AÑO XLV Nº 12, 992 • SAN SALVADOR, EL SALVADOR, C.A. • SÁBADO 29 Y DOMINGO 30 DE DICIEMBRE DE 2012 • WWW.ELMUNDO.COM.SV
TRANSPORTE EL GOBIERNO PREVIENE A QUIENES LLEVEN A CABO LA MEDIDA
Incrementarán precio pasaje a partir de enero El pasaje aumentará en $0.10, mientras el interurbano y interdepartamental un 50%. Los transportistas afirmaron que demandarán incluso al Ministerio de Hacienda por incumplimiento en pago del subsidio. PÁGS. 2-3 RENÉ QUINTANILLA
VENTAS
Plazo para vendedores vence este 1 de enero PÁGS. 10-11
ARZOBISPO
Pide trabajar en un Plan de Nación PÁG. 8
Rastra vuelca frente a EL Zapote
Un motociclista, resultó ileso luego que una rastra con placas C 96 596 que transportaba productos alimenticios volcara sobre su moto. El accidente tuvo lugar en las cercanías del ex cuartel El Zapote, de San Jacinto, San Salvador.
DEPORTES
TURÍN-FESA Y CICLÓN DEL GOLFO A DEFINIR CAMPEÓN EN LA UNIÓN Pág. 28
• FISCAL GENERAL LUIS MARTÍNEZ CONFIRMA QUE HA HABIDO UNA DISMINUCIÓN CONSIDERABLE EN HOMICIDIOS Y EXTORSIONES.
NACIONAL
EL MUNDO 2 • SÁBADO 29/12/2012
TRANSPORTE Miembros de AEAS, Fecoatrans y ATP acuerdan medida, pese a las advertencias del Gobierno
Incrementarán precio del pasaje a partir del 2 enero El pasaje aumentará en $0.10, mientras el interurbano y el interdepartamental un 50%. Los transportistas afirmaron que demandarán al Ministerio de Hacienda por incumplimiento en el pago del subsidio.
“
Vamos a pagar las primeras esquelas para cumplir con la ley, después de eso no nos pueden sancionar por lo mismo, pero si sigue el hostigamiento policial, vamos ir sacando poco a poco las unidades” GENARO RAMÍREZ PRESIDENTE DE AEAS
CARLOS HERNÁNDEZ DIARIO EL MUNDO
Usuarios recibirán el año nuevo con alza en pasaje del transporte colectivo.
Empresarios del transporte pertenecientes a tres gremiales de este sector acordaron ayer en asamblea, que a partir del 2 de enero los precios del pasaje aumentaran a $0.30 en buses urbanos, $0.35 en microbuses urbanos y los departamentales e interurbanos incrementarán un 50%. Ante esto, el presidente de la Asociación de Empresarios de Autobuses Salvadoreños (AEAS), Genaro Ramírez, manifestó no sentirse conforme
con el precio porque deberían cobrar la tarifa técnica de $0.60; sin embargo, agregó, son “tolerantes” y aplicarán esa tarifa, que es $0.05 inferior a la “tarifa social” que habían comunicado anteriormente. Además dijo estar consciente que recibirán sanciones del Viceministerio de Transporte (VMT), pero sostuvo que el mismo Gobierno no les ha dado otra alternativa tras no pagarles cinco meses de
Más de 200 empresarios participaron en la asamblea de transporte.
retraso de la compensación de año y el recorte del 40% que tendrán para el próximo año. “Vamos a pagar las primeras esquelas para cumplir con la ley, después de eso no nos pueden sancionar por lo mismo; pero si sigue el hostigamiento policial, vamos ir sacando (de circulación) poco a poco las unidades”, dijo. El representante de esta gremial es acuerpado por la Federación de Cooperativas
“
No permitiremos incremento en la tarifa del pasaje, por lo tanto sancionaremos a cualquiera que irrespete estas regulaciones” GERSON MARTÍNEZ MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS
Nacional
EL MUNDO I Sábado 29/12/2012
$0.30
Será la nueva tarifa ilegal que tendrá que pagar la población que utilice el servicio de bus urbano.
30
MILLONES debe el Gobierno a los transportistas en concepto de compensación de cinco meses.
de Transportistas Salvadoreños (Fecoatrans) y la Asociación del Transporte Público de Pasajeros (ATP), las cuales sostienen que el subsidio mensual de $400 para bus y $200 microbús no permitirá salir a flote al sector. Con la alianza de estas tres gremiales, esperan que por lo menos un 50% del sector acate la medida, en su mayoría en la capital donde hay más de 300 rutas. En este sentido, el presidente de Fecoatrans, Catalino Miranda, dijo que este aumento solo les servirá para darle un mejor mantenimiento a las unidades, porque anteriormente estaban “cortos” y tenían que hacer uso de piezas de segunda mano. Referente a la Mesa Nacio-
>> Con la alianza de estas gremiales, se espera que por lo menos un 50% del sector acate la medida.
nal de Transporte (la cual él dejó) sostuvo que ésta no tiene poder en las decisiones que tomen como sector, por lo tanto “el Gobierno se debe sentar a negociar solo con AEAS, Fecoatrans y ATP, porque son las verdaderas gremiales de transporte”. Demandarán a Hacienda Esta medida no será la única que pongan en marcha los transportistas, porque producto del asesoramiento del jurista Nelson García, tienen planeado demandar en los próximos días, ante la Corte Suprema de Justicia, al Ministerio de Hacienda por incumplimiento del pago de $30 millones, correspondiente al subsidio de agosto hasta diciembre. Según García, el cargo con el cual demandarían a Hacienda es: una acción por omisión de incumplimiento de ley, ya que el Ministerio debe cumplir lo que le obliga la ley. Además, buscaran un amparo por acciones que realiza el VMT y se salen del marco de las legislaciones del decreto 487.
3
TRANSPORTISTAS Destacan que hay muchos intereses de por medio
Dudan de transparencia del sistema de tarjeta Sipago AEAS sostiene que éstas y otras medidas llevarán a la quiebra al sector privado del transporte. CARLOS HERNÁNDEZ DIARIO EL MUNDO
Para el presidente de la Asociación de Empresarios de Autobuses Salvadoreños (AEAS), Genaro Ramírez, el sistema de pago electrónico conocido como Sipago tiene muchos vacíos, lo que pone en duda la transparencia del funcionamiento. Según el empresario uno de ellos es el valor y la forma de expiración de la tarjeta, “eso significa que te pueden hueviar una cantidad mayor a los $0.70 que te van cobrar en cada bus; te vas a subir y ni te vas a dar cuenta, ¿quién te defiende? Nadie, porque es un programa de ellos (Gobierno)”. También arremetió contra el valor de la tarifa urbana de la Sipago, “por míseros 6.2 kilómetros quieren cobrar esa tarifa, nosotros hacemos un recorrido superior a ése con $0.20”. Respecto al plan piloto que el Gobierno quiere establecer en Santa Tecla desde el próximo mes, dijo que
Buseros sospechan que Sipago y Sitramss son programas que buscan asfixiar al sector.
>> P a r a c a l l a r e s t a s irregularidades el presidente de AEAS de nuncia que hay soborno de por medio.
no hay nada listo y estará estancado el inicio del plan. Para callar ésta y otras irregularidades, el transportista denuncia que hay soborno,
ya que en su caso le ofrecieron “$50 mil de entrada y otra cifra similar después”. Señaló que miembros de la Mesa Nacional de Transporte han aceptado estas dádivas para mantenerse “tranquilos”. Recalcó que este plan y el Sistema de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador (Sitramss), tiene por objetivo asfixiar al sector para permitir el ingreso de Alba
transporte. Esta tesis es compartida por Roberto Soriano, de la Asociación de Transporte Público (ATP), quien manifestó que están analizando las medidas legales para poder contrarrestar esta situación, “estamos de acuerdo con la competencia pero que sea legal”, dijo. Respecto al Sitramss, Ramírez apuntó que se registra-
ran problemas de “cuellos de botella” desde Soyapango hasta el centro de San Salvador, producto del carril exclusivo que quieren habilitar. “¿Cómo vas a creer que 140 buses articulados y 40 buses normales van a dar abasto? Menos con las cuatro paradas que quieren habilitar. Por si fuera poco, quieren sacar las más de mil unidades que circulan en esa zona”, señaló.
PREVIENE El Gobierno no permitirá que “buseros” lleven a cabo esta medida
Castigarán a empresas que incrementen el pasaje
Si incrementan la tarifa, los transportistas pueden perder el derecho de línea, según autoridades de Obras Públicas.
El ministro de Obras Públicas, Gerson Martínez, reiteró que no permitirán que los empresarios del transporte incrementen las tarifas del pasaje; por lo tanto, tomarán las medidas legales en caso de registrarse aumentos el próximo año. El titular del ramo sostuvo que el Ministerio de Hacienda está realizando todas las medidas para ponerse al corriente con la deuda de $30 millones que tienen con los transportistas. Respecto al recorte de 40%
al subsidio del próximo año, el ministro destacó que ya no tiene vuelta de hoja y debe llevarse a cabo. “Si realizan esta acción podrían ser sancionados con eliminación de la compensación mensual y hasta la pérdida del derecho de línea”, dijo el ministro. Según Martínez, el presidente de la República, Mauricio Funes, ha ordenado tomar las medidas correspondientes para solucionar este problema y evitar que los empresarios castiguen el bolsillo
de los salvadoreños. Por su parte, el arzobispo capitalino, José Luis Escobar, sostuvo que ambas partes tienen que profundizar el diálogo para tomar el camino correcto. “Ha habido mesas de diálogo que no han resuelto, pues ojalá que resolvieran, ojalá que se profundizara”, sostuvo. Escobar apuntó que el alza de la tarifa golpeará a la población más vulnerable y que antes de llegar a eso, llama a la cordura a ambas partes.
4
Nacional
EL MUNDO I Sábado 29/12/2012
DOS De los dos menores atendidos últimamente sufrieron daños en ojos
La cifra de los niños quemados sube a 44 Los datos son del período que cubre el Plan Belén El hurto de los contadores de agua perjudica a usuarios./DEM FÁTIMA KISTE DIARIO EL MUNDO
En lo que va de implementado el Plan Belén, 44 menores han resultado con quemaduras por pólvora, a los que se suman 20 adultos. Siete de los menores fueron añadidos al listado entre el jueves y viernes. A nivel global, desde el 1 de noviembre hasta ayer, el número asciende a 118 personas, de las cuales 75 corresponden al segmento de menores de 19 años y 43, a los mayores de 20 años, indicó el viceministro de Políticas de Salud, Eduardo Espinoza. “La mayor parte de las quemaduras son grado 1; de los 118 quemados, 62 son de grado 1, es decir, enrojecimiento de la piel”, explicó. Espinoza restó importancia a los señalamientos que atribuyen la disminución al hecho de que los padres no hayan llevado a los niños a los hospitales. “Me parece que es un argumento de quienes han tratado de restar méritos al éxito de la campaña”, expuso. Daños causados Los últimos dos casos de menores quemados reportados al Ministerio de Salud, corres-
SANTA ANITA No es primera vez que pasa
Hurto de contadores es pagado por usuarios NEIMY GIRÓN DIARIO EL MUNDO
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Los menorcitos siguen siendo víctimas de la pólvora. /DEM
• Del 23 al 27 de diciembre, se han reportado 12,813 consultas por infecciones respiratorias agudas. Representa un incremento respecto al año pasado, cuando eran 8,000. La situación podría agudizarse por la entrada de un frente frío al país el fin de semana.
ponden a niños que manipulaban pólvora china. La primera es una menor de cuatro años procedente de San Cristóbal la Frontera, en Santa Ana, que tuvo daños en su ojo izquierdo, aunque ya fue dada de alta. El otro es un menor de cuatro años referido desde Acajutla, quien se quemó el ojo derecho y fue referido al hospital Benjamín Bloom. “Tenía una úlcera corneal en el ojo derecho, como resultado de la quemadura”, indicó. Refirió que el mal uso de la pólvora al encenderla sigue siendo el principal motivo de las quemaduras que atienden. “Más de la mitad de los 118, es decir, 62 se quemaron encen-
• Sobre las consultas por diarrea y gastroenteritis, se han reportado 2,900 en los centros de salud públicos. El año pasado eran 2,700, dijo el Viceministro de Políticas Públicas, Eduardo Espinoza.
“
Llevamos 118 quemados que contrastan con los 131 quemados que tuvimos en el mismo período del 1 de noviembre a la fecha” EDUARDO ESPINOZA VICEMINISTRO POLÍTICAS PÚBLICAS DE SALUD
diendo la pólvora, siete fabricándola, uno comprando, dos vendiendo, 28 que iban transitando circunstancialmente, y 18 aún en circunstancias no especificadas”, detalló.
ABANDONOS No se reportaron capturas
Recién nacida se recupera en H. San Rafael N. GIRÓN/ E. GARCÍA DIARIO EL MUNDO
La recién nacida encontrada por elementos del sistema 911 de la Policía Nacional Civil se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital San Rafael en Santa Tecla, al presentar signos de hipotermia, según médicos del nosocomio. Información policial revela que la infante fue abando-
nada a pocos metros del punto de buses de la ruta 103, calle al volcán, como a las 7:00 a.m. Un trabajador de la finca La Gloria dijo a la PNC haber encontrado a la bebé a la intemperie y dio aviso a las autoridades del 911. La menor llevaba rastros de sangre, producto del parto y tierra en su cuerpo, según una fuente de la PNC. Los policías procedieron a
trasladar de inmediato a la recién nacida al hospital San Rafael, donde se le detectaron signos de hipotermia, por lo que fue ingresada a la UCI donde se encuentra. De manera similar se encontró a otro recién nacido la semana pasada en las cercanías del bulevar del Ejército, envuelto en una camisa, a eso de las 6:50 de la mañana. En este caso el infante recibió
Al menos siete contadores de ANDA fueron hurtados entre la noche y la madrugada de ayer, en colonia San Antonio calle Atlántida, barrio Santa Anita de San Salvador,y provocó una fuerte fuga de agua, según habitantes del lugar. Los residentes se mostraron “indignados” al observar que sus contadores habían sido hurtados. Uno de ellos es Jorge Figueroa, quien lleva 13 años viviendo en la colonia: “me han dejado lo mismo”, dijo, luego de la visita de un empleado de ANDA que llegó a hacer una conexión para que sean los habitantes los que terminen de solucionar el problema al correr con los gastos de las piezas sustraídas. Estima que al menos $30 serán los que gaste para poder hacer uso del agua potable. “Ellos vinieron a conectar para que nosotros hagamos el resto”, manifestó Figueroa.
Los habitantes hicieron un llamado a la autónoma a prestar más atención a la sustracción de los contadores, porque no es primera vez que sufren un problema de este tipo. También solicitaron a la empresa eléctrica Del Sur que arregle una lámpara ubicada en la zona para evitarlo. Ana Murcia es otra afectada que, además, dice estar inconforme con el servicio de agua que solo obtienen de 5:00 a.m. hasta 9:00 a.m. “Jamás hay agua en la tarde” exclama la habitante. El cobro excesivo en sus facturas de agosto y septiembre por montos de $50 cada una la tiene “preocupada”, ya que la respuesta que recibió meses atrás fue de pagar hasta este mes lo adeudado. “Los queremos cambiar, porque los ladrones no solo se roban uno, se roban 15 y nos dejan con un problema de fugas de agua”, señaló Marco Fortín, presidente de ANDA en agosto pasado.
CENIZA PNC Usulután no reporta anomalías
Actividad volcánica en Nicaragua no afecta el país REDACCIÓN DIARIO EL MUNDO
Bebés abandonados reciben atención en hospitales. /DEM
la atención del hospital Benjamín Bloom, en donde al practicársele una serie de exámenes resultó “normal” en su estado de salud.
Jorge Meléndez, director de Protección Civil descarta que las costas del país puedan verse afectadas por la actividad del volcán San Cristóbal en Chunandega, Nicaragua. “No es una afectación grave”, enfatiza, al explicar que si hubiese una erupción más grande sería diferente,
aunque la afectación sería con mayor presencia de ceniza en las costas. “Cenizas en el golfo de Fonseca no hay y si hay es imperceptible” aseguró, aduciendo que ya han realizado un monitoreo. Elementos policiales de Usulután también descartaron algún cambio en la zona o presencia de ceniza.
6
Nacional
EL MUNDO I Sábado 29/12/2012
BALANCE Reporta 6,959 sentencias condenatorias por diferentes delitos
FGR confirma la disminución de homicidios y extorsiones Investigaciones, capturas y condenas incidieron en la merma, afirma el titular. ENRIQUE GARCÍA DIARIO EL MUNDO
La Fiscalía, en su balance anual, divulgado ayer, destacó una disminución de los homicidios y las extorsiones. El jefe de la Unidad Antihomicidios, Oscar Torres, explicó que entre el 1 de enero al 19 de diciembre, llevaban registrados 2,517 homicidios, lo que refleja una disminución de 1,728 casos, en comparación a los ocurridos el año 2011. Torres atribuyó la baja de 15 a cinco, a la tregua entre pandillas acordada el pasado 9 de marzo, con la mediación de la iglesia católica y la sociedad civil. Según el representante del ministerio público, el incremento de los operativos conjuntos, entre Fiscalía y la PNC contra las estructuras criminales, también contribuyeron a la merma de la violencia. Torres destacó que duran-
“
Obviamente la escasez de recurso afecta el buen desempeño de la institución, pero nuestro esfuerzo está en darle los mayores recursos a los fiscales para una mayor eficacia y efectividad en el desarrollo de su trabajo” FISCAL GENERAL LUIS MARTÍNEZ
69
Personas procesadas por el delito de secuestro, a iniciativa de la FGR.
te el 2012 la Fiscalía giró 2,573 órdenes administrativas de captura contra presuntos homicidas y de las cuales 1,703
fueron efectivas, es decir, que se concretaron los arrestos. Agregó que lograron judicializar 1,548 casos por homicidios, obteniendo un total de 922 condenas por ese referido delito. En cuanto al delito de extorsión, la merma ha sido de un 10%, y un 40% de incremento en las condenas, según lo confirmó el jefe de la unidad antiextorsiones Allan Hernández. Sin embargo, aclaró que no lo atribuía a la tregua. “Como Fiscalía no lo asociamos con el tema tregua, no lo hemos visto como una incidencia, ni tenemos una forma documentada real, de poder establecer una relación directa entre pandillas y la disminución de la extorsión”, manifestó. Según el fiscal, la merma de las extorsiones, en parte se debe a las investigaciones y las condenas de extorsionistas en los últimos años. El fiscal general Luis Martínez, por su parte, en su informe anual, dijo que el ministerio público, logró más de 6,959 sentencias condenato-
El fiscal general Luis Martínez rindió ayer informe de labores de la institución. /DEM
rias por diferentes delitos a nivel nacional. Durante el mismo periodo presentaron ante los tribunales, un total de 28,567 requerimientos,
VELOCIDAD excesiva es causa principal de muertes
Reportan 49 accidentes más en últimas 24 horas FÁTIMA KISTE DIARIO EL MUNDO
Entre las seis de la mañana del jueves y la misma hora de ayer, se produjeron 49 accidentes de tránsito más, con lo que ya totalizan 347 hechos de este tipo, en el marco del plan Belén, según las estadísticas de la Dirección General de Protección Civil. “Estamos previo al fin de semana y el escenario que esperamos es de muchos vehículos en la carretera”, indicó el director de Protección Civil, Jorge Meléndez. Meléndez destacó que de los 29 fallecidos que se repor-
347
Del 22 de diciembre hasta ayer por la mañana se reportaron 347 accidentes de tránsito
29
La cifra global de fallecidos en la temporada es de 29. De ellos, 23 han muerto en accidentes de tránsito
Por conducción temeraria ha habido 33 detenciones. /DEM
tan a la fecha, 23 murieron en distintos accidentes de tránsito, mientras que los lesionados solo por esta causa incre-
27,412 audiencias realizadas, 8,386 imputados capturados por diversas órdenes y 5,244 estructuras delincuenciales desarticuladas.
mentaron de 116 a 133. El detonante principal de los accidentes es la excesiva velocidad y en algunos casos, la distracción del peatón. “Tenemos a 15 personas fallecidas que eran peatones”, indicó Olivia Artiga, directora general de Tránsito del Viceministerio de Transporte (VMT). En lo que va de la temporada, explicó Artiga, no se reportan ni lesionados ni fallecidos por accidentes de tránsito causados por el excesivo consumo de bebidas embriagantes. No obstante, 33 conductores han sido detenidos por conducción temeraria, es decir, manejar con más de 100 mililitros de alcohol en la sangre. Pese a que el año pasado eran 42, el director de Toxicología, Ricardo Cook, dijo que éste “continúa siendo un problema grave para la seguridad vial”. Los seis fallecidos restantes de la estadística global, corresponden a muertes causadas por ahogamiento.
Martínez también destacó en sus 24 días de su gestión, la detención de 24 sujetos en el área de Panchimalco, por diferentes delitos.
EN LOS PLANES
Capturan a guardaespaldas de Sánchez Cerén La PNC confirmó la captura de José Antonio Cornejo Martínez, de 40 años, por el delito de otras agresiones sexuales, en perjuicio de una joven, de 23 años. Según el informe policial, le incautaron dos porciones de cocaína, envuelta en papel periódico, así como un vehículo en el que se transportaba. Supuestamente pertenece a la División de Protección a Personalidades Importantes, PPI, y está asignado como guardaespaldas del vicepresidente Salvador Sánchez Cerén. Fue detenido a las 7:00 p.m. del jueves, en el parque Balboa de Los Planes de Renderos.
8
Nacional
EL MUNDO I Sábado 29/12/2012
CONDENA La ola de violencia que todavía se percibe en el país
MISA
Arzobispo pide trabajar en un Plan de Nación
Culminan los festejos en Antiguo Con una misa en el parque Central, concluyeron ayer una serie de celebraciones en honor a los Santos Mártires Inocentes, en Antiguo Cuscatlán, La Libertad. El 27 de diciembre se realizó la procesión de Santa Juana. Ayer, luego de la misa, se realizó una procesión de Niños Inocentes. Por la noche hubo serenata y quema de pólvora. La fiesta de los Santos Inocentes, recuerda el episodio del nacimiento del Niño de Dios, cuando los reyes magos decidieron tomar otro camino en vez de informar al Rey Herodes, la ubicación de Jesús. El rey se enfureció y en sus ansias de perpetuarse en el poder, mandó a matar a todos los niños menores de dos años de Belén y sus alrededores. Un ángel le avisó a José que tomara al Niño y su madre María y huyeran a Egipto. Y así lo hicieron.
Monseñor José Luis Escobar pidió dejar de lado los intereses partidarios, unidad y fomentar la paz en 2013.
EDGARDO RIVERA DIARIO EL MUNDO
El Arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, llamó ayer a las autoridades y a dirigentes políticos a que “vayan pensando en un plan de nación que pueda llevarnos adelante en un franco desarrollo”. Hizo votos para que en el 2013, se pueda avanzar para vivir en democracia y unidad. “Yo le pediría también a la sociedad misma a que nos unamos todos, más allá de intereses partidistas. Este año será un año electoral, pero más importante que eso, es ver por la nación”, dijo el Arzobispo, minutos antes de presidir la misa en honor a los Santos Niños Inocentes, en Antiguo Cuscatlán, La Libertad. El jerarca católico hizo énfasis en procurar la unidad y la paz. “Ojalá tanto los dirigentes políticos, gobernantes, como el pueblo mismo, vayan pensando en un plan de nación que pueda llevarnos adelante en un desarrollo franco, no solo en lo económico, sino en lo social, en lo político y también que vivamos en paz, porque solo así podemos progresar”. Aprovechando las festividades en honor al nacimiento del Niño Dios, Escobar Alas, pidió su intercesión para que “sea causa eficaz de paz, de alegría, de salud, de bienestar para todos, de respeto, de justicia, y también de progreso y desarrollo para que podamos vivir en democracia y unidad”. Contra la violencia Escobar Alas, pidió también a las autoridades y a la socie-
Monseñor José Luis Escobar Alas recibe a una bebé como referente durante la celebración de la misa de los Santos Niños Inocentes, oficiada ayer en el parque de Antiguo Cuscatlán. /JAIR MARTÍNEZ
dad a continuar el trabajo para lograr la reducción de la violencia. “Estamos preocupados porque la violencia debe ser denunciada y condenada con un solo caso y aquí no solo hablamos de un solo caso, sino de tantos casos”. El Arzo-
bispo reconoció que en los últimos meses las cifras de muertes han venido disminuyendo, pero eso no basta. El gobierno destaca que de un promedio de 14 muertes diarias que se daban en el 2011, actualmente se da un promedio de cinco.
“Es cierto que ha bajado la cantidad de muertes, pero la violencia sigue muy presente”, dijo Escobar Alas. Aprovechando la conmemoración de los Santos Niños Inocentes, el jerarca católico instó a la protección y la educación de los infantes.
Asimismo, condenó el aborto y llamó a la protección de la vida desde la concepción. También pidió proteger a los niños para que no sean víctimas de la violencia, de la prostitución infantil y de otros males que amenazan a la sociedad.
Demostración de fe durante la misa patronal. /J. MARTÍNEZ
OPCIONES El Arzobispo dijo que fabricantes de pólvora deberían buscar otro tipo de trabajo
MONS. ALAS AVALA DEBE PROHIBIRSE LA PÓLVORA
La quema de pólvora sigue siendo un peligro para niños. /DEM
Un solo niño quemado sería suficiente motivo para prohibir totalmente la pólvora, expresó ayer el Arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, quien además considera que en El Salvador existe una subcultura al divertirnos quemándonos nosotros mismos. “Sé que mucha gente no estará de acuerdo, porque ven en esto un negocio, una forma de vivir, un trabajo; pero yo digo que a la larga
ellos comprenderán que es mejor tener otro trabajo”, argumentó el Arzobispo. Según autoridades de Protección Civil, desde noviembre de este año, 118 personas se han quemado por pólvora. Algunas iniciativas legales para regular el uso de pirotécnicos, aún no han prosperado en la Asamblea Legislativa. “Yo he dicho que un solo niño quemado sería suficiente motivo para modifi-
car leyes y para prohibir totalmente la pólvora”, opinó Escobar Alas. El Arzobispo agregó que en su época de Obispo de San Vicente, conoció a varias familias que se dedicaban a la fabricación y almacenamiento de pirotécnicos. También comprendió el grave peligro al que se estaban exponiendo, pues bastaba un cigarrillo o un fósforo para que se produjera una masacre.
Nacional
EL MUNDO I Sábado 29/12/2012
VASO DE LECHE Prevén ampliar a 800 mil alumnos en programa vaso de leche
Inversión social 2012 fue $201 millones y subirá en el 2013 El Gobierno dice que invertirá para el 2013 $73.5 millones en la compra de paquetes escolares. Concluirán cuatro nuevas sedes de Ciudad Mujer. Gobierno entregó 27,200 pensiones a adultos mayores. /DEM EDGARDO RIVERA DIARIO EL MUNDO
Durante 2012 el gobierno informó de una inversión de $201 millones en ocho programas sociales, pero se incrementará en 2013. Según comunicado de Casa Presidencial, “el programa de entrega de paquetes escolares tuvo una inversión de $71 millones en 2012 y se estima que para 2013 alcanzará $73.5 millones. Este programa beneficia a 1,3 millones de estudiantes de educación parvularia y básica con útiles, un par de zapatos y dos uniformes; además genera 29 mil empleos directos con la contratación de 5,200 micros y pequeñas empresas”.
>> Para el 2013 el gobierno pretende am pliar, en cinco municipios urbanos, la entrega de pensión básica para adultos mayores. Con ese programa se ha reducido la deserción escolar, dicen. También tienen previsto la ampliación del programa Vaso de Leche. “En 2013 se ampliará a 800 mil alumnos de 2,400 escuelas, el 60% de los escolares de parvularia y básica, pasando de entregar 4,5 millones de litros a siete millones y se van a incorporar ganaderos de San Miguel, La Paz, La Unión y
Morazán”, informó Capres. Ciudad Mujer Sobre el proyecto Ciudad Mujer, está prevista la inauguración de la nueva sede en Santa Ana, en enero. La de San Martín, en San Salvador, iniciaría operaciones en marzo y para finales de 2013 están previstas las apereturas de Ciudad Mujer en San Miguel y Morazán. El gobierno también destaca la entrega de 315 mil paquetes con semilla de maíz y fertilizante y 246 mil de frijol. Además, la entrega de pensión básica a 27,200 adultos de 75 municipios. Ellos reciben $50 mensuales.
9
10 Nacional • Municipal
EL MUNDO I Sábado 29/12/2012
400
Es el número aproximado de vendedores que la comuna autorizó para que vendieran temporalmente en la zona recuperada.
970
Es el número de estructuras que se destruyeron con el desalojo que realizó la alcaldía en octubre de este año.
67
Es el numero de cuadras que han sido recuperadas en varias partes de la ciudad, según el director del CAM.
Los vendedores se han concentrado con autorización temporal de la comuna en la 3a. Avenida Norte y calle Arce, parte de las 33 cuadras que fueron recuperadas por la alcaldía en octubre de este año. Esta arteria y sus alrededores debe quedar libre de ventas el 1 de enero. /OSCAR MACHON
COMPROMISO La comuna permitió a decenas de informales que vendieran durante la temporada
Plazo para vendedores vence este 1 de enero Los comerciantes informales que se encuentran ubicados en las 33 zonas recuperadas por la alcaldía tienen hasta el lunes 31 para comercializar. LISET ORELLANA DIARIO EL MUNDO
El martes 1 de enero de 2013 vence el plazo temporal que la alcaldía de San Salvador dio para que los vendedores informales pudieran comercializar en las 33 cuadras del Centro Histórico que fueron recuperadas en octubre de este año. Para despejar estos espacios no hay prórroga. La comuna acordó que los comerciantes podrían vender en la zona durante la temporada
navideña y de fin de año. El compromiso de la alcaldía fue permitir ventas informales hasta las cero horas del 31 de diciembre de 2012 y el compromiso de los comerciantes fue despejar la zona después de las festividades. “Ellos (los vendedores) están conscientes que nosotros les hemos dado el permiso hasta el 1 de enero para que puedan hacer su actividad normal”, expresó el alcalde capitalino, Norman Quijano.
Gilbert Cáceres, director del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) reiteró que la alcaldía ha dado alternativas a los comerciantes para que abandonen el espacio público en la fecha estipulada. Sin embargo, existe resistencia de los comerciantes quienes aseguran no hay alternativas viables para vender y que no abandonarán sus actuales puestos. (Ver nota aparte). La comuna permitió que
Panorámica de la 5a avenida Norte, al fondo el extelégrafo. /O. M.
un aproximado de 400 vendedores se instalaran en los espacios recuperados, pero el número de ventas se incrementó con los comerciantes ambulantes y los carretilleros. En octubre la alcaldía intervino en un cuadro que partió desde la 7ª Avenida Norte hasta la Alameda Juan Pablo II, incluyendo importantes arterias como la calle Arce y la 5ª y 3ª avenidas Sur. En este operativo se destruyeron más de 900 estructuras informales que permanecían en el espacio público desde varios años. El parque Hula Hula se reconvirtió en un estacionamiento para 150 vehículos y los propietarios de los edificios del contorno han invertido para mejorar sus inmuebles. Reactivación del Tinetti Una de las apuestas de la alcaldía capitalina para continuar con el ordenamiento del centro de San Salvador es reactivar uno de los mercados más emblemáticos, el Tinetti. Este centro tiene capacidad para albergar a 300 vendedores aproximadamente, pero es poco visitado por los compradores por razones de inseguridad. Quijano aseguró que la alcaldía implementará el próximo año un plan que revitalizará el mercado y su contorno (Distrito Seis). Por ahora se ha mejorado la iluminación pública, se ha incrementado la seguridad con el CAM y la PNC, y se ha mejorado la fachada. De acuerdo con la municipalidad, 139 vendedores que fueron desalojados de las 33 cuadras del Centro Histórico capitalino han aceptado ser reubicados en este mercado.
Municipal • Nacional
EL MUNDO I Sábado 29/12/2012
“
GILBERT CÁCERES • DIRECTOR DEL CAM
“Esperamos no llegar a extremos” El director del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM), Gilbert Cáceres, dice que el plazo para permitir ventas en las zonas recuperadas ya está dado y espera que los comerciantes cumplan su compromiso de abandonar el espacio público. De no ser así, se inicia un proceso que empieza por “el convencimiento” a los vendedores hasta llegar “al extremo” de secuestrar la mercadería. El funcionario municipal confía en que el retiro será voluntario. ¿Qué va a pasar después del 31 de diciembre? La comisión de ordenamiento y el señor alcalde determinaron que se permiten ventas controladas y ordenadas en el alrededor del Hula Hula y en la zona recuperada hasta las cero horas del 31 de diciembre, después, ellos (los vendedores) se retirarán de los lugares que les han sido asignados y esperamos que eso suceda. ¿Qué alternativas se les ha ofrecido a los vendedores? Se les han dado alternativas como el mercado Tinetti y otros espacios que hay en el sistema de mercados municipales y muchos de
Decirle a uno de nuestros compañeros vendedores que desaloje el lugar donde vende es estarlo condenando, a él y a toda la gente que depende de los ingresos económicos que gana, a la muerte por hambre”.
ellos tienen locales propios. Siempre hay un rechazo de los vendedores a despejar la vía pública, ¿qué pasará el 1 de enero si hay resistencia? Acá podemos destacar algunas cosas, primero recordar que el tema que lleva como objetivo ordenar una conducta, hacer que la gente se vaya concientizando que los espacios públicos son para los peatones y no para los comerciantes y por otro lado que los comerciantes vayan recibiendo las alternativas que da la alcaldía y en enero (en la zona recuperada) se está monitoreando y esperamos no llegar a extremos como secuestrar la mercadería. ¿Hay un acuerdo con los vendedores para despejar la zona el 1 de enero? Hay una conversación, recordemos que la alcaldía busca el bienestar para todos los capitalinos y generando una cultura de no comprar en la calle ¿Entonces en enero las 33 cuadras deberán estar libres de ventas? Sí, tiene que estar despejado para el tránsito peatonal y también despejado para la vía de los vehículos.
PEDRO JULIO HERNÁNDEZ, COORDINADORA NACIONAL DE VENDEDORES.
Agentes del CAM custodian la acera del ahora parqueo Hula Hula sobre la calle Arce. /O.M.
PANORAMA Ventas informales se han concentrado en el Centro Histórico
Negativa en desalojar contornos del Hula Hula GERSON CHAVEZ DIARIO EL MUNDO
Gilbert Cáceres, director del CAM. /DEM
11
A tres días para finalizar el permiso temporal que la alcaldía de San Salvador dio a los vendedores desalojados de la plaza Hula Hula y los alrededores, los vendedores dicen que “continuarán” en sus puestos y los “defenderán”, aunque la medida esté en contra del compromiso con la comuna. Pese a que la alcaldía giró instrucciones para que los vendedores no instalaran tarimas para colocar la mercadería, los comerciantes han hecho lo contrario. Los maniquís exhibiendo la ropa y la calle intransitable para vehículos es nuevamente el panorama vivido en contor-
Los comerciantes aseguran que no tienen alternativas viables que les garanticen un buen ingreso económico para subsistir. nos del Hula Hula. Que las alternativas dadas por el alcalde de San Salvador, Norman Quijano para reubicar a los vendedores no reúnen condiciones físico-sanitarias para vender y no tener otro lugar seguro para ir a comercializar sus productos, son los principales argumentos de los vendedores para no proceder con los desalojos. Líderes de vendedores como Pedro Julio Hernández, de
la Coordinadora Nacional de Vendedores (CNV), expresan de manera concreta que no se retirarán los puestos de ventas. Dice que el conflicto entre vendedores y la comuna no finalizará el 1 de enero, fecha en que la alcaldía ya no quiere la presencia de vendedores en la zona recuperada. “El tema de los desalojos no termina el 31 de diciembre. El tema terminará cuando el alcalde, Norman Quijano dé so-
“
Esperamos que el próximo año continúen las negociaciones entre los vendedores y la alcaldía de San Salvador para encontrarle una solución al problema” JOSEFINA LAZO LÍDER DE VENDEDORES
luciones viables para que los desalojados puedan vender en un lugar digno”, manifestó Hernández. Por su parte, Josefina Lazo, otra de las dirigentes de vendedores informales pide que la comuna capitalina continué con la mesa de diálogo con los vendedores a inicios del próximo año, a fin de lograr un acuerdo entre las partes. Los vendedores coinciden no solamente en la negativa por abandonar sus puestos, convergen en que las ventas han sido las peores de los últimos tres años. María Flores, comerciante de ropa, reafirma esta situación. “Yo he estado por casi 30 años vendiendo aquí y éste ha sido el peor año para las ventas”, lamentó.
12
Opinión
EL MUNDO I Sábado 29/12/2012
EDITORIAL
PALESTRA
Una Asamblea con muchas deudas y sinsabores El balance laboral de los diputados es cuestionable y lejos de buscar armonía y paz social, fueron el nido de conspiraciones y crisis institucionales graves.
U
na vez más, a la hora de evaluar el año, la Asamblea Legislativa deja su balance con muchas deudas, amplios cuestionamientos colectivos e individuales y el triste sinsabor de haberse convertido en el foco donde nacieron todas las conspiraciones políticas que provocaron la crisis institucional del 2012. No solo es que dejó centenares de expedientes en mora, que los diputados derrocharon otra vez fondos públicos en viáticos y viajes al exterior, hasta el extremo de aprobarse un bono navideño con todo el descaro del mundo. Los diputados metieron al país en una vorágine permanente de crisis durante el año. La legislatura saliente inició la crisis eligiendo inconstitucionalmente magistrados y fiscal general, algo que la Sala de lo Constitucional oportunamente corrigió con sus sentencias. Pero el bloque oficialista, con un desacato sin precedentes, se negó a aceptar las sentencias del máximo tribunal de la República y se coludió con un tribunal extranjero, para crear una sentencia sacada de la manga que luego quedó demostrado que no servía para nada. Las denuncias de compras de diputados, el transfuguismo oportunista y las permanentes acusaciones de corrupción, unidas al rechazo al control político de la ciudadanía, nos demuestran que los diputados tienen mucho que aprender en materia de institucionalidad y democracia.
Presidente: Lic. Juan José Borja Papini Vicepresidente: Lic. Ernesto Borja Papini Director Ejecutivo: Lic. Onno Wuelfers Editor jefe: Lic. Álvaro Cruz Rojas Gerente general: Lic. Arturo Argüello Oertel Dirección: 15a. Calle Poniente y 7a. Avenida Norte # 521 Tel: 2234-8000 • Fax: 2234-8195
Dr. Juan José Borja Nathan Email: redaccion@elmundo.com.sv Tel. Redacción: 2234-8020 Ventas directas: 2234-8066 Ventas por agencia: 2234-8050 Suscripciones: 2234-8100
Fundador
Fundado: 6 de febrero de 1967 • Miembro de la SIP • Premio UNICEF 1994 • Miembro de la APCA
Tres rebeldías jurídicas (II) Hoy nos referiremos a Colombia y su reacción ante el fallo de la Corte Internacional de Justicia , referente a la delimitación de las aguas del Mar Caribe con Nicaragua.
H
oy, según la costumbre, deberíamos realizar ta 1994 que entró en vigencia la Convención de las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar, 12 años un resumen del año que termina después de su aprobación en 1982. en lo que a las relaciones internaPara el caso que nos ocupa lo vital es detercionales se refiere o, en proyecminar que Colombia es firmante, reconoció ciones de lo que sobrevendrá en la y ratificó la competencia de la CIJ desde su comunidad internacional; siempre, por supuesmisma constitución y el Pacto de Bogotá de to, con referencia concreta para nuestros parti1948 al cual denunció el pasado 28 de noculares intereses regionales, un tanto para no caer en la tentación de la neutralidad académica, inJuan José Monsant viembre del presente año, nueve días después Aristimuño del fallo de La Haya, y tanto su canciller como aceptable en los tiempos que corren. Exembajador el propio presidente Juan Manuel Santos han En entregas pasadas, según el título de esta covenezolano afirmado, de una u otra manera, que descolumna, trazamos el esbozo de la primera de ellas en El Salvador nocen la sentencia de la CIJ que favoreció a referida a El Salvador a partir del caso de la Sala Nicaragua en cuanto a la soberanía de las Constitucional y el caos creado por intereses partidistas. Hoy nos referiremos a Colombia y su reacción an- aguas del Mar Caribe, a pesar de haber otorgado a Colomte el fallo de la Corte Internacional de Justicia (Corte de La bia todos los enclaves insulares situados en ellas. AcudieHaya, por la ciudad holandesa donde tiene su sede) donde ron a la OEA, la ONU, realizaron actos de bravuconadas al desde el año 2001 conoce de la demanda de interpretación seguir patrullando con fragatas las aguas tenidas como suinterpuesta por Nicaragua del Tratado Esguerra-Bárcenas yas hasta su reciente declaración realizada al hacer un bafirmado en 1928 entre Colombia y Nicaragua, referente a lance de lo que fue el 2012 en su país, cuando afirmó: “No la delimitación de las aguas del Mar Caribe situadas entre vamos a renunciar nunca a nuestros derechos; lucharemos ambas naciones y la soberanía de las Islas, cayos e islotes por todos los caminos disponibles” Con todo el alcance que tiene esta frase. asentadas en ellas. El problema de fondo es netamente político, durante el ré- Colombia, el autodenominado país de las leyes, su pregimen de la revolución sandinista el entonces Jefe de Go- sidente hablando en representación de todos los colombierno, Daniel Ortega, declaró en 1980 que el Tratado y su bianos simplemente ante una sentencia de una Corte anratificación de 1930 no era válido dado que Nicaragua era te la cual litigaba debidamente representada con abogaun país ocupado por una potencia extranjera, los Estados dos, asesores, expresidentes y excancilleres al igual que Unidos, por lo tanto carente de soberanía para contraer de- su contraparte, simplemente al no estar de acuerdo con la sentencia, la desconoce, denuncia el tratado y amenarechos y obligaciones za. Y uno se pregunta, cuál hubiera sido su reacción si sus frente a terceros. Esta deexpectativas de sentencias hubieren sido satisfechas más claración fue una resallá de su petitorio. Nada, se compuesta ante la toma de poporta como cualquier país sin hissición colombiana contratoria, sin derechos, como cualria al sandinismo revolucioquier autocracia militar semenario y expansionista de jante a Venezuela, Zimbawue, aquél entonces. Bielorrusia y otros países de Finalmente en el 2007 la CIJ dentro y fuera de nuestra región, emite sus primeras decisiodonde las Cortes Supremas sones acerca de para conocer solo son organismos de ratifibre si tenía o no competencia cación de los caprichos de sobre el contenido del Tratado sus presidentes de 1928. El otro origen del difeCon independencia rendo, aunque remoto, fue el proque la sentencia de pio hecho de la independencia de las CIJ, según mi critecolonias españolas, las que al separio, se haya extralirarse del reino de España pasaron mitado en su fallo, a poseer como límites territono haya considerariales (Uti possidetis juris) los do los intereses vitales que antiguamente pertenecíde los insulares afectaan a las diferentes unidades dos y hasta la misma línea administrativas del reino en de demarcación marítima que el Nuevo Mundo, los Virreiprácticamente encierra a dos isnatos, gobernaciones, provinlotes, esa fue la sentencia dada e cias y hasta Audiencias y Consuinapelable, donde se garantilados. El caso es que esos límites zaron los derechos de repreeran, las más de las veces, difusos, sentación, alegación, defensa cambiantes, referenciales; vaguadas y contraproposición de ambas partes y, por de ríos, montañas con diferentes deunanimidad de los 15 magistrados de diferennominaciones e imprecisas ubicaciotes nacionalidades, se dictó sentencia inapelanes y, por supuesto, más incomprensible. Eso es, amigos, lo que se conoce como Estado bles e indeterminados los marítimos, de Derecho, lo otro es la anarquía, el despropósique solo fueron objeto de reglamento, la barbarie. tación entre las naciones del orbe has-
Opinión
EL MUNDO I Sábado 29/12/2012
13
2013 EN LATINOAMÉRICA
Tras una década de inclusión, seguir avanzando MIENTRAS que la desigualdad crece en todo el mundo, América Latina experimentó una disminución significativa por primera vez en cuatro décadas.
2
percepción –a medida que la 013 marca una década prosperidad alcanza a más perdesde que América Latisonas, nuestra percepción de la na y el Caribe cambiaran mejora relativa disminuye. dramáticamente y para bien. Luego de décadas de Arreglar el techo cuando estancamiento, la región inició una Hasan Tuluy está soleado rápida transformación económiVicepresidente del Banco Mundial No caben dudas de que aún falca y social en 2003 que sacó a 73 mita mucho por hacer. Y el mollones de personas de la pobreza, acrecentando la clase media en más de 50% mento de hacerlo es ahora. Uno no arregla el techo cuando llueve. o 50 millones de personas. Según nuestros datos, hoy en día hay más la- Aunque definir prioridades se hace cada vez tinoamericanos viviendo en la clase media más difícil en un mundo en constante camque en la pobreza. Esto, sin incluir a quienes bio, “la batalla de la productividad” no puese ubican en la clase vulnerable, o clase me- de esperar. Si la región aspira a un estatus desdia baja y que tienen una mayor probabilidad arrollado en las próximas décadas, es imprescindible la creación de mayor riqueza y de caer en la pobreza. Ciertamente las millones de personas que para ello es clave mantener la competitivimejoraron su situación pueden dar fe de que dad, anclada en una reducción de los costos no solo los ricos se beneficiaron del creci- logísticos, mejora de la infraestructura y la camiento económico. Mientras que la des- lidad de la educación. igualdad crece en todo el mundo, América La- Como si esto fuera poco, las tendencias glotina experimentó una disminución signifi- bales de las próximas dos décadas apuntan a un continuo desarrollo de China como sucativa por primera vez en cuatro décadas. Sin embargo, los latinoamericanos son los perpotencia económica, la independencia primeros en alegar que estos logros no son su- energética estadounidense, más demanda de ficientes. Según Latinobarómetro, muchos las materias primas agrícolas para alimentar latinoamericanos dicen estar peor que los de- a una población en crecimiento y la veloz inmás. Esto puede deberse a una cuestión de novación tecnológica en un mundo cada vez
más móvil e inteligente. El crecimiento sostenido de China es buena noticia para los exportadores de materias primas. Por otro lado, la autosuficiencia energética en EE.UU., especialmente en gas natural, puede implicar una caída en el precio del petróleo, cuestión que puede afectar a México,Venezuela y Ecuador y favorecer a las naciones de América Central que dependen del crudo o los grandes países agropecuarios del sur. Para sostener el progreso logrado y ampliarlo –en este incierto contexto– el Estado debe contar con más recursos y ser más eficiente en su uso para proporcionar servicios de calidad. Camino a un nuevo contrato social Afortunadamente, parte de la reciente transformación regional se debe a los esfuerzos de los gobiernos por orientar el gasto público hacia resultados, con el beneficio añadido de una mayor confianza del público en su gestión. Empero, los latinoamericanos más ricos –y
ahora la clase media– evitan los servicios públicos como la educación, seguridad y la salud, apenas tienen la capacidad económica de adquirirlos privadamente. Actualmente, el Estado sirve a los más vulnerables mientras que las clases acomodadas no ven beneficio alguno en formar parte del contrato social más amplio. Esto debe cambiar. Hoy en día, con la excepción de Brasil, la recaudación tributaria promedio de los países de la región es de apenas 17% del PIB –la mitad del promedio para los países de la OCDE. Asimismo, menos del 4% de la recaudación proviene del impuesto a la renta personal, comparado con 27% en los países industrializados. Para compensar el déficit, muchos países adoptaron impuestos indirectos y regresivos como el IVA, que gravan más a los que menos tienen. La región deberá confrontar estos difíciles desafíos, y los que resultan de una rápida urbanización o degradación ambiental hasta conmociones económicas globales, aumento en el precio de los alimentos y la desestabilización que genera la violencia y el crimen. Pero seguir avanzando es posible si se logra el compromiso renovado de todos, empezando por aquellos que tienen la capacidad de hacer más; de lo contrario, las sociedades se mantendrán fragmentadas, los gobiernos tendrán recursos limitados para realizar las inversiones necesarias y los pobres y vulnerables tendrán pocas oportunidades de prosperar.
ALGO MÁS QUE PALABRAS
El peligroso terreno de las desigualdades oídos sordos a los que más sufren. La desigualdad, en lugar de achicarse, crel mundo se mueve ce cada día, impidiendo a sectores enen un peligroso teteros desarrollarse. Ante esto, la realirreno de desigualdad debe imponerse y modificarse esdades que empietilos de vida, conductas adquiridas en zan por indignarbuena medida desde la manipulación. nos y acaban por desesperarLas riquezas debemos distribuirlas más nos. Fruto de estas diferencias Víctor Córdoba equitativamente. No se trata de dejar entre personas, en su mayoHerrero en la miseria a personas, se deben brinría gestadas injustamente, son Escritor español dar oportunidades en igualdad de méla multitud de movimientos sociales que invaden todos los países. Es im- rito y capacidad para todos. Pensemos en las posible no enfurecerse al ver los sufrimientos graves desigualdades para acceder a los recurhumanos. Tenemos la obligación ética y mo- sos educativos o sanitarios. Esta injusta diferal de actuar, por un lado, ante la desigualdad renciación vulnera los básicos derechos de la en el acceso a bienes esenciales, como ali- persona. Con demasiada frecuencia, determimentos, agua, vivienda, salud y educación, y, nados grupos de poder imponen sus reglas, sin por otro lado, ante las distancias entre hom- escuchar la voz de los más débiles, contradibres y mujeres, niños o ancianos. Cualquier ciendo de este modo el derecho internacional. tipo de discriminación no cabe duda que nos No se puede convivir con un poder que desaafecta, tanto individual como colectivamen- tiende a los más necesitados. Con razón, multe, puesto que la exclusión para unos y el pri- titud de personas se lanzan a la calle, al sufrir en vilegio para otros, lo que hace es generar des- propia carne, que la ley no es igual para todos. Esta marea popular, que toma las plazas en diasosiego y conflicto. Evidentemente, todos tenemos derecho a que versos países del mundo, es la expresión de luse nos atienda y considere nuestra opinión. En cha de los excluidos contra una clase dominante la actualidad nuestro mundo sigue prestando que ni les escucha, y que cuando dice escu-
E
charles, les engaña. Sin duda, un liderazgo no ejemplarizante hace un daño tremendo a la convivencia ciudadana, por mucha democracia en la que se escude. Por desgracia, muchos ciudadanos solo pueden soñar en sobrevivir día a día, mientras otras personas derrochan lo que otros no tienen. Todas estas contradicciones y situaciones paradójicas son síntomas de falta de humanidad hasta en la misma cúspide del poder. Ninguna forma de crecimiento es ética, sin una correspondiente mejora en las condiciones de vida de su población más frágil. Para superar esta exclusión que activa tantas desigualdades en un mundo global, hay que modificar estructuras de gobierno, planear planes de igualdad, valorizar la voz de los excluidos, y revitalizar una política redistributiva de recursos sustentada por el pilar de la justicia social. El día que los países queden incluidos en los ejes centrales de la economía mundial, y sus dirigentes ejerzan un liderazgo en favor del bien común, podremos decir que la igualdad ha dejado de ser un derecho y se ha convertido en un hecho real. Aunque los datos nos indican lo contrario, los nuevos tiempos han de encaminarse hacia ese horizonte de igualdad. Habrá muchas brechas que cerrar, pero muchos caminos que abrir. Exi-
ge un claro compromiso redistributivo respecto de las producciones del desarrollo y mayor equilibrio en el reparto. La llave de esta igualdad requiere un pleno empleo, y un empleo decente, acompañado por una política social que complemente las posibles deficiencias en determinados sectores sociales que pueden ocasionar discordancias. Es posible esta vocación igualitaria, siempre y cuando proyectemos otro tipo de vida más solidaria y honesta, que difunda las ganancias entre toda la sociedad. Hace bien la Unión Europea en trazar planes de acción para luchar con más cohesión y fuerza contra la evasión y el fraude fiscal. Los recursos abundan. Lo que sucede es que están desigual e injustamente tratados; y esto se debe, entre otras cuestiones, a la existencia de una globalizada camarilla de devoradores, proclives a unas finanzas sin transparencia alguna, con gran secretismo operativo, y que facilitan el blanqueo de capitales, la evasión y el fraude. Indudablemente, el pobre no conoce de estos paraísos fiscales porque nada tiene que aportar a ellos. En cualquier caso, la gente honesta del mundo, aguarda decisiones de las instituciones internacionales para que se haga justicia ejemplarizante.
• EL PRESIDENTE VENEZOLANO HUGO CHÁVEZ ENVIÓ UNA CARTA A LAS FUERZAS ARMADAS AGRADECIENDO SU LEALTAD. { BREVES }
INTERNACIONAL
Tres sismos afectan zona costera
14 EL MUNDO SÁBADO 29/12/2012
GUATEMALA
Emana polvo peligroso
Tres sismos de magnitudes de entre 4 y 4,4 en la escala abierta de Richter sacudieron ayer la zona del pacifico guatemalteco en menos de una hora, sin que hasta el momento se reportaran víctimas ni daños materiales. Los sismos se registraron entre las 07.20 y 08.04 a.m. de este viernes.
• La emanación de gases y cenizas del volcán San Cristóbal en Nicaragua disminuyó ayer por la mañana, pero el coloso empezó a expulsar un polvo fino que podría ser peligroso para la salud, sobre todo la visión, informó la Defensa Civil.
Marea roja afecta la Florida
• "En los primeros días salía un material grueso, tipo arenoso, pero ahora sale un polvo más volátil y liviano que puede ser más peligroso, porque se puede meter en los ojos", dijo el mayor Carlos Cáceres, jefe de la Defensa Civil de Chinandega.
El volcán San Cristóbal emana polvo que las autoridades consideran peligroso para la visión. /EFE
NICARAGUA El volcán está ubicado en la provincia de Chinandega, unos 135 kilómetros al noroeste de la capital Miles de peces muertos.
EE.UU.
La marea roja ha dejado en los últimos días miles de peces muertos, la mayoría de ellos salmonetes, en playas de la costa oeste de Florida, lo que supone la tercera ocasión que ocurre algo así en esta zona durante este año. La mayor parte de los peces han aparecido durante esta semana.
Mujer violada en estado crítico INDIA
La mujer de 23 años que fue víctima de una violación múltiple en India y cuyo caso desató violentas protestas se encuentra en estado crítico, según indicaron ayer los médicos del hospital en Singapur. Kelvin Loh, el director ejecutivo del hospital, indicó que se debate entre la vida y la muerte.
Cenizas volcán San Cristóbal llegan al Golfo "La pluma volcánica se extiende hasta el océano Pacífico alcanzando inclusive las costas de El Salvador", según INETER. MANAGUA (DPA) DIARIO EL MUNDO
El gobierno de Nicaragua anunció ayer que persiste la situación de emergencia en la región noroeste del país por las “explosiones pequeñas a moderadas” que registra el volcán San Cristóbal, con emisiones de gases, cenizas y arenas que afectan a numerosas comunidades de la zona. La subdirectora del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), Marta Ruiz, dijo ayer en rueda de prensa que las explosiones pequeñas y moderadas del coloso continúan, las que expulsan gran cantidad de gases y cenizas que son transportadas por el viento hacia el noroes-
te, oeste y suroeste del volcán. Ruiz destacó que en las imágenes satelitales se ha observado que la pluma volcánica se extiende hasta el océano Pacífico, alcanzando inclusive las costas de El Salvador por la acción del viento. La Policía Nacional de Nicaragua reportó que los vehículos no pueden circular a más de 40 kilómetros por hora en las carreteras próximas a la frontera con Honduras, debido a la poca visibilidad causada por las cenizas. La funcionaria subrayó que las mediciones de dióxido de azufre realizadas por el equipo técnico de INETER determinó que los niveles de emisión de este gas “han incre-
Bomberos nicaragüenses limpian las calles por la ceniza. /EFE
mentado alrededor de un 200 por ciento”. Precisó que el análisis de los datos hasta ahora recopilado sugiere que el volcán San Cristóbal continuará presentando explosiones pequeñas a moderadas, con expulsión de gases y cenizas sostenidas y que no se descartan explosiones esporádicas de mayor
magnitud, “aunque con poca probabilidad de ocurrencia”. En tanto la portavoz presidencial, Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación del gobierno nicaragüense, anunció que desde ayer brigadas de socorro distribuyen materiales para la protección de la salud y la higiene personal, en comunida-
des de la occidental provincia de Chinandega. Murillo puntualizó que cientos de personas se han autoevacuado de la zona de riesgo y se han ubicado en casas de familiares o en albergues preparados por el Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED), aunque reconoció que aún persiste “cierta resistencia” a abandonar sus viviendas. “Estamos en la obligación de repetir el llamado del presidente, Daniel Ortega, que nos pide convocarlos y persuadirlos a evacuarse o acceder a la evacuación que realizan las brigadas del SINAPRED, porque hay que proteger la salud”, reiteró Murillo. El volcán San Cristóbal, ubicado en la provincia de Chinandega, unos 135 kilómetros al noroeste de la capital, en el más alto y activo de de Nicaragua.
Internacional
EL MUNDO I Sábado 29/12/2012
15
VENEZUELA Un mensaje enviado a tráves de una carta leída por el vicepresidente Nicolás Maduro
Juan Manuel Santos promulga ley. /DPA
COLOMBIA
Enmienda amplía el fuero militar BOGOTÁ (DPA) DIARIO EL MUNDO
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, promulgó ayer una reforma constitucional mediante la cual se amplía el fuero militar, que ha sido cuestionada por organizaciones defensoras de los derechos humanos. La enmienda, que reforma tres artículos de la Constitución, crea un Tribunal de Garantías Penales encargado de servir de juez de control de garantías y de dirimir eventuales conflictos de competencias entre las instancias penales civil y militar. El texto de la reforma señala que los tribunales marciales se encargarán de investigar y sancionar "los delitos cometidos por los miembros de la fuerza pública en servicio activo y en relación con el mismo servicio"."En ningún caso la Justicia Penal Militar o policial conocerá de los crímenes de lesa humanidad, ni de los delitos de genocidio, desaparición forzada, ejecución extrajudicial, violencia sexual, tortura y desplazamiento forzado", señala la enmienda. El Congreso aprobó la reforma el 11 de diciembre en medio de una controversia, pues organizaciones defensoras de los derechos humanos hicieron un llamado de alerta ante la posibilidad de que casos como las ejecuciones de civiles queden en la impunidad. El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, asegura no generará impunidad en casos como las ejecuciones extrajudiciales.
Chávez resalta lealtad de la F.A. en etapa difícil El mensaje leído con voz quebrada por el vicepresidente Nicolás Maduro fue recibido por aplausos por la tropa. CARACAS (DPA) DIARIO EL MUNDO
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, destacó ayer en un mensaje la lealtad que le ha demostrado la Fuerza Armada en "esta hora tan compleja y difícil", por su convalecencia en Cuba tras la reciente cirugía por cáncer. El mensaje, escrito en La Habana, fue leído por el vicepresidente Nicolás Maduro durante un acto de salutación a los cuarteles por la celebración de Navidad y fin de año. El acto, en la región oriental de Anzoátegui, tuvo su episodio emotivo cuando Maduro anunció que leería una carta del mandatario, quien se recupera de la operación del 11 de diciembre, la cuarta desde que se le detectó el cáncer en el abdomen en junio de 2011. Chávez escribió que agradecía el "renovado y fraterno testimonio de respeto, admiración y cariño" de sus camaradas de la Fuerza Armada Bolivariana y del pueblo venezolano. "En este tiempo de Navidad y de advenimiento del Mesías y de su buena nueva liberadora me ha tocado
DENUNCIA DESTITUCIÓN • La ahora exmagistrada del Tribunal Supremo de Justicia venezolano (TSJ) Blanca Mármol denunció ayer que siete magistrados de esta institución, incluida ella, fueron destituidos ilegalmente de sus cargos, en un período de "decisiones importantes" asociadas a la salud del mandatario, Hugo Chávez. "Es una destitución de los magistrados hecha por la Sala Constitucional (del TSJ) en abuso de sus funciones (...) creo que el motor de esta decisión es la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (Luisa Estella Morales)", dijo la letrada durante una entrevista.
batallar nuevamente por mi salud, para seguir consagrándome por entero a la felicidad de Venezuela. Aquí en La Habana, en la Cuba revoluciona-
6x4 El presidente Hugo Chávez envió un mensaje al ejército venezolano. /DPA
ria, me siento pleno de fe en Cristo redentor, en su misericordia infinita, pleno de fe en el amor de nuestro pueblo que me sana con sus oraciones y bendiciones", agregó. Asimismo, dijo sentirse orgulloso y satisfecho por el "compromiso y la lealtad que la Fuerza Armada Bolivariana me está demostrando en esta hora tan compleja y difícil". "La Fuerza Armada Boliva-
riana debe seguir consolidando el nuevo pensamiento militar venezolano y al mismo tiempo debe seguir cumpliendo su misión dentro de la realidad nacional con la mayor calidad revolucionaria, igualmente nos toca cuidar esa conquista histórica que es la unidad cívico-militar. Aquí hay una revolución militar en marcha y debe ser permanente, no puede detenerse", indi-
có. El mensaje leído con voz quebrada por el vicepresidente fue recibido por aplausos por la tropa. Maduro dijo que la Fuerza Armada Bolivariana es el pueblo en armas que tiene la responsabilidad de garantizar la paz y la soberanía de Venezuela. "Debe saber que al presidente Hugo Chávez se le reconoce con el más alto grado que puede adquirir un revolucionario".
MÉXICO La nueva Gendarmería estará conformada por personal aportado por el Ejército y la Marina
Nueva Gendarmería tendrá "disciplina militar" MÉXICO (EFE) DIARIO EL MUNDO
Un nuevo cuerpo policial iniciará operaciones el próximo año.
La nueva Gendarmería Nacional de México, cuerpo policial pendiente de creación, tendrá disciplina militar y se convertirá en un cuerpo élite, según un informe que difundió ayer "El Universal". En una nota de portada, el diario incluye partes de un documento atribuido al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en el que se dan detalles sobre el nuevo cuerpo policial, uno de los pilares de la estrategia de segu-
ridad del presidente Enrique Peña Nieto, que asumió el poder el pasado 1 de diciembre. De acuerdo con el documento, la Gendarmería Nacional, que será conformada a comienzos del año próximo, contará "con disciplina militar y con capacitación de alto nivel y elevados sistemas de control y de confiabilidad". Peña Nieto anunció el 17 de diciembre que este cuerpo de seguridad tendrá inicialmente 10.000 miembros, pero no se ha precisado aún si la nueva Gendarmería Nacional ten-
drá mando militar. En los últimos seis años, el Ejército y la Marina de México han participado en la lucha contra el crimen organizado y Peña Nieto ha aclarado que mantendrán esa función mientras continúa el proceso de "consolidación y reestructuración total" de las policías estatales. Además, el entramado de seguridad de México incluye una Policía Federal, las policías municipales y un cuerpo de seguridad adscrito a las autoridades fiscales.
EL MUNDO I 16 Sábado 29/12/2012
Distributed by The New York Times News Service & Syndicate
Una de cada seis personas en el mundo no profesa ninguna religión THE NEW YORK TIMES NEWS SERVICE/SYNDICATE LAURIE GOODSTEIN
S
e encontró en un estudio mundial sobre observancia religiosa, dado a conocer en diciembre por el Centro Pew de Investigación, que cerca de una de cada seis personas en todo el mundo no profesa ninguna religión. Esto hace que los “ajenos”, como se los denomina en el estudio, sean el tercer grupo más grande del mundo, con 16% de la población mundial, casi igual que los católicos. También se encontró una amplia disparidad en las poblaciones religiosas de edad mediana, en las que los musulmanes e hindúes son las más jóvenes, y los budistas y judíos, las de mayor edad. La mediana del grupo más joven, el de los musulmanes, fue de 23 años, mientras que la de los judíos fue de 36. En conjunto, los cristianos (incluidos los católicos) son el grupo religioso más grande, con 2,200 millones de personas, cerca de 32% de la población mundial. Les siguen los musulmanes con 1,600 millones, alrededor de 23%. Hay como mil millones de hindúes, más o menos 15% de la población mundial, y casi 500 millones de budistas o un siete por ciento. El estudio, “El panorama religioso mundial”, es una instantánea del tamaño y distribución de los grupos religiosos hasta 2010, y no muestra tendencias al paso del tiempo. “Algo que puede sorprender a muchas personas”, dijo Conrad Hackett, un investigador que aparece en el informe, “es que el tercer grupo religioso más grande, después de cristianos y musulmanes, es el de los religiosamente ajenos. Es posible que antes hubiesen flotado por allí algunas suposiciones, pero ésta es la primera vez en la
Los cristianos (incluidos los católicos) son el grupo religioso más grande, con 2,200 millones de personas, cerca de 32% de la población mundial. Les siguen los musulmanes con mil 600 millones, alrededor de 23%. Hay como mil millones de hindúes, más o menos 15% de la población mundial, y casi 500 millones de budistas o un siete por ciento. Un 16% de la población mundial admite que no profesa ninguna religión.
que hay cifras basadas en datos de encuestas, analizados en forma rigurosa y científica”. Más de tres cuartos de los religiosamente ajenos viven en Asia, la mayoría en China. Muchas de las personas en este grupo sí tienen creencias religiosas o espirituales, y muchas creen en una deidad,
pero no se identifican con una fe en particular. La gente que practica religiones populares o tribales, como las aborígenes africanas, chinas, americanas y australianas, representa otro seis por ciento de la población mundial. Grupos más reducidos
–como los del behaísmo, jainismo, sijismo, sintoísmo, taoísmo, wicca y zoroástrica –, en conjunto, representan menos de uno por ciento de la población mundial. Los judíos, con cerca de 14 millones, son sólo 0.2%. El estudio está basado en el análisis de 2,500 fuentes distintas de datos, incluidos censos y encuestas demográficas de niños y adultos de 232 países. Depende de la autoidentificación, así es que incluye a personas que no son practicantes regulares ni creyentes ortodoxas de la religión a la que dicen pertenecer. Los grupos religiosos con las edades medias más chicas tienen los niveles más altos de fertilidad y pobreza, así como los más bajos en educación de las mujeres, dijo en entrevista por correo electrónico Jack A. Goldstone, el director del Centro para Políticas Mundiales de la Universidad George Mason en Virginia. Notó que en los países predominantemente musulmanes, donde el gobierno apoya la educación de las mujeres y las niñas, como Túnez, Irán e Indonesia, la edad media es más alta que para los musulmanes en Africa y Oriente Próximo. El estudio también muestra que cerca de un quinto de la población mundial vive en países donde son minoría religiosa. Sin embargo, 97% de los hindúes y 87% de los cristianos viven en países donde son la fe mayoritaria, dijo Alan Cooperman, director adjunto para investigación del Foro Pew. “Los cristianos son los que están dispersos en forma más uniforme; excepto en un lugar, y es Oriente Próximo y el norte de Africa, que da la casualidad de que es el lugar donde se originó el cristianismo”, notó Cooperman.
17
EL MUNDO I Sábado 29/12/2012
Distributed by The New York Times News Service & Syndicate
La lucha cotidiana para sobrevivir entre los escombros de Alepo THE NEW YORK TIMES NEWS SERVICE/SYNDICATE C.J. CHIVERS
A
LEPO, Siria.– Dentro de los salones de clase donde estudiaron alguna vez, los muchachos corrían a toda velocidad como una pandilla. El fuerte golpeteo y el ruido metálico que hacían se podían oír en toda una manzana de la ciudad. La Fuerza Aérea siria había atacado el patio y se habían cuarteado las paredes de la escuela. Ahora los niños destrozaban los muebles, quitando sobremesas de los escritorios y asientos de los bancos, y salían corriendo con lo que podían llevar. Estaban desmantelando la escuela para niños Isam al Nadri para sacar leña. Ahmed, de sexto grado, agarrando con fuerza la leña menuda que había juntado registrando un salón, dio un argumento irreducible para saquear su propia escuela. “Quiero calor”, dijo. El invierno desciende sobre Alepo, la ciudad más grande de Siria y el sangriento escenario de una batalla urbana entre rebeldes y el ejército del presidente Bashar Asad. Conforme bajan las temperaturas y la debilitada artillería gubernamental retumba, nadie administra a Alepo y se desliza al desastre. Los barrios en la línea delantera son escombros. Hace semanas que la mayoría de los distritos de la ciudad no tienen electricidad y casi nada de agua. Toda Alepo sufre escasez de petróleo, alimentos, medicinas, doctores y gas. Se propagan las enfermedades. Se están deforestando los parques y jardines para tener leña, convirtiendo las otrora calles flanqueadas por árboles en vías con tocones. Hay pilas de basura acumulada en un mes, con frecuencia junto a las filas del pan, donde cientos de personas esperan una magra dotación de hogazas. La escasez y la violencia están obligando a que una de las hermosas ciudades históricas de Oriente Próximo adquiera una nueva y encarnizada forma. Todo está cubierto por una mezcla de fatiga y desconfianza, los sentimientos de una población dividida en múltiples formas. Los ciudadanos de Alepo
Un hombre camina con su muleta en medio de los escombros en una calle de Alepo (izq.). Arriba, rebeldes combaten a tropas gubernamentales. /NYTNS
El invierno desciende sobre Alepo, la ciudad más grande de Siria y el sangriento escenario de una batalla urbana entre rebeldes y el ejército del presidente Bashar Asad. buscan comida y están furiosos. Y junto con las pasiones sectarias de la guerra civil, algunos habitantes expresan anhelos de visiones totalmente opuestas del futuro: ya sea del retorno de la relativa estabilidad del gobierno de Asad o de promesas de un régimen islámico. Otros ven una esperanza sombría, y llaman a la evolución de su sociedad el periodo que algún día se recordará como la prueba máxima de esta antigua ciudad. “Dejamos salarios altos, dejamos nuestro empleo, dejamos nuestro estatus en la sociedad”, dijo el doctor Amar Diar Bakerly, quien coordina la atención médica en el este de la ciudad, controlado por los rebeldes. “Dejamos todo para obtener nuestra dignidad. Este es el precio que tenemos que pagar, y es un precio barato por conseguir nuestra libertad del tirano”. No todos comparten estos puntos de vista revolucionarios. “Venimos todas las mañanas a la clínica para pedir la medicina, pero no dan nada”, dijo Johair Iman Mustafá, un pintor de casas y taxista sin trabajo, quien detectó a un visitante y se acercó furioso. “Estamos horas en la panadería, pero no hay pan y nos corren”. “Antes de la revolución”, dijo Mustafá, un sunita quien no
había sido partidario del gobierno de Asad, liderado por alauitas, “era mucho mejor”. Escasean suministros y suben los precios Durante la mayor parte del levantamiento en Siria, en Alepo, un centro comercial y gubernamental, construido alrededor de la histórica Ciudad Vieja, no hubo las batallas que se dieron en todo el país. Eso cambió en julio, cuando el Ejército Libre de Siria, o ELS, como se hacen llamar muchos rebeldes, entró en Alepo y abrió frentes urbanos. El gobierno se apresuró a traer de otras partes unidades militares muy necesarias, recurrió a armas más pesadas en un intento por retener el control de una ciudad que, de perderla, cambiaría el discurso de seguridad en sí mismo de Asad. La ciudad se unió a la batalla más larga de la guerra hasta ahora. Falló la maniobra del gobierno tras varios meses. Aun con apoyo aéreo y baterías de artillería que disparan implacablemente, el ejército de Asad ha cedido terreno. Los rebeldes se mueven abiertamente en casi la mitad de la ciudad. Desde el principio, la población de Alepo, con lealtades divididas, estuvo atascada entre fuerzas. Grupos rebeldes de-
sorganizados habían comenzado una batalla que tenían pocas posibilidades de ganar rápidamente. El ejército contraatacó en parte con un modelo de castigo colectivo. Combatientes extranjeros empezaron a entrar poco a poco, movilizándose en el frente y hablando de yihad. Y la población de la ciudad mostró signos de ambivalencia. Los sentimientos se mezclaron y enturbiaron en algo parecido a la demografía urbana y social –entre árabes y curdos–, todos agraviados por el sentido de que muchos de los rebeldes son de las zonas rurales y no comparten el tejido cosmopolita de Alepo. Los efectos de la batalla siguieron un curso predecible, con poca diferenciación en los antecedentes de las víctimas. Los habitantes de Alepo enfrentan una economía colapsada, infraestructura descompuesta, ningún servicio y ningún claro sentido de cuándo terminarán los combates. Los precios se han disparado. El precio de los artículos de primera necesidad es tres a 12 veces el que era en julio. Un tanque de gas para cocinar, con valor de cinco dólares antes de la guerra, hoy cuesta cerca de $60. Un litro de diésel, en 50 centavos de dólar no hace mucho, se vende hoy en tres
dólares. A menudo los habitantes pagan por 10 piezas de pan lo que solían pagar por 30, 40 ó 50. A veces, ni siquiera hay pan. Luego, se presentaron situaciones que dificultaron más la vida. A finales de noviembre, se interrumpió abruptamente el suministro de harina en Alepo, cuando los rebeldes capturaron gran parte del grano almacenado. Lo que pudo haber sido una victoria, se convirtió en fuente de ira popular. Las panaderías cerraron mientras el Ejército Libre de Siria batallaba para organizar la entrega de harina y las ventas, lo que llevó a manifestaciones públicas. Luego, cuando ya empezaron con la distribución, aumentaron el precio de la harina en un 20%, dijeron habitantes. Para mediados de diciembre, sólo habían vuelto a funcionar algunas panaderías. Ello generó una cruel lotería alimentaria, en la que los habitantes apostaban cada día en cuál panadería hacer fila, preguntándose si recibiría harina y pan horneado. Menos doctores y más enfermedades La escasez se extiende más allá de los alimentos, hasta las camas de hospital. En todo el territorio controlado por los rebeldes, el servicio médico es escaso, algo que se intensificó en noviembre, cuando la Fuerza Aérea destruyó el hospital Dal al Shifa, el más grande en territorio rebelde. Con el hospital cerrado, dijo Bakerly, “hay 20 camas para todo el este de Alepo”, una zona con algo así co-
mo un millón de habitantes. Los doctores trabajan ahora en una red de clínicas y pequeños hospitales, en parte ocultos, en donde atienden a cerca de 40 personas diarias por heridas causadas por los bombardeos. (El número de pacientes ha bajado desde que el hospital quedó destruido, dijeron médicos; muchas personas arreglan mover a los heridos al norte, a centros de traumatología improvisados en el campo y luego al otro lado de la frontera, a Turquía.) Sin embargo, se tienen que atender otras situaciones, incluida una creciente amenaza: las enfermedades. Bakerly notó que las personas se han ido a barrios alejados de las líneas del frente. Las condiciones de vida en hacinamiento, combinadas con escasez de agua potable y una prolongada falta de recolección de la basura, han generado condiciones ideales para la propagación de enfermedades infecciosas. Otros médicos y él notaron un aumento en la leishmaniasis, una infección potencialmente fatal que se transmite a los humanos por la picadura del tábano. Antes de que los combates llegaran a Alepo, dijeron varios médicos, el gobierno roció insecticida en las calles y las zonas donde se crían los tábanos. Eso no ha sucedido en meses. Se han disparado los casos de leishmaniasis. “Estamos viendo números muy elevados de esto; se está propagando en las calles”, dijo otro doctor, Mohamad al Hay, quien divide su tiempo entre las clínicas.
EL MUNDO I Sábado 29/12/2012
18
Distributed by The New York Times News Service & Syndicate
Tener trabajo en España ya no garantiza recibir un salario THE NEW YORK TIMES NEWS SERVICE/SYNDICATE SUZANNE DALEY
V
ALENCIA, España.– En los dos últimos años, Ana María Molina Cuevas, de 36 años, ha trabajado cinco turnos a la semana pintando losas a mano en una fábrica de cerámica, en las afueras de esta ciudad. Sin embargo, era frecuente que a fin de mes no recibiera paga. No obstante, seguía presentándose, tratando de controlar su frustración. Si renunciaba, razonó, era posible que nunca le dieran su dinero. Y, además, ¿dónde encontraría otro empleo? El mes pasado, su cuenta bancaria había bajado a $130 y debía un pago de la hipoteca. “Cuando te pagan”, dijo en su casa con su esposo discapacitado y su joven hija, “es como si el sol hubiese salido tres veces. Es un día de júbilo”. Molina, a quien la fábrica le debe $13,000, no es precisamente la única. Que paguen por el trabajo que se hace ya no es algo con lo que se pueda contar en España, conforme el país batalla en su cuarto año de crisis económica. Dado que los gobiernos regionales y municipales están profundamente endeudados, tampoco se les paga siempre a trabajadores como choferes de autobús y cuidadores sanitarios, cuyos salarios dependen del financiamiento gubernamental. Sin embargo, pocos trabajadores en esta situación creen que tienen alguna opción que no sea aguantarse, y ninguno quiso nombrar a sus empleadores para proteger tanto a la compañía como sus empleos. Tratan de manejar su vida con cheques ocasionales y pagos parciales en fechas aleatorias – nunca seguros de que al final les darán lo que se les debe. La tasa de desempleo en España es la más elevada de la eurozona, de más de 25%, y, a pesar de las reformas laborales del gobierno, ha seguido subiendo mes tras mes. “Antes de la crisis, un trabajador podría dejar pasar un mes, y luego cambiarse de trabajo”, dijo José Francisco Pérez, un abogado que representa a los trabajadores a quienes no
Raúl, un conductor de camiones carga a su bebé. Lleva meses esperando el pago de salarios atrasados. /NYTNS
se les ha pagado en la zona de Valencia. “Sencillamente, ahora eso ya no es una opción. Ahora la gente no tiene a dónde ir y está asustada. Tiene miedo hasta de quejarse”. Nadie lleva un registro de empleados como Molina. Sin embargo, un indicio de la cantidad se puede ver en los juzgados, atascados de personas que tratan de obtener sus pagos retroactivos del fondo del seguro gubernamental, orientado a darles algo a los trabajadores, cuando la compañía no les paga. En Valencia, la tercera ciudad más grande de España, la tasa de desempleo es de 28.1% y los tribunales están tan cargados tramitando reclamos que solían llevarse de tres a seis meses, pero ahora son tres a cuatro años. Desde el comienzo de la crisis en 2008, el fondo de seguro le ha pagado sueldos retrasados o indemnizaciones a casi un millón de trabajadores en el ámbito nacional. En 2007, les pagó a 70,000 trabajadores. Está camino a pagarles a más de 250,000 este año, y expertos dicen que las cifras serían más elevadas, si no fuera por el atasco en los tribunales. Es frecuente que los empleados a los que no les pagan, como Molina, cuya compañía está tramitando la bancarrota,
esperen que con su trabajo se mantenga a flote en el largo plazo una operación en problemas. Las prestaciones por de sempleo sólo duran dos años, y se preguntan qué harían después. Entre tanto, ni siquiera pueden reclamar los beneficios por desempleo. No se puede hacer ninguna planeación presupuestaria sin recibir sueldo. Beatriz Morales García, de 31 años, dijo que no recuerda la última vez que fue a comprar cosas para ella. Hace unos años, ella y su esposo Daniel Chiva, de 34 años, pensaban que tenían una vida confortable, él como chofer de autobús y ella como terapista en un centro de rehabilitación para personas con discapacidades mentales. El ayuntamiento de Valencia costea el trabajo de él y gobierno regional de Valencia, el de ella. Nunca esperaron grandes sueldos. Sin embargo, parecía razonable esperar uno confiable, sacar una hipoteca y pensar en tener hijos. No obstante, en el último año, ha habido problemas para que les paguen a ambos. A ella le deben 6,000 euros, casi $8,000. Han recortado los gastos de todo aquello que se les ocurre. Ya no tienen línea telefónica terrestre ni conexión a internet. Ya no estacionan el automóvil en un garaje
ni pagan cobertura extra en el seguro médico. Chiva se abstiene ahora del café que solía tomarse en una cafetería antes del turno nocturno. Sin embargo, la ansiedad es constante. “Hay noches en las que no podemos dormir”, contó. “Momentos en los que hablas contigo mismo en voz alta, en la calle. Ha sido terrible, terrible”. Morales dice que es particularmente difícil ver a otras madres en el parque con sus hijos cuando ella debe dejar a su infante para ir a trabajar, sin la seguridad de que le paguen alguna vez. “Trabajamos ocho horas y sufrimos más que las personas que no trabajan”, comentó. Los pagos que ha recibido la pareja han sido tan irregulares que se les dificulta llevar el registro de cuánto les deben porque los pagos reducidos aparecen esporádicamente en su cuenta. El gobierno regional no abordó las dimensiones del problema cuando se le entregaron preguntas por escrito. En cambio, dio una declaración en la que dice que hace lo mejor que puede para pagar sus deudas. “Estamos conscientes de las dificultades que enfrentan muchas asociaciones y proveedores, causadas por el retraso en los pagos de la administración pública”, di-
ce el comunicado. La región de Valencia, dice, trabaja para “superar esta crisis cuanto antes”, en el entendido de que “pagar contribuye a la activación de la economía”. Con bastante frecuencia, la paciencia de los trabajadores no ha redituado, ya que son más de 300,000 compañías las que han quebrado en España en los últimos años. Una mañana reciente, los trabajadores empezaron a hacer fila afuera de las oficinas del fondo de seguro gubernamental en Valencia antes de que abrieran. El ánimo era desalentador. La mayoría sólo recibiría una fracción de lo que se les debía. Hace poco, el gobierno redujo los reembolsos máximos de $1,700 mensuales a cuatro meses, en lugar de cinco. Muchos en la fila estaban evaluando su decisión de seguir trabajando porque sentían que sus empleadores se habían aprovechado de ellos. Algunos apenas sí podían contener la furia. Varios trabajadores de la construcción describieron cómo habían vivido en un lugar donde trabajaban de 12 a 16 horas diarias porque la constructora les aseguró que entregar el trabajo pronto aseguraría el pago. No fue así. “Sé que nunca me van a pagar lo que me deben”, dijo Tudo
Vrendicu, de 38 años, quien se mudó de Rumania a España hace casi una década y trabajó gratis en la construcción durante meses, aunque su jefe le daba ocasionalmente $65. “Vinimos aquí para tener una vida mejor, pero es una pesadilla”. No se sabe cuántos son los trabajadores de los que empleadores sin escrúpulos se están aprovechando. Funcionarios del fondo del seguro, el cual busca recuperar de las compañías retrasadas en el pago de salarios el dinero que ha desembolsado, dijeron que sencillamente no consideraron esta cuestión. No obstante, preocupa a muchos trabajadores a los que no les han pagado. Cristóbal Hernández, un chef en un hotel de 750 habitaciones en la ciudad turística de Benidorm, al sur de Valencia, dice que el hotel ha estado totalmente ocupado, y, no obstante, les deben dinero a los empleados. Es el mismo caso de la mayoría de los grandes hoteles en la ciudad, dijo. “Seguimos tratando de entender”, comentó. “¿A dónde se va el dinero? Creemos que puede estarse yendo a sostener los otros negocios del dueño”. Hernández dijo que los empleados del hotel amenazaron hace poco con ir con la prensa, una amenaza que les consiguió parte de los sueldos atrasados. Sin embargo, señaló, ninguno estuvo ansioso por seguir por temor a que eliminara el negocio del hotel y con ello sus empleos. Pidió que no se nombrara al hotel por esa razón. “Es nuestra forma de vida”, señaló. Algunos empleadores dicen que hacen lo mejor que pueden, pero es frecuente que sus clientes paguen tarde o no paguen. Otros dicen que hacen lo posible para pagarles a sus empleados. Uno, que se negó a ser identificado porque no quería publicitar los problemas financieros de su inmobiliaria, dijo que su familia vendió una casa en la playa y un lugar en un estacionamiento para pagarles a los empleados las comisiones a principios de este año. “Sabemos que nuestros empleados tienen sus propias obligaciones: hipotecas, familias”, dijo. “Pagar los sueldos a tiempo es sagrado, sí, es un acto de fe”.
Clasificados
EL MUNDO I Sábado 29/12/2012
cercas, limpiar el inmueble, sembrar árboles frutales, todo ello sin pedir permiso a nadie, y sin que ninguna persona a la fecha le haya disputado. Dicho inmueble no posee nombre y lo valúa en la cantidad de MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. LIBRADO EN EL JUZGADO DE LO CIVIL: Usulután, a los quince días del mes de junio del año dos mil doce. Lic. José Antonio Gámez, Juez de lo Civil Liada. Mirna Marisol Sigarán H., Secretaria 3ª. Pub., 27-28-29 9831
EDICTOS Y CONVOCATORIAS REF. 2-T. S.-192/12-2 LICENCIADO JOSÉ ANTONIO GÁMEZ, JUEZ DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE USULUTÁN. AL PÚBLICO PARA LOS EFECTOS DE LEY, HACE SABER: Que a este Juzgado se ha presentado el Licenciado MELVIN ERNESTO GARAY FLORES, de treinta y ocho años de edad, Abogado, del domicilio de San Rafael Oriente, departamento de San Miguel, promoviendo DILIGENCIAS DE TÍTULO SUPLETORIO, en su calidad de Apoderado General Judicial de la señora FIDIS AÍDA JOVEL DE JANDRES, de treinta y seis años de edad, Secretaria, del domicilio de Usulután, departamento de Usulután; de un terreno de naturaleza rústica, ubicado en Cantón El Trillo, del departamento y municipio de Usulután, de la extensión superficial de CUATROCIENTOS SIETE PUNTO CUARENTA Y DOS METROS CUADRADOS, según ficha catastral emitida por el Centro Nacional de Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas de la ciudad de Usulután, el día diez de febrero del año dos mil doce, aun cuando en las ventas privadas realizadas se establece una extensión superficial de cuatrocientos treinta y siete metros cuadrados; que se describe así; AL NORTE: En un solo tramo de diez punto veinte metros con terreno de Emilia Serrano de Manzanares, cerco de piña de por medio; AL ORIENTE: En un solo tramo de diez punto veinte metros, con terreno que fue de Felipe Serrano, hoy de José María Quiroz Amaya; AL SUR: En un solo tramo de diez punto cincuenta metros, con terreno que fue antes de María Irene Aguiñada hoy de José Óscar Vela Palacios; AL PONIENTE: En un solo tramo de diez punto cincuenta metros, con terreno que fue de Morena Martínez hoy con terrenos de María Irene Aguiñada y Nicolás de Jesús Martínez. Todos los colindantes son del mismo domicilio y residen en el mismo lugar. Dicho terreno posee una servidumbre de terreno de tres punto cincuenta metros de ancho de por medio por todo lo largo, orientada de Norte a Sur hasta salir a la calle. El terreno descrito no está en proindivisión y no tiene cargas o derechos que pertenezcan a terceras personas; que desde su posesión y el de su antecesora, ha poseído el referido inmueble en forma quieta, pacífica y no interrumpida desde hace diecisiete años, pero carece de título de dominio inscrito, pero es inscribible. El inmueble antes relacionado lo adquirió por Compraventa Privada que le hizo la señora Elizabeth del Tránsito Jovel de Rivera de cuarenta y tres años de edad, Costurera, de este domicilio, el día treinta de julio del año dos mil once, ante los oficios del Notario MELVIN ERNESTO GARAY FLORES; habiendo comenzado la posesión del Inmueble la señora Jovel de Rivera, el día treinta y uno de mayo de mil novecientos noventa y cinco, ejerciendo todos los derechos de dueña, tales como: cercarlo, reparar sus
GUADALUPE AMPARO PINEDA DE MARTÍNEZ, Notaria, con oficina Jurídica ubicada sobre la Primera Calle Oriente, Número Tres, de esta ciudad, al público HACE SABER, que a esa oficina se ha presentado el señor JESÚS ANTONIO CARPIO SILVA, mayor de edad, Sacerdote, del domicilio de Zacatecoluca, Departamento de La Paz, en su calidad deVicario de la DIÓCESIS DE ZACATECOLUCA, Departamento de La Paz, del domicilio de Zacatecoluca, Departamento de La Paz, solicitando a nombre de su representada TÍTULO SUPLETORIO, de un terreno rústico, situado en Caserío Las Lomitas, Cantón Ánimas Arriba de la jurisdicción de Zacatecoluca, Departamento de La Paz, de una superficie de Catastral de TRESCIENTOS CINCUENTA Y UNO PUNTO OCHO MIL CIENTO OCHENTA Y NUEVE METROS CUADRADOS, de las colindancias especiales siguientes; al NORTE, línea recta de veintisiete metros, linda con Cesáreo González Durán y Carlos Alberto Chiringuello; al ORIENTE, línea recta de dieciséis punto diez metros, calle de por medio, linda también con Cesáreo González Durán y Carlos Alberto Chirighello; al SUR, línea recta de veintisiete punto veinte metros, linda con Rafael Augusto Barrera; al PONIENTE, línea recta de once punto diez metros, linda con Cesáreo González Durán y Carlos Alberto Chiringhello. La DIOCESIS DE ZACATECOLUCA, no lo posee en proindivisión con ninguna otra persona o institución, y lo estima en la suma de DOS MIL DÓLARES de los Estados Unidos de Norte América, y lo hubo por posesión material por más de diez años consecutivos. Los colindantes son todos del domicilio de Zacatecoluca. Se avisa al público para los efectos de Ley. Zacatecoluca, veinticinco de Noviembre del dos mil doce. Lic. Guadalupe Amparo Pineda de Martínez, Notaria 3ª. Pub., 27-28-29 9833 EDICTO FRANCISCO EUGENIO PARADA HERNÁNDEZ, Notario, de este domicilio, con oficina situada en Calle La Ermita, Pasaje Catorce de Julio, casa No. 13, de esta ciudad; HACE SABER: Que por resolución del suscrito Notario, proveída a las quince horas y diez minutos del día diecinueve de diciembre del presente año, se ha tenido por aceptada expresamente y con beneficio de inventario la herencia intestada que a su defunción, ocurrida en la ciudad de San Salvador, el día trece de septiembre de dos mil doce, dejara la causante ARABELA ELENA ESCOBAR DE DOMÍNGUEZ, conocida por ARBELA ELENA TORRES, por ARBELA ELENA ESCOBAR TORRES, por ARBELA ELENA TORRES ESCOBAR, ARBELA ELENA ESCOBAR y por ARABELA ELENA ESCOBAR, de parte de VANESSA CAROLINA DOMÍNGUEZ ESCOBAR, conocida por VANESSA CAROLINA ESCOBAR, porVANESSA CAROLINA RAMÍREZ TORRES, por VANESSA CAROLINA DOMÍNGUEZ TORRES y por VANESSA CAROLINA RAMÍREZ ESCOBAR; GABRIELA DOMÍNGUEZ ESCOBAR; FERNANDO DOMÍNGUEZ ESCOBAR; JOSÉ LUIS ESCOBAR, conocido por JOSÉ MARÍA ESCOBAR, y por LUIS ESCOBAR CORNEJO; MARÍA ANTONIA TORRES DE ESCOBAR, conocida por MARÍA ANTONIA CHÁVEZ y por MARÍA ANTONIA TORRES, y, LUIS DOMÍNGUEZ RAMÍREZ, conocido por LUIS RAMÍREZ; los tres primeros en su calidad de hijos, el cuarto y la quinta en su calidad de padres y el sexto, en su calidad de cónyuge sobrevivientes de la causante; habiéndoseles conferido la administración y representación interina de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. En consecuencia, por
este medio, se cita a todos los que se crean con derecho a la referida herencia, para que se presenten a deducirlo a la referida Oficina, en el término de quince días, contados desde el siguiente a la tercera publicación del presente edicto. Librado en la oficina del Notario FRANCISCO EUGENIO PARADA HERNÁNDEZ, en la ciudad de Mejicanos, a las ocho horas y veinte minutos del día veintiuno de diciembre del dos mil doce. Francisco Eugenio Parada Hernández, Notario 3ª. Pub., 27-28-29 9834 ANA CRISTINA GONZALEZ DE RODRIGUEZ, Notaria, del domicilio de Sensuntepeque, Departamento de Cabañas, para los efectos de Ley HACE SABER: Que a esta oficina se ha presentado la señora ROSA EMILIA SORIANO BAIRES, de cuarenta y cuatro años de edad, Costurera, de este domicilio, con Documento Unico de Identidad número cero uno tres uno tres tres siete tres - uno y Número de Identificación Tributaria cero nueve cero seis - cero cinco cero seis seis ocho - uno cero uno - cero, solicitando TITULO SUPLETORIO DE PROPIEDAD, un terreno de naturaleza rústica, situado en el caserío El Espino, Cantón Cuyantepeque, jurisdicción de Sensuntepeque, Departamento de Cabañas de la extensión superficial de SIETE MIL SETECIENTOS OCHENTA Y CINCO PUNTO CERO CINCO METROS CUADRADOS, equivalentes a UNA MANZANA UN MIL CIENTO TREINTA Y OCHO PUNTO OCHENTA Y CINCO VARAS CUADRADAS. El vértice Nor Poniente que es el punto de partida de esta descripción técnica tiene las siguientes coordenadas: NORTE doscientos noventa y nueve mil trescientos setenta y nueve punto ochenta y ocho, ESTE quinientos cuarenta y un mil cuatrocientos sesenta y tres punto noventa y ocho. LINDERO NORTE: partiendo del vértice Nor Poniente está formado por dieciséis tramos con los siguientes rumbos y distancias: Tramo uno, Norte veinticuatro grados cero cinco minutos cuarenta y nueve segundos Este con una distancia de uno punto noventa y nueve metros; Tramo dos, Norte cincuenta y seis grados veinticuatro minutos cincuenta y ocho segundos Este con una distancia de doce punto ochenta y seis metros; Tramo tres, Norte ochenta y cuatro grados cero un minutos cero tres segundos Este con una distancia de cuatro punto veintinueve metros; Tramo cuatro, Sur ochenta y tres grados cuarenta y ocho minutos cuarenta y nueve segundos Este con una distancia de seis punto cero cuatro metros; Tramo cinco, Norte ochenta y dos grados cuarenta y tres minutos treinta y ocho segundos Este con una distancia de nueve punto veintisiete metros; Tramo seis, Sur setenta grados veintisiete minutos cincuenta y tres segundos Este con una distancia de trece punto treinta y dos metros; Tramo siete, Norte setenta y nueve grados cuarenta y dos minutos cincuenta y seis segundos Este con una distancia de seis punto sesenta y tres metros; Tramo ocho, Norte ochenta grados dieciséis minutos dieciocho segundos Este con una distancia de cinco punto treinta y seis metros; Tramo nueve, Norte ochenta y ocho grados veintinueve minutos veintiséis segundos Este con una distancia de seis punto cincuenta y cuatro metros; Tramo diez, Sur setenta y cinco grados cincuenta y tres minutos cuarenta y dos segundos Este con una distancia de nueve punto once metros; Tramo once, Sur sesenta y ocho grados cuarenta y siete minutos cuarenta y ocho segundos Este con una distancia de tres punto cuarenta y siete metros; Tramo doce, Sur setenta y ocho grados cincuenta y siete minutos cero cero segundos Este con una distancia de seis punto setenta y seis metros; Tramo trece, Sur setenta y cuatro grados cero un minutos diez segundos Este con una distancia de cinco punto veinticinco metros; Tramo catorce, Sur ochenta y cinco grados cincuenta y cinco minutos cincuenta y cuatro segundos Este con una distancia de cinco punto sesenta metros; Tramo quince, Sur setenta y ocho grados treinta y seis minutos cincuenta y siete segundos Este con una distancia de seis punto diez metros; Tramo dieciséis, Sur sesenta y un grados cero nueve minutos cuarenta segundos Este con una distancia de seis punto cuarenta y siete metros;
colindando con terreno propiedad del señor SANTOS BAIRES CRUZ con Zanjuela de por medio. LINDERO ORIENTE: partiendo del vértice Nor Oriente está formado por veintidós tramos con los siguientes rumbos y distancias: Tramo uno, Sur doce grados veintisiete minutos veintitrés segundos Este con una distancia de dos punto ochenta y dos metros; Tramo dos, Sur cero un grados once minutos veinte segundos Oeste con una distancia de tres punto catorce metros; Tramo tres, Sur cuarenta y dos grados cero siete minutos veintiocho segundos Oeste con una distancia de tres punto cero cinco metros; Tramo cuatro, Sur cero cero grados veintinueve minutos diez segundos Oeste con una distancia de siete punto cero un metros; Tramo cinco, Sur cero siete grados doce minutos cincuenta y seis segundos Este con una distancia de dos punto treinta y dos metros; Tramo seis, Sur cero nueve grados veintiséis minutos catorce segundos Este con una distancia de catorce punto cincuenta y tres metros; Tramo siete, Sur cuarenta y seis grados treinta y seis minutos cuarenta y cinco segundos Este con una distancia de dos punto cincuenta y dos metros; Tramo ocho, Sur cuarenta y dos grados cuarenta y seis minutos cincuenta y dos segundos Este con una distancia de seis punto cero dos metros; Tramo nueve, Sur treinta y tres grados cero cuatro minutos cero cero segundos Este con una distancia de dos punto noventa y siete metros; Tramo diez, Sur cuarenta y siete grados dieciocho minutos diecisiete segundos Este con una distancia de dos punto cincuenta y tres metros; Tramo once, Sur diecisiete grados veinte minutos cero cuatro segundos Este con una distancia de cinco punto cincuenta y ocho metros; Tramo doce, Sur treinta y nueve grados veintisiete minutos cuarenta y dos segundos Oeste con una distancia de tres punto treinta y nueve metros; Tramo trece, Sur veinticinco grados cincuenta y ocho minutos cero siete segundos Oeste con una distancia de cuatro punto veintidós metros; Tramo catorce, Sur veintidós grados quince minutos cincuenta y siete segundos Oeste con una distancia de tres punto treinta y cinco metros; Tramo quince, Sur diecinueve grados veintiún minutos cuarenta y siete segundos Oeste con una distancia de ocho punto treinta y ocho metros; Tramo dieciséis, Sur diecinueve grados treinta y seis minutos cero cinco segundos Oeste con una distancia de cinco punto setenta y nueve metros; Tramo diecisiete, Sur veinte grados cuarenta y cuatro minutos veintinueve segundos Oeste con una distancia de seis punto setenta y cinco metros; Tramo dieciocho, Sur trece grados cero ocho minutos veintinueve segundos Oeste con una distancia de diez punto treinta y ocho metros; Tramo diecinueve, Sur diez grados treinta minutos veintisiete segundos Oeste con una distancia de nueve punto cero ocho metros; Tramo veinte, Sur veintiún grados treinta y dos minutos cincuenta segundos Oeste con una distancia de dos punto cuarenta y nueve metros; Tramo veintiún, Sur treinta y nueve grados cuarenta y ocho minutos catorce segundos Oeste con una distancia de tres punto setenta y cinco metros; Tramo veintidós, Sur catorce grados cincuenta y un minutos cincuenta segundos Oeste con una distancia de seis punto cero seis metros; colindando con terreno propiedad del señor LUIS HERNANDEZ MENENDEZ con Camino Vecinal de por medio. LINDERO SUR: partiendo del vértice Sur Oriente está formado por tres tramos con los siguientes rumbos y distancias: Tramo uno, Sur cincuenta y un grados quince minutos cero seis segundos Oeste con una distancia de tres punto veinte metros; Tramo dos, Sur cincuenta y tres grados veintitrés minutos treinta y tres segundos Oeste con una distancia de ocho punto veintiocho metros; Tramo tres, Sur setenta y seis grados cincuenta y ocho minutos cincuenta y seis segundos Oeste con una distancia de ocho punto cuarenta y tres metros; colindando con propiedad del señor JOSE FRANCISCO BAIRES con cerco de piedras de por medio. LINDERO PONIENTE: partiendo del vértice Sur Poniente está formado por veinticuatro tramos con los siguientes rumbos y distancias: Tramo uno, Norte cuarenta grados veintinueve minutos cincuenta y siete segundos Oeste con una dis-
tancia de dos punto cero cero metros; Tramo dos, Norte cero dos grados veinticuatro minutos cuarenta y ocho segundos Oeste con una distancia de ocho punto cincuenta metros; Tramo tres, Norte cero nueve grados cincuenta y tres minutos diecinueve segundos Este con una distancia de tres punto treinta y un metros; Tramo cuatro, Norte veinticuatro grados veintiséis minutos cincuenta y cuatro segundos Este con una distancia de cinco punto setenta y nueve metros; Tramo cinco, Norte veintisiete grados cuarenta y dos minutos treinta y ocho segundos Este con una distancia de cuatro punto ochenta y un metros; Tramo seis, Norte cuarenta y un grados veintiséis minutos cuarenta y dos segundos Oeste con una distancia de trece punto sesenta y dos metros; Tramo siete, Norte doce grados doce minutos cincuenta y tres segundos Oeste con una distancia de nueve punto sesenta y dos metros; Tramo ocho, Norte cuarenta y nueve grados cincuenta y ocho minutos quince segundos Oeste con una distancia de cinco punto treinta y dos metros; Tramo nueve, Norte setenta grados cuarenta y seis minutos cero seis segundos Oeste con una distancia de dos punto noventa metros; Tramo diez, Norte cuarenta y ocho grados cuarenta y un minutos veinticuatro segundos Oeste con una distancia de dos punto cero ocho metros; Tramo once, Norte veintisiete grados cuarenta y tres minutos cero un segundos Oeste con una distancia de tres punto setenta y tres metros; Tramo doce, Norte treinta y nueve grados cincuenta y tres minutos cero ocho segundos Oeste con una distancia de tres punto setenta y un metros; Tramo trece, Norte cincuenta y siete grados diecisiete minutos cero cero segundos Oeste con una distancia de dos punto cuarenta y siete metros; Tramo catorce, Sur setenta y cinco grados cero tres minutos diecisiete segundos Oeste con una distancia de doce punto cuarenta y tres metros; Tramo quince, Norte cincuenta grados cuarenta y cuatro minutos cuarenta y tres segundos Oeste con una distancia de ocho punto cero seis metros; Tramo dieciséis, Norte treinta y siete grados veintiocho minutos cincuenta y cinco segundos Oeste con una distancia de cuatro punto treinta y cinco metros; Tramo diecisiete, Norte veintisiete grados cero cero minutos veinticuatro segundos Oeste con una distancia de dos punto setenta y dos metros; Tramo dieciocho, Norte diecinueve grados diecinueve minutos cero cinco segundos Oeste con una distancia de veintiún punto cero dos metros; Tramo diecinueve, Norte setenta y cuatro grados cero cuatro minutos cincuenta y dos segundos Oeste con una distancia de cinco punto cero cero metros; Tramo veinte, Norte sesenta y dos grados cero un minutos cero nueve segundos Oeste con una distancia de doce punto ochenta y tres metros; Tramo veintiún, Norte cuarenta y cuatro grados cincuenta minutos cincuenta y cinco segundos Oeste con una distancia de tres punto sesenta y cuatro metros; Tramo veintidós, Norte cero cinco grados cero ocho minutos cero cuatro segundos Oeste con una distancia de siete punto sesenta y tres metros; Tramo veintitrés, Norte treinta y cinco grados cero tres minutos diecisiete segundos Oeste con una distancia de cinco punto sesenta y siete metros; Tramo veinticuatro, Norte once grados cero seis minutos veintiséis segundos Oeste con una distancia de trece punto sesenta y un metros; colindando con terreno propiedad del señor JOSE FRANCISCO BAIRES con Quebrada Honda de por medio. Así se llega al vértice Nor Poniente, que es el punto donde se inició esta descripción.lo hubo por compra que le hizo a LUIS ALFREDO BAIRES en el mes de Octubre de mil novecientos noventa y cinco, desde cuando lo posee de manera quieta, pacifica y no interrumpida posesión y sin proindivisión con ninguna persona, el que ha cultivado, sembrado y cercado y lo valua en la cantidad de tres mil dolares de los Estados Unidos de América. Librado en la oficina de la Notaria en primera calle oriente, Barrio Los Remedios número diez, de la ciudad de Sensuntepeque, a las diez horas del dia dieciseis de Octubre de dos mil doce. 2a. Pub., 28-29-31 9849
19
La nieve entorpecio el tráfico y provocó la suspención de 200 vuelos de aerolineas /DEM
CANADA Se acumuló 45 centímetros de nieve
Montreal lucha contra nevada récord La tormenta que depositó la cifra récord de nieve, 2 centímetros más que el anterior máximo histórico en 1969 TORONTO (EFE) DIARIO EL MUNDO
Montreal se enfrenta ayer a la monumental tarea de limpiar sus calles de los 45 centímetros de nieve que cayeron ayer, la mayor nevada en la historia de la ciudad canadiense. La tormenta que depositó la cifra récord de nieve, 2 centímetros más que el anterior máximo histórico establecido en 1969, se está desplazando ahora hacia la costa atlántica canadiense. El Servicio Meteorológico de Canadá advirtió que las bajas presiones, que se originaron en Estados Unidos (donde causaron al menos 16 muertos a principios de la semana), provocarán fuertes nevadas de hasta 25 centímetros y rachas de viento de hasta 100 kilómetros por hora en la isla de Terranova. La tormenta ha obligado a cancelar centenares de vuelos en la zona oriental de Canadá y está causando el caos en las carreteras de la región.
Miles de afectados Sólo ayer, el aeropuerto internacional de Montreal tuvo que cancelar más de 200 vuelos. En Montreal, la tormenta causó decenas de accidentes de tráfico. La magnitud de la precipitación hizo imposible la operación normal de vehículos de emergencia, como ambulancias y automóviles de Policía, según las imágenes distribuidas por televisiones locales. La ciudad desplegó ayer más de 3.000 empleados para retirar la nieve de las calles y facilitar los desplazamientos de sus habitantes. Pero las autoridades municipales han advertido que la tarea llevará días, ya que normalmente se necesitan cuatro días para retirar 20 centímetros de nieve. Fuera de Montreal, la Policía tuvo que recurrir al uso de motos de nieve para atender emergencias. El único fallecimiento atribuido a la tormenta se produjo en la ciudad de Toronto, donde la tormenta depositó ayer más de 10 centímetros de nieve, la mayor cantidad desde 2011. La víctima era un anciano que murió de un ataque al corazón mientras retiraba la nieve depositada frente a su casa.
¿ES INMINENTE EL ABISMO FISCAL EN ESTADOS UNIDOS?
MERCADOBURSÁTIL 13,096.31
DOW JONES -0.14%
2,985.91
NASDAQ -0.14%
1,418.10
ECONOMÍA SURY VELASCO DIARIO EL MUNDO
Las cifras preliminares del Fondo Social para la Vivienda (FSV), indican que al cierre de 2012, la colocación de créditos para vivienda será inferior a la registrada el año pasado. Francisco Guevara, presidente del FSV, aseguró que entre enero y diciembre de este año, esperan totalizar 5,878 créditos para compra de vivienda, ya sea nueva, usada o recuperada; por un monto de $83.6 millones. Este dato indica una reducción de 377 créditos y una baja en la colocación monetaria de $8.9 millones, si se toma en cuenta que para el cierre de 2011, la cartera había colocado 6,255 créditos por un valor de $92.5 millones. “Esa diferencia de más de 300 casas, con respecto al año pasado, básicamente es por la baja en otorgamiento de vivienda nueva”, aseguró Guevara. Este año, la vivienda nueva ocupó el 26.4% de los créditos, equivalente a 1,552 del total de 5,878 aprobados. El año pasado, se aprobaron 1,900 créditos para ese segmento. El funcionario explicó que esta disminución en la colocación créditos, se debió a que “los constructores privados o Fondo Nacional para la Vivienda Popular (Fonavipo) no pudieron acelerar la formalización de los proyectos en cuanto a los permisos para que nosotros pudiéramos tramitarlos”. “Un proyecto habitacional tiene que tener permisos para habitar factibilidad de ANDA, de la OPAMSS, una serie de recursos técnicos, que algunos proyectos no lograron completarlos”, agregó. A pesar de este comportamiento a la baja, tanto en la cantidad de créditos como en el monto desembolsado, las cifras siguen siendo positivas teniendo en cuenta que coloca al FSV como la institución que mayor solución habitacional brinda a los salvadoreños. “El 43% de los créditos aprobados en todo el sistema de créditos, incluyendo la banca privada, son otorgados por el Fondo”, apuntó.
S&P 500 -0.12%
EL MUNDO 20 • SÁBADO 29/12/2012
El regreso del presidente estadounidense, Barack Obama, de sus vacaciones navideñas como última demostración de fuerza en las negociaciones para evitar el temido "abismo fiscal" no parece estar logrando el resultado esperado. En Washington ya se vislumbra un fracaso en las conversaciones sobre el presupuesto.
PROCESO Esperan fortalecer áreas de atención y respuesta de solicitudes de vivienda
FSV colocó 377 créditos menos para vivienda en 2012
¿Quiénes y de dónde son los solicitantes?
La lenta formalización de algunos proyectos habitacionales, tanto de la empresa privada como del sector público, influyó en la disminución en las cifras. Focalizan créditos El funcionario aseguró que durante toda la gestión presidencial, se ha logrado fortalecer el rol social del FSV, al incrementarse la participación porcentual de los créditos orientados a familias con ingresos de hasta cuatro salarios mínimos. Indicó que en el 2009, el 78.9% de los créditos era para el sector antes mencionado y, este año, la cifra se elevó a 87%. En el 2011, el 85.6% de los créditos fue para el segmento bajo de la población. De los 5,878 créditos otorgados en el 2012, 4,022 fueron para familias con ingresos hasta 2.5 salarios mínimos.
Créditos por zonas geográficas La zona central del país, tradicionalmente, es donde el FSV coloca la mayor cantidad de créditos de vivienda, que este año ascendieron a 4,796 del total de 5,878. En esta zona los créditos totalizaron $66.7 millones. En la zona oriental se aprobaron 24 créditos por $400,000 y 1,058 en occidente por $16.4 millones.
Créditos por géneros Del total de 5,878 créditos otorgados por el FSV durante el 2012, el 57.2% han sido financiamiento para hombres. El porcentaje equivale a 3,363 créditos por $48.8 millones. Mientras que las mujeres solicitaron 2,515 créditos de vivienda este año, equivalentes al 42.8%. El monto de éstos fue de $34.8 millones.
Créditos por edad del solicitante La mayor cantidad de créditos solicitados por los salvadoreños en el Fondo, son personas entre 31 y 50 años. Este segmento de la población contrató 3,037 créditos por $45.7 millones. Mientras que otros 2,221 créditos fueron solicitados por personas entre 22 y 30 años. Entre 18 y 21 años, fueron 164 y entre 51 y 70 años 456 créditos.
Economía
EL MUNDO I Sábado 29 /12/2012
21
FORTALECEN Servicio de atención al cliente
Mejoran condiciones de entrega y cobro de créditos del FSV El pago mensual de los clientes mejoró sustancialmente en 2012, indicó el presidente del FSV.
“
Nuestra cifra de otorgamiento de créditos pudo ser mayor, pero lamentablemente los documentos técnicos de muchos proyectos privados y públicos no fueron obtenidos y no se pudo tramitarlos para la venta” FRANCISCO GUEVARA PRESIDENTE FSV.
$120
MILLONES. Este año el FSV espera recolectar $120 millones en pagos de cuotas de vivienda.
5,878
Durante el 2012, el FSV espera aprobar 5,878 créditos para viviendas.
4,022
El FSV entregó 4,022 créditos de vivienda a personas con dos salarios mínimos
La tasa de desempleo, en noviembre, se situó en 4.1%. /EFE
SURY VELASCO DIARIO EL MUNDO
FACTORES La deflación también es un punto de preocupación
Durante el último año, el Fondo Social para la Vivienda (FSV) realizó varios cambios estructurales en la institución para ser más eficientes en la entrega y cobro de créditos. Para el caso, Francisco Guevara, presidente del FSV, aseguró la recaudación de cuotas, es decir, el pago mensual de la población por su crédito de vivienda, mejoró sustancialmente. Al cierre del año, se estima se recogerá $120.2 millones en cuotas versus los $115.6 millones de 2011. “Se incrementó el número de ventanillas para pagar las cuotas pasando de uno a cuatro bancos que captan cuotas del Fondo”, justificó. Se fortaleció el sistema de atención al cliente, permitiendo así que los trámites para compra o remodelación de vivienda se redujeran significativamente. ”El trámite promedio para vivienda nueva es de 10 días hábiles entre que se recibe y se escritura, cuando antes era de 18.5 días; y para vivienda usada pasamos de 37.8 días hábiles a 16.6 días”, aseguró.
Baja producción industrial afecta economía Japón
Además, se mejoraron las condiciones crediticias, especialmente para la vivienda social, reduciendo a 6% la tasa de interés para casas menores de $28,500. Esto se logró por la reforma a la Ley de pensiones hecha en marzo pasado, que permite que el fondo de pensiones financie viviendas de interés social. “Esto ayuda que la vivienda nueva, que un programa prioritario, tenga condiciones favorables”, dijo. Para la clase media, también hubo mejoras este año. Se amplió de techo máximo de otorgamiento de crédito de $75,000 a $125,000. “Abrimos las puertas al segmento de población media que necesiten créditos de esa naturaleza y que sea con el fondo, adquirimos la facultad de poderlos atender”, dijo Guevara.
El FSV destacó que en 2012 se dedicó, también, a mejorar la atención al cliente./DEM
No obstante, se registra una baja en la tasa de desempleo. EFE DIARIO EL MUNDO
En la recta final del año, la economía de Japón presenta un panorama gris. El Gobierno nipón informó caídas sensibles en dos rubros de la economía: el Índice de Precios al Consumo (IPC) y de la producción industrial. Acerca del IPC, el Gobierno nipón notificó una caída 1% a noviembre, con respecto a mismo mes del año pasado. Mientras que la producción industrial cayó en noviembre un 1.7% con respecto a octubre de este mismo año. En este último caso, el retroceso se atribuye a la reducción de demanda del exterior en medio de la crisis global, algo que perjudica a la tercera economía del mundo, dependiente en un 40% de las exportaciones. La caída fue mayor que la prevista por expertos consultados por el diario económico Nikkei, que pronosticaron un retroceso del 0.5% con respecto a octubre. En octubre, este indicador registró un crecimiento del 1.6%.
Más datos económicos • El Gobierno espera que la producción industrial suba en diciembre un importante 6.7%, y que se incremente en un 2.4% en enero, tras sondear a las empresas niponas. Con los datos de noviembre, el desempleo en Japón continúa su línea descendente desde que marcó su máximo histórico del 5.6% en julio de 2009. En noviembre se destaca el aumento del 4.8% del gasto en ropa y calzado, mientras que descendió el destinado a educación en un 14.9% con respecto al mismo mes de 2011.
Con respecto al IPC, el Ministerio del Interior y de Comunicaciones confirmó que la tercera economía mundial sigue afectada por una espiral defla-
cionista, lo que aumenta las expectativas de cara a que el Banco de Japón (BOJ) apruebe pronto nuevas medidas de flexibilización monetaria. El descenso de precios se mantuvo en línea con las previsiones de los analistas consultados por el diario económico Nikkei. El indicador de noviembre, que excluye los alimentos frescos por su excesiva volatilidad, se contrajo un 0.3% con respecto al mes de octubre. En octubre el IPC se mantuvo plano. Los principales descensos interanuales de precios se produjeron en el apartado de ocio y cultura (-0.8 %) y cuidados médicos (-0.7 %), al tiempo que el de energía registró nuevamente la mayor subida (3.1 %). La tasa de desempleo en Japón se redujo en noviembre un 0.1% con respecto a octubre, y se situó en el 4.1%. El paró cayó ligeramente el mes pasado debido a que aumentó sensiblemente el número de mujeres enroladas en el sector de servicios y cuidados médicos, según detalló el Ministerio del Interior.
22 Economía • Internacional
EL MUNDO I Sábado 29/12/2012
VOTACIÓN Mañana sesionará la Cámara baja
¿EE.UU. al borde del “abismo fiscal” o no es tan inminente? tienen previsto regresar a Washington mañana en un intento de último minuto para alcanzar un acuerdo.
Los mercados permanecen llamativamente estables. Tampoco la baja de calificación por parte de S&P parece haber dañado la credibilidad crediticia de EE.UU. DPA DIARIO EL MUNDO
El regreso del presidente estadounidense, Barack Obama, de sus vacaciones navideñas como última demostración de fuerza en las negociaciones para evitar el temido "abismo fiscal" no parece estar logrando el resultado esperado. En Washington ya se vislumbra un fracaso en las conversaciones sobre el presupuesto. "La esperanza de éxito decayó durante la Navidad", escribió el jueves pasado el "Washington Post". Las agujas del reloj corren cada vez más deprisa. Hasta el 31 de diciembre el gobierno y los republicanos deben sellar un compromiso para poner fin a la disputa presupuestaria. Pero las primeras voces del Congreso ya apuntan al fraca-
>> El impacto del precipicio fiscal, según algunos analistas, no será inmediato.
$600 mil
MILLONES. Entre alzas de impuestos y recortes, el abismo fiscal sumaría $600,000 millones.
$250
MIL. Obama quiere que se eleven los impuestos a hogares con ingresos arriba de $250,000 al año.
so. Durante meses se dijo que demócratas y republicanos debían alcanzar un acuerdo antes de fin de año, de lo contrario se producirá un "abismo fiscal" a principios de 2013, caracterizado por la coincidencia de drásticos recortes del gasto público y subidas generalizadas de impuestos por un
Los mercados no parecen nerviosos por el “abismo”. /DEM
total de alrededor de $600,000 millones. Y esto podría sumir a Estados Unidos en una nueva recesión. El líder demócrata en el Senado de Estados Unidos, Harry
Reid, reconoció el jueves que probablemente no se llegue a un acuerdo en la disputa presupuestaria antes de fin de año. Mientras, los legisladores de la Cámara de Representantes
¿Amenaza? ¿Pero hasta qué punto es realmente peligrosa la situación? Expertos más prudentes ya han manifestado reiteradamente que un fracaso no tiene por qué conllevar un desastre inmediato a comienzos de año. El aumento de los impuestos y los recortes de gastos no se sentirán el 2 de enero, sino que será un proceso más lento. ¿Mucho ruido y pocas nueces? No del todo. La amenaza inminente son los mercados financieros y las agencias de calificación. Con un fracaso, los mercados internacionales podrían reaccionar con nerviosismo e inquietud, el precio de las acciones podría caer en picado y una o más agencias de calificación podría poner en aprietos la solvencia de Estados Unidos. Pero hasta ahora, los mercados permanecen llamativamente estables. Tampoco la rebaja de la calificación por parte de S&P después de la debacle financiera de 2011 parece haber dañado la credibilidad crediticia del país. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ya había dicho semanas atrás cuál era el fondo de la cuestión: la pérdida de confianza. Si la mayor economía del mundo no está en condiciones de lidiar a tiempo con sus problemas financieros, no es una buena señal para la economía global. De hecho, los protagonistas de la disputa en Washington se muestran increíblemente relajados a pocos días de la fecha límite. Los senadores, que regresaron a Washington tras las fiestas navideñas, no encontraron una propuesta concreta sobre sus escritorios. Los medios estadounidenses informaron que durante la pausa no hubo ni siquiera negociaciones detrás del escenario. Tampoco desde el Senado, donde los demócratas tie-
Arremete contra republicanos • Reid señaló que los republicanos torpedean una solución y que en la Cámara de Representantes reina una "dictadura" del líder de la mayoría John Boehner. Señaló que los republicanos, que controlan la Cámara de Representantes, siguen de vacaciones mientras que el Senado y Obama regresaron al trabajo el jueves. "Si caemos en el abismo, lo haremos con el conocimiento de que se podría haber evitado con un solo voto de la Cámara de Representantes controlada por los republicanos", dijo.
nen la mayoría, llegaron hasta el momento señales de un gran avance. Además, cualquier resolución de proyecto de ley deberá pasar luego por la Cámara de Representantes, donde los partidarios ultraconservadores del Tea Party han ensayado un levantamiento en la última semana asestándole una dura derrota al líder republicano John Boehner. El problema central sigue sin resolver: Aunque ambos partidos están de acuerdo en que para la gran mayoría de los estadounidenses no debe haber aumentos de impuestos, las opiniones difieren en cuanto a los que ganan más. Obama quiere que los ciudadanos con un ingreso mayor a los $250,000 al año paguen impuestos más altos, pero muchos republicanos se oponen categóricamente a la medida. El "New York Times" parte de que la mayoría republicana en el Congreso quieren esperar unos días. El 3 de enero los legisladores volverán a elegir a Boehner y sólo después esperan que la situación se relaje.
23 Economía • Empresarial
EL MUNDO I Sábado 29/12/2012 Editor: Javier Maldonado • jmaldonado@elmundo.com.sv
Apex BBDO ofrece tarde navideña a menores de Fundación Éxodo Durante la actividad los menores recibieron regalos y mochilas; además, se les hizo entrega de un refrigerio y disfrutaron de juegos inflables.
LACTOSA Y YOGURT YES SE UNEN A LA TELETÓN Lactosa y su marca Yogurt YES se unen a la Teletón 2013 como patrocinadores de esta cruzada en favor de las personas con capacidades especiales. Lactosa ha apoyado a la Fundación Teletón Pro Rehabilitación por más de diez años consecutivos, como parte de sus políticas de responsabilidad social empresarial. Durante un acto oficial, representantes de Lactosa y de Funter firmaron este compromiso que busca contribuir a otorgar mejores condiciones de vida a niños y adultos atendidos por Funter.
ALMA MARTINEZ DIARIO EL MUNDO
C
omo parte de sus acciones de responsabilidad social empresarial, la agencia de publicidad Apex BBDO de El Salvador, realizó una tarde navideña dedicada a los niños y niñas, de Fundación Éxodo, la cual es apoyada por la agencia, desde principios del año 2012. Durante la actividad los menores recibieron regalos y mochilas que fueron donados por parte de la familia de Apex BBDO, además se les hizo entrega de un refrigerio y disfrutaron de juegos inflables. Fundación Éxodo es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, creada para restaurar la vida de niños y niñas en situación
Sherman Javier Calvo, vicepresidente ejecutivo de Apex BBDO, acompañó a colaboradores de la agencia y los niños de la Fundación Éxodo durante el convivio navideño.
de riesgo, a través de un modelo de excelencia, que brinda atención de forma integral, todo bajo un ambiente de hogar. “Navidad es tiempo de compartir y de brindar alegría, por ello la gran familia de Apex BBDO organizó una tarde navideña que nos permite dar un sano esparcimiento a los niños y niñas de la Fundación Éxodo. Queremos que cada uno de los niños viva un momento especial en estas épocas”, dijo Sherman Javier Calvo, presidente de Apex BBDO.
DIGICEL FESTEJA CON NIÑOS DE LATIDOS DE ESPERANZA
TigofuereconocidoenlosTopBrandAwards Obtuvo el primer lugar en la categoría de marcas de telefonía. JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO
En el marco de la celebración de los Top Brand Award, Tigo El Salvador fue galardonado como la empresa de telefonía número uno en el país, debido a la recordación que tiene el público de la marca, a su nivel de participación en el mercado, y a la intención de compra futura que despierta en la población salvadoreña. Por cuarto año consecutivo, la Universidad Tecnológica de El Salvador, a través de su unidad de Desarrollo
Empresarial y el Centro de Investigación de la Opinión Pública Salvadoreña, desarrollaron la investigación Top Brand Award 2012. En la categoría de las telefonías, Tigo logró cumplir con los criterios principales de la investigación y alcanzó los índices más altos en su categoría. "Como empresa líder en telecomunicaciones, además de brindar lo último en tecnología móvil a nuestros usuarios nos preocupamos por conocer y exceder constantemente las expectativas de cada uno de ellos. El recibir este premio, no hace más que confirmar que nuestro trabajo no ha sido en vano, y que gracias a ello hemos logrado fidelizar no sólo a nuestros usuarios, sino también a gran parte de
Colaboradores de Digicel entregaron juguetes y compartieron con los niños que son atendidos por la Fundación Latidos de Esperanza, patrocinada por Digicel El Salvador. Para la entrega de juguetes Digicel invitó a todos los menores y sus familias a una mañana alegre, donde pudieron disfrutar de quiebra de piñatas, payasos, divertidos juegos y dinámicas y un refrigerio. Sonia Villalta, jefe de comunicaciones de Digicel, explicó que este año se atendieron a 150 niños y niñas.
RIA APOYA A LA TELETÓN 2013
la población salvadoreña", expresó Nina Muyshondt, directora de marketing services de Tigo El Salvador. Aún a pesar de que el mercado de la telefonía mó-
vil es altamente competitivo, Tigo ha logrado mantenerse gracias a su afán de crear sonrisas y brindar únicas e inigualables experiencias a sus usuarios.
Por cuarto año consecutivo, "RIA Envíos de Dinero", une a los latinoamericanos por el mundo para apoyar a la Teletón 2013. De esta forma, todos los hermanos lejanos podrán contribuir con una remesa gratuita, que se convertirá en un donativo directo para FUNTER, que servirá para poder alcanzar la meta establecida. Ahora las donaciones podrán realizarse desde las agencias de RIA en Canadá, Italia, España, Australia, Francia y Estados Unidos, desde las tiendas RIA y Afex. La recaudación internacional se administrará de la misma manera que los giros que se realizan día a día, a través de los 19 mil agentes autorizados, en más de 127 países de cinco continentes, y se entregará en San Salvador, acompañado del donativo empresarial de RIA. "En RIA estamos convencidos de que nuestra globalización es mucho más que una transacción económica internacional; nuestra experiencia nos indica que se trata de una visión que permite identificar dónde y cuándo se necesita una mano amiga", dijo Edgar Durán, gerente regional de RIA.
Gracias a todos por vuestros mensajes!", escribió el internacional español en la red social este 28 de diciembre, en el que en España se celebra el día de los Santos Inocentes y en el que es una tradición gastar bromas, conocidas como "inocentadas". Once horas después, cuando medios de todo el mundo habían recogido la noticia, Piqué escribió lo siguiente: "Ya tiene nombre! Se llama Inocencio! Feliz Día de los Inocentes a todos!".
Gerard Piqué se “enganchó” a varios
Para comenzar, el defensor del Barcelona Gerard Piqué informó ayer en su cuenta de la red social Twitter de que su pareja, la cantante colombiana Shakira, había dado a luz a un niño, pero once horas después desmintió la noticia y dijo que todo había sido una broma. "Ya ha nacido nuestro hijo! Estamos muy felices!
ESPECTÁCULOS
SÁBADO 29 /12/2012 EL MUNDO 24
“Jack
Reacher”
Devolvió a Tom Cruise a la acción ESPECTÁCULOS DIARIO EL MUNDO
C
on 50 años recién cumplidos, Tom Cruise podría pedir incorporarse a la asociación de jubilados más grande de Estados Unidos, la Aarp. La separación de su tercera esposa Katie Holmes sigue fresca en la mente del público y a su película de heavy metal “Rock Of Ages” no le fue bien en taquilla. A pesar de todo, el actor sigue siendo uno de los astros más grandes de Hollywood, como lo demuestra con su película de acción “Jack Reacher”. Cruise llegó al estrellato tras Desde su llegada al “Top Gun“, de estrellato en 1986 en 1986. En un periodo de 15 años, “TOP GUN”, TOM prácticamente cada película de CRUISE HA HECHO Cruise estaba QUE PRÁCTICAMEN - destinada a gaTE CADA FILME que nar $100 millones. No en el estelarice esté desti- mismo nivel, pero Cruise sigue nado a ganar $100 brillando. “Ninguno de millones. nosotros puede durar en el candelero por tanto tiempo sin tener algo de controversia. Tom se ha mantenido comprometido a encontrar grandes proyectos”, dijo Rob Moore, vicepresidente de Paramount Pictures, los estudios que lanzaron “Jack Reacher” el viernes 21 de diciembre en EE.UU. y se estrenó el día de ayer
en nuestro país. “Lo que se ve con el paso del tiempo es que Tom ha estado en una lista fantástica de películas que son de tal calidad, que al final la gente regresa al trabajo y al talento”, agregó. AFIRMACIÓN RESPALDADA Los cinéfilos parecen estar de acuerdo. En una encuesta realizada recientemente con casi 1.000 personas que compraron boletos en Fandango.com, 82% dijo que la vida personal de Cruise no influye al decidir ver sus filmes. “Al público al que está dirigido ‘Jack Reacher’ quizá no le importa si está casado o divorciado”, dijo el principal colaborador de Fandango.com Dave Karger. “Mientras los adolescentes les digan a sus amigos que les gustó, eso es lo que importa. No son personas que leen (la revista de espectáculos) Us Weekly. Ellos simplemente quieren ver de qué se trata la acción”. Las expectativas para el filme, que llega en medio de la fiebre navideña de cine, son modestas. Se prevé que en su fin de semana de estreno, “Jack Reacher” recaude $15 millones o menos. La película se hizo con un presupuesto relativamente moderado, de $60, casi $100 millones menos que la más reciente entrega de “Misión Imposible” de Cruise. Los ejecutivos de Paramount esperan que el público le dé a “Jack Reacher” una vida más allá del primer fin de semana en cartelera. Adaptada de “One Shot”, parte de la popular serie de novelas de Lee Child sobre un misterioso investigador ex militar, “Jack Reacher” incluye un tipo de violencia más frío y cruel que las películas de acción típicas de Cruise.
26 Espectáculos • Pasatiempos
EL MUNDO I Sábado 29/12/2012
RESUELVE LA SIGUIENTE SOPA DE LETRAS
ADRIANA
CONSUELO
REGINA
COLMENA
MELADA
ÁNGELES
DOLORES
SALOMÉ
CORTADERA
MELAR
AURELIA
DOROTEA
SUSANA
DESAHIJAR
PANAL
BARBARA
EULALIA
TRINIDAD
DESHILAR
PIQUERA
BEATRIZ
FABIOLA
ABEJA
EMPOTRAR
POLLO
BELINDA
JULIETA
ABEJÓN
ENCASTILLAR
PRÍNCIPE
BRIGIDA
LILIANA
ABEJORRO
ENCORCHAR
REINA
CARIDAD
PATRICIA
CAPIROTE
ENJAMBRE
CARLOTA
PRISCILA
CASTRADERA
ENREHOJAR
CAROLINA
RAQUEL
CELDILLA
JALEA
CATALINA
REBECA
COGEDERA
MARQUETA
HORÓSCOPO ARIES Si las cosas han cambiado
TAURO En este momento podrías
sentir un impulso magnético hacia tu pareja. Si estás saliendo con alguien, probablemente desees pasar el día con él o ella. Estarás de ánimo para dar y recibir afecto y atención.
GÉMINIS Tu pareja reclamará tu
atención y te sentirás agobiado: procura demostrarle tu afecto pero ponle límites. Tu economía está muy mal: procura pedir ayuda a las personas que se preocupan mucho por ti.
CÁNCER Con la alineación planetaria
de hoy, podrías sentir suma atracción hacia alguien nuevo. Podría tratarse de una persona conocida ¡y podrías desear conocerla mejor! Las energías planetarias de la conquista quizás te inspiren a ejercer tus encantos.
LEO Vivirás un día muy especial en el
VIRGO Con el cambio en la configuración
significativamente en el trabajo, quizás esta noche traigas a casa algunas de esas preguntas sin resolver. Si ese es el caso, podría provocar bastante tensión en tu vida familiar.
LIBRA Hoy te aguardan encuentros
ESCORPIÓN Si tienes pareja, hoy
SAGITARIO Tendrás algunas
CAPRICORNIO Podrías encontrarte
ACUARIO El aire hoy está afectado
PISCIS Decide acercarte a una
inesperados. Las energías en juego quizás hagan que te encuentres con ciertas personas que estén deseosas de ayudarte a revisar tus ideas sobre la decencia y solidaridad humana. Te enseñarán una lección fundamental.
podrías tener un gran gesto romántico. Podrías comprar un regalo costoso a tu amor con la esperanza de impresionarle. O podrías agasajarle con un gesto novedoso y divertido que demuestre ese encanto que tienes.
desavenencias conyugales: evita explotar y ser agresivo verbalmente. En el trabajo, te sentirás muy inspirado y con una gran capacidad creativa: aprovecha para dar rienda suelta a tu imaginación.
con deseos de conquista. Si te atrae un vecino o vecina, podrías terminar conversando con tal cuando sacas la basura a la calle o sales a pasear el perro. O, si estás en la oficina, podrías enamorarte de una colega.
terreno afectivo: alguien muy cercano a ti te dará una sorpresa que te alegrará el día. Es posible que una discusión con tu familia te deje en una posición económica muy precaria.
negativamente por las influencias planetarias. Hoy habrá mucha tensión que no permite que te protejas de esas pequeñas agresiones de todos los días. Hoy quizás te sientas extremadamente sensible y susceptible.
planetaria, finalmente deberías poder clarificar tu vida amorosa. Últimamente tus emociones han sido algo confusas. Deseas estar con alguien, y al minuto siguiente deseas ser libre. Estos sentimientos caóticos comenzarán.
relación de una manera nueva. Si no te has comunicado demasiado últimamente con tu pareja, es un buen momento para tener una larga charla. Desearás compartir tus deseos y sueños.
Tv&cine • Espectáculos
EL MUNDO I Sábado 29/12/2012
27
{ESTRENOS }
{ LO QUE VIENE ESTA SEMANA }
METROCENTRO
• EL HOBBIT UN VIAJE INESPERADO [SUBTITULADA]
CINEMARK METROCENTRO 10:15, 1:50, 5:25, 9:00 P.M.
El Hobbit (doblada) 10:15, 1.50, 5:25, 9:00 p.m. (B) Bajo la mira ( subtitulada) 10:05, 1:00, 3:55, 6:50, 9:45 p.m. (C) Ralph el demoledor (doblada) 11:10, 1:50, 4:20, 6:50, 9:20 p.m. (TP) Una aventura extraordinaria (doblada) 10:00, 12:55, 3:50, 6:45, 9:40 p.m. (TP) El origen de los guardianes (subtitulada) 10:45, 1:10, 3:40, 6:15 p.m. (TP) Fin de Turno (subtitulada) 8:45 p.m. (D) Hotel Transylvania (doblada) 4:10 p.m. (TP) Amanecer parte 2 (doblada) 10:45, 1:25, 6:35, 9:20 p.m. (B) El hobbit formato 3d (doblada) 5:55, 9:30 p.m. (C)
CINÉPOLIS GALERÍAS 11:00, 2:30, 6:00, 9:30 p.m.
MULTICINEMA ANIMACIÓN
DRAMA
DRAMA
Sinopsis película, Una aventura extraordinaria
Sinopsis película, Jack Reacher: bajo la mira
Sinopsis de película, Ralph
Cuando un francotirador termina con cinco vidas de seis disparos toda la evidencia apunta al sospechoso bajo custodia. En el interrogatorio, el sospechoso hace sólo una declaración: "¡Atrapen a Jack Reacher!". Así comienza una búsqueda implacable de la verdad, que enfrenta a Jack Reacher a un enemigo inesperado, que ostenta grandes habilidades para la violencia y guarda un oscuro secreto.
Ralph el Demoledor anhela ser adorado como lo es Fix-It Felix, el perfecto niño bueno de su videojuego. El problema es que nadie quiere a un chico malo. Pero sí a un héroe… de manera que, cuando aparece un moderno videojuego de disparos en primera persona con la dura Sargento Calhoun, Ralph ve en él su pasaporte al heroísmo y la felicidad. Se cuela dentro del juego con un simple objetivo en mente: obtener una medalla.
Cuenta la historia de un periodista (John Krasinski) afincado en una ciudad pequeña, y de una voluntaria de Greenpeace, a los que se unen naciones rivales para salvar a una familia de majestuosas ballenas grises atrapadas en el hielo del Círculo Polar Ártico. El reportero local Adam Carlson está decidido a irse de Alaska en busca de horizontes más prometedores.
REFORMA 11:00, 2:00, 5:00, 8:00 p.m.
CINÉPOLIS
Ralf 3d 10:30, 12:40, 3:00, 5:10, 7:30, 9:40 p.m. (A) El Hobbit un viaje inesperado (subtitulada) 11:00, 2:30, 6:00, 9:30 p.m. (C) Ralf Digital (doblada) 11:00, 1:30, 4:00, 6:30, 9:00 p.m. (TP) Búsqueda implacable 2 (subtitulada) 11:30, 1:45, 4:00, 6:15, 8:30 p.m. (C) Una aventura extraordinaria 3d (subtitulada) 10:45, 1:20, 4:00, 6:40, 9:30 p.m. (AA) El origen de los guardianes 3d (doblada) 11:30, 1:40, 3:50 p.m. (A) Bajo la mira digital (subtitulada) 11:00, 1:40, 4:20, 7:00, 9:40 p.m. (C) Una aventura extraordinaria (doblada) 11:30, 2:05, 4:45, 7:25, 10:00 p.m. (AA) El origen de los guardianes digital (subtitulada) 12:00, 2:10, 4:20, 6:30, 9:00 p.m. (A)
REFORMA
El origen de los guardianes (subtitulada) 1:20, 5:40 p.m. (TP) El Hobbit un viaje inesperado(subtitulada) 11:00, 2:00, 5:00, 8:00 p.m. (C) Ralf (español) 10:00, 11:10, 12:10, 2:20, 3:30, 4:30, 6:40, 7:50, 8:45 p.m. (TP) Una aventura extraordinaria (español) 10:00, 12:10, 2:20, 4:30, 6:40, 8:45 p.m. (TP) Jack Reacher, bajo la mira (español) 10:45, 1:15, 3:45, 6:15, 8:45 p.m. (C)
MUNDO TV >>CANAL 2 6:00 My Friends Tigger and Pooh 6:30 Flinstone kids 7:00 It’s a big big world 7:30 Ben 10 8:00 Batman Brave and The Bold 8:30 Ying Yang Yo! 9:00 Suite Life of Zack and Cody Gémelos a bordo 9:30 Hannah Montana 10:00 Wizards of Waverly Place 10:30 J.O.N.A.S. 11:00 Mirá que TVO 12:00 Sábado Gigante 2:30 Sabadazo 4:00 Aventura Explorer 4:30 La Noche TV 5:00 The Lying Game 6:00 The big bang theory 6:30 Modern Family 7:00 90210 8:00 Grey´s Anatomy 9:00 The good wife 10:00 Ringe 11:00 Premier Mundial Una navidad de locos - Christmas with the kranks Con: Tim Allen Jamie Lee Curtis - Juegos de poder Charlie Wilsons war Con: Tom Hanks Julia Roberts
>>CANAL 4 6:00 6:30 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 12:30
3:00
3:45
Noticiero Telemundo Primer Impacto Extra Crusoe Amazing race l.A. Lost in Space American Gladiators Guiness World Records AXN Finales memorables del 2012 (R) Supercopa de Europa Chelsea (Ing) vs. Atlético de Madrid (Esp) Desde Montecarlo, Mónaco Campeonato Mundial de moto GP (R) Gran Premio de Alemania Desde Sachsenring, Alemania Finales Memorables
6:00
6:45
9:00 10:00
del 2012 Repetición Final fútbol masculino Juegos Olímpicos Llondres 2012 Brasil vs. México Desde Londres, Inglaterra Campeonato Mundial de moto GP Repetición Gran Premio de Italia Desde Mugello, Italia Finales memorables del 2012 Supercopa Española / Partido de ida (R) Barcelona vs. Real Madrid Desde Barcelona,España Decisiones de famosos Ilusiones perdidas – Paola Rey Súper Nocturnos Telecuatro El exterminador - The terminator Con: Arnold Schwarzenegger Michael Biehn
>>CANAL 6 6:00 Code name kids next door 6:30 Pink panther and Pals 7:00 Cine matinee Presenta: Mickey y sus amigos celebran la navidad - Mickeys once upon a Christmas Mickey y sus amigos juntos otra navidad - Mickey twice upon a Christmas - Caricaturas 9:00 Película familiar I Presenta: Cuidado bebé suelto - Baby s day out Con: Joe Mantegna Joe Pantoliano 11:00 Película familiar II Presenta: Malos hábitos - Sister Act Con: Whoopi Goldberg Maggie Smith 1:00 Ëxitos del sábado I Presenta: Harry Potter y la piedra filosofal - Harry Potter and the Socerer Stone Con: Daniel Radcliffe Rupert Grint 3:45 Éxitos del sábado II Presenta: El mundo mágico de Terabithia - Bridge to Terabithia Con: Josh Hutcherson Anna Sophia Robb 5:15 Éxitos del sábado III
7:00 7:30 8:00 10:00
12:00
Presenta: Las Cheetah Girl un mundo - The Cheetah Girls one World Con: Sabrina Bryan Kiely Williams El noticiero Ticket Mundo mágico Presenta: El rey león II - The lion king II - Caricatura Sábados de película Presenta: Sintonía de amor - Sleepless in seattle Con: Tom Hanks Meg ryan Club Nocturno Presenta: Asalto en la cárcel 13 - Assault on precinct 13 Con: Ethan Hawke Laurence Fishburne
>>CANAL 8 5:30 5:50 6:00 6:02 6:30 7:00 7:30 8:30 9:00 10:00 10:30 11:00 12:00 12:02 12:30 1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 5:30 6:30 7:30 8:30 10:00
11:00 12:00
El Santo Rosario Evangelio del Día El Ángelus Música católica viva Mente y Cuerpo Carictura Bíblica La Odisea “El taller de los Pingües”® Caillou (Serie) ® Diosito TV Sister Sister(S) ® Enterate.Net ® Entrecheros El Ángelus CNN Deportes Investigación Científica (UES) 7th heaven (S) Joan de Arcadia (S) Una segunda oportunidad (S) Olga! plus Tours TV 8 Dr. Quinn ® Emprendedores ® Código Médico Estelares Ágape TV Christmastime in Vienna (Concierto) Catedrade las Américas periodismo y gobernabilidad en América Latina y el Caribe Monseñor Romulo E. El Ángelus
>>CANAL 10 6:15 Patrón - Música 6:30 Sabor tropikal 7:00 E s p a c i o I n f a n t il
*(V) en vivo / *(R) Reprise / *(S) Serie / *(T) Telenovela / *(I) infantil
10:00 12:00 12:30 1:30 2:00 3:30 4:00 4:15 4:30 5:00 6:00 7:00 7:30 8:00 9:00 10:30 11:15 11:30
Especial musical - Taylor Swift Euromaxx Musical 10: Especial de Aniceto Molina Revista Cultural de Panorama La cancha del arte (R) Arte 7 Red-NCI Visión Educativa Campus Alemania con acento Desconectados: Alburados Panorama (R) Semblanzas -R Radicales Esta noche suena: The very best of the Bee Gees Cuadriga, la Tertulia Internacional Noticias de la Fuerza Armada Cierre
>>CANAL 12 6:30 7:00 7:30 8:00 8:30 9:00 9:30 10:00 1:00 1:30 2:30 3:00 3:30 4:00 6:30 7:00 8:00 8:30 9:30 10:30
Rollie Pollie Ollie Backyardigans Lazy Town Bajo el mar Pokemon Reino animal Este es El Salvador Pop 12 Premiere Telejuegos Marca y gana 25 más Historias detrás del mito Historias engarzadas Acceso Vip Que video! Cocineros al límite El 4o. Elemento Sport Disasters The Borgias Tabú Latinoamerica Rituales entre la vida y la muerte 10:00 Resumen Telenovela Infames
>>CANAL 15 6:00 Pluk y su grúa infantil
(pluk van de petteflet) Con: Janieck Van de Polder, Suzanne Zuiderwijk 7:45 Atrapados (Gridlock) Con: David Hasselhoff, Miguel Fernández 9:30 Alisea y el príncipe (Sorellina e il príncipe del
11:30
1:15
3:00
4:40
6:20
8:00
9:45
11:00
Sogno) Con: Verónica Logan, Nicole Grimaudo Maternidad frustrada (Baby Snatcher) Con: Nancy Mckeon y Verónica Hamel La propuesta (The proposal) Con: Jennifer Esposito, Nick Morán Asalto en el aire (Tactical assault) Con: Rutger hauer, Robert Patrick Milagro en el hoyo 17 (Miracle on the 17th green) Con: Robert Urich y Meredith Baxter Cuando se pierde la inocencia (When innocence is lost) Con: Keri Russell, Roberta Maxwell Promesas rotas 2 (Shattered promises 2) Con: Brian Dennehy, Treat Williams Instinto mortal (Criminal instinct) Con: Wendy Crewson y Victor Garber Cierre
>>CANAL 19 6:00 7:00 8:30 9:00 10:00 10:30 11:00 11:30 12:00 12:30 1:30 2:00 3:00 3:30 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 8:30 9:30 10:00 10:30 11:30 12:00
Cadena3 noticias Meganoticias 19 (R) Pensando en voz alta (R) Claves Prisma Realidades Reporteros en El Mundo Euromaxx Telesur noticias La sobremesa Zona Verde Show Business En forma 22 Minutos Paparazzi Magazine Puerta Astral Lo mejor de Bayly Raíces y recuerdos Meganoticias 19 Dossier Journal Punto de luz Esta noche tu night Meganoticias 19 (R) Cierre
>>CANAL 21 6:00 Tele Noticias 21
7:00 8:30 9:00 10:30 11:30 1:00 1:30
3:00 3:30 4:30 5:30 6:00 7:00 7:30 8:00 10:00 10:30 11:00 12:00
Diálogo con Ernesto López Prisma El show de Tatiana (R) Cocinemos juntos Nuestro Día Sónico Clásicos del cine: Hombre intrépido (Parte I) Con: Scott Glenn y Barbara Hershey Al extremo Lo que callamos las mujeres Extranormal Mi país TV 7 días, edición fin de año Tele Noticias 21 Cultura Extrema Cine 21: Como caído del cielo Con: Andy García Andy McDowell Hablemos de SIDA Prisma Europa en concierto Cierre
>>CANAL 23 6:00 10:00 12:00 1:00 2:00 3:00 6:00 7:00 8:00 8:30 11:00 12:00 1:00
Cafeína AM La Lista En Vivo Sherlock Planeta Tierra Home (Francia) The Shadow Line La dolarización El adulto exterior Ser como los otros Misfits Cafeína Cierre
>>CANAL 33 6:30 7:00 8:00 9:00 11:00 12:00 12:30 2:30 3:00 4:00 5:00 5:45 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00
Pentecostés Prisma Área 51 Play Teen Más cerca El Club de la Chilena De mujer a mujer Prisma Fe y vida Iglesia Rhema Dinero CNN Visión Educativa Showbiz Protagonistas: Videos Pop en español 2012 Facetas: Platicamos con diferentes personalidades de su vida Especial Musical: Abba Journal Noticias Cierre
Cuidado bebé suelto
Canal 6; 9:00 A.M.
La historia se desarrolla en Chicago. Un bebé de lo más escurridizo, conunafamiliaadorableyrica,consigue despistar a tres secuestradores que se disfrazaron de fotógrafos para poder seguirlo.
Sintonía de amor Sam Baldwin, que acaba de enviudar, comparte su soledad con su hijo Jonah. Cuando llega la Navidad, el pequeño renuncia a los juguetes y pide fervientemente un deseo que expresa en un programa de radio: quiere una mujer para su padre. Anni Reed, desde muchos kilómetros dedistancia, se siente profundamente emocionada con las palabras del niño.
BREVES
• TITO VILANOVA VOLVERÁ EN 15 O 20 DÍAS AL EQUIPO, SEGÚN LO ASEGURÓ PRESIDENTE DEL BARCELONA SANDRO ROSELL.
DEPORTES
EL MUNDO 28 • SÁBADO 29/12/2012
{Deportes} Anzhí niega querer comprar a Leo RUSIA. El Anzhí Majachkalá, uno de los clubes más ricos del fútbol ruso, desmintió ayer haber ofrecido al Barcelona 250 millones de euros por el fichaje de Leo Messi, como informó la prensa española.
ÚLTIMO LLAMADO En La Unión se define al campeón
platini
Michel Platini, presidente de la UEFA. /DEM
Turín – FESA enfrentará un Ciclón El Ciclón del Golfo recibe en un juego crucial al Turín-Fesa que tomó ventaja en el juego de ida. /DEM
Los unionenses deben ganar por diferencia de 2 goles, para ser los monarcas en la Segunda División de fútbol profesional. El juego de ida lo perdieron 1-0. WILIAN MARTÍNEZ DIARIO EL MUNDO
El juego de vuelta en la final de la Segunda División de fútbol profesional, antes liga de ascenso, está previsto para mañana a las 2:00 p.m., y con la obligación del cuadro local, el Ciclón del Golfo, de buscar la remontada por diferencia de dos goles sobre el Turín–FESA. Los unionenses perdieron 1-0 el partido ida en la hacienda Santa Clara, anotación que llevó la firma de Jairo Henríquez al minuto 49’. La anotación de los “beca-
rios” obliga a los de La Unión a ganar por diferencia de dos goles en el estadio de la “Marcelino Imbers”, o en su defecto, por 1-0 y así prolongar la final a 30’ minutos más o en última instancia definir al campeón por la vía penal. Al Turín – FESA la basta un empate para darse como campeón del torneo Apertura 2012 en la Liga de Plata, y con ello obtener el medio boleto a la primera división profesional el próximo año, de lograr el bicampeonato. Pero antes tendrá que lidiar con tres factores importantes
el domingo en La Unión. Uno será la alta temperatura del lugar; dos, ante un equipo hambriento por ganar y estar por primera vez cerca de llegar al circuito de privilegio; y por último, a la afición local, que sin duda alguna meterá presión en cada momento a los dirigidos por Daniel Fernández, DT de FESA. Para el choque de mañana los equipos han tenido que recargar sus baterías, pues el juego de ida del pasado jueves, exigió al máximo a los 22 jugadores que tuvieron inicio en la hacienda Santa Clara.
“
En casa vamos a salir a ganar y tenemos 48 horas para recuperar al equipo” NELSON ANCHETA DT CICLÓN DEL GOLFO.
Para este juego los de casa tendrán ya en el banquillo a Nelson Ancheta, mister del Ciclón del Golfo, quien el anterior partido tuvo que ver detrás de la malla metálica, por lo que el equipo fue dirigido por el colombiano Luis Carlos Asprilla, su asistente técnico. “Yo creo que lo táctico va a influir. Por un lado, la afición con su apoyo, también les va-
“
La serie está abierta y hay que jugarla con inteligencia. En La Unión será otro partido” DANIEL FERNÁNDEZ DT TURÍN – FESA.
mos a meter presión y vamos a ver a eso de las dos de la tarde a ver cómo cantan también”, ha declarado Ancheta. Fernández, su homólogo argentino, por su parte, dijo que “tenemos el 50% y hay que ir a buscar el otro 50 que yo creo que va ser más difícil porque es un partido definitorio, pero tenemos la esperanza de llegar al titulo”, sostuvo el DT de los “becarios”.
ABU DABI. El francés Michel Platini, presidente de la UEFA, volvió a mostrarse partidario de que el Mundial de Catar 2022 se juegue en invierno debido a las altas temperaturas del emirato.
Raúl entre los máximos goleadores ESPAÑA. El exjugador del Real Madrid Raúl González, ahora milita en el Al Sadd catarí, es el único español que figura entre los 20 máximos goleadores que siguen en activo, según la Federación Internacional de Historia y Estadísticas del Fútbol (IHHFS).
Raúl González ex jugador del R. Madrid. /DEM
30 Deportes
EL MUNDO I Sábado 29/12/2012
PRESELECCIÓN Siguen las malas noticias
TENIS
Selecta con más bajas para
Djokovic y Almagro disputarán la final
Copa Centroamericana Los trabajos de preselección están marcados por más bajas que altas, en el proceso de “Chochera” Castillo de cara a la Copa Uncaf. WILIAN MARTÍNEZ DIARIO EL MUNDO
El jueves se conoció que la selección mayor sufrió las bajas de Rodolfo Zelaya y de Osael Romero, quienes tienen programados viajes para Europa a inicios del 2013. Fito tiene la posibilidad de jugar nuevamente con el Alania Vladikavkaz de liga Premier rusa por lo que debe viajar este 12 de enero, para luego ir a Turquía a hacer la pretemporada. De igual forma lo hará Romero, solo que éste va a un campamento en Turquía para ser observado por equipos europeos. A ellos hay que sumarles las ya confirmadas bajas de Jaime Alas, Arturo Álvarez y de Steven Purdy, quienes no podrán estar con el combinado mayor por diferentes motivos. Jaime Alas no ha sido habilitado por el Rosenborg, ya que tiene que viajar a su pretemporada a España. “Su equipo mandó una carta a la fesfut donde manifiestan que Jaime (Alas) definitivamente no vendrá. Él debe acompañar al club
Selecta viajará con 21 seleccionados • Ernesto Góchez, confirmó que la nómina final que viajará a Costa Rica el 16 de enero será de 21 jugadores. Este listado incluye tres porteros. “Son 18 jugadores de campo y tres porteros. Es obligación llevar tres porteros a la Copa Centroamericana. Si el profesor Castillo decide llevar solo a dos porteros, entonces el listado se reduce de 21 a 20 jugadores. Son reglas dictadas por Concacaf donde te están obligando a tener en una nómina colectiva a tres porteros”, dijo.
a su pretemporada que hará en España”, manifiesto Ernesto Góchez, coordinador se selecciones nacionales. Góchez también dijo que
Jaime Alas definitivamente no estará con la selección en la Copa Centroamericana. /DEM
“sobre Arturo Álvarez no hemos recibido comunicación de su equipo. Supimos que estaba lesionado y conociendo el historial de él es muy difícil que se mantenga la convocatoria”. En el caso de Steven Purdy el mismo coordinador de selecciones afirmó que es imposible comunicarse con el ex del Portland Timbres, ya que éste se encuentra buscando equipo en la MLS.
“Purdy está en pláticas de contrato con un nuevo equipo de la MLS. Si firma contrato en los próximos días, definitivamente no podrá estar con nosotros porque deberá unirse a la pretemporada con su nuevo club. Si al final Purdy no encuentra equipo, entonces él se incorporará de inmediato al grupo de la selección para participar en el torneo regional”. En cuanto a altas, el jueves
por la tarde se incorporó a los entrenamientos el volante zurdo de Alianza, Christian Castillo; mientras que Richard Menjívar llegó la noche del jueves al país y tuvo su primer trabajo con la azul y blanco ayer a doble turno en el Parque Bicentenario y en el estadio Las Delicias, de Santa Tecla. Menjívar terminó contrato hace un mes con el Blokhus FC de la segunda división de Dinamarca.
ESPAÑA Según Sandro Rosell presidente del equipo
Vilanova DT del Barça volverá en 15 o 20 días DUBAI (DPA) DIARIO EL MUNDO
Tito Vilanova DT del Barcelona estará pronto de regreso. /DEM
El presidente del Barcelona, Sandro Rosell, aseguró ayer que el entrenador Tito Vilanova volverá a trabajar con el club azulgrana dentro de los próximos 15 o 20 días. "Dentro de 15 o 20 días (Vilanova) volverá, pero también deberá acudir al hospital algunos días y descansar. Mezclará el trabajo con el tratamiento", dijo el máximo mandatario del club azulgrana durante la denominada Conferen-
cia Internacional de Deportes, en Dubai. Debera alternar trabajo Vilanova deberá alternar sus actividades como técnico del líder de la liga española de fútbol con sus tratamientos de quimioterapia y radioterapia, luego de que se le extrajera un segundo tumor en la glándula parótida. Así, se calcula que el técnico del Barcelona, de quien se esperaba una baja hasta inicios de febrero, podrá volver a
sentarse en el banquillo de su equipo para el partido contra el Málaga (13 de enero) o contra la Real Sociedad (19 de enero). "Lo importante es su salud. En este momento, el fútbol es secundario", agregó Rosell. Vilanova fue operado con éxito el 20 de diciembre de un segundo tumor en la garganta y, por lo tanto, se perdió la victoria de su equipo por 3-1 sobre el Valladolid. Su ayudante Jordi Roura ocupó su lugar en el banquillo.
ABU DABI DIARIO EL MUNDO
El serbio Novak Djokovic, número uno mundial, y el español Nicolás Almagro, undécimo, disputarán hoy la final del torneo de exhibición de Abu Dabi, tras imponerse hoy en sus respectivas semifinales a David Ferrer y Janko Tipsarevic. Almagro, invitado a esta cita en sustitución del también español Rafael Nadal -baja por un problema estomacal-, aprovechó su oportunidad y, pese a ceder con facilidad el primer set (Tipsarevic le rompió el saque nada más empezar), tuteó al serbio en el segundo hasta vencer sus resistencia en el desempate y se llevó con comodidad el tercero. Al final, un 2-6, 7-6 (3) y 6-2 le dio el pase a la final. Previamente, Djokovic no había dado opciones a otro español, David Ferrer, al que derrotó por 6-0 y 6-3 en la primera semifinal. El partido era una reedición de la final del año pasado, en la que el serbio también se impuso al español por 6-2 y 6-1. Ferrer llegó a romper una vez el saque a Djokovic al comenzar la segunda manga, pero el líder de la clasificación ATP retomó el mando de inmediato y su triunfo nunca estuvo en duda. Antes de la final de hoy, los dos perdedores de ayer se verán sobre la pista para disputar el honorífico tercer puesto.
Novak Djokovic despachó al español David Ferrer. /DEM
Internacional • Deportes
EL MUNDO I Sábado 29/12/2012
INGLATERRA Los diablos rojos se encaminan al título
PROGRAMA
31
DUBAI En el Globe Soccer
SÁBADO Sunderland
- Tottenham
Aston Villa
- Wigan
Fulham
- Swansea
Man.U.
- West Bromwich
Norwich
- Manchester City
Reading
- West Ham
Stoke
- Southampton
Arsenal
- Newcastle
DOMINGO Everton
- Chelsea
Q. P. Rangers -Liverpool
El Manchester United enfrenta hoy al Newcastle en un partido de gran importancia. /DEM
Man U. puede dar el golpe definitivo El Manchester United puede dar un golpe definitivo al torneo si saca los tres puntos del último partido del año y el City no gana ante el Norwich. LONDRES (EFE) DIARIO EL MUNDO
La euforia del Manchester United, en pleno apogeo tras el épico triunfo obtenido el miércoles ante el Newcastle, va a ser puesta a prueba por el equipo revelación del curso, el West
Bromwich, que acude a Old Trafford en el fin de año competitivo en la Premier, que echa el cierre al 2012. El conjunto de Alex Ferguson, que con los tres puntos ante las 'urracas' dio un golpe de mano al torneo beneficiado por la derrota del campe-
ón, el Manchester City, en el campo del Sunderland, puede dar un mazazo casi definitivo al torneo en la segunda sesión de las tres que va a agotar en una semana la Liga inglesa. El United vuelve a jugar como local. El City afronta de nuevo su
compromiso como visitante, amenazado por el Chelsea, que ha encontrado el tono a la competición y ha enderezado el rumbo de la mano del español Rafael Benítez. El próximo adversario del Real Madrid en la Liga de Campeones espera el sábado al West Bromwich, equipo sorpresa de la temporada, reforzado por su victoria a domicilio ante el Queen's Park Rangers, que supuso su segundo triunfo seguido y el final de una racha de sombras que se prolongó durante cinco encuentros. El Manchester Unitd puede dar un golpe definitivo al torneo si saca los tres puntos del último partido del año y el City no gana ante el Norwich, última víctima del Chelsea. El cuadro de Roberto Mancini se ha quedado sin margen de error. Víctima de su inestabilidad encajó su segundo revés del curso ante el Sunderland, un equipo que se bate por lograr la permanencia. La presión puede con los 'citicens', al margen de Europa y desprovisto de la contundencia que hace un año le convirtió en campeón. El Manchester City tiene en peligro, además, la segunda plaza. El Chelsea aprieta. Con un partido aún por jugar.
Mou : para tener éxito en el fútbol se debe ser "un líder" ABU DABI (EFE) DIARIO EL MUNDO
El entrenador del Real Madrid, el portugués Jose Mourinho, afirmó ayer en la gala de Globe Soccer, que se celebra en el emirato de Dubai, que para tener éxito en este deporte "hay que ser un verdadero líder". El fútbol ha cambiado mucho durante los últimos años, y se ha hecho aún más difícil con la presencia de 25 jugadores de distintas nacionalidades en el vestuario", añadió Mourinho en su intervención. Mourinho, además, lanzó flores al astro argentino Diego Armando Maradona, presente también en la charla, y destacó que él mismo no puede compararse con Maradona, "porque él
José Mourinho entrenador del Real Madrid. /DEM
TENIS Debido a un virus gastrointestinal
Nadal renuncia a jugar en Doha y Australia MANACOR (DPA) DIARIO EL MUNDO
Rafael Nadal ve frustrado su regreso a las canchas. /DEM
El español Rafael Nadal extendió ayer hasta febrero su prolongada ausencia del tenis al anunciar que no jugará el torneo de Doha y el Abierto de tenis de Australia debido a un virus gastrointestinal. "Este proceso vírico ha he-
cho que no pudiera entrenar esta última semana y en los próximos días y por tanto, muy a mi pesar no podré reaparecer en el momento que habíamos previsto", dijo Nadal en un comunicado. El número cuatro del mundo no juega desde el 28 de junio, cuando cayó en la segun-
es el fútbol". Por otro lado, el entrenador del equipo español explicó en su intervención que tiene aprecio por el fútbol italiano, ya que éste, a su entender, "no solo depende de la defensa, sino también de las tácticas". En cuanto a la conflictiva relación con la prensa que mantiene el luso, Mourinho afirmó que tanto él como Maradona coinciden en ser un "desastre" en su trato con los medios de comunicación. Por su parte, y haciendo alusión a este mismo tema, Maradona apuntó que muchas veces los periodistas le intentan hacer decir o hacer ciertas cosas, mientras que él opta por decir y hacer lo contrario.
da ronda de Wimbledon, debido a lesiones en la rodilla. Su nueva fecha prevista para el regreso al circuito es el torneo de Acapulco a partir del 25 de febrero, aunque el español abrió esperanzas de jugar también los torneos de Santiago de Chile y Buenos Aires. "Mi rodilla está bastante
mejor, y el proceso de recuperación ha ido según lo previsto por los médicos", destacó el siete veces campeón de Roland Garros, que admitió que no quiere arriesgar. "Creo que tal y como dicen los médicos y mi equipo, lo más prudente es hacer las cosas bien y este virus ha hecho retrasar todos mis planes de reaparecer en estos días. Mi reaparición tendrá que esperar hasta el torneo de Acapulco si bien no descartaría la posibilidad de reaparecer en algún torneo antes", añadió, abriendo así posibilidades de disputar más certámenes de la gira latinoamericana.