30 06 2015

Page 1

www.elmercurio.pe

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

MARTES 30 DE JUNIO DE 2015

|

Año XIII

El Diario de Cajamarca

| No. 2619 | Teléf. 365275 /

CEL: 976 121020 |

S/. 0.80

elmercuriocajamarca@yahoo.es

Capturan a integrante de la banda “Los limpios de la corrupción” en Cajamarca

· El sujeto sería integrante de la red criminal que encabezaba el alcalde de Chiclayo, Roberto Torres

MUERE DESPUÉS 18 DÍAS DE AGONÍA. LO TORTURARON

e t r e u m z o r At

presa m e a r a p bajaba a r ja 4 t e e d u a q m n i o t r o. Víc Pensa r e n i d dad. a n í a n f e r t o y n e a hijos miner

ACTUALIDAD

Celendín desabastecida del servicio de agua potable

ACTUALIDAD

30 de junio: día de la dignidad cajamarquina CMYK


LOCALES

02 Haitianos ingresaron al Perú ocultos en camión frigorífico. Policía de Carreteras detuvo en Piura a 31 extranjeros provenientes desde Ecuador. Su destino era Madre de Dios

MARTES 30 DE JUNIO DE 2015

Presentarán en Lima biografía ilustrada sobre el Papa Francisco. Se trata de "Francisco. De hijo de inmigrantes a papa", de Esther-Marie Merz y Mathilde Schwabeneder

Múltiples fracturas y hemorragias internas

Muere técnico veterinario 18 días después de haber sido torturado · Pensaron que trabajaba para empresa minera y tenía dinero. Víctima deja 4 hijos en orfandad.

I

ncreíble lo que un ser humano puede hacerle a otro ser humano. Un grupo de pobladores del centro poblado Piedra Redonda El amaro – literalmente – masacraron a un joven técnico veterinario, quien murió luego de una larga dolorosa agonía en el hospital de Cajamarca. La víctima es Celedonio Garay Llamoctanta – de 33 años de edad – técnico veterinario, padre de 4 menores niños, quien falleció en la víspera en el Hospital Regional de Cajamarca luego de 18 días de agonía. Según refieren sus familiares – el día 11 de junio – fue contratado por una familia en el centro poblado El Alumbre (jurisdicción distrital de Bambamarca – provincia Hualgayoc) para que cure a sus vacunos. Garay fue a la propiedad y luego de haber curado a los animales lo condujeron a un corral donde lo amarraron de

pies y manos, lo desnudaron, le colocaron un pañuelo en la boca y otro en los ojos, lo torturaron por más de 3 horas. Sus captores – creyéndolo muerto – arrojaron su cuerpo en la zona de Jadibamba (distrito Bambamarca), desnudo, amarrado a su motocicleta y con su Documento Nacional de Identidad dentro de una bolsa. Las rondas campesinas de Jadibamba encontraron a Celedonio Garay y lo condujeron a la posta médica del lugar. Ahí pudieron estabilizarlo, no estaba muerto, pero sí muy grave por las lesiones. Lo trasladaron a Cajamarca, donde recobró la conciencia y pudo dar contar el infierno que pasó. Garay ha logrado acusar ante la Fiscalía a los responsables del hecho. Garay ha declarado que escuchó más voces durante su secuestro y tortura, incluso una mujer estuvo presente.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

ALGO DE HISTORIA · Mediante la RA No. 269-2013-P-PJ, la máxima autoridad de la Corte Suprema recuerda que dicha situación ha sido configurada por nuestro ordenamiento jurídico como delito de robo agravado, estableciendo en el último párrafo del art. 189 del Código Penal que la pena por su comisión es la de cadena perpetua, como también lo precisa el Acuerdo Plenario Nº 3-2008/CJ116. · Refiere que, a efectos de desincentivar la comisión de los hechos descritos y ejercer un mayor control respecto de la seguridad ciudadana, su despacho consideró perti-

El cuerpo Garay presentaba cortes, fractura de huesos e hincadas con agujas hipodérmicas en los dedos, testículos, extremidades. Tenía muy golpeados los riñones y eso empeoró su cuadro clínico, pues una complicación renal terminó por cegarle la vida a pesar de los esfuerzos de los galenos por salvarlo. Los familiares de Celedonio confirman que tenía ese día la suma de 13 mil nuevos soles,

nente exhortar a los jueces en materia penal, de las diferentes instancias, a dar cumplimiento de las normas citadas e imponer la cadena perpetua ante tan graves delitos. · El robo agravado es penalizado incluso con cadena perpetua. El robo agravado es una ofensa seria y seguirá a una persona por toda su vida. Puede ser muy importante que la persona busque, en el mejor de sus intereses, una petición de perdón con el acusador para reducir la condena a un cargo mínimo a cambio de una acusación de culpa.

los cuales debería depositar en una cuenta del Banco de la Nación a favor de su hija, por concepto de pensión de alimentos. El dinero ha desaparecido. Los captores de Celedonio estaban convencidos que tenía más dinero, y mientras lo golpeaban le pedían el dinero que supuestamente Minera Yanacocha le había entregado (una suma superior a los 60 mil soles).

Se ha demostrado que la víctima no trabajaba para empresa minera alguna. Fue capacitado por Foncreagro – programa agropecuario financiado por la empresa Yanacocha, pero no hubo nexo laboral. La abogada que lleva el caso en defensa de Celedonio Garay ha establecido que se configura el delito de secuestro, robo agravado y muerte. Delitos que se pagan con penas de cadena perpetua.


03 05

MARTES 30 DE JUNIO DE 2015

NOTICIAS

Foto de niño estudiando en la calle conmueve en Facebook. Un niño realizando diligentemente su tarea bajo la luz del alumbrado eléctrico ha sido compartida en Facebook

30 de junio: día de la dignidad cajamarquina Docentes de 3 provincias recuperan clases perdidas Teresa Mattos, secretaria regional de una facción del Sutep – Cajamarca, aseguró los docentes de las provincias de Chota, San Marcos y Celendín han reconsiderado su posición y depusieron la huelga indefinida, la cual acataban desde inicios de junio. Los docentes asumieron el compromiso de recuperar las clases perdidas, luego de que el gobierno peruano declaró ilegal a esta medida de lucha. De igual forma la dirigente del Sutep – Cajamarca, dijo que el Conare engañó a los

docentes, además indicó que los docentes pidieron que la recuperación de clases fuese supervisada por los propios padres de familia, y ellos firmarán un acta de cumplimiento, la cual se elevará a las respectivas UGEL En otro momento, la dirigente sindical detalló que ya están preparando diferentes actividades para celebrar el “Día del Maestro”, lo cual será informado en su debido momento.

Capturan a integrante de la banda “Los limpios de la corrupción” en Cajamarca

El 21 de marzo de 1990 se forma la FIDEREC (Federación de Instituciones Representativas de Cajamarca) conformada por los colegios profesionales y otras organizaciones civiles pidiendo que la capital de la Región Nororiental del Marañón sea Cajamarca.

D

urante el gobierno de Alan García Pérez se dio el proceso de regionalización a nivel Nacional, donde, entre otras, se creó la Región Nororiental del Marañón, constituida por los departamentos de Cajamarca, Lambayeque y Amazonas, pero para su conformación no se hizo consulta popular alguna e incluso se puso como capital de la Región a la Ciudad de Chiclayo del departamento de Lambayeque, en desmedro de los intereses de los otros dos departamentos.

El presente año se cumple el XXI aniversario de las celebraciones por el Día de la Dignidad Cajamarquina, en este día se conmemora la Primera Concentración Cívica en la Plaza de armas de Cajamarca del FIDEREC) el 30 de junio del año 1994, con la presencia de la mayoría de Instituciones Representativas de Cajamarca, así como de más de 2000 estudiantes de la Universidad Nacional de Cajamarca y su Rector, exigiendo que nuestro departamento se independice de Lambayeque. A partir de ese año el

FIDEREC se desplazó por todas las provincias y se implementaron conversatorios y pronunciamientos públicos en las plazas de armas de cada localidad. Al ver la presión ejercida por Cajamarca así como de otras regiones que exigían lo mismo, el Gobierno de Alberto Kenya Fujimori Fujimori se vio obligado a crear los Gobiernos Transitorios de Administración Regional (CTAR) por medio de La Ley Marco de Descentralización promulgada el 30 de enero de 1998 pero con representantes elegidos sin la aprobación popular, por tal motivo se siguió luchando para lograr tener un Gobierno Regional democráticamente elegido lo cual finalmente se logró después de mucho esfuerzo y coordinaciones. Con Resolución Ejecutiva Regional N° 252-2003-GRCAJ/PR se ratifica al 30 de junio de cada año como “Día de la Dignidad Cajamarquina” incluyéndola dentro del calendario regional.

· El sujeto sería integrante de la red criminal que encabezaba el alcalde de Chiclayo, Roberto Torres José Antonio Mirez Rimarachín, al parecer, vino a esconderse en la apacible y escon-

dida provincia de Contumazá, en Cajamarca y en operativo de rutina, efectivos de la policía lo detuvieron y se dieron con la sorpresa de que se trataba de uno de los principales integrantes de esta banda criminal que le robó millones al estado En estos momentos, José Antonio Mirez Rimarachín, se encuentra en la carceleta del Poder Judicial y, debido al feriado, recién mañana será puesto a disposición del juez que lleva el caso Lo más probables es que uno de los hombres de Roberto Torres y La Jefa sea trasladado a Chiclayo o Lima. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


04

MARTES 30 DE JUNIO DE 2015

Chauchill ad as OPINIÓN

Miedo Por Richard Webb Me rebelo ante el concepto de una clase media asustada. Ser clase media va más allá de tener casa, televisor y comida en la mesa. Sobre todo, exige tener seguridad. Es la posibilidad de salir de su casa a pie sin temor a ser asaltado, de crear un negocio sin exponerse a extorsiones y amenazas a la familia, de levantar una construcción sin negociar con criminales, de registrar una propiedad sin temor a ser despojado por funcionarios corruptos. La seguridad, empezando con la seguridad civil, siempre ha sido identificada como uno de los elementos centrales del progreso de las familias. En el Perú se debate el tamaño exacto de la clase media, aunque casi todos reconocen que de los últimos lustros se ha producido un avance sustancial para ese grupo social. Sin embargo, los argumentos se sustentan principalmente en mediciones de la capacidad de consumo del hogar, los llamados “bienes” de la teoría económica. Pero el bienestar no consiste únicamente en gozar de más bienes sino también en sufrir menos “males”. Aunque estos sean difíciles de medir, el más grande de esos males es el miedo. Sin duda, el miedo está aumentando en el Perú y ese retroceso debería incluirse en cualquier evaluación de la calidad de vida. La evidencia es el pan diario de las noticias –asaltos, asesinatos, robo de propiedades supuestamente protegidas por los Registros Públicos, accidentes de tránsito, tráfico de drogas, extorsión, agua, tierra y aire contaminados, policías asaltantes y masiva corrupción en el sistema encargado de garantizar la justicia–. Pero no todo es retroceso. Algunas de las seguridades sociales han venido mejorando, como el acceso a la salud, alimentación mínima, escuela y pensión, aunque el alcance de esas seguridades se limita a la población más pobre, no a la clase media. Por contraste, el retroceso en la seguridad civil impacta a todos los grupos sociales. Una forma de comprender el impacto de la nueva inseguridad que afecta especialmente a las áreas urbanas, es recordar que el miedo siempre ha sido un elemento central de la vida rural del Perú, agravado por la vulnerabilidad que significan el extremo aislamiento, la ausencia de autoridades y la dependencia de las fuerzas de la naturaleza.

El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda

DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766

Abusivos Resulta que un grupo de pobladores de las zonas altas de Bambamarca hacen y deshacen a lo que mejor les parece. Son unos criminales que nadie les dice ni les hace nada. Se nota que hay muchos principios y valores en la zona.

Criminales Esta vez pedimos a las autoridades que actúen para restablecer el principio de autoridades en zonas donde supuestamente el Estado no ingresa. No estamos en estados liberados, hablamos de un país llamado Perú en el siglo XXI.

Algunos son figuretis, otros se pasan a ser figurones. Les importa un pepino la vida, la historia y demás cositas, les importa aparecer. Si les piden hacer el ridículo, lo harían, si les piden matar a su padre lo hacen…todo por el dinero.

Durmientes En un concejo todos duermen. Parece que tan aburrida es su agenda, que siempre terminan soñando con los angelitos en lugar de ver el infierno de la población. Les pagan su dieta para trabajar, aunque sea un día a la semana.

Hoy, 30 de junio, habrá celebraciones, pero los retos son mucho mayores porque Cajamarca está en crisis.

EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez

Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA

DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.

Figurones

Día de la dignidad cajamarquina

ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:

DEPORTES Aldo Incio Pajares

Unos habla de dignidad, otros celebran la dignidad. No faltan los que morirían por defender la dignidad de cualquier cosa. No les importa la dignidad, les importa ser protagonistas, ganar notoriedad. Ser el centro de la noticia.

fotonoticia

DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha

PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano

Dignidad

OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158

OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277

OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.

OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090

OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303

OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063

Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


05

MARTES 30 DE JUNIO DE 2015 Unilever adquirió marca de cuidado de la piel Dermalogica. Dermalogica obtuvo una facturación de US$ 240 millones en el 2014. Tiene una experiencia de 30 años en el mercado

Video te muestra creativas maneras de sujetar a un bebe. El usuario de YouTube de Jordan Watson muestra algunas convenientes, y otras no tanto, maneras de sostener a un infante

Nueva planta en Cajamarca empezará a procesar productos agrícolas para el mercado internacional · Sierra Exportadora cumple con los ofrecido en setiembre del 2014 y productos propios de la zona se exportarán a Estados Unidos, Asia y Europa

U

na nueva planta ubicada entre los distritos de Jesús y Namora, jurisdicción del centro turístico La Colpa, región Cajamarca, empezará a procesar en el mes de julio pastas de ajíes, rocoto, palta, tomate, yerbas aromáticas tipo huacatay, culantro y albaca, cumpliendo de esta manera lo ofrecido por Sierra Exportadora en setiembre del año pasado. El jefe de la sede Cajamarca de Sierra Exportadora, Randy Barreto, indicó que esta moderna instalación es de la empresa Maquila Agroindustrial Export E.I.R.L, compañía articuladora de esta institución, y que la instalación de equipos y maquinaria culminó en el mes de mayo. Barreto explicó que la planta tiene capacidad para producir hasta 10 toneladas diarias de pastas y salsas de ajíes y rocotos, por lo que ahora el reto de Sierra Exportadora es lograr que los agricultores caja-

marquinos se dediquen a cultivar rocotos y otros productos como los ya mencionados. “Estos nuevos cultivos son altamente rentables no solo por el precio, sino porque gracias a nuestra empresa ancla –Maquila Agroindustrial Export– se tiene el mercado asegurado, pues estas pastas irán camino hacia el mercado internacional como Europa, Asia y Estados Unidos”, sostuvo. Agregó que esta empresa está terminado de realizar las respectivas pruebas en cada uno de los eslabones de la cadena productiva, a fin de que sea inaugurada por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Sierra Exportadora, Gobierno Regional, Municipalidad de Cajamarca y del distrito de Jesús, dando inicio inmediato a la exportación de dichas salsas y pastas envasados en potes de vidrio, latas y sachets, que serán suministrados al exterior en contene-

dores de 20 pies cúbicos. Acotó que la misma empresa también viene apostando por Cajamarca, ya que tiene previsto desarrollar sus actividades comerciales hasta por 25 años más en dicha región. Por su parte, Barreto indicó que Sierra Exportadora tiene proyectado la instalación de

más fábricas procesadoras para que industrialicen productos propios de la zona, y puedan ser exportados al mercado internacional con una mayor ventaja competitiva. Recordó que este organismo público tiene como objetivo principal articular la producción que se genera en las zonas alto andinas del

país con el mercado internacional principalmente. De igual forma, ratificó su compromiso con los agricultores de las diferentes provincias de Cajamarca, a brindarles el apoyo y la asistencia técnica si deciden apostar por estos nuevos cultivos, especialmente en su manejo agronómico.

MPC Desarrolla campaña de limpieza Con el fin de mantener la limpieza por la salud de la población y el ornato de la ciudad, la Municipalidad Provincial de Cajamarca, a través de la Gerencia de Medio Ambiente viene realizando una campaña de limpieza por toda Cajamarca. Esta vez fue el barrio San Martín por donde se llevó a cabo la limpieza de calles cunetas y plazuelas. En coordinación con la facultad de Ingeniería Hidráulica de la Universidad Nacional de Cajamarca, la Municipalidad provincial realizó esta campaña de limpieza que inició con una capacitación a todos los alumnos participantes. Los jóvenes recibieron instrucciones de especialistas de cómo hacer el trabajo de limpieza y recolección tomando las medidas necesa-

rias para evitar problemas durante esta labor. Tras la charla realizada, se equipó a un gran número de estudiantes con guantes, mascarillas, escobas, carretillas y otros implementos necesarios para recoger la basura y limpiar las cunetas y todas las calles del barrio San Martín. El trabajo se llevó a cabo con el apoyo de dos cisternas y un pequeño cargador frontal. Desde muy temprano más de 80 personas, entre estudiantes universitarios y trabajadores de limpieza de la comuna, distribuidos estratégicamente, recorrieron parques y vías recogiendo residuos y descolmatación de acequias por todo el barrio San Martín. Cabe indicar que de esta jor-

nada de limpieza también participaron algunos vecinos quienes felicitaron a la Municipalidad Provincial de Cajamarca por esta iniciativa e indicaron que todo el pueblo de Cajamarca debe tomar conciencia y colaborar en la tarea de mantener limpia la ciudad, siendo responsables y sacando la basura a la hora que pasa el carro recolector y no arrojando residuos en las calles. Por su parte, Sara García, responsable del equipo que desarrolló esta campaña señaló que esta labor se replicará por todos los sectores de Cajamarca con el fin de sensibilizar a la población y mantener limpia la ciudad pues existe el firme compromiso de la Gerencia de Medio Ambiente de la Municipalidad de combatir el problema de la basura.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

CMYK


06

MARTES 30 DE JUNIO DE 2015

Ana María Solórzano niega compra de iPad para congresistas. Asimismo, un informe periodístico acusó que titular del Parlamento ha solicitado la adquisición de dos cascadas ornamentales

A fin de mes se aprobaría reglamento de ley forestal y de fauna. Norma dictada en julio del 2011 permitirá asegurar el aprovechamiento sostenible de los recursos, opina jefa del Serfor

Con apoyo de la MPC el Sineace impulsa Certificación de Competencias Profesionales Davila Mires indicó que, ampliar la certificación de competencias a otras ocupaciones será relevante para el departamento de Cajamarca, pues le permitiría un mayor desarrollo social y económico.

U

n gran número de representantes de gremios empresariales, directores de centros técnico productivos, así como representantes de la Municipalidad Provincial de Cajamarca se dieron cita en el encuentro Macro Regional de Certificación de Competencias que el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), realizó en Cajamarca el pasado viernes 26 de junio. Allí, el Sineace dio a conocer las experiencias exitosas que ya ha tenido en el referido proceso en otras regio-

nes del país y espera poder generar una agenda de trabajo conjunta que permita que más profesionales se involucren en el proceso, se certifiquen y con ello puedan optar por un mejor puesto de trabajo. Durante las exposiciones los especialistas de esta entidad señalaron que esperan identificar cuáles son los sectores estratégicos en la región de Cajamarca que requieren priorizarse, además de conocer cuál es la demanda laboral de las empresas regionales y qué oferta formativa existe en los centros técnico productivo

(Cetpros) existente en la región. “El objetivo es mejorar la capacidad de productores agrícolas y ganaderos para que puedan obtener una certificación aun cuando

sean iletrados pero tengan experiencia probada en procesos de producción. Por esto este proceso de certificación otorga no solo un certificado a nombre de la Nación sino que le permite a

los productores ganar prestigio a nivel nacional e internacional y sus productos serán ubicados en el primer nivel dentro del mercado” refirió María Celia Davila Mires, especialista del Sineace.

Inauguran proyecto de energía fotovoltaica en Sucre Sucre, Celendín (Por: Eler Alcántara Rojas) Se inauguró en el distrito de Sucre, el proyecto de Electrificación Fotovoltaica Domiciliaria, el mismo que responde a un programa nacional del Ministerio de Energía y Minas (MEM) y dotará de energía eléctrica a más de dos millones de hogares pobres mediante el uso de paneles solares en todo el país. En Sucre se han instalado más de

125 paneles solares que suplirán la carencia del fluido eléctrico de la red de interconectado nacional en diferentes comunidades del distrito y mejorará la calidad de vida de decenas de familias que han recibido al proyecto como una oportunidad de adelanto, progreso y desarrollo. El proyecto mediante el aprovechamiento de la energía solar, una verdadera tecnología limpia

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

también constituye una alternativa de desarrollo y de reducción del calentamiento global, pues en la actualidad millones de toneladas de gases contaminantes se liberan a la atmósfera en la generación de electricidad producto de la quema de combustibles fósiles. La realización de este importante proyecto ha sido gracias a una operación de endeudamiento,

solventadas por el Banco Mundial en alianza estratégica con la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Ministerio de Energía y Minas y la Municipalidad Distrital de Sucre (MDS). Durante la ceremonia, Sylvia Elizabeth Cáceres Pizarro, Directora General de Electrificación Rural del Ministerio de Energía y Minas anunció el inicio de los trabajos para la segunda etapa del proyecto en el distrito de Sucre donde la meta es la colocación de más de 600 paneles solares, también con la cooperación del Banco Mundial y la participación del Gobierno Local de Sucre. Se espera que la puesta en marcha de la siguiente etapa coberture en su totalidad a todos los hogares de este distrito. Otras jurisdicciones que serán consideradas este programa son los distritos de La Libertad de Pallán y Chumuch. A su turno los representantes del Banco Mundial también se comprometieron a financiar la colocación de biodigestores en más de mil viviendas, para mejorar las condiciones de salubridad y dotarles de saneamiento básico a los pobladores del dis-

trito de Sucre. El Programa Nacional de Energía Fotovoltaica Domiciliaria, en esta primera etapa viene beneficiando a nivel nacional a más de 500 mil hogares en zonas de extrema pobreza que no cuentan el suministro de energía eléctrica de las redes tradicionales. Posteriormente se tiene planificado la ampliación del proyecto a más comunidades y poblados del país, siendo la meta final conceder electricidad a través de paneles solares a más de dos millones de peruanos de las zonas más vulnerables con mayores brechas sociales donde la carencia de este servicio afianza la extrema pobreza. Los paneles solares permitirán dotar de electricidad a los hogares más necesitados y reducirá la pobreza y la brecha de desigualdad entre las ciudades y las zonas rurales aisladas. El acto protocolar de inauguración estuvo a cargo de la autoridad edil del distrito, Wilson Zavaleta Pérez, así como de representantes del Ministerio de Energía y Minas y del Banco Mundial. De la ceremonia también participaron alcaldes de otros distritos de la provincia de Celendín.


07

MARTES 30 DE JUNIO DE 2015 Google Street View ahora muestra a 57 monumentos portugueses. "Maravillas de Portugal" de Google permite explorar el interior de palacios, monasterios y castillos lusos

Petroperú confirma interés en tener participación en Lote 192. La firma estatal indicó que le comunicará a PerúPetro la intención de tener un 25% de participación en el Lote 192

Vecinos rechazan cambio de nombre de su plazuela

Antenas de telefonía celular no producen cáncer

C

on la finalidad de dar información veraz, profesional y científica en materia de telefonía, se desarrolló en Cajamarca el Foro Regional “Las Telecomunicaciones en las Regiones y las Oportunidades para su Desarrollo e Inclusión Social”, evento organizado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, gracias a la gestión de la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Cajamarca. El Dr. Alberto Lachos Dávila, especialista del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, INEN, quien tuvo a su cargo la ponencia sobre “Las Telecomunicaciones y la Salud” precisó que las antenas de telefonía celular no son radioactivas y no producen ningún tipo de Cáncer como se ha venido especulando entre la población convirtiéndolo en un mito.

“Traemos un mensaje claro y de tranquilidad para la población, no hay nada que demuestre que las ondas electromagnéticas provenientes de las antenas de telefonía celular sean radioactivas, es más, se trata de radiaciones no ionizantes que no interactúan de ningún modo con el organismo y por lo tanto no producen ningún tipo de cáncer”, explicó de manera clara y precisa el Dr. Alberto Lachos. “Se ha llegado a estas conclusiones después de evaluaciones hechas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Comisión Internacional de Protección contra las Radiaciones no Ionizantes, estableciendo que no hay ninguna relación entre algún tipo de cáncer y las ondas electromagnéticas producto del funcionamiento de las antenas de telefonía celular” precisó el especialista.

En definitiva señaló que no hay nada que temer y de acuerdo a las evaluaciones sobre las ondas electromagnéticas realizadas en esta ciudad por especialistas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones se ha llegado a la conclusión también que su efecto de radiación está muy por debajo del límite máximo permitido. Por su parte la abogada Anita Ortiz, Subgerente de Licencias de Construcción dijo que precisamente se ha gestado la realización de este evento para romper el mito entre la población de que las antenas de telefonía celular producen cáncer. “Los especialistas han demostrado que esto no es verdad y por lo tanto la población debe tener la tranquilidad necesaria frente a comentarios adversos para el desarrollo tecnológico”, señaló la funcionaria.

1280 AM

R

Celendín (Por: Eler Alcántara Rojas) Mortificados y en total desacuerdo se mostraron los vecinos del barrio El Rosario de la ciudad de Celendín, luego de los anuncios realizados por el burgomaestre provincial Jorge Urquía Sánchez para el cambio de nomenclatura de las céntricas calles de esta ciudad, así como la nueva denominación que tomaría la plazuela de este populoso barrio. Expresando su malestar, el ilustre vecindario rosarino presentó una carta a la Municipalidad Provincial de Celendín (MPC) donde exponen sabias razones para que no se proceda con semejante desacierto, pues constituye un claro atentado a la historia e identidad de nuestro pueblo. Uno de los argumentos de los moradores del Rosario, se sustenta en la denominación que tiene su plazuela pues cuando se la construyó se determinó que esta área de esparcimiento lleve el nombre de “Monseñor Baltazar Martínez de Compañón”, ilustre personaje que fundó la ciudad de Celendín y que gracias a sus gestiones se logró la elevación a la categoría de Villa a la otrora

“Amalia de Zelendín”, por el rey de España Carlos IV, el 19 de diciembre de 1802. “Le queremos hacer saber Sr. Alcalde que el parque al que Ud., quiere cambiar de nombre ya cuenta con su denominación. Esta designación de Martínez de Compañón se dio en el año 2002 en sesión de Concejo, presidida por el honorable alcalde de ese entonces Adolfo Aliaga Apaéstegui pues fue un regalo a la provincia de Celendín con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la Fundación Española de este pueblo” reza el documento. Pero el capricho del alcalde Urquía es desconocer a tan importante personaje y fundador de nuestra provincia para denominarla “Plazuela Tres de Julio” en triste recordación de aquella funesta fecha donde fallecieron cuatro celendinos durante las violentas protestas antimineras en el año 2012.

Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA

CMYK


08

MARTES 30 DE JUNIO DE 2015

“Insigne" Por Marco Aurelio Denegri

Celendín desabastecida del servicio de agua potable

C

e l e n d í n ( Po r : E l e r Alcántara Rojas) Sin ser culpa las “transnacionales saqueadoras”, tampoco responsabilidad de las “mineras ecocidas”, menos de la “asesina Yanacocha”, pero antes de que se explote el Proyecto Minero Conga, los pobladores de la ciudad de Celendín viven en carne propia un verdadero viacrucis por la falta de agua. En las últimas semanas el servicio de agua potable ha disminuido considerablemente hasta el grado de dejar sin este líquido por varios días a diferentes sectores de la capital provincial. Con la llegada del periodo de estiaje, Celendín acrecienta su padecimiento por el vital elemento pues la misma gerencia del Servicio Municipal de Agua Potable (Semacel) ha comunicado que en las siguientes semanas el

servicio de agua solo se brindará por algunas horas para la parte baja de la ciudad, mientras que para los pobladores de la parte alta contar con agua en sus viviendas es algo incierto. Pero una de las fuertes razones del porqué la ciudad de Celendín no cuenta con agua a pesar de tener como burgomaestre a uno de los “defensores del agua y opositor férreo al proyecto Conga” la tienen los moradores del caserío de Molinopampa, lugar donde se encuentra el manantial del que se suministra el servicio a la ciudad. Las promesas incumplidas y los ofrecimientos falaces de actual alcalde para ejecutar obras en esta comunidad como una compensación por el recurso que nos brindan y vital para el vecindario de Celendín, ha desatado la furia

de los lugareños de Molinopampa quienes en un principio amenazaron con dejarnos sin agua. Hoy esas amenazas se han cumplido. Pero el problema que data de algún tiempo atrás, también ha involucrado al anterior alcalde, pues Mauro Siles de igual forma fue condicionado para que realice obras en esta comunidad a cambio del normal abastecimiento de agua. La comunidad de Molinopampa está firme en su decisión: mientras el alcalde Urquía no cumpla con sus ofrecimientos, Celendín seguirá sin servicio de agua. Por ahora es el pueblo el que vive en carne propia la necesidad del agua. Y mientras el proyecto de agua, conocido como La Quesera no se concluya, los celendinos seguirán sufriendo por la escasez de este recurso.

Feliz 78 aniversario emblemático Colegio “Coronel Cortegana” Con motivo de la conmemoración de un aniversario más del colegio emblemático “Coronel Cortegana”, institución educativa más representativa del nivel secundario de la provincia de Celendín cuyo día central de aniversario se festeja mañana martes 30 de junio celebrando 78 años de creación, a continuación una breve remembranza de la otrora Gran Unidad Escolar “Javier Prado”: Hasta antes de 1940, la educación que se impartía en la provincia de Celendín era muy elemental, que por lo general se reducía a la Educación Primaria y los padres que querían educar a sus hijos en los grados superiores, obligatoriamente los enviaban a otras ciudades del país. Frente a este panorama surgió la feliz iniciativa de dos

honorables padres de familia, quienes sufrían en carne propia este drama, organizar en la provincia un colegio de Educación Secundaria. Leovigildo Pereyra Salazar y Segundo Aliaga Chávez, con el aliento y apoyo de las autoridades empezaron a poner en marcha el anhelado proyecto, realizando varias reuniones previas al 28 de febrero de 1937, fecha en que se convocó a una asamblea pública en donde se sustentó el problema y se pidió el apoyo correspondiente. Conformado el cuadro de personal, cuyos primeros directores fueron Héctor Aliaga Merino como propietario y Aladino Escalante, director técnico y, cerrada la matrícula de los alumnos del flamante colegio, que se denominó “Celendín”,

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,

se dio la inauguración del nuevo colegio el 4 de abril de 1937. Tres días después, el 7 de abril se dio inicio a las labores escolares con 79 alumnos matriculados en los grados de primero a cuarto de secundaria, cumpliéndose así un gran anhelo de los celendinos. Cumplida esta tarea, el comité se dedicó a conseguir la oficialización de la institución, que se logró mediante el apoyo desde Lima del Dr. Artidoro Cáceres Velásquez quien consiguió el 30 de junio de 1937 la Resolución Ministerial 4305, como Colegio Particular de Instrucción Media Completa, con carácter mixto y diurno, con la denominación de Colegio “Celendín”, bajo la dirección del Ing. Civil Héctor Aliaga Merino.

“Decíase antiguamente insigne para denotar mentado o famoso, llamativo, patente y notorio.” Pedro Palma –el padre de don Ricardo– y Ramón Larrea se profesaban ardiente enemistad y llegaron a pleitear con obstinación. Larrea, en su descripción de Pedro Palma, publicada en El Comercio, en 1848, dice, entre otras cosas, que el tal era “insigne jugador de gallos”. (Cf. Oswaldo Holguín Callo. Tiempos de Infancia y Bohemia: Ricardo Palma (1833-1860), 35.) Hoy el uso del adjetivo insigne es propio del habla culta. Insigne (del latín insignis) significa señalado, notable, distinguido, famoso, célebre, caracterizado, conspicuo, esclarecido, preclaro, renombrado, ilustre, sobresaliente, de alto coturno, de viso. Las personas de mucha valía y manifiesta prestancia son insignes. Pero antes no se usaba insigne en sentido tan elevado, encomiástico y admirativo. Decíase antiguamente insigne para denotar mentado o famoso, llamativo, patente y notorio. Y era uso popular. Don Erasmo Muñoz, viejo yanacón de la Hacienda Caqui, del valle de Chancay, negro entretenido y sabedor, era usuario de la voz insigne. (Cf. José Matos Mar y Jorge A. Carvajal H., Erasmo Muñoz, 26.) En el número extraordinario de la revista Mundial, publicado el 28 de julio de 1921, hay un artículo sobre José Quirós, que era el encargado de los Baños del Comercio, y, según el articulista, “nadador insigne” y “pedicuro insigne”. Era, pues, mentado o famoso este ciudadano “tan modesto como meritorio”. César Vallejo, hablando de Claudio Farrère, dice que era de una “palidez insigne”, y Vallejo tiene por “orífice insigne” a Alcides Spelucín; y considera “matemático insigne” a Painlevé; y finalmente está seguro de que en el diálogo con un loco, éste habrá de decirnos “estupideces insignes”. (Cf. C.V., O. C., A & C, 10, 19, 52, 371.) Gonzalo Correas, en su Vocabulario de Refranes y Frases Proverbiales, obra del primer tercio del siglo XVII, dice lo siguiente: “[…] y porque fueron pocos los convertidos a la fe, a causa de la ceguedad que tenían con el insigne templo de Diana y otras hechicerías gentílicas […]”. (Cf. José María Irribarren, El Porqué de los Dichos, s.v. “Hablar ad ephesios”.) En el libro de Guillermo Thorndike, Ocupación Testigo / La Edad de Plomo (Lima, USMP, 2003, 44, 64) se lee que Óscar Díaz Bravo era un “sabueso insigne” y Jorge Canedo Reyes un “miope insigne”. En la Lima del Ochocientos, cada pregonero, según Arona, anunciaba “una insigne porquería”. (Cf. Antología de Pedro Paz Soldán y Unanue. Estudio y Selección de Fernán Altuve-Febres Lores. [Lima], Editorial Quinto Reino, 2005, 97.) EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


09

MARTES 30 DE JUNIO DE 2015

Miembros de Grupo 5 salvan de morir tras incendio de bus en Lambayeque

Elaboran programa para garantizar la disponibilidad de agua en el país

E

l Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) anunció que elaborará, en estrecha colaboración con el Gobierno Regional del Cusco, los lineamientos estratégicos para un Programa Nacional de Siembra y Cosecha de Agua. Según el Minagri, la siembra y cosecha de agua es un conjunto de acciones que buscan garantizar la disponibilidad del recurso hídrico en el futuro y para esto se realizan acciones de manejo de praderas, forestación, construcción de reservorios, manejo de suelos, entre otros. Con ese propósito se conformó un equipo consultivo integrado por el Minagri, Gobierno Regional, FAO y Helvetas Swiss Intercooperation, cuyo trabajo permitirá avanzar en

SE VENDE TERRENO Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #945091900 - *0209982

la construcción de lineamientos estratégicos para el Programa Nacional de Siembra y Cosecha de Agua. También se aunarán esfuerzos en la elaboración de una guía para el diseño de proyectos de inversión pública vinculadas a siembra y cosecha de agua. Dichos acuerdos fueron establecidos durante el I Seminario Nacional de “Siembra y cosecha de agua”, que culminó esta semana en la Universidad San Antonio Abad del Cusco, y que contó con la participación de representantes del sector público y privado. La actividad tuvo singular importancia debida que permitió compartir experiencias en siembra y cosecha de agua en las zonas de alta montaña y entender el valor

como práctica de manejo sostenible de agua y suelo en un escenario de cambio climático que afecta a nuestro país. El seminario fue inaugurado por el viceministro de Políticas Agrarias del Minagri, Cesar Sotomayor Calderón; y el gobernador regional del Cusco, Edwin Licona, quienes reafirmaron su compromiso en el trabajo de esta temática como medida de adaptación al cambio climático. “La idea es presentar estas experiencias en un escenario de cambio climático y que genere la operatividad de los Lineamientos de Política Agraria que venimos difundiendo a escala nacional”, indicó Sotomayor ante más de un centenar de asistentes.

Los integrantes de la orquesta musical Grupo 5 del distrito de Monsefú, se salvaron de morir esta mañana tras incendiarse el bus que los trasladaba desde Amazonas con destino a la ciudad de Chiclayo, en la región Lambayeque, se informó. Fuentes policiales detallaron que el incendio se registró en el kilómetro 8 del caserío Nueva Esperanza, jurisdicción del distrito de Olmos, en la provincia de Lambayeque. Hasta el lugar llegaron unidades de la Compañía

de Bomberos, así como personas con recipientes de agua, a fin de sofocar el incendio que redujo a cenizas la unidad que trasladaba a unos 10 integrantes de la popular orquesta musical. De acuerdo a los testigos, luego de las primeras chispas del siniestro, los músicos lograron salir a tiempo del bus, para lo cual incluso tuvieron que romper algunas ventanas para escapar de las llamas. Los integrantes de la orquesta musical regresaban de una presentación en la provincia de Bagua Grande, en la región Amazonas.

Alquilo bonito departamento en Urbanización Ramón Castila LLAMAR AL RPM: 641211

*

Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com

SE VENDE TERRENO

Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO CON AGUA Y LUZ en Av. Principal

RPM #955822813 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,


10

MARTES 30 DE JUNIO DE 2015

DEPORTES

Cristiano Ronaldo vendió derechos de imagen a magnate asiático. Peter Lim, oriundo de Singapur y dueño del Valencia, posee los derechos de imagen de Cristiano Ronaldo ¿Cuál es la razón?

EL VIERNES UTC ENFRENTA AL ELENCO DE AYACUCHO FC

En la recta final U TC entró a la recta final de su preparación de cara al partido ante Ayacucho FC, equipo al que enfrentará en el reinició del Torneo Apertura. El comando técnico que encabeza Javier Arce ha programado a programador intensificar sus entrenamientos en estos dos días que resta para el choque por la octava fecha en Cajamarca. Será el debut del entrenador

Arce que desde un mes viene trabajando al frente del equipo en remplazo de José Salas. El nuevo técnico tuvo dos encuentros amistosos de preparación en Moyobamba ante Unión Comercio igualando a dos por lado, y también en Lima ante la Universidad San Martín también quedando igualado con el marcador en blanco. Para el lance ante los ayacuchanos UTC podrá contar

con el delantero uruguayo Pablo Lavandeira y el volante Ryan Salazar quienes se recuperaron de sus lesiones. UTC está en el penúltimo lugar con 6 puntos, situación incomodo que obliga la necesidad de ganar y quedarse con los tres puntos en casa. El lance se juega este viernes 3 de junio a las 3:30 p.m. en el estadio Héroes de San Ramón.

CHICAS de Jazz volvieron a perder

CONTINÚA TORNEO DE BALONCESTO

A paso de campeón La Liga Distrital Mixta de Básquetbol de Cajamarca sigue adelante con su campeonato de Selección y Competencia en sus Categorías Damas y Varones, es así que se jugaron encuentros en la plataforma deportiva del Estadio Municipal y en el Coliseo de la Universidad Nacional de Cajamarca. Uno de los atractivos de la presente jornada fue el que protagonizaron los quintetos de damas Jazz ante Winners ganando el

representativo de Winners por 22 – 19. Con este triunfo las chicas de Winners son favoritas para ganar el título, pero tendrán u duro rival cuando enfrente al equipo de Interceca que es otro fuerte candidato para ser campeonas. Los partidos correspondieron a la quinta fecha de la segunda rueda y el próximo fin de semana se jugarán una jornada más ya que el campeonato va llegando a su fase final con la participación de elencos tanto en varones como damas.

RIVAL DE UTC ENTRENA EN CANCHA SINTETICA

VUELVE el fútbol profesional

Ayacucho sudó la gota gorda COPA PERÚ

Juvenil ganó en su debut El elenco del Juvenil UTC sacó adelante el resultado al imponerse fácilmente 5 – 1 a la escuadra de San Pedro de la Encañada en el inicio de la liguilla de la Etapa Provincial de la Copa Perú 2015 que se jugó la víspera en el Estadio

Héroes de San Ramón. Los dirigidos por el técnico José Infante fueron superiores en todo el partido, ante un rival que hizo la parada hasta el minuto 20 del primer tiempo. Fue el jugador Wilfredo Basauri quien anotó, luego se hi-

cieron presentes en el marcador Jorge Vílchez dos goles, Jaime Zegarra un gol y Raúl Cabrera un gol. Descontó John Idrugo. Con este resultado el Juvenil UTC suma sus tres primeros puntos y da un paso seguro a la clasificación departamental. Alineaciones: Juvenil UTC: Iván Leyva, Mises Muñoz, Antonio Zegarra, Lelis Goicochea, Dennis Cotrina, Ayron Palomino, César García, José Potosí, Héctor Zelada, Wilfredo Basauri, Jorge Vílchez, San Pedro: Alexander Huatay, Cristian Quiroz, Jorge Marín, Orlando Yupanqui, Tommy Minchán, Arnold Zumarán, Jeyner Herrera, Roger Rodríguez, Percy Huamán, Jonathan Vilela, John Idrogo.

Los zorros son conscientes que el próximo viernes 3 de julio no solo enfrentarán a un equipo necesitado de puntos como UTC, sino que también tendrán que lidiar con las características del campo. Pensando en el duelo contra UTC, y no queriendo dejar nada al azar, el conjunto de Ayacucho FC entrena en cancha sintética, un campo con similares características a la del estadio Héroes de San Ramón. Suspendido el amistoso con Atlético Minero y previendo que el partido con UTC, en el reinicio del Torneo Apertura, se jugará en una cancha de pasto sintético, la escuadra de Ayacucho FC entrenó en las instalaciones del Circolo Sportivo Italiano, en un campo con similares características del coloso del coloso cajamarquino. Bajo la atenta supervisión del comando técnico, los

zorros hicieron 'rimero un ejercicio técnico táctico, para luego analizar trabajos de tolerancia anaeróbica. Después de una breve pausa, Fredy García ordenó un partido de práctica de dos tiempos de 35 minutos cada uno. Esto le sirvió a “petróleo” para ir delineando al equipo base que utilizará para afrontar los futuros compromisos oficiales. El técnico ayacuchano quedó muy satisfecho con la actitud de sus dirigidos, pues que en ese encuentro, que terminó 0 – 0, todos demostraron estar muy motivados por ocupar un lugar en el once principal.

Ayacucho F.C. entrena en un campo con similares características a la del es San Ramón.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


11

MARTES 30 DE JUNIO DE 2015 JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES 2015

Cajamarca primera región en participación El Director de la UGEL Cajamarca, Yone Asencio señaló que los Juegos Deportivos Escolares Nacionales en Cajamarca se encuentran en su segunda etapa, que inició el 1 de junio y se extenderá hasta el 1 de julio. Luego de ello se pasará a desarrollar las competencias regionales, macro regionales y nacional. “Este año somos la región con más participantes a nivel nacional ya que tenemos 40 mil alumnos compitiendo en los Juegos Nacionales Deportivos Escolares 2015”, afirmó Asencio Calderón. Son tres las categorías que han sido establecidas para la parti-

cipación de este año: Categoría “A” para los nacidos en los años 2003,2004 y 2005, la categoría “B” para los nacidos entre los años del 2001 y 2002 y la categoría “C” para los nacidos en los años de 1998,1999 y 2000. En todas las etapas, las comisiones organizadoras correspondientes otorgarán el reconocimiento con una medalla y diploma a los alumnos que ocupen los tres primeros lugares de cada categoría y disciplina deportiva colectiva, y los que tengan la mejor marca técnica de las disciplinas individuales.

TAMBIÉN sabe golear de visitante

AGUILAS VOLARON ALTO EN PACASMAYO

Artillería goleadora

L

a escuadra de las “Águilas cutervinas siguen demostrando que son favoritos para pelear el título del campeonato de ascenso y esta vez de visitante no tuvo piedad y goleó 4 – 1 al Chavelines de Pacasmayo. Triunfo que lo ubica segundo en la tabla pisando los talones al puntero Deportivo Coopsol. Comerciantes Unidos su-

I.E. PARTICIPAN masivamente

Romario criticó a Brasil Romario fue campeón del mundo con la selección de Brasil en el Mundial Estados Unidos 1994. Allí, el ahora retirado futbolista compartía vestuario con otros cracks del deporte rey de su país como Ronaldo, Roberto Carlos, Dunga, Cafú, Bebeto y otros más. Al ver que Brasil cayó en penales ante Paraguay el pasado sábado por cuartos de la Copa América 2015, Romario no se guardo comentarios y le dio con todo a los que ahora defienden los colores de la ‘Canarinha’. Ni siquiera se salvaron los dirigentes. “Han desintegrado el fútbol de Brasil en todas las categorías.

Antes teníamos jugadores para dos selecciones, ahora no nos alcanza ni para una. Hay una muy mala gestión”, fue lo que dijo Romario, quien también ganó la Copa Confederaciones en 1997, en declaraciones que rescata el diario español ‘As’. De otro lado, Romario acusó al presidente de la Confederación Brasilera de Fútbol, Marco Polo del Nero, de no haber ido personalmente al certamen por miedo ‘a que los capturen’. “No hay una gestión dentro ni fuera del campo, por eso no hay resultados”, sostuvo el popular ‘Chapulín’.

mó su primer triunfo en condición de visitante, derrotando por 2-4 a Willy Serrato en Pacasmayo y se mantiene en el segundo lugar de la tabla de posiciones en la Segunda División. Corría el minuto 26 cuando Marvin Ríos abrió la cuenta para los cutervinos. A los 30' Níger Vega emparejó para los dirigidos por Carlos Galván. A los 35' el arquero Exar Ro-

sales de tiro penal, volvió a poner arriba a Comerciantes. Al inicio del segundo tiempo, apareció otra vez Marvin Ríos para marcar, esta vez el 3-1. El uruguayo Borges puso el 4-1 a los 54'. Diego Donayre a los 84' descontó para los locales. El triunfo le permite a Comerciantes Unidos sumar 13 puntos y ser el principal escolta del líder Coopsol.

URUGUAYO ES EL GOLEADOR DE COMERCIANTES UNIDOS

Borges: Con cabeza de águila

ANOTÓ en Pacasmayo ante Serrato

El delantero uruguayo ha actuado en la máxima categoría y ascenso de su país y en el fútbol brasileño (campeonatos estaduales). Es uno de los refuerzos estelares del Comerciantes Unidos versión 2015. Enzo Araciel Borges Couto nació en Rivera, Uruguay, el 22 de julio de 1986. Este delantero zurdo mide 179 centímetros y pesa 80 kilos. Comerciantes Unidos es el primer equipo del popular 'Cabeza'

fuera su país de origen y de Brasil. Borges comenzó su carrera en M o n t e v i d e o Wa n d e re rs (2005). Dos años después pasó a Cerrito y en 2008 arrancó un periplo por el fútbol brasileño. El riverense actuó en el 14 de Julho de Livramento (2009-12), São José (2010), Gremio Sportivo Bagé (2011) y Río Grande (2012), todos integrantes del Campeonato Gaúcho. A inicios de 2013 fi-

chó por Cerro Largo, en el que jugó hasta mediados del año pasado en la máxima categoría y luego nuevamente en el ascenso. Consiguió seis goles (cinco en Primera División) en esos dos años por el equipo de Melo. También formó parte de la Selección de Rivera. En Cerro Largo coincidió con Leonardo Rivero, ex Melgar y Cienciano y Nelson Olveira, ex Alianza y San Martín, quien se desempeñaba como asistente técnico. Por otro lado, en sus primeras prácticas en Cutervo llamó la atención un grito que hacía para pedir la pelota. El delantero afirmó en una nota que lo hacía para hacerse notar entre sus compañeros. El uruguayo anotó un doblete en la presentación de las 'Águilas Cutervinas' (4-2 ante Everest) y ya ha marcado dos goles en la Segunda División: en la goleada por 4-0 sobre Minero y en la derrota por 3-1 ante Huaral. Además de actuar como delantero, también lo ha hecho como volante ofensivo y por el momento va aportando en el buen inicio de su equipo.

EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Deportes

En la recta final EL VIERNES UTC ENFRENTA AL ELENCO DE AYACUCHO FC

Radio

ONDA IDEAL ...Es Toda Tu Música

www.ondaideal.com COPA PERÚ

Juvenil UTC ganó en su debut

Publicidad y Ventas: 076-340402 - #942410940

CMYK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.