“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
El Diario de Cajamarca
S/. 0.80
AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ
JUEVES 29 DE ENERO DE 2015
|
Año XII
| No. 2513 | Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |
elmercuriocajamarca@yahoo.es
DEPORTES OLLANTA HUMALA EN CAJAMARCA · Cumplirá agenda de trabajo en el distrito de Chalamarca - Chota
DIRECTOR DE LA POLICIA DESMIENTE ACOSO A FAMILIA CHAUPE ACUÑA
·Las diligencias efectuadas son parte de los procesos legales. Máxima Acuña mantiene un problema legal con la empresa Yanacocha.
No hay hostigamiento para Chaupe ACTUALIDAD
Acusan a 16 campesinos por secuestro agravado y coacción
ACTUALIDAD
Promueven espacios para la lectura
CMYK
LOCALES
02 Jara no renunciará por reglaje: "Sería admitir responsabilidad". Primera ministra acudió al Congreso para explicar operaciones de seguimiento a políticos de oposición
JUEVES 29 DE ENERO DE 2015
Polémica: Noruega busca multar y encarcelar a los mendigos. Para los impulsores de la reforma la mendicidad se ha vuelto más agresiva, lo que conlleva un aumento de la criminalidad
· La biblioteca José Gálvez Egúsquiza, o Biblioteca Municipal, es un lugar más que acogedor y sobre todo, nos abre las puertas a un mundo muy especial, donde las oportunidades son infinitas.
SE PROMUEVE ESPACIOS PARA LA LECTURA Inició la feria de fomento de la lectura en la Casona Iglesias, ex sede de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, cuadra 6 de jirón Cruz de Piedra.
E
stas jornadas de lectura son organizadas por la Biblioteca Municipal José Gálvez Egúsquiza, y tiene por objetivo incentivar el hábito de lectura. Se exhiben en el patio central de la Casona Iglesias títulos de diferentes materias. La oferta es amplia para niños, jóvenes y adultos. La biblioteca José Gálvez
Egúsquiza, o Biblioteca Municipal, es un lugar más que acogedor y sobre todo, nos abre las puertas a un mundo muy especial, donde las oportunidades son infinitas. Los libros que se tiene en este recinto son verdaderas joyas, se encuentra conocimiento sobre diferentes temas, desde las matemáti-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
cas y la física, hasta la literatura y la historia. Son 180 mil ejemplares los que alberga esta biblioteca, una colección que nada tiene que envidiar a otras colecciones. Libros sobre arte, medicina humana, derecho, sociología, economía, educación y muchas materias más. El pensamiento humano sintetizado a través de esas maravillosas páginas, y para quienes piensen que solo se lee en internet o en los llamados formatos I-book, pues bien, las bibliotecas siguen vivas, siguen albergando a miles de visitantes ávidos de conocer, de abrir un buen libro, de sentirlo, de interactuar, de tener presente el cuerpo en un lugar, pero la mente dejarla libre.
03
JUEVES 29 DE ENERO DE 2015 Facebook olvida Charlie Hebdo y censura imágenes de Mahoma. Así lo denunció una nota publicada por el Washington Post. Restricciones se dan para usuarios de Facebook en Turquía
Gloria invertirá US$250 millones en cuatro cementeras bolivianas. Luego de tomar el control de la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) en diciembre pasado, Grupo Gloria ampliará fábricas
·SOBRE LA BIBLIOTECA “JOSÉ GÁLVEZ EGÚSQUIZA” ¿Cuántos ejemplares tienen la biblioteca José Gálvez? 18 mil ejemplares. ¿Qué materias? De todo. Cualquiera que visita la biblioteca José Gálvez puede tener acceso a libros de matemática, historia, filosofía, arte, geografía, etcétera. ¿Se tienen libros sobre Cajamarca? Sí. Tenemos la mejor biblioteca especializada en libros de Cajamarca. Hay libros sobre la historia, sobre la geografía, sobre la fauna, la flora de esta región. ¿Sobre literatura cajamarqui-
na? También. Se cuenta con las obras de diferentes autores cajamarquinos, en narrativa, en poesía, en crónica, etcétera. ¿Se cuenta con hemeroteca? La hemeroteca de la Biblioteca Municipal José Gálvez es muy amplia y completa. Se ha logrado preservar las publicaciones periodísticas realizadas a lo largo del tiempo. La hemeroteca es, para los interesados en desarrollar investigación, un muy buen referente. Se tiene todas las publicaciones de periódicos, revistas, semanarios, revistas institucionales que han surgido en estas tierras.
Teatro en Cajamarca: Las aventuras de Marquito DEFINICIONES · Una biblioteca puede definirse, desde un punto de vista estrictamente etimológico, como el lugar donde se guardan libros, sin embargo en la actualidad pasa a referirse tanto a las colecciones bibliográficas y audiovisuales. · Una biblioteca permite facilitar el uso de los documentos que precisen los usuarios para satisfacer sus necesidades de información, investigación, educativas o de esparcimiento, contando para ello con un personal especializado.
ALGO DE HISTORIA · Las bibliotecas, en sus orígenes tuvieron naturaleza más propia de un archivo, antes que un espacio para información. Nacieron en los templos de las ciudades mesopotámicas. · En la antigua Grecia el libro y las bibliotecas alcanzaron un gran desarrollo. Las bibliotecas adoptaron formas que pueden considerarse como antecedentes de las actuales. · La Biblioteca de Alejandría o la de Biblioteca de Pérgamo, que se crearon con la voluntad de reunir todo el conocimiento social de su tiempo y ponerlo a disposición de los eruditos.
· Divertida comedia familiar se estrenará en TEATRO CAJAMARCA Con el auspicio del Instituto Cultural Peruano Norteamericano, el público Cajamarquino podrá disfrutar una divertida historia llena de magia, risas, fantasía y la aplicación de los principales valores cívicos, con la fina actuación de sus protagonistas y el soporte de novedosos efectos audiovisuales dan vida a este espectáculo pensado en los niños pero hecho para toda la familia: “LAS AVENTURAS DE MARQUITO”. Una apuesta entre la tentación y el hada por comprobar que en este mundo de caos aún existen niños obedientes, obligará a buscar uno que pueda demostrarlo. Pero en su afán el hada se encuentra con “Marquito”, exageradamente travieso y ausente de todos los valores que un niño debería desarrollar. Él caerá en la tram-
pa de la tentación quedando convertido en un duende y ahora sólo tendrá tres horas para hacer una obra de bien que haga feliz a alguien; pero sólo haciendo lo correcto. Esto impulsa a Marquito a vivir una serie de aventuras sumergiéndose en los cuentos de “Caperucita Roja”, “Blanca Nieves” y “La Bella durmiente”, sin imaginarse que su presencia cambiará radicalmente el desarrollo de cada historia. Es la trama de esta comedia original que se presentará el sábado 31 de enero en el TEATRO CAJAMARCA (Jr. Apurímac # 590) en dos funciones: 04:00 p.m. y 06:00 p.m. Las entradas están a la venta en el Jr. Tarapacá 714 3er Piso – Biblioteca del ICPNA o llamando a los teléfonos (076) 361052 y 976707623.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
JUEVES 29 DE ENERO DE 2015
Chauchill ad as OPINIÓN
Balance pulpín: El pueblo murió, viva la calle Por Fernando Vivas 'El pueblo' ya fue. Ahora se dice 'la calle'. De tanto ideologizarlo unos y estratificarlo otros - ABCDE, con y sin aspiraciones, no sabe, no opina- el pueblo se volvió amorfo e inasible. La calle, en cambio, contiene a todos los estratos y edades, está dura y gana batallas muy concretas, como la de la Ley Pulpín. A la derecha nunca le gustó el pueblo –la palabra, quiero decir- porque sus opuestos se lo restregaron en la cara. Y la izquierda lo gastó de tanto mentarlo para apropiárselo. Hoy, a un caviar fino, pronunciar 'pueblo' le parece una huachafería populista. 'Calle', en cambio, es cool, sofisticada y a la vez achorada. Y si la pronuncias en el momento oportuno, das a entender que tú la tienes y tu adversario no. 'Le falta calle' es lo que decimos para descalificar a cualquier advenedizo en la competencia diaria; y 'no supo oír a la calle', es lo que los opositores dicen de los gobiernos, como la muy izquierdista Rosa Mavila dijo de Ollanta Humala en el debate congresal del lunes pasado. La calle, entonces, no es esencialmente corrupta, sino normalmente virtuosa y poseerla es tan necesario como poseer sentido común. La calle también es sensual y de buena recordación publicitaria: por eso, el “Asu mare II” es promovido por Cachín Alcántara y Gastón Acurio, como 'cine con calle'. Hay una excepción parcial a todo lo que digo: si bien el 'pueblo' ya fue , lo 'popular' sígue vigente. Pero no es un sustantivo pronunciado con solemnidad, sino adjetivo, rasgo, vaga característica adosada a otro concepto más sólido. Cultura, arte, sentimiento, teoría, medicina 'populares', son asuntos de nomenclatura y clasificación, más que de ideología y adhesión. ¿Por qué este desplazamiento de la carne humana al asfalto? Una respuesta provisional: La relativización de ideas que parecían firmes y se pronunciaban con gravedad ideológica, la ya vieja crisis de los paradigmas; ha vuelto obsoleto al ´pueblo' entre muchos otros conceptos. De ahí que se prefiera 'calle', que remite a una realidad pura y dura, genérica y pos moderna. Añado otra razón: La calle es la concreción material de la virtualidad de los contactos en las redes. De tanto imbuirnos en ellas en los últimos años, se nos ha dado por extrañar la presencia vital de la calle en nuestro discurso y en nuestra experiencia. De ahí que la volvamos a invocar y a caminar con ganas. Sin que haya una oposición, eh, pues en política, la mejor manera de llenar la calle es desde la red.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Críticas Llegamos al momento de la extrema crítica. Llegamos al momento donde todo sale mal, o deseamos que todo sea malo y recontra malo. Toda crítica debe ser argumentada y fundamentada. De lo contrario pierde objetivo.
Memes Parece que la gente tiene más creatividad para los memes en Facebook que par otra cosa. Si fuera trabajo no sería tan ingeniosa. Por lo general todo lo pecaminoso, y altamente morboso tiene más resultado y es de mayor aprendizaje.
Sobre belleza se puede hablar mucho y debatir mucho más. Pero la belleza en certámenes de belleza tiene estándares y niveles ya establecidos. Las reinas son reinas y nacen con ese toque. En otros casos, ni la cirugía acomoda.
Dirigentes Algunos se alucinan dirigentes deportivos. Está bien que busquen protagonismo pero no simples bravuconadas no pasa. El deporte requiere disciplina, el deporte es una ciencia. Por favor, olvídense de inventar la pólvora deportiva
Un nuevo escenario deportivo para Cajamarca, esperemos que algún día esté terminado y sirva, que no sea un elefante blanco.
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Reinas
Escenario deportivo
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
Algunos amiguitos en el comité de barrio para el carnaval 2015 están perdidos. Dijeron que iban a revolucionar el mundo, y cuando les dieron responsabilidades han terminado haciéndose un enredo mental. Par eso querían dirigir al barrio popular.
fotonoticia
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Perdidos
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
JUEVES 29 DE ENERO DE 2015
NOTICIAS
"Si puta es ser libre...", la campaña que remece a Ecuador. Una concejala ecuatoriana de 24 años lanzó una polémica iniciativa con cruces rosadas y vallas contra el feminicidio
No hay hostigamiento para familia Chaupe – Acuña · Las diligencias efectuadas son parte de los procesos legales. Máxima Acuña mantiene un problema legal con la empresa Yanacocha. · La campesina Máxima Acuña Atalaya fue absuelta por la Sala Penal de Apelaciones de Cajamarca de los cargos de usurpación interpuesto por la minera Yanacocha y ya no será desalojada de su terreno. Como se recuerda, la minera Yanacocha ganó un juicio por la posesión de un terreno de 30 hectáreas cercanas a la zona de influencia del proyecto minero Conga, en Cajamarca. En dicho litigio, la campesina Máxima Acuña, junto a tres familiares, fue condenada a dos años y ocho meses de prisión condicional y al pago de cinco mil 500 soles a favor de la empresa minera.
A
yer, el General PNP Hugo Begazo de Bedoya, director del frente policial de Cajamarca, desmintió tajantemente que se hostigue a la familia Chaupe – Acuña. Las versiones sobre acoso a la familia de Máxima Acuña circularon en redes sociales (Facebook y Twitter). Según estas informaciones un grupo de policías estaba acompañando a un fiscal en una diligencia en la propiedad de Acuña. Las informaciones también señalaban que era una constante las amenazas que recibe esta familia, además del constante acoso por parte de los efectivos del orden y de los integrantes de seguridad de la empresa minera Yanacocha (principal accionista del proyecto minero Conga). “La policía hace cumplir la ley, esa es nuestra función, y si acudimos a la zona de
Conga, donde tiene residencia la señora Máxima Acuña y su familia es en cumplimiento de lo establecido por el Poder Judicial o la Fiscalía”, indicó. “Se han realizado diligencias en la zona pues hay un proceso legal en el área, que involucra a Máxima Acuña Chaupe, pero es parte de la función de la policía resguardar a los magistrados, son procesos establecidos por ley, pero siempre habrá personas que tratan de desvirtuar las acciones policiales”, refirió el oficial general. “Si hubiera acoso contra la familia de Máxima Acuña por parte de los efectivos policiales entonces puede presentar la agraviada una denuncia ante los entes de control de la policía. Ese es su derecho y la Institución actúa respecto de esa situación”, precisó Bagazo de Bedoya.
POSICIÓN DE LA EMPRESA La señora Máxima Acuña, acompañada de personas que no residen en el lugar, está construyendo una casa de material noble en una zona distinta, es decir, está invadiendo una propiedad distinta a la ilegalmente ocupada y que no tiene ninguna vinculación con el proceso judicial en curso. Ante estos hechos, es la · Ayer, el General PNP Hugo Begazo de Bedoya, director Policía Nacional del Pedel frente policial de Cajamarca, desmintió tajanterú la única autorizada a mente que se hostigue a la familia Chaupe – Acuña. Las verificar esta nueva inversiones sobre acoso a la familia de Máxima Acuña cirvasión y por eso se juscularon en redes sociales (Facebook y Twitter). Según tifica su presencia en la estas informaciones un grupo de policías estaba acomzona. Hablar entonces pañando a un fiscal en una diligencia en la propiedad sobre una agresión es de Acuña. excesivo. Los efectivos solo se acercaron a constatar que la señora Máxima Acuña estaba acompañada de sujetos desconocidos en el lugar, los mismos que le entregaron tres celulares para que llame a los medios de prensa anti-mineros que difunden sus acusaciones.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
JUEVES 29 DE ENERO DE 2015
La Libertad: 5 años de prisión para ex alcalde de Cachicadán. El sentenciado Pedro Cenas también fue regidor de la Municipalidad Distrital de Magdalena del Mar, en Lima
YouTube: el emoticón más grande del mundo hecho con vacas. El usuario de YouTube Derek Klingenberg creó 'arte' utilizando el ingenio, comida, unas vacas y un dron
Muchos millones de canon, pocas obras Muy suelto de huesos, y casi como quien desea sonreír, el presidente Ollanta Humala Tasso ha establecido con fecha y hora exacta el inicio de la crisis mundial - versión Perú.
I
nició el temido proceso de tener poco en el bolsillo, de contemplar desde lejos como pocos compran y miles llegan a rematar lo poco que tienen. La tan temida profecía de las vacas flacas, puede ser una realidad, porque lo tuvimos todo, pero nunca la capacidad de hacer las cosas bien, menos ahorrar. La crisis que golpea a Europa es tan grave que muchos su-
puestos integrantes de las clases media, y media alta, ahora tienen que vivir, literalmente, en la calle. Gente del “viejo mundo” que otrora contaba con automóvil, un departamento, un buen trabajo, y con la vida casi asegurada por el apoyo inflado de un Estado, ahora han chocado con su realidad. Los europeos en gran mayoría lo han perdido todo, empezando
Presidente de la ANGR impulsará la creación de las macrorregiones El electo presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), César Acuña Peralta, dijo hoy que impulsará la creación de las macrorregiones, a través de las mancomunidades, a fin de concretar la ejecución de megaproyectos en todo el Perú. Sostuvo por ejemplo que, en su calidad de presidente regional de La Libertad, promoverá la creación de una macrorregión que conformarían La Libertad, Tumbes, Piura, Lambayeque y Áncash, con el objetivo de construir el tren rápido de Tumbes a Lima. Dijo que ya ha conversado con sus colegas regionales
de esas jurisdicciones para la conformación de esa macrorregión a fin de formalizarlo de acuerdo a ley. "Así como esto, la misma mancomunidad puede ser para trabajar junto por la educación, por la salud y por el turismo. Esa experiencia hay que consolidarlo y nos va a servir hacia futuro", anotó. Consideró necesario la creación de 4 macrorregiones que abarquen todo el Perú, empezando en el norte con la macrorregión conformada por Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, San Martín, Amazonas, La Libertad y Áncash.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
· EL DINERO DEL CANON SE ESFUMÓ. Así de sencillo. En algunas universidades el dinero recibido sigue ganando intereses, por lo menos hay algo. En otros casos las cuentas estatales han sido poco menos que saqueadas por miles de astutos empresarios que se coludieron para hacer del canon su mejor seguro de vida.
por el trabajo, la dignidad, y el orgullo, porque pasaron de ser el primer mundo, a simples sudaca. El temor en el Perú es el mismo. Que la burbuja reviente, que todos aquellos que sueñan con ser parte del mundo globalizado, despierten un buen día en una cloaca de deudas y agobiados por la desesperanza. El gobierno de Humala ha tomado medidas drásticas, empezando por la ley de servicio civil, por la formalización de los independientes, de la reducción de derechos laborales, y claro, por el corte de canon minero – si es que algo queda, y algo se puede salvar. Durante años se recibieron millones en el erario nacional por parte de las grandes empresas extractivas. Se distri-
buyó el dinero a tútili mundi. Los ejemplos más claros de falta de previsión, orientación y visión de futuro son las plazuelas al sombrero, el monumento de la chirimoya, y los miles de juicios que afrontan los ex alcaldes por malversación de fondos; si desean conocer el destino de los millones que tuvo el gobierno gracias a los años de bonanza, pues bien, empecemos a sacar cuentas, en todos esos detallitos. El dinero del canon se esfumó. Así de sencillo. En algunas universidades el dinero recibido sigue ganando intereses, por lo menos hay algo. En otros casos las cuentas estatales han sido poco menos que saqueadas por miles de astutos empresarios que se coludieron para hacer del canon su mejor seguro de vida.
Muchos empresarios han vivido muy bien, han hecho mil cosas y todo les ha salido a pedir de boca. Algunos contratos, convenios, y demás trámites han sido cuidadosamente establecidos para nunca fallar. Puede perder el Estado, pero nunca perder el empresario. Las reglas de la inversión se dieron al revés, se voltearon los papeles, y parecía que teníamos que regalarlo todo. Tal vez, algún día, los historiadores critiquen esas posiciones de ofrecer todo a cambios de muy pocas exigencias. Ya pasamos esta situación con el los contratos del guano y el salitre, donde vivimos a medias y creímos que el mundo era nuestro. Parece que la historia se repite, que no aprendimos la lección, y el costo de esto, puede ser muy grave. · Muchos empresarios han vivido muy bien, han hecho mil cosas y todo les ha salido a pedir de boca. Algunos contratos, convenios, y demás trámites han sido cuidadosamente establecidos para nunca fallar. Puede perder el Estado, pero nunca perder el empresario.
07
JUEVES 29 DE ENERO DE 2015 Concejo debatirá pedido de vacancia contra Juárez en febrero. Secretario del Concejo de Lima convocó a secretario general de la Sitramun para el 12 de febrero a las 6 p.m.
Waze: policía de Los Ángeles dice que pone su vida en peligro. Según el jefe de policía de Los Ángeles, esta aplicación fue usada para seguir y asesinar a dos agentes de Nueva York
Acusan a 16 campesinos por secuestro agravado y coacción
Humala arriba a Cajamarca · Cumplirá agenda de trabajo en el distrito de Chalamarca – provincia Chota
O
llanta Humala Tasso, Presidente de la República y esposo de Nadine Heredia – y sospechoso de la fuga de Martín Belunde Lossio y chuponeo a dirigentes políticos, arribará a Cajamarca. La agenda del Mandatario ha sido programada en Chalamarca, distrito de la provincia de Chota. Su llegada al aeropuerto Armando Revoredo Iglesias está prevista para las nueve de la mañana. Mientras que en Chalamarca su reunión con los pobladores está prevista para las 10 de la mañana. La información De acuerdo a versiones ex-
traoficiales, el presidente Ollanta Humala estaría llegando a Cajamarca hoy día, pero no llegará a la capital de la región, sino su visita está prevista para el distrito de Chalamarca, provincia de Chota. De acuerdo a las declaraciones del gobernador regional, Ever Hernández no existe nada oficial, pero tampoco desde el Gobierno Central, ha desmentido esta versión, por ello de todas maneras estarán atentos para recibir a mandatario. Cabe precisar que en el distrito de Chalamarca inauguraría obras de saneamiento, además de una moderna institución educativa, por ello la po-
blación chotana espera que Ollanta Humala llegue a las diez de la mañana. Como se recuerda, Ollanta Humala desde que llegó al poder, no visitó la capital de la región Cajamarca, debido a su distanciamiento con el presidente regional Gregorio Santos, quien mostró una posición radical contra la inversión minera, específicamente contra el proyecto minero Conga. Sin embargo cuando estuvo en campaña política, el presidente Ollanta Humala en reiteradas ocasiones ofrecía velar por los intereses del pueblo, e incluso en uno de sus mítines lanzó la pregunta ¿Qué quieren agua u oro? Y el público masivamente le respondió agua, pero cuando estuvo en palacio de gobierno impulsó el proyecto minero Conga.
16 humildes ciudadanos, entre ellos, algunos dirigentes ambientales tanto de Sorochuco como de Celendín - Cajamarca son objeto de una absurda denuncia debido a sus posturas en defensa del agua y por oponerse al Proyecto Conga. Los procesados, quienes siempre se han opuesto al Proyecto Conga por las impactos negativos que ocasionaría y por defensa de las lagunas, son sospechosamente acusados por el hoy gobernador de Sorochuco, Luis Armando Castañeda Pisco, de haberlo Secuestrado. LA DENUNCIA DEL GOBERNADOR Los hechos se han producido en pleno conflicto Conga cuando los pobladores del distrito de Sorochuco, en Celendín, le exigieron al mencionado gobernador, que manifestara su postura respecto a este tema y que definiera si iba a estar al lado de su pueblo. Debido a ello se celebró una asamblea en la plaza cen-
tral del distrito donde los ciudadanos expresaron sus preocupaciones y pese a que la gente estuvo enérgica al plantear sus preocupaciones al gobernador, dicha reunión se realizó de manera pacífica, no existiendo ninguna agresión en contra del mismo, menos aún hubo alguna retención como lo denuncia la citada autoridad, argumentando que la población lo habría secuestrado. Pese a lo absurdo de la denuncia, Ruperto Alcantara, Fiscal de Celendín, arduo defensor del Proyecto Conga y del Presidente Humala, formuló acusación en contra de los 16 ciudadanos por los delitos de Secuestro agravado y coacción, pidiendo 35 años de carcel para cada uno de ellos. Por la naturaleza del delito y la cantidad de implicados este caso fue declarado “complejo” o de gravedad, pasando a ser juzgado por una sala colegiada en la Corte Superior de Justicia Cajamarca, habiéndose dado inicio al inició juicio oral. (con información de lamula.pe)
Sierra Exportadora promociona el uso del bambú como defensa ribereña Comunidades de Cajamarca, Lambayeque, Piura y Amazonas ya tienen Plántulas de bambú, a la espera en que se decida su utilización para la prevención de desastres en el país. El uso del bambú como defensa ribereña fue lanzado por Sierra Exportadora en abril del 2012; desde entonces este organismo público, adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), insiste en que esta planta tropical tiene la capacidad de resistir el embate de aguas to-
rrentosas debido a que sus raíces que crecen en forma vertical y horizontal, forman una vigorosa maraña que fortalece y consolida el suelo y subsuelo, evitando daños en los campos agrícolas que generalmente son afectados por los desastres naturales. “Es una extraordinaria alternativa el uso del bambú por su bajo costo, rápida respuesta, captación de bono de carbono, comercialización de la planta de los árboles de bambú, que se
usan en China y la India, con la fortaleza que tiene este concreto verde”, puntualizó Velásquez en declaraciones a la Agencia Andina. “Es una alternativa que hemos presentado pero a veces nadie es profeta en su tierra. Quizá tome un poco de tiempo más, pero ojalá tengamos resultados positivos de la gestión que estamos realizando, pues estamos tocando muchas puertas para que la utilización del bambú sea una realidad”, refirió Velásquez.
1280 AM
R
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
JUEVES 29 DE ENERO DE 2015
LA UNC DEBE DAR CÁTEDRA POLÍTICA Segundo Matta Colunche
Jóvenes proponen soluciones para reducir problemas ambientales Sus novedosos proyectos buscan aprovechar las energías renovables, proteger los ecosistemas acuáticos y reducir los metales en los humedales.
L
a reciente Feria Regional de Ciencia e Innovación organizada por el Consejo Regional de Ciencia, Innovación, Tecnología e Investigación (Coreciti) reveló que los jóvenes en Cajamarca están comprometidos en generar soluciones para los problemas ambientales. En el evento se presentó la primera aplicación para evaluar el estado ecológico de los ríos altoandinos del norte peruano que se encuentren por encima de los 2000 metros so-
bre el nivel del mar. Dicho software denominado Quality River Soft fue diseñado por estudiantes de los últimos ciclos de las carreras de Ingeniería de Sistemas Computacionales e Ingeniería Ambiental de la Universidad Privada del Norte (UPN). El Electroprocesador Faraday fue otro de los proyectos destacados porque disminuiría hasta en 80 % los gastos en energía de consumo doméstico y elevaría la productividad de diversos sectores co-
mo el agrícola, ganadero, minero e industrial. Plantea reducir el índice de emisión diaria de contaminantes por uso de combustibles valiéndose de un generador de energía limpia que requiere equipos simples y de fácil operación. Gary Farfán, director de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Privada del Norte (UPN), expresa que es importante que las instituciones públicas y empresas privadas se interesen por financiar los proyectos de los estudiantes, ya que son viables y contribuirían al desarrollo de la industria en la región. “Nuestros jóvenes están entusiasmados por aportar y solo esperan la oportunidad para ponerlo en práctica”.
Fiscalía investiga a responsables de entregar alimentos vencidos en aldea San Antonio La fiscal provincial de Prevención del Delito de Cajamarca, Sandra Bringas, luego de comprobar la existencia de gran cantidad de alimentos vencidos que se entregaba a los menores de la aldea infantil San Antonio, anunció que el caso pasará a la fiscalía penal para proseguir con las investigaciones y establecer las responsabilidades correspondientes. Como se recuerda, ayer en horas de la tarde, se hallaron alimentos cuya fecha de vencimiento habían expirado en los meses de agosto y setiembre del año pasado, pero a pesar de ello se seguían entregando a los niños de la aldea San Antonio de Cajamarca, colocando en riesgo su salud.
Por su parte Norma Barco Rueda, directora de la Aldea Infantil San Antonio nuevamente aseveró que el responsable es el almacenero, quien no cumplió con dar de baja a los alimentos con fecha de vencimiento pasada.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
De igual forma trascendió que el Gobierno Regional también inició su propio proceso de investigación, dado que bajo su cargo se encuentra esta institución, por ello también proseguirán un proceso administrativo a los responsables
De acuerdo a la Nueva Ley Universitaria Nº 30220, denominada: “Reforma Universitaria” este año se realizarán las elecciones para rector y vicerrector mediante voto universal. La Universidad Nacional de Cajamarca, hasta hace un año, tenía una normativa muy superior a la actual Ley Universitaria en cuanto a democracia. El pasado 26 de junio fue aprobado por el Congreso de la República, la Nueva Ley Universitaria (NLU), seis meses después que la Comisión de Educación que preside Daniel Mora, diera luz verde al dictamen. Durante dos años hubo una resistencia por parte de los sectores juveniles encabezados por la Federación de Estudiantes del Perú. Luego de este intenso debate, el 09 de julio se publica la Nueva Ley Universitaria en el diario oficial El Peruano. La norma establece la creación de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Suneu), institución que reemplazará a la Asamblea Nacional de Rectores (ANR). Dentro de sus funciones, la Suneu deberá supervisar la calidad universitaria, fiscalizar el uso de recursos y autorizar la apertura de nuevas universidades. En el reglamento de la NLU establece que son las Asambleas Estatutarias quienes elaboran los reglamentos internos del proceso electoral y vigila el cumplimiento de los mismos, institución que luego se convertirá en Asamblea Universitaria. La Nueva Ley Universitaria que por cierto tiene ciertas observaciones por parte de estudiantes y maestros, cambia algunas estructuras administrativas y académicas. Un sector de docentes y estudiantes observaron el dictamen y expresaron su rechazo a dicha Ley, mientras que otros se quedaron complacidos por las normas aprobadas. Sin embargo, debemos precisar algunos puntos que teóricamente establece la Ley: Estructura orgánica: La Asamblea Universitaria, El Consejo Universitario, El Rector, los Consejos de Facultad y los Decanos; también puntualiza funciones de la Universidad: Formación profesional, investigación, extensión cultural u proyección social, educación continua, contribuir al desarrollo humano, y las que señala la Constitución Política del Perú, la ley, su estatuto y normas conexas. Es decir: “La Universidad es centro de la investigación, desarrollo humano y social de los pueblos”. Si miramos los principios de las universidades, corroboramos la exigencia de miles de peruanos: “…búsqueda y difusión de la verdad; calidad académica; autonomía; libertad de cátedra; espíritu crítico y de investigación; democracia institucional; meritocracia; pluralismo, tolerancia, diálogo intercultural e inclusión; pertinencia y compromiso con el desarrollo del país; afirmación de la vida y dignidad humana; mejoramiento continuo de la calidad académica; creatividad e innovación; internacionalización; el interés superior del estudiante; pertinencia de la enseñanza e investigación con la realidad social; rechazo a toda forma de violencia; intolerancia y discriminación; y ética pública y profesional”. Si se hace esfuerzos por la socialización y su cumplimiento estaríamos caminando hacia una moderna renovación educativa. Sin embargo, el cambio de estructuras tradicionales les es duro todavía; ya que, la Ley también reafirma la libertad absoluta a Universidad Particulares y, al mismo estilo fujimorista, otorga total libertad para las “empresas” lucren con la educación superior. En Perú existe sólo 31 universidades públicas (37.80%) y sorprendamente avanzamos a cobijar a 59 universidades privadas (62.195%). Según el último ranking de las 10 mejores universidades del Perú, solo la Universidad Nacional Mayor de San Marcos estuvo considerada relativamente en ésta categoría. Los gobiernos neoliberales maltrataron y abandonaron la educación pública y por su intermedio a los hijos del pueblo. La NLU moderniza en parte la educación pública pero sigue dándole carta abierta a la particular. ¿Qué pasa en nuestra universidad de Cajamarca? La UNC ha tenido el mejor estatuto de todo el país, la NLU recorta muchos de los derechos que se tenían con el anterior estatuto. Pero también debemos entender que esta culpa no cae sobre la actual Asamblea Universitaria, que esforzadamente ha buscado conservar algunos espacios democráticos como es el Claustro Pleno. Nuestra casa superior de estudios, contiene en su seno lo mejor de la materia gris de nuestra región: esta es la oportunidad que la UNC tiene para superar rencillas mezquinas.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
JUEVES 29 DE ENERO DE 2015
Claro lidera traspaso de clientes en Portabilidad Fija
D
e acuerdo a cifras del Administrador de las Bases de Datos Centralizadas para la Portabilidad Numérica, Claro lidera la captación de usuarios que optaron por cambiar de empresa prestadora del servicio de telefonía fija a través de este mecanismo. Las estadísticas revelan que el 70% del total de solicitudes portadas con éxito hasta diciembre 2014 prefirieron a Claro como operador de telefonía fija. Alejandro Ballón, gerente Regional Norte de Claro, destacó que el liderazgo de la TELCO en las portaciones fijas acumuladas se sostiene en la oferta de alto valor tecnológico que ofrece la compañía. “Como grupo de telecomunicaciones sumamos más de 34 millones de líneas fijas en América Latina y en el Perú la cifra va por enci-
ma de los 1.2 millones de accesos de telefonía fija, internet y televisión de paga. Estos son diferenciales que se alcanzan en el tiempo, producto de una oferta con servicios de vanguardia y un plan de inversiones permanente a lo largo de nuestros 10 años en el país”, precisó. El ejecutivo recordó además que la red fija de Claro es 100% digital y actualmente permite brindar servicios en 21 ciudades del país, con la misma calidad y tecnología como se ofrece en Lima. “Llevamos lo más avanzado de la tecnología basado en fibra óptica a los hogares. Ello nos permite ofrecer hoy a nuestros clientes, además de telefonía fija, planes de internet con velocidades de hasta 60 Mbps y la más amplia oferta de canales en alta definición con Claro Tv Digital, como consecuencia cada
SE VENDE TERRENO
SE VENDE TERRENO
Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
RPM #955822813
vez más gente elige a Claro como proveedor de servicios para sus hogares y negocios”, añadió Ballón. “Esperamos que más municipalidades a nivel nacional otorguen mayores facilidades para el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones, de tal forma que más personas puedan acceder a esta tecnología. Los usuarios debemos tener la posibilidad de contar con los servicios de cualquier operador y analizar la oferta que nos brinde la alternativa que más se adecue a lo que buscamos”, puntualizó. De esta manera Claro reafirma su compromiso por llevar lo último en tecnología a más ciudades del país, permitiendo que más personas puedan acceder a los beneficios de los servicios que ofrece. Más información sobre nuestros servicios en www.claro.com.pe
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
JUEVES 29 DE ENERO DE 2015
DEPORTES
Agente de Passarella: "Si proyecto seduce, volverá a dirigir". Adrián Castellano, representante de Daniel Passarella, aseguró que tuvo "charlas con allegados" a la FPF
PARA CAMPEONATO 2015
Segunda define equipos El presidente de la Segunda división, Tomás Acha, dijo que esta semana deberá definir los equipos que participarán en el torneo, aunque mostró su preocupación por que Perú es el único país que tiene dos vías para ascender a la profesional. "Lamentablemente la Segunda siempre tiene problemas, es un poco indefinido porque hay equipos tanto de Segunda como los que vienen de Copa Perú que se muestran indecisos de participar y eso hace que todos los años sea difícil de organizar el campeonato", dijo Acha. Luego, el presidente de la Segunda división aseguró
que "cuesta creer lo que sucede con nuestro fútbol porque somos el único país en el mundo que tiene dos vías para ascender a la Primera división y eso definitivamente genera conflicto". Sobre la incertidumbre de Alfonso Ugarte que en la víspera deslizó la idea de no participar en Segunda, Acha precisó que "hace dos años a Ugarte se le preguntó en qué torneo participaría y eligió la Segunda, pues, bien, ahora si ya no quiere participar en Segunda se lo tendríamos que comunicar a la Federación Peruana Fútbol y en Copa Perú recién podría jugar a partir del 2016. Acá no se trata que si no quiero tal torneo, me voy al otro, no es así".
CLUBES siguen escribiendo a jugadores
PRIMER PERIODO DE PASES
UTC tiene hasta el 28 de marzo para escribir jugadores El elenco de UTC tiene plazo hasta el 28 de marzo del presente año para inscribir a jugadores y jueguen n la Copa Inca y el Apertura.
S
e iniciaron las inscripciones de futbolistas para el Torneo Descentralizado Asociación Deportiva de Fútbol Profesional 2015 “Copa Movistar”, primer periodo, conforme los plazos establecidos por la Federación Peruana de Fútbol cumpliendo dispo-
siciones emanadas del TMS de la FIFA. Este primer periodo se cumplirá del 06 de enero hasta el 28 de marzo. Se reabrirá el libro de pases el segundo periodo comprendido entre el 25 de agosto hasta el 24 de setiembre.
De acuerdo a la reglamentación TMS de la FIFA, los jugadores pueden estar inscritos en un máximo de tres Clubes durante el periodo que va del 1° de enero al 31 de diciembre. El TMS, sus siglas en inglés, es el Sistema de Correlación de Transferencias o sea el sistema de fichajes por internet que reemplaza desde el 2007 el antiguo sistema de trámites de contratos en papel, modernizando la reglamentación de los traspasos internacionales en el fútbol.
ALFONSO Ugarte no jugará en la Segunda
ES CARLOS UCULMANA
UTC con nuevo arquero La escuadra de UTC acaba de incorporar a sus filas nuevo refuerzo se trata del portero Carlos Uculmana que el año pasado atajo en Fuerza Minera de Puno que jugó la Etapa Nacional de la Copa Perú y también atajó en la San Martín. Carlos Uculmana es un guardameta de 24 años de edad en el Perú ha jugado Copa Perú y también profesional con la Universidad San Martín. También paseo su fútbol en Estados Unidos en un equipo de Miami. Admira al portero Iker Casillas.
Además de un elemento consolidado y de comprobada calidad, que llega al UTC tras militar con éxito en los equipos que estuvo. UTC continúa con su proceso de restructuración y en las últimas horas ha hecho oficial la incorporación de Uculmana y que llega procedente de Fuerza Minera. Uculmana tendrá que pelear el puesto con Juan Carlos Begaso. Carlos Ramírez, ex arquero de UTC es el preparador de arqueros encargado de poner en forma a los porteros para el campeonato del presente año.
BUSCARÁ la seguridad en el arco cajamarquino EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
JUEVES 29 DE ENERO DE 2015 PARA PRIMERA DIVISIÓN
Cierra inscripción de clubes Los clubes de la Primera División de la Liga Distrital de Fútbol de Cajamarca tienen plazo hasta el 30 de enero para que se inscriban y así participen en el campeonato del presente año. Son un total de seis clubes lo que han realizado su inscripción siendo Comerciantes Unidos Scorpión Club, Club Deportivo San Ramón, Club Deportivo Real JL, Club Deportivo Social Aguerridos de Cajamarca, Club Cultural y Deportivo juvenil UTC, Club Deportivo Micari. El presidente de la liga profesor Lelis Becerra precisó que los equipos que no logren inscribirse hasta el este viernes
tendrán tendrá una segunda y última oportunidad hasta el lunes 2 de febrero, antes de la reunión de delegados, pero tendrán que pagar la suma de 20 soles de mora. Los clubes que faltan inscribirse son. Club Deportivo Sporting Caxamarca, Club Deportivo Champagnat, Club Deportivo Mister W e l d e r F. C . , y C l u b Deportivo Sport Prado. El inicio del Campeonato se determinará en la primera reunión de delegados donde también se aprobará el plan de trabajo de la liga y las bases del torneo.
TODAVIA se tiene que hacer algunas mejoras
CON EL PROPÓSITO DE JUGAR FÚTBOL PROFESIONAL
Analizan al Municipal como cancha alterna
E
DEPORTIVO Real JL
SAN IGNACIO LISTO PARA NACIONAL DE LA COPA FEDERACION
Hoy arranca en Arequipa El elenco de San Ignacio de Loyola representante de Cajamarca quedó listo para el Nacional de la Copa Federación que arranca hoy en Arequipa. Un total de 24 equipos participarán en la final nacional de la Copa Federación de las categorías 14 y 16 años que organiza l Federación Deportiva de Fútbol de Arequipa. Como anfitrión. Los mistianos, cuentan con cuatro representantes: Dos en 16 años Atlético Universidad y Deport Center y dos en catorce años Alcides Carrión y Deport Center. El campeonato se inaugura hoy jueves a las 6:00 p.m. en el Colegio Militar Francisco Bolognesi donde se hospedarán las delegaciones. La primera fecha se jugará el viernes en tres escenarios. Francisco Bolognesi, estadio
LA COMPETENCIA será reñida
Mariano Melgar y estadio Umacollo. La primera fase terminará el domingo. El lunes y martes se disputarán las semifinales y la final respectivamente. GRUPO “A” Deport Center Arequipa Ríos Boys Ancash Sport Huancayo Junín Carlos Cumapa Huánuco SERIE B Atlético Universidad Arequipa Sport Victoria Ica La Libertad Moquegua Inca Garcilaso Cusco SERIE C San Antonio Piura Juan Bautista Apurimac San Ignacio de Loyola Cajamarca
l cuadro UTC busca en el estadio Municipal como su sede alterna ante la inminente remodelación del reciento del barrio Pueblo Nuevo. La dirigencia del “Gavilán norteño” ya piensa en la cancha alterna para esta Copa Inca y Descentralizado 2015. La directiva maneja la op-
ción del municipal. Decisión que será oficializado cuando se terminen los trabajos y tenga el visto bueno del Gerente La Rosa y del Comité Técnico de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional. La Rosa estuvo en Cajamarca evaluando el estadio Héroes de San Ramón que es la cancha principal de UTC y está aprobado pa-
ra que juegue se juegue fútbol profesional. “Albert Cabanillas nos va a llevar a un estadio Municipal que está en la misma ciudad, vamos a evaluarlo, hablan de una capacidad de 5 000 mil espectadores que es lo mínimo requerido por las bases del torneo, así que vamos a ver qué tal está”. Manifestó Enrique la Rosa.
GRAN OPORTUNIDAD
Cajamarquinos dirigirán en el futbol profesional Faltan 8 días para que se inicie la Copa Inca y la Comisión Nacional de Árbitros realizó la evaluación de los árbitros cajamarquinos para escoger a los mejores y asciendan a la categoría de nacionales. Árbitros, asesores, comisarios y veedores serán parte del campeonato Copa Inca, Descentralizado, Segunda Profesional y Torneo de Promoción y Reserva. Johnny Briones, presidente de la Comisión Departamental de Árbitros de Cajamarca – CODEAR, manifestó que Cajamarca tuvo 11 cupos de los cuales 10 son ocupados por los réferis que pasaron las evaluaciones de los cuales 5 pueden salir como principales ellos son, Ceifer Cachay, Eder Ochoa, Senador, Acuña, Zorrilla; y como asisten-
RECAE la responsabilidad del arbitraje cajamarquino
tes Guevara, Heras, Díaz, Mendoza. Briones considera que los 10 jueces de primera categoría tienen la experiencia suficiente para dirigir en estas instancias.
La CODEAR también es responsable del arbitraje en la copa Perú, campeonatos de liga, entre otros por eso cuentan con 36 árbitros y en toda la provincia son 78 todos son titulares que son titulares.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes CON EL PROPÓSITO DE JUGAR FÚTBOL PROFESIONAL
PARA ESCRIBIR JUGADORES
Municipal como cancha alterna
UTC tiene hasta el 28 de marzo
Cajamarquinos dirigirán en el futbol profesional Árbitros, asesores, comisarios y veedores en Copa Inca y Descentralizado * SOLUCIONES INFORMATICAS A DOMICILIO * CAMARAS IP VIGILANCIA HIGH DEFINITION * REDES INALAMBRICAS DE ALTA VELOCIDAD TELEFONO: (076)783357 ventas@mrofactory.com RPM #969621913 RPC 969344808
CMYK