Fomilenio 2012

Page 1

EL MUNDO I LUNES 29/10/2012

SUPLEMENTO

FOMILENIO HACE CINCO AÑOS EL PROGRAMA FOMILENIO INICIÓ CON EL RETO DE IMPULSAR DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ZONA NORTE Y LA CONVIRTIÓ


2

FOMILENIO

5 AÑOS

EL MUNDO I LUNES 29/10/2012

Fomilenio fortalece el desarrollo humano, productivo y educativo Durante cinco años Fomilenio desarrolló con éxito proyectos que benefician ahora a 600.000 habitantes, de 94 municipios de la Zona Norte de El Salvador.

F

omilenio consguió en cinco año el fortalecimiento e impulso de la Zona Norte de El Salvador, consolidándose como un programa de país diseñado para impactar positivamente en una área geográfica, compuesta por la mitad de los municipios más pobres de El Salvador. Y todo comenzó en el 2007 luego que los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos firmarán un Convenio de Donación, que otorgó a nuestro país $461 millones provenientes de la Corporación del Reto del Milenio (MCC po sus siglas en inglés), una contribución que buscaba sumar esfurzos para la reducción de la pobreza e impulsar el crecimiento económico de esta región. Con esta donación Fomilenio ejecutó en cinco años tres grandes proyectos: Desarrollo Humano, Desarrollo Productivo y Conectividad Vial, que beneficiaron a más de 600.000 habitantes de los 94 municipios comprendidos en los departamentos de Cabañas, Chalatenango, Cuscatlán, La Libertad, La Unión, Morazán, San Miguel, San Salvador y Santa Ana.

El programa en materia productiva fortaleció a los sectores de frutas, hortalizas, lácteos, forestales, artesanías, turismo y otras cadenas con potencial de mercado, a quienes brindó asistencia técnica , ayuda en especie, acceso a capital de inversión y servicios financieros, lo que fortaleció y potenció la produccción agrícola, artesanal y turística en esta zona, lo que también los llevó a integrárlos a marcas con el sello de unidad entre productores como “El Salvador Produce”, “Lácteos Zona Norte”, “Lácteos Morazán”, “Moje” y “Renacer Chalateco”. Fomilenio consiguió con este proyecto convertir la Zona Norte en un corredor económico organizado e integrado al resto del país con alta productividad y bajo un enfoque de sostenibilidad. Mientras tanto, su proyecto de Desarrollo Humano mejoró la infraesructura social básica al facilitar acceso a servicios con una participación responsable de comunidades y gobiernos locales buscando así la sostenibilidad. Fomilenió dotó de agua potable a 6.649 hogares con la instalación de 278 kilómetros de tuberías, y 22 pozos de agua que han reducido costos y enfermedades en las comunidades intervenidas. También las comunidades y caseríos ahora cuentan con meores caminos y puentes, y en materia de educación durante los cinco años se benefició a 77.753 estudiants con mejoras y equipamiento en sus escuelas, el otorgamiento de becas a más de 4.000 jóvenes, además de enseñanza técnica a maestros y capacitación en diferentes oficios a jóvenes y dultos.

CINCO AÑOS DE OPORTUNIDADES Y LOGROS 2005 2006 2007 La Corporación del Reto del Milenio de los Estados Unidos (MCC) anunció que los países de renta media baja serían elegibles para recibir fondos de la Cuenta del Reto del Milenio a partir del 2006. En noviembre de ese año El Salvador y Namibia fueron elegidos para optar al financiamiento.

Después de un proceso de negociación, la propuesta de El Salvador fue aprobada el por la Junta Directiva de la MCC, por un monto de$461 millones, a ejecutarse en 5 años a partir del 2007. En noviembre se firmó el respectivo Convenio de Donación entre ambos Gobiernos, en el Departamento de Estado en Washington.

Se integra el equipo de profesionales del Fondo del Milenio y comienza la etapa preparatoria para recibir el primer desembolso. En septiembre entró en vigencia el Convenio de Donación por lo que inició la cuenta de los 5 años (60 meses) para la ejecución de los $461 millones.

2008

De septiembre 2007 a septiembre 2008, se inició la preparación para la ejecución de los proyectos con estudios, diagnósticos y otros.

2012

De septiembre 2008 hasta septiembre 2012, de desarrolló la ejecución plena de los tres proyectos, según sus respectivas etapas.


EL MUNDO I LUNES 29/10/2012

FOMILENIO

5 AÑOS

3

La Longitudinal del Norte traza el futuro del país Ahora la Zona Norte cuenta con 223 km y 23 puentes construidos en menos de tres años

E

l Proyecto de Conectividad de Fomilenio le dio a la Zona Norte un nuevo camino para el desarrollo y el intercambio económico a través de la carretera “Longitudinal del Norte”, que facilita la movilización de personas y mercadería, ayudando a bajar costos de producción e integrando el territorio que durante décadas careció de vías de comunicación acorde a su crecimiento. La nueva vía de dos carriles, y de más de 223 kilómetros, inicia en en Metapán, Santa Ana y concluye en

Anamorós, La Unión. Este proyecto le permite a los habitantes de esta región tener acceso no sólo a un recurso de intercambio comercial, también le facilitará el acceso a servicios de salud y educación. En este nueva vía se construyeron tres grandes puentes sobre el Río Lempa: Puente Santa Rosa Guachipilín, en el departamento de Santa Ana; Puente Nombre de Jesús que conecta a Chalatenango y Cabañas, y Puente Nuevo Edén de San Juan, que une a Cabañas y San Miguel. La construcción de la carretera “Longitudinal del Norte” también beneficiará a la región ya que la vuelve atractiva para la inversión, el turismo y para el desarrollo de las comunidades de los 94 municipios y nueve departamentos del país, ahora unidos por esta vía.




FOMILENIO

6

5 AÑOS

EL MUNDO I LUNES 29/10/2012

En la tarea de alumbrar a todos

Como parte de su compromiso de responsabilidad social, AES El Salvador facilitó los servicios energía eléctrica a más de 36.000 hogares de la zona norte de El Salvador.

L

a alianza público-privada entre AES El Salvador y Fomilenio, que se llevó a cabo entre 2009 y 2012, tuvo por objetivo contribuir con la reducción de la pobreza a través del incremento de la cobertura del servicio eléctrico de 72% a 90% en la zona norte del país. Esta alianza permitió que la empresa llevara energía eléctrica a más de 36.000 familias que antes no contaban con este servicio. Para esto fueron desarrollados 1,110 proyectos de electrificación, en 94 municipios de los departamentos de Morazán, La Unión, San Miguel, Chalatenango, Santa Ana, Cabañas y Cuscatlán. Los proyectos incluyeron la construcción de 1,495 kilómetros de línea, para lo cual AES El Salvador invirtió más de $4 millones, lo que representa el 15% de la inversión total que involucró esta importante iniciativa de desarrollo sostenible. Este proyecto, representa una continuidad al apoyo que se brinda desde el 2000, al gobierno, alcaldías y comunidades con el fin de lograr un país 100% electrificado. Educados en materia de electricidad Además, AES El Salvador implementó la tarea de educar a los nuevos clientes, a través de charlas en cada comunidad electrificada, las cuales informaban sobre los componentes de la factura de energía que recibirían por primera vez, los lugares de pago cercanos, así como consejos para evitar accidentes con la electricidad, e información para el ahorro de energía y cómo mantener el subsidio eléctrico que otorga el gobierno a los hogares que consumen hasta 99 kw/h al mes.

Asimismo, para fortalecer las competencias de los pobladores beneficiados con estos proyectos de electrificación rural, AES El Salvador desarrolló 11 talleres teóricopráctico sobre seguridad industrial y uso de herramientas básicas para la construcción. Sumados a estas iniciativas, proyectos de electrificación rural, educación en uso eficiente y seguro de la energía eléctrica, y programas de reciclaje, son el enfoque en lo que respecta a responsabilidad social sostenible, con las comunidades en las que opera AES El Salvador.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.