
1 minute read
El arte urbano, da vida a los espacios
Cuando caminamos por alguna de las calles de la urbe, podemos observar: murales, grafitis y collages especialmente en las paredes, que forman parte de una forma de expresión que busca conectar con el público de forma directa y expontanea. Pocas veces nos detenemos a reflexionar que este tipo de expresiones también cumplen un propósito artístico: transmitir emociones, ideas, sentimientos. Estos trabajos son elaborados por colectivos que plasman su visión del mundo a través de proyectos muy bien pensados y organizados.
Uno de estos trabajos artísticos es el mural, llamado Entropia, cumple esta visión a través de la imaginación de los muralistas
Advertisement


Cristina Quinde y Edgar León del colectivo de Muralistas
Cuencanos, quienes trabajaron por más de cuatro meses en la elaboración de la escena pictórica de una obra que mide aproximadamente 640 metros cuadrados, sobre una pared que da hacia la avenida de las Américas junto a los predios de la universidad Catolica de Cuenca.
La técnica usada en este mural es el pincel con pintura especial para exteriores y el acabado final tiene una capa de anti grafiti que ayuda a conservar la misma.


Jorge alvarez, gestor cultural de la ciudad realizó el trabajo de produción y gestión de permisos para la consecución de la obra que le tomó algo mas de tres años hasta la entrega este pasado 13 de abril a la ciudad.
Para de alguna forma diferenciar las técnicas del arte urbano, el grafiti usa el aerosol para fijar sobre el muro las ideas. Mientras que el muralista, fija con una paleta y pincel la obra, la misma que tiene un caracter más académico en el marco del arte urbano.

Estas son formas diferentes de comunicar y plasmar las ideas, hacia un mismo objetivo, dar vida a los espacios públi cos y privados.
Texto y fotos: Xavier Caivinagua A. El Mercurio-Cuenca