representación del 8 al 22 de marzo de 2013”, especifica el informe Pero esto no solo ocurrió en el mes de marzo cuando se llevó a cabo el mitin de Keiko Fujimori. Este Diario revisó que en las semanas de representación de febrero, abril y mayo se repitió la misma situación, con Cecilia Chacón enviando a su asesor a cumplir con su función congresal La congresista Cecilia Chacón solo atinó a decir que la información sobre sus viajes es repetida y la tildó como “información falsa”.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
MARTES 28 DE ABRIL DE 2015
Instagram añade tres filtros más y emoticones. La compañía indicó que planea actualizar de manera más regular su aplicación
Agricultura prevé repunte de la producción nacional de café. El país alcanzaría los cinco millones de quintales durante el 2015, cifra 20% superior a la cosechada el año pasado
Municipalidad de Bambamarca promueve creación de centros turísticos y asociaciones de artesanos
Nueva presunta negligencia en el hospital de Cajamarca · Funcionarios de Turismo y Artesanía se reúnen con pobladores interesados en el desarrollo turístico y artesanal de la provincia.
E
l desarrollo de proyectos sostenibles de Turismo y Artesanía es una de las prioridades del actual gobierno provincial de Hualgayoc - Bambamarca. Por ello la Oficina de Turismo y Artesanía viene reuniéndo-
se con pobladores interesados en emprender proyectos turísticos y artesanales en sus localidades, de tal manera que ellos puendan generar ingresos económicos para sus familias sin afectar el medio ambiente.
En la última semana, se han realizado reuniones en las comunidades de Miraflores, Maraypampa y El Romero, empadronando a artesanos y productores para que sean considerados dentro del padrón oficial de artesanos de la provincia y región. “Queremos que los artesanos y productores se asocien para que luego puedan ser reco-
Alcalde Becerra coloca primera piedra de escuela No. 82047 Chetilla Esta es la primera de las cinco obras en infraestructura educativa que ejecutará la Municipalidad Provincial de Cajamarca mediante la modalidad de obra por impuestos. En medio de gran expectativa de los pobladores de Chetilla, el alcalde provincial de Cajamarca, Manuel Becerra Vílchez, colocó la primera piedra de la obra para el mejoramiento de la Institución Educativa N° 82047 Chetilla, la misma que se concluirá en un plazo máximo de 120 días calendarios y beneficiará a cientos de niños de este distrito que requería con urgencia la atención en infraestructura educativa por parte de la comuna cajamarquina. El burgomaestre cajamarquino detalló que este proyecto será financiado por el Banco de Crédito del Perú y demandará una inversión de s/. 924,311.84. El alcalde Manuel Becerra
aseguró que esta obra será de vital importancia pues aportará en la educación de los niños de Chetilla, brindándoles comodidad para recibir su formación escolar. “Es prioridad de la actual gestión municipal dotar de servicios de calidad a todos los cajamarquinos. La inversión en educación es una de las más importantes pues marca la pauta del futuro de las personas. En ese sentido, estamos comprometidos y vamos a seguir ejecutando obras en las zonas rurales donde existen más necesidades y carencias. Este gobierno municipal buscará el desarrollo mancomunado de todos los pueblos de nuestra provincia”, sostuvo la primera autoridad edil.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
Por su parte, el alcalde del distrito de Chetilla, Augusto Iglesias Alegre, agradeció la atención que la actual gestión municipal está dando a su pueblo. “Esta obra es muy importante y es algo que los pobladores de Chetilla estábamos esperando, ya que esta institución educativa necesitaba ser mejorada. Mi agradecimiento al alcalde Manuel Becerra por hacer posible esta obra y por trabajar de manera conjunta con todos los distritos en favor de los más necesitados”, indicó. Asimismo, el director de la Institución Educativa N° 82047 Edilberto Mendoza Mendoza, mostró su satisfacción por la realización de este proyecto. “Gracias a la gestión del alcalde provincial Manuel Becerra porque con esta obra se aporta mucho a la educación de los niños de Chetilla, ya que ahora van a tener más comodidad para poder estudiar y salir adelante”, sostuvo.
nocidos y juramentadas como tanto por nuestra municipalidad como por el Gobierno Regional”, señaló la responsable de turismo, Karina Tirado Edquen. Asimismo, indicó que se está promoviendo la creación de centros turísticos que exploten la riqueza y belleza de nuestra provincia. “Tenemos centros turísticos muy
bellos como Las Ventanillas de Bellavista, el Perfil de Cristo, el Bosque de Piedras, entre otros, los cuales queremos posicionar como grandes lugares de vista tanto para turistas locales, nacionales y extranjeros. Nuestra meta es lograr que Bambamarca sea uno de los principales atractivos turísticos de la región”, puntualizó.
07
MARTES 28 DE ABRIL DE 2015 Extraño dinosaurio sorprende con extraña mezcla de rasgos. Al igual que el ornitorrinco, esta nueva especie reúne características de diferentes grupos de dinosaurios, explica experto
Lo que un joven profesional no debe hacer en redes sociales. Cuidado con la información que compartes en Facebook o Twitter, ya que puede ser un arma de doble filo.
UNC realizó conferencia sobre fiscalización laboral
Jueces de paz dialogan obre funciones notariales y deligenciamiento de exhortos Ayer en la Sala Penal de Apelaciones, el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, Feliciano Vásquez Molocho, inauguró el taller de capacitación a Jueces y Juezas de Paz del distrito de Cajamarca.
E
vento que tuvo la finalidad de inculcar aprendizajes en relación a sus competencias, especialmente en funciones notariales y notificaciones, teniendo en cuenta conceptos básicos de los Derechos Humanos y la coordinación con las demás instituciones que intervienen en la administración de justicia. Feliciano Vásquez, recalcó que la justicia se administra comenzando por los jueces de paz, que forman parte de la estructura del Poder Judi-
cial, destacando su labor de conciliadores y basándose en las costumbres de sus pueblos. “Desde el Instituto de Justicia Intercultural que preside el Juez Superior Jorge Fernando Bazán Cerdán y la coordinación distrital de Justicia de Paz, se viene impulsando una constante coordinación de eventos de capacitación para que sigan mejorando sus funciones en la administración de justicia”. Una de las conclusiones significativas del evento donde participaron como exposito-
Inspectora del Trabajo en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Rector de la UNC Dr. Roberto Mosqueira Ramírez quien resaltó que una cultura de prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo implica el respeto del derecho a gozar de un medio ambiente de trabajo seguro y saludable a todos los niveles; manifestó también que la participación activa de los gobiernos, los empleadores y los empleados son fundamentales para asegurar un medio ambiente de trabajo seguro y saludable a través de un sistema de derechos, responsabilidades y deberes definidos.
res el equipo de la Oficina Distrital de Justicia de Paz, ha sido fortalecer la labor que cumplen esta clase de magistrados, y con ello brindar un mejor servicio a la población a la que se dirigen. Henry Alcántara, Doriz Chavarri y Cinthya Rudas de la ODAJUP, concluyeron en manifestar que el trabajo de capacitación cumpla la finalidad mencionada y contribuya en el desarrollo de los jueces de paz, quienes en buena parte de la región Cajamarca son protagonistas fundamentales en la concreción del derecho al acceso a la justicia. Jorge Fernando Bazán Cerdán en su calidad de presidente del Instituto de Justicia Intercultural clausuró el evento que contó con la participación de 45 jueces de paz de Cajamarca.
1280 AM
R
Con motivo de celebrarse el “Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el trabajo 2015” este 28 de abril y consientes de la importancia de tener una cultura de prevención, la Universidad Nacional de Cajamarca realizó la Conferencia Presencial “La Fiscalización Laboral en Materia de Seguridad y Salud en el Trabajo”, dicha conferencia se llevó a cabo en las instalaciones del Aula Magna de esta Casa Superior de Estudios y contó con la presencia del Señor de la Rector de la UNC Dr. Roberto Mosqueira Ramírez, el Dr. Hipólito Carlos Javier Brañez, quien es Intendente Regional Cajamarca – SUNAFIL y la Ing. Mary Doris Julca Lescano
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
MARTES 28 DE ABRIL DE 2015
CNDDHH: juez y parte en el conflicto minero
Cajamarca al bicentenario: la agenda perdida Por Javier Bobadilla Leiva
Por Ricardo Vásquez Kunze
Es verdaderamente increíble, por indignante, el desparpajo de un comunicado de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, aparecido este viernes, sobre los sucesos relacionados con las protestas por el proyecto minero Tía María en Arequipa.
Y
lo es porque la contundencia de lo dicho por CNDDHH solo sería posible si esta organización guardara un mínimo estándar de objetividad y neutralidad al momento de pronunciarse sobre el tema de las protestas mineras y sus consecuencias. Pero el asunto es que la CNDDHH carece en absoluto de esos estándares y, aún más, es JUEZ y PARTE en el conflicto minero. Y esto, por supuesto, es un uso y abuso de cualquier derecho humano y una burla a la opinión pública nacional y mundial. "Denunciamos el uso del derecho penal para criminalizar la protesta social como estrategia
sistemática del Estado Peruano (Conga, Espinar, Cañaris, Barranca, Sechura, Pichanaki, entre otros)", expresó la CNDDHH. Lo que NO dice NI denuncia la "coordinadora" es la estrategia sistemática del movimiento político del señor Marco Arana, Tierra y Libertad, y sus aliados nacionales, regionales o locales contra los grandes proyectos extractivos como Conga, Espinar, Cañaris, Barranca, Sechura, Pichanaki, entre otros. En otras palabras, si a la CNDDHH le parece que el señor Arana y sus aliados están en su derecho de fomentar sistemáticamente la “protesta social”
contra la minería, ¿por qué no estaría el Estado en su derecho de aplicar la ley penal cuando se cometen crímenes contra los derechos humanos como la vida (“Sangre de tombo, violaremos a tus mujeres, comeremos a tus hijos” quizá haga reflexionar a la señora Rocío Silva Santiesteban), la libertad y la propiedad pública y privada de quienes no acompañan o se oponen a la “protesta social”? Continúa el comunicado de la CNDDHH diciendo que "esta estrategia ha sido acompañada de un discurso deslegitimando la protesta, a los dirigentes y desoyendo a la población en general”. ¿Ah sí? ¿No es acaso la misma estrategia deslegitimadora llevada a cabo por el señor Arana y sus aliados contra los directores de las empresas mineras y, en general, contra todos aquellos que desaprueban la protesta y a favor de la minería? ¿Por qué la estrategia del señor Arana es digna de encomio por la CNDDHH y la de los que están a favor de la minería, vituperable? Finalmente, la "coordinadora" SENTENCIA: “Consideramos que luego de 32 días de protestas está claro que el proyecto minero Tía María de la empresa Southern Perú Cooper Corporation no tiene la licencia social necesaria para la implementación de cualquier actividad extractiva, en particular minera, en las cercanías de un valle agrícola altamente productivo”. Listo: el juez ha dicho la última palabra. Pero permítanme, aunque sea en desacato, decir la penúltima: lo que está claro —Y QUE NO DICE LA CNDDHH—, es que después de meses (más de un año quizás) de que el señor Arana y sus aliados llevasen a cabo una estrategia sistemática contra la “licencia social” de cualquier actividad extractiva, en particular minera, es que se han producido esos 32 días de protesta que la CNDDHH felicita y ensalza.
Tal vez muchos se preguntarán al ver esta repentina nota, y ahora que se trae este compadre como se dice en nuestro medio. No se trata de nada extraño, sólo colaborar modestamente para que Cajamarca emprendiera el camino hacia la recuperación y rescate de varias cosas que se le han perdido a lo largo de la historia, y que ahora es el momento de abrir los ojos para seguir el camino hacia la prosperidad y la gloria. Tal vez no se trata de recuperar el oro y la plata que en 1532 se llevaron los españoles por el rescate de Atahualpa, y la riqueza que se llevaron durante la época de la colonia, pero tal vez sí algo relacionado con eso, y probablemente a estas alturas mucho más importante que eso. E l 2 0 2 1 c e l e b ra m o s e l B I C E N T E N A R I O D E L A INDEPENDENCIA DEL PERU. Sin duda, debe ser motivo para que todos los peruanos hagamos el esfuerzo por reivindicar a nuestra patria y alcanzar los mejores resultados en términos de bienestar y desarrollo en general de nuestras familias de todo el territorio patrio. La revaloración de lo nuestro, la cultura, el arte, el folclor, la flora y la fauna, las riquezas naturales, nuestra raza o razas, o etnias como mejor se nos acomode, la pujante gastronomía, nuestra gente y sus talentos, las maravillas del Perú, Machu Picchu y el Río Amazonas, la costa, la sierra y la selva, con todo lo que encierran en sus entrañas, son entre otras infinitas razones para inflar el pecho y llenarnos de orgullo y energía suficiente que nos permita visualizar el futuro y caminar hacia la prosperidad de todos los peruanos. La historia relacionada al BICENTENARIO, le da a Cajamarca un sitial especial, no sé si bueno o malo, eso por ahora no interesa. En Cajamarca se culminó con la gran tarea del Descubrimiento de América, y también se dio fin al gran Imperio de Los Incas, por el que millones de peruanos aun suspiramos y añoramos su existencia. QUO VADIS CAJAMARCA?, escribía hace un tiempo atrás el Sociólogo Iván Salas Rodríguez, haciendo referencia a la difícil situación y la crisis en la que está sometida nuestra región. Pero yo no pretendo hacer ni profundizar reflexiones sobre la crisis y mucho menos asentar melancolías o desesperanzas, porque de eso hablamos todos los días, y muchos otros lo pueden hacer mucho mejor que yo. EL BICENTENARIO para Cajamarca debe ser el gran desafío, el gran reto. Si a pesar de todo, ahora somos un departamento entre los más pobres del País, cuando hemos podido ser una región pujante y desarrollada y no lo somos, ahora es el momento de desafiarnos, de ponernos de pie y plantearnos como los grandes llegar hacia el 2021 escalando montañas, hasta alcanzar la cima. La cima del desarrollo y la prosperidad.
LAN PERÚ transportó a más de 47 mil pasajeros entre Lima-Cajamarca-Lima el primer trimestre 2015 LAN Perú anunció que en el primer trimestre del año transportó en la ruta Lima-Cajamarca-Lima a más de 47 mil 750 pasajeros. A nivel nacional, LAN Perú transportó a 1.3 millones de pasajeros en el primer trimestre del año, superando en un 8% el flujo de personas que transportó durante esos meses en el año 2014. Para el 2015 la línea aérea estima un crecimiento de entre 8 y 10%.
Con la finalidad de atender la demanda y generar mayor tráfico de pasajeros la aerolínea ofrece tarifas a precios muy competitivos y 3 vuelos diarios de lunes a domingo en esa ruta, es decir un total de 21 vuelos semanales. “Cajamarca es un destino muy
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
importante para LAN Perú, porque ofrece una gran variedad de atractivos turísticos para el visitante nacional y extranjero. Por ello esta es una ruta que seguiremos atendiendo y fortaleciendo”, anunció el Gerente General de LAN Perú, Félix Antelo. Cabe precisar que la semana pasada se inauguró la oficina comercial ubicada en el centro comercial El Quinde, para brindar una mejor atención a los clientes
PASAJES REBAJADOS El directivo recordó, por otro lado, que LAN Perú ha lanzado una promoción denominada “Mom Days” con el fin de promover el flujo interno de turistas a los 16 destinos que opera en el país. Para la ruta Cajamarca-Lima, por ejemplo, se han fijado precios desde US$ 67 ida y vuelta, incluido impuestos y tasa de uso de aeropuerto. La promoción tiene una vigencia de
compra hasta el 30 de abril. Hasta ese día los peruanos podrán adquirir pasajes para poder volar desde el 18 de mayo hasta el 30 de septiembre del 2015 al destino que elijan dentro del Perú. Los pasajeros podrán acceder a la promoción a través de la página web www.lan.com, mediante el call center 213-8200, en las oficinas comerciales de LAN o a través de agencias de viaje.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
MARTES 28 DE ABRIL DE 2015
Premier: Inversión en minería será de US$ 20,000 millones hasta el 2016 millones de dólares, a través de los grandes proyectos Las Bambas, Toquepala, Constancia, Cerro Verde, y Toromocho. Por otro lado, el Premier mencionó que se viene impulsado la masificación de gas natural para dotar, tanto a las familias como a las empresas de todo el país, de energía barata. Dijo que se viene avanzando en el proyecto de masificación de Gas Natural Licuado (GNL)
E
l presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, afirmó que el Gobierno continuará impulsando los grandes proyectos mineros, energéticos y de infraestructura, que tienen el potencial de cambiar el rostro económico del país, y que las in-
versiones en el sector ascenderán a 20,000 millones de dólares hasta el 2016. "Continuaremos dando apoyo prioritario a la inversión privada, particularmente a los grandes proyectos mineros, energéticos y de infraestructura que tienen el potencial de cam-
SE VENDE TERRENO
SE VENDE TERRENO
Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
RPM #955822813
para abastecer de dicho hidrocarburo a 214,000 familias de la costa norte y sur del país, con una inversión de 205 millones de dólares. Asimismo, apuntó que a fin de año la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) adjudicará el proyecto de masificación de gas natural para extender ductos a la regiones de Apurímac, Huancavelica, Junín, Cusco, Puno y Ucayali.
biar el rostro económico del país", declaró durante su presentación ante el Pleno del Congreso para obtener el voto de confianza. En ese sentido, destacó que en lo que queda del Gobierno la inversión en el sector minero será cercana a los 20,000
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
MARTES 28 DE ABRIL DE 2015
DEPORTES
Chicharito Hernández no jugará en la Copa América Chile 2015. Chicharito Hernández vive un buen momento en el Real Madrid, pero el técnico de México tiene otros planes con el goleador
MARTINEZ EL EQUIPO ALCANZÓ BUEN RITMO
Se muestra optimista El entrenador colombiano Ricardo Martínez ha confesado estar contento con el trabajo de la última pretemporada, ya que alcanzó un buen ritmo, está feliz por lo avanzado, el equipo ha trabajado mucho para ser otro en el Apertura, en comparación con lo que hizo en el Torneo Inca. Martínez está optimista Luego del empate conseguido ante Juan Aurich en un partido amistoso, el estratega de Universidad Téc-
nica de Cajamarca - UTC, Ricardo Martínez, quedó satisfecho con sus jugadores por lo hecho en el campo de juego y aseguró que llegarán de la mejor manera al inicio del Torneo Apertura. “El equipo somos todos, necesitamos que todos estén en ritmo y con la misma finalidad de juego, es por eso que hemos alternado a todos los jugadores. Me quedo satisfecho porque el equipo ha mejorado en la parte táctica”, indicó el entrenador crema.
PRIMERA vez en su historia que se vende al club ENFRENTA a Real Garcilaso
SERÁ A UN EMPRESARIO CAJAMARQUINO
UTC se vende por 9 millones La venta del club fue anunciada el último fin de semana por el dueño y anterior presidente del club UTC, quien decidió deshacerse del club.
E
l también congresista fujimorista y empresario, Joaquín Ramírez Gamarra estableció la suma de 9 millones de soles por el 100 % de las acciones del club más tradicional y popular de Cajamarca y espera que en los próximos días se llegue a un acuerdo. Ramírez, tiene en la mira entregar la presidencia a un empresario de prefe-
rencia cajamarquino. El equipo conocido como “Gavilán norteño” es parte de la empresa “Grupo Ramírez”. De acuerdo a lo señalado por Joaquín, su hermano Osías Ramírez, quien es el actual presidente, termina su mandato en el mes de mayo, espera reunirse con empresarios con la esperanza de cerrar un acuerdo
para llegar la presidencia. “El mandato de Osías termina en mayo, hay una persona interesada que quiere dirigirlo y lo vamos a evaluar. Lo que yo le he pedido es que nos muestre los flujos de inversión y si no es así nosotros seguiremos adelante. Estamos dispuestos a dejar a la persona que tenga voluntad, cariño, amor. El presupuesto de UTC es de 9 millones es lo que cuesta y estamos predispuestos a que se venda” manifestó Ramírez. Es la primera vez en la historia desde que se fundó el 14 de julio de 1964, a los 48 años que se vende al club.
SE CLASIFICARON A LA LIGUILLA FINAL
Cuatro festejan Cuatro por el campeonato. La última jornada del campeonato de Primera División 2015, organizado por la Liga Distrital del balompié cajamarquino, jugada el pasado domingo fue la última de la primera fase del torneo y en donde cuatro equipos lograron clasificar a la liguilla final que se disputará este fin de semana. Vencedores. El primero en clasificar fue Deportivo San Ramón que lo logró en la octava fecha nomás, a pesar que en la última cayó 1 – 2
ante Juvenil UTC. Otro equipo que no tuvo problema en clasificar fue Sporting Caxamarca al vencer 2 – 1 a Champagnat, equipo de Fernando Correa que otra vez se queda en el camino. Deportivo J.L. al derrotar 3 – 0 a Micari completa la cuarteta de los que lucharán el campeonato y sub campeonato de la liga. Según afirmó la presidencia de esta liga Lelis Becerra su directiva y los delegados de los elencos clasificados sostendrán una reunión en la que determinarán el comienzo de esta fase.
SE VIENE la lucha por el titulo EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
MARTES 28 DE ABRIL DE 2015 JUVENIL UTC Y J.L. GANAN Y PROVOCAN TRIPLE EMPATE
Esperan la bonificación Tres equipos quedaron empatados en el primer lugar al término de la primera fase del campeonato de Primera División San Ramón, Juvenil UTC y Real J.L. por lo que tendrán que jugar partido extra para definir al equipo que va a la liguilla con el punto de bonificación y que tiene que jugarse en la presente semana. San Ramón, Juvenil UTC y Real J.L. igualaron el puntaje con 20
unidades cada uno y según las bases del sistema nacional de la Copa Perú no se toma en cuenta la mejor diferencia de goles sino para la clasificación tienen que jugar un partido extra. Al haber tres empatados tiene que haber un sorteo para determinar las escuadras que se enfrentan y quien espera al ganador para enfrentarse por la bonificación.
PRÓXIMO VIERNES ARRANCA EL APERTURA
UTC se estrena con Garcilaso T
erminó el Torneo Inca y César Vallejo se alzó con el título tras vencer a Alianza Lima en la final. Ahora empieza el Apertura. La primera fecha de este certamen, que se inicia el viernes 1 de mayo con el partido entre Unión Comercio vs Universitario. Por su parte UTC recibe al Real Garcilaso, mientras que Alianza Lima tendrá que pasar rápido el mal trago ante Vallejo, cuando reciba al Juan Aurich en Matute el domingo. Mientras que Sporting Cristal descansará en esta primera jornada. Los poetas flamantes campeones del Torneo Inca, se estrenan el sábado ante Deportivo Municipal en Villa El Salvador. Aquí la programación completa.
TAMBIÉN quiere el punto de ventaja
Se pierde el lance ante UTC situación. Yo hoy por hoy estoy trabajando para recuperarme en la parte física y seguir apoyando al grupo. Tengo fe que bajarán la sanción, ya apelamos así que hay que esperar tranquilos y trabajando con la misma predisposición", afirmó el atacante argentino. Real Garcilaso visitará en la primera fecha a UTC en Cajamarca este viernes a las 3:30 pm.
PIEZA clave en el cuadro cusqueño
SÁBADO 2 DE MAYO Ayacucho FC vs. Sport Huancayo Escenario: estadio Ciudad de Cumaná. Hora: 12:30 p.m. Municipal vs. César Vallejo Escenario: estadio Iván Elías Moreno – Villa El Salvador Hora: 3:00 p.m. Melgar vs. San Martín Escenario: estadio UNSA – Arequipa Hora: 7:00 p.m. DOMINGO 3 DE MAYO Alianza Lima vs. Juan Aurich Escenario: estadio Matute Hora: 4:00 p.m. Descansa: Sporting Cristal
CARANDO TIENE SEIS FECHAS DE SUSPENSIÓN
El delantero de Real Garcilaso, Danilo Carando está a la espera de que la CJ-ADFP pueda reducir la sanción de 6 fechas que se le impuso inicialmente. La apelación ya fue presentada por el cuadro cusqueño y están a la espera de la respuesta que se debe dar en los próximos días. "Ya no quiero pensar en la sanción, quiero enfocarme en mi trabajo y dejar eso en manos del club para que ellos vean la
VIERNES 1 DE MAYO Cienciano vs. León de Huánuco Escenario: Estadio Garcilaso de la Vega Hora: 11:00 a.m. Unión Comercio vs. Universitario de Deportes Estadio: IPD de Moyobamba Hora: 1:15 p.m. UTC vs. Real Garcilaso Estadio: Héroes de San Ramón. Hora: 3.30 p.m. Alianza Atlético vs. Sport Loreto Coloso de la Frontera Lancones (Sullana) Hora: 3:30 p.m.
CHAMPAGNAT PERDIO CON SPORTING Y QUEDÓ ELIMINADO
Se fueron a su casa La victoria de Sporting Caxamarca 2 – 1 frente a San Marcelino Champagnat sentenció la eliminación del equipo amarillo. Los dirigidos por Fernando Correa se van sin pena ni gloria. Se cumple el dicho “en la puerta del horno se quema el pan” y un año más el elenco de Champagnat no puede avanzar hacía el título al perder ante Sporting Caxamarca. Esperará otro año para poder levantar la copa de Primera División. Champagnat se mostró impotente ante un rival que pugnó por conseguir la victoria con goles de César García y Luis Gonzales. Descontó para la escuadra amarilla Jean Sagardia. Los otros resultados de la fecha 9 fueron: Comerciantes Unidos se despido recibiendo otra goleada al caer 0 – 6 ante Aguerridos Cajamarca. Real J.L. impuso su mejor nivel y venció 3 – 0 a Micari. Sporting Caxamarca derrotó 2 – 1 a Champagnat. Juvenil UTC ganó con susto 2 – 1 a Deportivo San Ramón. El partido entre Sport Prado y Míster Welders no se jugó porque no ganaban nada y no perdían nada en el campeonato y por eso tiraron la toalla. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes · La mini temporada de UTC está en marcha, y el “Gavilán norteño” jugará amistosos con rivales de la zona.
SERÁ A UN EMPRESARIO CAJAMARQUINO
UTC se vende por S/. 9 millones
PRÓXIMO VIERNES ARRANCA EL APERTURA
UTC se estrena con Garcilaso CMYK