CORTESÍA DE
SEPTIEMBRE 2012
Educación Vial
Conozca algunas señales de tránsito y sU significado para conducir seguro. PÁG. 09
Seguridad Infantil
¿Aún no ha refrendado su tarjeta? Vea dónde y cómo efectuarla.
PÁG. 6
Conozca la posición ideal de la silla de carro para su bebÉ y viaje seguro. PÁG. 11
L
legó septiembre, el mes patriótico y en el que debemos hacerle honor a nuestro orgullo nacional, una forma
de demostrarlo es tener todos los papeles de tránsito en orden y actualizados, por eso, no espere más y refrende su tarjeta de circulación. Si no sabe dónde y cómo realizar el trámite, AUTOGUÍA le brinda los detalles y la información necesaria para que lo realice sin ningún problema. Un carro siempre requiere cui-
dados especiales, sobre todo si hablamos de uno que se acaba de comprar, por ello en las siguientes páginas compartimos algunos consejos para mantener un carro recién comprado con los cuidados necesarios. Además, la importancia que la silla para carro de su hijo se coloque en la posición correcta
para mayor seguridad. En esta edición también encontrará información para orientarle en cuanto al significado de algunas señales de tránsito, así como los artículos del Reglamento General de Tránsito y los requisitos para la obtención de la licencia de conducir.
Requisitos de Licencia. Para obtener su licencia es necesario cumplir con ciertos requisitos, infórmese cuáles son. Pág. 5
Reglamento. Existen algunos artículos del Reglamento General de Tránsito para que conduzca seguro, léalos en esta edición. Pág. 12
Refrenda, conozca dónde y cómo realizar el trámite de su refrenda. Pág. 6
SEPTIEMBRE 2012
Mantenimiento
El auto nuevo necesita cuidados
P
roteja su inversión desde el principio. Un carro nuevo o recién ajustado, necesita conducirse con ciertas precauciones de las que depende principalmente el resultado que más adelante se obtenga de él. En efecto, las piezas que sufren fricción tienen un ajuste muy apretado, y para que todos los órganos en movimiento adquieran la holganza necesaria, hay que rodarlos inicialmente con suavidad, para evitar que adquieran irregularmente este espacio o incluso que se produzcan averías por calentamientos parciales. Fundamentos de cuidado: deben evitarse los cambios bruscos en la temperatura de funcionamiento y en la carga o esfuerzo del vehículo. Aunque actualmente los motores ya vienen rodados en bancos de trabajo, es bueno tomar una
serie de precauciones, por lo menos hasta que se le haga la segunda revisión o se haya circulado con el automóvil al menos unas 6 mil millas. Aspectos que le ayudarán a que su carro perdure: • No apure las velocidades máximas que permita cada relación de marchas. • No llegue en ningún momento a la banda roja del tacómetro (cuentarrevoluciones). • Evite circular con el vehículo excesivamente cargado en recorridos largos. • Respete el manual de mantenimiento del fabricante, para hacer las revisiones indicadas. • Revise periódicamente los niveles y temperatura del motor, para detectar anomalías. • No lleve el motor despacio apurando las marchas, sino que se debe cambiar para que gire siempre a más de mil revoluciones por minuto, pero sin pasar de la mitad del régimen máximo normal.
Rendimiento de kilometraje en gasolina y llantas No todas las llantas han sido creadas iguales. Algunas duran más que otras, obviamente, pero ¿sabías que algunas llantas están diseñadas para mejorar el rendimiento de kilometraje en gasolina en comparación con otras llantas. Todo esto se debe a la tecnología. Las características para un buen rendimiento de kilometraje en gasolina, más importantes en una llanta son: Presión de aire apropiada Las llantas infladas por debajo de la presión indicada son una de las causas más grandes del consumo en exceso de combustible en el mundo. La Agencia del Automóvil de los EE.UU. ha indicado que manejar un vehículo con una presión de aire
SEPTIEMBRE 2012
en las llantas inferior a la establecida puede resultar en una reducción de 25 % en rendimiento de combustible. Construcción de las llantas Mientras más baja sea la resistencia de rodamiento, menor será el esfuerzo de tu motor y mejor será el rendimiento de kilometraje en gasolina. Esta es la razón por la cual las llantas para autos de pasajeros ofrecen mejores rendimientos de gasolina y una duración más larga del piso, que las llantas para camionetas o SUV, cuyos patrones más pesados en el piso están diseñados teniendo en cuenta la máxima tracción requerida. Fuente: http://www.michelin.com.co
SERTRACEN
SEPTIEMBRE 2012
Orientación
Requisitos para Refrendar la Tarjeta de Circulación: qTarjeta de Circulación Original
qDUI o Licencia de Conducir de la Persona que realiza el trámite. qCopias de Registro Fiscal (si necesita crédito fiscal)
SEPTIEMBRE 2012
Si va a cancelar con Tarjeta de Crédito o Débito, debe ser del Banco de América Central, en agencias de dicho banco o en las oficinas de Sertracen.
Si va a cancelar con cheque y este pertenecen a otra institución bancaria que no sea el Banco de América Central o Banco Agrícola, solamente se recibirá si está certificado.
La refrenda de vehículos de transporte terrestre con permiso de línea, solo se podrá efectuar en las oficinas centrales de SERTRACEN en San Salvador, Santa Ana y San Miguel. Si la tarjeta de circulación esta vencida, deberá cancelar multa por extemporaneidad de $5.71 dólares por año vencido.
Todo cheque debe de ser emitido a nombre de la DIRECCIÓN GENERAL DE TESORERÍA.
Si no ha retirado Placa debe pagar multa por extemporaneidad de $ 5.71 dólares por mes vencido o fracción.
Las tarjetas de Circulación decomisadas podrán ser refrendadas únicamente por el propietario inscrito o mediante autorización autenticada o poder. Presentar originales. Si posee esquela(s) pendiente(s) de pago, deberá cancelarla(s) antes de efectuar la refrenda. Esta(s) podrá(n) ser cancelada(s) en: • Oficinas de SERTRACEN en San Salvador, Santa Ana y San Miguel. • Sucursales bancarias autorizadas. • Colecturías del Ministerio de Hacienda en San Salvador, Santa Ana y San Miguel.
Orientación
Para refrendar la tarjeta de circulación Conozca los horarios normales y las direcciones de SERTRACEN, donde puede efectuar la refrenda de la Tarjeta de Circulación y obtener la Licencia de Conducir.
SUCURSALES Y HORARIOS DE SERTRACEN Sucursales SERTRACEN
Horario
Dirección
San Salvador
De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.
Blvd. Tutunichapa, Av. Legazpi, Urb. Siglo XXI. Tel.: 2260-9744.
Santa Ana
De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.
21 Calle Poniente y 6a. Av. Sur, atrás de la Academia Europea. Tel.: 2260-9744.
San Miguel
De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.
15 Calle Oriente y 6a. Av. Sur #308 Barrio Concepción, San Miguel. Cerca del Centro de Gobierno. Tel.: 2260-9744.
Las Cascadas
De lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. y sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Av. Jerusalén y Calle Panamericana, Las Cascadas, local L-210, Antiguo Cuscatlán, La Libertad. Tel.: 2260-9744.
Plaza Mundo
De lunes a viernes de 9:00 a.m a 5:00 p.m. y sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Km 4 1/2, Blvd. del Ejército Nacional y Calle Monte Carmelo, centro comercial Plaza Mundo, locales 94 y 95, Soyapango, San Salvador. Tel.: 2260-9744.
En todas nuestras sucursales sin cerrar al mediodía
SEPTIEMBRE 2012
Orientación AGENCIAS bancarias autorizadas para efectuar refrenda de LA Tarjeta de circulación LUGAR DIRECCIÓN HORARIO SAN SALVADOR
LUNES-VIERNES
SÁBADO
Centro de San Salvador 1a. Calle Oriente y 2a. Av. Norte.
08:00 a.m. - 12:00 m. 01:00 p.m. - 04:00 p.m.
08:00 a.m. - 12:00 m.
SÍ
Central
08:00 a.m. - 12:00 m. 01:00 p.m. - 04:00 p.m.
08:00 a.m. - 12:00 m.
SÍ
Paseo Paseo General Escalón No. 3952.
08:00 a.m. - 12:00 m. 01:00 p.m. - 04:00 p.m.
08:00 a.m. - 12:00 m.
SÍ
Los Héroes
Urb. Buenos Aires, No. 2, entre Blvd. Los Héroes, Calle Gabriela Mistral y Pje. Mar de Plata.
08:30 a.m. - 12:00 m. 01:00 p.m. - 04:00 p.m.
08:30 a.m. - 12:00 m.
SÍ
Chiltiupán
Block 2 y 3, poligono E, Urb. Jardines de la Libertad, Nueva San Salvador.
08:30 a.m. - 12:00 m. 01:00 p.m. - 04:00 p.m.
08:30 a.m. - 12:00 m.
SÍ
LUNES-VIERNES SÁBADO
Ahuachapán
Av., Francisco Menéndez Sur y 3a. Calle Oriente, Ahuachapán.
08:00 a.m. - 12:00 m. 01:00 p.m. - 04:00 p.m.
Lourdes
Col. El Progreso, 1a. Av. Sur # 139, Carretera de Sonsonate a San Salvador.
Metapán Sonsonate
08:00 a.m. - 12:00 m.
SÍ
08:00 a.m. - 12:00 m. 01:00 p.m. - 04:00 p.m.
08:00 a.m. - 12:00 m.
SÍ
Av. La Ceiba, Barrio Santa Cruz. (atrás de Biggest)
08:00 a.m. - 12:00 m. 01:00 p.m. - 04:00 p.m.
08:00 a.m. - 12:00 m.
SÍ
3a. Av. Norte y Calle San Antonio, No. 3-2, Barrio San Francisco, Sonsonate.
08:00 a.m. - 12:00 m. 01:00 p.m. - 04:00 pm
08:00 a.m. - 12:00 m.
SÍ
ORIENTE
LUNES-VIERNES SÁBADO
La Unión
3ra. Av. Norte #2, Barrio El Centro, 08:30 a.m. - 12:00 m. La Union. (Atrás de iglesia) 01:00 p.m. - 04:00 p.m.
San Fco. Gotera
4a. Calle Pte, entre 1a. y 3ra. Av. Sur, Barrio La Soledad, San Francisco Gotera.
Santa Rosa de Lima Usulután
08:30 a.m. - 12:00 m.
SÍ
08:00 a.m. - 12:00 m. 01:00 p.m. - 04:00 p.m.
08:00 a.m. - 12:00 m.
SÍ
Bo. La Esperanza, 1a. Av. Sur, media cuadra al Sur de Alcaldía de Santa Rosa de Lima.
08:00 a.m. - 12:00 m. 01:00 p.m. - 04:00 p.m.
09:00 a.m. - 12:00 m.
SÍ
Av. Guandique No. 1 y Calle Dr. Federico Penado, Usulután.
08:00 a.m. - 12:00 m. 01:00 p.m. - 04:00 p.m.
09:00 a.m. - 12:00 m.
SÍ
ZONA PARACENTRAL
Chalatenango Barrio El Chile, 3a. Av. Sur, contiguo a Pollo Campero, Chalatenango.
LUNES-VIERNES
SÁBADO
08:00 a.m. - 12:00 m. 01:00 p.m. - 04:00 p.m.
08:00 a.m. - 12:00 m.
SÍ
Ilobasco
08:00 a.m. - 12:00 m. 01:00 p.m. - 04:00 p.m.
08:00 a.m. - 12:00 m.
SÍ
08:00 a.m. - 04:00 p.m.
NO OPERA
NO
1a. Av. Sur y 2a. Calle Pte., No. 9, Barrio El Calvario, Ilobasco.
Zacatecoluca 3a. Avenida Nte. y 6a Calle Oriente No.10. Tels.: 2334-4440 y 2334-4441, 2334-4442 San Vicente
2a. Avenida Nte. y 3a. Calle Oriente Tels.: 2393-0097, 2393-1012, 2393-1020, 2393-1021
08:00 a.m. - 04:00 p.m.
NO OPERA
NO
Cojutepeque
2a. Calle Poniente y Avenida Raúl Contreras No.1 Tel. 2372-0112, 2372-0339, 2372-1022, 2372-1504
08:00 a.m. - 04:00 p.m.
NO OPERA
NO
SEPTIEMBRE 2012
ZONA PARACENTRAL
55 Av. Sur, entre Alameda Roosevelt y Av. Olímpica, Edificio Credomatic.
OCCIDENTE
ZONA PARACENTRAL
SE RECIBE PAGO DE ESQUELA
SEPTIEMBRE 2012
Educaci贸n vial
SEPTIEMBRE 2012
Seguridad
La posición más segura Para la silla de su bebé
Ventajas de posicionar la silla para atrás •Los asientos orientados hacia atrás
son mucho más seguros que los asientos orientados hacia delante. •Evitaría lesiones que podrían producirse aún utilizando asientos orientados hacia delante y que podrían prevenirse prácticamente en su totalidad con asientos hacia atrás. •Cuando un bebé crezca y su sillita para bebés se quede pequeña, se debería cambiar de silla por una de mayor tamaño, pero que todavía permita seguir viajando mirando hacia atrás. •Los niños deberían viajar mirando hacia atrás hasta los 3 o 4 años.
Cinco errores al momento de colocar la silla en el carro 1.Instalar un asiento infantil mirando hacia atrás cuando dicho asiento cuenta con airbag frontal activo. 2.Sujetar la sillita infantil al asiento del vehículo dejando unas holguras excesivas. 3.Sujetar la sillita infantil al asiento del vehículo con el cinturón de seguridad de este pero haciendo pasar por un recorrido equivocado. 4.Instalar demasiado horizontal o vertical una silla para bebés de las que miran hacia atrás. 5.Utilizar un asiento o cojín elevador en una plaza con cinturón de seguridad de dos puntos.
SEPTIEMBRE 2012
Fuente: http://www.seguridadvialinfantil.org
L
os bebés y los niños más pequeños, tienen las partes de su cuerpo más frágiles, por ello la mejor posición para la silla de su bebé en el carro cuando viaje, es mirando hacia atrás, ya que, en caso de frenar o accidente, es mucho más seguro que mirar hacia delante. Es conveniente que los niños viajen mirando hacia atrás durante el mayor tiempo posible, siempre que el asiento lo permita (en general, hasta que el niño crezca y sea demasiado grande para usar su asiento mirando hacia atrás).
SERTRACEN
INFÓRMESE DE ALGUNOS ARTÍCULOS DEL REGLAMENTO GENERAL DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL Fuente: Reglamento General de Tránsito y Seguridad Vial No. 61 Título III. De la Circulación en la Vía Pública Capítulo V. De los Lugares de Estacionamiento.
SEPTIEMBRE 2012
n Artículo 138
que exista un espacio libre no
estacionamiento y dispositivos
Para efectos de estacionar un
menor de un metro, para que
luminosos o reflectantes. Si no
vehículo, los conductores de-
los peatones puedan circular
hubiere hombro o espaldón, se
berán cumplir las siguientes
por ella; dicha autorización será
procurará hacerlo en el lugar
indicaciones:
otorgada a través de la Direc-
apropiado, donde no constitu-
1. Queda estrictamente prohibido
ción General de Tránsito, previo
ya peligro para el tránsito.
estacionarlo en las aceras y,
estudio técnico realizado o ava-
4. No se podrá estacionar ningún
asimismo, ubicado en forma
lado por la Unidad de Ingenie-
vehículo en aquellos lugares de-
que impida el libre tránsito de ve-
ría de Tránsito.
bidamente marcados con señales
hículos o peatones, que afecte
2. Si el vehículo ha de quedar es-
fijas que así lo indiquen o demar-
la visibilidad o ponga en peligro
tacionado, deberá aplicarse el
cados con una franja amarilla,
la seguridad del tránsito; como
freno de emergencia o estacio-
excepto que las señales limiten la
caso especial, se permitirá el
namiento.
prohibición a cierto horario.
estacionamiento en el espacio
3. Si por razones especiales el ve-
5. Se prohíbe asimismo, estacio-
destinado para aceras, siempre
hículo debe ser estacionado en
nar a una distancia menor de
y cuando esta haya sido acon-
una carretera, deberá colocarse
un metro anterior y posterior a
dicionada adecuadamente me-
fuera de la calzada y señalar su
zonas de pasos para peatones;
diante las rampas respectivas y
presencia mediante luces de
a menos de diez metros de un
SERTRACEN
hidrante o una intersección de
n Artículo 139
se, en las curvas, puentes, pendientes
vías urbanas, y a menos de veinti-
En las vías de tránsito de una
muy pronunciadas o a media calle.
cinco metros de una intersección
sola dirección, el estaciona-
de vías no urbanas.
miento se hará colocándose
n Artículo 142
6. Queda prohibido estacionar en
en el sentido en que los ve-
Los reservados y/o puestos de esta-
la parte superior de una curva,
hículos estén autorizados a
cionamiento y zonas de carga y des-
en pendiente o en los carriles
circular, de conformidad a la
carga quedarán sujetos a toda au-
de circulación de las vías.
señalización respectiva. Está
torización o modificación ordenada
prohibido el estacionamiento
por la Dirección General de Tránsito,
en doble fila.
por consiguiente se podrá suprimir
7. Se prohíbe estacionar frente a cualquier entrada y salida de
dichos puestos total o parcialmente
planteles educativos, hospitales, clínicas, estacionamientos priva-
n Artículo 140
dos o públicos, garajes y loca-
Unicamente en las plazas, calles o
les o edificios donde se llevan
avenidas cuya amplitud lo permita,
n Artículo 143
a cabo espectáculos o eventos
podrán colocarse los vehículos esta-
Los vehículos deberán ser estacio-
deportivos, religiosos, sociales u
cionados unos al lado de otro per-
nados al lado derecho de las vías
otros de interés público.
pendicularmente o diagonalmente a
en el sentido del tránsito, pudién-
la acera.
dose autorizar el estacionamiento
8. No se permite estacionar en Ejes
para adoptar otros sistemas.
al lado izquierdo, siempre en el
preferenciales, en sitios especialmente señalados y en lugares
n Artículo 141
sentido de la circulación, colocan-
destinados para uso exclusivo de
Es prohibido el estacionamiento de
do para ello la correspondiente
discapacitados.
vehículos cualquiera que sea su cla-
señalización.
SEPTIEMBRE 2012
SERTRACEN n Artículo 144
n Artículo 145
n Artículo 146
Los límites de velocidad para la
En donde no existiere lo indicado en
Todos los conductores de vehícu-
circulación de vehículos serán fi-
el primer inciso del Artículo 144, se
los automotores tendrán la obli-
jados por la Dirección General de
establecen las siguientes
gación de disminuir su velocidad a 10 Kms. por hora, cuando pa-
Tránsito, de acuerdo con el tipo y las condiciones de la vía, previo
Velocidades, como máximo para
sen frente a los colegios, escue-
estudio técnico realizado o avala-
toda clase de vehículos:
las y centros de espectáculos a las
do por la Unidad de Ingeniería de
1. Automóviles y motocicletas en las
horas de entradas y salidas de los
Tránsito. Esos límites, tanto el mí-
ciudades o zonas pobladas hasta
concurrentes, lo mismo frente a
nimo como el máximo regirán des-
50 Kms. por hora; para atravesar
los mercados o paseos públicos;
de la colocación de los rótulos o
la boca-calle, doblar esquinas y
o detener la marcha si el caso lo
demarcaciones que indiquen ésas
en los cruces, hasta 20 Kms. Por
amerita.
velocidades, los cuales deberán es-
hora; en carreteras, fuera de las
tar convenientemente ubicadas en
poblaciones, y en línea recta, hasta
n Artículo 147
las vías.
90 Kms. por hora; en carreteras en
Esta determinación de velocidades
curvas hasta 50 Kms. por hora.
regirá en toda la República, pu-
Para comprobar la velocidad en
2. Camiones y autobuses, en las ciu-
diendo ser modificada en cualquier
que se viaja, las autoridades de
dades o zonas pobladas, hasta
tiempo, por la Dirección General de
tránsito podrán utilizar indistinta-
40 Km por hora; para atravesar
Tránsito previo estudio realizado o
mente el radar pistola, el radar con
boca-calles, cruces o doblar es-
avalado por la Unidad de Ingeniería
cámara incorporada, el cronóme-
quinas, hasta 10 Kms. por hora;
de Tránsito y la consecuente aproba-
tro, sistema de vigilancia automá-
en carreteras, fuera de las pobla-
ción del Viceministro de Transporte,
tica o cualquier otro sistema que la
ciones y en línea recta, hasta 70
de acuerdo con las necesidades de
Dirección General de Tránsito esta-
Kms. por hora; en las carreteras
seguridad o las conveniencias del
blezca.
en curva hasta 40 Kms. por hora.
servicio de tránsito.
SEPTIEMBRE 2012