![](https://assets.isu.pub/document-structure/230416235448-41ebc1b123e457cde156336f7824c9f8/v1/823d1cfdb161185f655b0be9b30a7339.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
La violencia desborda el control policial en las provincias del país
En las dos primeras semanas de abril aumentó la ola de violencia en el país. Guayaquil, Santo Domingo, Esmeraldas, Quevedo, entre otras, están en el mapa de las ciudades más violentas de Ecuador.
El hallazgo de tres cuerpos de mujeres enterradas y los nueve muertos en el puerto artesanal de pesca, en Esmeraldas, activaron las alertas por el incremento de criminalidad y el grado de violencia que se registra.
Advertisement
Los relatos y los partes policiales son escalofriantes. El general de la Policía Nacional, Fausto Buenaño, confirmó que al menos 15 hombres encapuchados llegaron a bordo de lanchas hasta el puerto artesanal, el 11 de abril en horas de la mañana, y abrieron fuego a discreción.
Comenzaron a disparar por varias ocasiones en contra de los pobladores y pescadores que se encontraban en el lugar. El ministro del Interior, Juan Zapata, horas más tarde confirmaba que fueron 30 armados los causantes del hecho. El Ministerio del Interior, mediante un boletín, informó que realizaron 60 allanamientos en el cantón. “Hemos levantado más de 200 indicios balísticos -nueve milímetros y 223 milímetros- esto quiere decir que utilizaron armas cortas y largas”, dijo. La Fuerza de Tarea Conjunta.
Los hechos causaron revuelo en el Gobierno.
Renunció Diego Ordóñez y el debate se instaló en la agenda. “El país necesita que todas las instituciones unan esfuerzos. En muchos casos está priorizado el tema político y por ahora la seguridad está en segundo plano”, dice Juan Carlos Aguilar, especialista en seguridad.
Él maneja cifras. Entre 2021, 2022 y lo que va de este año, las muertes violentas crecieron en más de un 82% en Ecuador. Estas cifras ubican al país como el sexto más violento de la región, por encima de México.
Según Aguilar, en el 2022, en el país se reportaron 4.603 muertes violentas. Ese promedio permitió ubicar una tasa de 25 casos por cada 100.000 habitantes. En el 2021, la tasa oficial fue de 13,7 muertes más por cada 100.000 habitantes. En lo que va de este año el número se incrementa cada semana.
EL GOBIERNO y la Policía Nacional no tienen una misma corriente para hallar soluciones. Dos expertos opinan.
Juan Pablo Sánchez, sociólogo, cree que es urgente que todos los poderes del Estado se convoquen en una gran mesa de trabajo para articular acciones. Allí, según el experto, deben estar los representantes de Fiscalía, el Consejo de la Judicatura, los jueces, la Policía Nacional y principalmente el Gobierno.
Sin embargo, el distanciamiento entre los actores de la seguridad es evidente. Alaín Luna, el Director de Investigaciones de la Policía dio cifras alarmantes sobre el déficit que tiene la Policía Nacional en cuanto a infraestructura.
Por ejemplo, según Luna, faltan 11.900 chale- cos antibalas. Además, 1080 vehículos de la Policía están dañados. El ministro Zapata, en cambio, insiste que se trabaja en un plan de repotenciación de la Policía para atender los hechos violentos. En junio se entregarán UPC para fortalecer la vigilancia. Pero admitió una verdad: “No desconocemos que existe y estamos en el peor momento de crisis de vio lencia del país”, dijo Zapata.
¿Qué se puede hacer como sociedad? Sánchez cree necesario que el solo esfuerzo de la Policía y del Gobierno no va a ser suficiente para encontrar una solución al problema. “Hay que volver a la unidad barrial. Apoyarse entre vecinos. Hay conjuntos residenciales que son un ejemplo para organizarse y estar preparados. Actuando individualmente será difícil parar la violencia”, argumenta.
Está previsto que hoy en Esmeraldas el Gobierno se reúna con el Consejo de Seguridad para tratar de encontrar medidas que ayuden a frenar el grado de violencia que vive el país.
(MB)-(I)
Fiscalía investiga hechos violentos en la penitenciaría
La tensión y el nerviosismo persistían ayer en las afueras de la penitenciaría del Litoral, en Guayaquil. A través de las redes sociales, la Fiscalía informó que avanza en las pesquisas para identificar a los responsables de la muerte de 12 personas privadas de la libertad (PPL), al interior de la Penitenciaría del Litoral”, publicó. Las 12 personas privadas de libertad murieron en enfrentamientos con disparos que estallaron desde el viernes en el recinto del Puerto Principal.
El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores confirmó que en los enfrentamientos con armas de fuego se vieron involucrados presos de cuatro de los doce pabellones que conforman la penitenciaría. Policías y militares retomaron el control de la cárcel que alberga a unas 6.800 personas. Las autoridades del Gobierno han coordinado acciones urgentes para retomar el control. Toda la semana se han vivido hechos violentos.
El avión ultraligero cubría la ruta San Cristóbal-Isabela. Desde las 18:00 del miércoles, el Consejo de Gobierno de Galápagos indicó que se activó el Centro de Operaciones de Emergencia del aeropuerto de San Cristóbal, tras el percance. Una vez que se activó
En las tareas de rescate fueron localizados con vida los dos tripulantes y con signos de salud positivos. Ayer, entre lágrimas se abrazaron con sus seres queridos Se espera que en los próx imos días se pueda contar con el informe detallado con todos los informes recopilados. (MB)-(I)
Escuelas preparan infraestructura para el inicio de clases en la Costa
Hombres rescatados del accidente del avión ultraligero se reencontraron con sus familiares. /Cortesía
En medio de la preocupación por la inseguridad que atraviesa el país, el Ministerio de Educación prepara el inicio de las clases presenciales en las instituciones fiscales del régimen Costa y Galápagos. Según el calendario escolar, las clases presencial arrancarán el próximo 24 de abril de 2023. La matriculación de los estudiantes que asisten por primera vez al sistema fiscal arrancó el pasado 3 de abril. Según el Ministerio se ha realizado un levantamiento de información para tener un diagnóstico claro de la afectación que tiene la infraestructura escolar por el invierno y por el terremoto ocurrido el pasado 18 de marzo. Los estudiantes acudirán a las aulas de forma escalonada. El 24 de abril ingresarán los estudiantes de Bachillerato y educación Inicial. Luego, el 25 de abril, lo harán estudiantes de Educación General Básica (EGB), y preparatoria. El 26 de abril ingresarán alumnos de Educación General Básica (EGB) Media, y de EGB elemental. Por otra parte, el Ministerio recordó que en el nuevo modelo de evaluación educativa no se contempla la rendición de exámenes remediales o de gracia. (I)
Cuenca, domingo 16 de abril de 2023 www.elmercurio.com.ec deportes@elmercurio.com.ec
Viviana Ríos impone récord en Petzl Trail Plus
La cuencana Viviana Ríos obtuvo el primer lugar e impuso un nuevo récord en el km vertical del Petzl Trail Plus, en Baños de Ambato. A la exgarrochista azuaya le tomó 57 minutos recorrer 4.7 km con un desnivel acumulado de 1.000m. La partida fue en el sector Los Pájaros, a 2.000 ms.n.m.; la llegada, en las faldas del volcán Tungurahua, a 3.000 ms.n.m. El segundo lugar fue para la quiteña Carla Pinos con 1h03m59s. El bronce fue para la riobambeña Nancy Martínez con 1h04m17s. En varones destacaron el ambateño Luis Masabanda con 43m43s (nuevo récord); el quiteño Joaquín López con 45m52s; y el también quiteño Karl Egloff con 47m17s. (BST)-(D)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230416235448-41ebc1b123e457cde156336f7824c9f8/v1/2352cdd206ceb325fe740e3692a9fd1a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Cinco cuencanos viajan al Mundial de Cheerleading
El Team Ecuador de Cheerleading viaja esta noche a Orlando, Estados Unidos, para ICU World Championship (Campeonato Mundial) a desarrollarse del 19 al 24 de abril. La delegación nacional intervendrá en siete categorías, tres contará con talento cuencano. La coach Mónica Torres señala que en All Girl competirán Alejandra Cabrera y Doménica Cajamarca. En Junior Coed Advanced participarán Josué Vuele, Paula Pulgarín y Monserrath Idrovo. Las dos últimas también actuarán en Youth All Girl Median junto con Cajamarca. En 2022, Ecuador obtuvo el título mundial en Élite Mixta de la que formaron parte las cuencanas Camila Wilchez y Cabrera. (BST)-(D)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230416235448-41ebc1b123e457cde156336f7824c9f8/v1/b05f3abe6d4af17ecc09e32585f2a891.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Club Hermanos Enderica domina en aguas abiertas
Los azuayos una vez más demostraron ser los mejores del país en aguas abiertas. El club Hermanos Enderica Salgado fue el equipo vencedor en el campeonato interclubes ‘Pablo Coello Gutiérrez’, en Salinas. El club azuayo contabilizó 82 unidades en tres días de competencia. El segundo puesto fue para el club Tomebamba, también del Azuay, con 74 puntos. El tercer lugar fue para el club pichinchano Educoach con 64 unidades. Entre los máximos exponentes del equipo campeón están Roberto Barzallo y Nicolás Quezada, oro y plata en 5 km; Juan Alcívar y Mario Granizo, oro y plata en 7.5 km. Otro representante del Azuay fue el club Poseidón. (BST)-(D)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230416235448-41ebc1b123e457cde156336f7824c9f8/v1/705d9552d38cb9c57ad14d2da481ce3b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Mbappe, goleador histórico del PSG en la Ligue 1 El delantero Kylian Mbappe, autor de uno de los tantos del París Saint Germain ante el Lens, de la trigésima primera jornada, se convirtió en el máximo goleador de la historia del París Saint Germain en la Ligue 1, con 139 dianas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230416235448-41ebc1b123e457cde156336f7824c9f8/v1/4682b8613d53b669ce929d3308013826.jpeg?width=720&quality=85%2C50)