“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
El Diario de Cajamarca
S/. 0.80
AHORA ENCUENTRANOS AQUÍ
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
|
Año XII
| No. 2463 | Teléf. 365275 / CEL: 976 121020 |
elmercuriocajamarca@yahoo.es
DEPORTES Encarcelan a madre e hija por proxenetismo El juez ordenó la reclusión de Vidalina Caruajaulca y su hija Jennifer Marín Caruajulca en el penal de Huacariz.
A RAÍZ DE LOS HECHOS DEL 30 DE OCTUBRE DEN JIRÓN DIEGO FERRÉ
·Oficiales provenientes de Lambayeque asumen el control de las divisiones policiales en la región policial de Cajamarca.
DESIGNAN NUEVOS JEFES POLICIALES ACTUALIDAD
JUDICIAL
Cajamarquinos se capacitan para afrontar crisis
Convocan a autoridades para establecer mecanismos anti-corrupción
CMYK
LOCALES
02 EL CNM evaluará si ratifica a jefe del Reniec. De acuerdo a ley, Jorge Yrivarren Lazo será sometido a un proceso que incluye una entrevista que se efectuará el 8 de enero
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
Japonés se quema a la bonzo por el militarismo de su Gobierno. El sujeto dejó una nota de protesta y una cámara de video con la que aparentemente grabó su autoinmolación en un parque
Convocan a autoridades electas para establecer mecanismos anti-corrupción
L
a Comisión Regional Anticorrupción de Cajamarca – CRAC, organiza el fórum “Proceso de transferencia de gestión como mecanismo anticorrupción”. Los principales convocados son las autoridades electas en el proceso de sufragio del pasado 05 de octubre. El objetivo es establecer mecanismos anti – corrupción durante los procesos de transferencia de funciones a nivel de los gobierno ediles en provincias y distritos. Esperanza León Deza, presidenta de la Junta de Fiscales de Cajamarca, y titular del CRAC, convocó a las au-
toridades electas a participar del fórum que se realizará el viernes 14 de noviembre a partir de las 08 de la mañana en el auditorio del colegio de Abogados de Cajamarca. La CRAC ha sido creada al amparo de la Ley No. 29976 – Ley que crea la Comisión de alto nivel Anticorrupción y la Ordenanza Regional No. 012 – 2013 – GR.CAJ – CR, que tiene por finalidad luchar contra la corrupción, a través de acciones y políticas para la prevención y ataque de este flagelo de la sociedad, en el marco del Plan nacional de lucha contra la corrupción.
· AUTORIDADES UNIDAS BUSCANDO IMPULSAR POLÍTICAS DE PREVENCIÓN. Uno de los temas transversales que se desarrollarán en el fórum es Seguridad Ciudadana. La Secretaría Técnica del Comité Regional de Seguridad Ciudadana, a cargo del Coronel EP (r) Flavio Silva Cabrejos realizará la disertación de los temas dentro de esta problemática.
Nuevas elecciones en la CCyPC · Miguel Ledesma y Emperatriz Campos se unen para trabajar por el Empresariado Cajamarquino. Tras cerrarse las inscripciones para las elecciones al Consejo Directivo de la Cámara de Comercio de Cajamarca (CCyPC) periodo 2015 - 2016, ayer se inscribió la lista “Liderazgo y Experiencia”, liderada por el Notario Abogado, Miguel Ledesma Inostroza, quien busca la Presidencia de dicha institución. Lo acompañan en su lista, la
reconocida empresaria Gladis Emperatriz Campos Saldaña (Vicepresidente) representante de la empresa Ceyca Servicios Generales y Construcción SAC, Lorena Sandoval Vigo (Secretaria de Asuntos Económicos y Financieros) ,Horacio Urteaga Becerra (Secretario de Actas y Archivos) de Hnos. Urteaga Contratistas SRL ,Jaime Agus-
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
tín Roncal Alarcón (Secretario de Organización), Juan Carlos Mondragón Arroyo (secretario de Comités Gremiales) de American General Service SRL, Óscar Manuel Mendoza Vargas (Secretario de Relaciones Institucionales, Nacionales e internacionales) de la empresa Recursos SAC y Juan Armando Yactayo Castillo (Secretario de Infraestructura e informática) del BBVA Banco Continental S.A. Miguel Ledesma, precisó que la mayor fortaleza que tienen para presentarse en esta fiesta democrática es buscar la Unidad de todos sus agremiados; brindándoles un abanico de nuevas posibilidades para poder como empresarios y microempresarios seguir creciendo en beneficio de sus empresas y con ello seguir aportando al desarrollo de Cajamarca. Las elecciones se desarrollaran el próximo 26 de Noviembre y podrán participar todos los agremiados habitados para tal proceso, en donde al cierre de esta edición son dos las listas inscritas que buscan llegar a la presidencia del Consejo Directivo de esta Institución.
Lluvias se reanudarán a partir del 15 de noviembre De acuerdo al pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el periodo de lluvias se reanudará a partir del próximo 15 de noviembre, las cuales va a seguir acompañadas de tormentas eléctricas. De igual forma se recordó que en los primeros diez días del mes de noviembre, Cajamarca registró un incremento de lluvia, superando incluso los promedios históricos de los dos años anteriores Ante esta situación se recomienda, sobre todo a los
hombres del campo, cuando empiece la lluvia, alejarse de los animales, tirarse al suelo cuando sientan que sus cabellos empiezan a encresparse, buscar refugio en sus viviendas, nunca bajo un árbol solitario. De igual forma para evitar inundaciones también se recomienda limpiar y reparar los techos, además retirar la basura de los canales de agua, quebrados y ríos, pues cuando el agua no encuentra un libre discurrir busca cualquier forma de continuar con su curso y allí es donde se producen las inundaciones.
Escolares son capacitados en Plan Familiar de Emergencia Con la participación de más de medio centenar de niños, hoy 12 de noviembre la Unidad de Capacitación de la Oficina de Defensa Nacional del Gobierno Regional de Cajamarca, realizó el taller "Plan Familiar de Emergencias", en Institución Educativa Pre UCT. Estos talleres tienen como
objetivo mejorar la preparación y respuesta de los niños ante eventos de emergencia y/o desastres y lograr una cultura de prevención en nuestra población. Asimismo sirven para la distribución de material educativo y promocionar el uso de sombreros como medida de protección ante la radiación ultravioleta.
03
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014 Las enseñanzas de Steve Jobs para hacer mejores presentaciones. Fundador de Apple siempre intentó mantener una relación personal con su audiencia y mantener el suspenso sobre sus productos
Incendio en Santa Anita: fuego en mercado habría sido provocado. Presidente del centro de abastos no cree que cortocircuito haya sido la causa pues la subestación de energía está intacta
· El operativo de desalojo del 30 de octubre en jirón diego Ferré, le dieron un giro a la situación de la policía en Cajamarca.
A raíz de los hechos del 30 de octubre den jirón Diego Ferré
Designan nuevos jefes policiales · Oficiales provenientes de Lambayeque asumen el control de las divisiones policiales en la región policial de Cajamarca.
U
NA MALA DECISIÓN CAMBIÓ LA VIDA A TODOS. Luego de los graves sucesos del 30 de octubre, que terminaron con la muerte de Fidel Flores Vásquez, en un operativo de desalojo en la cuadra 5 de prolongación jirón diego Ferré, ejecutado por la Policía Nacional del Perú (PNP), el Comando de esta institución decidió realizar cambios en las diferentes divisiones de la Dirección Territorial de Cajamarca. El primer oficial removido de su cargo fue el General PNP Jorge Luis Gutiérrez Senisse, Director de la región policial Cajamarca. En su lugar se designó, interinamente, al Coronel PNP Hugo Begazo. Este oficial actualmente está la ciudad capital, Lima, donde rinde examen para ascenso a General. De ascender, es casi un hecho que asumiría el Despacho de Gutiérrez en forma definitiva. Las disposiciones del comando policial también llegaron
a las demás divisiones. Este es el caso del Coronel PNP William Vásquez Barrantes, quien se desempeñaba como jefe de la división de Investigación Criminal y Apoyo a la Justicia (DIVINCAJ), ahora asumirá un nuevo Despacho en la Oficina de Criminalística (OFICRI) de la región policial en Lambayeque. El Coronel PNP Carlos Alberto Odias Malaver llega a Cajamarca para hacerse cargo de la Oficina de Inspectoría Policial. El Coronel Luis Enrique Farfán Silva llega como Jefe de División policial de Cajamarca (DIVICAJ) proviene de Lambayeque, donde estuvo a cargo de la División de Inteligencia. El Coronel Freddy Velásquez Carmona asume la dirección de la Escuela Técnica Superior de la Policía Nacional del Perú – Cajamarca, antes se desempeñó en la región La Libertad. El Coronel Luis Cacho Roncal pasa también a la Escuela po-
· El primer oficial removido de su cargo fue el General PNP Jorge Luis Gutiérrez Senisse, Director de la región policial Cajamarca. En su lugar se designó, interinamente, al Coronel PNP Hugo Begazo. Este oficial actualmente está la ciudad capital, Lima, donde rinde examen para ascenso a General. De ascender, es casi un hecho que asumiría el Despacho de Gutiérrez en forma definitiva.
· El Comandante PNP Pedro Jorge Carmona Reyes estuvo a cargo del desalojo donde perdió la vida Fidel Flores Vásquez.
licial, estaba a cargo de la oficina de Inspectoría. El Coronel César Rafael Campos asumirá la jefatura de la División de Policía de Carreteras El Comandante Fernando Tarrillo Matute, deja la dirección de la Escuela Policial y es destinado a la región Lambayeque El Mayor PNP Alberto Heinstein Laureano Espíritu es destacado a la dirección de Ope-
raciones Especiales, junto con el Mayor PNP Jorge Rojas Quispe. Además, 150 efectivos de Unidad de Servicios Especiales son reasignados para las regiones Piura y Trujillo. Además, la presencia de los integrantes de la Corte Superior de Justicia Militar y Policial en Cajamarca tiene por finalidad recabar información de los involucrados en el desalojo del 05 de octubre
pasado. PRISIÓN PREVENTIVA Piden prisión preventiva para el Comandante PNP Pedro Jorge Carmona Reyes, destacado para la selva. De acuerdo a informaciones policiales, este oficial superior ha sido destacado a la selva central. Esta designación ha generado suspicacias pues se podría entorpecer las investigaciones del hecho del 30 de octubre pasado.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
04
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
Chauchill ad as OPINIÓN
Pedagogía y Ciencias de la Educación En el debate entre Pedagogía y Ciencias de la Educación se destacan las posturas del sociólogo y pedagogo francés Emile Durkheim y el filósofo, educador y pedagogo norteamericano John Dewey. Para Durkheim la pedagogía es una teoría-práctica, una forma de reflexionar sobre educación, éstas reflexiones toman forma de teorías, que son combinaciones de ideas, cuyo objeto es dirigir la acción, considera necesaria a la Pedagogía porque orienta, pero no se puede confundir con la ciencia. Es por ello que postula que se debe ir elaborando una Ciencia de la Educación, la que trataría de describir, analizar, interpretar y explicar, hechos del pasado o presente, en el cual investiga sus causas o efectos. La Ciencia de la Educación aún no ha sido elaborada y, mientras no se elabore serán los conocimientos de otras disciplinas sociales, la base en que se sustente la pedagogía; no ya en un saber de tipo especulativo, escolástico, sino en un saber científico, porque esa tecnología debe poseer un conocimiento científico de base para poder aplicarse. Desde la perspectiva de Durkheim el estudio de la educación puede ser considerado una disciplina científica, la ciencia de la educación, pues posee los tres caracteres de ciencia: 1) Se refiere a hechos observables. 2) Son hechos que pueden ser categorizados, no están aislados. 3) Busca conocer esos hechos en forma desinteresada, y sin juzgarlos (neutralidad): una regla metodológica es eliminar los prejuicios. La ciencia de la educación puede estudiar dos tipos de problemas: el de la génesis y el del funcionamiento de los sistemas educativos. Por su parte para John Dewey, se va a ocupar específicamente del problema de la educación, centrando su interés en cómo debe estar vinculada con la realidad, la Filosofía o la teoría, y no ser pura reflexión. Plantea la posibilidad de una Ciencia de la Educación, que debe ser un conocimiento pragmático, positivista y científico, para ello se deben tomar aportes de la Sociología, de la Psicología y de la Economía. Dewey, no habla de una Ciencia de la Educación aparte de estas disciplinas, sino que la Ciencia de la Educación se va a constituir con el aporte de las mismas. La forma en que él concibe a la Ciencia de la Educación, se aproxima bastante a la concepción de Durkheim con respecto a la pedagogía, como teoría-práctica. Esta idea se reafirma si se tiene en cuenta que, para Dewey, no hay una separación entre Ciencia y Filosofía de la educación. Desde una postura deweyana y pese a sus referencias a una Ciencia de la Educación, es aceptable la nomenclatura de "Ciencias de la Educación", ya que la Psicología de la Educación, la Sociología de la Educación, la Economía de la Educación, se constituyen como tales a partir de las respectivas ciencias que entrañan y del objeto de estudio al que recurren.
El M ercurio Jr. Sor Manuela Gil N° 408 Urb. La Alameda
DEPÓSITO LEGAL Nº 2008-08766
Trabalenguas Dicen que la persona que tiene boca se equivoca, y eso parece sucederle a ciertas autoridades que cuando se dirigen a su público, terminan por trabarse l lengua y no logran decir aquello que ansían decir. Es un lio de locos…les falta oratoria.
Amigos Los amigos están en las buenas y en las malas, no solo en las borracheras de día y de noche. Les falta mucho para reconocer que la amistad es más que un simple paseo de conocidos, y una conveniencia…les falta saber el valor de la amistad.
Examen Iniciamos con pie derecho el proceso de fiscalización en el gobierno regional. Al parecer habrá de todo, fiscalizaciones para todos los gustos, el tema que marcará la diferencia es que tan efectiovs y resultados obtengamos.
Bolsas de basura No entienden español o no quieren entender. No se puede arrojar la basura a la calle como si fuera botadero. Por favor, un poco más de respeto por todos.
EDITOR Ramiro Sánchez Vásquez
Jr. Tarapacá Nº 714 of. 305 CAJAMARCA
DIAGRAMACIÓN Willian Tocas L.
La transferencia de poderes y gestiones está a la vuelta de la esquina. Algunos alistan maletas para huir, otros para viajar muy lejos y disfrutar los miles de soles guardaditos. Habrá de todo, hasta insospechadas sorpresas.
fotonoticia
ASESORES Dr. Martín Coronado Jiménez DOMICILIO PROCESAL:
DEPORTES Aldo Incio Pajares
Van a jugar al polígrafo muchas autoridades salientes y también las electas. Muchos piden que se borren los documentos, y no faltan los ingeniosos que han desaparecido hasta las computadoras. Son una desgracia en honradez, pero son doctores en picardía.
Transferencia
DIRECTOR - GERENTE Herman Romero Huaccha
PERIODISTAS Luis Valdez Alonso Luis Guzmán Zolorsano
Verdad
OFICINA CHOTA: Helber Tapia Vasquez Jr. Atahualpa 218 celular: 976733160 - RPM. *0250158
OFICINA SANTA CRUZ: Leonides Heredia Pérez Jr. Grau 649 Cel. 970 073853 / RPM: *697583 OFICINA BAMBAMARCA Francisco Oswald Chilón Garay Jr. Jaime de Martinez # 153 Cel. 976 697752 / RPC 976 399277
OFICINAS DESCENTRALIZADAS EN PROVINCIAS.
OFICINA CUTERVO: Tito Castillo Castro. JR RAMON CASTILLA Nº 331 A MEDIA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS-CUTERVO. MISMAS OFICINAS DE RADIO SUDAMERICA Jr. Llosa # 501 CEL 965887461 FIJO 076-437090
OFICINA SAN PABLO: Lino Alva Chilón Jr. Trujillo # 364 Telef : 505020 Celular : 976807547. OFICINA CELENDÍN: SOCORRO QUIROZ Celular :#015303
OFICINA SAN MARCOS: BOTICA CENTRAL Pedro Rojas Vargas Jr. Miguel Grau # 339 Telef : OFICINA SAN MIGUEL: Jr. Pedro novoa #74 Cel: 976 - 633536 Rpm: *582086 OFICINA PACASMAYO: CECILAI VERONICA ESTEVES DIAZ calle jose olaya nº 808 947942295 949044483 RPM # 008903 TEL FIJO 044 52 2063
Los artículos firmados son de responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente opiniones de nuestro diario.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
05
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
NOTICIAS
YouTube: ¿Cuáles son los canales más populares en Perú? Whatdafaqshow de Mox continúa siendo el rey de YouTube en Perú, seguido por el canal de consejos de moda whatthechic
Empresarios cajamarquinos se capacitan para afrontar crisis económica · El programa “Empresarios Formando Empresarios - II Fase” es impulsado por la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca y ALAC de Yanacocha.
M
ás de 30 empresarios cajamarquinos de distintos rubros culminaron con éxito el Programa “Empresarios Formando Empresarios”, iniciativa ejecutada por la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca (CCPC), en convenio con la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC), organización corporativa de Yanacocha. El objetivo es fortalecer las capacidades de las empresas frente a la crisis
económica que enfrenta la región. El programa duró cuatro meses y se desarrollaron distintos temas como gestión, control y sostenibilidad del negocio; elaboración del diagnóstico situacional con indicadores clave de desempeño; elaboración de plan de acción y alianzas estratégicas frente a la crisis económica local; entre otros. Durante las sesiones también se desarrolló un proceso de acompañamien-
Encarcelan a madre e hija por proxenetismo El juez ordenó la reclusión en el penal de Huacariz de Vidalina Caruajaulca (51) y su hija Jennifer Marín Caruajulca (22), mientras duren las investigaciones El magistrado, Martin Gil Serrano, también ordenó prisión preventiva por 6 meses para una tercera mujer, María Santos Ruiz Salcedo (47), por los mismos delitos Las mujeres regentaban prostíbulos clandestinos en la provincia de Bambamarca. Vidalina Caruajaulca y su hija hacían funcionar su negocio bajo la fachada de una cevichería llamada La Rinconada, ubicada a la altura del camal municipal, en aquella provincia cajamar-
quina Mientras que María Santos Ruiz Salcedo (47) administraba un local conocido como “Las Calaminas”, ubicado en el puente Corellama. En total fueron 6 los detenidos en un operativo realizado por las autoridades de Bambamarca el último fin de semana, sin embargo, la prisión preventiva solo se hizo efectiva para las tres mujeres, ya que los demás, eran solamente ayudantes y porteros. Durante el operativo, las sospechosas opusieron resistencia y en su poder se encontró a una menor de 7 años, quien fue trasladada a un albergue.
to para realizar un análisis básico en la empresa de cada participante. Fidel Boyd, representante de la empresa Fabby Motors, dijo que este curso sobrepasó sus expectativas. “A través de los talleres, como empresa nos hemos reinventado,
estamos trabajando con los pies en la tierra para salir adelante y seguir apostando por Cajamarca”, enfatizó. Durante la ceremonia de clausura, Luis Céspedes, representante de la Cámara de Comercio, Violeta Vigo, directora ejecutiva de ALAC, y
Ernesto González, gerente regional de Cadena de Abastecimiento de Yanacocha, entregaron certificados a todos los participantes; al mismo tiempo resaltaron el trabajo conjunto para contribuir con el desarrollo del capital humano y económico de la región.
Reconocido psicólogo capacitará a docentes en Cajamarca Con el fin de sensibilizar a los docentes sobre la importancia de dotar a sus alumnos de habilidades sociales que aporten a su desarrollo integral, la Fundación Telefónica organizará un taller dirigido por el reconocido psicólogo terapeuta nacional, Roberto Lerner. El taller "La habilidad de enseñar y la enseñanza de habilidades en el siglo XXI", se llevará a cabo este 14 de noviembre en el Hotel Costa del Sol y podrán asistir más de cien educadores, y público en general, de manera gratuita. El especialista Roberto Lerner destacó que es necesario que el alumnado complemente el aprendizaje de matemáticas y comprensión lectora brindado en los colegios, haciendo énfasis en la importancia de las de habilidades sociales ya que son recursos que en el mundo laboral tienen la misma relevancia que las competencias en matemáticas o letras. Lerner recomendó a los docentes de educación básica tratar los cursos bajo dinámicas que desarrollen la creativi-
dad, la solución de conflictos y empatía. “Es necesario reforzar una educación centrada en las habilidades sociales, con el fin de que los niños y adolescentes se adapten a entornos cada vez más cambiantes”, agregó. El especialista explicó que, hoy en día, las empresas buscan seleccionar personas que, además de sus habilidades profesionales, sean buenos ciudadanos organizacionales, es decir, contribuyan al bie-
nestar colectivo, trabajo en equipo y que tengan buena interacción con colegas de distintas procedencias. Añadió que actualmente hay un espacio en las escuelas peruanas que contemplan el desarrollo específico de habilidades sociales como el programa OBE (Orientación y Bienestar del Educando) donde se aborda cuestiones interpersonales y de desarrollo social con los alumnos, las cuales –opinó- se deberían potenciar.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
CMYK
06
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
Iguala: Papa Francisco lamenta "asesinato" de los estudiantes. "Estoy cerca de ustedes y de sus familias", dijo el pontífice a los mexicanos durante su audiencia general en el Vaticano
"Los juegos del hambre": Sam Claflin da detalles del filme. El actor que interpreta a Finnick Odair destacó que en la primera parte de "Sinsajo" se vivirá una historia más política
Fernández: “Se ha logrado una inversión de S/. 800 millones en servicios básicos” Indicó que durante su gestión se trabaja con responsabilidad el cumplimiento de las metas y objetivos de la unidad ejecutora para procrear e impulsar el desarrollo en toda la región.
E
l Director Ejecutivo de PROREGIÓN Cajamarca, informó que a nivel de órgano ejecutor, se ha logrado comprometer una inversión que supera los 800 millones de soles en agua y saneamiento, salud y electrificación en la región Cajamarca, hecho que considera un logro importante de la actual gestión regional. El funcionario destacó que existen avances considerables en los dos últimos años (2013 – 2014), en que la unidad ejecutora PROREGIÓN ha comprometido una inversión de, aproximadamente, 110 millones de soles en la construcción de los hospita-
les de Jaén y Cajabamba, los mismos que muestran avances considerables y hoy se encuentran en procesos de implementación. Por otro lado, sostuvo que en agua y saneamiento, como parte del programa de mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en toda la región, han logrado una inversión que supera los 450 millones de soles gracias al convenio suscrito entre el gobierno japonés representado por el Japan International Cooperation Agency (JICA) y la República del Perú. “Este programa mejorará sig-
nificativamente las condiciones sanitarias en la región y dotará del líquido elemento durante las 24 horas del día, mejorando la salud pública como parte de un compromiso de la actual administración regional, destacando que es un gran acierto que redunda en el bienestar social regional en un aproximado de más de un millón de pobladores”, añadió. Asimismo, indicó que con el proyecto de electrificación PAFE III, se beneficia a cerca de 200 mil habitantes en 949 localidades en toda la región, con una inversión que supera los 258 millones de soles que en la actualidad se encuentra al 80% de localidades electrificadas. Arturo Fernández, también señalo que se coordina actualmente con las empresas Concesionarias a fin de que se aceleren los trabajos de instalación de medidores los cuales ejecutan las concesionarias, a través de convenio suscrito con PROREGION.
UNC entregó bus a Sede Celendín El vehículo Mercedes Benz de 48 pasajeros, fortalecerá la eficiencia administrativa y mejorará la calidad académica de la Sede, pues facilitará
el traslado de los docentes y estudiantes al campus universitario, y permitirá viajes de investigación, y los trabajos tecnológicos de campo
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
en su ámbito de acción. El Rector de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC), Dr. Roberto Mosqueira Ramírez, entregó un mo-
derno ómnibus a su Sede Celendín como parte de la política integral de la actual gestión, que se propone mejorar la calidad académica, la investigación, la extensión y proyección social, todo lo cual constituye la esencia de la misión de la universidad. Mosqueira Ramírez destacó que la unidad móvil de 48 pasajeros estará al servicio de los más de 600 estudiantes de las Escuelas Académicos Profesionales (EAP) de Ingeniería Ambiental e Ingeniería Sanitaria, de las Facultades de Ciencias Agrarias e Ingeniería, respectivamente. Por su parte, el Secretario General del Centro Federado de la EAP de Ingeniería Ambiental, Juan García Ortiz, agradeció la predisposición de la nueva gestión de trabajar por y con los estudiantes, e indicó que el ómnibus recibido permitirá tras-
ladar, de manera rápida y oportuna, hacia el campus universitario a todos los estudiantes que viven en los alrededores de la ciudad. Estamos contentos, que este sueño largamente anhelado, se haya hecho realidad, ya que no sólo servirá para transportar a los estudiantes hacia el campus universitario, sino también para desarrollar nuestros trabajos de campo e investigación, fortaleciendo así la calidad académica de la sede, concluyó. En la ceremonia, que se realizó en el auditorio de la EAP de Ingeniería Ambiental. Estuvieron presentes también el Vicerrector Administrativo, Dr. Berardo Escalante Zumaeta; el Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Dr. Víctor Vásquez Arce; el Decano de la Facultad de Ingeniería, Mg. José Luis Marchena Araujo, entre otras importantes autoridades.
07
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014 Twitter: 'directioners' piden a Humala traer a One Direction. En Twitter, fanáticas de One Direction crearon el hashtag #OllantaTraeAOneDirection y #NadineObligaAOllantaTraerAOneDirection
Incendio en Santa Anita: fuego en mercado habría sido provocado. Presidente del centro de abastos no cree que cortocircuito haya sido la causa pues la subestación de energía está intacta
Universitarios proponen alternativa para extracción ecológica de minerales
Con S/. 3 millones de inversión se instalaron 60 sistemas de riego por aspersión
C
on una inversión de 3 millones de nuevos soles de inversión la Municipalidad Provincial de Cajamarca a través de la Gerencia de Desarrollo Ambiental, ejecutó la instalación de 60 sistemas de riego en la zona rural de los 12 distritos de esa provincia. Ello ha permitido ampliar la frontera agrícola, incrementando el número de hectáreas de tierra con fines agropecuarios. El Gerente de Desarrollo Ambiental, HÍtalo Rodríguez, dio a conocer que en total fueron adquiridos 80 sistemas de riego por aspersión, de los cuales se han instalado 60 y para
la instalación de los otros 20 sistemas de riego restantes se está coordinando con las asociaciones de agricultores de comunidades que aún no se beneficiaron para que puedan contar con este servicio y además se coordinará con la nueva gestión municipal para seguir adelante con el proyecto. Todos los materiales como tuberías, llaves, cajas y otros, de los 20 sistemas de riego restantes están en almacén, explicó el funcionario. Dijo que ante la proximidad de la culminación de la presente gestión municipal, la Gerencia a su cargo como responsable de la ejecución de
este proyecto ha iniciado el proceso de liquidación, visitando cada una de las comunidades beneficiadas a fin de constatar la culminación de su instalación, su buen funcionamiento y la firma del acta final. Con beneplácito podemos decir que se trata de un proyecto sumamente importante para las familias campesinas de nuestra provincia, impulsado por el propio Alcalde Ramiro Bardales Vigo, señaló HÍtalo Rodríguez, hecho que ha merecido la satisfacción y el agradecimiento de las familias beneficiadas porque al ampliarse la frontera agrícola se ha podido incorporar tierras eriazas como el caso del distrito de Matara para el cultivo de pasturas como el caso de alfalfa por ejemplo y allí además ello ha contribuido a incrementar la crianza de cuyes y como consecuencia mejorar la calidad de vida de las familias.
Crean novedosa tecnología limpia que reemplaza hasta 80 % del uso del cianuro en la extracción minera, gracias a la aplicación de una bacteria que extrae los metales sin usar reactivos. La propuesta es liderada por los estudiantes de Ingeniería de Minas de la Universidad Privada del Norte (UPN), quienes plantean una solución viable para reducir la contaminación que produce la actividad económica más importante de la región. Hace dos años, Gustavo Chávez, Ángel Calua y David Frantzen, estudiantes de sétimo y octavo ciclos, asumieron el reto de romper con el paradigma tradicional de extracción. Su investigación comprobó que, además del uso de bacterias para catalizar las reacciones de los minerales, los musgos permiten la obtención de metales iónicos. El método que ellos proponen es más rentable porque aprovechan los dese-
chos de la mina. Con el fin de encontrar aliados estratégicos, fomentar la colaboración y participación multidisciplinaria, presentaron su propuesta Khallay en la última Feria Nacional Equipu, organizada por la Red de Emprendedores. Compitieron con más de 20 equipos universitarios de todo el país y obtuvieron el primer puesto. El jurado valoró su idea innovadora y aportes para solucionar uno de los problemas más álgidos en la industria. Khallay ya puede ser aplicado en grandes proyectos mineros y en procesos industriales. Agradecieron la asesoría de sus docentes y se comprometieron a seguir participando en más concursos hasta lograr que su proyecto sea aplicado a nivel nacional. “No se trata de conseguir un premio, sino de exponer las ventajas del uso de tecnologías limpias en la minería, lo cual repercutirá en todos los peruanos”, expresa Gustavo Chávez.
I Taller “Juegos de palabras” dirigido a docentes, organiza la Municipalidad de Cajamarca Con la finalidad de fomentar la capacitación en docentes y mejorar la calidad educativa en los centros educativos de la localidad, la comuna cajamarquina a través Gerencia de Desarrollo Social, Subgerencia de Educación, Cultura y Deportes, realizará el I Taller denominado “Juegos de Palabras”, dirigido por el profesional colombiano Javier Naranjo Moreno. Ricardo Soriano Bazán, Gerente de Desarrollo Social de la institución edil, hizo extensiva la invitación a los docentes de los dife-
rentes centros educativos a participar de este importante taller de capacitación, que se realizará el día 14 de noviembre a partir de las 05:00 pm, en las instalaciones de la Biblioteca Municipal sito en el Pasaje Atahualpa Nº 628. El subgerente de Educación, Cultura y Deportes, Carlos Cabrera Miranda, dijo que esta actividad tiene como finalidad motivar y enseñar estrategias a los docentes de los distintos centros educativos para motivar a una mejor enseñanza y pedagogía en
cuanto a escritura y lectura en los niños y niñas y estos puedan desarrollar mejores capacidades y habilidades para mejorar su aprendizaje. Los interesados pueden inscribirse en forma gratuita y confirmar su participación hasta el día jueves 14 del presente mes, en las oficinas de la Subgerencia de Educación, Cultura y Deportes ubicada en el Jr. Cruz de Piedra 613 o llamar a los teléfonos #952879756, *880883, 970919186.
1280 AM
R
Venda más con la radio de Cajamarca Jr. Revilla Pérez Nº 540 EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
CMYK
08
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
LA ACTUAL CAJAMARCA ESTÁ ENFERMA Por Jessica Santillán
Construcción del CEDIF es una realidad
E
l avance de la Infraestructura del Centro Integral de Desarrollo de la Familia (CEDIF) se encuentra en un 90% y será entregada a finales del mes de noviembre del presente año, gracias al convenio entre la Municipalidad Provincial de Cajamarca y el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), así lo anunció Matilde Becerra Palomino representante de la DEMUNA. La construcción del CEDIF se brindará servicios especializados orientados al fortalecimiento de las familias, a la promoción de relaciones fa-
miliares respetuosas y solidarias y al desarrollo integral de sus miembros, recalcó la funcionaria edil. “Es decir, en este espacio se tratará de reforzar las capacidades de las madres y de los padres de familia, así como el desarrollo de las actividades educativas de los niños, apoyándolos en la realización de sus diversas tareas, de tal manera que los padres tomen una verdadera conciencia sobre la importancia de la educación de sus hijos”, añadió. Matilde Becerra aprovechó la oportunidad para agradecer al Ministerio de la Mujer
y Poblaciones Vulnerables (MIMP), la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) y la ONG Tierra de Niños, por unirse a la Municipalidad Provincial en la creación de este Centro. Finalmente mencionó los servicios que ofrecerá el CEDIF como cuidado diurno (niños y niñas de 6 meses a 11 años), promoción del adolescente (12 a 17 años), club del adulto mayor (60 a más años), talleres de capacitación ocupacional, consejería familiar, escuela para padres, comedor transitorio.
Inician actividades por el Día de la Eliminación de la violencia contra la mujer
(CEAM), el Gobierno Regional de Cajamarca también estuvieron presentes para apoyar esta lucha contra el maltrato a la mujer . Ricardo Soriano Bazán, Gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Cajamarca en representación del alcalde Ramiro Bardales Vigo, destacó el trabajo que se desarrolla en nuestro país y principalmente en Cajamarca, para erradicar este mal que agobia y lesiona a mujeres que son madres, esposas, hijas y merecen todo el respeto de la sociedad. Tania Villar Narro, Coordinadora del Centro de Emergencia Mujer Cajamarca, informó que la violencia extrema hacia la mujer, constituye un importante problema de salud pública y una violación a los derechos humanos y que estas formas de violencia producen problemas de salud física, mental, sexual, reproductiva y de otra índole. Villar Narro indicó que actualmente existe un centro de acogida para mujeres maltratadas en todas las provincias de la Región Cajamarca, la última, ha sido creada en la provincia de Santa Cruz.
Al celebrarse este 25 de noviembre “El Dia Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, la Municipalidad Provincial de Cajamarca y otras entidades inmersas en los derechos de género, informaron las próximas actividades a realizarse para conmemorar es-
te importante fecha, comprendidas entre el 18 al 24 de noviembre. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, El Centro de Emergencia de la Mujer (CEM), La Casa de la Acogida de la Mujer Santa María Eufrasia
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
Probablemente en pleno siglo XXI; época en la que debería existir más desarrollo, deberíamos tener un nivel medio; económicamente, donde la gente debería tener uso de la razón y ser sensibles ante las situaciones más crudas, donde las necesidades básicas del ser humano deberían estar cubiertas; son solo verdades inciertas, inexistentes. Tal vez, vivir en el pasado no estaría nada mal. Hoy en día suelo transcurrir casi a diario diversas calles de Cajamarca y puedo observar como todos y cada uno de nosotros de alguna u otra manera ayudan a empeorar nuestra región. La mayoría, cuando les preguntas siempre afirman hacer lo correcto y nunca admiten los errores por demostrar que son “ejemplos a seguir”; sin embargo, hace poco encontré a un político que un par de meses atrás profanaba respeto, justicia, honestidad, desarrollo, entre otros valores y adjetivos positivos para Cajamarca y su población; días después amenazaba y casi golpeaba a un periodista solo por realizar su trabajo (por no decir que le molesto que este periodista haya sacado una noticia donde se lo mencionaba a él). Luego vi a un joven; bien elegante y serio, mientras caminaba iba comiendo una salchipapa hasta que cuando terminó botó el plato descartable al suelo junto con el tenedor, cuando le reclame porque había hecho eso me miró enojado y respondió efusivamente que no había tachos de basura cerca; no obstante, le repliqué que eso no era justificación pues debería de haber guardado los desperdicios y botarlos al momento de encontrar un tacho de basura y le señale una esquina más arriba donde se encontraba puesto uno y frunciendo el ceño se fue sin decir nada. Cuando veo estas actitudes, noto que efectivamente todo empieza por nosotros, lamentablemente no solo se trata de nuestras autoridades, el cambio comienza por nosotros pero eso muchos no lo entienden y posiblemente no lo hagan. En fin, yo quizá prefiera mi Cajamarca antaña, esa en la que el concepto de desarrollo era un factor innecesario pues los cajamarquinos de esa época sabían perfectamente que si alguno de ellos no trabajaba y se esforzaba en el resto del día habría de tener consecuencias muy duras, esa Cajamarca en la que los jóvenes andaban tan ocupados trabajando que no tenían tiempo para ser delincuentes, esa en la que la palabra “tráfico” no existía, esa en la que según mi mamá; podías ver a la gente barriendo las calles antes que botando basura, todos se saludaban por cortesía y respeto desde el más pequeño hasta el más adulto, esa en la que los cajamarquinos cuidaban su cultura, su centro histórico, su vestimenta y donde se respetaba al pie de letra reglas que no era necesario si quiera que estén escritas, selladas y firmadas. Sin embargo, como dicen por ahí, “nada dura para siempre” y a alguien por ahí se le ocurrió la genial idea de generar “desarrollo”; palabra que hemos escuchado por años desde la mamá de mi mamá, mi mamá, mis hermanos mayores, yo y que ahora mis sobrinos seguirán escuchando y en vez del bendito y tan ansiado desarrollo para Cajamarca; lo que se ha conseguido hasta hoy es simplemente acabar por destruirla.
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
09
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
Destinan más de S/. 21 millones a universidades de Cajamarca
P
ara el presente año, las universidades públicas de Cajamarca recibieron un total de 21 millones 350 mil 286 nuevos soles por concepto de canon y regalías mineras en el 2014. Así lo constató MIM Cajamarca, en una revisión al portal de Consultas y Transferencias del Ministerio de Economía y Finanzas. La institución que percibió mayor monto por ambos conceptos fue la Universidad Nacional de Jaén con un presupuesto de 6 millones 245 mil 689 nuevos soles por canon minero y un total de 916 mil 428 nuevos soles por regalías mineras. Por su parte, la Universidad Nacional de Caja-
marca cuenta con un total de 6 millones 242 mil 396 nuevos soles por canon minero y 885 mil 463 nuevos soles por regalías mineras. En tercer lugar, la Universidad Autónoma de Chota ha recibido por canon minero 6 millones 208 mil 669 nuevos soles y 851 mil 640 por regalías. Es importante mencionar que, dentro de los proyectos de mayor inversión en estas universidades, financiados con recursos del canon minero, se encuentran el “Mejoramiento de los servicios académicos y administrativos de la Universidad Nacional de Jaén”, por un monto de 8 millones 233 mil 394 nuevos soles, el cual cuenta con un 0% de avan-
SE VENDE TERRENO
SE VENDE TERRENO
Área 227 m2 CORRALÓN CONSTRUIDO CON MATERIAL NOBLE
Área 180 m2 CARRETERA AL AEROPUERTO CASERÍO EL TRIUNFO
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
CON AGUA Y LUZ en Av. Principal
RPM #945091900 - *0209982
RPM #955822813
ce hasta la fecha. Así mismo, en la Universidad Autónoma de Chota se vienen ejecutando tres proyectos que contemplan el Mejoramiento de los servicios de académicos de las carreras profesionales de Ingeniería Agroindustrial, Contabilidad e Ingeniería Civil, financiados por un monto total de 16 millones 821 mil 942 nuevos soles. Finalmente, la Universidad Nacional de Cajamarca cuenta con el proyecto de la “Construcción del Edificio de Zootecnia”, con un presupuesto de 2 millones 191 mil 357 nuevos soles, el cual cuenta con un porcentaje de avance de 72% hasta la fecha de consulta.
Según la Ley del Canon, Ley N° 27506, las universidades públicas que reciban transferencias por este concepto deberán destinarlo, exclusivamente, a la inversión en investigación científica y tecnológica que potencien el desarrollo regional. Así mismo, podrán utilizar hasta un 20% de este recurso para financiar el proceso de acreditación institucional. Alex Gonzáles Anampa, coordinador de área en CEDEPAS Norte, mencionó al respecto: “Es necesario entender que los recursos del canon minero y regalías
son importantes para el desarrollo local y humano de la región Cajamarca, por ende las inversiones deben orientarse a responder a las necesidades de la población, así como al desarrollo de sus capacidades técnicas y políticas. En ese sentido, las universidades como instancias de educación superior, deben priorizar e implementar inversiones, conforme a una planificación institucional responsable y concertada, que contribuya al ejercicio técnico (profesional) y ciudadano (político) para el desarrollo local”.
Radio la Nueva Vida La señal que bendice... 1080 a.m Vía de Evitamiento Nº 1850-1854 3er Piso Cajamarca Cel.: 976999444 RPM.: *070551 www.radionuevavidacomunicaciones.com
EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA,
10
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
DEPORTES
Luis Suárez sobre sanción: "Me trataron peor que a un criminal"
UTC EMPATÓ 1 – 1 ANTE CIENCIANO DE VISITA
SE DEFIENDE CON UÑAS Y DIENTES PARA NO BAJAR
E
l elenco de UTC despejó algunas dudas al sacar un empate en un partido vital para salvar la baja disputado en la ciudad del Cusco que sirvió a los imperiales. El “Gavilán” logró sacudirse de las criticas tras conseguir un empate de visita. El resultado sirve de poco para ambos. En el Cusco, Cienciano igualó 1-1 ante UTC por la fecha 12 del torneo Clausura. El cuadro visitante se puso adelante en el marcador con gol de Valoyes36'mientras que Camino empató para los cusqueños44'. El partido comenzó siendo parejo, sin embargo con el correr de los minutos fue
UTC quien tomó la iniciativa del juego tratando de elaborar por los laterales pero sin llevar peligro al arco rival. Sobre la media hora de juego, Cienciano trató de equilibrar las cosas y fue para adelante, pero tras un descuido, el colombiano César Valoyes quedó solo para el contragolpe y tras eludir al portero Morales pudo concretar el 1-0 para la visita y así dejar en silencio a los asistentes al Garcilaso de la Vega. Tras el gol, Cienciano buscó reaccionar y lo logró. Casi en el final del primer tiempo, a los 44' Rodrigo Camino realizó una buena jugada colectiva junto a Gary
“GAVILÁN” tiene a León de Huánuco como próximo rival
Correa y éste cedió nuevamente para Camino quien se encontró solo frente al portero y definió de gran manera para colocar el empate. En el inicio de la segunda mitad, UTC volvió a salir con todo y por intermedio del colombiano Valoyes llevaba constante peligro a la portería rival, sin embargo en estas ocasiones no estuvo fino para definir. Con el correr de los minutos, Cienciano se fue con todo al ataque y Ferreyra salvó su arco en varias ocasiones. En la próxima jornada, UTC recibirá a León de Huánuco mientras que Cienciano visitará a Sporting Cristal.
A BASE DE GOLES Y CORAJE
Con alma de goleador Colombiano. A base de goles y coraje César Baloyes se metió en el corazón de la hinchada del UTC. El delantero “colocho” sigue anotando goles. El delantero colombiano que milita en UTC de Cajamarca viene constituyéndose como el goleador de su equipo y otra vez se hizo presente en el marcado al anotar en el Cusco ante Cienciano, sumando su sexto gol a su cuenta personal. El “cafetero” quiere termi-
IMPONE fuerza, habilidad en la delantera de UTC
nar el campeonato entre los goleadores del Clausura. Velocidad pura. En una, busca perfilarse hacia adentro para intentar sorprender de pierda derecha hacia el segundo palo, en la siguiente gambetea hacia afuera para rematar al arco. “El colombiano es bueno” dicen los hinchas en la tribuna mientras que el moreno que luce un… en el dorsal, las corre todas las esperanzas de recordar cada uno de los pasos de sus celebraciones que celebra cuando la pelta bese las redes tras un remate suyo, en cualquier fecha de gloria y diversión. Esa es la faena a la que César Baloyes tiene acostumbrados a la barra del “Gavilán norteño”, siempre acompañado de una sonrisa que nunca desparece de su rostro. Valoyes es el delantero titular y la esperanza de gol en el ataque cajamarquino; su compatriota el técnico José Eugenio “cheche” Hernández confía en él y en estas tres últimas fechas con sus goles serpa el salvador de UTC y no baje de categoría.
NO ES EXCLUSIVIDAD DE LA RAMA FEMENINA
Se pone en marcha el vóley masculino El desarrollo del vóley en Cajamarca no solo es exclusividad de la rama femenina. La Liga Distrital de Baños del Inca pone en marcha el campeonato sub 17 con la I Liga Promocional Masculino, con la participación de equipos de Insti-
tuciones Educativas de Cajamarca y Trujillo. Este viernes en el Coliseo de la Universidad Nacional de Cajamarca los principales equipos ya confirmaron su participación y son: La Católica Cajamarca, Divino Maestro Cajamarca, José Encinas Trujillo, San Ramón Cajamarca.
MASIFICANDO el vóley masculino EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
11
JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014 EN DAMAS Y VARONES
Comienzan finales de baloncesto Los juegos de baloncesto vivirán una nueva jornada de competencias este fin de semana con la disputa de las finales en masculino y varo-
nes. Los ganadores representarán a Cajamarca en futuros campeonatos. Los quintetos de Interceca y Santa Teresita CNA categoría U 15 damas y los elencos de Champagnat con Lourdes Bambamarca masculino varones disputarán la gran final del Torneo 2014 de la Liga Distrital Mixta de Basquetbol de Cajamarca a jugarse este sábado 15 de noviembre. Los cuatro equipos llegan a la final luego de lograr cómodos triunfos en fechas pasadas, quienes llegar a estos encuentros con lo mejor de sus planteles, para lo cual han tenido una buena preparación. Los organizadores están invitando a los amantes del deporte de la canasta asistir a disfrutar de estos partidos que promete ser muy disputados.
STEFANI ARACELI INCIO destacada basquetbolista
CANDIDATOS AL ASCENSO
Dan la hora en tercera Empezó a jugarse el campeonato de la Tercera División del fútbol cajamarquino, torneo organizado por la Liga Distrital, que preside Lelis Becerra y que se desarrolla en el estadio Héroes de San Ramón y en el Estadio del Club del Pueblo de Baños del Inca y los elencos de Club “U” Cajamarca y Colegio Ingenieros FC viene dando la hora al ganar sus
partidos. Son las escuadra de “U” Cajamarca, San Vicente, Academia Juan Carlos Sánchez que van primeros el grupo “B” con tres puntos y con una diferencia de goles de 5. Mientras que Ingeniería, Semillero UTC y DECA encabezan la serie “A” con 3 puntos y 2 goles en la diferencia.
“CANGURO” es garantía en el pórtico crema
EL “CANGURO” EN LA ULTIMA JUGADA AHOGO EL GRITO DE GOL CUSQUEÑO
FERREYRA FUE LA FIGURA
E
n final dramático y en la última jugada el arquero Ferreira de UTC se convirtió en el salvador al ahogar el grito de gol de los cusqueños, atajando espectacularmente el remate de Gari Correa que iba con destino a romper las redes y pudo ser el gol de triunfo que necesitaban los imperiales.
Ferreyra es referente de URC y es la garantía en el arco cajamarquino, tiene tres finales para buscar entregar su valla invicta y dejar al “Gavilán” en Primera División del fútbol profesional. El “canguro” volvió demostrar su experiencia y calidad y en lo que va del campeonato ha tenido brillan-
tes atajadas impidiendo que su arco sea vulnerado. Con este empate UTC quedó en el puesto 12 con 30 puntos y sacó 9 puntos de ventaja al último que es San Simón que tiene 21 unidades. Los cajamarquinos aún no se salvan de la baja muy de cerca le sigue Sport Huancayo con 28, San Martín 28, Caimanes 27.
Tabla del grupo “A” Clubes
BUSCARÁ GANAR AL DIFÍCIL COOPSOL
PJ PG PE PP GF GC DG PTOS
1. Colegio Ingeniería FC
1
1 0
0
3
1 2
2. Semillero UTC
1
1 0
0
2
0 2
3
3. Deportivo DECA
1
1 0
0
2
1 1
3
4. Real Unión
1
0 1
0
2
2 0
1
5. Deportivo 28 Julio
1
0 1
6. Juvenil San Antonio
1
0
Comerciantes reza para no bajar
3
0
2
2 0
1
0 1
1
2 -1
0
Tabla del grupo “B”
Clubes 1. 2. 3. 4. 5.
Club “U” Cajamarca San Vicente Academia Juan Carlos Alianza Cajamarca San Martín de Porras
6. Deportivo Municipal
PJ PG PE PP GF GC DG PTOS 1 1 1 1 1 1
1 0 0 5 1 0 0 4 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0
0 1
0
0 1 0 1 1
5 3 1 0 0
3 3 3 1 1
1 -1
0
Las “Águilas” cutervinas tienen otro choque difícil y el rival es del Deportivo Coopsol que necesita los tres puntos para seguir peleando el ascenso en la Segunda División. El lance se juega este sábado 15 de noviembre a las 3:00 p.m. en el estadio Rómulo Shaw Cisneros de Chancay. Coopsol tiene 49 puntos a tres menos del puntero Municipal que tiene 52.Mientras que el elenco cutervino está comprometido con el descenso en el puesto 14 con 27 puntos a llevando dos de ventaja a José Gálvez que tiene 25 puntos y es otro de los que pelean no bajar. Si pierde Comerciantes su suerte estaría echada y le estaría di-
ciendo adiós a la Segunda, regresando a su liga de origen. Solo faltan tres fechas para que finalice el campeonato.
El equipo que ya perdió la categoría es Walter Ormeño, y entre Gálvez y Comerciantes está el segundo acompañante.
BUSCARÁ levantarse para seguir en Segunda EL DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REGIÓN CAJAMARCA
Deportes ·A BASE DE GOLES Y CORAJE
·NO ES EXCLUSIVIDAD DE LA RAMA FEMENINA
Con alma de un goleador
Inicia el vóley masculino
·UTC EMPATÓ 1 – 1 ANTE CIENCIANO DE VISITA
SE AFERRA A LA PROFESIONAL * SOLUCIONES INFORMATICAS A DOMICILIO * CAMARAS IP VIGILANCIA HIGH DEFINITION * REDES INALAMBRICAS DE ALTA VELOCIDAD TELEFONO: (076)783357 ventas@mrofactory.com RPM #969621913 RPC 969344808
CMYK