AÑO XLV Nº 12, 939 • SAN SALVADOR, EL SALVADOR, C.A. • SÁBADO 27 Y DOMINGO 28 OCTUBRE DE 2012 • WWW.ELMUNDO.COM.SV
SAN SALVADOR ALCALDÍA DESMONTA 900 PUESTOS DE VENTA EN 30 CUADRAS
Desalojo en la capital Mil agentes metropolitanos y 600 policías iniciaron el operativo, tomando control de las calles. Agente de la UMO y vendedora resultan heridos luego de disturbios y 28 personas fueron evacuadas por crisis nerviosas. PÁGS. 2-3 ÓSCAR MACHÓN
POLÍTICA
Polémica por reabrir lista para fiscal PÁG. 4 ECONOMÍA
El proceso de compra del banco HSBC avanza al 80% PÁG. 22
INCENDIARON PUESTOS Los vendedores incendiaron al menos unos 10 puestos para impedir el ingreso de agentes de la UMO, quienes ayer a las 9:40 de la noche, iniciaron el operativo de control de las calles a desalojar.
CELEBRAN DÍA DE LA CAFICULTURA CON ROYA COMO PRINCIPAL PREOCUPACIÓN. PÁG. 21
• PARTIDOS EN DISCORDIA POR APERTURA DE LISTAS DE CANDIDATOS A FISCAL GENERAL. ARENA RECHAZA AMPLIAR LISTA.
POLÍTICA
EL MUNDO 2 • SÁBADO 27/10/2012
“
A nosotros nos sorprendió la noticia que nos daban 72 horas para desalojar y lo peor es que no tienen alternativas, no han construido mercados y los lugares que ofrece no son dignos” ARELY CAMPOS VENDEDORA
“
Los miles de bachilleres que salen de los colegios no tienen dinero para entrar a las universidades y la mayoría se viene para las calles a vender. El sector informal es grande por la crisis económica” ALBERTO CRUZ HERNÁNDEZ VENDEDOR
“
Agentes de la UMO intervienen en la 3a. Avenida Norte, entre la 1a. y 3a. Calle Oriente. /Ó. MACHÓN
DISTURBIOS Vendedores se resisten, incendian puestos y lanzan piedras
Alcaldía desaloja 30 cuadras de ventas informales en centro histórico LISET ORELLANA DIARIO EL MUNDO
Trasladan a José Quinteros, agente de la UMO, herido. /Ó. M.
Unas 900 estructuras de ventas sobre aceras y calles serían desmontadas del centro de San Salvador entre la noche del viernes y la madrugada de este sábado por la alcaldía de San Salvador, tras un ultimátum de 72 horas. El operativo inició ayer a las 9:40 de la noche, con la intervención de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) y terminaría
Hubo 28 evacuados y dos heridos, un agente de la UMO y una joven vendedora. Unos 1 mil 600 agentes participaron en el plan.
hoy por la mañana. Se intervendrán 30 cuadras del Centro Histórico de la capital que comprende tramos desde la 7a. Avenida Norte, Alameda Juan Pablo II, 2a. Avenida Norte y Calle Rubén Darío. Decenas de elementos del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) y de la UMO iniciaron su despliegue a las 7:30 de la noche. Eran más de 600 agentes policiales y 1 mil elementos del CAM. A las 10:20 de la noche, luego de disturbios, tenían controladas varias cuadras: los contornos del parque Hula-Hula, la 3a. Avenida Norte, 1a. Avenida Norte, 5a. Avenida, 1a. y 3a. Calle Poniente. Eso ocurrió después de enfrentamientos que dejaron dos heridos y 28 personas trasladadas por crisis nerviosas o daños de los gases lacrimógenos, entre ellos dos niños, hijos de una vendedora. El agente José Ernesto Quinteros sufrió un trauma en la pierna derecha, según Comandos de Salvamento, aún no se sabía si por arma de fuego o contundente. La Policía informó de disparos al aire, al inicio de los disturbios. La otra persona herida con bala de salva fue Yolanda Ramírez, una vendedora. También, los vendedores habrían quemado más de 10 puestos de venta.
Es mentira que tenemos dinero para pagar el alquiler de un local. Mi esposo y yo trabajamos de prestado con el banco. Ayer fuimos a hacer un préstamo ¿y cómo lo vamos a pagar si nos quitan de aquí?” VENDEDORA AFECTADA
De las 11:20 a 12:00 de medianoche, todo volvía a la calma. Agentes esperaban que vendedores sacaran su mercadería, como se los pidió la Procuraduría de los Derechos Humanos. A medianoche, una mujer pedía sacar su televisor plasma. Esperaban mantener el control para entrar a la siguiente fase: marcadores de sectores revisarían puestos y empezarían a desmontar con ayuda de maquinaria. Luego del desalojo, el parque HulaHula, “La Peatonal” (Calle Arce, entre 5a. Avenida Norte y 3a. Avenida Sur), y otras calles como la Avenida España y 1a. Calle Oriente quedarían liberados de las ventas. No dio marcha atrás Durante el día, el alcalde capitalino, Norman Quijano, se reunió durante varias horas con jefaturas y directivos de la municipalidad. En un primer momento, el jefe municipal dijo que “el escenario había
Política
EL MUNDO I Sábado 27/10/2012
3
El desalojo hora tras hora
VENDEDORES PROTESTAN • Por la mañana, los comerciantes anunciaron que no harían desórdenes, sino solo resistencia pacífica, conformando barreras humanas ante la UMO y el CAM.
CIERRAN Y DESALOJAN • Durante el día, varios comerciantes optaron por cerrar sus puestos. Frente a éstos, aclaraban que ellos presentaron una apelación contra el desalojo en el Distrito 1.
INGRESO DE LA UMO Y EL CAM • A las 9:40 de la noche, ingresan contingentes de la UMO por la 3a. Avenida Norte. Vendedores lanzan piedras y botellas contra lámparas y semáforos. Inician los disturbios.
DISTURBIOS E INCENDIOS • Supuestos vendedores le dan fuego a tres puestos de ventas para impedir que la UMO controlara la 3a. Avenida Norte. A las 10:30 p.m. la UMO la consideraba recuperada.
AMENAZAS Alcalde habría sido amenazado por medio de las redes sociales
“Ahí hay muchos delincuentes, es importante despejar la zona” LISET ORELLANA DIARIO EL MUNDO
Algunos vendedores retiraron su mercadería. /Ó.M.
1,600
Elementos participaron: 600 policías y 1,000 agentes del CAM.
28
Evacuados por Comandos (25) y Cruz Verde (3). Un agente herido y una vendedora herida.
cambiado” porque la cantidad de policías disponibles para el operativo no era suficiente. Horas después, Irvin Rodríguez, de la Comisión de Ordenamiento de la comuna, informó que la decisión era no retroceder: “No se detiene, es un proceso que continúa”. Por la mañana, vendedores retiraron voluntariamente sus puestos, desarmando estructuras de hierro y llevándose mercadería. El lunes de esta semana la alcaldía notificó el desalojo y les dio un plazo de tres días, que finalizó el jueves. La Procuraduría de Derechos Humanos emitió anoche medidas cautelares, para la alcaldía, de abstenerse de realizar el desalojo por no cumplir garantías del debido proceso, e instruir al personal policial y municipal, a respetar la integridad de las personas.
Para el alcalde de San Salvador, Norman Quijano, el ordenamiento en el Centro Histórico de la capital fue un duro golpe al crimen organizado y delincuencial. El jefe municipal dijo que el parque Hula-Hula era “tomado casi como el cuartel central donde operan delincuentes”. “Ahí hay muchos delincuentes… Esa zona es importante despejarla no solo por el tema de las ventas informales, sino que el tema tiene más vinculación delincuencial que comercial”, enfatizó. De hecho, uno de los vendedores que prefirió el anonimato aseguró que en el Hula Hula “ni los policías entran”. El alcalde expresó que la intervención se encamina a disminuir los niveles de delincuencia en la ciudad. Ayer, durante el desalojo, la Policía cuidaba la zona de posibles saqueos. Asimismo, la Policía custodiaba a un grupo de unas 200 personas concentradas en el Hula Hula que se resistían a desalojar, argumentando que tenían una autorización firmada por el exalcalde capitalino Héctor Silva. En su cuenta de Facebook, el jefe edilicio publicó: “Todos sabemos que detrás del desorden generado por cierto sector del comercio informal se esconden todo tipo de delincuentes que victimizan a
“
El parque Hula Hula es tomado casi como el cuartel central donde operan delincuentes. Esa zona es importante despejarla, no solo por el tema de las ventas informales sino que el tema tiene vinculación delincuencial” NORMAN QUIJANO ALCALDE
Quijano identifica el Hula Hula como zona sensible.
• El 25 de octubre, la cuenta @JafetB10, bajo el nombre de “Sin Protección”, lanzó éste y otros mensajes en donde insultaban al alcalde Norman Quijano.
nuestra población, inclusive a los mismos comerciantes”. De acuerdo a otras fuentes, la zona está dividida y dominada por las pandillas más fuertes del país, quienes extorsionan a los vendedores informales. A esto se añade el cobro “ilegal” que realizarían líderes de comerciantes, quienes comercializarían con el espacio público. Irvin Rodríguez, de la Comisión de Ordenamiento de la comuna, catalogó el proce-
so de ordenamiento como un “proceso histórico” por entrar en la columna vertebral de la inseguridad del centro de la capital. Hechos delictivos como narcotráfico, extorsiones, robos, hurtos y trata de personas se cometían en estos lugares, según información obtenida por la comuna. Amenaza La alcaldía de San Salvador denunció ayer que el edil habría recibido amenazas a través de su cuenta de Twitter. Un usuario identificado como “Sin protección”, escribió: “@norman_quijano te vas a morir por lo Que estas haciendo viejo pendejo”. La comuna, tras analizar la publicación, ha determinado que la cuenta es real y advirtió la amenaza contra el jefe edilicio.
4
Política
EL MUNDO I Sábado 27/10/2012
SEGURIDAD Asamblea Legislativa aún no elige funcionario encargado de dirigir investigación del delito
ARENA rechazará apertura de lista para Fiscal General Mientras, el bloque FMLN y GANA ve la posibilidad de retornar al listado de 47 aspirantes. REDACCIÓN DIARIO EL MUNDO
El Consejo Ejecutivo Nacional de ARENA, el principal partido opositor, decidió tomar una postura firme contra el posible retorno al listado de los 47 candidatos a Fiscal General de la República que presentaron sus hojas de vida luego de Semana Santa. La Comisión “Agenda de País”, instancia legislativa en donde diputados y dirigentes de los partidos retomaron una discusión para poder repetir la elección de Fiscal General, redujo el listado de 47 a tres. Pero frenó su trabajo. No se ha reunido y la reunión bilateral entre ARENA y FMLN se suspendió, pese a llamados de
>> FMLN y GANA mantienen respaldo a Escalante, aunque podrían aceptar volver al listado de 47 candidatos.
Estados Unidos para acelerar la elección del funcionario. Las fracciones de GANA y FMLN están abiertas a regresar al listado original de 47 aspirantes si no se llega a ningún acuerdo y ya manejan un nombre: Néstor Castaneda. Una fuente de ARENA, sin embargo, no cree que el partido apoye a este abogado (vea nota aparte). Es más, reveló que han decidido no retornar al listado de 47. El vicepresidente de Ideología de ARENA, Jorge Velado, ve la posible apertura de listas –que realmente es un retorno al listado de 47– como una estrategia para atrasar la decisión y sospecha que se quiera “seguir comprando votos”. Pero ninguno de los tres candidatos finalistas –Ástor Escalante, Romeo Barahona y Antonio Martínez– han logrado el apoyo de todos. El impasse nace del respaldo del
FMLN y GANA solo a Escalante; y del respaldo de ARENA solo a dos aspirantes: Barahona o Martínez. “Volver a abrir la lista es decirle a los diputados que el trabajo que han hecho no sirvió y creo que eso va en contra de la institucionalidad del país porque tener, aunque exista la figura del Adjunto, no es lo ideal, lo importante es tener el Fiscal ya”, argumenta Velado. La fuente de ARENA aseguró que este tema es “en principio” innegociable. “Creemos que entre los tres, hay dos que califican”, sostuvo. El diputado Guillermo Gallegos, de GANA, sin embargo, no ve otra salida, si no se logra consenso con uno de los tres: “Ellos ya tienen bien claro que nuestra postura es por Ástor (Escalante). Si ninguno de los tres alcanza votos, la alternativa es abrir listas”, dice. Advierte que, si la posición de ARENA es considerar “innegociable” la apertura de listas, no les quedará más que votar por Escalante. GANA cree que algunos areneros podrían votar por su candidato. El jueves pasado, fuentes de este partido dijeron que tenían listos 53 votos. Otros partidos se han supeditado a que los institutos políticos mayoritarios lleguen a un acuerdo. ARENA y FMLN aún no reprograman una reunión bilateral. Mario Ponce, del Partido de Concertación Nacional (PCN), cree que reabrir la lista sería la última decisión que se podría tomar, pero no se cierra a ello. “Para nosotros los tres son potenciales buenos fiscales, serían fiscales con carácter. Queremos un fiscal con carácter e independiente. No tememos votar por ninguno de los tres”, dice. La postura de Cambio Democrático (CD) es urgir a las dos fuerzas mayoritarias “a proceder de inmediato y sin demoras en la elección”.
Néstor Castaneda. /DEM
GANA Y FMLN
Castaneda se menciona como posible La Comisión “Agenda de País” en la Asamblea no logró acuerdo en la elección. /DEM
De una inscripción vacacional hasta una elección ilegal El 24 de abril, GANA, FMLN, CN y PES (PCN y PDC) acordaron elegir, en combo, Fiscal, Corte de Justicia, Corte de Cuentas, Tribunal de Ética y directivos legislativos.
MARZO 2012
ABRIL 2012
Los diputados abrieron el periodo de inscripción de candidatos exactamente antes de vacaciones. Pocos días después de la Semana Santa, iniciaron las entrevistas.
La Sala de lo Constitucional resolvió el 9 de junio que la elección fue inconstitucional, porque consideró que esta legislatura ya había participado en la elección del Fiscal.
MAYO 2012
JUNIO 2012
La elección del Fiscal fue fruto de un canje de votos, pero luego de su elección, sectores de la empresa privada cuestionaron que esta legislatura había participado en dos elecciones.
ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA
“
¿Por qué vamos a volver a abrir una lista?, a menos que sea una estrategia para atrasar la decisión y quien sabe que, al atrasarla, seguir comprando votos” JORGE VELADO VICEPRESIDENTE ARENA
“
Reabrir la lista sería la última decisión que se podría tomar. Para nosotros los tres son potenciales buenos fiscales, serían fiscales con carácter” MARIO PONCE DIPUTADO, PARTIDO CONCERTACIÓN NACIONAL
“
Si ARENA se queda en esa postura, lo que le queda es votar por Ástor. Quisiéramos que el dictamen baje (a plenaria) y esperaríamos tener los votos con o sin el Coena” GUILLERMO GALLEGOS DIPUTADO DE GANA
El exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia y actual miembro del Tribunal de Ética Gubernamental (TEG), Néstor Castaneda, está siendo mencionado por dirigentes políticos como posible carta de coincidencia para Fiscal General de la República. “Néstor Castaneda es un buen profesional que reúne los requisitos para ser fiscal, puede ser una alternativa”, afirmó ayer Guillermo Gallegos, de GANA. Gallegos no descartó tampoco a Chacón como posible figura; sin embargo, aseguró que su partido no ha hecho cabildeo por estos nombres, pese a que afirmó que están en “constante reunión con el resto de partidos”. Sin embargo, una fuente de ARENA confió que Castaneda no sería aceptado por el partido. “Es funcionario del gobierno de (Mauricio) Funes, definitivamente no es independiente”, opinó. Según ARENA, tanto Ástor Escalante, Chacón y Castaneda están siendo “empujados” como cartas fuertes por el expresidente Antonio Saca y el gobierno actual. Esperan retomar el tema la próxima semana y llegar a un acuerdo para el próximo miércoles, día de la sesión plenaria.
Política
EL MUNDO I Sábado 27/10/2012
5
DERECHA Desde ayer Conciliación y Concertación comparten las siglas PCN
Dirigentes inician pláticas para fusionar a dos “PCN” Alexis Zepeda cree que es posible, mientras que Mario Ponce sugiere hacer un protocolo para integrar a la vieja guardia. EDGARDO RIVERA DIARIO EL MUNDO
Los secretarios generales de Concertación Nacional y Conciliación Nacional ya están en pláticas para unificar ambos partidos políticos, expresó Ciro Alexis Zepeda, hijo de Ciro Cruz Zepeda. Pretenden usar la figura jurídica de la fusión, contemplada en el artículo 180 del Código Electoral que permite a dos o más partidos, convertirse en uno solo. “Hay conversaciones y definitivamente creemos que, como Concertación, necesitamos todo aquel voto histórico de Conciliación”, expresó. El ahora Partido de Concertación Nacional (PCN) fue legalizado en septiembre de 2011 y surgió de las estructuras del Partido de Conciliación Nacional (también PCN), que nació en septiembre de 1961 y que actualmente está en incertidumbre jurídica, luego de ser sometido a un proceso de cancelación. Existen dudas sobre si procede unir a un partido activo con otro en incertidumbre ju-
Dos partidos de la misma raíz CONCILIACIÓN Nació el 30 de septiembre de 1961. La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia ordenó al TSE un proceso de cancelación, por no alcanzar el mínimo del 3% de votos válidos en las elecciones del 2004.
“
Entendemos que Manuel Rodríguez está conversando con Ciro Cruz Zepeda para establecer un fusionamiento entre ambos partidos” CIRO ALEXIS ZEPEDA DIPUTADO DEL PCN
“
No hay forma para una fusión (entre CN y PCN). Hay idea de un protocolo para que la vieja guardia del PCN se integre a Concertación” MARIO PONCE DIPUTADO DEL PCN
rídica. Según Alexis Zepeda, harán consultas en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para ver si hay limitantes. “Buscamos fortalecer y
Dirigentes del CN aprobaron en Asamblea usar la “P” para llamarse PCN. /DEM
mantener la marca del PCN”, dice Zepeda. Él asegura que Manuel Rodríguez, presidente de Concertación, está conversando con Ciro Cruz Zepeda Peña, secretario general del PCN en extinción, para establecer una fusión entre ambos partidos. Se basa en que la Sala de lo Contencioso Adminis-
trativo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) dijo al TSE que no fue correcto cancelar al PCN con tres votos. La marca del PCN es actualmente compartida. Concertación Nacional es desde ayer oficialmente PCN, luego de publicarse la reforma de estatutos en el Diario Oficial.
Esta reforma les permite usar la “P” de Partido. Para Ciro Cruz Zepeda, sigue vivo el histórico PCN. Sin embargo, no hay consenso en la fusión. El dirigente del Concertación, Mario Ponce, dijo que no puede haber una fusión de los dos partidos, si no que se puede cons-
SIN VOTOS ARENA dice no estar listos para votar, mientras no haya ajustes
BM amplió plazo para crédito de salud REDACCIÓN DIARIO EL MUNDO
La ministra de Salud, María Isabel Rodríguez, informó ayer que el Banco Mundial (BM) les extendió el plazo hasta el fin de año para que la Asamblea Legislativa ratifique el crédito de $80 millones. Sin embargo, Rodríguez cree que los fondos siguen en peligro por la actitud de ARENA de negar sus votos. “El Banco nos ha dado una extensión a corto plazo. El plazo vencía el 28 de octubre y lo ha extendido hasta fin de año.
Pero siempre está el riesgo de que pudiéramos perder el préstamo y tener que empezar nuevas negociaciones”, dijo la ministra, quien insistió que son recursos urgentes para equipar hospitales. Que se ajuste La diputada de ARENA, Mariela Peña Pinto, dijo que su partido votará hasta que se hagan ajustes al crédito. Este partido insiste en que es excesivo el uso de $12 millones del préstamo, para equipo informático. Peña dijo que
esos recursos deben reorientarse para medicinas y la compra de una vacuna contra el cáncer de cérvico uterino. También asegura que han pedido a la ministra de Salud que les detalle qué equipos serán entregados a cada uno de los 30 hospitales y que esa información aún no les ha llegado. Insistió que, mientras esos cambios no se den, su partido no dará sus votos. “La ministra dice que ya subsanó nuestras observaciones y eso no es cierto”, dijo la diputada tricolor.
CONCERTACIÓN Avalado por el TSE el 23 de septiembre de 2011. Se creó con estructuras del PCN, quedó inhabilitado, una parte de la máxima autoridad del PCN se pasó a Concertación mientras otro grupo se quedó en Conciliación.
truir un protocolo para permitir que la “vieja guardia” del PCN se integre a Concertación. Para Ponce, la fusión no puede funcionar entre un partido vivo en un 100% con otro que puede tener vida legal, pero no tiene vida políticamente activa, ya que no es reconocido por el TSE.
“
No es cierto que la ministra de Salud ha subsanado nuestras observaciones al crédito. La gente no necesita computadoras, lo que necesita son medicinas” MARIELA PEÑA PINTO DIPUTADA DE ARENA
La ministra de Salud dice que el crédito es urgente. /DEM
• MINISTERIO DE SALUD SEÑALA QUE UNA GRAN PARTE DE LOS SALVADOREÑOS NO TIENE ACCESO A LA SALUD BUCODENTAL. HACIENDA
NACIONAL
EL MUNDO 6 • SÁBADO 27/10/2012
FONDOS El dinero será utilizado para formar mil policías
ANSP recibiría incremento del
2.78% en presupuesto 2013 En diciembre realizarán la última graduación de 350 PNC del presente año. ENRIQUE GARCÍA DIARIO EL MUNDO
La Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP), recibiría un incremento del 2.78% en el presupuesto de gastos del próximo año, dijo ayer su director Jaime Martínez. La entidad nacida de los Acuerdos de Paz, tiene como meta, formar un promedio de 1 mil policías por año, para llegar a una plantilla de 23 mil 400 agentes policiales, cuando finalice su gestión el presidente Mauricio Funes. Martínez explicó que el aumento presupuestario estaría a evitar el problema que surgió, con la promoción 108 del nivel básico, conformada por 550 alumnos, pero que por la falta de fondos dejaría fuera a unos 250 aspirantes. El ingreso estaba programado para el pasado mes de junio, pero se retrasó hasta principios de octubre, luego que el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública desembolsó $800 mil de sus arcas. “En el proyecto al menos, tenemos un pequeño incremento que permitiría, por ejemplo: que la Academia no vaya a tener la necesidad, como la tuvo este año, de pedir un refuerzo extraordinario para asegurar el ingreso de la nueva promoción 108”, dijo el funcionario Martínez recordó que el actual presupuesto de la ANSP es de $11 millones 814 mil y con el incremento llegaría a $12 millones 142,515. El incrementó sería utilizada para finalizar la formación de las dos mega promociones policiales del nivel básico 108 y la 109, ambas con 550 alum-
LOS FILTROS DE LA ACADEMIA • La ANSP somete a un filtro a los aspirantes a policías, con el objetivo de formar personal que no vaya a ser corrompido por el crimen. En el presente año varios alumnos fueron despedidos tras confirmar que tenían vínculos con pandillas. • Durante su adiestramiento, de aproximadamente 12 meses, los alumnos reciben capacitación en diferentes áreas, como: conocimiento de Leyes Penales, Derechos Humanos, etc.
La Academia fue creada en 1992, en el marco de los Acuerdos de Paz. Desde esa fecha hasta el momento, ha formado más de 21 mil policías en diferentes niveles. /DEM
“
• La PNC necesita al menos 25 mil agentes para cubrir las necesidades de la seguridad pública nacional. Sin embargo, la meta para finalizar el quinquenio del presidente Funes, quedaría con una mora de más de mil policías.
Las necesidades de la Academia son mucho más, el presupuesto se incrementaría un poquito, pero siempre existirán otras necesidades que no van a afectar el buen funcionamiento” JAIME MARTÍNEZ DIRECTOR ANSP
23,400 Policías sería la meta final de la actual administración.
nos, cada una. El director de la ANSP también informó que para el próximo mes de diciembre, está programada la última gradua-
ción policial del año. Se trata de la promoción 107 del nivel básico, conformada por 350 alumnos y alumnos, con la cual sumarían una plantilla de 22 mil 100 agentes de la corporación policial. En el presente año, fueron
formados 1 mil policías, correspondientes a las promociones 105, 106 y 107, finalizadas en marzo, junio y la última que será la de diciembre. A éstos se le suman 60 ex policías que se reincorporaron a la PNC, tras recibir un nuevo
curso de adiestramiento. “Vamos a cumplir con la meta anual de tener formados y graduados, cada año, cerca de mil agentes más para la plantilla policial”, dijo Martínez. La Academia, también tiene la responsabilidad de impartir los cursos de ascenso en los diferentes niveles. En noviembre , está programado el inicio del curso de ascenso para inspectores jefes que aspiran a subcomisionados. También realizarán otro curso de ascenso de sargento a sub inspectores con título universitario y otro curso de sargento a inspectores, sin título. El director de la ANSP, explicó que la institución estaría adquiriendo vehículos para uso del personal con fondos propios.
Depositan subsidio de julio al transporte CARLOS HERNÁNDEZ DIARIO EL MUNDO
El Gobierno consiguió poner freno a las amenazas de protesta y paro de labores de los empresarios de transporte público de pasajeros, con el depósito ayer de $6.1 millones en las cuentas de los empresarios, correspondiente al subsidio de julio. El depósito se registró un día después de lo acordado entre el Ministerio de Hacienda, lo que generó por un momento el enojo de los transportistas quienes advirtieron con reunirse nuevamente y acordar una medida de hecho si no se les abonaba lo pactado. Esto fue confirmado por el presidente de la Cámara Salvadoreña de la Industria del Transporte (Casit), Rodrigo Contreras Teos, quien manifestó que con la bonificación esta posibilidad queda anulada. “Ahora solo quedamos pendientes que nos paguen los otros meses que restan, porque aún estamos a la espera de los otros $12 millones”, dijo. Además comentó que el Gobierno les ha prometido una línea de créditos que será otorgada por medio del Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal), ésta les permitirá renovar a los empresarios las flotas de buses. “Esto es aparte de la renovación de flotas que había solicitado Obras Públicas, ésta en el sentido del nuevo sistema del Sipago”, dijo.
Están pendientes del pago de agosto y septiembre.
Social • Nacional
EL MUNDO I Sábado 27/10/2012
DONACIÓN
$1,5 millones da Taiwán a Ciudad Mujer en Morazán NEIMY GIRÓN DIARIO EL MUNDO
Una mala salud dental puede tener graves consecuencias en la calidad de vida de las personas. /DEM
ACCESO Pocos salvadoreños reciben atención
Prevalencia de caries en niños es de un 97.9% XENIA GONZÁLEZ DIARIO EL MUNDO
Convertir en una necesidad el cuido de la salud bucal de todos los salvadoreños es parte de los objetivos impulsados por la política nacional de Salud. La prevalencia de enfermedades bucodentales en la población salvadoreña es alta; en ello incide el nivel de educación de las personas y el acceso que tienen a una atención en salud bucal. En un estudio realizado en 2008 por el Ministerio de Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se detectó que en niños de siete a ocho años, con su dentición decidua, o dientes de leche, y la permanente, la prevalencia de caries es de un 97.9%. Los pequeños con edades entre los cinco y los seis años, que tienen solo su primera dentición, son afectados por la caries en un 70.5%. Además los departamentos de San Vicente, Ca-
70,5% de los niños de cinco a seis años tienen caries dental.
342
consultorios del Ministerio de Salud prestan atención en salud bucal en todo el país.
bañas y La Paz son los que más casos de caries registran a nivel nacional y en personas que ya tienen su dentición permanente. La ministra de Salud, María Isabel Rodríguez, aceptó que hasta la fecha la salud bucal ha estado relegada en El Salvador. Expuso que un cuido deficiente de la boca y los dientes durante la edad escolar repercute de gran manera en la salud bucal de los adultos. Por ejemplo, la caries dental y las diversas enfermedades bucales pueden ser un factor de riesgo para las mujeres embarazadas. Entre otras enfermedades que afectan la boca y la cavidad bucal están las llagas bucales, el cáncer de boca o garganta y la pérdida de dientes. En el país solo hay 342 consultorios del Ministerio de Salud que pueden dar atención a la salud bucal, 10 se encuentran en los hospitales. Además existe un odontólogo por cada 12 mil habitantes. Con el lanzamiento de la política de salud bucal, que funcionará desde enero 2013 al 2015, se espera mejorar la accesibilidad al servicio. “El papel en la escuela, del maestro, es básico para que una política como ésta pueda tener un gran alcance”, añadió Rodríguez, quien dijo que todos los médicos deben conocer también sobre el tema.
La construcción de Ciudad Mujer en Morazán, dirigida por la Secretaria de Inclusión Social, recibió ayer el primer desembolso por $1 millón 500 mil de parte de la embajada de China Taiwán en El Salvador. Los fondos derivan de la Fase II del programa de Cooperación Bilateral Quinquenal 2009- 2014 que el país tiene con Taiwán y corresponden a la mitad de los $3 millones que el embajador Jaime Chen, dijo que su país destinará para apoyar la iniciativa en favor de las mujeres salvadoreñas. Alrededor de 143 mil mujeres se prevé sean beneficiadas con la construcción de esta sede en Morazán, cuyo nivel de desempleo es el más alto en todo el territorio nacional, siendo del 16% según indica la Secretaria de Inclusión Social (SIS) Vanda Pignato, Primera Dama de la República y Secretaria de Inclusión Social manifestó estar feliz con el aporte recibido ayer, en vista de que el proyecto que funciona desde 2011 en Lourdes, Colón y este año en Usulután, significa la construcción de una herramienta poderosa para la eliminación de la exclusión, desigualdades y dificultades de autoestima que enfrentan las mujeres en El Salvador.
PROCESO Ministerio de Salud y Cruz Roja mantienen reuniones
Salud quiere estimular la donación de sangre Frente a la falta de reactivos que enfrenta Cruz Roja, Salud asegura que no depende del banco de sangre de la entidad de socorro. XENIA GONZÁLEZ DIARIO EL MUNDO
La ministra de Salud, María Isabel Rodríguez, hizo un llamado para que las personas continúen llegando a donar sangre a los diversos hospitales públicos del país. La funcionaria aseguró que tienen una dinámica establecida para todos los nosocomios a nivel nacional y que no dependen completamente del banco de sangre de la Cruz Roja. A inicios de octubre, el presidente de la entidad de socorro, Benjamín Ruiz Rodas, reveló que pasaban por un momento de crisis económica que les impedía comprar los reactivos necesarios para realizarse pruebas a la sangre que reciben a diario. Cada día la entidad recibe entre 70 a 80 donantes y de enero a septiembre había despachado más de 20 mil 500 componentes sanguíneos a los hospitales públicos. Un 70% de toda la sangre que procesan se entrega a dichos centros, aseguró Ruiz Rodas. No obstante, Rodríguez señaló que esto se debía a que se les remitía a Cruz Roja pese a que en los hospitales hay capacidad para procesar la sangre. “El ministerio tiene su propio plan y si en algún momento es necesario la ayuda de la Cruz Roja se le solicitará”, señaló Rodríguez,
Cruz Roja necesita los reactivos para verificar que la sangre sea segura. /DEM
>> P a r a e l p r ó x i m o año, el Ministerio de Salud entregará una subvención por más de $2 millones a la Cruz Roja. Pero la cifra podría no ser suficiente para cubrir la necesidad de reactivos, ya que también se utiliza en otros rubros.
quien negó que se vaya a romper relaciones con la entidad. Ambas instituciones han mantenido reuniones para darle seguimiento a la situación. Anteriormente, Ruiz Rodas mencionó que solo po-
drían trabajar a un 50% de su anterior potencial. Esto sería posible gracias al préstamo de mil 500 reactivos por parte de su homóloga nicaragüense. Por ello, Ruiz Rodas estaba interesado en conocer cuál sería el nuevo protocolo que el Ministerio de Salud establecería. Según Rodríguez, se ha comenzado a organizar la red de hemocentros del país y de alguna forma se está modificando la forma de trabajar de éstos para poder atender la necesidad. “Queremos estimular la donación en los hospitales y favorecer que siempre la gente tenga la sangre segura en el momento en que tengan la urgencia”, expuso la titular.
ATENCIÓN La población debe seguir las medidas de prevención
Casos de rotavirus podrían elevarse XENIA GONZÁLEZ DIARIO EL MUNDO
Hasta la fecha funcionan dos sedes de Ciudad Mujer.
7
Históricamente, con el cambio de estación y del nuevo año, los casos de rotavirus tienden a elevarse en El Salvador. Julio Armero, director de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud dijo que ya se ha comenzado a vigilar el virus que empieza a tener una mayor presencia en las últimas semanas de diciembre y el primer trimestre del año.
Durante el 2012 se han analizado dos mil 196 muestras sospechosas de las que se han confirmado 640. El año pasado se registraban 636 casos positivos. Armero expresó que, hasta la fecha, no se ha confirmado ninguna muerte por el virus. Agregó que, para fortalecer las acciones de prevención, es necesario que los padres se aseguren que el niño completa su esquema de in-
munización, es decir, que le hayan puesto todas sus dosis de vacunas contra rotavirus. Respecto al dengue, Armero expuso que aunque se ha visto una reducción en el número de casos confirmados, siguen concentrándose en los municipios en prioridad. Al mismo tiempo, señaló preocupación porque los criaderos de zancudos se siguen encontrando en los depósitos útiles dentro de las viviendas.
8
Nacional • Sucesos
EL MUNDO I Sábado 27/10/2012
DERECHOS HUMANOS Encuentro iberoamericano para defender a niños y adolescentes
Epidemia de violencia genera 80 mil muertes infantiles AGENCIAS (EFE) DIARIO EL MUNDO
La educación de los padres es fundamental para evitar abusos en niños y adolescentes. /DEM
Los países latinoamericanos enfrentan una "epidemia" de violencia infantil que causa la muerte de unos 80 mil niños al año, por lo que es necesario aplicar medidas preventivas y mayor información, afirmaron expertos de la región reunidos en Costa Rica. Además el 28,7% de las víctimas de homicidio tiene en-
SAN SALVADOR Inspeccionarán negocios
Operativo contra la trata de personas El objetivo es dar con los lugares donde los menores de edad son utilizados para prostituirse. ENRIQUE GARCÍA DIARIO EL MUNDO
Al menos 15 centros de tolerancia ubicados en diferentes sectores de la capital, fueron revisados la noche del pasado jueves por agentes de la unidad de trata de personas de la Policía Nacional Civil, PNC. La actividad se realizó en el marco de una acción preventiva que tuvo como objetivo evitar que menores de edad sean prostituidas en dichos lugares, también conocidos, como “chupaderos”.
Algunos “chupaderos” camuflan la trata de personas. /DEM
La policía repartió incluso material de prevención contra el delito de la trata de personas, con el propósito de que la ciudadanía conozca en qué tipo de delito incurren cuando utilizan a menores de edad. Las autoridades verificaron
los permisos de funcionamiento de los lugares, y que éstos estén funcionando debidamente autorizados. Durante la verificación fue impuesta una esquela por estar vencido el permiso. Los procedimientos estu-
tre 10 y 19 años y seis millones de niños sufren abusos severos, abandono y explotación. "Infelizmente estamos en la región más violenta del mundo, donde 80 mil niños mueren (al año) por malos tratos", declaró la representante especial del Secretario de Naciones Unidas sobre Violencia contra los Niños, la portuguesa Martha Santos. La experta participó este
Realizan curso La Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley (ILEA) junto a la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), desarrolló en septiembre un curso para capacitar a los aplicadores de la ley, sobre la trata de personas. El evento contó con representación de los países de Belice, República Dominicana, St. Vincent y las Granadinas, St. Lucía, St. Kitts, Surinam y El Salvador, los cuales analizaron temas como derecho internacional, perspectivas mundiales sobre la trata de peronas, consecuencias y tendencias futuras, entre otras. La capacitación ayudará a las estructuras judiciales de los países participantes, a actuar de manera más efectiva contra el delito de trata de personas. En algunos casos, los traficantes de personas se convierten en tratantes de personas, cuando obligan a sus víctimas a prostituirse en la ruta hacia los Estados Unidos.
Gran San Salvador sin agua el lunes y martes Debido a los trabajos de mantenimiento anual de las líneas eléctricas que abastecen a la subestación de bombeo de Nejapa, sistema Río Lempa y Zona Norte, la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) suspenderá este lunes y martes el servicio de agua potable en el Área Metropolitana de San Salvador. Por este motivo los cortes
afectarán a los habitanes de los municipios de San Salvador, San Marcos, Soyapango, Ilopango, San Martín, Mejicanos, Ayutuxtepeque, Cuscatancingo, Apopa, Ciudad Delgado, Santa Tecla y Antiguo Cuscatlán. La autónoma pondrá a disposición el servicio gratuito de camiones cisternas (pipas), los cuales podrán ser solicitados al número telefónico 915. ANDA también anunció
que paralelamente a los trabajos de mantenimiento de la red eléctrica externa, realizará labores de mantenimiento en las líneas eléctricas de las estaciones de bombeo con el fin de brindar un mejor servicio y evitar problemas futuros. Pese a que el corte se hará efectivo hasta el lunes, ciudadanos de Mejicanos manifiestan que desde el jueves a las 10:00 a.m. resienten la ausencia del vital líquido.
cuentan con legislación que prohíba la violencia en todas sus formas. En el encuentro participaron defensores del pueblo, de los habitantes y comisionados de derechos humanos de Andorra, Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico y Venezuela.
vieron apoyados por representantes del Instituto de la Niñez y Adolescencia Salvadoreña (ISNA) y el Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM)
ANDA Por mantenimiento de la subestación de bombeo de Nejapa
CARLOS HERNÁNDEZ DIARIO EL MUNDO
jueves en San José en el seminario "Violencia infantil: Fenómeno global que urge erradicar", en el marco de la XVII Asamblea General de la Federación Iberoamericana de Ombudsman (FIO). Santos destacó que la mayoría de las naciones iberoamericanas se ha comprometido a adoptar una agenda nacional para prevenir la violencia infantil, aunque pocos
Servicio gratuito de pipas estará disponible. /DEM
Los conocimientos son aplicados en la práctica diaria. /DEM
CURSO Para aplicadores de la ley
Capacitan contra el crimen transnacional ENRIQUE GARCÍA DIARIO EL MUNDO
La Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley de El Salvador (ILEA por sus siglas en inglés), aupiciada por el Gobierno de los Estados Unidos, clausuró ayer un curso de capacitación contra el crimen transnacional. El curso fue impartido a aplicadores de la ley, provenientes de Brasil, Ecuador, Perú, República Dominicana y El Salvador. Según sus organizadores, el crimen transnacional se ha convertido en uno de los problemas que amenazan la seguridad de los diferentes países. “La ILEA con su desarrollo gerencial busca capacitar a los aplicadores de la ley para defender la estabilidad regional”, dijo el director de ese organismo regional, Michael Perkins. Los participantes recibieron conocimientos sobre verificación de pasaportes, derechos humanos, corrupción pública, crimen organizado,
estrategias de campo para supervivencia de oficiales, manejo de crisis, pedofilia, contrabando transnacional, crímenes sobre la explotación de menores, generalidades sobre liberación de rehenes, manejo de la escena del crimen y técnicas sobre la recolección de evidencias, entre otros.
>> El curso fue recibido por aplicadores de la ley de El Salvador, Brasil, Ecuador, Perú y República Dominicana.
Los delegados, entre policías, fiscales, oficiales de migración, oficiales de aduanas y jueces, permanecieron en el país, desde el pasado 17 de septiembre. Según explicaron es de suma importancia para un aplicador de la ley, tener todos los conocimientos que le ayuden a entender lo complejo de los delitos transnacionales.
Sucesos • Nacional
EL MUNDO I Sábado 27/10/2012
9
AUACHAPÁN Fiscalía investiga irregularidades cometidas en un proceso
Piden que ex juez Tejada Solito vaya a juicio Si Denis Alas es hallado culpable podría purgar una pena de cuatro a 10 años de cárcel./DEM
VÍCTIMA Adolescente de 15 años
ISNA llama a aplicar la ley en caso Denis Alas NEIMY GIRÓN DIARIO EL MUNDO
“La ley es clara y ningún adulto puede usar ni la violencia ni el engaño” fueron las palabras de Guadalupe Espinoza, presidenta del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y Adolescencia (ISNA) sobre el caso de estupro que el Juzgado 12o. de Paz sostiene en contra del capitán de la selección salvadoreña de fútbol, Denis Alas. La titular del ISNA fue clara en decir que esperan un accionar diligente de parte de los jueces y de la Fiscalía General de la República para “investigar y determinar la situación jurídica” del jugador de fútbol de 27 años de edad, quien se presume engañó a la menor para sostener relaciones sexuales con ella, entre noviembre de 2011 y enero de 2012. El juzgado que lo reclama ha programado la audiencia inicial para el pró-
ximo martes a las 8:00 a.m. contra el futbolista, a quien habían citado el pasado jueves a las 3:00 p.m., donde le darían a conocer la acusación en su contra. Alas hizo caso omiso del llamado hecho por el juzgado y únicamente se hizo presente su abogado defensor Gerardo Méndez. El caso ya ha generado diversas opiniones en contra del capitán de la selección nacional y la niña. Ante esto la presidenta del ISNA aprovechó enviar un mensaje: “Es bueno hacer un llamado a la población y a los medios de comunicación a que no permitan que se lancen comentarios ofensivos a la dignidad y a la intimidad de la niña”, señaló, alegando que se está revictimizando a la menor. Con base al artículo 163 del Código Penal de ser encontrado culpable, el jugador podría purgar una pena de entre cuatro y 10 años de cárcel.
El ex juez es acusado de prevaricato al anular una sentencia por homicidio. JUAN CARLOS VÁSQUEZ DIARIO EL MUNDO
La unidad especializada de delitos de corrupción de la Fiscalía General de la República, solicitó ayer al Juzgado de Instrucción de Ahuachapán, que envíe a juicio al exjuez Óscar Mauricio Tejada Solito, acusado de prevaricato, es decir, por fallar contrario a derecho. El ex juez de Instrucción de Ahuachapán fue destituido por la Corte Suprema de Justicia tras una serie de irregularidades cometidas en el ejercicio de sus funciones. El Ministerio Público promovió el antejuicio por anomalías que le descubrieron al anular una condena de 12 años de cárcel impuesta por homicidio doloso, a Donaldo Barahona Santos. El homicida fue capturado en el año 2007 por la Policía Internacional (Interpol), después de huir nueve años. La fiscal Johana González, explicó que Barahona Santos fue acusado del homicidio de Alfonso Rigoberto Diótrez Pimentel, hecho sucedido en el Cantón Llano de La Laguna en Ahuachapán.
El juez Mauricio Tejada Solito fue destituido de su cargo por la Corte Suprema de Justicia. /DEM
4
Años es la pena máxima que se aplica por prevaricato en modalidad de ignorancia inexcusable.
Santos fue procesado con los códigos derogados en abril de 1998 y al llegar el juicio al Juzgado de lo Penal, hoy de Instrucción de Ahuachapán, lo encontraron culpable y lo condenaron a 12 años. La Fiscalía contó con un testigo presencial, que detalla la forma en que el imputado Donald Barahona Santos,
“
Estamos pidiendo auto de apertura a juicio (vista pública) por prevaricato que tiene una pena de dos a cuatro años en la modalidad de ignorancia inexcusable” JOHANA GONZÁLEZ FISCAL
salió corriendo con el arma homicida. La mencionada pena no la cumplió en ningún reclusorio
porque huyó tras cometer el crimen. Durante nueve años fue prófugo hasta que lo capturaron en Guatemala. Estas irregularidades de Tejada Solito las comenzó a indagar la Fiscalía desde el año 2008, luego que el funcionario judicial, tras un recurso de revisión presentado por la defensa de Barahona Santos, anulara la condena. Según la Fiscalía, se presentaron cuatro testigos quienes declararon a favor del imputado, sospechan de la incorporación de falsos testigos y la presunta relación del juez con la defensa de Barahona Santos.
SAN MIGUEL Tres niños ahogados
Taxista es enviado a prisión preventiva MARISELA ÁVILA DIARIO EL MUNDO
El Juzgado Segundo de Paz de San Miguel, decretó detención provisional para Luis E. Motorista del taxi en el que se conducían los hermanitos Wendy Estefanía y José Ricardo Girón Portillo y su prima Doris Araceli Hernández, quienes fallecieron el pasado 21 de octubre al ser arrastrados por una corriente de agua y succionados por una
tubería de agua lluvias. "La fiscalía considera que violó el deber objetivo de cuidado, en vista de llevar a una situación de peligro a la víctima ya que debió de haber optado por una ruta más segura" dijo el fiscal del caso. Por su parte, la defensa aceptó los cargos de homicidio culposo. "No podemos tampoco responsabilizarlo solo a él inclusive se manifiesta en la en-
trevista de la señora ofendida que es madre de los menores, ella manifiesta que fue el taxista que la rescató a ella, también se ha llevado a la certeza de que perdió el equilibrio porque fue un autobús que con un oleaje de agua que se metió de manera imprudente pero no se sabe quién conducía el autobús" comento el abogado defensor Eliot Asturias. Según la defensa la deten-
ción provisional fue decretada debido a que "los familiares de las víctimas no se hicieron presentes. Por este motivo, y aunque se tenía la voluntad de llegar a un acuerdo conciliatorio en el presente caso, el juez decretó la instrucción provisional, dijo Asturias. El Juez Segundo de Paz otorgó tres meses para el periodo de instrucción del proceso contra el taxista.
Los cuerpos de los tres niños fueron recuperados.
10
Opinión
EL MUNDO I Sábado 27/10/2012
EDITORIAL
COLOMBIA
La elección del Fiscal General debe tomarse en serio La Fiscalía General de la República urge de un nuevo titular independiente de las disputas legislativas o electorales y que no sea tapadera garantizada para nadie.
U
na semana más y la negociación para elegir al nuevo Fiscal General de la República sigue entrampada en la Asamblea Legislativa y el único cambio es que se mencionan otros nombres claramente identificados con determinados sectores políticos. Como hemos dicho repetidamente, este entrampamiento es fruto de la visión de los partidos políticos de tener la institucionalidad bajo control, de mantener a alguien de su confianza, más allá de su capacidad o trayectoria. La Fiscalía General es una institución vital para la lucha contra la impunidad y se deberían priorizar las credenciales académicas y personales del futuro fiscal, antes que las de lealtad o la fidelidad ciega a determinados partidos o personajes. La Fiscalía General de la República urge de un titular capaz, valiente, independiente de las disputas legislativas o electorales. Pero el problema es que ningún partido quiere eso. En un listado de tres personajes ya desgastados por meses de entrampamiento, seguir empeñados en no reabrir el proceso es absurdo. ARENA se equivoca en continuar negociando con esos tres nombres, especialmente si es cierta la acusación de intento de soborno a sus diputados para elegir a Ástor Escalante. Con diputados tan vulnerables a la supuesta compra, cualquier día pueden perder esa batalla. La sociedad civil, las iglesias y hasta la embajadora estadounidense en El Salvador han urgido la elección del nuevo Fiscal General, pero hay que cuidar seriamente las formas y el fondo de esta elección para no lamentar un error que afecte al país.
Presidente: Lic. Juan José Borja Papini Vicepresidente: Lic. Ernesto Borja Papini Director Ejecutivo: Lic. Onno Wuelfers Editor jefe: Lic. Álvaro Cruz Rojas Gerente general: Lic. Arturo Argüello Oertel Dirección: 15a. Calle Poniente y 7ª Avenida Norte # 521 Tel: 2234-8000 • Fax: 2234-8195
Dr. Juan José Borja Nathan Email: redaccion@elmundo.com.sv Tel. Redacción: 2234-8020 Ventas directas: 2234-8066 Ventas por agencia: 2234-8050 Suscripciones: 2234-8100
Fundador
Fundado: 6 de febrero de 1967 • Miembro de la SIP • Premio UNICEF 1994 • Miembro de la APCA
Las Farc NO representan al pueblo Que estos guerrilleros no dilaten el diálogo de paz, que no usen la demagogia, que no crean que los colombianos seremos de nuevo rehenes de su intransigencia.
C
rrerista que se ha opuesto a ceder en el pasado, omo el desahuciado que recibe oxíquien comenzó beligerante diciendo que “Sin geno y revive, las Farc, el grupo más justicia social la paz será una quimera”. Sí, eso antiguo de la guerrilla colombiana, es cierto, pero, repito, las Farc tienen que darle se han levantado de la cama de enla cara a las víctimas. Márquez pareciera solo ver fermo para obtener el trato al cual las culpas ajenas: “El que se debe someter a un muchos creen no tienen derecho. Raúl Benoit marco jurídico para responder por delitos atroEl gobierno y los ciudadanos colombianos esPeriodista ces es el Estado”, dijo. tán siendo demasiado generosos con estos recolombiano Ellos deben recordar que no representan al puebeldes que en algún momento de su historia blo sino a un grupo de bandoleros que asumieconfundieron sus ideales y la defensa del pueron su defensa sin pedírselo a través del terrorismo y el criblo con el crimen. Ahora gozan de la suerte de tomar otro men. aliento. Que no dilaten, que no usen la demagogia, que no crean El pantallazo internacional que las Farc se están dando, les que los colombianos seremos de nuevo rehenes de su inpermite volver a estar en el foco de atención, terreno que transigencia, porque ésta negociación en Oslo, Noruega y perdieron en los últimos 10 años, desde que malograron el posteriormente en La Habana, Cuba, podría ser la última proceso de paz en el gobierno de Andrés Pastrana y contioportunidad de las Farc. nuaron secuestrando, narcotraficando y haciendo actos El gobierno y los jefes bandoleros tieterroristas. nen el deber de levantarse con un Las desacertadas decisiones de los comandantes los llevaacuerdo y ponerle fin al conflicto arron a ir perdiendo terreno militar y político hasta el punto mado de más de 50 años, que ha de ser acorralados y tener que agazaparse en países como dejado miles de víctimas. Ecuador y Venezuela, este último, escondite perfecto por la anuencia del dictador Hugo Chávez. Muchos tienen miedo de dar esta nueva oportunidad a los insurgentes comunistas, porque ellos en el pasado han mentido y engañado al Estado pero, recordemos que fueron los enemigos de la paz que siembran violencia como una estrategia que esconde intereses codiciosos, quienes tampoco han permitido llegar a un acuerdo. Prolongar la guerra les representa ganancias a los dos bandos. Sabiendo que hay enemigos y tramposos, los colombianos tienen que mirar con lupa este proceso. Pero, más que desconfiar, deben vigilar las pláticas y los eventuales acuerdos, para que no se cometan injusticias, dejando cabos sueltos que pudieran revivir odios en una sociedad herida. Los comandantes están obligados a confesar delitos y a aceptar castigos. El perdón y olvido se ha intentado en otros procesos y ha fracasado porque los resentimientos, de parte y parte, no sanan con palabras ni promesas y, peor aún, con espíritus sedientos de venganza. Otro cabo suelto que no se puede dejar es el narcotráfico. Las Farc no nos engañan negando su complicidad en el negocio de la cocaína y la heroína, porque hay evidencias de sus tratos con carteles colombianos y mexicanos. Si se cierran a la banda sobre este tema, Colombia no ganará y más grave sería que pretendieran heredarlo a otras manos (o a las mismas, camuflándose). Desconfiar del enemigo es inevitable, pero hay que darle oportunidad a la paz. Los voceros deben poner sobre la mesa las exigencias claras y precisas, sin caprichos. Para las Farc ¿qué garantía hay de que la mano negra no vuelva a torpedear el diálogo? Para la sociedad ¿quién asegura la justicia y el castigo a quienes han hecho tanto daño como secuestrar, asesinar y destruir las vidas de miles de familias colombianas? Las Farc sorprendieron en el primer encuentro al destapar un vocero oculto, Iván Márquez, un rebelde radical y gue-
Opinión
EL MUNDO I Sábado 27/10/2012
11
PALESTRA
Ante una nueva realidad (I) EL TRIUNFO de Chávez obedece más a la rutina, al ventajismo, al miedo, que a los impulsos renovadores que lo llevaron a ganar, de manera clamorosa, las presidenciales de 1998, 2000 e, incluso, del 2006.
¿
nes y dominios sustentados en ideologías, orígenes raciales, teRealmente nos encontrarritoriales o religiosos que intermos ante un proceso de pretaron e interpretan la esencia cambios estructurales en el del hombre y su relación con y en pensamiento del hombre occidental? Pareciera que Juan José Monsant el estado, y el resto de la comuniAristimuño dad internacional. el nacimiento del estado-nación Exembajador La creación de las Naciones Unisurgido con la desaparición del esvenezolano en das, de la OEA, la Comunidad Ecotado feudal en las postrimerías de El Salvador nómica Europea, la independenla Edad Media, pasando por la Carta Magna de Juan Sin Tierra, la Ilustración, la cia de los países africanos y del Caribe, luego revolución francesa, la revolución industrial, de la Segunda Guerra Mundial abrió la puerta la desaparición del Sacro Imperio romano-ger- a una nueva realidad internacional, concepmánico, la Primera y Segunda Guerras Mun- tual, la paulatina desaparición de la concéndiales, la de Viet Nam, la de Corea, la realidad trica y excluyente definición de soberanía de del Medio Oriente, va en vía de desaparición los estados y de los pueblos para asumir otra para abrir paso a una nueva realidad de la con- más actuante, la supranacionalidad de la cual figuración de las naciones integrantes de la co- hoy en día ningún pueblo, estado o el propio hombre puede substraerse; es decir, más allá munidad internacional. Por ese sentido de pertenencia a un territorio de la aplicación de las leyes y costumbres nay a una historia compartida en común sobre cionales, se han impuesto las leyes, costumun territorio determinado se fundamentó el bres y doctrinas generadas en organismos suconcepto de estado-nación, de allí surgió la pranacionales, tratados regionales o bilaterageopolítica, el espacio vital, la geoestratégica, les de obligatorio cumplimiento, sometidos a las alianzas por intereses comunes políticos, la sanción jurídica internacional, sean éstas raciales o económicos, pero también las gue- económicas o penales, tal como lo prevé el Conrras entre los pueblos y gobernantes. El esta- sejo de Seguridad de las Naciones Unidas o la do pasó a ser sagrado en nombre de la sobera- Corte Penal Internacional. nía, más no inamovible, de allí las expansio- Es el resultado de la inevitable globalización o
mundialización como también se le conoce, para señalar que va más más allá del propio hecho comercial o financiero entre los estados. Globalización que incluye la movilidad laboral, los derechos humanos, las comunicaciones o redes sociales, la protección del medio ambiente, el desarrollo sustentable, la libertad de expresión y conocimiento, la inclusión social y, por supuesto el respeto la libertad económica sometida a leyes nacionales e internacionales que impidan la creación de monopolios o el uso indebido de la información clasificada en beneficio de un sector sobre otro, lo que conlleva la obligatoriedad de la trans-
parencia de los actos públicos sometida al control ciudadano, una forma más adecuada del ejercicio de la soberanía popular. No obstante, frente a esta indetenible mundialización se viene observando con fuerza, a veces cruenta, expresiones de afirmaciones nacionalistas, regionales que, sin negar el entorno globalizado tienden a desprenderse de la configuración del estado nación al cual pertenecen; sucedió ya en la extinta Unión Soviética y en los Balcanes. El caso más lacerante en la actualidad es de la Cataluña, una de las comunidades autonómicas de España que no sólo mantiene una lengua y escritura propia, sino que ahora pretende la propia independencia del Reino de España y hasta su salida de la Comunidad Económica Europea, lo observamos en Bélgica entre la región flamenca y la francesa y en Escocia de Inglaterra, aunque esta última tiene otros orígenes. Ninguna de estas tres expresiones independentistas, tiene una causa ideológica totalitaria religiosa o marxista, quizá más económica o necesidad de guardar la particularidad ante una globalización que la desdibuja hacia consumismo desbocado. No lo sabemos aún, pero el fenómeno está allí, presente y amenazante. ¿Podría Venezuela, por ejemplo, optar por la secesión ante una imposición ideológica de fuerza, lo hará Bolivia, o quizá la misma Colombia ante las pretensiones de unas FARC arrogantes e impune, se reagruparán los territorios y los hombres en razón de sus principios, ideologías o por encima del actual todo nacional?
PROPUESTA
Tony Saca no pertenece a GANA, es patrimonio de los salvadoreños que lo atacan, lo consideran de antemano como el potencial ganador en las ay creciente expecpróximas elecciones para presidente tación en el sentir de a realizarse en el 2014. los distintos sectores Todos sabemos por las condiciones de la vida nacional limitadas de los candidatos actuales, en este período pre por su incapacidad de estructurar eleccionario, que recién comenzó Guillermo una propuesta y un mensaje que los con el banderillazo de salida de al- Gallegos conecte con los ciudadanos hastiagunos candidatos, resistidos por Diputado dos de la polarización, por las evisus mismas bases y cuyos apresu- de GANA dentes divisiones de ARENA, por la rados lanzamientos y propuestas, han pasado sin pena ni gloria, resignando su apatía y el divorcio de las militancias con sus futuro a sus maquinarias electorales y al “vo- dirigencias, que el camino a la presidencia pato duro” de sus militancias, quienes cada día ra Tony Saca es un objetivo seguro de alcanzar, dan muestras que la lealtad de etapas pasa- siempre y cuando cada metro del recorrido esdas basadas en el “clientelismo, se va dilu- té asegurado de minas y emboscadas, como yendo aceleradamente en los vertiginosos las que pretenden realizar utilizando desesperadamente el chantaje legislativo como úlacontecimientos de nuestra historia. Lo que realmente se comenta en el seno de las timo cartucho. A pesar de sus amargos fracasos, los grupos familias, en oficinas públicas y privadas, en los partidos políticos, en gremiales empresariales, que generan y promueven la difamación púen sindicatos, en iglesias, en distintas organi- blica y dictan los constantes “ talking points” zaciones sociales, en espacios de información de los analistas asalariados, que difamaron a y de opinión, en sedes diplomáticas, en orga- GANA durante la campaña de las elecciones nismos internacionales, en distintas casas en- pasadas, y que como resultado a su fallida cuestadoras y en boca de los ciudadanos, es la conspiración, recibieron la bofetada de 265 esperada candidatura presidencial de Elías An- mil salvadoreños, ahora quieren confundir a tonio Saca, a quien los que lo defienden y los la población, afirmando que Tony Saca es de
H
GANA para atacarlo con los mismos trillados y falaces argumentos que no han servido para detener el crecimiento de nuestro partido, ni mucho menos del futuro presidente. La obsesión ideológica no les permite entender que están cometiendo otro grave error estratégico de lectura de la realidad nacional, la cual nos dice a gritos que Tony Saca no pertenece a GANA, Tony Saca es patrimonio de todos los salvadoreños y cada ataque lo fortalece cada día más. Es un gran apoyo que la miopía política actúe por torpeza en beneficio del candidato del pueblo. ¡Eso ayuda mucho!. Los resultados de la distintas casas encuestadoras publicadas, incluso las de ARENA que no se han publicado, evidencian de manera inocultable que Tony Saca es el personaje político de mayor aceptación y simpatía, aun entre un amplio segmento de seguidores de los dos partidos de las extremas. Esta positiva percepción colectiva, permitirá la consolidación de una cruzada nacional por Tony Saca como una nueva fuerza ciudadana, que se convierta en un verdadero conductor en la construcción de la unidad de la nación, conformando junto a un gran conglomerado de fuerzas democráticas que incluyen a movimientos ciudadanos, asocia-
ciones empresariales, organizaciones sociales y partidos políticos como GANA, el cual desde ya se establece como la primera fuerza política de El Salvador. El proyecto aglutinador de Tony Saca va a dejar en el baúl de la historia las obsoletas y mezquinas ideologías, que nos han dividido como hermanos y nos tienen postrados como país. Va a instaurar un proyecto de unidad nacional que reconquiste la mente y el corazón de los ciudadanos, enfrentando con realismo y solidaridad humana las nuevas condiciones de la sociedad y del mundo, para escribir una nueva etapa y ocupar el sitio que la historia nos ha reservado en el gran concierto de las naciones. Tony Saca es la luz que sacará de las sombras a los salvadoreños y les hará tomar conciencia que ya no pueden ni deben seguir votando por el mercantilismo de ARENA disfrazado de nacionalismo y democracia, ni permitir la ascensión definitiva del socialismo maquillado de humanismo social. Con Tony Saca tenemos la opción justa y digna de una alianza que se apoya en Dios. Hoy más que nunca con Tony Saca vamos junto al pueblo. Nosotros en GANA como siempre“Daremos la cara” junto al pueblo y junto aTony Saca, ¡Por el bien de El Salvador!
• DOS MUERTOS DEJÓ UN ENFRENTAMIENTO AYER ENTRE COMERCIANTES DE UN MERCADO Y LA POLICÍA EN LIMA, PERÚ. EVO MORALES / PRESIDENTE PERÚ
INTERNACIONAL 12 EL MUNDO SÁBADO 27/10/2012
ITALIA Deberá pagar $12 millones
Berlusconi, condenado a cuatro años de cárcel e inhabilitado por fraude ROMA (EFE) DIARIO EL MUNDO
Una tormenta de invierno ártico y el huracán “Sandy” amenazan con unirse y formar una megatormenta en la costa este. /EFE
CLIMA Una “tormenta perfecta” podría formarse el martes si se unen varios sistema climáticos
“Frankenstorm” amenaza a EE.UU. "Sandy" o sus remanentes podrían llegar a Nueva Jersey el martes. WASHINGTON (DPA) DIARIO EL MUNDO
Estados Unidos se prepara para la posibilidad de que en los próximos días se genere una nueva "tormenta perfecta" en su costa este, con la confluencia de varios fenómenos meteorológicos, especialmente la llegada en las próximas horas del huracán "Sandy". El ciclón fue reducido ayer a categoría 1, después de arrasar la pasada madrugada la costa este cubana con fuerza 2, causando la muer-
Temen que la “tormenta perfecta” sea mucho peor que la de octubre de 1991 Los expertos advierten de que las consecuencias de este nuevo "Frankenstorm", de llegar a producirse, podrían ser mucho mayores que la de la mega-tormenta de 1991, que dejó 13 muertos y daños por $200 millones en la
te de 11 personas. En total, a su paso por el Caribe "Sandy" ha dejado ya al menos 21 muertos, que "The Miami Herald" elevó a hasta 29. De acuerdo con el rotativo, a los 11 muertos en Cuba se añadirían 16 en Haití, al menos uno en Jamaica y otro en Bahamas. "Frankenstorm", como ya la han bautizado los medios estadounidenses, po-
costa noreste de Estados Unidos. Según algunas estimaciones, "Frankenstorm" podría dejarse sentir hasta en Ohio y causar daños por $1.000 millones. En la mente de muchos está la ocurrida hace 21 años atrás.
dría producirse si "Sandy" llega a interactuar con una tormenta de invierno que se está generando en el norte del país. Es muy extraño ver cómo un fuerte sistema tropical se mezcla con una (tormenta de) invierno tan fuerte por la baja presión", dijo el meteorólogo Brad Panovich, de Charlotte, Carolina del Norte, al diario "The Washington Post".
"Si se le añade la luna llena, el potencial está allí para una tormenta considerable", agregó. El gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, declaró el estado de emergencia ante la posible llegada del huracán "Sandy" a la costa este, mientras que el Ayuntamiento de la Gran Manzana y el vecino estado de Nueva Jersey han incrementado los preparativos de alerta. "Todos estamos tomando las mayores precauciones", afirmó Cuomo en un comunicado, en el que recordó la experiencia del huracán "Irene" el año pasado, que causó inundaciones y graves daños.
El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi fue condenado ayer a cuatro años de cárcel y a entre tres y cinco años de prohibición del desempeño de distintos cargos por un delito de fraude fiscal en la compraventa de derechos de películas en el llamado caso Mediaset. El político y empresario, de 76 años y quien el miércoles anunció su renuncia a presentarse para ser elegido de nuevo primer ministro en los comicios de la próxima primavera, fue conminado además a pagar de modo provisional $12.490 millones al fisco italiano. Berlusconi se beneficiará de la ley sobre indultos 241 de 2006, por la que se le condonarán tres de los cuatro años de prisión y la inhabilitación para cargos a la que ha sido condenado no empezará a contar hasta que la sentencia sea firme, tras una eventual tercera instancia. En concreto, el ex primer ministro fue inhabilitado durante tres años para cargos en entidades jurídicas y empresas y se le prohibió el contacto con la administración pública durante el mismo periodo, mientras que son cuatro los años de inhabilitación en materia de asistencia tributaria y cinco en cargos públicos oficiales. Este caso se refiere a la compraventa de los dere-
BERLUSCONI REACCIONA • El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi afirmó ayer que la pena de cuatro años de prisión "es una condena política, increíble e intolerable". •“Es, sin duda, una sentencia política como son políticos los muchos procesos judiciales que se han inventado sobre mí", dijo Berlusconi.
chos de transmisión de películas estadounidenses por parte de Mediaset (el grupo audiovisual de Berlusconi) entre 1994 y 1999, bajo la sospecha de un aumento artificial del precio real de los derechos para evadir dinero al fisco y desviarlo a cuentas en el extranjero. "Los derechos pasaban de mano en mano y se aumentaban de modo injustificado. Eran traspasos carentes de una función comercial. Servían solo para que se elevara su precio", afirman los jueces de la Primera Sección Penal de Milán (norte de Italia) que han juzgado al ex primer ministro. Los magistrados cifran además en 116 mil en 2000, en $8.5 millones en 2001, unos $5.1 millones en 2002 de dinero evadido.
>> Carolina del Norte o la costa este de Florida están bajo vigilancia de tormenta tropical. Silvio Berlusconi condenado por fraude fiscal. /EFE
Administradora de Fondos de Pensiones Crecer, S.A. (Compañía salvadoreña, subsidiaria de Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías Protección, S.A. del domicilio de Colombia)
Estados Financieros Interinos Condensados 30 de septiembre de 2012 (no auditados) y al 31 de diciembre de 2011 Informe sobre revisión de información financiera interina
ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES CRECER, S. A. (Compañía Salvadoreña, Subsidiaria de Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías Protección, S.A. del domicilio de Colombia) (San Salvador, República de El Salvador)
A los Accionistas de Administradora de Fondos de Pensiones Crecer, S.A.: Introducción Hemos revisado el balance general interino condensado que se acompaña de Administradora de Fondos de Pensiones Crecer, S.A. al 30 de septiembre de 2012, y los estados interinos de resultados, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por el período de nueve meses que terminó el 30 de septiembre de 2012, el estado interino condensado de resultados por el período del 1 de julio al 30 de septiembre de 2012, y un resumen de políticas contables significativas y sus notas. La Administración es responsable por la preparación y presentación razonable de esta información financiera interina de acuerdo con las Normas Contables para Administradoras de Fondos de Pensiones emitidas por la Ex Superintendencia de Pensiones de El Salvador (véase nota 7 a los estados financieros). Nuestra responsabilidad es expresar una conclusión sobre esta información financiera interina con base en nuestra revisión. Alcance Efectuamos nuestra revisión de acuerdo con la Norma Internacional de Trabajos de Revisión 2410 “Revisión de Información Financiera Interina Desempeñada por el Auditor Independiente de la Entidad”. Una revisión de información financiera interina consiste en hacer averiguaciones, principalmente con las personas responsables de los asuntos financieros y contables, y aplicar procedimientos analíticos y otros procedimientos de revisión. Una revisión es, sustancialmente, menor en alcance que una auditoría conducida de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría y, en consecuencia, no nos permite obtener una seguridad de identificar todos los asuntos importantes que podrían ser identificados en una auditoría. En consecuencia, no expresamos una opinión de auditoría. Conclusión Con base en nuestra revisión, nada ha llamado nuestra atención que nos haga creer que la información financiera interina que se acompaña no presenta razonablemente, en todos sus aspectos importantes, la situación financiera de la Administradora de Fondos de Pensiones Crecer, S.A. al 30 de septiembre de 2012, los resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo por el período de nueve meses terminado el 30 de septiembre de 2012, y los resultados de sus operaciones por el período del 1 de julio al 30 de septiembre de 2012, de acuerdo con las Normas Contables para Administradoras de Fondos de Pensiones emitidas por la Ex Superintendencia de Pensiones de El Salvador. Otro Asunto El balance general al 31 de diciembre de 2011, los estados interinos condensados de resultados, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por el período de nueve meses que terminó el 30 de septiembre de 2011, y el estado interino condensado de resultados por el período del 1 de julio al 30 de septiembre de 2011, fueron revisados por otros auditores independientes, y en sus informes correspondientes no incluyen observaciones sobre dichos estados financieros.
Estado Interino de Resultados Condensado Por los períodos de tres meses comprendidos del 1 de julio al 30 de septiembre de 2012 y 2011 (no auditados) (Expresado en Dólares de los Estados Unidos de América)
Notas a los Estados Financieros Interinos 30 de septiembre de 2012 (No auditadas) y al 31 de diciembre de 2011 (Cifras en Dólares de los Estados Unidos de América)
2012 Ingresos por administración de fondos de pensiones Gastos por administración de fondos de pensiones Utilidad bruta
US$
Gastos de operación Ingresos financieros netos Otros (gastos) ingresos netos Utilidad de operación
2011
11,818,608 (6,830,429) 4,988,179
US$
(2,668,434) 199,827 (24,111) 2,495,461
13,442,795 (6,444,019) 6,998,776 (2,648,596) 164,532 69,275 4,583,987
Impuesto sobre la renta Utilidad neta del ejercicio
US$
(753.109) 1,742.352
US$
(1,143,178) 3,440,809
Utilidad por acción
US$
1.39
US$
2.76
Ruth Del Castillo de Solórzano Presidenta Ejecutiva y Representante Legal
Miguel Angel Cuéllar Marín Director de Administración y Finanzas
María Eugenia Vargas Contador General
Capital social pagado
ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES CRECER, S. A. (Compañía Salvadoreña, Subsidiaria de Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías Protección, S.A. del domicilio de Colombia) (San Salvador, República de El Salvador)
Notas US$
Activos no corrientes: Inversiones en cuotas del Fondo de Pensiones Propiedad, planta y equipo, neto de depreciación acumulada Otros activos e intangibles, neto de amortizaciones Total activos no corrientes Total de activos
Saldos al 31 de diciembre de 2010
2012 12,293,193 11,060,687 4,106,041 306,653 27,766,574
US$
US$
US$
2,324 817,458 686,624 1,506,406 29,272,980
3,475,843 3,520,743 6,996,586
Pasivos no corrientes: Provisiones Total pasivos no corrientes
US$
US$
128,961 128,961
Patrimonio: Capital social pagado Reservas de capital Revaluación - valuaciones de inversiones financieras Resultado del presente ejercicio Total patrimonio Total pasivo y patrimonio
US$ 6
Cuentas de control
12,500,000 2,500,000 (26,025) 7,173,458 22,147,433 29,272,980
3,336 993,803 760,225 1,757,364 34,530,933
2,372,958 4,225,407 6,598,365 277,321 277,321
US$
12,500,000 2,500,000 (6,066) 12,661,313 27,655,247 34,530,933
US$
823.444
US$
3,072,277
US$
11,076,276
US$
9,143,553
Véanse notas que acompañan a los estados financieros interinos condensados. Miguel Angel Cuéllar Marín Director de Administración y Finanzas
María Eugenia Vargas Contador General
KPMG, S.A. Auditores Externos Inscripción Nº 422
ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES CRECER, S. A. (Compañía Salvadoreña, Subsidiaria de Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías Protección, S.A. del domicilio de Colombia) (San Salvador, República de El Salvador) Estado Interino de Resultados Condensado Por los períodos de nueve meses que terminaron el 30 de septiembre de 2012 y 2011 (no auditados) (Expresado en Dólares de los Estados Unidos de América) Notas Ingresos por administración de fondos de pensiones Gastos por administración de fondos de pensiones Utilidad bruta
2012 US$
38,741,064 (20,283,908) 18,457,156
2011 US$
40,491,834 (19,726,309) 20,765,525
Gastos de operación Ingresos financieros netos Otros (gastos) ingresos netos Utilidad de operación
(8,753,489) 558,475 (30,524) 10,231,618
(8,582,438) 480,995 55,390 12,719,472
Impuesto sobre la renta Utilidad de las actividades ordinarias
(3,060,413) 7,171,205
(3,185,013) 9,534,459
Partidas extraordinarias (netas del impuesto sobre la renta) Ingresos extraordinarios 3 Utilidad neta del ejercicio
US$
2,253 7,173.458
US$
0 9,534,459
Utilidad por acción
US$
5.74
US$
7.63
2
Revaluaciónvaluaciones de inversiones Resultados financieras acumulados
Reserva legal
US$ 12,500,000
US$ 2,500,000 US$
0 US$
2012 Resultados del período
11,061,172 US$
Cálculo
Total 0 US$
0
0
(11,061,172)
0
(11,061,172)
0
0
0
0
9,534,459
9,534,459
0
947
0
Saldos al 30 de septiembre de 2011
US$ 12,500,000
US$ 2,500,000 US$
947 US$
0 US$ 9,534,459 US$
Saldos al 31 de diciembre de 2011
US$ 12,500,000
US$ 2,500,000 US$
(6,066) US$
Dividendos declarados
0
0
Resultados del período
0
Revaluación - valuación de inversiones financieras
0 US$ 12,500,000
12,661,313 US$
0 US$ 0
(12,661,313)
0
0
0
7,173,458
7,173,458
0
(19,959)
0
0
Concepto Ingresos de ejercicios anteriores: Ingresos de operaciones Exceso en provisión de gastos Otros ingresos Total Gastos de ejercicios anteriores: Gastos operativos Ingresos extraordinarios Recuperación de siniestros
(19,959)
0 US$ 7,173,458 US$
María Eugenia Vargas Contador General
22.147.433
KPMG, S.A. Auditores Externos Inscripción Nº 422
ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES CRECER, S. A. (Compañía Salvadoreña, Subsidiaria de Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías Protección, S.A. del domicilio de Colombia) (San Salvador, República de El Salvador)
2011
Miguel Angel Cuéllar Marín Director de Administración y Finanzas
María Eugenia Vargas Contador General
KPMG, S.A. Auditores Externos Inscripción Nº 422
(9,830,746) 580,363 71,722 (13,900) (226,361) (191,383) (9,610,305)
Flujos de efectivo por actividades de financiamiento Dividendos pagados Efectivo neto usado en actividades de financiamiento
(12,661,272) (12,661,272)
(11,061,172) (11,061,172)
(8,088,624) 20,381,817 12,293,193
(10,273,158) 28,374,050 US$ 18,100,892
María Eugenia Vargas Contador General
US$
13,725
US$
26,746
US$
2,253
US$
0
2012
2011
Siniestros ocurridos Fallecimiento Invalidez común Total
11,203 4,227 15,430
10,335 3,955 14,290
Siniestros aprobados Fallecimiento Invalidez común Total
9,970 1,855 11,825
9,137 1,742 10,879
(6) Compromisos y Contingencias Compromisos 1.
Miguel Angel Cuéllar Marín Director de Administración y Finanzas
US$
Al 30 de septiembre de 2012, el capital complementario solicitado y no aportado por la compañía de seguros es de US$2,184,341 (US$1,969,829 al 31 de diciembre de 2011) correspondiente a 329 causantes (333 al 31 de diciembre de 2011); de los cuales 73 (65 al 31 de diciembre de 2011) son fallecimientos, cuyo monto de capital complementario pendiente de pago asciende a US$788,149 (US$711,217 al 31 de diciembre de 2011) y 256 (268 al 31 de diciembre de 2011) son por invalidez común, cuyo monto de capital complementario pendiente de pago asciende a US$1,396,192 (US$1,258,612 al 31 de diciembre de 2011).
Véanse notas que acompañan a los estados financieros interinos condensados.
Ruth Del Castillo de Solórzano Presidenta Ejecutiva y Representante Legal
2011 US$ 107,414 4,113 7,590 US$ 119,117
De conformidad al Art. 116 de la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones, las pensiones por fallecimiento, invalidez común y vejez serán financiadas con el saldo acumulado en la Cuenta Individual de Ahorro para Pensiones, más el capital complementario del seguro de invalidez común y sobrevivencia contratado y el valor del certificado de traspaso, según corresponda. Los siniestros acumulados ocurridos y aprobados al 30 de septiembre de 2012 y 31 de diciembre de 2011 a los afiliados del fondo de pensiones se detallan a continuación:
Véanse notas que acompañan a los estados financieros interinos condensados. Ruth Del Castillo de Solórzano Presidenta Ejecutiva y Representante Legal
2012 35,121 19,329 6,234 60,684
US$
(5) Contingencias sobre Afiliados y Beneficiarios del Fondo
US$ 41,145,693 (17,002,291) (1,333,604) (406,058) (4,316,874) (4,522,328) 340,497 (3,508,207) 6,593 (5,102) 10,398,319
(7,322,272) 5,596,124 256,909 (7,236) (133,449) (162,417) (1,772,341)
US$
= US$7.63
Al 30 de septiembre de 2012 y al 31 diciembre de 2011 no se presentan operaciones con partes relacionadas; esto se debe a que en noviembre de 2011, se concretó la venta de la participación que Banagrícola, S.A. e Inversiones Financieras Banco Agrícola, S.A. (ambas subsidiarias de Bancolombia, S.A.) mantenían en AFP Crecer, S.A. ahora a favor de Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías Protección, S.A.
Flujos de efectivo por actividades de inversión Compra de valores Redención de valores Intereses recibidos por valores Compra de cuotas voluntarias del Fondo de Pensiones Compra de propiedad, planta y equipo Adquisición de activos intangibles Efectivo neto usado en actividades de inversión
Disminución neta en el efectivo y equivalentes de efectivo Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del período Efectivo y equivalentes de efectivo al final del período
US$ 9,534,459 1,250,000
(4) Operaciones con Partes Relacionadas
Estado Interino de Flujos de Efectivo Condensado 30 de septiembre de 2012 y 2011 (no auditados) (Expresado en Dólares de los Estados Unidos de América) 2012 Flujos de efectivo por actividades de operación Cobro de comisiones por administración de fondos US$ 38,387,819 Pago de prima de seguro de invalidez común y sobrevivencia (17,766,071) Pagos de comisiones y sueldos a los agentes previsionales (1,283,038) Pagos por las inversiones del Fondo de Pensiones (269,067) Pagos por remuneraciones y prestaciones del personal (3,976,147) Pagos a proveedores (5,069,422) Intereses recibidos 314,781 Impuestos pagados (3,996,057) Otros ingresos por liquidación de cuentas y recuperación de activos 8,996 Pagos de operaciones extraordinarias o inusuales (6,805) Efectivo neto provisto por actividades de operación 6,344,989
= US$ 5.74
Los ingresos y gastos de ejercicios anteriores, así como los ingresos extraordinarios por los períodos reportados se detallan a continuación:
27,655,247
(12,661,313)
Miguel Angel Cuéllar Marín Director de Administración y Finanzas
Utilidad por acción
Cálculo
(3) Resultados Extraordinarios y de Ejercicios Anteriores
Véanse notas que acompañan a los estados financieros interinos condensados. Ruth Del Castillo de Solórzano Presidenta Ejecutiva y Representante Legal
US$ 7,173,458 1,250,000
2011 Utilidad por acción
947 24,535,406
0
US$ 2,500,000 US$ (26,025) US$
Utilidad del período Promedio ponderado de acciones en circulación
26,061,172
0 0
Políticas generales de contabilidad Unidad monetaria Efectivo y equivalentes de efectivo Activos intangibles Inversiones financieras Provisión para incobrabilidad de cuentas por cobrar Aporte especial de garantía Inversiones permanentes en cuotas del fondo de pensiones Propiedad, planta y equipo Indemnizaciones Reconocimiento de ingresos y gastos Impuesto sobre la renta Uso de estimaciones contables en la preparación de los estados financieros
La utilidad por acción por los períodos que terminaron el 30 de septiembre de 2012 y 2011 fue de US$5.74 y US$7.63, respectivamente, cuyo cálculo se realizó de la siguiente forma:
Resultados del período
Saldos al 30 de septiembre de 2012
Pasivo y patrimonio Pasivos corrientes: Cuentas y documentos por pagar a corto plazo Obligaciones por impuestos y contribuciones Total pasivos corrientes
Compromisos y contingencias
20,381,817 9,354,499 2,953,220 84,033 32,773,569
a. b. c. d. e. f. g. h. i. j. k. l. m.
(2) Utilidad por Acción
Dividendos declarados Revaluación - valuación de inversiones financieras
2011
Las políticas utilizadas en la elaboración de los estados financieros interinos condensados para el período que finalizó el 30 de septiembre de 2012, son las mismas que se utilizaron en los estados financieros del período finalizado el 31 de diciembre de 2011. Las principales políticas contables tratan sobre los siguientes temas:
KPMG, S.A. Auditores Externos Inscripción Nº 422
Estado Interino de Cambios en el Patrimonio Condensado 30 de septiembre de 2012 y 2011 (no auditados) (Expresado en Dólares de los Estados Unidos de América)
Activo Activos corrientes: Disponible Inversiones financieras, neto de provisiones Cuentas y documentos por cobrar, neto de provisiones Gastos pagados por anticipado Total activos corrientes
Los estados financieros interinos condensados fueron preparados de conformidad con las Normas Contables emitidas por la Ex Superintendencia de Pensiones de El Salvador (véase nota 7, literal f). Conforme lo indicado por dicha Ex Superintendencia, las referidas Normas Contables se adaptan a las Normas Internacionales de Contabilidad vigentes a octubre de 2003.
ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES CRECER, S. A. (Compañía Salvadoreña, Subsidiaria de Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías Protección, S.A. del domicilio de Colombia) (San Salvador, República de El Salvador)
Ciro Rómulo Mejía González Socio Registro Nº 2234 15 de octubre de 2012 San Salvador, República de El Salvador
Balance General Interino Condensado 30 de septiembre de 2012 (no auditado) y 31 de diciembre de 2011 (Expresado en Dólares de los Estados Unidos de América)
(1) Políticas Contables
Véanse notas que acompañan a los estados financieros interinos condensados.
KPMG, S.A. Registro Nº 422
Ruth Del Castillo de Solórzano Presidenta Ejecutiva y Representante Legal
ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES CRECER, S.A. (Compañía Salvadoreña, Subsidiaria de Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías Protección, S.A. del domicilio de Colombia) (San Salvador, República de El Salvador)
KPMG, S.A. Auditores Externos Inscripción Nº 422 2.
Contratos de arrendamiento de edificios y locales - Durante el período de nueve meses que terminó el 30 de septiembre de 2012, la Compañía pagó US$703,159 (US$915,066 durante el ejercicio 2011) por este concepto; el gasto mínimo esperado en virtud de los contratos vigentes para el período de octubre a diciembre de 2012 asciende a US$244,723 y para el período entre uno y cinco años es de US$850,159. Los contratos que representan más del 10% del valor global de los mismos son los correspondientes a Oficina Central y Oficina Los Héroes; además, el canon mensual por estos contratos se paga en forma anticipada. Contratos de servicios varios - Al 30 de septiembre de 2012, la Compañía mantiene contratos por servicios
varios, los cuales continuarán vigentes para el año 2012. El gasto mínimo esperado originado por estos servicios correspondientes al año que terminará el 31 de diciembre de 2012 se estima en US$516,549. Los contratos que representan más del 10% del monto global de los mismos, son los correspondientes a los servicios de recaudación de planillas previsionales, de energía eléctrica, y los de depósito, custodia y administración de valores. Contingencias Debido a la naturaleza de las operaciones, la Compañía es parte de procedimientos administrativos iniciados por la Superintendencia del Sistema Financiero, que surgen en el curso ordinario de las actividades. De conformidad con los requisitos aplicables, la Compañía prevé pérdidas potenciales que puedan surgir como consecuencia de las contingencias, cuando las pérdidas potenciales son probables y estimables. Estos asuntos administrativos están sujetos a incertidumbres y el resultado de cada uno no es predecible con seguridad. La obligación total que registra la Compañía con respecto a los litigios, arbitrajes y procedimientos regulatorios se determina caso por caso, y representa una estimación de pérdidas probables después de considerar, entre otros factores, la evolución de cada caso, la experiencia de la Compañía y experiencia de otros en casos similares, así como las opiniones y puntos de vista de un abogado.
recibió notificación por medio de la cual se declaró firme la resolución que ordenó la caducidad de la Instancia, dándose por finalizado el juicio civil ordinario. (7) Hechos Relevantes Los hechos relevantes se detallan a continuación: a) Los cambios en la propiedad accionaria se detallan a continuación: Con fecha dos de enero de 2012 se efectuaron los siguientes cambios en la propiedad accionaria de la Administradora: Accionista actual Ana Beatriz Ochoa Mejía Beatriz Eugenia Castaño Hoyos Juan Luis Escobar Penagos
Antes
a) Al 30 de septiembre de 2012, la Compañía mantiene un proceso administrativo PA-337-2004 por presunta pérdida en liquidación de Eurobonos 2032 de US$33,600. No obstante, se presentó a la Superintendencia del Sistema Financiero los argumentos y pruebas de descargo para desvirtuar los procesos administrativos y justificar que las operaciones se llevaron a cabo con la finalidad de preservar los mejores intereses para los afiliados. Al respecto, la Superintendencia del Sistema Financiero emitió resolución A-AF- DO-072-2005 imponiendo multa por US$1,143; con fecha 28 de febrero de 2005, la Compañía interpuso recurso de rectificación ante dicha Superintendencia, habiéndose admitido y suspendido los efectos de dicha resolución. Al 30 de septiembre de 2012 y a la fecha de emisión de estos estados financieros se mantiene sin cambios el estatus de este proceso administrativo. b) Al 30 de septiembre de 2012, la Compañía mantiene un proceso administrativo PA-002-2008, notificado con fecha dos de febrero del año 2008, porque presuntamente publicó información previsional sin la correspondiente autorización de la Superintendencia de Pensiones (hoy incorporada en la Superintendencia del Sistema Financiero). Con fecha cinco de febrero de 2008, se llevó a cabo una audiencia y AFP Crecer, S.A. solicitó a la Superintendencia se absuelva de los cargos imputados, fundamentando las razones legales correspondientes. Con fecha 29 de agosto 2012 la Compañía fue notificada de la imposición de sanción por US$28,572, razón por la cual el 3 de septiembre del año 2012 se presentó recurso de rectificación. Al 30 de septiembre de 2012 la Compañía se encuentra en espera de la admisión y resolución del recurso por parte de la Superintendencia del Sistema Financiero. c) Con fecha 20 de mayo de 2011, AFP Crecer, S.A. fue notificada sobre juicio civil ordinario promovido por un afiliado del Fondo de Pensiones Crecer ante Juzgado Cuarto de lo Civil, en concepto de indemnización de daños y perjuicios y daños morales. Con fecha dos de marzo de 2012, AFP Crecer
Accionista
Monto (US$)
Rolando Arturo Larín Arévalo Ana Beatriz Ochoa Mejía Luis Rolando Álvarez Prunera Beatriz Eugenia Castaño Hoyos José Miguel Carbonell Belismelis Juan Luis Escobar Penagos
No de Acciones
10 0 10 0 10 0
Actual Monto No de (US$) Acciones
1 0 1 0 1 0
0 10 0 10 0 10
ii. Modificación del artículo 16 sobre el monto y distribución de las cotizaciones, la cual se distribuirá de la siguiente forma: a) El 10.8% del ingreso base de cotización, se destinará a la cuenta individual de ahorro para pensiones del afiliado, de este total el 6.25% del ingreso base de cotización será aportado por el trabajador y el 4.55% por el empleador. b) El 2.2% del ingreso base de cotización, se destinará al contrato de seguro de invalidez y sobrevivencia y al pago de la Institución Administradora por la administración de las cuentas individuales de ahorro para pensiones. Este porcentaje será de cargo del empleador. iii. Reforma de literal m) del artículo 91 sobre los Certificados de Inversión Previsionales, emitidos por el Fideicomiso de Obligaciones Previsionales, tendrán un límite máximo de 45% del activo del fondo.
No Acciones 1 1 1
La nueva estructura accionaria de estos accionistas se detalla a continuación:
Respecto de cada uno de los asuntos que específicamente se describen a continuación, la Compañía tiene la convicción de que las pérdidas relativas a cada una de las reclamaciones, si las hubiere, no son estimables a la fecha de los estados financieros y, por lo tanto, al 30 de septiembre de 2012, no se ha contabilizado provisión alguna al respecto. A continuación se describen los procedimientos administrativos significativos:
Accionista anterior Rolando Arturo Larín Arévalo Luis Rolando Álvarez Prunera José Miguel Carbonell Belismelis
segundo dictamen.
0 1 0 1 0 1
b) La Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 17 de febrero de 2012 acordó distribuir dividendos de US$10.13 por acción, por un total de US$12,661,313, correspondientes a la utilidad neta del ejercicio 2011. c) Con fecha 16 de marzo de 2012, la Compañía suscribió fianza F-151541 con Seguros e Inversiones, S.A. hasta por la suma de US$5,000,000 con vigencia de un año a partir del 18 de marzo de 2012, con el objeto de respaldar la rentabilidad mínima del fondo administrado a través del Aporte Especial de Garantía, según lo establece el artículo Nº 84 de la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones y el Reglamento para el manejo del Aporte Especial de Garantía. d) Con fecha 29 de marzo de 2012, la Asamblea Legislativa de la República de El Salvador, emitió Decreto Legislativo Nº 1036 que fue publicado el día 30 de marzo de 2012 en Diario Oficial Nº 63, Tomo 394, en el cual se aprobaron reformas a la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones de la siguiente manera: i. Se reforma el artículo 13 de la obligación de cotización que cesará en cualquiera de las siguientes situaciones: a) cuando el afiliado se pensione por vejez, de conformidad a lo establecido en los artículos 104, 200 y 202 de la Ley o reciba el beneficio de devolución de saldo, de acuerdo a lo establecido en el artículo 126 de la Ley; b) cuando el afiliado sea declarado inválido total mediante
iv. Adición de incisos al artículo 223, las Instituciones Administradoras, con los recursos de los Fondos de Pensiones que administre deberán adquirir valores emitidos por el Fondo Social para la Vivienda por el equivalente a un 3.85% de la recaudación acumulada de cotizaciones previsionales de los tres meses anteriores al mes en que se realice la colocación de los valores emitidos, estos valores deberán ser emitidos a un plazo máximo de 25 años a una tasa de interés fija no menor al 3% anual, la cual será objeto de revisiones periódicas por parte de la institución mencionada, manteniendo en todo momento un diferencial de por lo menos tres puntos porcentuales con respecto a la tasa de interés activa vigente a la fecha de la revisión, establecida para créditos destinados a la adquisición de vivienda de interés social. v. Se reforma el artículo 223-A: los Fondos de Pensiones deberán adquirir obligatoriamente los Certificados de Inversión Previsionales que corresponden al Programa Anual de Emisiones del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales, sin que el saldo total adquirido exceda el límite de inversión señalado en el literal m) del artículo 91 de la ley. e) A partir del 1 de mayo de 2012 se modificaron los porcentajes máximos de comisión permitidos, por lo que la comisión cobrada para el período de enero a abril y de mayo al 30 de septiembre de 2012 son los siguientes: 2012 2012 Mayo a Enero a septiembre abril Concepto Comisión Prima de seguro contratada Comisión neta por administración de Fondos
2.20% 1.195% 1.005%
2.70% 1.195% 1.505%
f) Con fecha dos de agosto de 2011, según Decreto Legislativo Nº 592 del 14 de enero 2011, publicado en Diario Oficial Nº 23 del dos de febrero del mismo año entró en vigencia la Ley de Supervisión y Regulación Financiera, que contempla, entre otros aspectos, la integración en un solo ente de las funciones que desempeñaban las anteriores Superintendencias de Valores, Superintendencia de Pensiones y Superintendencia del Sistema Financiero, y el Banco Central de Reserva de El Salvador. Conforme a la referida ley, la Superintendencia del Sistema Financiero será responsable de supervisar la actividad individual y consolidada de los integrantes del sistema financiero y demás personas, operaciones o entidades que mandan las leyes. La emisión del marco contable y prudencial que regulará a las entidades supervisadas será responsabilidad del Banco Central, y se mantiene vigente la normativa contable emitida por la Ex Superintendencia de Pensiones.
Administradora de Fondos de Pensiones Crecer, S.A. Fondo de Pensiones AFP Crecer Estados Financieros Interinos Condensados 30 de septiembre de 2012 (no auditados) y al 31 de diciembre de 2011 Informe sobre revisión de información financiera interina
A los Afiliados del Fondo de Pensiones AFP Crecer: Introducción Hemos revisado el balance general interino condensado que se acompaña del Fondo de Pensiones AFP Crecer al 30 de septiembre de 2012, y los estados interinos condensados de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por el período de nueve meses terminado el 30 de septiembre de 2012, y un resumen de políticas contables significativas y sus notas. La Administración es responsable por la preparación y presentación razonable de esta información financiera interina de acuerdo con las Normas Contables para Fondos de Pensiones emitidas por la Ex Superintendencia de Pensiones de El Salvador (véase nota 5 a los estados financieros). Nuestra responsabilidad es expresar una conclusión sobre esta información financiera interina con base en nuestra revisión. Alcance Efectuamos nuestra revisión de acuerdo con la Norma Internacional de Trabajos de Revisión 2410 “Revisión de Información Financiera Interina Desempeñada por el Auditor Independiente de la Entidad”. Una revisión de información financiera interina consiste en hacer averiguaciones, principalmente con las personas responsables de los asuntos financieros y contables, y aplicar procedimientos analíticos y otros procedimientos de revisión. Una revisión es, sustancialmente, menor en alcance que una auditoría conducida de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría y, en consecuencia, no nos permite obtener una seguridad de identificar todos los asuntos importantes que podrían ser identificados en una auditoría. En consecuencia, no expresamos una opinión de auditoría. Conclusión Con base en nuestra revisión, nada ha llamado nuestra atención que nos haga creer que la información financiera interina que se acompaña no presenta razonablemente, en todos sus aspectos importantes, la situación financiera del Fondo de Pensiones AFP Crecer al 30 de septiembre de 2012, y los cambios en su patrimonio y sus flujos de efectivo por el período de nueve meses terminado el 30 de septiembre de 2012, de acuerdo con las Normas Contables para Fondos de Pensiones emitidas por la Ex Superintendencia de Pensiones de El Salvador. Otro Asunto El balance general condensado al 31 de diciembre de 2011, y los estados interinos condensados de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por el período de nueve meses terminado el 30 de septiembre de 2011, fueron revisados por otros auditores independientes, y en sus informes correspondientes no incluyen observaciones sobre dichos estados financieros. KPMG, S.A. Registro Nº 422
Ciro Rómulo Mejía González Socio Registro Nº 2234 15 de octubre de 2012 San Salvador, El Salvador
ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES CRECER, S.A. Fondo de Pensiones AFP Crecer (San Salvador, República de El Salvador)
ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES CRECER, S.A. Fondo de Pensiones AFP Crecer (San Salvador, República de El Salvador)
Estado de Cambios en el Patrimonio Interino Condensado 30 de septiembre de 2012 y 2011 (no auditados) (Cifras en Dólares de los Estados Unidos de América)
Balance General Interino Condensado 30 de septiembre de 2012 (no auditado) y 31 de diciembre de 2011 (Cifras en Dólares de los Estados Unidos de América)
Notas Activo Activos corrientes: Disponible Cuentas por cobrar Inversiones en valores (nacionales y extranjeros) Total activos corrientes
2012
US$
Activos no corrientes: Cotizaciones pendientes de cobro Total activos no corrientes Total de activos Pasivo Pasivos corrientes: Comisiones por pagar a la AFP Cuentas por pagar Obligaciones con afiliados y beneficiarios Total pasivos corrientes
US$ 48,293,138 47,609 2,811,062,119 2,859,402,866
15,451,368 15,451,368 US$ 3,128,249,456
14,415,030 14,415,030 US$2,873,817,896
US$
US$
Pasivos no corrientes: Cuentas por pagar Cuotas de la AFP Total pasivos no corrientes Total de pasivos
Patrimonio: Cuentas individuales Cotizaciones pendientes de aplicar Total patrimonio Total pasivo y patrimonio
Compromisos y contingencias Cuentas de control
2011
54,623,094 186,433 3,057,988,561 3,112,798,088
2
3,015,834 4,235.086 13,201 7,264,12
2,671,406 4,046,437 7,412 6,725,255
15,451,368 2,324 15,453,692 22,717,813
14,415,030 3,336 14,418,366 21,143,621
3 3
3,099,373,053 6,158,59 3,105,531,643 US$ 3,128,249,456
2,845,659,484 7,014,791 2,852,674,275 US$2,873,817,896
4
US$
US$
289,630
US$ 3,125,847,128
7,910,272
US$2,951,290,586
DISMINUCIONES POR: Retiros de CIAP por traspasos a otra AFP Traslados de CIAP a otra AFP por anulación de contratos Traspaso a otra AFP por rezagos Pago de rezagos al ISSS e INPEP Devoluciones de CIAP a instituciones del SPP (ISSS e INPEP) Devolución de cotizaciones a afiliados IPSFA Devolución de cotizaciones recibidas erróneamente Devolución de cotizaciones por pagos en exceso Prestaciones otorgadas por pensiones de vejez Prestaciones otorgadas por pensiones de invalidez Prestaciones otorgadas por pensiones de sobrevivencia Retiro de excedente de libre disponibilidad Devolución de saldo anual a afiliados Devolución de CIAP por no reunir requisitos para pensión Devolución de saldo a extranjeros Devolución de saldo al Fondo Social para la Vivienda Comisiones por pagar a la AFP por cuentas activas Comisiones por pagar a la AFP por renta programada Comisiones por pagar a la AFP por cuentas especiales Prestaciones otorgadas por herencia Devolución de capital complementario a sociedades de seguros Devolución de certificados de traspaso Devolución de capital complementario Otros egresos TOTAL DISMINUCIÓN DEL PATRIMONIO RENDIMIENTO DEL FONDO PATRIMONIO DEL FONDO
Véanse notas que acompañan a los estados financieros interinos condensados. Ruth Del Castillo de Solórzano Presidenta Ejecutiva y Representante Legal
2011
2012
SALDO INICIAL DEL PATRIMONIO US$ 2,852,674,275 US$ 2,617,769,658 AUMENTOS POR: Recaudaciones 200,543,545 189,465,919 Certificados de traspaso recibidos 33,424,871 31,694,757 Cotizaciones indebidas recibidas del ISSS e INPEP 14,488 30,393 Aumentos de CIAP por traspasos de otra AFP 30,705,068 43,862,139 Reversión de pensión 36,296 32,561 Reversión de devolución de CIAP por no reunir requisito para pensión 117,521 148,036 Aportaciones por capital complementario 11,272,017 9,677,678 Depósitos recibidos del Fondo Social para la Vivienda 2,026,217 1,745,418 Rezagos recibidos del ISSS e INPEP 67,885 1,298,023 Rezagos recibidos de otra AFP 1,294,030 1,387,581 Contribución especial 11,843 3,897 CIAP recibidas de otra AFP por anulación contrato de afiliación 52,956 24,453 Reintegro de comisión por la AFP 469,243 86,249 Aportaciones recibidas del Estado para cubrir pensiones mínimas 575,811 369,949 Aportaciones realizadas por la AFP para cubrir insuficiencias 1,401 865 Reversión de pagos en exceso 178,273 192,224 25 Otros ingresos 802 TOTAL AUMENTO DEL PATRIMONIO 280,792,267 280,020,167
Miguel Angel Cuéllar Marín Julio Enrique Chávez Munguía KPMG, S.A. Director de Administración Contador General Auditores Externos y Finanzas Inscripción Nº 422
30,607,972 16,643 1,813,736 714 9,569 50,760 85,780 745,300 39,641,567 1,976,204 13,537,644 399,928 230,296 21,316,657 1,112,386 1,260 37,960,521 688,334 446,495 1,389,135 24,260 73,112 0 3,466 152,131,739
45,893,654 4,780 2,172,396 3,345 16,773 70,834 50,706 396,478 35,300,243 1,783,538 12,125,112 276,615 197,399 16,755,205 858,425 4,405 39,519,836 639,624 351,742 837,544 0 448,703 141 832 157,708,330
124,196,840
58,636,969
US$ 3,105,531,643 US$ 2,798,718,464
Valor inicial de la cuota
US$ 29.79040836 US$ 28.97253754
Valor final de la cuota
US$ 31.05502623 US$ 29.60663116
Véanse notas que acompañan a los estados financieros interinos condensados. Ruth Del Castillo de Solórzano Presidenta Ejecutiva y Representante Legal
Miguel Angel Cuéllar Marín Director de Administración y Finanzas
Julio Enrique Chávez Munguía Contador General
KPMG, S.A. Auditores Externos Inscripción Nº 422
Un máximo del 40% En títulos del Fondo Social para la Vivienda (FSV) y de Instituciones que emitan valores con garantía hipotecaria destinados al financiamiento de vivienda. Para el FSV, el porcentaje máximo de inversiones es del 10%, cuando la oferta de dichos instrumentos lo permita. A los valores emitidos por el Fondo Social para la Vivienda de conformidad a lo dispuesto en el segundo inci so del artículo 223 de la Ley del SAP, no se le aplicará este límite a partir de mayo de 2012. Un máximo del 20% En títulos de oferta pública, emitidos por sociedades titularizado ras salvadoreñas con cargo a fondos de titularización, y certifica dos fiduciarios de participación. Un máximo del 15% En títulos emitidos por empresas estatales e instituciones oficiales autónomas, exceptuando al Banco de Desarrollo de El Salvador (antes BMI) y FSV. Un máximo del 30% Certificados de Inversión Previsionales emitidos por el Fideicomiso de Obligaciones Previsionales. Un máximo del 30% Otros instrumentos de oferta pública.
ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES CRECER, S.A. Fondo de Pensiones AFP Crecer (San Salvador, República de El Salvador) Estado de Flujos de Efectivo Interino Condensado 30 de septiembre de 2012 y 2011 (no auditados) (Cifras en Dólares de los Estados Unidos de América) 2012 Actividades de operación: Recaudación US$ Devolución de cotizaciones recibidas erróneamente Traslado de cuentas recibidas del FSV Devolución de saldos al FSV pagados de más Cotizaciones indebidas recibidas del ISSS e INPEP Traspasos de CIAP netos a otra AFP Rezagos netos del ISSS, INPEP y otra AFP Contribución especial Reversión de pensión Reversión de devolución de CIAP por no reunir requisito para pensión Pago de comisiones a la AFP Pago de prestaciones Pago de prestaciones con fondos del fideicomiso de obligaciones previsionales Capital complementario recibido Devolución de capital complementario recibido en exceso Devoluciones de pagos en exceso a empleadores y afiliados Devolución de saldos por herencia Devolución de saldo anual a afiliados Devolución de saldo al SPP por anulación de contratos Devolución de excedente de libre disponibilidad Anulación de contrato netos a otra AFP Intereses y dividendos recibidos Cargos bancarios Abonos bancarios Devoluciones de cotizaciones a ex afiliados del IPSFA Devolución de CIAP por no reunir requisitos para pensión Devolución de saldos a extranjeros Reintegro de comisiones Depósitos por amortización a deuda real Costas procesales cobradas a empleadores Retiro de costas procesales Aportaciones recibidas del Estado para cubrir pensiones mínimas Liquidación de depósito en garantía por depuración de mora Aportaciones recibidas del ISSS e INPEP por Decreto 100 Otros ingresos de efectivo Otros egresos de efectivo Efectivo neto provisto por actividades de operación Flujos de efectivo por actividades de inversión: Compra de títulos valores Venta de títulos valores Amortización de capital recibido Redención de inversiones Efectivo neto pagado en actividades de inversión Flujos de efectivo por actividades de financiamiento: Aportaciones recibidas por compra de cuotas de la AFP Efectivo neto provisto en actividades de financiamiento Aumento de efectivo en el período Saldo de efectivo al inicio del período Saldo de efectivo al final del período
US$
2011
200,543,545 US$ 189,465,919 (83,889) (50,510) 2,026,217 1,745,418 (1,255) (4,214) 14,488 30,393 129,697 (1,985,480) (491,464) 632,790 11,843 3,897 39,355 34,432 117,521 148,036 (38,391,402) (41,152,000) (55,656,649) (49,476,066) (8,627,072) (5,518,037) 11,272,017 9,677,678 (24,260) (141) (307,958) (452,256) (1,387,439) (836,956) (230,296) (197,399) (9,558) (16,757) (399,928) (276,615) 36,349 20,150 77,051,003 73,658,270 (4,987) (69) 8,530 0 (52,618) (70,695) (21,289,023) (16,744,080) (1,110,864) (857,771) 291 361 139,155 71,794 26,516 16,774 (22,286) (29,108) 575,803 369,949 (114,593) (66,688) 9,281,629 5,909,859 108,421 44,060 (12,200) (43,461) 173,164,639 164,051,477 (269,418,392) 0 14,971,873 87,604,600 (166,841,919)
(372,379,163) 87,692,708 12,434,833 153,900,000 (118,351,622)
7,236 7,236
13,900 13,900
6,329,956 45,713,755 48,293,138 44,194,188 54,623,094 US$ 89,907,943
Véanse notas que acompañan a los estados financieros interinos condensados. Ruth Del Castillo de Solórzano Presidenta Ejecutiva y Representante Legal
Notas a los Estados Financieros Interinos Condensados 30 de septiembre de 2012 (no auditados) y 31 de diciembre de 2011 (Cifras en Dólares de los Estados Unidos de América) (1) Políticas Contables A continuación se describen los principios y Normas Contables más significativas aplicadas para el registro de las operaciones de los estados financieros interinos: Los estados financieros interinos fueron preparados de conformidad con las Normas Contables emitidas por la Ex-Superintendencia de Pensiones de El Salvador (véase nota 5 literal e). Conforme lo indicado por la Ex-Superintendencia de Pensiones de El Salvador, las referidas Normas Contables se adaptan a las Normas Internacionales de Contabilidad vigentes a octubre de 2003. Las políticas utilizadas en la elaboración de los estados financieros interinos condensados para el período de nueve meses que terminó el 30 de septiembre de 2012, son las mismas que han sido utilizadas en los estados financieros del año que terminó el 31 de diciembre de 2011. Las principales políticas contables tratan sobre los siguientes temas: a) Políticas generales de contabilidad. b) Valorización de inversiones. c) Patrimonio. d) Uso de estimaciones contables en la preparación de los estados financieros. (2) Inversiones en Valores La política de inversiones y riesgo vigente durante el período que terminó el 30 de septiembre de 2012 se resume a continuación: a) Todas las inversiones adquiridas para la cartera del Fondo de Pensiones se consideran como “Disponibles para la Venta”, de acuerdo a la clasificación de las Normas Internacionales de Contabilidad vigentes a octubre de 2003. b) Las inversiones se efectuaron de acuerdo a la política de inversiones autorizada por la Junta Directiva de la Administradora de Fondo de Pensiones Crecer, S.A., la cual establece las guías de inversión para alcanzar una colocación de los recursos en las mejores condiciones de rentabilidad y seguridad posibles. c) La política de inversiones del Fondo de Pensiones Crecer al 30 de septiembre de 2012 atiende lo establecido en la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones; el Fondo sólo invertirá en títulos calificados por dos sociedades clasificadoras de riesgo, para lo cual la clasificación de estos títulos debe ser: “A” como mínimo para valores de deuda de largo plazo, N3 para valores de deuda de corto plazo y nivel 3 para valores de renta variable. El detalle de tipo de instrumento en los cuales se invertirá, basado en los siguientes porcentajes sobre el activo del Fondo de Pensiones, se presenta a continuación: Un máximo del 5% Un máximo del 50% Un máximo del 30% Un máximo del 30%
En acciones de sociedades nacionales. En títulos de la Dirección General de Tesorería. En títulos del Banco Central de Reserva de El Salvador. En títulos del Banco de Desarrollo de El Salvador (antes Banco Multisectorial de Inversiones BMI), excluyendo los Certificados de Inversiones Previsionales. Un máximo del 5% En acciones y bonos convertibles en acciones de sociedades sal vadoreñas. Un máximo del 40% En títulos emitidos por bancos salvadoreños. Un máximo del 30% En obligaciones negociables a más de un año plazo emitidas por sociedades salvadoreñas. Un máximo del 15% En papeles financieros del sistema de hipotecas aseguradas o cédulas hipotecarias aseguradas.
Al 30 de septiembre de 2012 Tipo instrumento Eurobonos Bonos El Salvador Letras del Tesoro 1/ Bonos
Certificados de inversión previsional
- La suma de las inversiones en depósitos y valores emitidos o garantizados por una misma entidad o grupo empresarial no podrá exceder de los siguientes límites: a. El siete y medio por ciento del activo total del Fondo de Pensiones. b. El diez por ciento del activo del emisor, y c. El diez por ciento del activo del grupo empresarial emisor.
Valores de titularización
El límite señalado en el literal b, no se aplicará a las emisiones producto de procesos de titularización, regulados conforme a la Ley de Titularización de Activos. -
Las inversiones en valores de una misma emisión no podrán exceder del treinta y cinco por ciento de dicha emisión. Se exceptúan de lo señalado, las inversiones en valores emitidos o garantizados por la Dirección General de Tesorería, Banco Central de Reserva de El Salvador, Fondo Social para la Vivienda y Banco de Desarrollo de El Salvador (antes Banco Multisectorial de Inversiones). La inversión en valores emitidos por el Fondo Social para la Vivienda de conformidad a las disposiciones del segundo inciso del Art. 223 de la Ley del SAP (a partir de mayo de 2012), no podrá ser mayor al equivalente al 3.85% de la recaudación acumulada de cotizaciones previsionales de los tres meses anteriores al mes en que se realice la colocación de los referidos valores. Esta política de inversión se enmarca dentro de los límites establecidos por la Comisión de Riesgo, constituida de acuerdo con el artículo 89 de la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones. La composición de la cartera de inversiones por emisor y por instrumento al 30 de septiembre de 2012 y 31 de diciembre de 2011, en el contexto de los estados financieros interinos condensados tomados en conjunto, se presenta a continuación: Cartera de inversiones por emisor Política 2012 2011 % %
Emisores Gobierno Central - DGT Eurobonos de El Salvador Letras del Tesoro Bonos El Salvador Empresas estatales e instituciones oficiales autónomas Fideicomiso de obligaciones previsionales 1/ Certificados de Inversión Previsionales - A 3/ Certificados de Inversión Previsionales - B 4/ Instituto Salvadoreño del Seguro Social 4/ Certificados de traspaso 1/ Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos -INPEP Certificados de traspaso 1/ Fondo Social para la Vivienda Certificados de inversión 2/ Bancos Salvadoreños Certificados de inversión Sociedades nacionales Certificados de inversión Sociedades titularizadoras salvadoreñas Hencorp Valores-Alcaldía Municipal de San Salvador Hencorp Valores-Apoyo Integral Otros instrumentos de oferta pública Organismos financieros de desarrollo BCIE Fideicomiso de Reestructuración de Deudas Municipales FIDEMUNI Valores extranjeros Banco Internacional de Costa Rica, S.A. Global Bank Corporation Instituto Costarricense de Electricidad Total cartera de inversiones
Cartera 2012 % Monto
2011 Monto %
Monto Promedio días Tasa Reajuste valorizado al vencimiento promedio de tasa
Emisor Dirección General de Tesorería Dirección General de Tesorería Dirección General de Tesorería Banco Centroamericano de Integración Económica Banco Internacional de Costa Rica, S.A. Global Bank Corporation Instituto Costarricense de Electricidad
Certificados de reestructuración de deudas de las municipalidades Certificados de traspaso Total
5,381 5,332 197
7.60% No reajusta Estatal 6.48% No reajusta Estatal 0.00% Cero cupón Estatal
46,038,037 35,186,619 35,081,063 74,895,953
197 1,246 2,174 4,813
6.75% 4.50% 5.39% 7.00%
1,545,815,738
7,813
1.50% Semestral
108,320,612
5,223
3.57% Trimestral
127,661,843 10,269,075 35,076,472 50,821,546 20,064,027 14,198,857 14,008,191 10,563,194
1,130 401 274 491 343 1,797 2,674 2,878
3.85% 6.83% 3.57% 4.22% 4.11% 3.97% 5.15% 5.00%
6,796,353 3,493,859
3,017 2,505
6.25% No reajusta Fiduciaria 6.75% No reajusta Fiduciaria
25,360,925 8,564,165 2,343,222 US$ 3,057,988,561
3,145 5,443 5,443
6.00% No reajusta Fiduciaria 2.63% No reajusta Estatal 2.61% No reajusta Estatal
Fideicomiso de Obligaciones Previsionales
Banco Agrícola, S.A. Banco Citibank de El Salvador, S.A. Banco HSBC Salvadoreño, S.A. Scotiabank El Salvador, S.A. Banco de América Central, S.A. Banco ProCredit, S.A. Metrocentro, S.A. de C.V. Distribuidora de Electricidad del Sur, S.A. de C.V. Hencorp Valores - Alcaldía Municipal de San Salvador Hencorp Valores – Apoyo Integral Fideicomiso de Reestructuración de Deudas Municipales FIDEMUNI ISSS INPEP
N/A
823,645,748 28.81 558,730,329 19.54
8,564,165 0.27
6,479,713 0.23
2,343,222 0.07
2,624,939 0.09
N/A
10.00 10.00 108,320,612 3.46
113,639,876 3.97
258,091,820 8.25
278,195,689 9.73
24,571,385 0.79
24,571,630 0.86
6,796,353 0.22 3,493,859 0.11
7,032,252 0.25
46,038,037 1.47
57,927,399 2.03
25,360,925 0.81
25,547,509 0.89
40.00 40.00 30.00 30.00 5.00
5.00
20.00 20.00
35,186,619 1.12 35,170,324 1.23 35,081,063 1.12 14,516,887 0.51 74,895,953 2.39 47,476,268 1.66 US$ 3,057,988,561 US$2,811,062,119
1/ Las inversiones en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y en el Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos (INPEP) y Fideicomiso de Obligaciones Previsionales, consistentes en Certificados de Traspaso y Certificados de Inversión Previsionales, se encuentran garantizados por el Estado y por el Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP), respectivamente. 2/ Los Certificados de Inversión del Fondo Social para la Vivienda, están garantizados por cartera de préstamos hipotecarios categoría "A". 3/ Los certificados de Inversión Previsional - A emitidos por el Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP) son de carácter obligatorio, según lo establecido en la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones. 4/ Los certificados de traspaso del ISSS e INPEP, así como los Certificados de Inversión Previsionales - B, emitidos por el Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP), que forman parte de la cartera de Inversiones del Fondo de Pensiones, no están sujetos a los límites de inversión. El total de cartera de inversiones por tipo de instrumento al 30 de septiembre de 2012 y 31 de diciembre de 2011, se detalla a continuación:
Semestral Semestral Semestral Semestral Semestral Semestral Semestral Semestral
Patrimonial Patrimonial Patrimonial Estatal Fideicomiso obligaciones previsionales Cartera de préstamos hipotecarios categoría “A”
Patrimonial Patrimonial Patrimonial
2/ Los certificados de inversión emitidos por los bancos están garantizados por la cartera de préstamos hipotecarios y garantía patrimonial. Cartera de inversiones por instrumento Al 31 de diciembre de 2011 Tipo instrumento
Monto Promedio días Tasa Reajuste valorizado al vencimiento promedio de tasa Garantía
Emisor
Eurobonos Bonos El Salvador Letras del Tesoro 1/ Bonos
Dirección General de Tesorería US$ 572,772,492 Dirección General de Tesorería 230,347,142 Dirección General de Tesorería 12,383,922 Banco Centroamericano de Integración Económica 57,927,399 Banco Internacional de Costa Rica, S.A. 35,170,324 Global Bank Corporation 14,516,887 Instituto Costarricense de Electricidad 47,476,268 Certificados de Fideicomiso de Obligaciones inversión previsional Previsionales 1,382,376,077 Certificados de inversión 2/
US$ 612,389,119 19.58 US$ 572,772,492 20.03 41,029,629 1.31 12,383,922 0.43 230,010,062 7.35 230,347,142 8.06
955,342,962 30.54 590,472,776 18.88
No reajusta No reajusta No reajusta No reajusta
1/ Los títulos cero cupón son transados a descuento, obteniendo el rendimiento cuando se paga el valor facial.
5,655 5,606 186
7.60% 6.48% 0.00%
No reajusta Estatal No reajusta Estatal Cero cupón Estatal
366 1,520 2,246 4,730
6.32% 4.50% 5.25% 7.00%
No reajusta Patrimonial No reajusta Patrimonial No reajusta Patrimonial No reajusta Estatal
7,947
1.28%
Fondo Social para la Vivienda
113,639,876
5,496
2.76%
Banco Agrícola, S.A. Banco Citibank de El Salvador, S.A. Banco HSBC Salvadoreño, S.A. Scotiabank El Salvador, S.A. Banco América Central, S.A. Banco ProCredit, S.A. Metrocentro, S. A. de C.V. Distribuidora de Electricidad del Sur, S.A. de C.V. Hencorp Valores - Alcaldía Municipal de San Salvador
107,344,288 10,630,360 34,988,526 80,990,180 30,057,260 14,185,075 14,009,046
943 669 548 515 432 2,071 2,948
2.91% 6.83% 2.83% 2.89% 3.39% 3.46% 5.15%
Semestral Fideicomiso obligaciones previsionales Trimestral Cartera de préstamos hipotecarios categoría “A” Semestral Semestral Semestral Semestral Semestral Semestral Patrimonial Semestral Patrimonial
10,562,584
3,152
5.00%
Semestral Patrimonial
7,032,252
3,291
6.25%
No reajusta Fiduciaria
25,547,509 6,479,713 2,624,939 US$ 2,811,062,119
3,419 5,442 5,443
6.00% 1.76% 1.75%
No reajusta Fiduciaria No reajusta Estatal No reajusta Estatal
50.00 50.00
35.00 30.00 N/A N/A N/A N/A
Garantía
US$ 612,389,119 230,010,062 41,029,629
Certificados de inversión 2/ Fondo Social para la Vivienda
Además de los límites antes indicados se deberá mantener control de los mismos dentro de los rangos que se indican para los siguientes instrumentos:
Miguel Angel Cuéllar Marín Julio Enrique Chávez Munguía KPMG, S.A. Director de Administración Contador General Auditores Externos y Finanzas Inscripción Nº 422
ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES CRECER, S.A. Fondo de Pensiones AFP Crecer (San Salvador, República de El Salvador)
Cartera de inversiones por instrumento
Valores de titularización Certificados de restructuración de deudas de las municipalidades Municipales FIDEMUNI Certificados de traspaso Total
Fideicomiso de Reestructuración de Deudas ISSS INPEP
1/ Los títulos cero cupón son transados a descuento, obteniendo el rendimiento cuando se paga el valor facial. 2/ Los certificados de inversión emitidos por los bancos están garantizados por la cartera de préstamos hipotecarios y garantía patrimonial. Excesos de inversión Al 30 de septiembre de 2012 y 31 de diciembre de 2011, en el contexto de los estados financieros interinos condensados tomados en su conjunto, el Fondo de Pensiones no presenta excesos de inversión a los límites establecidos por la Ley, Reglamentos u otras disposiciones. (3) Patrimonio El patrimonio del Fondo de Pensiones al 30 de septiembre de 2012 y 31 de diciembre de 2011 se encuentra integrado como se presenta a continuación: Septiembre 2012 Número de cuotas
Monto Cuentas Cuentas individuales Cotizantes activos US$ 1,991,341,898 Cotizantes inactivos 483,868,261 Pensionados 624,162,894 Cotizaciones pendientes de aplicar Cotizaciones por acreditar 1,240,300 Rezagos 4,316,742 Rezagos de antiguos afiliados 522,301 Remanente de cotizaciones ex-afiliados Profuturo 50,697 Capital complementario ex-afiliados Profuturo 28,550 Total patrimonio del Fondo US$ 3,105,531,643
Diciembre 2011 Número de cuotas
Monto
64,118,770.26 US$1,794,775,851 15,585,104.09 445,507,733 20,098,572.60 605,375,900
60,246,760.22 14,954,786.39 20,321,159.76
40,016.97 139,002.70 16,818.56
1,827,336 4,560,392 575,092
61,308.02 153,082.51 19,304.61
1,632.48
50,935
1,709.80
1,016.83 1,036 34.75 100,000,934.49 US$ 2,852,674,275 95,758,146.06
El porcentaje de comisión cobrado durante el período del 1 de enero al 30 de abril de 2012, fue de 2.70%, que incluía 1.505% de comisión neta por administración de fondos y 1.195% de prima de seguro contratada.
16 Internacional
EL MUNDO I Sábado 27/10/2012
PANAMÁ Políticos e iglesias solicitaron el cese de la violencia
VENEZUELA La oposición alza la voz
Protestas degeneran
Descontento por cambios a
en saqueos y caos Los asaltantes, hombres y mujeres, robaron electrodomésticos y joyas. CIUDAD DE PANAMÁ (DPA) DIARIO EL MUNDO
Las protestas convocadas por los sindicatos para obligar al gobierno a derogar la ley 72, que permite la venta de tierras estatales, degeneraron ayer en el saqueo de comercios y destrucción de oficinas públicas en las ciudades de Panamá y Colón. Los incidentes estallaron ayer en el hemiciclo de la Asamblea Nacional, donde
Grupos de personas participan en los saqueos. /DEM
hubo disparos. Situaciones similares se produjeron en la caribeña ciudad de Colón, 80 kilómetros al norte de la capital panameña, donde hubo robos, fuego y personas heridas de bala.En la Ciudad de Panamá, presuntos manifes-
tantes encapuchados o con el rostro cubierto con pañuelos irrumpieron en la vía peatonal contigua al Parlamento, en el barrio de Calidonia, y reventaron las puertas de locales comerciales. Algunos de ellos fueron repelidos.
favor de candidatos de Chávez CARACAS (DPA) DIARIO EL MUNDO
La alianza opositora venezolana Mesa de Unidad Democrática (MUD) protestó ayer porque el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó cambios en los lugares de
votación para favorecer a los candidatos oficialistas en las elecciones regionales del 16 de diciembre. El secretario ejecutivo de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, señaló que los cambios hechos en el padrón electoral
para permitir que los candidatos oficialistas voten en las regiones en las que fueron nominados son "completamente ilegales". El CNE aprobó cambiar de lugar de votación a 108 venezolanos, incluyendo a seis candidatos oficialistas y sus familiares, cuando se había vencido el lapso oficial para solicitar la mudanza en el padrón. Según la ley electoral, después del lapso legal los electores no pueden mudarse de su centro de votación.
EL MUNDO I Sábado 27/10/2012
17
Distributed by The New York Times News Service & Syndicate
Cada vez más hospitales y consultorios médicos están adoptando la Telemedicina, encontrando que ahorran dinero y para algunos pacientes funcionan tan bien como las visitas de carne y hueso. THE NEW YORK TIMES NEWS SERVICE/SYNDICATE PAM BELLUCK
N
ANTUCKET, Massachusetts .– Cuando el acné de Sarah Cohen la llevó a visitar a un dermatólogo en julio, eso es lo que ella pensaba que estaba haciendo: visitando a un dermatólogo. Pero en el hospital en Nantucket, donde su familia pasa los veranos, Cohen, de 19 años de edad, quedó perpleja. “Pensé que iba a ver a un médico común”, dijo, pero en vez de ello vio “esta gigantesca pantalla”. Repentinamente, dos médicos aparecieron en la pantalla de video: dermatólogos en Boston. Una enfermera en la habitación con Cohen sostenía una cámara ampliadora sobre su rostro, y le sugirió que cerrara los ojos. ¿Por qué?, preguntó; luego comprendió. La cámara transmitía las imágenes de su rostro en la pantalla, para que los médicos pudieran ver cada protuberancia y depresión. “Oh, Dios mío, pensé que iba a llorar”, recordó Cohen. “Aun si nunca has visto ese grano antes, ahí está”. Ese, se dio cuenta, era el punto. La tecnología, como estas cámaras y pantallas, está volviendo asequible y efectivo que los médicos examinen a los pacientes sin realmente estar ahí. Cada vez más hospitales y consultorios médicos están adoptando estas técnicas: ahorran dinero y para algunos pacientes funcionan tan bien como las visitas de carne y hueso. “Ha habido un cambio en la creencia de que la telemedicina sólo puede usarse en áreas rurales a la creencia de que puede usarse en cualquier parte”, dijo el doctor Peter Yellowlees, director del programa de informática de salud de la Uni-
La Telemedicina como puente, ningún hospital es una isla versidad de California en Davis, y miembro del consejo de la Asociación Estadounidense de Telemedicina. “Antes, uno tenía que arreglárselas con una mala calidad, o comprar un sistema muy caro. Ahora, se puede comprar una cámara web de $100 y tener una videoconferencia de alta calidad”. La tecnología está siendo adoptada especialmente en profesiones como la oftalmología, siquiatría y dermatología, que enfrentan escasez de médicos. En Kaiser Permanente, los dermatólogos “se sientan en una habitación en San Francisco” y tele-atienden a pacientes de todo el norte de California, dijo Yellowlees. “Es mucho más eficiente que tener 20 hospitales, cada uno con un dermatólogo”. En Nantucket, una isla a 48 kilómetros del punto continental más cercano, “la telemedicina tiene mucho sentido”, dijo la doctora Margot Hartman, directora ejecutiva del Nantucket Cottage Hospital. “Nos permite cumplir mejor la misión del hospital porque estamos ofreciendo la atención más localmente”, y ahorra a pacientes el costo y el tiempo de salir por avión o transbordador de la isla, luego conducir hasta los hospitales de Cape Cod o Boston. La isla quizá sea pequeña, pero tiene necesidades médicas asombrosamente diversas. Su población permanente de unos 10,000 habitantes aumenta a 50,000 en el verano. Y aunque es famosa por los visitantes ricos, sus residentes permanentes son mucho menos acaudalados. Incluyen a inmigrantes de muchos países, y van desde empresarios hasta pescadores de ostiones. Nantucket tiene todas las enfermedades que se pudieran encontrar en cualquier parte, más otras agravadas por la vida en la isla: cáncer de piel, enfermedades transmitidas por garrapatas, accidentes acuáticos. “La mayoría de la gente está a una hora de algún hospital importante”, dijo Joanne Bushong, coordinadora clínica de pacientes externos del hospi-
tal. No Nantucket. “No estamos practicando la medicina rural; estamos practicando la medicina isleña”. El hospital de Nantucket tiene un puñado de médicos residentes. Aunque especialistas continentales realizan visitas, la neblina o las tormentas pueden impedirles llegar ahí. Y los especialistas cuestan dinero. El hospital, con un déficit de millones de dólares en los últimos años y ahora necesitado de $60 millones para reemplazar su obsoleto edificio de 1957, debe pagar el viaje y el alojamiento de los especialistas. La telemedicina, realizada por médicos del Hospital General de Massachusetts, ahora parte de esos costos, y genera ingresos porque significa que más pruebas se realizan en Nantucket. “Si alguien salía de la isla para ver a un dermatólogo, probablemente realizaba sus pruebas de laboratorio y rayos X donde estuviera el dermatólogo”, dijo Hartmann. En vez de ello, la tele-dermatología ahorra casi $29,000 al año porque dos dermatólogos realizan visitas ahora sólo cuatro veces al año, pero aparecen en pantalla seis veces al mes y ven a 1,100 pacientes anualmente. Antes, los dermatólogos acudían cada mes, y siempre tenían a “100 personas en la lis-
ta de espera”, dijo Bushong. Nantucket también usa la tele-radiología, haciendo que radiólogos en Boston, algunos especializados en ciertas áreas del cuerpo, interpreten los rayos X y los escanogramas. Ha usado la tele-pediatría dos veces, para un niño en un accidente automovilístico y uno en crisis diabética. La tele-apoplejía usa neurólogos vía video para determinar rápido si el tipo de apoplejía de un paciente amerita un medicamento para desbaratar el coágulo, tPA, o si el tPA pudiera dañar al paciente. La tele-endicronología, para problemas de tiroides y diabetes, está empezando. Y Nantucket espera tener sesiones de video para niños autistas “para que los padres no tengan que llevar a los niños con autismo fuera de la isla, ya que es difícil viajar con ellos y eso los inquieta”, dijo Bushong. Hartmann imagina tele-reumatología y tele-siquiatría, entre otras especializadades de telemedicina. En vez de pantallas en una sala de exámenes y la sala de emergencias, “me encantaría ver todas las salas con capacidad para la telemedicina”, dijo. Pero hay limitaciones, en EE.UU. y en Nantucket. Yelloslees dijo que la telemedicina interestatal era entorpecida por
las normas que requieren que los médicos tengan licencia en el estado donde los pacientes son atendidos. La cobertura de los seguros varía, con Medicare y algunas pólizas que cubren los servicios de telemedicina sólo en las áreas rurales. “Si uno está en una ciudad, Medicare sólo reembolsará si se está en la misma sala con el médico”, dijo Yellowlees. Y alguna telemedicina no ahorra costos o no es aceptada por los médicos en el extremo receptor. El Memorial Herman Hospital-Texas Medical Center en Houston puso fin a un programa de tele-UCI en el cual especialistas en cuidados intensivos monitoreaban y asistían a unidades de cuidados intensivos en otros cinco hospitales. Era costoso y no demostrablemente mejor, y a algunos médicos y enfermeras les disgustaba ser observador desde lejos, dijo el doctor Eric J. Thomas, decano asociado de calidad de la atención medica en la Escuela de Medicina de la Universidad de Texas en Houston. En Nantucket, el doctor Timothy J. Lepore, de 67 años, cirujano y director médico del hospital, ve valor en parte de la medicina a larga distancia, pero tiene unas preocupaciones. Especialmente prefiere tener a un radiólogo en el lugar porque
cree que dialogar en persona ayuda a evitar interpretaciones erróneas y a obtener resultados más rápidamente. Lepore dijo que un tele-radiólogo interpretó erróneamente unos rayos X de pecho, pasando por alto que el paciente tenía un edema pulmonar, líquido en los pulmones. Y cuando Lepore se lesionó un ligamento de la corva mientras corría, un tele-radiólogo dijo que una imagen de resonancia magnética mostraba que Lepore tenía un edema pulmonar en la cadera, lo cual era raro e imposible. Su diagnóstico real: un ligamento desgarrado. Ocasionalmente, dijo Lepore, “simplemente se equivocan”. El doctor Efrén Flores, radiólogo que divide su tiempo entre Boston y Nantucket, dijo que ha aprendido a prestar atención a la insistencia de Lapore en las interpretaciones de tele-radiología rápidas y precisas porque en Nantucket es importante determinar si los pacientes pueden ser atendidos ahí o deben ser llevados en avión a Boston. Muchos pacientes aprecian que la telemedicina les ahorra viajes fuera de la isla, pero no a todos les gusta. “Hay algunas personas que simplemente se niegan, y las veo en persona”, dijo el doctor Peter Schalock, uno de los dos dermatólogos del Hospital General de Massachusets que atienden a los residentes de Nantucket remotamente. Dijo que ha tenido que acostumbrarse a diagnosticar sin sentir la piel del paciente, confiando en la enfermera, Bushong, para eso. “Alguien con 100 lunares de apariencia extraña, probablemente puedo hacerlo en 10 o 15 minutos yo mismo, cuando toma media hora con la cámara. Definitivamente a la gente con los lunares más interesantes me gusta verla yo mismo”. Sin embargo, “somos bastante buenos al seleccionar lo que es raro”, dijo Schalock. “Realmente siento que estamos ofreciendo en esencia la misma atención de calidad”, agregó.
18
EL MUNDO I Sábado 27/10/2012
Distributed by The New York Times News Service & Syndicate
Fallas en el control de calidad afectan a las farmacéuticas Casi un tercio de la capacidad industrial del sector farmacéutico está fuera de servicio debido a problemas de calidad, según un informe congresional. THE NEW YORK TIMES NEWS SERVICE/SYNDICATE KATIE THOMAS
G
orgojos que flotan en frascos de heparina. Ampollas de morfina que contienen hasta el doble de la dosis etiquetada. Plantas industriales con herramientas oxidadas, moho en las áreas de producción y, en un caso memorable, un tonel de orina. Estas fallas recientes en la calidad de grandes farmacéuticas muestran que la contaminación y las prácticas de muy mala calidad se extienden mucho más allá de las boticas mal reguladas que han atraído la atención debido a su conexión con un brote de meningitis. En los últimos tres años, el Departamento de Alimentos y Narcóticos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) advirtió a seis de los principales fabricantes de fármacos estériles inyectables –sujetos a inspecciones rigurosas por parte del gobierno federal, en comparación con las boticas a las cuales, en general, supervisan los gobiernos estatales– sobre violaciones graves a la normativa para la fabricación. Cuatro cerraron fábricas o desaceleraron significativamente la producción para resolver los problemas. Casi un tercio de la capacidad industrial del sector está fuera de servicio debido a problemas de calidad, según un informe congresional. Los cierres han contribuido a la escasez de narcóticos críticos, y las boticas han estado llenando el vacío mientras los profesionales médicos se pelean por otras fuentes. Sin embargo, se han rastreado varios sustos graves hasta boticas en los últimos años. Autoridades dijeron que 19 personas murieron de meningitis durante un brote que se rastreó hasta un esteroide contaminado, preparado en el Centro Boticario Nueva Inglaterra en Massachusetts. El suministro del esteroide acetato de metilprednisolona empezó a escasear a principios de este año, después de que dos fabri-
cantes genéricos, Teva y Sandoz, dejaron de producirlo. “En el sector, todos saben que las fábricas están en un estado terrible”, señaló Erin Fox, gerente del Servicio de Información sobre Narcóticos de la Universidad de Utah, el cual rastrea la escasez de fármacos en EE.UU. Sin embargo, la población, dijo, aún está a oscuras. “Creo que la gente piensa que se trata de un problema de subcontrataciones en el extranjero, pero son fábricas que están en nuestro propio país”. Reguladores y fabricantes notan que la mayoría de los fármacos inyectables estériles –productos como las drogas para quimioterapia y contra convulsiones, como el diazepam– que se venden en EE.UU. son seguros y de alta calidad. No obstante, varios observadores del sector y ex empleados en las plantas dijeron que los problemas recientes de calidad son preocupantes y los fabricantes han sido renuentes a resolverlos porque es demasiado caro parar la producción en un negocio en el que las ganancias resultan del volumen. Muchas drogas básicas se venden por menos de un dólar la ampolla y se hacen en lotes de decenas de miles, en líneas que pueden operar las 24 horas de corrido. Los fabricantes rechazan descripciones del deterioro en sus plantas, y dicen que invierten cientos de millones de dólares en mejoras. “Cuando lees o escuchas a diferentes personas del sector que dicen que se trata de instalaciones viejas, deterioradas y destartaladas; no es cierto, absolutamente”, dijo David Gaugh, vicepresidente sénior de la Asociación de Farmacéuticos Genéricos, un organismo gremial del sector. Gaugh fue vicepresidente y gerente general de los laboratorios Bedford, una unidad del fabricante Ben Venue. Equiparó algunas de las plantas más antiguas, de los 1970, con los
Los laboratorios BenVenue en Ohio, recientemente cerrados por la FDA. /NYTNS
Camaro o Mustang “vintage”, y notó que, aun cuando algunos coches viejos se están desbaratando, a otros los cuidan con orgullo. “Eso es lo que son estas instalaciones”, dijo Gaugh. “Son automóviles potentes a los que se les ha dado mantenimiento”. El proceso de fabricación cosechó más atención en 2009, cuando la doctora Margaret Hamburg se hizo cargo como comisionada del FDA y se comprometió a ser más estricta en las inspecciones a las plantas. Ese año, el FDA notificó judicialmente a Teva, un fabricante enorme de fármacos genéricos, por diversas violaciones en su planta de fármacos inyectables en Irvine, California, incluido que no se dio cuenta de la contaminación bacteriana del propofol, un agente anestésico, antes de que saliera de la fábrica. Hospira, un fabricante líder de fármacos inyectables, ha sido un blanco importante de las quejas por la calidad. Desde 2009, los reguladores federales han delineado las fallas en el control de calidad en sus plantas de Carolina del Norte, California y Costa Rica, lo que ha llevado a que retire del mercado cantidades importantes de ampollas. La compañía desaceleró la producción en su planta más grande en Rocky Mount, Carolina del Norte, la cual tenía los proble-
mas de mayor consideración. Los problemas en la manufactura que tuvo Hospira se hicieron públicos meses después de que comenzó una iniciativa de dos años en 2009, llamada Proyecto Combustible, diseñada para ahorrar más de $100 millones anuales con, por ejemplo, una reducción de 10% en la fuerza de trabajo. Los críticos, incluidos accionistas que presentaron una demanda contra Hospira, dicen que el Proyecto Combustible llevó a reducciones graves en el control de calidad, incluidos el despido de empleados avezados y la falta de mantenimiento al equipo. En comentarios hechos a inversionistas el año pasado, un ejecutivo de Hospira reconoció que la empresa se había hecho “un poco floja” y “patina detrás del disco”. Stacey Eisen, la portavoz de Hospira, dijo que la compañía apoya el enfoque reciente del FDA en la calidad de la fabricación. “Apoyamos a la dependencia en este respecto, ya que también nosotros consideramos que la calidad de nuestros productos es de primordial importancia, y estamos trabajando estrechamente con la dependencia en todos los aspectos de nuestros esfuerzos de calidad”, dijo Eisen. Señaló que el Proyecto Combustible no se trata de reducir los costos, sino reducir la complejidad de toda la compañía y mejorar la pro-
ductividad. A finales del año pasado, Ben Venue, una división de la farmacéutica alemana Boehringer Ingelheim, cerró su planta en Bedford, Ohio, después de que el FDA estuvo en las instalaciones. Inspectores de la dependencia reportaron herramientas oxidadas, moho y un barril de “un líquido desconocido”, que después se determinó que era orina; el informe no deja claro qué hacía el barril ahí. Otras tres empresas que fabrican fármacos inyectables –Sandoz, Luitpold Pharmaceuticals y APP Pharmaceuticals– también recibieron documentos de advertencia. A principios de este año, Sandoz desaceleró la producción en una planta en Quebec para resolver los problemas que identificó el Departamento. Todas las compañías dijeron que toman muy en serio a la calidad y que estaban trabajando con la dependencia para despejar sus inquietudes o que ya habían resuelto los problemas. En un lapsus particularmente vívido, inspectores del Departamento mencionaron que no pudieron investigar una cantidad de problemas reportados en una planta de APP en las afueras de Buffalo, que incluían quejas de cabello humano y hongos en las ampollas. Un ex supervisor de la planta dijo que sus administradores eran renuentes a parar las lí-
neas de producción. “Es como tratar de arreglar tu coche cuando vas manejando por la autopista”, dijo el ex empleado, a quien despidieron hace poco y dijo que no quería ser identificado por temor a las represalias. Los administradores ordenaron atajos que comprometieron la calidad, señaló, y escatimaron en la limpieza para acortar el tiempo de entrega entre lotes. Después, se detectaron ciempiés y arañas en las zonas de producción, dijo. Los inspectores del FDA mencionaron informes internos de la plaga, incluidas una araña y gorgojos dentro de las ampollas. Matthias Link, un vocero de Fresenius Kabi, una farmacéutica alemana y dueña de APP, dijo que la compañía está comprometida a fabricar medicinas de alta calidad y está resolviendo las inquietudes de los inspectores. Indicó que Fresenius Kabi ya planeaba gastar $38 millones en mejorar y expandir la planta antes del documento de advertencia. El FDA dice que ha intensificado sus esfuerzos para trabajar con los fabricantes, organizando conferencias para intercambiar ideas y empezando un programa sobre expectativas con sus contrapartes europeas. Muchos de los fabricantes están gastando cientos de millones de dólares para solucionar los problemas. Ben Venue ha erogado más de $300 millones para actualizar su planta en Ohio y está abriendo otra en la que fabricará drogas contra el cáncer. Dijo en octubre que había reanudado parte de la producción. Hospira, cuyo director ejecutivo ha equiparado su proceso de corrección con “el drenado del pantano”, espera gastar hasta $375 millones para tratar las inquietudes del Departamento. Teva reabrió su fábrica en Irvine, aunque todavía no reanuda toda la producción. Las inversiones de los fabricantes son reales, dijo la doctora Sandra Kweder, subdirectora de la Oficina de Drogas Nuevas del FDA. “Yo diría que nos sentimos animados”, notó. “Pero también sabemos que se lleva de tres a cinco años levantar y hacer funcionar estas plantas”.
EL MUNDO I Sábado 27/10/2012
19
Distributed by The New York Times News Service & Syndicate
Vigentes las inquietudes sobre el papel del Ejército en Guatemala Los kaibiles estuvieron detrás de las peores atrocidades en la guerra civil, como la matanza de cientos de personas en el pueblo indígena de Dos Erres. THE NEW YORK TIMES NEWS SERVICE/SYNDICATE RANDAL C. ARCHIBOLD
P
OPTUN, Guatemala. – El Ejército guatemalteco, otrora uno de los más brutales y temidos de Centroamérica, está resurgiendo para enfrentarse al crimen violento, forjando vínculos más estrechos con tropas estadounidenses y fuerzas del orden, aun si se intensifican las inquietudes respecto a los abusos de los derechos humanos y la corrupción. Esas inquietudes aumentaron en las últimas semanas debido a la revelación de vínculos entre ex soldados y bandas de narcotraficantes, así como del tiroteo fatal de varios manifestantes indígenas por parte de soldados que patrullaban con la policía, un acontecimiento que los críticos del enfoque militarizado de la vigilancia aprovecharon para usar como ejemplo de lo que puede salir mal. Alegatos de corrupción y asesinatos por parte del ejército también han planteado preguntas sobre los vínculos con el programa estadounidense antinarcóticos en Guatemala, justo cuando EE.UU. revalora su colaboración con las fuerzas de seguridad en la vecina Honduras, después del papel que jugó en varios incidentes mortales ahí. “El Ejército debería cuidar la seguridad del país contra ataques de una potencia extranjera y nunca para la seguridad de los ciudadanos”, dijo Francisco Dall’Anese, el ex fiscal general de Costa Rica, quien ahora encabeza una comisión de Naciones Unidas para investigar crímenes y corrupción en Guatemala. Agregó: “Cuando interviene el Ejército en conflictos de naturaleza civil, se incrementa el peligro sin alcanzar soluciones”.
Un grupo de kaibiles en un entrenamiento en la selva guatemalteca. DEM
Se ha acusado a nueve soldados de “asesinato extrajudicial” desde el tiroteo contra los manifestantes el 4 de octubre en Totonicapán, a 100 millas al oeste de la ciudad de Guatemala. El presidente Otto Pérez Molina, un ex general, dijo que ya no se usaría al Ejército para disolver protestas, pero se mantuvo firme respecto de su enfoque de “mano dura” en cuanto a la seguridad pública que depende mucho del Ejército porque la policía nacional no ha podido detener la violencia rampante en el país, alguna impulsada por el narcotráfico y las pandillas. Su gobierno está entrenando y desplazando a más elementos de la unidad de fuerzas especiales, conocidas como kaibiles, afamada y temida por cometer algunos de los peores abusos durante la guerra civil guatemalteca y las relaciones de elementos que pertenecieron a ellas con bandas criminales. El gobierno también ha incrementado el gasto militar en casi un cuarto y hace planes para abrir bases nuevas cerca de la frontera mexicana, donde se han afianzado las bandas de narcotraficantes y del crimen organizado. Al mismo tiempo, fortalece las relaciones con el Ejército estadounidense. Desde agosto hasta la semana pasada, un contingente de marines estadounidenses estuvo operando desde una base guatemalteca en la costa del Pacífico como parte de una campaña antinar-
cóticos de 12 países, liderada por EE.UU., llamada Operación Martillo, orientada a interrumpir el creciente flujo de la cocaína suramericana a lo largo de las costas centroamericanas. Los marines volaban en misiones en helicópteros para asistir en el rastreo de aviones y embarcaciones con drogas, y la realización de ejercicios de entrenamiento. Dado que el programa antinarcóticos de EE.UU. en la región es un tema cada vez más delicado políticamente, funcionarios estadounidenses no permitieron que los reporteros vieran ni entrevistaran a los marines durante su desplazamiento de dos meses en Guatemala, con el argumento de que no se podían realizar los arreglos. No obstante, funcionarios militares estadounidenses dijeron que la colaboración con las fuerzas locales es esencial. Desde enero, cuando comenzó la Operación Martillo, el Departamento de la Defensa dijo, se han capturado 70 navíos, marihuana con valor de $15 millones y cocaína por $2,000 millones, aunque hay signos de que el aumento en las fuerzas del orden en Centroamérica está empujando a los narcotraficantes de regreso al Caribe. Personal militar estadounidense que trabaja principalmente con unidades navales guatemaltecas, comparte inteligencia e informes de vigilancia, pero no realiza detenciones ni decomisos, dijo el coronel
Michael W. Minor, el oficial del Comando Sur de EE.UU., quien es el principal organizador de la misión. Sin embargo, el desplazamiento del Ejército guatemalteco para combatir al crimen, desde patrullar las calles de la capital hasta la organización de redadas para capturar a narcotraficantes, ha preocupado a las organizaciones de derechos humanos y, a últimas fechas, a algunos diplomáticos, quienes cuestionan la idoneidad de los soldados en el trabajo policial. Invocan el legado de la historia de represión brutal del Ejército durante los 36 años de guerra civil en el país, la cual terminó en 1996, los retrasos prolongados para entregar a los oficiales responsables de las atrocidades, y el papel que han tenido los ex kaibiles en las organizaciones de narcotráfico. Ex integrantes de la unidad ayudaron a formar y entrenar a Los Zetas, una de las organizaciones criminales más notorias de México, han dicho funcionarios mexicanos y estadounidenses. El principal sospechoso en la masacre de 27 campesinos el año pasado atribuida a Los Zetas –un crimen que ayudó a impulsar al gobierno a intensificar las patrullas militares con la policía– es un ex kaibil. Analistas de seguridad dicen que el atractivo de ganar mucho dinero en las organizaciones criminales puede atraer a más soldados. Los kaibiles estuvieron detrás de las peores atrocidades
en la guerra civil, como la matanza de cientos de personas en el pueblo indígena de Dos Erres en 1982. Sin embargo, funcionarios militares dicen que los kaibiles son la mejor fuerza para confrontar a las bandas de narcotraficantes bien armadas, muchas de las cuales tienen ex soldados en sus filas, y sostienen que sólo unos relativamente pocos han resultado malos. Los funcionarios ven a la feroz reputación de los kaibiles como un poderoso elemento disuasorio para los criminales, y se mofan de las quejas de las organizaciones de derechos humanos porque se derivan de percepciones anticuadas. En septiembre, los marines estadounidenses realizaron un ejercicio de entrenamiento con ellos y los han mandado en misiones al extranjero, incluido Congo, donde murieron ocho en 2006 en una campaña de Naciones Unidas para mantener la paz. Funcionarios guatemaltecos dicen que estas misiones demuestran la mejoría en el profesionalismo del Ejército. “La sociedad debería evolucionar, no sólo el Ejército, pero esas organizaciones también”, comentó el coronel Erick Escobedo, un kaibil y vocero del Ejército. “No estamos en la guerra fría. Esa operación está en el pasado”. Pérez Molina es un ex kaibil (aparece en una fotografía en un libro de historia militar cuando era un joven kaibil, agarrando una serpiente en la selva), al igual que el ministro de la defensa y el jefe del Estado Mayor militar. Aunque Pérez Molina ha sido noticia en el ámbito internacional por llamar a la despenalización de las drogas para ayudar a aminorar la violencia, no ha impulsado la iniciativa en su país. Se ha centrado, principalmente, en construir al Ejército y forjar relaciones más estrechas con las fuerza del orden y el Ejército estadounidenses. EE.UU. suspendió la mayor parte de la ayuda militar a Guatemala en 1990 debido a los delitos de derechos humanos cometidos durante la guerra, en la cual murieron 200,000 personas, pero sí han continuado el entrenamiento militar y las misiones conjuntas. “No tengo conocimiento
cercano ni estoy familiarizado con lo que sucedió en el pasado”, dijo Minor. “Pero nosotros enfatizamos los derechos humanos y hacer lo correcto”. Sin embargo, guardianes sostienen que hay poca vigilancia civil del Ejército de Guatemala, y hay una historia de intimidación que silenció la mayoría de las quejas. “¿Cuándo van a fortalecer a la policía para que no necesitemos al Ejército en esto?”, dijo Helen Mack, fundadora de la Fundación Myrna Mack, llamada así por su hermana, a quien mató el Ejército en 1990. “Las heridas de la guerra siguen ahí, y nadie va a presentar una demanda contra los soldados por los abusos o agravios”. A otros y a ella les preocupan los kaibiles, que figuran en forma prominente para ascender en el Ejército guatemalteco, y existen planes para entrenar a unos 200 más para combatir a las organizaciones criminales. Nombrados por un guerrero maya, a los kaibiles les enorgullece su misticismo y secrecía. Se conoce a sus barracas en la base en esta ciudad como “el monasterio” y sólo se admite a kaibiles. Su aterradora reputación viene, en parte, de su sobrevivencia, su entrenamiento consiste en que se puede hacer cualquier cosa, incluye consumir animales crudos en el campo –la comida no es un deleite, es combustible, es uno de sus dichos–, y criar y matar a una mascota, típicamente, un perro. Marchan y con frecuencia entrenan al grito de: “Si avanzo, sígueme. Si me detengo, hazme seguir adelante. Si me repliego, mátame”. “Eso fue lo que nos hizo famosos en el mundo, completar la misión sin importar el costo”, dijo el mayor Gustavo Muñoz, mientras presumía un campo de obstáculos acrobáticos y desafiantes, la “colina de honor” de los kaibiles que conmemora su historia, así como otras partes de la base a gente de fuera a la que se le permitió entrar a ver. “Tenemos el mejor entrenamiento para las confrontaciones”, dijo. “Los narcos no están entrenados para confrontaciones prolongadas. Por lo general, huyen cuando se enfrentan con nosotros”.
CMYK
20 Clasificados
EDICTOS Y CONVOCATORIAS El suscrito Secretario de la Junta General de Accionistas de la Sociedad SUBURBIA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, que puede abreviarse SUBURBIA, S.A. DE C.V. con Número de Identificación Tributaria, cero seiscientos catorce guión cero noventa mil trescientos noventa y dos guión ciento cuatro guión seis, CERTIFICA: Que en el libro de actas de Juntas Generales que lleva dicha sociedad, se encuentra asentada el acta número TREINTAY CUATRO, celebrada con carácter extraordinario a las catorce horas con cinco minutos del día dos de septiembre del año dos mil once, en las oficinas de la sociedad ubicadas en Calle Jacaranda Pasaje 7 No. 4, Urbanización Maquilishuat, San Salvador; y en su punto tercero literalmente establece: El Presidente de la Junta, expuso a los presentes el requerimiento de modificar el valor nominal de las acciones, para darle cumplimiento a las Reformas del Código de Comercio, Asimismo modificar la estructura de capital social, para adecuarlo, según el nuevo valor nominal de las mismas; por lo que se acuerda lo siguiente: 1)Siendo el valor nominal actual de las acciones de once dólares con cuarenta y tres centavos de dólar ($11.43), se establece su nuevo valor en cien dólares ($100.00) cada una. 2) Siendo el capital social mínimo actual de la sociedad por valor de CIENTO CATORCE MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y CINCO DÓLARES CON SETENTA Y DOS CENTAVOS DE DÓLAR (114,285.72) se acuerda aumentarlo a CIENTO QUINCE MIL DÓLARES ($115,000.00), equivalentes a un mil ciento cincuenta acciones (1,150) de valor nominal CIEN dólares cada una ($100.00). Dicho aumento será aportado en efectivo, a través de depósito bancario realizado en cuenta corriente a nombre de la sociedad en el BANCO CITIBANK DE EL SALVADOR número dos mil cuatrocientos diecinueve guión cero cero trescientos siete, de acuerdo el porcentaje de participación de los accionistas en el capital social de la empresa, según el detalle siguiente: La accionista Miriam Rosa Figueroa Viuda de Campos, como propietaria del cincuenta y dos por ciento del ca-
pital social, la cantidad de trescientos setenta y un dólares con cuarenta y tres centavos de dólar (371.43); el accionista John Anthony Campos Figueroa, como propietario del veintidós por ciento del capital social, la cantidad de ciento cincuenta y siete dólares con catorce centavos de dólar ($ 157.14(; y a la accionista Rosa Eugenia Campos Figueroa, como propietaria del veintiséis por ciento del capital social, la cantidad de ciento ochenta y cinco dólares con setenta y un centavos de dólar ($185.71). Por lo anterior el nuevo capital social mínimo queda integrado de la manera siguiente: Corresponde la Señora Miriam Rosa Figueroa Viuda de Campos, al cantidad de quinientas noventa y ocho (598) acciones, equivalentes a cincuenta y nueve mil ochocientos dólares ($59,800.00) de capital; al Señor John Anthony Campos Figueroa, la cantidad de doscientas cincuenta y tres (253) acciones, equivalentes a veinticinco mil trescientos dólares ($25,300.00); y a la señora Rosa Eugenia Campos Figueroa, la cantidad doscientas noventa y nueve (299) acciones, equivalentes a veintinueve mil novecientos dólares ($29,900.00). Para efectos de darle trámite a la modificación e inscripción de la respectiva escritura pública en el Registro de Comercio, se autoriza la señora Miriam Rosa Figueroa Viuda de Campos, para que en su carácter de Representante Legal de la sociedad, pueda comparecer ante Notario a otorgar y firmar dicha escritura. Es conforme con su original con el cual se confrontó y para los efectos legales consiguientes, extiendo la presente en la ciudad de Santa Ana, a las dieciséis horas del día DOS de diciembre del año dos mil once. Arq. Nuria Leticia Baños de Campos, Secretario 3ª. Pub., 23-25-27 8772 El suscrito Secretario de la Junta General de Accionistas de la Sociedad VALIENTE, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, que puede abreviarse VALSA, S.A. DE C.V. con Número de Identificación Tributaria, cero doscientos diez guión cero setenta mil seiscientos cuatro guión ciento uno guión uno, CERTIFICA: Que en el libro de actas de Juntas Generales que lleva dicha sociedad, se encuentra asentada el acta número DOCE, celebrada con carácter extraordinario a las nueve horas con treinta minutos del día DOS de diciembre del año dos mil once, en las oficinas de la sociedad ubicadas en la Quinta Avenida Sur, entre Séptima y Novena Calle Oriente, Número Cuarenta y Seis, Santa Ana; y en su punto tercero literalmente establece “El Administradoro Único, expuso los presentes el requerimiento de modificar el valor nominal de las acciones, para adecuarlas, según lo establecido en las Reformas del Código de Comercio, así como también la estructura de capital social mínimo por cambios en el valor nominal de las mismas. Por lo que se acuerda lo siguiente: 1)Siendo el valor nominal actual
EL MUNDO I Sábado 27/10/2012
de las acciones de cincuenta y siete dólares con catorce centavos de dólar ($57.14), se acuerda a modificar a cien dólares por acción ($100.00). 2)Siendo el capital social mínimo de la sociedad de once mil cuatrocientos veintiocho dólares con cincuenta y siete centavos de dólar (11,428.57) se acuerda aumentarlo a doce mil dólares ($12,000.00), equivalente a ciento veinte acciones de valor nominal CIEN dólares ($100.00) cada una. Dicho aumento será aportado por los accionistas en proporción directa a su porcentaje de participación en el capital social, de la manera siguiente: La señora Ana Eugenia Valiente de Escalón, con el setenta y cinco por ciento de participación, aporta la cantidad de cuatrocientos veintiocho dólares con cincuenta y siete centavos de dólar ($428.57) a través de cheque certificado número cero cero un mil cuatrocientos treinta y dos del Banco Citibank de El Salvador; y el Señor Ricardo Alberto Valiente Álvarez, con el veinticinco por ciento de participación, aporta la cantidad de ciento cuarenta y dos dólares con ochenta y seis centavos de dólar ($142.86) a través de cheque certificado número cero cero cero un mil cuatrocientos cincuenta del Banco Citibank de El Salvador. Por lo anterior el nuevo capital mínimo queda integrado de l amanera siguiente: Corresponde a la señora Ana Eugenia Valiente de Escalón, la cantidad de noventa acciones (90) de valor nominal cien dólares cada una y equivalentes a nueve mil dólares ($9,000.00) de capital y al setenta y cinco por ciento de participación; y corresponde al señor Ricardo AlbertoValiente Álvarez, la cantidad de treinta acciones (30) de valor nominal de cien dólares cada y equivalentes a tres mil dólares ($3,000.00) de capital y al veinticinco por ciento de participación. Y para efectos de darle trámite a la modificación e inscripción de la respectiva escritura pública en el Registro de Comercio, se autoriza a la señora Ana EugeniaValiente de Escalón, para que en su carácter de Representante Legal de la sociedad, pueda comparecer ante Notario a otorgar y firmar dicha escritura. Es conforme con su original con el cual se confrontó y para los efectos legales consiguientes, extiendo la presente en la ciudad de Santa Ana, a las ocho horas con treinta minutos del día cuatro de diciembre del año dos mil once. Sr. Ricardo Alberto Valiente Álvarez, Secretario 3ª. Pub., 23-25-27 8773 EXP. No. 2011113891 PRES. No. 20110159478 EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha presentado JAIME ALFREDO LAWAN PORTILLO, en su calidad de REPRESENTANTE LEGAL de LAWAN HERMANOS, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: LAWAN HNOS, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro del NOMBRE CO-
MERCIAL, consistente en la palabra DURALUX Lighting y diseño, en donde la palabra LIGHTING se traduce como LUMINARIAS, que servirá para: IDENTIFICAR UNA EMPRESA DEDICADA A LA FABRICACIÓN, IMPORTACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y VENTA DE LUMINARIAS (LÁMPARAS DECORATIVAS, INDUSTRIALES, FOCOS AHORRATIVOS, BALASTROS, ETC.). La solicitud fue presentada el día nueve de noviembre del año dos mil once. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veintiuno de noviembre del año dos mil once.
María Dafne Ruiz, Registrador Lucía Margarita Galán, Secretario 3ª. Pub., 23-25-27 8723
ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: LABORATORIOS PISA, S.A. DE C.V., de nacionalidad MEXICANA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en la palabra FLOGISTOL, que servirá para AMPARAR: PRODCUTOS FARMACÉUTICOSYVETERINARIOS; PRODUCTOS HIGIÉNICOS PARA LA MEDICINA; SUSTANCIAS DIETÉTICAS PARA USO MÉDICO; ALIMENTOS PARA BEBÉS; EMPLASTOS; MATERIAL PARA APÓSITOS; MATERIAL PARA EMPASTAR LOS DIENTES Y PARA IMPRONTAS DENTALES; DESINFECTANTES; PRODUCTOS PARA LA DESTRUCCIÓN DE ANIMALES DAÑINOS; FUNGICIDAS; HERBICIDAS. Clase: 05. La solicitud fue presentada el día nueve de febrero del año dos mil diez. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, siete de julio del año dos mil once.
EXP. No. 2011113890 PRES. No. 20110159477 CLASE: 11.
FLOGISTOL David Antonio Cuadra Godoy, Registrador EL INFRASCRITO REGISTRA- Eduardo Giovanni Bigueur Cornejo, Secretario DOR HACE SABER: 8749 Que a esta oficina se ha(n) pre- 3ª. Pub., 23-25-27 sentado JAIME ALFREDO LAWAN PORTILLO, en su calidad de EXP. No. 2010098968 REPRESENTANTE LEGAL de LA- PRES. No. 20100132664 WAN HERMANOS, SOCIEDAD CLASE: 05. ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: LAWAN EL INFRASCRITO REGISTRAHNOS, S.A. DE C.V., de naciona- DOR HACE SABER: lidad SALVADOREÑA, solicitan- Que a esta oficina se ha presendo el registro de la MARCA DE tado LUIS ALBERTO DE LA GASPRODUCTO, consistente en la CA ORELLANA, en su calidad de palabra DURALUX Lighting y di- APODERADO de LABORATOseño, en donde la palabra LIGH- RIOS PISA, SOCIEDAD ANÓNITING se traduce como LUMI- MA DE CAPITAL VARIABLE que NARIAS, que servirá para AMPA- se abrevia: LABORATORIOS PIRAR: BALASTROS (TRANSFOR- SA, S.A. DE C.V., de nacionalidad MADORES) CONVENCIONA- MEXICANA, solicitando el regisLES, ELECTRÓNICOS HID tro de la MARCA DE PRODUCTO, (HIGH INTENSITY DISCHAR- consistente en la frase CENOGE); LUMINARIAS DE INTE- ZOIC PISA, que servirá para AMRIOR (SUPERFICIALES Y DE PARAR: PRODCUTOS FARMAEMPOTRAR) DE 1, 2, 3 Y 4 TU- CÉUTICOS Y VETERINARIOS; BOS; LÁMPARAS DE TIPO RE- PRODUCTOS HIGIÉNICOS PAFLECTOR DE INTEMPERIE (DE RA LA MEDICINA; SUSTANCIAS HALURO, SODIO Y AHORRATI- DIETÉTICAS PARA USO MÉDIVAS); LÁMPARAS DE EMER- CO; ALIMENTOS PARA BEBÉS; GENCIA, INDUSTRIALES, RIEL, EMPLASTOS; MATERIAL PARA DE EXTERIOR, HID (HIGH IN- APÓSITOS; MATERIAL PARA TENSITY DISCHARGE); LÁM- EMPASTAR LOS DIENTES Y PAPARAS DE MERCURIO CON RA IMPRONTAS DENTALES; TRANSFORMADOR; LÁMPA- DESINFECTANTES; PRODUCRAS DE HALURO METÁLICO TOS PARA LA DESTRUCCIÓN CON TODOS SUS MODELOS; DE ANIMALES DAÑINOS; FUNLÁMPARAS DE INTERIOR TIPO GICIDAS; HERBICIDAS. Clase: OJOS DE BUEY; BOMBILLAS, 05. REFLEXTORES, FOCOS LED. La solicitud fue presentada el día Clase: 11. nueve de febrero del año dos mil La solicitud fue presentada el día diez. nueve de noviembre del año dos DIRECCIÓN DE PROPIEDAD mil once. INTELECTUAL, Registro de la REGISTRO DE LA PROPIEDAD Propiedad Industrial, DepartaINTELECTUAL, Unidad de Pro- mento de Marcas y Otros Signos piedad Industrial, Departamen- Distintivos. San Salvador, once to de Signos Distintivos. San Sal- de febrero del año dos mil diez. vador, siete de junio del año dos mil doce. CENOZOIC PISA Juan Carlos Aguilar Samayoa, Registrador Cecilia Esperanza Godoy de Velásquez, Secretario 3ª. Pub., 23-25-27 8750 María Dafne Ruiz, Registrador Cecilia Esperanza Godoy EXP. No. 2010105574 de Velásquez, Secretario PRES. No. 20100144545 3ª. Pub., 23-25-27 8724 CLASE: 05. EXP. No. 2010098971 PRES. No. 20100132667 CLASE: 05. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha presentado LUIS GIANCARLO DE LA GASCA COLTRINARI, en su calidad de APODERADO de LABORATORIOS PISA, SOCIEDAD
EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha presentado LUIS GIANCARLO DE LA GASCA COLTRINARI, en su calidad de APODERADO de LABORATORIOS PISA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, de nacionalidad MEXICANA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consis-
tente en la palabra AXUAREB, que servirá para AMPARAR: PRODUCTOS FARMACÉUTICOS. Clase: 05. La solicitud fue presentada el día diecinueve de noviembre del año dos mil diez. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, dieciséis de mayo del año dos mil once.
cinco minutos del día nueve de Julio del año dos mil siete. Además se nombró al Aceptante mencionado, Administrador y Representante Interino de la Sucesión, con las facultades y restricciones que se imponen a los Curadores de la Herencia Yaciente. Se ordenó que se fijen y publiquen los Edictos de Ley. Y para ser publicado en el DIARIO EL MUNDO, por una sola vez, se libra el presente aviso, en la ciudad de Sonsonate, a los veintitrés AXUAREB días del mes de octubre de dos Georgina Viana Canizález, mil doce. Licda. Silvia Yolany López Registrador Rodríguez, Notario Carlos Arturo Soto García, Secretario 3ª. Pub., 25-26-27 8847 3ª. Pub., 23-25-27 8751 Licenciado EDWIN ARQUÍMIAVISO DES CABEZAS CALDERÓN, NoCLAUDIA LORENA RIVAS ZA- tario, del domicilio de AhuachaMORA, Notario, del domicilio de pán, con oficina establecida en Mejicanos, con oficina ubicada Cuarta Avenida Sur, número en Treinta y Siete Calle Oriente Tres-cuatro, de la ciudad de casa número Cuatrocientos Ahuachapán, HACE SABER: Que Treinta y Siete, Colonia la Rábida por resolución del Suscrito NoSan Salvador, HACE SABER: Que tario, proveída a las once horas por resolución de la suscrita No- del día quince de Octubre de dos tario, proveída a las siete horas mil doce, se ha tenido por acepdel día seis de octubre de dos mil tada expresamente y con benefidoce, se ha tenido por aceptada cio de inventario la herencia inexpresamente y con beneficio de testada que a su defunción ocuinventario la Herencia Intestada, rrida el día cuatro de agosto del que a su defunción ocurrida en la año dos mil doce, a las dieciocho ciudad Santa Tecla, departa- horas, en el Barrio El Calvario, mento de La Libertad, dejara la Concepción de Ataco, Departaseñora JORGE DEL TRANCITO mento de Ahuachapán, siendo RODRÍGUEZ SALINAS conocida esa ciudad su último domicilio, por TRÁNCITO RODRÍGUEZ SA- dejó el señor WILLIAM ALFRELINAS quien fue de setenta y dos DO VÁSQUEZ RIVERA, de parte años de edad, Domésticos, del del señor JOSÉ VÁSQUEZ, en su domicilio de Santa Tecla depar- calidad de padre sobreviviente tamento de La Libertad, origina- del causante, habiéndosele conria de Coatepeque departamen- ferido la administración y la reto de Santa Ana, siendo este su úl- presentación interina de la sucetimo domicilio. De parte del se- sión con las facultades y restricñor LUIS ALFREDO RODRÍ- ciones del curador de la herencia GUEZ, en calidad de hijo sobre- yacente. En consecuencias, por viviente de la causante. Habién- este medio se cita a todos los que dose conferido la administración se crean con derechos a la referiy representación interina de la da herencia para que se presensucesión, con las facultades y res- ten a la referida oficina en el tértricciones de los curadores de la mino de quince días, contados herencia yacente. En conse- desde el siguiente a la última pucuencia por este medio se cita a blicación del presente edicto. Lo todos los que se crean con dere- que se avisa al público para los chos a la referida herencia para efectos de Ley. Librado en la ofique se presenten a la menciona- cina del suscrito Notario Licenda oficina en el término de quin- ciado Edwin Arquímides Cabece días, contados desde el día si- zas Calderón, a las ocho horas del guiente a la última publicación día veinte de octubre del año dos del presente edicto. Librado en la mil doce. oficina de la Notario CLAUDIA Edwin Arquímides Cabezas LORENA RIVAS ZAMORA. En la Calderón, Abogado y Notario 8798 ciudad de San Salvador, a diez 3ª. Pub., 25-26-27 horas y quince minutos de el día quince de octubre del dos mil do- LA INFRASCRITA JUEZA TERce. CERO DE LO CIVIL Y MERCANLic. Claudia Lorena Rivas TIL SAN SALVADOR, LICENCIAZamora, Notario DA KARINA JEANNETTE MAR3ª. Pub., 25-26-27 8801 TÍNEZ GUEVARA, AL DEMANDADO JOSÉ DAGOBERTO OLISILVIA YOLANY LÓPEZ RODRÍ- VA LÓPEZ, HACE SABER: GUEZ, Notario, de este domici- Que en esta sede judicial se ha lio, con bufete Notarial ubicado promovido Juicio Ejecutivo Mersobre la Sexta Avenida Sur, Resi- cantil, marcado bajo la referendencial El Progreso Número cia 02366-11-PE-3CM2 (191DOS, Senda Las Gaviotas, casa EM-11), por la Abogada SUSANA número Doce, de esta ciudad, AL BELINDA HUEZO GÓMEZ, maPÚBLICO EN GENERAL, HACE yor de edad, Abogada, de este doSABER: Que por resolución de las micilio, actuando en calidad de quince horas de este mismo día, apoderada de la sociedad CREse tuvo por aceptada expresa- DOMATIC DE EL SALVADOR, mente y con beneficio de inven- SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAtario, la Herencia Intestada, que PITAL VARIABLE, con dirección a su defunción dejara el señor JO- para oír notificaciones en: OficiSÉ EULALIO BLANCO, de parte nas de Banco de América Central, del señor NATIVIDAD DE JESÚS S.A. ubicada en Alameda RooseBLANCO QUINTANILLA, en velt y Cincuenta y Cinco Avenida concepto de HIJO y además co- Norte, Torre El Salvador, IPSFA), mo CESIONARIO de los dere- tercer nivel, Departamento Juríchos hereditarios que en con- dico, de esta ciudad, contra los cepto de HIJAS del de Cujus, les demandados Luis Edmundo Sacorrespondían a las señoras ANA lazar Recinto y José Dagoberto VILMA BLANCO QUINTANI- Oliva López, quien es de paradeLLA, y LIDIA INÉS BLANCO ro desconocido. QUINTANILLA, ahora LIDIA IN- Que se ha presentado la LicenÉS BLANCO DE GONZÁLEZ; fa- ciada SUSANA BELINDA HUEllecimiento ocurrido en el muni- ZO GÓMEZ, en el carácter antes cipio de Nahulingo de este De- expresado, manifestando que se partamento, lugar de su último ignora el paradero del demandadomicilio, a las cero horas con do JOSÉ DAGOBERTO OLIVA
LÓPEZ, así como se ignora si tiene Apoderado, Curador o Representante Legal, para que la represente en el proceso, y habiéndose realizado todas las averiguaciones pertinentes, de conformidad al artículo 186 del Código Procesal Civil y Mercantil, pide se ordene el emplazamiento por medio de edicto, a fin de que ejerza su derecho de defensa en el referido proceso. En consecuencia, por medio de este edicto, emplazase al señor JOSÉ DAGOBERTO OLIVA LÓPEZ, a fin de que comparezca a este Tribunal en el plazo de diez días hábiles siguientes a la tercera publicación del mismo, a contestar la demanda. Adviértase al demandado que al contestar la demanda deberá darle cumplimiento a lo regulado el Art. 67 del CPCM, es decir, deberá hacerlo a través de Procurador cuyo nombramiento recaiga en Abogado de la República, mandato que contendrá las facultades reguladas en el Art. 69 Inc. 1º. CPCM; y de no contar con recursos económicos suficientes recurra a la Procuraduría General de la República, para asistencia legal, de conformidad al Art. 75 CPCM. Librado en el Juzgado Tercero de lo Civil y Mercantil, a las once horas y cinco minutos del día once de septiembre de dos mil doce. Licda. Karina Jeannette Martínez Guevara, Jueza Tercero de lo Civil y Mercantil San Salvador Licda. Licinia Nube Siliezar de Romero, Secretaria Ref. 02366-11-PE-3CM2 (191EM-11) 2ª. Pub., 25-27-29 8845
Salvador, departamento de San Salvador, HACE SABER: Que por resolución de la Suscrita Notaria, proveídas a las nueve horas del día dieciocho de octubre del año dos mil doce, se ha tenido por aceptada expresamente y con Beneficio de Inventario, la Herencia Intestada que a su defunción, dejare el señor JUAN ISRAEL MURCIA conocido por JUAN ISRAEL MURCIA MURCIA, ocurrida el día veinte de noviembre del año dos mil once, en la dirección siguiente, en la ciudad de Los Ángeles, Estado de California, en seis nueve cero uno,W Imperial HWY, siendo beneficiarias de dicha Herencia las señoras ANA DAYSI SIU MURCIA conocida por ANA DAYSI SIU RIVAS, ANA DAYSI MURCIA Y ANA DAYSI SIU RIVAS DE MURCIA Y JOSEFINA MURCIA en concepto de cónyuge la primera y madre la segunda sobrevivientes del causante, representadas por las señoras MARÍA EUGENIA MIRANDA HERNÁNDEZ y ARACELY DEL CARMEN MURCIA DE GÓMEZ, respectivamente, habiéndose conferido la administración y representación de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. En consecuencia por este medio se cita a los que se crean con derecho a la referida herencia, para que se presenten a la oficina al inicio mencionada en el término de quince días contados desde el siguiente a la última publicación del presente edicto. Librado en la oficina de la Notaria. En la ciudad de San Salvador, a las doce horas del día dieciocho de octubre del año dos mil doce. Deborah Jeannet Chávez CARLOS SALVADOR TICAS, No- Crespín, Notario 8869 tario, con oficina en la Alameda 2ª. Pub., 26-27-29 Juan Pablo Segundo Poniente, Condominio Metrocondominio, Edificio “A” número Ciento Uno, de esta ciudad, al público hace saber: Que en las diligencias de aceptación de herencia intestada de los bienes dejados a su defunción por el señor CATALINO ORELLANA RUIZ, promovidas ante mis oficios notariales y por resolución pronunciada a las diez horas del día diez de octubre de dos mil doce, en esta ciudad, se ha tenido por aceptada con beneficio de inventario la herencia intestada que a su defunción dejó el señor CATALINO ORELLANA RUIZ, quien fue de noventa años de edad, pensionado, quien falleció el día veintidós de diciembre de dos mil once, en el Hospital General del Seguro Social de esta ciudad, siendo la ciudad de San Salvador, Departamento de San Salvador, el lugar de su último domicilio, de parte de la señora MARÍA ISABEL BARAHONA VIUDA DE ORELLANA, en concepto de cónyuge sobreviviente del expresado causante. Confiérese a la aceptante la calidad de heredera interina, asimismo la administración y representación de la sucesión referida con las facultades y restricciones de los Curadores de la Herencia Yacente. Lo que se avisa al público para los efectos de ley. Librado en la ciudad de San Salvador, a los diez días del mes de octubre de dos mil doce. Lic. Carlos Salvador Ticas, Notario 2a. Pub. 26-27-29 8853
PONER UNA CUÑA
EDICTO DEBORAH JEANNET CHÁVEZ CRESPÍN, Notaria, de este domicilio, con oficina ubicada en Avenida Palma Soriano, número Cincuenta, Colona Yumuri, San
MERCADOBURSÁTIL 13,107.21
DOW JONES 0.03%
2,987.95
NASDAQ 0.06%
1,411.94
S&P 500 -0.07%
EL MUNDO 21 • SÁBADO 27/10/2012
CRECIMIENTO DE EE.UU. SE ACELERA EN EL TERCER TRIMESTRE El crecimiento de la economía de Estados Unidos se aceleró entre julio y septiembre, cuando se expandió a un ritmo anual del 2%, arriba de lo esperado; los consumidores y el Gobierno gastaron más y mejoró el mercado de la vivienda, según informó ayer el Departamento de Comercio.
ECONOMÍA Celebran día de la caficultura con la roya como preocupación DAÑOS De hasta el 30% del parque cafetalero se registra hasta la fecha
Experto colombiano aseguró que el tema debe verse con cautela, pues sus consecuencias son devastadoras para el sector.
IMPACTO AMBIENTAL DEL CAFÉ
SURY VELASCO DIARIO EL MUNDO
Decenas de caficultores celebraron ayer el Día Nacional de la Caficultura en El Salvador, en un evento organizado por Procafé, con una creciente preocupación derivado al tema de la roya, enfermedad que ya ha afectado un 40% del parque cafetalero del país. De hecho, se espera una caída significativa en el rendimiento proyectado de la cosecha, que es de 1.9 millones de quintales para el ciclo 2012/2013, debido al brote de este hongo. Ante la problemática, la Fundación Salvadoreña para la Investigación del Café (Procafé) realizó una charla magisterial denominada “Impacto de la Roya en la caficultora regional”, impartida por el experto colombiano Marco Cristancho. La idea es dotar a los caficultores con conocimientos técnicos básicos sobre las consecuencias de la roya, y cómo replicar modelos de acción de países como Colombia, caracterizado por cosechar los mejores cafés de mundo. Durante la ponencia, Cristancho reconoció que el tema en Centroamérica no ha sido visto con la preocupación que amerita, y la proliferación de la enfermedad podría tener consecuencias graves. “En Colombia, la roya es un tema serio para los caficul-
“
Este año el tema de la roya ha sido más fuerte de lo que habíamos visto en años anteriores. Creemos que las pérdidas este año pueden rondar un 30% aproximadamente, parte del café ya se está secando sin pasar a la etapa de la madurez” RAFAEL CANIZALES CAFICULTOR
“
La roya está en todas las fincas, inclusive en aquellas de estricta altura donde era menor la incidencia. Es por eso que debemos apostarle de lleno a tecnificar al sector para evitar pérdidas” JOSÉ LUIS CAMPOS CAFICULTOR
tores y por eso le hemos apostado a la investigación para poder controlarlo o disminuir sus efectos”, indicó. En el país, el Gobierno asegura que, al finalizar esta corta, implementará un plan para evitar que se reporten pérdidas en la cosecha
Durante la celebración se realizaron exhibiciones de productos y nuevas tecnologías. /OM
2013/2014. La roya ataca la hoja del cafeto, y si no se controla lo lleva hasta la desfoliación. Esto provoca un menor rendimiento, ya que la planta se concentrará en recuperar las hojas perdidas, para luego sacar fruto. Cafetaleros preocupados Rafael Canizales, miembro de la Cooperativa Osoles, de Ahuachapán, aseguró que las autoridades deben ver los problemas del sector cafetalero con visión de país, y no como un rubro. “El Gobierno debe apoyar impulsar estrategias y políticas que fortalezcan la caficultora, porque es un tema de país no de un rubro”, señaló el
productor. “El café deja ingresos millonarios al país en impuestos, si el sector desmejora también las finanzas del Gobierno”, agregó. Sólo en el ciclo anterior, (2010-2011), los ingresos por exportación de café alcanzaron los $459.77 millones. Canizales aseguró que los Osoles registra, hasta el momento, un 80%, de sus 280 fincas dañadas con roya. El 90% del café que cosechan es de
1.9
MILLONES. La proyección de cosecha 2012-2013 es de 1.9 millones de quintales.
estricta altura, el cual ha comenzado a verse afectado por esta enfermedad que antes era casi exclusiva del bajío. José Luis Campos, caficultor del área del volcán de San Salvador, también pidió más políticas gubernamentales para apoyar al sector. El productor señaló que el Gobierno debe trabajar en un plan de largo plazo para impulsar la caficultura, que incluya semillas tecnificadas resistentes a enfermedades.
30%
El impacto de la roya ha afectado un 30% del parque cafetalero, según Procafé.
• De acuerdo a Jorge Oviedo, gerente general del Fondo de la Iniciativa para las Américas (FIAES), la reducción de las extensiones de café están afectando negativamente al medio ambiente. Actualmente, el 10% del área nacional está compuesta por bosques de café. “Santa Tecla anteriormente era una zona con grandes extensiones de café, ahora estas extensiones se han reducido en un 30% o 40% y hemos sentido el cambio en el clima”, dijo. FIAES mantiene un proyecto permanente para impulsar la labor ambiental positiva de los parques cafeteros. Entre sus proyectos están reconvertir el beneficiado de café a beneficios económicos, reduciendo el uso de agua hasta en un 50%.
“Se debe trabajar con variedades resistentes a la roya, porque el problema del país es que el 80% del parque cafetalero está constituido por Bourbones, que son árboles con bastante edad y altamente susceptible”, detalló.
60%
Las fincas cafeteras del país reportan daños de hasta 60%, según caficultores.
22 Economía • Servicios Financieros
EL MUNDO I Sábado 27/10/2012
ACUERDO La decisión se anunció en enero de este año
El proceso de compra del banco HSBC avanza al 80% La SSF aseguró que la operación está en su fase final, y están a la espera de la autorización de la Superintendencia Financiera de Colombia.
TRÁMITES
CNR ya recibió más de 1,000 solicitudes de traspaso de marcas
FÁTIMA KISTE DIARIO EL MUNDO
Nueve meses han pasado desde que el banco colombiano Davivienda anunciara un acuerdo para adquirir las operaciones del conglomerado HSBC Holdings en Costa Rica, Honduras y El Salvador. En el caso salvadoreño, el proceso de autorización ya se encuentra en la fase final, con un avance cercano al 80% según las estimaciones de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), entidad que debe otorgar el aval. Por hoy, solo resta recibir la autorización de la Superintendencia Financiera de Colombia, además de unas modificaciones a las solicitudes de autorización para la adquisición de acciones por futuros accionistas indirectos, que se solicitó a Davivienda desde el pasado 17 de septiembre, detalló la SSF. Los cambios que continúan sin ser entregados son, precisamente, los que no han permitido continuar con el trámite, según la Superintendencia. Pese a todo, la entidad gubernamental aseguró que el proceso se ha realizado “de conformidad a las disposicio-
$801
MILLONES. El acuerdo por las operaciones de HSBC asciende a $801 millones.
HSBC Holdings vendió a Davivienda sus operaciones en Costa Rica, Honduras y El Salvador. /DEM
>> La marca bajo la que operará Davivienda en el país es una decisión “exclusiva” de las partes negociadoras, por lo que desconocen si la decisión ya se tomó.
nes establecidas en la Ley de Bancos y en la normativa prudencial correspondiente”. Una vez recibidos los documentos, se procederá a emitir la aprobación para modificar los siete pactos sociales (cambio de identificación) de las sociedades que conforman el conglomerado HSBC, y de esta forma todos cambien a la denominación “Davivienda”. Dichas sociedades incluyen no solo al banco HSBC, sino también a las financieras y la compañía de seguros que operan. La SSF indicó que la marca con la que finalmente operarán en el país, tras los cambios
80%
Según la SSF, el proceso de autorización avanza en un 80%.
de denominación en los pactos sociales, será una decisión exclusivamente de la nueva sociedad entre ambos grupos, por lo que “no existe un adelanto sobre ello”. En el caso de Costa Rica, los procesos para el cambio de la marca ya fueron realizados por la institución colombiana, al reservar en los registros de comercio de ese país las denominaciones que aluden a su marca. Experiencia Ya en 2011, HSBC había externado su interés de retirarse de varios mercados, y luego de meses de negociación se decantó por vender sus acciones en territorio centroamericano, al que se constituye como el tercer banco más importante de Colombia, Davivienda. Davivienda ya contaba con operaciones en la región centroamericana al momento del acuerdo, específicamente, en Panamá bajo la denominación de “Bancafé”, que se convirtió en una experiencia “exitosa”, según las declaraciones que Javier Suárez, vicepresidente ejecutivo de riesgos de Davivienda, brindó a Diario El Mundo a inicios de este año.
EL PROCESO DE COMPRA • El 24 de enero de este año, Davivienda anunció que había alcanzado un acuerdo para la adquisición de acciones de HSBC Holdings en tres países de la región por $801 millones. • A mediados de marzo, la SSF inició el trámite para autorizar la compra. En la solicitud formal presentada por Davivienda, se estableció que la operación abarcaría a las siete sociedades que conforman el grupo HSBC. • Según la SSF, el 17 de septiembre se solicitó a Davivienda algunas modificaciones a las solicitudes de autorización para la adquisición de acciones por futuros accionistas indirectos. Dicho documento aún no ha sido entregado.
De enero a la fecha, el Centro Nacional de Registros (CNR) ha percibido más de $32,000 en concepto de tasas por transferencias de marcas y otros signos distintivos. Mientras que el número de solicitudes de traspaso recibidas por la institución asciende a 1,087, indicó Melvy Cortez, jefe de la Unidad de Propiedad Industrial del Registro de la Propiedad Intelectual. En una solicitud, pueden presentarse varios traspasos para la misma marca. “Por lo general las solicitudes de traspasos que se reciben obedecen a marcas de titulares extranjeros, podríamos decir un 95% del total. Este registro no lleva información detallada de cuando un nacional vende su marca”, dijo. El proceso de transferencia de marca es un acto privado, tal como lo establece el artículo 32 de la ley de Marcas y otros Signos Distintivos, entre las partes involucradas en una cesión, una fusión de sociedades o un
“
Las solicitudes de traspasos que se reciben obedecen a marcas de titulares extranjeros, podríamos decir un 95%. El CNR no lleva información detallada de cuando un nacional vende su marca” MELVY CORTEZ, CNR
proceso de compra-venta de acciones, como en el caso HSBC-Davivienda, del que no se conocen avances hasta hoy. INSCRIPCIÓN Un tema conexo a la transferencia, es la inscripción de nuevas marcas en el Registro de Propiedad Intelectual. Cortez señaló que en los primeros 10 meses de 2012, se han presentado 6,260 solicitudes de este tipo y se han aprobado 3,751 de estos procesos. De acuerdo a la Clasificación Internacional de Productos y Servicios, el rubro que más registra sus marcas es el de productos farmacéuticos e higiénicos. Le sigue el café, arroz, condimentos y harinas. La funcionaria aclaró que la finalización con éxito del trámite de registro no siempre es una realidad, pues depende de otros factores. “Este proceso demora al menos seis meses, desde la fecha de presentación de la solicitud, respetando los plazos que la ley establece y también incide la diligencia con que actúe el peticionario”, explicó. Es por esta razón, añadió, que de las más de 3,000 marcas registradas, muchas corresponden a solicitudes presentadas en años anteriores.
1,087
El CNR ha recibido, de enero a la fecha, 1,087 solicitudes de traspaso de marcas.
Internacional • Economía
EL MUNDO I Sábado 27/10/2012
EXPECTATIVAS Los analistas calcularon tasas entre 1.7 y 1.9%
Se acelera avance de economía de EE.UU.
INFORME Advierte de retos
FMI destaca avances en el sistema financiero español
Entre julio y septiembre, la economía se aceleró y creció 2%, más de lo esperado. EFE DIARIO EL MUNDO
El crecimiento de la economía de Estados Unidos se aceleró entre julio y septiembre, cuando se expandió a un ritmo anual del 2%, los consumidores y el Gobierno gastaron más y mejoró el mercado de la vivienda, según informó ayer el Departamento de Comercio. En su cálculo inicial del producto interior bruto (PIB) en el tercer trimestre, el Gobierno indicó que la actividad económica creció a un ritmo anual del 2%, comparado con uno del 1.3% en los tres meses anteriores. La mayoría de los analistas había calculado una tasa de crecimiento de entre el 1.7% y el 1.9% para el tercer trimestre. El informe del Gobierno es el primero de sus tres cálculos del PIB y las cifras se ajustarán en las próximas semanas. El dato de ayer se suma a otros indicadores que en semanas recientes han dibujado un crecimiento más robusto de la mayor economía
Ya se declaró desastre natural en 1,800 condados por la sequía, más de la mitad de Estados Unidos. /EFE EFE DIARIO EL MUNDO
Durante 2012 se han generado 146,000 empleos en EE.UU.
>> La situación económica es el asunto central en la contienda electoral entre Barack Obama y Mitt Romney.
del mundo, incluido el descenso de la tasa de desempleo por debajo del 8% por primera vez en 43 meses. En lo que va de este año, la economía ha tenido una ganancia neta promedio de unos 146,000 puestos de trabajo por mes, por debajo del promedio de 153,000 de 2011, pero en gran contraste con la pérdida neta men-
sual de más de 700,000 empleos en 2009. El gasto de los consumidores, que equivale a casi el 70% del PIB, aumentó un 2% en el tercer trimestre comparado con un incremento del 1.5% en el periodo anterior. Sus gastos también mostraron una mayor confianza en el futuro: las compras de bienes duraderos crecieron un 8.5% entre julio y septiembre. Entre abril y junio, las ventas finales reales de bienes y servicios estadounidenses habían crecido un 1.7% y, aumentaron un 2.1% entre julio y septiembre.
INDICADOR Subió menos de lo esperado
La confianza de consumidores llega a nivel no visto desde 2007 EFE DIARIO EL MUNDO
Los consumidores esperan que sus ingresos mejoren.
La confianza de los consumidores en la evolución de la economía de Estados Unidos y su situación financiera personal subió en octubre menos de lo previsto, pero lo suficiente como para conquistar niveles desconocidos desde 2007, informó ayer la Universidad de Michigan. Según datos finales relativos a este mes, el indicador que elabora esa institución a partir de encuestas avanzó hasta los 82.6 puntos, por en-
cima de los 78.3 puntos de septiembre y lo que supone su cota más elevada en cinco años, en concreto desde septiembre de 2007. Los estadounidenses se muestran ahora más optimistas que en cualquier otro mes de los últimos cinco años y, “por primera vez en cuatro años, la mitad de las familias encuestadas prevén que sus ingresos anuales se incrementen a lo largo del año que viene”, detalla la institución.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró ayer que se han logrado “avances importantes” en el sistema financiero español y que la reestructuración ha mejorado las condiciones de las entidades bancarias del
país, aunque quedan “por delante retos difíciles”. Tras visitar Madrid del 15 al 26 de octubre en la primera misión de seguimiento independiente del sector financiero español, el FMI recomendó, en un informe preliminar, “un nuevo modelo de gobernanza en los
23
bancos nacionalizados que salvaguarde su autonomía” y “evitar nuevas fusiones que no generen valor de manera clara”. El organismo internacional apunta que se han logrado “avances importantes en la reforma del sector financiero” y se han cumplido los plazos que se acordaron entre las autoridades españolas y europeas. En este sentido, contempla “avances significativos” en la regulación y supervisión del sistema financiero, y cita como ejemplo que el Gobierno haya impulsado una nueva legislación en materia de protección de los consumidores. No obstante, la entidad cree que “es importante mantener el mismo ritmo de avance, ya que quedan por delante retos difíciles”. Entre esos retos, señala que en España se deben liquidar los bancos no viables “tan pronto como sea posible”, pero también "evitar nuevas fusiones que no generen valor”.
• EL TUMOR DE VICENTE FERNÁNDEZ NO ES CANCEROSO, DICE SU NUERA TRAS LAS EVALUACIONES QUE SE LE REALIZARON.
ESPECTÁCULOS 24 EL MUNDO SÁBADO 27/10/2012
Tiene miedo por FOTOGRAFÍAS Sofía Vergara intenta evitar a toda costa la publicación de una serie de imágenes privadas que habrían sido sustraídas del teléfono de su prometido, Nick Loeb. Aunque las instantáneas no contienen desnudos y no son excesivamente comprometedoras para la intérprete, el hecho de haber sido tomadas en su dormitorio y en el cuarto de baño podría derivar en una invasión de la intimidad de la artista que ella no está dispuesta a tolerar.
¡Feliz
, e l p cum e plata! d a t a R
”, amarte ólo por S “ s , e ” n e t ú , “A aman sueños” l esn in e e s d y e s le h o a c id L “No s” y “ ncend o . e ñ ” s e a s t u re s a la R to is n ”, so es m enir “ reflec el mago taron ”, tás e veía v o s y NTURA tr a a E d y in V “ , a N h e A io v JU sa el LA tad TEXTO: INTANIL abía de as un bre r da d RENÉ QU ás algar pronto, tr on en shock po m e e FOTOS: D O u D q N . o U s r ns LM da ran etalero DIARIO E s de inte dos que en los m agradeció en g os hora vi- to e u q lo lo o e ri, v ca Esto metal fu dedor de n Barila iá r ed A e a lr n se entr medid , vieron a po, quie aru t a le r o s n g e e l c e m s d e il l lista en e 10 m eto m le s p la los m o e a sd gó por c gradecimiento amante d e R a t a ua a o y s m e ntes rio, co c a n c io n Cuscatlán, os prese la ñ e a r o r d a io ló d ic a s a d pañ salv en el esta he. or acom p s c Blanca, e t o n n se po. n de s por la nto tiem orriendo la el jueve o: la celebració anda ta c b re s , s lo iv o t r o m os, El m rido po hí esta r A o “ c y mund e s r e e la d d a e s d d o s iu ñ que ,c ento 25 a historia tedes”, y añadió n os mom ss é o o it d p s u n e u r s est al. Sie todo por a ñ o s t e n ía m o han del met e n ia t r n o r 5 e t 2 ie is m h isa h ic o “hace ue prec , como llat e d e s lo que tos u y o tos los q a d lo ueñ a la ban n los l final, en ó la s llevado rio, a incursar e do entr - realidad”. A ue la ban n q a s u e c n o o c ta ro li d s ia a o n D le s e rd u “ a v o g t ro c n ju e , ne re n co un s s con eros rupació na faceta pasaor do subgén neog u p l a a a ta a n tr e s u ic M í e g s demás l, á ,a ha mu wer meta ba- m e una sombra” 1 8 da a. El tiempo no . mo el Po rd rock, Power n d o la s od id úa c ri ie n e r ti n r n o s o c e a H al on yenda c a cantó le d clásico, avy metal, el cu n na fuer la a , u b o He s que la ujer d llad y el melodía al, y claro, “M s lo . r e it t e r c cend su re su fue n de en al en La misió miles de “Met de los encuenánimos de su re s s te n a , fueron lo Hearts” Blanca, s ta lo a R l, n a t Me tro co e o s G a ia d c e ra n o a íb t san ioala y V b á K lo s enerac o n c ocaro uchas g t chalate M s de e s n a ie r uido disal, qu nes seg la capit orio para se rt a e d p n a re su gran b . ta s s te e mejor de n oe n en una los pres c ió n ll e g ó unieron frute de o a. ic m n e la os che ú E n f in , n los únic ro a g a p se a cuando
D
a agruc i t í m a L rgentia n ó i c pa JÓ EL E T S E F na E 25 ÉXITO D proe AÑOS d mor la pagar e metal. y al heav
Regresan al escenario MÉXICO. Tras cuatro años de estar esperando por un reencuentro de la agrupación RBD, se tiene previsto regresar el próximo año con una gira mundial, según informa la revista Tvynovelas. RBD tiene previsto regresar el próximo año con una gira mundial, según informa la revista Tvynovelas.
Ya no será una Kennedy El amor de Taylor Swift y Connor Kennedy se terminó, al parecer su romance no pudo superar la falta de tiempo y la distancia y decidieron seguir como amigos. Su noviazgo sólo duró unos cuantos meses, aun cuando lo suyo parecía muy estable, en varias ocasiones captamos a la artista conviviendo con la familia de Connor. Un amigo cercano de Taylor reveló para Us Weekly que su separación fue muy amistosa: "Ellos tranquilamente se separaron hace tiempo”.
26 Espectáculos • Pasatiempos
EL MUNDO I Sábado 27/10/2012
HORÓSCOPO ARIES Acostumbras llevar la
importante para ti, tanto como mantener la estabilidad sentimental. Por eso hoy te sentirás mejor formando parte de un grupo y tus mejores cualidades podrán aflorar estando dentro de una organización.
GÉMINIS Tus cualidades comuni-
cativas en tareas relacionadas con la publicidad, el periodismo y la literatura, expresarán tu talento. En general, es un día propicio para que contactes con personas muy variadas y surgirán oportunidades.
CÁNCER Te pasas la vida constru-
LEO Actúas con determinación y
iniciativa y actúas con decisión, esta posición hará que estés más retraído. La energía que te caracteriza al ser bloqueada provocan que tus acciones sean más calculadas.
frialdad respecto a los demás, ya que priorizas la obtención de tus objetivos a cualquier otra cuestión, pero también puedes transformar la pasión y el deseo en un estímulo para mejorar tu creatividad.
algo o con alguien, tienes que tener unas buenas garantías, tanto si se trata de una relación sentimental como si fuese una empresa que pones en marcha o que tengas que firmar un contrato.
LIBRA Es más fácil que aflore tu poder
ESCORPIÓN Tus deseos con sen-
SAGITARIO El hogar no es un lugar
CAPRICORNIO Es posible que
ACUARIO Estás muy dado a pensar
PISCIS Quizás seas vulnerable al
armonizador y persuasivo y acabes decorando tu lugar de trabajo o celebrando una fiesta en la oficina. Las emociones pueden repercutir sobre tu salud. Por ello cuida tus riñones.
TAURO La seguridad material es muy
sualidad, aumentarán tu capacidad de seducción, especialmente con personas del otro sexo. Comparte con tus amigos la diversión y la fiesta, no vayas a emplear tu tiempo en aspectos triviales de la vida.
sagrado o primordial, ya que tu espíritu abierto y aventurero necesita libertad de movimiento y horizontes lejanos que es todo lo contrario a las condiciones domésticas permanentes y fijas.
yendo tu hogar y poniendo los fundamentos familiares. Hoy tendrás la mente abierta, ya que tendrás la oportunidad de trascender lo cotidiano y visualizar otros aspectos más universales de la vida.
tengas que asumir un rol paternal con personas de tu entorno, en cualquier caso la comunicación será fluida y generarás confianza y respeto a tu alrededor. Puedes aprovechar para estudiar, elaborar ideas.
que el cielo proveerá, como si el dinero fuera a llegarte de manera fortuita. Prefieres actuar siguiendo tus propias ideas y sin sentirte agobiado por el fracaso, sobre todo si se trata de actividades artísticas.
VIRGO Antes de comprometerte a
ambiente y estés susceptible con la actitud y respuestas de las personas de tu entorno. La lunación en Piscis puede indicar la conclusión de un período y el comienzo de otro mucho más activo y dinámico, en el que se abran nuevas perspectivas.
BUSCA LAS DIFERENCIAS
RESUELVE LA SIGUIENTE SOPA DE LETRAS
ABEJA ABEJERA ABEJÓN ABEJORRO CAPIROTE CASTRADERA CELDILLA COGEDERA COLMENA CORTADERA DESAHIJAR DESHILAR EMPOTRAR ENCASTILLAR ENCORCHAR ENHATIJAR ENJAMBRE ENREHOJAR JALEA MARQUETA MELADA MELAR PANAL PIQUERA POLLO PRÍNCIPE REINA N0VIEMBRE DIFUNTOS CRUCES SANTOS CORONAS ARREGLOS TUMBAS DOLIENTES VIAJES VISITAS COSTUMBRES
Tv&cine • Espectáculos
EL MUNDO I Sábado 27/10/2012
THILLER
MUNDO TV Presenta:Lobo - Wolf Con: Jack Nicholson Michelle Pfeiffer
>>CANAL 2 6:00 My Friends Tigger and Pooh 6:30 Flinstone kids 7:00 It’s a big big world 7:30 Ben 10 8:00 Batman Brave and The Bold 8:30 Ying Yang Yo! 9:00 Suite Life of Zack and Cody Gémelos a bordo 9:30 Hannah Montana 10:00 Wizards of Waverly Place J.O.N.A.S. 10:30 Mirá que TVO 11:00 Sábado Gigante 12:00 Sabadazo 2:30 Aventura Explorer 4:00 La Noche TV 4:30 The Lying Game 5:00 Mike and Molly 6:00 Modern family 6:30 90210 Inicio 7:00 Grey´s Anatomy 8:00 The good wife 9:00 The gates 10:00 Premier Mundial 11:00 Leprecon cinco: El duende en el vecindario - Leprechaun in the hood Con: Warwich Davis Ice – T - Halloween: Resurrección - Hallowein. Resurection Con: Busta Rhymes Bianca Kajlich
>>CANAL 10 6:15 Patrón - Música 6:30 Sabor tropikal 7:00 Vida animal: Los dragones de Galápagos 7:45 E s p a c i o I n f a n t i 10:30 Frecuencia 12 – 25 (R) 12:00 Musical 10: Edición Variada 1:00 Revista Cultural de Panorama 1:25 Los Cipi-consejos del Cipitío 1:30 Cultivando el idioma 1:35 Cine de la tarde 2:30 Red-NCI 2:45 Vición Educativa 3:10 Todo sobre... control de tráfico aéreo 4:00 Cooperación 4:30 Miniserie: La regenta Cap. No 5 5:30 Noticiero cultural Iberoamericano 6:00 Los cipi-consejos del Cipitio 6:05 Desconectados: Rafael Alfaro 7:00 Panorama (Resumen Semanal) 7:30 Biografía: Alexander von Humboldt (1a. parte) 8:00 Miradas 9:00 Cinema: El compromiso 11:00 Noticias de la Fuerza Armada 11:15 Cierre
>>CANAL 15 >>CANAL 4 6:00 6:30 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 12:30 1:00
3:15
5:15 5:30 6:30
9:00
11:00
Noticiero telemundo Primer Impacto Extra Crusoe Amazing Race l.A. Lost in Space American Gladiators Guiness World Records AXN UEFA Champions League Magazine UEFA Champions League Repetición /Grupo “D” / Jornada # 3 Borussia Dortmund (Ale) vs. Real Madrid (Esp) Desde Dortmund, Alemania Campeonato Nacional de Motocross /Octava Fecha Desde Nejapa, San Salvador Especial de Ciclismo Presentación Tour de Francia 2013 UEFA Europa League Los mejores momentos de la Jornada # 3 Primera División de Futbol (V) Apertura 2012 / Jornada # 13 DC FAS vs. Alianza FC Desde Estadio Óscar Alberto Quiteño, Santa Ana Primera División de Fútbol /Apertura 2012 / Jornada # 13 CD Águila vs. Universidad Desde Estadio Juan Francisco Barraza, San Miguel Súper Nocturnos Telecuatro Donnie Darko - Donnie Darko Con: Jake Syllenhaal Patrick Swayze
>>CANAL 6 6:00 Code Name Kids Next Door 6:30 Pink Panther And Pals 7:00 Cine matinee Presenta: Leroy & stitch / Leroy and Stitch El cadáver de la novia / Tim Burton s Corpse Bride Caricaturas 9:00 Película familiar I Presenta: El secreto de la calabaza mágica - The secret of the magic gourd Con: Peisi Chen Bao hu Luching Wan Iau 11:00 Película Familiar II Presenta: Matilda - Matilda Con: Danny De Vito Rhea Pherlman 1:00 Éxitos del sábado I Presenta: La tierra de los muertos - Land of the Dead Con: Simon Baker John Leguizamo 3:00 Éxitos del Sábado II Presenta: Terminator 3: La rebelión de las máquinas - Terminator 3: Rise of the machines Con: Arnold Schwarzenegger Nick Stahl 5:00 Éxitos del Sábado III Presenta: Poseídos - Fallen Con: Denzel Washington Donald Sutherland 7:00 El noticiero 7:30 Ticket 8:00 50 años de James Bond Presenta: Casino Royale / 007 Casino Royale Con: Daniel Craig Eva Green 10:00 Sábados de Película Presenta: Hostel - Hostel Con: Jay Hernández Derek Richardson 12:00 Club Nocturno
6:00 Jornada hacia las tinieblas
Con: Simon Reynolds y Jaimz Woolvett
7:45 Trueno de hierro
Con: Richard Hatch y Susannah Devereux
9:15 Pluk y su grúa infantil
Con: Janieck Van de Polder, Suzanne Zuiderwijk
11:00 Mundos posibles
Con: Tilda Swinton, Tom Mccamus
12:45 Lo que ella siempre quiso
Con: Marcia Cross, James Marshall
2:30 El secuestro
Con: Victoria Principal, Robert hays
4:45 Ira mortal
Con: Fred Williamson, Richard Norton
6:30 Doble engaño
Con: Louis Mandylor, James Russo
8:00 Diamantes
Con: David Hasselhoff, Gregg Henry
9:45 El cementerio de esperanza
negra Con: Patty Duke y David Selby
11:00 Cierre
>>CANAL 19 6:00 7:00 8:30 9:00 10:00 10:30 11:00 11:30 12:00 12:30 1:30 2:00 3:00 3:30 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 8:30 9:30 10:00 10:30 11:30 12:00
Cadena3 noticias Meganoticias 19 (R) Pensando en voz alta (R) Claves Prisma Realidades Reporteros en El Mundo Euromaxx Telesur noticias La sobremesa Zona Verde Show Business En forma 22 Minutos Paparazzi Magazine Código secreto Lo mejor de Bayly Expediente Meganoticias 19 Dossier Journal Punto de luz Esta noche tu night Meganoticias 19 (R) Cierre
>>CANAL 21 6:00 7:00 8:30 9:00 10:30 11:30 1:00
2:30 5:30 6:00 7:00 7:30 8:00 10:00 10:30 11:00 12:00
Tele Noticias 21 Diálogo con Ernesto López Prisma El show de Tatiana (R) Cocinemos juntos Nuestro Día Clásicos del cine Una pareja sin igual Con: Pat Morita y Jay Leno Liga Mayor de Fútbol Torneo Apertura 2012 Santa Tecla vs Once Municipal Mi país TV 7 Días Tele Noticias 21 Cultura Extrema Cine 21: Wolvesbayne Con: Mark Dacascos y Yancy Butler Hablemos de SIDA Prisma Europa en concierto Cierre
>>CANAL 33 6:30 Pentecostés 7:00 Prisma
*(V) en vivo / *(R) Reprise / *(S) Serie / *(T) Telenovela / *(I) infantil
8:00 9:00 11:00 12:00 12:30 2:30 3:00 4:00 5:00 5:45 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00
Área 51 Play Teen Diversión sin límites Más cerca El Club de la Chilena De mujer a mujer Prisma Fe y vida Iglesia Rhema Dinero CNN Visión Educativa Showbiz: El mundo del entretenimiento Protagonistas: Cantantes que venciero el cáncer 8 En punto Especial Musical: Tears o Fears Journal Noticias Cierre
Sinopsis de película, Salvajes Dos emprendedores de Laguna Beach, Ben, un budista pacífico y caritativo, y su mejor amigo Chon, exmiembro de las fuerzas especiales (SEAL) de la Marina estadounidense y exmercenario, han montado un lucrativo negocio casero.
TERROR Terror en Chernobil
27
• EL RAYO VALLECANO EXAMINA EL LIDERATO DE UN BARCELONA QUE SIGUE CON SU CRISIS EN LA DEFENSA
DEPORTES
EL MUNDO 28 • SÁBADO 27/10/2012
TORNEO APERTURA FECHA 13 HOY SANTA TECLA – ONCE MUNICIPAL Hora: 3:00 p.m. Precios: $3, $5 y $8. METAPÁN – FIRPO Hora: 7:00 p.m. Precios: $4, $&, $10 y $12. FAS – ALIANZA Hora: 7:00 p.m. Precios: $4, $10 y $15 ÁGUILA – UES Hora: 7:00 p.m. Precios: $3, $6, $12 y $15.
El tigre quiere
desgarrar al elefante FAS busca la posibilidad de acceder a los puestos de clasificación, si vence en el estadio “Óscar Quiteño” al Alianza, segundo lugar del Apertura. WILIAN MARTÍNEZ DIARIO EL MUNDO
Las emociones del torneo Apertura siguen esta noche con el duelo entre Club Deportivo FAS y el Alianza F.C., pactado para hoy a partir de las 7:00 p.m. Los tigrillos le apuntan a dos objetivos: el primero es vencer a los albos y esperar que Firpo no sume en Metapán, para poder meterse al cuarto lugar de clasificación. El segundo es mantener a cero su portería, esa que hasta el momento en cinco juegos como local, ha acumulado 450 minutos sin recibir gol
en su cubil felino, lo cual también lo mantiene invicto ante su afición. Sin duda un reto mayúsculo para los dirigidos por el peruano Agustín Castillo, quienes deben enfrentar a un equipo paquidermo que llega con las ganas de sumar de a tres en casa ajena, producto de su derrota de 2-0 ante el Isidro Metapán, lo que significó además, la pérdida del liderato del torneo Apertura. FAS no podrá contar para este juego con el volante de marca Elder Figueroa, quien se recupera de un problema de abductores, por lo que el
míster Castillo lo ha descartado para esta noche. En Alianza quien retorna de una lesión es el delantero Rodolfo Zelaya, aunque no pinta para salir como titular en el Quiteño, según lo manifestado por el técnico argentino, Ramiro Cepeda; pero habrá que esperar hasta último momento para saber si Fito sale en el once inicial de los blancos. Otra duda que existe para hoy por parte de Cepeda es quién podría ocupar la función de volante creativo, pieza en la que el míster ha venido buscando por días, pe-
FAS recibe al Alianza, juego que vale para los tigrillos ingresar al cuarto lugar y los elefantes el regreso al primer lugar . /DEM
Dos al hilo para los albos • Alianza ha venido perdiendo terreno en el torneo, producto de dos derrotas al hilo a manos de Águila e Isidro Metapán, ambas con marcadores de 2-0. En la pasada jornada los elefantes cedieron los tres puntos en casa y el liderato de la tabla general de posiciones al cuadro cementero. Por ello, el plantel tuvo una reunión entre semana con el fin de sacarse los trapos al sol y hacer conciencia de los malos resultados cosechados en las últimas fechas. Hoy, la misión es encontrar la senda ganadora en el estadio “Óscar Quiteño” y esperar que Metapán pierda o empate ante Firpo para llegar nuevamente a la cima de la tabla.
MAÑANA ATLÉTICO MARTE – JUVENTUD INDEPENDIENTE Hora: 3:00 p.m. Precios: $1, $5 y $10.
ro que no ha sabido identificar hasta el momento, pese a tener a Odir Flores y al mismo Arturo Albarrán en el medio campo. En el dueño de casa las cosas pintan más favorables al contar con la mayor parte del plantel dispuesto para este compromiso. Las dos caras FAS no pierde ni recibe gol en el Quiteño, pero tampoco tiene el “punch” a gol de otros años con la “Chochera” Castillo. En sus cinco juegos de local en el Apertura apenas ha marcado cuatro goles, lo que se traduce en menos un gol por juego. Alianza, por su parte, en condición de visitante ha jugado cuatro partidos y en ellos ha logrado marcar ocho goles, los cuales lo han llevado a sumar victorias importantes en el certamen. Otro juego para hoy es Águila ante la UES, a las 7:00 de la noche en San Miguel. La fecha abre a las 3:00 p.m., con el juego Santa Tecla – Once Municipal, en el estadio Las Delicias.
Nacionales • Deportes
EL MUNDO I Sábado 27/10/2012
29
TAE KWONDO
PRIMERA DIVISIÓN Duelo de dientes apretados.
Torneo en honor a Salomé Díaz
Metapán con un difícil examen ante L. A. Firpo
SARA ACOSTA DIARIO EL MUNDO
Mañana en las instalaciones de la Universidad de El Salvador, a partir de las 9:00 a.m. se realizará el VII festival de habilidades y destrezas de artes marciales 2012, que contará con la participación de más de 150 taekwondoistas. Esta sexta edición tiene la peculiaridad de ser en honor a la taekwondoista Salome Díaz quien a sus 84 años de edad era una destacada deportista en esta disciplina, pero lastimosamente murió en septiembre víctima de un accidente de tránsito. Joaquín Rivas, miembro del comité organizador, externó que Salome era una de sus alumnas, que era una persona muy talentosa y deportiva que además tenía un espíritu de perseverancia y de motivación. “Era una gran persona fue una pérdida muy grande para la familia del tae kwondo; el sueño de este año para ella era graduarse de cinturón negro, así como fundar una escuela de taek wondo cerca de su casa; y pues qué mejor manera de recordarla que realizar este festival en su memoria”, explicó el encargado. Añadió que el objetivo del festival es estimular y motivar a todos los taekwondoistas a que formen parte de una de las escuelas que se han conformado hasta el momento en San Salvador.
Los jaguares expondrán su condición de líderes esta noche en el “Calero Suárez” . WILIAN MARTÍNEZ DIARIO EL MUNDO
La fecha 13 del torneo Apertura trae uno de los dos duelos más atractivos de esta jornada entre el Isidro Metapán y L. A. Firpo, a las 7:00 de la noche. Jaguares y toros intentarán sumar de a tres para mantenerse en puestos de clasificación a semifinales. Quizás la presión sea mayor para los de casa, pues vienen de caer el pasado jueves 2-3 ante el Galaxy, de Los Ángeles, juego que despidió al cuadro de Edwin Portillo de la fase de grupos de la Liga de Campeones de la Concacaf, temporada 2012-2013. Con el sabor amargo de no poder cerrar con decoro la actual competencia regional, Metapán solo tiene en mente buscar la reivindicación ante su afición, esa que le permita seguir como líder del Apertura.
Metapán busca retener el primer lugar ante Luis Ángel Firpo que busca la clasificación. /DEM
El equipo cementero tendrá enfrente a un Firpo que llega motivado por su triunfo de 2-0 ante el Santa Tecla, benjamín del circuito mayor, quien dejó muchos espacios en la pasada jornada para que los firpenses sumaran otro gane en el “Sergio Torres Rivera”, de Usulután. Metapán, anclado en el primer lugar de la tabla de clasi-
ficación con 21 unidades, producto de seis victorias, tres empates y dos pérdidas, tiene las armas suficientes para intentar obtener la revancha ante un cuadro taurino que en la fecha tres del campeonato le propinó una desconocida de 4-2 en el estadio de Usulután. Metapán tiene hoy la delantera más temible del Apertura con 24 goles, dos por de-
lante de Alianza (22), y tendrá que aprovechar todos los espacios que su rival en turno le permita para alcanzar su objetivo: ganar y seguir una fecha más como dueño absoluto del torneo. Firpo no es un equipo de fiar para el representativo metapaneco, pues en anteriores ocasiones ya ha logrado importantes triunfos en “el Cale-
• El panameño – salvadoreño Nicolás Muñoz, es la principal arma de ataque en el equipo de Isidro Metapán para el juego de hoy ante Firpo. “Nicogol”, como se le ha apodado a Muñoz por su regularidad al gol en los últimos años en el fútbol nacional, comanda la tabla de artilleros del torneo Apertura con diez anotados en 12 fechas. Nicolás Muñoz, ha mostrado además su capacidad goleadora en la Liga de Campeones de la Concacaf, torneo en el cual firmó seis goles, dos de ellos anotados el jueves ante el Galaxy, equipo con el cual Metapán se despidió del torneo con derrota de 2-3.
ro Suárez”, que han dejado mal parados a los jaguares. El conjunto usuluteco se ubica en el cuarto lugar del torneo con 17 puntos, producto de cinco victorias, dos empates y cuatro derrotas.
LEGIONARIOS En Hungría
El Kecskeméti ganó sin Rafa Burgos WILIAN MARTÍNEZ DIARIO EL MUNDO
Torneo Salomé Díaz se efectuara mañana en la UES./CORTESIA
La efectividad de “Nicogol”
El Kecskeméti de la primera división de Hungría, donde milita el delantero salvadoreño, Rafael Burgos, firmó un nuevo triunfo al imponerse de visita 2-0 ante el Siófok. Lo destacable del Kecskeméti fue la victoria en condición de visitante gracias a los goles de Salami al minuto 31’ y Patvaros al 58’. Con esta victoria, el KTE como le llaman en Hungría, saltó ayer a la cuarta posición de la presen-
te temporada con 17 puntos. El delantero salvadoreño no participó en el encuentro con su equipo, debido a una lesión en su aductor izquierdo, la cual sufrió el pasado 12 de octubre, fecha en que la selección mayor de El Salvador perdió 1-0 ante Costa Rica, en el estadio Cuscatlán, en lo que fue la quinta jornada de las eliminatorias mundialistas rumbo a Brasil 2014, del cual la azul y blanco quedó eliminada. El delantero cuscatleco seguirá en su proceso de recu-
peración, pues su rotura fibrilar de cinco centímetros en su aductor izquierdo, demanda que guarde reposo por una semana más, diagnóstico que le fue otorgado, tras practicársele una ultrasonografía en Torreón, México, un día antes de enfrentar al “Tri” en la última ronda de las eliminatorias mundialistas. Burgos, quien se unió al KTE a principios del mes de septiembre, se estrenó como goleador en su nuevo equipo el 10 de octubre en la victoria de 2-1 sobre el Eger.
El KTE de Rafael Burgos es cuarto en el torneo húngaro. /DEM
30 Deportes • Internacional
EL MUNDO I Sábado 27/10/2012
ESPAÑA Quiere abrir un hueco entre el Atlético y el Real Madrid
CICLISMO
Un Barça sin defensa
Siete Tour de Francia quedan sin dueño
ante el Rayo Vallecano
BERLÍN/GINEBRA (DPA) DIARIO EL MUNDO
El Chelsea quiere mantener el liderato. /DEM
INGLATERRA Lampard lesionado
El Chelsea quiere dar un golpe al Man. United El Barcelona vuelve a exponer hoy su liderato, esta vez ante el Rayo Vallecano. /DEM
El Barcelona, que la pasada jornada sufrió más de la cuenta para vencer al Deportivo en Riazor (4-5), volverá hoy a poner a prueba su liderato lejos de casa. MADRID (DPA) DIARIO EL MUNDO
Aunque afronta nuevos problemas en defensa, el Barcelona visitará hoy al imprevisible Rayo Vallecano con la idea de abrir hueco respecto a Atlético de Madrid y Real Madrid, que juegan el domingo. La jornada novena de la Liga española de fútbol incluirá el viaje del líder a Vallecas, un campo en el que la pasada temporada venció por 7-0. Pero ninguno de los dos equipos son iguales. Así, ambos cambiaron de entrenador. Mientras Tito Vilanova alumbra a un Barcelona más efectivo que preciosista, Paco Jémez está modelando un Rayo Vallecano muy atrevido, aunque rozando a veces la temeridad. El Barcelona acude a la cita igualado con el Atlético de Madrid y con ocho puntos de ventaja sobre el Real Madrid, una situación envidiable. Pero también aparecen más problemas en el centro de la defensa, pues a las ausencias de Gerard Piqué y Carles Puyol por lesión se sumó la
PROGRAMA NOVENA JORNADA Sábado Espanyol Betis Celta Rayo Domingo Zaragoza Levante Athletic Atlético Mallorca Lunes Valladolid
-Málaga -Valencia -Deportivo -Barcelona 2:00 p.m. -Sevilla -Granada -Getafe -Osasuna -Real Madrid 1:30 p.m. -Real Sociedad
del argentino Javier Mascherano por sanción. De tal forma que Vilanova tendrá que improvisar una pareja inédita. Lo más seguro es que recurra al canterano Marc Bartra, quien cumplió el martes ante el Celtic de Glasgow (2-1), y al camerunés Alex Song, dejando a Sergio Busquets el papel de mediocentro. Otra opción es situar al lateral Adriano en el centro. No tiene mucho más para elegir. "Es posible que los cambios de defensa sean los causantes de que recibamos más goles de lo normal. La gente que juega abajo ha cumplido bien. El balance hay que ha-
cerlo a final de temporada. Estoy contentísimo con el rendimiento de los jugadores", justificó ayer Vilanova. A cambio, el equipo recuperó al lateral diestro Dani Alves después de superar una lesión muscular y apunta a titular. La otra gran duda es ver quién acompaña a Lionel Messi y Pedro en el ataque: el chileno Alexis Sánchez está recibiendo críticas por sus actuaciones, por lo que David Villa gana opciones. Cesc Fábregas es otra. El Rayo Vallecano afronta el choque ubicado en la zona media de la clasificación, con cuatro puntos por encima del descenso, pero también con ciertas dudas después de caer la pasada jornada ante el Espanyol por 3-2. Se trata de un equipo generoso en ataque, pero con graves desajustes en defensa. Y por lo que dijo ayer Jémez, la filosofía seguirá siendo la misma: "Podría hacer el planteamiento del Celtic (defensivo), pero se me caería la cara de vergüenza. Pero de la otra forma (al ataque) podemos tener alguna opción".
El foco de la novena jornada de la Premier estará puesto el domingo en el estadio de Fulham Road. LONDRES EFE) DIARIO EL MUNDO
El vigente campeón de Europa, el Chelsea de los españoles Fernando Torres y Juan Mata, aspira a dar un golpe a la liga inglesa este fin de semana ante el Manchester United, que quedaría a siete puntos del líder si cayera el domingo en Stamford Bridge. El foco de la novena jornada de la Premier estará puesto el domingo en el estadio de Fulham Road, donde los de Roberto Di Matteo tratarán de recuperarse de la derrota europea ante el Shakhtar Donetsk esta semana (2-1) y retomar el ritmo de la liga, donde hace nueve jornadas que no pierden. El Chelsea no podrá contar por dos o tres semanas con Frank Lampard, uno de los pilares del equipo, por una lesión de gemelo. "Esto es una grave pérdida para nosotros", dijo ayer en Londres el entrenador "blue", Roberto di Matteo. El centrocampista fue sustituido el martes en el minuto 18 del partido de Liga de Campeones en el campo del
Shakhtar Donetsk (2-1). En cambio, el Chelsea sí recupera para el duelo del domingo contra el Manchester United al alemán Marko Marin. Frente a ellos, los "diablos rojos" de Alex Ferguson volverán a alinear a la que tiene visos de convertirse en la pareja más letal de la Premier esta temporada, el dúo atacante que forman el diez de la selección inglesa, Wayne Rooney, y el máximo goleador de la liga el pasado curso con el Arsenal, el holandés Robin Van Persie. En un momento dulce para la delantera del United, el técnico escocés cuenta además con la opción del mexicano Javier "Chicharito" Hernández, que esta semana aprovechó el encuentro de Liga de Campeones ante el Braga (3-2) para reivindicarse después de varios meses en los que ha disfrutado de pocos minutos. Con dos goles, el primero y el último de su equipo, el mexicano enderezó para el United un partido que se había puesto cuesta arriba con dos goles del conjunto portugués.
Los siete Tour de France de 1999 a 2005 quedarán inscritos en la historia sin ganador, después de que la Unión Ciclista Internacional (UCI) decidiera ayer no reasignar las victorias que le quitó al estadounidense Lance Armstrong por doping. La comisión directiva del organismo internacional, reunida ayer en Ginebra, prefirió que el palmarés quede desierto, pues todos los ciclistas que terminaron en segundo lugar en los Tour de Armstrong (de 1999 a 2005) estuvieron también implicados en casos de doping. El suizo Alex Zülle (1999), el español Joseba Beloki (2002), el italiano Ivan Basso (2005) y los alemanes Jan Ullrich (2000, 2001 y 2003) y Andreas Klöden (2004) fueron los corredores que ocuparon el segundo escalón del podio en los Campos Elíseos de París. "La comisión directiva de la UCI reconoce que una sombra de sospecha quedaría colgando sobre este periodo negro. Aunque esto podría ser duro para los que compitieron limpio, entenderán que habría poco honor en ganar por una reasignación de puestos". La UCI anunció el lunes que despojaba a Armstrong de sus victorias en el Tour, tras aceptar las pruebas presentadas por la Agencia Estadounidense Antidoping (USADA).
TORNEO PERIODÍSTICO TERCERA FECHA SABADO 27 DE OCTUBRE Complejo ANDA 12:30 p.m. Comunicadores Vrs, TCS DOMINGO 28 DE OCTUBRE Cancha Aviación Civil 10:00 a.m. Canal 21 Vrs. Prensa Deportiva 1:00 p.m. El Mundo Vrs. Canal 19 3:00 p.m. Canal 33 Vrs. EDH Cancha ITCA 10:00 a.m. Radiocorporación Vrs. Periodismo UES