S/. 0.80
www.elmercurio.pe
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
CAJAMARCA JUEVES 30 JULIO DE 2015 El Diario de Cajamarca
| Año XIII | No. 2637 / CEL: 976 121020 Teléf: 365273|
elmercuriocajamarca@yahoo.es
Búsqueda fallida
· Los rescatistas llegaron a la zona de cerro Negro, pero no encontraron a nadie
GAVILÁN CAZÓ UN PUNTO ANTE VALLE JO
R ega lo
p or F iest as
Pa tria s
· Empate. El conjunto cajam arquino se llevó un valioso punto de oro del Mansiche tras el 1-1 ante los poetas, que volvieron a ceder puntos en su casa.
TURISMO
Concurso de tallado en queso atrajo a cientos de turistas en Cajamarca ELMERCURIOCajamarca
· Estudiantes y egresados de la Escuela de Arte Mario Urteaga, demostraron su talento
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
“Conectarse para Más de 4 mil crecer” impulsa el discapacitados cobrarán emprendimiento rural pensión: Cajamarca
· Promueven el desarrollo a través de las telecomunicaciones, poniendo en valor los beneficios de las Tecnologías
· A partir de agosto, pensión no contributiva será de S/. 300 y se entregará a través del Banco de la Nación
nta
re mp
I
rio
u erc
El M
CMYK
LOCALES
02 Resto de un avión en el Índico relanza el enigma del MH370. Sería un trozo del ala de una nave. El Boeing 777 de Malaysia Airlines desapareció en marzo de 2014 con 239 personas a bordo
JUEVES 30 DE JULIO DE 2015
Ben Affleck denunciaría a medio que lo vinculó con su empleada. Protagonista de "Batman V. Superman: Dawn of Justice" está indignado por la portada de la revista US Weekly
Búsqueda fallida · Los rescatistas llegaron a la zona de cerro Negro, pero no encontraron a nadie En el vídeo que grabaron los policías que acompañaron a los ronderos de Yanta hasta la laguna Ocho se ve una espesa cortina gris, el fuerte viento que mueve la cámara y rompe los ponchos de plásticos de los expedicionarios. Arriba, un rondero funge de chamán y le hace un pago al apu para que los deje avanzar. Los rescatistas pisan fuerte para que el viento no los lance desde las alturas. Así de difícil es el camino para acceder, desde Cabuyal hasta la laguna Ocho, en Yanta (Ayabaca, Piura), donde Manuel Herrera –el único sobreviviente de los cuatro trabajadores de Río Blanco Copper– confesó haber dejado agonizando a Aleida Dávila, Orlando Pastrana y Segundo Tacure. Pero, ayer que llegaron hasta dicha laguna y la recorrieron no hallaron ni rastros de ninguno de los tres. Por la noche, tres policías de Ayabaca volvieron al campamento en Ania. Trajeron consigo, además de fotos y videos de la zona, fuertes dolores en sus piernas, producto de la durísima caminata que les tocó vivir. “Allá avanzas tres pasos y
retrocedes uno. Es fangoso. Hay que usar botas duras, resistentes. Y en el cerro, el viento te bota, el frío te congela. Es imposible permanecer mucho tiempo en esas condiciones”, contó el suboficial Troncos. HELICÓPTEROS YA SOBREVUELAN CERRO NEGRO Sigue el drama de desaparecidos en la serranía del Alto Piura. A través de un comunicado, la empresa Río Blanco Cooper informó que la Policía Nacional, la Fuerza Aérea, el Ejército y los rescatistas con el apoyo de los ronderos de la zona, buscan sin parar y sin descanso a la periodista Aleida Dávila, el geólogo Orlando Pastrana y el cocinero Segundo Tacure, los tres trabajadores de la minera que hasta el cierre de la presente edición permanecen desaparecidos. El comunicado fue enviado por la minera a las 6:00 de la tarde, donde se informa que los rescatistas se encuentran a cuatro horas del lugar donde estarían los desaparecidos, y sin importar lo que pase, los rescatarán sí o sí.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
Los esfuerzos de todo el grupo de rescate son casi sobrehumanos en medio del lodo, la llovizna y la densa neblina, con el único fin de encontrarlos y devolver la tranquilidad a sus familias. La dirección del rescate está a cargo de la Policía, que es vocero autorizado para dar detalles de todo el operativo, pues ellos están en permanente contacto con sus patrullas en la zona del incidente, versa el documento enviado a nuestra redacción. “Nuestra empresa está brindando todo el apoyo logístico necesario para esta búsqueda y la asistencia emocional permanente a las familias, esperando junto a ellos las noticias de las autoridades, quienes tienen todo el control del rescate. Agradecemos a todos los que están participando en este tremendo esfuerzo humano, a la Policía Nacional, Fuerza Aérea, los rescatistas, los ronderos, pobladores de la zona, a los medios de comunicación y a todos los que acompañan esta esforzada búsqueda”, culmina el comunicado enviado por la empresa a nuestra redacción. Cabe recordar que los desaparecidos llevarían cerca de tres semanas como “no habidos”, situación que ha ocasionado que los familiares de los trabajadores vivan en la incertidumbre.
·Los rescatistas que vienen trabajando en Cerro Negro para hallar a los desaparecidos son 26 personas, entre ellos 15 comuneros de los poblados de la zona alta en la provincia de Ayabaca, quienes partieron la tarde del viernes desde el caserío de Ania hasta el bosque del Cerro Negro, donde instalaron un campamento con el objetivo de continuar la búsqueda hasta encontrarlos. Ellos deben luchar contra la baja temperatura y la inestable superficie. ·A través del comunicado la minera indicó que aproximadamente a las 5:00 de la tarde de ayer los dos helicópteros de rescate, que durante la semana no pudieron sobrevolar la zona debido al mal clima, pudieron aterrizar a inmediaciones del Cerro Negro en Ayabaca, lugar donde, de acuerdo a las coordenadas dadas por Manuel Herrera, se encuentran los tres trabajadores de la minera Río Blanco. ·"Ocho Dinoes y dos rescatistas marchan en dirección a la zona donde se encontrarían los perdidos. Estarían aproximadamente entre tres y cuatro horas del punto. Igualmente la patrulla que va por tierra sigue en la misma dirección. La misión es encontrarlos sí o sí". Fuente. Medios nacionales
03 05
JUEVES 30 DE JULIO DE 2015
NOTICIAS
Bolivia condena a dos peruanos por trata de personas. Eroel Tinoco Rivadineira y Rafael Ochoa Ramírez pasarán siete años y medio de prisión por trasladar dominicanos a Chile
Este año se aprobará ley de búsqueda de personas desaparecidas El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén, informó que antes de fin de año el Gobierno debe tener lista la ley de búsqueda de personas desaparecidas por la violencia terrorista.
R
efirió que ya tiene un texto al respecto, que viene siendo revisado por su despacho, antes de ser enviado al Consejo de Ministros, pues se trata de un tema sensible que debe ser tratado con responsabilidad. "Ya tememos un texto terminado, los estamos revisando, es un tema delicado, pero de todas maneras este año lo tendremos listo", afirmó. En el Perú existen aproximadamente 16,000 personas desaparecidas en el periodo
de violencia derivada del accionar terrorista de 1980 al 2000, según cifras de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). De 2002 a 2015, según fuentes del Ministerio Público, solo se han recuperado 3,202 cuerpos, e identificado 1,833 y entregado a sus familiares 1,644. REPARACIONES De otro lado, el titular de Justicia informó que el Gobierno tiene la intención de reabrir el Registro de Víctimas y modificar el reglamento de
la Ley Integral de Reparaciones, para que cada familia se beneficie de una reparación en función al número de víctimas que acredite. Sobre el primer punto, indicó que en los últimos años, lamentablemente, se han producido víctimas del terrorismo, sobre todo en la zona del Valle de los Ríos Apurímac Ene y Mantaro (Vraem), donde sigue operando una columna de Sendero Luminoso, que es necesario atender en el registro. En cuando al segundo punto, explicó que actualmente solo se reconoce a una víctima de terrorismo por deudo, pero la intención es ir reconociendo de manera progresiva a una segunda o tercera víctima. "Hay personas que han perdido a su padre, madre y hermanos, nos es justo que se les reconozca solo una víctima", afirmó.
Concurso de tallado en queso atrajo a cientos de turistas en Cajamarca Turistas nacionales y extranjeros presenciaron el sexto concurso de tallado en queso, realizado en la feria Fongal de Cajamarca, una de las actividades más concurridas en la jornada, y donde también pudieron degustar del exquisito manjar blanco. Un total de 15 estudiantes y egresados de la Escuela de Arte Mario Urteaga, demostraron su talento en el tallado en queso suizo con figuras relacionadas a la producción láctea y actividades agrícolas de Cajamarca. Más de dos horas duró el concurso, siendo el ganador Nolberto Malpica Ortiz, que talló a una mujer campesina realizando actividades agrícolas; el segundo lugar fue para David Fernández Chilón, que talló las diversas actividades de la feria Fongal sobre dos manos. El tercer puesto fue para Violeta Castro Chunque, con su
trabajo que representa a una mujer en el campo con su hijo en brazos y junto a ella una vaca. Los ganadores recibieron premios en efectivo de los organizadores de la feria, y también menciones honrosas para Betty Vásquez Acosta y Víctor Aparicio Sánchez, obteniendo como premios diversos productos. Finalizado el concurso, el público degustó del delicioso quesillo con manjar blanco, preparado por los productores que participan en la exposición- venta de sus productos (derivados lácteos) en la tradicional feria Fongal.
Exponen deficiencias del servicio eléctrico Denuncias sobre irregularidades en suministro de energía eléctrica en Cutervo y sus distritos, serán expuestas por comité multisectorial este martes en la sede de la Gerencia Regional de Electro Norte – Sede Chiclayo. El presidente del comité multisectorial conformado hace algunos días, Prof. Aníbal Pedraza Aguilar, indicó que se ha solicitado una audiencia la misma que fue
aceptada, por lo que se presentarán los respectivos reclamos concernientes a los sorpresivos apagones que dañan los equipos eléctricos y de las instituciones y la población en general. Cabe indicar, que en indicada reunión, se exigirá la instalación de unidad de negocios independiente de Chota, reducción de costos en facturación, calidad de servicio, cambio de medidores, entre otros temas.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
JUEVES 30 DE JULIO DE 2015
Chauchill ad as OPINIÓN
El partido soy yo Por Franco Giuffra Buena parte de la animadversión que genera nuestra clase política es la sensación permanente de déjà-vu. Pasan los años y el elenco no cambia. Una generación entera nace, crece y se jubila, y el cartel de atracciones presidenciales sigue presentando, más o menos, los mismos rostros y apellidos conocidos. Ya se ha comentado ampliamente la grave crisis de institucionalidad de los partidos, cuya precariedad se debe, entre otras cosas, a esta vocación personalista de sus líderes. No están en política para ser presidentes, sino para ser emperadores. Lo del Apra es de antología. Imposible que se renueven sus cuadros si su 'number one' es el mismo durante 30 años. No puedo imaginar cómo se sentirán los que ocupan la segunda o tercera fila con la idea de que nunca llegarán a la boletería. ¿No han podido cultivar y entrenar un sucesor en tres décadas? Ni siquiera el hijo de don Alan García tiene aspiraciones ciertas porque, según declaró hace poco, a lo mejor tendría que esperar sentado hasta cumplir 60 años, porque el papá no se retirará nunca de la política. Perú Posible no anda mejor. A pesar de los tremendos anticuchos de su líder, insisten en tropezar con la misma piedra. ¿No hay nadie más que pueda reemplazarlo, sobre todo ahora que el hombre está virtualmente carbonizado? No, la crisis no es una oportunidad de recambio. Su secretario general ha salido a decir que van con Toledo, incluso si le abren juicio por el asunto Ecoteva. Eso ya no es lealtad, sino patente obnubilación. Entre los fujimoristas, la institución que mejor reproduce su estructura organizativa parece ser la dinastía. Tipo Corea del Norte. El mérito más destacable de su candidata no son sus ideas y programas, ni su experiencia de gobierno, sino el accidente genealógico de llevar el mismo apellido de su padre. Más recientemente, PPK pudo haber dado a todos una lección de madurez institucional. Pero lo ganó el mismo ego de sus contendores: le puso su nombre al partido. Imagino que su símbolo electoral será su cara sonriente, para que no quepa duda de que el partido es él. ¿Cuáles son las probabilidades de que un partido con sus iniciales lo sobreviva? Ninguna, pues, si hasta tuvo que torcer la ortografía para que le liguen las siglas. Ha tenido suerte de no apellidarse McFarlane.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Esperanza Sigue la esperanza de volver a saber de nuestra amiga Aleida Dávila. La esperanza no muere, es ese rayito de luz al final del camino. Pero se sigue adelante, y seguiremos apoyando desde nuestra trinchera.
Pollada Todos invitados a la pollada a favor de Aleida Dávila y su familia. Este sábado, las chelas bien heladas y el mejor pollo en el anfiteatro del Qhapac Ñan. Todos unidos, porque estas causas merecen el esfuerzo de todos.
Eficientes Algunos pecan de ineficientes, o por inexpertos, y la gran mayoría por ineptos. Muchos desean trabajar en el Estado porque creen que vivir vagando es un negocio. Mucha gente, poca eficiencia. Esa es la triste realidad.
Acabaron las fiestas Se acabó el fin de semana largo, todos celebraron, es momento de volver a la rutina
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Como nunca la gente quiere trabajar después de fiestas. Parece que desean hacer méritos para tener el sueldo fijo y seguro, aunque poco o muy poco trabajen. El Huatuco resultó sr una peste para todos.
fotonoticia
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
Los amigos son un tesoro. La amistad es lo más grande que un ser humano puede tener a lo largo de su vida social. Valen las buenas intenciones, y sobre todo, valen los esfuerzos por consolidar la amistad en momentos difíciles.
Feriados
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Amigos
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
JUEVES 30 DE JULIO DE 2015 Afganistán anuncia la muerte del mulá Omar, líder talibán. El fundador de los talibanes falleció en el 2013 en un hospital de Pakistán, según el Gobierno Afgano
Humala no explicó política clara contra el crimen en su mensaje. Solo recordó cifras de inversión en equipamiento policial y recientes leyes impulsadas por Ejecutivo en materia penal
“Conectarse para crecer” cumple 5 años
impulsando el emprendimiento rural El premio “Conectarse para Crecer” cumple cinco años reconociendo y promoviendo el desarrollo rural a través de las telecomunicaciones, poniendo en valor los beneficios de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para reducir las brechas sociales y económicas en las zonas rurales del país.
“
El premio se gestó hace cinco años con el objetivo de liderar un movimiento donde las telecomunicaciones se posicionen como una herramienta de inclusión social. Hemos logrado identificar 569 iniciativas en las 24 regiones del país donde las Tecnologías de la Información y Comunicación son usadas estratégicamente y juegan un rol clave en los proyectos de desarrollo”, sostuvo Alvaro Valdez FernándezBaca, director de Comunicación, Imagen y Responsabilidad Corporativa de Telefónica. Se han premiado 35 iniciativas con más de 300,000 nuevos soles para potenciar su alcance e impacto. “En estos cinco años hemos logrado reconocimiento público, exposición mediática de los gana-
dores, una red de expertos en TIC portavoces del premio y el reconocimiento a nivel internacional por el Pacto Global de las Nacionales Unidades por ser un programa de Responsabilidad Corporativa referente en América Latina”, expresó. Este año el premio tiene dos categorías: Emprendimiento rural y Reconocimiento de entidades del Estado. La primera categoría, Emprendimiento rural, tiene a su vez 4 subcategorías: Económicoproductivo, Salud, Educación y Gobierno Electrónico. Los ganadores serán premiados con 15,000 nuevos soles en insumos y/o equipamiento para potenciar sus emprendimientos. Entre los cuatro ganadores se elegirá un ganador absoluto que adicionalmente recibirá un financia-
miento de 15,000 soles para su proyecto. De otro lado, en la categoría Estado se reconocerán programas o proyectos liderados por entidades públicas a nivel regional o nacional que tienen incidencia o impactan directamente en el desarrollo rural. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de agosto de 2015, para ello se puede ingresar a la web: www.conectarseparacrecer.com, completar el formula-
rio en línea y elegir la ficha de postulación correspondiente a la categoría a la que se desea postular. También se puede descargar la ficha de postulación y subirla a la web de “ConectaRSE para Crecer”. La tercera opción es recoger el formato físico en las oficinas zonales de Telefónica ubicadas en distintas regiones del país y, una vez completado, entregarlo allí mismo. El Jurado está compuesto por los destacados profesionales
como Augusto Álvarez- Rodrich, Carmen Masías, Fabiola León Velarde, Fernando Villarán, José Távara, Luis Alberto Bonifaz y Pepi Patrón. De esta manera, Telefónica ratifica su compromiso con la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, donde el uso efectivo de las telecomunicaciones promueva la innovación y el emprendimiento, y donde el crecimiento social y económico se consolide de manera sostenible.
Entregan capital semilla a jóvenes emprendedores: Cajamarca Jóvenes emprendedores de los distritos de Cajamarca, Los Baños del Inca, La Encañada y Celendín, luego de culminar los cursos de capacitación en cómo emprender su propio negocio, recibirán capital semilla (equipos y materiales), por parte de la empresa minera Yanacocha, para el inicio de sus propios negocios. La entrega del “Kit emprendedor” se inició con 13 jóvenes que lograron culminar los cursos: habilidades básicas para el emprendimiento, capacidades emprendedoras personales, generación de ideas de negocio y tecnologías de información y comunicación, dic-
tado por docentes de la Universidad Nacional de Cajamarca. Esta iniciativa es promovida por el sector público y privado (Asociación Los Andes, Yanacocha, Fondoempleo y el programa nacional “Jóvenes productivos” del Ministerio de Trabajo), y a la fecha han sido capacitados un total 322 jóvenes cajamarquinos. Los materiales y equipos entregados por la minera Yanacocha, servirán para el inicio de negocios en restaurantes, chocolatería, producción y comercialización de productos lácteos, producción de miel de abeja, comercialización de
artesanía, taller de mecánica, producción de condimentos. Además, adornos de cerámica, preparación y comercialización de comida de la selva, jugos de fruta, comercialización de cuyes, plantones y hortalizas, servicio de cafetería, entre otros. Flavio Flores Acevedo, responsable de programas y proyectos de la Asociación Los Andes, destacó la capacidad de los jóvenes para emprender sus propios negocios. “Nosotros estamos apoyándolos con insumos y activos básicos que necesitan para perfeccionar y tecnificar su producción”, expresó.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
JUEVES 30 DE JULIO DE 2015
Tradición en seis y cuatro cuerdas. María Elena Pacheco y Ernesto Hermoza, un matrimonio musical, lanzan un disco juntos: “Con garbo y picardía”
Chiclayo: presuntos sicarios fueron capturados en pleno ataque. Un joven de 19 años y un adolescente de 17 quisieron asesinar a un comerciante. Crimen fue frustrado por policías
Fiestas Patrias: Estas son las riquezas que nos hace grandes y orgullosos · A propósito del 194 aniversario patrio, enumeramos parte de la riqueza. Tenemos microclimas, miles de especies animales y vegetales, una gastronomía A-1 y atractivos turísticos para la admiración. Textos: Gladys Espinoza “En el destino del Perú está escrito un porvenir grandioso”, avizoró el investigador y explorador italiano Antonio Raimondi tras un periplo de 45 mil kilómetros y 20 años en nuestra patria. En esta semana, en que el Perú cumple 194 años de su independencia, enumeremos y veamos por qué debemos sentirnos orgullosos de nuestro país. La frase de Raimondi es muy cierta. Los Andes y el Amazonas han convertido al Perú en uno de los más diversos y ricos ecológicamente. VARIEDAD Actualmente el país de los incas tiene 84 de los 104 ecosistemas del planeta y 28 de los 32 climas existentes. A ello se suman 1769 glaciares (71% del total mundial) y 50 montañas por encima de los 6000 m.s.n.m. Todo ello permite la gran variedad de flora, fauna y culturas vivas. En las 200 millas de mar peruano, nueve corrientes marinas y el zócalo continental generan el más rico plancton para alimentar a 1070 especies de peces (10% del total mundial), 30 cetáceos, 11 mil moluscos y 400 mariscos. La flora peruana se calcula en 30 mil especies (10% del total mundial) y ocupa el quinto lugar en el ranking. Una de ellas es la cantuta (flor nacional). Solo en la cordillera Oriental crecen unas 3 mil clases de orquídeas. De esta gran variedad de plantas, un 30% son endémicas y se encuentran en la Amazonía, considerada la “farmacia más grande del mundo”, pues alberga el 25% de las plantas medicinales del mundo. Del Perú son oriundos la quina, tara, yacón, zapallo, tomate, uña de gato, maca y cua-
tro de los diez cereales más importantes del mundo (quinua, maíz, cañihua y kiwicha). En esta región se cultiva el algodón más fino del mundo (Pima y Tangüis) y existen cuatro mil variedades de papa. Solo en una hectárea de cultivo de Puno es posible sembrar diez tipos de este tubérculo. Estas son mayormente las especies y variedades que se cultivan en América del Norte. A ello se agrega el olluco con sus 30 variedades y el choclo con 29. Fauna. El Perú posee 3780 especies de animales, de las que se conoce solo el 9%. Hay 464 especies de mamíferos (18.3% del total mundial) 1800 aves, de las cuales 120 son originarias (20% del total mundial), entre ellas, el gallito de las rocas (ave nacional). Posee además 395 especies de reptiles, 241 de anfibios y 4 mil mariposas. Solo en un árbol -el shihuahuaco- de Madre de Dios, los entomólogos encontraron cinco mil especies de insectos y el 80% eran nuevos para la ciencia. Asimismo, en un solo árbol de la Reserva del Tambopata se halló más especies de hormigas que en todas las Islas británicas. El mayor número de auquénidos del mundo está en el Perú, entre ellos la Vicuña, cuya lana en un abrigo puede costar hasta 20 mil euros. MÁS LÍQUIDOS El Perú está entre los diez países del mundo con los mayores recursos hídricos. Actualmente posee 1007 ríos y 12 mil lagos y lagunas que se dividen en 262 cuencas hidrográficas, entre ellas la del Lago Titicaca y el río Amazonas (el más caudaloso del mundo).
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
Gracias a esta abundancia acuífera, nuestro país cuenta con 2400 tipos de peces, es decir, más especies que en todo el océano Atlántico. A comer. Este Perú mestizo cuenta con la gastronomía más diversa (460 variedades de platos según récord de Guinnes) y una de las más ricas. Destacan el cebiche, la papa a la huancaína, el pollo a la brasa, el lomo saltado y los anticuchos. Nuestro país es el único de América que ostenta más de 4 mil años de civilización y cultura. En suelo patrio estuvo la primera ciudad de América (Caral, 5000 a.C.), el primer templo de América (Kotosh,
2300 a.C.), los primeros escultores y arquitectos de América (Chavín, siglo VI a.C.). También los primeros textileros (Paracas, siglo V a.C.), los primeros ceramistas (Mochica, siglo II d.C.), los primeros irrigadores (Nasca siglo XII d.C.) y los primeros orfebres (Chimú siglo XII D.C.). Asimismo, albergó al gran Imperio Incaico, cuyo sistema vial y de andenes solo se compara a la del Imperio Romano. Las riquezas que lograron sirvieron para acuñar la frase europea “Vale un Perú”. CULTURA Y TRADICIÓN Tenemos el orgullo de que el
Pisco es peruano, el cebiche también; asimismo, la chirimoya, la guanábana, lúcuma, granadilla, el caballo de paso y el cajón. En el Perú están ciudadelas de Machu Picchu (Maravilla del Mundo), Pachacámac, Chan Chan; las Líneas de Nasca y El Señor de Sipán. El destino y Dios pusieron en el Perú el Cañón del Colca, la Reserva de Paracas, el nevado Huascarán, el Callejón de Huaylas, la Reserva del Manu y otras bendiciones más. El poeta Sebastián Salazar Bondy dijo en “Mi País”: “Ahora se comprende todo, cuando ha alcanzado lo imposible”.
07
JUEVES 30 DE JULIO DE 2015 Perro que 'cuida' a bebé sorprendió a madre. Una mamá se lleva una grata sorpresa al ver que su mascota cuida de su pequeña hija. El video es un éxito en Facebook
YouTube: espectacular salto con un camión rompió récord mundial. El estadounidense Gregg Godfrey saltó cincuenta metros y se elevó 19. Duplicó la anterior marca
Productores se capacitan en uso de equipos mecanizados para lácteos
· Sierra Exportadora La Libertad organizó primera pasantía en la Planta Modelo de Productos Lácteos de la Universidad Señor de Sipán en Lambayeque
E
n el marco del Programa Nacional de Quesos Madurados de Sierra Exportadora, dieciséis productores artesanales de queso del distrito de Agallpampa, provincia de Otuzco y de la provincia de Ayabaca, Piura; realizaron el jueves último la primera pasantía en la Planta Modelo de Productos Lácteos de la Universidad Privada Señor de Sipán (USS) en la región Lambayeque, con el objetivo de adquirir conocimiento en el uso de modernos equipos mecanizados para mejorar la competitividad y sustentabilidad de sus pequeñas plantas queseras. Esta actividad fue promovida por la Sede Descentralizada de Sierra Exportadora de La Libertad en alianza estratégica con la Gerencia Regional de la Producción, Municipalidad Distrital de Agallpampa y el Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social (CEDEPAS) Norte.
Los pequeños productores recorrieron las instalaciones de la moderna planta piloto donde se les mostró el uso de los diferentes equipos para la elaboración no sólo de quesos, sino también de yogurt y otros derivados lácteos. “Este es el inicio de una alianza estratégica entre Sierra Exportadora y la USS, que coadyuvará a impulsar la mejora e innovación de procesos y el desarrollo de nuevas plantas en favor de la industria láctea de la sierra norte del Perú”, manifestó el jefe del programa nacional de Quesos Madurados, Fernando Ego-Aguirre.
El especialista indicó que ya se viene coordinando con el Ing. Walter Símpalo López, docente de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial y Comercio Exterior de la USS, para que en el breve plazo se empiecen los cursos de capacitación práctica dirigida no solo a los productores, sino también a técnicos y personal de planta, a fin de instruirles sobre los aportes de la biotecnología, en la elaboración de quesos madurados y yogures. Por su parte, la jefa de sede La Libertad, Zulma Jerí Campana, indicó que con esta primera pasantía, Sierra Exportadora busca que los productores queseros dupliquen su producción para fines de año, y a la vez se les enseñe a elaborar quesos maduros. Este último proceso de elaboración, requiere de más tiempo y de un cuidado especial para obtener un producto único, tipo gourmet, que combine la tecnología con el conocimiento y la aplicación de técnicas artesanales propias de la elaboración de este tipo de producto lácteo, explicó Jerí Campana. A su turno, José Antonio Baca Bazán, gestor de la sede descentralizada La Libertad, en productos lácteos, dijo que gracias a esta capacitación, ahora los productores saben que si existen equipos mecanizados fácilmente de aprender su manejo para incorporarlos a sus técnicas artesanales en la producción de quesos y derivados lácteos.
reconocimiento de su derecho La creación de la pensión para personas en situación de pobreza que padezcan de una discapacidad severa es un reconocimiento al derecho de ese sector de la población establecido en la ley, y fue uno de los puntos más importantes del Mensaje a la Nación del presidente Ollanta Humala, destacó la exministra Carolina Trivelli. La referida medida, así como el desarrollo y mejoramiento de los demás programas sociales que implementa el Gobierno forma parte de "la estrategia de inclusión social", refirió Trivelli. Respecto a la pensión no contributiva a otorgarse, recordó que dicho beneficio se encuentra estipulado en el Decreto Supremo 0022014-MIMP, reglamento
de la Ley General de Personas con Discapacidad, promulgada por el Jefe del Estado en abril del pasado año, recordó. Trivelli indicó que para implementar la entrega de esta pensión el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través del Consejo Nacional para la Integración de Personas con Discapacidad, realizó un primer censo de personas con discapacidad en Tumbes. En la implementación de este programa también participará el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, para identificar a los beneficiarios. “Es un tema delicado, porque hay que acreditar la condición de discapacidad severa de las personas y también su situación de pobreza”, indicó.
Dato ·El queso maduro es un producto lácteo de mayor precio en el mercado nacional, que se vende a S/. 24 soles aproximadamente el kilogramo, y si se adquieren en Supermercados, están por encima de los S/. 30 a S/. 35 soles el kilogramo.
1280 AM
R
Pensión para personas con discapacidad severa es
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
JUEVES 30 DE JULIO DE 2015
INFORME A LA NACIÓN Por Arturo Maldonado
30 de julio: Día de la Amistad · El Día Internacional de la Amistad también se fundamenta en el reconocimiento de la amistad como un sentimiento noble y valioso en la vida de los seres humanos de todo el mundo".
E
l Día Internacional de la Amistad es un día festivo dedicado a la celebración de la amistad. Basado en celebraciones similares, principalmente en varios países de América del Sur, cuyas fechas difieren según cada país. El 27 de abril de 2011, recibe un reconocimiento oficial por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que decide designar el 30 de julio para su celebración oficial, siguiendo la propuesta y activismo realizados por la Cruzada mundial de la amistad, organización Paraguaya, fundada en 1958 con el fin de promover la creación de un día mundial de la amistad. En los países que lo celebran activamente, es uno de los eventos más populares del año, especialmente para la población joven, que dedica el día completo a sus amigos más especiales compartiendo tarjetas, regalos y realizando actividades juegos como el Amigo invisible.
HISTORIA El inicio de esta celebración se remonta a una reunión de amigos realizada para conmemorar el Día del Árbol el 20 de junio de 1958, en Puerto Pinasco, Paraguay. En esa ocasión le tocaba disertar al Dr. Artemio Bracho (entonces director del hospital del Instituto de Previsión Social en Puerto Pinasco), quien propone la instauración de un día para festejar la amistad entre los seres humanos. La idea se le habría ocurrido debido a que se contaba con fechas para festejar al padre, a la madre y al árbol, pero no a un sentimiento tan hermoso como la amistad. Aquel mismo día es considerado como el de fundación de la organización civil internacional llamada Cruzada mundial de la amistad, cuyo lema es “Por un mundo mejor y más humano”. La misma fue creada por el Dr. Bracho, junto a Víctor A. Rolón, Cap. Carlos Riva, Horacio Maymi, don Orlando Troncoso y Kurt
·promover una cultura de paz mediante la educación; ·promover el desarrollo económico y social sostenible; ·promover el respeto de todos los derechos humanos; ·garantizar la igualdad entre las mujeres y hombres; ·promover la participación democrática; ·promover la comprensión, la tolerancia y la solidaridad; ·apoyar la comunicación participativa y la libre circulación de información y conocimientos; ·promover la paz y la seguridad internacionales;
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
Singer Siguiendo con esta iniciativa, del 21 al 27 de julio de 1958 se celebró la primera semana de la amistad, en el Chaco paraguayo. Tras numerosas gestiones, el gobierno paraguayo a través del Ministerio de Educación y Cultura estableció una fecha para la recordación (resolución N° 242 de 1964).5 Este hecho se extendió luego a otros países de Latinoamérica y también a otras regiones;8 aunque el día no es el mismo en todas partes.6 DÍA INTERNACIONAL DE LA AMISTAD El 3 de mayo de 2011 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 65/275 decide designar el 30 de julio Día Internacional de la Amistad. "El Día Internacional de la Amistad es una iniciativa que parte de la propuesta hecha por la UNESCO y tratada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1997 (A/RES/52/13), que definió la Cultura de Paz como un conjunto de valores, actitudes, y conductas que rechazan la violencia y procuran prevenir los conflictos abordando las causas profundas con el objetivo de resolverlos. En la resolución de 1988 que proclamó el Decenio internacional de una cultura de paz y no violencia para los niños del mundo (2001 - 2010) (A/RES/53/25), la Asamblea General reconoció el enorme daño y padecimiento de los niños mediante diversas formas de violencia. Destacó que la promoción de una cultura de paz y no violencia debe ser inculcada a los niños mediante la educación. Si los niños aprenden a vivir en paz y harmonía, esto contribuirá al fortalecimiento de la paz y la cooperación internacionales. La Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz (A/RES/53/243) aprobada en 1999 estableció 8 líneas de acción que las naciones, organismos y personas pueden emprender para que prevalezca una cultura de paz:
Todos los 28 de julio el presidente de turno ofrece su llamado mensaje a la nación en el Congreso de la República. Sin embargo, hay una diferencia significativa entre dar un mensaje a la nación y hacer un informe a la nación. Informar a la nación acerca del curso del gobierno significa hacer un repaso de cifras, planes y resultados de cada uno de los sectores. Eso es lo que ha hecho Ollanta Humala en su último discurso ante el Congreso. Durante un poco más de una hora se han revisado números y porcentajes de sus programas sociales bandera. Se han mencionado los kilómetros de carretera construida y por construir. Se ha hablado de gas barato, de irrigaciones y ciudades planificadas, de gasoductos y obras por impuestos. Se dedicaron escasos 10 minutos al tema de la seguridad ciudadana, la principal preocupación de los habitantes, y se cerró con una revisión de temas internacionales. En fin, mucho se dijo, pero poco por recordar. Resumir los logros del gobierno es necesario pero no suficiente. Barack Obama dijo en el último mensaje del Estado de la Unión que esa noche quería centrarse menos en una lista de propuestas y enfocarse más en los valores que están en juego a la hora de tomar las decisiones. La tenía clara: para que un informe a la nación se convierta en un mensaje a la nación tiene que tener pocas cifras y más una visión de futuro, del porvenir que el gobernante vislumbra y para el cual le hemos dado el mandato. Un mensaje, pues. El último discurso de Humala empezó bien. Trató de darle un rostro y una narrativa a lo mejor de su gobierno: el sector educación. Conocimos un poco de las historias de una joven que se está esforzando por educarse y de un maestro que contra toda adversidad se empeña en el apostolado de las aulas. Luego de eso, señaló otro aspecto positivo de su gobierno: los programas sociales por los que querrá ser recordado. Hasta ahí parecía un discurso redactado por un tecnócrata con corazón. Uno que sabía que la frialdad de un plan operativo tiene que emparejarse con la calidez de las emociones humanas. Hacia la mitad, el matiz humano se fue difuminando y fue tomando protagonismo el pragmatismo de las cifras. Hacia el final, el tecnócrata duro prevaleció. No vimos más rostros, no entendimos ninguna narrativa, solo se derramaron cifras para llenar una hoja de cálculo. En el cierre, Humala nos brindó un tímido mensaje respecto a unir a un país fragmentado. Un bit de visión de país. Un discurso ideal combina pocas cifras, las necesarias, con una discusión del gobernante del por qué se está llevando a cabo los planes que se mencionan. La selección de qué mencionar y qué no mencionar es también un indicativo de la gestión del mandatario. Sobre lo que Humala mencionó, parece que el horizonte del mandatario está centrado en el 2016 y más allá es 'terra incognita'. Sobre lo que no mencionó, en mi opinión, el tema de los desastres naturales fue una oportunidad perdida. Era necesario hacer un mea culpa por los afectados por el friaje y a partir de ahí que el gobierno se proponga un plan que mitigue los riesgos de un gran Fenómeno de El Niño que se está pronosticando. Finalmente, en su último discurso pudo mencionar el próximo proceso electoral y mandar un mensaje a los candidatos a sucederlo para que no desarmen lo poco bueno que se ha hecho. Una advertencia de este tipo le hubiera dado un poco de dignidad a un gobernante marcado por la debilidad.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
JUEVES 30 DE JULIO DE 2015
Gavilán cazó un punto · Empate. El conjunto cajamarquino se llevó un valioso punto de oro del Mansiche tras el 1-1 ante los poetas, que volvieron a ceder puntos en su casa.
convirtiéndose en la figura del partido, sacando un soberbio disparo de Ryan Salazar que tenía destino de gol. Eran los minutos de UTC, y las arremetidas de los cajamarquinos traerían respuesta en un ingreso al área de Rossel, que es tra-
bado por Rostaing, fue penal y el mismo jugador anotaba, era el 1-1 a los 77 en el complemento. Los minutos finales fueron de infarto, el triunfo estuvo para cualquiera de los dos equipos, a Vallejo le negó el palo y a UTC las manos de Libman.
CLAVES ·“Nos vamos con la sensación de haber podido llevarnos el triunfo pero este punto sirve para seguir sumando. Hay que seguir trabajando, sobre todo que estamos en una condición no muy buena en la tabla”, Víctor Rossel, delantero de UTC. ·Con este empate, César Vallejo suma 17 puntos y escala del puesto 8 al 7. Por su parte, UTC llega a 11 unidades e iguala en la tabla a León de Huánuco y Ayacucho FC. ·Por diferencia de goles, sigue siendo antepenúltimo. En la próxima fecha, los dirigidos por Franco Navarro visitarán a Ayacucho FC, mientras que el 'Gavilán' recibirá a Juan Aurich en Cajamarca. Por Hugo Rodríguez
L
a UCV necesitaba sumar de a tres, para mantener el promedio y tampoco alejarse de los de arriba, pero encontró a un UTC que también llegaba urgido por puntos y terminó llevándose uno, tras empatar 1-1. El cuadro cajamarquino tuvo un mejor segundo tiempo y se tuvo fe para ir en busca del empate y estuvo por poco de llevarse el triunfo del estadio Mansiche, ante un Vallejo que ya deja de local ir varios puntos. Los poetas iniciaron el par-
SE VENDE TERRENO Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
tido buscando el arco de Juan Begazo, con Emiliano Ciucci y José Fernández. Por su parte los cajamarquinos avisaban con un disparo de Víctor Rossel. A los 20 minutos el técnico Javier Arce tuvo que hacer una variante obligada por lesión de Franco Pretell, que dejó su puesto para Giancarlo Peña. El partido en un momento se puso de ida y vuelta. Pero sería el conjunto trujillano con Guillermo Guizasola que sacó un centro para que de cabeza Fernández ponga el festejo poeta a los
43 minutos. La segunda mitad se iniciaría con riesgo en el arco de los locales, UTC se fue buscando en los primeros minutos el empate. Sin embargo rápido el conjunto de Vallejo tomó control del juego, por ahí pudo llegar la segunda conquista. Pero el representante de Cajamarca no renunciaba al ataque, en una jugada Pablo Lavandeira disparó a ras y el golero Libman con el pie la sacó, negándole el gol. Tras esta jugada el portero “Yuyo”, se acrecentaba,
Alquilo bonito departamento en Urbanización Ramón Castila LLAMAR AL RPM: 641211
*
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
SE VENDE TERRENO
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #955822813 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
JUEVES 30 DE JULIO DE 2015
DEPORTES
Raúl Fernández atajó penal y salvó a la 'U' de nueva derrota. Raúl Fernández fue fundamental en el empate de Universitario de Deportes frente a Sport Huancayo de visita por el Apertura
SUMÓ SU DÉCIMO GOL CON EL UTC
LAVANDEIRA. “AHORA TENEMOS QUE MEJORAR LOS RESULTADOS EN CASA”
Rossel apunta ser el goleador
Se impuso la garra Jugando un buen segundo tiempo el elenco de UTC logró empatar 1 – 1 ante César Vallejo en el Estadio Mansiche por la fecha 13 del Torneo Apertura. El elenco cajamarquino trae un punto de visitante, desde el año pasado que no sacaba un empate menos un triunfo jugando fuera de Cajamarca. El volante de UTC Pablo Lavandeira se mostró muy satisfecho por el empate conseguido en Trujillo y dijo que ahora tienen que mejorar sus resultados en casa.
"Después de una racha súper negativa, este empate en Trujillo nos viene bien, pero ahora tenemos que mejorar en casa, en donde hemos cedido muchos puntos. Hoy el equipo sacó un buen resultado porque sacó la garra", dijo el uruguayo Lavandeira. Por su parte, Renzo Reaños precisó que "este punto nos sirve de mucho por la mala situación en la que nos encontramos en la tabla. Pienso que en el primer tiempo nos desesperamos pero en la segunda mitad mejoramos muchísimo y encontramos el empate".
JUGO un buen segundo tiempo en Trujillo
HOY VUELVE A LOS ENTRENAMIENTOS
Concentrados en el “ciclón”
VÍCTOR ROSSEL es el goleador del “gavilán”
Con este nuevo gol el delantero acumuló 10 goles y es el cuarto artillero del torneo
U
TC se trae un buen resultado de Trujillo y apunta a conseguir una victoria a fin de semana cuando reciba a Juan Aurich. Uno de los jugadores que destacó en el triunfo crema fue el delantero Víctor Rossel, quien anotó el gol del empate de su equipo vía los doce pasos.
El popular “Pituquito” afirmó que merecían perder, porque jugaron con garra y quieren romper la mala racha que pasan. El atacante mostró sus deseos de ser el goleador del torneo. “Fue un equipo durísimo. Es meritorio el empate porque se jugó en el Mansiche donde Vallejo se hacer fuerte y además es
un equipo durísimo. “No merecíamos perder por todo lo que hicimos peleam0os duro para llevarnos siquiera un punto y al final nos vamos con la recompensa”, señaló el delantero. Sobre su promesa de ser goleador al final de la temporada, Rossel dijo que “lo que prometo lo cumplo, siempre a los equipos donde he ido anoté”. Cabe destacar que UTC recibirá este fin de semana en el Héroes de San Ramón a Juan Aurich de Chiclayo.
El plantel regresa hoy a los entrenamientos concentrados en su próximo partido por la fecha 14 del Torneo Apertura. UTC tiene un difícil rival este fin de semana cuando reciba en el estadio Héroes de San Ramón al Juan Aurich de Chiclayo. El “ciclón” viene en alza y quiere sumar de a tres en Cajamarca, mientras que el “gavilán norteño” se concentra para que el triunfo se quede en casa Javier Arce quiere darle fútbol a sus dirigidos, pues el empate en Trujillo los motiva en el Apertura. El 'ciclón' quien viene embalado, visitará al 'gavilán' este fin de semana.
Arce, se ha mostrado tranquiló quiere más concentración y fútbol para mejorar el rendimiento y así ir consolidando el 11 que normalmente manda al campo en el torneo Apertura. Por ahora, solo se ha conseguido un empate de visita y en Cajamarca tiene que reivindicarse de la derrota que tuvo ante el Municipal.
RIVALES DE PERÚ EN LA PRIMERA RONDA
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
JUEVES 30 DE JULIO DE 2015
MANNUCCI, TORINO, SAN SIMÓN
Pierden puntos por deudas La Comisión de Justicia de la Asociación Deportiva de Futbol de la Segunda División Profesional – CJ-ADFP-SD, notificó a la los clubes Carlos A. Mannucci, Torino de Talara y San Simón resolviendo la pérdida de dos puntos a los tres equipos por el incumplimiento en pagos de la primera cuota del convenio con la Agremiación. Luego del pronunciamiento de la CJ-ADFP-SD tomando en cuenta el Artículo 3 del Reglamento Económico Financiero, han resuelto la pérdida de dos puntosa los tres clubes, del puntaje acumulado de este campeonato 2015, por el incumplimiento en el pago de la primera cuota del Convenio de Reconocimiento de Deuda y Pa-
go de Obligaciones suscrito con la Agremiación de Futbolistas Profesionales, correspondientes al mes de mayo del presente año 2015. No obstante a las facilidades otorgadas a los tres equipos por SAFAP, estos han incumplido con los compromisos asumidos antes del inicio del campeonato 2015. La Agremiación reitera una vez más su compromiso de velar por los intereses y derechos de nuestros asociados. Cabe informar que estos convenios corresponden a deudas generadas por estos clubes a los futbolistas de la temporada 2014.
JOSDIC quiere regresar a Primera División
CAMPEONATO ARRANCÓ CON TODO
Lluvia de goles en Segunda
E
EMPEIZA su camino de visitante
Gobierno asegura inversión de S/. 3,240 millones al deporte Más de 3,240 millones de nuevos soles en inversión deportiva aseguró hoy el Jefe de Estado Ollanta Humala al término de su mandato; además de asumir la responsabilidad de brindar el homenaje merecido a los deportistas medallistas en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015. En su discurso oficiado en el Congreso de la República, el mandatario indicó que las Federaciones Deportivas del Perú cuentan con un apoyo económico nunca antes visto que permitirá mejorar la calidad de entrenamiento de los deportistas. Para el 2015, el Instituto Peruano del Deporte (IPD) otorgó un total de 30 millones de nuevos soles para la Federaciones, logrando duplicar el presupuesto de 15 millones. También mencionó entre sus lo-
gros la edificación del primer Centro del Alto Rendimiento construido en la Villa Deportiva Nacional, equipado con lo último de la tecnología deportiva; del centro de entrenamiento para el voleibol y complejos deportivos, como el ubicado en Canto Grande (San Juan de Lurigancho). “En cinco años habremos invertido más 3,240 millones de nuevos soles en deporte, una muestra de ello es el moderno Centro de Alto Rendimiento inaugurado en la Videna, el nuevo centro de rendimiento para nuestras voleibolistas. La inauguración de modernos complejos deportivos como el ubicado en el distrito de Canto Grande”, sostuvo Ollanta Humala.
CUMPLE una exitosa campaña en el Muni
l cuadro de Ingeniería Máximo Nivel se impuso por 1-0 a Sitracomy, por la primera fecha del campeonato de Segunda División 2015, el único tanto fue anotado por Edgar Fernando Vargas Guevara. Deportivo San Vicente nuevo inquilino de Segunda División inició con pie derecho y derrotó 3-2 al Juvenil San Ramón, los goles del cuadro albo fueron anotados por Ángelo Yopla Torres, Geiner Molocho Cubas y Winston Guevara Idrogo, descontando para los juveniles John Acuña Guarniz en dos oportunidades Club Deportivo MUNICAJ en
un buen encuentro derrotó por 2-1 a Nuevo Cajamarca; los goles fueron anotados por Jhoantan Cortegana Velarde y Luis Ruitón Ylman (Municaj); descontó para los albos Jorge Mejía. Complejo Deportivo Cristiano "José Sabogal Diéguez" JOSDIC derrotó en su primer encuentro al Deportivo Agronomía UNTC por 3-0; los goles fueron conseguido por: David Tuesta Tanta (2) y Giancarlo Briones Saldaña. U Cajamarca, de la Escuela de Fútbol Universitario de Cajamarca inició su participación en Segunda División con un triunfo de 4-0 ante el cuadro
del Deportivo Cahuide - DECA; los goles fueron anotados Jonathan Castrejón García (2), Jorge Vidal Cabrera Bazán y Anthony Aldair Guevara Coba. Club Deportivo Atlético David inició por pie derecho su participación en el campeonato de Segunda División 2015 al vencer por 5-3 al Deportivo Social El Milagro; los goles del cuadro ganador fueron anotados por: Jonathan Aliaga Morales, Jarly Díaz Miranda, José Pretel León, José Tirado Medina y Alexandro Vergara Zambrano; anotando para el cuadro morado: Ángel Vásquez Tafur (2) y José Cortegana Ignacio.
ASI MARCHA DEPARTAMENTAL COPA PERU EN CAJAMARCA
Meten miedo La Etapa Departamental de la Copa Perú sigue su marcha y este domingo se juegan los partidos de vuelta de la segunda fase, de donde saldrán los seis clasificados a la tercera fase, en partidos de revancha, y los equipos que vienen ganando y meten miedo a sus rivales que enfrentan al ganar los partidos tienen más chance de clasificar. Defensor Hualgayoc, Defensor Cruceño, Alianza Cutervo, San Cayetano llegan como favoritos.
CANDIDATO a clasificar Real Puentecillo Juventud Chancayana (Jaén) (Santa Cruz) Estadio Manuel Burga Puelles - domingo 26/07 10 Defensor Cruceiro 11 (Santa Cruz) 2 1 12 Estadio Juan Maldonado Gamarra - domingo 26/07 Alianza Cutervo 13 (Cutervo) 12 1 14 Estadio Municipal de Contumazá - domingo 26/07 Juvenil Contumazá 15 (Contumazá) 2 3 16 Estadio Héroes de San Ramón - domingo 26/07 17 18 19
Juvenil UTC (Cajamarca) 1 2 Estadio José Gálvez de Hualgayoc - domingo 26/07 Unión Bambamarca (Hualgayoc) 1 0
(no se jugó)
UDCH (Jaé n) Deportivo Huracán (Contumazá)
Santa Ana (Cajabamba) Deportivo Hualgayoc (Hualgayoc)
San Cayetano (Celendín)
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes
Apunta ser el goleador ·Rossel con este nuevo gol acumuló 10 goles y es el cuarto artillero del torneo
Concentrados en el “ciclón” HOY, UTC VUELVE A LOS ENTRENAMIENTOS LAVANDEIRA. “TENEMOS QUE MEJORAR”
Se impuso la garra CMYK