“Año de la consolidación del Mar de Grau"
www.elmercurio.pe
CAJAMARCA MARTES 28 JUNIO DE 2016 El Diario de Cajamarca
| Año XIV | No. 2867 / CEL: 976 121020 Teléf: 365273|
Ronderos acusados de secuestro Detienen a padre e hijo, acusados de homicidio, pero no hay proceso regular al respecto.
elmercuriocajamarca@yahoo.es
S/. 0.80
Intervienen a “Los Camilitos” • 4 menores de edad desmantelaban vehículo.
ORGANIZACIÓN TOMA PARTIDO EN PROBLEMA LEGAL
Notarios deudores en Cajamarca: SUNAT No presentaron su Declaración Anual y son investigados.
Ronderos se matan por tierras Un muerto y varios heridos es el saldo de este enfrentamiento.
Rotación de jueces podría liberar delincuentes Decisión de la Corte podría causar grave impacto advierten Decano de abogados y Fiscalía
CMYK
LOCALES
02 Aplicaciones para celular y tablet gratuitas que te ayudarán a tomar más agua. Es difícil hacerse de la costumbre de tomar agua a diario, por eso la tecnología llega para darte una mano
MARTES 28 DE JUNIO DE 2016
DynamiCall, firma de call center llega a la bolsa limeña. Empresa de call center emitirá deuda de corto plazo en mercado alternativo de la BVL para financiar internacionalización
Inasistencia escolar alcanza 18% en Cajamarca y otras regiones yor número de alumnos que lograron un nivel satisfactorio en comprensión lectora corresponde a La Libertad, 14,7 por ciento, seguida de Lambayeque (13,8%) y Piura (12,2%); y en matemática, Lambayeque se ubica en el primer lugar (9,7%), seguida de La Libertad (9%) y Piura (7,6%).
L
a tasa de inasistencia escolar en el nivel de educación secundaria en las regiones del norte del país asciende a 18 por ciento, mientras en primaria es de 8,4 por ciento, revela un informe del Centro de Investigación Empresarial (CIE), de la Cámara Nacional de Comercio (Perucámaras). Según este estudio, los principales motivos para no asistir a la escuela en las regiones Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes son: falta de interés (35,8%), problemas econó-
micos (32,9%) y problemas familiares (10,8%). Agrega que al 2015 estas regiones registran 1 millón 728,112 estudiantes matriculados en educación básica regular (niveles de inicial, primaria y secundaria), es decir, 1 por ciento más que en el 2014. De ese total, el 77,1 por ciento de los estudiantes se encuentra en el ámbito urbano y el 22,9 por ciento en el área rural. En cuanto a infraestructura educativa, en esta parte del país existen 24,874 centros educativos de educación
Inspeccionan tajo La Quinua
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
básica regular; 2,6 por ciento más que en el 2014. De dicha cifra, el 45,1 por ciento corresponden al área urbana y el 54,9 por ciento al rural. Asimismo, el 80,8 por ciento son instituciones públicas y el 19,2 por ciento privadas. Cabe señalar que el 43,4 por ciento de los centros educativos públicos cuenta con servicios básicos como son agua, desagüe y electricidad, y el 14,2 por ciento requiere reparación total. CALIDAD EDUCATIVA En lo que respecta a calidad educativa, Piura registra el
Los pobladores de y el equipo de coordinación denominado Defensa del agua y buen vivir, a fin de constatar in situ las condiciones del agua en el lugar de tratamiento denominado PC-3, la visita también se prolongó hasta el cerro Quilish. Luego de inspeccionar los llamados colchones acuíferos y canales de regadío, continuaron con su recorrido por otros lugares con el permiso de los agentes de seguridad de empresa minera Yanacocha. Al lugar también se hicieron presentes los efectivos de la policía para dar seguridad y proteger tanto a los trabajadores de la empresa como a los mismos ciuda-
porcentaje más alto de estudiantes del segundo grado de primaria que lograron el nivel satisfactorio en comprensión lectora con 51,8 por ciento, seguida de Lambayeque (46,6%) y Tumbes (43,3%). En cuanto a la evaluación en matemática, Piura también obtiene el primer lugar (31,8%). Le siguen Cajamarca (26%), La Libertad (23,2%), Lambayeque (21,9%) y Tumbes (21,9%). En el nivel de segundo año de secundaria, cuya evaluación se realizó por primera vez en el 2015, el ma-
POR REGIONES En Cajamarca la tasa de inasistencia escolar en educación secundaria (entre 12 a 16 años) es de 20,6 por ciento, mientras que en primaria (entre 6 a 11 años) es de 7 por ciento. El informe del CIE de Perucámaras revela que en el nivel de educación secundaria los principales motivos para no asistir a la escuela son los problemas económicos (64,4%), falta de interés (16,1%) y problemas familiares (8,3%). Al 2015, esta región registró 406,790 estudiantes matriculados en educación básica regular (inicial, primaria y secundaria), lo que significa una reducción de 0,7 por ciento con relación al 2014. De ese total, el 54,9 por ciento de los escolares se encuentra en el ámbito urbano y el 45,1 por ciento en el área rural.
danos que se encontraban realizando dicha inspección. Un grupo de veintisiete personas provenientes de la localidad de San José Salvador Coremayo, se hicieron presentes en la zona llamada Tajo La Quinua donde se ubica la Descarga de Agua (agua almacenada) denominada DC – P3 agua de tratamiento, ingresando el personal policial acompañados del Asistente de Seguridad de la Empresa Minera Yanacocha S.A. Manuel Bejarano Valverde Se pudo apreciar que dichas personas se encontraban verificando que el agua de tratamiento que sale de la Descarga mencionada en el punto ante-
rior, desemboca en la quebrada que va hacia la localidad de San José, según señalo dicho agente de seguridad estas personas se encontraban conformadas por la familia Llanos y lugareños quienes después de contrastar dicha información procedieron a retirarse en forma pacífica de la zona. Los ciudadanos manifestaron su compromiso de volver a inspeccionar dichas zonas protegidas según ordenanza municipal en otra ocasión, cabe indicar que se contaba con la presencia de algunos integrantes de organismos de defensas del medioambiente y otras autoridades locales.
03
MARTES 28 DE JUNIO DE 2016
NOTICIAS · Enfrentamiento por un litigio de propiedades termina con un muerto y varios heridos.
U
n problema que debe resolverse en la Corte de justicia terminó como detonante para el enfrentamiento de dos bandos rivales, dejando hasta el momento un muerto y varios heridos en el distrito Choropampa – jurisdicción provincial Chota. Los bandos en disputa pertenecen a las zonas La Unión y Buenos Aires. Deiser Asuncio Cabrera Delgado, es el nombre de la persona que falleció en un enfrentamiento entre dos familias que se disputan legalmente un terreno. Intervinieron en esta balacera grupos de ronderos campesinos, quienes también tomaron partido por las familias en conflicto. El suboficial PNP Carlos García Mego al ser alertado del enfrentamiento con arma de fuego, fue con otros efectivos y constató los hechos. Los efectivos sólo pudieron constatar la muerte de Deiser Asuncio Delgado de 23 años de edad, integrante de las rondas campesinas. Su cadáver se encontraba en posición de cubito dorsal, en la trocha carrozable que
conduce al distrito de Choropampa. Se informó del hecho a Yoshi Abdul Rocha Paredes, magistrado de la fiscalía Penal de Tacabamba, a fin de realizar las coordinaciones correspondientes, quien dispuso que el cadáver sea trasladado al centro de salud del Centro Poblado de La Unión para la necropsia correspondiente. María Tejada Zuñiga, médico de turno, certificó la muerte de Delgado por shokc hipovolémico causado por proyectil de arma de fuego, encontrado en el tórax lado izquierdo parte posterior en tejido subcutáneo del occiso. Demetrio Cabrera Ticlla de 50 años de edad, también resultó con lesiones por arma de fuego, siendo referido al hospital de la ciudad de Chota debido a la gravedad de sus lesiones. Por versión de los testigos presenciales del hecho, se ha logrado determinar que el presunto autor del delito de homicidio y tentativa de homicidio, sería Gonzalo Cieza Pereira (se dice que también integra las rondas campesinas), el mismo que luego de cometer dichos actos ilícitos se habría dado a la fuga con rumbo desconocido, por lo que se continúa con los operativos a fin de dar con la ubicación y captura. Se conoce que hay otros heridos por el enfrentamiento
Invento latino revoluciona la menstruación de miles de niñas. Una colombiana se dio cuenta de que el 40% de las niñas en África desertaban de la escuela por no tener productos menstruales
Ronderos se matan por tierras
pero han preferido ser atendidos lejos de los centros de salud, para evitar responder a las autoridades por las heridas. Las autoridades investigan el hecho para determinar responsabilidades, y determinar a qué grupos de rondas campesinas pertenecen, o dicen pertenecer los involucrados; y quien es el autor del disparo que segó la vida de un joven de 23 años.
Investigan a policía ebrio Luis Angel Arroyo Sosa, suboficial de tercera se presentó a su centro de labores en estado de embriagues, transgrediendo el Reglamento de Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú. Tras conocerse los hechos de inconducta funcional se procedió a realizar las diligencias de ley dentro de dicha institución con la finalidad de proceder a investigar y abrir proceso disciplinario a dicho efectivo policial. A través de dosaje etílico aplicado a Luis Ángel Arroyo
Sosa se demostró que estaba ebrio. Se tiene conocimiento que Inspectoría inició el proceso
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
de disciplina para dicho efectivo que sin escrúpulos se presentó a su centro de labores ebrio.
Distrito de Choropampa El Distrito de Choropampa es uno de los diecinueve que conforman la Provincia de Chota, ubicada en el Departamento de Cajamarca, bajo la administración del Gobierno regional de Cajamarca, en el norte del Perú. Limita por el norte con el Distrito de Chimban; por el este con los distritos de Camporredondo y Ocalli de la provincia de Luya; por el sur con los distritos de Cortegana (Celendín) y Chadín; y por el oeste con el Distrito de Tacabamba.
Real Plaza Cajamarca te premia Real Plaza Cajamarca llevará a cabo el sorteo de 2 Televisores Samsung 48”, 2 Laptops Toshiba y 2 Tablets Samsung Galaxy entre todos sus asistentes. El sorteo se realizará el sábado 2 de julio a las 7:00 p.m. en el Patio de Comidas y contará con la presencia de increíbles artistas
como Serranova y los hermanos Sanchez de Cajamarca, quienes deleitarán al público con un divertido carnaval y típicos huaynos. Desde las 5 de la tarde, Real Plaza ofrecerá música, danzas y muchas sorpresas. Además, activará su cabina regalona para que un suertudo cliente pueda ganarse cada 30 minutos una olla arrocera, planchas o licuadoras.
04
MARTES 28 DE JUNIO DE 2016
Chauchill ad as OPINIÓN
La magia terminó Por: Carmen McEvoy
L
lego al aeropuerto de la que fue la potencia energética de América Latina y la escalera mecánica se detiene. Decenas de pasajeros, algunos portando equipaje de mano, empezamos a protestar. “¿Qué le han hecho a la escalera?”, pregunta una joven empleada. Luego añade: “no se preocupen, si siguen caminando todo se va a arreglar”. La escalera no se arregló y cada cual salió como pudo del accidentado e inesperado recibimiento en tierra de Simón Bolívar. Quizás porque es un fiel reflejo de la manera como los problemas son “resueltos” en una república antes rica y hoy quebradas, esa escena pervive en mi memoria. Y, además, adquiere sentido la frase de Alberto Barrera Tyszka, para quien el principal proyecto del gobierno bolivariano es la “hipnosis” para eximir a los verdaderos responsables de la crisis generalizada denunciando, en cambio, a las “fuerzas ocultas” que “sabotean” al país. Uno de los intelectuales que mejor describen la idea de Venezuela como ilusión nutrida por el 'boom' petrolero es José Ignacio Cabrujas, para quien la aparición del petróleo creó una cosmogonía y el Estado adquirió un rol providencial. Se institucionalizó la corrupción que hoy destruye a Venezuela y fomentó, al mismo tiempo, un discurso cuasi mágico sobre el rol del Estado del cual el chavismo no ha logrado escapar. Dentro de esa línea, el trabajo de Fernando Coronil Imber es también fundamental. En su recorrido por la Venezuela del siglo XX, el autor destaca tres períodos históricos que corresponden al incremento de la producción petrolera y a la formación de lo que él llama el “Estado mágico”. El Estado mágico, ahora ocupado por una vanguardia izquierdista asentada sobre una estructura militar y resabios de viejas administraciones, ha entrado en crisis terminal. De ello da cuenta no solo la infeliz anécdota del presidente Nicolás Maduro hablando con un pajarito, sino las colas gigantescas para comprar todo lo imaginable en el otrora país de los seiscientos billones de dólares de renta petrolera.
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano DEPORTES Aldo Incio Pajares DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Familias Parece que todas las herencias no son buenas, o mejor dicho, no todo lo que se hereda es noble. En algunos casos, lo que se hereda es puro robo, y esas son las mañas de cuatro forajidos que hacen de las suyas en las calles.
Fútbol Algunos sufren por el fútbol, desde que un dirigente está metido en líos y escándalos poco nobles y mucho polvo, la gente está de miedo. Un tremendo problema por solucionar. Unas tremendas deudas por cubrir…unos juicios por resolver.
Inteligencia Felicitamos a los policías que aplican la tecnología y la inteligencia para darle solución a los graves problemas de seguridad ciudadana. Dejen de hacer tanto escándalo, que la solución a los problemas llega de forma silenciosa.
Apuestas Las apuestas hay que pagarlas. Parece que algunos apuestan por redes sociales y no quieren cumplir con los pactos. Hay que tener en cuenta que las apuestas son signo de honor, dejen de vivir por los sueños virtuales.
Comunicación La comunicación es elemental para el periodismo, pero en ocasiones esa comunicación solo sirve para meter en problemas a los amigos. Se dedican a espiar y hacer de las suyas, y decir aquello que debe quedar en reserva.
fotonoticia RECICLAJE Son los niños quienes más tratan de proteger el ambiente. Bien por el reciclaje.
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL: Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
MARTES 28 DE JUNIO DE 2016 Dramaturgo Mario Diament ofrecerá dos conversatorios en Lima. El argentino es autor de "Un informe sobre la banalidad del amor", obra actualmente en cartelera en el CCPUCP
Intervienen a “Los Camilitos” Lo que se hereda, es hurto. En la víspera cuatro menores de edad fueron intervenidos por personal de Serenazgo y entregados a las autoridades policiales, pues se los encontraron en flagrante delito de desmantelación de un vehículo motorizado (mototaxi). Los intervenidos - menores de edad – responden a la iniciales E.S.P. de 15 años de edad; R.F.C.R. de 13; C.J.Ch.S de 14 y; J.A.Ch.S de 13. Los dos últimos, hijos de Javier Chiza, quien purga condena en el penal de Huacariz por el delito de asociación ilícita para delinquir. Este cuarteto de amigos es conocido como “Los camilitos”. La dueña de la mototaxi placa de rodaje C9C – 617, marca Toyota, modelo Caldina CZ, Cristina Sánchez Culquitanta asentó la denuncia ante el Departamento de Prevención de Robo de Vehículos – DEPROVE, por lo cual la unidad fue rápidamente localizada durante las rondas de vigilancia y seguridad ciudadana. El Coronel PNP Jorge Luis García Esquerre, jefe de la División de Investigación Criminal y Apoyo a la Justicia (DIVICAJ) de Cajamarca, informó acerca de la detención de los menores, que por orden del representante del Ministerio Público – Fiscalía de Familia tuvieron que ser entregados a sus familiares. El proceso continúa y deberán presentarse ante las autoridades según lo establece la Ley, indicó el Oficial Superior. A los menores se les incautó una radio marca Sony modelo CDX – GT610UG; alicates tipo pinza, desarmadores, llaves de tuerca, medidor de aire, entre otros.
Lima: empalme se hizo sin Sedapal por pedido de fiscalía. Sedapal, sin embargo, negó que en algún momento haya tratado de paralizar obras en puente Bella Unión como dice Lima
Ronderos acusados de secuestro
· Detienen a padre e hijo, acusados de homicidio, pero no hay proceso regular al respecto.
V
arios ronderos enfrentan a la justicia al ser acusados de retener a personas, a quienes acusaron de asesinato. Los familiares de los retenidos han formalizado la denuncia ante la Sede de Corte de Justicia en la provincia de Celendín. Los retenidos son Lisandro Martos Abanto de 58 años de edad y José Lister Martos Díaz de 30
años (padre e hijo); se sabe que están bajo cadena rondera en el caserío Santa Ana - distrito de José Sabogal provincia San Marcos. Los familiares al desconocer su paradero asentaron la denuncia de desaparición. Luego fueron informados que los ronderos los retenían. Yesenia Rojas Aliaga Jefe de la Comisaria Rural Oxamarca, tras conocer los he-
chos ocurridos fue con un grupo de efectivos a liberar a los detenidos. La zona es agreste y no se puede ubicar a los ronderos y sus cautivos. Se informó sobre estos hechos al representante del Ministerio Público José Nelson Montenegro Avellaneda de la Segunda Fiscalía Penal de turno al respecto de la situación. Según informes de inteligencia se conoce que la Ronda Campesina había trasladado a las personas en mención al caserío de Santa Ana, y que los sometían a una llamada cadena rondera
para que confiesen su participación en un homicidio. En el centro poblado Piobamaba se pudo ubicar a Griseria Díaz Gallardo (57), conviviente de Lisandro Martos Abanto, quien informó sobre la detención de su pareja acusado de asesinar a Domitila Velásquez Ramos (62). Las autoridades deberán investigar estos hechos para determinar responsabilidades acerca de la retención de Lisasndro Martos y su hijo, así como esclarecer el homicidio – si es que lo hubo – de Domitila Velásquez Ramos.
REMATO
REMATO
2 TERRENOS DE 160 METROS CUADRADOS CADA UNO EN LA URBANIZACIÓN INKA A UN COSTADO DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
TERRENO DE 2500 METROS CUADRADOS TODO CERCADO CON MATERIAL NOBLE EN YANAMARCA A UN COSTADO DEL HOTEL LA HACIENDA – YANAMARCA IDEAL PARA CASA DE CAMPO
TELÉFONOS 976542020 RPM # 0271845
TELÉFONOS 976542020 RPM # 0271845
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
06
MARTES 28 DE JUNIO DE 2016
Colombia: Cae el heredero del mítico Cartel de Cali. Según la policía, la organización liderada por este personaje usaba la misma estructura del desarticulado Cartel de Cali
Alumnos van presos por garabatear foto de presidente de Burundi. Cinco estudiantes podrían ser condenados a penas de entre cinco y diez años por dibujar sobre la imagen de Pierre Nkurunziza
Rotación de jueces podría originar libertad de delincuentes · Decisión de Presidente de la Corte podría causar grave impacto advierten Decano de abogados y Fiscal de control interno.
L
deseable en las calles. Así lo informó el Decano del Colegio de Abogados, Custodio Contreras Rioja, luego de conocer en detalle la Resolución Administrativa 186-2016- P—CSJCA-PJ del 24 de junio firmada por el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, Feliciano Vásquez Molocho. “Nos preocupa los efectos de esta decisión. He recogido el sentir de muchos agremiados para canalizar esta
inquietud, porque muchos casos emblemáticos tienen prisión preventiva por vencerse y se van a dar solicitudes de libertad generando el perjuicio en la sociedad”, señaló tras exhortar al Poder Judicial a tratar el tema con mucho tino. El abogado anotó además que la excarcelación de gente indeseable que pueda darse podría evitarse si el titular de la sede judicial corrige esta decisión
hasta que se concluyan, sobre todo los procesos más delicados. Por su parte Alfredo Rebaza, fiscal de Control Interno del Ministerio Público de Cajamarca, al ser consultado sobre este tema advirtió que si no se toma previsiones sobre el particular “si podría tener efectos negativos” “Inevitablemente se van a quebrar casos al reasignarse magistrados a otras dependencias. No se puede estar cambiar a medio camino a un juez porque hay un principio de inmediación que garantizan que los jueces que inician un juicio sean los que sentencien y erramos al cambiarlos”, sostuvo. El representante del Ministerio Público advirtió que con el tiempo se van a dar dificultades, por tal razón está dando voces de “alerta” a todos los fiscales para que esta prolongación no ocasione vencimiento de las prisiones preventivas sin renovarlas a tiempo y que la gente salga libre. Rebaza invocó al Poder Judicial desde los más altos niveles para que se dicten directivas y facilidades del caso para que los nuevos magistrados se avoquen de manera “maratónica” a sus causas. “Nuestra preocupación es propositiva”, añadió.
a decisión adoptada por la Corte Superior de Cajamarca de “reconformar” a partir del 1 de julio del 2016 la Sala Mixta Descentralizada de Chota trae consigo un enor-
me impacto en la rotación de jueces que podría, incluso, originar que procesos cuyas prisiones preventivas están por vencerse, corran el riesgo de tener nuevamente gente in-
La labor de limpieza pública es competencia de las autoridades, MPC, y de la empresa ALVAC encargada de realizar esta tarea en el Centro Histórico de la ciudad sin embargo es fundamental la colaboración de la población ya que sin su participación se hace muy difícil que podamos mantener limpia la ciudad. ALVAC viene trabajando esforzadamente para brindar un servicio de calidad y parte de esta labor es concientizar a la población para que apoyen, no arrojando basura a las calles y depositando sus residuos en los contenedores y sacando su basura a la hora adecuada para el posterior recojo del carro reco-
ALVAC desarrolló campaña “Anota un Golazo por Cajamarca Limpia”
lector. El último fin de semana se llevó a cabo una nueva cam-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
paña denominada “Anota un Golazo por Cajamarca Limpia” que consistió en la pues-
ta escénica de pequeñas representaciones teatrales induciendo a prácticas positivas en el cuidado del medio ambiente y el manejo de residuos. La campaña también contó con la mascota Súper Limpio quien exhortó a chicos y grandes a apoyar en la labor de mantener limpias las calles. Este trabajo se desarrolló en los sectores 1,2 y 23 de nuestra ciudad donde los vecinos se sumaron a partici-
par de la misma comprometiéndose a cumplir con sus obligaciones en este tema. Antonio Luque, Gerente Comercial de Alvac manifestó, “Este partido lo ganamos todos porque trabajando unidos haremos de Cajamarca la ciudad que todos queremos y merecemos, una ciudad limpia y ordenada”, sostuvo el funcionario de la empresa privada que trabaja en coordinación con la Municipalidad Provincial y los vecinos.
07
LUNES 27 DE JUNIO DE 2016 Georges Lemaitre, el cura que primero habló del Big Bang. Esta es la historia de Georges Lemaitre, el hombre tras una de las teorías científicas más importantes de nuestro tiempo
La riqueza creció en el mundo 5,2% y 7% en América Latina. La riqueza financiera en el mundo alcanzó los 168 billones de dólares y en América Latina se concentra solo 4,8 billones
Notarios deudores en Cajamarca
C
omo parte de las acciones de control orientadas al correcto cumplimiento de las obligaciones tributarias, en los próximos días la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) iniciará un proceso de verificación a aquellas notarias que no cumplieron en los plazos establecidos con presentar la Declaración Anual de Notarios o la Constancia de no tener información a declarar, según corresponda. Es por ello, que en esta oportunidad la SUNAT ha identificado a cinco notarias omisas a la presentación de la Declaración Anual de Notarios, de los ejercicios 2014 o 2015. De las cuales, dos están ubicadas en Cajamarca, dos en Ancash, y una en San Martín. El plazo para la presentación de la Declaración Anual de Notarios o de la “Constancia de no tener información a de-
clarar” venció el último día hábil de enero del ejercicio siguiente al que corresponde presentar la declaración. Según lo dispuesto en los incisos j) y l) del artículo 16° del Decreto Legislativo N° 1049 “Ley del Notariado”, el Notario se encuentra obligado a: “j) Orientar su accionar profesional y personal de acuerdo a los principios de veracidad, honorabilidad, objetividad, imparcialidad, diligencia, respeto a la dignidad de los derechos de las personas, la constitución y las leyes.”, y “l) Proporcionar de manera actualizada y permanente de preferencia por vía telemática o en medios magnéticos los datos e información que le soliciten su colegio y el Consejo del Notariado. Asimismo, suministrar información que los diferentes poderes del Estado pudieran requerir y siempre que no se encuentren prohibidos por ley”. Siendo una san-
ción disciplinaria regulada en el inciso f) del artículo 149° de la Ley de Notariado: “f) El continuo incumplimiento de sus obligaciones civiles, comerciales y tributarias”. En caso que los notarios se encuentren omisos por un error involuntario, antes de la intervención de SUNAT, para la elaboración y presentación de la Declaración Anual a la que se encuentran obligados, deben utilizar el PDT de Notarios, Formulario Virtual N° 3520 y presentarlo a través de SUNAT Virtual, en caso no hubieran realizado ninguna operación patrimonial que deba ser informada deben presentar la “Constancia de no tener información a declarar” en los Centros de Servicios al Contribuyente de su dependencia. Cabe señalar que no presentar la Declaración Anual de Notarios dentro de los plazos establecidos es sancionado con una multa del 30% de la UIT.
1280 AM
R
Premiaron a colegios por campaña ambiental Con una ceremonia pública realizada en el auditorio municipal del Complejo Qhapac Ñan, se realizó la premiación y el reconocimiento a las distintas instituciones educativas participantes en la campaña de sensibilización ambiental denominada “Ciudadanía Responsable Para la Gestión de los Residuos Sólidos”, organizada por la Gerencia de Desarrollo Ambiental de la Municipalidad Provincial de Cajamarca. La ceremonia estuvo presidida por el regidor y presidente de laComisión de Desarrollo Ambiental de la comuna local, César Chalán Murrugarra, acompañado del regidor José Briones Álvarez, miembro de esta comisión, además del Gerente de Desarrollo Ambiental, Antenor Floríndez Díaz, integrantes del área de educación ambiental, así como también de pro-
fesores y alumnos de las distintas instituciones educativas participantes en la campaña de sensibilización ambiental, desarrollada durante el mes de junio. El regidor César Chalán y el Gerente de Desarrollo Ambiental, Antenor Floríndez coincidieron en resaltar la importancia de este tipo de campaña cuyo objetivo es promover la sensibilización ciudadana, empezando desde la niñez para que nuestra ciudad tenga una mejor presentación, señalando que el trabajo de limpieza pública no es solo de responsabilidad de la Municipalidad, sino el compromiso y la participación de la población en su conjunto. Por su parte profesores y alumnos participantes en la campaña de limpieza expresaron su satisfacción por la convocatoria de la Municipalidad Provincial de Cajamarca a este tipo de campañas.
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
MARTES 28 DE JUNIO DE 2016
Exigen captura de profesor acusado de violación
3 beneficios de digitalizar los archivos públicos Por: Magali Meza
C
· Alamiro Malca Guevara afirma que cometió el error porque “el enemigo le ganó”.
L
os padres de familia de la institución educativa N° 82076 Segundo Ítalo Briones, del distrito cajamarquino de Namora realizaron una movilización exigiendo que las autoridades capturen al profesor Alamiro Malca Guevara, acusado de presunta violación a dos alumnas del nivel primaria. Actualmente el docente se encuentra en calidad de prófugo. Los padres junto a los profesores, se movilizaron pidiendo justicia y una mejor educación; así como el despido de la profesora de primaria Roció Guevara Idrogo, acusada de mantener una relación amorosa con un estudiante que cursa el
quinto grado de secundaria en el mismo colegio. José Santos Roncal Briones, presidente de la APAFA de dicha institución educativa, señaló que se acordó acudir hasta la ciudad de Cajamarca con todos los padres de familia para realizar un plantón en frente del Poder Judicial exigiendo que se ha justicia en ambos casos. ACEPTA LA CULPA A través de un audio difundido por medio de las redes sociales el pervertido docente, Alamiro Malca Guevara, acepta haber abusado sexualmente de al menos una de sus alumnas de la Institución Educativa Pri-
maria “Italo Briones” del distrito de Namora. El audio fue captado por las rondas campesinas de Namora, en el momento que intervinieron al referido docente, en donde se escucha decir en una de sus intervenciones que cometió un error al abusar de su alumna por lo que pide disculpas y porque “el enemigo me ganó”. Ante las insistentes preguntas de los ronderos, Alamiro Malca, señala que solamente mantuvo relaciones sexuales con una de sus alumnas, durante dos años, 2014 – 2015. Con palabras titubeantes y ante la insistencia de sus captores, indicó haber consumado en 5 oportunidades las violaciones sexuales en agravio de la menor, tres de ellas dijo en noviembre del 2014 y 2 en noviembre del 2015.
EsSalud atiende a 700 asegurados de Celendín a causa del friaje El hospital itinerante de EsSalud, Hospital Perú, atendió a más de 700 asegurados de Celendín, quienes sufren diversos males respiratorios a causa de las bajas temperaturas; asimismo se brindará atención especializada hasta el 28 del mes en curso. Así lo refirió el doctor Roberto Huarhua, Director del Hospital Perú de EsSalud, quien señaló que la operativa cuenta con un contingente médico especializado en pediatría, medicina interna, ginecología, y oftalmología. “Este Operativo tiene como principal objetivo brindar atención oportuna y espe-
cializada a todos los asegurados de Celendín que pudiesen ser afectados por el friaje, y que están a la espera de consultas especializadas. Nos hemos propuesto como meta 800 atenciones” señaló Huarhua. También comentó que gra-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
cias a este operativo se ha logrado diagnosticar y atender casos de Infecciones Respiratorias Agudas, tales como Amigdalitis Aguda, Rinofaringitis Aguda, y Faringitis Aguda; que afectan principalmente a niños y adultos mayores de la zona.
ada vez es más importante modernizar y digitalizar los documentos para acelerar los trámites en favor del ciudadano. El gobierno electrónico apoya en archivística, pues por norma del Estado se debe resguardar la documentación por diez años. El actual proceso de modernización del Estado exige una serie de cambios que permitan mayor eficiencia. Pero, sobre todo, que favorezca a los ciudadanos un acceso con mayor facilidad a los servicios que le brindan las instituciones públicas. 1. La digitalización de documentos es un proceso estratégico pues, en primer lugar, contribuye sustantivamente a transparentar la gestión pública, con información cada vez más útil y amigable, tal como lo exige la ley 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. 2. Jorge Rodríguez Lava, docente de la Escuela de Postgrado de la Universidad Continental, destaca que uno de los primeros públicos beneficiados por la digitalización de documentos son los servidores del Estado, con su consecuente productividad ya que se les hace cada vez más fácil acceder a los documentos que incluso pueden ser visualizados por varios simultáneamente. “Y si eso se considera algo peligroso –alguna data puede ser sensible o de conocimiento restringido por seguridad nacional–, el acceso a dichos documentos puede ser controlado con distintos niveles de permisos de usuarios”, agrega. 3. Otra gran ventaja es la presupuestal. Digitalizar documentos le supone al Estado un ahorro considerable, puesto que se disminuyen costos de envíos de documentos físico, envíos postales, y el consecuente problema de seguridad al exponerse públicamente. “Entre otros beneficios se puede destacar que la información digitalizada queda asegurada casi de por vida”, agrega el catedrático de la Universidad Continental. Magali Meza, directora de la Maestría en Gestión Pública de la Escuela de Postgrado de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), añade que en el Estado, uno de los pilares centrales de toda política de modernización de la gestión pública es la simplificación administrativa y el gobierno electrónico. “Esto implica que realmente podamos tener un acceso a toda la implementación de las tecnologías de la información para que pueda soportar los procesos de planificación, producción y gestión de las entidades públicas para consolidar el gobierno abierto y transparente para los ciudadanos”, señala. El gobierno electrónico apoya en archivística, pues por norma del Estado se debe resguardar la documentación por diez años. Sin embargo, esta documentación aún no está al alcance del ciudadano.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
MARTES 28 DE JUNIO DE 2016
09
Obras por más de S/ 3 millones a punto de concluirse · Alcalde Manuel Becerra supervisó construcción del Centro de Salud en Chamis, las pavimentaciones de la Av. Argentina y el Jr. Jorge Bsadre en Agocucho además del mejoramiento de la carretera Urubamba – Chetilla.
P
ese al recorte presupuestal, la labor de la municipalidad en diferentes zonas de Cajamarca continúa, por ello el alcalde provincial Manuel Becerra Vílchez, visitó algunas obrar con el fin de supervisar el avance y el correcto trabajo que se viene haciendo en cada una de estos proyectos que mejorarán las condiciones de vida de muchos pobladores. En el sector de Urubamba, supervisó la obra de Mejoramiento de la Carretera Urubamba – Chetilla, esta
SE VENDE TERRENO Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
obra beneficiará a más de quinientas familias. En lugar, el burgomaestre cajamarquino constató que la obra se encuentra con un avance del 90% y se programa su entrega para mediados del mes de julio. Dicha obra se realiza con un monto de inversión aproximado de medio millón de soles. En otro punto de la ciudad, visitó la obra de Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad en la Av. Argentina entre el Jr. Alfonso Ugarte y la Av. San Martín
de Porres. Obra que se realiza con una inversión de cerca de un millón de soles y se encuentra con un avance del 95%, siendo culminada la primera semana de julio y beneficiará a toda la población cajamarquina, ya que por esta vía trascurren diversos vehículos de transporte así como peatones. Por otro lado, el alcalde también visitó la obra de Mejoramiento del Puesto de Salud Chamis, obra que beneficiará a más de 200 familias del lugar. Los trabajos en esta obra están en un avance del 90%, se programa su entrega para fines del mes de julio. El monto de inversión en esta obra es de 700 mil soles. Finalmente, Manuel Becerra inspeccionó la obra de Construcción del Muro de Contención y Pavimentación de la calle Jorge Basadre en el Barrio Lucmacucho el que
beneficiará a más de 500 familias del sector. Esta obra se viene realizando con un monto de inversión de cerca de un millón de soles y se encuentra en un avance del 95% y estará concluyendo a fines de julio. El burgomaestre señaló que a pesar de los escasos recursos económicos con los que cuenta la municipalidad, se vienen haciendo los esfuerzos necesa-
rios para hacer obras en beneficio de la población cajamarquina, especialmente de los más necesitados. “Uno de mis compromisos fue trabajar por la gente más necesitada y lo venimos cumpliendo, estamos realizando diversas obras en diferentes puntos de Cajamarca, dando una mejor calidad de vida a la población y facilitando los accesos a las zonas más alejadas de nuestra provincia”, indicó la autoridad edil. “Estamos supervisando estas obras para verificar que los trabajos realizados por las empresas contratistas sean óptimos y se esté utilizando el mejor material para que las obras sean de la calidad que la población necesita y no se deteriore al pasar del tiempo”, agregó. Cabe indicar que estas son sólo algunas de las obras que viene haciendo la comuna, próximamente se estarán ejecutando más proyectos que beneficiarán a toda la provincia.
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
SE VENDE TERRENO
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #955822813 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
MARTES 28 DE JUNIO DE 2016
DEPORTES
Buffon y la fantástica atajada que dio pase a cuartos a Italia. Cerca del final del partido, Gianluigi Buffon salvó a la selección italiana tras un remate de Piqué a pocos metros
REAL J.L. VENCIO 1 – 0 A DEFENSOR BAÑOS
Marca la pauta
UTC VIAJO AL CUSCO EN EL REINICIO DEL CLAUSURA
El balón comienza rodar nuevamente
E
l balón comenzará a rodar nuevamente en el reinicio del Torneo Clausura a partir del 28 de los corrientes, con partidos en su totalidad a mitad de semana y con choques interesantes la programación se lanzará con el partido entre el Unión Comercio que se mide a la escudara universitaria de la Universidad César Vallejo en el estadio IPD de Moyobamba. Luego habrán partidos en la cuales los equipos de Alianza y Universitario buscarán acortar distancias, así como el choque que sostendrá el Sporting Cristal frente al Alianza Sullana. Hay partidos relevantes en el reinicio del torneo clausura a nivel nacional.
buenas condiciones, pero supo mantener la ventaja. El rival los “naranjas” buscaba salir por las bandas, con balones enviadas al corazón del área. La salidas por la derecha fue una herramienta clave para el ataque “naranja”, así como los contragolpes constantes de su centro delantero, pero no tuvo éxito porque fue bien controlado por la defensa del cuadro “blanco”, además de las oportunidades claras de gol que no supieron concretar, la más clara fue a los 11 minutos del primer tiempo. Este resultado deja a Real J.L. con tres puntos, igual que la escuadra de San Nicolás, que también gano 2 – 1 a Municipal de Cospán.
MARTES 28 DE JUNIO Unión Comercio vs. César Vallejo Estadio: IPD de Moyobamba Hora: 1:15 p.m. Deportivo Municipal vs. Juan Aurich Estadio: Iván Elías Moreno – Villa El Salvador Hora: 3:30 p.m. Alianza Lima vs. San Martín Estadio: Alejandro Villanueva – La Victoria Hora: 8:00 p.m. Miércoles 29 de junio Sport Huancayo vs. La Bocana Estadio: Huancayo Hora: 11:00 a.m. Real Garcilaso vs. UTC Estadio: Garcilaso de la Vega – Cusco Hora: 1:15 p.m. Comerciantes Unidos vs. Ayacucho FC Estadio: Juan Maldonado Gamarra – Cutervo Hora: 3:30 p.m. Melgar vs. Universitario Estadio: UNSA – Arequipa Hora: 8: 00 p.m. Jueves 30 de junio Alianza Atlético vs. Sporting Cristal Estadio: Melanio Coloma – Bellavista Hora: 3: 30 p.m.
QUIEREN GANAR A UTC
Garcilaso se motiva Joel Herrera, defensa de Real Garcilaso, manifestó que esperan tengan un buen reinicio en el torneo Clausura. El lateral indicó que los partidos de práctica sirven para poder ver los errores. "Tenemos todas las intenciones y ganas de reiniciar el torneo ante UTC de la mejor manera, poniendo todo lo que
Deportivo Real J.L. abrió lo que era un duro encuentro ante Defensor Baños remar gracias a un gol de Goicochea. De esta manera el cuadro cajamarquino pudo vencer al elenco “naranja” con 1 – 0 final, aseguró tres puntos y tiene la primera opción para consagrarse campeón de la Etapa Provincial de la Copa Perú 2016, antes tendrá que vencer al San Nicolás que tiene las mismas chances porque también gano su primer partido de la liguilla. Real J.L. tuvo un juego conservador, aunque la cancha del Monumental de Cospán, no estuvo en
tenemos para lograr el resultado. El equipo se va encontrando con su mejor fútbol y queremos llegar a un Garcilaso al 100%", dijo Herrera. Sobre los partidos de práctica manifestó: "Cuando hay cosas buenas hay que reforzarlas y en los partidos de práctica se ven los errores
para corregirlos a la brevedad posible, para que no se sientan y podemos ver cosas buenas". Real Garcilaso es uno de los equipos que se ha tomado en serio el receso del campeonato, y por ello el defensa Juan Diego Lojas, expresó que esperan llegar en óptimas condiciones al reinicio del Clausura. "Estamos trabajando en los errores que tuvimos las últimas fechas, en la intensidad para llegar mejor al reinicio del Clausura".
DESPUES DEL TOPE AMISTOSO CON REAL J.L
Ahora pensando en Real Garcilaso Luego de su tope amistoso con Real J.L. el primer equipo de UTC entrena hoy por la mañana bajo las ordenes de su preparador físico, iniciando otro día de trabajo con miras a su partido oficial del próximo miércoles 29 ante Real Garcilaso en Cusco a las 3:30 p.m. Los trabajos consisten en soltura, con trotes alrededor del campo. Luego se pondrán bajo las órdenes del técnico Rafo Castillo y sus asistentes, quienes desarrollarán el trabajo técnico – táctico para ir afinando y corrigiendo detalles para llegar en óptimas con-
diciones al reinicio del Clausura. Una vez finalizados los entrenamientos, nuevamente volverá el preparador físico para realizar trabajos de flexibilidad y aeróbicos. En el reinició del Clausura, UTC quiere llegar con lo mejor de su preparación, para eso se han preparado y saben que tienen que jugar una seguidilla de partidos tres entre semana. En la tabla acumulada del Descentralizado UTC marcha en el puesto 10 con 24 puntos, mientras que su rival de turno el Real Garcilaso está un escalón menos puesto 11 con 24 puntos también, pero por mejor diferencia de goles UTC va adelante.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
MARTES 28 DE JUNIO DE 2016
MANUCCI MÁS PUNTERO QUE NUNCA
Nuevo líder La Segunda División al término de su novena fecha tiene nuevo líder. Carlos Mannucci, con la baja de seis jugadores inhabilitados por la CJ-ADFP-SD, venció en un disputado partido 3-2 a Unión Huaral en Trujillo, desplazando a Los Caimanes del primer lugar de la tabla. El cuadro carlista salió con todo desde el inicio, y ya a los 3' vencía con un tanto madrugador de Marcelo Pappano.
A TRAS QUEDÓ DERROTA ANTE CRISTAL
Buscan recuperarse
Pero Huaral no se cruzaría de brazos y a los 26' Diego Sánchez marcaría el empate huaralino y con el 1-1 se fueron al descanso. Iniciando la segunda mitad el brasileño Fernando Oliveira volvió a adelantar a Mannucci, pero a los 60' Michael Guevara anotaría el 2-2. Los trujillanos siguieron porfiando y así a los 74' un penal bien cobrado por Pappano, le dio el triunfo final por 3-2 al tricolor.
Resultados fecha 9° Cienciano Coopsol Santa Rosa Atlético Torino A. Universidad Academia Cantalo Sport Ancash Carlos Mannucci
2–1 0–1 2–0 1–1 3–0 1–0 3–3 3–2
Sport Loreto Unión Tarapoto Sport Victoria Alfredo Salinas Willy Serrato Los Caimanes Sport Boys Unión Huaral
Islandia humilla a Inglaterra y se cita con Francia en cuartos Islandia dio la gran sorpresa de la Eurocopa-2016 al eliminar en octavos de final al favorito Inglaterra con un triunfo para la historia del fútbol (2-1), este lunes en Niza, y ahora buscará sorprender al anfitrión Francia el próximo domingo en París, por un boleto en semifinales. Wayne Rooney adelantó a los ingleses de penal (4), pero la reacción islandesa llegó enseguida por medio de Ragnar Sigurdsson (6) y Kolbeinn Sigthorsson (18). Después de haber avanzado como segundo de su grupo F, delante del Portugal de Cristiano Ronaldo, el bloque nórdico, con el mismo once titular desde le inicio del torneo, llevará su sueño al Stade de
France de París para hacerle frente a Paul Pogba, Dimitri Payet y Antoine Griezmann. El conjunto codirigido por el sueco Lars Lagerback y Heimir Hallgrimsson, que disputa por primera vez una fase final de gran torneo, sigue invicto y en ascenso, tras igualar con portugueses (1-1) y húngaros (1-1), y vencer a los austríacos (2-1). El partido arrancó con ritmo y a los 4 minutos se abrió el marcador después de una infracción infantil que el portero Hannes Halldorsson le cometió a Raheem Sterling. Rooney lo cambió por gol y todos pensaban en la goleada que se avecinaría en la serie más despareja en los papeles de todos los octavos.
L
uego de la derrota ante los “cerveceros” las “Águilas cutervinas” dejaron atrás la caída en su cancha y esperan recuperarse ante Ayacucho mañana 3:30 p.m. en el Juan Maldonado Gamarra de Cutervo en el reinicio del clausura. Comerciantes Unidos no pudo ante Sporting Cristal y cayó 3 – 1 en una fecha pendiente del Torneo Clausura. Con este resultado, los rimences están a solo un punto de Universitario de Deportes. El cuadro de Mariano Soso
tomo la iniciativa en el encuentro, pero recién faltando pocos minutos para el final 38' encontró el gol que abrió el partido. Carlos Lobatón dio gran pase a Ray Sandoval, quien definió ante la salida de Exar Rosales. Ahí nomás 40', luego de una jugada confusa en el área de Comerciantes Unidos, Josepmir Ballón remató de derecha y consiguió el 2 – 0 .Pronto la reacción del cuadro de Cutervo no se hizo esperar. Carlos Pérez, con un remate de zurda venció a Grados.
Sporting Cristal no contó con los jugadores que fueron convocados por Ricardo Gareca a la Copa América Centenario Penny, Céspedes, Rodríguez no fueron tomados en cuenta para este encuentro, pese a que ya retornaron del campeonato Centenario. Finalmente y tras un segundo tiempo en que Comerciantes intentó empatar por todo medio, Alexis Rojas definió la contienda con un gran tanto, bailó a un defensa dentro del área y colgó al portero para el 3 – 1 final.
SE REUNEN POR LA COPA PERU
Establecen cronograma departamental
Como está previsto el fin de semana, sábado 2 de julio a las 9:00 a.m. se desarrollará la reunión de dirigentes deportivos de los presidentes provinciales y delegados de los clubes clasificados a la fase Departamental de la Copa Perú, organizado por la Liga Departamental.
Este evento se desarrolla en el auditórium de la liga para eso los organizadores ya mediante el oficio respectivo ya citaron a los presidentes provinciales que son 13. La reunión es para aprobar las bases, el sistema del campeonato, el fixture, la fecha de inicio que está previsto
que sea el próximo domingo 17 de julio. Estableciéndose que en esta ocasión se jugará por zonas, norte, centro y sur, en partidos de ida y vuelta. Serán 23 equipos campeones y sub campeones que van a disputar esta etapa y las provincias participantes son: Contumazá, San Miguel, San Pablo, Cajamarca, San Marcos, Celendín, Cajabamba, Santa Cruz, Cutervo, Chota, Hualgayoc, San Ignacio, Jaén. Partidos de ida 17 julio, vuelta 24. Al finalizar los partidos de vuelta, la departamental invitará a un mejor ubicado de cada zona, para completar los pares y se formen las parejas.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes
UTC VIAJO AL CUSCO EN EL REINICIO DEL CLAUSURA
El balón,
vuelve a rodar
DESPUÉS DEL TOPE AMISTOSO CON REAL J.L
Pensando en Garcilaso
Marca la pauta
REAL J.L. VENCIO 1 – 0 A DEFENSOR BAÑOS
CMYK