Migueleno 211112

Page 1

www.sanmiguel.com.sv AÑO 3 #101/SAN MIGUEL, EL SALVADOR C.A.

EDICIÓN DEL 21 DE NOVIEMBRE DE 2012

San Miguel se viste de fiesta LA PERLA DE ORIENTE YA TIENE NUEVA SOBERANA, SCARLETH AGUILAR; Y YA ESTÁ LISTA PARA CELEBRAR LOS EVENTOS MÁS IMPORTANTES DE SUS FIESTAS PATRONALES. #04-12




4 Edición 21 de noviembre de 2012 elmigueleno@elmundo.com.sv

Scarleth Aguilar recibió la corona de manos del alcalde Wil Salgado, y de la reina saliente, Karla Funes.

El Carnaval de San Miguel

YA TIENE REINA Scarleth Aguilar es la nueva soberana de los migueleños y su coronación, además, es un triunfo para la colonia San Carlos, que tenía 15 años de no participar en este certamen.

DIRECTORIO EDITORA EL MUNDO •Presidente: Lic. Juan José Borja Papini •Vicepresidente: Lic. Ernesto Borja •Director Ejecutivo: Onno Wuelfers •Editor Jefe: Lic. Álvaro Cruz Rojas •Gerente General: Lic. Arturo Argüello DIRECTORIO EL MIGUELEÑO

•Editora: Maryelos Cea •Diseño: Enrique Peña •Jefe Comercialización: Héctor Calero •Redactor: Marisela Ávila OFICINA SAN MIGUEL EN PLAZA VIVA Carretera Panamericana, salida a La Unión Km. 141, a 100 metros de Metrocentro. Teléfonos de Redacción y Ventas: 2667-8423 OFICINA DIARIO EL MUNDO 7ª Avenida Norte y 15º Calle Poniente, Nº 521, Centro de Gobierno, San Salvador. Teléfono de Redacción: 2234-8081 Teléfono de Ventas: 2234-8080

•e-mail: elmigueleno@elmundo.com.sv

a joven estudiante de arquitectura Scarleth Aguilar, de 20 años, fue electa, la madrugada del domingo 18 de noviembre, como la nueva soberana de los migueleños, durante el acto de Elección y Coronación de la Reina del Carnaval de San Miguel, realizado en el marco de las fiestas patronales de la ciudad. La digna representante de la Colonia San Carlos recibió la corona de manos del alcalde de la ciudad, Wilfredo Salgado; y de la Reina saliente, Karla Funes. Scarleth fue elegida entre 16 bellas señoritas, que representan a diversos barrios y colonias. Las jóvenes mostraron todo su encanto, belleza, simpatía y cultura general, en esta reñida competencia. “Estoy muy sorprendida. Todavía no

L

lo puedo creer. Le agradezco a Dios por darme esta oportunidad, hacer mi sueño una realidad, que desde pequeña lo tenía”, comentó la joven, que no salía de su asombro a pesar de mostrarse muy segura de su desempeño en la competencia. En esta edición de la elección de la reina del Carnaval no solo contó la belleza externa. El jurado calificador puso a prueba los conocimientos de cultura general de las finalistas, específicamente de la historia de San Miguel. “Debemos de enriquecernos y y ser unas personas íntegras. Hoy no sólo cuenta la belleza”, aseveró la joven universitaria cuyo sueño, desde niña, fue convertirse en reina de los migueleños. “Desde sus seis a siete años le gustaba el modelaje. Estudió en el (Cole-

gio Católico) Santa Sofía y ahí le gustó el modelaje y participó en Miss Chiquitita; y en la universidad, en su primer ciclo, fue candidata a la reina de la universidad. Gracias a Dios, hoy se le coronó como Reina del Carnaval de San Miguel. Me siento muy satisfecho y orgulloso”, dijo René Aguilar, padre de la nueva soberana. QUINCE AÑOS ESPERANDO Desde hace quince años, la Colonia San Carlos no tenía participación en la elección de la reina, pero luego de varias conversaciones con la familia de Scarleth, accedieron a que la jovencita les representase. “A ella la persiguieron mucho barrios y colonias, pero el problema es que nosotros poníamos algunas condiciones y nunca las aceptaron; y la colonia San Carlos tenía 15 años de estar en el anonimato y este año participa y gracias a Dios ellos oyeron mis condiciones y acá estamos”, comento el padre de Scarleth. Las condiciones no iban más allá de

La elección y coronación de la reina estuvo llena de colorido. respetar el tiempo de Scarleth y “que no me la dejaran con los colochos hechos”, añadió Aguilar. La colonia San Carlos solo ha participado en tres certámenes. “Significa un gran logro para nuestra colonia. Teníamos 15 años de no participar (...) para nosotros es un gran orgullo que Scarleth nos represente”, dijo emocionada Yesica Sorto, miembro de la ADESCO de la mencionada colonia.



CMYK

6 Edición 21 de noviembre de 2012 www.sanmiguel.com.sv

El segundo lugar fue para Erika Martínez, del Barrio El Calvario.

El traje que lució Victoria Portillo, representante de la Colonia Milagro de la Paz, fue el ganador del primer lugar.

Creatividad y color EN TRAJES DE FANTASÍA Nuevamente, el ingenio de los salvadoreños salió a flote.

El ministro Ernesto Zelayandía es el Gran Mariscal

na de las competencias más esperadas, dentro de la Elección y Coronación de la Reina del Carnaval de San Miguel, es, sin

U

duda, la de los trajes de fantasía. Este año, al igual que el resto, esta fue una oportunidad para que los salvadoreños mostraran sus dotes creativas, y lo lograron. Los bellos trajes cautivaron a la concurrencia, y es que todos eran una

El tercer lugar lo ganó Andrea Romero, del Barrio San Francisco. pieza de arte. Pero, al final, quien se llevó el primer lugar en esta justa fue el traje de Victoria Portillo, representante de la Colonia Milagro de la Paz. La joven lució un diseño del exalcalde de Intipucá, Hugo Salinas.



CMYK

8 Edición 21 de noviembre de 2012 www.sanmiguel.com.sv

La noche de

LOS SUEÑOS

El acto inició a las 9:00 de la noche, pero, a diferencia de años anteriores, solo duro tres horas y media. El escenario fue el Polideportivo Don Boscom ubicado en el cantón Montegrande, en las afueras de la ciudad, un espacio mucho más reducido que el Estadio Barraza, lugar donde tradicionalmente se realizó el evento. l alcalde Wilfredo Salgado dio las palabras de bienvenida a los presentes y, sin mucho protocolo, inició el certamen de belleza, no sin antes hacer mención del Mariscal del Carnaval, título que para este 2012 le corresponde al migueleño y ministro de Gobernación, Ernesto Zelayandia. Tras el escenario, que simulaba una torre y al centro el rostro del edil migueleño, se encontraban las nerviosas aspirantes a Reina del quincuagésimo cuarto Carnaval, que desde hacía más de un mes venían trabajando para mejorar su postura y expresión corporal, con clases de modelaje y ensayando los diversos puntos artísticos, de la mano de Abraham Quintanilla y el bailarín Jean Carlo.

E

En un lapso de tres horas y media, las señoritas experimentaron seis cambios de ropa. De estos, tres para demostrar sus dotes artísticos, el traje de baño y el traje de fantasía, que para sorpresa de los presentes el primer lugar lo obtuvo el debutante diseñador Hugo Salinas, exalcalde de Intipucá, La Unión. Luego, el elegante vestido de gala, con el que las señoritas estarían a la espera de que el Jurado Calificador decidiera el nombre de las cinco finalistas y, luego, de la Reina. Finalmente, Scarleth Leriley Aguilar fue nombrada Reina del Carnaval de San Miguel 2012. “Me prometo incluirme en todos los proyectos en por de la comunidad trabajando de al mano con instituciones y organizaciones que ejecutan este tipo de proyectos”, afirmó la nueva soberana de los migueleños.

Las finalistas Gabriela Zarai Rivas Ortiz Barrio La Cruz Érica Marisela Rivas Martínez Barrio El Calvario Brenda Elizabeth Romero Barrio San Francisco Victoria Mareil Portillo Colonia Milagro de la Paz Scarleth Lariley Aguilar Colonia San Carlos

Otros premios Señorita Fotogénica, Señorita Internet y Mejores Piernas: Scarleth Lariley Aguilar Colonia San Carlos Mejor Silueta: Brenda Saray Miranda Guzmán Colonia Arcos del Molino Señorita Simpatía: Dinora de la Paz Quezada Colonia La Presita Señorita Responsabilidad: Irma Emely García Sandoval Colonia 15 de septiembre Señorita Facebook: Victoria Portillo Amaya Colonia Milagro de la Paz

Mónica Casamiquela y Orlando Ulloa fueron los encargados de conducir el evento.

Las 16 bellas candidatas se prepararon durante un mes para la gran gala del 18 de noviembre.

Las jóvenes mostraron su belleza en seis atuendos distintos.

VISITA WWW.SANMIGUEL.COM.SV



10 Edición 21 de noviembre de 2012 www.sanmiguel.com.sv

Carnaval

DE GARROBEROS Y SALVADOREÑOS

Son 54 orquestas las que se presentarán en el “carnavalón” y también se realizarán fiestas privadas en distintos puntos de la ciudad.

más del grupo de rock Sexta Avenia cuenta regresiva da y Cumbia Star Boy. está a punto de terAdemás, a partir de las 9:00 de la nominar para todas che del sábado 24 de noviembre, el aquellas personas Casino Migueleño contará con la que esperan con anpresencia de la Orquesta Platinum, sias el ultimo sábado el Grupo REDD, Orquesta de los de noviembre, porque “para reír, Hermanos Flores y la Discopara gozar, no hay nada No movil Exterminador. El vaigual que San Miguel en olvide tomar las precauciones lor de la entrada es de $20 carnaval”. d e b i d a s s i d e s e a por persona. Siguiendo el esplendor y llevar a niños al Por otra parte, el Oasis alegría de otros carnavadesfile de las Cervecero Pilsener, se ubiles, este año el Comité de carrozas. cará en la Feria Municipal, las Fiestas Patronales dice donde estará el grupo Estepardo; y contar con 54 orquestas y grupos en la Alameda Roosevelt Sur, la Temusicales que han sido contratados rraza Golden tendrá la presencia del para que amenicen el Carnaval de grupo Fuga. San Miguel, divididas en áreas según Se estima que, este año, más de 70 carrozas desfilarán por las calles de San Miguel. su género musical. Entre los grupos internacionales para el Área del Recuerdo se contara con el Grupo Miramar (México); • El desfile de Carrozas está preIterbium (Honduras); Charco de la visto para iniciar a las 6:00 de la Sierra (Los Ángeles), que viene con tarde. Serán más de 70 carrozas, el género de quebradita, confirmo el con sus respectivas reinas, que Gerente del Comité de Festejos, Jorengalanarán estas fiestas, ya que ge Guardado. cientos de migueleños y asistentes Los más jóvenes, en el área “El Desde otros lugares del país, y fuera de chonge”, ubicada en el Estadio Estueste, se tiene previsto visiten la ciudiantil Félix Charlaix, estarán, junto dad para apreciar la belleza e imaa artistas nacionales, el trío puertoginación desbordada en los carros rriqueño Trébol Clan; El Talento Esalegóricos. Su recorrido inicia trada, de Washington; y Goldiel y frente al Centro de Gobierno Naldy. Municipal, recorre la Avenida También habrán eventos a cargo de Roosevelt, para incorporarse sobre empresas privadas, como el concierla 4ª Calle Oriente hasta llegar a la to de música electrónica en el área Catedral Basílica. En el trayecto de la Cancha Álvarez. En el Estadio cientos de regalos y dulces son Juan Francisco Barraza se realizará obsequiados a los presentes, grael “Primer Festival de la Música Grucias a las marcas de empresas pripera” con K-PAZ de la Sierra, Grupo vadas participantes. Este Carnaval, como ya es tradición, ofrecerá mucha alegría y diversión a los asistentes. Miramar y Sonora Explosiva, ade-

L

Noche de luz y color



12 Edición del 21 de noviembre de 2012 www.sanmiguel.com.sv

Destinarán 1,200 afectivos policiales para resguardar a quienes se unan a las celebraciones y al quincuagésimo cuarto carnaval de San Miguel. an Miguel ya se viste de gala para celebrar las fiestas en honor a la Reina de La Paz, patrona de El Salvador, y con ello el tradicional Carnaval de San Miguel, que este año llega a su quincuagésima cuarta edición. El jefe regional de la Policía Nacional Civil, el comisionado Evaristo Padilla, informó que serán 1,200 efectivos los encargados de brindar se-

S

Seguridad a cargo de

1,200 EFECTIVOS guridad durante todas las festividades, especialmente durante el gran Carnaval. Antes, durante y después del “carnavalón”, serán 200 agentes de la Policía Nacional Civil, 300 militares de la Fuerza Armada y 150 miembros del Cuerpo de Agentes Municipales (CAM) los encargados de brindar seguridad. Las autoridades, destacaron que, con este despliegue, la seguridad de las fiestas estará garantizada. Sin embargo, no está de más que tome ciertas precauciones, para evitar percances ensombrezcan estas festividades en honor la Virgen de la Paz.

El quincuagésimo cuarto Carnaval de San Miguel será el 24 de noviembre.



14 Edición del 26-10 al 23 de noviembre de 2012 elmigueleno@elmundo.com.sv

ALMACEN DURAN TURCIOS

RTE 4a CALLE ORIENTE

GASOLINERA TEXACO

NTE 4a CALLE PONIE

TEATRO NACIONAL

E NORT

CIRCULO ESTUDIANTIL

SUR

11a AV.

IENTE 8a CALLE PON

RRIOS RDO BA A GERA AVENID

RTE

1a AV. NO

. 6a CALLE PTE

ENTE LE ORI

1a CAL

4a AVENIDA

ELT NTE. GASOLINERA UNO

SUR

ROOSEV

BIGGEST

SIRAMA

ENIDA 4a AV

NORTE

4a AV.

C.T.E.

MELAO Y CHARCO DE LA SIERRA GRUPO CUMBIA STARBOY JUANITO Y SU AMERICAN JUNIOR COCTAIL FEMENINO LA ENERGIA LA MODA REQUENO Y SU GRUPO TRUENO BANDA CALIENTE LA COLECCION LOS REYES DE LA CUMBIA LA ELITE ORQUESTA CANELA TROPICALISIMOS GALLOS SHOW ORQUESTA CLASE CARISMA BAND LOS COCODRILOS

HOSPITAL SAN FCO.

CL PPAL

E. IDA NORT 5a AVEN

RTE BIS 5a AV. NO

RTE.

AVENIDA LA TARTALETA

TE

CALLE

E. NORT

CEMENTERIO

E.

2a CALLE ORIEN

NIDA

9a AV. NO

4a

8a C ALLE PT

NIENTE CALLE PO

LA DESPENSA DE DON JUAN

ESCUELA AMINTA DE MONTIEL

7a AVE

PARQUEO CEMENTERIO

BANCO HSBC

AFP

IENTE

CATEDRAL

PARQUE GUZMAN

4a CALLE PON 4a CALLE PON

E.E.O. COMERCIAL SALGADO

E 4a CALLE ORIENT

IENTE

IGLESIA MEDALLA MILAGROSA

6 a AV E NIDA NO R TE

4a AV. NORTE

E. NORTE 2a AV

1a AV. NO

3a AV. NTE.

POLLO CAMPERO ALMACEN SINAI

IGLESIA SAN FCO.

CANCHA ALVAREZ

JOSE N. BATARSE

DA NO

6a CALLE

3a AVEN

BIS

BANCO HSBC

E

IENT 6a CALLE PON

NORTE

E. NORTE

11a AV.

CENTRO DE TELAS

PASTELERIA FRANCESA POLLO CAMPERO

ALMACEN SINAI

GASOLINERA TEXACO

LOS LEOPARDOS NORTEÑOS FURIA PERRONA TONY Y SU GRUPO MONTERREY LOS GHECOS LOS TIGRES DE SAN MIGUEL PEPE REYES

IGLESIA MEDALLA MILAGROSA

CALLE CHAPARRASTIQUE

FOTO NELSON

2a AV

E

PONIENT

MAMA GALLINA

COMERCIAL RENE

PASTELERIA LORENA

RTE

. 6a CALLE PTE

PLAZA SUIZA

1a AV. NO

PONIENTE 6a CALLE

3a AV. NTE.

GASOLINERA UNO

TEMPLO ADVENTISTA

ORIENTE

NTE

6a CALLE ORIE

4a AV. NORTE

5a AVENIDA NOR

TE.

5a AV. NORTE

RTE.

INST. MIGUELENO DE COMERCIO

INABIN Y ESCUELA GRANILLO VELACIONES GUATEMALA

S SERVILLAVE

2a CALLE

E. NORT NIDA

CEMENTERIO

7a AVE

4a

NIENTE CALLE PO

E. NORT ENIDA 9a AV

PARQUEO CEMENTERIO

A NORTE 11a AVENID

HOSPITAL SAN FRANCISCO

ALMACEN REGION ORIENTAL

PARQUEO CEMENTERIO

AVENIDA ELT SUR ROOSEV

PASAJE

1

TE

E PONIEN

7a CALL

PLAZA CHAPARRASTIQUE

UIN CARDEN

2

S PJE J.S. CANA

3a

CALLE

AVENIDA ELT SUR ROOSEV

CENTRO MEDICO

5a CALLE

PONIENTE

CALLE LAS FLORES

IGLESIA DE LOS MORMONES CL NUESTRA

HOTEL TROPICO INN

ORQUESTA LA CASINO SONORA DINAMITA GRUPO MIRAMAR LOS ROOKIES GRUPO VIKINGS Y JULIO PAIZ ALIRIO GUERRA Y LOS JUNIORS DE SANTA TECLA ORQUESTA NUEVA SANGRE MORENA GRUPO LEMAR STRANGER GRUPO KRATER

7a CALLE

CALLE

E PONIENT

LAS BRISAS

POLLO CAMPERO HAMBURGUESAS WENDY BLANCO Y NEGRO

TREBOL CLAN

CALLE

MC GIGANTON

MISTER BARBA

LAS FLORES

ESTADIO ESCOLAR MIGUEL F. CHARLAIX

EL SOCIO Y LOS PIRATAS

GRUPO AÑEJO

CALLE

ESTADIO ESCOLAR MIGUEL F. CHARLAIX

LA PAZ

T SUR ROOSEVEL

ELT SUR ROOSEV

SCOTIABANK

SEÑORA DE

AVENIDA

AVENIDA

DIANA BAND BANDA SAN MIGUEL EL BUKY SALVADOREÑO

LAS BRISAS

POLLO CAMPERO HAMBURGUESAS WENDY’S

NIENTE CALLE PO

INHUMANO

LOS NARANJOS

GRUPO BLANCO Y NEGRO GRUPO AÑEJO

BANCO CITI

11a CA LLE PO NIENTE

CL PRIN CIPAL

AV PRIN CIPAL

RESIDENCIAL CATALUÑA

PJE JOAQ

PASAJE

E

PONIENT

AS

1a CALLE

URBANIZACION LOS PINOS

ESTRADA EL TALENTO

SUR ROOSEVELT AVENIDA

PLAZA JARDIN

PASAJE BOU

E

CL PRINCIPA L

EL CARNAVALÓN

URBANIZACION LOS PINOS BOU

AVENID A LOS ANGELE S

PASAJE

PJE EMPRESARIOS JUVENILES

CALLE HNOS. MARISTAS

GOLDIEL Y NALDY

11a CA LLE PO NIENT

BANCO CITY

AV PRIN CIPAL

GRUPO AMARETTO GRUPO PRUEBA DE SONIDO

CL HNO

S MARIST

AS

Esta es la distribución de las orquestas y grupos musicales que amenizarán el quincuagésimo cuarto Carnaval de San Miguel, este 24 de noviembre.



16 Edición 21 de noviembre de 2012 elmigueleno@elmundo.com.sv

El Carnaval

EN INTERNET Millones son los resultados que se obtienen al buscar “Carnaval de San Miguel”.

l escribir la frase “Carnaval de San Miguel 2012” en el buscador Google, nos arroja 2.47 millones de opciones donde los cibernautas pueden encontrar información relacionada sobre la quincuagésima cuarta edición del Carnaval migueleño. Páginas de medios de comunicación, tanto locales como extrajeros, así como las ya populares redes so-

A

ciales como Facebook y Twitter, dedican buena parte de sus espacios para las fiestas patronales en honor a Virgen de La Paz. Solo en la busqueda de imágenes se ofrece 556,000 resultados en 0.35 segundos. La página de Facebook “Carnaval de San Miguel” ya cuenta con 17,428 likes y 2,695 personas están hablando sobre esto. Para mantenerte informado sobre todo lo relacionado a las fiestas patronales de San Miguel, ingresa a las páginas de Facebook y Twitter de El Migueleno y Diario El Mundo, así como a www.sanmiguel.com.sv y www.elmundo.com.sv.

El Migueleño y Diario El Mundo te mantienen informados desde sus plataformas virtuales.



18 Edición 21 de noviembre de 2012 elmigueleno@elmundo.com.sv

Historias del

CARNAVAL DE SAN MIGUEL

La Feria del Comercio, como algunos le recuerdan, era una de las más grandes festividades de San Miguel, y se celebraba el 8 de mayo, la fecha de fundación de esta ciudad oriental.

as fiestas de mayo, cuando se celebraba la Feria del Comercio, en el marco de la fundación de la ciudad, poco a poco fueron perdiendo relevancia, pero no cayeron en el olvido. A partir de 1939, cuando el Concejo Municipal presidido por don José Luis Silva, se dispuso que el 21 de noviembre, día de la Virgen de La Paz, se nombrara como la fiesta titular de San Miguel. En un principio, estas fiestas tenían una semana de duración. Para los años 70 se dedicaba 15 días del mes. Ya a finales de 1990, las celebraciones ser realizaban a lo largo del mes de noviembre, y cada barrio y colonia que integra la Perla de Oriente dedicaba un día a estas fiestas. No obstante, en los años 40 y 50, la celebración se redujo a determinados grupos de la sociedad y se caracterizó por realizarse en lugares encerrados como el Casino Migueleño, Sociedad de Empleados de Comercio, ya desaparecida, y el Club Águila; y no al aire libre como en la actualidad. Fue en 1958, cuando el Gobernador Político Departamental, Dr. Miguel Félix Charlaix dispuso popularizar esta festividad, organizando el Primer Carnaval. Charlaix contrató las mejores or-

L

questas nacionales y otras centroamericanas de la época, y les instalo en las principales arterias de la ciudad. El Carnaval logró tener tal connotación en sus primeros años, que el compositor Paquito Palaviccini dispuso crear una canción en honor a esa fiesta, “Carnaval en San Miguel”, plasmando

en su letra el espíritu del carnaval migueleño y cuyo intérprete, Gil Medina, logró consagrar. “Ni pobre, ni rico, ni joven, ni viejo, ni bello, ni feo, ni chele, ni prieto, ni hembra, ni macho, ni alto, ni bajo, todo es igual en San Miguel, en Carnaval”, detallala melodía tradicional.

El primer Carnaval de San Miguel, como tal, se realizó en 1959; pero las fiestas se celebraban desde varios años antes.



20 Edición 21 de noviembre de 2012 elmigueleno@elmundo.com.sv

San Miguel y toda la nación lloró la pérdida del doctor Charlaix, precursor de la gran fiesta que es hoy el Carnaval de San Miguel.

Cada Carnaval, un nombre •

El primer carnaval de la historia se realizó en el año de 1959, con una fiesta estelar en la jungla migueleña. El que decidía qué nombre llevaría el carnaval era el Doctor Charlaix. Al final de cada fiesta, a las doce de la noche, él anunciaba que nombre llevaría el próximo carnaval. El cuarto carnaval fue denominado “Carnaval de la fraternidad centroamericana”, y personalidades como el presidente de Guatemala, el General e Ingeniero Miguel Idgoras Fuentes, el Presidente de la República, Julio Adalberto Rivera, así como la reina de indias de Guatemala y representantes de la belleza centroamericana se hicieron presentes.

El carnaval de 1966 fue denominado Miguel Charlaix, ya que ese año falleció a principios de marzo en un accidente aéreo. El séptimo carnaval fue llamado el “Carnaval de la belleza”, como tributo especial a la belleza migueleña. En el año de 1969, por la guerra de las cien horas que El Salvador sostuvo con Honduras, al carnaval se le llamó “El carnaval de la dignidad nacional”. En la celebración de los 15 años del Carnaval, en 1974, se le llamó el “Carnaval rosado o de las rosas”. En 1984 se celebró el carnaval de plata,

por ser 25 años desde el primer carnaval. En 1989, al carnaval se le denominó “Carnaval de Perlas” por ser el 30 carnaval de San Miguel. Sin embargo ese año no hubo carnaval, ya que la noche del 11 de noviembre estalló la ofensiva “hasta el tope”, este evento en la historia nacional convirtió al país en zona de guerra. En 2008, durante la celebración de los 50 años de carnaval fue nominado “Disfrutemos sin igual, con la familia Charlaix, nuestro quincuagésimo carnaval”. En esa ocasión, la señorita Nancy Lilia Reyes Gómez, de 20 años y representante del barrio La Merced, fue coronada como reina de la edición número 50 del carnaval de San Miguel.

Desde siempre, toda la ciudad se une a celebrar las fiestas patronales.



22 Edición 21 de noviembre de 2012 www.sanmiguel.com.sv

Residentes en los Estados Unidos

TIENEN SUS REINAS Los migueleños residentes en el exterior también tienen representación en estas fiestas patronales en honor a la Virgen de la Paz.

dmy Liseth Bonilla, de los carnavales y le contaba lo bode 17 años, es la rei- nito que era”, explica el padre de na representante de Edmy. la comunidad de La representante de los migueleños Dallas, Texas, Esta- y salvadoreños que reciben en Dados Unidos, en la llas llegó a tierras migueleñas hace quincuagésima cuarta edición del una semana, y ha participado en las diversas actividades y carnaCarnaval de San Miguel, denoLas valitos de barrios y colominado “Grandioso Carnajovencitas se nias. val Garrobero eres el únimuestran muy co en el mundo entero”. entusiasmadas por “Mis padres me hablan Sus padres, Mario Boni- visitar San Miguel del Carnaval, que eran lla, originario del cantón durante sus fies- muy bonito y yo quería tas. venir”, afirma Edmy, y agreEl Tecomatal, y su madre, ga que esta experiencia le ha Rosario Mata, proveniente de San Pedro Chirilagua, emigraron ha- ayudado a “aprender algo nuevo, alce 20 años a Estados Unidos. Ellos go diferente. Es mejor de como me han tratado de inculcar en su hija el lo imagine (el carnaval)”. amor por la tierra que les vio nacer, La Reina para el Carnaval de San Miy apreciar sus costumbres y tradicio- guel de Dallas confiesa que ya ha visitado el país en otras ocasiones, penes, afirman. “Ella escuchaba sobre el Carnaval ro nunca durante las fiestas novempero nunca ha estado en uno, yo le brinas. La experiencia será más gramostraba los videos y fotografías tificante cuando se vista como Rei-

E

Edmy Bonilla representa a la comunidad de migueleños en Dallas.

na. “Es muy hermoso, me gusta. Me gusta cómo disfrutan las niñas (reinas de barrios y colonias). Todo esta muy bonito. Me gusta participar con todas la reinas, conocer nueva gente, como la gente se queda viendo, me gusta la atención que reciben las reinas”, señala. Edmy fue elegida en un evento organizado por la Iglesia Santa María de Guadalupe, de Dallas y ganó el reinado entre nueve jóvenes participantes, bajo la modalidad de venta de votos y simpatía. Los salvadoreños que residen en Arlington, Washington, también tienen su representante. Se trata de Emely Vásquez, de 17 años. Sus padres son originarios de Intipucá, La Unión. La elección de Emely se realizó el 7 de noviembre. Según Fausto Fonseca, representante de la comunidad de Arlington, la elección se dio por medio de la venta de votos, el 55% de lo recaudado es destinado para donativos que son llevados a la comunidad que representa la ganadora, en este caso Intipucá, y el 45% es destinado a San Miguel. “No entregamos dinero. Donamos mochilas, útiles escolares o equipo didáctico, según lo soliciten las personas”, dijo Fonseca.



24 Edición 21 de noviembre de 2012 www.sanmiguel.com.sv

Las creaciones de don Nelson Majano son muy conocidas.

Don Nelson Majano (izq), junto a su hijo Mauricio Majano.

El arte de elaborar carrozas viene en la sangre de los Majano.

El sustento colorido

DE UNA FAMILIA l asombro de la gente es evidente al admirar el desborde de imaginación plasmado en un carro en movimiento, y, como detalle especial, su reina. Al paso de las carrozas, las orquestas entonan sus primeras notas musicales y así continuarán hasta los primeros rayos del sol. Ese breve instante en el que los migueleños pueden apreciar sus carrozas conlleva horas arduas de trabajo y de eso conoce muy bien Mauricio Majano hijo, con mas de 14 años de experiencia en la elaboración de carrozas. “Elaborar una carroza nueva lleva unos 15 días. Es difícil por los materiales, que en ocasiones no son fáci-

E

La noche de San Miguel era más iluminada que de costumbre. Cientos de personas esperaban con ansias ver el desfile de carrozas que, como es costumbre, representa el inicio de una noche llena de jolgorio y algarabía.

Este año, la familia Majano elaboró 15 carrozas para las fiestas.

les de adquirir, para poderlo ensamblar con las partes a elaborar”, explica Majano. El trabajo inicia con la elección o creación del diseño. Las preferidas son aquella con forma de quiosco o donde la Reina pueda lucir su vestido. Luego viene el ensamblaje. Acá se utilizan materiales como hierro, plywood, plásticos y flores artificiales. Para que la carroza esté bien iluminada se utilizan como mínimo entre 12 a 16 bombillos, lámparas y otro tipo de luz de menor tamaño.

Según Majano una vez se tiene el armazón, darle forma y los detalles toma un tiempo de tres horas. La carroza más grande que Mauricio decoró tenía una medida de 21 metros por 2.50 de ancho, la altura que normalmente se les da es de 3.50 centímetros. Pero la destreza es tal que su trabajo es solicitado en todo el oriente del país, y en municipios como Santa Ana, Sonsonate, Izalco, Chalatenango, entre otros. Mauricio Majano tuvo como mentor a su padre Nelson Mauricio Majano, con más de 50 años de experiencia. “Inicié a los 12 años con mi abuelo Joaquín Yesca, yo les enseñé a ellos (sus hijos), desde pequeños se fijaban en cómo hacía las cosas, hoy es un trabajo familiar, mis hijos trabajan independientemente”, explica. Según don Nelson, la carroza que más le ha gustado fue la denominada Trono de Sabiduría, “esa carroza ya no existe, pero la haré nuevamente. Era una corona redonda y unas liras y una silla pequeña”, recuerda. Para estás fiestas en honor a la Reina de La Paz la familia Majano será la encargada de darle vida a un aproximado de 15 carrozas.

VISITA WWW.SANMIGUEL.COM.SV



26 Edición 21 de noviembre de 2012

VIRGEN MARÍA,

Madre intercesora El padre Emilio Rivas, Vicario General de la Diócesis conversó con El Migueleño. a historia en torno a la advocación de la Reina de la Paz conlleva misterios y milagros; desde el descubrimiento de una caja de madera en una de las playas del litoral salvadoreño, su llegada a San Miguel, el milagro que con el paso del tiempo siempre será recordado, y por el cual adquirieron compromiso los migueleños, efectuado el 21 de septiembre de 1787. Para el padre Emilio Antonio Rivas, Vicario General de la Diócesis de San Miguel, la devoción a la Reina de La Paz es una muestra de la gratitud de los migueleños, en medio de una festividad que ha perdido su objetivo principal.

L

¿CÓMO SE VIVEN LAS FIESTAS PATRONALES EN HONOR A LA VIRGEN DE LA PAZ EN SAN MIGUEL? Queremos aclarar que fiesta patronal significa fiesta del patrono o patrona, se está hablando en términos religiosos no culturales. Entendemos que

la verdadera y auténtica celebración patronal es la celebración religiosa que gira en torno a la Patrona, que es La Reina de la Paz, que no es solamente patrona de San Miguel si no de todo El Salvador porque ese fue el título que le dio el Papa Pablo VI. ¿POR QUÉ SON TAN IMPORTANTES LAS FIESTAS EN HONOR LA REINA DE LA PAZ? Reina de la Paz es un título que también se le llama advocación. Estos títulos tienen un mensaje en sí mismos. Al hablar de la Reina de la Paz, exaltamos la paz. Por eso es tan importante esta advocación, por que sería una celebración en la que se invoca la paz, en la que nos comprometemos a construir la paz. Como decía Juan Pablo II, nosotros, los salvadoreños, debemos ser artesanos de la paz. ¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES LA PRESENCIA DE LA REINA DE LA PAZ PARA LOS MIGUELEÑOS? Destacamos los grandes acontecimientos que han sucedido dentro de esta advocación mariana. Por ejemplo, el milagro del volcán Chaparrastique es muy valorado y es un acontecimiento histórico que sucedió el 21 de septiembre de 1787, este milagro es muy importante porque se trata de la posible destrucción de San

Miguel y que fue protegido. ¿ES LA VIRGEN QUIEN HACE LOS MILAGROS? Cuando hablamos de milagros, estos los hace Dios, siempre, en eso estamos muy conscientes los católicos. Dios es el todopoderoso, pero creemos en nuestra doctrina católica que la Virgen María y los santos son intercesores, mediadores, esa intercesión de María se puede encontrar en la boda de Canáan. ¿CONTINÚA LA VIRGEN INTERCEDIENDO POR LOS MIGUELEÑOS? Nosotros creemos en nuestra doctrina católica que sigue intercediendo, por eso es importante la invocación mariana que va dirigida a Jesús. En cada país se invoca con diferentes títulos a la Madre de Dios, siempre teniendo en cuenta que la madre de Dios no es diosa, no es divina; solo Jesucristo es Dios, es divino. Es también una mediadora, como todos los hombres y mujeres podemos ser un instrumento para la obra de Dios, ella lo es.

La Reina de la Paz también es patrona de El Salvador.

Diócesis de San Miguel cumple cien años • El 11 de febrero, la Diócesis de San Miguel inició la celebración de su primer centenario, una festividad que se extenderá por dos años, hasta el 29 de marzo de 2013, fecha que coincide con la celebración del Año de la Fe (11 de octubre de 2012 al 24 de noviembre de 2013). El 11 de febrero de 1913, el Papa Pío X crea la nueva Diócesis de

San Miguel y nombra como administrador al primer Arzobispo de San Salvador, Monseñor Doctor Antonio Adolfo Pérez y Aguilar. El 1 de agosto de 1913 es preconizado Obispo el Presbítero Doctor Juan Antonio Dueñas, quien fue consagrado el 29 de marzo de 1914 en la Catedral Metropolitana de San Salvador, haciendo su ingreso a San Miguel el 8 de mayo de 1914.

El sacerdote Emilio Rivas, vicario general de la Diócesis y presidente de la comisión que organiza los festejos, explica que la solenme misa del 21 de noviembre, en Honor a la Reina de La Paz, servirá como preámbulo del año jubilar y al mismo tiempo la inauguración del Año de la Fe. También, debido a la celebración de los cien años, el Festival Mariano tendrá orientación a esta fiesta.





30 Edición 21 de noviembre de 2012 elmigueleno@elmundo.com.sv

La Reina E

FUE CORONADA

La ceremonia de coronación de la Reina de la Paz se realizó el 21 de noviembre de 1921.

l 21 de noviembre de 1921 se llevó a cabo la ceremonia de coronación de la imagen de la Virgen de La Paz, en una solemne celebración eucarística presidida por Monseñor Dr. Juan Antonio Dueñas, como delegado papal, luego que el Papa Benedicto XV concediera el título de Reina de la Paz a la excelsa Patrona. La ceremonia de coronación tuvo lugar en el Parque Guzmán, frente a la

ORACION DE INTERCESION A LA VIRGEN DE LA PAZ Señor Jesucristo que dijiste a tus Apóstoles mi paz os dejo, mi paz os doy, no atiendas a nuestros pecados, sino a la fe de tu Iglesia y a la poderosa intercesión de nuestra Madre la Santísima Virgen de la Paz. Por ella te pedimos, Señor, la paz de nuestras almas perdonando nuestras culpas y dándonos la gracia de no volver a cometerlas. Para que, puestas en paz con Dios nuestras conciencias merezcamos obtener los favores que pedimos en este triduo por la valiosa intercesión de tu Santísima Madre de la Paz. Amén.

Milagros de la Reina de La Paz •

Cada año, en la víspera de las fiestas de Reina la Paz, su imagen queda adornada con un muchos papelitos, recuerditos, adornos florales y cosas que expresan la gratitud de los fieles por los milagros recibidos ante la intersección de la Virgen. Uno de los grades milagros que el pueblo migueleño le confiere a la Virgen de La Paz, es el del 21 de septiembre de 1787, 105 años después del hallazgo, cuando el volcán Chaparrastique hizo una de sus más formidables erupciones. El pueblo se reunió en la plaza principal y decidió

sacar la imagen de Nuestra Señora de la Paz a la puerta principal de la antigua Iglesia parroquial. Según la historia, al grito de “Sálvanos Reina de la Paz”, la lava incandescente cambió su rumbo buscando al sur de la ciudad; cubrió grandes extensiones de tierras fértiles y una parte de la laguna El Jocotal, y en el límpido cielo se dejó ver una bellísima palma formada por blancas nubes, cuyo pie fue a posarse en el inmenso cráter del volcán. La Corporación Municipal, con distinguidos vecinos de la ciudad, religiosos franciscanos y mercedarios,

en nombre del pueblo agradecido, formularon y juraron estos votos a su Patrona: celebrar a perpetuidad, todos los años, la conmemoración del portentoso milagro. Y la víspera del 21 de septiembre, ayuno de todo el pueblo, hasta los niños de pecho, en señal de penitencia y mortificación voluntarias. El jueves 25 de junio de 1903, entre 5:00 y 6:00 de la tarde, un rayo fulminó sobre la cúpula de la Iglesia de San Francisco, templo santuario de nuestra Patrona e iglesia parroquial. La chispa produjo el incendio que comenzó en el camarín de la Virgen,

quemando las vestiduras de la Imagen, ennegreciendo y ampollando el retoque, sin dañar las perfecciones escultóricas. Para su reparación llamaron al mejor escultor guatemalteco, Cipriano Dardón. La imagen fue llevada en procesión de la Iglesia parroquial a la de Santo Domingo, llevando la Imagen y el Niño cubiertos el rostro. Después de casi tres meses, fueron entregadas las imágenes, siendo conducidas en solemne procesión a la Iglesia parroquial. Para muchos, la Virgen de La Paz libró a la ciudad de los potentes rayos.

Catedral en construcción. Aquí participaron todos los obispos de El Salvador y de países vecinos, juntamente con el clero salvadoreño y millares de fieles devotos a la Reina de la Paz. Cuarenta y cinco años después, el 10 de octubre de 1966, el Papa Pablo VI, a través de la Sagrada Congregación de Ritos, constituyó y declaró de manera perpetua a nuestra Señora de la Paz, como “Patrona Principal de la Republica de El Salvador” con todos los honores y privilegios litúrgicos correspondientes.

La Corona de la Virgen La hermosa corona diseñada para la imagen de la Reina de La Paz fue elaborada por manos de los orfebres migueleños don Leonidas Vargas y su hijo Leopoldo Vargas. La bella corona es custodiada desde el año de 1990 en un banco de la ciudad, esto por disposición de Monseñor José Eduardo Alvarez, ante las amenazas de robo. Según el historiador Joaquin Ernesto Cardenas, la hermosa joya que solo es colocada en la sien de la Virgen los 21 de noviembre, es un regalo en el que contribuyen obsequios del Sr. Cleto González Vásquez, varias veces Presidente de Costa Rica; de Policarpo Bonilla, expresidente de Honduras; de Carlos Herrero, ex Jefe de Gobierno de Guatemala; de Carlos Meléndez, ex presidente de El Salvador y de Diego Manuel Chamorro, político nicaragüense. En la parte central, al pie de uno de los cuatro escudos que la circundan, se destaca rodeada de brillantes, una esmeralda, obsequio de la tía de Monseñor Dueñas. En el artístico conjunto figuran cuatro escudos con esmaltes a colores: el Papal, el de El Salvador, el del Obispado de Monseñor Dueñas y el de la ciudad. Tanto la corona de la Virgen como la palma y corona del Niño, fueron hechas en oro puro de 28 quilates. La corona que la Imagen tiene en tiempo normal fue hecha en México y constituye un obsequio de Doña Susana Tenorio de López.


31 Edición 21 de noviembre de 2012 elmigueleno@elmundo.com.sv

Agradecidos con

LA VIRGEN

Aunque los momentos de adoración son constantes, los migueleños no desaprovechan las fiestas patronales para mostrar su agradecimiento a la Reina de la Paz. En diversos eventos religiosos, enmarcados en estas festividades, multitudes se avocan a adorar a su benefactora.

La Solemne Misa se realiza este 21 de noviembre.

En septiembre, con una procesión, se conmemora el milagro del volcán.

En el marco de las fiestas se realiza el Festival Mariano.


32 Edición 21 de noviembre de 2012 elmigueleno@elmundo.com.sv

Manos que

BORDAN HISTORIAS A sus 83 años, Luis Castillo, disfruta cada momento convirtiendo su trabajo en arte, pues elabora los mejores bordados para embellecer los vestidos de la Reina de La Paz, patrona de El Salvador; que diseña desde hace 56 años. uis Castillo asegura son más de un centenar de ajuares los que ha confeccionado para la Patrona de San Miguel y el Niño que lleva en sus brazos. Estos vestidos son una muestra de la gratitud de los fieles hacia la Reina de La Paz, por haber intercedido ante Dios Todopoderoso, escuchando sus súplicas por un favor concedido o un milagro. Fue en 1956 que Luis Castillo elaboró el primer vestido para la Patrona. Don Luis recuerda que fue doña Susana Tenorio quien le pidió que bordara ese primer vestido para la Virgen, por la gradua“La quiero, aunque no ción de su hijo cosea devoto. Es que ella mo bachiller. “Pero es la que me maneja. a la hora de vestirla se opusieron Estoy pendiente de todo de ella (Reina de muchas católicas, diciendo que yo no la Paz), y soy devoto sabía de eso. La code la Virgen María sa es que el vestido se hizo y la Virgen lo lució”, señala. Ese primer ajuar tenía bordado el Escudo Nacional en la falda del vestido. La belleza de aquel atuendo fue el origen de una serie de pedidos, a pesar de que su valor económico es superior al de cualquier otra prenda. “En 15 días yo hago un vestido de la Virgen. Las personas que lo encargan es un año antes o seis meses antes, así lo pagan por abono o en dos pagos. Lo único es que ellas aceptan que yo haga lo que quiera”, indica este artista. Y no es para menos. Don Luis Castillo asegura que “nació bordando”, pues su madre, Rosenda Guerra, era bordadora y su padre, dice, era de “los

L ”

mejores sastres”, pues ambos “tenían el arte de la moda”. Según Castillo, en 56 años de trabajo, ha sido el Padre Arturo Buhring, “el único padre que le ha regalado vestido a la Virgen”. Castillo no recuerda exactamente si fue para la celebración de los 50 años de la coronación de la Reina de la Paz o de finalizados los trabajos de construcción de la Catedral Basílica que el sacerdote de origen italiano hizo aquel pedido. La imagen de la Reina de La Paz recibe este tipo de gratitud en todo el año, pero es el vestido del 21 de noviembre, el que “mas lujo tiene”. Para este 2012, la acción de gracia mediante este atuendo la presenta María Luisa O. “La señora dice que iba a quedar ciega y quedo perfectamente de la vista”. Pero existe un segundo vestido entregado por José Luis U. que agradece a la Virgen de La Paz la sanidad en su abuela.

Don Luis Castillo lleva 56 años bordando los más preciosos diseños para los vestidos de la Virgen de la Paz, Patrona de San Miguel.


33 Edición 21 de noviembre de 2012 elmigueleno@elmundo.com.sv

UGB Batucada

PURO RITMO MIGUELEÑO esde octubre de 2008, los migueleños han gozado y bailado al ritmo de la UGB Batucada, agrupación musical perteneciente a la Universidad Gerardo Barrios, que nace por iniciativa de Miguel Angél Llanes, director de la Unidad de Extensión Cultural de esta universidad. La UGB Batucada ja participado en una serie de presentaciones en la zona oriental, que van desde eventos sociales, fiestas patronales y hasta han ensayado un grupo similar de adultos mayores como parte del programa de Pensionados del ISSS.

D El grupo de batucada de la UGB se formó en octubre de 2008.

Estos jóvenes ya son conocidos por sus participaciones en diversos eventos y, por su puesto, en las fiestas patronales.

“San Miguel se caracteriza por ser una ciudad alegre, y hoy que estamos en la fiesta es bastante alusivo al carnaval (la batucada). Quisimos como UGB no quedarnos atrás en las fiestas y por eso el grupo fue fundado en octubre, para buscar las fies-

tas patronales de noviembre y salir con la carroza de al UGB”, comenta José Aníbal Montoya, coordinador de arte de la UGB. Un grupo de Batucada debe se estar integrado por un mínimo de seis miembros, entre los instrumentos a utilizar se encuentran: bombos de diferente tamaño desde el pequeño o “zurdo”, el medio y el bajo más grande, repeñique que dan las improvisaciones dentro de la batucada, “ellos van adornando, dan la pauta para las introducciones de los ritmo. Claro que a la hora vale la capacidad artística para tocar el instrumento” comenta Montoya. La batucada interpreta ritmos latino como: samba, punta, cumbia, básicos de merengue, salsa y a veces la batucada latina es acompañada de viento, trompeta y trombon “para hacer ritmos más llamativos, mas melódicos, que no solo sea el ritmo sino que la gente se deleite escuchando melodías mas conocidas”, indica.


34 Edición 21 de noviembre de 2012 elmigueleno@elmundo.com.sv

RUTAS TURISTICAS “¿Y qué nos hacemos después del Carnaval?”. Aquí encontrarás la respuesta. ¡Conocé mejor tu ciudad!

a ciudad de San Miguel está ubicada a 138 kilómetros de distancia de la capital, San Salvador. Conocida como la “Sultana de Oriente”, muy rica en historia y arquitectura colonial que juega con el modernismo. Considerada como una de las tres

L

ciudades más importantes del país, San Miguel es conocida por la calidez de su gente y de su clima. Cuna de grandes hombres y mujeres que jugaron papeles preponderantes en la historia del departamento, como de El Salvador. Para conocer más de San Miguel te invitamos a realizar diversos recorridos que te muestran sus bellezas y secretos.

Residencias de los ilustres migueleños EL MIGUELEÑO

El recorrido abarca visitas por las casas de ilustres migueleños como Abdón Cordero, ilustre benefactor de San Miguel; Monseñor Víctor Basilio Plantier, Francisco Gavidia, Juan José Cañas, Gerardo Barrios, Dr. Leonel Ayala, precursor de la línea del Dr. Ayala; el Palacio Episcopal y casas habitadas por judíos, como Juan Burcar.

Ignacio Córdova, de San Miguel de la Frontera Tours, explica que la casa donde vivió Gerardo Barrios es hoy la Gobernación Política. “El entonces presidente puso su casa en garantía para un préstamo de la república, solicitando que una vez honrada la deuda se devolviera el inmueble a su esposa. Esto no se cumplió y la casa aún pertenece al Estado”, explicó.

Circuito Histórico del Progreso agroindustrial de San Miguel

EL MIGUELEÑO

Conocer un poco sobre la pujante vida económica de San Miguel trae recuerdos y añoranzas. Una de las infraestructuras que marco este desarrollo fue la Estación del Tren. En esta ruta se visita el Obelisco del 4º Centenario, el Parque Antonio Rosales y el Centro de Gobierno departamental. En este último se hace una remembranza de la fábrica de hilados y tejidos, todo eso giraba alrededor del cultivo de algodón. “La estación en su mayor parte sirvió para evacuar el café y algodón, pero sirvió para movilizar vienes agrícolas en menor cantidad”, indicó Córdova. La primera parte de la Estación del Tren fue

Tour Centro Histórico

construida 1912, luego se hizo una mpliación de bodega y la tercera partefue levantada con láminas. El tren era un medio de comunicación entre La Unión, San Miguel y Usulután, se movilizaba mercadería y personas, hasta llegar a San Salvador.

Este recorrido inicia en el Parque David J. Guzmán, ubicado en el corazón de la ciudad y que reciente mente fue reinaugurado, luego de sufrir drásticos cambios en su infraestructura original; seguido de una visita a la Catedral Basílica, Teatro Nacional, Iglesia San Francisco o del Rosario, Cancha Álvarez, el Portal Burcar Brunera, Cine Gavidia, la casa donde nació Francisco Gavidia y la Capilla de Medalla Milagrosa.

“Solo para ver la Catedral y descubrir todo lo que tiene se requieren de dos horas, conocer su historia, ver las huellas de la guerra, pues aún hay ciertos impactos de bala y morteros producto de un ataque, en una ocasión que estaba ocupada la Catedral por la guerrilla. El Obispo de esa época, Monseñor Álvarez, le autorizo a la Guardia Nacional que los sacaran”, indicó el vocero de San Miguel de la Frontera Tours.



36 Edición 21 de noviembre de 2012 elmigueleno@elmundo.com.sv

Otros paseos EL MIGUELEÑO

También se puede visitar el Ingenio Chaparrastique. Si es amante la agroindustria y le interesa conocer el proceso de la elaboración del azúcar, puede visitar las instalaciones del Ingenio, ubicado a diez minutos de la centro de la ciudad de San Miguel. Esta visita se debe solicitar con cierto tiempo de antelación. La visita consiste en una charla sobre seguridad de 10 minutos, luego, en un aproxima-

do de 45 minutos, conocerá el proceso de la extracción de la azúcar de la caña, durante el periodo de zafra, en los meses de noviembre a marzo. También puede visitar el Beneficio San Luis, en Macagua, y ver el proceso de beneficiado del café. Además, puede conocer los nacimientos de agua de la zona, como del Río San Esteban, en Moncagua, que es afluente del Ríos de San Miguel; y el nacimiento de agua de la Hacienda el Platanar. Uno de los tours más solicitado por españoles y amantes de la ecología y conciencia social es el proceso de recolección de basura, que inicia en Mercado El Tamarindo y luego se visita el Relleno Sanitario.

Paseo de las Iglesias Católicas de San Miguel EL MIGUELEÑO

Cementerio General EL MIGUELEÑO

Una de los lugares que propios y ajenos deben conocer es el Cementerio General de San Miguel y su historia. Posee bellos mausoleos construidos con mármol, adornados con piezas exquisitamente esculpidas, pero que no han logrado superar el paso del tiempo y el descuido. “El recorrido es de día. Se ven las tumbas de gente que influyó mucho en la vida económica de San Miguel: la tumba del primer aviador de San Miguel, de origen alemán, y la del expresidente de la República, Joaquín Eufrasio Guzmán”, comentó.

Con esta ruta podrá conocer las principales iglesias católicas del centro de la ciudad de San Miguel como la Catedral Basílica, Iglesia San Francisco, el Calvario, Santo Domingo (El Rosario), Oratorio San José, Medalla Milagrosa, la capilla colegio de La Paz, Santuario del Divino Niño. “Se ven todas la iglesias de la ciudad, la relación que tiene con el pasado y la influencia de Monseñor Romero en algunas de ellas, ya que ayudó a recaudar fondos para terminar la construcción de Catedral y donó el terreno para la construcción del Oratorio San José”, comentó el ingeniero Córdova. Uno de los secretos de la Catedral Basílica es que está “perfectamente” alineada con los puntos cardinales y esto le permite ser un reloj solar que marca las estaciones del año, es decir los Equinoccios y Solsticios. “Por medio de sombras con cúpula y torres marca los Solsticios, (24 de diciembre y 23 de junio). Con la aureola del Cristo, ubicado en la parte alta de la iglesia, se proyecta una sombra que queda justo en medio del parque, donde antes estaba la fuente, y marca los Equinoccios (23 de marzo y 23 de septiembre)”, dijo.

Durante el recorrido se conocerán los templos católicos más importantes de la ciudad.


37 Edición 21 de noviembre de 2012 www.sanmiguel.com.sv

El Izote, la mejor opción

EN SABOR Y CALIDAD

Este restaurante es la opción perfecta para hacer una pausa en sus paseos y disfrutar de un buen platillo. estaurante El Izote, en San Miguel, es el referente de la buena comida, buen ambiente familiar y buena música, por más de 16 años. Ubicado en una de las mayores zonas comerciales de San Miguel, en la Colonia Ciudad Real, Restaurante el Izote es el lugar perfecto para olvidar el bullicio de la ciudad y disfrutar de

R El Izote está ubicado en la Colonia Ciudad Real, en San Miguel.

un exquisito platillo o bebida, acompañado de la naturaleza. La comida tiene el toque casero que tanto nos gusta. Acá, la higiene es bien importante, así como la calidad de la comida, pues poseen excelentes proveedores que les surten con el mejor quesillo, la mejor carne, entre otros productos. El ambiente abierto a la naturaleza y la combinación de la buena música, en especial los viernes y sába-

La calidad es un compromiso de este restaurante. dos con el canta autor Tony Coreas, entre combos y mariachis que siempre están cerca del restaurante, le convierte en mejor lugar para disfrutar, pasarla bien o simplemente relajarse. El Izote nace hace muchos años, cuando don Jorge Medrano era gobernador de San Miguel y siempre soñó con tener un rancho de esta naturaleza. Luego de su deceso, varios miembros de su familia logran convertir ese sueño en realidad, donde la planta principal es el izote.


38 Edición 21 de noviembre de 2012 www.sanmiguel.com.sv

Migueleños comparten

“UN PUEBLO, UN PRODUCTO"

El programa busca enfocar los esfuerzos empresariales de cada pueblo, alrededor de un solo producto.

l fin de semana, las Tiendas Antenas Itinerantes del programa “Un Pueblo, Un Producto”, que coordina la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), compartieron en la ciudad de San Miguel las diferentes manifestaciones y productos que destacan a poblaciones de la zona occidental, norte y paracentral de El Salvador. Xiomara Benítez, técnica nacional de Conamype, reconoció la importancia que esta iniciativa ha tenido no solo en San Miguel, sino también en otras poblaciones donde este proyecto se ha llevado. “Este movimiento internacional ‘Un Pueblo, Un Producto’ es una metología exitosa que se ejecuta en 71 países alrededor del mundo, y que llega a nosotros gracias al apoyo y la asistencia técnica de la cooperación japonesa del JICA”, explicó. Las tiendas itinerantes con artesanías, textiles y otros productos artesanales provenientes de 16 poblaciones de El Salvador, se instalaron en el Parque Guzmán y gracias a la aceptación e interés de los migueleños, la feria se extendió hasta el domingo 18 de noviembre, con el ob-

E

La sala está dedicada a la arqueología.

Inauguran Sala Permanente del Museo Regional de Oriente •

En la feria participaron productores de diversos municipios. jetivo de que más visitantes tuvieran la oportunidad de adquirir productos de San Lorenzo (Jocote), El Congo (turismo), Nahuizalco (artesanías), La Palma (artesanías), Izalco (gastronomía), Concepción Quezaltepeque (artesanías), Tepecoyo (bálsamo) e Ilobasco (artesanía en barro). Yeimi Romero, una de las artesanas de La Palma y expositora de esta muestra, señaló que el programa le ha permitido llevar un trozo de su pueblo a otros sitios del país en donde sorprendentemente no son reconocidos. “Aunque el país parece chiquito ir de

San Miguel hasta La Palma, en Chalatenango, es un tramo que para la gente es lejos, y por eso creemos que este proyectos nos permite acercarnos e intercambiar con otras ciudades. Esto también nos obliga a mejorar la calidad de lo que ofrecemos”, indicó Romero. El modelo “Un Pueblo, Un Producto” se presentó por primera vez el 30 de septiembre en el Cerro Verde, Santa Ana, como una iniciativa para promover el orgullo local, la cultura y los productos, así como generar contactos comerciales para las empresas que fabrican o comercializan dichos productos.

La Dirección de Patrimonio Cultural de la Secretaría Nacional de Cultura (SECULTURA) inauguró la Sala Permanente de Arqueología del Museo Regional de Oriente, que reúne la historia de la arqueología de oriente que refleja el trabajo de años de investigación. “Se viene trabajando desde hace bastante rato, bien adecuada, bien montada, q pudiera mostrar el legado que el país tiene”, comento Gustavo Orlando Milán, director de dicha entidad. La exposición cuenta con 30 piezas arqueológicas, que forman parte de la tradición y la cultura de los cuatro departamentos de al zona oriental, pero que también encontraran elementos que aun se utilizan en el presente. La nueva sala del museo de oriente recibió además la colaboración técnica de la Universidad Gerardo Barrios (UGB). “El apoyo ha sido logístico, de co-

nocimiento y elaborar las fichas técnicas, ha sido investigativo”, explicó el rector de la UGB, Raúl Rivas Quintanilla, y agregó que este trabajo es importante, como institución de educación superior. “La gestión del conocimiento no solo es conocer lo actual si no también lo que a pasado, para que nosotros los orientales sepamos cual es le valor que tenemos”, señaló. La sala arqueológica cuenta con un espacio lúdico, para fortalecer el aprendizaje de los niños. “Se ha incorporado esta sala lúdica para que los niños puedan aprender jugando y vincularse con elementos de nuestra tradición, encontraran replicas de piezas valiosas”, señaló Milán. Con la inauguración de la sala permanente el museo (Regional de Oriente) alcanza un nivel muy importante, que todas las personas lo podrán percibir, pero también buscan que el museo crezca poco a poco, indicaron.


39 Edición del 21 de noviembre de 2012 www.sanmiguel.com.sv

El rostro seductor

DE LA PERLA DE ORIENTE La conocida playa El Cuco y los parques acuáticos también son destinos atractivos. tros destinos en la ciudad, además de estas opciones guiadas por touroperadores, son la playa El Cuco, y las vinculadas a sus elevaciones volcánicas, como la Laguna de Aramuaca o aquellas que se originan por la desembocadura de pequeñas fuentes que culminan en laguna de Olomega y la laguna El Jocotal. Sin embargo, los migueleños, inspirados en su calidez, tam-

O

poco se han quedado atrás y se han encargado en desarrollar importantes parques acuáticos como el que es operado por el Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU), Altos de la Cueva, y opciones privadas como Aquapark y Flor de Río, en la población de Chapeltique, a media hora al norte de la ciudad de San Miguel. Todos estos se vuelven una oferta atrayente para el mercado turístico local e internacional, que hace una pausa para conocer la Perla de Oriente ya sea siguiendo la costumbre de buscar su historia, o refrescarse en sus concurridos oasis. Las distancias entre estos centros de diversión son relativamente cortas, y cuentan una buena red vial que permite llegar a estas en vehículo y sin ninguna complicación.

La playa El Cuco es la más conocida de San Miguel.

El parque del ISTU, Altos de la Cueva.


40 Edición 21 de noviembre de 2012 www.sanmiguel.com.sv

Nominan Festival Campirano

2012 EN SAN MIGUEL Gracias a un documental, las chanchonas ya se conocen fuera de las fronteras. racias al documental “Chanchona: la música en el alma”, producido por el documentalista y periodista salvadoreño Tomás Guevara, esta tradición musical del oriente ya es conocida fuera de las fronteras del país. Por ello, en el marco del 53 aniversario de la Radio Chaparrastique, el vigésimo cuarto Festival Campirano fue nominado “Tomás Guevara”. “Yo estoy contento. Es un trabajo sencillo, es un trabajo hecho como un homenaje a los campesinos, a lo que ellos creen, a la nobleza de la El Festival Campirano de este año lleva el nombre de Tomás Guevara, en agradecimiento al periodista. gente de acá, y esa nobleza se encuentra en Estados Unidos con la nes, el Festival Campirano y que han Previo a ello, las candidatas a Reina yo creo en los temas positivos del pagente campesina que ha viajado”, sellevado su patrimonio musical has- del Festival recorrieron las calles ís, y es nuestra cultura, tenemos que ñala Guevara. ta Estados Unidos como inmi- principales de la ciudad de San Mi- trabajar por ella”, dijo. El El documentalista se inspiEl documental “Chanchona: la múguel. grantes. d o c u m e n t a l ró, para la realización del La nominación se llevó a Guevara dijo sentirse muy compla- sica en el alma”, ya fue proyectado en de Guevara ya filme de 88 minutos, en cabo en el Teatro Nacional cido con los propietarios de la Radio el Festival Latinoamericano de Cine fue exhibido en la historia de una numede San Miguel, con la par- Chaparrastique, los hermanos Apa- en Maryland; también en una muesvarias partes de Estados Unidos. rosa familia de músicos, ticipación de Alcides y su ricio Borja, por la nominación. “No tra de cine salvadoreño, en Los Ánlos hermanos Lovo, originaChancho, por ser el actual me imaginaba algo tan grande, pri- geles, y el 9 de diciembre esta prograrios de Guatajiagua, Morazán, campeón del festival de 2011, sin mero el agradecimiento a ellos (her- mada en Nueva York, en un festival quienes han ganado, en tres ediciofaltar la proyección del documental. manos Aparicio Borja) por hacerlo, centroamericano.

G

El festival El festival de Chanchonas es realizado año con año por Radio Chaparrastique. Los preparativos inician desde octubre con la eliminatoria de chanchonas, y solo las mejores se presentan en el festival, que este año se realizó el 20 de noviembre en la Jungla Migueleña, con la intervención de 22 conjuntos chanchonas y como invitado Juan Andrade y su Grupo Liberación.

El pasado 18 de noviembre participó en el Festival Ícaro de Cine y Video de Centroamérica, en Guatemala, en la categoría de Largometraje Documental, y esta en propuesta de la muestra del Proyecto Ambulante, del actor mexicano Gael García Bernal, para ser llevado a la regiones de Mesoamerica. Además está en consideración en España y Colombia.


41 Edición 21 de noviembre de 2012 www.sanmiguel.com.sv

Una Reina

LLENA DE ÉXITO La doctora Ligia Larreynaga, exReina del Carnaval de San Miguel, es todo un ejemplo a seguir.

us expresivos ojos negros se iluminan cada vez que recuerda el año en que fue coronada Reina del Carnaval de San Miguel. Para esa fecha se trataba de una joven estudiante de medicina, hoy es reconocida y respetada como la doctora Ligia Larreynaga. Corría el año de 1975 y los preparativos para el Carnaval de San Miguel número 27 ya estaban listos. El comité de la Colonia Belén llegó a hablar con los padres de Ligia, para que los representase como candidata a Reina del Carnaval. “Yo soy reina por accidente, porque en ese tiempo estudiaba en San Salvador, estaba en mis exámenes previos al ingreso de la Universidad

La Reina del Carnaval de 1975, Ligia Larreynaga, es hoy una respetada doctora en medicina.

S

“Yo me quería salir de la fiesta antes de que dijeran quién era la reina. Cuando dicen mi nombre, era una locura en la (Colonia) Belén

(Nacional). Cuando vine a San Miguel, ya me había buscado la directiva para que fuera candidata y mis padres dijeron que sí”, recuerda. Ligia se convirtió en la primera representante de la Colonia Belén en ser coronada Reina del Carnaval, pues en años anteriores solo lograron obtener el segundo lugar. “Nunca me imaginé ganar. En mis tiempos eran mujeres cultísimas, muy bonitas, yo no me imaginé nunca ser la Reina”, señala. En esa época, el embajador de México, Costa Rica y personalidades de San Salvador, formaban parte del jurado calificador. Antes de que el jurado deliberara se hacía una presentación de un baile y luego se modelaba en traje de noche, posteriormente las cinco finalista sostenían una reunión con todo el jurado calificador. “Yo pienso que me gané al jurado con mi manera de ser. Yo no era la más bonita, pero siempre me ha gustado leer, escuchar música, platicar mucho, soy muy locuaz y tal vez eso me ganó con el jurado”, indica. El empeño y esfuerzo no finaliza con la coronación. “Todo ese año fue de trabajo. Yo estaba estudiando en San Salvador y tenía que venir a coronar reinas a otros municipios”, dice. Según la doctora Larreynaga ser Reina, “es la ilusión que todo padre, madre o muchacha migueleña tiene para una hija que sea reina”. Agrega que una Reina de Carnaval debe de ser migueleña de nacimiento para sentir ese orgullo por la “muy noble y leal ciudad de San Miguel”.

“Yo no quería ser Reina” La doctora Ligia Larreynaga, confiesa que aceptó participar en la elección a Reina del Carnaval por complacer a sus padres, pero la idea de que las concursantes de belleza “no tienen nada en la cabeza” le llevaban a desestimar la oferta. “Hoy puedo decir que entendí que para ser reina se necesita ser lista, porque después de eso yo conocí a muchas amigas que participaron en otros concursos (de belleza), me di cuenta que no eran personas vanas de la cabeza, son muy inteligentes y que algunas fueron compañeras mías en la universidad”, indica. Según Larreynaga, una candidata a reina debe de reunir muchos atributos y no solo físicos. “Una candidata debe de tener los conocimientos básicos necesarios (...) conocer de cultura general de El Salvador o San Miguel”, afirma. De igual forma debe ser querida en su comunidad. “Debe de ser una persona honesta que la quieran mucho en su comunidad. No es necesario que sea chulísima o perfecta la persona, pero que reúna ciertos atributos”, señala.


42 Edición 21 de noviembre de 2012 www.sanmiguel.com.sv

San Miguel, tierra de

PERSONAS DESTACADOS LILLIAN DE BATARSE.

VÍCTOR BATARSE

ALBITA DE RODRÍGUEZ

FRANCISCO MERINO GONZÁLEZ

Fundadora de La Cofradía de Damas Guadalupanas, que implica proyectos como el comedor para indigentes, las clínicas de atención en salud comunitaria Madre Carmen Urquiza y la clínica benéfico social Lillian Hasbún de Batarse; lugares donde se ofrecen servicios médicos en ginecología, odontología, medicina general y atención psicológica. También brindan servicios en Terapia de Lenguaje y Computación.

“Creo que cuando uno recibe una solicitud de ayuda y puede no hacerlo. Es una falta grave”. Esta es la frase que rige la vida de este conocido filántropo migueleño. Batarse es un reconocido empresario y muy querido por su incansable ayuda en el ambito religioso, educativo y al arte. En reconocimiento a su altruismo, una escuela de la colonia La Presita lleva su nombre.

María Alba Guevara de Rodríguez, conocida como Albita de Rodríguez, maestra, psicóloga, consejera. Fue la primera mujer en desempeñar dos cargos políticos: alcaldesa en 1985 y gobernadora en 1987. En 2011, la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador le entrego premio como mujer destacada, en el marco de la celebración del IV Foro de Mujer y Liderazgo de la zona Oriental.

Miembro de la Junta Directiva de la Universidad de Oriente, por ser socio Fundador. Inició su labor como profesor en 1940, cuando todavía era un estudiante. Es uno de los tres fundadores del Instituto Migueleño de Comercio, en 1950. Originario de Santiago de Maria, Usulutan, llegó a San Miguel, en 1943, cuando el alcalde de aquel tiempo lo contrató para ser el jefe de contabilidad de la municipalidad, donde trabajo durante 30 años.

JOSÉ GILBERTO HERRERA PINEDA Profesor y contador público, el servicio a la comunidad ha sido su inquietud, formó parte del club Activo 20-30 y Asociación de Scouts de El Salvador. Durante 25 años se dedicó a la capacitación de adultos para trabajar con la juventud. Miembro de la Cámara de Comercio e Industria Filial San Miguel por más de 25 años, tres de ellos como presidente y hoy como asesor.


43 Edición 21 de noviembre de 2012 www.sanmiguel.com.sv

La Perla de Oriente ha sido la cuna de muchos hombres y mujeres destacados, que han aportado no sólo al desarrollo de la ciudad, también al de todo el país. He aquí una pequeña muestra de esas personas valiosas para la ciudad.

LUIS BALTASAR RAMÍREZ ZAPA

MANLIO ARGUETA

Es un exjugador y entrenador de fútbol salvadoreño. Apodado “el Pelé Zapata”, jugó para el CD Águila, y Atlético Marte, ambos equipos de la Primera División de El Salvador. Ramírez fue miembro del equipo salvadoreño que participó en la Copa Mundial de Fútbol de 1982 en España. El anotó el único gol salvadoreño en una Copa Mundial, en el partido contra la selección de Hungría que terminó en derrota de 10 - 1 el día 15 de junio de 1982.

Novelista y poeta. Fundador del Circulo Literario Universitario, en 1956, una de las promociones literarias más reconocidas del país que formó parte de la Generación Comprometida. Profesor universitario y editor de diversas editoriales de Costa Rica. Director de la Biblioteca Nacional de El Salvador. Además, ha ganado diversos premios de poesía y sus obras se han traducido a varios idiomas.

ALEJANDOR AMAYA Profesor de música, con 65 años de carrera, fundador del grupo Cuerdas Santa Lucía, y de la banda sinfónica para jóvenes de Ciudad Barrios, entre otros.

MARIA TERESA CASTILLO

MANUEL ALFREDO PAREDES

MILI MONTERROZA CRUZ

Recientemente, el Club Rotario Chaparrastique le entregó un reconocimiento por su labor como una persona altruista que ayuda a la comunidad de San Miguel por la obra del Asilo San Antonio y el trabajo realizado en la Asociación Salva Mi Riñon.

Destacado empresario, recientemente la Asociación de Migueleños Residentes en San Salvador (Amigress) durante la entrega del premio “Amigress 2012”. Le galardonó en la categoría de desarrollo empresarial por su éxito alcanzado en el emprendimiento de negocios en la zona oriental.

Empresaria, presidenta del Comité Timón Local de Hogar Crea Reina de La Paz, para reeducar adictos, buscan tratar los orígenes del problema del muchacho hasta que sale del tratamiento.


44 Edición 21 de noviembre de 2012 www.sanmiguel.com.sv

Ganaderos cuentan

CON SU PROPIA FERIA a Asociación de Ganaderos de El Salvador, filial San Miguel, ( AGES) inauguró el pasado sábado 17 de noviembre la Feria Ganadera Expo Agropecuaria “Nuestra Señora de la Paz”, que se lleva a cabo en la Plaza de Toros, Avenida Roosevelt Sur, en el marco de la fiesta en honor la Reina de la Paz. “Este año se realizó la feria con dos finalidades, como el sector esta un poco sufrido por la situación, quisimos unirnos como ganaderos, la fe-

L

Los ganaderos inauguraron su feria el sábado 17 de noviembre. ria nos sirve para que comentemos como amigos y ganaderos de toda la zona oriental cómo estala situación entre nosotros, con la ganadería, tecnología y genética, y el comercio”, señaló Danilo Fuentes, presidente de AGES . En la Expo Agropecuaria podrá en-

contrar exposición de maquinaria agrícola, agropecuaria, comida, exhibición de moto, y bellos ejemplares de la ganadería. En horas de al noche, le esperan las noches de jaripeo con las bandas musicales, solistas, mariachis, exposición de caballos de alta escuela, y el concurso de baca lechera, a las 5:00 y 3:00 de la tarde”. Según el presidente de AGES, con la exposición busca unirse como sector ganadero para así ver en que forma se pueden apoyar y solventar los diferentes problemas que se tiene debido a la crisis económica, hablan

La feria ganadera es un punto de encuentro para el sector. de buscar mas apoyo en el Ministerio de Agricultura y Ganadería. “Los principales retos es entrar con una mejor genética, mejor tecnología, a la asociación, hasta la fecha el

gobierno no nos han dado nada (esperma), años anteriores nos han dado pasto mejorado e inclusive fertilizante este año no hemos tenido nada” se quejó Fuentes.


Edición 21 de noviembre de 2012 / elmigueleno@elmundo.com.sv

Donan un moderno mamógrafo a Ciudad Mujer de Usulután Buscan mejorar la coordinación.

Sexta Brigada bajo control de 3a Brigada Capacitaron a jefaturas.

EL MIGUELEÑO

Personal del ISSS culmina diplomado EL MIGUELEÑO

Cincuenta jefaturas de los centros de atención de San Miguel recibieron un reconocimiento por haber culminado con éxito el Diplomado en Habilidades Gerenciales, impartido por la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer (USAM). El diplomado dotó a los asistentes de herramientas técnicas y metodológicas para desarrollar con mayor eficiencia su gestión gerencial, manejo y negociación de conflictos, toma de decisiones, gestión de humanización en los servicios de salud, liderazgo y dirección de recursos humanos. Este tipo de actividades forman parte de la preparación continua que la institución promueve en su personal.

Fue donado por la Iglesia de los Santos de los Últimos Días.

El equipo está valorado en $77,000, indicaron. EL MIGUELEÑO

L

as mujeres de Usulután que hacen uso de Ciudad Mujer tendrán acceso a mamografías, como parte de los servicios brindados en los módulos de Salud Sexual y Reproductiva, gracias al donativo realizado por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, a través de su Vocero Oficial y líder eclesiástico, doctor Ángel Duarte. El equipo donado es un sistema de

Más de 200 expositores en Expoferta

mamografía que incluye Rayos X análogo (marca Planmed Finlandia) y Escudo de Protección de Rayos X (Mavig), valorado en $77,000. Previo a una mamografía, las usuarias de Ciudad Mujer son evaluadas por una doctora para determinar si es necesario hacerse tal examen. Se pone especial atención en las mujeres de 40 años en adelante y en aquellas menores de esa edad con antecedentes de cáncer en su familia. Por lo general, la realización de las mamografías en Ciudad Mujer es 15 días después de la consulta ginecológica, y en un período similar le son entregados los resultados.

Decomisan celulares en penal de Usulután

EL MIGUELEÑO

EL MIGUELEÑO

Las puertas de “Expoferta 2012” ya están abiertas para aquellas personas que quieran vivir la alegría de San Miguel en Carnaval, en el marco de las fiestas patronales en honor a La Reina de la Paz. Hasta el 24 de noviembre, cerca de 270 expositores ofrecerán sus productos, desde equipos electrónicos, novedades, ropa, hasta artesanías y alimentos. “Como Cámara de Comercio nos sentimos satisfechos porque los empresarios de San Miguel y El Salvador nos han respondido, estos microempresarios que cada día buscan mejorar sus ventas y tratar de exponer y dar a conocer sus productos están acá, son 270 expositores que tenemos hay diversidad de producto”

Cuatro celulares, tres de ellos con baterías y cuatro sin chip, entre otros; fueron decomisados durante una requisa selectiva en las celdas administrativas número dos del Centro de Cumplimiento de Penas de Usulután, en la que participaron elementos de la delegación de ese municipio. De igual forma fueron confiscados seis baterías para teléfonos, cinco cargadores hechizos para celulares, una espiga para teléfono, así mismo tres corvos y un cuchillo, todos hechizos.

Exponen cientos de productos. comento José Herrera, presidente del Comité Expoferta 2012. La Cámara de Comercio e Industria Filial San Miguel busca con esta feria, además de apoyar a la empresa nacional, generar 800 empleos directos y 250 empleos indirecto, y con ello esperan la visita de al menos 75,000 personas. “Expoferta 2012” estará abierta al público de 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche, y el valor de entrada es de 1 dólar para personas mayores de siete años, indicó la Cámara de Comercio.

El comando de la Sexta Brigada de Infantería, con sede en el departamento de Usulután, estará bajo el control operacional de la Tercera Brigada de Infantería en San Miguel. Dicho traspaso implica que el Comandante que se encuentra a cargo de la Tercera Brigada, se constituye también como Comandante Departamental de San Miguel y de la zona oriental o Tercera Zona Militar (San Miguel, Usulután, Morazán y La Unión). Según el Comandante de la Tercera Brigada de Infantería, General William Mejía Martínez, el propósito del traspaso es la unificación del comando y control. Esto les facilitará la coordinación entre las unidades militares y principalmente entre los gabinetes de gestión departamentales de la zona oriental.

Envían a la cárcel a 23 por extorsionistas EL MIGUELEÑO

El Tribunal Especializado de Sentencia envió a prisión a 23 personas por el delito de extorsión, quienes formaban una estructura que obligaba a sus víctimas a depositarles dinero en diversas cuentas bancarias, ya sea que residieran en El Salvador o en Estados Unidos. Según el Jefe fiscal de San Miguel, German Arriaza, se trata de miembros de pandillas y muchos de los ahora condenados ya purgan una pena. Entre estos se encuentran Julio Cesar Hernandéz, José Salvador Franco, Jimmy Ronal Escobar, Diana Veliz, Marta Ramires, Juan José Guevara, condenados a 18 años de prisión. También fueron encontradas responsables las personas que colaboraban con los sujetos, como Sayda Karen Merino, con dos años de condena.


Edición 21 de noviembre de 2012 / elmigueleno@elmundo.com.sv

{ LA CARTELERA DE CINE }

En el Hotel Transylvania, monstruos como el Conde Drácula, el Hombre Invisible, Frankenstein y su esposa, junto con muchos otros, se dedican a relajarse de un mundo lleno de humanos. Pero cuando un joven se infiltra en el hotel y se enamora de Mavis, la hija adolescente de Drácula, los problemas comienzan.

COMPRA EN LÍNEA www.cinemarkca.com

CINEMARK METROCENTRO TODO PÚBLICO DOBLADA 1:00PM 3:40PM 6:30PM 8:50PM

HOTEL TRANSYLVANIA HORÓSCOPO Leo 24/07 - 23/08

Deberás tomar una decisión en tu trabajo, pero no sabrás a quién pedirle un consejo. Llama a un familiar, sabrá cómo aconsejarte.

Mucho trabajo hará que tu ansiedad vaya en aumento. Te costará mucho conectarte con el afecto, así que pon un límite.

Piscis 20/02 - 20/03

Virgo 24/08 - 23/09

Tu pareja necesita algunos mimos y contención, y no que la ataques con reproches y escenas de celos. Evalúa si quieres seguir así.

Podrías vivir un encuentro muy entrañable con una persona que fue muy importante en tu pasado. Disfruta de la naturaleza.

Aries 21/03- 20/04

Libra 24/09 - 23/10

Tauro 21/04 - 21/05

Normal 35 mm Adulto $4; niños y tercera edad, $3; estudiantes, $3.25; matiné, $3. 3D Adulto $6.35; Niños $5. Miércoles Normal - 35 mm $2; 3D, $5.

* Actividad Paranormal 4 (Subtitulada) 9:00 p.m .(Mayores de 15 años)

* Salvajes (Subtitulada) 8:40 p.m. (Mayores de 18 años)

SOPA DE LETRAS

Acuario 21/01 -19/02

Los acuerdos financieros que se utilizaron para estabilizar las cosas ya no tienen validez. Es hora de ordenar tus finanzas.

SAN MIGUEL

Se acelerarán tus proyectos económicos y tus asuntos laborales. Deberás estar preparado para afrontar los nuevos desafíos.

Escorpión 24/10 -22/11

No te pongas en víctima, quien te ama no tiene por qué atenderte como a un chico. Comunícate mejor con tus seres queridos.

Deja que se imponga la ternura y el encuentro resultará perfecto. La meta de hoy es la entrega total hacia tu ser amado, sé tú mismo.

Géminis 22/05 - 21/06

Sagitario 23/11 - 21/12

El amor llegará a tu puerta de la manera más inesperada. No lo busques en lugares equivocados, pero tampoco bajes la guardia.

Viejos amores serán la causa de una pelea durísima con tu pareja. Mantén la objetividad y la calma, no dejes salir tu ira.

Cáncer 22/06 - 23/07

Capricornio 22/12-20/01

Analiza el origen de esos estados de ánimo que te ponen al borde de la depresión. Un buen examen de conciencia te aliviará.

Si apuestas por ti mismo vas a ganar dinero. No tengas ninguna duda acerca de tus posibilidades de éxito, ten confianza.

BARNARD CALLAS CAMOENS CAMUS CARPENTIER CARTIER CASAL CASALS CELSIUS

CERVANTES CHARLOT CHATEAUBRIAND CHEJOV CHOPIN CHURCHILL CITROEN CLEOPATRA CONFUCIO

CROCKETT CRONWELL CURIE CUSTER DAIMLER DALTON DARWIN DAVID DESCARTES.


Edición 21 de noviembre de 2012 / elmigueleno@elmundo.com.sv

Agasajados de este mes Envía a elmigueleno@elmundo.com.sv tus fotos de bautizos, cumpleaños, bodas, aniversarios. Las publicaremos gratis en nuestras páginas.

Grata fecha Jheylly Lisbeth Hernández Molina celebrará sus cuatro añitos, junto a su familia y amigos.

Contraen nupcias Julio César Campos y Margarita Ventura celebraron su matrimonio religioso en la St. Patrick’s Roman Catholic, en Nueva York.

Grata fecha La familia y amigos de Oscar Armando Romero López le colmará de atenciones este 23 de noviembre, pues celebrará su natalicio.

Promoción cumpleaños Pastelería Lorena y El Migueleño entregó un delicioso pastel a los cumpleañeros de noviembre que participaron en su promoción. Muchas felicidades para Daniela Martínez, Oscar López, Wendy Torres, Isabel Cortez y José Fidel García.

Feliz cumpleaños Logro académico Jared Ernesto Cruz cumplió su primer añito de vida este 20 de noviembre.

Waldir Durán concluyó sus estudios de bachillerato en el Instituto Migueleño de Comercio.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.