“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
El Diario de Cajamarca S/. 0.80
AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ
LUNES 30 DE JUNIO DE 2014
|
Año XII
| No. 2368 | Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |
elmercuriocajamarca@yahoo.es
Motociclista pierde la vida en accidente · Wilder Cuzco Castrejón, murió instantáneamente luego de perder el control de su motocicleta cuando se dirigía al distrito de los Baños del Inca, aparentemente a excesiva velocidad
· Su cuerpo quedó tirado en la pista, en el kilómetro 3.5 de la vía a Baños del Inca Efectivos del serenazgo, la policía y el Ministerio Público llegaron a la escena para realizar el levantamiento del cadáver
En el suelo Arana: “creo en Santos” El líder de Tierra y Libertad aseguró que cree en la presunción de inocencia, derecho al que tienes todas las personas.
CNM reducirá provisionalidad de magistrados · Mediante concurso público se busca cubrir 515 plazas vacantes, 178 en el Poder Judicial y 337 en el Ministerio Público
·
Archivan caso en contra de Lizeth Vásquez
Otra vez el equipo dirigido por Galván demostró que solo sabe recibir goles
· La fiscal encargada del caso había solicitado al titular del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria, 10 años de cárcel.
www.elmercurio.pe
CMYK
LOCALES
02 El fotógrafo de barrio que llegó a las galerías de arte. Nicolás Torres capta el día a día de Cajamarquilla, Chosica, desde 1979. Parte de su archivo se expone en Lima y Nueva York
LUNES 30 DE JUNIO DE 2014
Argentina: Banda vendía uniformes policiales a delincuentes. Los asaltantes adquirían la indumentaria para simular ser oficiales y allanar viviendas o vehículos en operativos falsos
CNM reducirá provisionalidad de jueces y fiscales en el país · Mediante concurso público se busca cubrir 515 plazas vacantes, 178 en el Poder Judicial y 337 en el Ministerio Público
U
n total de 4,233 abogados rindieron esta mañana el examen de conocimientos y psicológico como parte del concurso público que lleva adelante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para cubrir 515 plazas de jueces y fiscales titulares en 22 distritos judiciales del país con significativo índice de provi-
sionalidad. Las evaluaciones se desarrollaron con normalidad a partir de las 09:00 horas en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) con asistencia de los consejeros Luis Maezono Yamashita, Vladimir Paz de la Barra y Luz Marina Guzmán Díaz, así como con la supervisión de fiscales de prevención del delito
y de un notario público. El CNM aplicó 14 tipos de exámenes de conocimientos, de acuerdo a la especialidad de los postulantes. El ingeniero Maezono Yamashita, vicepresidente de la institución, señaló que se han superado las expectativas de participación en esta prueba, por lo que confía en que las plazas convocadas serán cubiertas en considerable porcentaje. Precisó que los resultados se conocerán hoy por la tarde, y luego vendrá la etapa
Más de 100 kilos de material reciclado logra acopiar I.E.P. “Joyas para Cristo” En la víspera, los alumnos de la institución educativa particular “Joyas para Cristo” lograron acopiar más de cien kilos de material reciclado entre botellas descartables, cartones, papel periódico y de revistas, botellas de vidrio y otros materiales que puedan ser reutilizados. Los alumnos de esta institución educativa participaron en la Reciclatón organizada por la Municipalidad Provincial de Cajamarca. Es necesario poder disminuir la cantidad de desechos que se producen y para ello es importante que se pueda seguir la llamada regla de las “R” Reducir: evitar la adquisición de elementos que pronto serán basura (embalajes,
envases descartables, etc) Reutilizar: Muchos de los elementos que van a parar a la basura podrían volver a usarse (bolsas para las compras, envases retornables, etc) Reciclar: Se puede hacer una recolección selectiva de algunos elementos y procesarlos para darle un nuevo uso , en
algunos casos el mismo para el que fueron creados y en otros ,elementos de una calidad inferior( como en el caso de los plásticos).Recuperar: Esto generalmente ocurre con la recuperación de materias primas o materiales para volver a utilizarlos, y se ve más claramente en muchos procesos industriales.
·Destacada labor. Docentes de la institución educativa “Joyas para Cristo” durante el acopio de material para reciclado.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
de evaluación curricular y, finalmente, la de entrevista personal. Con el concurso se espera cubrir 178 plazas en el Poder Judicial y 337 en el Ministerio Público, las cuales se distribuyen en los Distritos Judiciales de Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cañete, Cusco, Huancavelica, Huaura, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Lima Este, Lima Norte, Lima Sur, Moquegua, Pasco, Piura, Sullana, Tacna y Tumbes.
Igualmente, hay 21 plazas para fiscales titulares especializados en tráfico ilícito de drogas, quienes tendrán jurisdicción en todo el territorio nacional. En virtud de un trabajo coordinado con el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec), la identidad de los postulantes fue verificada mediante 20 equipos detectores de huella biométrica instalados en las entradas de la UNI, lo que acrecienta los niveles de transparencia y seguridad.
·“Joyas para Cristo” va desarrollando un trabajo de sensibilización en el uso adecuado del papel, informar, investigar y difundir sobre la problemática de los residuos y sus soluciones.
03
LUNES 30 DE JUNIO DE 2014 Candidatos retan a Castañeda a debatir propuestas para Lima. Jaime Zea (PPC) y Salvador Heresi (Perú Patria Segura) le exigen participar en un primer debate antes de fiestas patrias
Buscan un alimento para peces a base de coco, café y cacao. El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) busca reducir los precios de estos alimentos
Motociclista pierde la vida en accidente de tránsito Quedó con el cráneo destrozado a mitad de la pista en la carretera hacia Baños del Inca Wilder Cuzco Castrejón, de 27 años aproximadamente, murió instantáneamente luego de perder el control de su motocicleta cuando se dirigía al distrito de los Baños del Inca, aparentemente, a excesiva velocidad Su cuerpo quedó tirado en la pista, en el kilómetro 3.5 de la carretera hacia Baños del Inca. La abundante sangre también quedó regada en el pavimento La moto lineal fue a parar la berma central, a unos 20 me-
tros del cadáver, el caso voló y también tirado en medio de la pista El hecho ocurrió el último fin de semana. Efectivos del serenazgo, la policía y el Ministerio Público llegaron a la escena para realizar el levantamiento del cadáver y trasladarlo a la morgue central Familiares del muchacho, quien aparentemente se desempeñaba como vigilante, reconocieron a su pariente y quedaron desgarrados por el dolor
Arana: “creo en Santos”
E
l líder de Tierra y Libertad y fundador de la ONG Grufides, Marco Arana Zegarra en declaraciones a la prensa local señaló que la corrupción debe ser sancionada y castigada, caiga quien caiga, sin embargo en el caso de Gregorio Santos aseguró que cree en la presunción de inocencia, derecho al que tienes todas las personas. Arana detalló, que si bien son ciertos las acusaciones en su contra de Santos son graves, pero él tiene domicilio conocido, trabajo conocido, además está postulando a la reelección regional, además está asistiendo a todas las citaciones, por lo tanto no encontró justificación alguna que pueda hacer dudar sobre la obstaculización en las investigaciones. Para Marco Arana, la prisión preventiva de Santos constituye en un acto de indignación, además de la consumación
de la persecución política y arbitrariedad jurídica, pues los argumentos para que vaya a la cárcel no son contundentes. Quienes están detrás de la situación jurídica de Santos, no están escondido, más bien ocupan la primera fila porque cuando el Fiscal de la Nación adelantó que se estaba evaluando la detención de Santos, es obvio que la decisión política estaba tomada, además santos se convirtió para Humala en la “piedra del zapato”, Yanacocha y grupos de poder económico. El líder ambiental también dijo que en el caso de Santos existe la posibilidad de que la población lo tome como una víctima y puso como ejemplo el caso de Udilberto Vásquez, quien fue condenado por violación y asesinato pero ahora es considerado como un santo. La población puede tomar la prisión de Santos como un acto de venganza y lo victimiza.
Transfieren S/. 465 millones para infraestructura educativa en regiones El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) transfirió un total de 465 millones 653,669 nuevos soles para financiar la ejecución de 532 proyectos de inversión pública en infraestructura educativa en diversas regiones y provincias del Perú. Los respectivos decretos supremos del MEF, publicados hoy en la separata de normas legales del diario oficial El Peruano, autoriza dichas transferencias de Partidas en el Presupuesto del sector público para el año fiscal 2014, del pliego Ministerio de Educación (Minedu) a favor de diversos gobiernos regionales y gobiernos locales.
Los titulares de los pliegos habilitadores y habilitados las presentes transferencias de partidas aprueban mediante Resolución, la desagregación de los recursos autorizados en los respectivos decretos supremos a nivel funcional programático, dentro de los 5 días calendario de la vigencia de estos dispositivos legales. La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en los Pliegos involucrados, solicitará a la Dirección General de Presupuesto Público del MEF, las codificaciones que se requieran como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
Unidades de Medida. Los recursos de las transferencias de partidas a que hacen referencia los presentes decretos supremos no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos. Los pliegos habilitados informarán al Minedu los avances físicos y financieros de la ejecución de los proyectos a su cargo, con relación a su cronograma de ejecución y a las disposiciones contenidas en los convenios y/o adendas correspondientes, para efectos de las acciones de verificación y seguimiento a que se refiere
la Ley Nº 30114, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2014. Los tres decretos supremos que concentran estas transferencias están refrendados por
el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso y por los ministros de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla Rubio y de Educación, Jaime Saavedra Chanduví.
04
LUNES 30 DE JUNIO DE 2014
Chauchill ad as OPINIÓN
Metáfora del fútbol Por Isabel M. Corina
Para la mayoría de la gente, la metáfora es un recurso de la imaginación poética, y los ademanes retóricos, una cuestión de lenguaje extraordinario más que ordinario. Es más, la metáfora se contempla característicamente como un rasgo sólo del lenguaje, cosa de palabras más que de pensamiento o acción. Por esta razón, la mayoría de la gente piensa que pueden arreglárselas perfectamente sin metáforas. Nosotros hemos llegado a la conclusión de que la metáfora, por el contrario, impregna la vida cotidiana, no solamente el lenguaje, sino también el pensamiento y la acción. Nuestro sistema conceptual ordinario, en términos del cual pensamos y actuamos, es fundamentalmente de naturaleza metafórica (Lakoff y Johnson, 1998: 39). Helena Calsamiglia y Amparo Tusón en Las cosas del decir (1999: 346) indican que esta forma de concebir la metáfora ya viene de Aristóteles. En ellas leemos: "la metáfora consiste en "transferir a un objeto el nombre que es propio de otro"; también se encuentra en Aristóteles la afirmación del carácter cognoscitivo de la metáfora "que nos instruye y nos hace conocer" y el reconocimiento de que la construcción de metáforas se debe al talento natural de las personas para "saber apreciar las semejanzas"" (las comillas en el interior de la cita pertenecen al texto). El hablante tiene distintas formas de decir algo, pero opta por alguna de ellas de acuerdo con lo que le parece más significativo; esta es una decisión social y, como tal, se manifiesta lingüísticamente. La elección de este tema pasa por la pregunta: hasta qué punto el hablante estructura su lengua más con lo que le parece "significativo" en su vida que con el "significado". Este trabajo no llega tan lejos, pero es un intento de mostrar los ejes de lectura de cómo se conforma el concepto de "metáfora" como clave de la comprensión de la comunicación. Específicamente, se revisará la viabilidad de la metáfora: "EL FÚTBOL ES UN COMBATE".
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Accidentes Los accidentes suelen ocurrir, nadie los planifica, son eventos que nos dan sorpresa, que nos dejan anonadados, ante los cuales no tenemos forma de responder. Pero sinceramente, hay designaciones de subgerentes que son un error grande y casi pecado mortal.
Aludido No te des por aludido desgracia universal, todos sabemos que te arrastras para tener el cargo de gerente y manejar votos. Te darás de santo porque tienes muchos amiguitos, pero francamente todos tus planes son un fracaso y hasta tú lo sabes…aludido.
Un señor que le besaba las nalgas a un traidor valiente combatiente de los Andes ahora es candidato. El miserable dice que es honesto, pero debes recordar todas las trampas que hiciste en un proyecto de agua…ahora eres muy digno pero eres tan traidor como tu jefe.
Distritos Los distritos son escenarios de verdaderas campañas de guerra. Pelean por ser alcaldes, por ser parte del concejo, por demostrar que son los más amados, los más queridos, los más populares. Dejen de gastar pólvora en gallinazo, y también el dinero de los municipios en reelecciones.
El líder de Tierra y libertad, ahora ¿cuál será su papel en el mapa político?
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Sombrero
Marco Arana
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
Un emisario recontra secreto ha llegado a Cajamarca enviado por la Santa Mafia, es un ser siniestro como lo es su jefe. Es un emisario que trae novedades, que trae ofertas, que trae miseria y miedo. Ese tipo de emisarios tiene la venia la salvación a cambio de dinero..
fotonoticia
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Emisarios
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
MIÉRCOLES DE ABRIL DE 2014 LUNES 30 DE30JUNIO DE 2014 La 'ciudad de la paz' que vive bajo el terror de Boko Haram. En Maiduguri, Nigeria, se vive con miedo a las acciones del grupo islámico que secuestró a más de 200 jóvenes estudiantes
Venezuela: Sicarios asesinaron a dos hermanos en un hospital. Una de las víctimas fue asesinada en plena operación. Los asesinos pertenecían a un colectivo armado
Cabanillas: “no debemos dejarnos llevar por cuestiones personales”
E
l Gerente Municipal Iván Domínguez Peralta no puede ser separado del cargo por decisión del concejo municipal, mientras no exista un pronunciamiento de la Contraloría General de la República, hacia donde fueron derivados los actuados respecto a los hallazgos por parte del órgano de Control Interno, OCI, sobre presuntos actos irregulares cometidos por el citado funcionario en adquisiciones hechas para el estadio municipal, expresó el regidor de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Ginés Cabanillas Angulo. Con estas expresiones no estamos protegiendo a ningún funcionario, tampoco encubriendo o soslayando las investigaciones, lo que sucede es que como regi-
dores tenemos que conocer y tener un criterio legal y jurídico para sostener una petición de desaforo de un funcionario dentro del concejo y no actuar por emociones o resentimientos, sostuvo Ginés Cabanillas. Aunque a muchos regidores no les gusta esta posición, por dejarse llevarse por cuestiones personales subjetivas y políticas, nosotros estamos actuando dentro del marco jurídico de acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades. En este caso particular el Concejo Municipal no tiene competencia para actuar porque de lo contario se estaría convirtiendo en un órgano jurisdiccional, lo cual no lo es por expresión explícita del propio órgano de control, insistió el regidor.
Precisamente dijo en una de sus recomendaciones el órgano de control interno señala “Remítase los actuados a la Contraloría General de la República por ser el órgano competente y exclusivo para deslindar
responsabilidades, evaluar las faltas y calificarlas”. “Solo para este caso y en el estado en que se encuentra el proceso ni el alcalde, ni el concejo municipal es competente para destituir al Gerente Municipal”, in-
sistió Ginés Cabanillas. Hay que esperar los resultados de la decisión de la Contraloría General de la República, para que el concejo municipal pueda tomar una determinación sobre este asunto, finalizó.
MPC entregan ayuda a los afectados por heladas Ante la proximidad época del friaje, la Gerencia de Desarrollo Social de la comuna local en trabajo conjunto con el Ministerio de la Mujer, entregó seis mil kits de abrigo en beneficio de niños y niñas de 0 a 5 años edad y adultos mayores en zonas altas de Cajamarca afectados por las bajas temperaturas. Los paquetes está conformados por frazadas, pijamas, po-
lares unisex, medias, mantas, botas, sostuvo Ricardo Soriano Bazán, Gerente de Desarrollo Social de la MPC, luego de precisar que todo el trabajo comprende la decisión política de la autoridad municipal Ramiro Bardales Vigo dentro del plan de inclusión social en favor de quienes verdaderamente lo necesitan. Agregó que el trabajo ofrecido obedece al interés y tra-
bajo conjunto con el Ministerio de la Mujer tomando a la zona alta de Cajamarca como punto de referencia de la labor social. Los lugares, informó, donde se ha realizado la entrega fueron Cashapampa, Agomarca, Huayllapampa, La Paccha, Agocucho, Pariamarca, Porcón Alto, Porcón Bajo, Huambocancha, Choropunta; entre otras comunidades.
Municipalidad Distrital de La Encañada La Actual Gestión Municipal, tiene un gran compromiso para trabajar por la Educación de la Niñez y Juventud Encañadina.
¡Más de 13 Millones de Soles invertidos en el Sector Educación¡. Se ha edificado más de 20 Modernas Infraestructuras, en su mayoría inauguradas, otras recepcionadas y en ejecución, además de su implementación y apoyo con Docentes.
ntos es, ¡ju d a id r o de la y Aut Pueblo Cambio n a r G ada¡ Encañ por el la n e ción Educa
ING. JORGE ORLANDO VASQUEZ BAZAN ALCALDE DISTRITAL
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
LUNES 30 DE JUNIO DE 2014
ESPECIAL
Las diversas celebraciones en Colombia por el triunfo de su selección ante Uruguay el sábado se tiñeron de sangre pues ocho "colochos" perdieron la vida en Bogotá
Contaminación ambiental por el plástico Desde hace años, a partir de la epidemia del cólera, (1992 para ser exactos), se aprendieron nuevos hábitos de higiene, que a la larga han significado hábitos de contaminación ambiental.
S
e pensó que el plástico era la solución para que la población consuma alimentos más limpios, mejor conservados, mayor calidad. Pero se llega al extremo de comprar un papel higiénico y solicitar una bolsa, y en cualquier farmacia dos pastillas son entregadas con bolsitas que solo servirán una vez en la vida, pero para ser degradadas por la naturaleza pasarán décadas. La bolsa plástica se convierte en un factor determinante para la conservación del medioambiente, el cual, a decir de algunos, es su principal preocupación. Desde esta perspectiva, mucho se puede luchar contra mineras y vehículos motorizados, pero sería oportuno luchar por cambiar de hábitos, y dejar de una buena vez, el mal hábito de exigir la maldita bolsa de plástico. También, la industria de las bebidas gaseosas, cambiaron el vidrio por los envases retornables y descartables de plástico que son más sencillos se ser transportados, y por ende, olvidados en cualquier parte de este mundo, al cual decimos amar. De reciclaje y limpieza Durante el año, son limpiados los canales, cunetas y desagües de la ciudad, in-
cluyendo ríos y quebradas. Los residuos que más aparecen en esa larga y repetitiva labor es recoger bolsas plásticas. Se llega incluso al extremo, de provocar verdaderos desastres, pues muchos problemas con la red de alcantarillado son provocados por la saturación de bolsas y botellas plásticas que impiden el libre paso de las aguas. En el caso de Cajamarca, el trabajo de reciclaje no es tan maravilloso como se piensa, pues el trabajo de segregar y volver a utilizar algunos materiales tiene sus curiosidades. Actualmente, son dieciséis los recicladores formalizados, esta asociación viene trabajando en la ciudad y los resultados son buenos, se cuenta con el apoyo de los vecinos. El número de recicladores en poco, para el área de la ciudad, esperamos que a futuro más personas puedan integrar esta asociación y se pueda sectorizar el recojo de bolsas, botellas, papeles y cartones, que son los materiales que se utilizan en la industria, agrega. Las bolsas plástica son un problema, pues se utilizan solo una vez, y de ahí son arrojadas a la basura, o por los desagües, o son arrojas a la calle. Y si son bolsas
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
· El gallinazo y la bolsa. Un carroñero lucha por rasgar la bolsa que contiene su comida. Esto sucede en medio del río Mashcón. El plástico no significó un mejor nivel de vida, sino un facilismo que nos está pasando la factura.
que están sucias ya no es posible que sean recicladas, el reciclaje tienen un factor de limpieza, y de ello depende su valor en el mercado. Cuando se observa botellas o bolsas de plástico en las calles o en los ríos, es porque están sucios y no sirven para comercializarse. Un kilo de botellas con tapa se valora en setenta céntimos, un kilo de botellas plásticas sin tapa tiene un valor de treinta céntimos. Los cartones, mientras su procedencia sea más limpia, al igual que los papeles, mejor, más precio por kilo.
· A orillas del río Chonta. Las riberas del río Chonta, aquel cauce tan famoso en las coplas carnavaleras, sirven de playas de deshecho. Como se puede observar botellas de plástico, platos descartables, bolsas con deshechos, en fin, se demuestra que tan comprometidos estamos con el medioambiente. Esto lo provoca cada persona que se aferra a hacer uso y abuso de los envases de plástico.
07
LUNES 30 DE JUNIO DE 2014 "Transformers 4" recaudó 100 millones de dólares en su debut. La nueva entrega de la saga de robots se convirtió en el estreno más exitoso en lo que va del año en Norteamérica
La cantante de origen cubano Gloria Estefan realizó el último sábado un donativo de medio millón de dólares a la fundación encargada de la restauración del Estadio...
Critican a congresistas Chacón y Guevara
Archivan caso en contra de Lizeth Vásquez
E
l Poder Judicial archivó el caso contra Lizeth Emperatriz Vásquez denunciada por la Policía Nacional quien la acusó de los delitos de obstaculización en vías de tránsito, resistencia a la autoridad y maltrato físico. El hecho ocurrió el 31 de mayo del 2012, cuando Enma Vásquez Quispe (43), madre
de Emperatriz, cocinaba en el óvalo Bolognesi durante los días del conflicto Conga. La vía fue tomada por los manifestantes que rechazaban el proyecto y fueron desalojados violentamente por los policías. Lizeth Emperatriz Vásquez Vásquez, hoy de 20 años de edad, al percatarse de los hechos defendió a su madre; sin em-
A través de las redes sociales, los cajamarquinos expresaron su malestar contra los congresistas Cecilia Chacón y Mesías Guevara, elegidos por esta región, pues muy lejos de discutir por los temas que atañen al desarrollo de Cajamarca se enfrascaron en una discusión “callejera”, la cual fue protagonizada en Congreso de la República. Además, recordaron que Chacón se rasga las vestiduras en la capital, pero a Cajamarca no la visita desde que fue reelegida, por ello le pidieron que renuncie a sus gastos de repre-
sentación. En los diferentes comentarios sobre la legisladora, la acusan de ocuparse de temas intrascendentes, pero no de Cajamarca. "No voy hacer caso a esas congresistas que más que carro tienen que utilizar escobas", dijo Guevara en alusión directa a Chacón y su colega Martha Chávez, durante la sesión plenaria del jueves. Incómoda con esta expresión, Chacón gritó "cobarde" y se acercó a la curul de Mesías Guevara, quien a su vez le respondió "corrupta".
bargo, también terminó golpeada y además denunciada por los agentes. La fiscal encargada del caso había solicitado al titular del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria, 10 años de cárcel. Ahora, madre e hija sienten alivió al saber que este tema fue archivado por la justicia peruana.
SUTEC: Santos es investigado por corrupción, no por defender el agua Narda Silva, secretaria regional del Sutec, perteneciente a la facción del secretario provincial, Luis Espino señaló que no se debe confundir a la población, pues Gregorio Santos está siendo investigado por casos de corrupción y no por defender el agua. Para Narda Silva, Gregorio Santos se trepó a la lucha del
pueblo, en referencia a la oposición al desarrollo del proyecto Conga, como un buen sabueso político, pues no se le ha escuchado pronunciarse con respecto a otras empresas mineras en la región, pues solo se ha opuesto a Conga. De igual forma recordó que Santos en un inicio no estaba a favor de la lucha contra
Conga y cuando escuchó la palabra revocatoria recién se puso a favor del pueblo. Además recordó que ahora las investigaciones son las que van a determinar la culpabilidad o inocencia de Gregorio Santos, pero agregó que no se deben adelantar opiniones al respecto, solo hay que esperar las investigaciones judiciales.
1280 AM
R
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
MIÉRCOLES LUNES30 30DE DEABRIL JUNIODE DE2014 2014
Voces de libertad recorren Latinoamérica y el mundo Por Segundo Matta Colunche
Premian a ganadores de concurso de pintura
P
or conmemorarse el “Día Mundial contra el Trabajo Infantil” y con el objetivo de generar conciencia en los niños, niñas y adolescentes sobre la importancia de la erradicación del trabajo infantil, la Municipalidad Provincial de Cajamarca a través de la Sub Gerencia de Educación, Cultura y Deporte en coordinación con la Escuela de Arte “Mario Urteaga Alvarado”, premiaron a los alumnos ganadores del concurso “Los Niños y Niñas Lo Dicen Pintando. El jurado calificador estuvo integrado por destacados Cajamarquinos de la Escuela de Arte Mario Urteaga y consideró al centro educativo “Cristo Rey” como el 1° lugar, el 2° lugar lo ocupó San Ra-
món y el 3° lugar “Isaac Newton”, otorgando además certificaciones de reconocimiento a docentes y asesores de las instituciones educativas participantes. Con ello, se busca que los alumnos en proceso de formación conozcan los pro y contra de este tipo de situaciones donde impera el trabajo infantil y así poder formar su conducta en base a la práctica de buenas acciones. Carlos Cabrera, Sub gerente de Educación, Cultura y Deporte de la comuna local, expresó que con estas actividades también se promueve el arte a través del dibujo, reforzando mediante este concurso las capacidades de expresión y apreciación artística en los educandos.
El concurso se realizó en el pasaje San Martin llamado también pasaje de la cultura y congregó a 10 instituciones educativas entre públicas y privadas como San Ramón, Cristo Rey, Isaac Newton, Antonio Guillermo Urrelo, La Merced, Acuarela entre otros, quienes realizaron excelentes dibujos referentes a la erradicación del trabajo infantil. Se calificó el tema y la mejor expresión de los dibujantes. La iniciativa municipal obtuvo la felicitación de profesores y alumnos por promover el arte y la cultura en los educandos, además de sensibilizar a la población en temas latentes del trabajo infantil y procurar la erradicación del mismo.
Nueva Ley Universitaria tiene objetivo político, según ANR En su visita a la ciudad de Cajamarca, Orlando Velásquez Benítez, presidente de la Asamblea Nacional de Rectores, criticó duramente la reciente aproba-
da Ley Universitaria. Velásquez Benítez dijo que la nueva norma tiene un claro objetivo político y esto atenta contra las universidades.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
"A través de la Asamblea Nacional de Rectores estaremos tomando las acciones que sean necesarias para evitar esta nueva ley", acotó. El presidente de la ANR dijo que el mismo día que se promulgue la nueva norma, estarán presentando la demanda constitucional por considerarla nociva a la autonomía de las universidades. La autoridad llegó a Cajamarca para participar de la juramentación del nuevo rector de la Universidad Nacional de Cajamarca.
Las muestras de solidaridad con el líder del Movimiento de Afirmación Social (MAS), Gregorio Santos Guerrero, se sienten en diferentes regiones y países del mundo. Junín, Arequipa, Huancavelica, Moquegua, San Martín, Amazonas, Iquitos, La Libertad, Lambayeque, Piura, Tumbes, Ancash, Ica, Puno, Tacna, Ayacucho, Lima y Cusco fueron escenarios de movilizaciones, vigilias y conferencias de prensa, mientras que en Costa Rica, Argentina, Francia, Alemania y Madrid (España) ambientalistas y militantes de izquierda realizan actividades de protesta. Una sola voz recorre el mundo: ¡“Goyo” libertad! La detención arbitraria del líder de la izquierda peruana, Gregorio Santos (principal opositor de la multinacional Newmont y del régimen humalista) ha generado muestras de solidaridad en diferentes regiones y países del mundo. Según el reporte de la dirigencia nacional del MAS, en 18 regiones del país se realizan paralelamente acciones de solidaridad (vigilias, movilizaciones, conferencias, etc.); mientras que en 4 países del mundo (3 europeos y 2 latinoamericanos) ambientalistas y militantes de izquierda organizan actividades de protesta. El sentimiento de indignación se vive con más fuerza en Cajamarca: Celendín, Jaén y Cutervo fueron epicentros de importantes movilizaciones, mientras que un ejército de militantes del MAS de las 13 provincias recorren caserío por caserío explicando a población la detención injusta del líder cajamarquino. Las voces de libertad recorren Latinoamérica y el mundo. Dos artículos dedicados a la “prisión preventiva” de Santos, en el semanario “Hildebrandt en sus trece”: “Justicia como sucursal de la política” por Carlos León Moya, y “Goyo en el hoyo” por Ronald Gamarra, complementado a la opinión de su director César Hildebrandt, dejan entrever que todo se debe a cuestiones estrictamente políticas. “Santos al haberse opuesto a Conga, ha permitido que el Ejecutivo lo tenga entre ceja y ceja desde hace mucho tiempo”, dice Carlos León. Sin duda, quien hace un periodismo de investigación serio y compara las realidades, no escapa a orientar la verdad a sus lectores, oyentes o televidentes. Hildebradt también lo explica en su comentario de respuesta al artículo de Gamarra: “no nos regocijamos con su “encarcelamiento preventivo” ni tomamos como verdad de oráculo lo hecho por el Ministerio Público, tan callado y secuaz en el caso de Ancash”. La historia y el tiempo darán la razón. Mientras “los dueños del Perú” acostumbrados a perseguir a sus opositores patalean por enésima vez, el pueblo se levanta luego de estar relativamente dormido: “se levanta el león dormido”, decíamos en una publicación virtual en nuestra página personal de facebook. Los medios alternativos a los tradicionales (redes sociales) han contribuido enormemente a esclarecer la persecución política del poder económico y político. Se cierran espacios en la radio, TV o prensa escrita (la mayoría desprestigiadas); pero se abren oportunidades en los medios virtuales que complementa a la comunicación directa con el poblador. En Lima ya se conformó la Comisión de Solidaridad con Gregorio Santos, que la integran: Julio Céspedes, Luis Gárate (regidor de la Municipalidad de Lima), Victoria de Sotomayor (exregidora), Gloria Pajuelo e Inés Fernández; quienes tendrán la responsabilidad de luchar por todos los medios la libertad de Santos. Las réplicas seguro que se extenderán en todo el país y diferentes países del mundo. Las organizaciones en Cajamarca, como Rondas Campesinas y Frentes de Defensa anuncian movilización para el próximo 10 de julio. Mientras el mar humano recorre las calles del Perú en protesta contra el gobierno, Castilla anuncia un paquete económico para fortalecer el desgastado modelo económico neoliberal y funcionarios de NewmontYanacocha, anuncian reinicio de Conga después del 05 de octubre. Miopía y cinismo. ¿Quién ganará? ¿El pueblo o las mineras? Hay un camino grande y áspero por recorrer, pero son naturalezas de los grandes cambios que necesita la patria rumbo a la victoria.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
LUNES 30 DE JUNIO DE 2014
Saavedra: Superintendencia no dependerá de ningún gobierno
L
a nueva Ley Universitaria respeta la autonomía universitaria y permite que el Estado recupere su rol irrenunciable y constitucional de supervisar la calidad educativa en el país, sostuvo hoy el ministro de Educación, Jaime Saa-
Se vende terreno Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av.Principal
RPM #945091900 - *0209982
vedra Chanduvi. Recalcó que la regulación podrá ser ejercida a través de la nueva Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) que "no podrá ser capturada por ningún gobierno de turno" da-
do que la ley establece mecanismos que aseguran su independencia. La Sunedu tendrá la capacidad de verificar que estas cumplan con los estándares básicos de calidad establecidos, porque es deber del Estado proteger la inversión de miles de estudiantes para que puedan forjarse un futuro de prosperidad, puntualizó Saavedra Chanduvi. "La Nueva Ley Universitaria es algo que, como país, les debíamos a nuestros jóvenes, para asegurar que todos tengan el derecho a tener una educación superior de calidad", afirmó el ministro, quien destacó que la regulación que ejercerá la superintendencia será justa y eficaz y promoverá la innovación, la creatividad y la inversión para así mejorar la calidad educativa pública y privada. Durante la IX Conferencia Mundial sobre Empleo y Desarrollo, realizada en la Universidad del Pacífico, el ministro Saave-
dra fue enfático al expresar que los empresarios y académicos no deben temer al Sunedu pues este no tendrá un superintendente todopoderoso que abrirá o cerrará universidades según su antojo como algunos especulan. Por el contrario, resaltó que será un organismo independiente liderado por un Consejo Directivo de siete integrantes que no podrán ser reemplaza-
dos de manera simultánea, ya que su elección deberá hacerse por partes en forma escalonada. Para evitar cualquier tipo de exceso y garantizar la independencia de la Sunedu, sus integrantes deberán ser personas intachables, añadió Saavedra al indicar que dos serán representantes del Estado, asignados por el Minedu y el Ministerio de Economía y Finanzas.
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
LUNES 30 DE JUNIO DE 2014
DEPORTES
Memo Ochoa se consagró con esta espectacular atajada. El golero azteca le atajó un disparo casi imposible a De Vrij a los 57' ¿Es el mejor golero de Brasil 2014?
AHORA SI VIENEN LOS REFUERZOS
UNC PARTICIPARÁ EN CAMPEONATO PERÚ CUP- LIMA
Gavilán quiere volar alto en la Sudamericana y Descentralizado
Tendrán roce internacional
T
odo indica que ahora si se hará realidad la llegada de los refuerzos extranjeros para el UTC de Cajamarca y será el mismo presidente Osías Ramírez quien contrato en mano anunciará la contratación de los nuevos jugadores que se integrarán a su nuevo equipo para jugar la Copa Sudamericana y el resto del Descentralizado. El jefe de prensa Paúl Medina no quiso revelar los nombres de los refuerzos, pero si indicó que son extranjeros y es un centro delantero y un volante. El tema de los refuerzos se
ha venido evaluado desde inicio de año, incluso se conversó y se negoció con algunos jugadores, pero no llegaron a concretizarse por circunstancias que se dan en este negocio y hasta en dos veces se cayeron la contratación de los refuerzos. UTC se quedó con un plantel reducido, luego que a inicios de abril despidió a seis jugadores, y está pagando las consecuencias por que no tiene piezas de recambio que sean la solución y cumplan mejor el puesto donde juegan, sino la falta de efectividad en la delantera que hasta ahora le ha-
ce falta. El último en reintegrase fue Reimond Manco quien ya está jugando en el primer equipo. Es una situación complicada para el técnico porque a un plantel reducido se suma jugadores lesionados y expulsados. También se conoció que los refuerzos llegarán en los próximos días para integrarse al grupo y empezar a entrenar para adaptarse a la altura y al juego de sus compañeros. Se conoce que Guevara y Barros también podrían regresar para reforzar las líneas de “Gavilán norteño”.
Los niños del equipo de la Escuela de Fútbol categorías 2002 y 2004 de la Universidad Nacional de Cajamarca participarán en el Torneo Internacional Cup –Lima 2014 a realizarse en la capital a partir del 26 de julio. Los dirigidos por Marín Leyva se vienen preparando de lo mejor durante la semana en las canchas de nuestra primera casa superior de estudios para ir a a la competencia a dejar en alto el fútbol cajamarquino y a la vez ganar roce internacional. En este evento participan equipos de renombre internacional representando a los países de Chile, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Argentina, Brasil. Está escuela de fútbol viene participando en diferentes campeonatos locales que se organizan en el medio ya salió campeón en su categorías como los rea-
lizados por el IPD Fútbol 7, la Copa Federación, la Municipalidad, entre otros. El comando técnico está integrado por entrenadores profesionales reconocidos por trabajar en el futbol menores a Jimmy Marín se suma José Marín y Juan Sánchez ex jugadores de UTC con amplia experiencia como técnicos dirigiendo diversos equipos.
LA CIFRA
1 Puesto logró la Escuela de Fútbol de la UNC en el Torneo Fútbol 7 de Confraternidad jugado en Cajamarca
LA COPA PERÚ NO SE DETIENE
Salen por la revancha
UTC refuerza sus líneas para la sudamericana
SE VENDE MAQUINA OFFSET CHIEFF 15
La Copa Perú no se detiene en Cajamarca y este miércoles se juegan, los partidos de revancha por la segunda fecha de la tercera fase de la Etapa provincial de la Copa Perú 2014 con partidos de revancha para los que perdieron o empataron. A pesar de los resultados adversos los perdedores mantiene las posibilidades de clasificación, pero dependerá de los goles y del juego que hagan en la cancha. Los ocho equipos que siguen en carrera son: Juvenil UTC de Cajamarca, Deporti-
vo Zepita Baños del inca, Deportivo San Ramón Cajamarca, Deportivo Chilacat Namora, Deportivo san Sebastián de Choropampa Magdalena, Deportivo Racing Encañada, Deportivo Combayo Encañada. De estos equipos pasarán dos de cada grupo para un cuadrangular en una sede por designar y jugarán todos contra todos en tres fechas de donde saldrán dos campeón y sub campeón que representarán a la provincia de Cajamarca en la Etapa Departamental de la Copa Perú que arrancará el 26 de julio.
FORMATO OFICIO Cel.: 976121020 RPM *567535 Jr Sor Manuela Gil 408
LA LUCHA por la clasificación cada vez está más reñida EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
LUNES 30 DE JUNIO DE 2014 QUERIA QUE SU VUELTA SEA CON UN TRIUNFO
INSPECCIONARÁN EL HÉROES DE SAN RAMÓN
Manco reapareció con una derrota
Nos visita la Conmebol
El técnico Galván o hizo arrancar desde el inicio de las acciones ante la Universidad César Vallejo. Manco estaba confiado que su vuelta al UTC iba a ser con un triunfo, pero no fue así, el “rei” reapareció con una derrota. Esto era lo que pensaba antes del partido: “Ojalá mi vuelta sea con triunfo. Estoy preparado para reaparecer y doy las gracias a todos por el apoyo. Espero hacer bien las
cosas ante un rival muy difícil pero estamos listos para poder ganar en un momento propicio que nos levante y dejar los empates a un lado", sostuvo Después de dos meses Manco vuelve a las canchas esperando hacer lo mejor. "Estoy tranquilo pero a la vez algo ansioso por volver a jugar y hacerlo bien. Este viernes descansó y estuvo feliz al saber que iba a jugar de titular.
U
na visita de carácter técnico realizarán los representantes de la CONMEBOL, Confederación Sudamericana de Fútbol, a Cajamarca para inspeccionar las instalaciones del Estadio Héroes de San Ramón, único recinto principal que tiene la Ciudad del Cumbe para competencias oficiales del fútbol nacional e internacional. La llegada de los comisarios está prevista para los próximos días y se entrevistarán con los dirigentes del club UTC, también los directivos del IPD, luego estarán en el Estadio Héroes de San Ramón para com-
probar en qué estado se encuentra la infraestructura, zonas de seguridad, aforo, tribunas, camerinos para jugadores, árbitros, servicios higiénicos, duchas y otros ambientes que exige el reglamento para competencias internacionales. Otro requisito que se pide es que los estadios tengan alumbrado eléctrico y el Héroes de San Ramón no lo tiene, problema que está solucionado por la CONMEBOL acepto el pedido de UTC adelantando el horario ya no se jugará a las 5:30 p.m. si no se adelantó para las.4:00 de la tarde. Ahora el problema está en
la cantidad de público porque la Confederación exige un aforo de 10 mil espectadores como mínimo y el Héroes de San Ramón no llega a esta cantidad, además tiene en la parte norte y sur vetustas y deterioradas tribunas prefabricas de madera y es un peligro latente , no garantiza seguridad al público. La palabra lo tiene la CONMEBOL y decidirá si en Cajamarca se jugará la Copa Sudamericano, también dejaría algunas observaciones que UTC lo tiene que levantar, de inmediato por cada vez está más cerca la fecha para el debut del UTC ante Cali de Colombia.
QUEDÓ con bronca por la derrota de su equipo
ESTA VEZ DERROTARON AL DIFICIL URRELO
Sumaron un triunfo más Las chicas integrantes de la selección de vóley de la Institución Educativa Santa Teresita siguen sumando triunfo en los Juegos Escolares 2014 y el último viernes volvía a imponer su jerarquía en el campeonato, esta vez vencieron al difícil sexteto de Guillermo Urrelo. Santa Teresita tiene como entrenador a Juan Carlos Guevara que es por primera vez que dirige a esta selección y lo está haciendo bien porque lo que sirve son los resultados y seguro que será favorito para disputar el título en los juegos escolares.
Pero Santa Teresita no lo tuvo fácil, al frente se encontró con un sexteto de Urrelo que demostró tener un buen equipo con chicas que han mejorado mucho con reacción a año pasado y gracias a la tranquilidad y fortuna las dirigidas por Guevara se quedaron con el triunfo. Este es su segunda victoria de Santa teresita t en el campeonato se va a encontrar con rivales más difíciles y uno de ellos será Juan XXIII y cuando es toque jugar será un clásico no apto para cardiacos.
SON favoritas para quedarse con el título escolar
HÉROES DE SAN RAMÓN con viejas tribunas y cabinas de madera
Vallejo goleó 3 – 0 por el Apertura
Gavilán no voló en Trujillo Con tantos de Luis Tejada 15´ Daniel Chávez 27´ y Millán 64´ los “poetas” derrotar 3 – 0 a UTC y se acercó a los líderes del Apertura. Vallejo dominó el partido, ante un cuadro cajamarquino que alineó a dos jugadores sub 20 para sumar en la bolsa. Aparecieron los goleadores. El club UCV derrotó en el estadio Mansiche por 3 a 0 al UTC de Cajamarca en cotejo válido por cuarta fecha del Torneo Apertura. Sobre los 15 minutos apareció "El Pana" Luis Tejada quien con golpe de cabeza se encargó de batir la valla de Daniel Ferreyra para poner el 1 a 0. Luego, sobre los 28 minutos apareció Daniel Chávez para sacarse a un rival con un 'sombrerito' y ponerla en el lado izquierda del arco de Ferreyra para ir al descanso con el 2 a 0.
En el complemento cobraron penal a favor de la UCV, el colombiano Donald Millán ejecutó el penal de forma magistral picándole el balón a Ferreyra a los 65 minutos.
Sobre el final Labarthe erró una oportunidad clara para descontar cruzando la pelota. De esta manera Vallejo sumó 7 puntos y se mete en la pelea de con los punteros.
UTC sumó otra derrota ante César Vallejo EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes Conmebol estará en Cajamarca INSPECCIONARÁN EL HÉROES DE SAN RAMÓN
Tendrán roce internacional UNC PARTICIPARÁ EN CAMPEONATO PERÚ CUP- LIMA
Salen por la revancha
VIENEN LOS REFUERZOS ·
LA COPA PERÚ NO SE DETIENE
Gavilán quiere volar alto en la Sudamericana
* SOLUCIONES INFORMATICAS A DOMICILIO * CAMARAS IP VIGILANCIA HIGH DEFINITION * REDES INALAMBRICAS DE ALTA VELOCIDAD TELEFONO: (076)783357 ventas@mrofactory.com RPM #969621913 RPC 969344808
CMYK