29 12 2014

Page 1

“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

El Diario de Cajamarca

S/. 0.80

AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ

LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2014

|

Año XII

| No. 2491 | Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |

elmercuriocajamarca@yahoo.es

Choque deDEPORTES tráiler contra bus deja dos heridos · El accidente de tránsito se produjo cerca a la comisaría del distrito de Magdalena

5 PERSONAS PERDIERON LA VIDA EN DIFERENTES CIRCUNSTANCIAS DURANTE LAS PASCUAS 2014

TRÁGICA NAVIDAD

·Un accidente de tránsito, una joven decidió quitarse la vida, y un ebrio murió por aspiración, son los hechos que marcaron las fiestas.

POLITICA

Detectan deuda de S/. 1 millón en Jesús

ACTUALIDAD

17 cajamarquinos aspiran ser proveedores de Qali Warma

CMYK


LOCALES

02 Belaunde Lossio: Denuncian falta de interés en capturarlo. Fiscal dice que la Policía es la que debe atraparlo. Congresistas acusan al Gobierno de no tomar las medidas necesarias

LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2014

Ramos Heredia: "Lo he hecho mejor que mucha gente en el cargo". El fiscal de la Nación dice que no renunciará y atribuye pedido a sectores políticos que quieren sembrar caos institucional

5 personas perdieron la vida en diferentes circunstancias durante las pascuas 2014

TRÁGICA NAVIDAD · Un accidente de tránsito, una joven decidió quitarse la vida, y un ebrio murió por aspiración, son los hechos que marcaron la navidad

N

O TODO FUE FELICIDAD. La navidad 2014 pasa a la historia como una época marcada por la tragedia. Durante las fiestas “del amor fraternal y la esperanza” se registraron lamentables hechos que enlutaron a las familias cajamarquinas. Tres personas perdieron la vida en un accidente de tránsito en la carretera Caja-

marca – Ciudad de Dios; una joven universitaria que decidió quitarse la vida colgándose de la viga de su casa; y un ebrio murió por aspiración, son los hechos que marcaron la navidad 2014. TRES PERSONAS FALLECIERON TRAS DESPISTE Tres personas fallecieron en cuando el automóvil que se

ALERTA ·La temporada navideña es el periodo del año en el que se registra mayor número de suicidios y depresiones, por factores psicosociales y de carácter económico. Diversos estudios han demostrado que en la temporada navideña los casos de depresión y suicidios aumentan hasta 40%. ·Las personas afectadas en esta temporada, explicó, suelen manifestar desde nostalgia permanente hasta tristeza profunda, causada en gran parte por el bombardeo publicitario y la presión social que impulsa a los individuos a desear una felicidad que no encuentran en el mundo real. ·Durante esta época, que gira en torno a las fiestas por la navidad y el año nuevo, aumenta la aparición de trastornos depresivos por factores familiares, anímicos y emocionales, los cuales se vuelven más fuertes y toman mayor importancia. ·A la menor señal de aumento depresivo se debe trabajar con los factores psicosociales que puedan intervenir; la alerta debe prenderse si se observan trastornos alimenticios, sueño, pérdida del placer al ejercer otras actividades, aislamiento, tristeza, melancolía y pesimismo.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

dirigía a la ciudad de Cajamarca se despistó y volcó a la altura del kilómetro 86, carretera de penetración Ciudad de Dios –Cajamarca, informó la Policía Nacional. Los fallecidos fueron identificados como Jorge Vásquez Celis (31), conductor del

vehículo station wagon, Yanina Terán Sánchez, y la tercera víctima que aún no ha sido identificada. El accidente ocurrió, en el sector San Felipe, cuando el conductor del automóvil de placa D6K-622, perdió el control del su vehículo, oca-

sionando la muerte instantánea de sus ocupantes. Efectivos policiales de la comisaría de Chilete, y el representante del Ministerio Publico, Tito Sirlopú Garcés, participaron en el rescate de las víctimas y el traslado a la morgue.

EBRIO MUERE AHOGADO Nicolás Cabrera Vásquez de 65 años, halló la muerte, el 25 de diciembre, cuando tenía intenciones de seguir con las celebraciones navideñas y se dirigía a la vivienda de un amigo. Según familiares salió de su casa luego de compartir la cena navideña y haber brindado con todos, sin embargo, un amigo lo llamó y salió a darle encuentro. Sin embargo, ya no se apareció toda la noche, despertando la preocupación en todos, que empezaron a buscarlo por varias zonas de la ciudad, recibiendo la fatal noticia del hallazgo de su cuerpo en inmediaciones de Jirón Cajamarca y Pasaje Las minas, en el Barrio Bellavista. Los agentes del serenazgo fueron quienes confirmaron el ha-

llazgo, a pedido de los vecinos de la zona que pensaron que se encontraba ebrio, sin embargo su cuerpo ya estaba frio. Al lugar llegó la representante del ministerio público, fiscal de turno Ernesto Cueva Huaccha y el médico legista Dr. Alfonso mejía quienes lleva-

ron a cabo las diligencias del levantamiento del cadáver y ordenaron su trasladado a la morgue central. Su familia, muy apenada, no podía creer lo sucedido, ya que horas antes habían compartido momentos de felicidad y ahora la tristeza invadía su hogar.


03

LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2014 Trujillo: dos policías heridos en accidente de tránsito. Camioneta en la que viajaban los agentes se volcó a la altura del kilómetro 593 de la carretera Panamericana Norte

El dramático rescate de pasajeros del ferry en llamas. El ferry italiano "Norman Atlantic" se incendió entre Grecia e Italia con 478 personas a bordo. El rescate continúa

UNIVERSITARIA SE SUICIDA En la víspera, una humilde familia perdió a una integrante en extrañas circunstancias. Vanesa Elizabeth Cholán Ramos, de 20 años, se colgó de una viga en una vivienda rústica del barrio Lucmacucho. Cholan Ramos, estudiante de ingeniería en la Universidad Nacional de Cajamarca – UNC, llevada por una profunda cri-

sis depresiva decidió terminar con su vida. No se ha determinado cual ha sido el motivo para tan fatal decisión. Según narraron sus familiares, la joven, el día de su muerte, fue a pastar a sus animales, luego regresó y se encerró en su dormitorio. Poco después fue encontrada por su padre colgando de una viga.

Hasta el lugar de los hechos llegaron representantes del Ministerio Público y efectivos de la Policía Nacional para iniciar las investigaciones del caso. El cuerpo de la joven, luego del levantamiento de acta, fue conducido a la Morgue Central de Cajamarca para establecer la causa de muerte.

Convocan a reunión multisectorial para proteger Cumbemayo

C

arla Días, titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura aseguró que convocó para esta semana a una reunión multisectorial, con la finalidad de exponer sobre la actual situación del complejo turístico Cumbemayo. Detalló que un grupo de pobladores están realizando algunas construcciones, muy cercanas al circuito turístico de Cumbemayo, por ello se planteará está problemática a las autoridades respectivas a fin que tomen cartas en el asunto, pues se espera evitar el fenómeno Huacaloma. Como se recuerda, el centro arqueológico de Huacalona en un inicio tenía una buena cantidad de te-

rreno, pero con el paso del tiempo, los invasores fueron “ganando terreno” y ahora ya no se los puede sacar de la zona intangible. La funcionaria dijo que Cumbemayo es un centro turístico muy visitado por ello quiere el apoyo del Ministerio Público, policía y todos los entes encardados de defender el patrimonio cultural. Además recordó que se busca realizar un trabajo de concientización a los pobladores aledaños a Cumbemayo, con el propósito que ellos conozcan la importancia de este centro arqueológico, pues ellos muchas veces piensan que lo importante es solo el acueducto, cuando en realidad es todo el complejo.

Rindieron homenaje póstumo a Silva Santisteban Plaza de Armas de nuestra ciudad fue escenario de merecido homenaje para un destacado Cajamarquino que fomentó la unión de sus paisanos para superar los grandes problemas de su tierra y lograr el bienestar, el desarrollo y el prestigio para “CAJAMARCA LA GRANDE DEL PERU” El Ministerio de Cultura a través de la Dirección Descocentrada de Cultura – Cajamarca (DDC- Cajamarca) en el marco de las celebraciones por el 161 aniversario de la Gesta Heroica del 03 de Enero para la Independencia de Cajamarca,

en coordinaciones con la Municipalidad Provincial de Cajamarca, realizó un homenaje póstumo a uno de los cajamarquinos más importantes y trascendentes en la historia de la Región, el Doctor. Fernando Silva Santisteban Bernal. Destacado Cajamarquino que nació un 10 de febrero de 1992, estudió en el colegio Nacional San Ramón y en la Facultad de Letras de la Universidad de San Marcos, obtuvo el grado de doctor en Historia. Realizó estudios de antropología en la Universidad Autónoma de México becado por la OEA.

COMUNICADO El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma convoca a los proveedores de alimentos a participar en el Proceso de Compra 2015 para la atención del servicio alimentario escolar a nivel nacional. Para conocer las bases y las especificaciones técnicas de los productos y raciones, las empresas interesadas deberán ingresar a: www.qaliwarma.gob.pe. Con tu participación, más de tres millones de niños y niñas de las escuelas públicas de todo el país comerán rico, sano y variado.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2014

Chauchill ad as OPINIÓN

Mi deseo es bien sencillo Por Gustavo Rodríguez Desearle un buen año a quienes se cruzan con nosotros es una mezcla de buena voluntad, superstición y sumisión al cliché. Es caer en una frase que, bien analizada, es vacía y nunca cambia destinos mientras la Tierra pasa por un punto aleatorio de su órbita. Por eso, esta vez quiero pagar por todas las veces en que la pronuncié por adornar una despedida o por caer simpático. Quiero decir que esta vez le haré a usted un deseo concreto. Pero para que se cumpla, usted tendrá que poner de su parte. La idea se me ocurrió hace un momento, cuando salía de una reunión de trabajo. En ella pasé dos horas escuchando intervenciones tan repetitivas, que si los asistentes hubiéramos visto después una grabación de aquel cónclave nos habríamos dado cuenta de que lo más rescatable de lo expresado habría sumado solo 10 minutos. ¿Y si en nuestros entornos de trabajo o de estudio designáramos un árbitro de reuniones?, me pregunté al salir. Una persona con reloj en la mano y con el criterio requerido para notar cuando las opiniones se están empezando a parecer entre sí. –Yo creo que… bueno… como lo dije la otra vez, el próximo año deberíamos contratar a un auditor que… –Eso ya está anotado, gracias. ¿Siguiente intervención? Sé que las reuniones así parecerían muy maquinales y perderían distensión, pero cada vez me doy cuenta de que lo que se pierde en ellas es aún más valioso: tiempo. Tiempo para volver temprano con los hijos. Tiempo para sentarse en un parque. Tiempo que podríamos pasar con un amigo. Tiempo para tener un pasatiempo. Incluso: tiempo para relajarse con los asistentes a la reunión una vez que se haya hablado exclusivamente de trabajo. Hace unos días, Alana, la ejecutiva de una corporación, me contó que en algunas empresas los asistentes a las reuniones ya empezaron a ponerse límites con billeteras en la mesa: por cada minuto que la reunión se pasa de la hora estimada, los asistentes tienen que poner un billete al centro. Es también una buena salida. Cuando aquel banco peruano sacó esa frase de que “el tiempo vale más que el dinero” estaba diciendo una gran verdad, aunque con ella se estaba echando a cuestas un reto gigantesco para estar a la altura. Ahora que observo a amigos más jóvenes que yo volviéndose locos por cimentar una carrera a veces les digo, mirando en mi propio retrovisor, que el dinero puede ir y volver durante la vida, pero que los años de infancia de los hijos, esos con seguridad no regresan.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Navidad Navidad nos dejó, además de los regalos, unas estampas sociales muy feas. Parece que se consume tanto licor como en carnaval. En verdad que Cajamarca va rumbo a ser la capital del alcoholismo en el Perú.

Cajamarca Las fiestas por el aniversario de la gesta heroica por la independencia departamental de Cajamarca están viento en popa. Pero pocos se enteran de qué significa tanto escándalo y tanta bulla. Muchas celebraciones, poca información.

Política Se demuestra que una cosa es la política desde afuera y otra desde adentro. Muchos ofrecen en campaña, pero pocos cumplirán desde adentro y con el poder en las manos. Dejen de soñar señores, la luna de miel se acabó con el triunfo.

Basura y oportunidades La basura se convierte en una buena oportunidad para algunas personas de ganarse algo de dinero, pero es un gran problema, eso nadie lo puede negar.

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

La nota triste será el elevado número de despidos por cambio de gestión. No solo en municipios, también en otras instancias del gobierno. Unos entran, otros salen, así va la vida entre despidos y contratos nada santos.

fotonoticia

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

Los cajamarquinos van a celebrar sin parar, desde la navidad, año nuevo, Cajamarca y después carnaval. Así de sencillo. Habrá de todo. Para todos los gustos. Habrá mucha fiesta, harto licor y demasiada inseguridad.

Despidos

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Fiestas

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2014

NOTICIAS

Callao: asesino de niño de 12 años asegura que disparó ebrio. Jhoshua Caso Bolívar aceptó que disparó contra los menores por venganza y dijo sentir miedo de que lo maten

17 cajamarquinos aspiran ser proveedores de Qali Warma Más de 17 empresarios cajamarquinos participaron de la capacitación de postores que realizo la Unidad Territorial Cajamarca 1, para socializar el Manual de Compras del Proceso del Servicio Alimentario 2015.

E

n la agenda se trató temas sustanciales que inciden en la periodicidad uniforme en la entrega de productos; ampliación de marcas como alternativa para el cumplimiento de los contratos; plan de rutas en consiste en planificar con antelación la entrega de productos para optimizar tiempos. Así mismo, se dio a conocer el fomento en la implementación de recojo y disposición adecuada de residuos sólidos, que este año estará liderada por las empresas proveedoras. Otro ítem que se resaltó fue la necesidad de un profesional especialista en alimentos colegiado y habilitado en

planta, quien contribuirá a tener mayor control de los productos y garantizar la calidad de los productos que se distribuirán a los niños y niñas cajamarquinos. De esta manera se dio inicio al proceso de compra del PNAE Qali Warma 2015 en la Unidad Territorial Cajamarca 1, destaco la Dra. Rocío Portal Vásquez. El modelo de cogestión, con participación multisectorial y la sociedad civil, aplicado por el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, apunta a ser un referente en la región, destacó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Fanny Montellanos, consultora en seguridad alimentaria y nutricional de la FAO, refirió a la agencia Andina que hay países que han preguntado a la FAO sobre la expe-

Detectan deuda superior al millón de soles en municipio de Jesús Cesar Augusto Plasencia Fernández, alcalde electo del distrito de Jesús, aseguró que en el acto de transferencia salió a la luz una deuda por parte de esta comuna hacia algunos docentes y trabajadores ediles, deuda que supera el millón 200 mil soles. De igual forma dijo que tam-

bién durante este proceso de transferencia se habría detectado un déficit de por lo menos cinco millones de soles, lo cual será motivo de investigación, para saber en qué lugar está ese dinero o en qué se lo ha investido, pues se trata de los recursos públicos. La nueva autoridad edil tam-

bién dijo que es necesario realizar una auditoría a la gestión el actual alcalde Manuel Cerna, pues si solo se ha detectado estos dos hechos que son graves, en toda la gestión no sé conoce lo que ha podido suceder por ello luego de la auditoría se espera conocer la situación real en la que se encuentran. En otro momento detalló que el comité de fiesta sigue organizando las diferentes actividades en honor a la fiesta patronal, que se desarrollará en el mes de enero, sin embargo detalló que se trata de una comisión autónoma, pues él pertenece a una religión diferente a la católica, pero apoyará las actividades patronales

riencia de Qali Warma. "Uno de esos países es Ecuador, que ha implementado un programa de alimentación escolar que contempla solo la adquisición de ali-

mentos, y por ello quieren conocer la experiencia peruana en involucrar a otros sectores y a la sociedad civil en los procesos de compras y veeduría de Qali Warma", anotó.

Choque de tráiler contra bus deja dos heridos El choque frontal entre un vehículo de la empresa de transporte interprovincial, GH - Bus contra un tráiler de placa B9M-950, dejó como saldo dos personas heridas, el último fin de semana, las personas heridas se transportaban a bordo del ómnibus, los cuales fueron auxiliados por policía de Carreteras y también algunos transportistas. El accidente de tránsito se produjo cerca a la comisaría del distrito de Magdalena, por ello los heridos son atendidos en el centro médico de la zona, por el momento la policía ha iniciado las investigaciones

del caso para conocer las causas de este accidente. Uno de los heridos es el copilo del bus y una mujer, de quienes no se pudo obtener su identificación, pues fueron llevados rápidamente al centro de salud, donde se les diagnosticó heridas y golpes leves y luego dados de alto.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2014

Facebook provocó dolor en padre al recordarle a su hija muerta. La síntesis del año presentada por Facebook a Eric Meyer mostraba a su hija, quien murió este año víctima del cáncer

Piden a tres países identificar a los que dañaron el colibrí. Fiscalía espera que embajadasde Argentina, Colombia y Alemania informen sobre cuatro activistas de Greenpeace

Sierra Exportadora instalará 600 Adolescente hectáreas de berries en Cajamarca

se cuelga de viga

Para lograr dicho objetivo se inició el “Curso Teórico y Práctico de Manejo Agronómico del Cultivo de la Frambuesa”, en la provincia cajamarquina de San Marcos.

S

ierra Exportadora, a través de su oficina descentralizada, se encuentra implementando el “Proyecto Regional de Berries – Cajamarca”, que tiene proyectado instalar entre 500 a 600 hectáreas de berries (frambuesas, arándanos y pushgay), durante un periodo de dos años. Estas capacitaciones están dirigidas a los productores y estudiantes de los últimos ciclos del Instituto Superior Tecnológico de la provincia de San Marcos, a fin de formar especialistas en el cultivo de berries, y así lograr instalar un millón de plántulas de frambuesa en dicha zona. Este mismo mecanismo se irá replicando en otras provincias de Cajamarca, hasta

llegar a la meta de las 600 hectáreas de berries en toda la región. El curso se realiza en el marco del “Convenio de Cooperación Interinstitucional”, suscrito entre el Instituto Superior Tecnológico de la provincia de San Marcos y Sierra Exportadora. El presidente de esta institución adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Alfonso Velásquez, resaltó que Cajamarca podrá convertirse en la “Capital de los Berries del Perú”, debido a su excelente condición climática y tierras fértiles. Asimismo, destacó las potencialidades de Cajamarca para un óptimo desarrollo de la frambuesa y de otros berries. Estas cualidades

que permiten la formación de un clúster regional, lo cual permitirá abaratar costos en la cadena productiva y sobre todo impulsar la industrialización de dicho departamento. Por su parte, el jefe de la sede Cajamarca de Sierra Exportadora, Randy Barreto, indicó que dicho curso

de especialización se realiza gracias al cofinanciamiento recibido del Fondo para la Innovación, Ciencia y Tecnología (FINCyT) y a la contrapartida otorgada por la empresa privada, la misma que se encargará de la comercialización, transformación y exportación de berries.

Los participantes reciben información de los últimos avances en el cultivo de berries y la capacitación es dictada por un grupo especialistas chilenos, liderado por Edgardo Weisse, quien tiene más de 25 años de experiencia en el desarrollo de la cadena productiva de berries.

co a través de www.claro.com.pe en la sección Mi Claro, en los Centros de Atención al Cliente de Claro (CAC) a nivel nacional o llamando al 147 desde un celular Claro. Claro apoya además la inicia-

tiva “Pon de tu parte”, que tiene como objetivo integrar a diversos sectores comprometidos con el clima para promover una mejor relación con el ambiente.

Más de 2 millones de afiliados al recibo electrónico de Claro En el marco de la Vigésima Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático (COP 20), que se llevó a cabo en la ciudad de Lima, Claro anunció que a la fecha más de 2 millones de sus clientes de servicios móviles y fijos se han afiliado al Recibo Electrónico y con ello están generando un impacto positivo en el ambiente. “Desde hace poco más de 3 años impulsamos la afiliación de nuestros clien-

tes al Recibo Electrónico con la finalidad de reducir el consumo de papel. Esta alternativa nos permite evitar la tala de árboles de nuestra Amazonía y además ahorrar en la cantidad de agua y energía necesaria para transformar esa madera en papel”, señaló Anthuanette Nomberto, gerente de Comunicación Corporativa de Claro. En lo que va del 2014 (enero – noviembre), la iniciativa emprendida por Claro ha permitido el ahorro de más de

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

99,000 kg de papel, lo que equivale a 1,500 árboles que se evitaron talar y 8 millones de litros de agua dejados de utilizar para el procesamiento de la madera. El Recibo Electrónico permite a los clientes de servicios móviles y fijos de Claro acceder a la información sobre sus consumos con mayor rapidez, seguridad y disponibilidad de forma online mediante el correo electrónico. Los clientes de Claro pueden afiliarse al Recibo Electróni-


07

LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2014 AirAsia: creen que el avión malasio se estrelló en el mar. La nave, con 162 personas a bordo, se habría estrellado entre las islas de Sumatra y Borneo, según autoridades de búsqueda

El dramático rescate de pasajeros del ferry en llamas. El ferry italiano "Norman Atlantic" se incendió entre Grecia e Italia con 478 personas a bordo. El rescate continúa

Saneamiento rural ha comprometido S/. 961 millones de inversión en 2015 Escolares aprenden lenguaje de programación

El director ejecutivo del PNSR, Víctor Sevilla Gildemeister, informó que dicho monto financiará más de 1,000 proyectos en sus etapas de pre inversión, inversión y post ejecución.

E

l Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVSC) tiene comprometido para el 2015 gastos de inversión por más de 961 millones de nuevos soles para proyectos de agua potable y saneamiento en poblaciones rurales. Precisó que de esta cifra, 372 millones de nuevos soles provienen del Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (Fonie) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), para ejecutar un total de 166 proyectos en zonas que coincidentemente están focalizadas por el PNSR. En otro momento, el funcionario manifestó también que el PNSR culmina el 2014

conformando un total de 49 núcleos ejecutores para proyectos de agua potable y saneamiento, como nueva modalidad de ejecución de presupuesto en el sector vivienda, donde la población vuelve a tomar protagonismo participativo en el desarrollo comunal. Sevilla Gildemeister consideró como logro de la gestión, la atención a las comunidades indígenas de la región Loreto declaradas en emergencia sanitaria. Dijo que de las 65 localidades de las cuencas del Pastaza, Corrientes, Marañón y Tigre, 3 ya cuentan con plantas provisionales de tratamiento de agua potable, que próximamente serán inauguradas. Las 62 restantes están en proceso de ins-

talación. Es importante mencionar que los proyectos en ejecución significan la atención de 680,000 pobladores rurales para los próximos 3 años basados en 1,621 estudios de proyectos que se encuentran en elaboración, entre perfiles y expedientes técnicos. La atención prioritaria al ámbito rural que le ofrece el Gobierno Central a través del MVCS pretende reducir los índices de desnutrición crónica infantil que muestran que cada 32 de 100 niños y niñas la sufren. Estas niñas y niños que sufren desnutrición presentan desventaja cognitiva incluso antes de empezar el colegio, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) 2013. De acuerdo a los indicadores de dicho sondeo que prepara el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) anualmente, el 11.5 por ciento de los niños y niñas menores de 5 años padece o sufre enfermedades diarreicas agudas.

1280 AM

R

Los escolares cajamarquinos podrán acceder a grandes oportunidades laborales y profesionales si empiezan a dominar el lenguaje de las computadoras desde las aulas. Con este fin, más de 200 niños y adolescentes participaron en la campaña mundial La Hora del Código, iniciativa que promueve la enseñanza de los conceptos básicos de programación de manera sencilla y refuerza el potencial creativo y el razonamiento lógico. Durante una semana, los futuros profesionales de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Privada del Norte (UPN) recorrieron diversas instituciones educativas de inicial, primaria y secundaria en don-

de enseñaron a los estudiantes a introducir códigos y crear programas. Con ello, los escolares podrán crear novedosos aplicativos que en el futuro dinamizarán diversos sectores, como salud, educación y medio ambiente. “Las personas que se involucran en el mundo de la programación desde pequeños, fortalecen sus habilidades de innovación, liderazgo, comunicación y trabajo en equipo, lo que contribuye con su crecimiento personal y profesional”, señala Patricia Uceda, directora de la carrera de Ingeniería de Sistemas Computacionales de la UPN. Agrega que la orientación de los docentes también es clave en esta etapa de aprendizaje.

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2014

SEGURIDAD CIUDADANA 2015 Por Ricardo Valdés

29 DE DICIEMBRE: Día Internacional de la Diversidad Biológica

E

l 29 de diciembre de 2000, día mundial de la biodiversidad, se celebra coincidiendo con el archivo del proceso por la catástrofe de Doñana (el mayor desastre ecológico en la historia reciente de España), el fracaso de la Cumbre de La Haya sobre Cambio Climático (una de las mayores amenazas para el futuro de la biodiversidad), la discusión sobre el Plan Hidrológico Nacional (los embalses y el trasvase del Ebro previstos en el PHN afectarían negativamente a nuestra diversidad biológica) y el proceso imparable de construcción de nuevas infraestructuras de transporte, como autovías, autopistas y líneas de alta velocidad. Otras de las amenazas más insidiosas es el desarrollo de los cultivos transgénicos, y que puede tener graves consecuencias a lo largo del siglo que entra, si la presión ciudadana no frena su desarrollo. Cada año desaparecen miles de especies y con ellas nuevas posibilidades de culturas agrícolas, productos industriales o medicinas para curar las enfermedades. Con la pérdida de diversidad, aumenta la uniformidad, la dependencia de unas pocas variedades de plantas para alimentarnos, y sobre todo crece la vulnerabilidad ante las plagas

y las enfermedades. La biodiversidad se pierde debido al deterioro y fragmentación de los hábitats, a la introducción de especies, la explotación excesiva de plantas, animales y peces, la contaminación, el cambio climático, la agricultura (reducción de las variedades empleadas, plaguicidas) y repoblaciones forestales con monocultivos de rápido crecimiento. A las consecuencias indeseables del desarrollo económico, del crecimiento demográfico, de la desigual distribución de la renta y del consumo insostenible de recursos, hay que añadir las causadas por las nuevas biotecnologías y el desarrollo de la ingeniería genética, el reducido espectro de productos agrícolas, forestales y pesqueros comercializados, y las políticas económicas que no atribuyen su debido valor a los recursos. La mayor parte del germoplasma de las especies y variedades agrícolas y ganaderas puede llegar a desaparecer. Entre las especies ya descritas hay 270.000 plantas, 4.300 mamíferos, 9.700 aves, 6.300 reptiles, 4.200 anfibios, 19.000 peces, 72.000 hongos (se cree que el número de especies debe superar el 1,5 millones), 1.085.000 artrópodos (950.000 insectos descritos, aunque el nú-

·A medida que crece la uniformidad, aumenta la vulnerabilidad. La pérdida de la cosecha de la patata en Irlanda en 1846, la del maíz en Estados Unidos en 1970 o la del trigo en Rusia en 1972, son ejemplos de los peligros de la erosión genética y muestran la necesidad de preservar variedades nativas de las plantas, incluso para crear nuevas variedades mejoradas y resistentes a las plagas.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

mero de especies debe ser superior a 8 millones), 5.000 virus y otras 4.000 bacterias (una ínfima parte de los más de 400.000 virus y 1 millón de bacterias que se cree que existen). Los bosques tropicales, que sólo cubren el 7 por ciento de las tierras emergidas, albergan entre el 50% y el 90% del total de las especies. El promedio de extinción era de una especie de mamíferos cada 400 años y de una especie de aves cada 200 años, pero las extinciones documentadas en los últimos 400 años indican que han desaparecido 58 especies de mamíferos y 115 de aves. Estas cifras representan solo las extinciones conocidas. Las poblaciones afectadas pueden resistir durante algunas generaciones, pero están condenadas a la desaparición cuando su número total cae por debajo de un punto que no puede soportar la dureza de una sequía, una enfermedad, una depredación y otras clases de fenómenos. Una especie debe tener una población de al menos varios miles de individuos para sobrevivir a largo plazo. Alrededor del 12 por ciento de las especies de mamíferos y el 11 por ciento de aves fueron clasificadas como especies en peligro en 1990. El 90 por ciento de nuestra alimentación procede de 15 especies de plantas y 8 especies de animales. El arroz, según la FAO, aporta el 26% de las calorías, el trigo el 23% y el maíz el 7%. Las nuevas especies sustituyen a las nativas, uniformizando la agricultura y destruyendo la diversidad genética. Sólo en Indonesia se han extinguido 1.500 variedades de arroz en los últimos 15 años.

El 2014, salvo algunas capturas importantes, ha sido malo para la seguridad ciudadana. La última publicación del Barómetro de las Américas establece que el Perú tiene la más alta tasa de victimización en toda la región (30,6%). Es, a su vez, uno de los países donde la inseguridad es la principal preocupación de la población, muy por encima de otros problemas, como la pobreza o el desempleo. Según las Naciones Unidas, la percepción de inseguridad en el barrio es del 50%, la más alta en América Latina. Por otra parte, los mapas del delito publicados por nuestra fiscalía muestran un alza vertiginosa del sicariato, la extorsión, la trata de personas, la violación sexual, el robo callejero y otros crímenes que terminan siendo el sustento real de la percepción de inseguridad en el país. Sin embargo, el ministro del Interior, principal responsable de la persecución del crimen, a despecho del proceso que se le sigue por homicidio y la alta tasa de victimización, es de lejos el más popular del Gabinete, lo cual no deja de ser paradójico. ¿A qué se debe? A que ha logrado contactarse con la población y transmitir “que se está haciendo cargo del problema”, a diferencia del presidente y de sus antecesores en este gobierno. Se ha mostrado muy activo en los medios de comunicación, hasta obtener un 47 % de aprobación, muy por encima del promedio del Gabinete, construyendo una imagen de ubicuidad y activismo más individual (voceado candidato) que institucional (la policía tiene muy baja aprobación). En otras palabras, ha logrado posicionarse como el más popular, apoyándose y, a la vez, diferenciándose de la policía y del gobierno. ¿Pero esto necesitamos para contar con un país más seguro? Me temo que no y, por el contrario, podría ser peligroso si no se abordan los temas de fondo este 2015. Para empezar, el presidente debe retomar la promesa de conducir personalmente el sistema de seguridad ciudadana, pues no ha funcionado encargarle a la Presidencia del Consejo de Ministros el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec). Esta instancia es crucial. Es aquí donde debe coordinarse y alinearse el trabajo de los operadores de justicia, para que fiscales, jueces y policías actúen en conjunto y sistémicamente con otras entidades integrantes del sistema de seguridad. Por otra parte, debe garantizarse el aporte de recursos desde el presupuesto público a los sistemas locales y regionales de seguridad ciudadana. Son los alcaldes y los presidentes regionales quienes deben liderar la lucha contra la inseguridad, pues es en las calles que se comete mayormente el delito. Hay, en ese sentido, tareas compartidas con los vecinos, los serenos y los agentes de fiscalización para prevenir el crimen. Por su lado, el municipio debe proporcionar la infraestructura adecuada para hacer más seguras las zonas de riesgo, actuar con transparencia y permitir el acceso a la información. Asimismo, estas autoridades deben exigir a sus jefes policiales y al personal que comandan: patrullaje continuo, georreferenciar el delito, acopiar y analizar la información, interactuar con el sistema nacional intervenciones inteligentes y una conducta intachable de todos los efectivos a su cargo.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2014

Informe alterno sobre López Meneses listo antes de retomar legislatura Días atrás, el congresista Enrique Wong, vicepresidente de la comisión, dijo que el informe de Díaz Dios pasaría a ser de minoría, pues son cuatro los integrantes del grupo de trabajo los que presentarían en conjunto otro con conclusiones distintas. Refirió que se coordina la posibilidad de centrar sus con-

E

l informe alternativo que presentarán integrantes de la comisión López Meneses que estuvieron en desacuerdo con el trabajo del presidente del grupo investigador, Juan Díaz, estará listo para su presentación antes del reinicio de la legislatura, informó el legislador Josué Gutiérrez. Según el vocero de la banca-

da de Gana Perú y miembro de la comisión, se está coordinando con aquellos miembros que consideraron que el informe aprobado fue incompleto y no apuntó a la hipótesis central de la investigación. "Vamos a ver las coincidencias que tenemos a fin de contar con un informe alternativo, que estimo estará listo an-

SE VENDE TERRENO

SE VENDE TERRENO

Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

RPM #955822813

clusiones con las elaboradas por los legisladores Yohny Lescano (AP-FA), Josué Gutiérrez (NGP) y Casio Huaire (PP). Las conclusiones de estos parlamentarios apuntan a señalar que el ilegal resguardo se originó en un caso de corrupción policial, por lo cual es factible unificarlas en un solo informe, manifestó Wong.

tes del reinicio de la legislatura", expresó. Gutiérrez insistió en sus críticas al informe que promovió Díaz Dios, titular de la comisión, al considerar que no analizó correctamente la tesis que se tenía sobre el ilegal resguardo policial a la casa de Óscar López Meneses, exoperador de Vladimiro Montesinos.

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2014

DEPORTES

Neymar regaló sus prendas y quedó en ropa interior en amistoso. En un partido amistoso en Brasil, Neymar entregó polo, short y medias a las tribunas y salió del campo solo con ropa interior CAJAMARCA, SAN IGNACIO Y CAJABAMBA POR LA CLASIFICACIÓN

Final creciendo con el fútbol Los equipos cajamarquinos cumplieron una buena actuación y clasificaron a la final departamental Copa Federación Regional Cajamarca en las categorías 2000 y 1998. Por consiguiente tienen que jugar su pase a la inter regional jugando este sábado 27 de diciembre en el estadio Héroes de San Ramón. Los clasificados en la categoría dos mil son: F.C. Estudiantes Cajamarca y Coopac Nuestra Señora del Rosario de Cajabamba. Mientras que en la categoría 1998 están San Ignacio de Loyola de San Ignacio y Nuestra Señora del Rosario

Cajabamba. Los equipos que resulten ganadores serán quienes nos representen en la fase inter regional con San Martín a jugarse en enero del próximo año y es clasificatorio a la fase nacional que tiene como sede la ciudad de Arequipa en febrero del 2015. La programación para la final es: Sábado 27 diciembre Estadio Héroes San Ramón 2:20 p.m. F.C. Estudiantes Cajamarca vs Coopac Nuestra Señora del Rosario. Categoría 200 4:00 p. m. C.D. San Ignacio de Loyola vs Coopac Nuestra Señora del Rosario. Categoría 1998

SE muda a Cajamarca

OTRO TRICOLOR LLEGA AL “GAVILÁN”

UTC cerró con Bazalar En cualquier momento fichará Luis Román Ojeda que también jugó en el cuadro trujillano.

S

E S I G U E REFORZANDO. Otro refuerzo sumó el club de Universidad Técnica de Cajamarca – UTC, de cara a la temporada 2015 y ahora se confirma la contratación de Alonso Bazalar quien vestirá la casaquilla crema en el 2015. Recordemos que Alonso Bazalar estuvo la tempo-

rada 2014 en club liberteño Carlos A Mannucci, jugando el campeonato de la Segunda Profesional, donde los tricolores hicieron una buena campaña. Bazalar se une a los recién contratados Carranza, Reaños, Chui, quienes fueron confirmados días atrás por la directiva del club cajamarquino.

El “cabezón” Bazalar, como se le conoce tiene 24 años de edad juega de volante central, es hijo de Juan Carlos Bazalar. Su debut oficial en el fútbol profesional ocurrió un 25 de mayo en la ciudad del Cusco, vistiendo las sedas del Cienciano, contra el Juan Aurich de Chiclayo. Los clubes donde ha jugado: Cienciano en el 2008, César Vallejo 2009 – 2011, Los Caimanes 2012, Pacífico 2013, Sport Huancayo 2014 y Carlos A Mannucci 2014.

BUSCAN su clasificación al nacional

SE INCORPORÁ Al CUADRO CAJAMARQUINO

“Jarrita” Ramírez cerca de fichar por UTC El “Gavilán” continúa reforzándose para la próxima temporada, y el objetivo es claro: llegar lejos en el Descentralizado 2015. Ahora anuncia la llegada de otro refuerzo. Se trata del ariete del club Carlos A Mannucci, Alejandro Ramírez está cerca de fichar por UTC, el jugador que actualmente milita en

las filas del Carlos A Mannucci, club con el que finaliza su vinculación a finales del mes de diciembre. UTC está negociando la contratación de “jarrita” Ramírez para que se incorpore al plantel del elenco cajamarquino de cara a la temporada del 2015. De esta manera Ramírez estará retornando a jugar en la profesional, luego de su paso por la Segunda División, defendiendo los colores del cuadro tricolor donde jugó todo el 2014. El trujillano Ramírez a vestido la casquilla del cuatro poeta César Vallejo en el 2009 y 2012. Luego paso al Carlos A Mannucci el 2013 donde jugó la Segunda Profesional.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

LUNES 29 DE DICIEMBRE DE 2014 PARA DESCENTRALIZADO 2015

Guadalupe será sede del Juan Aurich El remodelado estadio Carlos A Olivares, ubicado en el distrito de Guadalupe podría ser sede del Juan Aurich de Chiclayo para el Descentralizado 2015. El coloso guadalupano tiene capacidad para 10 mil espectadores y cuenta con malla olímpica. Lourdes Plasencia Zapata, burgomaestre de Guadalupe destacó que solo faltan ultimar detalles con la directiva del “ciclón del norte” para que los albergue en el 2015. “Es increíble no lo puedo creer haber logrado la culmi-

nación del estadio, a esto se añade la buena predisposición del equipo rojo del Juan Aurich para que juegue de local en nuestra ciudad. Está casi todo listo, solo falta ultimar algunos detalles”, agregó. Este sábado Enrique de la Rosa y Julio Pastor, directivos de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional, inspeccionarán el recinto deportivo para darle visto bueno y así sea sede de la profesional.

CAMPEONATO se iniciará en enero

DESCENTRALIZADO 2015

Decidirán si juegan 18 ó 20 equipos ALBERGA una capacidad 10 mil espectadores

FORTALECIENDO CAPACIDADES CON EL DEPORTE

Academia Narváez inicia actividades Con el propósito de continuar en la tarea de trasmitir el espíritu competitivo. La disciplina deportiva, el trabajo en equipo y contribuir a potenciar el talento deportivo de los niños, la Academia de Basquetbol César Narváez Alva inicia oficialmente un nuevo ciclo regular de la academia de básquet las clases formativas para niños y niñas. Las categorías a desarrollar son infantiles y cadetes y las clases empiezan el 5 de enero en el Instituto Superior Pedagógico de Cajamarca a cargo del

profesor Carlos Castañeda Álvarez. La academia es un proyecto que se ejecuta cada año, especialmente en el periodo de vacaciones escolares para darles un espacio a los niños y adolescentes y así aprovechan su tiempo libre aprendiendo deporte. Se busca fortalecer la formación deportiva desde edades tempranas para inculcar en los niños una cultura de disciplina y amor por el deporte.

PRACTICANDO su deporte favorito

J

uan Quispe, integrante del nuevo directorio de la Federación Peruana de Fútbol y presidente de la Liga Departamental de Tacna, anunció que existe la posibilidad de que el torneo Descentralizado del 2015 se pueda jugar hasta con 20 equipos. Actualmente el campeonato profesional lo disputan 16 clubes, pero por una disposición de la FIFA para la próxima temporada se incluirá al Alianza Sullana con lo que sumarían 17. El torneo para que sea homogéneo en fechas tiene que tener un número par de clubes por lo que se piensa jugar con 18 o 20. “Hay bastantes propuestas, la idea es jugar con 18 pero también hay posibilidades de que se juegue con 20. Son decisio-

nes que tomará la Asociación de Fútbol y que se analizarán en la Federación cuando tomemos el cargo, el próximo 5 de enero”, explicó el directivo. Otro tema que está por definirse es la conformación de las Comisiones de Trabajo de la FPF arbitraje, menores, femenino, futsal, justicia, etc. que debido al continuismo dirigencia siempre ha estado en manos de las mismas personas. También se realizará una evaluación del trabajo de todas las departamentales para determinar cuáles son sus necesidades y cómo han estado funcionando estos últimos años. Para ello se tiene pensado convocar a una Asamblea de Bases para los primeros

días del próximo año. La gestión del expresidente Manuel Burga se había acostumbrado apoyar a las departamentales con un presupuesto especial que estaba destinado para el mantenimiento de las denominadas videnitas (villas deportivas de fútbol). Además también se les otorgaba un monto para material deportivo. Todas esas regalías serán evaluadas para ver si han sido usadas correctamente. Edwin Oviedo, presidente electo de la FPF, ha solicitado a todos sus directores permanecer durante un mes en Lima para implantar una nueva política de trabajo. Recién el 5 de enero se sabrá cuál es la visión de un directorio que tiene como labor encaminar el fútbol peruano.

APENAS ASUMAN EL CARGO

Espera renovar contrato La idea es mantener las buenas relaciones que se tiene con las empresas que se invierten en la selección peruana. El flamante directorio de la Federación Peruana de Fútbol FPF, apenas asuma en su cargo, pedirá los informes de los contratos de todos los sponsor de la selección, incluyendo el de Movistar por la televisación de los partidos de la selección como local, que es el de mayor monto económico, ya que la empresa española acordó pagar a la FPF, por los 4 años del nuevo proceso nada menos que 18 millones de dó-

lares. También está la transnacional Coca Cola, la firma inglesa Umbro, que viste a todos los seleccionados, la firma automotriz Hyundai, la Corpora-

ción Backus en su producto Cerveza Cristal y otros más. La nueva directiva, pretende renegociar con la mayoría de ellos, para obtener mejores condiciones contractuales.

5 ENERO asumen funciones en la FPF EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes CAJAMARCA, SAN IGNACIO Y CAJABAMBA POR LA CLASIFICACIÓN

SE INCORPORÁ Al CUADRO CAJAMARQUINO

Final creciendo con el fútbol

“Jarrita” cerca de UTC

OTRO TRICOLOR LLEGA AL “GAVILÁN”

UTC CERRÓ CON BAZALAR * SOLUCIONES INFORMATICAS A DOMICILIO * CAMARAS IP VIGILANCIA HIGH DEFINITION * REDES INALAMBRICAS DE ALTA VELOCIDAD TELEFONO: (076)783357 ventas@mrofactory.com RPM #969621913 RPC 969344808

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.