“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
El Diario de Cajamarca
S/. 0.80
AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014
|
Año XII
| No. 2492 | Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |
elmercuriocajamarca@yahoo.es
DEPORTES Ediles retienen camioneta por falta de pagos · Los protestantes dicen que el alcalde no respondió con claridad a sus peticiones
SE REALIZARÁ OPERATIVO CONJUNTO PARA DETECTAR A LOS INFRACTORES
S/. 1 MIL 800 DE MULTA POR QUEMAR MUÑECOS ·El municipio aplicará la ordenanza que establece la sanción por contaminar el medioambiente.
POLICIAL
Capturan asaltantes en avenida La Paz
POLICIAL
Conductor atropella a anciano y fuga
CMYK
LOCALES
02 Humala a legisladores: "Por ganar votos están como veletas". Mandatario criticó a parlamentarios que se oponen a ley laboral juvenil. Evitó responder a Keiko Fujimori por 08 de nota
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014
"Game of Thrones" fue la serie de TV más pirateada en el 2014. La serie de HBO "Game of Thrones" fue descargada ilegalmente unas 8,1 millones de veces
· Esta vez el problema no fue únicamente el uso de pirotécnicos sino la quema de muñecos, materiales desechables, sillas o muebles de madera, basura, colchones y llantas. Estos objetos tienen elementos contaminantes cancerígenos como los plásticos que generan bioxinas y furano cuando los queman.
S/. 1 mil 800 de multa por quemare muñecos · El problema es la quema de materiales desechables, sillas o muebles de madera, basura, colchones y llantas. talo Rodríguez, subgerente de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la comuna provincial de Cajamarca, aseguró que este 31 de diciembre se estila como tradición la quema de muñecos, situación que provoca la contaminación del ambiente, por ello se decidió multar a quienes realicen esta práctica. La multa es del 50% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), equivalente a los mil 800 soles, por ello recomendó evitar estas sanciones económicas y sobretodo cuidar el medioambiente. El funcionario detalló que para evitar la quema de muñecos, se realizará un operativo conjunto a partir de las 5.00 de la
Í
tarde, con el Ministerio Público, Policía Nacional, Serenazgo y Policía Municipal, con el fin de incautar los muñecos que se encuentren en la vía pública. CONTAMINACIÓN Decenas de veces e incrementa el nivel de contaminación del aire por la quema de muñecos, llantas y fuegos artificiales durante Año Nuevo 2015. Esta situación, agregan los expertos, hace que la ciudad entre en alerta de contaminación del aire y que se generen enfermedades respiratorias y problemas cardiovasculares en la población. La contaminación del aire es
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
por la emanación de compuestos inorgánicos como silicatos y aluminatos, metales pesados entre otros, además de material orgánico asociado a partículas de carbono (hollín). Frente a esta situación, se hace un llamado a la población con el fin de evitar la quema de muñecos y artefactos pirotécnicos y así preservar una mejor calidad de aire La gente quema de todo y no toma conciencia todavía del riesgo que esto tiene para la salud. Esta vez el problema no es únicamente el uso de pirotécnicos sino la quema de muñecos, materiales desechables, sillas o muebles de madera, basura, colchones y llantas. Estos objetos tienen elementos contaminantes cancerígenos como los plásticos que generan bioxinas y furano cuando los queman. El incremento del material particulado genera problemas en las vías respiratorias, como
alergias o recrudeciendo procesos asmáticos. Pero también causa irritación ocular y hasta ceguera porque el azufre, carbón y hasta colorantes de la pólvora dañan la vista si caen en ella. La quema de muñecos por Año Nuevo es una práctica común en nuestro país que genera hasta siete veces más contaminación en el aire y amenaza sobre todo a quienes sufren de enfermedades respiratorias Las personas que entran en
contacto directo o indirecto con estas micropartículas y gases contaminantes pueden sufrir de irritación a las fosas nasales y otras vías respiratorias –agudizándose los casos de asma, por ejemplo-, así como irritación de la vista. Si queremos una ciudad saludable, empecemos por desterrar esta mala costumbre que sólo ocasiona daños a la salud personal y ambiental. Hagamos todos los esfuerzos posibles por recibir un año nuevo con aire más limpio.
ALERTA ·Ítalo Rodríguez, subgerente de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la comuna provincial de Cajamarca, aseguró que este 31 de diciembre se estila como tradición la quema de muñecos, situación que provoca la contaminación del ambiente, por ello se decidió multar a quienes realicen esta práctica. La multa es del 50% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), equivalente a los mil 800 soles, por ello recomendó evitar estas sanciones económicas y sobretodo cuidar el medio ambiente.
03
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014 Parque “El Migrante” fue inaugurado por Villarán pero… El espacio donde estaba ubicado el ex mercado mayorista La Parada estaría terminado recién en marzo del 2015
· El incremento del material particulado genera problemas en las vías respiratorias, como alergias o recrudeciendo procesos asmáticos. Pero también causa irritación ocular y hasta ceguera porque el azufre, carbón y hasta colorantes de la pólvora dañan la vista si caen en ella.
CONTAMINACIÓN POR PIROTÉCNICOS Los fuegos artificiales, asociados a las fiestas populares en las noches de verano, manifiestan todo su esplendor y luminosidad en el estallido de colores que producen, pero se ignora la contaminación química que conllevan y los efectos nocivos sobre la salud. Los espectáculos pirotécnicos generan tres tipos de contaminación: el perclorato, agente oxidante que se utiliza para lanzar el cohete; los metales pesados que van en la bomba explosiva y producen la coloración del estallido; y los aerosoles sólidos, que se originan después de la explosión.
El "momento de más contaminación" se produce durante la propulsión del cohete cuando entran en combustión todos los elementos incorporados a los fuegos de artificio. Para Fierro, los percloratos son elementos muy nocivos para la salud del hombre ya que "pueden afectar al tiroides" y, además, se les relaciona con la contaminación de las aguas de las fábricas donde se produce. En cuanto a los metales pesados utilizados para dar color al espectáculo, el profesor ha explicado que "el cobre aporta el color azul al destello, el litio la coloración roja,
Mira cómo estos delincuentes robaban a turistas en Cusco. La Policía Nacional logró desbaratar cuatro bandas criminales. Entre los detenidos hay una familia completa
· Las personas que entran en contacto directo o indirecto con estas micropartículas y gases contaminantes pueden sufrir de irritación a las fosas nasales y otras vías respiratorias –agudizándose los casos de asma, por ejemplo-, así como irritación de la vista. el antimonio (amarillo) y el aluminio (blanco), sin olvidar el bario, responsable del color verde y que contiene isótopos radioactivos". Estos metales se dispersan en la atmósfera y cuando
caen a la tierra, lo hacen convertidos en aerosoles sólidos, partículas muy pequeñas, que si se inhalan de manera continuada pueden producir daño en las vía respiratorias.
·Se lanza una campaña ecológica de celebración con el objetivo de reducir el índice de contaminación que los ciudadanos originan la noche del 31 de diciembre con la quema de pirotécnicos y muñecos. ·Existe la Ordenanza Municipal para sancionar a los infractores que van del 10 al 50% de una UIT, sensibilizar a los ciudadanos mediante la prensa escrita, radial y televisiva; y redoblar el trabajo de los personales de limpieza, la tarde y noche del 31 de diciembre.
FONCODES Cajamarca se identificó con los niños de Chichir Cajabamba. Los trabadores de FONCODES Cajamarca, encabezado por el Ing. Walter Chávez Briones llevo a cabo una chocolatada con los niños pobres de Chi Chir, distrito de Condebamba provincia de Cajabamba, Con el aporte de los trabajadores de FONCODES se dio la alegría a 800 niños pobres de Chir Chir, quienes demostraron alegría ,sonrisas y felicidad, porque es la primera vez que una institución visite este caserío a dar alegría a niños que nunca la tuvieron , la
satisfacción de los trabajadores , fue alegrar con un panetón y chocolatada , que los mismos comuneros se encontraron muy emocionados al ver a sus niños que saboreaban el panteón con su taza de chocolate. En este sentido Ismael Nauca Miranda, manifestó su profundo agradecimiento a los trabajadores de FONCODES en especial al Jefe de la Unidad Territorial Walter Chávez Briones, por su buena labor con los más pobres de esa comunidad.
COMUNICADO El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma convoca a los proveedores de alimentos a participar en el Proceso de Compra 2015 para la atención del servicio alimentario escolar a nivel nacional. Para conocer las bases y las especificaciones técnicas de los productos y raciones, las empresas interesadas deberán ingresar a: www.qaliwarma.gob.pe. Con tu participación, más de tres millones de niños y niñas de las escuelas públicas de todo el país comerán rico, sano y variado.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014
Chauchill ad as OPINIÓN
Dos estrategias antipobreza Por Richard Webb La formalización como estrategia para salir de la pobreza es imaginada como entrar al ascensor de un rascacielos. En un toque y casi sin esfuerzo propio, el trabajador formalizado vuela desde el primer piso, donde es un “explotado”, a un mundo en las alturas, donde recibe uniforme, capacitación, generosos beneficios sociales y un trabajo “decente”, donde hay seguridad plena y todo está bien y uno es prácticamente clase media en un santiamén. El mero cumplimiento de las normas tendría así un poder potente, casi mágico, para salir de la pobreza. Pero si bien la visión tiene elementos de verdad, merece algunas observaciones. Primera, una dosis de realismo laboral. Gran parte del trabajo efectuado en el sector formal es casi trabajo de robot, altamente repetitivo, y de poco conocimiento técnico, iniciativa o criterio propio. Y, por lo tanto, de poco potencial para el desarrollo del capital humano. Piense en el personal que pasa ocho o más horas al día parado cortando y envasando espárragos, verificando la limpieza de botellas embotelladas, lavando platos en restaurantes, colocando productos en los estantes de supermercados, operando máquinas de café, haciendo delivery de pizzas o productos de farmacia, labrando la tierra en grandes haciendas. No sorprende que el sueño común –y la práctica frecuente– de muchos de esos trabajadores sea poner un negocio propio e independizarse. Segunda, el ascensor a la formalidad solo tiene espacio para un puñado de personas, aunque los que quieran entrar sean millones. Agrandar o multiplicar los ascensores rápidamente no es una opción porque son costosísimos, tanto por el encarecimiento que producen las normas como por las fuertes inversiones en equipos y en gerencias que requiere la alta productividad formal. Mientras esperan su turno en el ascensor, la gran mayoría de los pobres debe seguir viviendo en la condición de excluidos, trabajando en empleos “no adecuados” y con remuneraciones que no son “dignas”. Ciertamente, es posible hacer ajustes al modelo, como aumentar la carga máxima del ascensor de ocho a diez personas, y así reducir la demora fraccionalmente, como pretende la reciente ley de empleo juvenil. Pero, al final, la estrategia no dejará de estar acompañada por desigualdad entre los que entraron y los que aún no han ingresado al ascensor, y de las resultantes tensiones políticas y sociales.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Muñecos En esta etapa de quema de muñecos sería bueno saber quiénes son los llamados a la hoguera. Tenemos por ejemplo a los amigos del gobierno municipal, a los amigos de la región, a otros amiguitos policiales.
Deseos En este 2015 se tiene mucho por vivir. No será un año tranquilo, todo lo contrario, será un año complicado en muchos aspectos, desde lo político hasta lo económico. Será cuestión de poner las barbas en remojo.
Coliseo Parece que el coliseo multiusos no servirá para ningún uso. Al paso que van, ese coliseo será patrimonio de la humanidad y un ejemplo de que hay cosas que sin planificación no sirven. Ese coliseo solo da dolores y penas.
¡Bienvenido carnaval! Pasó la euforia de la navidad y empiezan los preparativos para la fiesta de Carnaval. Así de sencillo, pasa el tiempo y las celebraciones.
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
Mientras unos son dados de baja, otros ascienden. La política dentro de la policía. Así de sencillo, muchos son los llamados, pocos los elegidos. Los ascensos son por obra y gracia de amigos muy poderosos…demasiado poderosos.
fotonoticia
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
Los informes oficiales señalan que el mundo está de maravilla. Pero la población siente que el bolsillo está cada día más flaco y que no hay forma de avanzar. Muchos informes solo regalan felicidad pero no la sienten.
Ascensos
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Informes
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014
NOTICIAS
Facebook: niño sorprendido por Spiderman murió de cáncer. Jayden Wilson no pudo ganar la batalla contra el cáncer terminal. Su papá lo sorprendió disfrazándose de Spiderman
CNM nombró 48 magistrados para Cajamarca en 2014 · Los seis jueces y 42 fiscales prestan servicios en Cachachi, Cajabamba, Celendín, Chota, Contumazá, San Pablo, entre otras zonas
E
n el 2014, el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) nombró a 48 magistrados titulares para diversas localidades del departamento de Cajamarca, logrando reducir los elevados índices de provisionalidad de jueces y fiscales en esta parte del país. Los nombramientos (seis jueces y 42 fiscales) son el resultado de dos de los seis concursos públicos que, de manera rigurosa y exhaustiva, desarrolló el organismo cons-
titucional durante el año, así como de la entrega de credenciales a candidatos en reserva. Las convocatorias 004 y 0052014 estuvieron dirigidas a cubrir plazas del primero, segundo y tercer nivel de la carrera judicial en localidades como Cachachi, Cajabamba, Celendín, Chota, Contumazá, Hualgayoc, San Pablo, Santa Cruz, Tacabamba y Tumbadén, entre otras. Los concursos públicos permitieron nombrar a cinco jue-
ces especializados y mixtos y un juez de paz letrado, así como a un fiscal superior, un fiscal adjunto superior, 16 fiscales provinciales y 24 fiscales adjuntos provinciales. A los 48 magistrados nombrados, se sumarán en las si-
Cajamarca soportó 11 horas de lluvia Según Senamhi, Cajamarca recibirá el año nuevo con condiciones favorables para precipitaciones pluviales. Julio Urbiola del Carpio, jefe del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), anunció que varias provincias de Cajamarca soportaron más de once horas de persistente lluvia, el fenómeno pluvial se inició a las cuatro de la tarde y terminó pasadas las tres de la madru-
gada de ayer. Según el especialista, se trata de la lluvia más alta en lo que va del mes, pues se registró la acumulación de 22 litros por metro cuadrado y se espera que hoy se tenga condiciones similares de lluvia. Las condiciones climáticas también son favorables para que durante el año nuevo, Cajamarca soporte lluvias de similar naturaleza, por ello se recomienda a los ciudadanos
tomar sus propias precauciones para evitar lamentaciones posteriores Las provincias cajamarquinas donde recrudecieron las lluvias fueron Cajabamba, San Marcos, Cajamarca, Contumazá, San Pablo y San Miguel, en tanto las provincias que recibieron menor cantidad de lluvia fueron Bambamarca, Cutervo y Chota, pues allí se registraron entre 10 a 15 listos por metro cuadrado.
Policía reconoció a autoridades judiciales y fiscales En ceremonia realizada en el Patio de Honor de la Primera Comisaria de la Policía Nacional Cajamarca, Oscar Gilberto Vásquez Arana, fue reco-
nocido por su desempeño como Presidente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca. También se reconoció a Esperanza León Dezza por su labor como presidenta de la Junta de Fiscales. Vásquez Arana recibió la placa recordatoria de manos del Jefe del Frente Policial de Cajamarca, Coronel PNP Hugo Alberto Begazo de Bedoya, quien destacó la trayectoria del Magistrado del Poder Ju-
guientes semanas los provenientes de la Convocatoria N° 006-2014, la cual se encuentra en pleno desarrollo. Es propósito del doctor Pablo Talavera Elguera, presidente del CNM, reducir significativamente los índices
de provisionalidad, sobre todo en la sierra y selva del país, como es el caso de Cajamarca, dotando de jueces y fiscales titulares, nombrados mediante concursos públicos y sujetos a rendición de cuentas.
Brutal pelea en grifo La madrugada de ayer las promediar las 05:10 am. La brutal pelea de desencadeno porque el pasajero en estado de ebriedad, se negó a pagar las dos carreras realizadas por el taxista que lo llevo al Mini markert del Grifo Mi Amigo; donde quiso comprar licor. El taxista Jesús Vásquez Aguilar (22), al momento de cobrar recibió la negativa del hombre, quien no quiso pagarle, lo atacó a puñetes y se bajó del vehículo, pretendiendo escapar. Enfurecido el conductor lo siguió y se desató la brutal pelea que término con el pasa-
jero Eberth Idrugo Atalaya (37), ensangrentado, los espejos y neblineros del taxi rotos y los vidrios de las lunas del establecimiento destrozados. Los trabajadores sin saber cómo calmarlos, llamaron a los efectivos del serenazgo, para detenerlos y evitar que sigan causando destrozos u ocurra una desgracia. Los agentes del orden llegaron al lugar y detuvieron a ambos que entre sí, se responsabilizaban la agresión, sin embargo, ambos tuvieron que hacerse cargo de los daños materiales ocasionados por su agresivo comportamiento.
dicial. A la ceremonia asistió el Electo Presidente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca (Periodo 2015 – 2016), Feliciano Vásquez Molocho, los Jueces Superiores Elard Zavalaga Vargas y Jorge Fernando Bazán Cerdán, así como electo Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, German Dávila Gabriel. EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014
Te presentamos al virus protector. El biólogo David Castro nos muestra al virus que protege a una plaga de la infección de otro virus que le causa la muerte
AirAsia: ¿Cómo puede el mal clima causar un accidente de avión? Las autoridades señalan que el avión de AirAsia despareció debido al mal tiempo.
Sierra Exportadora y autoridades fijan objetivos para impulsar cadena de valor
Adolescente se cuelga de viga
El presidente de Sierra Exportadora, ingeniero Alfonso Velásquez Tuesta, se reunió con el vicepresidente electo del Gobierno Regional de Cajamarca, Porfirio Medina Vásquez, y sus equipos de trabajo en desarrollo productivo, para fijar objetivos y determinar los sectores, donde se impulsará la cadena de valor en dicha región.
D
urante la reunión destacaron el potencial que tiene Cajamarca a fin de fortalecer las cadenas productivas donde Sierra Exportadora, órgano adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), viene brindando asesoría personalizada a nivel nacional. En el caso de Cajamarca ofrece asistencia técnica en cadenas productivas de berries, forestales, truchas, quesos madurados, joyerías, entre otros sectores.
Al respecto, Velásquez Tuesta, resaltó que Cajamarca cuenta con la tecnología para impulsar negocios innovadores ligados a la producción de berries. Asimismo, destacó el dinamismo productivo de la zona Sur y Centro de la región, entre ellos las provincias de Cajabamba, San Miguel, San Marcos y Cutervo. También recordó que Sierra Exportadora actualmente asesora y brinda asistencia técnica en la producción de plántulas de
frambuesa, cuyas parcelas se encuentran en la provincia de San Marcos. Por otro lado, el presidente de Sierra Exportadora y el vicepresidente regional de Cajamarca acordaron realizar un trabajo articulado e intensificar la intervención de la agencia multisectorial del gobierno mediante su programa nacional de Quesos Madurados, a fin de garantizar la calidad de los productos lácteos e impulsar la
Capturan asaltantes en avenida La Paz Hasta la primera comisaría de la ciudad fueron trasladados dos sujetos, que en inmediaciones de av. La paz cuadra-4, forcejearon y golpearon brutalmente a una jovencita de 17 años, para arrebatarle su cartera. Los inescrupulosos fueron identificados como Aquiles Narciso Tucto (27) y Feliciano Cecilio Narciso (23) ambos de Huánuco, quie-
nes fueron capturados por los efectivos del serenazgo, en precisos instantes que violentaban a la adolescente Yovani Liseth Huamán Cusquisiban (17), cuando esta se dirigía a su vivienda, pasadas las 11:00 de la noche del último domingo. La víctima sólo optó por gritar pidiendo auxilio, mientras recibía varias patadas y puñetes de los desdichados, luchando por evitar que le
despojen de su bolso con dinero y documentos. Afortunadamente en esos momentos aparecieron los serenos que redujeron a los agresores. Ambos sujetos en la comisaría trataron de evadir su responsabilidad, excusándose de que estaban borrachos, sin embargo quedaron detenidos en la carceleta, donde esperan la sanción por su delito.
Conductor atropella a anciano y fuga El anciano de 65 años quedó tirado en medio de la pista de av. Hoyos rubio c-3, con una herida en la pierna izquierda; ante la mirada atónita de todos los transeúntes que corrieron a auxiliarlo. Simón Mantilla Julca (65) natural de Cajamarca, fue
atropellado por el statio wagon color verde de placa M2D264, cuyo conductor lejos de auxiliarlo se dio a la fuga. Los curiosos que fueron testigos del hecho tomaron la placa del irresponsable y llamaron a los efectivos del serenazgo, para auxiliar al adulto mayor y trasladarlo al hospi-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
tal. Ya en el nosocomio, fue atendido por el medico José Abanto que diagnosticó fractura en pierna derecha y ordenó su hospitalización, mientras los agentes del orden iniciaban un operativo para ubicar al culpable.
exportación a mercados internacionales. En materia de frutales, se rescató la creciente producción de piña y plátanos en las zonas de San Ignacio y Jaén, donde se requiere la intervención de los programas de especialización inteligente de Sierra Exportadora para desarrollar negocios inclusivos con valor agregado. Finalmente se acordó que la agencia productiva y em-
presarial de la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de su jefe de sede descentralizada de Cajamarca, establecerá las coordinaciones necesarias para la próxima suscripción del convenio con el Gobierno Regional, en la primera quincena de enero próximo, con el cual se impulsará los 10 Programas Nacionales y la Estrategia Municipio Productivo que promueve Sierra Exportadora a nivel nacional.
Ediles de San Marcos retienen camioneta por falta de pagos Un grupo de trabajadores de la Municipalidad Provincial de San Marcos decidió retener una camioneta, de propiedad de esta comuna, los manifestantes se concentraron en la Plaza de Armas de la mencionada provincia, pues exigen el pago de sus haberes. Los protestantes señalaron que el actual alcalde Carlos Machuca Romero, por el mo-
mento no respondió con claridad a sus peticiones, pues ellos necesitan que se les cancele sus remuneraciones y también que se cumpla con la entrega del sus respectivos bonos. La unidad móvil se mantiene inmovilizada en la plaza de armas de San Marcos, al cuidado de los manifestantes, quienes indican que en este mes no han recibido ni un solo céntimo, ante lo cual dijeron que ellos trabajan porque lo necesitan y además es un derecho que debe cumplir el burgomaestre. También detallaron, lo que más les indignó fue la respuesta de Carlos Machuca, quien les habría respondido que quien les va a pagar es la nueva gestión de Fernando Arbildo, por ello pidieron también la pronta intervención de las autoridades del caso.
07
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014 Construcción de línea 2 del Metro de Lima creará 11 mil empleos. Iniciaron las obras del megaproyecto, el más importante de la región, según señaló el presidente Ollanta Humala
AirAsia: "Mi corazón sabía que mi novio estaba en ese vuelo". Louise Sidharta y Alain Oktavianus Siaun tenían planeado casarse en mayo. Él es uno de los pasajeros del vuelo QZ8501
Qali Warma atendió a más de 3 millones de escolares en 2014 Sedacaj lanza recomendaciones ante la presencia de lluvias
La meta establecida para el 2014 fue llegar con el servicio de alimentación escolar a 2'880,000 millones de escolares, superándose en 9.9% la meta trazada.
E
l Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, superó la meta de atención trazada para el año 2014 llevando el servicio alimentario a 3'163,146 millones de niños y niñas de los niveles de inicial y primaria en 57,599 instituciones educativas públicas, pertenecientes a 1,841 distritos, alcanzando una cobertura del 99.7% a nivel nacional. Durante 2014, para lograr una atención efectiva de las comunidades indígenas de la Amazonía, se emitió el Decreto Supremo 006-2014, por el cual el Programa Qali Warma viene atendiendo de manera progresiva a los escolares de educación secundaria de las instituciones públicas de estas localidades. A la fecha son 17,500 usuarios de 202 instituciones educativas del nivel secundario de las comunidades amazónicas. Asimismo, Qali Warma firmó un convenio de colaboración con 10 organizaciones indígenas para reforzar la vigilancia social a la gestión del servicio alimentario en los colegios de las comunidades nativas de la región Junín.
Las organizaciones indígenas que suscribieron el acuerdo representan a 80 comunidades nativas Asháninkas, Nomatsiguenga y Kakinte que se localizan en las zonas más alejadas de la provincia de Satipo. De otro lado, en 2014 se conformaron 57,599 Comités de Alimentación Escolar (CAE) a nivel nacional que participaron en la gestión del servicio, y que promovieron la intervención activa de más de 150,000 padres y madres de familia como parte del modelo de cogestión del programa Qali Warma. Es importante resaltar que el marco del proyecto con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo denominado “Fortalecimiento de las Capacidades Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del MIDIS para mejorar la atención alimentaria de los niños y niñas de las Instituciones Educativas Públicas del país”, se viene mejorando las condiciones de equipamiento de las instituciones educativas usuarias del Programa. Por ello se han adquirido 25,025 kit de cocinas a gas que beneficiarán a más de 20,000 instituciones
educativas públicas. Cada kit consta de una cocina semi industrial y accesorios. El proceso de distribución ya se inició en favor de las instituciones educativas públicas ubicadas en los departamentos de Amazonas, Loreto, Junín, Huánuco, Ucayali y Huancavelica. Del mismo modo, y como parte de la estrategia de fortalecimiento de capacidades, en 2014 se distribuyeron en las instituciones educativas a nivel nacional 420,186 protocolos sobre la gestión del servicio alimentario; 430,000 Manuales de Gestión del Servicio Alimentario distribuidos entre los miembros de los CAE; y 80,000 recetarios, en los que se indica el procedimiento a seguir para la preparación de los alimentos. A nivel nacional se han desarrollado campañas educativas en las que se han promovido hábitos saludables de alimentación a través de sesiones públicas demostrativas de la preparación de los menús escolares brindados por el Programa. El MIDIS y el programa Qali Warma son parte de la iniciativa Aprende Saludable, con el cual se busca beneficiar y potenciar el logro de aprendizajes de los escolares del país mediante acciones articuladas con el Ministerio de Salud (MINSA), Ministerio de Educación (MINEDU), Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Gobiernos regionales y locales en todo el país.
1280 AM
R
Ante la presencia de lluvias en la zona de Cajamarca, la EPS SEDACAJ, ha hecho un llamado, para que los cajamarquinos, puedan tener presente en esta temporada. En efecto, esta empresa local, a través de la Oficina de Educación Sanitaria, nos recuerda que cuando hay presencia de lluvias en nuestra ciudad, por lo general, las tuberías de desagüe colapsan y que inclusive, algunas veces, las aguas servidas ingresan a los domicilios, sobre todo en la parte baja de la ciudad. También se ha hecho mención, que hay obstrucción de las mencionadas tuberías,
cuando, malos vecinos arrojan basura en el desagüe, no permitiendo el libre discurrir de las aguas, obstruyendo las tuberías, igualmente causando aniegos y malos olores, que pueden ser perjudiciales para la salud. Por otro lado, también se ha indicado, que hay una mala práctica de muchos vecinos, la cual consiste en hacer ingresar agua de lluvia a las tuberías de alcantarillado, la cual colmata estas tuberías y que cuadras más abajo de la ciudad, origina el colapso de las mismas, ocasionando una serie de problemas en las vías de tránsito, así como en los mismos domicilios. Ante ello, se recomienda no arrojar basura al desagüe, así mismo, también se remarca que las tuberías del agua de lluvia, no deben ingresar al sistema de alcantarillado, medidas que permitirán un mejor manejo del sistema de agua potable y alcantarillado (desagüe) de la ciudad de Cajamarca, se manifestó.
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014
2014: El año que pudo ser y no fue Por Ricardo Briceño
FONCODES Cajamarca cumplió metas de transferencia de obras ejecutadas
C
ajabamba. El jefe de la unidad territorial de FONCODES Cajamarca, Walter Chávez Briones manifestó en una reunión en la comunidad de Condebamba, que de acuerdo al cronograma establecido se ha cumplido satisfactoriamente los trabajos de transferencia de las obras que fueron ejecutados por FONCODES en diferentes años. Para el próximo año se transferirán 60 obras entre trochas carrózales, escuelas, caminos, canales de irrigación, represas etc, que también tenemos ese reto de cumplir satisfactoriamente porque tenemos trabajadores capaces y decididos a cumplir las metas que se hace en programación. Chávez Briones manifestó también que cuando las obras no son transferidas, las municipalidades pierden la oportunidad para acceder a otras obras a ejecutarse perdiendo su presupuesto programado, en este sentido la supervisión que se realiza con los responsab l e s d e l á re a d e l a U.T d e FONCODES Cajamarca es muy estricto, porque los técnicos que se contratan para la ejecución de las obras son elegidos en sorteo y ahora es de acuerdo a merito que se encuentran en la cartera de agentes. A continuación la relación de obras transferidas: Instalación de agua potable y alcantarillado, pequeño sistema de riego Limón, mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable e instalación de letrinas sanitarias Longotea, distrito de Longotea-Bolívar-La Libertad, construcción trocha carrozable Chilcahuayco-Andul-Santa Luisa, distrito de Uchumarca-Bolívar-La Libertad, trocha carrozable Pusac-Chumal (construcción), sistema de riego tecnificado Chetilla I JBIC III, sistema de riego tecnología Chetilla II JBIC III, pequeño sistema de riego Vista Alegre (construcción), mejoramiento del canal Pulcat, mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y letrinización Santa Rosa distrito de Chalamarca-Chota-Cajamarca, pequeño sistema de riego La Union BID III, mejoramiento del canal de riego espi-
nal del rio caseríos de Santa Delia, San Martín, Sierra Morena, distrito de Encañada-CajamarcaCajamarca, trocha carrozable Callatpampa - Tubungo (mejoramiento), pequeño sistema de riego Campanayo (mejoramiento), trocha carrozable Zapotal Tuñad (mejoramiento) JBIC iii, canal de riego Paucamarca JBIC, rehabilitación carretera San Luis Llallan, construcción canal de riego Culebra Mayo, trocha carrozable Carirpo Llullamayo (mejormaiento) BID III-a, puente carrozable Chugurmayo (construcción) JBIC iii, canal Matarita (construcción) JBIC III, trocha carrozable Chugur Ninabamba tramo II (mejoramiento), agua potable y letrinización Tranca I (construcción), pequeño sistema de riego San Antonio (construcción), aulas I.E. No. 82082 Río Seco (reemp.) JBIC III, trocha carrozable San Juan Quillumito (mejoramiento), trocha carrozable Succha-Chontas-Alisopampa (construcción) JBIC III, pequeño sistema de riego Pauca (mejoramiento), trocha carrozable Iglesiapampa - Uñigan (mejoramiento), trocha carrozable Huapal Laurelpampa (mejoramiento) JBIC III, mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable en las comunidades de Rejopampa, Simón Mayo, Tayapampa, Erapampa, Paccha baja, distrito de PacchaChota-Cajamarca, agua potable Marcolaguna bajo (const.), ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y letrinas en el caserío Quilinsacucho, distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc - Cajamarca, pequeño sistema de riego ñuñumabamba, peq. sistema de riego b (mejoramiento), revestimiento del canal Chirimoyo JBIC iii, puente carrozable Baños Quilcate (const.) jbic iii, construcción del sistema de agua potable y letrinas de la localidad de santa Rosa de Chumbil distrito de san pablo, provincia de San Pablo - Cajamarca, construcción 02 aulas c.e. 101063 Shotorco, instalación del sistema de agua potable y letrinas sanitarias Santiago de Chanta Alta, distrito de la Encañada –Cajamarca - Cajamarca, mejo-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
ramiento y ampliación del sistema de agua potable, instalación de letrinas sanitarias en el caserío Yanatotora, distrito de EncañadaCajamarca-Cajamarca, puente carrozable La Quinua (construcción) JBIC III, losa deportiva asentamiento humano Callancas, mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable en el caserío de Santa Bárbara, distrito de Los B a ñ o s d e l I n ca - C a j a m a rca Cajamarca, construcción puesto de salud Tuñad, trocha carrozable Sunchubamba -Casais (construcción) JBIC III, aulas I.E. No. 80116 Calemar (reemp.) BID III, construcción canal Tumbaden grande Chacapampa, instalación mobiliario escolar y construcción de aulas para la I.E. 80811 comunidad de Puyan, distrito de Bambamarca – Bolívar - La Libertad, redes secundarias Mayopata, red secundaria Chuquibamba, red secundaria Cunguday (construcción), red secundaria pampa grande (construcción), red secundaria Lic Lic JBIC iii, mejoramiento de la institución educativa de menores No. 82553-Chilete - distrito de Chilete – Contumaza - Cajamarca, mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable Pion, distrito de Pion - Chota - Cajamarca, mejoramiento posta sanitaira Ichocan, reconstrucción de la infraestructura educativa y mobiliario escolar de la I.E.P. No. 80106 en la localidad de Pusac, distrito de Uchumarca – Bolívar - La Libertad, trocha carrozable Anguia Huallangate (mejoramiento) BID III, agua potable y letrinas Vista Hermosa (construcción) JBIC III, trocha carrozable Chimban-La Palma (construcción) JBIC iii, ampliación y mejoramiento del canal de riego la Quichua-Tiayipe, distrito de Bambamarca – Bolívar - La Libertad, agua potable El Tambo (construcción), trocha carrozable Anguia Chugur (mejoramiento), construcción del camino vecinal entre quebrada pates, Fila La Cruz y Chuquimango, distrito de Tantrica-Contumaza-Cajamarca, trocha carrozable La travesía YetonCienega (terminación), aulas C.I.E. 477 La Granja.
A fines del 2013 teníamos la esperanza de que nuestra robusta economía y su sistema democrático saldrían airosos en su lucha contra los factores externos que amenazaban con opacar el brillo que durante tantos años habíamos lucido y que el 2014 sería el año de la consolidación de nuestro exitoso modelo de desarrollo. Desafortunadamente, esto no ha sucedido. No solo no hemos sido capaces de hacer frente a los elementos adversos internacionales, sino que hemos entrado en un peligroso juego en el que damos prioridad a lo pequeño, lo inmediato, lo escandaloso o lo anecdótico, dejando de lado lo sustancial, lo constructivo y lo trascendental. Los esfuerzos del gobierno por agilizar los procesos administrativos, dinamizar el gasto público y establecer medidas económicas anticíclicas han evidenciado una falta de liderazgo, de manejo político y de capacidad de convencimiento al más alto nivel, así como una fragilidad de las instituciones del sector público incapaces de poner en práctica las medidas adoptadas por ellos mismos. Los actos de corrupción que involucran a las más altas autoridades de algunos organismos constitucionales debilitan aún más la frágil institucionalidad del Estado y ponen en tela de juicio su solvencia e independencia, demostrando así su incapacidad de articular entre ellos las normas trascendentales que se necesitan para construir un Estado sólido e independiente del poder político. Los escándalos, también de este tipo, en los gobiernos regionales y locales han demostrado la precariedad de las instituciones subnacionales y la necesidad de una profunda revisión del inconcluso proceso de regionalización. A esto se agrega el resultado de las recientes elecciones regionales y municipales, que evidencia la fragilidad de los partidos nacionales, la preponderancia del caudillismo local, y que el discurso efectista y las ofertas imposibles de cumplir están por encima de los planes y políticas de gobierno. Nuestro Poder Legislativo ha dedicado la mayor parte de su tiempo y esfuerzo a la labor fiscalizadora, investigando a cuanto oponente político se le pusiera al frente pero sin resultado concluyente alguno, renunciando prácticamente a su labor principal. Solo cuando la presión ciudadana los ha forzado, han adoptado algunas medidas, dejando la gran y trascendental carga legislativa para otra oportunidad. Algunos políticos han adelantado la campaña electoral del 2016 introduciendo en la agenda nacional, con demasiada anticipación, temas propios de la competencia político-partidaria, anteponiendo en la discusión de las políticas nacionales sus intereses partidarios y distrayendo así a la opinión pública de los temas de fondo y de la búsqueda de soluciones a los problemas que nos aquejan. Agobiados por la improvisación y por el corto plazo, los gremios empresariales se han convertido en entidades reactivas de la coyuntura, reaccionando con urgencia y muchas veces sin consistencia a los hechos que el momento nos presenta, renunciando así a la posibilidad de formular medidas y políticas que contribuyan a la construcción de una sociedad más justa y progresista.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014
Perú cerrará 2014 con US$ 190 millones en ventas de quinua al exterior quinua de la costa llegue a ser orgánica o por lo menor llegue a tener un nivel de certificación que la haga más rentable. Benites explicó que esta primera cosecha de quinua en Cañete forma parte del plan de reconversión productiva para impulsar la siembra de la quinua que sustituirá los cultivos de algodón y pro-
C
on una producción de 100,000 toneladas de quinua al año, en todo el territorio peruano, las ventas al exterior de este grano andino sumarán durante el 2014 un total de 190 millones de dólares, convirtiendo al Perú en la primera potencia productora y exportadora de este grano. Así lo afirmó el titular del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Juan Manuel
Benites, quien precisó, en declaraciones a la Agencia Andina, que en el Perú existen unas 60,000 hectáreas dedicadas al cultivo de este grano de oro, concentrándose la mayor producción en las regiones de Puno y Ayacucho. Solo entre enero y setiembre de este año, las exportaciones de quina crecieron 214 por ciento, respecto al 2013, siendo los principales
SE VENDE TERRENO
SE VENDE TERRENO
Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
RPM #955822813
ductos de pan llevar. La quinua reemplazará inicialmente en Cañete 25 hectáreas dedicadas a la producción de algodón, maíz, camote, y otros productos cuyos precios bajos no contribuyen a elevar la calidad de vida de las familias del campo sino más bien generan costos adicionales y, en muchos casos, consumo excesivo de agua.
mercados de destino Estados Unidos, Europa y Asia. Durante la cosecha de 25 hectáreas de quinua, que por primera vez se realiza en Cañete, Benites destacó el impulso que se da a favor del cultivo de este grano en la costa peruana, con un total de 10,000 hectáreas solo en la costa. Sostuvo que el reto del Minagri es impulsar a los productores agrarios para que la
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014
DEPORTES
Claudio Pizarro desató histeria en Matute solo por calentar. Jugador del Bayern fue la atracción en el 'Día del Hincha Blanquiazul". Al final dejó abierta la posibilidad de retirarse ahí
SE CONVIRTIÓ EN NUEVO JALE DEL MUNI
Johan Sotil jugará en la franja La vida da vueltas y un nombre ilustre vuelve a la historia de la 'Franja'. Johan Sotil de32 años de edad, hijo del gran 'Cholo', estampó su firma por dos años con Municipal, club donde su padre nació en el fútbol y se convirtió en ídolo. Más allá de la oferta económica, lo que convenció al 'Cholito' fue que la directiva le ofreció un acuerdo para que don Hugo reciba un sueldo vitalicio.
La Academia renovó con Aldo Olcese y el 60% del plantel que logró el retorno a Primera. Asimismo la Academia tiene nuevo presidente Óscar Vega es el nuevo mandamás del Deportivo Municipal por dos años, que con 44 votos ganó al actual titular Samuel Astudillo, que sumó 37. Ahora se espera que el nuevo presidente cumpla su promesa de traer al argentino Roberto 'Tito' Pompei como técnico de la franja'.
ENERO empieza la pretemporada
NUEVO FICHAJE DE UTC
“Estoy seguro que en UTC seguiré creciendo” Alonso Bazalar llegó a un acuerdo con UTC. El ex volante del Carlos A. Mannucci quien hizo una buena campaña en la Segunda división jugará por una temporada en el cuadro cajamarquino.
F
eliz por volver a jugar en la Primera división y con un equipo que espera cambiar su rostro para el próximo año y volver a ser protagonista", dijo Bazalar para su web oficial. El volante sabe que hay
una dura tarea en cambiar el panorama del 'Gavilán del norte' que estuvo a punto de perder la categoría. "Sabemos lo que pasaron pero los dirigentes están dispuesto como los que estamos llegando a superar todo y meter al equi-
po en los mejores puestos peleando siempre arriba". El popular 'Cabeza' quiere retomar el protagonismo y no dejar más el futbol rentado. "Esa es la idea de seguir escalando. Estoy seguro que UTC me dará esa oportunidad de seguir creciendo. Quiero ser otra vez protagonista y luchar un espacio en el equipo y en la Selección". Alonso Bazalar debutó en la profesional jugando por Cienciano. Luego vistió las camisetas de Vallejo, Caimanes, Pacífico, Sport Huancayo y ahora último en el Carlos A. Mannucci.
EX UTC jugará en el equipo donde jugó su padre Hugo Sotil
ESTUDIANTES Y SAN IGNACIO REPRESENTARÁN A CAJAMARCA
Son campeones Los equipos de San Ignacio y Cajamarca cumplieron una buena actuación y clasificaron a la fase Inter Regional de la Copa Federación Regional Cajamarca en las categorías 2000 y 1998. Por consiguiente tienen que jugar su pase a la nacional jugando en enero del 2015 en el estadio de Tarapoto. El campeón en la categoría dos mil es: F.C. Estudiantes Cajamarca y. Mientras que en la categoría 1998 el campeón es San Ignacio de Loyola de San Ignacio.
Tanto F.C. Estudiantes y San Ignacio de Loyola eliminaron a las dos escuadras de Cajabamba que fue Nuestra Señora del Rosario Coopac. Por consiguiente, estos equipos que resultaron ganadores son quienes representen en la fase inter regional con San Martín a jugarse en enero del próximo año y es clasificatorio a la fase nacional que tiene como sede la ciudad de Arequipa en febrero del 2015. La final se jugó el sábado 27 de diciembre en el estadio Héroes de San Ramón de Cajamarca.
BUSCARAN su clasifican a la fase nacional EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
MARTES 30 DE DICIEMBRE DE 2014 EX JUGADOR Y TÉCNICO DE UTC, RAMÍREZ EL MÁS GANADOR DE COPA PERÚ
El Rey de Copas José Ramírez Cubas ex jugador y entrenador de UTC se convirtió en el técnico más ganador de Copa Perú. El “Rey de Copas” ya tiene 5 Copa Perú en su historial. Con Upao en 1998, Estudiantes de Medicina en el 2000, José Gálvez en el 2005, Sport Huancayo en el 2008 y Sport Loreto en el 2014.También ascendió con Atlético Minero en la Segunda por el 2007. Es un técnico ganador. Ha llevado títulos y fútbol profesional al norte, centro y sur en Copa Perú y más de uno dice que tiene una mano santa. José Ramírez Cubas, natural de Chepén, el Cinco Copas. Pocos saben que aparte de ser campeón 5 veces en la Copa Perú como técnico, también lo fue como jugador con UTC en el año 81, campeonó en Copa Perú con UTC de Cajamarca en ese año, cuando aún tenía pelo y el técnico de ese entonces era José Pe-
po Salas. Estaban Purizaga, Sánchez, Moreno, Goycochea y otros. Tiene sangre de campeón porque también ascendió con Minero en un repechaje .Eso es fruto del trabajo. Subió al Atlético Minero en un repechaje por haber quedado segundo en la Segunda División y ganaron al Sport Águila de Huancayo, que quedó segundo en Copa Perú. Campeonó en Copa Perú con UPAO, Estudiantes de Medicina, José Gálvez y Sport Huancayo. Convirtiéndose en el Rey de Copas. Este año volvió a llevarse la Copa Perú, campeón con Sport Loreto y subiéndolo a la profesional. Debe ser la envidia de los técnicos peruanos. Cada uno prácticamente está en la historia del fútbol peruano.
HAY futuro en la natación cajamarquina
TAMBIÉN SUPERARON RECORS PERSONALES
Medalleros en
binacional de natación
C
ajamarca obtuvo 04 medallas en el VIII Juegos Binacionales de Integración Fronteriza Perú-Ecuador el cual se realizó los días 2,3 y 4 del presente mes, en la ciudad de Machala, provincia del Ecuador. Todos los 22 nadadores de la Región Cajamarca ,11 de la Provincia de Jaén y 11 de la Provincia de Cajamarca, entre damas y varones de 11 y 12 años se prepararon desde el mes de Octubre, con la finalidad de participar en este gran
CINCO copas
DESCENTRALIZADO 2015
Campeonato se atrasará dos semanas El Descentralizado 2015 sufriría un retraso en su fecha de inicio debido a que todavía no se decide si el próximo año se jugará con 17 o 18 equipos. Así lo anunció Enrique de la Rosa, gerente de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional. “Emitimos una carta a la Federación Peruana de Fútbol y aún no hemos recibido respuesta. Estamos a la espera, el nuevo directorio de la FPF debe definir cuántos equipos serán. El inicio del torneo ya no sería el
UTC volverá a ser parte del Descentralizado 2015
25 de enero, sino la primera o segunda semana de febrero”. El gerente de la ADFP señaló que aún no hay nada definido sobre el torneo del próximo año, ya que están a la espera del ingreso del nuevo directorio de la FPF. La directiva presidida por Edwin Oviedo asumirá el próximo 5 de enero. “Teníamos algo adelantado y aprobado por la asamblea de delegados, con un torneo de 16 clubes para iniciar el 25 de enero. Sin embargo recibimos una resolución de la FPF dándonos a conocer el regreso de Alianza Atlético, todo eso ha variado un poco las cosas.”, comentó el directivo de la ADFP. Si el torneo se juega con 18 equipos se habla de la posibilidad de volver a ascender a Los Caimanes, pero son solo especulaciones. La última palabra la tiene el nuevo directorio de la FPF.
evento deportivo Los alumnos que superaron a los mejores nadadores de Perú y ecuador son: Saúl Escurra Silva quien sobresalió y se clasifico como Campeón Binacional ocupando el 1º Puesto en 50 Metros Pecho obteniendo una medalla de Oro, También ocupo el 3º Puesto en 50 Metros estilo Mariposa obteniendo una medalla de Bronce. Karla Baca Sánchez ocupo el 2º Puesto en 100 metros Estilo Pecho, obteniendo una medalla de Plata.
Carlos Pérez Vásquez ocupo el 3º Puesto en 100 metros Estilo Pecho, obteniendo una medalla de Bronce. A todos los demás nadadores que ocuparon del cuarto lugar hacia arriba los felicitamos ya que en su mayoría bajaron sus records personales en todas las pruebas en que participaron representando a nuestra Región, es por ello que fueron premiados con una medalla a cada uno, por su gran esfuerzo realizado en este evento deportivo.
TIENE CAPACIDAD PARA 4 MIL ESPECTADORES
Juan Maldonado abre sus puertas Con encuentros amistoso de exhibición entre los equipos de la Municipalidad Provincial de Cutervo, la Liga Provincial y distrital, Asociación Nacional de Periodistas de Chota y Cutervo. También partido de máster Cutervo ante Chota y juveniles Cutervo vs Juvenil UTC, entre otras fueron las actividades del pre inauguración del remodelado estadio Juan Maldonado Gamarra. Por consiguiente Cutervo reciben con mucho regocijo la remodelación del estadio del estadio de los “blancos arenales”. La inversión económica asciende a una cifra superior a los 7 millones de soles, con los siguientes componentes:
Construcción de tribuna occidente para una capacidad de 4 mil personas, instalación de cancha sintética, modernos camerinos, sala de conferencias, servicios higiénicos para damas y caballeros, cabinas de transmisión radial y televisiva, sistema eléctrico, agua temperada, etc. Para el próximo el club Co-
merciantes Unidos ya contará con estadio local y su sede será en la provincia para que juegue el torneo de la Segunda Profesional, lo que no sucedió este año ya que las “Águilas cutervinas” tuvieron que jugar la Segunda Profesional en Santa Cruz por la remodelación del Juan Maldonado.
ESTADIO cuenta con cancha sintética EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes SE CONVIRTIÓ EN NUEVO JALE DEL MUNI
NUEVO FICHAJE DE UTC
“En UTC seguiré creciendo”
Sotil jugará en la franja
RECINTO CUTERVINO TIENE CAPACIDAD PARA 4 MIL PERSONAS
JUAN MALDONADO ABRE SUS PUERTAS * SOLUCIONES INFORMATICAS A DOMICILIO * CAMARAS IP VIGILANCIA HIGH DEFINITION * REDES INALAMBRICAS DE ALTA VELOCIDAD TELEFONO: (076)783357 ventas@mrofactory.com RPM #969621913 RPC 969344808
CMYK