AÑO XLV Nº 12, 759 • SAN SALVADOR, EL SALVADOR, C.A. • MARTES 27 DE MARZO DE 2012 • WWW.ELMUNDO.COM.SV
EL SALVADOR CLASIFICA A SEMIFINALES PÁG.39
INTERNACIONALES El Papa Benedicto XVI visita Cuba y pide una sociedad más abierta en la isla. PÁG. 16
SEGURIDAD PANDILLEROS DICEN QUE NO CREEN EN LOS POLÍTICOS, PERO SÍ EN LA IGLESIA
Jefes de maras ofrecen paz y piden perdón Los jefes de las dos principales pandillas del país ofrecieron paz públicamente durante misas celebradas en varios penales del país. PÁGS. 2-3
Monseñor Colindres da la paz a pandilleros de la 18. /TG
ECONOMÍA
Gobierno propone subir rentabilidad de pensiones Debaten propuestas en Asamblea Legislativa. PÁG. 26
“El Sirra”, pandillero de la MS, entrega una vela al Nuncio Apostólico durante la misa en el penal de Ciudad Barrios.
EL FMLN PRESIONA POR ELEGIR MAGISTRADOS CSJ QUIEREN ELEGIR MAGISTRADOS, FISCAL Y REFORMA CONSTITUCIONAL. PÁGS. 10-11
• PROTECCIÓN CIVIL ACTIVA “PLAN VERANO 2012” A PARTIR DEL PRÓXIMO SÁBADO. SALUD, PNC, ISSS Y DEFENSA COLABORARÁN.
NACIONAL
EL MUNDO 2 • MARTES 27/03/2012
Dionisio Umanzor “El Sirra” PANDILLERO EN BARRIOS
“Estamos dispuestos a seguir adelante... que el primer beneficiario de esto sea el pueblo, la gente... que siempre ha sido la más lastimada
”
Carlos Ernesto Mojica “Viejo Lin” PANDILLERO COJUTEPEQUE
“No podemos revivir los muertos, muchos de los cuales los hemos aportado nosotros pero podemos evitar de que más gente siga muriendo.. no sólo depende de nosotros, depende de nuestro querido Pulgarcito
”
“El Sirra” habló a sus compañeros en el penal Barrios, en San Miguel. /TULIO GALDÁMEZ
LITURGIAS El capellán policial y el nuncio apostólico celebraron misas en dos penales
Pandillas hablan de paz y piden perdón por daños Pandilleros de Barrios y Cojutepeque reafirman su voluntad de reinsertarse con la intermediación de la Iglesia Católica y el apoyo de la sociedad. MARÍA CIDÓN DIARIO EL MUNDO
Palabras de agradecimiento y esperanza resonaron en los patios de dos importantes penales del país donde miles de pandilleros asistieron a misa y recibieron la visita del Capellán militar y policial, Fabio Colindres; el Nuncio Apostólico, Luigi Pezzuto, y el exdiputado y actualmente escritor Raúl Mijango. La celebración de la liturgia pascual fue el motivo de las visitas que buscan acercarse a las poblaciones más desfavorecidas, como expresó el nuncio, pero también reafirmar la vocación de apoyo e intermediación de la Iglesia Ca-
tólica en el proceso de reducción de la violencia en el país. Durante las misas, Dionisio Umanzor, alias “El Sirra”, de la MS, y Carlos Mojica, alias “Viejo Lin”, de la 18, expresaron sus intenciones de apoyar los esfuerzos para reducir la violencia y mejores condiciones para los miembros de estas organizaciones y los que cumplen penas en presidios. “El Sirra” declaró que el apoyo de la iglesia es de gran valor y agradeció su acercamiento. Consideró que nunca antes habían sido realmente escuchados. En su discurso también pidió perdón y espera que la sociedad les dé la oportunidad
Un pandillero recibe la hostia en el penal de Ciudad Barrios. /T. G.
de enmendar los daños. “Estamos conscientes que le hemos fallado a Dios y a la sociedad y en nombre de to-
da mi pandilla, la MS-13, quiero pedirle perdón a la sociedad y que nos den una oportunidad de poder cambiar,
que nosotros también somos salvadoreños y seres humanos. No sólo estamos para hacer maldad”, dijo. Pidió, además, que no se continúe presionado a monseñor Colindres por su papel de intermediario y aseguró que van a hacer lo posible para reinsertarse con el objetivo de beneficiar al país. Desde el penal de Cojutepeque, el “Viejo Lin” dijo que la política criminal es un fracaso total y destacó que la situación actual “está madura” para buscar una solución a la alta criminalidad. “Necesitamos que crean en lo que pretendemos hacer… La pandilla 18, a nivel nacional, en ningún momento visualiza este proceso como un cese de fuego o una tregua, visualizamos este proceso como un proceso de pacifica-
ción definitiva para nuestro país”, dijo al tiempo de entregar públicamente un listado de peticiones a Colindres cuyo contenido no se reveló. El cabecilla pidió perdón por el luto causado durante 22 años de las pandillas y señaló que se trata de un momento histórico. Llamó a los “círculos tradicionales de poder” y les dijo que ha llegado el momento de un cambio. El “Viejo Lin” aseguró que este proceso surgió hace más de un año con las discusiones entre voceros de ambas pandillas considerando que “la violencia ya no es una opción”. Algunas peticiones previas consisten en permitir que los presos con enfermedades terminales salgan de los penales, recibir mesas y sillas y una mejoría de las condiciones en cárceles, establecidas por ley.
SUCESOS NACIONAL
EL MUNDO MARTES 27/03/2012
3
CRÓNICA
DESDE PENALES
Mucha fe y esperanza tras las rejas MARÍA CIDÓN DIARIO EL MUNDO
U
na comitiva de periodistas entra al penal de Ciudad Barrios, San Miguel, hacia las nueve y media de la mañana. Nada más ingresar se constata que allí adentro los reos viven hacinados. Según cifran algunos, en el recinto habitan más de 2,600 que se apoyan silenciosos en las paredes, mientras otros saludan amablemente e indican el camino hacia el patio. Al final de un pasillo oscuro se observa la luz que ilumina una modesta cancha. La escena es escalofriante: cientos de reclusos llenan el espacio, sentados, parados, apostados en las galerías y cubriendo las ventanas. Un silencio extraño, expectación. En este entorno, la presencia de la Iglesia Católica recuerda lo que está en juego y entonces cada cara, gesto, palabra, se carga de significados. En Barrios, los reclusos participaron con una representación de la “Última cena”. Uno de ellos declamó efusivamente un poema en honor a monseñor Óscar Romero. Pasadas las 3:00 de la tarde, el nuncio apostólico, Luigi Pezzuto; el capellán policial y del ejérAunque las cándidas voces cito, Fabio Colindres, del nuncio y el obispo militar las monjas y el exdipuhablan de esperanza y promesas, las dudas sobre el fin tado Raúl Mijango llegan al penal de la pande la violencia llenan el aire. dilla 18, en Cojutepeque, Cuscatlán. Allí repetirán una ceremonia similar donde los reos y sus dirigentes tendrán la oportunidad de participar al igual que los salvatruchos en Ciudad Barrios. Aquí hay más confusión. El lugar está abarrotado, huele a orines y un grupo de militares observan el evento paseando por los tejados. Los cabecillas se sientan en las primeras filas y cerca del altar, un protocolo casi idéntico al vivido en el penal migueleño. Aunque los presos de Ciudad Barrios muestran una mayor efusividad, en ambos penales se abrazan por la paz, algunos comulgan, otros se arrodillan. Cuando llega el momento, un grupo entona cánticos y la mayoría muestra su respeto a los visitantes. Saludan amables. Aunque las cándidas voces del nuncio y el obispo hablan de esperanza y promesas, las dudas llenan el aire.
Población reclusa en Cojutepeque. /T. G.
El “Viejo Lin” es el cabecilla de la 18 en el penal de Cojutepeque. /TULIO GALDÁMEZ
RECONOCIMIENTO
Fabio Colindres
Iglesia califica de histórico el compromiso Los representantes de la Iglesia Católica se reúnen hoy con miembros de la ANEP. MARÍA CIDÓN DIARIO EL MUNDO
El nuncio apostólico Luigi Pezzuto se mostró optimista frente al diálogo iniciado por los pandilleros junto al capellán Fabio Colindres. Ambos visitaron los penales en compañía del exdiputado Raúl Mijango, considerados precursores del proceso de intermediación entre pandillas y el gobierno salvadoreño. “Me ha impactado esta reacción de ustedes, muy positiva de querer la paz”, dijo el nuncio en Ciudad Barrios, San Miguel, mientras cientos de presos escuchaban atentamente sus palabras en el patio del penal. Las homilías de los sacerdotes en ambos penales (luego fueron a la cárcel de Cojutepeque, Cuscatlán) transmi-
tieron apoyo a los pandilleros por el inicio de un proceso pacífico y apoyó su oportunidad de enmendar sus vidas siguiendo el camino de Cristo. Colindres intervino para hablar de la conversión, el perdón y los problemas de “una patria muy sufrida”. El capellán militar y policial, así como el nuncio apostólico confían en que el compromiso de los pandilleros sea sostenido y de mucho beneficio para el país.
“Nosotros creemos que el esfuerzo que están aportando a la nación vale oro, es precioso, por eso en el nombre de Dios hoy les quiero pedir que tengan el coraje de mantener la decisión que
han tomado”, externó. El obispo también se refirió a la importancia que tiene la apertura de los miembros de la sociedad a los problemas de las pandillas, de quienes espera una reacción comprensiva. “Ustedes han lanzado la pelota a la cancha de la sociedad. Ahora les toca a ellos responder”, dijo, mientras cientos de pandilleros de la 18 aplaudían sus palabras agolpados en el estrecho patio de Cojutepeque. En ese penal, Colindres respondió a la petición de interceder por la situación de los presos con enfermedades terminales para que puedan recibir los cuidados necesarios fuera de los penales. Por su parte, Mijango mencionó que un empresario (que pidió anonimato) hizo una donación el domingo de dos pedazos de pizza y una gasesosa para los 450 presos del penal de Zacatecoluca, La Paz, como gesto de buena voluntad.
CAPELLÁN MILITAR Y POLICIAL
“Hemos iniciado un camino histórico para este país... Aquí ya no hay posibilidades de dar pasos hacia atrás, es hacia delante en beneficio de este pueblo
Luigi Pezzuto
”
NUNCIO APOSTÓLICO
“Han manifestado querer la paz y de ser colaboradores y artesanos de la paz como dijo Juan Pablo II
”
Raúl Mijango
EXDIPUTADO
“Tenemos empresas... que han ofrecido enviar equipos para que vengan a revisar los sistemas de electrificación de los centros penales para mejorar sus condiciones
”
El exdiputado destacó la importancia del apoyo de las empresas y anunció que monseñor Colindres se reunirá hoy con la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) para discutir este asunto.
4
ÁLVARO CRUZ ROJAS Editor jefe
EL MUNDO MARTES 27/03/2012
ENfoco
BUENOS DÍAS
acruz@elmundo.com.sv
A 25 AÑOS DE LOS ACUERDOS DE ESQUIPULAS, LA REGIÓN SIGUE DESUNIDA
H
ace un cuarto de siglo, presidentes centroamericanos de afinidades ideológicas diversas lograron lo inesperado: ponerse de acuerdo para buscar la paz en la región a través de los Acuerdos de Esquipulas. Vinicio Cerezo, Oscar Arias, Napoleón Duarte, José Azcona y Daniel Ortega tenían muy poco en común. Es más, algunos de ellos eran enemigos acérri-
mos y se culpaban los unos a los otros de plicaciones aduaneras para el libre tránalentar la agresión militar y política hasito de personas y productos en la región. cia sus respectivos países. Entonces el enemigo común era la gueLos Acuerdos de Esquipulas marcaron rra que nos desangraba, siendo instrumenel inicio del fin de la guerra tos de las superpotencias. en Centroamérica y abrie- Es necesario volverse Estados Unidos y la Unión ron un enorme camino ha- a unir para enfrentar Soviética financiaban clacia la integración regional. a un enemigo común: ramente a las partes beliA partir de ahí, los presiden- el narcotráfico. gerantes y los presidentes tes centroamericanos lograron ponerse de acuerabrieron un mecanismo de diálogo y los do sin tomar en cuenta la estrategia de las gobiernos centroamericanos quitaron lisuperpotencias. mitaciones tales como el visado o las comA 25 años de los Acuerdos de Esquipu-
[OPINIÓN GRÁFICA]
CONTRAPUNTOS
CARLOS CÁCERES MINISTRO DE HACIENDA
“Yo soy enemigo de limitar el rendimiento de las empresas (...) pero,el artículo 17 de la ley dice que la comisión es fijada por la Asamblea
”
Ahora ya no se dice entrar hoy se dice accesar, ahora ya no se dice abrir hoy se dice aperturar, ahora ya no se dice ordenar hoy se dice mandatar, ahora ya no se dice tener poder hoy se dice empoderar y a tener iniciativa empresarial le llaman emprendedurismo, un idioma elegante y bello lo arruinan y lo vuelven “fello”.
“Bajar la comisión de administración de las AFP es un mensaje de incertidumbre jurídica para las empresas. Por ganar mucho no se les puede reducir la comisión
”
UN DÍA COMO HOY
• En los corrillos legislativos se comenta que la negociación
MARZO
FMLN-GANA por la presidencia de la Asamblea ya está terminada. Al parecer, los anaranjados le entregarán al Frente la presidencia de la Asamblea, a cambio de comisiones claves, la Fiscalía General de la República y la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia.
27 Un 27 de marzo de 1977, ocurre un choque de dos aviones en un aeropuerto en la isla española de Tenerife, la mayor catástrofe aérea de la historia de la aviación comercial, con 583 muertos y 61 heridos.
• En el Frente, la única duda que prevalece es quién presidiría el Parlamento. Y es que entre el afán del actual presidente de la Asamblea, Sigfrido Reyes y la diputada Lorena Peña, no hay un acuerdo aún, por lo que algunos han sugerido la “solución salomónica” de que cada uno tenga año y medio. Reyes tendría el primer año y medio para luego lanzarse a una candidatura presidencial, nos aseguran fuentes efemelenistas… ¿Será que ARENA se queda de brazos cruzados?
• Dicen que en ARENA uno de los diputados electos ha hecho un berrinche porque quiere ser directivo en la próxima legislatura… Dicen que el susodicho ha advertido que si lo tratan mal, se declarará independiente. Algunos areneros recuerdan que ya habían advertido que este legislador electo es problemático y que puede provocar algún relajito en el futuro cercano…
[EL PIQUETE DE DON MUNDO]
ATENTADOS CONTRA EL IDIOMA CASTELLANO
MILENA CALDERÓN DE ESCALÓN DIPUTADA DE ARENA
CONFIDENCIAL
las los centroamericanos tenemos un enemigo más visible: el narcotráfico, el crimen organizado. Y ningún gobierno está defendiéndolos. Irónicamente, la Cumbre de presidentes de la región el sábado en Guatemala, nos mostró divididos, separados, sin posibilidad de un acuerdo para enfrentar una estrategia común, con un planteamiento que divide -la despenalización de la droga- que aunque no se apoye, vale la pena debatir. Ojalá que el espíritu de Esquipulas nos una de nuevo para resolver un problema tan grave.
Síganos en nuestro sitio web y en el Ciberespacio:
facebook.com/elmundo.com.sv twitter.com/diario_elmundo
6
EL MUNDO MARTES 27/03/2012
NACIONAL SUCESOS
PENDIENTE Causa está en suspenso mientras no se defina el tribunal que conocerá
Jueces de instrucción se niegan procesar a colega Los dos jueces de instrucción de Santa Tecla se han excusado de conocer el proceso contra un colega. Cuando ocurren situaciones como éstas, el caso es enviado al Juzgado 1o. de Instrucción de San Salvador por criterios de competencia. JUAN CARLOS VÁSQUEZ DIARIO EL MUNDO
Los dos jueces de instrucción de Santa Tecla se han negado procesar al exjuez de lo laboral de esa localidad, Miguel Ángel Reyes Hernández, argumentando varios aspectos que van desde vínculos de amistad hasta sentirse identificados con la causa. Después de la audiencia inicial realizada el pasado 21 de febrero, el Juzgado 3o. de Paz envió el caso al juez 2o. de Instrucción, Rafael González Núñez, quien al recibirlo decidió excusarse porque dijo que es amigo íntimo de Reyes Hernández (procesado por el delito de prevaricato). Tras esa resolución, el expediente se fue a la Cámara Cuarta de lo Penal de ese municipio. Se resolvió que fuera el juez 1o. de Instrucción, David Posada Vidaurreta, quien llevara el proceso contra Reyes Hernández, este último ya interpuso su renuncia como juez ante la Corte luego de ser suspendido por los magistrados. Posada Vidaurreta, tras varios días de tener el caso, resolvió el pasado 19 de marzo que se excusaba argumentando que tiene más de 11 años de conocer a Reyes Hernández porque laboran en el mismo centro judicial. “Para nosotros no es de peso ese argumento, sin embargo él lo esgrimió así”, sostuvo
Tovías Menjívar FISCAL
“Tiene que seguirse el procedimiento que la ley establece, es decir, que un juez de instrucción es el que debe seguir conociendo y tenemos la corazonada que este caso se irá para San Salvador
” $1.2
MILLONES
Los daños y perjuicios ocasionados a las víctimas rondarían ya en más de un millón 200 mil dólares, incluidos los intereses.
Tovías Menjívar, jefe de la Unidad de Administración de Justicia de la Fiscalía. Para el jefe fiscal el segundo argumento del funcionario judicial es más complicado y hasta riñe con la objetividad. Vidaurreta dice que “en vista de haber sometido a un antejuicio, su imparcialidad está comprometida porque él se identifica con la situación en la que se encuentra en este momento el señor juez”. El haber enfrentado un antejuicio en el 2008, Posada Vi-
El pasado 21 de marzo el juez Miguel Ángel Reyes fue llevado a tribunales. /DEM
daurreta expresó en su resolución que en ese entonces vivió un desgaste físico, anímico y profesional y que eso afecta grandemente su imparcialidad para poder procesar a su colega. Según la Unidad de Administración de Justicia, Reyes Hernández dictó resolución contraria a la ley por negligencia o ignorancia inexcusable al decretar un desembargo por casi un millón de dólares. El caso inició con un juicio civil en Ciudad Delgado, cuando José Mateo Cabrera Escalón y Leonidas Ricardo Bustamante Escalón, presentaron una demanda civil en contra de cinco sociedades y José Arturo Gómez Rivas. En ese tribunal se originó un
incidente de incompetencia porque los abogados de los demandados querían llevarse el proceso a otro juez con quien supuestamente ya tenían un arreglo. En el proceso de indagación se estableció que ese juez era Reyes Hernández. La Corte Suprema, al entrar a conocer la incompetencia, determinó que el caso lo retomara el juez de lo laboral de Santa Tecla, quien al recibir las actuaciones desembargó casi un millón de dólares a pesar que el Juzgado de lo Civil de Ciudad Delgado ya había decretado los embargos. Tras ese fallo, los demandantes presentaron una apelación en la Cámara Cuarta de lo Penal de Santa Tecla y esa instancia superior declaró nu-
CRONOLOGÍA
29/09/2011
12/1/2012
17/02/2012
21/02/2012
En la Corte Suprema fue presentada la denuncia y promoción de antejuicio contra el juez de lo laboral de Santa Tecla, Miguel Ángel Reyes Hernández, por el delito de prevaricato (resolver contrario a la ley) en perjuicio de la administración pública.
Los magistrados de la Corte Suprema encontraron suficientes elementos de prueba para despojar del fuero al funcionario judicial y darle luz verde a la Fiscalía para que lo procese en el Juzgado 3o. de Paz de Santa Tecla por el delito de prevaricato.
En el Juzgado 3o. de Paz de Santa Tecla fue acusado ayer el juez Miguel Ángel Reyes Hernández. La Unidad de Administración de Justicia ha solicitado al tribunal que decrete la instrucción formal con detención provisional para el acusado.
El Juzgado 3o. de Paz de Santa Tecla impuso medidas sustitutivas a la detención a Reyes Hernández, exjuez de lo laboral de Santa Tecla, desaforado en la Corte Suprema de Justicia, tras una acusación fiscal por el delito de prevaricato.
la esa resolución de desembargo de Reyes Hernández. Pero como ya se habían materializado los desembargos acudieron ante la misma cámara para seguir un juicio de responsabilidad civil contra el juez. Con esto, los magistrados declararon que había lugar a la obligación de pagar daños y perjuicios, por ende debía seguirse un juicio de liquidación. En este último juicio se condena al exjuez a pagar como daño económico la cantidad de 722 mil 878 dólares con 11 centavos y como daño moral la cantidad de 100 mil dólares. El Ministerio Público presentó en la CSJ la denuncia y promoción de antejuicio contra Reyes Hernández, el 29 de septiembre del año pasado. El 12 de enero de 2012, los magistrados en corte plena decidieron quitarle el fuero para que sea procesado. En la acusación se han incorporado una serie de pruebas aportadas por las víctimas desde el momento en que presentaron la denuncia en la Fiscalía. Se han anexado, además, las resoluciones que el funcionario emitió desde el momento en que conoció el proceso.
AHUACHAPÁN
Acusan a exjuez de cometer prevaricato JUAN CARLOS VÁSQUEZ DIARIO EL MUNDO
La Unidad Especializada de delitos de Corrupción de la Fiscalía acusó ayer en el Juzgado 1o. de Paz de Ahuachapán, al exjuez de instrucción de esa ciudad, Oscar Mauricio Tejada Solito, por el delito de prevaricato. La fiscal Ada Melvin Villalta dijo que han solicitado la detención provisional contra el acusado. Para la representante del Ministerio Público existen suficientes elementos de prueba que demuestran que Tejada Solito emitió una resolución contraria a derecho. Lo acusan de haber dejado en libertad a Donald Barahona Santos, condenado a 12 años de cárcel por el homicidio de Alfonso Rigoberto Diótrez Pimentel, en enero de 1998. Consta en las diligencias que el imputado condenó al homicida pero años después, tras una solicitud de revisión de la sentencia que presentó la defensa, decidió anular la condena que él mismo había impuesto. La Fiscalía inició el proceso contra el exjuez en septiembre del 2010 cuando presentaron la solicitud de antejuicio en la Corte. El máximo tribunal de justicia, un año y medio después, decidió removerlo y autorizó a la Fiscalía para que lo procesara.
La fiscal Ada Melvin Villalta interpuso la denuncia.
SOCIAL NACIONAL ADVIERTEN Contagio de enfermedad
Tuberculosis afecta 225 reos en todo el país XENIA GONZÁLEZ DIARIO EL MUNDO
Esperan que la población colabore para reducir las emergencias. /DEM
CONTROLES Tránsito colocará 73 puestos antidoping
Protección Civil inicia plan verano próximo sábado
En los últimos 10 años se ha experimentado un alza importante en los casos de tuberculosis dentro de las cárceles del país. En el 2002 se cofirmaron 10 y el año pasado 225. Julio Garay, coordinador del Programa Nacional de Tuberculosis, expresó que en el sistema penitenciario existe una tasa de infección 30 veces más elevada que en la población general. “El hacinamiento con el que viven en las cárceles hace que un privado de libertad que esté tosiendo no conta-
gia solo a 20, como pasa afuera, sino puede ser a 50 o a 100”, explicó. Según dijo, los 225 casos confirmados el año pasado se distribuyen en los penales La Esperanza, en Mejicanos, San Salvador (más conocido como Mariona), San Vicente y Barrios, este último en San Miguel. En Mariona se contabilizan más de 50 infectados. Garay señaló que en las cárceles se trabaja en la detección temprana de los pacientes antes que infecten al resto de los internos. “Es imposible cambiar rápidamente la situación de
EL MUNDO MARTES 27/03/2012
7
Julio Garay PROGRAMA DE TUBERCULOSIS
“La tuberculosis afecta a toda la población y a todos los grupos de edad. En el país se está avanzando en detectar y curar más y así eliminar las fuentes de contagio
”
1,820
Casos de tuberculosis se registraron el año pasado, según Salud.
hacinamiento dentro de los penales, pero sí se puede educar a los internos en aspectos higiénicos e ir identificando y tratando los casos”, sostuvo. En 2011, el Ministerio de Salud contabilizó 1,820 casos de tuberculosis. De éstos 157 se consideran de coinfección asociándose a enfermedades como el VIH.
Más de 38 mil socorristas, policías, voluntarios y trabajadores de la salud, entre otros, se mantendrán en alerta para atender las emergencias que se presenten en el periodo vacacional. REDACCIÓN DEM DIARIO EL MUNDO
A las 8:00 de la mañana del próximo sábado dará inicio el plan de verano que cada año ejecuta el Sistema de Protección Civil con motivo de las vacaciones de Semana Santa. El Director de la entidad, Jorge Meléndez, confirmó que un total de 38,419 personas serán responsables de brindar “protección, auxilio y seguridad a la población salvadoreña en general”. “El Sistema Nacional de Protección Civil ejecutará el Plan Verano 2012: Menos accidentes y Cero ahogados es compromiso de todos”, anunció ayer el funcionario. Protección Civil, y las diferentes dependencias que colaborarán, se desplazarán a playas, balnearios, ríos, centros turísticos y eventos religiosos que, por tradición, concentran a un buen número de connacionales y extranjeros. La PNC desplegará a un mayor número de agentes para garantizar la seguridad de los veraneantes y feligreses.
Sistema de hospitales en emergencia Salud Pública y el Seguro Social mantendrán en funcionamiento sus respectivas redes de atención durante la temporada vacacional. Ayer se informó que podrán atenderse emergencias en los 37 hospitales nacionales y en 186 unidades de salud. Fosalud, por su parte, apoyará con personal en 56 unidades de salud e instalará tres unidades móviles en San Marcelino, Puerto de la Libertad y Metalío, con horarios de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Por el ISSS trabajarán 17 unidades médicas.
Se espera la aplicación de una veda de armas en los municipios más violentos del país, incluyendo la capital.
“El Ministerio de Defensa Nacional pondrá a disposición una unidad aérea y unidades navales; la PNC instalará puestos móviles de seguridad, así como puntos de orientación al turista en las principales carreteras en coordinación con Corsatur (Corporación Salvadoreña de Turismo)”, informó Meléndez. De acuerdo con Protección Civil el dispositivo de seguridad será desplegado a nivel nacional y estará coordinado por el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de la institución. Por su parte, el Ministerio de Salud Pública y el Seguro Social pondrán a disposición más de 250 establecimientos de salud entre hospitales, unidades médicas y puestos móviles de atención (leer recuadro). Durante la temporada se instalarán 73 controles antidoping, 66 puestos de salvamento acuático, 104 puestos de socorro terrestre, dos talleres móviles de la PNC y 17 estaciones de bomberos.
El penal de Mariona registra más de 50 casos de tuberculosis. /DEM
CIFRA Cinco confirmados en el país
Detectan dos casos más de gripe H1N1 XENIA GONZÁLEZ DIARIO EL MUNDO
El Ministerio de Salud (Minsal) confirmó dos casos más de pacientes con influenzaH1N1. Los casos, reportados por el hospital Benjamín Bloom, tratan de una niña de 11 años, de San Salvador, y de un niño de cuatro, procedente de Zacatecoluca, La Paz. Ambos son tratados de manera ambulatoria. El Viceministro de Salud
de Políticas Sectoriales del Minsal, Eduardo Espinoza, aseguró que ninguno de los niños había completado su esquema de vacunación. Con los nuevos casos, en el país, ya se registran cinco en lo que va del año, cuatro han sido pacientes menores de edad, tres originarios de San Salvador. “En toda la región tenemos el porcentaje de positividad más bajo, por ejemplo, Guatemala tiene un 55% de positividad y más ca-
sos que nosotros. Aquí tenemos muy pocos y de éstos, menos del diez por ciento se confirman”, expresó. El funcionario informó que se han activado “sitios centinelas” y puestos emergentes en las fronteras para detectar posibles portadores de la enfermedad. La semana pasada se informó de un caso sospechoso en el hospital de Santa Ana. Se dijo de un niño de Jutiapa, Guatemala. Espinoza recomendó que las personas que tengan síntomas de gripe se queden en casa y no visiten lugares donde haya aglomeraciones. El programa de vacunación contra la influenza comenzará el próximo 4 de mayo.
8
EL MUNDO MARTES 27/03/2012
NACIONAL Seguirán el combate a los piratas Unos 50 investigadores de Centroamérica y México participan en el curso avanzado sobre derechos de propiedad intelectual que es impartido por expertos de la Oficina de Migración y Aduanas (ICE, de Estados Unidos). Un objetivo es promover la cooperación entre los aplicadores de la ley y sus contrapartes internacionales en las investigaciones y procesamiento penal en violaciones a los derechos de la propiedad. “Los participantes poseen varios años de experiencia en materia de investigaciones y combate” de la piratería, se dijo.
Desde los puestos informales se vigila a los policías y se planean delitos, dijo la PNC. /DEM
Mauricio Ramírez
REVELA Ventas de música y películas piratas en la mira de la Policía
SUBDIRECTOR DE LA PNC
PNC dice que ventas informales son fachada para drogas El crimen organizado y las pandillas utilizan a los comerciantes informales para delinquir. La Policía asegura que investiga las nuevas formas de operar de las estructuras criminales. REDACCIÓN DEM DIARIO EL MUNDO
El crimen organizado y las pandillas utilizan las ventas de discos piratas como fachada para vender drogas, evadir impuestos, vigilar los movimientos policiales y el comercio formal, reveló ayer el Subdirector de la PNC, Mauricio Ramírez Landaverde, a representantes de Centroamérica y México que participan en un curso sobre protección de la propiedad intelectual, que se desarrolla en la Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley (Ilea) El Salvador.
“Se amparan en la supuesta distribución de discos y dvd, pero en realidad se dedican a la comercialización y distribución de drogas, a la vigilancia y los movimientos de las autoridades, a la vigilancia de los establecimientos comerciales y comercios formales que son objeto de extorsión y otros delitos”, expresó. En ese contexto, sugirió la importancia de fortalecer el trabajo de las instituciones de seguridad, tanto a nivel nacional como internacional “para presentar un mejor combate a estas estructuras”. Ramírez afirmó que, a tra-
La Policía afirma que al combatir las ventas piratas de música y películas se logra desarticular grupos dedicados a la venta de drogas y extorsionistas.
vés de investigaciones, han descubierto la existencia de estas estructuras del crimen organizado dedicadas al narcotráfico, pero también a la producción de miles de discos con música y películas que luego son comercializados en las ventas callejeras. Aclaró que no todo el co-
mercio informal está vinculado con el crimen organizado o las pandillas. “No en todos, pero en ciertos casos estructuras de pandillas están participando de esta actividad y, en muchas ocasiones, no es la principal finalidad obtener ingresos a través de la comercialización de los discos sino que hay otra finalidad, como tener un lugar para la comercialización de drogas”, expresó. Explicó que el delito de la piratería no solo afecta a las grandes empresas transnacionales sino que son delitos que afectan al Estado, ya que a tra-
“Las estructuras del crimen organizado tienen toda una logística para operar en el centro de San Salvador y otras ciudades
”
vés de esa actividad ilegal se dejan de percibir ingresos en concepto de impuestos. Ramírez no precisó el número de puestos callejeros que sirven de fachada. “Se tienen los estudios y la policía históricamente ha realizado acciones orientados a combatir la piratería. Se han decomisado enormes cantidades de discos y se han desmantelado laboratorios destinados a la fabricación de la mercadería, además se han incautado computadoras, torres de reproducción y otros equipos informáticos”, recordó. El subdirector reiteró que “son situaciones (los operativos) que en apariencia es el sector informal el que sale afectado, pero realmente la intencionalidad es no solamente darle cumplimiento a la ley sino también combatir otra manifestación más de criminalidad organizada”, señaló. Recordó que el año pasado fueron detenidos 12 sujetos vinculados a la piratería, en un total de 30 procedimientos investigados a nivel nacional. Se incautaron, además, millares de discos y dvd.
VERSIÓN
Exjueza rechaza causas de su despido REDACCIÓN DEM DIARIO EL MUNDO
La exjueza de Paz del municipio de Polorós, La Unión, Olga Alicia Arias Ramírez, rechazó de forma categórica los argumentos expuestos por los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para destituirla. “Fue una decisión política... se trata de la crónica de un despido anunciado”, señaló la abogada. Según ella, fue despedida a solo días de celebrarse las elecciones de marzo pasado con la supuesta intención de alejarla de cualquier caso irregular que se presentara el día de las votaciones. Sostiene que por ser una jueza crítica y apegada a derecho siempre provocó malestar entre algunos funcionarios desde que llegó al sistema judicial. “Me trasladaron desde San Lorenzo, Ahuachapán, a Polorós... son kilómetros de distancia con la intención de perjudicarme. No les importó que fuera madre de familia, me alejaron de todo, con la intención de afectarme”, sostuvo. El pasado 1 de marzo, los magistrados de la Corte Suprema divulgaron la resolución de distituir a la entonces jueza de Polorós por “ineptitud manifiesta”. En su dictamen, los magistrados señalan que la decisión se tomó “a partir de las denuncias presentadas por los empleados del Juzgado de Paz de San Lorenzo, Ahuachapán (donde antes fungía Arias) y por los empleados del Juzgado de Paz de Polorós”. Se determinó que ella maltrataba a los empleados y a las partes en los procesos, obligándolos a llegar a acuerdos, señalaron los funcionarios. La abogada sostiene que en el proceso en su contra se violaron todos sus derechos y señala que “nunca he maltratado a nadie”. Comentó que ella fue vinculada a un personaje polémico llamado Leonel Gómez Vides y que esto podría estar en medio de su polémica salida.
SUCESOS NACIONAL
EL MUNDO MARTES 27/03/2012
AMPLIARÁN Horario de atención
Migración tendrá más personal en vacaciones REDACCIÓN DEM DIARIO EL MUNDO
La Dirección de Migración y Extranjería reforzará con más personal algunas de sus dependencias en el país y otras prestarán servicio en horarios extendidos, se informó ayer. En el aeropuerto se destinará personal y se abrirán oficinas de chequeo “de acuerdo a la llegada de vuelos”. “En las fronteras terrestres tenemos el servicio de 24 horas y en las sucursales para la emisión de pasaportes siempre se brinda el servicio extraordinario”, sostuvo el Director de Migración Rigoberto Pleités Sandoval. Sobre los horarios extraordinarios de atención se informó que el próximo sábado trabajarán de manera regular las oficinas de Migración en el centro comercial Las
En el aeropuerto se dará atención migratoria de acuerdo con la llegada de los vuelos. /DEM
Cascadas, desde las 8:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde. Ese mismo día funcionarán las sucursales en San Miguel y Soyapango, pero en horarios de 8:00 a.m. a 12:00 meridiano. El domingo (1 de abril) se brindará atención a los usuarios solo en la mañana.
El lunes las oficinas de San Miguel, Soyapango, oficina Central y Las Cascadas trabajarán en horario normal (8:00 a.m. a 4:00 p.m.). Migración recuerda a los usuarios que por “periodo extraordinario” el costo de los servicios es ocho dólares adicionales.
9
• LA CORTE ESTUDIARÁ LA LEGALIDAD DEL NOMBRAMIENTO QUE HIZO EL PRESIDENTE FUNES DEL MINISTRO DE SEGURIDAD.
POLÍTICA
EL MUNDO 10 • MARTES 27/03/2012
NEGOCIACIÓN Acuerdo entre FMLN, GANA y CN superan los 56 votos necesarios para nombramientos
El FMLN propone elegir CSJ y al Fiscal General ANTONIO SORIANO DIARIO EL MUNDO
La Comisión Política del FMLN acordó el viernes pasado ordenar a la fracción legislativa la búsqueda de los 56 votos necesarios para que la actual legislatura elija cinco nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). El Frente, incluso, quiere aprovechar la actual correlación que le favorece para adelantar el nombramiento del nuevo Fiscal General de la República (FGR). De ser posible aprobar algunas reformas constitucionales. La gestión de cinco magistrados de la Corte concluye el 1 de julio próximo. El periodo del actual Fiscal General de la República concluye en septiembre de 2012. De acuerdo con una fuente del partido de izquierda, el nombramiento de todos estos funcionarios, vinculados a la investigación y judicialización de los delitos en el país, será parte de una negociación de la junta directiva y la presidencia de la nueva legislatura, que inicia su función el 1 de mayo. Ayer, Roberto Lorenzana, secretario de comunicaciones del FMLN, confesó en el programa “De Frente” que el partido transmite en la radio Maya Visión que el FMLN tiene interés en elegir, en esta legislatura, los nuevos magistrados de la Corte y Fiscal General. “El FMLN ha tomado la decisión de impulsar la iniciativa desde ya. Si estamos listos, si tenemos construida la propuesta y los votos suficientes para aprobar en esta legislatura, lo vamos a hacer antes del 1 de mayo, si no, seguiremos trabajando para que se haga en la siguiente”, aseveró el también diputado del FMLN.
La cúpula del Frente ha pedido a sus diputados que negocien con todos los partidos la elección de esos funcionarios en la actual legislatura. Ayer, GANA ofreció sus votos. ARENA cuestionó el posible acuerdo.
Roberto Lorenzana VOCERO Y DIPUTADO DEL FMLN
“El FMLN ha tomado la decisión de impulsar la iniciativa desde ya. Si tenemos construida la propuesta y los votos suficientes para aprobar en esta legislatura, lo vamos a hacer
”
La fracción del FMLN y GANA han votado juntos en muchos acuerdos de la Asamblea Legislativa. /DEM
TIEMPOS DE ESTA LEGISLATURA
La dirigencia del FMLN quiere aprovechar la actual aritmética legislativa para aprobar un paquete de elección de funcionarios y reformar la Constitución.
1 30 DE ABRIL
La actual legislatura termina sus funciones el 30 de abril. Tienen un mes para legislar. En la actual Asamblea Legislativa, el FMLN no necesita de ARENA para alcanzar la mayoría simple y la calificada.
2 1 DE MAYO
La nueva legislatura iniciará el 1 de mayo. En la nueva conformación legislativa, el Frente perderá la correlación de fuerza. Para tener 43 votos, necesita a GANA y CN. Y, para tener 56 votos, a ARENA.
Para nombrar a los magistrados de la CSJ y al Fiscal General se necesitan 56 votos. FMLN, GANA y CN suman 61 votos: tendrían los votos necesarios sin necesidad que ARENA los acompañe. Lorenzana dijo que quieren que ARENA participe. Por ahora, solo cuentan con los 16 votos de GANA. Guillermo Gallegos, de GANA, anunció ayer que ellos darían sus votos para elegir a los nuevos magistrados de la CSJ y para nombrar al Fiscal General. Ayer, Ernesto Muyshondt, director de Información de ARENA, consideró que no se-
ría ético que esta legislatura vuelva a nombrar a magistrados de la Corte Suprema de Justicia. “Se mirarían muy mal ante la ciudadanía. Espero que no sea así, según lo que he hablado con otra gente del FMLN”, declaró. Lorenzana sostiene que no hay obstáculo legal para hacer el nombramiento. “Como supuestamente a ARENA le favorece la próxima legislatura, dicen que esta legislatura no puede volver a elegir magistrados. Eso no puede ser, si ya hay un antecedente concreto y antes no hubo ningún reclamo, quiere decir que sí es po-
sible”, comentó, en referencia a que en el pasado una misma legislatura nombró dos veces a magistrados de la CSJ. Nuevo presidente CSJ En el lenguaje del vocero del FMLN, no cabe la reelección del actual presidente de la CSJ, Belarmino Jaime. Ayer, habló de nombrar al nuevo presidente del órgano judicial. Dice que la Constitución permite hacer el cambio. El FMLN no tiene definido si moverían a los cuatro magistrados de la Sala de lo Constitucional, cuyas sentencias cambiaron el sistema electoral del país. Lorenzana aseguró que el tema aún no se ha discutido en el partido. Dijo que algunos miembros del FMLN creen que se puede hacer y otros que no.
POLÍTICA POSIBLE ACUERDO
EL MUNDO MARTES 27/03/2012
CANDIDATOS Asamblea dispone de 30 candidatos a magistrados de Corte Suprema de Justicia
FMLN y GANA por directiva
GANA ya baraja nombres para la Corte Suprema
FRACCIONES SE ACERCAN POR UN ACUERDO
El resto de partidos se negó a dar nombres de sus cartas que, ahora, entrarían a negociación con otros temas legislativos.
El FMLN y GANA estarían por llegar a un acuerdo para formar la nueva junta directiva. GANA está dispuesto a ofrecer los votos para que la presidencia la tenga el FMLN por tres años, o que sea compartida con ellos. El FMLN daría a cambio tres cargos a GANA en la nueva junta directiva de la Asamblea.
BUSCARÍAN A CN Y DEJARÍAN FUERA A ARENA El FMLN y GANA estarían buscando a Concertación Nacional (CN) para tener más de los 43 votos. Con eso, la fracción de ARENA no podría frenar el acuerdo de los partidos. FMLN y GANA hablan de dejar cuatro espacios a ARENA en la junta directiva; y dos miembros para la fracción de Concertación Nacional.
YOLANDA MAGAÑA DIARIO EL MUNDO
Mientras GANA ya tiene definidos seis de los candidatos que considera potables para magistrados de la Corte Suprema de Justicia, ARENA apenas define un mecanismo para empezar a analizar los 30 candidatos disponibles del listado que les envió el Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ). Hasta ayer, las cartas de GANA eran seis: Ulices del Dios Guzmán Canjura, actual magistrado de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia; Gloria de la Paz Lizama Funes, magistrada de Cámara Especializada de San Salvador; Ricardo Antonio Mena Guerra, expresidente
del Centro de Estudios Jurídicos (CEJ); Sergio Luis Rivera Márquez, magistrado de la Cámara Segunda de lo Penal; y Armando Antonio Serrano, abogado en libre ejercicio quien fue defensor del caso de la Administración Nacional y Acueductos y Alcantarillados (ANDA). También entre los que consideran está mencionado el gerente de operaciones legislativas del congreso salvadoreño, José Oscar Armando Pineda Navas. El FMLN aún no menciona posibles candidatos. Roberto Lorenzana, vocero del FMLN, se limitó a informar, ayer en Radio Mayavisión, que “la Comisión Política del FMLN ha tomado la decisión de iniciar el proceso de discusión en la Asamblea Legislativa sobre la elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, los cinco magistrados propietarios y suplentes que deben resultar de una elección de segundo grado en la Asamblea Legislativa, este año”. Uno de los candidatos sugeridos por el CNJ es José Salomón Padilla, quien fue notario de la constitución de la
EL LISTADO
Partidos escogerán nombres POR EL CNJ Mateo Álvarez Guzmán, José Roberto Argueta Manzano, Sonia Dinora Barillas de Segovia, Elsy Dueñas de Avilés, Ricardo Alberto Iglesias Herrera, Jaime Edwin Ventura Martínez, José María Méndez Mariona, José Salomón Padilla, José Óscar Armando Pineda Navas. El nombramiento de la Corte podría implicar un cambio en la Sala de lo Constitucional. /DEM
Asociación Intermunicipal (Enepasa) que constituyó Alba Petróleos en El Salvador. ARENA lo estudia ARENA aún no menciona nombres. Este partido conformó una comisión para analizar el tema conformada por los abogados Enrique Borgo Bustamante, Guillermo Ávila Qüehl y Juan José
Guerrero. Buscan un perfil de magistrados defensores del sistema y que tengan trayectoria profesional. Se reunirán por segunda vez esta semana. Analizarán también si los candidatos tienen alguna tendencia partidaria. “Porque el tema debe ser el desempeño profesional. Estamos en ese análisis profundo”, dice Juan José Guerrero.
POR ABOGADOS Ovidio Bonilla Flores, Alfredo Rigoberto Estrada García, Ramón Iván García, Gloria de la Paz Lizama, Óscar Alberto López Jerez, Ricardo Antonio Mena, Francisco Eliseo Ortiz Ruiz, Doris Luz Rivas Galindo, Martín Rogel Zepeda, Armando Serrano, Martiza Venancia Zapata.
INDECISIÓN Políticos no tienen posiciones definitivas sobre polémica decisión
ARENA objetaría mover Sala Constitucional YOLANDA MAGAÑA DIARIO EL MUNDO
SIGUE PULSO ENTRE SIGFRIDO Y LORENA PEÑA De acuerdo con fuentes del partido de izquierda, la Comisión Política del FMLN no logró definir si su candidato a la presidencia de la Asamblea sería Sigfrido Reyes, actual presidente legislativo; o si lanzarían a Lorena Peña. Las mujeres diputadas del Frente están porque sea Peña la nueva presidenta del Parlamento.
11
Una de las intenciones de querer adelantar la elección de cinco magistrados de la Corte Suprema de Justicia podría ser modificar la constitución de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia que tanto les ha incomodado a los políticos. Los cuatro magistrados nombrados en julio de 2009 –Belarmino Jaime, Rodolfo González Bonilla, Sidney Blanco y Florentín Meléndez– han emitido resoluciones molestas para los partidos políticos e incluso pa-
ra el presidente de la República, Mauricio Funes. A causa de las resoluciones de estos magistrados, los políticos debieron modificar el Código Electoral para practicar un nuevo sistema de votación por rostros en las elecciones de 2012; asimismo, cancelaron a los partidos PCN y PDC; abrieron paso a las candidaturas independientes; y suprimió la llamada “partida secreta”, un fondo de uso discrecional por parte de la Presidencia de la República. Los partidos aún no están claros si en el fondo quieren hacer cambios
dentro de la Sala de lo Constitucional. Ayer, Juan José Guerrero, el coordinador de la comisión del partido que analiza el tema, dijo que en principio creen que no debe haber cambios en la Sala. Guerrero recordó que en una reunión sostenida en Casa Presidencial los partidos políticos se comprometieron a no hacer cambios en la Sala. Sin embargo, no lo descartó totalmente y que sobre este tema hay un análisis jurídico. El FMLN no tenía posición ayer. Aún no lo discuten dentro del partido.
Los magistrados de la Sala de lo Constitucional. /DEM
12
EL MUNDO MARTES 27/03/2012
POLÍTICA
DENEGADO Primer recurso para revisar impugnaciones fue rechazado
FMLN insistirá con un recurso para buscar diputación de PES El TSE notificó ayer a los partidos políticos los resultados definitivos de diputados. Los partidos tienen 48 horas para presentar recursos. EDGARDO RIVERA DIARIO EL MUNDO
La dirigente del FMLN, Norma Guevara, reveló ayer que insistirán ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que se abran las cajas con votos impugnados de San Salvador, donde ven la posibilidad de arrebatar la diputación que ha sido asignada por mayor residuo de votos a Rodolfo Parker, del Partido de la Esperanza (PES). Una primera solicitud del FMLN ya fue desestimada por el TSE, pero Guevara dice que lo volverán a pedir, haciendo uso de los plazos establecidos por la ley. En San Salvador, hay 1,574 votos impugnados y la diferencia entre los 13,993 votos que le dan la diputación a Parker y los 12,563 votos que tiene Margarita Velado del FMLN, es de 830 votos. El FMLN cree que revisando los votos impugnados, que son aquellos dudosos o ambiguos, el resultado puede variar. El TSE notificó ayer, a los partidos políticos, los resultados definitivos de las elecciones legislativas. A partir de ser notificados, los partidos políticos tienen 48 horas para presentar algún recurso de nuli-
dad ante los magistrados del Tribunal. Guevara, jefa de fracción y encargada de Asuntos Electorales del FMLN, dijo que “harán uso de ese recurso”, utilizando los mismos argumentos del recurso anterior, aunque se negó a revelar cuáles son esos argumentos. Dijo que la demanda anterior fue desestimada porque no era el momento adecuado. Los partidos aún no habían sido notificados de los resultados definitivos. Primero fue rechazado El primer recurso que presentó el partido de izquierda para revisar el conteo de los votos impugnados de San Salvador fue declarado “improcedente” por los cinco magistrados del TSE, incluidos el presidente Eugenio Chicas, que es del FMLN. El TSE dijo que los efemelenistas debieron presentar el recurso durante el desarrollo del escrutinio final, donde se contaron los votos, acta por acta. Consideraron que el recurso fue “extemporáneo”. Los magistrados Gilberto Canjura y Fernando Argüello Téllez externaron que, si el
830
La diferencia entre Rodolfo Parker, del PES, y de Margarita Velado, del FMLN, es de 830 votos.
1,574
El TSE informó que hay 1,574 votos impugnados en San Salvador. El FMLN cree que puede hacer variar resultado.
12,563 El residuo de Margarita Velado del FMLN es de 12,563 votos. El de Rodolfo Parker es de 13,993.
Norma Guevara El FMLN quiere sumar un diputado a los 31 que ganó. /DEM
FMLN pretende que se abran las cajas de votación donde hay votos impugnados, lo debió hacer durante el escrutinio final, que se desarrolló en un hotel capitalino. El artículo 260 del Código
MORAZÁN GANA y ARENA por desempate el próximo 15 de abril
Dos candidatos tras votos de indecisos, FMLN y CD EDGARDO RIVERA DIARIO EL MUNDO
En San Fernando, Morazán, el candidato a alcalde de GANA, Walter Machado, y el de ARENA, Efraín Ramos, intentarán desempatar su contienda el próximo 15 de abril, buscando captar votos de ciudadanos indecisos y simpatizantes de CD y FMLN, partidos que obtuvieron 238 y 236 votos, respectivamente. Machado afina su campa-
ña en visitas casa y casa y reuniones con líderes del CD y el FMLN, que le puedan dar su apoyo. Ramos apela a la “inteligencia” del pueblo que cree aún recuerda “las más de cien obras” que él desarrollo en sus cuatro periodos como alcalde. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) se vio obligado a repetir elecciones en San Fernando, luego que Machado y Ramos empataron con 259
DIPUTADA DEL FMLN
votos. El FMLN, que actualmente gobierna la municipalidad, quedó relegado a un cuarto lugar y el CD se quedó en tercer lugar. En San Fernando, hay 1,322 votantes registrados. De ellos votaron 992 el pasado 11 de marzo, por lo que hubo 330 ausentes en las urnas. Siguen en campaña Los candidatos están haciendo un segundo esfuerzo por
Electoral dice que “en el escrutinio final practicado por el Tribunal se resolverá sobre la validez de los votos impugnados ante las Juntas Receptoras de Votos en los casos específicamente señalados por el Có-
ganar. “Andamos haciendo visitas casa a casa y haciendo alianzas estratégicas con líderes de otros partidos”, dijo Machado, quien cree que es más fácil que gente del CD y posiblemente del FMLN, lo apoyen a él y no al candidato de ARENA. Ramos dice que “la gente conoce mi trabajo” y sabe que más que trabajar por un partido, se ha preocupado más por el municipio. “No se trata de andar peleando, sino que lo más importante es hacer obras”, dice Ramos. En las elecciones de 2009, el FMLN ganó con 449 votos. Le siguió ARENA con 348 y el PCN obtuvo 131. El partido de las manitas no participó en el 2012.
digo”. El magistrado Canjura cree que una nueva petición del FMLN puede proceder si “es bien fundamentado”. Pero Téllez no ve por donde pueda proceder la apertura de cajas con votos impugnados.
LOS DOS CONTENDIENTES
“Vamos a hacer uso de ese recurso. Vamos a usar los mismos criterios del recurso anterior. Éste fue desestimado porque no era el momento para presentarlo
”
WALTER MACHADO
EFRAÍN RAMOS
Es profesor. Compite con GANA. Está desarrollando alianzas con líderes de otros partidos para lograr la alcaldía en las elecciones del próximo 15 de abril.
Fue alcalde entre 1994 al 2000 y del 2003 al 2009. Cree que la gente recordará las obras que él desarrolló y le dará su voto para regresar a la municipalidad.
POLÍTICA
EL MUNDO MARTES 27/03/2012
13
POLÉMICA Sala de lo Constitucional estudiará nombramientos en Seguridad
Sala admite recurso por nombramientos de Seguridad y PNC Revisarán si el nombramiento de David Munguía Payés y Francisco Salinas como titulares de Seguridad y Policía son inconstitucionales. YOLANDA MAGAÑA DIARIO EL MUNDO
La Sala de lo Constitucional admitió ayer la demanda de inconstitucionalidad contra el nombramiento del General David Victoriano Munguía Payés como ministro de Justicia y Seguridad; y del General Francisco Ramón Salinas Rivera, como director de la Policía Nacional Civil (PNC). La demanda fue presentada por 32 ciudadanos contra los acuerdos 535/2011 y 30/2012. Argumentan que los acuerdos violan la separación de funciones de Defensa Nacional y de Seguridad Pública, la independencia de la Policía Nacional Civil respecto a la Fuerza Armada, consagrados en el artículo 159 inciso 2° de la Constitución de la República; y la dirección civil de la Policía Nacional Civil –artículo 168 atribución 17ª de la Constitución. Los actores sostienen que los generales aludidos no han dejado de ser militares, “pues no han finalizado su carrera militar, sino que se encuentran en situación de retiro”. Sin lugar La Sala de lo Constitucional también declaró sin lugar la solicitud de que se suspendan provisionalmente los efectos de los acuerdos de nombramiento de ambos funcionarios de Seguridad. Según la Sala, los peticionarios no justifican que los acuerdos impugnados produzcan efectos irreparables como efecto de la prolongación de su vigencia. La Sala le ordena al Presidente de la República que rinda informe en 10 días, luego de la notificación, para justificar la constitucionalidad de ambos nombramientos.
Los diputados evaluarían si prorrogar la vigencia. /DEM
POLÉMICA Discusión por ley de medicinas
Gremiales piden corregir errores de ley de medicamentos FÁTIMA KISTE DIARIO EL MUNDO
El nombramiento del General David Munguía Payés generó protestas en la sociedad civil. /DEM
ESCUCHARÁN AL PRESIDENTE
PIDE INFORME A FUNES Luego de decidirse por la admisión del recurso de inconstitucionalidad contra dos acuerdos de nombramiento, la Sala le pide al Presidente de la República que en los siguientes 10 días luego de la notificación, justifique por qué cree que los acuerdos que emitió respetan las disposiciones de la Constitución de la República.
Cinco gremiales químico farmacéuticas se pronunciaron ayer sobre supuestos errores de contenido en la Ley de Medicamentos que fuese aprobada por la Asamblea Legislativa. Según ellos, de no ser corregidos antes de la entrada en vigencia de la ley, se corre el riesgo de un “desabastecimiento” de medicinas, así como de potenciales demandas por el incumplimiento de reglamentos regionales suscritos por el país. Las gremiales señalaron que la nueva ley designa como encargados en el tema de las importaciones y producción de medicamentos, a la Dirección Nacional de Medicamentos, pero ya que dicha instancia aún no ha sido conformada, no habría quién autorice la entrada de materia prima y distribución de fármacos. “Ante estas irregularidades y graves errores que se encuentran en la ley, consideramos que deben ser corregidos por la honorable Asamblea Legislativa, por lo cual exigimos que como gremio se nos tome en cuenta”, dijeron en un comunicado. En manos de Asamblea Enrique Valdés, diputado de la comisión de salud de la Asamblea Legislativa por el partido ARENA, dijo que los señalamientos sobre “problemas de operatividad” de la ley son tan solo el resultado de una decisión que se tomó aceleradamente en un ambiente electoral. “Nosotros dijimos que era
Guillermo Mata Bennett DIPUTADO FMLN
“El CSSP deberá seguir haciendo sus funciones que corresponden a la parte del visado y el registro así que no habría ningún caos o vacío, sino más bien una presión para que la ley no entre en vigencia
”
importante aprobar una ley de medicamentos, pero advertimos que se aprobó no con la debida discusión, y eso nos obligó a hacer observaciones claras sobre algunos artículos”, dijo. Agregó que su fracción se reunirá para tomar una decisión en torno a la petición de prorrogar la entrada en vigencia de la ley y así corregir dichos inconvenientes. La decisión que se tome será presentada en la plenaria de esta semana. Por su parte, Guillermo Mata Bennett, diputado del FMLN, señaló que los análisis realizados al contenido de la ley no indican que puedan existir problemas para su entrada en vigencia. “En ninguna parte dice que tácitamente quedan suspendidas las funciones del CSSP, por lo que se entendería que la Dirección Nacional de Medicamentos tiene seis meses para hacer los reglamentos…y en tanto el CSSP, deberá seguir haciendo sus funciones”, acotó.
14
OPINIÓN
EL MUNDO MARTES 27/03/2012
EDITORIAL
ELECCIONES 2012
Banderas partidarias relegadas Los objetivos estima que al FMLN se le del ENADE no Seabstuvo de votar a nivel nacional 139 mil simpatizantes, siendo de deben olvidarse éstos 97 mil procedentes del área EL SALVADOR sigue necesitando mayor institucionalidad y una reforma que fortalezca la democracia.
P
asadas las elecciones legislativas y municipales del 11 de marzo, los partidos políticos se plantearon un análisis interno sobre sus resultados, las causas y consecuencias de sus victorias y fracasos políticos. El FMLN ya dejó claro que no renovará su dirigencia pese a los resultados que los llevaron a su mayor retroceso en 15 años, especialmente en el área metropolitana. ARENA tampoco se ve muy interesado en cambios o renovaciones. Es más, ya se insinúa que la dirigencia actual prolongará su mandato. Eso aplicará también para los partidos minoritarios. Desgraciadamente en El Salvador, la clase política no parece interesada en la democratización interna de los partidos. Las dirigencias políticas suelen perpetuarse en sus puestos hasta que resulta insostenible y combinan las curules legislativas con sus puestos en los institutos políticos. La propuesta del reciente ENADE, acuerpado por más de un centenar de organizaciones de la sociedad civil, nos muestra que hay un consenso mayoritario en El Salvador para pedir una profunda reforma política a los partidos. Los salvadoreños queremos que se profundice la democratización, la elección directa de nuestros diputados, los concejos municipales plurales y la despartidización del Tribunal Supremo Electoral. El país necesita mayor institucionalidad y mayor transparencia y eso pasa por una Ley de Partidos Políticos que muestre las fuentes de financiamiento de los mismos y los abra a la democratización interna y a la constante renovación en sus filas, abriendo la participación y no eternizando rostros. Queda mucho camino por recorrer, pero el último ENADE es un buen comienzo para andar un camino que nos dará un El Salvador mucho más democrático y mucho más transparente.
Presidente: Lic. Juan José Borja Papini Vicepresidente: Lic. Ernesto Borja Papini Director Ejecutivo: Lic. Onno Wuelfers Editor jefe: Lic. Álvaro Cruz Rojas Gerente general: Lic. Arturo Argüello Oertel Dirección: 15a. Calle Poniente y 7ª Avenida Norte # 521 Tel: 2234-8000 • Fax: 2234-8195
Dr. Juan José Borja Nathan Email: redaccion@elmundo.com.sv Tel. Redacción: 2234-8020 Ventas directas: 2234-8066 Ventas por agencia: 2234-8050 Suscripciones: 2234-8100
Fundador
Fundado: 6 de febrero de 1967 • Miembro de la SIP • Premio UNICEF 1994 • Miembro de la APCA
metropolitana.
Gustavo Amaya Presidente CECADE
D
esde la sociedad civil se promovió en el 2011 una reforma electoral que generó un fuerte enfrentamiento de poderes, a partir que la Sala Constitucional dictaminó que era ilegal la forma de elección delegada de diputados por medio de un partido político, antes de estas elecciones los ciudadanos votaban a la bandera de su preferencia política y eran las cúpulas partidarias las que designaban quienes entraban al parlamento. El fallo del constitucional revirtió esta costumbre y dictaminó que se debía de dar al soberano la libertad de seleccionar directamente de una lista partidaria su preferencia por un candidato, sin importar el orden de precedencia. Toda la clase política se opuso a esta resolución e intentó infructuosamente revertir la reforma electoral, esto para el FMLN significó un distanciamiento con una parte de sus simpatizantes, ya que al final su campaña la centró en votar por la bandera; ARENA que en un primer momento se opuso a la reforma; rectificó y desarrolló su campaña ofreciendo a los ciudadanos la libertad de elegir a sus candidatos directamente. La educación ciudadana para esta nueva modalidad de votación, comenzó 20 días antes de la elección y tendía a ser confusa, con el claro propósito de que el votante “ante la dificultad” eligiera la bandera y no un candidato propuesto; la apuesta de
la mayoría de partidos políticos y de sus cúpulas era revertir esta reforma de voto directo, con la explicación que “no había funcionado y que el elector seguía prefiriendo votar por bandera y dejar al partido la selección del candidato”; los resultados fueron contrarios a esta intención, aun cuando electores votaron solo por la bandera en la elección de diputados, la mayoría decidió votar directamente y rompiendo el orden de precedencia de las listas propuestas por los partidos. Aun cuando el FMLN no tuvo una pérdida significativa de escaños (de 35 pasó a 31) y la diferencia en contra de votos totales con ARENA no llega al 3%, se puede inferir que recibió un voto de castigo o reflexivo de sus votantes, reflejada tanto en abstención, cambio de precedencia en la lista, así como selección de otros candidatos de otros partidos que consideraba mejores a los propuestos por el FMLN. La composición de la nueva Asamblea no da mayoría a ninguna fuerza política, a nivel de bloques, el de izquierda cuenta con 32 y el de derecha con 52 diputados elec-
tos, una situación que obligará a las dos bancadas mayoritarias la necesidad de negociar con los partidos pequeños para obtener mayorías simples y entre los dos mayoritarios para mayorías calificadas. ARENA después de la perdida de las presidenciales del 2009 sufrió un fuerte fraccionamiento de diputados que se fugaron a montar un nuevo partido de derecha, que se presentó como la opción de “la derecha popular” y el relevo de ARENA en el nuevo contexto. Las elecciones del 2012 demostraron que la marca ARENA se logró recuperar, aumentando sus diputados originales y agenciándose en la votación la categoría de primera fuerza política, que aunque con mínimo margen sobre el FMLN, tiene siempre el efecto sicológico de ser la primera fuerza. El nuevo partido de derecha GANA, en su debut electoral, diezmó votos a los partidos satélites de la derecha: el CN remake del partido de la dictadura y el PES, la ex democracia cristiana, a los cuales les restó diputados. Se posicionó como una lejana tercera fuerza y no logró los diputados suficientes para tener la llave de la mayoría simple en el congreso, como la tenía en la pasada legislatura con 16 diputados, lo que permitió al ejecutivo y al FMLN tener un partido con el cual pactar la gobernabilidad. Realmente el partido ganador fue el de la abstención
entre el 50 al 52% de los 4.5 millones convocados asistieron entre el 49 % y el 51% en estas elecciones, comparadas con las del 2009 donde los convocados fueron 4 millones 250 mil y asistió el 52%. La gestión presidencial según las últimas encuestas antes de las elecciones, era valorada con un 70% de la población entrevistada, una cifra importante a tres años de su elección y faltando dos para terminar el periodo presidencial. El argumento que el FMLN recibió un voto de castigo por el desempeño del gobierno central en los escasos resultados en seguridad y la economía, no es del todo sólido. Si bien es cierto existe un desgaste provocado por el ejercicio del gobierno central, el porcentaje de votos nacionales del FMLN es demasiado bajo 37% para aducir que estos factores nacionales sean los únicos existentes; habría que analizar factores internos, comportamiento político y capacidad de gestión de la cosa pública demostrada para tratar de tener una visión más objetiva de los resultados. Igualmente los resultados de la derecha, no son espectaculares, su principal partido obtuvo 40%, de la votación solo tres puntos arriba del FMLN y un crecimiento de nuevos electores pírrico. Estas elecciones dejan a un partido de derecha recompuesto, pero sin mayoría significativa, y un FMLN golpeado, pero sin un descenso espectacular, un comportamiento del elector urbano que da sorpresas a ambos partidos en el AMSS, ni uno consideraba perder tanto, ni otro ganar tanto. La tabla del ajedrez está nuevamente dispuesta para las elecciones presidenciales, sin una clara preferencia a uno de los bloques históricos del país; dependerá de la audacia, inteligencia y capacidad de gobernar y de construir amplias alianzas y correlaciones en estos dos próximos años el que inclinará la balanza y definirá si regresamos a un gobierno de derecha o continúa la coalición de centro izquierda.
OPINIÓN
EL MUNDO MARTES 27/03/2012
15
LAS PANDILLAS
Santiguada o arañada HAY QUE SER muy ignorante o ingenuo para creer que no ha existido algún arreglo de parte de las autoridades de seguridad pública con algunos jefes presos de pandillas para bajar el número de crímenes diarios.
Rafael Menjívar Colaborador
H
ay que estar más desquiciados que los mismos criminales para descalificar toda iniciativa que pare esta violencia, secuestros exprés, extorsiones, asesinatos de estudiantes y lo que siempre he dicho aquí y en todo lugar: estamos con una insalubridad mental grave. También hay que ser muy ignorante o ingenuo creer que no ha existido algún arreglo de parte de las autoridades de seguridad pública con algunos jefes presos de pandillas
para bajar el número de crímenes diarios. No voy a criticar ni juzgar las declaraciones del ministro Munguía Payes, pues ese cargo tiene la gran responsabilidad de controlar la delincuencia a todo nivel; prefiero reconocerle sus esfuerzos pero me imagino que sus asesores y su sentido común le han advertido que todo beneficio en un buen arreglo debe dársele cumplimiento y garantizar hasta donde sea posible respetarlo, de lo contrario la arañada en la frente duele hasta el alma. Menos me quiero meter a corregir a uno de los mensajeros de la Iglesia, el Obispo Fabio Colindres que ha dedicado gran parte de su vida y en bajada a encontrar almas perdidas, pero es mi deber ayudar con mis aportaciones si en algo sirven, reparar que el milagro es posible si no se le miente a Dios para que tenga efecto la santiguada. En este trabajo de mediación entre
jefes de clicas que tienen poder de decisión aun dentro de las cárceles cabe reflexionar si es una “santiguada o arañada” porque ha dividido a la población que ha conocido con mucha atención las revelaciones de los intermediarios que se vieron obligados a poner la cara; ya Carlos Dada puso el pecho con la nota en EL FARO que ha recorrido más allá de nuestras fronteras. Aparece otro reportaje de Paolo Luers donde cabezas que han mandado a cortar cabezas reafirman su convicción de hacer una tregua, pero queda claro que por el momento entre pandillas es el acuerdo, lo que significa que están pendientes los acuerdos de mejorar las condiciones en los centros penales (que no me opongo pero parejo que trabajen, estudien, lean e interpreten la biblia; bien ocupaditos). El Ministro, Obispo y Raúl Mijango, están respondiendo a la camándula de preguntas de cómo se manejaron los entendimientos para evitar que el rosario no se convierta en calvario que suficiente cruz cargamos de miedo, incertidumbre y las telefónicas hacen más pisto con las recargas para que nuestros hijos se estén reportando. Lo que pido desde esta trinchera (sin cobrar) que los responsables de la seguridad del país afinen bien sus
estrategias por que el control de las pandillas no es sinónimo de acuerdos de mejorar la salud, lecturas, oraciones dentro de los penales; afuera se planifican actos rápidos complicados de investigar, procesar y culpar. Que no nos extrañen las negociaciones; un reconocido gánster Lucky Luciano hizo un trato dentro de la cárcel y aceptó colaborar a la invasión aliada en Sicilia en la Segunda Guerra Mundial y logró ser deportado a Roma; no se inscribió para ser
vicario de Cristo en el Vaticano, fue una celebridad pero jamás renuncio al mundo al que pertenecía. Hago votos porque encontremos soluciones sostenibles y creíbles, de lo contrario revivo las frases de Santo Tomás: “Si no veo en sus manos la señal de los clavos y meto mi dedo en el lugar de los clavos y meto mi mano en su costado, no creeré”. Es un gran perno el que está metido en esto de saber negociar y prevenir si realmente hay condiciones de cumplir.
atentados contra los trenes de Madrid fue interpretada por los españoles como la venganza de unos grupos musulmanes por el apoyo de Aznar a la guerra en Irak. La mayoría de los españoles estaban en contra de la participación de su país en ese conflicto. Lo peor, sin embargo, fue la gestión que hizo el Gobierno de la crisis. Muchos españoles se sintieron engañados por la insistencia sobre la pista etarra y le cobraron la factura al candidato del Partido Popular designado por Aznar para sucederle en el puesto. Así llegó al poder el socialista José Luis Rodríguez Zapatero. En Francia, la izquierda rogaba en silencio que el asesino de esos soldados magrebíes y de esos niños judíos fuera un militante racista de extrema derecha. Eso hubiera dado mucha cuerda para denunciar el discurso supuestamente intolerante y xenófobo de Sarkozy. Los medios publicaron los nombres de tres ex militares que habían pertenecido al mismo regimiento que las víctimas. Ha-
bían sido expulsados del ejército en 2008 después de la publicación en la prensa de una foto donde hacían el saludo nazi junto a una bandera con la cruz gamada. Podía ser una venganza. La policía los interrogó y los descartó, como lo señaló la prensa francesa (extrañamente, el corresponsal en París del diario El País se empeñó en privilegiar la pista neonazi con una vehemencia inusitada). La confirmación de que el autor de los crímenes era un yihadista –un“lobo solitario” o un recluta de Al Qaeda– no le ha dado más popularidad a Sarkozy. Pero, su manejo de la crisis, sí. Dejó su papel de candidato para convertirse de nuevo en presidente de la República gracias a la tregua electoral acordada por todos los candidatos. Durante tres días, no se habló más de la crisis económica y del desempleo, los temas preferidos de la oposición. En su lugar, se impusieron la seguridad, el terrorismo y la inmigración, los asuntos predilectos de Sarkozy.
ANÁLISIS INTERNACIONAL
Terrorismo y elecciones
C
mer crimen el omo en España en marpasado 11 de zo de 2004, el terrorismo marzo. (Desde islamista se ha inmiscuilos atentados do en la campaña electocontra las Toral en Francia y podría influir en rres Gemelas el resultado de la contienda. Hade Nueva York, ce ocho años, los atentados conBertrand de la Grange el 11 de septra cuatro trenes en Madrid, con Periodista francés tiembre de cerca de 200 muertos, provoca2001, los terroron la derrota del candidato favorito, Mariano Rajoy. Y, ahora, los ristas islámicos parecen haberse afisiete asesinatos cometidos en el sur cionado al 11). La víctima fue un mide Francia por un yihadista enlo- litar con el que Merah había quedaquecido podrían acabar con el sue- do en la ciudad de Toulouse para ño del socialista François Hollande, comprarle una moto. Cuatro días que encabeza las encuestas, de ha- después, otros tres soldados morían cerse con la presidencia de la Repú- a manos del mismo sujeto. Uno ha blica el próximo 22 de abril o, en la logrado sobrevivir. Todos pertenecían al 17º Regimiento de Ingenieros segunda vuelta, el 6 de mayo. Hay coincidencias estremecedoras Paracaidistas de Montauban, una entre los dos acontecimientos, em- ciudad cercana a Toulouse. Y todos pezando por la fecha. Los terroristas eran de origen magrebí. Finalmencon mochilas-bomba volaron los tre- te, el 19 de marzo, Merah abre fuego nes españoles un 11 de marzo.Y Mo- en la entrada de un colegio judío de hamed Merah, el francés de origen Toulouse. Mata a un padre de famiargelino, que cayó finalmente bajo lia y a tres niños pequeños. las balas de la policía, cometió su pri- Como en Madrid en 2004, la policía
y los servicios secretos llegaron rápidamente a los sospechosos. En ambos casos, el asedio de las fuerzas de seguridad acabó con la vida de los terroristas, que se habían atrincherado en sus casas. Hubo, sin embargo, una diferencia sustancial en la actuación de ambos gobiernos. Mientras el presidente español, José María Aznar, se aferró a la hipótesis errónea de que los autores de los atentados eran los terroristas vascos de ETA, el francés Nicolás Sarkozy fue lo suficientemente hábil para mantener abiertas las dos principales líneas de investigación: podían ser los neonazis o los islamistas. Mantuvo esa postura hasta que las pruebas abrumadoras de la responsabilidad de Mohamed Merah, y sus propias declaraciones antes de morir, confirmaron la pista islamista (asesinó a soldados magrebíes por su participación en la guerra contra otros musulmanes en Afganistán). A sólo cuatro días de las elecciones, la reivindicación islamista de los
• EL PRESIDENTE DE VENEZUELA HUGO CHÁVEZ TIENE TUMOR CON 3 METÁSTASIS, SEGÚN EL MÉDICO VENEZOLANO JOSÉ MARQUINA.
INTERNACIONAL 16 EL MUNDO MARTES 27/03/2012
CUBA La visita de Benedicto XVI tendrá una duración de 48 horas
El papa pide construir una “sociedad abierta” La visita de Benedicto ha despertado varias expectativas, tanto dentro como fuera de la isla. Esperan aborde los derechos humanos.
Cálido saludo, pero sin multitudes
SANTIAGO DE CUBA (DPA) DIARIO EL MUNDO
El papa Benedicto XVI llamó ayer a los cubanos a "construir una sociedad abierta y renovada" en su primera misa pública en la isla, celebrada en la Plaza de la Revolución de Santiago de Cuba. "Deseo hacer un llamado para que den nuevo vigor a su fe, para que vivan de Cristo y para Cristo, y con las armas de la paz, el perdón y la comprensión, luchen por construir una sociedad abierta y renovada, una sociedad mejor, más digna del hombre, que refleje más la bondad de Dios", dijo Benedicto al finalizar su homilía en la plaza Antonio Maceo. El pontífice, que llegó ayer mismo a la isla procedente de México, saludó asimismo el "esfuerzo" y la "abnegación" de los cubanos en las "circunstancias concretas de su país". "Sé con cuanto esfuerzo, audacia y abnegación trabajan cada día para que, en las circunstancias concretas de su país y en este tiempo de la historia, la Iglesia refleje cada vez más su verdadero rostro", dijo Benedicto. La plaza, con capacidad para unas 100.000 personas, se llenó paulatinamente en el transcurso de la tarde. En ella había numerosos peregrinos cubanos llegados de otras provincias como Camagüey y Ciego de Ávila. La misa empezó más o menos con una hora de retraso respecto a la hora prevista. "Esperamos lo mejor, mucha paz", señaló sobre sus expectativas por la visita papal
ARRIBO
El presidente de Cuba, Raúl Castro recibió al papa Benedicto XVI. /EFE
Papa Benedicto XVI
JEFE DE LA IGLESIA CATÓLICA
"Luchen para construir una sociedad abiertay renovada, una sociedad mejor, más digna del hombre, que refleje más la bondad de Dios
”
Raiza, que llegó a la plaza a las nueve de la mañana. En particular, ella espera que la visita de Joseph Ratzinger ayude a "que se puedan resolver los problemas, sobre todo el bloqueo", dijo. Poco antes, el presidente Raúl Castro criticó el embar-
go estadounidense impuesto a la isla desde hace medio siglo en su mensaje de bienvenida al pontífice. El gobierno cubano espera que el papa se pronuncie en la isla contra el embargo, como ya hizo Juan Pablo II en su visita de 1998. La visita de Benedicto ha
despertado varias expectativas tanto dentro como fuera de la isla. La oposición interna y el exilio cubano, sobre todo de Miami, esperan que el papa aborde públicamente la situación de los derechos humanos en el país. Las tensiones con la disidencia aumentaron en los días previos a la llegada de Joseph Ratzinger. Fuentes opositoras acusan a las autoridades de haber llevado a cabo varios arrestos temporales para impedir que activistas como las Damas de Blanco lleguen a la misa. La plaza, que se llenó en las dos horas pre-
El "papamóvil" que traslada a Benedicto XVI fue saludado ayer de forma cálida en las calles de Santiago de Cuba, pero sin grandes multitudes como las habituales en otros países de América Latina. Numerosos fieles cubanos celebraron al papa apostados al lado de la carretera por la que pasaba camino al Arzobispado de Santiago, donde saludó a los primeros religiosos en la isla. La asistencia de feligreses a las calles para ver al pontífice, sin embargo, no fue masiva. En varios lugares de la carretera se podían ver claros entre las filas de curiosos. Varios habitantes de Santiago colocaron desde la víspera banderas del Vaticano.
vias a la misa, lucía un ambiente festivo en la tarde. El acto se vio sin embargo empañado brevemente por la irrupción de un presunto activista opositor, que intentó llegar al altar del papa gritando consignas antes de ser reducido por efectivos de seguridad. "Abajo el comunismo", gritó el hombre al ser sacado de la plaza, según cámaras de televisión de la prensa extranjera. El hombre fue agredido por algunas personas mientras lo sacaban del lugar.
El papa se despidio de México /EFE
BENEDICTO
Se despidió de México SILAO (EFE) DIARIO EL MUNDO
El papa Benedicto XVI concluyó ayer una visita apostólica de tres días a México con un llamado a los mexicanos a "no dejarse amedrentar por las fuerzas del mal" y a hacer un "esfuerzo solidario" para alcanzar "una vida digna, justa y en paz para todos". En la ceremonia de despedida en el aeropuerto internacional de El Bajío, a las afueras de la localidad central de Silao, encabezada por el presidente de México, Felipe Calderón, el pontífice reiteró su llamado "al pueblo mexicano a ser fiel a sí mismo y a no dejarse amedrentar por las fuerzas del mal". Pidió a México "ser valiente y trabajar para que la savia de sus propias raíces cristianas haga florecer su presente y su futuro", luego de ser "testigo de gestos de preocupación por diversos aspectos de la vida, unos de más reciente relieve y otros que provienen de más atrás, y que tantos desgarros siguen causando". "Los llevo igualmente conmigo, compartiendo tanto las alegrías como el dolor de mis hermanos mexicanos", apuntó. Tras constatar el fervor de los mexicanos y su devoción a la Virgen de Guadalupe en los tres días de visita .
INTERNACIONAL
EL MUNDO MARTES 27/03/2012
17
ESPAÑA Según publicó el periódico español ABC con base a una entrevista a un médico venezolano
Chávez tiene tumor con tres metástasis ENTRE FAMILIA
CHÁVEZ TIENE UN PLAN B
El presidente Hugo Chávez llegó a Cuba para un tratamiento contra el cáncer. /EFE
Según un médico venezolano su información sobre Chávez viene de buena fuente. MADRID (AGENCIAS) DIARIO EL MUNDO
El doctor José Rafael Marquina concedió una nota al portal de ABC de España y aclaró que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, tiene un tumor con tres metástasis. El mandatario se encuentra en Cuba recibiendo tratamiento médico. Según una publicación del portal de ABC de España del sábado 24, el doctor Marquina es un médico internista venezolano, especializado en cuidados intensivos, de los pulmones y sueño, residente en Florida, y profesor de la Nova University.
Explican que el profesional obtiene “de primera mano” los informes que hablan sobre la salud del mandatario del país caribeño. Aclaró que Chávez tiene un “tumor cancerígeno que ha hecho tres metástasis” en el hígado, en las glándulas suprarrenales y en el área retropiroteneal y la vejiga. “Después de que me llamaran para decirme que tenía un nuevo tumor de dos centímetros y que había que operarlo en Caracas, Chávez prefirió hacerlo en La Habana, donde le practicaron la laparoscopia. Ahí vieron lo avanzado del cáncer y decidieron sólo limpiarle los bordes necróticos. No le sacaron el tumor de las glándulas suprarrenales dañadas por temor a complicaciones”, explicó el profesional. Reveló que Chávez, una vez que vuelva a Caracas, será sometido a 30 sesiones de radioterapia y no 25 como se había anunciado anteriormente. “En Cuba le dieron 10 sesiones y Chávez no ha respondido al
tratamiento. El problema en el centro médico cubano es que se lo aplicaron de forma desorganizada”, expresó el médico venezolano. Mal tratamiento Dijo que el tratamiento no se realizó en forma correcta ya que se debe marcar la zona donde se va a dar la radiación y que los médicos cubanos empezaron sin “tatuarlo”. Consultado sobre la posibilidad de que el mandatario sea sometido a quimioterapia, el médico dijo que “probablemente lo hagan”, pero dice que no está seguro “por la confidencialidad que hay en su entorno médico”. Recomendó que Chávez pida 60 días de permiso por el reposo médico para someterse al tratamiento y posteriormente esperar a ver con la tomografía los resultados de la radioterapia, para luego reincorporarse a la campaña electoral. “Si no lo hace así, sería irresponsable de su parte como jefe de Estado y padre de familia. Si no hay
La candidatura unitaria de la oposición, la del gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, se acerca en las últimas encuestas de intención de voto al presidente Hugo Chávez, con prácticamente un empate técnico, de 45% a 46%, según los resultados publicados en las últimas horas por Consultores 21. Debido a esto políticos venezolanos hablan de la posibilidad de que el presidente Hugo Chávez se esté preparando para lanzar a una de sus dos hijas mayores: Rosa Virginia o María Gabriela como candidata para sustituirle en caso de que su enfermedad empeore en los próximos meses. Eduardo Semtei, ex director del Consejo Nacional Electora dijo: “es muy probable que para julio y agosto Chávez se retire de la candidatura presidencial y deje a una de sus hijas en representación”.
Mohamed Merah acompañó el video con música religiosa./EFE
FRANCIA En él se ven los asesinatos
El asesino envió un video a Al-Jazeera PARÍS (EFE) DIARIO EL MUNDO
El asesino de Toulouse, Mohamed Merah, envió un video a la sede en París del canal Al-Jazeera con imágenes de los siete asesinatos que perpetró en esa ciudad del sur de Francia y en la vecina Montauban. Según informa el diario le Parisien en su página web, el paquete recibido por la televisión catarí contenía una tarjeta de memoria y una carta y fue entregado a la policía judicial, que autentificó el video. El correo fue enviado a los locales de la televisión de Catar el pasado martes por la noche o el miércoles por la mañana. Merah murió el jueves por disparos de la Policía tras un asedio de 32 horas en su vivienda de Toulouse. Las imágenes almacenadas se acompañan de música religiosa y ver-
sículos del Corán, agregaron los medios. Le Parisien precisó que el matasellos era del miércoles pasado, cuando Mohamed Merah estaba acorralado en su apartamento de Toulouse, por lo que la policía intenta averiguar si fue enviado la víspera por él mismo o el miércoles por la mañana por un cómplice, añadió. Varios testigos habían visto la cámara que portaba en su pecho Mohamed Merah, de 23 años, acribillado el pasado 22 de marzo por la policía. Antes de su muerte, se atribuyó los crímenes de tres paracaidistas franceses en Toulouse y Montauban y de tres niños de una escuela judía de Toulouse, así como del padre de dos de ellos, y aseguró que había actuado solo. Su hermano mayor, Abdelkader Merah, fue imputado ayer por complicidad en los siete asesinatos.
AFGANISTÁN Disfrazado como soldado una mejoría al cabo de 60 días debería pasar los últimos días de su vida con su familia y nombrar al que le reemplazará en la campaña electoral”, explicó. Si bien no es su médico de cabecera, Marquina dijo que su interés en el asunto surgió en febrero cuando Chávez dijo que tenía dos centímetros de un nuevo tumor. “Sabía que estaba mintiendo y empecé a enviar mensajes por la red. Y sin proponérmelo me he convertido en una voz autorizada. Por mi credibilidad y reputación, a mí me consulta gente del gobierno que estudió conmigo en la Universidad de Los Andes. Y yo lo hago por ayudar, para que tenga el tratamiento adecuado”, expresó.
Afgano mata a dos soldados británicos KABUL (DPA) DIARIO EL MUNDO
Un hombre ataviado con el uniforme del Ejército afgano mató a dos soldados británicos en el sur de Afganistán, según informaron ayer la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF) y el ministro de Defensa británico, Philip Hammond. Según fuentes afganas, el incidente ocurrió en Lashkarga, capital de Helmand, donde están destinados ante todo soldados británicos
y estadounidenses. El ministro británico confirmó la nacionalidad de los dos efectivos muertos. El protavoz del gobierno regional de Helmand, Daud Ahmad, afirmó que el tiroteo fue precedido por una disputa entre soldados afganos y de las tropas internacionales. En medio de la discusión, el afgano abrió fuego contra los efectivos de la OTAN. Las circunstancias que rodearon lo ocurrido se están investigando.
INSTITUTO NACIONAL DE PENSIONES DE LOS EMPLEADOS PUBLICOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (en miles de US dólares) 2011
2010
RECURSOS FONDOS Disponibilidades (Nota #3) Anticipos de Fondos (Nota #4)
$ $ $
2,971.67 2,946.69 24.98
$ $ $
5,534.89 4,411.48 1,123.41
INVERSIONES FINANCIERAS Inversiones Temporales (Nota #5) Inversiones en Préstamos (Nota #6) Deudores Financieros (Nota #7) Inversiones Intangibles (Nota #8) Inversiones No Recuperables (Nota #9) Estimaciones Inversiones no Recuperables
$ $ $ $ $ $ $
21,186.26 8,340.00 2,219.81 10,619.57 6.88 113.04 (113.04)
$ $ $ $ $ $ $
18,225.98 5,470.00 3,031.11 9,585.97 138.90 671.41 (671.41)
INVERSIONES EN EXISTENCIA (Nota #10) Existencias Institucionales
$ $
1,138.82 1,138.82
$ $
2,067.09 2,067.09
INVERSIONES EN BIENES DE USO ( Nota #11) Bienes Depreciables de Administración Bienes No Depreciables
$ $ $
6,578.02 2,823.68 3,754.34
$ $ $
6,557.82 2,803.48 3,754.34
TOTAL DE RECURSOS
$
31,874.77
$
32,385.78
OBLIGACIONES DEUDA CORRIENTE Depósitos de Terceros (Nota #12)
$ $
5,114.80 5,114.80
$ $
6,065.88 6,065.88
FINANCIAMIENTO DE TERCEROS Acreedores Financieros (Nota #13)
$ $
11,904.12 11,904.12
$ 10,118.65 $ 10,118.65
PATRIMONIO ESTATAL Patrimonio (Nota # 14) Reservas (Nota # 14) Detrimento Patrimonial (Nota #14)
$ $ $ $
14,855.85 4,867.64 11,345.75 (107.72)
$ 16,201.25 $ 4,867.63 $ 10,870.61 $ (107.72)
RESULTADO DEL EJERCICIO A LA FECHA (Nota #14) TOTAL DE OBLIGACIONES
$
(1,249.82)
$
570.73
$
31,874.77
$
32,385.78
ESTADO DE RENDIMIENTO ECONOMICO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (en miles de US dólares) 2011
2010
INGRESOS DE GESTION (Nota #16) INGRESOS DE SEGURIDAD SOCIAL INGRESOS FINANCIEROS Y OTROS INGRESOS POR TRANSFERENCIAS CTES. RECIBIDAS INGRESOS POR VENTAS DE BIENES Y SERVICIOS INGRESOS POR ACTUALIZACIONES Y AJUSTES TOTAL DE INGRESOS
$ 16,497.50 $ 571.63 $ 213,109.99 $ 88.81 $ 1,720.07 $ 231,988.00
$ 18,793.79 $ 691.96 $ 188,546.02 $ 56.87 $ 876.85 $ 208,965.49
GASTOS DE GESTION (Nota # 17) GASTOS PREVISIONALES GASTOS EN PERSONAL GASTOS EN BIENES DE CONSUMO Y SERVICIOS GASTOS EN BIENES CAPITALIZABLES GASTOS FINANCIEROS Y OTROS GASTOS EN TRANSFERENCIAS OTORGADAS COSTOS DE VENTAS Y CARGOS CALCULADOS GASTOS DE ACTUALIZACIONES Y AJUSTES TOTAL DE EGRESOS
$ 224,867.82 $ 3,615.56 $ 910.71 $ 31.29 $ 98.77 $ 1,217.62 $ 620.06 $ 1,875.99 $ 233,237.82
$ 203,685.96 $ 3,241.58 $ 820.73 $ 30.18 $ 93.97 $ 87.72 $ 361.92 $ 72.70 $ 208,394.76
RESULTADOS DEL EJERCICIO (Nota # 14)
$
$
(1,249.82)
570.73
ESTADO DE FLUJO DE FONDOS DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 (en miles de US dólares) 2011
2010
DISPONIBILIDADES INICIALES (Nota # 18) DISPONIBILIDADES INICIALES
$
4,411.48
RESULTADO OPERACIONAL NETO (Nota # 21) FUENTES OPERACIONALES (Nota # 19) (-) USOS OPERACIONALES (Nota # 20)
$ $ $
(452.77) 272,064.97 272,517.74
RESULTADO NO OPERACIONAL NETO FUENTES NO OPERACIONALES (Nota # 19) (-) USOS NO OPERACIONALES (Nota # 20)
$ $ $
(1.012.02) 1,764.94 2,776.96
$ $ $
(704.35) 7,084.36 7.788.71
DISPONIBILIDADES FINALES (Nota # 18)
$
2,946.69
$
4,411.48
$
4,243.63
$ 872.20 $ 236,422.93 $ 235,550.73
NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2011 (en miles de US dólares) Nota 1- Operaciones. El Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos (INPEP), fue creado mediante Decreto Legislativo No. 373 del 16 de octubre de 1975, como una Institución Autónoma, de derecho público, con personería jurídica, con el objetivo principal del manejo e inversión de sus recursos económicos destinados al pago de prestaciones previsionales, para la cobertura de los riesgos de invalidez, vejez y muerte de los empleados públicos, en la forma que prescribe su Ley. Con fecha 1 de enero de 1997, entró en vigencia la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones, según Decreto Legislativo 927, de fecha 20 de diciembre de 1996, publicado en el Diario Oficial 243, Tomo 333, de fecha 23 de diciembre de 1996, iniciando operaciones a partir del 15 de abril de 1998, conforme a lo establecido en el artículo 233, inciso segundo de dicha Ley. Los Estados Financieros tienen por objeto presentar la situación financiera y el resultado de operaciones de la Institución de acuerdo a Principios y Normas Contables emitidas por la Dirección General de Contabilidad Gubernamental. A partir del 1 de mayo de 1998, los Estados Financieros del Instituto se presentan en forma unificada, para darle cumplimiento a lo establecido en el Art. 183 de la Ley de Sistema de Ahorro para Pensiones, el cual menciona que el Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos administrará en forma unificada los regímenes Administrativo y Docente, así como los Decretos Legislativos No. 667-Sistema Temporal Pensiones por Vejez, de fecha 19 de diciembre de 1990, publicado en el Diario Oficial No. 286, Tomo 309 del día 20 de diciembre de 1990 y No. 474-Ley de Incorporación al Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados, de las Jubilaciones y Pensiones Civiles a cargo del Estado, de fecha 29 de marzo de 1990, publicado en Diario Oficial No. 86, Tomo 307 de fecha 6 de abril de 1990. Con la utilización de las Reservas Técnicas, el Instituto financió hasta el mes de julio de 2002, el gasto previsional provocando su agotamiento. A partir del mes de agosto del mismo año, el gasto previsional y la redención de los Certificados de Traspaso se financió proporcionalmente con el Fondo de Amortización constituido por el Ministerio de Hacienda, en cumplimiento a lo estipulado a la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones, Artículo 224. Mediante Decreto Legislativo No. 1217 del 11 de Abril de 2003, se crea el “Decreto de Equiparación de Pensiones para Afiliados Optados comprendidos en el Art. 184 de la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones”; entrando en vigencia a partir del 21 de Mayo de ese mismo año, por lo que a partir del mes de octubre de 2003, se emiten y entregan a las Administradoras de Fondos de Pensiones Certificados de Traspaso Complementarios.
Con fecha 7 de septiembre de 2006, fue aprobada mediante Decreto Legislativo No. 98 la “Ley del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales”, estipulando la creación del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales, cuyo fiduciario es el Banco Multisectorial de Inversiones (BMI), y cuya función principal es atender exclusivamente las obligaciones que se generen del Sistema Previsional, específicamente los beneficios a que se refieren los Artículos 184, 186, 187, del 196 al 211, y el 215 de la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones, además de las pensiones de los afiliados optados de las Administradoras de Fondos de Pensiones, cuando estos agoten los fondos de su Cuenta Individual de Ahorro para Pensiones (CIAP). El BMI en su calidad de fiduciario, tomando de base las necesidades trimestrales de recursos expresados por los Institutos Previsionales, emite Certificados de Inversión Previsional (CIP) que son comprados obligatoriamente por las Administradoras de Fondos de Pensiones con los recursos del Fondo de Pensiones, los que son transferidos mensualmente a INPEP y monitoreados por la Superintendencia de Pensiones y Auditoria Externa, a fin de que los mismos sean utilizados para los fines establecidos en el Artículo 16 de la Ley del Fideicomiso. Los Estados Financieros básicos para el Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos (INPEP) se presentan de acuerdo a las Normas de Contabilidad Gubernamental, los cuales son: Estado de Situación Financiera, Estado de Rendimiento Económico, Estado de Flujo de Fondos y el Estado de Ejecución Presupuestaria. La institución, ha optado por llevar los registros contables en Dólares de los Estados Unidos de América, a partir del 1 de enero del 2001, en atención a lo estipulado en la Ley de Integración Monetaria, aprobada mediante Decreto Legislativo No. 201 de fecha 30 de noviembre de 2000, publicado en Diario Oficial No. 241, Tomo 349 de fecha 22 de diciembre de 2000. Nota 2- Principales Políticas Contables. 2.1 Normas Técnicas y Principios de Contabilidad. Los presentes Estados Financieros han sido preparados por el Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos (INPEP) con base a la Ley Orgánica de Administración Financiera Integrada del Estado y su Reglamento, Manual Técnico del Sistema Administración Financiera Integrada (AFI) y demás normativa contable emitida por la Dirección General de Contabilidad Gubernamental. 2.2 Bancos. Los cheques no cobrados después de tres meses de emitidos, serán reintegrados a las cuentas bancarias institucionales. Los cheques pendientes de cobro en conciliaciones bancarias al año de haber sido emitidos, serán reintegrados a las cuentas bancarias correspondientes, por su prescripción según el artículo 820 del Código de Comercio. 2.3 Anticipos de Fondos. Los anticipos de fondos representan los adelantos de dinero otorgados a terceros durante el ejercicio contable, en concepto de bienes y servicios recibidos por el Instituto, debiendo ser liquidados a más tardar 30 días posteriores a su fecha de entrega. 2.4 Inversiones Financieras. Las inversiones institucionales están valuadas al costo de adquisición, la utilidad o pérdida por la venta o retiro de éstos, se refleja en el Estado de Rendimiento Económico como un ingreso o como un gasto, teniendo su efecto neto en los resultados del ejercicio. Estos activos representan aquellas inversiones de recursos estacionales de caja, cuyo período de realización es igual o inferior a un año. 2.5 Inversiones Intangibles. El criterio utilizado para el valúo de los derechos de propiedad intangible, es al costo de adquisición e implementación, la vida útil estimada así como la amortización mediante cargos sistemáticos a resultados, están sujetas al dictamen de un especialista en informática. 2.6 Inversiones en Existencias. Las existencias de consumo adquiridas en el mercado interno, están valuadas por el método de inventario Primeras Entradas Primeras Salidas (PEPS). 2.7 Inversiones en Bienes de Uso. a) Los inmuebles y muebles se registran al valor del costo de adquisición o construcción. b) El importe de los revalúos se acredita al Patrimonio Estatal. c) El Instituto utiliza el método de la Línea Recta para la depreciación, en atención a lo estipulado en la Norma C.2.12 “Normas Sobre Depreciación de Bienes de Larga Duración”, con un valor residual del 10% sobre el costo de adquisición de los bienes y con los plazos siguientes: Edificaciones y Obras de Infraestructura 40 años Maquinaria de Producción y Equipo de Transporte 10 años Otros Bienes Muebles 5 años d) Las reparaciones, las adiciones y mejoras que aumentan el valor del bien o que prolonguen su vida útil son consideradas como parte de los Bienes Depreciables. e) Son considerados como bienes de larga duración (depreciables), aquellos cuyo valor de adquisición individual sea mayor o igual a $600.00. Según la norma C.2.4 “Normas Sobre Inversiones en Bienes de Larga Duración”. f) La ganancia o pérdida proveniente del retiro o venta se incluyen en los resultados, así como los gastos por reparaciones y mantenimiento que no extienden la vida útil de los bienes. 2.8 Ingresos. Los ingresos que obtiene la Institución son en concepto de Contribuciones Patronales y Laborales, Cotizaciones Voluntarias, Transferencias Corrientes provenientes del Banco Multisectorial de Inversiones, acceso al Centro Recreativo de la Costa del Sol, intereses por préstamos otorgados hasta el 31 de diciembre de 1996, intereses por depósitos en cuentas de ahorro y a plazo, venta de bases de licitaciones y de activos fijos, los cuales son reconocidos por el principio del devengamiento, quedando reflejado en la cuenta de los Deudores Monetarios por Percibir el monto por cobrar al 31 de diciembre de cada año. Fondos. Nota 3- Disponibilidades. Comprende las cuentas que registran y controlan los recursos de fácil realización y destinados a las actividades institucionales; al 31 de diciembre de 2011 y 2010, los saldos en este rubro son US$2,946,689.73 y US$4,411,477.06 respectivamente, los cuales se integran de la forma siguiente: Caja y Bancos. Esta cuenta está constituida por el efectivo disponible en moneda de curso legal. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010, los saldos en esta cuenta se integran así: Cuenta 2011 2010 VARIACION Caja $ 4,821.43 $ 4,821.43 $ Bancos $ 2,329,649.52 $ 3,784,920.55 $ (1,455,271.03) Total $ 2,334,470.95 $ 3,789,741.98 $ (1,455,271.03) El total de disponibilidades en las cuentas bancarias del Instituto al 31 de diciembre de 2011 y 2010 se detallan a continuación: BANCOS
No. CUENTA
TIPO DE CUENTAS
DICIEMBRE 2011
DICIEMBRE 2010
VARIACION
BANCOS COMERCIALES M/D CITI BANK DE EL SALVADOR S.A. 05-28611-8 AHORRO $ 483,465.54 $ 762,172.43 $ (278,706.89) SCOTIABANK, S.A. 08-20571-0 AHORRO $ 29,226.19 $ 135,714.84 $ (106,488.65) HIPOTECARIO DE EL SALVADOR, S.A 1210323518 AHORRO $ 18,308.09 $ 601,045.27 $ (582,737.18) G & T CONTINENTAL 6-200-1705057 AHORRO $ 30,931.47 $ 4,986.82 $ 25,944.65 HSBC SALVADOREÑO, S.A. 119-10-00048-08 AHORRO $ 27,384.06 $ 77,410.96 $ (50,026.90) AGRÍCOLA, S.A. 190-01749-9 AHORRO $ 28,626.13 $ 286,248.59 $ (257,622.46) AMERICA CENTRAL 103930129 AHORRO $ 19,329.37 $ 229,280.88 $ (209,951.51) PROMERICA 20000045000390 AHORRO $ 39,714.17 $ 127,718.89 $ (88,004.72) PROCREDIT 3201-01-001307-7 AHORRO $ - $ 266.97 $ (266.97) PROCREDIT 3203-01-320556-3 AHORRO $ - $ 0.01 $ (0.01) CITI BANK DE EL SALVADOR S.A. 0516-05685 CORRIENTE $ 41,530.92 $ 32,606.84 $ 8,924.08 CITI BANK DE EL SALVADOR S.A. 133-01-0000-974-4 CORRIENTE $ - $ - $ CITI BANK DE EL SALVADOR S.A. 0501-13093 CORRIENTE $ 1,101.07 $ 18,319.57 $ (17,218.50) CITI BANK DE EL SALVADOR S.A. 0501-13080 CORRIENTE $ 3,135.78 $ 6,545.82 $ (3,410.04) CITI BANK DE EL SALVADOR S.A. 0501-17055 CORRIENTE $ - $ - $ HSBC SALVADOREÑO, S.A. 019-18000090-06 CORRIENTE $ 1,030.00 $ 20,645.03 $ (19,615.03) SCOTIABANK, S.A. 08-09-100758 CORRIENTE $ 16,318.42 $ 2,467.10 $ 13,851.32 AGRICOLA, S.A. 590-055954-5 CORRIENTE $ 1,107,782.86 $ 161,573.81 $ 946,209.05 AGRICOLA, S.A. 590-055955-6 CORRIENTE $ - $ 13,116.56 $ (13,116.56) AMERICA CENTRAL 200704195 CORRIENTE $ 13,534.53 $ 396,969.03 $ (383,434.50) AMERICA CENTRAL 200704211 CORRIENTE $ 8,428.80 $ 7,329.45 $ 1,099.35 AMERICA CENTRAL 200719086 CORRIENTE $ 97,184.02 $ 73,672.58 $ 23,511.44 AMERICA CENTRAL 200719102 CORRIENTE $ 248,676.00 $ 463,856.92 $ (215,180.92) Sub Total $ 2,215,707.42 $ 3,421,948.37 $ (1,206,240.95) BANCOS COMERCIALES CONVENIOS DE RECAUDACION CITI BANK DE EL SALVADOR S.A. 520-01783 CORRIENTE $ 1,341.72 $ 97,034.64 $ (95,692.92) CITI BANK DE EL SALVADOR S.A. 0501-15134 CORRIENTE $ 1,055.34 $ 81,760.29 $ (80,704.95) HSBC SALVADOREÑO, S.A. 019-2200053-08 CORRIENTE $ 2,385.05 $ 5,882.43 $ (3,497.38) HSBC SALVADOREÑO, S.A. 019-1000035-07 CORRIENTE $ 1,972.16 $ 13,442.46 $ (11,470.30) AGRICOLA, S.A. 590-056860-4 CORRIENTE $ 1,467.48 $ 767.28 $ 700.20 AMERICA CENTRAL 200698322 CORRIENTE $ 18,962.82 $ 81,036.30 $ (62,073.48) AMERICA CENTRAL 200719078 CORRIENTE $ 17,693.50 $ 22,624.45 $ (4,930.95) PROMERICA 10000045000009 CORRIENTE $ 60,942.18 $ 49,461.30 $ 11,480.88 PROMERICA 10000045000010 CORRIENTE $ 8,121.85 $ 10,963.03 $ (2,841.18) Sub Total $ 113,942.10 $ 362,972.18 $ (249,030.08) SALDO TOTAL AL 31 DE DICIEMBRE 2011 $ 2,329,649.52 $ 3,784,920.55 $ (1,455,271.03) El saldo de US$2,329,649.52 reflejado en bancos, incluye principalmente los valores de US$1,120,104.27 que corresponden al remanente de los fondos recibidos del Banco Multisectorial de Inversiones durante el año 2011, que según nota Nº SAPEN-010307 del 15/12/2011 recibida de la Superintendencia del Sistema Financiero informa que la emisión del CIP para el pago de obligaciones previsionales del primer trimestre de 2012, será ajustada por remanente en el INPEP y en el BMI de fondos no utilizados, siendo dicho remanente que quedó en el Instituto por el valor de US$581,490.11 de pensiones INPEP, US$248,676.00 de fondos no utilizados por las AFP´s y el valor de US$289,938.16 que será devuelto a dicho banco en febrero de 2012; así como también incluye el valor de US$27,437.00 que corresponden a descuentos realizados en planillas de pago de pensiones para ser entregados a la Asociación Salvadoreña de Empleados Pensionados de INPEP (ASEPI). En el subgrupo de las Disponibilidades están incluidos los Fondos Depósitos en Tesoro Público y Fondos en Tránsito, los cuales se detallan a continuación: Cuenta 2011 2010 Variación Fondos Depósitos en Tesoro Público $ 608,283.53 $ 608,283.53 $ Fondos en Tránsito $ 3,935.25 $ 13,451.55 $ (9,516.30) Total $ 612,218.78 $ 621,735.08 $ (9,516.30) Fondos Depósitos en Tesoro Público: Esta cuenta incluye el traslado del 90% de los Embargos Judiciales a la Dirección General de Tesorería, en cumplimiento al artículo 105 del Reglamento de la Ley de Administración Financiera del Estado, establecido en el Manual Técnico del Sistema de Administración Financiera Integrado, VI Subsistema de Tesorería, Norma C.2.7.2- “Normas para el Manejo y Control de los Embargos Judiciales”, numeral 5 Traslado de Fondos. Fondos en Tránsito: El saldo de US$3,935.25, corresponden principalmente al registro de notas de cargo, que serán liquidadas en enero de 2012 y al registro transitorio de pagos duplicados a pensionados de este Instituto, los cuales serán recuperados durante el año 2012. El decremento de $9,516.30 se relaciona principalmente con el reconocimiento de gastos, por cheques y notas de cargo que no fueron contabilizados de acuerdo a su naturaleza en los años de 1988 a 1993. Nota 4- Anticipos de Fondos. Los anticipos de fondos al 31 de diciembre de 2011 y 2010, se detallan a continuación: Cuenta 2011 2010 Variación Anticipos a Empleados $ 301.04 $ 21.85 $ 279.19 Anticipos por Servicios $ 4,915.57 $ 1,123,385.93 $ (1,118,470.36) Anticipos a Proveedores $ 19,767.13 $ - $ 19,767.13 Total $ 24,983.74 $ 1,123,407.78 $ (1,098,424.04) Anticipos a Empleados: Son fondos que se entregan a empleados del Instituto para cubrir gastos en actividades sociales y culturales, dirigidos a la población pensionada de este Instituto, los cuales son liquidados contra facturas o recibos, para ser registrados de acuerdo a la naturaleza del gasto, en las cuentas contables correspondientes. Anticipos por Servicios: Al 31 de diciembre de 2011, esta cuenta presenta el saldo de US$4,915.57, el cual esta relacionado principalmente con erogaciones por servicios de agua, luz, teléfono y vigilancia de los Condominios Altamira, que datan de los años de 1993 a 1996, por lo que este valor se encuentra en proceso de análisis de depuración, para realizar los ajustes contables correspondientes en el primer trimestre del 2012. La cuenta Anticipos por Servicios, presenta un decremento de US$1,118,470.36, integrado por US$257,047.84 que corresponde al reconocimiento de gastos por los pagos realizados en concepto de servicios profesionales a los abogados externos para realizar diligencias en los juicios ejecutivos en contra de deudores de préstamos personales e hipotecarios, que datan de los años de 1991 a marzo de 2011 y por US$861,415.90 que corresponden a las primas pagadas por anticipado que se contrataron durante los años de 1998 al 2009 para cubrir los riesgos de daño y deuda de la cartera de prestamos; la cual es una cartera morosa, de la que no ha sido posible la recuperación total de lo pagado anualmente durante esos años.
Inversiones Financieras. Nota 5- Inversiones Temporales. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010, los saldos de Inversiones Temporales ascienden a US$8,340,000.00 y US$5,470,000.00 respectivamente, los cuales están integrados, así: INVERSIONES TEMPORALES 2011 2010 Variación Depósitos a Plazo en el sector Financiero en el Interior $ 8,340,000.00 $ 5,470,000.00 $ 2,870,000.00 Total $ 8,340,000.00 $ 5,470,000.00 $ 2,870,000.00 Depósitos a Plazo en el Sector Financiero en el Interior: Corresponden a depósitos colocados en diferentes instituciones del Sistema Bancario Nacional, a un plazo de 30, 60 y 90 días. El saldo al 31 de diciembre de 2011 comparado con el año 2010 se detalla a continuación: Fecha de Apertura
Fecha de Vencimiento
13/12/2011
12/03/2012
$
1,150,000.00
$
-
$
1,150,000.00
$
-
$ 1,150,000.00
1145518 Agrícola, S.A.
26/12/2011
25/03/2012
$
100,000.00
$
-
$
1139546 Agrícola, S.A.
20/10/2011
18/01/2012
$
400,000.00
$
400,000.00
$
-
$
500,000.00
$
400,000.00
$
100,000.00
$
$
200,000.00
No. De Depósito 74267
Bancos Hipotecario de El Salvador, S.A. Sub Total Banco Hipotecario
Sub Total Banco Agrícola
A Diciembre 2011
A Diciembre 2010
Variaciones $ 1,150,000.00 100,000.00
57138
Banco América Central, S.A.
09/11/2011
08/02/2012
200,000.00
$
-
44449
Banco América Central, S.A.
08/11/2010
07/01/2011
$
-
$
800,000.00
57118
Banco América Central, S.A.
04/10/2011
02/01/2012
$
800,000.00
$
-
44451
Banco América Central, S.A.
30/11/2010
29/01/2011
$
-
$
200,000.00
59143
Banco América Central, S.A.
26/12/2011
25/03/2012
$
150,000.00
$
-
44453
Banco América Central, S.A.
23/12/2010
21/02/2011
$
-
$
100,000.00
$
1,150,000.00
$ 1,100,000.00
$
$
1,000,000.00
$
-
$ 1,000,000.00
$ 1,000,000.00
$(1,000,000.00)
$
-
$
$ 1,000,000.00
$
650,000.00
Sub. Total América Central
$ (800,000.00) $
800,000.00
$ (200,000.00) $
150,000.00
$ (100,000.00) 50,000.00
92231
Promérica S.A.
14/11/2011
12/02/2012
87356
Promérica, S.A.
08/12/2010
07/01/2011
$
-
92233
Promérica S.A.
14/11/2011
12/02/2012
$
650,000.00
$
1,650,000.00
$
500,000.00
$
-
$
500,000.00
Sub Total Banco Promérica 19/02/2012
650,000.00
2360
Banco HSBC Salvadoreño, S.A.
21/11/2011
2359
Banco HSBC Salvadoreño, S.A.
21/11/2011
19/02/2012
$
550,000.00
$
-
$
550,000.00
2358
Banco HSBC Salvadoreño, S.A.
21/11/2011
19/02/2012
$
400,000.00
$
-
$
400,000.00
2357
Banco HSBC Salvadoreño, S.A.
14/11/2011
12/02/2012
$
550,000.00
$
-
$
550,000.00
$
2,000,000.00
$
-
$ 2,000,000.00
Sub Total Banco HSBC 695121
Citibank de El Salvador, S.A.
23/12/2010
22/01/2011
$
-
$
500,000.00
695122
Citibank de El Salvador, S.A.
23/12/2010
22/01/2011
$
-
$
850,000.00
$
-
$ 1,350,000.00
$(1,350,000.00) $
Sub Total Banco Citibank
$
500,000.00
$
850,000.00
15997
Banco G & T Continental.
19/10/2011
17/01/2012
$
200,000.00
$
-
14580
Banco G & T Continental.
23/12/2010
21/02/2011
$
-
$
380,000.00
15998
Banco G & T Continental.
19/10/2011
17/01/2012
$
500,000.00
$
-
14582
Banco G & T Continental.
23/12/2010
21/02/2011
$
-
$
500,000.00
15999
Banco G & T Continental.
19/10/2011
17/01/2012
$
740,000.00
$
-
14583
Banco G & T Continental.
23/12/2010
21/02/2011
$
-
$
740,000.00
16023
Banco G & T Continental.
13/11/2011
11/02/2012
$
300,000.00
$
-
$
300,000.00
16165
Banco G & T Continental.
26/12/2011
25/03/2012
$
150,000.00
$
-
$
150,000.00
$
1,890,000.00
$ 1,620,000.00
$
270,000.00
Sub Total G & T
200,000.00
$ (380,000.00) $
500,000.00
$ (500,000.00) $
740,000.00
$ (740,000.00)
Total $ 8,340,000.00 $ 5,470,000.00 $ 2,870,000.00 Nota 6- Inversiones en Préstamos Al 31 de diciembre de 2011 y 2010, los saldos de Inversiones en Préstamos Personales e Hipotecarios ascienden a US$2,219,803.61 y US$3,031,115.90 respectivamente, integrados según el siguiente cuadro: INVERSIONES EN PRESTAMOS, LARGO PLAZO 2011 2010 Variación Préstamos para Vivienda $ 4,370,050.34 $ 5,561,444.09 $ (1,191,393.75) Préstamos Personales $ 2,161,171.85 $ 2,345,823.83 $ (184,651.98) Subtotal $ 6,531,222.19 $ 7,907,267.92 $ (1,376,045.73) (-) Reserva para Saneamiento de Préstamos $ 4,311,418.58 $ 4,876,152.02 $ (564,733.44) Saldo Neto $ 2,219,803.61 $ 3,031,115.90 $ (811,312.29) Esta cuenta está constituida por préstamos otorgados por el INPEP hasta el 31 de diciembre de 1996, con fondos de las Reservas Técnicas, destinados a la adquisición y ampliación de viviendas o gastos personales. A partir de enero de 1997, el Instituto no otorga créditos, en cumplimiento al artículo 217 de la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones. La cartera de préstamos se encuentra clasificada por categorías, de conformidad con el Reglamento para Clasificar la Cartera de Activos de Riesgos Crediticios y Constituir las Reservas de Saneamiento NCB-003, de fecha 10 de octubre de 1993, emitido por la Superintendencia del Sistema Financiero. Al 31 de diciembre de 2011 la cartera de préstamos esta integrada por 8,336 deudores de préstamos personales y 1,725 deudores de préstamos hipotecarios, ascendiendo a un total de 10,061 deudores que comparado con el año de 2010, se han cancelado 656 préstamos. El decremento neto de US$811,312.29 se relaciona principalmente con la recuperación de la cartera de préstamos, como resultado de las amortizaciones realizadas por las cuotas recibidas y a los pagos por las gestiones de depuración y recuperación de saldos morosos que mantiene el Instituto, orientadas a sanear dicha cartera. El saldo de la cartera de préstamos al 31 de diciembre de 2011, asciende a US$6,531,222.19 amortizándose el capital por medio de las cuotas captadas durante el ejercicio 2011 por el valor de US$1,263,005.67, mostrándose en cuadro siguiente la recuperación por Categoría de Riesgo comparada con diciembre de 2010. Diciembre de 2011 Diciembre de 2010 Categoría No. Capital Capital No. Capital Capital Total Prestamos Total Total Variación de Riesgo Deudores Personal Hipotecarios Deudores Personal Hipotecarios Cancelados A 869 $ - $ 1,571,218.87 $ 1,571,218.87 934 $ - $ 1,966,333.03 $ 1,966,333.03 $ (395,114.16) (65) B 181 $ - $ 350,798.06 $ 350,798.06 263 $ - $ 589,581.70 $ 589,581.70 $ (238,783.64) (82) C 104 $ - $ 252,673.70 $ 252,673.70 111 $ - $ 298,308.06 $ 298,308.06 $ (45,634.36) (7) D 368 $ - $ 1,210,123.39 $ 1,210,123.39 447 $ - $ 1,511,863.76 $ 1,511,863.76 $ (301,740.37) (79) E 8,539 $2,161,171.85 $ 985,236.32 $ 3,146,408.17 8,962 $ 2,232,783.77 $ 1,195,357.54 $ 3,428,141.31 $ (281,733.14) (423) TOTAL 10,061 $2,161,171.85 $ 4,370,050.34 $ 6,531,222.19 10,717 $ 2,232,783.77 $ 5,561,444.09 $ 7,794,227.86 $ (1,263,005.67) (656) Nota 7- Deudores Financieros. Representa los derechos del Instituto pendientes de percepción al cierre del ejercicio 2011. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 los saldos netos de este grupo ascienden a US$10,619,572.37 y US$9,585,972.52 respectivamente, los cuales están integrados según el cuadro siguiente: Deudores Financieros 2011 2010 Variación Deudores por Reintegros $ 2,546,850.71 $ 2,060,794.46 $ 486,056.25 Deudores Por Emisión de Certificados de Traspaso $ 8,036,511.35 $ 7,365,865.06 $ 670,646.29 Deudores Monetarios por Percibir $ 36,210.31 $ 159,313.00 $ (123,102.69) Total $ 10,619,572.37 $ 9,585,972.52 $ 1,033,599.85 Deudores por Reintegros: El saldo de US$2,546,850.71, corresponde principalmente al registro contable del Reconocimiento de Deuda a Favor de INPEP, originada por el pago de pensiones en cantidades superiores al derecho de algunos jubilados del Instituto, tales como: pensionados por viudez que perdieron el derecho al contraer nuevas nupcias, pensionados que gozaban de la garantía Estatal (Pensión Mínima) a quienes se les comprobó que percibían otros ingresos o poseían otra pensión, entre otras causas. Las deudas generadas por estos pensionados se recuperan a través de la aplicación de descuentos mensuales del 10% del monto de la pensión otorgada o a través de cuotas abonadas por los(as) beneficiarios por viudez que perdieron el derecho a pensión, quienes han firmado documento de reconocimiento de deuda, esto conforme al artículo 133 del Reglamento de Beneficios y Otras Prestaciones del Sistema de Pensiones Público. La variación de US$486,056.25 reflejados en la cuenta Deudores por Reintegros, corresponde principalmente al incremento de 126 pensionados a los cuales se les efectuó pago de más, por diversas causas durante los años de 1993 a noviembre de 2011, los cuales fueron determinados por medio del cruce de información con la UPISSS, detectándose que estos pagos se realizaron de más por aplicación extemporánea del Artículo 76 de la Ley INPEP y Artículo 120 Reglamento Ley SAP y a la Aplicación del Artículo 113 de la Ley SAP, así como también por haber cobrado pensión simultánea en la UPISSS. Durante el año de 2011, se recuperó el valor de US$67,997.81. Es importante mencionar que el saldo de US$2,546,850.71, será recuperado a largo plazo dado que la normativa define que únicamente se debe aplicar hasta un máximo del 10% sobre la pensión, con el objeto de cubrir en su totalidad las sumas recibidas en exceso. Deudores por Emisión de Certificado de Traspaso: En esta cuenta se registra la provisión de Certificados de Traspaso y Certificados de Traspaso Complementarios emitidos por este Instituto, se contabilizan según los procedimientos aprobados por el Ministerio de Hacienda mediante Nota DG-846/2002 de fecha 18 de octubre del año 2002. A partir de octubre del 2006, los Certificados de Traspaso y Certificados de Traspaso Complementarios, son sustituidos trimestralmente por Certificados de Inversión Previsional, en atención a “Instructivo Nº SP 01/2006 de Procedimientos Para la Sustitución de Certificados de Traspaso y Certificados de Traspaso Complementarios por Certificados de Inversión Previsionales”, de fecha 18 de octubre de 2006. El saldo de US$ 8,036,511.35, corresponde a la emisión de Certificados de Traspaso y Certificados de Traspaso Complementarios de los meses de octubre a diciembre del 2011, los cuales serán sustituidos por Certificados de Inversión Previsional en enero del año 2012. Deudores Monetarios por Percibir: El saldo de esta cuenta al 31 de diciembre de 2011 es de US$36,210.31, el cual esta integrado según el siguiente detalle: Deudores Monetarios por Percibir 2011 2010 Variación Por Contribuciones a la Seguridad Social $ 16,572.92 $ 138,079.26 $ (121,506.34) Por Ingresos Financieros y Otros $ 19,637.39 $ 21,233.74 $ (1,596.35) Total $ 36,210.31 $ 159,313.00 $ (123,102.69) Por Contribuciones a la Seguridad Social: En esta cuenta se registran los Ingresos de Contribuciones Patronales y Laborales (Aportaciones y Cotizaciones), realizados por Instituciones del Sector Público. El saldo de US$16,572.92, reflejado en esta cuenta corresponde a la provisión de la Mora Previsional devengada de los años del 2002 al 31 de diciembre 2011 y que a la fecha no se ha percibido, esta mora se refiere a todas las Pagaduría de las Municipalidades que se encuentran en mora al cierre contable del ejercicio 2011. El decremento de US$121,506.34 que presenta esta cuenta al 31 de diciembre de 2011, es el resultado de las gestiones de cobro realizadas en la recuperación de la Mora Previsional durante el ejercicio 2011. Las pagadurías que se encuentran en mora al 31 de diciembre de 2011, corresponden a las Alcaldías Municipales de los departamentos detallados en el siguiente cuadro: CODIGO GUBERNAMENTAL 952 954 955 957 958 960 961 962 963
MUNICIPALIDADES EN MORA DEL AÑO 2002 AL 2011 Municipios del Departamento de Ahuachapán Municipios del Departamento de Chalatenango Municipios del Departamento de La Libertad Municipios del Departamento de La Paz Municipios del Departamento de San Vicente Municipios del Departamento de Usulután Municipios del Departamento de San Miguel Municipios del Departamento de Morazán Municipios del Departamento de La Unión TOTAL MUNICIPALIDADES
2005-2011 2002-2003-2005-2008-2011 2011 2011 2005-2011 2005-2011 2005-2011 2011 2008-2009-2010-2011
APORTACION COTIZACION $ $ $ $ $ $ $ $ $ $
334.56 1,197.16 105.00 890.73 552.29 1,073.35 1,880.45 279.56 1,973.37 8,286.47
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $
334.56 1,197.16 105.00 890.73 552.28 1,073.34 1,880.45 279.56 1,973.37 8,286.45
TOTAL MORA PREVISIONAL $ 669.12 $ 2,394.32 $ 210.00 $ 1,781.46 $ 1,104.57 $ 2,146.69 $ 3,760.90 $ 559.12 $ 3,946.74 $ 16,572.92
Por Ingresos Financieros y Otros: Esta cuenta incluye el devengamiento de los ingresos provenientes de intereses generados por las Inversiones en Depósitos a Plazo colocados en diferentes Instituciones del Sistema Bancario por el valor de US$7,767.71 e intereses generados por los Préstamos Hipotecarios por el valor de US$11,869.68, es decir intereses devengados y que serán percibidos en enero de 2012. El total de los intereses devengados y no percibidos al 31 de diciembre 2011, se detalla según el cuadro siguiente: CONCEPTO Intereses Préstamos Hipotecarios Administrativos, categoría A. Intereses Préstamos Hipotecarios Administrativos, categoría B. Intereses Préstamos Hipotecarios Docente, categoría A. Intereses Préstamos Hipotecarios Docente, categoría B. SUB TOTAL INTERESES POR PRESTAMOS PENDIENTES DE PERCIBIR
$ $ $ $ $
VALOR 6,612.60 2,807.88 1,426.49 1,022.71 11,869.68
Certificado 57118 Banco América Central, del 04/12/2011 al 31/12/2011. $ 1,288.77 Certificado 57138 Banco América Central, del 11/12/2011 al 31/12/2011. $ 247.40 Certificado 59143 Banco América Central, del 27/12/2011 al 31/12/2011. $ 46.23 Certificado 92231 Banco Promérica, del 15/12/2011 al 31/12/2011. $ 1,006.03 Certificado 92233 Banco Promérica, del 15/12/2011 al 31/12/2011. $ 653.92 Certificado 1139524 Banco Agrícola, del 27/12/2011 al 31/12/2011. $ 30.14 Certificado 1139546 Banco Agrícola, del 20/12/2011 al 31/12/2011. $ 278.79 Certificado 73758 Banco Hipótecario, del 14/12/2011 al 31/12/2011. $ 1,304.38 Certificado 2360 Banco HSBC, del 22/12/2011 al 31/12/2011. $ 308.22 Certificado 2359 Banco HSBC, del 22/12/2011 al 31/12/2011. $ 339.04 Certificado 2358 Banco HSBC, del 22/12/2011 al 31/12/2011. $ 246.58 Certificado 2357 Banco HSBC, del 15/12/2011 al 31/12/2011. $ 550.75 Certificado 16023 Banco G&T Continental, del 14/12/11 al 31/12/11. $ 319.56 Certificado 15998 Banco G&T Continental, del 19/12/11 al 31/12/11. $ 382.88 Certificado 15997 Banco G&T Continental, del 19/12/11 al 31/12/11. $ 153.15 Certificado 15999 Banco G&T Continental, del 19/12/11 al 31/12/11. $ 566.66 Certificado 15981 Banco G&T Continental, del 27/12/11 al 31/12/11. $ 45.21 SUB TOTAL INTERESES POR DEPOSITOS A PLAZO PENDIENTES DE PERCIBIR $ 7,767.71 TOTAL INGRESOS FINANCIEROS Y OTROS $ 19,637.39 Nota 8- Inversiones Intangibles. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010, los saldos netos en las inversiones intangibles pagadas por el Instituto ascienden al valor de US$ 6,884.59 y US$138,895.89 respectivamente, según el siguiente detalle: Inversiones Intangibles 2011 2010 Variación Seguros Pagados por Anticipado $ - $ 311,567.03 $ (311,567.03) Derechos de Propiedad Intangible $ 132,581.34 $ 125,229.14 $ 7,352.20 Total $ 132,581.34 $ 436,796.17 $ (304,214.83) Menos: Amortizaciones $ 125,696.75 $ 297,900.28 $ (172,203.53) Valor neto $ 6,884.59 $ 138,895.89 $ (132,011.30) La cobertura de las pólizas de Seguros de Bienes y Personas del 31 de diciembre de 2011 al 31 de diciembre de 2012, será cancelada en febrero de 2012, razón por la cual se presenta el decremento por el valor de US$304,214.83, al comparar el año 2010 con 2011. Los Seguros Pagados por Anticipado con vigencia del 31 de diciembre 2010 al 31 de diciembre de 2011, se detallan según el siguiente cuadro: PRIMAS Y GASTOS DE SEGUROS DE PERSONAS Y BIENES No. Póliza Aseguradora Vigencia Monto AUTO-147152 Automotores SISA VIDA 31-12-2010 al 31/12/2011 $ 5,841.84 INCE-147149 Incendios SISA VIDA 31-12-2010 al 31-12-2011 $ 10,054.34 VIDE-507878 Decreciente SISA VIDA 31-12-2010 al 31-12-2011 $ 207,659.10 FIDE-147169 Fidelidad SISA VIDA 31-12-2010 al 31-12-2011 $ 1,017.00 FIFI-147175 Fidelidad Gubernamental SISA VIDA 31-12-2010 al 31-12-2011 $ 5,424.00 EQEL-147171 Equipo Electrónico SISA VIDA 31-12-2010 al 31-12-2011 $ 1,691.76 VICO-507879 Colectivo SISA VIDA 31-12-2010 al 31-12-2011 $ 19,845.00 INCE-147146 Incendio/Líneas Daño SISA VIDA 31-12-2010 al 31-12-2011 $ 25,153.80 MDHC-201000007 Medico Hospitalario SCOTIASEGUROS 31-12-2010 al 31-12-2011 $ 92,610.00 Total $ 369,296.84 Nota 9- Inversiones no Recuperables. Al 31 de diciembre de 2011, el saldo reflejado en la cuenta Inversiones en Préstamos no Recuperables asciende a US$113,040.07, existiendo el 100% de Estimaciones por dichas inversiones, reflejando el Estado de Situación Financiera saldo cero. INVERSIONES NO RECUPERABLES 2011 2010 Variación Inversiones Financieras en Cobranza Judicial $ - $ 671,407.20 $ (671,407.20) Inversiones en Prestamos no Recuperables $ 113,040.07 $ - $ 113,040.07 Subtotal $ 113,040.07 $ 671,407.20 $ (558,367.13) (-) Estimaciones Inversiones no Recuperables $ 113,040.07 $ 671,407.20 $ (558,367.13) Saldo Neto $ - $ - $ El decremento de US$671,407.20, se relaciona con la liquidación contra las Estimaciones por Inversiones no Recuperables (Reserva de Saneamiento), que correspondían a inversiones efectuadas en FINSEPRO y que no fueron recuperadas, ya que el 13 de diciembre de 2002, la Cámara Segunda de lo Penal de la Primera Sección del Centro emitió el fallo mediante el cual confirma la absolución de responsabilidad penal por el Délito de Defraudación a la Economía Pública a los imputados Roberto Mathies Hill y José Mario Gáldamez, así como la revocación de la condena en responsabilidad civil. Asimismo, sobre la base de consulta efectuada al Presidente del Banco Central de Reserva respecto a los valores que quedaron pendientes de recuperar por las inversiones efectuadas por diferentes instituciones públicas en el grupo financiero INSEPRO y obteniendo como respuesta que dado que el Fondo Fiduciario Especial para los afectados de las operaciones ilegales realizadas por el grupo financiero INSEPRO (FEAGIN), ya fue liquidado y que la obligación del Banco Central de Reserva en calidad de Garante Subsidiario ya se extinguió, no existe ninguna obligación pendiente por parte del Banco Central de Reserva derivada de las operaciones realizadas por FEAGIN, por tanto no existe ninguna partida contable a favor de los acreedores de FINSEPRO. El valor de US$113,040.07 corresponden a préstamos personales de emergencia otorgados a 47 empleados del Instituto (Ex− empleados) en los años de 1987 y 1989; 504 préstamos personales de deudores fallecidos y que su último abono oscila entre los años de 1980 al 2003, este valor esta integrado según el detalle siguiente: INVERSIONES NO RECUPERABLES 2011 Inversiones en Prestamos no Recuperables Prestamos Personales de Emergencia $ 16,069.18 Prestamos Personales Irrecuperables (Deudores Fallecidos) $ 96,970.89 Subtotal $ 113,040.07 (-) Reserva para Saneamiento de Préstamos $ 113,040.07 Saldo Neto $ (0.00) Nota 10- Inversiones en Existencias. Existencias Institucionales. Comprende las existencias destinadas a la formación de inventarios, que son registradas en una cuenta de activo y se descargan conforme se van utilizando las existencias durante el ejercicio, registrándose el consumo mensual como gasto. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 los saldos netos de las existencias son US$1,138,816.68 y US$2,067,089.10 respectivamente, detallándose en el cuadro siguiente: INVERSIONES EN EXISTENCIA 2011 2010 Variación Existencias de Consumo $ 19,560.97 $ 19,620.25 $ (59.28) Activos Extraordinarios $ 1,119,255.91 $ 2,047,468.85 $ (928,212.94) Total Existencias Institucionales $ 1,138,816.88 $ 2,067,089.10 $ (928,272.22) Existencias de Consumo: Esta cuenta incluye los recursos invertidos en existencias de productos alimenticios, textiles, de papel y cartón, de cuero y caucho, químicos, combustibles y lubricantes, minerales y productos derivados, materiales informáticos y eléctricos, herramientas, repuestos y accesorios. Activos Extraordinarios: Esta cuenta incluye la existencia de bienes inmuebles propiedad del Instituto, los cuales han sido recuperados a través de demandas judiciales y que están disponibles para la venta por medio de subastas públicas no judiciales, ascendiendo a un valor de US$1,119,255.91. El decremento de US$928,212.94 en los Activos Extraordinarios, esta relacionado con la depuración a los saldos contables de intereses por el valor de US$650,048.26 reconociéndolos como gastos de años anteriores en comprobante contable 1/1389 de fecha 31 de diciembre de 2011; así como también con la liquidación de 18 inmuebles vendidos al mejor postor en las cuatro subastas públicas no judiciales, efectuadas durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2011, por el valor de US$244,324.22, detallándose a continuación; INSTITUTO NACIONAL DE PENSIONES DE EMPLEADOS PUBLICOS ACTIVOS EXTRAORDINARIOS VENDIDOS EN SUBASTA PUBLICA NO JUDICIAL Saldo Total DIRECCION Liquidado Urb. Buenos Aires # 1 , Pol C, Av. San Carlos y Av.del Prado, Lote No.7, hoy $ 19,867.16 lote Nº 144, San Salvador Francisco René Pocasangre Martell Urb. Montebello poniente, polígono “D”, lote # 1-C, Mejicanos, S.S. $ 4,478.69 Luís Antonio Soto Pacheco Col. Sta. Lucía Pje.B, No.37 Tipo D-2, Ilopango, San Salvador $ 14,441.25 Carlos Alfredo Ventura Pérez Km 12 carretera troncal del norte, Urb. Las Jacarandas, lote 20, Pol. 4, Apopa. $ 13,339.87 Km. 12 carretera troncal del norte ,Urb. Las Jacarandas, Pol. 15, Pje. H, lote Rodis Armando Ulloa $ 15,310.46 1, Apopa José Encarnación López Monterrosa Urb. Valle Verde 1a Etapa, Pol. 2. casa #33, Apopa $ 10,723.31 Amada Graciela Margarita Álvarez Centro Urbao Montserrat, condominio “C”, edificio “M”, apto. 33, jurisdicción $ 25,517.95 Gaviria de S.S. José Emilio Alas y Juana Yánez Condominio Resid. San Jacinto, Edif. B, Apto. 1-B Calle Benjamín Orozco, $ 6,184.10 Somoza de Alas B° San Jacinto, S.S. Luís Antonio Flores Urbanización La Pradera 1ª etapa, polígono C, pasaje 3, casa 23, Usulután. $ 11,590.96 Rafael Antonio Calles Urb. Residencial del Bosque, Pje. Montecristo, Pol. C, Nº 92, Mejicanos. $ 15,060.96 Urbano José Simeón Cañas, cond. Letra A edif. 597, Apto 43, Bonnie Margarita Mendoza Ventura Centro $ 29,443.30 Mejicanos. Jesús Antonio Alvarado Colocho Urb. Las Margaritas, Pol G, calle A oriente, N°23, Soyapango. $ 9,346.25 Raúl Adolfo Martínez Echeverría Condominio La Garita, Edificio "C", apartamento 100, Ciudad Delgado. $ 16,891.01 Maria Marina Vásquez García Urb. Bosques de Prusia, Block 34, casa #15, Soyapango. $ 2,687.22 Norberta Emilia Auxiliadora Residencial Modelo, edificio F, primera planta, apto. No.4, San Salvador. $ 11,262.83 Av.Cuba y Calle San Francísco, Col. Manzano, Condominio San Francisco, José Antolin Calderón $ 4,671.96 Edif.. “A”, Apto.6, planta alta, Bo.San Jacinto, S.S. Urbanización Montes de San Bartolo III etapa, polígono 14, casa 14, María Mirtala López García $ 17,453.97 Soyapango. Juan Vicente Landaverde Portal Urb. Bosques de Prusia, Pje. El Ciprés, block 4, No. 38, Soyapango. $ 16,052.97 TOTALES $244,324.22 Nota 11- Inversiones en Bienes de Uso. Su saldo representa la inversión en Bienes Depreciables de Administración y Bienes no Depreciables, menos su correspondiente depreciación acumulada, al 31 de diciembre de 2011 y 2010, su saldo neto esta integrado según el detalle siguiente: DEUDOR
Mario Leoncio Ayala Guevara
INVERSIONES EN BIENES DE USO Bienes Depreciables de Administración Edificios e Instalaciones Infraestructura para la Educación y Recreo Instalaciones Eléctricas y Comunicaciones Equipo de Transporte, Tracción y Elevación Maquinaria, Equipo y Mobiliario Diverso Sub Total (-) Depreciación Acumulada
2011 $ $ $ $ $ $ $
3,245,317.47 711,821.69 43,747.16 332,444.48 1,126,056.12 5,459,386.92 2,635,705.93
2010 $ $ $ $ $ $ $
3,245,317.47 709,021.69 281,482.18 1,024,807.38 5,260,628.72 2,457,150.48
Variación $ $ $ $ $ $ $
2,800.00 43,747.16 50,962.30 101,248.74 198,758.20 178,555.45
Total de Bienes Depreciables $ 2,823,680.99 $ 2,803,478.24 $ 20,202.75 (+) Bienes no Depreciables Terrenos $ 3,753,198.96 $ 3,753,198.96 $ Obras de Arte, Libros y Colecciones $ 1,142.86 $ 1,142.86 $ Total $ 6,578,022.81 $ 6,557,820.06 $ 20,202.75 Deuda Corriente. Nota 12- Depósitos de Terceros. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 el Instituto mantiene como Depósitos de Terceros un total de US$5,114,796.75 y US$6,065,878.53 respectivamente, de acuerdo al detalle siguiente: DEPOSITOS DE TERCEROS(Cuentas por Pagar) 2011 2010 Variación Depósitos Ajenos $ 4,468,058.79 $ 4,827,814.34 $ (359,755.55) Depósitos en Garantía $ - $ 207,552.25 $ (207,552.25) Anticipos por Ventas de Bienes $ 10,960.00 $ - $ 10,960.00 Depósitos Retenciones Fiscales $ 1,942.88 $ 2,847.16 $ (904.28) Depósitos de Recaudaciones por Liquidar $ 633,114.82 $ 1,026,950.95 $ (393,836.13) Anticipo de Impuesto Retenido IVA $ 720.26 $ 713.83 $ 6.43 TOTAL $ 5,114,796.75 $ 6,065,878.53 $ (951,081.78) El saldo de US$4,468,058.79 reflejado en la cuenta Depósitos Ajenos, está integrado principalmente por US$2,546,525.26 que corresponden al registro contable del reconocimiento de deuda a favor de INPEP, originada por el pago de pensiones en cantidades superiores al derecho de algunos jubilados del Instituto, tales como: pensionados por viudez que perdieron el derecho al contraer nuevas nupcias, pensionados que gozaban de la garantía Estatal (Pensión Mínima) a quienes se les comprobó que percibían otros ingresos o poseían otra pensión, entre otras causas. Las deudas generadas por estos pensionados se recuperan a través de la aplicación de descuentos mensuales del 10% del monto de la pensión otorgada o a través de cuotas abonadas por los(as) beneficiarios por viudez que perdieron el derecho a pensión, quienes han firmado documento de reconocimiento de deuda, esto conforme al artículo 133 del Reglamento de Beneficios y Otras Prestaciones del Sistema de Pensiones Público. Es importante mencionar que el saldo antes referido, será recuperado a largo plazo dado que la normativa define que únicamente se debe aplicar hasta un máximo del 10% sobre la pensión, con el objeto de cubrir en su totalidad las sumas recibidas en exceso; US$1,042,032.78 en concepto de devoluciones por pagos en exceso, generados de préstamos personales e hipotecarios; US$704,366.06 de Embargos Judiciales, que corresponden a descuentos realizados a empleados y pensionados del Instituto por medio de oficios girados por los juzgados correspondientes y US$83,589.38 por recuperación de pagos en exceso, rechazos y devoluciones de pensiones realizados por los bancos, los cuales serán devueltos tanto al Ministerio de Hacienda como al Banco Multisectorial de Inversiones durante el ejercicio de 2012. El decremento de US$359,755.55, se relaciona principalmente con la devolución de US$464,195.01 al Banco Multisectorial de Inversiones en el mes de enero de 2011, correspondientes al remanente de las Transferencias recibidas del Banco Multisectorial de Inversiones de enero a diciembre de 2010. El decremento de US$207,552.25 reflejado en la cuenta Depósitos en Garantía, esta relacionado con la depuración de saldos contables antiguos, contabilizado en comprobante contable No. 2/09154 de fecha 30 de septiembre de 2011. En la cuenta Depósitos Retenciones Fiscales, se incluye la retención a personas naturales del 10% de Impuesto Sobre la Renta en concepto de servicios recibidos, según artículo 156 del Código Tributario, las cuales son enteradas al Ministerio de Hacienda en el mes siguiente. Los Depósitos de Recaudaciones por Liquidar se refieren a ingresos percibidos sin su correspondiente respaldo documental, que corresponden a Cotizaciones y Aportaciones, así como también cotizaciones mal reportadas por los empleadores y abonos de préstamos de viviendas y personales, encontrándose pendiente de recepción la documentación de respaldo respectiva. El decremento de US$393,836.13 en la cuenta Depósitos de Recaudaciones por Liquidar, es el resultado de la depuración de saldos contables antiguos de los años de 1993 al 2001 de la subcuenta 41252005-Otras Recaudaciones por el valor de US$160,482.69, contabilizados en comprobante contable No. 2/0784 de fecha 26 de julio de 2011, así como también con la depuración de saldos reflejados en la cuenta contable 41252014-Registros de Cuotas de Préstamos, el cual asciende al valor de US$239,077.02, siendo este informado por la Sección de Control de Préstamos para su respectivo registro contable. En la cuenta Anticipo Impuesto Retenido IVA, incluye la retención del 1% del Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios, a los contribuyentes de ese impuesto según artículo 162 del Código Tributario, las cuales son enteradas al Ministerio de Hacienda en el mes siguiente. Nota 13- Acreedores Financieros. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010, los saldos en este subgrupo son de US$11,904,126.38 y US$10,118,647.05 respectivamente, de acuerdo al detalle siguiente: ACREEDORES FINANCIEROS 2011 2010 Variacion Indemnizaciones Laborales $ 2,011,616.52 $ 1,916,710.47 $ 94,906.05 Provisión por Emisión de Certificados de Traspaso $ 8,036,511.35 $ 7,365,865.06 $ 670,646.29 Provisiones por Acreedores Monetarios $ 1,697,142.70 $ 290,831.14 $ 1,406,311.56 Acreedores Monetarios por Pagar $ 158,855.81 $ 545,240.38 $ (386,384.57) Total $ 11,904,126.38 $ 10,118,647.05 $ 1,785,479.33 Indemnizaciones Laborales: Su saldo representa la provisión para cubrir obligaciones en concepto de Indemnizaciones, contenidas en la Cláusula No.14 del Contrato Colectivo de Trabajo del Instituto. Provisión por Emisión de Certificado de Traspaso: En esta cuenta se registra la provisión de Certificados de Traspaso y Certificados de Traspaso Complementarios emitidos por este Instituto, se contabilizan según los procedimientos aprobados por el Ministerio de Hacienda mediante Nota DG-846/2002 de fecha 18 de octubre del año 2002. A partir de octubre del 2006, los Certificados de Traspaso y Certificados de Traspaso Complementarios, son sustituidos trimestralmente por Certificados de Inversión Previsional, en atención a “Instructivo Nº SP 01/2006 de Procedimientos Para la Sustitución de Certificados de Traspaso y Certificados de Traspaso Complementarios por Certificados de Inversión Previsionales”, de fecha 18 de octubre de 2006. El saldo de US$ 8,036,511.35, corresponde a la emisión de Certificados de Traspaso y Certificados de Traspaso Complementarios de los meses de octubre a diciembre del 2011, los cuales serán sustituidos por Certificados de Inversión Previsional en enero del año 2012. Provisiones por Acreedores Monetarios. Al 31 de diciembre de 2011 el saldo de esta cuenta es por US$1,697,142.70, que incluye las estimaciones de compromisos monetarios al cierre del ejercicio contable, originados en contratos, acuerdos y requisiciones de compra, encontrándose pendiente de recepción la documentación de respaldo, los cuales se detallan en el cuadro siguiente: CONCEPTO VALOR Provisión para pago de intereses de Rezagos del periodo de mayo 1998 a diciembre 2011, según memo ref. $ 75,000.00 5531-085-2012 Secc. Recaudaciones Provisión Pasivo laboral 2011, según memo Ref. 7-7-66-007-2012 Recursos Humanos $ 353,710.65 Provisión impuestos municipales de casa de atención de día para pensionados de INPEP, ubicada en Residencial $ 1,850.04 Santa María, Mejicanos, periodo de 01-12-1987 a 31-12-2011, s/memo 2-2-26-911-2011 Subgerencia Legal Provisión contrato por Reparación de Piscinas del Centro Recreativo Costa del Sol, empresa Martínez Zuniga $ 26,992.50 Arquitectos Constructores, S.A. De C.V. Provisión 70% contrato “Desmontaje, Suministro e Instalación de Canales, Fascias, cornisas, botaguas y otras $ 46,123.32 reparaciones en los módulos 1, 2, 3, 7 áreas de Transporte y Aulas” empresa Conacero, S.A. De C.V. Provisión fondos provenientes del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales p/ajustar el valor total de emisión de Certificados de Inversión Previsional de requerimientos solicitados p/ pago de pensiones primer trimestre 2012. $ 1,120,104.27 Resolución presidencia No. 1-040-01-2012 Provisión compra de 5 Licencias Symantec Backup Exec 2010, según orden de compra No. 8557 de Siemens $ 3,299.60 Enterprise, S.A. Provisión Reparación Tablero del Centro Recreativo Costa del Sol, proveedor Erick Wilfredo Claros Álvarez $ 14,613.36 documento No. PROVTAB2011 Provisión equipo informático( 1 SAN, 1 Servidor, 3 switch) al proveedor BOLPROES según contratos de compra $ 42,350.00 venta No. 17511, 17510, documento No .INPEP MN-00111 Provisión compra de Scanners p/el área de Microfilm al proveedor Sistemas C & C, S.A. De C.V. s/documento $ 13,098.96 SCACYC SALDO SEGUN ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 $ 1,697,142.70 Acreedores Monetarios. Al 31 de diciembre del 2011 y 2010 se reflejan saldos en los Estados Financieros de US$158,855.81 y US$361,676.30 respectivamente, los cuales están integrados según el cuadro siguiente: Acreedores Monetarios por Pagar 2011 2010 Variacion Remuneraciones $ 10,478.65 $ 299,559.54 $ (289,080.89) Prestaciones a la Seguridad Social $ 27,529.04 $ 12,244.71 $ 15,284.33 Adquisiciones de Bienes y Servicios $ 54,661.45 $ 44,242.75 $ 10,418.70 Gastos Financieros y Otros $ - $ 500.22 $ (500.22) Transferencias Corrientes Otorgada $ 130.68 $ 3,033.83 $ (2,903.15) Inversiones en Activos Fijos $ 66,055.99 $ 2,095.25 $ 63,960.74 TOTAL $ 158,855.81 $ 361,676.30 $ (202,820.49) En esta cuenta se incluyen los compromisos monetarios devengados, pendientes de cancelar al cierre del ejercicio contable, los cuales se liquidan con los pagos realizados durante los meses subsiguientes. El saldo de US$27,529.04, reflejado en la cuenta Prestaciones a la Seguridad Social incluye principalmente el valor de $27,437.00 que corresponden a descuentos realizados en planillas de pago de pensiones para ser entregados a la Asociación Salvadoreña de Empleados Pensionados de INPEP (ASEPI). Financiamiento Propio. Nota 14- Patrimonio, Reservas y Detrimento de Fondos. El Instituto al 31 de diciembre de 2011 y 2010 reporta saldos en este rubro por US$14,855,850.60 y US$16,201,252.73 respectivamente, de acuerdo al siguiente detalle: Patrimonio 2011 2010 Variación Inversión Física $ 264,911.57 $ 264,911.57 $ Donaciones y Legados Bienes Corporales $ 4,934.14 $ 4,934.14 $ Superávit por Revaluación $ 4,597,789.22 $ 4,597,789.22 $ Total Patrimonio $ 4,867,634.93 $ 4,867,634.93 $ Reservas Reserva Técnica $ 11,345,750.49 $ 10,870,604.34 $ 475,146.15 Total Reservas $ 11,345,750.49 $ 10,870,604.34 $ 475,146.15 Detrimento Patrimonial Detrimento de Fondos $ 107,717.19 $ 107,717.19 $ Total Detrimento Patrimonial $ 107,717.19 $ 107,717.19 $ Total Patrimonio Estatal $ 16,105,668.23 $ 15,630,522.08 $ 475,146.15 Mas Resultado del Ejercicio a la Fecha(Déficit/Superávit) $ (1,249,817.63) $ 570,730.65 $ (1,820,548.28) Total Patrimonio Estatal y Resultado del Ejercicio $ 14,855,850.60 $ 16,201,252.73 $ (1,345,402.13) Reserva Técnica. El incremento de US$475,146.15 en la Reserva Técnica, esta relacionado principalmente con el traslado del resultado generado durante el año 2010 por el monto de US$570,730.65 y una disminución de US$95,584.50 relacionada con el pago a las Administradoras de Fondos (AFP’S) durante el ejercicio de enero a diciembre de 2011, en concepto de Rezagos, que se refiere a cotizaciones de trabajadores que no están afiliados al Instituto, según procedimiento contable aprobado por la Dirección General de Contabilidad Gubernamental en nota DG-729-2004, Procedimiento Contable para Cotizaciones Rezagadas, de fecha 29 de septiembre de 2004, modificado según nota DG-0237-2009 de fecha 06 de marzo de 2009. Detrimento Patrimonial Comprende las cuentas que registran las disminuciones en los recursos Institucionales causados por pérdidas y daños, en tanto no se hallan determinado responsabilidades legales o administrativas. El saldo de US$107,717.19 en la cuenta Detrimento Patrimonial, se relaciona con la sustracción de fondos efectuado a través del pago de pensiones por parte de un ex-empleado del Instituto, el cual ya se encuentra en proceso legal ante la Fiscalía General de la República. Al cierre del Ejercicio contable 2011, se generó un Déficit por el valor de US$1,249,817.63, el cual se encuentra relacionado principalmente con la depuración de saldos antiguos, de las cuentas contables 21191-Fondos en Tránsito, 21203-Anticipos por Servicios, 23196-Activos Extraordinarios, 41201-Depósitos Ajenos y 41207-Depósitos en Garantía. En términos comparativos, al relacionar el total de Ingresos de Gestión y los Gastos de Gestión ambos fondos propios, para el ejercicio financiero 2011, se obtiene un resultado del ejercicio (Déficit) por el valor de US$1,249,817.63, como resultado de la depuración de saldos que datan de los años de 1984 al año 2009 y a la disminución de la población cotizante con el Instituto, mostrando en el presente cuadro que los gastos de gestión superaron a los ingresos captados durante el ejercicio 2011: Ingresos de Gestión 2011 Ingresos Seguridad Social Intereses Por Prestamos
$ $
Intereses Por Depósitos Bancarios
$
Arrendamiento Edificio Urrutia Abrego Ingresos Por Venta de Bienes y Servicios Ingresos por Actualizaciones y Ajustes
$
TOTAL INGRESOS
$ $
Totales Gastos de Gestión 2011 16,497,500.41 Gastos Previsionales INPEP $ 362,679.45 Gastos en Personal $ en Bienes de Consumo y $ 158,669.59 Gastos Servicios 50,280.00 Gastos en Bienes Capitalizables $ 88,805.55 Gastos Financieros y Otros
1,720,068.04 Gastos en Transferencias Otorgadas Costo de Ventas y Cargos Calculados Gastos de Actualizaciones y Ajustes $ 18,878,003.04 TOTAL EGRESOS RESULTADO DEL EJERCICIO
Totales 12,877,931.80 3,615,563.24 910,712.56 31,278.81
$
98,769.07
$ $ $ $ $
97,511.78 620,062.22 1,875,991.19 20,127,820.67 (1,249,817.63)
Nota 15- Cuentas de Orden. Comprende las cuentas que registran y controlan los intereses mayores a noventa días, los cuales provienen de Préstamos Personales y Préstamos Hipotecarios que se encuentran en mora con este Instituto.
Durante el año de 2010, se implementó el Sistema Informático de Administración Financiera Integrado (SAFI), el cual no incluye Cuentas de Orden, razón por la que se optó por llevar registros extracontables, esto con el propósito de tener control sobre las cuentas contingenciales. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010, los saldos de los intereses vencidos de préstamos personales e hipotecarios ascienden a US$5,848,442.59 y US$6,067,982.88 respectivamente, los cuales están integrados, así: Intereses de Préstamos Vencidos 2011 2010 VARIACION Prestamos Personales $ 4,238,790.81 $ 4,181,141.07 $ 57,649.74 Prestamos Hipotecarios $ 1,609,651.78 $ 1,886,841.81 $ (277,190.03) Total $ 5,848,442.59 $ 6,067,982.88 $ (219,540.29) Nota 16- Ingresos de Gestión. Este rubro comprende las cuentas que registran los aportes y contribuciones a favor del Sistema de Seguridad Social; ingresos provenientes de inversiones, ingresos para el pago de pensiones, ingresos por la venta de bienes e ingresos de ejercicios anteriores. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010, los saldos netos están integrados así: INGRESOS DE GESTION 2011 2010 Variación Ingresos Seguridad Social $ 16,497,500.41 $ 18,793,792.10 $ (2,296,291.69) Ingresos Financieros y Otros $ 571,629.04 $ 691,961.42 $ (120,332.38) Ingresos Transferencias Ctes Recibidas $ 213,109,995.70 $ 188,546,016.53 $ 24,563,979.17 Ingresos por Ventas de Bienes y Servicios $ 88,805.55 $ 56,872.89 $ 31,932.66 Ingresos por Actualizaciones y Ajustes $ 1,720,068.04 $ 876,849.65 $ 843,218.39 Total $ 231,987,998.74 $ 208,965,492.59 $ 23,022,506.15 Ingresos Seguridad Social. Son los ingresos por Contribuciones Patronales y Laborales (Aportaciones y Cotizaciones) a favor del Sistema de Seguridad Social, realizados por instituciones del Sector Público. Los ingresos obtenidos para el ejercicio informado son: 2011 2010 Contribuciones Contribuciones Contribuciones Contribuciones Gobierno Instituciones Totales Gobierno Instituciones Totales Variación Central Descentralizadas Central Descentralizadas Aporte Patronal $ 5,601,006.37 $ 2,631,053.18 $ 8,232,059.55 $ 6,178,450.40 $ 3,196,984.72 $ 9,375,435.12 $(1,143,375.57) Aporte Laboral $ 5,601,006.10 $ 2,664,434.76 $ 8,265,440.86 $ 6,178,450.36 $ 3,239,906.62 $ 9,418,356.98 $(1,152,916.12) Total $11,202,012.47 $ 5,295,487.94 $16,497,500.41 $12,356,900.76 $ 6,436,891.34 $18,793,792.10 $(2,296,291.69) Al 31 de diciembre de 2011, la subcuenta Aporte Patronal y Laboral incluye el valor de US$33,382.37 y US$45,962.50 respectivamente, los cuales corresponden a Cotizaciones Voluntarias. FUENTES 2011 2010 Variación Gobierno Central $ 11,202,012.47 $ 12,356,900.76 $ (1,154,888.29) Autónomas $ 4,559,366.43 $ 5,632,355.24 $ (1,072,988.81) Municipales $ 702,739.14 $ 758,573.60 $ (55,834.46) Cuotas Voluntarias $ 33,382.37 $ 45,962.50 $ (12,580.13) TOTAL $ 16,497,500.41 $ 18,793,792.10 $ (2,296,291.69) El decremento de US$2,296,291.69, se relaciona con la disminución de 3,928 cotizantes, en razón que tanto las instituciones de Gobierno Central como las Autónomas, ya no efectúan descuentos por cotizaciones mensuales a los empleados que ya cumplieron con el requisito de edad para pensionarse y que continúan laborando, esto en cumplimiento al Art. 13 de la Ley SAP que estipula que “Durante la vigencia de la relación laboral deberán efectuarse cotizaciones obligatorias en forma mensual al Sistema por parte de los trabajadores y los empleadores. La obligación de cotizar termina al momento en que un afiliado cumple con el requisito de edad para pensionarse por vejez, aunque no ejerza su derecho y continúe trabajando”. En el presente cuadro se muestra el detalle por fuente de población cotizante con el Instituto: FUENTES
POBLACION COTIZANTE A DICIEMBRE DE 2011 Hombres Mujeres
POBLACION COTIZANTE A
Variación
DICIEMBRE DE 2010
Total
Hombres
Mujeres
Total
Hombres
Mujeres
Total
Gobierno Central
1239
731
1970
4060
4313
8373
-2821
-3582
-6403
Autónomas
3099
2972
6071
1853
1559
3412
1246
1413
2659
Municipales
532
97
629
671
142
813
-139
-45
-184
Total 4870 3800 8670 6584 6014 12598 -1714 -2214 -3928 Ingresos Financieros y Otros. En esta cuenta, se registran los devengamientos de los ingresos provenientes de las inversiones financieras, las cuales corresponden a rentabilidad de los depósitos monetarios en el Sistema Bancario y a la rentabilidad de la cartera del ejercicio corriente. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010, los saldos de estas cuentas son US$571,629.04 y US$691,961.42, de los cuales se detalla su integración: INGRESOS FINANCIEROS Y OTROS 2011 2010 Rentabilidad de Inversiones Financieras $ 158,669.59 $ 171,990.43 Intereses de Prestamos Otorgados $ 362,679.45 $ 465,500.99 Arrendamiento de Bienes $ 50,280.00 $ 54,470.00 Total $ 571,629.04 $ 691,961.42 Las rentabilidades e intereses que obtuvo la Institución al 31 de diciembre de 2011 comparado con siguientes inversiones: Tipo de Inversión
Nombre de la Cartera
Inversión 2011
Rentabilidad e Intereses 2011
Variación $ (13,320.84) $ (102,821.54) $ (4,190.00) $ (120,332.38) 2010, son originados por las
Inversión 2010
Rentabilidad e Intereses 2010
Inversiones en Títulos Valores en el Ministerio de $ - $ - $ 3,100,000.00 $ 72,778.86 Interior(Letras del Tesoro) Hacienda Bancos del Sistema $ 8,340,000.00 $ 158,669.59 $ 5,470,000.00 $ 99,211.57 Depósitos a Plazo Fijo Financiero Préstamos para Vivienda Personas Naturales $ 4,370,050.34 $ 358,858.53 $ 5,561,444.09 $ 461,210.15 Préstamos Personales Personas Naturales $ 2,161,171.85 $ 3,820.92 $ 2,345,823.83 $ 4,290.84 Total $ 14,871,222.19 $ 521,349.04 $16,477,267.92 $ 637,491.42 En la cuenta Arrendamiento de Bienes, se registran los ingresos recibidos de INSAFOCOOP, en concepto de arrendamiento del Edificio Urrutia Abrego II, propiedad de este Instituto, en cumplimiento a Decreto Legislativo número 804 de fecha 21 de enero de 2009, publicado en el Diario Oficial Número 16, Tomo 382 de fecha 26 de enero de 2009. El arrendamiento pactado es por el valor de US$4,190.00 mensuales, por lo que al 31 de diciembre de 2011 se han percibido US$50,280.00. Ingresos por Transferencias Corrientes Recibidas. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010, los saldos netos de esta cuenta son US$213,109,995.70 y US$188,546,016.53 respectivamente, de acuerdo al siguiente detalle: TRANSFERENCIAS CORRIENTES 2011 2010 Variación Banco Multisectorial de Inversiones $ 213,109,995.70 $ 188,546,016.53 $ 24,563,979.17 Total $ 213,109,995.70 $ 188,546,016.53 $ 24,563,979.17 Al 31 de diciembre de 2011, se han recibido US$213,109,995.70 que corresponden a ingresos por Transferencias Corrientes provenientes del Banco Multisectorial de Inversiones, para cubrir el pago realizado a la población pensionada con el Instituto, de acuerdo a la Ley del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales, emitida mediante Decreto Legislativo Nº 98, de fecha siete de septiembre de dos mil seis, publicado en el Diario Oficial Número171, Tomo 372 de fecha catorce de septiembre de dos mil seis. De los US$213,109,995.70 recibidos durante el ejercicio 2011 y lo pagado en obligaciones previsionales, resultó un remanente de US$1,120,104.27, los cuales quedaron provisionados en la cuenta 42450777-Provisiones por Acreedores Monetarios para ser utilizados en el primer trimestre del 2012 el valor de US$830,166.11 y US$289,938.16 que serán devueltos al Banco Multisectorial de Inversiones en febrero del 2012. Ingresos por Venta de Bienes y Servicios. Se presentan bajo este concepto los ingresos provenientes de las ventas de bienes y servicios. Los ingresos obtenidos al 31 de diciembre de 2011 y 2010 se detallan a continuación: INGRESOS POR VENTA DE BIENES Y SERVICIOS 2011 2010 Variación Por Acceso a Lugares públicos (Turicentro Costa del Sol) $ 12,322.50 $ 8,503.50 $ 3,819.00 Servicios Diversos (Intereses por mora de préstamos personales) $ 49,068.87 $ 47,068.39 $ 2,000.48 Venta de Bienes Muebles $ - $ 1,301.00 $ (1,301.00) Venta de Bienes Inmuebles $ 27,414.18 $ - $ 27,414.18 Total $ 88,805.55 $ 56,872.89 $ 31,932.66 En la cuenta Servicios Diversos se registran ingresos provenientes de intereses por mora que generan los préstamos personales. El saldo de US$27,414.18 en la cuenta Venta de Bienes Inmuebles, es el resultado de la venta de 18 inmuebles, vendidos en las cuatro subastas públicas no judiciales realizadas en los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2011, los cuales habían sido adjudicados a favor del Instituto y que estaban listos para la venta. Ingresos por Actualizaciones y Ajustes. En esta cuenta se reflejan, los ingresos provenientes de las Compañías Aseguradoras por daños en los bienes del Instituto, alquiler de la cafetería, sillas y mesas del Centro Recreativo de la Costa del Sol, alquiler de cancha, venta de bases de licitación, capitalización de intereses por depósitos en cuentas de ahorro, recuperación de cuotas de seguros de Daños a Vivienda y de Deuda de préstamos personales e hipotecarios, primas de seguros no devengadas, intereses de años anteriores generados de préstamos personales e hipotecarios, recuperación de los pagos en exceso a pensionados del Instituto, tal y como se presenta en el siguiente detalle: INGRESOS POR ACTUALIZACIONES Y AJUSTES 2011 2010 Variación Indemnización y valores no Reclamados $ 18,882.02 $ 2,200.00 $ 16,682.02 Ingresos Diversos $ 143,331.97 $ 134,598.49 $ 8,733.48 Ajustes de Ejercicios Anteriores $ 1,557,854.05 $ 740,051.16 $ 817,802.89 Total $ 1,720,068.04 $ 876,849.65 $ 843,218.39 El incremento neto de US$843,218.39, se relaciona principalmente con la depuración de saldos contables antiguos por el valor de US$523,695.63 y la liquidación de saldos por provisiones de intereses para el pago de rezagos no utilizados durante el ejercicio 2011 por el valor de US$182,153.12. El saldo de la cuenta Ajustes de Ejercicios Anteriores, al 31 de diciembre de 2011 se integra como sigue: CONCEPTO MONTO Ajuste a provisión laboral ex empleados Carlos E. Martínez, Xenia Ramírez y Luís M. Rosales. $ 5,370.11 Cheque reintegrado No. 160 del 23-12-2009, por no cobro según Art. 820 Código de Comercio. $ 303.21 Depuración de saldos antiguos de cuentas contables. $ 523,695.63 Devoluciones de pensiones de años anteriores. $ 618.04 Diferencia en cálculo de aportación de ISSS de planilla vacaciones marzo 2010. $ 2,616.17 Diferencia en Ch98155 por sustitución Ch97956 por diferencia en el monto a favor de INSAFORP. $ 0.06 Liquidación de Préstamos Hipotecarios, por Adjudicación de Inmuebles a favor de INPEP. $ 5,533.17 Liquidación de provisión de ejercicio 2010, por no cancelación de pensión Sr. Rubén Osorio Serrano. $ 203.53 Liquidación provisión de intereses de rezagos del periodo 2009 y 2010, según normativa sobre las Provisiones de $ 182,153.12 Compromisos no documentados. Primas de seguro de vida y deuda no devengadas. $ 10,579.66 Recuperación de pagos en exceso. $ 53,074.76 Recuperación de Intereses de Préstamos Personales y Préstamos Hipotecarios. $ 329,237.20 Registro Variación de Reserva de Saneamiento Préstamos Personales e Hipotecarios. $ 438,415.97 Reintegro de salario por indemnización Xenia Ramírez. $ 1,101.12 Reintegro por fallecer MA-03615 Yolanda Guillermina Mena Vda de Mancia. $ 708.51 Reintegro por subsidios Incapacidades ISSS a Empleados Años 2010 y 2011. $ 4,243.79 TOTAL $1,557,854.05 Nota 17- Gastos de Gestión. En este rubro se registran y controlan los gastos previsionales, remuneraciones, materiales, suministros, servicios, maquinaria y equipo, intereses, comisiones, agasajos a pensionados. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010, los saldos que integran este grupo se detallan a continuación: GASTOS DE GESTION Gastos Previsionales Gastos en Personal Gastos en Bienes de Consumo y Servicios Gastos en Bienes Capitalizables Gastos Financieros y Otros
$ $ $ $ $
2011 224,867,823.23 3,615,563.24 910,712.56 31,278.81 98,769.07
$ $ $ $ $
2010 203,685,964.21 3,241,579.37 820,730.06 30,179.36 93,970.63
Variación $ 21,181,859.02 $ 373,983.87 $ 89,982.50 $ 1,099.45 $ 4,798.44
Gastos en Transferencias Otorgadas $ 1,217,616.05 $ 87,720.60 $ Costo de Ventas y Cargos Calculados $ 620,062.22 $ 361,920.74 $ Gastos de Actualizaciones y Ajustes $ 1,875,991.19 $ 72,696.97 $ Total $ 233,237,816.37 $ 208,394,761.94 $ Gastos Previsionales. Comprende los gastos por los beneficios previsionales que han sido otorgados durante el ejercicio informado, estructurados de la siguiente forma:
1,129,895.45 258,141.48 1,803,294.22 24,843,054.43 los cuales están
GASTOS PREVISIONALES 2011 2010 Variación Pensiones Pensiones por Vejez $ 167,812,776.13 $ 160,508,729.26 $ 7,304,046.87 Pensiones por Invalidez $ 1,816,979.98 $ 1,573,712.93 $ 243,267.05 Pensiones por Viudez $ 30,812,376.72 $ 22,724,226.12 $ 8,088,150.60 Pensiones por Orfandad $ 3,422,770.17 $ 2,560,157.88 $ 862,612.29 Beneficios por Incapacidad Temporal $ 162,741.84 $ 150,856.20 $ 11,885.64 Beneficios Adicionales $ 11,587,721.38 $ 10,518,336.76 $ 1,069,384.62 Pensiones y Jubilaciones Diversas $ 9,252,457.01 $ 5,649,945.06 $ 3,602,511.95 Total $ 224,867,823.23 $ 203,685,964.21 $ 21,181,859.02 El incremento de US$21,181,859.02 en los gastos previsionales, se relacionan principalmente con el crecimiento de la Población Pensionada con el Instituto. Del total de los gastos previsionales al 31 de diciembre de 2011, se cancelaron US$211,989,891.43 con los ingresos por Transferencias recibidas del Banco Multisectorial de Inversiones y US$12,877,931.80 con la participación del Instituto, haciendo uso de los ingresos recaudados en concepto de Aportes Laborales y Patronales; detallando en el cuadro siguiente lo cancelado al 31 de diciembre de 2011 por tipo de pensión: PAGO DE PENSIONES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 CONCEPTO Participación INPEP FIDEICOMISO (BMI) Total Pago Previsional % % Vejez $ 12,537,595.49 $ 155,275,180.64 $ 167,812,776.13 7.47% 92.53% Invalidez $ - $ 1,816,979.98 $ 1,816,979.98 0.00% 100.00% Viudez $ 43,188.45 $ 30,769,188.27 $ 30,812,376.72 0.14% 99.86% Orfandad $ 35,714.02 $ 3,387,056.15 $ 3,422,770.17 1.04% 98.96% Incapacidad Temporal $ 162,741.84 $ - $ 162,741.84 100.00% 0.00% Pensiones Diversas $ 93,654.73 $ 9,158,802.28 $ 9,252,457.01 1.01% 98.99% Beneficios Adicionales $ 5,037.27 $ 11,582,684.11 $ 11,587,721.38 0.04% 99.96% TOTALES $ 12,877,931.80 $ 211,989,891.43 $ 224,867,823.23 5.73% 94.27% Gastos en Personal. En esta cuenta se registra la cancelación de salarios al personal permanente y eventual, de igual manera los beneficios monetarios adicionales a los mismos, y las dietas a la Junta Directiva y Consejo Superior de Vigilancia por sesiones asistidas. También en esta cuenta son reconocidos los aportes patronales que la Institución efectúa al Sistema de Seguridad Social por sus empleados. La composición de este gasto al 31 de diciembre de 2011 y 2010 es la siguiente: Destino
2011 2010 Variación Remuneraciones $ 2,753,098.04 $ 2,302,503.29 $ 450,594.75 Contribuciones Patronales a Instituciones de Seguridad Social $ 301,880.04 $ 287,060.90 $ 14,819.14 Indemnizaciones $ 370,366.69 $ 300,281.55 $ 70,085.14 Otras Remuneraciones $ 190,218.47 $ 351,733.63 $ (161,515.16) Total $ 3,615,563.24 $ 3,241,579.37 $ 373,983.87 El incremento neto de US$373,983.87, se relaciona principalmente con el incremento salarial del 5%, según Cláusula 22 relacionada con el Costo de Vida, así como también adiciones y mejoras del Contrato Colectivo de Trabajo, aprobado por Junta Directiva según resolución No. 73/2010 de fecha 20 de diciembre de 2010, con vigencia a partir de enero de 2011 Gastos en Bienes de Consumo y Servicios. Comprende las cuentas que registran y controlan los gastos por materiales, suministros y servicios, destinados para el consumo Institucional, la relación de adquisición de bienes y servicios al 31 de diciembre de 2011 y 2010 es la siguiente: Categoría
2011 2010 Variación Monto % Monto % MONTO Bienes $ 247,434.04 27.17% $ 227,281.17 27.69% $ 20,152.87 Servicios $ 663,278.52 72.83% $ 593,448.89 72.31% $ 69,829.63 Total $ 910,712.56 100.00% $ 820,730.06 100.00% $ 89,982.50 La tendencia reportada se relaciona con incremento en la demanda de los bienes y servicios, tales como: energía eléctrica, servicio telefónico, servicio de agua potable, entre otros. Gastos en Bienes Capitalizables Dentro de estos gastos se incluye la adquisición de bienes de larga duración cuyo valor de compra sea menor de seiscientos dólares, en concordancia con la normativa contable vigente. Las principales compras de este tipo de bien para el ejercicio informado, asciende al valor de US$31,278.81, los cuales se destinaron a las unidades y áreas detalladas a continuación: 835- GASTOS EN BIENES CAPITALIZABLES CONTROL DE BIENES DE LARGA DURACION MENORES A $600.00 ADQUIRIDOS DESDE ENERO A DICIEMBRE DE 2011 Valor Cant. Descripción del bien Área de destino Unitario Valor total 3 Cámara Digital Marca Sony DSC-S750 239.00 $ 717.00 Oficina deptal. San Miguel 1, La Unión 1 y Morazán 1 2 Máquinas de Coser Manuales 166.66 $ 333.32 Oficina departamental de San Miguel 4 Fax de Papel Termico Modelo: KXFT503 LA 133.34 $ 533.36 Sección Control de Bienes 2 Cámara Digital Canon Power Shot A2200 013803132519 158.20 $ 316.40 Oficina departamental de Sonsonate y Ahuachapan 2 Tarjetas Micro SD 8GB Super Talent con Ac. 878294010765 20.15 $ 40.30 Oficina departamental Sonsonate y Ahuachapan 3 Impresor Multifuncional HP 8500A CM755A 316.40 $ 949.20 Sub gerencia Informática 1 Impresor Multifuncional HP 8500A CM756A 373.56 $ 373.56 Sub gerencia Informática 83501001 MAQUINARIA Y EQUIPO $ 3,263.14 1 Báscula de Pie C/Tallimetro 310.00 $ 310.00 Clínica Medica 2 Tensiometros Manuales P/Adulto lote. 10719020 27.12 $ 54.24 Clínica Medica 83503001 EQUIPOS MEDICOS Y DE LABORATORIOS $ 364.24 2 Enfriador de Agua Marca General Electric 169.00 $ 338.00 Of. Dep. Cabañas y SITINPEP 1 Presupuesto, 2 Pagaduría de Pensiones, 1 12 Sillas Secretariales Ergonómicas M2315SB 68.00 $ 816.00 Pagaduría General, 4 Historial Laboral, 1 Despensa, 2 Control de Calidad, 1 Atención a Pensionados 1 Silla Tipo Cajero M-1058T+SK1 70.00 $ 70.00 Correspondencia 1 Aparato Telefónico Inalámbrico ID 2.4MHz 28.25 $ 28.25 Junta Directiva 1 Teléfono Estándar Modelo Pleno 13.56 $ 13.56 Junta Directiva 1 Alacena Área de Empotrar ( Pantry ) 165.00 $ 165.00 Despensa Familiar 1 Canapé Fijo Para Examinar Pacientes 147.00 $ 147.00 Centro de Día Santa María Mejicanos 1 Silla Ergonómica Modelo 582CB Color Negro 148.00 $ 148.00 Gerencia 3 Muebles Para Computadora Con TOP 39.55 $ 118.65 Servicios Generales, Archivo General, Junta Directiva 1 Asesoría Legal, 4 Pagaduría General, 1 3 Archivo General, 2 Prorrogas 15 Sillas Secretariales 2412SB-BLE 50.00 $ 750.00 Prestamos, de Estudio, 1 Sub-gerencia de Informática, 1 Pensiones, Soporte Técnico 1 Despensa 50 Sillas Plásticas Color Verde Musgo 7.50 $ 375.00 Oficina departamental de San Miguel 6 Mesas Plásticas Cuadradas 22.00 $ 132.00 Oficina departamental de San Miguel 56 Mesa Plásticas TB05 Sanchia 25.06 $ 1,403.36 Turicentro Costa del Sol 178 Sillas Plásticas C/brazo color ocre 6.90 $ 1,228.20 Turicentro Costa del Sol 1 Microondas 54.00 $ 54.00 Intendencia 10 Teléfonos Análogos Multifrecuencias Modelo KXTS500 39.55 $ 395.50 Servicios Generales 1 Archivo Metálico de 4 Gavetas 155.00 $ 155.00 Presidencia 31 Sillas Secretariales color negro 44.00 $ 1,364.00 Servicios Generales 3 Sillas Ejecutivas c/brazos c/base p/300 lb 95.00 $ 285.00 Servicios Generales 5 Módulos para Computadoras 46.00 $ 230.00 Servicios Generales de Espera Fija de Polipropileno color negro (garantía 187 Sillas 35.00 $ 6,545.00 Servicios Generales 5 años) 1 Escritorio Tipo Ejecutivo en (L) 1.60mts. De Largo x 1.70mts. 379.00 $ 379.00 Presidencia 1 Mesa de Reunión Redonda P. 4 a 5 personas modelo MS012 155.00 $ 155.00 Presidencia 2 Teléfono KX-TS500LX 18.38 $ 36.76 Sub gerencia Informática 1 Credenza de un cuerpo de 75cm x 40 cm x 80cm 133.33 $ 133.33 Presidencia 1 Archivo Metálico de 3 Gavetas 139.70 $ 139.70 Presidencia 13 Cubículos de trabajo 439.23 $ 5,709.99 Servicios Generales/Área de Pagaduría 10 Cubículos diseñados P/Ventanilla 48.00 $ 480.00 Servicios Generales/Área de Pagaduría 83507001 MOBILIARIOS $21,795.30 1 Multifuncional Canon MX 420 169.00 $ 169.00 Sub gerencia Informática 6 Bandejas para Rack 19” 33.00 $ 198.00 Sub gerencia Informática 3 Impresores Multifuncional HP 8500A CM755A 316.40 $ 949.20 Sub gerencia Informática 83507002 EQUIPOS INFORMATICOS $ 1,316.20 4 Motor de ½ HP de un eje de ½ RPM 1075 12.75 $ 451.00 Servicios Generales 6 Cajas Trifásicas Para Condensadores de 10 Toneladas 71.75 $ 430.50 Servicios Generales 83507004 HERRAMIENTAS Y REPUESTOS PRINCIPALES $ 881.50 2 Escalera Doméstica INCO 4' 2 Bandas 44.00 $ 88.00 Servicios Generales 1 Carretilla Tipo Diablo 550 lbs. 61199 42.40 $ 42.40 Turicentro Costa del Sol 1 Horca Metálica c/4 Dientes c/cabo 54159 9.70 $ 9.70 Turicentro Costa del Sol 83507099 BIENES MUEBLES DIVERSOS $ 130.40 211 Licencias de Software Antivirus Bitdefender 9.33 $ 1,968.63 Sub gerencia Informática 3 Backup Exec. Agent para Windows Systen 519.80 $ 1,559.40 Sub gerencia Informática 83513003 DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL $ 3,528.03 Total Gastos Capitalizables al 31 de Diciembre de 2011 $31,278.81 Gastos Financieros y Otros. Comprende las cuentas que registran y controlan los gastos de intereses, comisiones y otros gastos diversos, comprende además los gastos por primas de seguros, comisiones y servicios prestados por bancos, así como la rentabilidad generada para el pago de rezagos. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010 los saldos en este rubro son US$98,769.07 y US$93,970.63 respectivamente, los cuales se detallan a continuación: Gastos Financieros y Otros 2011 2010 Variación Primas y Gastos por Seguros y Comisiones Bancarias $ 1,931.87 $ 2,878.80 $ (946.93) Impuestos, Derechos y Tasas $ 21,105.71 $ 18,241.14 $ 2,864.57 Gastos Corrientes Diversos $ 75,731.49 $ 72,850.69 $ 2,880.80 Total $ 98,769.07 $ 93,970.63 $ 4,798.44 Los gastos registrados en la cuenta Impuestos, Derechos y Tasas, corresponden principalmente a impuestos municipales de las oficinas de San Salvador y del Centro Recreativo de la Costa del Sol, ascendiendo a US$21,105.71 y US$18,241.14, para los períodos 2011 y 2010 respectivamente. Gastos en Transferencias Otorgadas. El valor de las Transferencias Otorgadas para los períodos de diciembre 2011 y 2010 ascienden a US$1,217,616.05 y US$87,720.60 respectivamente, sus saldos comprenden los valores reconocidos como gastos en atenciones a pensionados del Instituto.
Gastos en Transferencias Otorgadas 2011 2010 Variación Transferencias Corrientes al Sector Publico $ 1,120,104.27 $ - $ 1,120,104.27 Organismos sin Fines de Lucro $ 4,000.00 $ 2,971.42 $ 1,028.58 Personas Naturales $ 93,511.78 $ 84,749.18 $ 8,762.60 Total $ 1,217,616.05 $ 87,720.60 $ 1,129,895.45 El incremento neto de US$1,129,895.45 esta relacionado principalmente con el valor de US$1,120,104.27 en la cuenta Transferencias Corrientes al Sector Público, el cual corresponde al remanente de las Transferencias recibidas por el Banco Multisectorial de Inversiones durante el año 2011, dicho remanente esta integrado por el valor de US$581,490.11 de pensiones INPEP y US$248,676.00 de fondos no utilizados por las AFP´s, los cuales seran utilizados para el pago de obligaciones previsionales en el primer trimestre 2012, en razón de que la emisión del CIP para el pago de obligaciones previsionales del primer trimestre de 2012, será ajustada por remanente en el INPEP y en el BMI de fondos no utilizados, según nota N° SAPEN-010307 del 15/12/2011 recibida de la Superintendencia del Sistema Financiero; y el valor de US$289,938.16 será reintegrado a dicho Banco en febrero de 2012. El saldo de US$4,000.00 en la cuenta Organismos sin Fines de Lucro, se relaciona con la liquidación de los gastos realizados por SITINPEP, en cumplimiento a la Cláusula No.33 del Contrato Colectivo de Trabajo aprobado por Junta Directiva según resolución No. 73/2010 de fecha 20 de diciembre de 2010, con vigencia a partir de enero de 2011 y el monto US$93,511.78 corresponden a gastos realizados en concepto de instructoría de clases de Inglés, Danza, Teatro, etc., que reciben los pensionados de este Instituto, así como también pago de transporte, celebración del Adulto Mayor y de la Familia para dichos pensionados. Costos de Ventas y Cargos Calculados. Los Costos de Ventas y Cargos Calculados para los períodos de diciembre de 2011 y 2010 ascienden a US$620,062.22 y US$361,920.74 respectivamente, sus saldos comprenden los costos por ventas de bienes y servicios, aplicación de la depreciación de bienes de uso, amortización de bienes intangibles que incluyen la amortización de Licencias de Software, Seguros de Personas y Bienes del Instituto, así como también los Seguros de Daños y Deuda (Seguro Temporal Decreciente) que ampara la cartera de préstamos personales e hipotecarios, presentando el detalle en el cuadro siguiente: Costo de Ventas y Cargos Calculados 2011 2010 Variación Costo de Ventas de Bienes de Uso $ - $ 4,357.68 $ (4,357.68) Amortización de Inversiones Intangibles $ 350,115.27 $ 179,812.86 $ 170,302.41 Depreciación de Bienes de Uso $ 178,625.59 $ 177,750.20 $ 875.39 Costo de Ventas de Activos Extraordinarios $ 91,321.36 $ - $ 91,321.36 Total $ 620,062.22 $ 361,920.74 $ 258,141.48 El incremento de US$91,321.36 en la cuenta Costo de Venta de Activos Extraordinarios, corresponde a la liquidación de 18 inmuebles vendidos en subasta pública no judicial, los cuales estaban adjudicados a favor del Instituto en concepto de pago de lo préstamos caídos en mora y que fueron recuperados por la vía judicial. Gastos de Actualizaciones y Ajustes. Comprende las cuentas que registran y controlan las pérdidas o daños en los recursos, corrección de obligaciones y otros gastos relacionados; para los períodos de diciembre de 2011 y 2010 ascienden a US$1,875,991.19 y US$72,696.97 respectivamente, los cuales se detallan a continuación: Gastos de Actualizaciones y Ajustes 2011 2010 Variacion Gastos por Perdidas o Daños de Bienes de Uso $ 1,488.48 $ - $ 1,488.48 Ajustes de ejercicios Anteriores $ 1,874,502.71 $ 72,696.97 $ 1,801,805.74 Total $ 1,875,991.19 $ 72,696.97 $ 1,803,294.22 El incremento neto de US$1,803,294.22, se relaciona principalmente con la depuración de saldos contables antiguos por el valor de US$1,830,365.71 que datan de los años de 1984 al año de 2009. 1. Al 31 de diciembre de 2011 el saldo de la cuenta Ajustes de Ejercicios Anteriores esta integrado según el siguiente detalle: CONCEPTO MONTO Ajuste a mora previsional de Alcaldías Municipales. $ 9,756.67 Cancelación de obligación a ACSA, por cheque reintegrado de acuerdo con Art. 820 del Código de $ 303.21 Comercio. Ajuste amortización por provisión no utilizada seguro vida colectivo. $ 67.50 Corrección pda. 1/13119 del 31-12-2010 aplicación incorrecta en Bienes Depreciables y duplicad de $ 3,104.11 Comisión Depuración de saldos antiguos de cuentas contables. $ 1,830,365.71 Devolución de cotizaciones y aportaciones pagadas en exceso e indebidas, cuota voluntaria, Municipalidades, $ 18,075.15 Gobierno, Autónomas, BMI, ISSS y UPISSS. Duplicidad en registro de inmueble adjudicado Miguel Julián Barrera. $ 8,420.61 Duplicidad en registro de Pagos en exceso. $ 2,956.90 Multa por pago fuera de tiempo del servicio de Agua potable junio 2009. $ 3.76 Nota de cargo por cierre cuenta ahorro No. 3203-01-320556-3 Banco Procredit. $ 0.01 Pago de pensión MA-4268 Graciela Azmitia V. de Jereda, noviembre 2009 a febrero 2010. $ 336.70 Primas de seguro de vida y deuda no devengadas. $ 1,112.38 TOTALES $ 1,874,502.71 Nota 18- Disponibilidades. El Estado de Flujo de Fondos presenta la medición del movimiento de efectivo durante el ejercicio fiscal 2011, en términos de fuentes y usos provenientes de las actividades propias del Instituto, reflejando además el comportamiento neto de las fuentes y usos de carácter no operacional que incidieron en los movimientos monetarios durante el ejercicio fiscal 2011. ESTADO DE FLUJO DE FONDOS DISPONIBILIDADES INICIALES SALDO INICIAL RESULTADO OPERACIONAL NETO FUENTES OPERACIONALES (-) USOS OPERACIONALES
$ $ $ $ $
2011 4,411,477.06 4,411,477.06 (452,770.92) 272,064,971.73 272,517,742.65
$ $ $ $ $
2010 4,243,623.48 4,243,623.48 872,205.38 236,422,935.43 235,550,730.05
$ $ $ $ $
Variación 167,853.58 167,853.58 (1,324,976.30) 35,642,036.30 36,967,012.60
RESULTADO NO OPERACIONAL NETO FUENTES NO OPERACIONALES (-) USOS NO OPERACIONALES
$ $ $
(1,012,016.41) 1,764,937.17 2,776,953.58
$ $ $
(704,351.80) 7,084,356.66 7,788,708.46
$ $ $
(312,063.57) (5,323,875.66) (5,011,812.09)
DISPONIBILIDADES FINALES $ 2,946,689.73 $ 4,411,477.06 $ (1,469,186.29) Las Disponibilidades incluyen para efectos comparativos las cifras correspondientes al ejercicio anterior al informado, y representa los movimientos de carácter monetario que influyeron sobre la composición de las disponibilidades institucionales. La composición y variación de las Disponibilidades iniciales y finales al 31 de diciembre de 2011 y 2010 se resumen en el cuadro que a continuación se presenta: 2011
Disponibilidad Caja Chica
Inicial $
4,821.43 $
Variación
4,821.43 $
Inicial -
$
Final
4,471.43
$
2011 2010 VARIACION $ 272,517,742.65 $ 235,550,730.05 $ 36,967,012.60 $ 3,251,373.94 $ 2,942,019.83 $ 309,354.11 $ 224,851,870.19 $ 203,673,719.50 $ 21,178,150.69 $ 782,876.01 $ 744,870.41 $ 38,005.60 $ 46,134.90 $ 26,449.46 $ 19,685.44 $ 97,381.10 $ 84,686.77 $ 12,694.33 $ 103,034.07 $ 32,767.77 $ 70,266.30 $ 42,840,000.00 $ 27,590,000.00 $ 15,250,000.00 $ 545,072.44 $ 456,216.31 $ 88,856.13 $ 2,776,953.58 $ 7,788,708.46 $ (5,011,754.88) $ 31,314.88 $ 30,817.44 $ 497.44 $ 220,929.66 $ 175,023.09 $ 45,906.57 $ 32,325.94 $ 756.25 $ 31,569.69 $ 1,813,012.06 $ 6,637,807.83 $ (4,824,795.77) $ 27,414.18 $ - $ 27,414.18 $ 28,622.63 $ 19,272.10 $ 9,350.53 $ 8,490.66 $ 8,531.89 $ (41.23) $ 614,843.57 $ 916,499.86 $ (301,656.29) $ 0.00 $ 167,853.58 $ (167,853.58)
TOTAL USOS $ 275,294,696.23 $ 243,507,292.09 $ 31,787,404.14 Los Usos Operacionales, exponen al 31 de diciembre de 2011, un total de US$272,517,742.65, entre los cuales el mayor movimiento de efectivo durante el ejercicio 2011, se encuentran relacionados a fondos destinados para el pago de Remuneraciones con US$3,251,373.94, Prestaciones a la Seguridad Social US$224,851,870.19, así como el flujo relacionado con la Adquisición de Bienes y Servicios, Gastos en rentabilidad generada por los Rezagos, Beneficios otorgados a la población pensionada con el Instituto, compra de maquinaria y equipos menores para el normal funcionamiento de la Institución y al pago de las obligaciones pendientes al 31 de diciembre de 2011, que asciende al valor de US$1,574,498.52. Nota 21- Resultado Neto. Al comparar el total de las Fuentes percibidas, con los Usos que representa la erogación efectiva, se obtiene una disminución neta de US$452,770.92 al 31 de diciembre de 2011 comparado con diciembre de 2010, que representa un aumento neto de US$872,205.38, el cual se detalla en el cuadro siguiente: FUENTES 2011 2010 VARIACION OPERACIONALES $ 272,064,971.73 $ 236,422,935.43 $ 35,642,036.30 Deudores Monetarios por Tasas y Derechos $ 12,322.50 $ 8,503.50 $ 3,819.00 Deudores Monetarios por Contribuciones A la Seguridad Social $ 16,490,147.31 $ 18,763,409.64 $ (2,273,262.33) Deudores Monetarios por Venta de Bienes y Servicios $ 49,068.87 $ 47,068.39 $ 2,000.48 Deudores Monetarios por Ingresos Financieros y Otros $ 714,205.64 $ 807,526.17 $ (93,320.53) Deudores Monetarios por Transferencias Corrientes Recibida $ 213,109,995.70 $ 188,546,016.53 $ 24,563,979.17 Deudores Monetarios por Ventas de Activos Fijos $ 27,414.18 $ 1,301.00 $ 26,113.18 Deudores Monetarios por Recup. de Inversiones Financieras Permanentes $ 1,143,463.74 $ 4,128,543.80 $ (2,985,080.06) Deudores Monetarios por Recup. de Inversiones Financieras Temporales $ 39,970,000.00 $ 23,560,000.00 $ 16,410,000.00 Deudores Monetarios por Operaciones de Ejercicios Anteriores $ 548,353.79 $ 560,566.40 $ (12,212.61) USOS OPERACIONALES $ 272,517,742.65 $ 235,550,730.05 $ 36,967,012.60 Acreedores Monetarios por Remuneraciones $ 3,251,373.94 $ 2,942,019.83 $ 309,354.11 Acreedores Monetarios por Prestaciones a la Seguridad Social $ 224,851,870.19 $ 203,673,719.50 $ 21,178,150.69 Acreedores Monetarios por Adquisiciones de Bienes y Servicios $ 782,876.01 $ 744,870.41 $ 38,005.60 Acreedores Monetarios por Gastos Financieros y Otros $ 46,134.90 $ 26,449.46 $ 19,685.44 Acreedores Monetarios por Transferencias Otorgadas $ 97,381.10 $ 84,686.77 $ 12,694.33 Acreedores Monetarios por Inversiones en Activos Fijos $ 103,034.07 $ 32,767.77 $ 70,266.30 Acreedores Monetarios por Inversiones Financieras Temporales $ 42,840,000.00 $ 27,590,000.00 $ 15,250,000.00 Acreedores Monetarios por Operaciones de Ejercicios Anteriores $ 545,072.44 $ 456,216.31 $ 88,856.13 RESULTADO NETO $ (452,770.92) $ 872,205.38 $ (1,324,976.30) El decremento de US$1,324,976.30 en el Resultado Neto Operacional, al 31 de diciembre de 2011, se relaciona principalmente en que la percepción de los ingresos en concepto de Cotizaciones y Aportaciones Patronales y Laborales disminuyeron en US$2,273,262.33 e incrementaron las obligaciones por pagar en Remuneraciones por US$309,354.11 y el pago a la población Pensionada con este Instituto por US$21,178,150.69; lo que indica que para afrontar las obligaciones contraídas durante el ejercicio 2011 y las provisionadas al 31 de diciembre de 2011, se cubrieron con las Disponibilidades Iniciales.
Variación
4,821.43 $
350.00
$ 3,421,948.37 $ 2,215,707.42 $ (1,206,240.95) $ 3,109,740.98 $3,421,948.37 $ 312,207.39
Convenios de Recaudación
$ 362,972.18 $ 113,942.10 $ (249,030.08) $ 554,166.84 $ 362,972.18 $(191,194.66)
Fondos Depósitos en Tesoro Publico
$ 608,283.53 $ 608,283.53
Fondos en Transito
$
$
3,935.25 $
- $ 569,172.13 $ 608,283.53 $ 39,111.40 (9,516.30)
$
6,072.10 $ 13,451.55 $
7,379.45
Total $ 4,411,477.06 $ 2,946,689.73 $ (1,464,787.33) $ 4,243,623.48 $4,411,477.06 $ 167,853.58 Nota 19- Fuentes. Las fuentes de donde provienen las disponibilidades al 31 de diciembre de 2011 y 2010, ascendieron a un monto de US$275,294,696.23 y US$243,507,292.09 respectivamente, en concepto de percepción de las diversas fuentes identificadas contablemente, de carácter operacional y fuentes no operacionales de las cuales se obtuvieron los recursos que durante el año 2011 tuvieron incidencia en las disponibilidades, detallándose los recursos obtenidos en el cuadro siguiente: Al 31 de diciembre de 2011 el saldo de la cuenta Ajustes de Ejercicios Anteriores esta integrado según el siguiente detalle: FUENTES 2011 2010 VARIACION OPERACIONALES $ 272,064,971.73 $ 236,422,935.43 $ 35,642,036.30 Deudores Monetarios por Tasas y Derechos $ 12,322.50 $ 8,503.50 $ 3,819.00 Deudores Monetarios por Contribuciones a la Seguridad Social $ 16,490,147.31 $ 18,763,409.64 $ (2,273,262.33) Deudores Monetarios por Venta de Bienes y Servicios $ 49,068.87 $ 47,068.39 $ 2,000.48 Deudores Monetarios por Ingresos Financieros y Otros $ 714,205.64 $ 807,526.17 $ (93,320.53) Deudores Monetarios por Transferencias Corrientes Recibida $ 213,109,995.70 $ 188,546,016.53 $ 24,563,979.17 Deudores Monetarios por Ventas de Activos Fijos $ 27,414.18 $ 1,301.00 $ 26,113.18 Deudores Monetarios por Recuperación. de Inversiones $ 1,143,463.74 $ 4,128,543.80 $ (2,985,080.06) Financieras Permanentes Deudores Monetarios por Recuperación. de Inversiones $ 39,970,000.00 $ 23,560,000.00 $ 16,410,000.00 Financieras Temporales Deudores Monetarios por Operaciones de Ejercicios Anteriores $ 548,353.79 $ 560,566.40 $ (12,212.61) NO OPERACIONALES $ 1,764,937.17 $ 7,084,356.66 $ (5,319,419.49) Anticipos a Empleados $ 31,035.69 $ 30,796.79 $ 238.90 Anticipos por Servicios $ 52,633.31 $ 45,836.03 $ 6,797.28 Anticipos a Proveedores $ 12,558.81 $ 756.25 $ 11,802.56 Depósitos Ajenos $ 907,692.50 $ 6,062,175.63 $ (5,154,483.13) Anticipos por Venta De Bienes $ 191,250.50 $ - $ 191,250.50 Depósitos de Retenciones Fiscales $ 27,718.35 $ 19,269.28 $ 8,449.07 Depósitos de Recaudaciones por Liquidar $ 533,550.92 $ 916,567.70 $ (383,016.78) Anticipo de Impuesto Retenido IVA $ 8,497.09 $ 8,954.98 $ (457.89) Disminución Neto de Disponibilidades $ 1,464,787.33 $ 1,464,787.33 TOTAL FUENTES $ 275,294,696.23 $ 243,507,292.09 $ 31,787,404.14 Conforme a lo presentado en el cuadro anterior, las Fuentes Operacionales que alcanzaron US$272,064,971.73, se sustentan fundamentalmente en la percepción proveniente de las Transferencias Corrientes recibidas del Banco Multisectorial de Inversiones (BMI), del rendimiento de la Recuperación de la Cartera de Préstamos y la Recuperación de las Inversiones Financieras Temporales, dentro de las que se incluyen los movimientos de efectivo relacionados con las reaperturas de Depósitos a Plazo en el Sistema Financiero. Los recursos obtenidos fueron utilizados principalmente en los Usos Operacionales según el detalle siguiente: USOS OPERACIONALES Acreedores Monetarios por Remuneraciones Acreedores Monetarios por Prestaciones a la Seguridad Social
2011 $ 272,517,742.65 $ 3,251,373.94 $ 224,851,870.19
2010 VARIACION $ 235,550,730.05 $ 36,967,012.60 $ 2,942,019.83 $ 309,354.11 $ 203,673,719.50 $ 21,178,150.69
Acreedores Monetarios por Adquisiciones de Bienes y Servicios
$
$
782,876.01
744,870.41
$
38,005.60
Acreedores Monetarios por Gastos Financieros y Otros $ 46,134.90 $ 26,449.46 $ 19,685.44 Acreedores Monetarios por Transferencias Otorgadas $ 97,381.10 $ 84,686.77 $ 12,694.33 Acreedores Monetarios por Inversiones en Activos Fijos $ 103,034.07 $ 32,767.77 $ 70,266.30 Acreedores Monetarios por Inversiones Financieras Temporales $ 42,840,000.00 $ 27,590,000.00 $ 15,250,000.00 Acreedores Monetarios por Operaciones de Ejercicios Anteriores $ 545,072.44 $ 456,216.31 $ 88,856.13 El incremento de US$309,354.11 en Acreedores Monetarios por Remuneraciones, esta relacionado principalmente con las mejoras a prestaciones consideradas en el Contrato Colectivo de Trabajo aprobado por Junta Directiva según resolución No. 73/2010 de fecha 20 de diciembre de 2010, con vigencia a partir de enero de 2011. El incremento de US$21,178,150.69 en Acreedores Monetarios por Prestaciones a la Seguridad Social, se relaciona principalmente con el crecimiento normal en la población pensionada con el Instituto. El incremento de US$15,250,000.00 en Acreedores Monetarios por Inversiones Financieras Temporales, se relaciona con la recolocación y reapertura de depósitos a un plazo de 30, 60 y 90 días, en las diferentes instituciones del Sistema Financiero. Fuentes Operacionales. En materia de recursos monetarios el Instituto obtuvo al 31 de diciembre de 2011, los ingresos provenientes de las Fuentes Operacionales de US$272,064,971.73 comparado con el valor de US$236,422,935.43, correspondientes al ejercicio 2010, incrementando en US$16,005,209.53 los cuales corresponden a la percepción efectiva de los valores devengados previamente. Los principales conceptos que proveyeron disponibilidad a la institución al 31 de diciembre de 2011 y 2010, se detallan en el cuadro siguiente: Concepto Deudores Monetarios por Contribuciones a La Seguridad Social Deudores Monetarios por Venta de Bienes y Servicios Deudores Monetarios por Ingresos Financieros y Otros
USOS OPERACIONALES Acreedores Monetarios por Remuneraciones Acreedores Monetarios por Prestaciones a la Seguridad Social Acreedores Monetarios por Adquisiciones de Bienes y Servicios Acreedores Monetarios por Gastos Financieros y Otros Acreedores Monetarios por Transferencias Otorgadas Acreedores Monetarios por Inversiones en Activos Fijos Acreedores Monetarios por Inversiones Financieras Temporales Acreedores Monetarios por Operaciones de Ejercicios Anteriores NO OPERACIONALES Anticipos a Empleados Anticipos por Servicios Anticipos a Proveedores Depósitos Ajenos Anticipos por Ventas de Bienes Depósitos Retenciones Fiscales Anticipo de Impuesto Retenido IVA Depósitos de Recaudaciones por Liquidar AUMENTO NETO DE DISPONIBILIDADES
2010
Final
Bancos Comerciales
13,451.55 $
Deudores Monetarios por Transferencias Corrientes Recibida $ 213,109,995.70 $ 188,546,016.53 $ 24,563,979.17 Deudores monetarios por Recup. de Inversiones Financieras Permanentes $ 1,143,463.74 $ 4,128,543.80 $ (2,985,080.06) Deudores Monetarios por Recup. de Inversiones Financieras Permanentes $ 39,970,000.00 $ 23,560,000.00 $ 16,410,000.00 Deudores Monetarios por Operaciones de Ejercicios Anterior $ 548,353.79 $ 560,566.40 $ (12,212.61) Total $ 272,025,235.05 $ 236,413,130.93 $ 35,612,104.12 De acuerdo a lo presentado en el cuadro anterior, los Ingresos por Transferencias Corrientes Recibidas, presentan a diciembre 2011 una percepción contable de US$213,109,995.70, que provienen de los fondos recibidos del Banco Multisectorial de Inversiones (BMI), para cubrir el pago a la población pensionada de este Instituto. El decremento de US$2,985,080.06 resultante de la comparación del año 2011 con 2010, esta relacionado principalmente con la liquidación de los recursos invertidos en Letras del Tesoro a Descuento por el valor de US$3,027,221.14 en febrero de 2010. El incremento neto de US$16,410,000.00 se relaciona principalmente con la liquidación y reapertura de depósitos a plazo en el sector financiero. Nota 20- Usos. Con respecto al movimiento realizado a través de los Usos Operacionales y No Operacionales estos sumaron US$272,517,742.65 y US$2,776,953.58 al 31 de diciembre de 2011 respectivamente y US$235,550,730.05 y US$7,788,708.46 al 31 de diciembre de 2010 respectivamente. Las variaciones de Usos al 31 de diciembre de 2011 en comparación con diciembre de 2010, corresponden principalmente a:
2011 $ 16,490,147.31 $ 49,068.87 $ 714,205.64
2010 Variación $ 18,763,409.64 $ (2,273,262.33) $ 47,068.39 $ 2,000.48 $ 807,526.17 $ (93,320.53)
DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES. Honorables Miembros de la Junta Directiva del Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos (INPEP) Presente. Hemos auditado los Estados Financieros adjuntos del Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos (INPEP), que comprenden los Estados de Situación Financiera al 31 de Diciembre de 2011 y 2010, los Estados de Rendimiento Económico, los Estados de Flujo de Fondos y los Estados de Ejecución Presupuestaria por los años que terminaron en esas fechas, y un resumen de las políticas contables importantes y otras notas aclaratorias. Los estados financieros antes mencionados han sido preparados por la Administración con base en Principios de Contabilidad Gubernamental y Normas Contables promulgados por la Dirección General de Contabilidad Gubernamental, Dependencia del Ministerio de Hacienda (Véase párrafo de “base de contabilidad” al final de este dictamen). Responsabilidad de la Administración por los Estados Financieros. La administración es responsable de la preparación y presentación razonable de estos Estados Financieros, de acuerdo con Principios de Contabilidad Gubernamental y Normas Contables promulgados por la Dirección General de Contabilidad Gubernamental, Dependencia del Ministerio de Hacienda, y del control interno que la administración determinó necesario para permitir la preparación de estados financieros libres de errores significativos, debido a fraude o error. Responsabilidad del Auditor. Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre estos Estados Financieros con base en nuestra auditoría, la cual fue realizada de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoria (NIA´s) y Normas de Auditoria Gubernamental emitidas por la Corte de Cuentas de la República. Dichas normas exigen que cumplamos con requerimientos éticos, así como que planifiquemos y llevemos acabo la auditoria para obtener seguridad razonable sobre si los Estados Financieros están libres de errores significativos. Una auditoria implica efectuar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los montos y revelaciones en los Estados Financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de errores significativos de los Estados Financieros, ya sea por fraude o error. Al hacer esta evaluación de riesgos, el auditor considera el Control Interno relevante para la preparación y presentación razonable de los Estados Financieros del Instituto, con el fin de diseñar los procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero no para expresar una opinión sobre la efectividad del control interno del Instituto. Una auditoría también incluye una evaluación de lo apropiado de las políticas contables utilizadas y de las estimaciones contables hechas por la administración, así como la evaluación de la presentación general de los Estados Financieros en su conjunto. Consideramos que nuestra auditoría contiene evidencia suficiente y adecuada para proporcionar una base razonable para sustentar nuestra opinión con salvedad. Base para Opinión con salvedad No se tuvo a la vista el detalle o composición de los saldos de algunas subcuentas de Depósitos de Terceros las cuales al 31 de diciembre de 2011 totalizan un saldo $ 704,366.70. Opinión con salvedad En Nuestra Opinión, excepto por los posibles efectos del asunto descrito en el párrafo base para opinión con salvedad, los Estados Financieros presentan razonablemente, respecto de todo lo importante, la Situación Financiera del Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos (INPEP), al 31 de Diciembre de 2011, y de su Desempeño Financiero y sus Flujos de Fondos por el año terminado en esa fecha, de conformidad con Principios de Contabilidad Gubernamental y Normas Contables promulgados por la Dirección General de Contabilidad Gubernamental, Dependencia del Ministerio de Hacienda. Base de Contabilidad. Sin calificar nuestra opinión por la siguiente circunstancia llamamos la atención a la nota 2, a los estados financieros que describe las bases de contabilización. Los Estados Financieros están preparados de conformidad a los Principios de Contabilidad Gubernamental y Normas Contables promulgados por la Dirección General de Contabilidad Gubernamental, Dependencia del Ministerio de Hacienda; las cuales son una base de contabilidad distinta a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); en consecuencia estos Estados Financieros deben ser leídos e interpretados con base a las políticas contables detalladas en la nota 2. Otros Asuntos. Los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2010, fueron auditados por otra firma de auditores independientes, quienes en su dictamen de fecha 15 de febrero de 2011, expresaron una opinión con salvedad, debido a los aspectos siguientes: a) En la cuenta 41201008 Depósitos Transitorios por el monto de $1,076,111.71 para 2010 y $1,098,593.59 para 2009, de las cuales no hay integración en 2010 por un monto de $1,041,251.12 y para 2009 de $1,098,593.59; y b) 41201009 Embargos Judiciales presenta un saldo de $679,608.21 y $591,378.90 para 2010 y 2009, respectivamente, de las cuales no hay integración del saldo al 31 de diciembre de 2010. En las cuentas 21203 Anticipos por Servicios, sub cuenta 21203002 Demandas Judiciales por Préstamos Hipotecarios, entre el saldo de Contabilidad y el Reporte Control de Costas Recuperación Judicial por US$64,865.79 para 2009; esta cuenta al 31 diciembre de 2010 presenta un saldo contable de $240,441.29 y no determinamos su variación a dicha fecha, debido a que no obtuvimos el Reporte Control de Costas Recuperación Judicial; en la cuenta 41252 Depósitos de Recaudaciones por Liquidar para 2009, registraba una variación por un monto de $1,202,266.02 entre el saldo de Contabilidad y el Reporte Cuadro Resumen de Cotizaciones Transferidas; esta cuenta al 31 de diciembre de 2010 presenta un saldo de $580,361.81 y no determinamos su variación a dicha fecha. Informes sobre otros requisitos legales y normativos. En cumplimiento a las Normas de Auditoria Gubernamental, emitidas por la Corte de Cuentas de la República y los términos técnicos emitidos por el Instituto; es nuestra responsabilidad evaluar el Control Interno, el Cumplimiento de Leyes y Regulaciones Aplicables y Procesos Internos Específicos, en consecuencia hemos emitido nuestros informes de fecha 25 de Febrero de 2012, los cuales deben considerarse como parte integral de la auditoría realizada. Este informe es únicamente para el conocimiento y uso de los Miembros de la Junta Directiva y Gerencia del Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos (INPEP), la Presidencia de la Corte de Cuentas de la República y Superintendencia del Sistema Financiero. San Salvador, 25 de Febrero de 2012.
INTERNACIONAL
EL MUNDO MARTES 27/03/2012
21
GUATEMALA Ocurrió en la población de Totonicapán, al occidente del país
Caen 35 centímetros de granizo GUATEMALA (AGENCIAS) DIARIO EL MUNDO
La tarde del domingo pobladores de San Cristóbal Totonicapán, occidente de Guatemala, se vieron sorprendidos por un tormenta acompañada de granizo, que formó una capa de 35 centímetros. Varios techos y cultivos del sector quedaron dañados. Este inusual fenómeno
causó que el techo de una cancha deportiva se desplomara y al menos 25 viviendas quedaron dañadas El jefe de la estación de bomberos del municipio, Carlos Mendoza, indicó que es extraño que ocurra este tipo de fenómeno en verano. Asimismo, indico que la carretera quedó cubierta de granizo.
El concejal segundo de la comuna Jesús Puac dijo que ya se coordinó con trabajadores de la municipalidad que retiraron todo el granizo acumulado. Puac resaltó: "Pedimos la presencia de la Conred para evaluar el estado de las viviendas y ver si es necesario instalar un albergue para las personas damnificadas".
El cadáver de Baltazar Maximiliano Tax Yax, de 46 años, fue localizado la mañana de este lunes en Totonicapán y las autoridades presumen que éste dejó de existir debido al frío. Los familiares lo encontraron. Familiares de la víctima comentaron que Tax, salió de su vivienda el domingo en la noche, pero ya no regresó.
El granizo cubrió la carretera del sector. /TOMADA DE PRENSA LIBRE
HONDURAS Tratarán temas de seguridad y asuntos limítrofes
Funes, Ortega y Lobo a reunión Dominique Strauss fue arrestado ayer./EFE
FRANCIA Exdirector gerente de FMI
Strauss Kahn imputado por proxenetismo PARÍS (EFE) DIARIO EL MUNDO
El exdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Dominique Strauss-Kahn fue ayer acusado de proxenetismo en banda organizada y quedó en libertad bajo control judicial a cambio de una fianza de 132.000 euros, informaron medios franceses. Strauss-Kahn, ex ministro de Economía galo, fue interrogado durante cerca de ocho horas en el juzgado de la ciudad de Lille (noroeste) por tres jueces instructores del llamado caso del Hotel Carlton de Lille, indicaron. Strauss-Kahn fue imputado por su participación en diferentes correrías sexuales organizadas en Lille (Francia), Bruselas, París y Washington por empresarios amigos suyos, en las que también participaron algunos altos cargos de la policía
del noroeste del país. Su comparecencia, inicialmente prevista para el próximo miércoles, fue adelantada sin previo aviso y comenzó por la mañana para terminar entrada la noche, precisaron. El diario "Le Figaro", que cita fuentes de la fiscalía, indicó que los magistrados evocan en la imputación de Strauss Kahn una "ayuda y asistencia" para proteger la prostitución. El ex director gerente del FMI siempre mantuvo, y lo reiteró ante los jueces, que nunca imaginó siquiera que las mujeres que participaban en aquellas juergas libertinas eran prostitutas. Eso mismo corroboraron en el curso de la instrucción casi todos los implicados en el caso, salvo algunas de las participantes femeninas, quienes estimaron imposible que el imputado pudiese ignorar sus prestaciones.
El sábado estos tres mandatarios no asistieron a la cumbre en Guatemala.
Coronel Romeo Vásquez./DEM
HONDURAS
Inscriben partido de general golpista
TEGUCIGALPA (ACAN-EFE) DIARIO EL MUNDO
El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, dialogará el próximo viernes con sus homólogos de El Salvador, Mauricio Funes, y de Nicaragua, Daniel Ortega, sobre asuntos limítrofes y de seguridad, informó ayer una fuente oficial. La reunión de los tres gobernantes, cuyos países comparten el Golfo de Fonseca, en el Pacífico, se celebrará en San Salvador, según indicó la Casa Presidencial en un escueto comunicado que no precisa más detalles. Lobo, quien ejerce la presidencia "pro tempore" del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Funes y Ortega no asistieron el sábado pasado a la cumbre que se celebró en Guatemala con la participación del presidente de ese país, Otto Pérez, y los gobernantes de Costa Rica, Laura Chinchilla y de Panamá, Ricardo Martinelli. Al respecto, Lobo explicó ayer a periodistas que él, Funes y Ortega no acudieron a la reunión porque hubo un
TEGUCIGALPA (ACAN-EFE) DIARIO EL MUNDO
Los presidente de Honduras Porfirio Lobo, Daniel Ortega, y Mauricio Funes tendrán su reunión /DEM
cambio en la agenda de la cumbre, en la que Pérez retomó el tema de su iniciativa de la despenalización de la droga, lo que no comparte el gobernante hondureño, pero dice estar abierto a escuchar. El Salvador, Honduras y Nicaragua estuvieron representados en la reunión de Guatemala por otros altos funcionarios. Los asistentes acordaron en la cita discutir la creación de una corte penal regional que se encargue de los casos de narcotráfico en una nueva reunión, en una fecha aún por definir. También convinieron en analizar la posibilidad de exi-
gir a los países consumidores de drogas, principalmente a Estados Unidos, el pago de compensaciones económicas por cada cargamento de drogas que sea incautado a los narcotraficantes en territorio centroamericano y por la destrucción de los cultivos de amapola y marihuana. Lobo además anunció en una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por el subsecretario Adjunto de Estado de la Oficina Antinarcóticos y de Aplicación de la Ley de EE.UU., William Brownfield, que del 9 al 11 de abril se reunirá con los presidentes centroamericanos.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras informó ayer que inscribió al Partido Alianza Patriótica Hondureña, que postula a la Presidencia al exjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Romeo Vásquez, quien ejecutó el derrocamiento del expresidente Manuel Zelaya. El secretario del TSE, David Matamoros, dijo a periodistas que el Partido Alianza Patriótica "ha sido debidamente inscrito" para participar en el proceso electoral de 2013. Agregó que los representantes del nuevo partido deben publicar la resolución en el Diario Oficial La Gaceta. El partido no tendrá la personalidad jurídica hasta que sea publicada.
22
EL MUNDO MARTES 27/03/2012
CLASIFICADOS
12198-PF-2FM1/4 2ª. Pub., 19-27-12
to, asimismo, es necesario que se presente a este Juzgado debidamente procurada a ejercer sus derechos, de conformidad a lo establecido en los Artículos 10 y 97 de la Ley Procesal de Familia, o pudiendo en caso de carecer de recurso económicos acudir a la Procuraduría General de la República, a solicitar se le asigne un Defensor Público de Familia que la represente. Caso contrario se le nombrará a la Procuradora de Familia Adscrita a este Tribunal, para que la represente, de conformidad al Artículo 34 Inciso 5º. de la Ley Procesal de Familia. Lo que se hace del conocimiento al público, para los efectos de ley correspondientes. Librado en el JUZGADO SEGUNDO DE FAMILIA, San Salvador, a las ocho horas con quince minutos del día veintisiete de febrero del año dos mil doce. Lic. José Armando Pérez Buruca, Juez Segundo de Familia Suplente Licda. Fénix del Carmen Chávez de Ramos, Secretaria de Actuaciones Interina N.U.E. 02300-12-PF-2FM1/5. 3ª. Pub., 9-19-27 4657
EDICTOS Y CONVOCATORIAS AVISO EL SUSCRITO JUEZ SEGUNDO DE FAMILIA SUPLENTE DE SAN SALVADOR, LICENCIADO JOSÉ ARMANDO PÉREZ BURUCA HACE SABER: Que por resolución proveída por este Juzgado a las ocho horas con cinco minutos del día veintisiete de Febrero del año dos mil doce. Se admitió la Demanda de Divorcio por la causal segunda del Artículo 106 del Código de Familia, promovida por el señor JOSÉ ROBERTO CHICAS LÓPEZ, de sesenta y seis años de edad, Motorista, del domicilio de Cuscatancingo, con Documento Único de Identidad Número cero cero quince mil doscientos treinta y dos-dos, a través de su Apoderada Especial Judicial Licenciada MARÍA ELENA ALFARO ARIAS en contra de la señora MYRNA NOEMY MANCÍA, de cincuenta y dos años de edad, Costurera, de nacionalidad Salvadoreña, originaria de Ciudad Delgado, Departamento de San Salvador, hija de los señores Carlos Mancía y de Mercedes Morales, actualmente de domicilio ignorado, por lo cual se procede a emplazar por medio de Edictos a la referida señora, para que conteste la demanda interpuesta en su contra, dentro del plazo de quince días hábiles siguientes a la tercera publicación del edic-
AVISO LICENCIADO JOSÉ ARMANDO PÉREZ BURUCA, JUEZ SEGUNDO DE FAMILIA SUPLENTE DE SAN SALVADOR HACE SABER: Que en resolución proveída a las once horas con treinta minutos del día ocho de febrero del año dos mil doce, en el proceso de Declaratoria Judicial de incapacidad y Nombramiento de tutor, promovido por el Licenciado PABLO MONTANO, en su calidad de apoderado del señor LUIS ALONSO VÁSQUEZ VÁSQUEZ, en contra de la señora LIGIA MARGARITA VÁSQUEZ DE PORTILLO, quien es representada por el Licenciado MIGUEL ÁNGEL DERAS MONTES, se ordenó Suspender Provisionalmente la Administración de los Bienes de la presunta incapaz señora MARINA ALVARADO DE VÁSQUEZ, conocida por ÁNGELA MARINA ALVARADO DEVÁSQUEZ quien es de setenta y ocho años de edad, Jubilada, de este domicilio, quien se identifica por medio de su Documento Único de Identidad Número cero cero setecientos catorce mil doscientos treinta y dos-cuatro, y en base al Artículo 273 y 291 ordinal primero, del Código de Familia, se le nombró tutor de forma interina al señor LUIS ALONSOVÁSQUEZVÁSQUEZ, de la referida señora Lo que se hace del conocimiento, para los efectos de ley correspondientes tal como lo establece el Artículo ciento ochenta y cinco de la Ley Procesal de Familia. Librado en el Juzgado Segundo de Familia de San Salvador, a las once horas con treinta minutos del día ocho de febrero del año dos mil doce. Lic. José Armando Pérez Buruca, Juez Segundo de Familia Suplente Lic. Fenix Carmen Chávez de Ramos, Secretaria de Actuaciones Interina
4911
EMPLAZAMIENTO POR EDICTO AMADA LIBERTAD INFANTOZZI, JUEZA DE LO CIVIL DE ESTE DISTRITO JUDICIAL. HACE SABER: que por el presente Edicto se Emplaza al señor ROGER EDGARDO RUIZ, en este Tribunal se ha iniciado JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, Referencia: E-5-11-3, promovido por la Licenciada PATRICIA ELENA SANCHEZ DE MORÁN, Tarjeta de Identificación de Abogada, número 11490 y Número de Identificación Tributaria cero seis catorce- doscientos cuarenta mil ochocientos setenta y ocho-ciento veintitrés-cero; mayor de edad, Abogada, del domicilio de Santa Tecla, Departamento de La Libertad, quien actúa en su calidad de Apoderada General Judicial del FONDO SOCIAL PARA LA VIVIENDA, con número de identificación tributaria, cero seis catorce- cero setenta mil quinientos setenta y cinco- cero cero dos-seis, contra el señor, ROGER EDGARDO RUIZ, con Número de Identificación Tributaria cero seiscientos nueve-doscientos veinte mil quinientos ochenta-ciento unoocho; reclamándole cantidad de dinero, más intereses y costas procesales, fundamentando su acción en un CONTRATO DE MUTUO CON GARANTIA HIPOTECARIA, otorgada por el BANCO AGRÍCOLA S.A. el día trece de diciembre de dos mil dos por la cantidad de OCHO MIL TRESCIENTOS SETENTA Y NUEVE DÓLARES CON OCHO CENTAVOS DE DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, a favor del señor ROGER EDGARDO RUIZ, el día quince de enero de dos mil tres; el BANCO AGRICOLA S.A. cedió, vendió y traspasó a favor del FONDO SOCIAL PARA LAVIVIENDA, por la cantidad de OCHO MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y DOS DOLARES CON SESENTA CENTAVOS DE DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, crédito juntamente con sus garantías y accesorios, que el lazo con el deudor ha caducado por haber faltado al pago de cuotas periódicas de capital e intereses estipuladas en el convenio de préstamo adeudando en concepto de CAPITAL: OCHO MIL CIENTO SESENTA Y SEIS DÓLARES CON OCHENTA Y OCHO CENTAVOS DE DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA; pagaderos en TRESCIENTOS MESES, contados a partir de la fecha de otorgamiento. Sobre un lote urbano y construcciones que contiene, situado en el POLIGONO “F” lote número dos, residencial San Joaquín, Quezaltepeque, departamento de La Libertad, de un área de SESENTA Y SIETE PUNTO OCHENTA Y DOS METROS CUADADOS, Inscrita bajo la Matrícula número M CERO UN MILLÓN DOSCIENTOS DIECISÉIS MIL OCHOCIENTOS SIETE, ASIENTO CERO CERO CERO UNO, del Registro Social de inmuebles, de la Primera Sección del Centro, Departamento de San Salvador. Se le hace saber al señor ROGER EDGARDO RUIZ, que tiene un plazo de diez días hábiles contados a partir de la presente notificación para contestar la demanda incoada en su contra, debiendo comparecer al proceso mediante su abogado a quien deberá otorgar poder en Escritura Pública, artículo 66,67 Código Procesal Civil y M. Asimismo, se le hace saber que de no hacerlo el
proceso continuará sin su presencia a la tercera publicación de este aviso, nombrándole un curador ad litem para que lo defienda art. 186 CPCM. El presente edicto sirva de legal emplazamiento al señor ROGER EDGARDO RUIZ. Publíquese por una sola vez en el Diario oficial y por tres veces en un periódico impreso de circulación diaria y nacional. Librado en el Juzgado de lo Civil de Quezaltepeque, a las quince horas y veinte minutos del día veinticinco de octubre de dos mil once. Licda. Amada Libertad Infantozzi Flores, Jueza de lo Civil Lic. José Aleazar Cardona Guevara, Secretario E-5-11-3 2ª. Pub., 20-27-28 4943 02413-12-PF-4FM1. LA INFRASCRITA JUEZA SUPLENTE CUARTO DE FAMILIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE SAN SALVADOR LICDA. NIDIA MIRA DE HERNÁNDEZ AL PÚBLICO EN GENERAL HACE SABER: Que a este Tribunal se ha presentado la señora CLAUDIA EUGENIA GRANDE SOSA, de treinta y tres años de edad, Empleada, del domicilio actual de Bainsville, Estado de Georgia, Estados Unidos de América, interponiendo demanda de Pérdida de la Autoridad Parental de la niña BRISEIDA ABIGAÍL QUINTANILLA GRANDE, con fecha diecinueve de diciembre del año dos mil once por medio de su Apoderado General Judicial con Cláusula Especial, Licenciada LUZ ELENA MONGE FIGUEROA, en contra del señor HALLEY ROLANDO KOHOUTEK QUINTANILLA DURÁN, de treinta y siete años de edad, soltero, Estudiante, salvadoreño, con último domicilio conocido en Urbanización Metrópolis Dos, casa número G-Dos, San Salvador de demás generales y paradero ingorado, desconociéndose si esta última persona ha dejado constituido en el proceso aludido, procurador o mandatario alguno que lo represente conforme a Derecho, por lo que, en cumplimiento a la ley Procesal de Familia, por este medio se emplaza a la parte demandada. En consecuencia se previene al señor HALLEY ROLANDO KOHOUTEK QUINTANILLA DURÁN presentarse a este Tribunal a ejercer su derecho de defensa, contestado la demanda incoada en su contra por medio de abogado constituido conforme a derecho, dentro de los quince días hábiles siguientes a la última publicación de este Edicto en caso contrario se designará de oficio a procurador de Familia adscrito a este Tribunal a fin que represente sus intereses, por lo que se avisa la público en general para los efectos de Ley. Librado en San Salvador, a las diez horas con cuarenta minutos del día veintinueve de febrero del año dos mil doce. Licda. Nidia Mira de Hernández, Jueza Cuarto de Familia Suplente Licda. María Estela Calderón Escamilla, Secretaria de Actuaciones 2ª. Pub., 21-27-2 4974 EXP. No. 2012116647 PRES. No. 20120155388 EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha presentado JORGE SANTIVAÑEZ HUETE, de nacionalidad SALVADOREÑA, en su
calidad de PROPIETARIO, solicitando el registro del NOMBRE COMERCIAL, consistente en las palabras PUNTO Y COMA, que servirá para: IDENTIFICAR UN ESTABLECIMIENTO DEVENTA DE COMIDA, COMO CAFETERÍAS Y RESTAURANTES. La solicitud fue presentada el día cinco de marzo del año dos mil doce. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, nueve de marzo del año dos mil doce. PUNTO Y COMA María Dafne Ruiz, Registrador Lucía Margarita Galán, Secretario 2ª. Pub., 23-27-29 5024 EXP. No. 2012116510 PRES. No. 20120165103 CLASE: 32. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado LAURA PATRICIA RAMOS DE PORTILLO, en su calidad de REPRESENTANTE LEGAL de INDUSTRIAS FIESTA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: INDUSTRIAS FIESTA, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE FÁBICA Y DE COMERCIO, consistente en las palabras CEBADA FIESTA, que servirá para AMPARAR: OTRAS BEBIDAS SIN ALCOHOL, Y OTRAS PREPARACIONES PARA ELABORAR BEBIDAS. Clase: 32. La solicitud fue presentada el día veintiocho de febrero del año dos mil doce. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, seis de marzo del año dos mil doce. CEBADA FIESTA María Dafne Ruiz, Registrador Lucía Margarita Galán, Secretario 2ª. Pub., 23-27-29 5033 Ref. No. 72-ACE-12 (4) DOCTOR MARIO MOISA MARTÍNEZ JUEZ DE LO CIVIL DE ESTE DISTRITO: HACE SABER: Que por resolución de las nueve horas treinta minutos del día dieciséis de Marzo del presente año, se ha tenido por aceptada expresamente y con beneficio de inventario la herencia intestada dejada por el señor Juan Antonio Santos, fallecido el día veintiséis de Mayo de mil novecientos noventa y seis, en la ciudad de San Salvador, siendo la ciudad de Juayúa de la jurisdicción de este Departamento, el lugar de su último domicilio, de parte de los señores Manuel Antonio Santos Carranza y Aída Mercedes Santos conocida por Aída Mercedes Santos Carranza, Aída Mercedes Santos de Cerón y por Aída Mercedes Santos Carranza de Cerón, en su concepto de hijos sobrevivientes del referido Causante. Y se ha conferido a los aceptantes declarados la administración y representación interina de la sucesión, con las facultades y restricciones de Ley. Juzgado de lo Civil: Sonsonate, a las diez horas del día dieciséis de Marzo del año dos mil doce. Dr. Mario Moisa Martínez, Juez de lo Civil Lic. Cecilia del Carmen Cerén de Escobar, Secretario 2ª. Púb., 26-27-28 5025 AVISO ELI SIGFREDOVALLE FLORES, Notario de este domicilio, con oficina establecida en Centro Comercial Metro España Local Doscientos Cinco, sobre la Trece Calle Oriente San Salvador, al público para los efectos de Ley HACE SABER: Que por resolución del suscrito Notario proveída a las diez horas del día tres de febre-
ro de dos mil doce, se ha declarado herederos interinos ad-bintestado, con beneficio de inventario, de la señora ROSA NELLY MAJÍA DE TEREZÓN, falleció a la edad de setenta y dos años, casada, de nacionalidad salvadoreña, originaria de Ahuachapán, departamento de Ahuachapán, a consecuencia de Neumonía Nosocomial más Insuficiencia Renal Crónica, con asistencia médica, en el Hospital Médico Quirúrgico del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, en la ciudad de San Salvador, a la primera hora del día veinte de julio de dos mil once, siendo su último domicilio en Ciudad Delgado, departamento de San Salvador, hija de la señora Petronila Pimentel y Félix Mejía ya fallecidos; siendo Ciudad Delgado, departamento de San Salvador, su último domicilio, a los señores BALBINA ELIZABETH TEREZÓN MEJÍA, MARIO EDGARD TEREZÓN MEJÍA, ANA PATRICIA TEREZÓN MEJÍA, ROMMEL ISAÍAS TEREZÓN MEJÍA, SONIA YANIRA TEREZÓN MEJÍA e IVÁN ERNESTO TEREZÓN MEJÍA, en su concepto de Hijos de la causante y se les confirió la Administración y Representación Interina de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. Librado en la oficina del Notario ELI SIGFREDO VALLE FLORES, a las nueve horas del día siete de febrero de dos doce. Lic. Eli Sigfredo Valle Flores, Notario 2ª. Pub., 26-27-28 5023 EDICTO TÍTULO SUPLETORIO CARLOS ANTONIO TORRES, Notario, del domicilio de Soyapango, departamento de San Salvador, con oficina ubicada en Avenida Chicunhuexo, Barrio El Rosario, Nueva Concepción, departamento de Chalatenango, HACE SABER: Que ante mis oficios ha comparecido el señor MIGUEL QUIJADA, de cincuenta y dos años de edad, Agricultor en Pequeño, de este domicilio, con Documento Único de Identidad Número: cero tres millones seiscientos ocho mil seiscientos cincuenta y seis-tres; con Número de Identificación Tributaria: cero cuatrocientos dieciséis-ciento cincuenta y un mil ciento cincuenta y nueve-ciento dosuno; solicitando TÍTULO SUPLETORIO sobre un inmueble de naturaleza rústico, situado en el Cantón Potrero Sula, sin número, calle a la cancha de basketball, en esta jurisdicción, de las medidas y linderos siguientes; AL NORTE: Mide quince metros veinte centímetros, colinda con el señor Eleazar Antonio Ávalos, cerco de alambre de púas de por medio propio del inmueble que se describe; AL PONIENTE: Mide treinta y un metros con cincuenta centímetros, colinda con el señor Francisco Quijada, servidumbre de por medio; AL SUR: Mide diez metros setenta centímetros, linda con los señores Francisco Quijada y Etelvina Quijada Escobar viuda de Gómez, con ambos calle a la cancha de por medio; y AL ORIENTE, mide treinta y ocho metros cincuenta centímetros, colinda con propiedad de los señores Sigfredo Quijada Rodríguez y Carlos Alberto Quijada Quijada, tapial de por medio propiedad del señor Sigfredo Quijada Rodríguez y con el segundo cerco de púas, propiedad del colindante; dicho inmueble es de una extensión superficial de Cuatrocientos cincuenta y tres metros con veinticinco centímetros cuadrados, pero según Certificación de la Denominación Catastral es de un ÁREA DE CUATROCIENTOS NOVENTA Y DOS METROS CUADRADOS, por lo que esta área se tomará para efectos registrales; que valúa dicho inmueble en la cantidad de TRES MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA; lo adquirió a título de compraventa verbal de parte del señor Sigfredo Quijada Rodríguez, el día quince de febrero de mil novecientos noventa y dos, y desde esa época hasta
en la actualidad ha ejercido actos de verdadero dueño, en forma quieta, pacífica e ininterrumpida, no es predio dominante ni sirviente, no está en proindivisión con ninguna persona y carece de título de dominio inscrito en el Centro Nacional de Registros del departamento de Chalatenango. Lo que hago saber al público para los efectos de ley. Nueva Concepción, departamento de Chalatenango, quince de marzo de dos mil doce. Lic. Carlos Antonio Torres, Notario 2ª. Pub., 26-27-28 5026 EDICTO TÍTULO SUPLETORIO CARLOS ANTONIO TORRES, Notario, del domicilio de Soyapango, departamento de San Salvador, con oficina ubicada en Avenida Chicunhuexo, Barrio El Rosario, Nueva Concepción, departamento de Chalatenango, HACE SABER: Que ante mis oficios ha comparecido el señor ABEL ROSALES, de setenta y cinco años de edad, Agricultor en Pequeño, de este domicilio, con Documento Único de Identidad Número: cero un millón seiscientos treinta y dos mil cuatrocientos cuarenta y dos-cero y con Número de Identificación Tributaria: cero cuatrocientos dieciséis-cien mil ochocientos treinta y seis-ciento uno-nueve; solicitando TÍTULO SUPLETORIO a su favor sobre un inmueble de naturaleza rústica, situado en el Cantón Potrero Sula, sin número, en esta jurisdicción, de las medidas y linderos siguientes; AL NORTE: Mide treinta y un metros, colinda con el señor Eugenio Interiano, cerco de piña de por medio propio del inmueble que se describe; AL PONIENTE: Mide cuarenta metros, colinda con propiedades del señor Daniel Alvarado y del señor Samuel Alvarado; cerco de piña de por medio propio del inmueble que se describe; AL SUR: Mide cuarenta metros, colinda con el señor Daniel Alvarado, quebrada “El Mango”, de por medio; y AL ORIENTE, mide veintitrés metros, colinda con propiedad del señor Eugenio Interiano, cerco de piña propio del inmueble que se describe; dicho inmueble es de una extensión superficial de Mil ciento dieciocho metros con veinticinco centímetros cuadrados, que lo valúa en la cantidad de DOS MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA y lo adquirió a título de compraventa verbal el día trece de marzo de mil novecientos setenta y dos, de parte del señor David Duarte, mayor de edad, Comerciante, de este domicilio, y desde esa época hasta en la actualidad ha ejercido actos de verdadero dueño, en forma quieta, pacífica e ininterrumpida, no es predio dominante ni sirviente, no está en proindivisión con ninguna persona y carece de título de dominio inscrito en el Centro Nacional de Registros del departamento de Chalatenango. Lo que hago saber al público para los efectos de ley. Nueva Concepción, departamento de Chalatenango, catorce de marzo de dos mil doce. Lic. Carlos Antonio Torres, Notario 2ª. Pub., 26-27-28 5027 EDICTO JOSÉ ARISTIDES PERLA BAUTISTA, Notario, de este domicilio, con oficina ubicada en Primera Calle Poniente y Cuarenta y Siete Avenida Norte, Villas de Normandía Segundo Nivel Local 7 “C”, San Salvador, con teléfono número 2256-1330, HACE SABER: Que por resolución del suscrito Notario proveída en la ciudad de San Salvador, a las diez horas del día veintitrés de Febrero del año dos mil doce, se ha tenido por aceptada expresamente y con Beneficio de Inventario, la Herencia Intestada que a su defunción dejará la señora BERNARDINA ANTONIA MEMBREÑO BELTRÁN, ocurrida en la Ciudad de Takoma Park, Esta-
do de Maryland, Estados Unidos de América, el día cuatro de abril de dos mil ocho, de parte de la señora Reyna Miriam Membreño, en concepto de Hija de la causante y como Cesionaria de los derechos hereditarios cedidos a su favor, por parte de sus hermanos DIEGO ANTONIO MEMBREÑO, MARÍA DAYSI MEMBREÑO, MARÍA DE LOS ÁNGELES MEMBREÑO, DILMA DEL CARMEN MEMBREÑO, y ANA YOLANDA MEMBREÑO DE TORRES, sobrevivientes de la causante; habiéndose conferido la administración y representación, interina de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. En consecuencia por este medio se cita a todos los que se crean con derechos a la referida Herencia, para que se presenten a la referida oficina en el término de quince días, contados desde el siguiente a la última publicación del presente edicto, tres veces alternas. Librado en la oficina del Licenciado JOSÉ ARISTIDES PERLA BAUTISTA. En la ciudad de San Salvador, a los un días del mes de Marzo de dos mil doce. José Arístides Perla Bautista, Notario 2ª. Pub., 26-27-28 5030 JULIO ALFREDO SAMAYOA hijo, Notario, con Oficina ubicada en Tercera Calle Poniente y Tercera Avenida Norte, Número Veintidós, de la ciudad de San Vicente. HACE SABER: Que a mi Oficina, se ha presentado el señorVÍCTOR MANUEL AMAYA AMAYA, de setenta y dos años de edad, Comerciante en Pequeño, del domicilio de San Rafael Obrajuelo, Departamento de La Paz, a quien no conozco e identifico con su Documento Único de Identidad Número cero dos millones quinientos noventa y dos mil setenta y cinco-cuatro, y Tarjeta de Identificación Tributaria Número cero ochocientos diecisiete-cero once mil ciento cuarenta y ocho-cero cero uno-ocho, solicitando se le extienda TÍTULO SUPLETORIO de un inmueble de naturaleza rústica, sin cultivos permanentes, el cual está situado en el Cantón La Palma, Jurisdicción de San Rafael Obrajuelo, Departamento de La Paz, de TRECE MIL NOVECIENTOS VEINTICUATRO PUNTO CINCUENTA Y DOS METROS CUADRADOS, de extensión superficial, de los linderos siguientes; AL NORTE, camino vecinal de por medio y cerco de alambre propio, con terreno que fue de Teodoro Osorio, luego de Rodolfo Ignacio Guillén, hoy de Cristino Arístides Ortega, María Encarnación Rodríguez de Benítez, Ángela López Ortega, José Rodríguez Rivas, María Paula González Rivera, Julio Alberto Hernández Ardón, Brenda Aleyda Peña Portillo, y Coronada Argelia Flores; AL ORIENTE, mide ochenta y un metros, Calle de por medio, con terreno que fue de Isidro Orellana, luego de Francisco Antonio Her-
nández, hoy de José Arturo Palacios Durán, Margarita Hernández de Ardón, Rosa Ardón de Hernández, y Vilma Isabel Hernández de Aguiluz; AL SUR, mide ciento setenta y tres metros, con terreno que fue de Romualdo Hernández, luego de Juan Vicente Amaya, hoy de José Félix Amaya Rodríguez, y Juan Vicente Amaya; y AL PONIENTE, mide ochenta y un metros, linda con resto del terreno del cual se separa de la señora Josefa Serrano viuda de Amaya, conocida pro Josefa Serrano viuda de Escobar, hoy deVíctor Manuel Amaya Amaya, el cual lo hubo por compra que le hizo a la señora María Isaura Amaya de Amaya, ya fallecida, el día veintiséis de Julio de mil novecientos noventa y ocho, y lo estima en la suma de DOS MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. Lo que avisa al público para los fines de ley. Librado en mi Oficina Jurídica, San Vicente, a los cinco días del mes de Octubre del año dos mil once. Dr. Julio Alfredo Samayoa hijo, Notario 2ª. Pub., 26-27-28 5043 EJECUTIVO MERCANTIL 502-09. FRANCISCO ALBERTO ALEGRÍA MENDOZA, JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL DEL DISTRITO. HACE SABER: Que a este tribunal se ha presentado la Licenciada SONIA ELISA RODRÍGUEZ OLIVA, mayor de edad, Abogada, de este domicilio, en su calidad de Apodera General Judicial del BANCO DE FOMENTO AGROPECUARIO, EXPONIENDO que viene a promover Juicio Ejecutivo Mercantil, contra los señores JORGE ALBERTO CANIZÁLEZ Y JULIA ELIZABETH SANTOS ESQUIVEL; el primero de treinta y nueve años de edad, Motorista, de este domicilio, con Número de Identificación Tributaria cero quinientos doce guión cero cincuenta mil trescientos sesenta y nueve guión ciento uno guión dos; con Documento Único de Identidad Número cero dos millones ochocientos veintiocho mil novecientos cincuenta y siete guión uno; y la segunda de veinticuatro años de edad, Estudiante de este domicilio, con Número de Identificación Tributaria cero doscientos diez guión ciento noventa mil trescientos ochenta y cinco guión ciento seis guión cuatro; y con Documento Único de Identidad Número cero dos millones ochocientos cuarenta y nueve mil treinta y cuatro guión dos; de quienes actualmente se ignora su paradero y no se sabe que hayan dejado Procurador o Representante Legal. Por lo que viene a promover las respectivas diligencias de ausencia, pidiendo que previos los trámites legales se les nombre curador especial para que los represente el Juicio Ejcutivo Mercantil. En consecuencia se previene que si los referidos ausentes no declarados, tuvieren apoderado,
CLASIFICADOS procurador o representante legal, se presenten dentro de los quince días subsiguientes a la última publicación de este aviso a comprobar dicha circunstancia. Juzgado Primero de lo Civil a las doce horas con cuarenta minutos del día tres d Febrero de dos mil doce. Licdo. Francisco Alberto Alegría Mendoza, Juez Primero de lo Civil Licda. Carmen Guadalupe Núñez Monterrosa, Secretaria 2ª. Pub., 26-27-28 5045 PEDRO ATILIO SANDOVAL SALAS, Notario, con oficina jurídica en Calle Dr. Nicolás Peña, número Cuarenta y Tres de Zacatecoluca, al público para efectos de Ley, HACE SABER: Que ante mis oficios se ha presentado la señora ROSA CANDELARIA ALVARADO VIUDA DE ALVARADO, solicitando Título Supletorio a su favor de un terreno rústico, situado en el Cantón San Pedro Mártir, jurisdicción de San Rafael Obrajuelo, departamento de La Paz, de la capacidad superficial de CINCO MIL SEISCIENTOS VEINTINUEVE PUNTO SESENTA Y OCHO metros cuadrados, que linda; AL NORTE, con Albelica Gómez Quintanilla y otros; AL ORIENTE, con José Alirio Alvarado; AL SUR, con Rosa Candelaria Alvarado de Alvarado; y AL PONIENTE, con Saúl Antonio Alvarado García y otro, camino vecinal de por medio. Dice la solicitante que adquirió dicho terreno por compra que le hizo a María Mercedes Jovel de Alvarado. Zacatecoluca, veintidós de Marzo del dos mil doce. Pedro Atilio Sandoval Alas, Notario 2ª. Pub., 26-27-28 5046 EL BANCO AGRÍCOLA, S. A. AVISA: Que en su Agencia Cara Sucia, de la ciudad de Cara Sucia, Departamento de Sonsonate, se ha presentado parte interesada manifestando que ha extraviado el Certificado No. 0700-086848-2, amparado con el registro No. 1048255 del Depósito a Plazo Fijo, constituido el 11-062009 a 180 días prorrogables, lo que hace del conocimiento público para efectos de reposición del Certificado relacionado conforme a los Artículos No. 486 y 932 del Código de Comercio vigente. En caso de que 30 días después de la tercera y última publicación del presente aviso, el Banco no recibiera reclamo alguno a este respecto, se hará la reposición del Certificado arriba mencionado. San Salvador, 12 de Marzo de 2012. BANCO AGRÍCOLA, S. A. Víctor Canales, Jefe Depto. Control de Calidad y Atención al Cliente Gerencia Depto. de Depósitos 1ª. Pub., 27-29-31 5059 EL BANCO AGRÍCOLA, S. A. AVISA: Que en su Agencia Multiplaza, de esta ciudad, se ha presentado parte interesada manifestando que ha extraviado el Certificado No. 10404-011038-0, amparado con el registro No. 6543 del Depósito a Plazo Fijo, constituido el 02-102001 a 360 días prorrogables, lo que hace del conocimiento público para efectos de reposición del Certificado relacionado conforme a los Artículos No. 486 y 932 del Código de Comercio vigente. En caso de que 30 días después de la tercera y última publicación del presente aviso, el Banco no recibiera reclamo alguno a este respecto, se hará la reposición del Certificado arriba mencionado. San Salvador, 12 de Marzo de 2012. BANCO AGRÍCOLA, S. A. Víctor Canales, Jefe Depto. Control de Calidad y Atención al Cliente Gerencia Depto. de Depósitos 1ª. Pub., 27-29-31 5060 EL BANCO AGRÍCOLA, S. A. AVISA: Que en su Agencia Clínicas Médicas, de esta ciudad, se ha presentado parte interesada manifestando que ha extraviado el Certificado No. 0700-024677-7, amparado con el registro No. 555870 del Depósito a Plazo Fijo, constituido el 08-082000 a 180 días prorrogables, lo que hace del conocimiento público para efectos de reposición del Certificado relacionado conforme a los Artículos No. 486 y 932 del Código de Comercio vigente. En caso de que 30 días después de la tercera y última publicación del presente aviso, el Banco no recibiera reclamo alguno a este respecto, se hará la reposición del Certificado arriba mencionado. San Salvador, 14 de Marzo de 2012. BANCO AGRÍCOLA, S. A. Víctor Canales, Jefe Depto. Control de Calidad y Atención al Cliente Gerencia Depto. de Depósitos 1ª. Pub., 27-29-31 5061 EL BANCO AGRÍCOLA, S. A. AVISA: Que en su Agencia San José de la Montaña, de esta ciudad, se ha presentado parte interesada manifestando que ha extraviado el Certificado No. 0706-005119-7, amparado con el registro No. 989886 del Depósito a Plazo Fijo, constituido el 07-04-2008 a 360 días prorrogables, lo que hace del conocimiento público para efectos de reposición del Certificado relacionado conforme a los Artículos No. 486 y 932 del Código de Comercio vigente. En caso de que 30 días después de la tercera y última publicación del presente aviso, el Banco no recibiera reclamo alguno a este respecto, se hará la reposición del Certificado arriba mencionado. San Salvador, 12 de Marzo de 2012. BANCO AGRÍCOLA, S. A. Víctor Canales, Jefe Depto. Control de Calidad y Atención al Cliente Gerencia Depto. de Depósitos 1ª. Pub., 27-29-31 5062
EL BANCO AGRÍCOLA, S. A. AVISA: Que en su Agencia Ahuachapán, de la ciudad de Ahuachapán, se ha presentado parte interesada manifestando que ha extraviado el Certificado No. 0772-362793-0, amparado con el registro No. 1128992 del Depósito a Plazo Fijo, constituido el 2306-2011 a 360 días prorrogables, lo que hace del conocimiento público para efectos de reposición del Certificado relacionado conforme a los Artículos No. 486 y 932 del Código de Comercio vigente. En caso de que 30 días después de la tercera y última publicación del presente aviso, el Banco no recibiera reclamo alguno a este respecto, se hará la reposición del Certificado arriba mencionado. San Salvador, 12 de Marzo de 2012. BANCO AGRÍCOLA, S. A. Víctor Canales, Jefe Depto. Control de Calidad y Atención al Cliente Gerencia Depto. de Depósitos 1ª. Pub., 27-29-31 5063 EL BANCO AGRÍCOLA, S. A. AVISA: Que en su Agencia Ahuachapán, de la ciudad de Ahuachapán, se ha presentado parte interesada manifestando que ha extraviado el Certificado No. 0772-359824-2, amparado con el registro No. 994468 del Depósito a Plazo Fijo, constituido el 2612-2007 a 360 días prorrogables, lo que hace del conocimiento público para efectos de reposición del Certificado relacionado conforme a los Artículos No. 486 y 932 del Código de Comercio vigente. En caso de que 30 días después de la tercera y última publicación del presente aviso, el Banco no recibiera reclamo alguno a este respecto, se hará la reposición del Certificado arriba mencionado. San Salvador, 12 de Marzo de 2012. BANCO AGRÍCOLA, S. A. Víctor Canales, Jefe Depto. Control de Calidad y Atención al Cliente Gerencia Depto. de Depósitos 1ª. Pub., 27-29-31 5064 EL BANCO AGRÍCOLA, S. A. AVISA: Que en su Agencia Soyapango, de la ciudad de Soyapango, se ha presentado parte interesada manifestando que ha extraviado el Certificado No. 0708-031643-2, amparado con el registro No. 853750 del Depósito a Plazo Fijo, constituido el 21-10-2005 a 180 días prorrogables, lo que hace del conocimiento público para efectos de reposición del Certificado relacionado conforme a los Artículos No. 486 y 932 del Código de Comercio vigente. En caso de que 30 días después de la tercera y última publicación del presente aviso, el Banco no recibiera reclamo alguno a este respecto, se hará la reposición del Certificado arriba mencionado. San Salvador, 12 de Marzo de 2012. BANCO AGRÍCOLA, S. A. Víctor Canales, Jefe Depto. Control de Calidad y Atención al Cliente Gerencia Depto. de Depósitos 1ª. Pub., 27-29-31 5065 EL BANCO AGRÍCOLA, S. A. AVISA: Que en su Agencia Soyapango, de la ciudad de Soyapango, se ha presentado parte interesada manifestando que ha extraviado el Certificado No. 01152-000088-9, amparado con el registro No. 128918 del Depósito a Plazo Fijo, constituido el 20-10-1998 a 90 días prorrogables, lo que hace del conocimiento público para efectos de reposición del Certificado relacionado conforme a los Artículos No. 486 y 932 del Código de Comercio vigente. En caso de que 30 días después de la tercera y última publicación del presente aviso, el Banco no recibiera reclamo alguno a este respecto, se hará la reposición del Certificado arriba mencionado. San Salvador, 12 de Marzo de 2012. BANCO AGRÍCOLA, S. A. Víctor Canales, Jefe Depto. Control de Calidad y Atención al Cliente Gerencia Depto. de Depósitos 1ª. Pub., 27-29-31 5066 EL BANCO AGRÍCOLA, S. A. AVISA: Que en su Agencia Puerto de La Libertad, de la ciudad La Libertad, se ha presentado parte interesada manifestando que ha extraviado el Certificado No. 0700-081816-7, amparado con el registro No. 1037875 del Depósito a Plazo Fijo, constituido el 27-10-2008 a 360 días prorrogables, lo que hace del conocimiento público para efectos de reposición del Certificado relacionado conforme a los Artículos No. 486 y 932 del Código de Comercio vigente. En caso de que 30 días después de la tercera y última publicación del presente aviso, el Banco no recibiera reclamo alguno a este respecto, se hará la reposición del Certificado arriba mencionado. San Salvador, 12 de Marzo de 2012. BANCO AGRÍCOLA, S. A. Víctor Canales, Jefe Depto. Control de Calidad y Atención al Cliente Gerencia Depto. de Depósitos 1ª. Pub., 27-29-31 5067 EL BANCO AGRÍCOLA, S. A. AVISA: Que en su Agencia El Ángel, de la ciudad de Sonsonate, se ha presentado parte interesada manifestando que ha extraviado el Certificado No. 0764-038386-8, amparado con el registro No. 945542 del Depósito a Plazo Fijo, constituido el 22-05-2007 a 180 días prorrogables, lo que hace del conocimiento público para efectos de reposición del Certificado relacionado conforme a los Artículos No. 486 y 932 del Código de Comercio vigente. En caso de que 30 días después de la tercera y última publicación del presente aviso, el Banco no recibiera reclamo alguno a este respecto, se hará la reposición del Certificado arriba mencionado.
San Salvador, 12 de Marzo de 2012. BANCO AGRÍCOLA, S. A. Víctor Canales, Jefe Depto. Control de Calidad y Atención al Cliente Gerencia Depto. de Depósitos 1ª. Pub., 27-29-31 5068 EL BANCO AGRÍCOLA, S. A. AVISA: Que en su Agencia Cojutepeque, de la ciudad de Cojutepeque, se ha presentado parte interesada manifestando que ha extraviado el Certificado No. 0791-017935-4, amparado con el registro No. 874964 del Depósito a Plazo Fijo, constituido el 0706-2006 a 360 días prorrogables, lo que hace del conocimiento público para efectos de reposición del Certificado relacionado conforme a los Artículos No. 486 y 932 del Código de Comercio vigente. En caso de que 30 días después de la tercera y última publicación del presente aviso, el Banco no recibiera reclamo alguno a este respecto, se hará la reposición del Certificado arriba mencionado. San Salvador, 12 de Marzo de 2012. BANCO AGRÍCOLA, S. A. Víctor Canales, Jefe Depto. Control de Calidad y Atención al Cliente Gerencia Depto. de Depósitos 1ª. Pub., 27-29-31 5069 EL BANCO AGRÍCOLA, S. A. AVISA: Que en su Agencia Metrocentro Santa Ana, de la ciudad de Santa Ana, se ha presentado parte interesada manifestando que ha extraviado el Certificado No. 1576-000342-7, amparado con el registro No. 45876 del Depósito de Ahorro a Plazo, constituido el 26-06-2009 a 21 días prorrogables, lo que hace del conocimiento público para efectos de reposición del Certificado relacionado conforme a los Artículos No. 486 y 932 del Código de Comercio vigente. En caso de que 30 días después de la tercera y última publicación del presente aviso, el Banco no recibiera reclamo alguno a este respecto, se hará la reposición del Certificado arriba mencionado. San Salvador, 12 de Marzo de 2012. BANCO AGRÍCOLA, S. A. Víctor Canales, Jefe Depto. Control de Calidad y Atención al Cliente Gerencia Depto. de Depósitos 1ª. Pub., 27-29-31 5070 EL BANCO AGRÍCOLA, S. A. AVISA: Que en su Agencia Sensuntepeque, de la ciudad de Sensuntepeque, se ha presentado parte interesada manifestando que ha extraviado el Certificado No. 00700-098744-8, amparado con el registro No. 1146707 del Depósito a Plazo Fijo, constituido el 26-10-2011 a 90 días prorrogables, lo que hace del conocimiento público para efectos de reposición del Certificado relacionado conforme a los Artículos No. 486 y 932 del Código de Comercio vigente. En caso de que 30 días después de la tercera y última publicación del presente aviso, el Banco no recibiera reclamo alguno a este respecto, se hará la reposición del Certificado arriba mencionado. San Salvador, 12 de Marzo de 2012. BANCO AGRÍCOLA, S. A. Víctor Canales, Jefe Depto. Control de Calidad y Atención al Cliente Gerencia Depto. de Depósitos 1ª. Pub., 27-29-31 5071 EL BANCO AGRÍCOLA, S. A. AVISA: Que en su Agencia Plaza León, de esta ciudad, se ha presentado parte interesada manifestando que ha extraviado los Certificados Nos. 70205272-9 y 0702-011423-6, amparados con los registros Nos. 0106899 y 0366631 de los Depósitos a Plazo Fijo, constituidos el 30-11-1993 y 1301-1998 a 90 y 360 días prorrogables respectivamente, lo que hace del conocimiento público para efectos de reposición de los Certificados relacionados conforme a los Artículos No. 486 y 932 del Código de Comercio vigente. En caso de que 30 días después de la tercera y última publicación del presente aviso, el Banco no recibiera reclamo alguno a este respecto, se hará la reposición de los Certificados arriba mencionados. San Salvador, 12 de Marzo de 2012. BANCO AGRÍCOLA, S. A. Víctor Canales, Jefe Depto. Control de Calidad y Atención al Cliente Gerencia Depto. de Depósitos 1ª. Pub., 27-29-31 5072 AP-F-56(106.2)2011C1. EDICTO LA INFRASCRITA JUEZA DE FAMILIA DE LA CIUDAD DE APOPA, DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR, HACE SABER. Que a este Juzgado se ha presentado la Licenciada MARTA LILIAN RODRÍGUEZ DE TORRES, mayor de edad, Abogada, del domicilio de Apopa, Departamento de San Salvador, en calidad de Defensora Pública de Familia de la Procuraduría Auxiliar de Apopa y como tal en representación del señor JESÚS ANTONIO ARIAS, de cuarenta y cuatro años de edad, casado, del domicilio de Guazapa, Departamento de San Salvador, quien ha promovido el proceso de DIVORCIO POR SEPARACIÓN, tal como lo establece el Art. 106.2 del Código de Familia en contra de la señora CATALINA ISABEL SALGUERO FUNES, de cuarenta y tres años de edad, de nacionalidad salvadoreña, siendo su último domicilio en: Urbanización los Ángeles, grupo treinta y uno, Pasaje “H”, casa número Siete, Apopa. Que por resolución se ha ordenado notificar y emplazar por medio de edicto a la señora CATALINA ISABEL SALGUERO FUNES. En consecuencia, tal como dispone el Art. 34 Inc. 4º. y 5º. L. PR. F. se NOTIFICA Y EMPALZA POR EDICTO a la Demandada señora CATALINA ISABEL SALGUERO FUNES. Me-
diante un Aviso que será publicado por tres veces en un periódico de circulación nacional con intervalos de cinco días, para que ejerza su derecho por medio de apoderado constituido con arreglo a la ley. Librado en el Juzgado de Familia de la ciudad de Apopa, a las once horas y treinta minutos del día diecinueve de marzo del año dos mil doce. Lic. Ana Jasmina López de Flores, Juez de Familia Suplente Lic. Mirna Yanira Pérez López, Secretaria de Actuaciones 1ª. Pub., 27-12-20 5094 EDICTO RENNE CALDERÓN NIETO, Notario, de este domicilio, con oficina ubicada en Residencial Altos de San Luis, sendaYaneth, casa número Siete, San Salvador. Hace saber que por resolución del suscrito Notario, proveída a las nueve horas del día veintidós de marzo de dos mil doce, se ha tenido por aceptada expresamente y con beneficio de inventario, la herencia Testamentaria que a su defunción dejó, el señor RICARDO ARMANDO CALDERÓN GAMERO, ocurrida en esta ciudad, el día dieciocho de marzo de dos mil cuatro, de parte de GRACIELA AMANDA AGUIRRE DE CALDERÓN y sus hijos RENÉ MARTÍN CALDERÓN AGUIRRE, BIBIANA CAROLINA CALDERÓN DE FERRUFINO, MÓNICA GRACIELA CALDERÓN AGUIRRE Y RICARDO ARMANDO CALDERÓN AGUIRRE, en concepto de cónyuge e hijos sobrevivientes del causante señor RICARDO ARMANDO CALDERÓN GAMERO habiéndose conferido la administración y representación de la sucesión TESTAMENTARIA, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. En consecuencia, por este medio se cita a todos los que se crean con derechos a la referida herencia, para que se presenten a la referida oficina en el término de quince días, contados desde el siguiente a la última publicación del presente edicto. Librado en la oficina del Notario RENNE CALDERÓN NIETO. En la ciudad de San Salvador, a las nueve horas, del día veintitrés de marzo de dos mil doce. Renne Calderón Nieto, Notario 1ª. Pub., 27-28-29 5051 LIC. SAÚL ANTONIO CORNEJO, Notario, de este domicilio, con Oficina situada en 5ª. Calle Oriente No. 23 de la ciudad de San Vicente: HACE SABER: Que a esta oficina se ha presentado el señor EMERSON JONATHAN LANDAVERDE PALACIOS, de veintitrés años de edad, Ganadero, del domicilio de Apastepeque, Departamento de San Vicente, con Documento Único de Identidad cero cuatro cero dos nueve tres dos ocho-siete y Número de Identificación Tributaria cero seis uno cuatrouno nueve uno dos ocho ocho-uno tres nueve-ocho y ME DIJO: Que viene a iniciar diligencias de TITULACIÓN SUPLETORIA, de un terreno de su propiedad, el que está situado en el Cantón El Guayabo jurisdicción de Apastepeque, departamento de San Vicente, conocido con el nombre de La Majada, de la extensión superficial de SEIS MIL CIENTO TREINTAY TRES PUNTO TRECE METROS CUADRADOS, que tiene las medidas y linderos siguientes; AL PONIENTE mide sesenta metros, linda con terreno que fue de María Josefa Ramos de Pérez, después de la Sucesión de Enrique Alfaro, hoy de Don Ismael Cándido Jaimes y Gonzalo Monterroza, camino de por medio y palo pique propio del terreno de por medio; AL NORTE, mide en tres tramos el primero en línea transversal, mide treinta metros, el segundo de Oriente a Poniente, mide once punto cincuenta y siete metros y el tercero de sesenta y nueve punto cincuenta metros, linda con terrenos que fueron de María Josefa Martínez hoy éste de Berfalia Vega, María Trinidad Pérez hoy de Jesús Pérez, camino de por medio y cerco de palo pique de por medio; AL ORIENTE, mide cuarenta y cinco punto veinte metros; con terrenos que fueron de Luciano Urquilla, después de Mercedes Pérez y Antonio Cuellar, hoy propiedad de Paula Flores; AL SUR, mide ciento trece punto treinta metros, linda con terreno que fue de Jesús Jaimes Viuda de Palacios, Cándido Rosa Palacios Alvarado, María Inés Alvarado Palacios, y Agustina del Carmen Cocas de Palacios, después de Jorge Adalberto Barahona, hoy de Jesús Jaimes, divididos por una guardarraya de por medio. Carece de construcciones y cultivos permanentes. El inmueble antes descrito lo valúa en la suma de DOS MIL DÓLARES de los Estados Unidos de América y carece de cultivos permanentes, no es dominante ni sirviente, ni está en proindivisión con ninguna persona, no tiene cargas ni derechos reales que pertenezcan a terceras personas, que desde su adquisición la cual obtuvo por medio de escritura privada de compraventa que de éste hizo al señor RUBÉN ADELFO PALACIOS, mayor de edad, Agricultor en Pequeño, del domicilio de Apastepeque, Departamento de San Vicente, el día doce de Abril de dos mil once y que unida su posesión a la de su antecesor son más de diez años de poseer dicho inmueble. SanVicente, veintidós de Febrero de dos mil doce. Lic. Saúl Antonio Cornejo, Notario 1ª. Pub., 27-28-29 5050 REF. 1-DVC-40-11 LICENCIADA MARÍA ELENA CONDE GARCÍA, JUEZ SEGUNDO DE LO CIVIL Y MERCANTIL DE SAN SALVADOR, HACE SABER: Que por resolución proveída por este Juzgado, a las nueve horas del día siete de diciembre del presente año, se ha tenido por aceptada expresamente y con beneficio de inventario la herencia testamentaria dejada
por la causante MARÍA ESTEBANA URRUTIA conocida por MARÍA ESTEBANA URRUTIA DE QUINTANILLA, a su defunción ocurrida a las doce horas y treinta minutos del día uno de agosto de mil novecientos noventa y ocho, en Trece Avenida Sur, número Trescientos Seis, Barrio El Calvario, de la ciudad y departamento de San Salvador, siendo la ciudad de San Salvador el lugar de su último domicilio, por parte de los señores ÓSCAR QUINTANILLA URRUTIA, conocido por ÓSCAR ALBERTO QUINTANILLA URRUTIA, y JULIO CÉSAR QUINTANILLA URRUTIA, en sus calidades de hijos sobrevivientes, y se les ha conferido la administración y representación interina de la sucesión testamentaria anteriormente relacionada, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. Librado en el Juzgado Segundo de lo Civil y Mercantil de San Salvador, a las nueve horas y quince minutos del día dieciséis de diciembre del año dos mil once. Licda. María Elena Conde García, Juez Segundo de lo Civil y Mercantil de San Salvador Licda. Mónica Alejandra Rivas Argueta, Secretaria de Actuaciones 1ª. Pub., 27-28-29 5052 EDICTO CARLOS ELÍAS ROQUE BUESO, Notario, de este domicilio, con oficina ubicada en Calle Los Sisimiles No. 3032, Colonia Miramonte, San Salvador, al público, HACE SABER: Que por resolución del suscrito Notario, proveída a las ocho horas del veintidós de marzo de dos mil doce, se ha tenido por aceptada expresamente y con beneficio de inventario, de parte de la señora NELLY FABIOLA GUZMÁN DE RIVERA en su calidad de heredera intestada, la herencia que a su defunción, ocurrida en esta ciudad, a las catorce horas y veinte minutos del día veinticinco de agosto de dos mil once, dejó la señora MARÍA GLORIA NELLY ROSALES MARTÍNEZ, quien fue del domicilio de San Salvador, departamento de San Salvador, habiéndose conferido a la aceptante la administración y representación interina de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. La señora NELLY FABIOLA GUZMÁN DE RIVERA ha acepado la herencia intestada en su calidad de hija sobreviviente y, por tanto, como heredera intestada de la sucesión de la causante y también en su calidad de cesionaria de los derechos hereditarios que correspondían a las demás hijas sobrevivientes de la causante, señora Sol María Guzmán de Flint y Patricia Ximena Gusmán de Arévalo. En consecuencia, por este medio, se cita a todos los que se crean con derechos a la referida herencia, para que se presenten a la referida oficina en el término de quince días, contados desde el siguiente a la última publicación del presente edicto. Librado en la oficina del Notario Carlos Elías Roque Bueso, en la ciudad de San Salvador, a las nueve horas del día veintitrés de marzo de dos mil doce. Carlos Elías Roque Bueso, Notario 1ª. Pub., 27-28-29 5053 EL SUSCRITO NOTARIO AL PÚBLICO HACE SABER: Que a esta oficina se ha presentado el señor ALFREDO ROGEL, de cincuenta y un años de edad, Empleado, de este domicilio, con Documento Único de Identidad Número Cero cero cero cuarenta y ocho mil novecientos sesenta y tres – Seis y Número de Identificación Tributaria Cero novecientos ocho – Ciento noventa y un mil doscientos sesenta – Cero cero uno – Cuatro, manifestando que es dueño y actual poseedor de un terreno de naturaleza rústico situado en el Caserío El dormilón del Cantón Agua Zarca, jurisdicción de Guacotecti departamento de Cabañas, segregado de otro de mayor extensión superficial de TRES MIL QUINIENTOS METROS CUADRADOS, cuyos linderos y dimensiones son las siguientes; AL ORIENTE: Noventa metros con terrenos que antes fueron de Pablo Núñez, hoy de Sebastián Núñez, separados por mojones de piedra y alambre de por medio; AL NORTE: Cuarenta y nueve metros con terreno que antes fueron de Marcos Olivar hoy de Francisco Olivar, mediando al calle pública que conduce a Sensuntepeque y un cerco de piedra hasta llegar a un izote; AL PONIENTE: Treinta y seis metros con terreno que antes fue de Abel Olivar, propiedad de José Toribio Zavala, separados por mojones de izote; y AL SUR: Sesenta y dos punto sesenta metros con terreno que antes fue de Abel Olivar, hoy del menor Abel Olivar, representado por el señor Rosendo Barrera hoy Fredy Roberto González Andrade. Que unida su posesión con la de sus antecesores suman más de diez años consecutivos de poseerlo de manera quieta, pacífica y sin interrupción. Lo valora en MIL CUATROCIENTOS DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, inmueble que solicita Titulación Supletoria, presentándome la respectiva Ficha Catastral. Dicho terreno no es dominante ni sirviente, no está en proindivisión y no tiene cargas ni derechos reales que pertenezcan a terceras personas; lo que se avisa al público para los efectos de ley. Se previene a las personas que deseen presentar oposición a las pretensiones del solicitante, lo hagan dentro del término legal en mi Oficina Jurídica, ubicada en Avenida España y Diecisiete Calle Poniente, Condominio Central “E”, Local Ocho. San Salvador, San Salvador, quince de marzo de dos mil doce. Lic. Martín Eliseo Martínez Henríquez, Notario 1ª. Pub., 27-28-29 5054
ADOLFO HOMERO ROSALES RODRÍGUEZ, Notario de este domicilio, con oficina establecida en Primera Calle Oriente número Quince de la ciudad de Ilopango, al público, para los fines de ley, AVISA: Que por resolución del suscrito Notario, proveída en la ciudad de Ilopango, a las dieciocho horas de este mismo día se ha declarado Heredera Definitiva y con beneficio de inventario, en concepto de Heredera Universal de la Herencia Testamentaria que a su defunción dejó el señor José Amílcar Recinos, quien fue de sesenta y siete años de edad, Mecánico de Aviación, casado, originario de Ilopango departamento de San Salvador, del domicilio de Ilopango departamento de San Salvador, de nacionalidad salvadoreña, hijo de la señora Marcos Recinos, quien falleció a las quince horas veinte minutos del día catorce de enero de dos mil nueve, en el Hospital General del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, Municipio de San Salvador, departamento de San Salvador, siendo su último domicilio, el de la ciudad de Ilopango departamento de San Salvador, de parte de la señora María Ofelia Barahona de Recinos, quien es de sesenta años de edad, de Oficios Domésticos, de este domicilio, portadora de su Documento Único de Identidad Número cero cero cero ochenta y ocho mil quinientos treinta y siete- nueve, con Número de Identificación Tributaria cero seis cero siete-veintisiete doce cincuenta y uno-cero cero dos-dos, a quien además se le confirió la administración y representación definitiva de la Sucesión. Ciudad de Ilopango, a los veinticuatro días del mes de marzo de dos mil doce. Adolfo Homero Rosales Rodríguez, Notario Única Pub., 27 5092 ELEAZAR GUILLÉN REYES: Notario, del domicilio de San Salvador, con oficina de Notariado en Avenida Las Delicias de la Villa de San Ignacio, Chalatenango. AL PÚBLICO HACE SABER: Que por resolución que ha pronunciado a las ocho horas del día diecinueve del corriente mes y año, he declarado HEREDERO ABINTESTATO CON BENEFICIO DE INVENTARIO, a: HERBER ERNESTO REYES GUEVARA, de los bienes que ha su defunción, ocurrida en el Hospital Rosales de San Salvador, a las veintidós horas cinco minutos del día diecisiete de Junio del año dos mil diez, dejó: JOSÉ GUILLERMO REYES, como Cesionario del Derecho Hereditario que le correspondía a: DÉBORA ARGENTINA REYES DE REYES, cónyuge del referido causante. Confiéresele al heredero la Administración y Representación Definitiva de la sucesión. Librado en San Ignacio departamento de Chalatenango, a los veinte días del mes de Enero del año dos mil doce. Lic. Eleazar Guillén Reyes, Notario Única Pub., 27 5093 EL FONDO DE SANEAMIENTO Y FORTALECIMIENTO FINANCIERO FOSAFFI, HACE SABER AL PÚBLICO EN GENERAL Que en cumplimiento a lo establecido en el Artículo 24-B de la Ley de Saneamiento y Fortalecimiento de Bancos Comerciales y Asociaciones de Ahorro y Préstamo, reformado según Decreto Legislativo Número 659, y publicado en el Diario Oficial Número 120, tomo número 379 de fecha 27 de Junio del 2008 y artículo 14-A del Instructivo emitido para la aplicación de la disposición anterior, hace del conocimiento del público en general que a nuestras oficinas se ha presentado el Licenciado Tomás Álvaro MerinoVásquez en su calidad de Apoderado del señor Santiago Aristides Blandon Paine, manifestando que con fecha 1 de Octubre de 1965, su representado recibió a título de mutuo del extinto Banco Capitalizador S.A., un crédito que quedó garantizado con Primera hipoteca sobre un inmueble urbano situado en Barrio El Calvario identificado como lote 8, Polígono LL, lotificación Miramonte, Tercera Zona de la Jurisdicción y Departamento de San Salvador, inscrita bajo el número 34 del Libro 902 de hipotecas, y Embargado además a favor del Banco Capitalizador S.A. el 10 de junio de 1968, inscrito bajo el número 39 del libro 64 de anotaciones preventivas, actualmente trasladados bajo el asiento 2 y 3 respectivamente de la matrícula número 60425618-00000, del Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas de la 1ª. Sección de Centro, el cual manifiesta se encuentra debidamente cancelado. La presente publicación se hace con el objeto de que cualquier persona con interés legítimo pueda objetar la solicitud, si trascurridos 15 días hábiles contados a partir de la fecha de la presente, el FOSAFFI no conoce oposición al respecto, procederá a otorgar la documentación necesaria para cancelar registralmente los gravámenes que recaen sobre el inmueble propiedad del señor Santiago Arístides Blandon Paine, y que garantizaban el crédito que le otorgó el extinto Banco Capitalizador S.A., como lo establece la disposición legal citada al inicio. Única Pub., 27 5095 NUE: 00473-11-PE-1CM1/153-02 JOSÉ SALOMÓN ALVARENGA VÁSQUEZ, JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL Y MERCANTIL DE SAN MIGUEL. HACE SABER: A los señores SILVIA ELIZABETH MERINO LÓPEZ, como de treinta y tres años de edad, Oficios Domésticos; y el señor MILTON ALBERTO LÓPEZ VARGAS, como de treinta y cuatro años de edad, Motorista, ambos del domicilio de Quelepa de esta Ciudad de San Miguel; y pueden ser emplazados en: San José, Caserío Las Lomitas, del Municipio de Quelepa, Departamento de
San Miguel; con Documento Único de Identidad Número: cero cero dos ocho seis tres siete nueve guión siete; Cero tres tres tres cero cero nueve nueve guión dos; y con Número de Identificación Tributaria: Uno dos uno dos guión cero ocho cero uno siete cuatro guión uno cero uno guión uno; Uno dos uno siete guión uno dos cero tres siete cuatro guión uno cero uno guión nueve, actualmente de domicilio ignorado; que se inició en su contra, en este Juzgado, Proceso Ejecutivo Mercantil; clasificado bajo el número de referencia 00473-11-PE-1CM1/153-02, promovido por el Licenciado GILBERTO MARINERO CHACÓN, en su calidad de Apoderado General Judicial con Cláusula Especial del BANCO PROCREDIT, SOCIEDAD ANÓNIMA, que puede abreviarse BANCO PROCREDIT, S.A., Institución Bancaria del domicilio de San Salvador, en su contra; que la demanda fue presentada con la documentación siguiente: 1) Copia Certificada de Tarjeta de Abogado y NIT a nombre del Licenciado GILBERTO MARINERO CHACÓN; y NIT a nombre del BANCO PROCREDIT, SOCIEDAD ANÓNIMA, que puede abreviarse BANCO PROCREDIT, S.A.; 2) Fotocopia certificada notarialmente de Credencial de Ejecutor de Embargos, la cual vence el 21 de Noviembre del año 2011; 3) Copia certificada notarialmente de Poder General Judicial con Cláusula Especial a favor del GILBERTO MARINERO CHACÓN; 4) Copia Certificada notarialmente de Escritura Pública de Préstamo Mercantil; y 5) Copia Certificada notarialmente de Escritura Pública de Primera Hipoteca Abierta; y siendo que se ignora el paradero y no han podidito ser emplazados los demandados señores SILVIA ELIZABETH MERINO LÓPEZ, MILTON ALBERTO LÓPEZVARGAS; se les avisa que deben apersonarse a este Juzgado, con Apoderado que los represente a efecto de entregarle toda la documentación antes mencionada, así como las demás actuaciones, para que puedan estar a derecho y contesten la demanda en el plazo de diez días hábiles contados a partir del día siguiente al de la última publicación; debiendo formular la oposición dentro de dicho plazo, con las justificaciones documentales que tuviera; de lo contrario el proceso continuará y se procederá a nombrarle curador ad litem para que los represente en el presente proceso; y para que le sirva de legal Emplazamiento a los señores SILVIA ELIZABETH MERINO LÓPEZ, MILTON ALBERTO LÓPEZ VARGAS, se libra el presente edicto. Lo que se pone en conocimiento del público para los efectos de ley. Librado en el Juzgado Primero de lo Civil y Mercantil de San Miguel, a las quince horas cuarenta y cinco minutos del día nueve de enero del año dos mil doce. Lic. José Salomón Alvarenga Vásquez, Juez Primero de lo Civil y Mercantil de San Miguel Lic. Marta Ericelda Bonilla Rivera, Secretaria 1ª. Pub., 27-28-29 5089 MELVIN MAURICO PEÑATE SÁNCHEZ, Juez Tercero de lo Civil y Mercantil, Santana, a la señora NURIA BEATRIZ ÁVALOS DE MORALES, quien es de aproximadamente de treinta y dos años de edad, Comerciante, de supuesto domicilio de esta ciudad del mismo departamento, de dirección desconocida y con Número de Documento Único de Identidad Personal cero dos millones doscientos quince mil novecientos noventa y tres guión cero, y al señor JAIME ALFONSO MORALES, quien es de aproximadamente de treinta y cuatro años de edad, Ejecutivo de Ventas, de supuesto domicilio de esta ciudad del mismo departamento, de dirección desconocida y con Número de Documento Único de Identidad Personal cero dos millones setecientos veintisiete mil veintiuno guión cero, HACE SABER: Que se ha promovido proceso ejecutivo en su contra bajo el número de expediente N.U.E. 00501-11-PE-3CM1. Ref. PE-92-11-CIV, en esta sede judicial por el Licenciado GILBERTO MARINERO CHACÓN, en su calidad de representante procesal del BANCO PROCREDIT SOCIEDAD ANÓNIMA, y, junto con la demanda del caso se han presentado copia certificada de poder judicial, certificación extendida por el contador y avalada por el gerente general del BANCO PROCREDIT SOCIEDAD ANÓNIMA, y, testimonio de escritura pública de préstamo mercantil; proceso en el cual se pretende por parte del Licenciado GILBERTO MARINERO CHACÓN que se condene a los demandados en sentencia definitiva al pago de la cantidad adeudada de CINCUENTA MIL CIENTO CINCUENTA Y UN DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA CON NOVENTA Y SEIS CENTAVOS DE LA MISMA MONEDA DE CURSO LEGAL, en concepto de capital, más el interés convencional del doce punto cincuenta por ciento anual a partir del día tres de julio del año dos mil diez, más el intereses moratorio del treinta por ciento anual, a partir del día tres de julio del año dos mil diez en adelante hasta su completa cancelación y costas procesales, más la suma de CIENTO QUINCE DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA con CUARENTA Y NUEVE CENTAVOS DE LA MISMA MONEDA DE CURSO LEGAL y seguro de vida por la suma de CIENTO SESENTA Y SIETE DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA con CUARENTA Y SIETE CENTAVOS DE LA MISMA MONEDA DE CURSO LEGAL. La demanda del presente proceso fue admitida en auto de fecha dos de junio de dos mil once. Mediante la contestación de comisión procesal, de fecha quince de agosto del dos mil
EL MUNDO MARTES 27/03/2012
once, enviada por el Juzgado de Paz de Ilopango se informó que no fue posible emplazar a los demandados en la dirección aportada por no residir en la misma las referidas personas. Mediante auto de fecha treinta y uno de agosto de dos mil once se le requirió al representante procesal del demandante que aportara dirección donde pudiesen ser emplazados los demandados, lo cual cumplió únicamente respecto al demandado Álvaro Enrique Guerrero Morales. Mediante auto de fecha trece de septiembre del dos mil once se ordenó librar oficio al Registro Nacional de las Personas Naturales por desconocer otra dirección que pudiesen ser emplazados los demandados NURIA BEATRIZ ÁVALOS DE MORALES y JAIME ALFONSO MORALES. Mediante auto de fecha seis de octubre se tuvo por recibidas las certificaciones enviadas por el Registro Nacional de las Personas Naturales y se ordenó emplazar a los referidos demandados en las direcciones contenidas en los mencionados documentos. En informe de fecha diecisiete de octubre de dos mil once rendido por el notificador de este Juzgado se comunicó que no fue posible emplazar a los demandados NURIA BEATRIZ ÁVALOS DE MORALES y JAIME ALFONSO MORALES en la dirección extraída de las certificaciones indicadas con anterioridad por no residir los demandados en dicha dirección. En auto de fecha veintiocho de octubre de dos mil once se ordenó librar oficio al Registro del Estado Familiar de la Alcaldía Municipal de esta ciudad con la finalidad de investigar si en los asientos de Cédula de los demandados antes mencionados se encontraba otra dirección en la cual podrían ser emplazados. Mediante auto de fecha veinte de diciembre del año dos mil once se ordenó emplazar al demandado JAIME ALFONSO MORALES en la dirección extraída del asiento de Cédula solicitado. Finalmente, mediante informe rendido por el notificador de este Juzgado el día nueve de enero del corriente año, se comunicó que no se pudo emplazar al demandado recién mencionado y por no residir tampoco en dicha dirección, agotándose de dicha forma todos los medios para emplazar personalmente a la señora NURIA BEATRIZ ÁVALOS DE MORALES y al señor JAIME ALFONSO MORALES, en el presente proceso. El Licenciado GILBERTO MARINERO CHACÓN ha indicado como lugar para recibir notificaciones las oficinas del BANCO PROCREDIT SOCIEDAD ANÓNIMA de esta ciudad, ubicadas en Décima Calle Poniente entre Novena y Once Avenida Sur, número cincuenta, cuadra y media debajo de La Campiña. Lo que se hace del conocimiento de los referidos demandados para que se apersonen a este Juzgado y consecuentemente contesten al demanda dentro del plazo de diez días contado a partir de la última publicación del presente edicto debiendo hacerlo mediante procurador para que los represente procesalmente, advirtiéndosele que de no hacerlo dentro del plazo establecido, se les nombrará curador ad litem para tales efectos y el proceso seguirá sin su presencia de conformidad a lo establecido en el artículo 186 inciso cuarto del Código Procesal Civil y Mercantil. Dado en el Juzgado Tercero de lo Civil y Mercantil de Santa Ana, a los once días del mes de enero del año dos mil doce. LIC. MELVIN MAURICIO PEÑATE SÁNCHEZ, JUEZ TERCERO DE LO CIVIL Y MERCANTIL, SANTA ANA. LICDA. ÉLIDA ZULEIMA MÉNDEZ GUZMÁN, SECRETARIA DEL JUZGADO TERCERO DE LO CIVIL Y MERCANTIL, SANTA ANA. 1ª. Pub., 27-28-29 5090 EL SUSCRITO JUEZ SEGUNDO DE LO CIVIL Y MERCANTIL, DE LA CIUDAD DE SAN MIGUEL, LICENCIADO CRISTIAN ALEXANDER GUTIÉRREZ, al señor JOSÉ EMILIO ESCOBAR SALMERÓN, mayor de edad, empleado, con Documento Único de Identidad Número: cero dos siete uno cuatro tres ocho uno – uno; y con Número de Identificación Tributaria: uno uno uno cero – uno tres cero seis seis dos – cero cero uno – uno; quien tuvo su último domicilio en Colonia la Pradera, Polígono A – ocho, número quince, San Miguel, departamento de San Miguel; HACE SABER: que el abogado GILBERTO MARINERO CHACÓN, de treinta y seis años de edad, del domicilio de San Salvador, con tarjeta de Abogado número: Uno cuatro cinco siete cuatro; en su calidad de Apoderado General Judicial con Cláusula Especial del BANCO PROCREDIT, SOCIEDAD ANÓNIMA, que puede abreviarse BANCO PROCREDIT, S.A., institución Bancaria, del domicilio de San Salvador con Número de Identificación Tributaria: Cero seiscientos catorce – ciento setenta mil trescientos noventa y cinco – ciento siete – nueve, interpuso demanda en su contra en el Proceso Ejecutivo Mercantil, clasificado con Número Único de Expediente: 00989-11-PE2CM-1/PE-160-2011/R2; presentando los siguientes documentos: 1) Mutuo Simple con garantía solidaria, por la cantidad de cinco mil dólares de los Estados Unidos de América; b) Copia certificada de poder general judicial, a favor de los abogado impetrante y otro; c) Copia certificada de Tarjeta de Abogado y Tarjeta de Identificación Tributaria a nombre del Abogado impetrante y del Banco demandante; d) Copia certificada de credencial de Ejecutor de Embargos, extendida por la Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia a favor del señor Manuel Alexander Romero Escalante; e) Escrito presentado por el Lic. Manuel Alexander Romero Escalante, en donde señala dirección para recibir
23
cualquier tipo de resolución judicial, relacionada con el proceso; f) Escrito y anexo presentado por el Lic. Romero Escalante, en donde devuelve el mandamiento de embargo debidamente diligenciado; documentación que juntamente con las demás actuaciones pertinentes le será entregada al demandado al apersonarse a esta sede judicial, ubicada en: Plaza New Cork, Av. Roosevelt Sur, Pasaje Nou, No. 508, San Miguel. En razón de desconocerse su domicilio y paradero, se le comunica al demandado antes mencionado, que cuenta con DIEZ DÍAS HÁBILES contados a partir del siguiente al de la última publicación de este edicto, para comparecer a este Juzgado a contestar la demanda y ejercer su derecho de defensa, de lo contrario, el proceso continuará y, tal como lo establece el Art. 186 Inciso Cuarto del Código Procesal Civil y Mercantil, se procederá a nombrarle Curador Ad Litem para que lo represente en el presente proceso; y para que sirva de legal emplazamiento al demandado, señor JOSÉ EMILIO ESCOBAR SALMERÓN, se libra el presente edicto en el Juzgado Segundo de lo Civil y Mercantil de la ciudad de San Miguel, a las nueve horas del día ocho de febrero del año dos mil doce. Lic. Cristian Alexander Gutiérrez, Juez Segundo de lo Civil y Mercantil Licda Clelis Dinora Lazo Andrade, Secretaria 1ª. Pub., 27-28-29 5088 EDICTO EL INFRASCRITO NOTARIO: RAÚL ERNESTO CHÁVEZ CARRANZA, de este domicilio, con despacho Jurídico situado en “Condominio Cuscatlán”, 3ª. Planta, Local No. 317, 4ª. C. Pte. y 25 Av. Sur, San Salvador, al público y para efectos de Ley. HACE SABER: Que en las Diligencias de Aceptación de Herencia ab–intestato, promovidas por el Arq.VLADIMIRO LUNA CISNADO, en su concepto de sobrino de doña LIDIA CONSUELO LUNA DE SOLA, ante mis oficios notariales, se ha dictado resolución, donde se ha tenido por aceptada expresamente y con beneficio de inventario la herencia AbIntestato de los bienes que a su defunción dejó, doña Lidia Consuelo Luna de Sola, quien fue de setenta y nueve años de edad, Ama de Casa, divorciada, originaria de esta ciudad, de nacionalidad Salvadoreña, siendo su último domicilio el de esta ciudad, quien falleció a las once horas cero minutos del día veintidós de julio del año dos mil diez; asimismo por haber sido repudiado sus derechos hereditarios expresamente con los requisitos que exige la Ley, por los hermanos del aceptante DAVID FARABUNDO y ALEJANDRO, ambos de apellido LUNA BALTODANO, en su concepto de sobrinos de la de-cujus, a favor de su hermanoVLADIMIRO LUNA CISNADO, en el carácter indicado, por ello se le confiere la ADMINISTRACIÓNY REPRESENTACIÓN INTERINA de la Sucesión con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente, al Arq. VLADIMIRO LUNA CISNADO; citándose a los que se crean o tengan mejor derecho a la herencia referida, representen dentro del término de quince días después de la última publicación de este edicto a las oficinas del Notario autorizante. Librado en la Oficina de San Salvador, a los veinticuatro días del mes de Marzo del dos mil doce. Raúl Ernesto Chávez Carranza, Notario 1ª. Pub., 27-28-29 5099 GERMAN ATILIO ANAYA, con oficina en Condominio Montemaría, Edificio “B”, local número Uno, Tercera Planta, en Primera Calle Poniente número Dos Mil Novecientos Cuatro, de esa ciudad, HACE SABER: Que por resolución pronunciada en esta ciudad, a las diez horas del día cuatro de octubre del año dos mil once, se ha tenido por aceptada expresamente y con beneficio de inventario, la herencia intestada del señor NICOLÁS FERNÁNDEZ, quien fue ochenta y ocho años de edad, Agricultor en Pequeño, fallecido en el Cantón Los Zacatillos, jurisdicción de San Juan Nonualco, Departamento de La Paz, su último domicilio, el día veintidós de junio del año dos mil once; de parte de las señoras ROSA MIRIAN FERNÁNDEZ DE MEJÍA o ROSA MIRIAN FERNÁNDEZ CORTEZ, de cincuenta y nueve años de edad, Costurera, del domicilio de San Juan Nonualco; LUZ ADELA FERNÁNDEZ DE HERNÁNDEZ o LUZ ADELA FERNÁNDEZ CORTES, de cuarenta y un años de edad, Cosmetóloga, del domicilio de San Juan Nonualco; y MARÍA MATILDE FERNÁNDEZ CORTEZ o MARÍA MATILDE FERNÁNDEZ CORTES, de cuarenta y un años de edad, Doméstica, del domicilio de San Luis Talpa, en concepto de hijas del causante; y además la primera de ellas, como cesionaria de los derechos hereditarios que en dicha sucesión, les correspondían a las señoras MARÍA ASCENSIÓN FERNÁNDEZ CORTÉS, conocida por MARÍA ASUNCIÓN FERNÁNDEZ; ALBERTINA FERNÁNDEZ CORTÉS conocida por ALBERTINA FERNÁNDEZ CORTEZ; y TERESA DE JESÚS FERNÁNDEZ CORTÉS, como hijas del de-cujus, a quien se les ha conferido la administración y representación legal de dicha sucesión, en forma interina, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. Lo que hace del conocimiento del público, para que si alguna persona se cree con derecho en dicha sucesión, se presente a su oficina de Notario, dentro del término de quince días, contados a partir de la publicación de este edicto. San Salvador, cinco de enero del año dos mil doce.
24
EL MUNDO MARTES 27/03/2012
Dr. German Atilio Anaya, Notario 1ª. Pub., 27-28-29 5091
once.
EXP. No. 2011113843 PRES. No. 20110159334 EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado OMAR ADALID FLORES MERCADO, en su calidad de APODERADO de CORPORACIÓN PIRÁMIDE, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: CORPORACIÓN PIRÁMIDE, S.A. DE C.V., O COPI, S.A. DE C.V., COPI, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la EXPRESIÓN O SEÑAL DE PUBLICIDAD COMERCIAL, consistente en la expresión 90 X 90 y diseño, que servirá para: LLAMAR LA ATENCIÓN DEL PÚBLICO CONSUMIDOR SOBRE LOS SERVICIOS DE RESTAURANTE. La solicitud fue presentada el día siete de noviembre del año dos mil once. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, seis de diciembre del año dos mil once.
Licda. Hazel Violeta Arévalo Carrillo, Registradora Rhina Guadalupe Barrera Quintanilla, Secretaria 1ª. Pub., 27-29-31 5057
EXP. No. 2012116297 PRES. No. 20120164694 EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado OMAR ADALID FLORES MERCADO, en su calidad de APODERADO de CORPORACIÓN PIRÁMIDE, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: CORPORACIÓN PIRÁMIDE, S.A. DE C.V. O COPI, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la EXPRESIÓN O SEÑAL DE PUBLICIDAD COMERCIAL, consistente en las palabras Low Calorie Temptations y diseño, que se traduce al castellano como Tentaciones Bajas en Calorías, que servirá para: ATRAER LA ATENCIÓN DEL PÚBLICO CONSUMIDOR SOBRE LOS SERVICIOS DE RESTAURANTE. La solicitud fue presentada el día veinte de febrero del año dos mil doce. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, dos de marzo del año dos mil doce.
María Dafne Ruiz, Registrador Lucía Margarita Galán, Secretario 1ª. Pub., 27-29-31 5058
EXP. No. 2011114498 PRES. No. 20110160868 EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado OMAR ADALID FLORES MERCADO, en su calidad de APODERADO de CORPORACIÓN PIRÁMIDE, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: CORPORACIÓN PIRÁMIDE, S.A. DE C.V. O COPI, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la EXPRESIÓN O SEÑAL DE PUBLICIDAD COMERCIAL, consistente en las palabras SEVEN UNDER SEVEN y diseño, que se traduce como SIETE BAJO SIETE, que servirá para: ATRAER LA ATENCIÓN DE LOS CONSUMIDORES RESPECTO DE SERVICIOS DE RESTAURANTE. La solicitud fue presentada el día siete de diciembre del año dos mil once. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, doce de enero del año dos mil doce.
Alexander Rafael Morales Méndez, Registrador Lucía Margarita Galán, Secretario 1ª. Pub., 27-29-31 5056
EXP. No. 2011111346 PRES. No. 20110154804 EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado OMAR ADALID FLORES MERCADO, en su calidad de APODERADO de CORPORACIÓN PIRÁMIDE, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la EXPRESIÓN O SEÑAL DE PUBLICIDAD COMERCIAL, consistente en las palabras LARGE MONDAY SMALL PRICES, traducidas como GRANDES LUNES PRECIOS PEQUEÑOS, que servirá para: ATRAER LA ATENCIÓN DE LOS CONSUMIDORES SOBRE SERVICIOS DE RESTAURANTE. La solicitud fue presentada el día veintidós de julio del año dos mil once. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, seis de diciembre del año dos mil
María Dafne Ruiz, Registrador Cecilia Esperanza Godoy de Velásquez, Secretario 1ª. Pub., 27-29-31 5055
EXP. No. 2011112744 PRES. No. 20110157284 CLASE: 03, 04, 44. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha presentado KATHYA MARÍA CARRANZA DE ALFARO, de nacionalidad SALVADOREÑA, en su calidad de PROPIETARIO, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO Y SERVICIO, consistente en la expresión keke Relajación Natural y diseño, que servirá para AMPARAR: JABONES, PERFUMERÍA, ACEITES, AROMAS, CREMAS COSMÉTICAS, CHAMPÚES, PREPARACIONES PARA DEPILAR, DESMAQUILLANTES, LABIALES, AGUA PERFUMADA, POTPURRÍES AROMÁTICOS, SALES PARA EL BAÑO, VASELINA PARA USO COSMÉTICO, PREPARACIONES PARA EL CUIDADO DE LAS UÑAS. Clase: 03. Para: AMPARAR: VELAS, VELAS PERFUMADAS, CERA DE ABEJA. Clase: 04. Para: AMPARAR: MASAJES, SPA, QUIROPRÁCTICA, FISIOTERAPIA, BELLEZA SERVICIOS, MANICURISTA SALONES DE BELLEZA. Clase: 44. La solicitud fue presentada el día veinte de septiembre del año dos mil once. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, cuatro de noviembre del año dos mil once.
CLASIFICADOS sentante legal, señora ISABEL CAÑAS BELLOSO. Y CITA: a BEATRIZ IRENE PENADO, ISAAC PENADO DEL CID, e ISAÍAS ANTONIO MACHADO SAAVEDRA, en calidad de hijos sobrevivientes del causante, y a los que se crean con derecho a la herencia referida para que se presenten en el término de Ley, a hacer uso de sus derechos en la sucesión. Librado en el Juzgado de lo Civil de Soyapango: San Salvador, a las catorce horas cincuenta y cinco minutos del día tres de febrero de dos mil doce. Licda. Genny Shila Ramírez de Arévalo, Juez de lo Civil Licda. Edme Guadalupe Cubías González, Secretaria NUE: 0731311CVDVC02-C02 (5) 1ª. Pub., 27-29-31 5100 AVISO DR. JAIME ANTONIO ARIAS BOJÓRQUEZ, Notario, de este domicilio, con despacho notarial ubicado en Setenta y Nueve Avenida Sur y Calle Cuscatlán, Edificio Plaza Cristal, Local Dos- Cinco, Colonia Escalón, de esta ciudad, HACE SABER: Que por resolución del suscrito Notario, proveída a las once horas del día veintiuno de marzo de dos mil doce, se ha declarado a la señora MATILDE ANTONIA SÁNCHEZ DE GRANILLO, heredera definitiva con beneficio de inventario de los bienes que a su defunción dejara el señor CARLOS RENÉ GRANILLO HERNÁNDEZ, ocurrida en esta ciudad a las diecisiete horas y treinta minutos del día diez de octubre de dos mil once, en concepto de heredera universal testamentaria del causante; habiéndole concedido la administración y representación definitiva de la referida sucesión. Por lo que se avisa al público para los efectos de Ley. Librado en San Salvador, el día veintiuno de marzo de dos mil doce. Dr. Jaime Antonio Arias Bojórquez, Notario Única Pub., 27 5098
Licda. Hazel Violeta Arévalo Carrillo, Registradora Francisco Adolfo Saca Castellón, Secretario 1ª. Pub., 27-29-31 5032
GENNY SHILA RAMÍREZ DE ARÉVALO, JUEZ DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE SOYAPANGO. HACE SABER: Que por resolución pronunciada por este Juzgado a las once horas cincuenta minutos del día tres de febrero del año dos mil doce, se ha tenido por aceptada expresamente y con beneficio de inventario la herencia intestada dejada a su defunción por el causante EDILBERTO MAURICIO MACHADO PENADO conocido por EDILBERTO MAURICIO PENADO MACHADO ocurrida el día veintitrés de enero de dos mil once, en esta ciudad, siendo su último domicilio el de la ciudad de Soyapango, de parte de la señora ADELINA PENADO conocida por ADELA PENADO, en calidad de madre sobreviviente del expresado de Cujus. Así también,WALTER ALEXIS PENADO DEL CID, en calidad de hijo sobreviviente del citado causante, y las menores ALEJANDRA ISABEL, ADRIANA IRENE, GÉNESIS EUNICE, Y GABRIELA ADELA, todas de apellido MACHADO CAÑAS, en calidad de hijas sobrevivientes del referido causante, y quienes son representadas por su madre y representante legal, señora ISABEL CAÑAS BELLOSO, y se les ha conferido a los aceptantes la administración y representación interina de los bienes de la sucesión con las facultades y restricciones legales, debiendo ejercerla las niñas ALEJANDRA ISABEL, ADRIANA IRENE, GÉNESIS EUNICE, Y GABRIELA ADELA, todas de apellido MACHADO CAÑAS, por medio de su repre-
PONER UNA CUÑA
COLOMBIA Operativos
Combates merman filas de las FARC COLOMBIA (EFE) DIARIO EL MUNDO
Los muros de algunas casas colapsaron. /EFE
CHILE Réplica tardía del terremoto del 2010
Sismo deja al menos 14 heridos y casas dañadas El fuerte sismo 6.8 grados fue una réplica tardía del terremoto de 2010, aseguraron expertos chilenos. SANTIAGO DE CHILE (EFE) DIARIO EL MUNDO
El sismo de 6,8 grados Richter que este domingo sacudió más de 1.300 kilómetros del territorio chileno y dejó varios heridos y centenares de evacuados, además de algunos daños, fue una réplica "tardía" del terremoto de 8,8 grados que devastó varias regiones del país el 27 de febrero de 2010. Así lo explicaron ayer los expertos, sobre la base de que el sismo se localizó en la misma falla geológica que el terremoto de hace dos años, bajo el lecho marino, a unos 360 kilómetros al suroeste de Santiago, en la región del Maule. El Instituto Sismológico de la Universidad de Chile situó el epicentro a 24 kilómetros al noreste de Constitución y el hipocentro a una profundidad de 40,7 kilómetros. Aunque el presidente Sebastián Piñera, en declaraciones desde Corea, donde asiste a la II la Cumbre de Seguridad Nuclear, consideró el sismo "un terremoto", en Santiago los expertos descartaron esa denominación. Miguel Ortiz, jefe de Alerta Temprana de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), dijo a los periodistas que se trató de "un sismo de mayor intensidad" y no de un terremoto "porque no tuvo un impacto directo en las personas o la infraestructura.
Recordó además que desde la catástrofe de febrero de 2010, que causó 524 muertos, 800.000 damnificados y daños por 30.000 millones de dólares en seis regiones de Chile, los expertos han advertido que sus réplicas podrían extenderse hasta por cinco años. En todo caso, el sismo de ayer fue seguido durante la noche del domingo y la madrugada del lunes por más de una veintena de réplicas, varias de ellas de magnitudes superiores a los 4 grados Richter. Ortiz confirmó además que el sismo dejó 14 lesionados, 11 de ellos en la región del Maule, dos en Santiago y uno en el Biobío. El funcionario de la Onemi consideró además como tangencial al temblor la muerte, en la región del Maule, de José Roberto Rebolledo, a quien le sobrevino un infarto cardíaco en el momento mismo del sismo. En esa región, 289 personas permanecían aún este lunes en lugares de seguridad, tras ser evacuadas de sus hogares en las localidades costeras de Constitución, Duao, Iloca, La Pesca y La Panimávida. Según Ortiz, tras el sismo fueron evacuadas un total de 24.283 personas, 14.320 de ellas en la región del Biobío, 9.360 en Maule y 400 en la región de O'Higgins. Este lunes, además, se suspendieron las clases en la ciudad de Constitución.
Las FARC afrontarán las liberaciones de sus últimos diez policías y soldados rehenes previstas para los próximos días 2 y 4 de abril con una importante merma en sus filas, afectadas por grandes operativos militares que en la última semana han acabado con la vida de 69 guerrilleros. La estrategia militar "Espada de Honor" desarrolló desde la madrugada de ayer el operativo "Armagedon", durante el que murieron un total de 36 miembros de las FARC y otros tres fueron capturados, confirmó a Efe el ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón. "A esta altura son 36 guerrilleros muertos y tres heridos capturados que están siendo atendidos", aseguró el ministro en conversación telefónica desde la base aérea de Apiay, en el departamento del Meta, donde ofreció una rueda de prensa en la que reveló detalles de la operación. La conferencia de prensa contó con la presencia de las autoridades militares y policiales, que se reunieron tras un consejo de seguridad que lideró el presidente Juan Manuel Santos, para verificar el cómputo de muertes y detenciones. El titular colombiano de Defensa explicó que las cifras han ido cambiando a medida que avanza el operativo, razón por la que este consolidado supera a la cifra anunciada previamente por el presidente, Juan Manuel Santos, de 35 decesos. El operativo, que resulta de la cooperación de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, arrancó hacia las 03.30 de la madrugada de este lunes en la vereda de El Silencio, que pertenece al municipio de Vistahermosa, en el céntrico departamento del Meta. Tras los bombardeos aéreos, las tropas de tierra hallaron 62 fusiles, de ellos 17 AK47, ametralladoras, explosivos, granadas y, en definitiva, un gran arsenal.
Reportan 36 guerrilleros muertos. /EFE
ESTAMOS CERTIFICADOS ISO 9001:2008 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
MERCADOBURSÁTIL 13,241.63
DOW JONES 1.23%
3,122.57
NASDAQ 1.78%
1,416.51
ECONOMÍA
S&P 500 1.39%
EL MUNDO 26 • MARTES 27/03/2012
NEGOCIAN CON GRECIA AHORRAR OTROS 11,500 MILLONES DE EUROS Una misión del FMI y la Unión Europea llegó ayer a Atenas para negociar con las autoridades helenas medidas que permitan ahorrar otros 11,500 millones de euros, que, según la “troika”, garantizarían la estabilidad presupuestaria de Grecia para los próximos años.
DEBATE La Comisión de Hacienda inició la discusión de la reforma a la ley de pensiones, que esperan aprobar el jueves
Gobierno elevaría hasta 3%
rentabilidad de pensiones El Gobierno estudia la posibilidad de aumentar entre 1.5 y 3% la rentabilidad, en los próximos tres años. SURY VELASCO/DANIEL TRUJILLO DIARIO EL MUNDO
Ayer, el Gobierno dejó en la mesa de la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto de la Asamblea Legislativa varias propuestas encaminadas a elevar el rendimiento de las pensiones. Una de ellas, presentada por el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, consiste en elevar gradualmente la tasa de interés de los Certificados de Inversión Previsional (CIP), emitidos por el Estado, lo que generaría mayor rentabilidad, pero también más deuda a futuro. Se busca que la rentabilidad crezca entre 1.5 y 3% en tres años, indicaron. Sin embargo, esta iniciativa no está incluida en la reforma que a principios de mes presentó el Ejecutivo al Congreso. Cáceres aseguró que, según
Desde su vigencia, la ley ha experimentado diversos procesos de reforma.
1.5%
Carlos Cáceres
Actualmente, los CIP pagan una tasa de interés de solo 1.5%. Esta tasa está basada en la Líbor.
MINISTRO DE HACIENDA
“El objetivo (de esta reforma a la ley) es que el pensionado tenga un retiro digno, para esto se debe llevar más ahorro a la cuenta individual y mejorar el rendimiento de sus inversiones
$70.8
MILLONES. En 2011, el Gobierno pagó $70.8 millones en interés y amortización de los CIP.
”
Omar Martínez
INTENDENTE ADJUNTO DE PENSIONES
“Decir que se va a elevar al 6 o 7% (el interés de los CIP), creo que hay que hacer números y estar conscientes de las consecuencias que le tocará pagar no solo a este Gobierno, también a los futuros
”
sus cálculos, elevar el rendimiento a las cifras previstas, implicaría que el Gobierno asumiría una deuda de $37 millones, dinero que no está disponible, aclaró. Sin embargo, dijo que
1996-1997 El 20 de septiembre de 1996 se aprobó la Ley del SAP y el 1 de enero de 1997 entró en vigencia. Fue así como inició la privatización del sistema de pensiones.
Carlos Cáceres, ministro de Hacienda; y Omar Martínez, intendente de pensiones; defendieron ayer la reforma ante la Comisión de Hacienda, que emitiría dictamen el miércoles. /O. MACHÓN
se destinan a la compra de CIP y otro tipo de instrumentos bursátiles. Éstos generan una ganancia a largo plazo, que va a parar a las cuentas individuales de los cotizantes de las AFP. En el caso de los CIP, en los que está invertido casi el 52% de los ahorros de pensiones,
“los pensionados merecen un sacrificio de parte del Estado”, que tendría que apretarse el cinturón, para pagar pensiones más elevadas. “Esto es lo más que podríamos considerar, sin saber de dónde sacar este dinero”, dijo. Cáceres desestimó la pro-
puesta presentada por el partido ARENA, que pedía que la tasa de interés de los CIP se elevara al 6%, ya que ésta generaría una deuda de $600 millones en los próximos cuatro años.
1998
2001-2003
2006
Ya en vigencia, el 15 de abril de 1998 se eliminó la cotización obrero-patronal del 5.5% del salario mínimo que el Fondo Social para la Vivienda recibía mensualmente.
En 2001 se modificó la forma de pago de los Certificados de Traspaso y pasaron a un plazo de 15 años. En 2003 se crearon los Certificados de Traspaso Complementario.
Se crea el financiamiento de obligaciones provisionales por medio de los CIP. Con esto las pensiones se convirtieron en vitalicias y se equipararon a las del antiguo sistema.
El problema de la Líbor Los ahorros de los trabajadores
se paga una tasa de interés que equivale a la Líbor (una tasa de referencia internacional) más 0.75%. A raíz de la crisis internacional, la Líbor perdió cuatro puntos porcentuales en cuatro años, por lo que surge la necesidad de elevar la rentabilidad. El intendente adjunto de Pensiones, Omar Martínez, dijo que una de las medidas que analizan es establecer un rango, basado en la Líbor, para que la tasa de interés de las pensiones no se vea afectada por los vaivenes internacionales. Sin embargo, esta propuesta tampoco está en la reforma del Ejecutivo y ayer fue discutida en la Comisión. Lo que el Gobierno sí plantea en esta iniciativa de reforma es reducir en 0.5% la comisión que cobran las AFP por administrar las cuentas de los cotizantes y pensionados. Este 0.5% que se dejaría de pagar se destinaría a la adquisición de títulos valores del Fondo Social de la Vivienda (FSV). Con esto, el FSV obtendría una fuente de financiamiento permanente para construir vivienda de interés social, y las AFP tendrían más opciones de inversión.
ECONOMÍA EN 2011 El retorno es de hasta el 40%
AFP recibieron $84 millones en comisiones MARYELOS CEA DIARIO EL MUNDO
Un informe de la Unidad de Análisis y Seguimimiento del Presupuesto (UASP), de la Asamblea Legislativa, indica que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), hasta septiembre de 2011, recibieron $84.9 millones en concepto de comisión por administrar las cuentas de los cotizantes. El documento, al que tuvo acceso Diario El Mundo, señala que “existen diferenciales distantes respecto a los gastos operativos y administrativos (de las AFP), lo que les reporta una utilidad neta de $20.2 millones, siendo esto la base para evaluar el costo de la comisión”. El informe de la UASP también destaca el retorno patrimonial que reciben estas empresas. En el caso de AFP Confía, indica que por cada dólar invertido obtiene cerca del 46% de retorno, mientras Crecer llega al 38.9%. El análisis fue entregado ayer a la Comisión de Hacien-
Carlos Cáceres MINISTRO DE HACIENDA
“Yo soy enemigo de limitar el rendimiento de las empresas (...) pero, el artículo 17 de la ley dice que la comisión es fijada por la Asamblea
”
da, que discute las propuestas de reformas a la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones del Ejecutivo y del FMLN. En su iniciativa, el Gobierno propone reducir de 2.7 a 2.2% la comisión que perciben las AFP por administrar las cuentas individuales (ver tabla). Los diputados de ARENA aseguraron que “regular” la comisión que perciben estas empresas va contra la seguridad jurídica. El ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, aseguró que la actual ley de pensiones afirma que el Estado puede determinar cuánto se le pagará a las AFP por administración.
DISTRIBUCIÓN DE LAS COTIZACIONES
ACTUAL
PROPUESTO
PARA CUENTA DE AHORRO
10.30% 10.80%
Aporte al trabajador Aporte al empleador
6.25 4.05
6.25 4.55
SEGURO Y ADMINISTRACIÓN 2.70% 2.20% Aporte al empleador TOTAL
Lorena Peña
2.70 13.00
2.20 13.00
Milena Calderón
DIPUTADA DEL FMLN
DIPUTADA DE ARENA
“La ley de pensiones ha servido solo para aumentar las utilidades de quienes las administran y no ha sido de beneficio para la población, que por ganar poco no puede aportar más a su pensión
“Bajar la comisión de administración de las AFP es un mensaje de incertidumbre jurídica para las empresas. Por ganar mucho no se les puede reducir la comisión. Estamos en un país de libertades
”
”
27
El director ejecutivo de Asafondos afirma que es necesario que se generen otras alternativas de inversión, para garantizar una rentabilidad estable en el largo plazo.
RENÉ NOVELLINO • ASAFONDOS
“La reforma es incompleta” MARYELOS CEA DIARIO EL MUNDO
L
a Asociación Salvadoreña de Administradoras de Fondos de Pensiones (Asafondos) no duda en afirmar que la reforma propuesta por el Ejecutivo y el FMLN es incompleta. Y es que la necesidad de aumentar la rentabilidad de las pensiones se ha dejado de lado en estas iniciativas, indica René Novellino, director ejecutivo de la gremial. El vocero de las AFP discrepa con la propuesta de reducir la comisión de las empresas,pues esta medida no generaría un crecimiento importante en el ahorro para pensión.
Proponen bajar la comisión de las AFP y elevar el aporte del cotizante.
CONCEPTO
EL MUNDO MARTES 27/03/2012
¿Cuál es su valoración de la reforma a la ley de pensiones que está promoviendo el Gobierno y el FMLN? A juicio de la gremial, la reforma que se ha presentado hasta este momento es incompleta, pues deja de lado los mecanismos que se han propuesto para generar mayor rentabilidad para los ahorros de los trabajadores. ¿Qué propone Asafondos para elevar el rendimiento de las pensiones? Entre otras medidas, establecer un rendimiento mínimo garantizado para los CIP. Aprobar reformas orientadas a permitir la inversión de los Fondos de Pensiones en Fondos de Inversión. Hacer reformas a la Ley de Mercado de Valores y Ley SAP para contar con más opciones de inversión en el mercado de valores local. Cerrar espacios de evasión de cotizaciones previsio-
nales. Extender el tiempo de cotización para los trabajadores que permanecen en el mercado de trabajo aún habiendo cumplido la edad legal. Crear cuentas de Ahorro Previsional Voluntario para que las personas ahorren más y tengan pensiones más altas. Crear multifondos. ¿Considera que reducir la comisión de las AFP sea un atentado a la seguridad jurídica? Reducirle la comisión a las AFP no tendrá un impacto significativo en el crecimiento de sus ahorros para la pensión. Es cierto que implicará que ingresará un poco más a sus cuentas en concepto de cotización, pero, el impacto de esta medida es mínimo. Lo que realmente hará que crezca el dinero que cotizan mes a mes es la rentabilidad que ganen esos ahorros. Queremos ser enfáticos en esto: no hay otro elemento dentro del sistema que tenga la misma capacidad de multiplicación del ahorro que la rentabilidad que se le pueda generar a ese dinero, que es de los trabajadores. ¿Qué pasaría si en abril no están listas las reformas que elevan el techo del fideicomiso? Para ese mes, el mecanismo del Fideicomiso habría alcanzado el límite del 30% por lo que los fondos de pensiones ya no podrían comprar más títulos. En este contexto, el Ministerio de Hacienda tendría que proveer los recursos para hacer frente al pago de esas obligaciones. El Gobierno estudia la posibilidad de elevar en 1.5% la
“HEMOS PROPUESTO QUE SE GENEREN OTRAS ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN DE LOS FONDOS, LA APROBACIÓN DE LA LEY DE FONDOS DE INVERSIÓN rentabilidad, en los próximos tres años. ¿Consideran suficiente este incremento? ¿Responde a la necesidad actual de elevar el rendimiento del SAP? La experiencia y los estudios internacionales nos indican que para que un sistema de pensiones pueda otorgar prestaciones adecuadas, se requiere un mínimo de 4% de rentabilidad real acumulada en el tiempo (en un horizonte de 30 años). En este
”
sentido, lo que hemos propuesto no es sólo que se fije un rendimiento mínimo que pagan los CIP, sino que se revise y mejore todo el régimen de inversiones de los fondos de pensión a fin de que se pueda obtener la mejor rentabilidad en la parte de la cartera que no está, ni estará comprometida a comprar los certificados de inversión previsional. La meta de rentabilidad real en el largo plazo es retadora: al menos 4% real.
ECONOMÍA
EL MUNDO MARTES 27/03/2012
28
FIN DE SEMANA Visitantes locales se anticipan a la Semana Santa y concurren a las playas
Turismo se incrementa en Puerto de La Libertad 20 mil
Yanci Urbina, titular de la Defensoría, anunció el plan./CORTESÍA
Es el número de turistas que recibió el Malecón del Puerto de La Libertad en las vacaciones de agosto de 2011.
ATENCIÓN Disponible en Semana Santa
Defensoría lanza plan para evitar abusos en feriado REDACCIÓN ECONOMÍA DIARIO EL MUNDO
La Defensoría del Consumidor lanzó ayer, por tercer año consecutivo, su campaña para evitar abusos de los proveedores de bienes y servicios, durante las vacaciones de Semana Santa. “La Defensoría se encuentra vigilante y atenta a continuar brindando servicios que contribuyan a proteger al consumidor y consumidora en su economía y sus derechos”, afirmó la institución en un comunicado. Se desarrollarán cinco grandes acciones en el marco del plan Defensoría Veraniega, explicó su presidente, Yanci Urbina. Se ofrecerá información y orientación a los consumidores para mejorar el conocimiento y ejercicio de sus derechos. También se atenderán denuncias en distintos puntos del país, así como a través de la página web defensoria.gob.sv; y el call center 910. También se realizarán inspecciones en restaurantes en las tres zonas del país, para constatar el cumplimiento a la Ley de Protección al Consumidor (LPC), particularmente en lo referido a fechas de vencimiento, precios a la vista, entre otros. Además, se ofrecerá ser-
500
Las infracciones graves se sancionan con hasta 500 salarios mínimos.
Presencia en todo el país La Defensoría veraniega estará en la Costa del Sol, Suchitoto, Puerto de La Libertad, El Majahual, San Ignacio y La Palma; centro comercial Las Cascadas, Wallmart Soyapango y el Aeropuerto Internacional de El Salvador. Así como en Apaneca y Cara Sucia, San Francisco Menéndez, Acajutla, Juayúa, Los Cóbanos y Metalío. También en Las Tunas, Alegría, playa El Espino y Puerto El Triunfo y El Cuco, así como en Metrocentro San Miguel.
vicio de información en el Aeropuerto Internacional de El Salvador sobre el programa Envía Centroamérica, para que los salvadoreños en el exterior conozcan cuáles son los costos más altos y más bajos en el envío de remesas de Estados Unidos a El Salvador. La Defensoría también distribuirá información de los precios máximos de venta de gas propano vigentes a partir del mes de abril a fin de que la población conozca sobre los mismos.
3
La Defensoría Veraniega cubrirá las tres zonas del país.
72 mil
Turistas espera el Mitur visiten El Salvador en Semana Santa. En 2011 ingresaron más de 68 mil en el mismo periodo.
Visitantes admiten un sensible aumento en los precios de los mariscos y en los alimentos preparados. /TULIO GALDÁMEZ
El domingo se incrementó el flujo de veraneantes al Malecón. JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO
A tan solo días que inicien oficialmente las vacaciones de Semana Santa y aún con rumores de marea roja, los veraneantes le dan una dosis de optimismo al turismo local, al concurrir a las playas del Puerto de La Libertad. Los comerciantes vieron como señal esperanzadora que este domingo el flujo de turistas se duplicó, pese a que aún falta una semana para que empleados públicos y privados puedan gozar del feriado.
“Desde las 8:00 de la mañana comenzó a venir bastante gente, y ojalá que así se mantenga porque ha estado bonita la venta”, comentó Sujey Osorio, una de las comerciantes de mariscos instalada en el muelle de esta ciudad portuaria. Osorio considera que el número de visitantes se ha duplicado en comparación con los fines de semana anteriores, y que aún durante la tarde, la afluencia continuaba llegando para disfrutar de la playa y de los productos del mar.
EXPERIENCIA Visitan Costa Rica
Capacitan a funcionarios
sobre energía eólica REDACCIÓN ECONOMÍA DIARIO EL MUNDO
Un grupo de instituciones salvadoreñas relacionadas en el tema de energías renovables, viajaron a Costa Rica acompañadas por personal del Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética en Centroamérica (4E) de la GIZ, en cooperación con el SG-SICA,
para conocer la experiencia de este país en la instalación y operación de parques eólicos. La experiencia servirá de referencia para la implementación de un proyecto similar que la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Rio Lempa (CEL) pretende desarrollar en Metapán con una capacidad instalada de 42 MW.
Sin embargo, para algunos salvadoreños con la temporada también llegan los incrementos en los precios de los alimentos, lo que desanima al turismo interno. “A los mariscos ya les están subiendo, me imagino que por la temporada”, confirmó Liseth Lara, una de las veraneantes que llegó desde la capital para disfrutar con su familia. Lara dijo haber visto un aumento en el número de salvadoreños y extranjeros, este fin de semana, y cree ésta es una respuesta a los esfuerzos de promover el turismo interno. “Ojalá que la gente aquí se quede, que no vayan a salir del país, porque eso ayuda para mucha la gente que vive de esto”, recalca. Otros turistas provenientes de Lourdes, y asiduos a la pesca confirmaron que en la vecina playa San Diego también estuvo concurrida.
La delegación salvadoreña está compuesta por especialistas, gerentes y analistas de las secciones de energía de instituciones como el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) y el Consejo Nacional de Energía (CNE). La matriz energética en Costa Rica es la que tiene el mayor aporte proveniente de fuentes renovables en Centroamérica. Es el primer país en usar la energía eólica, desde hace más de 10 años.
Liseth Lara, turista
“Ojalá que la gente aquí se quede, que no vayan a salir del país, porque eso ayuda para mucha gente que vive de esto
”
OPTIMISMO DE TEMPORADA EL MITUR espera que en el feriado de Semana Santa los índices reporten un crecimiento del 5.6% del turismo respecto al 2011, lo que representa un aumento de 3,832 turistas más.
HACIA ARRIBA La temporada de verano desde hace tres años ha reflejado una alza constante. 68,168 en 2011; 60,106 en el 2010; 48,440 en el 2009.
LO NUESTRO Aproximadamente 500 mil salvadoreños realizaron turismo nacional en 2011, y la cifra aumentaría este año con la campaña “Acércate” del Mitur.
Los funcionarios conocieron parques eólicos. /DEM
INTERNACIONAL ECONOMÍA
MERCADOBURSÁTIL
EL MUNDO MARTES 27/03/2012
29
{ VARIABLES } INDICADORES Todos cerraron en positivo
PETRÓLEO WTI Nueva York
$107.03
Wall Street cerró sesión ayer con un avance del 1.23%
Precio por barril $0.16
Variación TASAS DE INTERÉS Depósitos a plazo 30 días 60 días 90 días
1.83% 1.67% 2.48%
EFE DIARIO EL MUNDO
Fuente: BCR
COMBUSTIBLE ZONA CENTRAL Variación Precio de referencia Especial $4.80 $0.06 Regular $4.62 $0.11 Diésel $4.43 $0.03
$
Fuente: MINEC
Grecia debe garantizar su estabilidad fiscal. /DEM
MISIÓN Ya llegó a Atenas un grupo de técnicos MERCADO DEL AZÚCAR Precios pagados por quintal Mayo/2012 Julio/2012
$24.78 $23.83
-$0.85 -$0.67 Fuente: INO.com
TIPOS DE CAMBIO Monedas duras (por $) Euro Yen japonés Libra esterlina
1.3354 82.8600 1.5962
Centroamericanas (por $) Córdoba (Nicaragua) 23.24 Quetzal (Guatemala) 7.75 Lempira (Honduras) 19.39 Colón (Costa Rica) 512.18 Fuente: EFE
EL AHORRO DEL DÍA
FRIJOL DE SEDA $0.69
Libra
Arroz blanco/libra
$0.49
Maíz blanco/libra
$0.22
Arroz precocido/libra
$0.57
Zanahoria/unidad
$0.13
Fuente: Defensoría del Consumidor
MERCADO DEL CAFÉ Precios internos Precios al 26/03/2011 por quintal oro-uva ESTRICTA/ S.H.G
$128.00
MEDIA/ H.G.
$127.00
BAJÍO/ C.S.
$126.00 Fuente: ABECAFÉ
BOLSA DE NUEVA YORK (Precios al cierre del 26/03/2011) Mayo/2011 Julio/2011 Septiembre/2011 Diciembre/2011 Marzo/2012 Mayo/2012
$178.80 $181.40 $184.25 $188.20 $192.15 $194.85
$0.05 -$0.15 -$0.15 -$0.10 -$0.05 $0.05
Cosecha: 2011-2012
Negocian con Grecia ahorro de 11,500 mills. El FMI y la UE buscan la forma de ahorrar 11,500 millones de euros para mantener el equilibrio fiscal. .EFE DIARIO EL MUNDO
Un equipo de técnicos de la troika que forman la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, llegaron ayer a Atenas para negociar con las autoridades griegas la forma de ahorrar 11,500 millones de euros para mantener el equilibrio presupuestario en los años 2013 y 2014. “La evasión fiscal, la reducción del gasto social y el progreso de recapitalización de los bancos serán los temas principales de las reuniones de los equipos técnicos de la troika con los altos funcionarios griegos”, precisó ayer a Efe una fuente del Ministerio de Finanzas. Durante su permanencia en Grecia, los técnicos internacionales se reunirán con representantes del Ejecutivo griego para concretar las medidas de recortes para los años 2013 y 2014 que, según el segundo plan de rescate de Grecia, deben ser adoptadas antes del próximo julio. De esos 11,500 millones de euros, se calcula que unos 6,300 millones saldrán de reducción del apartado social, como el gasto farma-
120.5% La meta es que la deuda griega baje a 120.5% en 2020, desde el actual 160%.
2.2%
Otra de las metas es que el déficit fiscal llegue al 2.2% del PIB en 2014, frente al 9.6% de 2011.
céutico, otros 3,200 millones de recortes salariales de funcionarios y 2,100 millones de ahorro en subsidios asistenciales. También se espera que la troika analice el proyecto de liberalización del sector del taxi y otras reformas que el actual Gobierno ha prometido aplicar antes de la convocatoria de elecciones para abril o mayo, según informa el diario digital Ekathimerini. En el seno de la Unión Europea preocupa que la campaña electoral reduzca la intensidad y el ritmo de las reformas pactadas con la Unión Europea y el Fondo Monetario Ineternacional a cambio se seguir recibiendo ayuda financiera internacional.
Wall Street amplió ayer los avances en la recta final de la jornada y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió el 1.23% alentado por unas palabras del presidente de la Reserva Federal (Fed) en las que defendió la actual política monetaria expansiva del banco central de Estados Unidos. Ese índice sumó 160.52 puntos para colocarse en 13,241.25 unidades, al tiem- Los inversores iniciaron la semana con ánimo comprador. /DEM po que el selectivo S&P 500 avanzó el 1.39% (19.40 punBernanke aseguró que, tos) hasta 1,416.51, y el índi- sada, y los avances continuace compuesto del mercado ron después de que el presi- “pese a que un amplio esNasdaq el 1.78% (54.65 pun- dente de la Fed, Ben Bernan- pectro de indicadores sugieke, dijera que continuará im- ren que el mercado laboral tos) hasta 3,122.57. Los inversores arranca- pulsando una política mo- ha estado mejorando”, la Fed ron la sesión con un decidi- netaria expansiva si el mer- todavía no está segura de do ánimo comprador tras cado laboral sigue mostran- que el reciente ritmo de mejora sea sostenido. cerrar en rojo la semana pa- do signos de debilidad.
30
EL MUNDO MARTES 27/03/2012
ECONOMÍA EMPRESARIAL Editor: Javier Maldonado • jmaldonado@elmundo.com.sv
Grupo Scotiabankentrega donativo a la Cruz Roja El grupo financiero entregó insumos para que Cruz Roja Salvadoreña continúe su labor en el “Plan Verano 2012”.
HSBC EL SALVADOR CONTRIBUYE CON MOCHILAS ESCOLARES
JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO
S
cotiabank y Scotia Seguros se unen para apoyar por séptimo año consecutivo a Cruz Roja Salvadoreña en su “Plan Verano 2012”. Para que dicha entidad pueda salvaguardar la vida de los vacacionistas en todo El Salvador, el grupo financiero entregó un lote de toallas, maletines, silbatos y camisetas para que cada uno de los voluntarios de
Representantes del Scotiabank y Cruz Roja Salvadoreña durante la entrega del donativo./JAIR MARTÍNEZ
Cruz Roja Salvadoreña esté equipado e identificado en esta Semana Santa. “Creemos en su noble causa, en el deseo de proteger y salvaguardar la vida de los vacacionistas salvadoreños, es por ello que año con año coo-
peramos brindándoles herramientas para facilitar su trabajo”, expresó Janira de Mejía, gerente senior de mercadeo de Scotiabank El Salvador. La inversión de este donativo ronda los $10.000, y servirá para apoyar a más de 2.500
voluntarios distribuidos por la entidad de servicio en 92 puestos de socorro, abiertos del 1 al 8 de abril en carreteras, sedes y principales centros de veraneo, con el fin de brindar auxilio en caso de presentarse emergencias.
PAQUETES DIVERTIDOS CON BIGGEST Y TERMOS DEL RÍO JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO
Biggest y Termos del Río se unen para ofrecer a los clientes de la cadena de restaurantes, la oportunidad de visitar gratis, el parque acuático con tan solo adquirir los combos “Paquete Diviertas”. Olmedo Quintanilla, gerente de mercadeo de Biggest, explicó que cada cliente podrá obtener entradas gratis a Termos del Río con tan solo comprar
su combo “Paquete Diviertas”, diponible desde $5.99. Cada combo lleva incluida una entrada gratis al parque de diversiones. Asimismo Termos del Río instalará kioscos de servicios en algunos restaurantes de Biggest para que los salvadoreños puedan comprar todas las entradas que deseen. La oferta es válida todo el año en los canales de venta en restaurante y para llevar.
CINÉPOLIS YA CUENTA CON SU “TAQUILLA AUTOMÁTICA” Cinépolis acerca a sus clientes la compra de entradas para el cine a través de la “Taquilla Automática”, un medio alternativo de compra de boletos de cine que podrá realizarse por medio de kioscos ubicados en lugares externos a las instalaciones del cine. Al hacer uso de las “Taquillas Automáticas” los cinéfilos podrán seleccionar su película y horario favorito, seleccionar el complejo de cine a visitar y comprar su entrada con sólo deslizar su tarjeta de crédito o debito. Este servicio está disponible en Galerías y Multiplaza.
Francisco Baños, de Máxima Publicidad; Lorena Reyes, de Termos del Río; Olmedo Quintanilla, de Biggest./JAIR MARTÍNEZ
VISIÓN MUNDIAL REALIZÓ AYUNO SOLIDARIO Por primera vez en El Salvador, se llevó a cabo del 22 al 23 de marzo de este año, la campaña regional: “Alto al hambre. Provoca un cambio”, a través de un ayuno solidario que realizó, Visión Mundial. Esta es una campaña latinoamericana que se desarrolló en 13 países,dondemilesdejóvenesseunieron en conciertos, marchas, even-
tosculturales, charlas, teatro y juegos. Durante 24 horas, los participantes renunciaron de manera voluntaria a la ingesta de alimentos y también al uso de Internet, televisión, y otros dispositivos móviles. En este periodo de tiempo, pudieron recaudar fondos para ayudar a los sectores más vulnerables, que carecen de alimentación adecuada.
El grupo financiero HSBC El Salvador finalizó recientemente la campaña de entrega de paquetes escolares, iniciativa que promueve desde hace tres años, beneficiando a más de 2,000 estudiantes de centros educativos públicos ubicados en los departamentos de Usulután, San Vicente, Chalatenango, San Salvador y Antiguo Cuscatlán. HSBC ve en la educación uno
de los pilares principales fundamentales para el mejoramiento de la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes que viven en las comunidades más vulnerables; por eso, invierte a través del área de Sustentabilidad Corporativa en la educación, especialmente de la niñez y juventud para que continúen sus estudios, otorgándoles paquetes escolares y material educativo.
PRADO CON 25% DE DESCUENTO EN SUS CUOTAS DE CAMAS Sumando esfuerzo en pro de la economía familiar de todos los salvadoreños, la cadena de almacenes Prado ha preparado una promoción para todos aquellos que son amantes del descanso. Ahora podrán disfrutar de un 25% de descuento en sus cuotas de camas. Una oferta disponible en las 50 sucursales de todo el país. “Con Prado los clientes además de obtener descuentos en sus cuotas de camas, pueden ganar gratis artículos, esto con el fin de ayudar a la economía y premiar su fidelidad”, dijo Luis Valladares, gerente de merca-
deo de Prado. Entre las ofertas en camas encontrará el modelo matrimonial Mobilia FIRST CLASS, y gratis se lleva un DVD marca HESS y plancha y licuadora Black and Decker. U optar por la cama matrimonial Capri modelo ORTHO SET PLUS, y se lleva un DVD gratis. Recuerde que hay muchas más ofertas para que usted pueva aprovechar en este verano.
SAMSUNG PRESENTA EN EL PAÍS EL NUEVO GALAXY NOTE Samsung Electronics Co. presentó en El Salvador su nuevo Samsung Galaxy Note. Este nuevo miembro de la familia Galaxy combina los beneficios de los diversos dispositivos móviles manteniendo la portabilidad de un teléfono inte-
ligente, para crear toda una nueva experiencia a sus usuarios. Samsung Galaxy Note combina la pantallasúperAmoled HDmásamplia del mercado, suprema portabilidad y una interfaz avanzada con tecnología S Pen, creando así un nuevo tipo de Smartphone. El dispositivo destaca por su nitidez superior, lo que asegura unamejorexperienciadevisualización de video, fotos, documentos y web, con colores profundos y brillantes. Cuenta con un lápiz digital “S Pen” para dibujo preciso y obras de arte.
• MILEY CYRUS SUBIÓ LA FOTO DE UN BELLO ANILLO QUE LE OBSEQUIÓ SU NOVIO LIAM HEMSWORTH. ¿SERÁ DE COMPROMISO? MADONNA
y las drogas MARTES 27/03/2012 EL MUNDO 31
AVES BRAVUCONAS conquistan el espacio y la tierra este fin de semana pasado ESPECTÁCULOS/ EFE DIARIO EL MUNDO
Angry Birds Space", la versión espacial del popular videojuego desarrollado por la compañía finlandesa Rovio, superó los diez millones de descargas en menos de tres días tras su lanzamiento el pasado jueves, informó la empresa en su cuenta de Twitter. La nueva versión de "Angry Birds", la aplicación de pago más descargada de la historia, traslada a los simpáticos y furiosos pájaros de colores hasta el espacio exterior para seguir librando su particular batalla contra los cerdos verdes que han robado sus huevos. Desarrollado en colaboración con la NASA, "Angry Birds Space" incorpora conceptos de exploración espacial que permiten a los mi-
“
llones de seguidores de este adictivo videojuego lanzado en 2009 aprender ciencia de manera divertida. El nuevo juego, disponible inicialmente para las plataformas iOS, Android, Mac y PC, presenta nuevos personajes dotados de poderes especiales que les permiten desafiar la ingravidez espacial o ayudarse de la fuerza de atracción de planetas cercanos para realizar espectaculares piruetas. "Angry Birds Space" puede descargarse a un precio que varía entre 0,79 y 3,99 euros (0,99 y 3,99 dólares), según el dispositivo, aunque también existe una versión gratuita con publicidad para los teléfonos inteligentes que usan Android. La compañía Rovio, cuya sede de Espoo (Finlandia) está muy próxima a la de Nokia, ha confirmado que está trabajando también en la versión para Windows Phone, de modo que próximamente podrá descargarse en los nuevos teléfonos inteligentes Lumia del gigante finlandés. Desde su aparición en 2009 como un juego específicamente diseñado para el iPhone y el iPod Touch, "Angry Birds" ha sido descargado en sus distintas versiones más de 700 millones de veces. Aprovechando el tirón comercial, Rovio ha convertido el juego en una franquicia de entretenimiento, como Disney o Hello Kitty, y ha vendido en los últimos dos años millones de pájaros y cerdos de peluche, tazas, prendas de vestir e incluso un libro de recetas con ingeniosas ideas para cocinar huevos.
ESPECTÁCULOS/ EFE DIARIO EL MUNDO
El vicepresidente de Rovio Asia, Henri Holm, en la rueda de prensa de la presentación de el nuevo "Angry Birds Space" en Hong Kong. /DEM
La cantante estadounidense Madonna sigue recibiendo críticas por su referencia al consumo de drogas en una sorpresiva aparición en el festival de música electrónica Ultra Music de Miami durante este fin de semana. Durante la presentación de DJ Avicii, Madonna preguntó a los miles de personas que habían acudido el sábado por la noche al festival que cuántos de ellos "habían visto a Molly", ante la algarabía de los presentes, que contestaron con un estruendoso griterío.
TRAVOLTA
Quiere volar ESPECTÁCULOS/EFE DIARIO EL MUNDO
El actor John Travolta aseguró en Chile que le encantaría rodar una película de acción en la que pudiera interpretar el papel de piloto, afición que alterna con su carrera artística desde hace más de 10 años. "Sólo he hecho dos películas en las que he encarnado un piloto y aunque ahora mismo no tenga ningún proyecto para rodar una película de aviación, creo que en el futuro haremos una buena", auguró el protagonista de "Grease" y "Pulp Fiction" en la inauguración del primer vuelo directo entre Santiago de Chile y Sídney.
32 EL MUNDO MARTES 27/03/2012
ESPECTÁCULOSMUNDO&FAMA
EE.UU. El que fuera
fenómeno infantil, Justin Bieber, ya no es tan niño. Cumplida la mayoría de edad, el canadiense ha buscado un sonido más maduro en "Boyfriend", primer sencillo de su nuevo disco, en el que se rinde a la influencia de su tocayo, Justin Timberlake. Producido por Mike Poster, quien se dio a conocer a su vez como intérprete del tema "Cooler Than Me", el tema se puso hoy a disposición del público a través de la plataforma de descarga digital iTunes, y alcanzó las primeras posiciones en países como España, EE.UU. y Canadá.
Llegó el “Boyfriend” que muchas desean
EN PIE DE LUCHA POR El cantante puertorriqueño Ricky Martin le ha dedicado el premio que recibió el domingo de la Asociación Gay y Lésbica contra la difamación (GLADD en sus siglas en inglés) al chileno Daniel Zamudio, que se mantiene en estado crítico tras ser agredido brutalmente por un grupo de neonazis por ser homosexual.
¿Qué pasó entre Kate Moss y Enrique Iglesias? EE.UU. El cantante coincidió con la modelo en una fiesta y, aunque ella no le arrojó una bebida encima como se rumoró, se mostró incómoda con su acercamiento. Enrique Iglesias quiso usar su característico sentido del humor en un acercamiento que tuvo con Kate Moss, pero su intento por ser simpático no tuvo los resultados que esperaba. La modelo se mostró incómoda frente al cantante, aunque no es cierto que le arrojó su bebida encima como se ha rumorado, de acuerdo con una fuente cercana a Iglesias.
De regreso a las profundidades James Cameron completó con éxito su expedición a la fosa de las Marianas, el punto más profundo del océano, y se convirtió en la primera persona que ha descendido en solitario a ese lugar, informó National Geographic en su página web.
Envidia la dentadura
DE LA PRINCESA
LOS GAYS
EE.UU. Katy Perry reveló que envidia tanto la dentadura de Britney Spears, que cepilla sus dientes más de seis veces diarias para ver si con el tiempo, logra que se parezcan a los de "La Princesa del Pop". "Me lavo los dientes todo el tiempo. Quiero que tengan un blanco como el de Britney Spears. Crecí viendo sus videoclips y pensaba: '¿Cómo lo hace? Son muy blancos", declaró la cantante durante una entrevista a un canal de videos. La intérprete de "Firework" asegura que esta obsesión por una dentadura perfecta y buen aliento comenzó cuando era pequeña durante una visita al dentista, en la que éste le tuvo que arreglar las 13 caries que tenía. "Soy muy quisquillosa con este tema y no soporto la la halitosis", manifestó.
El peor filme de TODOS EE.UU. El veterano actor, Richard Gere, debe buena parte de su fama a “Pretty Woman”, que recaudó 463 millones de dólares en la taquilla mundial y le convirtió en un auténtico sex-symbol. Sin embargo, se ha cansado de Edward Lewis y no le duelen prendas a la hora de reconocer que esta comedia romántica es la peor película de toda su filmografía. "La gente me pregunta acerca de esa película, pero la he olvidado. Se trata de una comedia romántica tonta. Hizo que ese tipo de hombres parecieran elegantes, lo cual estuvo mal. Afortunadamente, hoy en día, todos somos más escépticos", declaraba Gere a la revista australiana Womans Day.
Cantará y actuará en VASELINA MADRID. El cantante Julio Iglesias Jr. asume como "un reto" participar en "Grease" porque es la primera vez que va a trabajar en un musical que se inspira en una película que ha visto desde su infancia en mucha ocasiones. "Grease" es un trabajo "duro", señaló Iglesias, porque todos los días tiene que actuar, cantar y subir al escenario pero, ante todo, es un trabajo "perfecto" porque aúna dos de sus pasiones: la música y la interpretación, ha insistido.
MUNDO&FAMAESPECTÁCULOS
EL MUNDO 33 MARTES 27/03/2012
Nuevos rostros en la cocina
El nuevo Ernest Hemingway
Unilever REALIZÓ UN REALITY SHOW para encontrar a los nuevos CONDUCTORES DE “SECRETOS DE COCINA”. ESPECTÁCULOS DIARIO EL MUNDO
El actor británico, Clive Owen protagoniza "Hemingway and Gellhorn". El actor británico confesó durante una conferencia de prensa en la Riviera Maya, que representar al escritor Ernest Hemingway ha sido una de las mejores experiencias de su carrera. La preparación para hacer su papel en "Hemingway and Gellhorn", un drama centrado en el romance entre Hemingway y la corresponsal de guerra Martha Gellhorn, llevó a Owen a recorrer las calles de Cuba y visitar la casa donde el escritor y periodista estadounidense encontró la inspiración para escribir sus célebres novelas. "Es probablemente una de las mejores experiencias de mi carrera. Visité la casa donde vivió Hemingway en Cuba. Allí estaba todo: su colección de libros, su ropa, sus botas, sus máquinas de escribir. La gente que me mostró la casa fue de gran ayuda y sabían tanto acerca de Hemingway. Realmente (el escritor) dejó su marca en La Habana", comentó.
PETA: Kim Kardashian es egoísta y no tiene corazón Kim Kardashian no sólo tuvo que soportar hace un par de días la agresión de una mujer, quien la roció con harina, ahora también vuelve a vivir la “furia” de PETA (Personas por el Trato Ético a los Animales). Si bien la organización defensora de los animales negó que haya estado detrás del ataque a Kardashian, sí apoyó el disgusto de la mujer que le arrojó la harina, pues no está de acuerdo en que la sociali-
té use pieles. Aunque en un principio Kim no tenía planeado emprender acciones contra la mujer, después dijo que sí planea formular cargos y ante tal decisión, PETA se lanzó contra Kardashian, según indica el portal TMZ.“Si ella presenta cargos, al menos la gente la recordará por su egoísmo, y el desprecio por las crueles muertes que provoca usando pieles”, señaló en un comunicado la organización.
EE.UU. La flamante
La dama DETESTABLE
ganadora del Oscar no es tan amable como parece. De hecho, sus vecinos de Salisbury (Connecticut) aseguran que es desagradable y altiva.A Streep su papel de dama de hierro le ha valido el reconocimiento de la Academia de Hollywood. Eso sí, meterse en la piel de la ácida exprimera ministra británica quizás no haya sido un reto tan difícil. "Nosotros llamamos a Meryl la dama desagradable, porque se ajusta a este apodo. El público cree que es muy efusiva cuando ve cómo recoge sus premios, pero tiene dos caras a la hora de interactuar con la gente aquí. ¡Ni siquiera se sabe tu nombre!", reveló un vecino.
Reeditará su albúm “RAM” Paul McCartney reeditará el 22 de mayo “RAM”, su segundo álbum publicado después de la disolución de The Beatles y el único que compuso junto a su mujer Linda. Presentado originalmente en 1971, la nueva edición de “RAM” saldrá a la venta en tres formatos diferentes: una estándar, otra especial que incluye dos CDs y la denominada caja “SuperDeluxe”, que incluye cuatro discos, un DVD, un libro, un vinilo y los temas en formato digital.
Luego de un mes intenso de trabajo culinario frente a las cámaras, Roberto Godoy es el nuevo chef del reconocido programa “Secretos de Cocina”, que se transmite de lunes a viernes por canal 2 de Telecorporación Salvadoreña. De acuerdo con los organizadores, Godoy sorprendió al jurado con sus creativas recetas durante el reality, eso además de la creatividad, carisma, innovación y trabajo en equipo fueron las cualidades que el jurado calificador buscó en el nuevo chef. El cocinero no estará solo en esta travesía culinaria, pues contará con los conocimientos de María Renee Duke, su compañera en el programa. “Luego de conversarlo con el equipo de Unilever y con nuestro chef ganador, decidi-
Luego del fallecimiento del chef Francisco Cubias, el programa quedó sin conductor.. / DEM
mos que María Renee sería el complemento ideal para hacer equipo con Roberto y así aportar cada uno con su conocimiento a recetas más innovadoras” externó Doris de León, jefa de la categoría de alimen-
tos para Unilever. De León, asegura que, el reality superó todas las expectativas ya que las amas de casa respondieron con la sintonía. El reality duró un mes, tiempo en el cual participaron 10 personas.
Muestra de “Imágenes de lo cotidiano” ESPECTÁCULOS DIARIO EL MUNDO
Antigüedades, frutas, flores, paisajes y diversas figuras realizadas en arte abstracto e informalismo, son algunas imágenes que se pueden apreciar en la muestra que el pintor salvadoreño Héctor Tadeo, inauguró el pasado viernes en Restaurante Esperanto. Para la exposición “Imágenes de lo cotidiano”, Tadeo expli-
ca que se puso romántico, pues ha utilizado colores más vivos “porque quería mostrar algo diferente y además he querido hacerle un tributo a mi madre y a mi esposa”, aseguró entre risas. La muestra está formada por 15 piezas con un formato variado que oscila entre los 60 cm x 80 cm hasta 1.65 cm x 1.20 cm. El artista se ha inspirado en el trabajo de los ar-
tistas como: Anthony Tapies, Noel Canjura, Antonio García Ponce y Miguel Ángel. Ha sido reconocido en “Categoría Figurativa” y en el 2011 recibió el Premio Único del Museo Marte. La muestra estará vigente hasta la segunda semana de abril en Restaurante Esperanto, ubicado en la 79 avenida Sur, pasaje A No. 27, colonia La Mascota.
34
EL MUNDO MARTES 27/03/2012
ESPECTÁCULOS CINE&TV
TV >>CANAL 2 5:25 5:30 6:30 7:30 8:00 11:00 11:30 12:00 1:00 1:30 2:30 3:30 4:00 4:30 6:00 7:00 8:00 8:30 9:00 10:00 11:00 12:00
Cadena TCS El minuto de María TCS Noticias (En Vivo) Frente a Frente (En Vivo) Frente a la comunidad (En Vivo) Viva la mañana Secretos de cocina Los Picapiedras Los Canarios Teledos (En Vivo) Lo que no podía amar Amorcito corazón Better of ted NPS - No puede ser Play ( En Vivo) Teledos ( En Vivo) Una familia con suerte Dos Hogares El relato Reto Centroamericano de Baile La casa de al lado La Propuesta Teledos (Repetición) La diosa coronada
>>CANAL 4 5:25 5:30 6:30 7:30 8:00 11:00 12:00 12:30 1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 10:30 11:30 12:00 1:00
El Minuto de María TCS Noticias (En Vivo) Frente a Frente (En Vivo) Frente a la comunidad (En vivo) Viva la mañana Portada’s Primer Impacto Extra Noticias 4 Visión (En Vivo) Escrito en las estrellas Cuchicheos Pedro el Escamoso Laura Caso Cerrado Con la Dra. Ana María Polo Eva Luna El Clón Más sabe el diablo Noticias 4 Visión (En Vivo) Noticiero Deportivo DC-4 (En vivo) Frente a Frente Noticiero Telemundo Noticias 4 Visión (Repetición) Caso Cerrado
{ LA CARTELERA DE CINE } COMPRA EN LÍNEA www.cinemarkca.com >>CANAL 8 5:20 5:40 5:58 6:01 6:03 8:00 10:30 11:00 11:58 12:00 12:03 12:30 1:00 1:30 2:00 4:00 5:00 6:00 6:02 6:05 7:00 8:00 9:00 10:00 10:40 11:00 12:00
5:25 5:30 6:30 7:30 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 12:30 1:30 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 6:30 7:00 8:00 9:00
11:00 12:00
Cadena TCS El minuto de María TCS Noticias (En Vivo) Frente a Frente (En Vivo) Frente a la comunidad (En Vivo ) Canal Seis Matutino: Natalia del Mar Tormenta en el paraíso Un gancho al corazón Las tontas no van al cielo El Chavo del Ocho Grandiosa (En Vivo) El Noticiero (En Vivo) Tele Cash Rebelde Al Rojo Vivo 12 Corazones The Simpsons Friends Supernatural El Noticiero (En Vivo) Super Cine Presenta: SE BUSCA -WANTED Con: Angelina Jolie Morgan Freeman El Noticiero 12 Corazones (Repetición)
Trata de una historia real de un grupo de personas llamado “Operación Breakthrough” quienes unen esfuerzos para salvar a tres ballenas que han quedado atrapadas en un agujero en el Círculo Polar Ártico. La situación de las ballenas se hace público por un reportaje elaborado por el periodista Carlson Adam ( John Krasinski ). CINEMARK LA GRAN VÍA 1:25, 3:55, 6:25, 8:55 p.m.
>>CANAL 10 5:15 5:30 6:00 6:30 7:30 8:00 10:00 10:30 12:00 12:25 12:30 1:00 1:35
4:25 4:30
>>CANAL 6
El Santo Rosario Evangelio del Día El Minuto de María El Ángelus Ágape Noticias News (En Vivo) Revista Buenos Días Familia (En Vivo) Imágenes Aéreas Entre Cheros El Ángelus El Minuto de María Caricaturas Bíblica Olga! Nuestro Mundo (Noticiero Internacional) Franja de Fe (En Vivo) Dios es Amor (En Vivo) Diosito TV "El Taller de los Pingües" El Ángelus El Minuto de María Ventana Informativa Una segunda Oportunidad (Serie) Franja Premium Opiniones Prédica El Santo Rosario Prédica del Padre Juan Rivas El Ángelus
5:00 5:30 6:00 6:30 7:00 8:00 8:30 9:00 9:30 10:00 11:00 12:00 12:15
Patrón - Música Radio TV Panorama Agenda de Nación Panorama Hoy es un Buen Día (En Vivo) Camino de la ciencia: - “El secreto de la llama ” - “ Acido y Alcalino” Frecuencia 12 -25 (Retransmisión) Huckleberry Finn Los Cipi - consejos del Cipitío Supervivencia Panorama (En vivo) Espacio Infantil: - Plaza Sésamo - El Show de los Animales - Historietas de la ciencia - El Oso de la gran Casa Azul - La Princesa Sheherezada - Sesame English: We all scream Los Cipi-consejos del Cipitío Camino a la ciencia: - “El secreto de la llama ” - “ Acido y Alcalino” Al rescate Todo Gol Journal, noticiero internacional Muchachos a los bien Panorama (En Vivo) Telesur Noticias Modernización en marcha Proyectos de mejora en la administración pública La cancha del arte Campus Agenda de Nación - Retransmisión Panorama -Retransmisión Noticias de la Fuerza Armada Cierre
>>CANAL 19 6:00 6:30 7:00 7:30 8:00 8:30 9:00 9:30 10:00 10:30 11:30
Max & Ryby Team Umizoomi Bubble Guppies Dora la Exploradora Go Diego Go! Bob Esponja Pingüinos Nicktoons Nicktoons Bob Esponja Drake & Josh
LA GRAN ESPERANZA 12:00 12:30 1:00 2:00 2:30 3:00 3:30 4:00 4:30 5:00 5:30 6:00 7:00 7:30 8:00 8:30 9:00 9:30 10:00 11:00
Victorious Big Time Rush Sueña conmigo Bob Esponja Pingüinos Planeta Sheen Padrinos Mágicos Bob Esponja Power Rangers Samurai Kun fu Panda Julie y los fantasmas Isa TK + Victorious Big time rush Icarly Drake & Josh True Jackson Power Rangers Samuai Sueña conmigo Cierre
5:30 Tele Noticias 21 (En Vivo) 6:30 8:00 11:00 11:30 12:00 1:00 2:00 2:30 3:00 4:00 5:30 6:00 7:00 8:00 9:00 9:30 10:30 12:30
Edición Matutina Diálogo con Ernesto López Ahora, tu Telerevista 21 a la carta Mujer Express Libres como el viento Tele Noticias 21 (En Vivo) Neo Música Videografía: No Doubt Acceso total: Moda increiblemente mala El Sótano (Programa Juvenil) Exit Lalola (Telenovela) Telenoticias 21 (En Vivo) Edición Estelar Luz del sol (Telenovela) Código 21 Fanáticos + Diálogo con Ernesto López (R) Cierre
GALERÍAS 2:15, 5:05, 7:55 p.m.
• JOHN CARTER 3D [SUBTITULADA]
>>CANAL 33 5:00 Prima 5:30 Teleprensa al Despertar
6:30
7:30 9:00 11:00 12:00 12:30 1:00
>>CANAL 21
CINÉPOLIS
1:30
3:30
5:30 6:00 7:00
8:00
9:00 10:00 11:00 12:00
La nueva forma de conocer la información La entrevista con Diana Verónica Conversación sobre temas de Interés Nacional Al Despertar: Una n ueva forma de conocer la Información Aló 33 Complaciendo tu gusto musical Videos Teleserie Juvenil Prisma El Club de la Chilena Cocina, salud y belleza Noticiero Teleprensa Información Nacional e Internacional De mujer a mujer Temas para mujeres tratados "Sin tapujos" Buena onda Música y temas de Interés para jóvenes Videos Dinero la Economía en El Mundo Teleprensa Estelar Información Nacional e Internacional Ocho En Punto Foro sobre temas políticos, económicos y sociales del país Programa de entretenimiento Situaciones divertidas Teleprensa Estelar -Reprise La Entevista con Diana Verónica Cierre
CINEMARK LA GRAN VÍA 2:20, 8:30 p.m. METROCENTRO 11:35, 2:40, 8:50 p.m.
CINÉPOLIS GALERÍAS 1:15, 4:00 p.m.
• LOS DESCENDIENTES [DOBLADA]
CINEMARK LA GRAN VÍA 1:10, 6:35 p.m.
• INFRAMUNDO [SUBTITULADA]
CINEMARK LA GRAN VíA 2:00, 4:05, 6:15, 8:25 p.m. METROCENTRO 12:00 m., 2:15, 4:30, 6:45, 9:00
p.m. GALERÍAS 1:30, 3:30 p.m.
METROCENTRO 6:00 p.m. CINÉPOLIS GALERÍAS 6:45, 9:30 p.m.
• LA INVENCIÓN DE HUGO (3D) [DOBLADA]
CINEMARK LA GRAN VÍA 5:40 p.m. METROCENTRO 5:45 p.m.
ESPECTÁCULOS
EL MUNDO 35 MARTES 27/03/2012
HOY SE CELEBRA EL DÍA
SUDOKU 1
INTERNACIONAL DEL TEATRO Durante todo marzo ARTTES HA PRESENTADO DIVERSAS OBRAS previas a la celebración de esta noche. ROXANA LEMUS DIARIO EL MUNDO
Con la presentación de dos obras en el Teatro Nacional inicia hoy la celebración del Día Mundial del Teatro en el país. El silencio, las luces y las sombras, son los elementos perfectos para que al filo de las 9:30 a.m., el grupo de teatro de la Universidad José Matías Delgado presente la obra “Alicia en el país de las maravillas” en la Gran Sala de las tablas capitalinas. Posterior a esta presentación, la compañía de teatro Ariel Zuria, será la encargada de abrir nuevamente el telón de la Gran Sala para “Colón agarra viaje a toda costa”, una obra basada en el libro del mismo nombre y escrita por la argentina Adela Basch, en 1999. La función está progra-
SUDOKU AVANZADO
El objetivo es de colocar números del 1 al 9 en los cuadros vacíos, de tal forma que cada columna, cada fila y cada bloque de 3X3 contengan los números del 1 al 9 sin repetirse.
mada para las 5:00 de la tarde. La entrada para ambas obras es gratis. Al finalizar la última presentación, la Asociación de Artistas de Teatro de El Salvador, Artte, comenzará con la fiesta más esperada durante todo mes por los miembros de Artte y diferentes personalidades del mundo artístico salvadoreño, “La Gala”. Una fiesta que reúne mucho talento, donde además se otorga un reconocimiento es-
pecial “para alguien que se ha desempeñado en el mundo del teatro”, según manifestó Francisco Ramos, presidente de Arttes. Dicho reconocimiento fue entregado el año anterior a la escritora salvadoreña, Jorgelina Cerritos, tras haberse agenciado el V Premio de Teatro Latinoamericano George Woodyard, en Connecticut, Estados Unidos. Esta noche “La Gala” premiará a Flor de María Rais, Directora de la
Fundación María Escalón de Núñez, por el apoyo incondicional que le ha brindado a Arttes, según informaron miembros de la asociación.
Un mes lleno de arte arte Marzo es una fiesta para los amantes de las artes ya que, la celebración del Día Mundial del Teatro es antecedida todos los años por el Día Mundial de la Poesía y el Día Mundial de la Marioneta, ambas celebradas la misma fecha, 21 de marzo.
SUDOKU 1
SOPA DE LETRAS
Llena las casillas en blanco usando los números del 1 al 9, de tal manera que la suma horizontal sea igual al número que aparece en el cuadro negro de la izquierda. Así mismo la suma de los verticales debe ser igual al número que aparece en el cuadro negro superior. No se puede usar un mismo número dos veces en cada línea, sea ésta horizontal o vertical.
KAKURO
SUDOKU AVANZADO
KAKURO
SOLUCIONES DEL DÍA ANTERIOR
Durante todo marzo Arttes ha presentado diversas obras teatrales. /DEM
AMARILLA
COCINA
FRUTA
ROJIZO
ARBOLES
DELICIA
JUGOSA
SABOR
AROMATICA
DULCE
MANGO
SALUDABLE
CLASES
ESPECIAL
MANILA
SEMILLA
CLIMA
EXOTICA
PETACON
TEMPORADA TROPICO
• RAFAEL FUENTES SERÁ OPERADO NUEVAMENTE, POR ELLO LOS JUGADORES CANARIOS REALIZARÁN ACTIVIDADES EN SU AYUDA.
DEPORTES
EL MUNDO 36 • MARTES 27/03/2012
LIGA DE CAMPEONES Los españoles han ganado siete de sus juegos como visitantes
R.Madrid quiere acabar con el sueño del Apoel JOSÉ MOURINHO
El Madrid quiere dejar sentenciado el juego ante el Apoel./EFE
"No soy el responsable de ley del silencio" José Mourinho, técnico del Real Madrid, rompió la ley del silencio en la que se encontraba su equipo desde el miércoles tras el empate en El Madrigal, ante el Villarreal, en la rueda de prensa oficial de la UEFA en la previa de la ida de los cuartos de final de Liga de Campeones, donde afirmó que no es el responsable de la decisión. Con rostro serio y sin querer responder cinco de las preguntas que le realizaron los periodistas en la sala de prensa del estadio GSP de Nicosia, Mourinho volvió a hablar y aseguró que dejar de hablar a los medios de comunicación cuerpo técnico y plantilla no fue su decisión.
Xavi Alonso es el gran ausente en el juego, para el equipo español por acumulación de tarjetas. MADRID (EFE) DIARIO EL MUNDO
El Real Madrid abre los cuartos de final de Liga de Campeones visitando al equipo revelación de la temporada en Europa, el Apoel chipriota, al que quiere despertar del sueño y encarrilar la eliminatoria sobreponiéndose al 'cálido' ambiente que le espera en las gradas del estadio GSP de Nicosia. El sorteo deparó al Real Madrid a la 'cenicienta' y ha llegado la hora de demostrar la superioridad en el terreno de juego.
En el camino de la recuperación del prestigio perdido tras seis temporadas sin superar los octavos de final, el primer objetivo del equipo de José Mourinho es igualar las semifinales de la pasada campaña. Para ello, dispone casi al completo de su equipo de lujo. Eso sí, el jugador que le falta es clave: Xabi Alonso. Sin la referencia del centro del campo madridista, Mourinho tendrá que improvisar. Xabi lo juega todo y a su ausencia se ha sumado la extraña molestia muscular de
'Lass' Diarra que le dejó en la capital de España. Después de ser sustituido durante la primera mitad en El Madrigal para cambiar el trivote que no le daba resultado a Mourinho y no jugar por sanción ante la Real Sociedad, 'Lass' era importante en Nicosia como pareja de Sami Khedira en el centro del campo. Provocará que Esteban Granero retome el testigo y asuma el mando. Mourinho pide públicamente "equilibrio" y recupera a dos jugadores indiscutibles que no
LA FRASE
SAMI KHERIDA REAL MADRID
"JUGAR SIN XABI ES NUEVO, PERO SALDREMOS A GANAR
”
jugaron el último partido de Liga, en la goleada a la Real Sociedad. El portugués Pepe vuelve a la defensa y el alemán Mesut Özil a la media punta. El técnico portugués suele apostar por planteamientos más conservadores en los partidos de ida fuera de casa en eliminatorias. Renunciaría de esta manera al tridente -Cristiano Ronaldo, Gonzalo Higuaín y Karim Benzema- y recuperaría para el equipo titular al brasileño Kaká en detrimento del argentino Higuaín. El Real Madrid se encontrará a un rival que tras lograr firmar su mejor papel en Europa de su historia, está dispuestos a aprender y a disfrutar de los cuartos de final pe-
ro con el sueño de ganar. "Encuentro con la historia del fútbol", titulan los medios chipriotas. Su técnico, el serbio Ivan Jovanovic, intenta aislar a sus jugadores de la presión y asegura que "no tiene mucho que perder", ya que "no se puede tener un rival más fuerte que el Real Madrid". La única ausencia de importancia del equipo chipriota será la del centrocampista brasileño Gustavo Mantuca, una de las revelaciones del equipo en Liga de Campeones. Está sancionado para la ida. En el banquillo comenzará un jugador con apellido de pasado madridista. Es Esteban Solari, hermano de Santiago Hernán que defendió cinco años la camiseta blanca.
DEPORTES
EL MUNDO MARTES 27/03/2012
37
BARCELONA
LIGA DE CAMPEONES Es el segundo juego de la jornada europea
INGLATERRA
Guardiola se lleva a Abidal y Afellay
El Benfica confía en su fortaleza ante el Chelsea
Man. United recupera el liderato
BARCELONA (EFE) DIARIO EL MUNDO
Eric Abidal, que apura sus últimos días antes de su trasplante de hígado, e Ibrahim Afellay, que ultima su recuperación tras una larga lesión, han participado en el último entrenamiento del Barça antes de viajar a Milan para jugar la ida de cuartos de final de la Liga de Campeones. En el entrenamiento han estado presentes todos los jugadores disponibles del primer equipo, así como los jugadores del filial Cristian Tello, Martín Montoya, Marc Muniesa y Marc Bartra. El lateral zurdo Adriano Correia, baja en los últimos partidos por una lesión en los isquiotibiales, ha trabajado en el gimnasio para continuar con la recuperación. El equipo se entrenó ayer en Barcelona y viajará a Italia para medirse mañana al Milan en la ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones. Para evitar problemas logísticos, a causa de la huelga general convocada para el jueves 29 de marzo, el equipo catalán no regresará a Barcelona tras el partido del miércoles, sino a primera hora del viernes para preparar el partido liguero ante el Athletic. El Barça tiene pensado entrenarse en las instalaciones del Inter de Milan, situadas a nueve kilómetros del hotel de concentración del equipo de Guardiola.
LISBOA/LONDRES(EFE) DIARIO EL MUNDO
Chelsea espera salir vivo del estadio de Benfica. /DEM
Los "blues" podrán volver a contar con el centrocampista portugués Raul Meireles, ausente por sanción. OLIMPIADA ESPECIALES En Panamá
Últimos preparativos para Juegos El recorrido de la antorcha marcó los últimos preparativos. CARLOS HERNÁNDEZ DIARIO EL MUNDO
Abidal aún esta en espera de saber el día de su operación /DEM
Un Benfica que acumula diez partidos sin conocer la derrota en casa en competición europea y un Chelsea que parece mejorar desde la llegada de Di Matteo afrontan hoy el primer asalto de su duelo por acceder a semifinales de la Liga de Campeones. El morbo lo pondrá la presencia entre los "blues" de dos exbenfiquistas, los brasileños Ramires y David Luiz, cuyos méritos en la disciplina lisboeta los colocó en el estrellato del fútbol mundial. Las "águilas", que no pierden un encuentro europeo en casa desde diciembre de 2010 -cayeron entonces contra el Schalke 04 alemán, que los eliminó de la 'Champions' en la fase de grupos-, confían en su fortaleza como locales para dar la sorpresa y lograr un resultado que les dé ventaja para el partido de vuelta en Londres. La trayectoria del Benfica este año en 'Champions' es
prácticamente inmaculada, después de clasificarse como primero en la fase de grupos -dejando fuera incluso al todopoderoso Man. United, con el que empató los dos partidos- y eliminar al Zenit ruso en octavos. Los hombres entrenados por Jorge Jesús deberán superar, sin embargo, la decepción sufrida en Liga el fin de semana, cuando no fueron capaces de pasar del empate en casa del Olhanense. Para el duelo frente al Chelsea, el técnico de los "encarnados" apostará previsiblemente por un 4-2-3-1 con Aimar en la mediapunta, quien tendrá así oportunidad de resarcirse después de ser expulsado con roja directa en el último encuentro liguero cuando apenas llevaba 15 minutos en el terreno de juego. El Benfica podrá disponer en el campo de su once de gala a excepción del central Ezequiel Garay, que se recupera todavía de una lesión, por lo que su posición la ocupará el brasileño Jardel.
“La llama de la esperanza” fue encendida el domingo por decenas de atletas de Olimpiadas Especiales de El Salvador, quienes hicieron un recorrido con la antorcha en las principales arterias del municipio de Antiguo Cuscatlán. La actividad marca los últimos preparativos que tiene el combinado de 49 atletas especiales salvadoreños de cara a
los II Juegos Centroamericanos y del Caribe que se realizarán en Ciudad de Panamá del 13 al 21 de abril, donde compartirán escenario con otros 550 compañeros de 13 países del istmo. Además, indica el inicio de la campaña de recaudación de fondos para financiar el viaje de los deportistas, la cual continúa el domingo con la segunda edición de la Halada del Camión de Bomberos.
La antorcha recorrió la zonas de Santa Elena. /DEM
En el recorrido de la antorcha de los juegos, los nacionales se abocaron al parque de Antiguo Cuscatlán donde su sonrisa daba color al evento ya que denotaba la esperanza de viajar al certamen y dejar en alto el nombre del país. Al evento asistieron personalidades del acontecer salvadoreño, como la alcaldesa de Antiguo Cuscatlán, Milagro Navas, quien reiteró su apoyo a la causa. El embajador de
España en El Salvador, Enrique Ojeda, sostuvo que está abierto a extender su mano. En cuanto a la Halada de Camión de Bomberos, hasta la fecha están inscritos 11 empresas, quienes han atendido el llamado especial. Para poder ser parte de esta causa, grupos de 12 personas deberán llamar al 2271-1208 número de Olimpiadas Especiales. Requisitos de los grupos son estar en buena condición física.
El Manchester United derrotó al Fulham. /EFE
LONDRES (EFE) DIARIO EL MUNDO
El Manchester United aprovechó la oportunidad y ganó 1-0 al Fulham, este lunes en el cierre de la 30ª jornada de la liga inglesa de fútbol, con lo que pudo ponerse como líder a tres puntos de su vecino Manchester City, que el sábado había tropezado empatando 1-1 en Stoke. El City se había situado provisionalmente en cabeza, igualado a puntos con su vecino, gracias a una mejor diferencia de goles, pero el equipo de Alex Ferguson no perdonó en Old Trafford y dio un paso hacia su objetivo de revalidar la corona en la Premier League. El único tanto del partido lo firmó la estrella de los locales, Wayne Rooney (42), después de un centro colgado al área de Ashley Young, que la defensa del Fulham no pudo despejar, lo que permitió a Jonny Evans recibir pasado el segundo palo y enviar al centro del área, donde el 'Bad Boy' inglés no perdonó. Con este gol se afianza como segundo de la tabla de goleadores de la liga inglesa de esta temporada, con 21 tantos, aunque todavía lejos de los 26 del holandés Robin Van Persie (Arsenal). El United se ha centrado en no dejar escapar el título liguero y desde entonces ha encadenado dos triunfos.
38
EL MUNDO MARTES 27/03/2012
DEPORTES
PRIMERA DIVISIÓN Apretada pelea por llegar a la siguiente fase
Sin tregua por un puesto en semifinales Cinco equipos aspiran a un cupo en la liguilla, pero nadie firma su nombre aún en la siguiente fase.
SURF
A recibir las vacaciones entre las olas
WILIAN MARTÍNEZ DIARIO EL MUNDO
Las semifinales del torneo Clausura están a la vuelta de la esquina, pero hasta el momento no se conocen quiénes serán los protagonistas en ellas. Por el momento, nadie, desde el primer lugar hasta el quinto puesto, puede dormirse en sus laureles, teniendo en cuenta el poco margen de puntos que existe entre los oponentes y la irregularidad que han mostrado los diez equipos durante el desarrollo del Clausura. Unos más que otros tienen las posibilidades de acercarse al objetivo deseado, antes de concluir las tres fechas que restan del torneo. Los más cercanos a la fiesta de los cuatro, son: Metapán, Firpo, Águila, Once Municipal y FAS. Más abajo y con posibilidades remotas están Juventud Independiente y la UES. Los jaguares, líderes invictos del torneo, cuentan con 26 puntos y con 12 todavía en disputa podrían alcanzar 38
ASTRID MEJÍA DIARIO EL MUNDO
Metapán será mañana anfitrión en su juego atrasado contra Vista Hermosa.
ASÍ ESTÁ LA LUCHA
unidades, suficientes para decir presente en semifinales. Su objetivo podría cumplirse mañana cuando enfrenten al Vista Hermosa, en juego pendiente de la fecha 12. Incluso, Metapán podría darse el lujo de perder ante el Vista y tener nueve puntos más en juego para buscar a última instancia su pase. Firpo es otro equipo que está muy cerca de semis. Con
sus 24 unidades más nueve en disputa, podría llegar a 33 y meterse por detrás de Metapán. Un resbalón le significaría un riesgo grande, teniendo a Águila a un punto de distancia en la tercera casilla con 23 dígitos. Los usulutecos se miden este fin de semana a FAS y posteriormente a Metapán, dos rivales directos por la lucha de semifinales por lo que no hay nada escrito aún para
los pamperos. Águila es otro equipo que lucha por clasificar. Con sus 23 unidades debe encarar a equipos como Alianza y el mismo Vista Hermosa, que podrían complicar sus aspiraciones. Su misión es llegar a 32 puntos y esperar un pinchón ya sea de Metapán y Firpo para ser primero en la liguilla o en todo caso, mantenerse hasta el final como tercer lugar.
Equipos 1 Metapán 2 Firpo 3 Águila 4 Once. Mpal. 5 FAS 6 Juventud I. 7 UES 8 Vista H. 9 Alianza 10 Marte
J.J. 14 15 15 15 15 15 15 14 15 15
PTS 26 24 23 22 22 19 18 15 14 13
Nada fácil para los migueleños porque en la última jornada visitan a FAS, quien podría estar necesitado de puntos para firmar su nombre entre los semifinalistas.
ITALIA Lo sustituye Andrea Stramaccioni
El Inter de Milán destituye a Ranieri ROMA (EFE) DIARIO EL MUNDO
Claudio Rainieri despedido /DEM
Surf en el Sunzal el fin de semana. /DEM
El Inter de Milán ha anunciado la destitución de su hasta hoy entrenador, Claudio Ranieri, al día siguiente de la derrota por 2-0 ante el Juventus de Turín en la vigésima novena jornada del máximo campeonato italiano. Ranieri, cuyo equipo ocupa el octavo puesto en la cla-
sificación de la Serie A a 22 puntos del líder, el Milán, será sustituido por Andrea Stramaccioni, técnico del Primavera, el equipo filial interista. A través de un comunicado, el club milanés señala que su "presidente, Massimo Moratti, y todo el Inter agradecen con sinceridad a Claudio Ranieri y a su equipo técnico su profesionalidad y
empeño en estos meses al frente del equipo". El Inter, asimismo, anuncia que confía la dirección del equipo a Andrea Stramaccioni, que desde mañana se hará cargo de la primera plantilla interista en el entrenamiento en el centro deportivo 'Angelo Moratti'. Ranieri ha estado al frente del Inter poco menos de seis
meses. El entrenador arrancó con el equipo interista con una racha de siete victorias consecutivas. Pero luego llegó la eliminación de la Liga de campeones a manos del Olympique de Marsella. La derrota del domingo ante el Juventus en Turín precipitó finalmente su destitución.
Qué mejor manera de iniciar las vacaciones de Semana Santa que disfrutando de un buen espectáculo sobre las olas de la playa El Sunzal, a cargo de un estimado de 60 excelentes surfers nacionales y extranjeros, quienes prometen dar todo de sí para agenciarse el primer lugar en cada una de sus categorías. Es de esta forma la Federación Salvadoreña de Surf (Fesasurf ) dará la bienvenida a este 2012, después de dos encuentros internacionales en Costa Rica y en Panamá, iniciando sus actividades en casa con la disputa de la Primera Fecha del Circuito Nacional, la cual está prevista para este fin de semana en las olas de El Sunzal. De acuerdo al encargado de prensa de la Fesasurf, Nelson Choto, el número de participantes que se espera constituiría la cifra más elevada en la historia del surf nacional, lo que demuestra el interés que ha ido teniendo la práctica de este deporte en los tableros nacionales. Además, se prevé que este próximo viernes entre un swell (crecida de mar), con lo cual se tendrían buenísimas olas de seis a siete pies durante el fin de semana, lo que propiciará un espectáculo de mayor calidad. Las categorías a participar son: Open, Junior, Damas, Longboard y Master.
DEPORTES
DEPORTES
PREOLIMPICO Primera vez que se elimina a una selección EE.UU.
Cuba y Canadá empatan Con un gol al minuto 90, Cuba empató 1-1 con Canadá que aseguró el pase a semifinales en el grupo A del torneo Preolímpico de fútbol con sede en Nashville, Tennessee. Los canadienses, que no brillaron en todo el partido ante un rival de inferior nivel y calidad, tomaron ventaja por diana de Evan James al 25', con asistencia de Lucas Cavallini. Pese a sus insuficiencias futbolísticas, los cubanos se mantuvieron presionando durante todo el partido.
El jugador del equipo de El Salvador Léster Blanco (i) celebra su anotación ante EE.UU. /EFE
El Salvador clasifica a semis La azul y blanco logró un empate de 3-3 ante EE.UU., y se metió a las semifinales del preolímpico. WILIAN MARTÍNEZ DIARIO EL MUNDO
La selección preolímpica salvadoreña sub-23 logró anoche el sueño de clasificarse a las semifinales del preolímpico de la Concacaf, nada menos que dejando en el camino a la selección anfitriona, EE.UU., con un 3-3.
El Salvador tuvo que sudar sangre y derramar lágrimas para darle el campanazo a la selección de las barras y las estrellas, que sacaba su negocio hasta el minuto 90’ (+4), pero un disparo de Jaime Alas, desde fuera del área, infló las redes para empatar los cartones y decir presente en
Kansas City, lugar donde se jugarán las semifinales el 31 de marzo ante el segundo lugar del grupo B. Ni el gol de camerino que los EE.UU., encontró apenas al minuto uno de partido con Terrence Boyd, hizo que los pupilos de Mauricio Alfaro, se intimidaran ante el llamado “Monstruo” de la Concacaf, para darle un final feliz a los compatriotas que como siempre apoyan a la azul y blanco en tierras norteamericanas y a los miles de aficionados nacionales que siguieron el jue-
go por la tv. Apuros sí se pasaron porque los estadounidenses impusieron por momentos su ritmo de juego, pero los nacionales lograron igualar el marcador al 35’ de partido, con gol de Léster Blanco, que se anticipó a la zaga local para concretar de cabeza el 1-1. Al minuto El Salvador marcaaba el 1-2 con Andrés Flores, que cerró por el palo derecho un centro de Alas para la ventaja cuscatleca. El sueño se veía cerca. Estados Unidos entró en “shock” y fue hasta el segundo tiempo que encontró el 2-2 con Boyd nuevamente como protagonista al 64’. El golpe fuerte para la azul menor llegó al 69’ cuando Joe Corona puso el 3-2 para los EE.UU. Pero el final de película para El Salvador llegó a los cuatro minutos de reposición con el gol de Jaime Alas sobre la hora del juego para decretar el 3-3 que nos mandó históricamente a las semifinales.
Los Pumas dicen que su debilidad es lo sicológico CARLOS HERNÁNDEZ DIARIO EL MUNDO
La presión sicológica de ser uno de los candidatos para descender a la liga de plata salvadoreña, es el factor que les ha afectado anímicamente a los jugadores de la UES y los ha alejado para sacar un triunfo en las últimas cuatro fechas. Este ambiente de preocupación se respira en el recinto universitario, ya que en la actitud de los jugadores se evidencia una combinación de inconformidad por las jornadas anteriores y preocupación por aprovechar los últimos puntos en disputa. Pero no solo los jugadores están molestos por esta situación, debido a que el técnico de los escarlatas, Roberto Gamarra, no dirige la palabra a sus pupilos, por lo tanto el entrenamiento
Andrés Rodríguez, presidente del Once Municipal. /SARA ACOSTA
Andrés Rodríguez Celis, presidente de Once Municipal, anunció ayer que realizarán partidos amistosos para recaudar fondos que estarán destinados a financiar la operación de columna vertebral a la que tendrá que ser someti-
vespertino estuvo a cargo del auxiliar técnico, Jorge Abrego. Gamarra solo dirigió la palabra a Abrego, quien impartió las instrucciones de los trabajos de relajación muscular que deberían realizar los futbolistas. Pero no todo es preocupación en la “U”, porque César Larios, Eder Renderos y Leonel Guevara superan progresivamente las lesiones que sufrieron en el choque ante Atlético Marte, por lo tanto están a la espera de ser alineados el jueves ante Once Municipal. Por su parte, el volante Luis Perla sostuvo que están dispuestos a darle vuelta a esta racha de resultados poco favorables y sacar los tres puntos en casa del Once Municipal, que trata también de clasificar.
La UES trata de encontrar el camino del triunfo. /JAIR M.
Rafael Fuentes tiene el apoyo del cuadro canario do el cancerbero canario Rafael Fuentes, luego del choque automovilístico que sufrió el sábado con cuatro de sus compañeros en la carretera que conduce de Ahuchapán a San Salvador. El dirigente sostuvo que dentro de las próximas semanas se desarrollarán los parti-
39
CRISIS Técnico no habla con jugadores
AHUACHAPÁN Juventud Independiente donó parte de su taquilla
CARLOS HERNÁNDEZ DIARIO EL MUNDO
EL MUNDO MARTES 27/03/2012
dos, sin embargo no detalló cuales serían los combinados. Otra forma de colaborar que pone a disposición la dirigencia fronteriza es la cuenta: 200698868, del Banco de América Central que está a nombre de Once Municipal, por lo que enfatizó que es la cuenta bancaria oficial para
poder depositar el efectivo en pro de Fuentes. Por otra parte, Juventud Independiente brindó a Once Municipal el 20% de la taquilla que dejó el partido del domingo entre juventinos y tigrillos, a esto se suma una colecta que hicieron en el juego, lo que totaliza mil 523 dólares que destinaron los opicanos a la causa; agregaron que están dispuestos a realizar un amistoso para aumentar el donativo. En cuanto a Ricardo Cabrera, Andrés Medina y Edwin Benítez están en óptimas condiciones, mientras William Torres Cabrera fue dado de alta ayer.