____________________________________________________________________________________ LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL TOLIMA. Por la garantía de los derechos y la participación significativa Las niñas, niños y adolescentes étnicos del Tolima, reunidos en este Encuentro Étnico, nos permitimos declararle a las autoridades y opinión pública nacional, departamental y a la sociedad tolimense: DECLARAMOS:
Que venimos del Sur, del Oriente, del Norte y del Occidente del Tolima, somos niñas, niños y adolescentes indígenas Pijaos, Nasa Yuwe, Embera Chamí, Emberá Katíos, Afrodescendientes y Gitanos, que creemos en la Ley de Origen, en las enseñanzas de nuestros mayores, en los Usos y Costumbres de nuestras comunidades milenarias, que valoramos la naturaleza, la palabra y que soñamos ya con un Tolima en paz. Que no somos pobres, nos ven como pobres y muchas veces nos han hecho pobres. Tenemos nuestras riquezas como nuestra lengua, nuestras comunidades, nuestros conocimientos, nuestras comidas y bebidas, nuestras fiestas, bailes y juegos, nuestra educación, nuestra salud y nuestra cultura, solo necesitamos que nos vean como parte del Tolima con nuestras propias identidades. Que la situación de las niñas, niños y adolescentes étnicos es más delicada que la que padecen las demás niñas, niños y adolescentes del Tolima, por la pobreza, la malnutrición, por el rechazo, la exclusión y por nuestra identidad cultural. Que en el Tolima, aunque se han dado muestras de querer darnos respuestas y soluciones, aun no resuelven nuestras necesidades, por ello es importante que comiencen a darnos soluciones a través del plan que se ha construido, pues recoge nuestras situaciones de niñas, niños y adolescentes étnicos y nos ayudará a vivir con dignidad en este Tolima que es nuestro también.
SOLICITAMOS:
Al Señor Presidente Juan Manuel Santos que las niñas, niños y adolescentes étnicos del Tolima necesitamos una nación en paz para vivir nuestros sueños. Al Gobierno Nacional, que el enfoque diferencial étnico sea una realidad y esté presente también en sus planes, programas y proyectos. Al ICBF que amplíe el Programa Generaciones Étnicas con Bienestar y que se nos consienta construir sus temáticas y actividades con nuestras ideas y sueños. Y que a futuro no muy lejano se pueda tener un Centro Zonal Étnico en el Tolima para que atienda con todos sus programas con un enfoque diferencial étnico, pues el Tolima es un departamento étnico. A la Gobernación y alcaldías del Tolima para que el Plan de Desarrollo sea más inclusivo con las niñas, niños y adolescentes étnicos, pues somos minorías y nos sentimos excluidos en muchos de las acciones que a diario se realizan, puesto que nos ven como parte de la mayoría de NNA.