Mundo060713

Page 1

AÑO XLVI Nº 13, 151 • SAN SALVADOR, EL SALVADOR, C.A. • SÁBADO 06 Y DOMINGO 07 DE JULIO DE 2013 • WWW.ELMUNDO.COM.SV

ARTISTA EE.UU. En Quezaltepeque, ayer por la mañana, un mototaxista fue asesinado. La escena de violencia fue vista incluso por niños. RENÉ QUINTANILLA

Crea una Barbiecon medidas reales PÁG. 24

CHALATENANGO Y LA UNIÓN SIN VIOLENCIA

Mal pagados Agro y pesca, con bajos salarios PÁG. 20

DEPORTES

Selección viaja hacia EE.UU.a Copa Oro Lunes, 5:00 p.m., contra Trinidad y Tobago. PÁG. 29

12.8 HOMICIDIOS AL DÍADURANTE ÚLTIMA SEMANA EL Instituto de Medicina Legal no ve una “tendencia a la alza”, sino un repunte por circunstancias desconocidas.

San Salvador fue el lugar más violento. El promedio diario de crímenes se duplicó durante los días recientes. PÁGS. 2-3

que cumplen 18 después POCO TIEMPO PARA Jóvenes del 5 de agosto ya pueden pedir su EMPADRONARSE DUI para votar: 97% no lo hace.

PÁG.8


• HALLAN FÓSILES DE UN MASTODONTE ENANO EN SESORI, SAN MIGUEL. SECRETARÍA DE CULTURA ESTUDIARÁ LOS RESTOS.

NACIONAL

EL MUNDO 2 • SÁBADO 06/07/2013

SEGUROS Chalatenango y La Unión sin ningún homicidio en ese período de repunte de criminalidad

12.8 homicidios al día en la última semana Según las estadísticas de Medicina Legal, el promedio de homicidios diarios se duplicó en la última semana en el país, siendo San Salvador el más violento. JUAN CARLOS VÁSQUEZ DIARIO EL MUNDO

Entre el 27 de junio y 4 de julio de 2013, el Instituto de Medicina Legal (IML) reportó 12.8 homicidios diarios a nivel nacional, lo que duplicó el promedio de 6.1 que desde enero se había estado experimentando. En estos ocho días de repunte de homicidios, el departamento de San Salvador registró la mayor cantidad ya que 41 personas fueron asesinadas, seguido de Cuscatlán con 11 y Sonsonate con nueve. En ese período estudiado por el IML, los forenses hicieron 103 levantamientos de cadáveres y los únicos departamentos que no registraron crímenes fueron Chalatenango y La Unión, luego figuraron Cabañas y Morazán con un homicidio, convirtiéndose en los departamentos menos violentos durante esos ocho días. El director de Medicina Legal, José Miguel Fortín Magaña, dijo que el pasado 3 de julio se convirtió en el día más violento del 2013 ya que fueron asesinadas 26 personas, lo que significó redoblar el trabajo de los forenses. “Realmente ha habido un repunte, pero queremos insistir, no podemos hablar de tendencias al alza todavía, así como hace un año decíamos que no podíamos hablar de

No podemos hablar de tendencia al alza, esperamos que haya sido un repunte por otras circunstancias ajenas a nuestro conocimiento” JOSÉ MIGUEL FORTÍN MAGAÑA DIRECTOR DEL IML

Durante la presente semana se pudo observar una mayor afluencia de familiares de víctimas a las instalaciones del Instituto de Medicina Legal, en San Salvador. /ÓSCAR MACHÓN

173

Homicidios se registraron en junio de 2012, según el Instituto de Medicina Legal.

187

En junio de 2013 el informe revela que fueron asesinadas en el país 14 personas más que en el año 2012.

tendencias a la baja en cuanto a tener muy pocos días no era estadísticamente viable”, explicó Fortín Magaña. Según el funcionario es preocupante ese repunte que se ha dado en los últimos días y agregó que “tampoco es muy prematuro decir que la tregua entre las pandillas se ha roto”. Expresó que “las treguas o los asocios de dos personas son frágiles en tanto no haya un cambio de actitud interna de los seres humanos, pero si no es tan simple como que alguien diga esto es respuesta que le quitaron los privilegios, entonces delante de qué tregua estamos, todo se limita a

un plasma o a una televisión, es peligroso y es lo que nos preocupa a nosotros”. En torno a lo expresado por Raúl Mijango, quien manifestó que en 72 horas los homicidios volverían a la normalidad, al director del IML le parece sospechoso. “Hablo como psiquiatra forense, es un poquito preocupante que alguien pueda aseverar que una situación va pasar de tal manera, porque quién de ustedes o yo tienen la certeza que en 72 horas esto va disminuir, yo lo que digo que la tregua era así, la tregua siempre ha sido frágil y va seguir siendo frágil”.

Homicidios en el año En cuanto a las estadísticas del primer semestre, el IML reportó mil 56 homicidios entre el 1 de enero y 30 de junio, comparado con los mil 571 del año 2012 durante el mismo período, cuando se reportó una reducción de 515 casos. Pero al sumar las 66 personas asesinadas entre el 1 y 4 de julio de 2013 la cifra alcanza los mil 122 crímenes, promediando seis casos diarios. Las armas de fuego siguen siendo la principal causa, se estima que el 61% de los homicidios fueron perpetrados con armas cortas y largas.


Sucesos • Nacional

EL MUNDO I Sábado 06/07/2013

3

INFORME HOMICIDIOS SEGÚN MEDICINA LEGAL El informe comprende los homicidios registrados entre el 27 de junio y el 4 de julio de 2013. En total se reportaron 103 homicidios en ocho días y en 12 departamentos del país.

QUEZALTEPEQUE Mototaxista acribillado a tiros

Alerta por aumento homicidios en zona norte de El Salvador Sospechan que algunas de las víctimas se habrían retirado de las pandillas. ENRIQUE GARCÍA / GERSON CHÁVEZ DIARIO EL MUNDO

Las maras habrían cometido ocho asesinatos en el transcurso de esta semana, en la zona norte del país, según la Policía Nacional Civil (PNC). Entre las víctimas habrían expandilleros que fueron ejecutados en represalia por ha-

ber optado por retirarse de esas estructuras criminales, según la información recabada por la PNC. Ayer, presuntos pandilleros de la 18 asesinaron a Carlos Ernesto Álvarez Canales, de 19 años, cuando lavaba su mototaxi sobre la Avenida 3 de Mayo, frente al parque central de la ciudad de Quezaltepeque, al norte de La Libertad. Según la policía, en ese luga tiene presencia la pandilla MS13, pero los homicidas habrían sido pandilleros rivales que huyeron hacia la zona sur. Minutos después, fueron capturados dos miembros de la 18, en calidad de sospechosos

del crimen. Los disparos alarmaron a los transeúntes y estudiantes de varios centros educativos, incluso la policía ingresó a un colegio tras sospechar que los homicidas se habían refugiado en ese lugar, sin embargo se trató solamente de un rumor, aunque las clases fueron suspendidas por temor a los delincuentes. Horas más tarde, fue cometido un segundo homicidio contra un hombre en la colonia Las Palmeras, de ese mismo lugar. Tres homicidios más fueron registrados entre el martes y el jueves en ese populoso suburbio, contra Rosibel

Carlos Ernesto Álvarez Canales, de 19 años, fue asesinado ayer en Quezaltepeque. /R.QUINTANILLA

5

Homicidios reportados a nivel nacional ayer.

Rivera Grande, el empleado municipal Héctor Antonio Huezo Vásquez, de 36 y el pandillero Alexis Antonio Galán, de 20.

Más al norte del país, en El Paisnal, San Salvador, presuntos pandilleros portando un fusil M16, dieron muerte ayer al jornalero Marvin Alberto Oliva, de 18 años. Según las versiones, el joven era un “informante” de la pandilla 18, pero habría decidido retirarse para dedicarse a trabajar en la tierra.

Dos homicidios fueron registrados el pasado miércoles 3, en esa zona rural. La PNC confirmó un crimen en San Rafael Oriente, de San Miguel y un fallecido en la madrugada del jueves, tras un ataque perpetrado la noche anterior entre la 50 avenida Norte y la calle Agua Caliente de San Salvador.


4

Nacional • Sucesos

EL MUNDO I Sábado 06/07/2013

SEÑALA incapacidad del gobierno para frenar violencia

Homicidios buscan beneficios para pandillas, dice criminólogo Ponce plantea que las declaraciones de Mijango sobre homicidios descubren su involucramiento con las pandillas. GERSON CHÁVEZ DIARIO EL MUNDO

Según el criminólogo, Carlos Ponce, el repunte de homicidios de esta semana en El Salvador ha sido provocado por las maras y pandillas con el objetivo de presionar al gobierno para que les conceda más beneficios. “El repunte de homicidios es sencillo de explicar. El repunte está afincado porque las pandillas quieren mejorar su posición, por lograr más beneficios de los cuales ya poseen. La intención es aceptar la postura de las pandillas

Carlos Ponce dice que la tregua solo reduce la percepción de violencia pero que los delitos continúan. /CORTESÍA C. P.

dentro del gobierno”, dice. Ponce, quien prefiere denominar a la tregua como una “negociación entre el Estado y los cabecillas de las

pandillas”, dice que ambos sectores se han visto beneficiados con ésta. Establece que la tregua simplemente ha permitido disminuir los homici-

dios, que son el indicador que se utiliza en el ámbito internacional para medir los niveles de violencia. En este sentido, plantea que el beneficio que el gobierno ha logrado con la negociación es que ha permitido mejorar la “imagen” de El Salvador ante la comunidad internacional porque ha dejado de ser visto como uno de los países más violentos del mundo “aunque se continúen cometiendo y aumentando delitos como robos, extorsiones”, entre otras violaciones, dice Ponce. El criminólogo criticó a Raúl Mijango, uno de los mediadores de las pandillas, quien dijo este jueves que el repunte de homicidios era una “crisis temporal”. “Las declaraciones revelan el nivel de involucramiento que tiene Raúl Mijango con las pandillas. Estas declaraciones dejan claro el nivel de penetración que han tenido las pandillas en actores como él, quien es un exdiputado”, expresó el criminalista.

PROPONE política integral y consensuada

CRITICA la falta de reacción de las autoridades

“La política pública sigue dirigida por M.Payés”

“Al ciudadano común le interesa lo que le afecta”

MARÍA CIDÓN DIARIO EL MUNDO

MARÍA CIDÓN DIARIO EL MUNDO

El político y firmante de los Acuerdos de Paz, Roberto Cañas, considera que debe haber cambios en el gabinete de seguridad y que existe una “débil política de seguridad" ya que “no solo las pandillas son las que cometen delitos". Valora la gestión del presidente Mauricio Funes durante el último año como "muy confusa”, ya que “cuando quiere se acredita y cuando no quiere no se acredita", refiriéndose a los logros de la tregua entre pandillas. En cuanto a la gestión del actual ministro de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Perdomo, expresó que "no es un tema de personas, la política pública no ha cambiado y sigue dirigida por Munguía Payés", expresó Cañas. Cañas considera que el gobierno no está asumiendo el control de la situación y con-

El exministro de Seguridad, Francisco Bertrand Galindo, planteó inicialmente que se debe evaluar a qué responde el repunte de la violencia de principios de este mes ya que si se tratara de una estrategia de las pandillas, "de un acto de intimidación, sería algo bastante más grave", dijo. Además criticó la falta de reacción de las autoridades y la desinformación en la que se mantiene a la población, mientras el presidente Funes y sus funcionarios se reúnen y toman decisiones para salir de las crisis originadas por la violencia, expresó Galindo. En cuanto a la estrategia gubernamental para combatir el fenómeno de las pandillas expresó que, "nunca ha habido un planteamiento para desmovilizar las pandillas ¿Cómo han pensando en

Roberto Cañas, firmante de los Acuerdos de Paz. /DEM

sidera muy grave el uso de las estadísticas."Lo que me parece más grave es cómo manipulan las estadísticas de los muertos. Si hay más. si hay menos...", dijo Cañas y agregó "es como que hablaran de la fiebre, que sube o baja", considera que se trata de una estrategia que más bien "mete miedo y es superficial".

Francisco Bertrand Galindo, exministro de Justicia./DEM

desarmar la organización?", se pregunta Galindo. Sobre la percepción ciudadana de la violencia sostuvo: "Al ciudadano común lo que le interesa es lo que le afecta", alegando que no se trata de pandilleros, sino de reducir los delitos patrimoniales como robo de celulares, asaltos en buses, extorsiones, etc...

Las pandillas tienen como mediador e interlocutor a Raúl MIjango, ex guerrillero del FMLN. /DEM

REUNIÓN Mediador niega negociaciones

Mijango pidió a Funes que apoye proceso de paz ENRIQUE GARCÍA DIARIO EL MUNDO

El mediador del proceso de pacificación entre las pandillas, Raúl Mijango, confirmó que la reunión que sostuvo la tarde del pasado jueves con el presidente Mauricio Funes en Casa Presidencial, no fue para hablar de negociaciones a favor de las pandillas, sino para sostener un intercambio de opiniones de cara a recuperar la paz en el país “Yo lo que le pedí al señor Presidente es que él siga apoyando este esfuerzo, porque es el único que ha permitido esta paz, de devolver la esperanza a este país de que podemos recuperar la paz”, expresó ayer a un noticiero televisivo. El mediador aclaró que fue el mandatario quien le giró la invitación, sin la presencia del ministro de Justicia y Seguridad Pública Ricardo Perdomo. Horas antes Mijango había criticado al ministro Perdomo por la falta de conocimiento para tratar el problema del proceso de paz. Por su parte, Casa Presidencial envió un comunicado confirmando que el Presidente de la República, Mauricio Funes, había convocado el jueves al Sr. Raúl Mijango, mediador del pacto entre pandillas, para pedirle explicaciones acerca de sus declaraciones a la pren-

sa en el sentido de que en 72 horas serían reducidos los homicidios a los niveles que prevalecieron hasta junio pasado. El informe oficial señala que en la reunión el Presidente le expresó claramente que la política del gobierno respecto a la persecución y represión de las actividades delictivas y criminales en el país, incluyendo las que realizan las pandillas, continuarán de manera inalterable.

>> Casa Presidencial envió un comunicado para confirmar que el gobierno mantendrá la persecución del delito.

De la misma manera, el mandatario le hizo saber que la política de prevención continúa tal como ha sido formulada, básicamente con la focalización de más de $33 millones en programas y obras en los denominados municipios “ libres de violencia”. Este programa de municipios “libres de violencia” y la labor conjunta con las municipalidades, autoridades locales y liderazgos comunitarios es la prioridad del gobierno en cuanto a política de prevención de la violencia en el país.



6

Social

EL MUNDO I Sábado 06/07/2013

SAN MIGUEL La hermana de dos años está fuera de peligro

SAN MIGUEL Obreros los encontraron

Fallece un bebé con quemaduras en 70% del cuerpo

Hallan fósil de un mastodonte enano en Sesori

La madre dejó una candela encendida al interior de la casa donde estaban el bebé y su hermanita. MARISELA ÁVILA DIARIO EL MUNDO

Un niño de tres meses de nacido falleció la mañana del viernes en el Hospital Nacional de San Miguel, debido a las quemaduras de primero y segundo grado que presentaba en el 70% de su cuerpo. El pequeño se encontraba dormido junto a su hermana de dos años en una cama de madera con colchoneta y un mosquitero los protegía de los insectos. Ambos menores se encontraban solos en su vivienda, una pequeña champa ubicada en la colonia Las Delicia del cantón Las Delicias en San Miguel. El Cuerpo de Bomberos recibió la llamada de emergencia pasadas las nueve de la noche, pero vecinos del lugar dieron auxilio a los niños, debido a que la madre, Marisol R. de 20 años, no se encontraba en la vivienda. Según las primeras investigaciones fiscales, la

Traía el 70% de la superficie corporal quemada (...) por la aspiración de aire caliente y humo traía quemaduras internas de las vías aéreas” DR. ALCIDES MÉNDEZ HOSPITAL DE SAN MIGUEL

90%

de las lesiones no intennacionales en niños se dan en el hogar, según el MInisterio de Salud.

mamá dijo que estaba lavando ropa en una zona cercana. "Se trató de un conato de incendio, la mamá dejó una vela a un costado de la cama que tenía un mosquitero y eso se incendió" comentó el bombero Orlando Vásquez. Los hermanitos llegaron al hospital cerca de las once de la noche del jueves, según el médico encargado de emergencias del nosocomio de San Miguel, Dr. Alcides Méndez. La

niña de dos años llegó con una quemadura pequeña de segundo grado en la pierna izquierda, la cual fue limpiada en pequeña cirugía y fue dada de alta con tratamiento. Sin embargo, el niño de tres meses tenía quemadura de tercer gado en sus miembros superiores (manos). "La quemadura era a tal grado que prácticamente venían carbonizadas las manos, negras, traía el 70% de la superficie corporal quemada, eso genera una gran pérdida de líquidos y electrolitos en el cuerpo, le causó un shock hipovolémico; por la aspiración de aire caliente y humo traía quemaduras internas de las vías aéreas" comentó el galeno. El personal del hospital trató de estabilizar al bebé en la Máxima Urgencia, y luego pasado al área de pediatría donde falleció a las siete de la mañana del viernes. Luego de realizadas las diligencias de investigación correspondientes se conoció por medio del departamento de prensa que "por el momento, no hay ninguna acción ilícita o penal que se adecue al comportamiento de la mujer (madre de los niños)”.

Según datos del Ministerio de Salud las quemaduras en niños son muy frecuentes, especialmente por líquidos calientes. /DEM

La zona es reserva de la bioesfera./DEM

JIQUILISCO

Harán proyectos de conservación RENEE TOBAR DIARIO EL MUNDO

La Viceministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Lina Pohl, anunció que se implementarán 10 proyectos de conservación de los ecosistemas y que promoverán el desarrollo sostenible en la reserva de Biosfera Xirihualtique, en Jiquilisco, Usulután. Para ello, el Fondo de la Iniciativa para las Américas (FIAES) invertirá un monto aproximado de $564 mil y las entidades que ejecutan los proyectos aportarán $164 mil haciendo un monto total por más de $728 mil. Entre las actividades que se financiarán está la instalación de 255 arrecifes artificiales, que servirán como refugio y para el desarrollo de la fauna marina. Un estudio para monitorear las poblaciones de curiles y otras especies de interés comercial y además investigar sobre los servicios ecosistémicos en el sector centro -occidental de la bahía de Jiquilisco. La reserva de biosfera Xirihualtique alberga la mayor extensión de manglares en el país, y uno de los humedales más importantes que es la bahía de Jiquilisco, con categoría de sitio Ramsar. Estas reservas son áreas con ecosistemas terrestres y acuáticos en donde se concentra la biodiversidad para beneficio de las comunidades locales. Este es un modelo impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (UNESCO) para preservar los ecosistemas del mundo.

MARISELA ÁVILA DIARIO EL MUNDO

La mañana del 21 de junio parecía como cualquier otra para un grupo de obreros que trabajaban en la excavación de unas fosas sépticas en las viviendas del caserío La Leonor, Cantón Managuara, del municipio de Sesori, como parte de un proyecto de agua entre la comuna y el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL). Luego de excavar cerca de 90 centímetros, uno de los trabajadores encontró fragmentos de unas piedras "blancas" que resultaron ser los molares de un mastodonte muy bien adheridos a parte de la mandíbula. Los vecinos del lugar decidieron avisar al alcalde René Alexander Portillo sobre el hallazgo, quien se comunicó con la Secretaría de Cultura. Tres días después, un equipo del Museo de Historia Natural de El Salvador (MUHNES) se trasladó al lugar para verificar la zona y realizar obras de protección y rescate. Cuatro días de excavación dejaron como resultado el descubrimiento de la parte de un cráneo, las mandíbulas, molares y costillas de un mastodonte enano, una de las variedades de mastodontes más raras reportadas para la región. Según un comunicado de la Secretaría de Cultura podría tratarse del descubrimiento de "los restos más completos de este animal" ya que solamente se han re-

portado molares sueltos de estos en los municipios de Cacaopera y Corinto del departamento de Morazán. "La gente está sorprendida, sobre todo cuando les dicen que estos animales existieron en la zona hace millones de años. La gente tiene curiosidad por ver, escuchar, y preguntarle al palentólogo sobre estos animales" comentó el edil de Sesori y agregó que varios grupos de estudiantes ya han realizado visitas de campo al lugar de la excavación. Ismael Cedillos de 13 años, estudiante de 7º grado

90 cm. A esta profundiad se encontraron los restos del mastodonte enano en Sesori.

4

Días de excavación se necesitaron para sacar los fósiles.

del Centro Escolar del cantón Managuara, se mostró emocionado ante el descubrimiento. "Así sabemos los principios de nuestra era, cuando vi los restos me puse a pensar cómo era la creación en el principio", dijo el joven. Los restos fueron llevados al Taller Especializado de Conservación y Restauración de Materiales Fósiles, del Museo de Historia Natural, para darle la estabilidad necesaria a los materiales y que los investigadores puedan trabajarla.

Según la Secretaría de Cultura podría tratarse de los restos más completos de esta especie hallados en el país. /M.A.



• POLÍTICOS ASEGURAN QUE HAN TENIDO “PLÁTICAS DE PASILLOS” PARA ELEGIR PDDH, PERO SE CONOCEN PLÁTICAS A ALTO NIVEL.

POLÍTICA

EL MUNDO 8 • SÁBADO 06/07/2013

APATÍA De cada 100 muchachos, solo tres han pedido su DUI por adelantado

Los jóvenes interesados en votar no se empadronan Vota Joven ha detectado en los centros escolares que los muchachos no están enterados que pueden solicitar su documento de forma anticipada. LISET ORELLANA DIARIO EL MUNDO

En la amplia área recreativa del Instituto Nacional Alejandro Humboldt, centro de Ahuachapán, la orquesta sinfónica conformada por estudiantes se había acomodado en un espacio para interpretar su mejor repertorio. Ezequiel Artero, un muchacho originario del municipio de Turín, toca el violín. Él forma parte de los 80 mil 465 jóvenes que pueden solicitar de forma anticipada su Documento Único de Identidad (dui) para que lo incluyan en el padrón electoral de las elecciones de 2014 que se cierra el 30 de agosto. Ezequiel cumplirá la mayoría de edad el próximo 26 de septiembre. Sí le interesa votar porque “es su derecho” pe-

>> El RNPN ha detectado que en los munici pios de San Salvador, San Vicente y La Unión existe un bajo porcentaje de jóvenes que han solicitado su dui.

ro desconocía que puede solicitar su documento antes de su cumpleaños. Esto garantizaría su inclusión en el padrón y así hacer una especie de “reservación” del DUI. Mercedes Adelina Montes es otra joven que cumplirá 18 años en agosto. Tampoco conocía que puede empadronarse aunque el registro electoral se cierre antes de su cumpleaños. A ella le interesa mucho acudir a las urnas por primera vez: “Mi voto es importante y yo creo que no hay que votar por partidos, sino por las propuestas que escuchemos de los candidatos”. Ella estudia 3er. año de Bachillerato en el Instituto Humboldt. Algunos jóvenes han expresado su deseo de votar en las elecciones presidenciales programadas para el domingo 2 de febrero del 2014, pero no están enterados que el plazo para solicitar su documento y empadronarse a tiempo está vigente y está por vencerse, sostuvo el presidente de la organización Vota Joven, Carlos Rodríguez.

Desinformación Hasta el 4 de junio, de los 80,465 jóvenes que pueden solicitar de forma anticipada su DUI únicamente lo han hecho 2,186, es decir, un 2.7% de la proyección, informó el RNPN. “Creemos que hay mucha desinformación de los

DECIDIDO A VOTAR EN 2014

“Debemos ver las propuestas de partidos” Brandon González tiene 18 años cumplidos y él ya forma parte del padrón electoral y está apto para votar en las próximas elecciones. Como algunos de sus compañeros del Instituto Alejandro Humbolt en Ahuachapán desconocía que existe un grupo de jóvenes que pueden solicitar su dui de forma anticipada para empadronarse antes de cumplir la mayoría de edad. Mientras se divertía jugando al interior de una de las renovadas aulas del insti-

tuto por parte del Ministerio de Educación, quiso dar su opinión sobre las elecciones. “Yo pienso que tenemos que ir a votar, yo voy a ir el otro año, porque, si no, sería como estar negando el voto ¿verdad?”, dijo el joven. Proviene de una familia que acostumbra acudir a los eventos electorales y que no tiene afinidad por ningún partido, sostuvo. Como otros de sus compañeros consultados por Diario El Mundo, los partidos políticos no les

llama la atención. “Debemos ver las propuestas y cualidades de los partidos, lo que le ofrecen a la gente”, apuntó este estudiante de último año de Bachillerato. Sin embargo, no ha escuchado una propuesta de los candidatos que retenga en su mente. ¿Has escuchado alguna propuesta que te llame la atención?, se le preguntó. “Hasta ahorita no”, contestó. En Ahuachapán, por ejemplo, 4 mil 444 jóvenes están aptos para solicitar su

Brandon González pide propuestas atractivas. /DEM


Política

EL MUNDO I Sábado 06/07/2013

PASOS PARA SOLICITAR DUI • Los jóvenes que cumplirán 18 años entre el 6 de agosto de 2013 y 1 de febrero de 2014 pueden acudir al duicentro con partida original reciente. • Debe acompañarse por uno de sus padres o una persona adulta que posea dui. • El dui no tiene ningún costo para ellos y tienen hasta el 5 de agosto para solicitarlo de forma anticipada y así poder votar en el 2014.

jóvenes sobre el enrolamiento porque cuando nosotros les explicamos que pueden solicitar su documento de forma anticipada se muestran receptivos”, sostuvo Rodríguez. Lamentó que la campaña de motivación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) aún no haya iniciado, lo que repercute en los bajos números de jóvenes enrolados. El TSE tuvo problemas internos con la aprobación del Plan General de Elección (Plagel), avalado el pasado 20 de junio por $32.9 millones, lo que ocasionó atrasos en campañas publicitarias. Los jóvenes que pueden solicitar su dui de forma anticipada son aquellos que cumplen los 18 años entre el 6 de agosto del 2013 y 1 de febrero de 2014. Este grupo tiene hasta el 30 de agosto para acudir a su duicentro más cercano y solicitar su documento que le será entregado un día después de la fecha de su cumpleaños. Así, ya quedarían inscritos en el padrón electoral.

documento de forma anticipada. Hasta el 4 de julio, 66 lo han solicitado. Un total de 4,378 jóvenes no lo han hecho. Estos datos preocupan a las autoridades electorales, quienes han iniciado visitas a los centros escolares públicos y privados para incentivar a los jóvenes que forman parte de los 80,465 que pueden adelantar el trámite. Fernando Batlle, presidente del Registro, señaló en un mensaje del RNPN que las causas por las cuales no acuden van desde “cuestión de cultura cívica” hasta “desconocimiento de los jóvenes en el tema”.

FOTONOTA

¿Tenés interés de votar en elecciones de 2014?

COOPERACIÓN TÉCNICA

Research Triangle Institute (RTI International) y la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades), organizaciones de origen estadounidense y salvadoreño, firmaron un convenio de cooperación para fortalecer capacidades, asistencia técnica, investigaciones. La firma estuvo a cargo del director ejecutivo, José Ángel Quirós, y el director regional de Operaciones de RTI International, Aldo Miranda.

Sí me gustaría votar para tener un mejor gobierno. Yo creo que los jóvenes vamos a votar por el candidato y no por los partidos” EZEQUIEL ARTERO ESTUDIANTE BACHILLERATO

Tengo 19 años y esta sería la primera vez que voy a ir a votar. A mí me nace ir a votar, toda mi familia lo hace y ahora los voy a acompañar” WILLIAM LÓPEZ ESTUDIANTE BACHILLERATO

A mí no me nace ir a votar, no me interesa todavía, casi no me interesa la política, tal vez más adelante me decida y voy a votar” SARA MARTÍNEZ ESTUDIANTE DE BACHILLERATO

Yo sí pienso ir a votar porque es importante ejercer ese derecho, pero no sabía que podía sacar el DUI antes de mi cumpleaños”

9

NEGOCIACIÓN Político dice que hay “pláticas de pasillos”

Luna finaliza periodo y PDDH queda acéfala EDGARDO RIVERA DIARIO EL MUNDO

Mientras en la Asamblea Legislativa la elección del Procurador de Derechos Humanos, está prácticamente en un “punto muerto”, el ahora extitular Óscar Luna, se vio obligado a dejar ayer el cargo. El diputado del PDC, Arnoldo Marín, dijo que la negociación para elegir al nuevo titular se “ha estancado totalmente”, mientras que Rigoberto Soto, de Unidos por El Salvador, dijo que el diálogo no ha pasado de “pláticas de pasillos”. Una fuente aseguró ayer que hubo un acercamiento entre dos altos líderes de Unidad y FMLN, para negociar el tema. La elección del Procurador requiere de 56 votos y de la terna finalista conformada por Luna, Víctor Hugo Mata Tobar y Jesús Ulises Rivas Sánchez, ninguno tiene suficiente apoyo. Luna tiene el respaldo de ARENA, PCN, PDC, CD y

No hay acuerdo, el tema está estancado, siento que hay mucho divorcio entre las bancadas y no nos hemos sentado” ARNOLDO MARÍN DIPUTADO DEL PDC

Solo se han dado pláticas de pasillos entre los partidos. Estamos apoyando a Óscar Luna” Óscar Luna, en su última conferencia como Procurador, ayer, en la sede de la institución. /ÓSCAR MAHÓN

Unidos por El Salvador y posiblemente de GANA, pero no supera los 53 votos. Sin apoyo de FMLN El FMLN estaría objetando a Luna y dándole el apoyo a Rivas Sánchez. Pero la propuesta efemelenista tampoco logra 56 votos, porque Unidos por El Salvador y PCN la rechazan. Con una persona que le diga no a Rivas Sánchez, se cae la votación.

El exprocurador Luna admitió ayer que el partido de izquierda no le está apoyando. “Desde el principio, he sentido que el FMLN no me ha estado apoyando, lo he percibido, las cosas hay que decirlas claras, si es sí o no”, dijo Luna. El exfuncionario dice que, sin un Procurador, se dejarán de firmar de 30 a 40 resoluciones diarias, aparte de que nadie asumirá los compromisos inherentes al

RIGOBERTO SOTO DIPUTADO DE UNIDOS POR EL SALVADOR

cargo, que se dejarán de hacer. Rivas Sánchez y Mata Tobar son señalados como miembros del FMLN. Políticos han advertido que Rivas incluso ha tomado partido a favor de la Asamblea Legislativa, en los conflictos con la Sala de lo Constitucional. Luna señala que, si tienen militancia, “téngalo por seguro que a lo mejor una inconstitucionalidad podría proceder ahí”.

ENCUESTAS Analizaron encuestas propias y externas

Unidad revisó ayer estrategias de campaña EDGARDO RIVERA DIARIO EL MUNDO

ANA COSME ESTUDIANTE DE BACHILLERATO

Rigoberto Soto, de Unidos por El Salvador, y Edwin Núñez, del PDC, abandonan reunión. /RENÉ QUINTANILLA

El candidato presidencial del Movimiento de Unidad se reunió ayer en un restaurante del volcán de San Salvador, con los dirigentes de los partidos GANA, PDC, PCN y de la fracción Legislativa, Unidos por El Salvador. Todos analizaron las estrategias a seguir las diferentes encuestas sobre los candidatos, ex-

presó el dirigente del PDC, Edwin Núñez. El diputado de Unidos por El Salvador, Sigifredo Ochoa Pérez, dijo que analizaron la política del país, en general. Se conoció que en la reunión participaron expertos en campañas electorales, para asesorar la candidatura de Saca y la forma de promocionar a los partidos que lo están acompañando.


10 Política

EL MUNDO I Sábado 06/07/2013

PLAN DE GOBIERNO El partido de derecha dice que achicará tamaño de Casa Presidencial

Incentivos fiscales y ajustes en el Estado en plan de ARENA Plan de gobierno deberá tener aval del Coena y la Comisión Política. Se tendrá listo en agosto o septiembre. REDACCIÓN DIARIO EL MUNDO

El partido ARENA ha recibido peticiones de incentivos fiscales por parte de diferentes sectores productivos durante una consulta similar a la realizada por el FMLN en el territorio nacional. La consulta de ARENA, denominada Plan de País, concluirá en un plan de gobierno que podría estar listo en septiembre y deberá recibir el aval de la cúpula arenera, el Consejo Ejecutivo Nacional (Coena) y de la Comisión Política, integrada, entre otros, por los expresidentes Alfredo Cristiani, Armando Calderón Sol y Francisco Flores. El vicepresidente de Ideología, Ernesto Muyshondt, ha recibido como miembro del Coena avances de la consulta Plan de País y asegura que incentivos fiscales “han sugerido diferentes sectores”. Aunque no adelantó detalles sobre su implementación en el plan de gobierno, aseguró que “habrá que priorizar y evaluar el retorno que esto tenga para la generación de crecimiento económico y empleo”. Además de esta erogación estatal, un virtual gobierno de ARENA también contendría los programas sociales subsidiados en la actual administración, pero focalizados y no necesariamente reducidos. “No los vamos a reducir, focalizar es hacer que los subsidios lleguen a los que necesitan. No implica reducir”, expresó el dirigente. ARENA cree que los subsidios no son un fin en sí mismos, pero no tiene un cálculo certero sobre el tiempo necesario de subsidio para lograr erradicar la pobreza. Muyshondt dice que es posible porque de 1989 a 2006, la pobreza se redujo de 70% a 30%. ¿De dónde saldrá el presupuesto de acuerdo al programa de ARENA? ARENA habla de crecimiento a través de la

LOS CINCO EJES DEL PLAN • El programa de ARENA se dividirá en cinco temas: reactivación económica y empleo, seguridad nacional, pública, ciudadana y jurídica, educación, cultura y deporte, inversión social y la mejora en la prestación de los servicios públicos y la institucionalidad democrática (transparencia, rendición de cuentas). ARENA aún no tiene listo su plan de gobierno. Norman Quijano dijo que el primer borrador podría estar en agosto próximo. /DEM

• En el área de institucionalidad democrática, ARENA dice que le apuesta a despartidizar la Corte de Cuentas, transparentar “a todo nivel” las funciones del gobierno y a cumplir leyes existentes. El dirigente arenero dice que “este país no necesita tanto de más leyes, como de cumplir las leyes existentes”.

inversión (vea entrevista). Descartan un incremento de impuestos y hablan de una simplificación de impuestos. Pero no descartan totalmente la creación de un impuesto como el proyecto para gravar las propiedades suntuosas estudiada por el actual gobierno. “Si un impuesto le trae retorno al país y una contraprestación en la mejora de la calidad de vida”, dice el dirigente. Tampoco descartan renegociar la deuda externa del país, siempre y cuando no se comprometa la soberanía o se den condicionamientos ideológicos de los acreedores de la deuda. Reduciría Presidencia ARENA no piensa disminuir el presupuesto del Estado, aunque sí reestructurarlo. Una de

las áreas recortadas, según las declaraciones de Ernesto Muyshondt, será, dice, Casa Presidencial. “Hay que achicarlo donde no es necesario, por ejemplo, creemos que la excesiva burocracia alrededor de Casa Presidencial no es necesario, la Secretaría Técnica (de la Presidencia), la secretaría de comunicaciones debería ser una unidad de comunicaciones, no un ente burocrático grande”, señala. El partido de derecha ve posible dar más presupuesto a la educación. “Creo que todo el presupuesto que se tiene pero se debe gastar dentro de las prioridades que el país tiene”, afirmó. Según Muyshondt, el partido no gobernará “nunca más” a servicios de grupos de poder. El programa de gobierno de ARENA tendrá que pasar por el tamiz de la cúpula de ARENA y los expresidentes. El filtro, según el dirigente del Coena, serán principios del sistema democrático, republicano, representativo, donde el individuo y la familia son bases fundamentales. Pretenden hacer un documento que “trascienda” ciclos electorales, ideologías y polarizaciones.

DELITOS PRESCRIBEN EN 10 AÑOS

ARENA apoya idea del FMLN para investigar delitos de corrupción ARENA también promete poner “fin a la impunidad y a la corrupción”. El FMLN cree que es necesario eliminar la prescripción de los delitos de corrupción, lo que implicaría que se podrían juzgar los delitos de corrupción, pese a que hayan transcurrido 10 años o más. El vicepresidente de Ideología de ARENA, Ernesto Muyshondt, asegura que no tendría ningún problema con avalar esa medida. “Nos parece incorrecto que un gobierno llegue a cubrirle las espaldas al gobierno anterior”, dice. El secretario de comunicaciones del FMLN, Roberto Lorenzana, y el director de Diálogo de País, la consulta del programa de ese partido, anunciaron la iniciativa. Lorenzana cree que expresidentes de ARENA podrían ser

Marcos Rodríguez, de Diálogo País, reveló la iniciativa.

afectados por la eliminación de la prescripción. Muyshondt, sin embargo, ve actos de corrupción no investigados en la administración Antonio Saca (2004-2009). “Ningún funcionario debe quedar impune, sea del gobierno que sea”, expresó Muyshondt. Uno de los temas es la “partida secreta” que hubo en los gobiernos. Según el dirigente,

un indicio es el manejo de los $219 millones que se transfirieron a la Presidencia. Y admite que sus antecesores lo hicieron. “La partida secreta se debería hacer pública después de ciertos tiempos. Si fueron invertidos para fines lícitos (e) importantes, eso no le puedo decir que va a ir en el plan, pero sí a título personal”, indicó.


Entrevista • Política

EL MUNDO I Sábado 06/07/2013

REDACCIÓN DIARIO EL MUNDO

U

no de los dirigentes de ARENA cercanos a Norman Quijano, candidato presidencial de ese partido de derecha, admite, en esta entrevista, que muchas propuestas de ARENA para gobernar el periodo 2014-2019 son propuestas de los otros partidos, pero cree que la diferencia es que ARENA lo sabrá hacer. Una de las diferencias parece ser la tregua entre las pandillas, estrategia a la cual le identifica cosas “buenas y malas”. El arenero repite la frase de Quijano: la gran piedra angular para estimular la inversión es la confianza. Pero cree que la confianza viene de la estimulación de inversión. El FMLN propone incentivos fiscales a las nuevas inversiones del país. ¿También lo hará ARENA? La economía que se va a recibir va a estar en cuidados intensivos, el país está llegando a niveles insostenibles, vamos a cerrar el 2013 con un déficit de caja de más de $400 millones y la falta de confianza por ese clima de confrontación por ese irrespeto a la institucionalidad, a la ley que ha mantenido el gobierno no ha permitido que se dé un clima propicio para generar inversiones, crecimiento económico y un mayor bienestar, y más recursos para el Estado sin necesidad de elevar impuestos. Una gran prioridad nuestra es rescatar las finanzas públicas, la certidumbre y desentrampar la economía. La confianza es esa gran piedra angular para lograr que las empresas de todo tamaño vuelvan a invertir en el país. ¿Y cómo van a generar esa confianza? Estimulando la inversión, quitando trabas y facilitándole la inversión a la micro y pequeña empresa, fomentando el emprendedurismo, apoyando a nuestro agricultor, tecnificándolo, despolitizando la semilla que se da. Hemos ido retrocediendo en competitividad en los últimos seis años. El tema de generar empleo, crecimiento económico, va también amarrado con seguridad. ¿Esto va a generar la confianza para atraer la inversión? Sí. ¿Y cuánta confianza puede generar un gobierno de ARENA, respecto a un go-

ERNESTO MUYSHDONT • VICEPRESIDENTE DE IDEOLOGÍA ARENA

“Si las pandillas quieren ponerse de acuerdo, es cosa de ellos”

Según este dirigente, la confianza generará inversión y, a su vez, se logra estimulando la inversión. bierno del FMLN o de Antonio Saca, que también prometen confianza? El FMLN ha estado en el gobierno y han sido los causantes de que haya este clima de desconfianza, y Saca, en la última mitad de su periodo, generó irrespeto a la legalidad y un clima de desincentivo a la inversión y de desconfianza, de cambios de reglas de juego, de irrespeto a la ley, de improvisaciones, que buscaban soluciones cortoplacistas y no sostenibles en el tiempo, y se vive y se ha profundizado este clima de inseguridad ciudadana. Hay experiencias exitosas que el doctor (Norman) Quijano en San Salvador, por la vía preventiva, darle un énfasis importante a la prevención del delito. ¿Hay algo nuevo en como motor generador de la confianza que proyectan en su plan de gobierno? Todo lo mencionado también lo proponen el resto de partidos. La diferencia es que nosotros lo podemos hacer y el doctor Quijano lo ha demostrado. El caso de la alcaldía municipal de San Salvador, que ha logrado reducir la delincuencia en la colonia IVU, las Iberias, se

Ernesto Muyshdont está en el Coena desde mayo de 2009. /DEM

ha hecho a base de estos elementos preventivos. A través de mejorar el entorno, de donde viven estas familias, es mucho lo que se puede hacer. No estamos dispuestos a pactar con criminales ni a salirnos del marco de la legalidad o institucionalidad. ¿No temen que este discurso provoque el fin de esta llamada tregua y que haya un rebote de homicidios? Vamos a heredar las consecuencias de la tregua, las buenas y las malas. ¿Tiene cosas buenas? La reducción de homicidios es algo que no se puede negar que es algo bueno. ¿Cómo definimos la tregua?, ¿es algo entre las pandillas o es algo donde hay una participación del Estado dando prestaciones ilegales a los pandilleros? A ese pacto es a lo que nosotros nos oponemos. Si las pandillas quieren ponerse de acuerdo es cosa de ellos. Lo que tenemos que buscar es que los parámetros sean moralmente viables y sostenibles en el tiempo. No estamos en contra de la reinserción de gente que ha cometido actos delictivos y quieren convertirse en ciu-

dadanos honrados y decentes, pero eso no implica pactar con gente activa, enrolada en grupos criminales. Muchos de los críticos dicen que esto es el regreso de la mano dura. Debe ser una política integral. Prevención, represión e inserción. En ese sentido, ¿heredarán parte del plan de la tregua? La tregua es un tema entre las pandillas, ha traído un fortalecimiento de esas organizaciones criminales, les ha facilitado entrevistas de tele-

visión, conferencias de prensa, lo ha promovido este gobierno. Lo que ha hecho es fortalecer a estos grupos delincuenciales. ¿Han pensado en incentivos fiscales específicos o regresar a devoluciones como el drawback a los exportadores? Esos son temas que en su momento se van a ir proponiendo. Creemos que más que un plan de reactivación se va a necesitar un plan de rescate, desentrampar la economía, reglas claras, la confianza como piedra angular, generar empleos inmediatos, generar

11

condiciones de inversión para la micro y pequeña empresa… Tenemos ejemplos como el Puerto de La Unión, pero este gobierno no ha podido concesionarlo, las carreteras están en un estado de deterioro y tenemos las extorsiones y lo que tienen que pagar las empresas privadas. Qué incentivos fiscales, eso vendrá más adelante. ¿Han sugerido exenciones fiscales en la consulta? Han sugerido diferentes sectores, habrá que priorizar y evaluar el retorno que tenga para la generación de crecimiento económico y empleo. Usted dice que ARENA no está al servicio de grupos de poder. Pero ARENA siempre lo ha estado, ha sido la principal acusación contra ARENA. Que ARENA ha cometido errores definitivamente y es lo que tenemos que corregir a pesar de todas las cosas que se lograron en los gobiernos de ARENA también se permitieron abusos de ciertos grupos de poder, especialmente se dio en el periodo de (Antonio) Saca, no quiere decir que no se haya dado antes.


12

Opinión

EL MUNDO I Sábado 06/07/2013

EDITORIAL

PALESTRA

Que el sueño del puerto La Unión sea una realidad La construcción del puerto de La Unión fue un proyecto que prometía mejorar nuestras necesidades logísticas y desarrollar la zona. Hay que hacerlo realidad.

L

a tan soñada concesión del puerto de La Unión ha empezado esta semana su largo proceso. La obra, presentada como un gran proyecto de desarrollo y logística, por desgracia se convirtió en un icono de burocracia, falta de visión de país y eternos conflictos legislativos. Una mega obra por la que pagamos un crédito al Japón, se convirtió en un puerto inactivo, un inmenso parqueo vacío que ha desinflado las aspiraciones de desarrollo para esa región del país. Por ello es positivo que el Gobierno inicie el proceso de precalificación de las empresas que desean obtener la concesión, porque abre esperanzas que, como está previsto, esté finalmente operando a plena capacidad para el próximo año. El Salvador tiene profundos problemas para la atracción de inversiones y su seguridad jurídica ha sido repetidamente cuestionada por las sucesivas crisis institucionales que hemos sufrido en los últimos dos años, por eso lograr una concesión con operadores portuarios de primer nivel, debe ser una prioridad para el Gobierno y para toda la sociedad salvadoreña. Este proceso debe ser un ejemplo de transparencia y de manejo inteligente de los recursos, de análisis sensato del negocio para contratar al mejor de los operadores y alcanzar los mejores réditos posibles para El Salvador, para nuestras necesidades logísticas y para convertir a esta terminal portuaria en el soñado proyecto que todos los salvadoreños vimos construir.

Presidente: Lic. Juan José Borja Papini Vicepresidente: Lic. Ernesto Borja Papini Director Ejecutivo: Lic. Onno Wuelfers Editor jefe: Lic. Álvaro Cruz Rojas Gerente general: Lic. Arturo Argüello Oertel Dirección: 15a. Calle Poniente y 7a. Avenida Norte # 521 Tel: 2234-8000 • Fax: 2234-8195

Dr. Juan José Borja Nathan Email: redaccion@elmundo.com.sv Tel. Redacción: 2234-8020 Ventas directas: 2234-8066 Ventas por agencia: 2234-8050 Suscripciones: 2234-8100

Fundador

Fundado: 6 de febrero de 1967 • Miembro de la SIP • Premio UNICEF 1994 • Miembro de la APCA

El avión de Morales Edward Snowden, cualesquiera fueren sus fines, es un peligro para cualquier estado, corporación o relación humana. Simplemente violó la ley, la confianza, la confidencialidad de documentos gubernamentales.

L

pulación, una mentira. as relaciones entre Eso de que cada vez que los países que consucede algún hecho en esforman la comunita parte del continente dad internacional se que provoca reacción en dan, con sus modalidades, contrario, de inmediato básicamente tres tipos: 1) Neutrales, es decir, formales, Juan José Monsant se alegue que es contra América latina es una insin calor ni frio, casi indolenAristimuño Exembajador consistencia que escontes por la escasez de contacvenezolano en de ausencia de fuerza artos directos, culturales, ecoEl Salvador gumental y cobardía. No, nómicos o políticos; por ejemplo, entre El Salvador y Papua Nue- no es contra América latina, es contra va Guinea; 2) Amistosas, cordiales, afec- el país o el personaje que se asume el tivas, interesadas, por razones cultura- mismo continente, que se produce la les, históricas, comerciales o políticas, reacción desatada por bravuconadas por ejemplo entre Estados Unidos e In- infantiles, nacionalismos extemporáglaterra o entre El Salvador y Costa Rica, neos o escondidas posiciones ideolóMéxico, Taiwán; y 3) Distantes o in- gicas, normalmente contrarias al oramistosas, por ejemplo entre Irán e Is- den jurídico y los derechos humanos. rael o Venezuela y Estados Unidos, Tur- Es una manera de colectivizar la culpa quía con Siria o Bolivia con Chile. No hay dentro del anonimato generalizado.Yo más, no se conocen más, de una u otra manera son básicamente estas tres. Por supuesto, hay formalidades que se asumen por el mero hecho de pertenecer a una comunidad, donde necesariamente se deben intercomunicar los estados y los pueblos, a lo menos de manera cortés, aunque no siempre es así, según se observa últimamente. Cuando las relaciones son cordiales, asociadas por cualesquiera de las enunciadas, se dan lealtades y respeto entre ellas de una manera natural; por supuesto está de por medio el interés del Estado, de cada uno de los estados aliados; por ello las diferencias comerciales, políticas o co- no tengo, por ejemplo, nada en común yunturales se atienden directamente, con Bolivia, salvo la lengua. Como huen privado, entre los jefes de gobierno, mano me identifico con los bolivianos sus delegados o intervención de un ter- como lo hago con un irlandés, egipcio, cero, igualmente aliado. Entre esos in- colombiano, salvadoreño, tibetano o tereses compartidos se encuentra la in- canadiense. Lo demás en un sofisformación, particularmente de segu- ma.Incluso me identifico con los curidad, toda aquella que pudiere oca- banos, mas no con la dictadura de los sionar un daño irreversible surgido por hermanos Castro ni con los militares la acción de un tercero, el terrorismo, venezolanos, los cárteles de la droga de México o los tratantes de blanca de por ejemplo. Uno de esos casos extraños es el affai- España, todos ellos anomalías de la re Edward Snowden por sí mismo, y el dignidad humana y de los pueblos. Snowden-Evo Morales, al queintenta- Edward Snowden, cualesquiera fueren remos considerar en toda su dimensión sus fines, es un peligro para cualquier realista (aunque no el mágico de Gar- estado, corporación o relación humana. Simplemente violó la ley, la concía Márquez, que bien podría serlo). Cuando Evo Morales reaccionó afir- fianza, la confidencialidad de documando ante el mundo que haberle im- mentos gubernamentales. El propio pedido sobrevolar el espacio aéreo de Putin le advirtió que le daría asilo, “soFrancia, Portugal, Italia y España, ba- lo si renunciaba a seguir perjudicando jo la sospecha que Snowden viajaba a su socio, los Estados Unidos”. agazapado en el avión presidencial, Veintiún países se lo han negado, hasconstituía una agresión contra toda ta ahora; por ello permanece todavía, América latina, fue una vulgar mani- como el personaje de Tom Hanks, en la

sección internacional del aeropuerto Sheremétyevo de Moscú. Hasta el presente los únicos ansiosos de otorgar el asilo y que alaban su felonía son, qué casualidad, los países miembros de ALBA, los mismos donde la libre expresión de las ideas son coartadas, perseguidas y sancionadas, y los presidentes cambian sus constituciones para eternizarse en el poder o a través de sus cónyuges. No siempre las intenciones altruistas son para alabar, porque si para curar una enfermedad se debe experimentar primero con seres humanos vivos sin importar las consecuencias, se convierte en un hecho penalmente punible y moralmente inaceptable. Es como el axioma marxista, de que el fin justifica los medios. Quizá por ello los países europeos, asiáticos, incluyendo a China Popular, africanos y del Medio Oriente han guardado prudente y expectante silencio, porque avalar el proceder de Snowden, protegerlo de la justicia estadounidense es abrir una Caja de Pandora que puede revertírseles, sin que quede la Esperanza en el fondo del recipiente. La reacción de Evo Morales hay que desmontarla, por falaz y perversa en sí misma; también hay que preguntarse porque Europa, en este caso, desconfió del curioso presidente boliviano, escaso de sindéresis a la hora de emitir opiniones sobre cualquier tema o de accionar rocabulescamente en sus tomas de fábricas extranjeras o nacionales, descalificar a sus mujeres o atribuirles propiedades de mutación hormonal a los hombres por consumo de determinados alimentos o bebida gaseosa. Se le tiene como lo que es, un personaje pintoresco surgido del corazón del altiplano suramericano, un Berlusconi andino, pues. Ni hablar de las reacciones histriónicas, fuera de lugar, del presidente Maduro de Venezuela y su Canciller ElíasJaua; acusación contra los Estados Unidos, los imperios, racismo, capitalismo y, hasta insinuación de respaldo bélico. Pero se explica, necesitan fuera de sus fronteras obtener la legitimidad que se les niega en casa. A Evo Morales, Austria, la apacible Austria, la de la Sachertorte, lo puso en su sitio. Le permitió al Falcon 900EX aterrizar en su suelo, pero lo dejó varado 14 horas y un gendarme uniformado constató que, Snowden, no se encontraba en el avión.


Opinión

EL MUNDO I Sábado 06/07/2013

ANÁLISIS INTERNACIONAL

VIOLENCIA EN EL SALVADOR

Brasil exhausto

Expertos en maquillar la realidad

¿Qué falló? Hasta hace poco los brasileños disfrutaban un rápido crecimiento del PIB, pleno empleo, ingresos crecientes, diversos beneficios de asistencia social y reconocimiento internacional. El gobierno juró que la crisis mundial no alcanzaría al país.

Luiz Felipe Lampreia Excanciller brasileño

L

as demostraciones que sacuden a la sociedad brasileña canalizan un sentimiento generalizado: ¡ya basta! Pero, excepto en el caso de los agitadores profesionales, no hay odio en las protestas callejeras. En su lugar, lo que hay es una especie de cansancio impaciente. Los brasileños están cansados de ser tratados brutalmente por el transporte público en las zonas metropolitanas del país; cansados de los hospitales espantosos; cansados de los escándalos de corrupción; y están particularmente cansados de la inflación, que ha regresado como una temida enfermedad para erosionar una vez más el poder adquisitivo de la gente y amenazar con el regreso de millones de personas a la pobreza, de la que habían escapado hace tan poco. Es difícil estar en desacuerdo con los manifestantes. Sin embargo, hay muchos motivos económicos para preocuparse por las demostraciones. Desde la implementación en 1994 del Plano Real, que redujo la inflación a niveles manejables, Brasil logró avances económicos y sociales extraordinarios. Los presidentes Fernando Henrique Cardoso y Luiz Inácio Lula da Silva ocuparon la presidencia durante ocho años cada uno. Durante esos períodos lograron un rápido crecimiento económico con estabilidad de precios y una sólida posición fiscal. Su éxito elevó a una porción significativa de los brasileños pobres a la clase media y logró que Brasil se convirtiese en un destino atractivo para los inversores extranjeros. Sin embargo, la situación actual está creando expectativas negativas. Para desalentar las protestas, el gobierno de la presidente Dilma Rousseff ha tomado medidas como subsidiar los precios de los combustibles y reducir los impuestos sobre la electricidad, los automóviles y los electrodo-

mésticos. Intentó así y afirmar que la inflación continúa bajo control. Pero todo Brasil siente el impacto que el creciente gasto público tiene sobre los precios. Si la meta de inflación oficial pierde credibilidad, el aumento de los precios se acelerará aún más. El problema subyacente es que el modelo de crecimiento brasileño, que permitió a 35 millones de personas ingresar a la clase media durante la última década, está al borde del agotamiento. Los beneficios de ese modelo fueron la reducción del desempleo, un aumento del salario mínimo real y la ampliación del crédito. Eso creó a su vez una fuerte suba en el consumo debido al rápido aumento del ingreso real (ajustado por inflación.. Pero el consumo está disminuyendo. Una encuesta reciente llevada a cabo por la Confederación Brasileña de Asociaciones Comerciales y de Negocios indica una disminución del 6,2% para este año. En marzo, los niveles de endeudamiento de los hogares treparon al nivel sin precedentes del 44% de los ingresos. Es probable que se verifique un crecimiento más lento y aumentos más modestos de los salarios reales, lo que revertirá las expectativas optimistas. Mientras tanto, para la nueva clase media brasileña, los mayores ingresos han implicado mayores pagos de impuestos –y por lo tanto están dispuestos a defender con uñas y dientes por su derecho a mejoras en sus niveles de vida. Sobre todo porque ven al gobierno gastar mal sus aportes en estadios de fútbol y otros faraónicos proyectos de construcción.

De hecho, el poder adquisitivo de los brasileños podría reducirse aún más, debido a la depreciación del real frente al dólar. Si el gobierno brasileño no ajusta la política fiscal, el tipo de cambio generará más presión inflacionaria debido al aumento en los precios de los bienes importados. La alternativa –un aumento en las tasas de interés– socavaría tanto el consumo como la inversión productiva. ¿Qué falló? Hasta hace poco los brasileños disfrutaban un rápido crecimiento de su PBI, pleno empleo, ingresos crecientes, diversos beneficios de asistencia social y reconocimiento internacional. El gobierno juró que la crisis mundial no alcanzaría al país. Ahora, el crecimiento del PBI se desacelera, la inversión cae, el déficit presupuestario se amplía y las cuentas externas se debilitan. Un problema es que la insuficiencia de la infraestructura brasileña, que en gran medida refleja decisiones oficiales deficientes durante los últimos diez años, obstaculiza directamente un mayor crecimiento de la producción y el comercio. Por ejemplo, las autoridades priorizaron un proyecto de ferrocarriles de alta velocidad que ya ha excedido varios presupuestos y aún no supera la etapa de planificación. Mientras tanto, el sistema de ferrocarriles existente es tan precario que resulta imposible viajar en tren desde Río de Janeiro a San Pablo, Belo Horizonte o Brasilia. El sistema de salud pública es una película de terror. Con raras excepciones, las escuelas primarias y secundarias no preparan correctamente a los estudiantes para la universidad. El gobierno de Rousseff enfrenta perspectivas sombrías. El lento crecimiento se ha visto acompañado por una pérdida de competitividad que condujo a masivas importaciones de bienes chinos, por ejemplo –y a una reacción proteccionista contraproducente. Los ambiciosos proyectos de inversión pública avanzan lentamente, cuando lo hacen –o son proyectos equivocados. Y ahora los brasileños han salido a la calle a exigir cambios. Como dijo el economista y expresidente del Banco Central del Brasil, Afonso Celso Pastore, «Rousseff y sus ministros sencillamente no creen en las recetas ortodoxas». El problema es que no parecen tener una alternativa viable.

C

13

onvencido de lo que se oye en el exterior sobre la disminución del crimen en El Salvador, por la tregua entre pandillas firmada en marzo de 2012, llegué confiado a comer pupusas en la calle, pero me preocupé cuando algunos ciudadanos me advirtieron que mi aventura podría ser peligrosa. Es práctica de casi todos los gobiernos ocultar los problemas del país para hacerle creer a los inversionistas y turistas que la violencia está controlada. No se escapa de esto Mauricio Funes, un mandatario aceptado por un alto porcentaje de la población. De cada 10 salvadoreños, siete aprueban su gestión. Las cifras dicen que ha sacado de la pobreza a más de 300 mil personas. Redujo los precios de los medicamentos en un 60% y ha entregado paquetes escolares a por lo menos un millón 300 mil estudiantes. Sin embargo, uno de sus ambiciosos programas, la disminución de la violencia, no logra satisfacer a la mayoría de salvadoreños. Visité al director del Instituto de Medicina Legal, José Miguel Fortín, un polémico siquiatra enseñado a no guardar silencio, a tal punto que fue destituido. Fortín, se niega a cambiar las cifras oficiales sobre el número de muertos y Raúl Benoit las revela con franqueza. Es sospePeriodista choso que lo echaran después de su colombiano justa rebeldía. (Demandó un amparo ante la Corte Suprema y lo ratificaron en el cargo). Fui a la morgue para constatar la verdad. Está repleta. Las cifras son alarmantes para un país pequeño como El Salvador: En junio llegó a 222 homicidios y al cerrar esta columna, el 6 de julio, la cifra sobrepasa los 60 muertos. Al comenzar la tregua, los jefes pandilleros recibieron del gobierno privilegios en la cárcel, vistos como un arma de doble filo: tenían permiso de usar celular; mantenían al día su perfil de Facebook y hasta tuiteaban. El índice de homicidios bajó a cuatro diarios. La gente pensó que ellos vigilaban y aplacaban a sus secuaces en las calles, pero lo que realmente hacían era controlar el negocio de las extorsiones, delito que aumentó. En mayo, al asumir el nuevo ministro de Justicia, les quitó las prerrogativas y los muertos volvieron a las calles. Un plan parecido, llamado “declaración de principios”, prometiendo cero crímenes y violencia, se firmó entre las pandillas MS y la 18, en Honduras, país con un “record mundial de homicidios”. No quiero ser pesimista, pero hay que tener claro que éstos no son “seres humanos cometiendo pequeños errores”. Son individuos sin corazón, asesinos y peligrosos, de quienes se debe dudar de su palabra. No es una pelea entre grupos rivales de un barrio, sino una lucha feroz de la máquina de la muerte del crimen organizado, por lo tanto esas treguas son cuestionables. Hay que vigilar que no se amparen en la ley para seguir delinquiendo en las sombras. Dudo mucho que los presidentes Mauricio Funes de El Salvador y Porfirio Lobo en Honduras sean ingenuos. Es mejor que enfrenten la realidad y no manipulen las cifras con el fin de ganar popularidad abanderando una frágil paz. Que no le mientan al pueblo, que no maquillen la verdad, porque cuando amanezca, se conocerá la cara lavada con todos sus defectos. Los salvadoreños quieren comer pupusas sin tener miedo.


• EL EXPRESIDENTE DE SUDÁFRICA, NELSON MANDELA, SE ACERCA AL MES HOSPITALIZADO, ENTRE DISPUTAS FAMILIARES.

INTERNACIONAL 14 EL MUNDO SÁBADO 06/07/2013

La costarricense que recibió el milagro • Floribeth Mora, de 50 años y madre de cuatro hijos, fue presentada por la iglesia católica de Costa Rica como la mujer que fue sanada de un aneurisma cerebral por un milagro que se atribuye al beato Juan Pablo II y que le permitirá ser canonizado.

EL VATICANO Karol Wojtyla (1920-2005) y Angelo Roncalli (1881-1963) serán elevados a la gloria

Juan Pablo II y Juan XXIII serán santos

• La mujer dijo que el 1 de mayo de 2011 escuchó una voz que me dijo: “levántate, no tengas miedo”, contó. En ese momento, afirmó, se sintió bien, pues los fuertes dolores de cabeza desaparecieron.

VATICANO (DPA) DIARIO EL MUNDO

El papa Juan Pablo II será canonizado, después de que el pontífice Francisco firmara ayer el decreto que le atribuye el segundo milagro necesario para ello, informó el Vaticano. Francisco rubricó también la canonización de Juan XXIII, que tendrá lugar junto a la de Juan Pablo II. Todavía no hay fecha concreta para la ceremonia de canonización, pero según dijo el portavoz vaticano, Federico Lombardi, "presumiblemente" tendrá lugar "antes de finales de año". Hace días, la Congregación para las Causas de los Santos, respaldada por hallazgos previos de teólogos, atribuyó a Juan Pablo II el segundo de dos milagros necesarios para convertirse en santo. El Vaticano certificó que una mujer costarricense se recuperó de un daño cerebral gracias a su intercesión el 1 de mayo de 2011, día en que fue beatificado. El milagro se añade a la cura de Parkinson a una monja, que se produjo dos meses después de su muerte. Al mismo tiempo, decidió dispensar a Juan XXIII de la necesidad de ese segundo milagro. Juan Pablo II estuvo al frente de la Iglesia Católica entre 1978 y 2005 y Juan XXIII entre 1958 y 1963.

Juan Pablo II será canonizado posiblemente antes de finales de este año. /DEM

De momento se desconoce la fecha de la ceremonia de canonización, aunque según el portavoz vaticano, Federico Lombardi, será a finales de este año. Juan XXIII, el italiano Angelo Roncalli, encabezó grandes reformas en la Iglesia católica al abrir el Concilio Vaticano II en 1962, que concluyó tres días después bajo el papado de su sucesor Pablo VI. "Todos conocemos las virtudes y la personalidad del papa Roncalli, no hay necesidad de explicar los motivos de su canonización", dijo Lom-

bardi ante los periodistas. El polaco Karol Wojtyla es recordado por su carisma y su papel en acabar con el régimen comunista en Europa

>> Fuentes vaticanas señalaron como fecha posible de la ceremonia el 8 de diciembre de este año.

del Este, comenzando por su propio país. La canonización de Juan Pablo II ha sido una de las más rápidas de los tiempos modernos. La multitud comenzó a gritar "santo subito" (santo ya) durante su funeral, y su sucesor Benedicto XVI comenzó inmediatamente el proceso, sin respetar los cinco años de transición que

suelen ser necesarios tras la muerte de un candidato. Juan XXIII, conocido en Italia como el "papa buono" (el papa bueno) fue beatificado por Juan Pablo II en 2000, después de que se le atribuyera la cura de una monja italiana de una grave hemorragia e infección estomacal en 1966. El papa Francisco reconoció ayer otros milagros y martirios, que permitirán la beatificación del obispo español Álvaro Del Portillo, ex líder del grupo conservador católico Opus Dei, y varios sacerdotes muertos durante la guerra civil española.

No vean a esta mujer, vean la realidad. Las explicaciones médicas no existen. Yo soy el testimonio de que Dios existe y que él es muy grande” FLORIBETH MORA MUJER SUPUESTAMENTE CURADA POR JUAN PABLO II



16 Internacional

EL MUNDO I Sábado 06/07/2013

EGIPTO El ejército desplegó tanques para intentar detener los enfrentamientos

Unos 17 muertos por violencia tras la destitución de Mursi EL CAIRO (EFE) DIARIO EL MUNDO

La tormenta “Erick” ha causado intensas lluvias. /EFE

MÉXICO

“Erick” podría convertirse en huracán MÉXICO (EFE) DIARIO EL MUNDO

La tormenta tropical "Erick" gana fuerza mientras avanza paralela a la costa del Pacífico mexicano y podría convertirse en las próximas horas en un huracán de categoría 1 en la escala Saffir Simpson, de cinco niveles, informaron ayer fuentes oficiales. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) precisó en un comunicado que el centro de "Erick" se encuentra 200 kilómetros al suroeste de Zihuatanejo, en el estado de Guerrero, y a 205 kilómetros al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, en Michoacán. La tormenta, la quinta de la actual temporada de huracanes sobre el Pacífico, se desplaza frente a la costa de Guerrero acompañada de vientos sostenidos de 110 kilómetros por hora y rachas de hasta 140 kilómetros. El sistema se desplaza a 17 kilómetros por hora con dirección oeste-noroeste y mantiene un índice de peligrosidad "moderado", añadió el organismo. El SMN estableció una zona de alerta por condiciones de tormenta tropical desde el puerto de Zihuatanejo, en Guerrero, hasta Cabo Corrientes, en Jalisco. "Erick" genera nubes densas con potencial de tormentas.

El Ejército egipcio desplegó ayer sus tanques cerca de la plaza Tahrir de El Cairo para intentar controlar los choques entre partidarios y detractores del depuesto presidente Mohamed Mursi, que han causado en todo el país al menos 17 muertos. Tanques del Ejército egipcio y refuerzos policiales llegaron hasta el puente 6 de Octubre, próximo a Tahrir, donde los manifestantes se estaban agrediendo con piedras y bengalas, así como disparando balines en algunos casos. Según la agencia estatal de noticias Mena, los seguidores de Mursi habían intentado llegar hasta la plaza Tahrir, donde se encuentran congregadas miles de personas que secundaron la manifestación convocada por grupos no islamistas y activistas revolucionarios a favor del Ejército. Los opositores a Mursi impidieron entonces el paso a los islamistas, que se desviaron hacia el citado puente y comenzaron a disparar balines contra los primeros. La situación se calmó relativamente tras la irrupción de los tanques militares, ya que muchos de los manifestantes abandonaron la zona, donde había vehículos incendiados y barricadas. Previamente, las Fuerzas Armadas habían advertido en un comunicado que protegerían a los manifestantes "pacíficos" de toda "provocación o ataque". Al menos 17 personas han

La situación se agudizó anoche en el centro de El Cairo, donde los militantes de uno y otro bando se enfrentaron en un puente.

SUSPENDIDO DE LA UNIÓN AFRICANA • El Ministerio egipcio de Asuntos Exteriores lamentó la decisión adoptada ayer por la Unión Africana (UA) de suspender a Egipto después del golpe de Estado del miércoles de esta semana que derrocó al presidente Mohamed Mursi.

muerto ayer en los choques registrados en distintos puntos de todo el país, informó la televisión estatal.

• El portavoz del Ministerio egipcio de Asuntos Exteriores, Badr Abdel Ati, dijo en declaraciones difundidas por la agencia de noticias estatal Mena que "la decisión de la UA fue tomada en función de informaciones que no guardan relación con la realidad".

Por su parte, la Fiscalía anunció que ha designado a un forense para que determine la causa del fallecimiento

Al menos 17 muertos dejaron enfrentamientos entre opositores y seguidores del derrocado presidente Mohamed Mursi. /EFE

de cuatro personas frente a la sede de la Guardia Republicana, donde los islamistas creen que está retenido Mursi. El Ejército egipcio depuso el pasado miércoles a Mursi, elegido en unos comicios celebrados hace poco más de un año, lo que ha sido rechazado por los Hermanos Musulmanes y grupos afines, que ayer se manifestaron para pedir la vuelta al poder del presidente depuesto. El "número dos" de los

Hermanos Musulmanes de Egipto, Jairat al Shater, ha sido detenido en el barrio de Ciudad Naser, en el este de El Cairo, después de que la Fiscalía emitiera una orden de detención contra él, informó ayer la televisión estatal. Al Shater está acusado de haber instigado al asesinato de manifestantes opositores frente a la sede de la cofradía, al igual que el guía espiritual del grupo, Mohamed Badía, que ya fue liberado ayer.

NICARAGUA Desde el martes está activa una alerta epidemiológica

Cuarta víctima por dengue MANAGUA (ACAN-EFE) DIARIO EL MUNDO

El dengue cobró su cuarta víctima del año en Nicaragua, confirmó ayer el Sistema Local de Atención Integral a la Salud (Silais) de Matagalpa, en el centro del país. La identidad de la persona no fue revelada, pero las autoridades locales confirmaron que se trata de una campesina de 33 años habitante

de la Región Autónoma Atlántico Sur (RAAS). El deceso ocurrió ayer, confirmaron autoridades del hospital César Amador Molina, de la provincia de Matagalpa, a 140 kilómetros al norte de Managua, a donde fue llevada la víctima. Las autoridades del Silais de Matagalpa reportan 31 casos de dengue confirmados de un total de 400 sospechosos. Una emergencia epi-

demiológica está activada a nivel nacional desde el martes en Nicaragua, para así implementar mecanismos que permitan enfrentar la proliferación de casos de dengue y gripe, más la amenaza de leptospirosis. Hasta el martes se reportaban oficialmente tres fallecidos por dengue y 1.313 casos confirmados de la enfermedad, que afecta principalmente a jóvenes.

El caribe de Nicaragua se encuentra afectado por el dengue. /DEM


Internacional

EL MUNDO I Sábado 06/07/2013

17

BOLIVIA Tras el incidente en Europa

GUATEMALA

Evo amenaza con cerrar la embajada de EE.UU.

Asesinatos aumentaron un 7,8%

El Gobierno español ve "incongruente" y un "error" la crítica de Nicolás Maduro al asegurar que los países impidieron ingresar a Evo Morales. LA PAZ (XINHUA /DPA) DIARIO EL MUNDO

El presidente Evo Morales enfatizó ayer que no le temblará la mano para cumplir con la solicitud realizada por las organizaciones sociales de cerrar la Embajada de Estados Unidos en Bolivia. Aseguró además que el país andino estaría mejor sin una relación con EE.UU., incluso mencionó que puede prescindir del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), durante el acto de desagravio al cual asistieron miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en la Coronilla de Cochabamba, centro de Bolivia. "A mí no me temblará la mano para cerrar la embajada de Estados Unidos, tenemos dignidad, soberanía. Sin Estados Unidos estamos mejor políticamente, democráticamente. Sin el Banco Mundial, sin el Fondo Monetario, estamos mejor económicamente, por tanto no necesitamos de ellos, tenemos otros aliados", dijo el dignatario. Comentó que algunos compañeros del MAS-IPSP (partido de gobierno) le enviaron mensajes que será estudiado sobre el cierre de la embajada de EE.UU. en Bolivia. España responde El gobierno de Mariano Rajoy

Popocatépetl muy activo.

MÉXICO

Volcán lanza cenizas a la capital MÉXICO (EFE) DIARIO EL MUNDO

Los presidente del Unasur se reunieron con Evo Morales para darle su apoyo. /EFE

calificó ayer de "incongruentes" y de "error" las críticas vertidas contra él por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en el marco de la crisis diplomática en torno a lo sucedido con Evo Morales en Viena. "Hay una incongruencia entre lo que dice el que ha experimentado estos hechos y lo que dice el que los conoce como segunda derivada, que no coinciden en su apreciación", manifestó la vicepresidenta del gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría. Maduro llamó "indigno" y

"abusador" a Rajoy el jueves, al acusarlo desde Bolivia de haber querido revisar el avión de Morales en Viena, donde quedó varado 13 horas porque varios países europeos le denegaron los permisos para proseguir viaje a La Paz desde Moscú, al sospechar que en el aparato iba el ex técnico de los servicios de inteligencia estadounidenses Edward Snowden. "El día que el presidente Rajoy venga a sobrevolar nuestro espacio aéreo, nosotros podríamos bajarlo y revisarle el avión para ver si

trae droga o los euros que se roba del pueblo español", llegó a decir Maduro. Horas antes a la vicepresidenta del gobierno español, el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, había asegurado que las declaraciones de Maduro se deben a "un desconocimiento de los hechos". El jefe de la diplomacia española rechazó pedir disculpas a Bolivia, asegurando que España nunca denegó el permiso al avión presidencial boliviano para entrar en su espacio aéreo.

SUDÁFRICA Disputas entre la familia del exmandatario

Mandela se acerca al mes de hospitalización JOHANNESBURGO (EFE) DIARIO EL MUNDO

El expresidente sudafricano Nelson Mandela cumplió ayer 28 días internado en un hospital de Pretoria, los últimos 13 en estado crítico, entre las disputas que dividen a su familia sobre el lugar de su sepultura y su patrimonio. La familia de Mandela siguió ayer en el disparadero, después del agrio enfrentamiento interno en los tribuna-

GUATEMALA (ACAN-EFE) DIARIO EL MUNDO

Las cartas de apoyo a Nelson Mandela siguen llegando. /XINHUA

les que acabó con el retorno de los restos de los tres hijos difuntos de Madiba a la localidad de Qunu (suroeste), donde el héroe sudafricano creció y ha pedido ser enterrado. Los restos de sus hijos volvieron a Qunu tras dos años en Mvezo, donde el nieto mayor del expresidente, Mandla Mandela, los había trasladado en 2011 sin permiso de los demás miembros de la familia.

El volcán Popocatépetl, en el centro de México, ha aumentado su actividad estos días y, debido a una confluencia de un reciente sismo, la "limpieza" de su cráter y la dirección de los vientos, ha generado alarma y problemas en las operaciones aéreas en la capital del país. La actividad de "Don Goyo", como se conoce popularmente al volcán, motivó ayer restricciones en las operaciones en el aeropuerto internacional de la capital mexicana. Al menos 60 vuelos fueron cancelados y en un caso el avión fue desviado a otra ciudad. "Es un volcán importante, es un símbolo de nuestro país y hay que tenerle respeto", recordó ayer el jefe del Servicio Sismológico Nacional (SSN), Carlos Valdés. El volcán, que se encuentra a unos 70 kilómetros de la capital mexicana, lleva emitiendo fumarolas y cenizas.

El nieto es jefe tradicional de la aldea de Mvezo, en la que nació Madiba, como se conoce popularmente en Sudáfrica a Mandela. Para forzar la vuelta a Qunu, 16 miembros del clan Mandela -entre ellos, las tres hijas de Madiba y su esposa- demandaron la semana pasada a Mandla ante un tribunal, que les dio la razón tras un proceso que ha manchado la imagen de la familia. Por otra parte, la hija mayor de Madiba, Makaziwe Mandela, negó que la familia esté peleando por la herencia de su padre.

Guatemala registró 3.122 asesinatos en el primer semestre de este año, un 7,8% más que en el mismo lapso de 2012, informó ayer el estatal Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif). De acuerdo con las estadísticas del organismo publicadas en su página web, entre enero y junio pasados murieron de forma violenta 226 personas más (7,8%) que las 2.896 del primer semestre del 2012. Según el Inacif, en el período estudiado el mes más violento fue abril, con 563 muertes violentas, y el menos sangriento fue mayo con 468. En el 2012, de acuerdo con el Inacif, se registraron 6.025 asesinados contra los 6.240 del 2011, es decir, una reducción de 215 casos que representan el 3,44%. El Ministerio de Gobernación (Interior) atribuyó el 34% de los asesinatos registrados el año pasado a problemas personales, el 25%

Violencia en Guatemala.

al crimen organizado, el 21% a las pandillas juveniles y el otro 20% a otras causas no especificadas. Las autoridades esperan que en el segundo semestre de este año la tendencia de los crímenes sea a la baja debido al despliegue en varias regiones del país de las fuerzas de seguridad, incluidos más de 1.500 reservistas del Ejército. El Gobierno del presidente guatemalteco, Otto Pérez Molina, se ha propuesto como meta reducir los índices de criminalidad durante su Administración de cuatro años, que inició el 14 de enero de 2012.


18 Clasificados

EL MUNDO I Sábado 06/07/2013

ba mencionado. San Salvador, 26 de Junio de 2013 Banco Agrícola, S.A. Carmen Fernández Gerente Departamento de Depósitos 3a. Pub. 2-4-6 3071

TELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veintisiete de mayo del año dos mil trece. DOÑA BLANCA David Antonio Cuadra Gómez, Registrador Lucía Margarita Galán, Secretario 3a. Pub. 2-4-6 3066

EDICTOS Y CONVOCATORIAS EL BANCO AGRÍCOLA, S.A. AVISA: Que en su Agencia La Merced, de la ciudad de San Miguel, se ha presentado parte interesada manifestando que ha extraviado el Certificado No. 0796-000672-2, amparado con el registro No. 0678430 del Depósito a Plazo Fijo, constituido el 16-01-2002 a 180 días prorrogables, lo que se hace del conocimiento público para efectos de reposición del Certificado relacionado conforme a los Artículos No. 486 y 932 del Código de Comercio Vigente. En caso de que 30 días después de la tercera y última publicación del presente aviso, el Banco no recibiera reclamo alguno a este respecto, se hará la reposición del Certificado arriba mencionado. San Salvador, 26 de Junio de 2013 Banco Agrícola, S.A. Carmen Fernández Gerente Departamento de Depósitos 3a. Pub. 2-4-6 3076 EL BANCO AGRÍCOLA, S.A. AVISA: Que en su Agencia Santa Ana, de la ciudad de Santa Ana, se ha presentado parte interesada manifestando que ha extraviado el Certificado No. 0760-034501-4, amparado con el registro No. 1091175 del Depósito a Plazo Fijo, constituido el 29-122009 a 180 días prorrogables, lo que se hace del conocimiento público para efectos de reposición del Certificado relacionado conforme a los Artículos No. 486 y 932 del Código de Comercio Vigente. En caso de que 30 días después de la tercera y última publicación del presente aviso, el Banco no recibiera reclamo alguno a este respecto, se hará la reposición del Certificado arriba mencionado. San Salvador, 26 de Junio de 2013 Banco Agrícola, S.A. Carmen Fernández Gerente Departamento de Depósitos 3a. Pub. 2-4-6 3077 Exp. No. 2013127036 Pres. No. 20130184388 Clase: 31. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado ZOILA DEL CARMEN CRUZ DE FIGUEROA, en su calidad de APODERADO de AGROINDUSTRIAS GUMARSAL, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITALVARIABLE que se abrevia: GUMARSAL, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE FÁBRICA Y DE COMERCIO, consistente en: la frase DOÑA BLANCA, que servirá para AMPARAR: GRANOS Y PRODUCTOS AGRÍCOLAS (FRIJOLES FRESCOS) HORTÍCOLAS Y FORESTALES, NO COMPRENDIDOS EN OTRAS CLASES, ANIMALES VIVOS; FRUTAS Y VERDURAS, HORTALIZASY LEGUMBRES FRESCAS; SEMILLAS; PLANTAS Y FLORES NATURALES; ALIMENTOS PARA ANIMALES; MALTA: Clase: 31. La solicitud fue presentada el día veinte de mayo del año dos mil trece. REGISTRO DE LA PROPIEDAD IN-

EL BANCO AGRÍCOLA, S.A. AVISA: Que en su Agencia Santa Ana, de la ciudad de Santa Ana, se ha presentado parte interesada manifestando que ha extraviado los Certificados Nos. 0760-025852-1 y 791-0082139, amparados con los registros Nos. 0666350 y 0152416 de los Depósitos a Plazo Fijo, constituidos el 26-092001 y 07-09-1994 respectivamente, ambos a 120 días prorrogables, lo que hace del conocimiento público para efectos de reposición de los Certificados relacionados conforme a los Artículos No. 486 y 932 del Código de Comercio Vigente. En caso de que 30 días después de la tercera y última publicación del presente aviso, el Banco no recibiera reclamo alguno a este respecto, se hará la reposición de los Certificados arriba mencionados. San Salvador, 26 de Junio de 2013 Banco Agrícola, S.A. Carmen Fernández Gerente Departamento de Depósitos 3a. Pub. 2-4-6 3068 EL BANCO AGRÍCOLA, S.A. AVISA: Que en su Agencia Concepción de esta ciudad, se ha presentado parte interesada manifestando que ha extraviado el Certificado No. 0708037557-7, amparado con el registro No. 1077710 del Depósito a Plazo Fijo, constituido el 26-03-2010 a 180 días prorrogables, lo que hace del conocimiento público para efectos de reposición del Certificado relacionado conforme a los Artículos No. 486 y 932 del Código de Comercio Vigente. En caso de que 30 días después de la tercera y última publicación del presente aviso, el Banco no recibiera reclamo alguno a este respecto, se hará la reposición del Certificado arriba mencionado. San Salvador, 26 de Junio de 2013 Banco Agrícola, S.A. Carmen Fernández Gerente Departamento de Depósitos 3a. Pub. 2-4-6 3069 EL BANCO AGRÍCOLA, S.A. AVISA: Que en su Agencia Metrópolis, de esta ciudad, se ha presentado parte interesada manifestando que ha extraviado el Certificado No. 00704026982-5, amparado con el registro No. 1169881 del Depósito a Plazo Fijo, constituido el 26-04-2013 a 360 días prorrogables, lo que se hace del conocimiento público para efectos de reposición del Certificado relacionado conforme a los Artículos No. 486 y 932 del Código de Comercio Vigente. En caso de que 30 días después de la tercera y última publicación del presente aviso, el Banco no recibiera reclamo alguno a este respecto, se hará la reposición del Certificado arriba mencionado. San Salvador, 26 de Junio de 2013 Banco Agrícola, S.A. Carmen Fernández Gerente Departamento de Depósitos 3a. Pub. 2-4-6 3070 EL BANCO AGRÍCOLA, S.A. AVISA: Que en su Agencia Plaza Centro, de esta ciudad, se ha presentado parte interesada manifestando que ha extraviado el Certificado No.0707019724-6, amparado con el registro No. 1155031 del Depósito a Plazo Fijo, constituido el 07-06-2012 a 360 días prorrogables, lo que se hace del conocimiento público para efectos de reposición del Certificado relacionado conforme a los Artículos No. 486 y 932 del Código de Comercio Vigente. En caso de que 30 días después de la tercera y última publicación del presente aviso, el Banco no recibiera reclamo alguno a este respecto, se hará la reposición del Certificado arri-

EL BANCO AGRÍCOLA, S.A. AVISA: Que en su Agencia Plaza Centro, de esta ciudad, se ha presentado parte interesada manifestando que ha extraviado el Certificado No. 730026784-8, amparado con el registro No. 799626 del Depósito a Plazo Fijo, constituido el 23-03-2004 a 30 días prorrogables, lo que se hace del conocimiento público para efectos de reposición del Certificado relacionado conforme a los Artículos No. 486 y 932 del Código de Comercio Vigente. En caso de que 30 días después de la tercera y última publicación del presente aviso, el Banco no recibiera reclamo alguno a este respecto, se hará la reposición del Certificado arriba mencionado. San Salvador, 26 de Junio de 2013 Banco Agrícola, S.A. Carmen Fernández Gerente Departamento de Depósitos 3a. Pub. 2-4-6 3072 EL BANCO AGRÍCOLA, S.A. AVISA: Que en su Agencia Unicentro, jurisdicción de Soyapango, Departamento de San Salvador, se ha presentado parte interesada manifestando que ha extraviado el Certificado No. 0745-010083-0, amparado con el registro No.1178462 del Depósito a Plazo Fijo, constituido el 1006-2013 a 180 días prorrogables, lo que hace del conocimiento público para efectos de reposición del Certificado relacionado conforme a los Artículos No. 486 y 932 del Código de Comercio Vigente. En caso de que 30 días después de la tercera y última publicación del presente aviso, el Banco no recibiera reclamo alguno a este respecto, se hará la reposición del Certificado arriba mencionado. San Salvador, 26 de Junio de 2013 Banco Agrícola, S.A. Carmen Fernández Gerente Departamento de Depósitos 3a. Pub. 2-4-6 3073 EL BANCO AGRÍCOLA, S.A. AVISA: Que en su Agencia San Luis, de esta ciudad, se ha presentado parte interesada manifestando que ha extraviado el Certificado No. 0759009860-7, amparado con el registro No.1012879 del Depósito a Plazo Fijo, constituido el 20-05-2008 a 90 días prorrogables, lo que se hace del conocimiento público para efectos de reposición del Certificado relacionado conforme a los Artículos No. 486 y 932 del Código de Comercio Vigente. En caso de que 30 días después de la tercera y última publicación del presente aviso, el Banco no recibiera reclamo alguno a este respecto, se hará la reposición del Certificado arriba mencionado. San Salvador, 26 de Junio de 2013 Banco Agrícola, S.A. Carmen Fernández Gerente Departamento de Depósitos 3a. Pub. 2-4-6 3074 EL BANCO AGRÍCOLA, S.A. AVISA: Que en su Agencia El Angel, de la ciudad de Sonsonate, se ha presentado parte interesada manifestando que ha extraviado el Certificado No. 0770-022823-3, amparado con el registro No. 852177 del Depósito a Plazo Fijo, constituido el 23-08-2005 a 360 días prorrogables, lo que se hace del conocimiento público para efectos de reposición del Certificado relacionado conforme a los Artículos No. 486 y 932 del Código de Comercio Vigente. En caso de que 30 días después de la tercera y última publicación del presente aviso, el Banco no recibiera reclamo alguno a este respecto, se hará la reposición del Certificado arriba mencionado. San Salvador, 26 de Junio de 2013 Banco Agrícola, S.A. Carmen Fernández Gerente Departamento de Depósitos 3a. Pub. 2-4-6 3075 EDICTO ANA PATRICIA GUADALUPE ALEGRÍA GARCÍA, Notario, de este domicilio, con oficina jurídica en Calle San Carlos Pasaje Rocío número Ciento Catorce, San Salvador, HACE SABER: Que por resolución de la suscrita Notario, proveída a las once horas del día veintiséis de junio del año en curso, se ha tenido por aceptada expresamente y con beneficio de inventario, la Herencia Intestada que a su defunción, ocurrida a las siete horas y treinta minutos del día dos de diciembre del dos mil doce en Cantón Las Barrosas, Rosario de Mora, Departamento de San Salvador, lugar de su último domicilio, dejara

el señor Moiséis Alvarado, de parte de la señora Máxima Alberto de Alvarado, conocida por Maximina Alberto de Alvarado, en su concepto de cónyuge sobreviviente y cesionaria de los derechos hereditarios de los señores Rigoberto Alvarado Alberto y Carlos Obed Alvarado, en su concepto de hijo y nieto del causante, respectivamente, habiéndose conferido la administración y representación interina de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la HerenciaYacente. En consecuencia, por este medio se cita a todos los que se sientan con derecho a la referida Herencia, para que se presenten a la referida oficina en el término de quince días, contados desde el siguiente a la última publicación del presente Edicto. Librado en la oficina de la Notario Ana Patricia Guadalupe Alegría García, en la ciudad de San Salvador, a las trece horas del día uno de julio del año dos mil trece. Ana Patricia Guadalupe Alegría García, Notario 3ª. Pub., 4-5-6 4014 ANA MARÍA RODRÍGUEZ QUEZADA, Notaria, del domicilio de la ciudad de San Salvador, y con oficina situada en Doce Calle Poniente, Número Dos Mil Seiscientos Cincuenta y Siete, de la ciudad de San Salvador, Departamento de San Salvador. HACE SABER: Que en las diligencias de Aceptación de Herencia, promovida ante mis oficios notariales, de conformidad con la Ley del Ejercicio Notarial de la Jurisdicción Voluntaria y de Otras Diligencias, por resolución proveída a las nueve horas del día veintiocho de Junio del año dos mil trece, se ha tenido por aceptada expresamente y con beneficio de Inventario, de parte de la señora DORIS WALSH DE GONZÁLEZ conocida tributariamente como DORIS LEEWALSH DE GONZÁLEZ, en su calidad de Heredera testamentaria del causante GUILLERMO GONZÁLEZ, quien falleció a las ocho horas del día tres de mayo del año dos mil trece, siendo su último domicilio la ciudad y Departamento de San Salvador, habiéndosele conferido a la Aceptante la Administración y Representación Interina de la sucesión, con las facultades y restricciones de ley. Lo que se avisa al público para los efectos de ley. Librado en la ciudad de San Salvador, a los veintiocho días del mes de Junio del año dos mil trece. Lic. Ana María Rodríguez Quezada, Notario 3a Pub. 4-5-6 4012 JORGE ALBERTO MÁRMOL MÉNDEZ, Notario, del domicilio de Aguilares, con oficina jurídica, ubicada en Cuarta Calle Oriente Número Dieciocho, de esta ciudad, HACE SABER: Que por resolución del suscrito Notario proveída a las diez horas de este mismo día, se ha tenido por aceptada expresamente y con beneficio de inventario la herencia Intestada que a su defunción ocurrida a las diez horas diez minutos del día diecinueve de Febrero del año dos mil doce, en Caserío Valle Nuevo, Cantón Aguaje Escondido, Jurisdicción de Tejutla, departamento de Chalatenango, siendo esa ciudad su último domicilio, dejó el señor JUAN ANTONIO PORTILLO HERNÁNDEZ conocido por JUAN ANTONIO PORTILLO, de parte de los señores VICTOR MANUEL SERRANO LANDAVERDE, y JOSÉ RAFAEL ORTIZ REYES, en su concepto de cesionarios de los derechos hereditarios de la señora ROSA EVELIN MARAVILLA DE PORTILLO conocida por ROSA EVELIN MARAVILLA, quien es esposa legítima sobreviviente del causante, habiéndosele conferido la administración y representación interina de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. En consecuencia por este medio se cita a todos los que se crean con derecho a la referida herencia, para que se presenten a dicha oficina en el término de quince días contados desde el siguiente a la última publicación del presente edicto. Librado en la oficina del Notario JORGE ALBERTO MÁRMOL MÉNDEZ. En la ciudad de Aguilares, a dos días del mes de Julio de dos mil trece. Lic. Jorge Alberto Mármol Méndez, Notario 3a. Pub. 4-5-6 4010 Exp. No. 2013127594 Pres. No. 20130185541 Clase: 30. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado JOSÉ HERIBERTO REYES CISNEROS, en su calidad de APODE-

RADO de FAMOLCAS, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: FAMOLCAS, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE FÁBRICAY DE COMERCIO, consistente en: la palabra PEPIN, que servirá para: AMPARAR: PAN, INCLUIDO EN EL PAN DULCE; GALLEAS, PASTELES, REPOSTERÍA Y DULCES DE TODA CLASE: Clase: 30. La solicitud fue presentada el día seis de junio del año dos mil trece. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, dieciocho de junio del año dos mil trece. PEPIN Mauricio Enrique Sánchez Vásquez, Registrador Sayonara Ayala de Guerrero, Secretaria 2a. Pub. 4-6-8 4008 Exp. No. 2013125632 Pres. No. 20130182117 Clase: 30. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado JOSÉ HERIBERTO REYES CISNEROS, en su calidad de APODERADO GENERAL JUDICIAL de FAMOLCAS, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITALVARIABLE que se abrevia: FAMOLCAS, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE FÁBRICA Y DE COMERCIO, consistente en: diseño de una espiga, que servirá para: AMPARAR: PAN, GALLETAS, PASTELES, REPOSTERÍAY DULCES DE TODA CLASE: Clase: 30. La solicitud fue presentada el día veintiuno de marzo del año dos mil trece. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, trece de junio del año dos mil trece.

Georgina Viana Canizález, Registrador Ruth Noemí Peraza Galdámez, Secretario 2a. Pub. 4-6-8 4009

REF: 2141-EM-10 EL INFRASCRITO JUEZ QUINTO DE LO MERCANTIL, DEL CENTRO JUDICIAL INTEGRADO DE DERECHO PRIVADO Y SOCIAL DE SAN SALVADOR, AL PÚBLICO EN GENERAL, HACE SABER: Que en el Juicio Ejecutivo Mercantil promovido en este Tribunal por la Doctora ANA CAMILA DE LEÓN DE CASTRO GARAY, mayor de edad, Abogada, de este domicilio, actuando en calidad de Apoderada General Judicial de SCOTIABANK EL SALVADOR, SOCIEDAD ANÓNIMA, de este domicilio contra el señor RICARDO SALVADOR VEGA PERAZA, mayor de edad, Empleado, del domicilio de San Salvador. Posteriormente a la fecha en que se inició el referido Juicio se presentó la Doctora ANA CAMILA DE LEÓN DE CASTRO GARAY, en el carácter antes expresado manifestando que el mencionado señor se ha ausentado de su domicilio ignorándose su paradero o si tiene Apoderado, Procurador o Representante Legal, en el país, razón por la cual de conformidad al Art. 141 del Código de Procedimientos Civiles, PIDE: Se le nombre un Curador Especial para que lo represente en la continuación del referido Juicio. En consecuencia, se previene que si el señor RICARDO SALVADOR VEGA PERAZA, tuviere Apoderado, Procurador o Curador en el país, se presente a este Tribunal a comprobar dicha circunstancia dentro de los quince días siguientes a la tercera publicación de este aviso. LIBRADO: En el Juzgado Quinto de lo Mercantil, San Salvador, a las diez horas del día siete de mayo de dos mil doce. Lic. José María Estrada Álvarez, Juez Quinto de lo Mercantil Lic. David Ernesto Grimaldi Zayas, Secretario Judicial 3ª. Pub., 4-5-6 4017 SANTOS EMELY CHICAS MENDOZA, Notario, del domicilio de San Salvador, con oficina profesional situada en mi Oficina de Notariado, ubicada en Colonia La Campiña III, Block B, casa número Ocho, San Sal-

vador. HACE SABER: Que por resolución del suscrito Notario, proveída a las diez horas del día once de junio de dos mil doce, se ha tenido por aceptada expresamente con beneficio de inventario, la herencia intestada que a su defunción dejara la señora PAULAVILLATORO GONZÁLEZ, ocurrida en San Salvador Departamento de San Salvador, siendo ese su último domicilio el día treinta de septiembre de dos mil once, de parte de la señora ANDREA CHAVARRÍA GONZÁLEZ, en su calidad de cesionaria de los derechos hereditarios que le correspondía en dicha sucesión, a LORENA GUADALUPE MARTÍNEZ ULLOA y GILMA PAOLA HELENA VILLATORO como hijas de la causante, habiéndosele conferido la administración y representación interina de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. En consecuencia, por este medio se avisa a todos los que se crean con derecho a la referida herencia, para que se presenten a la citada oficina a deducir su derecho en el término de quince días, contados desde el día siguiente a la última publicación del presente edicto. Librado en la oficina del Notario SANTOS EMELY CHICAS MENDOZA, en la ciudad de San Salvador, a las once horas del once de junio de dos mil doce. Lic. Santos Emely Chicas Mendoza, Notario 3ª. Pub., 4-5-6 4016 El infrascrito secretario de la Junta General Ordinaria de Accionistas de HAMADETO, S.A. DE C.V., CERTIFICA: Que en el libro de actas de Juntas Generales de Accionistas, que lleva la sociedad, se encuentra asentada el acta número TREINTA Y CINCO, correspondiente a la sesión de

Junta General Ordinaria y Extraordinaria celebrada en esta ciudad a las catorce horas con treinta minutos del día treinta y uno de mayo de dos mil trece, la cual en sus puntos extraordinarios, textualmente dicen así: “”””PUNTOS EXTRAORDINARIOS 1. Se acordó por unanimidad disminuir el capital social mínimo en Cuatrocientos Veintiocho Dólares con Cincuenta y Siete Centavos de Dólar ($ 428.57), de los Estados Unidos de América; 2. Se acordó disminuir el Capital Social en la parte variable por un monto de Un Mil Doscientos Cuarenta y Dos Dólares con Ochenta y Seis Centavos de Dólar ($1,242.86), de los Estados Unidos de América; 3. Se acordó aumentar el Capital Social en la parte variable en Sesenta Mil Trescientos Noventa Dólares ($60,390.00), de los Estados Unidos de América, representado y dividido por Cinco Mil Cuatrocientos Noventa (5,490) acciones, este aumento se hará mediante la capitalización de utilidades de los siguientes ejercicios: Ejercicio 2006 6,537.00 Ejercicio 2007 29,102.87 Ejercicio 2008 7,499.08 Ejercicio 2009 750.03 Ejercicio 2010 6,433.11 Ejercicio 2011 10,067.91 4. Modificación al pacto social: Con las disminuciones del Capital Mínimo y Variable y el Aumento del CapitalVariable, la sociedad girará con un Capital Social de Ciento Tres Mil Doscientos Noventa Dólares ($103,290.00), de los Estados Unidos de América, representado y dividido por Nueve Mil Trescientas Noventa (9,390) acciones, de un valor nominal de Once Dólares ($ 11.00) de los Estados Unidos de América, cada

una, el Capital Social Mínimo será de Once Mil Dólares ($11.000.00), de los Estados Unidos de América; y el CapitalVariable de Noventa y Dos Mil Doscientos Noventa Dólares ($92,290.00), de los Estados Unidos de América, distribuidos en la proporción siguientes: • Humberto Antonio Magaña Della Torre: Ciento Tres Mil Doscientos Cuarenta y Seis Dólares de los Estados Unidos de América, equivalente a 9,386 acciones. • Sara Adriana Della Torre de Magaña:Veintidós Dólares de los Estados Unidos de América, equivalente a 2 acciones. • Horacio Enrique Magaña Cornejo:Veintidós Dólares, de los Estados Unidos de América, equivalente a 2 acciones. Por lo anteriormente expuesto y acordado en los puntos mencionados anteriormente, habrá que modificarse la cláusula V del pacto social, de conformidad con las reformas del Código de Comercio mediante decreto legislativo número 641 de fecha 12 de junio de 2008, estableciéndose en dichas reformas una regulación vinculante con aspectos de organización y administración para las sociedades mercantiles, siendo pertinente destacar el plazo legal dispuesto en el artículo 85 de dicho decreto el cual establece lo siguiente: Las Sociedades mercantiles existentes tendrán un plazo de dos años a partir de la vigencia de dicho decreto para adecuar sus pactos sociales de conformidad con las presentes reformas. Asimismo hacer uso del decreto de prórroga número 237 de fecha 14 de diciembre de 2012, el cual concede hasta el 30 de junio de 2013, para efectuar las modifcaciones de adecuación al pacto social. Las modificaciones res-

pectivas deberán ser inscritas en el Registro de Comercio”. Es de especial mención en la presente acta dejar establecido que se acordó por unanimidad, tal y como lo contempla el proyecto de modificación del pacto social, que el valor de cada acción será de ONCE DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, aprobándose por unanimidad el anterior acuerdo.”””” Es conforme con su original con el cual se confrontó, y para los usos que se estime convenientes, extiendo y firmo la presente en San Salvador, a los treinta y un días del mes de mayo de dos mil doce. Rafael Horacio Magaña Della Torre Secretario de la Junta General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas Hamadeto, S.A. de C.V. 3a. Pub., 4-5-6 3024 CARMEN ELENA RIVAS LANDAVERDE, Notario, del domicilio de Mejicanos, Departamento de San Salvador, al público para los efectos de ley, HACE SABER: Que a mi oficina situada en Urbanización Dolores Cuarta Etapa Polígono diez, pasaje siete, casa número veintitrés, Jurisdicción de Mejicanos, Departamento de San Salvador, se ha presentado el señor PEDRO RIQUELMI OLIVA MENDEZ, de veintisiete años de edad, estudiante, del domicilio de Tejutla, Departamento de Chalatenango, persona a quien conozco e Identifico por medio de su Documento Único de Identidad número cero tres tres ocho cuatro nueve siete- cuatro; con tarjeta de identificación tributaria número cero cuatro tres tres- dos seis uno uno ocho cinco- uno cero uno- uno, pidiendo que se le extienda TITULO SUPLETORIO, de un terreno de naturaleza rústico de su propiedad, situado en el Cantón Aposentos, jurisdicción de


Clasificados

EL MUNDO I Sábado 06/07/2013

Tejutla, departamento de Chalatenango, de una extensión superficial de UN MIL CIENTO OCHENTA Y SIETE PUNTO CERO CINCO METROS CUADRADOS, cuyas medidas y colindancias son las siguientes: AL ORIENTE: cincuenta y cinco metros y colinda con Rosa Guillén, muro de piedra y piña de por medio propio del terreno que se describe; AL NORTE: veinticinco metros y colinda con Inocencio Oliva, Carretera Troncal del Norte de por medio; AL PONIENTE: sesenta y seis metros y colinda con Elena Díaz, cerco de piña medianero de por medio; y AL SUR: veintidós metros y colinda con Rosa Guillén, dividido por muro de piedra y piña propio del terreno que se describe. Se hace constar que en el terreno no existen cultivos de ninguna clase, pero si existe una casa de paredes de adobe y techo de tejas, de diez metros de largo por cinco metros de ancho. Los colindantes son del domicilio de Tejutla, Departamento de Chalatenango. El terreno descrito no es dominante ni sirviente y no está en proindivisión por lo que le corresponde el cien por ciento del derecho de propiedad; y no tiene cargas o derechos que pertenezcan a terceras personas. La posesión del peticionario data desde hace más de veinte años, hasta hoy y ha sido quieta, pacífica y sin interrupción, no habiendo sido impedido ni perturbado por nadie. San Salvador, veinticuatro de junio de dos mil trece. 2ª. Pub., 5-6-8 4026 EXP. No. 2012123614 PRES. No. 20120177914 CLASE: 17. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado JUAN FRANCISCO EUGENIO HERNÁNDEZ AGUIRRE conocido por JUAN FRANCISCO HERNÁNDEZ AGUIRRE, en su calidad de APODERADO de TESA SE, de nacionalidad ALEMANA, solicitando el registro de la MARCA DE FÁBRICA Y DE COMERCIO, consistente en: la palabra TESA, que servirá para: AMPARAR: CINTAS ADHESIVOS, TIRAS ADHESIVAS, PELÍCULAS ADHESIVAS, PAPEL ADHESIVO, HOJAS (AUTO) ADHESIVAS, ETIQUETAS (NO TEXTILES), ADHESIVOS, MATERIAL DE EMPAQUEY PAPEL DE EMPAQUE, CARTÓN Y PLÁSTICO, ARTÍCULOS (AUTO) ADHESIVO, TODOS LOS PRODUCTOS ANTES MENCIONADOS SIENDO OTROS QUE PARA USO MÉDICO O ARTESANAL, DE OFICINA O DOMÉSTICO, PELÍCULAS PLÁSTICAS QUE NO SEAN PARA PROPÓSITOS DE EMBALAJE; BANDAS SELLADORAS AUTOADHESIVAS, EMPAQUETADURAS, SELLADORES, MATERIAL DE CALAFATEAR, ADHESIVOS SELLADORES, EXCLUIDOR DE CORRIENTES DE AIRE PARA PUERTAS Y VENTANAS, SELLOS PARA PUERTA, CEPILLOS DE PUERTAA-PISO; PELÍCULAS ADHESIVAS DE ESPUMA PLÁSTICA PARA LA PROTECCIÓN CONTRA EL FRÍO, EL CALOR, CORRIENTES DE AIRE, EL POLVO, LA HUMEDAD Y EL RUIDO, AISLANTES, ADHESIVOS AISLANTES, HOJAS AISLANTES, TEJIDOS AISLANTES, MATERIALES AISLANTES, COMPOSICIONES PARA PREVENIR LA RADIACIÓN DE CALOR, RESINA ACRÍLICAS (PRODUCTOS SEMIELABORADOS), CAUCHO, GUTAPERCHA, ARTÍCULOS DE PLÁSTICO, GOMA, SUSTITUTOS DE CAUCHO Y ARTÍCULOS HECHOS DE ÉSTOS QUE ESTÁN INCLUIDAS EN ESTA CLASE. Clase: 17. La solicitud fue presentada el día veintiuno de diciembre del año dos mil doce. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, tres de junio del año dos mil trece. tesa David Antonio Cuadra Gómez, Registrador Lucía Margarita Galán, Secretario 2a. Pub., 5-6-8 4021 ASOCIACION ORIENTAL CONTRA EL CÁNCER CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS SESIÓN ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA Conforme al artículo 18 de los Estatutos de la ASOCIACIÓN ORIENTAL CONTRA EL CÁNCER cuyas siglas son A.O.C., con domicilio en la ciudad de San Miguel, departamento de San Miguel, por este medio se convoca a sus socios a Sesión Ordinaria y Extraordinaria de Asamblea General de Socios, a celebrarse en Drive Inn Milian's, ubicado en Carretera Panamericana km 1361/2, , departamento de San Miguel. AGENDA: La agenda a tratar será la siguiente: PUNTOS ORDINARIOS. 1) Elección de nueva Junta Directiva. 2) Conocimiento de Memoria de Labores de la administración y situación económica de la Asociación. PUNTOS EXTRAORDINARIOS. 3) Modificación de los estatutos para adecuarlos a la Ley de Asociaciones y Fundaciones sin Fines de

Lucro; y, 4) Nombramiento de Ejecutor Especial para otorgar la modificación de estatutos, gestionar su inscripción en el Ministerio de Gobernación y realizar todas las actividades necesarias para la ón de la Asociación. Sesión en primera convocatoria. La sesión se celebrará en primera convocatoria, a las 16 horas del día viernes 19 de julio de 2013. El quórum de presencia requerido en primera convocatoria será de la mitad más una de los socios. Sesión en segunda convocatoria. Si la sesión no pudiese llevarse a cabo en primera convocatoria, se celebrará en segunda convocatoria, a las 18 horas del día viernes 19 de julio de 2013, en el mismo lugar. El quórum de presencia requerido en segunda fecha de la convocatoria será de cualquier número de socios arriba del veinticinco por ciento. Para el conocimiento y aprobación sobre la modificación de los Estatutos de la Asociación, conforme al artículo 21 de los estatutos de la Asociación, se requerirá el voto del 75% de los socios Fundadores, Honorarios y Activos inscritos en la Asociación. Lo que se publica para los efectos de ley. San Salvador, veinte de junio de dos mil trece. Lilian Marina Zapata Rivas Secretaria de Ia Junta Directiva Única Pub., 6 4087 LA INFRASCRITA JUEZA TERCERO DE LO CIVIL Y MERCANTIL SAN SALVADOR, LICENCIADA KARINA JEANNETTE MARTÍNEZ GUEVARA, AL DEMANDADO SEÑOR LINO ERNESTO MARTÍNEZ DÍAZ, HACE SABER: Que en el proceso Común, promovido en esta sede judicial por los abogados ENRIQUE ALBERTO PORTILLO PEÑA y DANIEL ALEJANDRO MEDRANO RIVAS, mayores de edad, abogados, del domicilio de San Salvador y La Libertad, actuando en calidad de Apoderados Generales Judiciales con Cláusula Especial de la asociación sin fines de lucro CLUB CAMPESTRE CUSCATLÁN contra el señor LINO ERNESTO MARTÍNEZ DÍAZ, de paradero desconocido. En virtud que los licenciados ENRIQUE ALBERTO PORTILLO PEÑA y DANIEL ALEJANDRO MEDRANO RIVAS, en el carácter antes expresado, ignora el paradero del demandado señor LINO ERNESTO MARTÍNEZ DÍAZ, así como si tiene apoderado, curador o representante legal, para que los represente en el proceso y habiéndose realizado todas las averiguaciones pertinentes, de conformidad al artículo 186 del Código Procesal Civil y Mercantil, lo procedente es que sea emplazada por medio de edictos, a fin de ejercer su derecho de defensa en el referido proceso. En consecuencia, emplácese al señor LINO ERNESTO MARTÍNEZ DÍAZ, para que comparezca a este Tribunal en el plazo de veinte días hábiles siguientes a la tercera publicación de este edicto, a contestar la demanda incoada en su contra dentro del presente proceso, de conformidad a los artículos 283 y 284 del CPCM. Adviértase al referido demandado que de no presentarse se procederá a nombrarle Curador Ad-Litem para que lo represente en el proceso, asimismo, que al contestar la demanda deberá darle cumplimiento a lo regulado el Art. 67 del CPCM, es decir, deberá hacerlo a través de procurador cuyo nombramiento recaiga en abogado de la República, mandato que contendrá las facultades reguladas en el Art. 69 Inc. 1º. CPCM; y de no contar con recursos económicos suficientes recurra a la Procuraduría General de la República, para asistencia legal, de conformidad al Art. 75 CPCM. Librado en el Juzgado Tercero de lo Civil y Mercantil, a las ocho horas y quince minutos del día veintisiete de junio de dos mil trece. Licda. Karina Jeannette Martínez Guevara, Jueza Tercero de lo Civil y Mercantil, San Salvador Licda. Licinia Nube Siliézer de Romero, Secretaria 1ª. Pub., 6-8-9 4035 06423-13-PF-4FM1. LA INFRASCRITA JUEZA CUARTO DE FAMILIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE SAN SALVADOR LICDA. NIDIA MIRA DE HERNÁNDEZ AL PÚBLICO EN GENERAL HACE SABER: Que a éste Tribunal se ha presentado la señora ROSA MIRIAN MOLINA PEÑA, de cuarenta y seis años de edad, ama de casa salvadoreña, del domicilio actual de Las Vegas, Estado de Nevada, Estados Unidos de América, interponiendo demanda de divorcio por el motivo segundo del artículo 106 del Código de Familia, con fecha siete de Junio del año dos mil trece por medio de su Apoderado Judicial Licenciado MARÍA MARTA MARTÍNEZ DE ARGUMEDO en contra del señor JOSÉ EFRAÍN CASTRO FUENTES, mayor de edad, agricultor en pequeño, salvadoreño, originario de Santa Rita, Departamento de Chalatenango, hijo de Lucio Castro y de Virginia Fuentes, con último domicilio conocido en Cantón Piedras Gordas, Santa Rita, departamento de Chalatenango, de demás generales y pa-

radero ignorado, desconociéndose si ésta última persona ha dejado constituido en el proceso aludido procurador o mandatario alguno que lo represente conforme a Derecho, por lo que en cumplimiento a la Ley Procesal de Familia, por éste medio se emplaza a la parte demandada. En consecuencia se previene al señor JOSÉ EFRAÍN CASTRO FUENTES presentarse a este Tribunal a ejercer su derecho de defensa contestando la demanda incoada en su contra por medio de abogado constituido conforme a derecho, dentro de los quince días hábiles siguientes a la última publicación de éste Edicto en caso contrario se designará de oficio al procurador de Familia adscrito a éste Tribunal a fin que represente sus intereses, por lo que se avisa al público en General para los efectos de Ley. Librado en San Salvador, a la once horas con doce minutos del día veinte de junio del año dos mil trece. Licda. Nidia Mira de Hernández, Jueza Cuarto de Familia Licda. María Estela Calderón Escamilla, Secretaria de Actuaciones 1a. Pub. 6-12-18 4038 EXP. No. 2013124141 PERS. No. 20130179047 CLASE: 43. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n ) presentado ZOILA DEL CARMEN CRUZ DE FIGUEROA, en su calidad de APODERADO de Mooyah Franchise, LLC, de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS, consistente en: la palabra MOOYAH y diseño, que servirá para: AMPARAR: SERVICIOS DE RESTAURACIÓN (ALIMENTACIÓN); HOSPEDAJE TEMPORAL. Clase: 43. La solicitud fue presentada el día veintidós de enero del año dos mil trece. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, siete de mayo del año dos mil trece.

Mauricio Enrique Sánchez Vásquez, Registrador Sayonara Ayala de Guerrero, Secretario 1a. Pub., 6-8-10 4037

EXP. No. 2013123953 PRES. No. 20130178732 CLASE: 01. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado TANIA MARGARITA VARGAS LEONOR, en su calidad de APODERADO de FERTILIZANTES DE CENTROAMÉRICA (EL SALVADOR), SOCIEDAD ANÓNIMA que se abrevia: FERTICA (EL SALVADOR), S.A. de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE FÁBRICA Y DE COMERCIO, consistente en: la palabra Fertica y diseño, que servirá para: AMPARAR: PRODUCTOS QUÍMICOS DESTINADOS A LA INDUSTRIA Y A LA AGRICULTURA, HORTICULTURA Y SILVICULTURA; Y ABONOS PARA LA TIERRA. Clase: 01. La solicitud fue presentada el día dieciséis de enero del año dos mil trece. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veinticinco de enero del año dos mil trece.

David Antonio Cuadra Gómez, Registrador Lucía Margarita Galán, Secretario 1a. Pub., 6-8-10 4006

EXP. No. 2013125762 PRES. No. 20130182391 CLASE: 36. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado VÍCTOR EDUARDO BERNAL ARRAZOLA, en su calidad de REPRESENTANTE LEGAL de CLUB 20 30 DE SAN SALVADOR, de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS, consistente en: la palabra LECHETON 20 30, que servirá para: AMPARAR: RECAUDACIÓN DE FONDOS DE BENEFICIENCIA. Clase: 36. La solicitud fue presentada el día cuatro de abril del año dos mil trece. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veintisiete de junio del año dos mil trece. LECHETON 20 30 Mauricio Enrique Sánchez Vásquez, Registrador Sayonara Ayala de Guerrero, Secretaria 1a. Pub., 6-8-10 4082

19

NICARAGUA El ex técnico de la CIA busca amparo

Daniel Ortega dispuesto a dar asilo a Snowden Ortega “con todo gusto" daría asilo a Snowden "si circunstancias lo permiten”. MANAGUA (DPA) DIARIO EL MUNDO

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, se dijo ayer dispuesto a otorgarle asilo al informante y especialista en servicios secretos estadounidense Edward Snowden, y afirmó que lo haría "con mucho gusto, si las circunstancias lo permiten". “Hablando en un acto político ante simpatizantes del gobierno en Managua, Ortega confirmó que Snowden solicitó refugio en este país, a través de una carta que entregó en días pasados a la embajada nicaragüense en Rusia. "Somos un país abierto, respetuoso del derecho de asilo, y está claro que si las circunstancias lo permiten, nosotros recibimos con todo gusto a Snowden y le damos asilo aquí en Nicaragua", aseveró. Ortega también condenó la prohibición impuesta esta semana al presidente boliviano, Evo Morales, de sobrevolar algunos países de Europa, por sospechas de que en su avión trasladaba a Snowden. Aquí lo que predomina es "la unidad del imperio, que es el mismo que ha oprimido a los pueblos de nuestra América", dijo el mandatario. Son "los colonialistas de siempre, humillando a los pueblos originarios", añadió. Nicaragua es uno de los 21 países a los que solicitó asilo el ex agente de inteligencia norteamericano, en su intento por escapar de la justicia de Estados Unidos. Snowden divulgó supuestas acciones de espionaje del gobierno de Washington a través de Internet.

Edward Snowden busca asilo político en varios países. /DEM

Pedido de asilo a 27 países El portal WikiLeaks ha dicho que Snowden ha pedido asilo en 27 países, entre ellos Alemania, Austria, Bolivia, Brasil, China, Cuba, Ecuador, España, Finlandia, Francia, India, Islandia, Italia, Irlanda, Holanda, Nicaragua, Noruega, Polonia, Rusia, Suiza y Venezuela. El estadounidense ya retiró su petición a Rusia, el Gobierno de la India rechazó concederle asilo, al igual que Italia y Fran-

>> "Si las circunstancias lo permiten, nosotros recibimos con todo gusto a Snowden y le damos asilo en Nicaragua".

cia, y otros países han dicho que como no se encuentra en su territorio no pueden tramitarla. El exanalista estadounidense de la CIA Edward Snowden se encuentra desde el 23 de ju-

lio en el aeropuerto Sheremétievo de Moscú. Moscú ha pedido a Snowden que se decida si pide o no asilo político en Rusia, cuyo presidente, Vladímir Putin, le puso como condición para quedarse en el país que renuncie a sus actividades contra EE.UU. Con todo, las autoridades rusas han dejado claro que no entregarán en ningún caso a Snowden, independientemente de las acciones que haya cometido.


MERCADOBURSÁTIL 15,135.84

DOW JONES 0.98%

3,479.38

NASDAQ 1.04%

1,631.89

S&P 500 1.02%

EL MUNDO 20 • SÁBADO 06/07/2013

EL DOW JONES DE INDUSTRIALES RECUPERA LOS 15,000 PUNTOS La robusta creación de empleo en Estados Unidos el mes pasado empujó ayer al Dow Jones de Industriales, el principal índice de referencia de la Bolsa de Nueva York, que logró así reconquistar la simbólica barrera de los 15,000 puntos y anotarse una subida semanal del 1.5%.

ECONOMÍA Trabajo doméstico, agricultura y pesca son los peores pagados

RESULTADOS de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2012

Los datos difundidos por la Digestyc revelan que la mayoría de trabajadores, hombres y mujeres de estos tres sectores, poseen niveles de educación de entre cuatro a seis años de estudio aprobados. Representantes de sindicatos de mujeres afirman además que el salario del sector maquila en El Salvador es el segundo más bajo en el país y en la región centroamericana. FÁTIMA KISTE DIARIO EL MUNDO

Los datos de la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples (EHPM) de 2012, elaborada por la Dirección General de Estadísticas y Censos (Digestyc), indican que los trabajadores del sector doméstico en el país son los que perciben un menor salario promedio que el resto de actividades económicas incluidas en esta medición. Según la encuesta, el promedio mensual que recibe un trabajador doméstico es de $129.67, es decir, $94.62 menos que el salario mínimo vigente para el sector comercio y servicios, que es de $224.29, tal como establece el Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM). Como en otros rubros, existe una diferencia en el salario promedio recibido por los 112,688 trabajadores domésticos, entre hombres y mujeres. En el caso de los primeros, que son 9,913 trabajadores y cuya mayoría posee de cuatro a seis años de estudio aprobados, reciben un salario de $165.94 Por otra parte, las trabajadoras domésticas ascienden a

Seguimos teniendo bajos salarios, ahorita la maquila es el sector donde es el segundo salario más bajo de nuestro país y El Salvador está en el segundo salario más bajo de la región” MARTA ZALDAÑA CLADEM

Los hombres que trabajan en la maquila generalmente (...) son mecánicos que dan mantenimiento a las máquinas, que no tienen la misma presión que la mujer” MONSERRAT ARÉVALO MUJERES TRANSFORMANDO

102,775 y son mujeres con un salario promedio de $126.27, pese a que la mayoría de ellas posee el mismo nivel de estu-

La pesca es el tercer rubro de la economía con los salarios promedios más bajos, según la Digestyc./DEM

SALARIOS PROMEDIO SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA ACTIVIDAD ECONÓMICA Agricultura, ganadería Pesca Explotación minas y canteras Industria manufacturera Suministro eléctrico, gas y agua Construcción Comercio, hoteles, restaurantes Transporte, almac. y comunic. Intermediación financiera e inmob. Administración pública y defensa Enseñanza Servicios comunales, soc. y salud Hogares con servicio doméstico

SALARIO PROMEDIO $137.31 $226.32 $231.07 $264.78 $523.84 $282.20 $285.13 $382.94 $375.52 $428.72 $501.41 $302.52 $129.67 FUENTE: EHPM 2012

dios que la mayoría de hombres, indican los datos. El segundo y tercer lugar de las actividades económicas menos remuneradas lo ocupan la agricultura y la pesca,

respectivamente. Los trabajadores agrícolas que son hombres en su mayoría ubicados en el tramo de pobreza relativa, perciben mensualmente un salario

$187.50 Según la asociación Mujeres Transformando, el salario actual de las mujeres en la industria textil es de $187.50.

de $137.31, cifra que está por encima del salario mínimo para este sector que es de $104.97. Finalmente, los trabajadores del sector pesca reciben remuneraciones promedio de $226.32, con una media salarial de $206.99 para los hombres y de $405.84 para las mujeres, según el estudio de la Digestyc. Maquila Aunque los datos de la EHPM 2012 indican que la industria

90%

El 90% de las más de 70,000 personas que trabajan en las distintas maquilas son mujeres, según esta asociación.

manufacturera es el sexto lugar dentro de las actividades económicas con menor salario, organizaciones sindicales de mujeres se expresaron ayer, en el marco del Día Nacional de la Persona Trabajadora de la Maquila, por los bajos sala-

>> El anuncio de un 4% de aumento en julio aprobado para el sector de maquila significará un aumento de $7.50.


Economía

EL MUNDO I Sábado 06/07/2013

ORGANIZACIONES SINDICALES

INVERSIÓN

Critican condiciones laborales de maquilas Las condiciones de trabajo de las trabajadoras en las maquilas fueron criticadas ayer por la Asociación Mujeres Transformando y la Concertación por un Empleo Digno para las Mujeres (CLADEM), quienes aseguran que a 23 años de haberse instalado las maquilas textiles en el país, existen deficiencias importantes en el ambiente laboral de las mujeres. “Siguen habiendo jornadas laborales extenuantes, se siguen observando jornadas de 12, 14 o 16 horas, hay malos tratos, las mujeres son acosadas sexualmente, muchas no son inscritas en el sistema de seguridad social”, enumeró la representante de CLADEM, Marta Zaldaña. En un ejercicio efectuado con mujeres de las maquilas, cuyo sueldo promedio mensual es según estas organizaciones, de $187.50, se estima que al descontar diariamente los gastos básicos como transporte, alimentación en un tiempo y cuido de los hijos, sobran $0.75 dia-

rios para el resto de gastos mensuales, señaló Zaldaña. Según la sindicalista, existen estudios que además comprueban que entre las trabajadoras del sector maquila existen muchas “enfermedades profesionales” (por el tipo de trabajo) que siguen sin ser reconocidas. La directora ejecutiva de la Asociación Mujeres Transformando, Monserrat Arévalo, agregó que existe también una deuda en el sistema judicial al respecto de muchas demandas y procesos en contra de las empresas del sector que irrespetan los derechos laborales y no garantizan condiciones adecuadas de trabajo. No obstante, la Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas de El Salvador (Camtex) argumentó que el cumplimiento de las condiciones laborales en el sector maquila es respaldado por inspecciones rutinarias del Ministerio de Trabajo y de sus mismos proveedores.

El país es atractivo para esta empresa

La cadena proyecta abrir, en seis meses, un segundo restaurante en Santa Elena. /E. MARTÍNEZ

ZONA ROSA El restaurante estará abierto las 24 horas del día

Denny’s inicia operaciones este lunes en el país El Grupo Comidas que opera la franquicia en la región invirtió $3 millones en la puesta en operaciones de su primer restaurante Denny’s en El Salvador. JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO

Pidieron mejorar las condiciones laborales. /DEM

rios que perciben las mujeres que laboran en este sector de la economía. “Estamos ya a muchos años de que la maquila textil se incorporó en nuestro país y las condiciones prácticamente no han cambiado. Hoy por hoy la maquila genera 70,000 empleos de los cuales el 90% son mujeres”, justificó la representante de la Concertación por un Empleo Digno para las Mujeres (CLADEM), Marta Zaldaña. La Digestyc señala que en la industria manufacturera, existen 192,167 mujeres empleadas, cuyo salario promedio es de $202.19. Si la comparación se hace según grupo ocupacional, las mujeres del grupo artesanos y operarios

reciben $148.15, que es el segundo salario más bajo de esta clasificación. Consultados al respecto, la Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas de El Salvador (Camtex), señaló que sus estadísticas apuntan a que el salario promedio hasta marzo fue de $339. En ese mes, aseguraron, se desembolsaron $124.6 millones en concepto de salarios y se generaron 3,307 empleos más respecto a marzo de 2012.

>> Según CAMTEX, el salario promedio de los empleados del sector textil hasta marzo de este año es de $339.

21

La cadena de restaurantes estadounidense Denny’s, que es operada en la región por Grupo Comidas, iniciará operaciones en El Salvador este lunes, con la apertura del primer restaurante ubicado en la Zona Rosa. Grupo Comidas, que desde hace cinco años maneja cuatro restaurantes en Honduras, invirtió $3 millones en la construcción del primer establecimiento en El Salvador, que a diferencia de otros que existen, “en Latinoamérica tienen el orgullo de contar con el primer Denny's con la capacidad de atender en 220 asientos, 120 parqueos y 90 platos”, indicó René Turcios, director de mercadeo de Denny’s para la región. El nuevo restaurante abrirá sus puertas a la 6:00 de la mañana y operará desde entonces las 24 horas del día, ofreciendo comida fresca y su amplio menú de desayunos, almuerzos, cenas y postres. Turcios indicó que con esta inversión también se abren 120 oportunidades laborales directas y 60 indirectas, ade-

La expectivas es de abrir de seis a diez restaurantes en todo El Salvador, y abrir en menos de un año el siguiente” RENÉ TURCIOS DIRECTOR DE MERCADEO

120

es el número de empleados con el que el restaurante operará las 24 horas del día.

35%

de los insumos para sus comidas es obtenido en el mercado local, incluyendo café y vegetales.

más de las generadas durante los últimos cuatro meses de su constrcucción. El Salvador es clave Para Grupo Comidas que tiene sus oficinas regionales en Honduras y que planea trasladarlas a El Salvador, incursionar en el mecado salvadoreño es un paso importante en la regionalización. “Los estudios indican que El Salvador nos da para tener seis a siete tiendas, esperamos que más, por supuesto porque no descartamos el interior del país, que tienen muy buenas ciudades; y posteriormente vamos a Panamá”, Nicaragua, y agrega que “la franquicia deberá expandirse, y ese es la apertura que tenemos desde la península de Yucatán hasta Panamá. Ese es el compromiso que tenemos de desarrollar Denny's en Centroamérica”, dice Turcios. De acuerdo a los indicadores que ofrecezca el mercado a partir del lunes, Denny’s podría abrir en los próximos seis meses su segundo restaurante en la Urbanización Santa Elena, en Antiguo Cuscatlán, al igual que esperan también llevar su me-

Para Grupo Comidas y para el consorcio estadounidense de Denny’s, varias condiciones de El Salvador los impulsaron a traer su inversión al país: la densidad poblacional y el sistema de la economía dolarizada, además del desarrollo urbano, fueron algunos puntos considerados. “Cuando ya se abrió de Honduras se empezó a estudiar el mercado guatemalteco y el salvadoreño, y encontramos mucho mejores indicadores de desarrollo, de similitud con el mercado salvadoreño, y lo que más nos empujó en acelerar nuestra llegada fue la apertura que tienen El Salvador como política de Estado hacia la inversión privada”, indica René Turcios, representante regional de mercadeo de Denny’s. También los inversionistas evaluaron la proximidad de fronteras y las facilidades de todo lo que corresponde a trámites de importación, además de la obtención de insumos locales.

nú a San Miguel y Santa Ana. Sabor local Ayer durante una degustación especial previa a la apertura de Denny’s Zona Rosa, René Turcios, responsable del mercadeo regional de la cadena, detalló que “una de las condiciones de la franquicia es que la experiencia, sin importar al país al que usted vaya, sea la misma de Estados Unidos”, pero que por las particularidades de la región en el menú salvadoreño se le han agregado bebidas como la horchata y la naranjada; mientras que en la comida se adicionaron los frijoles fritos, plátanos fritos y huevos a la ranchera, al menú internacional que ofrece Denny’s.

>> La cadena se carateriza por ofrecer “platos grandes” a precios competitivos y de la mejor calidad.


22 Economía

EL MUNDO I Sábado 06/07/2013

CAFETALEROS Afirman que la roya reducirá la cosecha cafetalera del ciclo 2013/2014 a 900,000 quintales

Solicitan tres años de gracia en pago de Ficafé La Asociación Cafetalera de El Salvador pide congelar el pago del Fideicomiso Ambiental para la Conservación del Bosque Cafetalero (Ficafé), que debe realizarse en septiembre. MARYELOS CEA/FÁTIMA KISTE DIARIO EL MUNDO

La Asociación Cafetalera de El Salvador pidió ayer un periodo de gracia de por lo menos tres años en los pagos del Fideicomiso Ambiental para la Conservación del Bosque Cafetalero (Ficafé) y el Fondo de Emergencia de Café, debido al impacto que la plaga de roya ha ocasionado en las fincas del país. Raúl Zaldaña, secretario de la junta de gobierno de la Asociación Cafetalera, indicó a Diario El Mundo que el efecto de este hongo ha sido tal, que no esperan una producción superior a los 900,000 quintales para la cosecha 2013/2014, que inicia este mes de octubre. “Las fincas han quedado en un estado bastante mal. Hay un 95% de gente que tiene Ficafé y que está preocupada porque hoy en septiembre (el día 23) le toca pagar la cuota”, indicó el representante de la gremial. Zaldaña aseguró que han planteado esta problemática en la Mesa del Café instalada con el Gobierno, pero la falta de respuestas les preocupa y por ello decidieron hacer pública esta petición, añadió. “No vemos ayuda, (...) el gobierno (...) muy privadamente nos dicen ‘estamos preocupados, estamos preocupados’, pero en la práctica no hacen nada”, criticó. El cafetalero reveló que también han planteado, en esas reuniones con el Gobierno, la necesidad de habilitar líneas de crédito para financiar la siembra de áreas nuevas, pero señaló que las condiciones deben ser favorables, como plazos más largos e, incluso, un periodo de gracia de seis años en el pago de intereses. “No estamos en condiciones y por eso decimos que sean seis años de gracia donde no paguemos intereses, pero ellos (el Gobierno) le lla-

$3 MILLONES

El Gobierno ha implementado un plan que implica una inversión de $3 millones. En este programa se han distribuido fungicidas.

Según la Organización Internacional del Café (OIC), Centroamérica necesita $125 millones para combatir los efectos de la roya en sus fincas.

Para El Salvador, la Organización Internacional del Café estima pérdidas de $74.2 millones por el ataque del hongo de la roya.

man gracia a no pagar capital, pero sí pagamos intereses”, dijo Zaldaña. El miércoles, en una entrevista telefónica, el viceministro de Agricultura, Hugo Flores, aseguró que la próxima semana anunciarán medidas para apoyar al sector cafetalero, aunque se abstuvo de brindar mayores detalles. El funcionario aseguró que ya finalizaron un estudio pa-

RECURSOS

Piden declarar emergencia fitosanitaria MARYELOS CEA/FÁTIMA KISTE DIARIO EL MUNDO

$125 MILLONES

$74.2 MILLONES

El Gobierno ya invirtió $3 millones./DEM

Los cafetaleros están preocupados por la cercanía del pago de Ficafé./DEM

ra determinar qué otras plagas y enfermedades están afectando al parque cafetalero salvadoreño, además de la roya. Esto luego de que la Asociación de Proveedores Agrícolas (APA) alertara de un brote de antracnosis, una enfermedad que generalmente ataca a los cafetales afectados por roya. “Ya está terminado (el estudio), se han levantado encuestas en las seis cordilleras del país, donde se cultiva café, ya tenemos la información y la próxima semana la compartiremos. También anunciaremos medidas”, dijo.

CAFETALES EN EMERGENCIA

Yo no sé si tenemos un ministro (de Agricultura) que no entiende o no quiere, pero hace ocho días salió diciendo que todo era belleza en el parque cafetalero” RAÚL ZALDAÑA ASOCIACIÓN CAFETALERA

Se han levantado encuestas en las seis cordilleras (...) ya tenemos la información y la próxima semana la compartiremos. También anunciaremos medidas” HUGO FLORES VICEM. DE AGRICULTURA

Raúl Zaldaña, secretario de la junta de gobierno de la Asociación Cafetalera, indicó que, además de pedir la congelación de las cuotas de préstamos, el Gobierno debe declarar una emergencia fitosanitaria por la roya, como lo han hecho otras naciones de Centroamerica. Para el cafetalero esta declaratoria permitiría captar recursos financieros del extranjero y destinarse al combate del hongo. “Yo no sé si tenemos un ministro que no entiende o no quiere, pero hace ocho días salió diciendo que todo era belleza en el parque cafetalero, que lo que han dado para la roya es el ‘non plus ultra’, entonces es bien difícil hablar con esta clase de personajes”, lamentó. El Gobierno destinó $3 millones a un plan para combatir el hongo, que incluye la distribución de fungicidas y asesoría técnica para 17,000 caficultores. Para la actual cosecha (2012-2013), el Consejo Salvadoreño del Café había estimado 1.9 millones de quintales de café, pero debido a la incidencia de la roya, que ha afectado al 74% de los cafetales del país, hizo un ajuste a la baja, hasta 1.73 millones de quintales.


Economía

EL MUNDO I Sábado 06/07/2013

BENEFICIOS Permitirá aumentar la penetración de los servicios financieros

23

AVANCE Por la generación de empleo

BCR avala operaciones de Wall Street corresponsales bancarios recupera cota de los 15,000

Ayer, el Banco Central de Reserva informó que ya aprobó la normativa para implementar esta figura financiera. REDACCIÓN ECONOMÍA DIARIO EL MUNDO

El Banco Central de Reserva (BCR) informó ayer por la tarde, a través de un comunicado, que ya aprobó la normativa que aprueba la implementación de corresponsales financieros en el país. Las Normas Técnicas para Realizar Operaciones y Prestar Servicios por Medio de Corresponsales Financieros, aprobada por el Comité de Normas, entrarán en vigor el 1 de agosto y permitirán que bancos, bancos cooperativos y sociedades de ahorro y crédito presten sus servicios a través de corresponsales, que actuarán en su nombre y representación, explicó el Banco Central. Los corresponsales financieros a los que se refiere la regulación aprobada son las tiendas, ferreterías, supermercados, almacenes y otros establecimientos comerciales, e incluso personas naturales, a quienes las instituciones financieras pueden contratar para ofrecer sus servicios financieros a la población, “quedando siempre obligada la institución financiera respectiva con los clientes finales”, aclaró el BCR. Con los corresponsales financieros, las instituciones podrán desembolsar y recibir pagos de créditos, abonar y recibir depósitos de los clientes, recibir y pagar remesas y otros servicios financieros en

EFE DIARIO EL MUNDO

14%

El 14% de los salvadoreños tiene una cuenta en una institución financiera formal, según el BCR.

Sobre la inclusión financiera • La figura de corresponsales financieros es ampliamente utilizada en el mundo y se ha comprobado su efectividad para propiciar inclusión financiera, destacó el BCR. • Esta norma forma parte de un paquete de regulaciones que está impulsando el BCR, con el apoyo de diferentes instituciones y organismos internacionales, para profundizar la inclusión financiera. • Diferentes estudios, afirmó el BCR, concluyen el acceso a servicios financieros adecuados, a un costo adecuado, en el momento adecuado, es vital para mejorar la calidad de vida y el desarrollo.

todos el país y podrán hacerlo en horarios ampliados. La norma técnica exige a

Los corresponsales financieros permitirán ampliar el acceso a zonas de difícil acceso./DEM

las instituciones financieras obtener la no objeción de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) para realizar todas estas operaciones a través de corresponsales. La norma técnica incluye los procedimientos y requisitos que deberán cumplirse, las características, condiciones y prohibiciones aplicables a los corresponsales financieros. Regula el modelo operativo de negocio, el contrato y el contenido mínimo del manual para corresponsalía

financiera, operaciones y servicios permitidos. También contiene las responsabilidades de la entidad que utiliza corresponsales financieros y las prohibiciones para los corresponsales y para la entidad financiera; y describe cómo debe de ser el registro y el monitoreo de las operaciones. Esta figura promoverá “la inclusión financiera de personas que hasta este momento no han podido utilizar los servicios bancarios, debido a su lugar de residencia”, añadió el BCR.

La robusta creación de empleo en Estados Unidos el mes pasado empujó ayer al Dow Jones de Industriales, el índice de referencia de Wall Street, que logró así reconquistar la simbólica barrera de los 15,000 puntos y anotarse una subida semanal del 1.5%. Ese índice cerró el viernes con una sólida subida del 0,98% o 147,29 puntos, con la que logró por fin cerrar por encima de ese nivel por primera vez en más de una semana al quedar en las 15.135,84 unidades. También acabaron ayer con unas ganancias de un punto porcentual el selectivo S&P 500 y el índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq, de forma que acumularon unas subidas semanales del 2.48% y el 3.64%, respectivamente.

Wall Street celebró así que la economía estadounidense creara el mes pasado 195,000 puestos de trabajo, por encima de los alrededor de 160,000 previstos por los analistas, aunque la tasa de desempleo se mantuvo sin cambios en el 7.6%, mientras más gente se animó a buscar trabajo. Sin embargo, la reacción de los mercados fue algo indecisa y el Dow Jones, incluso, llegó a entrar en terreno negativo antes de la media sesión por la preocupación de un sector de la comunidad inversora de que estos números propicien la retirada de los estímulos de la Reserva Federal a finales de este año. Finalmente, los inversores se decantaron por ver como positiva esa noticia y las ganancias se impusieron no solamente en el mercado de valores, también en el de materias primas.

La Bolsa de Nueva York cerró en positivo la semana. /DEM

{ BREVES INTERNACIONALES }

Aerolínea Interjet operará nueva ruta entre México y Colombia

Panamá invierte $877.7 millones en su infraestructura aeroportuaria

Petróleo de Texas sube a $103.22 y acumula avance semanal del 7%

CONEXIÓN.

LOGÍSTICA.

COTIZACIÓN.

La aerolínea mexicana Interjet, a partir del próximo 10 de julio, comenzará a operar una nueva ruta que unirá las capitales de México y Colombia. Esta nueva ruta entre Ciudad de México y Bogotá operará de lunes a domingo, conectando al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con ElDorado, de la capital colombiana, informaron.

El Gobierno de Panamá invierte $877.7 millones en la construcción, ampliación y modernización de sus aeropuertos, incluido el de Tocumen, el principal del país y por el que transitan unas ocho millones de personas cada año. La Autoridad de Turismo de Panamá informó que “busca constituir al país en el principal puerto de acceso y tránsito del continente”.

El petróleo de Texas subió ayer 1.95% y cerró a $103.22 por barril. Al cierre de la última sesión de la semana en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en agosto sumaron $1.98 respecto al miércoles, puesto que la víspera el mercado estuvo cerrado por la celebración del día de la Independencia en EE.UU.


24 EL MUNDO SÁBADO 06/07/2013

CARLOS VIVES

Cantará hoy en Puerto Rico ESPECTÁCULOS/AGENCIAS DIARIO EL MUNDO

El artista estadounidense NICKOLAY LAMM creó una muñeca Barbie con medidas reales de una mujer promedio en 3D. LUDWIN CABALLERO DIARIO EL MUNDO

L

a Barbie con trazos de una chica de 19 años está dando de qué hablar por la semejanza que tiene con una mujer de la vida real. Su rostro y cuerpo no tienen nada que ver con la Barbie convencional de fisonomías perfectas; rostro hermoso y bien maquillado, cuello largo, cintura diminuta, piernas y pies delgados. De acuerdo con una publicación en el The Huffington Post, Nickolay Lamm -el artista- dijo que “si criticamos a las modelos delgadas, deberíamos al menos estar abiertos a la posibilidad de que una Barbie también puede influir de manera negativa en una niña". Por lo que la muñeca posee dimensiones que van acorde a lo de una mujer de carne y hueso. La Barbie con medidas reales es de estatura más baja, tiene hombros medio anchos, menor cintura y un cuello más corto. Además, de forma digital -el artistadesmaquilló su rostro de la muñeca y no le dejó una pizca de polvo. Lamm cuestionó que “si hay al menos un pequeño chance de que Barbie en su forma presente esté influyendo de manera negativa a las chicas, y si esta Barbie se ve tan bien como una mujer de cuerpo promedio, ¿qué detiene a Mattel de hacer una así?", dijo. Desde hace algunos días comenzó a circular la imagen de la Barbie con cuerpo casi real y desde entonces ha recibido buenos comentarios por muchas personas, hoy queda en manos de los creadores -de la original- si se disponen a sacar un nuevo modelo para que las niñas disfruten de esta interesante propuesta.

G Diferencias La nueva Barbie tiene menos cintura, piernas más cortas y pies más grandes que la Barbie original creada por Mattel y lanzada al mercado en marzo de 1959.

El cantante colombiano Carlos Vives, ganador de un premio Grammy, se presentará hoy en la capital de Puerto Rico, en el marco de su gira "Como le gusta a mi pueblo" que también incluirá varias ciudades de Estados Unidos. El Coliseo de San Juan será el escenario de la actuación del artista colombiano, antes de continuar su gira por las ciudades estadounidenses durante este mes, dijeron los organizadores.Vives tiene previstas actuaciones el próximo día 12 en Orlando y el 13 en Miami (Florida). También se presentará en las ciudades de Atlanta, Boston, Newark (Nueva Jersey), Washington, Los Ángeles y Houston.

Hoy, cantante colombiano estará acompañado por su banda, La Provincia, en una presentación dentro de una gira donde se prevé que más de 45 mil personas disfruten en directo de las actuaciones del artista. Vives ha vendido más de 17 millones de discos y es ganador de un Grammy y cuatro premios Grammy Latinos, además de contar con 18 nominaciones a los Grammy (Americano y Latino. Carlos Vives-nacido en Santa Marta en 1961-inició su carrera como actor y posteriormente saltó al mundo de la música, un arte que desde la adolescencia ya le apasionaba.


Mundo&fama • Espectáculos

EL MUNDO I Sábado 06/07/2013

Cooper habló de su vida

El tiempo todo lo cura y parece que también todo lo borra. Eso es lo que seguramente piensa la modelo alemana Heidi Klum acerca del tatuaje en su brazo derecho con el nombre de su expareja, el cantante británico Seal. Y es que la modelo se ha puesto en contacto con varias clínicas para encontrar el mejor tratamiento para hacer que las letras con el nombre de Seal desparezcan para siempre de su piel. Lo único que piensa es cerrar ese capítulo de su vida. De hecho, tiene nuevo novio desde septiembre de 2012, su exguardaespaldas Martin Kristen. Atrás quedaron los tiempos en los que Klum y Seal alardeaban de ser el matrimonio perfecto, en fiestas ostentosas en las que derrochaban amor y complicidad. Fue en enero del 2012 cuando anunciaron su proceso de separación, luego de siete mediáticos y felices años de matrimonio y tres hijos en común, el amor se les acabó definitivamente.

CHILE. Durante su visita a Brasil el actor estadounidense Bradley Cooper habló con medios chilenos sobre qué significó para él haber sido nombrado "el hombre más sexy del mundo" en 2011. "En la práctica, eso no fue parte de mi vida, es sólo algo que hacen los medios. Pero fue entretenido" dijo el actor, quien además comentó que vive con su madre desde la muerte de su padre, y que no da por sentado el hecho de ser popular.

CALIFORNIA. La actriz

HEIDI se borra el KLUM nombre de SU EX AVRIL LAVIGNE SE CASÓ EN FRANCIA

Se casó al estilo GÓTICO

25

La cantante canadiense Avril Lavigne volvió a dar el "sí quiero" y vestida de negro se casó nuevamente con su nuevo prometido: Chad Kroeger. La cantante escribió un tuit en su perfil en el que confirmaba que ya se habían casado: "Estoy muy emocionada por contaros que los rumores son ciertos, ¡Chad y yo nos casamos ayer!". Los rumores de posible boda se hicieron ciertos cuando Chad le regaló un anillo de diamantes de 14 quilates al mes de conocerse. Esta es la segunda vez que la cantante se casa, luego de su matrimonio con Deryck Whibley.

Lindsay Lohan no volverá a vivir sola en Hollywood una vez que termine su tratamiento en el centro de rehabilitación de California, donde se encuentra internada desde comienzos de mayo pasado. Su madre Dina señaló al diario New York Daily que "ella definitivamente comenzará su nueva vida en casa, con todos nosotros".

Lindsay volverá a vivir con su madre

Levanta polémica por apoyar a gays

La actriz Tilda Swinton protestó contra la discriminación de los gays y lesbianas en Rusia, a pesar de que podría ser multada por hacerlo. La protagonista de "Las Crónicas de Narnia: La Travesía del Viajero del Alba" se paró frente a la famosa catedral de San Basilio, en el Kremlin, y sacó una bandera con los colores del arcoiris, el emblema de los homosexuales.

Multada por difamación

Sheena Monnin- quien renunció al título de Miss Pensilvania 2012- tendrá que pagarle al certamen Miss USA $5 millones por difamar a la organización de Donald Trump, según ratificó un juez federal en Nueva York esta semana.


26 Espectáculos • Pasatiempos

EL MUNDO I Sábado 06/07/2013

HORÓSCOPO ARIES Vives una etapa de “nuevo

muy buena onda con la gente. Y por el otro, tendrás presión y exigencia en el hogar. Date una oportunidad de empezar un nuevo régimen de comidas donde pongas el acento en la vitalidad.

GÉMINIS Necesidad profunda

de paz, contención y afecto. Buen momento para generar ingresos. Hay empuje y garra. Es importante cuidar la armonía integral del cuerpo: consulta con buenos profesionales.

CÁNCER Si tu situación en parte es

LEO A pesar de estar más metida/o

comienzo” donde podrías ser exigente. Muchas ideas se agolpan en tu cabeza. Los baños sauna son aconsejables: si son con eucalipto, mejor. Cierra los ojos y visualiza una energía verde de sanación.

para adentro, haciendo un balance de todo lo vivido en el último año, Venus te beneficia para agradar, seducir y amar. No comentes tus proyectos, podría haber alguna decepción.

anímicos hacen que te cueste definirte. Aunque estás revisando proyectos y ciertas actitudes, lo mejor viene a través de las amistades. Llama, comunícate, no te aísles. Pelea por lo que es justo.

LIBRA Por ahora no firmes nada. No

ESCORPIÓN Te sientes presio-

SAGITARIO Tiempo de transfor-

CAPRICORNIO No te ahogues en

ACUARIO El encuentro con el otro

PISCIS Revisa la vista y o la columna.

obstante, mantén un orden en tus cuentas. Impuestos y deudas necesitan ponerse al día. Una buena opción para tu armonía integral sería nadar o practicar Yoga. Cierra los ojos, visualiza una energía azul, de amor y paciencia.

TAURO Por un lado, harás contactos,

nada/o por las exigencias del otro. Lo mejor será proyectar un viaje o una escapada juntos. Arranca la semana con nuevos bríos y cambios fundamentales que hacen que el clima laboral sea diferente.

mación anímica. Aprovecha este período para desplegar una sexualidad intensa. Las ganancias podrán venir del extranjero o de ámbitos educativos. Hay algo emocional que se debe dejar atrás.

oculta, puede que todavía queden cosas que pensar y resolver. Oportunidad de hacer buenos negocios gracias a contactos del pasado. No es conveniente por ahora firmar; son tiempos de proyectar, idear y negociar.

el conflicto. Ahora el otro está ocupando un lugar de mayor relieve. Conéctate con sus deseos. La buena sexualidad ayudará al encuentro. Cuídate, no desafíes a los cambios de temperatura.

es amoroso. Lo ves y lo quieres amar. Sin embargo, estás muy exigida/o. Evita enfrentamientos verbales. Analiza los errores cometidos en el pasado. Hay expansión pero también dependencia de colaboradores.

VIRGO Cierta desazón por estados

Ocupate de mejorar la postura corporal. Practica Yoga y natación. Si bien el amor da cierto trabajo y estás revisando algunas cuestiones ligadas a los afectos, éste es un período especial para conectarte con tu corazón.

RESUELVE ESTA SOPA DE LETRAS

ALMIREZ APROBADO ARMADO ARRESTO ATISBADERO AUDIÓMETRO BANDULLO CARRETÓN CEBOLLONA DIECIOCHO ESPEJISMO ESPEJO ESTAMEÑA ESTE EXPENSAS GAMBA GAZUZA GENEALOGÍA GRECO GUANTERÍA GUARDA HÁBIL LABIALES LEJÍSIMOS MODO OBSTAR PACOTILLA PECIOLADO RÁFAGA REDIMIR SEGAR SERPIENTE TAPIZ TAREA YAQUI ZUTANO BOLICIÓN AHOGO ALCUBILLA ALMÍBAR ANCHUROSO ARMÓN ARMÓNICA ARNÉS ATESAR AUXILIADO BEJUQUEAR BOLARDO CABEZÓN CENTELLEAR DECRETO DISPERSIÓN ESCÉPTICO EXÁGONO FANFARRÓN FÍRMEMENTE GANADO GIANTESCO INSPECTORA LEVÍTICO MANICOMIO


Espectáculos 27

EL MUNDO I Sábado 06/07/2013

Cerró el Twitter por negatividad

La actriz Jennifer Love Hewitt, abandonó el fin de semana pasado la famosa red social Twitter, atestiguando que estaba cansada del negativismo de sus fans. "Por desgracia, con toda la negatividad que muchas personas suelen enviar por Twitter, así como las amenazas a su propio bienestar, me entristece decir que Twitter no existirá más para mi” escribió en la actriz antes de cerrar su cuenta.

Eva Longoria hace oficial su relación

{BREVES DEL ESPECTÁCULO} Pasó el 4 de julio con los Kardashian

Número uno en ventas

EE.UU.

EE.UU.

El 4 de julio es un día muy especial para los estadounidenses, es el día de su independencia, y como tal los estadounidenses pasan ese día con sus seres queridos. Sin embargo, Jaden Smith-hijo de Will Smith- decidió pasar ese día con la familia de su novia Kyle Jenner, media hermana de Kim Kardashian.

El libro"Inferno" de Dan Brown -inspirado en la Divina Comedia de Dante Alighieri- se consolidó nuevamente como uno de los libros más vendidos en el mundo. Parece que nuevamente su autor se vuelve a los primeros lugares en ventas, luego de su manuscrito "El Código Da Vinci" que fue traducido a más de 54 lenguas.

Niega acusaciones de violencia

EE.UU.

El rapero estadounidense 50 Cent negó las acusaciones en su contra por violencia de género, según informó el portal de celebridades TMZ.com que se remite a un escrito del abogado de Curtis Jackson, nombre oficial del músico. Según el comunicado Jackson no fue detenido y no hay una orden de detención en su contra.

Seguirán el estilo de Diana

La actriz estadounidense Eva Longoria hizo oficial su relación con el empresario y filántropo de Miami Ernesto Argüello. Según informó la revista People, la actriz, de 38 años, y Argüello, de 34, se conocieron el año anterior en el rodaje del reality show "Ready For Love" que produjo la actriz de "Desperate Housewives". Y aunque empezaron como amigos hoy son pareja.

Según Europapress.es el Príncipe Guillermo y Catalina de Cambridge tienen planeado que sus hijos crezcan en un ambiente lo más normalizado posible, cercano al pueblo y con los pies en la tierra, como quiso hacerlo la Princesa Diana.

Guillermo y Kate.

Xuxa Menegh.

Desea volver a ser madre A sus 50 años la presentadora infantil Xuxa Meneghel ha solicitado la retirada de sus óvulos que se congelaron en un laboratorio de Río de Janeiro, para concebir un hijo con su novio Junno Andrade, según publica labotana.com


28 Espectáculos • Tv&cine

EL MUNDO I Sábado 06/07/2013

{ESTRENOS }

{ LO QUE VIENE ESTA SEMANA }

LA GRAN VÍA Mi villano favorito 2 (doblada) 10:10, 12:30, 3:0, 5:20, 7:45, 10:10 p.m. (TP) Mi villano favorito 2 (doblada) 10:00, 12:20, 2:40, 2:40, 5:00, 7:25, 9:45 p.m. (TP) Guerra Mundial Z 3d-xd (subtitulada) 10:05, 12:35, 6:00, 8:45 p.m. (C) Guerra Mundial Z (subtitulada) 10:25, 1:10, 4:05, 7:05, 9:50 p.m. (C) Monster University 3d (doblada) 11:30, 2:00, 4:40 p.m. (C) Monster University (subtitulada) 7:10, 9:45 p.m. (C) Monster University (doblada) 10:30, 1:00, 3:40, 6:15, 8:50 p.m. (C) El hombre de acero copia 1 (doblada) 10:15, 1:20, 4:20, 7:20, 10:20 p.m. (A)

METROCENTRO Mi villano favorito 2 (doblada) 9:20, 11:40, 2:00, 4:20, 6:40, 9:00 p.m. (TP) Mi villano favorito 2 (doblada) 10:00, 12:20, 2:40, 5:00, 7:20, 9:40 p.m. (TP) Monster University 3d (doblada) 10:50, 1:25, 4:00, 6:35, 9:10 p.m. (C) Guerra Mundial Z 3d-xd (subtitulada) 9:45, 12:30, 3:15, 6:00, 8:45 p.m. (C) Rápido y furioso 6 (doblada) 9:55, 3:35 p.m. (C)

ANIMACIÓN

COMEDIA

TERROR

Sinopsis película, Mi villano favorito 2

Sinopsis película, Guerra Mundial Z

Sinopsis de película, Monters University

Gru es uno de los mayores supervillanos del mundo, pero ha decidido dejar atrás su carrera de maldad para convertirse en el papá perfecto. Mientras lo intenta, es reclutado por una organización anticriminal y supersecreta. De pronto, pasa a estar del lado de los buenos y a echarles una mano para salvar el mundo. Pero ahora el exmalvado se enfrenta a otros problemas más cotidianos.

Gerry Lane (Brad Pitt) es un empleado de Naciones Unidas. Como cada mañana, conduce su coche junto a su esposa y sus hijas. Como cada día, se topan con un atasco. Pero hoy no es un día cualquiera. De repente, empiezan a sucederse explosiones, accidentes y asesinatos. Una pandemia zombi se ha desatado en todo el mundo y nadie puede controlar a los no muertos. Gerry tendrá que ponerse al servicio de las instituciones públicas para frenar una oleada destructiva.

Desde que era un pequeño monstruo y antes de entrar en la universidad, Mike Wazowski (voz de Billy Crystal) ya soñaba con convertirse en un Asustador y él sabía, mejor que nadie, que los mejores asustadores salen de Monstruos University (MU). Pero durante su primer semestre en la MU, los planes de Mike se van al garete al cruzarse con el popular James P. Sullivan, “Sulley”, un Asustador nato.

CINÉPOLIS Mi villano favorito 2 3d (doblada) 11:00, 1:30, 4:00, 6:30, 8:55 p.m. (A) Mi villano favorito 2 (doblada) 110:30, 3:10, 5:45 p.m. (A) Monster University Formato 3d (doblada) 10:15, 12:45, 3:15, 5:45,8:15 p.m. (A) Monster University (doblada) 10:45, 1:15, 3:45 p.m. (A) Guerra Mundial Z (subtitulada) 6:15, 9:00 p.m. (C) Monster University 3d (doblada) 11:15, 2:00, 4:40 p.m. (A) Guerra Mundial Z (doblada) 7:20, 10:05 p.m. (C) Mi villano favorito 2 (doblada) 11:30, 2:00, 4:30, 7:00, 9:20 p.m. (A) Guerra Mundial Z (subtitulada) 2:40, 5:20, 8:00 p.m. (C) Hombre de acero (doblada) 9:40 p.m. (AA) Guerra Mundial Z (subtitulada) 11:45, 2:55, 6:05, 9:15 p.m. (C)

MUNDO TV >>CANAL 2 6:00 La casa del Ratón/Mickey Mouse Club House 6:30 Los pequeños Picapiedra 7:00 Súper Agente Oso 7:30 Ben 10: Supremacía Alienígena- III Año 8:00 Batman el valiente 8:30 Hora de Aventura 9:00 Zack y Cody Gemelos a bordo 9:30 Hannah Montana 10:00 Los hechiceros de Waverly Place 10:30 Cory en la casa blanca -Inicio 11:00 Mirá que TVO 12:00 Sábado Gigante 2:30 Sabadazo 4:00 En el corazón del sur 5:00 Pretty Little Liars 6:00 Mike y Molly 6:30 Noches sin descanso - Inicio 7:00 Chica indiscreta 8:00 Anatomia de Grey -Inicio 9:00 Betty la fea -Inicio 10:00 Asuntos secretos/ Covert afairs 11:00 Premier Mundial Aventuras en Beverly Hills Con: Halle Berry Martin Landam Sultanes del sur Con: Tony Dalton Ana de la Reguera

>>CANAL 4 6:00 6:30 7:00 8:00 8:45

11:00 11:45

2:00

Noticiero Telemundo Primer Impacto Extra Portada´s La carrera increíble l.A. / Amazing Race l.A. Copa Mundial FIFA Sub 20 En Vivo Turquía 2013 / Cuartos de Final Francia vs. Uzbekistán Desde Rize, Turquía Rompiendo Guiness World Records / Guiness World Records Copa Mundial FIFA Sub 20 En Vivo Turquía 2013 / Cuartos de Final Uruguay vs. España Desde Bursa, Turquía Ciclismo Tour de Francia 2013 Repetición Etapa # 5 Desde Cagnes Sur Mer

/ Marseille, Francia 2:30 Ciclismo Tour de Francia 2013 Repetición Etapa # 6 Desde Aix-enProvence / Montpellier, Francia 3:00 Copa mundial FIFA Sub 20 Repetición Turquía 2013 / Cuartos de Final Francia vs. Uzbekistán Desde Rize, Turquía Panamericano open de 5:15 Judo / El Salvador 2013 Eliminatorias / Parte 1 Desde San Salvador 6:00 Copa Confederaciones FIFA Repetición Brasil 2013 / Partido Final Brasil vs. España Desde Río de Janeiro, Brasil 8:30 Ciclismo Tour de Francia 2013 Etapa # 8 Desde Castres / AX-3Domaines, Francia 9:00 Decisiones de Famosos El precio de un sueño – Aylin Mujica 10:00 Súper Nocturnos Telecuatro La mala hora Con: Leonardo Madeiros Juliana Carneiro

>>CANAL 6 6:00 Mansion Foster´s para amigos imaginarios / Foster´s home for imaginary friends 6:30 Jorge el Curioso / Curious George 7:00 Cine MatineePresenta: Misión espacial -Space Chimps Hormiguitaz –Antz Caricaturas 9:00 Película Familiar I Presenta: El Club de los detectives en grandes apuros -Club house detectives In big trouble Con: Jonathan Cronin Brittany Armstrong 11:00 Película Familiar II Presenta: Como perros y Gatos -Cats and dogs Con: Jeff Goldblum Elizabeth Perkins 1:00 Éxitos del Sábado I Presenta: Misión imposible II-mission impossible II Con: Tom Cruise John Voight

3:00 Éxitos del sábado II Presenta: Emboscada Entrapment Con: Sean Connery Catherine Zeta – Jones 5:00 Éxitos del sábado III Presenta: Las niñas de verdad -All the real girls Con: Patricia Clarkson Maurice Compte 7:00 El Noticiero 7:30 Ticket 8:00 Sábados de Película Presenta: Mi villano favorito Kingdom of the crystal Skul Caricaturas 10:00 Sábados Clásicos Presenta: Flashdance -Flashdance Con: Jennifer Beals Michael Nouri 12:00 Club NocturnoPresenta: El vientre de la bestia -Belly of the beast Con: Steven Seagal Byron Mann

>>CANAL 8 5:30 Himno Nacional 5:31 Jingle yo si quiero a mí país Identificación de Mes 5:32 Santo Rosario 5:50 Evangelio del Día 6:00 El Angelus 6:02 Música católica Viva 6:30 Testigos, Familia y vida: La lucha de un matrimonio en las adversidades 7:00 Diosito TV 8:00 Veggietales (Peque Aventuras) 8:30 Magic Schoo Bus (Peque Aventuras) 9:00 Noonbory & the super 7 (Peque Aventuras) 9:30 Sid the Science Kid 10:00 3 2 1 Pinguis 10:30 Caillou 11:00 Sí se puede 12:00 El Angelus 12:02 CNN Deportes 12:30 Investigación Científica 1:00 Alfarero a Chavon por tí (Concierto) 3:30 Alfareros ha llegado el día 4:00 Olga! Plus 5:00 Arte y fe Network (R) 5:30 Estampa salvadoreña 6:00 El Angelus 6:02 Emprendedores 7:00 Código Médico 8:00 Dra. Quinn 9:00 Estelares Ágape TV Miguel Bosé (Película) 11:59 El Angelus 12:00 Jingle yo si quiero a mí país

*(V) en vivo / *(R) Reprise / *(S) Serie / *(T) Telenovela / *(I) infantil

>>CANAL 10 6:15 Patrón - Música 6:30 E s p a c i o I n f a n t il -Plaza Sésamo -Las tres mellizas -La Cueva Mágica -Tomy y Óscar -La hora del niñó: De pasadita por San Julián 9:30 Alizee en Concierto 11:25 Cultivando el idioma 11:30 Sabor Tropical 12:00 Musical 10: -Academia Norteña Los Pitbull 1:00 Cooperación 1:30 Revista Cultural de Panorama 2:00 La cancha del arte (R) 3:00 Noticiero Cultural Iberoamericano 3:30 Arte 7 4:00 Red-NCI 4:15 Visión Educativa 4:30 Campus 5:00 Alemania con acento 5:45 Enlaces 6:00 Desconectados (R) -Resentrot 7:00 Panorama 7:30 Enlace Cuba 8:00 Esta noche suena: Reamonn en Baden Baden 9:30 Radicales 10:30 Cuadriga, la Tertulia Internacional 11:15 Noticias de la Fuerza Armada 11:30 Cierre

>>CANAL 12 6:30 7:00 7:30 8:00 8:30 9:00 9:30 10:00 1:00 1:30 2:30 3:00 3:30 4:00 6:30 7:00 8:00 8:30 9:00 10:00 11:00

Rollie Pollie Ollie Dora la exploradora Lazy Town Pokemon Bob Esponja Animal Atlas Este es El Salvador Pop 12 Premiere Va que va 25 más Historias detrás del mito Historias engarzadas Acceso Vip Que video! Camino a la fama Edición Especial Cocineros al límite El 4o. Elemento Sport Disaster The Borgias Tabú Latinoamerica

>>CANAL 15 6:00 La historia de Larry

7:40

9:20

11:00 12:45 2:30 4:15 5:45 7:30 9:15 11:00

Mclinden Con: Peter Strauss y Rachel Ticotin Pluk y su grúa infantil Con: Janieck Van de Polder y Suzanne Zuiderwijk El hombre en el espejo ``La historia de Michael Jackson´´ Con: Flex Slexander Eugene Clark Nombre código: Bailarin Con: Kate Capshaw Jeroen Krabbé Sueños y realidades Con: Traci Lords y Andrew Heckler Alicia la Flor Silvestre Con: Beau Bridges Susan Blakely Una para la otra Con: Dinah Manoff Nell Carter En busca del amor Con: Leslie Hope y Rick Peters Carrera Salvaje Con: Brooke Shields, John Varty Víctima de su muerte Con: Valerie Bertinelli Stephen Caffrey Cierre

>>CANAL 19 6:00 7:00 8:30 9:00 10:00 10:30 11:00 11:30 12:00 12:30 1:30 2:00 2:30 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 8:30 9:00 10:00 10:30 11:30 12:00

Cadena3 noticias Meganoticias 19 (R) Pensando en voz alta (R) Claves Primas Realidades Reporteros en el Mundo Euromaxx Telesur noticias Mis doctores Zona Verde Destino Alemania Show Business Raíces y Recuerdos Paparazzi TV Puerta Astral Lo mejor de Bayly Ahora con Óscar Haza Meganoticias 19 Journal Lo mejor con Charytín Punto de luz Dossier Meganoticias 19 (R) Cierre

>>CANAL 23 6:00 Cafeína AM 10:00 En Vivo 11:00 Conversando con el Presidente

1:00 Sherlock 2:00 Planeta Tierra 3:00 Eléctro domésticos sin frío , 5:00 6:00 7:00 7:30 8:00 8:30 11:00 12:00 1:00

misterio The Shadow Line Summer of love Everythin is a remix Aguas calientes Otoño La cinta blanca Misfits Cafeína Cierre

>>CANAL 21 6:00 7:00 8:30 10:30 11:30 12:30 1:30 3:30 4:30 5:30 6:00 7:00 7:30 8:00 9:00 11:30 11:30 12:00

TN 21 Diálogo con Ernesto López Amor cautivo Cocinemos juntos Nuestro Día Sónico Clásicos del cine: Manhattan Con: Woody Allen, Diane Keaton y Meryl Streep Lo que callamos las mujeres En compañía de... Mi país TV Siete Días TN 21 Fin de Semana Cultura Extrema Código 21 Extra Cine 21: Misión Especial Con: Kirk Douglas y Katherine Ross Hablemos de SIDA Al Volante Cierre

>>CANAL 33 6:30 7:00 8:00 8:30 10:30 11:00 11:30 1:30 2:00 3:00 4:00 5:00 5:30 5:45 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00

Pentecostés Teleprensa R. Área 51 Play Teen Prisma Videos El Club de la Chilena Descubriendo El Salvador Ganando en familia Fe y vida Iglesia Rhema Campus Videos Visión Educativa Showbiz Dinero CNN 8 En punto Especial Musical: Celine Dion Journal Noticias Cierre


• ANDY MURRAY Y NOVAK DJOKOVIC SON LOS CLASIFICADOS A LA GRAN FINAL DE TENIS EN WIMBLEDON,A JUGARSE MAÑANA.

DEPORTES

EL MUNDO 29 • SÁBADO 06/07/2013

FOGUEO A un día de su debut en Copa Oro

Selecta da cátedra antes de Copa Oro ISIDRO GUTIÉRREZ, EL SACRIFICADO

La selección salvadoreña parte hoy a Estados Unidos a participar en la Copa Oro. /DEM

La Selecta se impuso 2-0 ante la UES en amistoso y está lista para partir hoy por la tarde ASTRID MEJÍA DIARIO EL MUNDO

La selección mayor no quería despedirse con el trago amargo de un empate o una derrota antes de partir rumbo a New York, EE.UU., donde sostendrá su primer partido de Copa Oro ante su similar de Trinidad y Tobago. Así, ayer por la mañana, en un partido imprevisto, le dio

un poco de cátedra a la UES al pintarle un 2-0 en la pizarra, en una partida que también le sirvió de mucho al profe Alberto “la Chochera” Castillo para observar a Víctor Turcios, quien se incorporó hasta el pasado miércoles a la selección, y a Mardoqueo Henríquez, a quien el peruano decidió darle otra oportunidad. De esta forma, la Azul mayor partirá con un resultado positivo hoy a las 3:00 p.m a EE.UU, lista para vivir, a partir de mañana, la fiesta que reunirá a las mejores 12 selecciones del área de la Concacaf, cuyo debut lo efectuará el lunes ante los isleños a las 5:00 p.m. Sobre cuál será el “once” con el que se parará la Selecta en el Red Bull Arena de

Hoy hicimos el último partido y las últimas correcciones las haremos cuando trabajemos entre nosotros” AGUSTÍN CASTILLO DT EL SALVADOR

New York, “la Chochera” ya ha dado algunas luces en los amistosos sostenidos con equipos de la liga mayor, a falta de fogueos internacionales. Ayer, ante la UES, varió la zaga que había manejado ante Metapán y FAS. Únicamente repitió Steve Purdy, quien hizo pareja con Turcios

en el fondo. Les acompañaron Xavi García por derecha y Marcelo Posada por izquierda. La parte media y el frente de ataque no mostraron cambios. Darwin Cerén y Richard Menjívar parecen estar seguros como doble pivote, mientras que por las bandas se moverían Osael Romero y Dustin Coreas, para atacar con Fito Zelaya y Rafa Burgos. Ese fue el equipo que mejor hizo ver a la selección y con él llegaron los goles, a través de Darwin (al ‘5) y de Rafa (al ‘9). El primero no perdonó en segunda instancia, tras un primer disparo tapado por el meta, Jassir Deras, y el segundo hizo lo suyo de cabeza. Para el segundo tiempo, el DT cambió todo. Ahí observó a Mardo junto a Miguel Granadino en el fondo, acompa-

• A última hora “la Chochera” decidió darle otra oportunidad al defensor Mardoqueo, quien una semana atrás había sido descartado por un viaje a Letonia. De esta forma, el sacrificado será Isidro Gutiérrez. El seleccionador argumentó que Isidro estaba “descanchado”, al igual que Mardo, pero lo que pesó en el defensor fue que “compitió más”, aunado al “carácter” que siempre deja en el terreno de juego. “Hablamos con él (Isidro) y le dijimos que todavía no está en su nivel”, dijo.

ñados de Andrés “el Ruso” Flores y Alex Larín por las bandas. Raúl Renderos, Gerson Mayén, Odir Flores, Darwin Bonilla, Kevin Santamaría y Léster Blanco, completaron el equipo. Con este grupo, la Selección careció de profundidad. El juego se caracterizó por meter mucha pierna en el mediocampo sin mayor trascendencia por ambos bandos. De esta forma, las dudas para “la Chochera” estarían únicamente en la zaga.

SELECCIONADOS

Y antes de jugar exigen premios ASTRID MEJÍA DIARIO EL MUNDO

Lo hizo la sub 20 antes de su viaje a Costa Rica para competir en los Juegos Centroamericanos 2013. Cuatro meses después, el problema vuelve a repetirse, pero ahora la protagonista es la selección absoluta y, de igual forma, un día antes de viajar a EE.UU. para participar en Copa Oro. El problema: desacuerdo entre los seleccionados y el comité ejecutivo de la Fesfut por los salarios o los famosos premios. Pero una vez más, se logra llegar a un acuerdo, las “aguas se calman” y los futbolistas viajan “con entusiasmo” a sus respectivos compromisos. En medio, la prensa trasladando la información a la población, se arman alborotos en las redes sociales, es el tema de conversación en los bazares y el problema continúa repitiéndose una y otra vez. Ojalá, ahora sí tome nota el directorio de la Fesfut y que las palabras de Rafael Villacorta no queden en el aire. “Se hará un reglamento para que los seleccionados que vengan ya sepan las prestaciones que tendrán al venir”. Solo resta ver cómo les va en Copa Oro. La Azulita llegó hasta las semifinales, cuando era favorita para ganar el cetro.

Exigen premios y sueldo a Fesfut./DEM


30 Deportes

EL MUNDO I Sábado 06/07/2013

PRIMERA DIVISIÓN En negociaciones

(Turcios) viene en el nivel de siempre, está bien preparado, pero todavía no defino quiénes van a ser los dos zagueros” AGUSTÍN CASTILLO DT EL SALVADOR

Tomás Granitto estaría a prueba con el Alianza El mundialista sub 20 vendría la próxima semana a probarse ASTRID MEJÍA DIARIO EL MUNDO

Víctor Turcios regresó a la selecta y espera hacer un buen papel en Copa Oro.

/DEM

COPA ORO Se incorpora a la selecta salvadoreña

Turcios dice que falta de fogueos no debe ser excusa El jugador del RoPS de Finlandia asegura que se siente cómodo jugando como central y contención.

ASTRID MEJÍA DIARIO EL MUNDO

Víctor Turcios, jugador del RoPS de la primera división finlandesa, fue el último en incorporarse a la selección mayor que está a un día de comenzar a pelear el único consuelo que le queda para este año (Copa Oro), tras quedar marginada de la hexagonal final de la Concacaf. Debido a una lesión, el jugador no pudo ser parte del grupo que disputó la segun-

da fase eliminatoria rumbo a Brasil 2014, por lo que volver a vestir los colores nacionales le llena de mucha ilusión, sensación que lo lleva a decirles a sus compañeros que hay que pensar en algo más que sólo ir a participar. “Me siento muy bien después de estar un año ausente y volver a ponerme esta camiseta, siempre es una ilusión muy grande para mí y, bueno, me he sentido cómodo, gracias a Dios he tenido continuidad

con mi equipo, eso me ha servido para venir con buen ritmo acá a la selección”, expresó. Turcios asegura venir en óptimas condiciones para echarle la mano a la “Chochera” Castillo o bien como central o como contención, pues en ambas posiciones es utilizado por el club finlandés, pero eso queda a merced de lo que el míster decida. “Yo en mi equipo lo he estado haciendo de central y de contención, mayormente de central, pero eso lo decidirá el profesor, yo me siento cómodo en las dos posiciones, lo importante es que siempre trato de dar el máximo esfuerzo para el equipo”, apuntó. Ayer, “la Chochera” lo utilizó de central y se mostró bien, aunque Mardoqueo Henríquez también quiere el puesto, pero le pesa su falta de actividad. Independiente de quién sea el elegido, Turcios considera que con este equipo se puede lograr hacer un buen papel en Copa Oro. “Yo creo que no hay que pensar sólo en ir a participar, hay que trazarnos objetivos, pero para eso tiene que haber una planificación”, sostuvo.

El primer mundialista sub 20 en ver una opción concreta, luego de la histórica participación de la Azulita en Turquía, sería el contención, Tomás Granitto. El equipo interesado en el jugador de raíces argentinas es el Alianza, equipo en el que el mediocampista recalaría la próxima. Sin embargo, no tendría una plaza asegurada, puesto que tendría que someterse a una prueba de una semana para que lo observe el entrenador, Milos Miljanic, y si él da el visto bueno, Tomás sería una alta más para el Apertura 2013.

De acuerdo al gerente deportivo albo, Héctor Gómez, el padre de Tomás, Gustavo Granitto, se comunicó con él, por lo que al sólo tener los resultados médicos que le exigen en la Universidad, el jugador vendría al país. Granitto confesó que tras el Mundial tuvo ofertas de equipos de EE.UU. y de Europa, pero nada concreto, por lo que le gustaría venir a jugar en la primera división salvadoreña. En EE.UU. juega para la Florida Gulf Coast University. “A mí me gustaría ir al fútbol salvadoreño, vamos a seguir hablando con la gente de Alianza, sería una bonita experiencia jugar ahí, lo haría con gusto”, expresó. Granitto jugó los tres encuentros de la fase de grupos de la Azulita en Turquía. Entró de cambio ante el local, ganándose la titularidad en los restantes dos juegos contra Australia y Colombia.

Tomás Granitto estará a prueba en el Alianza./DEM


EL MUNDO I Sábado 06/07/2013

DEPORTES

Deportes

31

TURQUÍA En otro juego Francia enfrenta a Urbekistán

TENIS La final se jugará mañana

Uruguay confía en eliminar a España del mundial sub 20

Wimbledon tiene la final esperada: Djokovic vs. Murray

La celeste confía en el deseo goleador de Nicolás López ante España. REDACCIÓN DEPORTES (EFE) DIARIO EL MUNDO

La selección de Uruguay intentará doblegar hoy en cuartos de final a España, una de las favoritas para ganar el Mundial sub-20 de Turquía, y confiará en el buen momento y en el hambre goleadora de Nicolás López, autor de los dos tantos de la victoria ante Nigeria en octavos. El conjunto charrúa, que nunca ha vencido a España, sufrió en octavos para deshacerse del cuadro africano, que creó muchísimos problemas a sus rivales pese a jugar con un futbolista menos durante toda la segunda parte. El poderío físico de Nigeria obligó a Uruguay a emplearse a fondo para pasar de ronda. La aparición del delantero del Roma Nicolás López fue providencial. Se echó el equipo a las espaldas, incluso marcó un tanto de penalti a lo "Panenka", y consiguió elevar su cifra anotadora hasta las cuatro dianas confirmando que

LONDRES (DPA) DIARIO EL MUNDO

Después de dos semanas plagadas de sorpresas, el torneo de tenis de Wimbledon tendrá el domingo una final entre los dos mejores jugadores del mundo: el serbio Novak Djokovic y el británico Andy Murray. Djokovic superó ayer en el primer turno de la cancha central al argentino Juan Martín del Potro 7-5, 4-6, 7-6 (7-2), 6-7 (6-8) y 6-3 en una espectacular batalla que se extendió durante cuatro horas y 43 minutos, mientras que Murray venció al gigante polaco Jerzy Janowicz 6-7 (2-7), 6-4, 6-4 y 6-3 . Número uno del mundo, Djokovic irá en busca de su segundo títu-

Andy Murray avanzó al final del Wimbledon./EFE

lo en el All England Club tras 2011 y el séptimo de Grand Slam de su carrera ante un Murray que intentará romper la "maldición" británica y alzar el primer trofeo para un local desde Fred Perry en

1936."Fue uno de los mejores partidos en los que he jugado. Definitivamente uno de los más excitantes, fue tan cerrado...", dijo Djokovic tras la semifinal más larga en la historia de Wimbledon.

TOUR DE FRANCIA La octava etapa continúa hoy rumbo a los Pirineos

Sagan gana su primera etapa España enfrenta este día a Uruguay en cuartos de final./EFE

es una de las mejores bazas de Uruguay para expulsar a España del Mundial. "Sabemos que los españoles juegan bien y tienen grandes jugadores, así que va a ser un partido muy lindo", señaló la estrella del conjunto uruguayo en declaraciones a la página web de la FIFA. Los hombres de Nicolás Verzeri esperan a un equipo que intentará volver a unas semifinales del Campeonato del Mundo Sub-20 para repetir las últimas en las que participó, en 2003 en Emiratos Árabes

Unidos, donde el 15 de diciembre de aquel año ganó 1-0 a Colombia para pasar a una final que perdería ante Brasil por ese mismo resultado. Ha pasado una década desde entonces y España no ha podido disputar la penúltima eliminatoria del torneo más importante de la categoría. En 2005 en Holanda perdió 3-1 en cuartos contra Argentina; en 2007, en Canadá, fue la República Checa, en la misma ronda y en los penaltis, quien se deshizo de la Roja; en la edición de 2009 en Egipto.

ALBI (DPA) DIARIO EL MUNDO

El eslovaco Peter Sagan ganó ayer la séptima etapa del Tour de France de ciclismo, que recorrió 205,5 kilómetros entre Montpellier y Albi, en la que el sudafricano Daryl Impey mantuvo el "maillot" amarillo. El corredor del Cannondale se impuso en el sprint al alemán John Degenkolb y al italiano Daniele Bennati . A pesar de la dificultad del terreno, con cuatro subidas montañosas, los velocistas pensaron que tenían una oportunidad. Pero el británico Mark Cavendish y los alemanes André Greipel y Marcel Kittel , tres ganado-

Peter Sagan, de verde, fue el ganador de la etapa. /EFE

res de etapa en el Tour, quedaron lejos del pelotón de favoritos. El ritmo de Sagan era demasiado alto y después de tres segundos puestos y un

tercero, el eslovaco logró su primera victoria en la vuelta francesa. Impey sigue líder de la general con 27:12:29 horas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.