28 05 2015

Page 1

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

El Diario de Cajamarca

S/. 0.80

AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ

JUEVES 28 DE MAYO DE 2015

|

Año XIII

| No. 2596 | Teléf. 365275 /

CEL: 976 121020 |

elmercuriocajamarca@yahoo.es

DEPORTES LA NUEVA INVASIÓN DE LA FAMILIA CHAUPE Intervienen a policía por coima ·Habría pedido el pago de 200 soles para no levantar un acta

MILITANTES DEL MAS Y ALUMNOS DE LA UNC APOYAN A LOS AREQUIPEÑOS

Protestan por Tía María y Algamarca se desangra ·En Algamarca cientos han muerto en socavones, y para ellos no hay frente de defensa.

LOCAL

S/. 20 millones costará el mercado zonal sur Cajamarca

ACTUALIDAD

Libro “El poncho verde” se presentó en Lima CMYK


LOCALES

02 Colombia: Negociador de paz de las FARC murió en bombardeo. Se trata de Jairo Martínez (63) quien estaba en misión de pedagogía de paz en el Cauca, precisó la guerrilla desde Cuba

JUEVES 08 DE MAYO DE 2015

Fujimorismo evalúa denunciar a Figallo por Caso Belaunde Lossio. El vocero de Fuerza Popular dijo que en gestión de ex ministro de Justicia comenzó presunto encubrimiento a favor de prófugo

Protestan por Tía María mientras

Algamarca se desangra La Plaza de Armas de Cajamarca fue escenario de una manifestación en apoyo a las poblaciones arequipeñas involucradas en el conflicto con la Empresa Minera Southern Peru Copper Corporation.

S

upuestamente, la protesta de ayer era en rechazo a la ejecución de Tía María – pero más arengas se dieron a favor de la libertad del gobernado regional Gregorio Santos Guerrero preso en Piedras Gordas. Dirigentes del Movimiento de Afirmación Social – MAS, lideraron esta marcha pací-

fica por las calles de la ciudad, y se concluyó con un mitín de 15 minutos en la plaza mayor. Simpatizantes del MAS participaron del acto portando banderas y pancartas alusivas a la defensa del medioambiente. Ridiculizaron al presidente de la República Ollanta Humala Tasso utilizando un asno. Las arengas contra el es-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

poso de Nadine Heredia Alarcón (presidenta del Partido Nacionalista Peruano) fueron constantes. Mientras tanto, cientos de hombres mujeres y niños se exponen en las minas ilegales. El lugar es una zona liberada donde no entra la policía y solo hay permiso para unos cuantos privilegiados. Se sabe que mueren muchos mineros ilegales por las condiciones en las cuales trabajan, pero los frentes ambientales poco o nada hacen por revertir esta realidad. El Gobierno Regional de Cajamarca ha señalado que la culpa de esa situación es responsabilidad del Gobierno central, y que no hay competencia regional alguna.


03 05

JUEVES 08 DE MAYO DE 2015

NOTICIAS

La bomba que obligó a evacuar a 20.000 personas en Alemania. El proyectil estadounidense de una tonelada de peso finalmente fue desactivado. Fue hallado bajo una escuela en Colonia

Otra vez la UNC Algamarca Más de dos mil personas trabajan dentro de los socavones del cerro San José en Algamarca, Cajabamba, ellos saben que la veta de oro que explotan está a punto de agotarse y ahora quieren invadir 20 mil hectáreas que pertenecen a un denuncio de una minera canadiense que ingresa a operar en la zona y quieren invadirla. Para que exploten o saquen el oro de estos socavones han tenido que traer cianuro y mercurio por las carreteras de Cajamarca, desde la costa, a vista y paciencia de la Policía Nacional o por lo menos se pasaron por delante de ellos sin que pudieran detectarlo. Por eso, la captura de dos camionetas en

Cajabamba, trasladando media tonelada de mercurio cada uno, es una buena noticia y realmente un buen cambio de actitud de quienes tienen que reprimir este tráfico ilícito. Los cajabambinos han retrocedido ante esto, miran cómo su pueblo pierde sus tradiciones y tranquilidad, la violencia y la delincuencia gana las calles y la pasividad de las autoridades policiales y políticas de alguna manera son cómplices de todo esto. Hay que parar esta situación, hay que reorientar el trabajo en la zona. Hay que formalizar a los mineros ilegales, hay que devolver a Cajabamba su tranquilidad y su señoría de Gloriabamba.

Los dirigentes estudiantiles de la Universidad Nacional de Cajamarca tomaron el campus de estudio. La medida es “en solidaridad con los hermanos de Arequipa que rechazan el pro-

yecto cuprífero Tía María”. Los alumnos que se encontraban en la puerta, al interior de la universidad, invitaban a sus compañeros que se unan a la lucha y no permitan más abusos.

Consejera se pronuncia La consejera regional Lilian Cruzado, sobre las lamentables muertes en Cajabamba, a consecuencia de la minería ilegal. Desde mi condición de consejera regional de Cajamarca exijo que el Gobierno Regional de Cajamarca, se pronuncie sobre la minería ilegal en Cajabamba, así como que la Dirección Regional de Energía y Minas, informe detalladamente cuál ha sido su tarea de control en este sentido. Mis condolencias a los familiares de las víctimas y mi extrañeza sobre el no pronunciamiento de los defensores de la vida y el medio ambiente sobre estos hechos vinculados a claros delitos que amenazan con seguir avanzando.

Mineros ilegales murieron en socavón

Solo se lamentan

Condenan muertes

A la larga lista de muertes por contaminación de los mineros ilegales, se han sumado dos más: Hernán Franklin Bautista Huingo (22) y Deuner Frank Salirrosas Luis (17); ambos jóvenes de estratos socioeconómicos muy pobres, como la mayoría de cajabambinos. De acuerdo a la versión de los lugareños, las muertes se produjeron a consecuencia de la inhalación de gases tóxicos, de los productos que los mineros ilegales utilizan con total impunidad, pa-

En un pronunciamiento oficial el Gobierno Regional Cajamarca se lamenta de las muertes en Algamarca. La Dirección Regional de Energía y Minas no tienen competencias sobre sobre la minería informal, solo autorizamos operaciones pequeñas licitas, siendo esta competencia del gobierno central. El Gobierno Regional de Cajamarca y la Dirección Regional de Energía y Minas se reafirman en realizar las coordinaciones del caso con el Ministerio de Energía y Minas, Ministerio Público y las autoridades competentes, para desplegar una campaña regional contra esta actividad, que además está asociada a otras actividades ilícitas como la trata de personas, entre otros.

Wilder Bautista Paredes manifestó que los trabajadores de la minería ilegal ingresan a los socavones sin ninguna seguridad y los mineros informales se aprovechan de la necesidad de los más pobres Como hemos informado, ayer perdieron la vida dos jóvenes, uno de 17 años y otro de 22, en un socavón de la minería ilegal en La Chilca, distrito de Cachachi, en Cajabamba El gobernador también se refirió al paro que se está promoviendo en contra de la minera Sulliden – Shahuindo “Los mineros ilegales les llevan alimentos a los piquetes de los manifestantes”, indicó el gobernador del Valle del Condebamba, en Cajabamba

ra la extracción del oro. Según se informa, el dueño del socavón sería el señor Carlos Baca Pereda, a quien también lo vinculan con ser propietario de radio Tebane, en Cajabamba, lugar desde donde se defiende la inescrupulosa actividad de la minería ilegal. De acuerdo a las versiones de los obreros de “Minera Baca”, la causa de la muerte habría sido la inhalación de gases tóxicos al interior del socavón.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

JUEVES 08 DE MAYO DE 2015

Chauchill ad as OPINIÓN

Clase media: entre la ficción y la realidad Por Alfredo Torres A todos nos gustan las historias de emprendedores que triunfan. Los tres millones de espectadores que han visto las dos entregas de “¡Asu mare!” son un buen ejemplo de esta tendencia. Por eso, es tentador entusiasmarse con titulares del tipo: “la clase media se ha quintuplicado en cinco años” o “la clase media superó el 50% en el 2014”. Pero una cosa es la ficción y otra la dura realidad. En la ficción vale la pena soñar, en el mundo real debemos tener especial cuidado en no autoengañarnos. Y lo mejor para no confundirnos es revisar data comparativa con otros países. Felizmente, el informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) “Pobreza, vulnerabilidad y la clase media en América Latina” (marzo, 2015) resulta muy ilustrativo de la situación de la región y, específicamente, del Perú. Lo primero que destaca de la publicación es que el BID ha adoptado el criterio prevaleciente entre las empresas de investigación de mercados y opinión pública según el cual se pueden identificar cinco estratos en la sociedad. El BID los llama altos ingresos, clase media, clase vulnerable, pobres moderados y pobres extremos. La diferencia es que mientras las encuestadoras privadas trabajamos con niveles socioeconómicos (NSE) que se calculan sobre la base de un conjunto de variables sociales y económicas, el BID clasifica a la población a partir de sus ingresos: las personas en pobreza extrema son aquellas que perciben un ingreso diario per cápita menor a US$2,5 después del ajuste por poder adquisitivo; en situación de pobreza moderada, entre US$2,5 y US$4; la clase vulnerable, entre US$4 y US$10; la clase media, entre US$10 y US$50; y de ingresos altos, más de US$50. Según el BID, el tamaño de estos segmentos para América Latina en el 2013 era: altos ingresos: 2%, clase media: 30%, clase vulnerable: 38%, pobres moderados 14% y pobres extremos 16%. Para el Perú, los resultados son: altos ingresos: 1%, clase media: 26%, clase vulnerable: 40%, pobres moderados 14% y pobres extremos 19%. Según el estudio, los países con una mayor proporción de clase media, en América Latina, son Uruguay (55%), Argentina (53%) y Chile (46%). El Perú (26%) está al nivel de sus otros socios de la Alianza del Pacífico: Colombia (27%) y México (23%), aunque en ambos casos su clase media sea más numerosa que la nuestra debido a que son países de mayor población (48 millones y 120 millones, respectivamente). Por el mismo motivo, la clase media brasileña (37% de 200 millones) es la más grande de América Latina.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Cifras Para algunos serán miles, para otros serán cientos, para otros no salió nadie. La verdad es que la movilización de ayer, fue poco menos que un saludito a la bandera. Triste su caso de los camaradas.

Llanto Lloran por Tía María y rezan por el alma de los pobres y tristes muertitos, pero en Algamarca a diario hay problemas de todo tipo y nadie entra a tallar con mano dura. Se lavan las manos y están peor que nunca.

Peleas Siguen las peleas por el poder, siguen las luchas por demostrar quién es inocente y quien es culpable. Peleas por el maldito dinero, que cuando está en las manos equivocadas se vuelve un arma mortal.

Sigue el complejo turístico de Baños del Inca encerrado con manto blanco. El motivo nadie lo conoce. Lo cerraron y punto.

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Un salvaje que dice ser profesor se pone lizo con todos quienes le objetan algo. Se pasa de salvaje, no parece un ser muy civilizado, es lógico, seguro sigues dolido porque la realidad de tu caso es muy triste…acomplejado.

fotonoticia Complejo… encerrado

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

Los himnos son muy bonitos, pero cuando se cantan de vez en cuando. Dejen de cantar tanto el himno nacional que se va terminar gastando. Por favor, sean más comprensivos, menos protocolo, más acción.

Salvaje

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Himnos

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

JUEVES 08 DE MAYO DE 2015 Cocodrilo atacó camioneta por defender su territorio. Un clip muestra que el reptil se enfrentó a una camioneta 4x4. Mira el video de YouTube que se ha vuelto viral

Premios Platino: no hay nominados peruanos de la edición 2015. Ningún filme peruano destaca en la segunda edición de los premios dedicados a lo mejor del cine iberoamericano

S/. 20 millones costará el mercado zonal sur Cajamarca Ayer, en la primera jornada de información “Puertas abiertas” – el alcalde Manuel Becerra Vilchez informó que la construcción del nuevo mercado zonal sur Cajamarca tiene un presupuesto de 20 millones 728 mil nuevos soles.

E

ste moderno centro de abastos reúne condiciones óptimas en salubridad, espacio para ventas, estacionamiento vehicular, zonal para descarga, control y administración. Este proyecto ya cuenta con un Código en el Sistema Nacional de inversión Pública – SNIP, 213903. Becerra Vilchez dijo que este mercado es una prioridad, resolviendo el tema del comercio y centros de abasto se tendrá una ciudad limpia, ordenada y sobre todo más segura.

Otro aspecto a resaltar son los 47 proyectos en transporte dentro de la zona urbana, y 40 en el ámbito rural establecidos para ejecutarse el presente año. Se cuenta con el apoyo de Asociación Los Andes Cajamarca – ALAC, en la formulación de 38 proyectos de agua y saneamiento en la zona rural. Se beneficiará a los pobladores de diferentes centros poblados con agua potable y adecuados sistemas de desagüe, se contribuye así a prevenir casos de enfermedades diarreicas y nutricio-

nales, indicó el burgomaestre. El gerente edil de infraestructura Javier Arroyo Ruiz detalló los montos destinados para los trabajos en infraestructura vial – pavimentación – de diferentes sectores de la urbe. Más de S/. 6 millones 525 mil se han destinado a mejoramiento de pistas en el centro histórico. 3 millones 269 mil soles son el fondo para mejorar la vía de evitamiento norte en el sector 10 – San Antonio. Para trabajos en jirón Chanchamayo se tiene un presupuesto de 2 millones 142 mil soles, y para labores en avenida Argentina un monto de 904 mil 122 soles, detalló el funcionario edil. El Municipio cuenta con 279 proyectos dentro de su banco de proyectos, todos listos para iniciar su proceso de ejecución una vez asignado el dinero requerido, acotó Arroyo.

Intervienen a policía Libro “El poncho verde” acusado de coimero se presentó en Lima Un efectivo policial fue intervenido la madrugada de ayer, luego que un conductor lo denunciara, por exigirle una coima, cuando transitaba en la vía hacia Bambamarca, por ello sus compañeros de inmediato lo trasladaron hasta la comisaría respectiva para iniciar la investigación. Fuentes extraoficiales detallaron que el efectivo denunciado intervino a una camioneta que brinda servicios a una empresa minera, el conductor entregó la documentación del caso al efectivo, pero este habría buscado el más mínimo detalle para aplicar

una infracción. El conductor intervenido en todo momento decía que la camioneta tenía todos los permisos, pero después el policía, habría pedido el pago de 200.00 soles y ante la negativa del conductor, el pedido de la coima se habría reducido a 100.00 soles Ante esta situación el efectivo del orden fue rápidamente aprendido por sus mismos compañeros, y de inmediato fue puesto a disposición de la oficina de Inspectoría de la PNP, para iniciar las investigaciones del caso.

En la víspera, en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, se presentó el libro “El Poncho Verde: Cajamarca y la visión de Pablo Sánchez Zevallos”, obra que recoge el trabajo y compromiso de este ilustre cajamarquino en la protección y conservación de la riqueza natural de Cajamarca, así como su inquietud y afán por el desarrollo sostenible de su tierra. Esta publicación es un esfuerzo impulsado por la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC), organismo corporativo de Yanacocha, y la Compañía Minera Coimolache, bajo la edición de Bee Creative, con imágenes del prestigioso fotógrafo Walter H. Wust y su equipo. La presentación estuvo a cargo de la Dra. Carmen Felipe Morales, de la Universidad Agraria La Molina y los comentarios a cargo de Carlos Amat y León, del Centro de Investigación de la Universi-

dad del Pacífico; Javier Velarde Zapater, vicepresidente y gerente general de Yanacocha; y del Dr. Róger Guerra García, representante de la Academia de Ciencias. Raúl Benavides Ganoza, director de la Cía. de Minas Buenaventura y presidente del Directorio de ALAC y el reconocido investigador peruano Mauricio de Romaña, hicieron una semblanza de la visión y el legado de Pablo Sánchez al desarrollo sostenible de Cajamarca y el país. “El Poncho Verde” es un interesante aporte al desarrollo turístico, social y cultural de Cajamarca.

Las imágenes registran lugares poco frecuentados y nos acercan alegremente al quehacer de los pueblos y sus costumbres. Pero más allá de exponer la singular belleza de este lugar, el libro muestra cómo estos espacios pueden ser fuente de bienestar y progreso, utilizándolos responsablemente, con equidad y solidaridad. Comparte además, conceptos como la cosecha de agua, la educación integral a través de las “Escuelas Azules” y la importancia de cubrir con un manto verde los cerros de Cajamarca.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

JUEVES 08 DE MAYO DE 2015

"Milett Figueroa tiene condiciones para ser Miss Perú". Así lo afirmó Jessica Newton, principal organizadora del evento de belleza. Conoce aquí sus razones

Reliquia con sangre de Juan Pablo II moviliza a puertorriqueños. Cientos de devotos desafiaron el sol caribeño para ver una ampolla con sangre del papa polaco, canonizado en el 2014

Especialistas de Yanacocha participan de evento académico · Evento realizado en la UNC actualizó a asistentes en normas de calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo.

F

ernando Alarcón, Fernando Araujo y Jorge Guerrero, especialistas de Minera Yanacocha, participaron como ponentes en el curso “Actualización en normas de calidad, medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo (ISO 9001 – ISO 14001 – OHSAS 18001)”, organizado por el Estamento de Graduados

del Consejo Universitario de la Universidad Nacional de Cajamarca. En este evento académico participaron estudiantes universitarios y profesionales interesados en conocer herramientas de gestión pa-

ra mejorar la competitividad empresarial a través de estas importantes certificaciones e incrementar así sus posibilidades empleo. La actividad remarcó la importancia de hacer un repaso de las normas que regla-

mentan la actividad empresarial, las cuales han cambiado en los últimos años. Hoy, la actividad empresarial se orienta hacia la mejora continua de los procesos y la adopción de normas internacionales y locales para

elevar los niveles de calidad y desempeño, con menos incidentes laborales e impactos en el medio ambiente. Juan Chafloque, miembro del Consejo Universitario y representante del Estamento de Graduados de la UNC, agradeció a Yanacocha por el apoyo con sus profesionales para este evento, a la vez que anunció que próximamente desarrollarán, junto a otras instituciones, eventos similares que contribuyan a la formación académica y profesional de los cajamarquinos. De esta manera, Yanacocha continúa apoyando iniciativas de carácter académico, que fortalecen capacidades para el desarrollo empresarial y mejora de la calidad de vida de los cajamarquinos.

Tras escasa movilización antiminera "el MAS le ha faltado el respeto al magisterio celendino" Celendín (Por: Eler Alcántara Rojas) Luego la poca concurrencia de los pobladores y organizaciones sociales a la movilización en contra de proyectos mineros en Arequipa y Celendín convocada por el Movimiento de Afirmación Social (MAS), el Secretario del SUTEP de esta provincia manifestó su indignación hacia el partido político de Gregorio Santos. Ramón Abanto Bernal, fue claro en mencionar que el MAS ha faltado el respeto al magisterio. “Nos han faltado el respeto a los docentes y al SUTEP y eso no lo vamos a olvidar. Ellos han obviado el conducto regular realizando las invitaciones de manera directa a las instituciones educativas y no se ha querido tomar en cuenta al Sindicato, prácticamente se han facultado atribuciones que no les compete y nos han faltado el respeto”. El dirigente sindicalista y muy amigo de Milton Sánchez CuEL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

bas manifestó que la movilización del MAS en contra del Proyecto Tía María fue todo un fracaso y no tuvo la acogida esperada. Atribuyó que esta escasa convocatoria se debe al protagonismo político que quiere obtener el MAS, desconociendo a las verdaderas organizaciones sociales y de base que sí defienden y cuidan el medio ambiente. “Cuando se acuerda en Arequipa acatar este paro macro regional ha sido a nivel de Frentes de Defensa Ambiental, mas no como partidos políticos. Quienes debieron convocar a esta medida de lucha en Celendín, era la Plataforma Interinstitucional Celendina (PIC) y respetar a las organizaciones sociales”, dijo Abanto. “En ningún momento al SUTEP le han hecho llegar la invitación para acatar el paro macro regional. No han respetado el conducto regular. Y hoy se ha demostrado que cuando uno actúa de manera

aislada y de forma arbitraria no se cosechan los éxitos que quisiéramos. Por ejemplo hoy no ha habido una presencia contundente de la población. El SUTEP no ha participado. Por ahí se ha visto a docentes que ni siquiera llegan a un número de diez, que han salido a protestar”, refirió. En ese sentido, Abanto Bernal relató la manera en cómo se iniciaron las luchas ambientalistas en Cajamarca. “Los compañeros que han estado desde el inicio en las luchas en contra de los proyectos mineros saben muy bien quienes han sido los gestores de la defensa del medio ambiente. Pero también saben cuál ha sido el comportamiento del Gobierno Regional de Cajamarca y el MAS y es el pueblo el que saca sus conclusiones”. Frente a ello, atribuyó al MAS y a Gregorio Santos un claro aprovechamiento de las luchas ambientalistas para entornillarse en el poder.


07

JUEVES 08 DE MAYO DE 2015 Trujillo: secuestran a director de empresa de agua potable. Abogado fue retenido casi dos horas y también habría sido golpeado por promover concesión de la compañía

Banco de la Nación retiró reja que invadía la vía pública. Transeúntes se encontraban en riesgo al tener que utilizar la pista y caminar junto a vehículos en marcha

MPC elabora nuevo plan de rutas para el transporte urbano

MAS utiliza a menores de edad en protestas antimineras

C

elendín (Por: Eler Alcántara Rojas) Durante la movilización antiminera en contra del Proyecto Cuprífero Tía María, desarrollado esta mañana en la ciudad de Celendín, los organizadores de esta “marcha de protesta” no tuvieron reparos en utilizar a menores de edad y hacerlos marchar por las principales calles de Celendín. Cerca de una veintena de alumnos del Colegio Emblemático “Coronel Cortegana”, con pancartas en manos fueron utilizados como manifestantes y acompañaron a la desnutrida movilización que estuvo integrada por un contingente rondero y trabajadores de la Municipalidad Provincial de Celendín (MPC). Éstos últimos desde tempranas horas, tuvieron órdenes de cerrar sus oficinas para volcarse a las manifestaciones y acompañar a los de la comitiva. El alcalde Jorge Urquía brillo con su ausencia. La utilización de estudiantes constituye un claro ilícito y una total irresponsabilidad del Movimiento de Afirmación Social (MAS), que puso como “carne de cañón” a indefensos alumnos, que todavía no comprenden la utilización política de la que han sido víctimas. En efecto, los estudiantes salieron con uniformes de su institución educativa, como si del pregón de su aniversario institucional se hubiese tratado. Cabe pre-

cisar, que los alumnos pertenecen al colegio donde labora la hermana del alcalde de Celendín, profesora Jackeline Urquía Sánchez. Las reacciones no se han hecho esperar y es que el MAS de Celendín pareciera no aprender la lección, cuando en julio del 2012 un alumno del colegio “Pedro Paula Augusto Gil” falleció en plenas protestas antimineras. El Dr. Enver Ramos Tenorio, Fiscal del Ministerio Público de la provincia de Celendín fue enfático en manifestar que lo ocurrido hoy por la mañana podría constituir un claro abuso de autoridad por parte de los encargados del Colegio Emblemático “Coronel Cortegana” y se procederá a la denuncia de oficio e investigaciones pertinentes. “La utilización de menores de edad en horario escolar si es materia de investigación no solo por la Fiscalía Penal sino también por la Fiscalía de Familia, en ese sentido el Ministerio Pública va a iniciar las investigaciones de oficio para determinar responsabilidades penales de los que resulten responsables”. Así mismo mencionó que si bien los menores de edad tienen derechos reconocidos, algunos están restringidos hasta que cumplan la mayoría de edad o puedan. “Los alumnos del este colegio como todo menor de edad, tienen derechos, pero algunos actos necesi-

tan la autorización de los padres. Si el director u otro personal ha obligado a los alumnos a participar de esta protesta (convocada por el MAS) estarían incurriendo en abuso de autoridad y eso está sancionado por el Código Penal”, puntualizó. Cabe precisar que la Ley de Reforma Magisterial del Ministerio de Educación también establece sanciones frente a estos casos. En el Título Tercero sobre Deberes, Derechos, Estímulos, Sanciones y Términos de la Carrera Magisterial, en el capítulo VIII y artículo N° 48 de la referida Ley, acuerda sancionar cesándolos temporalmente al docente o docentes que interrumpan o se opongan deliberadamente al normal desarrollo del servicio educativo Así mismo en el Artículo N° 49 del mismo capítulo, establece la destitución del docente cuando este incurre en inducir a los alumnos a participar de marchas de carácter político. Lo que ha ocurrido en Celendín, evidentemente se trata de una marcha política bajo el pretexto de la defensa del medio ambiente y que tendrá que ser tomada en cuenta por las autoridades educativas para sancionar a los docentes que permitieron u obligaron a los alumnos a participar de la movilización política. Corresponde a la UGEL de Celendín tomar cartas en el asunto.

1280 AM

R

La Municipalidad Provincial de Cajamarca tiene como una de sus prioridades facilitar la comodidad de la población en el uso del transporte público de pasajeros; por ello, la Gerencia de Viabilidad y Transporte Urbano, convocó a los representantes de las diferentes empresas que brindan este servicio para aportar ideas en la propuesta del nuevo plan de rutas que viene trabajando esta dependencia municipal. Hebert Villar, gerente de viabilidad y transporte urbano, aseguró que esta iniciativa busca hacer partícipes a los transportistas de una propuesta que busca optimizar este servicio, evitando cuestionamientos al nuevo plan de rutas que será presentado ante el concejo provincial. “Hicimos una exposición del trabajo que estamos realizando en cuanto a la revisión y actualización de las rutas de transporte de la provincia de Cajamarca. En esta actividad, se les explicó a los transportistas cuales son los contenidos de esta propuesta y los resultados que se obtendrán en su aplicación” sostuvo el funciona-

rio edil. Cabe indicar que este trabajo demandará de un tiempo prudencial para la consolidación de esta propuesta, ya que se tienen que evaluar la funcionalidad y aprovechamiento de las actuales rutas y la posibilidad de incorporar otras, que amplíen la cobertura del servicio público de transporte de pasajeros. Asimismo, la optimización del nuevo plan de rutas contempla la organización del mismo en un sistema informático moderno. “Vamos a revisar todas las rutas que se tuvo en el plan anterior, y la posibilidad de incorporar, previa revisión, nuevas rutas solicitadas por algunos centros poblados de Cajamarca. Para esto debemos tener en cuenta dos componentes, el primero que es la posibilidad física del establecimiento de nuevas rutas y el otro aspecto es el económico, donde ser evaluará la satisfacción del usuario y determinar los niveles de demandas de estas nuevas rutas. La idea es tener un nuevo plan de rutas sistematizado y organizado en un sistema informático moderno” manifestó Villar.

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

JUEVES 08 DE MAYO DE 2015

VÍA HACIA LA IGUALDAD Por Marcela Huaita

Gerencias municipales exponen su trabajo en favor de la provincia de Cajamarca · A través del programa “Jornada de Puertas Abiertas”, Gerente de Infraestructura fue el primero en informar a la prensa el trabajo que se realiza en la actual gestión municipal.

C

onsiderando que los medios de comunicación social son las mejores armas para llegar a la población, la Municipalidad Provincial de Cajamarca, a través de la Oficina de Comunicaciones y Relaciones Institucionales lanzó el programa “Jornada de Puertas Abiertas”, mediante el cual los gerentes y subgerentes de la comuna local tendrán la oportunidad de exponer públicamente en conferencias de prensa, la labor que realizan en sus áreas para beneficiar a la población. El lanzamiento del programa “Jornada de Puertas Abiertas” estuvo a cargo del alcalde provincial Manuel Becerra Vílchez, destacando la voluntad del gobierno municipal de transparentar la gestión a través de un informe periódico de cada una de las ge-

rencias municipales, siendo el Gerente de Infraestructura Javier Arroyo Ruiz el que inicio este trabajo, quien expuso ante la prensa su trabajo en estos cuatro meses y medio. Javier Arroyo dio detalles de su labor en la Gerencia de Infraestructura indicando por ejemplo que a la fecha se tienen 279 perfiles dentro del banco de proyectos, viables para su ejecución e incorporados al Presupuesto Inicial de Apertura del 2015; mientras que otros cuatro proyectos referidos al mejoramiento de pistas de la ciudad de Cajamarca están listos para su ejecución. Estas obras son el mejoramiento de la pavimentación de la cuadra 10 del Jr. Dos de Mayo y las cuadras 1, 2 y 3 de la Av. Hoyos Rubio con una inversión de S/. 947 799.00, el mejoramiento de

la pavimentación del Jr. Chanchamayo entre la Vía de Evitamiento y el Jr. Hualgayoc, con una inversión de S/. 2 142 869.00 el mejoramiento de la Av. Argentina entre los jirones Alfonso Ugarte y San Martín de Porres con un presupuesto de S/. 904127.00 y el mejoramiento de la Vía de Evitamiento Norte entre el Jr. Carlos Malpica y la Av. Hoyos Rubio con un presupuesto de S/.3 269 572.00. De igual modo informó de otro paquete de proyectos en sectores como educación, saneamiento y vialidad, tanto en la zona urbana, como rural, que requieren de nuevos aportes financieros, como es el caso de las asociaciones público privadas y el concurso de FONIPREL. A la fecha se ha avanzado con el 41% de los expedientes técnicos programados en el Presupuesto Inicial de Apertura 2015, los que corresponden a 13 proyectos con un presupuesto superior a los 9 millones de soles. Finalmente se dio a conocer que el presupuesto inicial de Apertura del 2015 que asciende a la suma de S/.23 920 000.00, lo cual ha significado una disminución de S/.31 954 000. 00 en relación al año 2014.

Anuncian actividades de sensibilización con motivo del “Día Mundial del Ambiente” Como parte de su política de cuidado del medio ambiente, la Municipalidad Provincial de Cajamarca realiza un conjunto actividades con motivo de la conmemoración del “Día Mundial del Ambiente” a celebrarse el próximo 5 de junio. La Municipalidad Provincial de Cajamarca liderada por el alcalde Manuel Becerra Vílchez, asume un trabajo responsable por este motivo y en coordinación con otras instituciones integrantes del Grupo Impulsor de la celebración de esta fecha, han diseñado un programa

orientado a la sensibilización social y toma de conciencia de la población en relación a la actitud que como seres humanos debemos asumir para una gestión responsable de los recursos naturales. Jorge Castañeda Maldonado, Sub Gerente de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Municipalidad Provincial de Cajamarca dio a conocer las distintas actividades que se realizarán del 01 al 05 de junio, destacando entre ellas la conferencia de prensa a realizarse precisamente el lunes o1 de ju-

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

nio en el salón consistorial del antiguo palacio municipal a partir de las 9:00 de la mañana para dar a conocer todo el programa de actividades. El jueves 28 de junio se programó La Tercera Jornada “Limpia tu Casa”, en los sectores 9, 10, 11 y 12, parte baja de la ciudad de Cajamarca, la Reciclatón de Residuos Inorgánicos y la Reciclatón de Artefactos Eléctricos, RAE, con la participación de estudiantes universitarios, y personal del Batallón de Infantería Motorizado BIM Zepita N° 7.

El miércoles 20 de mayo se publicó en este Diario la columna “Con ayudita no vale”, que cuestiona la efectividad de la ley de cuotas. Sin embargo, desde que en 1997 se aplicó en el Perú una norma para promover la participación de las mujeres en la política (la medida exige actualmente al menos la inclusión de un 30% de personas de un sexo en las listas de candidaturas), las cosas han cambiado notablemente. En 1995, antes de la ley, el porcentaje de mujeres congresistas elegidas era 10,8% y hoy tenemos 22,3%. En 1995, el porcentaje de mujeres en concejos municipales era 8%, mientras que en las últimas elecciones ha sido 23%. De igual modo, las mujeres han ocupado el 25,6% de las regidurías provinciales y el 29,1% de las regidurías distritales. Es evidente que hay un importante avance. No obstante, la ley no ha sido suficiente para lograr una representación proporcional en la política (somos alrededor del 50% de la población y nos representan menos del 30% de mujeres). Dejar que la sociedad cambie por sí sola, en una sociedad históricamente desigual como la nuestra, podría tardar décadas, y nuestro país no tiene tiempo que perder. El Perú necesita avanzar a paso firme en la resolución de sus problemas y reforzar la ley de cuotas es el imperativo que la realidad nos plantea hoy. Las cuotas disminuyen situaciones de desventaja y por eso son alentadas a escala internacional como un asunto de derechos humanos y de fortalecimiento del Estado de derecho. Para reforzarlas, primero debemos regular su aplicación y definir la concurrencia con otras cuotas, los mecanismos de reemplazo de candidaturas y la efectiva aplicación de sanciones (como negar la inscripción de las listas que no las cumplan). En esta línea, el Jurado Nacional de Elecciones presentó una propuesta de ley que está a la espera de debate. Pero también está pendiente complementar las cuotas con un mandato de posición. Esta es la alternancia que ha sido propuesta por el Poder Ejecutivo y por otros seis proyectos de ley, y consiste en que en las listas haya ubicación alternada y secuencial entre hombres y mujeres (una mujer seguida de un hombre o un hombre seguido de una mujer) desde la primera ubicación hasta alcanzar la cuota vigente. En la región nueve países aplican el mandato de posición porque el lugar que se ocupa en las listas es clave: quienes están en la primera mitad tienen más posibilidades de elección. Si las mujeres no van en esos puestos, sus candidaturas no son realmente viables. La alternancia corrige esta situación. Si queremos igualdad, debemos corregir cuanto antes situaciones estructurales de exclusión. La evidencia muestra que las trabas para las mujeres en la esfera política no están relacionadas con su falta de capacidad o de méritos, sino con un sistema de creencias y prácticas históricas que las excluyen y los estados tienen la obligación de asumir un rol activo para revertir esta situación. Fuimos el penúltimo país de América Latina en reconocer el voto femenino y tardamos en adoptar las cuotas; no dejemos al Perú a la zaga, aprobemos la alternancia para fortalecer la democracia. No hay desarrollo sostenible sin la participación de todos y todas.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

JUEVES 08 DE MAYO DE 2015

Carla Guelfenbein da detalles sobre "Contigo en la distancia" pector surgió el personaje de Vera Sigall, una autora con fama de esquiva y misteriosa y dotada de gran talento, en torno a la cual gira la trama de la novela ganadora del Alfaguara. Durante buena parte de su vida, Guelfenbein supo "muy poco" de sus orígenes porque sus padres "estaban tan ocupados haciendo la revolución

A

días de recibir en Madrid el Premio Alfaguara por su novela "Contigo en la distancia", la escritora chilena Carla Guelfenbein brindó algunos detalles y reflexiones sobre su más reciente obra. En una entrevista con la agencia EFE, la autora dijo estar interesada en la literatura que se mete por los intersticios" de la

realidad y "saca a la luz lo que es invisible". La novela, un suspense literario sobre la mentira, el talento y la imposibilidad de los afectos, puede considerarse un real homenaje a la también escritora brasileña Clarice Lispector. Carla Guelfenbein, se sirvió de "Contigo en la distancia" para reconstruir la historia de su

SE VENDE TERRENO

SE VENDE TERRENO

Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

RPM #955822813

que no tenían la vista puesta en sus ancestros. Ellos estaban creando un mundo, una realidad". "Eran idealistas" y le transmitieron a sus hijos "una ideología de izquierdas, no la tradición judía", añadió la escritora chilena. "Contigo en la distancia" se edita de forma simultánea en todos los países hispanohablantes.

propia familia, coincidente en algunos aspectos con la de Lispector. Como le sucedió a la escritora brasileña, los abuelos de Guelfenbein, judíos también, tuvieron que abandonar Ucrania y emigraron a América. La familia de Lispector se instaló en Brasil y la de la novelista chilena lo hizo en Chile. De la biografía de Clarice Lis-

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

JUEVES 08 DE MAYO DE 2015

DEPORTES

Paolo Guerrero no jugará más en Corinthians. Corinthians confirmó que el artillero peruano Paolo Guerrero quedó liberado. No jugará el clásico ante Palmeiras CONTINUARÁ AL FRENTE DE UTC

Hay “Pepo” para rato No más incertidumbre José “Pepo” Salas seguirá como técnico interino en UTC, luego que su continuidad estuviera en duda, según lo manifestado por él mismo. Pese a que no quiso dar más detalles el propio “Pepo” confirmó su permanencia. “Faltan algunas cositas por arreglar y estamos conversando pero todo indica que seguiré en el equipo y en las próximas horas vamos para adelante. Ya hemos aclarado todo y seguiré como técnico de UTC, si no es en el primer equipo lo haré en la Reserva”, declaró. Como se recuerda, José Salas asumió la dirección técnica del primer equipo, luego ante la renuncia del colombiano Ricardo Martí-

nez, luego llamaron a Edwin Arévalo porque “pepo” no tiene el título de entrenador profesional, lo que indica que Arévalo seguirá la dupla Salas – Arévalo. Tras una conversación sostenida con Albert Cabanillas ambos llegaron a un acuerdo y UTC respalda la permanencia de “pepo” en el Dirección Técnica.

TAMBIÉN seguirá Carlos Ramírez en la preparación de arqueros

CON AJEDREZ Y FÚTBOL

Arrancó los juegos escolares en Cajamarca

DESCANSO le has caído bien

UTC VUELVE A LOS ENTRENAMIENTOS ARDUOS

Se acabaron las vacaciones Para los jugadores del equipo se acabaron las vacaciones. El plantel vuelve a los entrenamientos tras el descanso impuesto por el receso del campeonato.

H

oy se producirá la vuelta al trabajo de los equipos del primer equipo, pensando en su compromiso de la fecha número 8 del Torneo Apertura. El receso obligado por la participación de la selección nacional en la Copa América, les sirvió a algunos para viajar a su lugar de origen y reunirse con la fa-

milia, otros se tomaron un descanso fuera de Cajamarca y otros para ir recuperándose de lesiones varias. UTC es uno de los equipos que mayor desgaste tuvo porque al igual que los otros clubes jugó partidos seguidos en semana y domingos, y por eso el receso les cayó bien y a partir de hoy el profesor José Salas

les hará sentir el rigor del doble turno a los jugadores del “ Gavilán norteño”. El UTC integrará a las prácticas a Leonardo López que no tuvo participación como titular en los partidos que jugó UTC en el campeonato por encontrarse lesionado y se espera que el colombiano llegue ya recuperado de su lesión. El cuadro de UTC de Cajamarca vuelve a los entrenamientos arduos y será hoy luego de las 9:00 a.m. en el Estadio Héroes de San Ramón. El “Gavilán norteño” comenzó nuevamente a prepararse para el Torneo Apertura. Los cajamarquinos entrenarán al máximo.

De acuerdo a la resolución Viceministerial 009-2015MINEDU de fecha 01 de abril del año en curso, en la tierra del Cumbe Mayo, arranco la etapa distrital de los juegos deportivo escolares nacionales 2015, correspondiente a las tres categorías A-BC, la actividad se cumplió el día viernes 22 de mayo, habiéndose desarrollado la disciplina deportiva del ajedrez y continuó el martes 26 con el fútbol varones. Dicho evento congregó a más del centenar de escolares entre jóvenes de diferentes edades, los mismos que bregaron arduamente buscando ganar a favor de las Instituciones Educativas a las que

JUEGOS van hasta agosto

representan, en ajedrez y fútbol se avizora que hay buenos prospectos y talentos para Cajamarca, fueron jornadas intensas de actividad deportiva, donde participaron más de 14 Instituciones Educativas del nivel de Educación Secundaria; cabe indicar que el día de mañana viernes 29 de mayo, se continúa con el cronograma establecido para esta oportunidad; la organización del certamen está a cargo de una comisión especial que lo encabeza el Lic. Juan Huamán especialista de deportes de Gestión Educativa Local de Cajamarca, en coordinación con profesores del Programa de Fortalecimiento de la Educación Física, quienes vienen cuidando el menor detalle, para que el desarrollo del certamen deportivo, tenga el éxito que se espera; la novedad en la presente edición, es la competencia de la disciplina deportiva de atletismo, que ha cobrado inusitado interés en los participantes así como en la afición deportiva. Referente a los escenarios deportivos, se conoce que es el estadio Héroes de San Ramón, la plataforma del IPD, el colegio Davy Collage, la piscina de Baños del Inca, pista de atletismo del estadio Municipal, entre otros; por su parte la afición , espera con bastante expectativa el desarrollo de esta fiesta deportiva de carácter escolar.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

JUEVES 08 DE MAYO DE 2015 TAMBIÉN VIENE LOS CAMPEONATOS U13 Y U15

Balóncesto sigue adelante El campeonato de Selección y Competencia en la categoría superior femenino y masculino 2015 de la Liga Distrital Mixta de Básquet de Cajamarca sigue adelante y este sábado y domingo se juega una doble jornada en el coliseo de la Universidad Nacional de Cajamarca.

Asimismo, la liga está iniciando la inscripción de equipos para los campeonatos U13 y U15 donde pueden participar clubes, colegios, instituciones en general. Las inscripciones de la U13 hasta el 9 de julio. Mientras que la U15 es hasta el 15 de julio.

EL DOMINGO 2:00 P.M. EN SAN JUAN

Juvenil UTC sale a sellar su pase

LA PROGRAMACIÓN PARA ESTE FIN DE SEMANA ES LA SIGUIENTE: SÁBADO 30 DE MAYO Lugar: coliseo de la UNC 2:00 p.m. Champagnat vs Catequil. Superior masculine 3:15 p.m. Interceca vs Jazz. Superior masculine 4:30 p.m. Interceca vs Winners. Superior femenino Descansa. UNC. Superior femenino DOMINGO 31 MAYO 9:45 a.m. Jazz vs Angeles. Superior femenino 10:45 a.m. UNC vs Magestic. Superior masculine Descansa. UNC femenino

JUVENILES favoritos para clasificar

A

sellar la clasificación, Juvenil UTC visita este domingo 2:00 p.m. en San Juan a la escuadra de Lolo Fernández, campeón juanista por la segunda fecha del grupo “A” de fase provincial Copa Perú. El tope va desde las 14 horas en el campo municipal de San Juan. En el partido de ida de la primera fecha los juveniles golearon 11 – 1 a San Juan en

partido que se jugó en el estadio Municipal, score que le da amplia ventaja para asegurar su clasificación debido a que la mejor diferencia tiene que ver en la clasificación, si hay empate en puntos. Además el juvenil es un equipo con mejor nivel, más preparado, entrena todos los días, lo que no pasa con su rival que solamente por entusiasmo se juntan para participar.

San Juan necesita un milagro y ganar por un amplio marcador y jugando de local sentirá la presión de su público que lo puede llevar a la desesperación. Juvenil UTC está en la serie “A” y en este grupo para la segunda fase no entra un mejor segundo porque es el campeón de Cospán el Municipal que está esperando jugar con el clasificado de la llave entre Cajamarca y San Juan.

JUVENILES favoritos para clasificar

PARA FORTALECER EL TRAJAJO DEL ENTRENADOR REFORZARÁ LA PARTE MENTAL Y EMOCIONAL

Psicólogo de elite para selección nacional Con la intención de reforzar la parte mental y emocional de los jugadores en la Selección peruana de fútbol, la Federación Peruana de Fútbol decidió incluir en el comando técnico de Ricardo Gareca al psicólogo argentino Marcelo Márquez, quien trabajo con el 'Tigre' cuando lograron el tetracampeonato argentino. El anunció de la llegada del profesional la hizo el propio entrenador rioplatense porque será la primera vez que un psicólogo deportivo llegará a la Videna a trabajar con los seleccionados con miras a la Copa América 2015 y las Eliminatorias sudamericanas.

Marcelo Márquez trabajará con el 'Tigre' durante su etapa en Vélez Sarsfield donde alcanzó el tetracampeonato del fútbol argentino. Respecto a la experiencia de Márquez se observa que posee estudios de postgrado en Psicología Aplicada al Deporte (UBA), y ha sido profesor de Educación Física en el Instituto Educativo Física Nº 11 en Rosario. Es psicólogo de deportistas de élite y trabajó también en las divisiones inferiores y plantel profesional de club Rosario Central.

“Gavilán” a la caza de preparador físico extranjero El primer equipo quiere reforzar su comando técnico para el Torneo Apertura 2015 que se reanuda el próximo mes de julio, con el arribo de un preparador físico del extranjero quien fortalecerá el trabajo del técnico. La dirigencia del Club UTC de Cajamarca está en busca de un preparador físico extranjero que se encargará de la parte física del primer equipo que participa en el Torneo Apertura del Fútbol Profesional Peruano. El nombre del preparador físico está guardado bajo siete llaves y su labor será reforzar al profesor José Salas en la dirección técnica. UTC no tiene

preparador físico, ante la renuncia de Ricardo Martínez, también se fue el preparador físico que llegó con él. Su labor será la parte física y también tiene que ver con el estudio antropométrico y evaluación física de los juga-

dores del “Gavilán norteño”. Cuando se reanude el campeonato la escuadra de UTC tiene que enfrentar al Inti Gas de Ayacucho por la octava fecha del torneo y será en el estadio Héroes de San Ramón de Cajamarca.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes

UTC VUELVE A LOS ENTRENAMIENTOS ARDUOS

Se acabaron las vacaciones CONTINUARÁ AL FRENTE DE UTC

Hay “Pepo” para rato

Radio

ONDA IDEAL ...Es Toda Tu Música

www.ondaideal.com Publicidad y Ventas: 076-340402 - #942410940

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.