Mundo300415

Page 1

AÑO XLVIII Nº 13,705 • SAN SALVADOR, EL SALVADOR, C.A. • JUEVES 30 DE ABRIL DE 2015 • WWW.ELMUNDO.COM.SV

POLÍTICA MAGISTRADOS TIENEN ACUMULADAS 998 URNAS, MESAS YA LAS PROCESARON

Nueva Asamblea se declarará en receso Partidos políticos deciden que comisión de instalación de la nueva Asamblea Legislativa, se declare en receso hasta que el TSE termine el recuento. Dirigentes del FMLN y funcionarios gubernamentales atacan resolución. PÁGS. 4-5-7

Solo un 3.6% de delitos de violencia se denuncian

ores d a g n e V

TRAS n Ultró

PÁGS. 36-37

ECONOMÍA

Gobierno ejecutó solo 50 % de inversión pública a marzo PÁGS. 20-21

Una encuesta presentada ayer por ANEP asegura que solo el 3.6% de los delitos contra las personas, son denunciados, pese a que la victimización por la violencia habría aumentado en un 50%. PÁGS. 9-10

REAL MADRID TRIUNFA Y SIGUE A DOS PUNTOS LOS MERENGUES GANARON 3-0 AL ALMERÍA Y CONTINÚAN CERCA DEL LÍDER DE LA LIGA ESPAÑOLA, EL BARCELONA. PÁG. 50

OSCAR MACHÓN

SALGADO

Sala le rechaza recurso de amparo PÁG. 8


2

ENFOCO CONFIDENCIAL >> En el recuento del Tribunal Supremo Electoral ha sorprendido la presencia de docenas de vigilantes del FMLN que a su vez son empleados públicos y están presentes en el Cifco, faltando a las labores para las que el Estado les paga su salario… Entre los vigilantes hay empleados de varios ministerios, algunos por cierto, hijos de funcionarios y de diputados del mismo partido oficial, que llegan puntualmente desde temprano a sus labores partidarias… ¿gozarán de permiso con goce de sueldo? No sabemos…

EL MUNDO I Jueves 30/04/2015

tando el micrófono a legisladoras que lo criticaban, incumpliendo todas las promesas de transparencia hechas antes de asumir.Y finalmente cuestionado por varios medios por su súbita pujanza empresarial. La Asamblea Legislativa necesita un presidente o presidenta que busque consensos, que propicie entendiÁLVARO CRUZ ROJAS Editor jefe mientos y armonía, que se preocupe más por los proTwitter: @alvarocruzDEM/ email: redaccion@elmundo.com.sv blemas nacionales que por la vanidad de su imagen o que rompa récords de millas en viaEl nuevo titujes al exterior. Que transparente la adminislar del Legislatración parlamentaria, que sea tolerante a la tivo debe priocrítica y corrija las fallas que se le señalan, no rizar la búsa legislatura 2012-2015 llega que las enquiste más. queda de cona su fin como ha estado acos¿Podremos tener una mejor legislatura para el sensos y entumbrada a hacerlo: con mapróximo periodo? Sinceramente tengo mis dutendimientos drugones de última hora y con das. Cuando uno ve que los vicios que uno cricon todos. esa aritmética legislativa protica de los diputados se repiten, independienducto del transfuguismo, que aprueba temente de la bandera que representen, uno de todo sin reflexionar en el día de mañana. se vuelve escéptico. Pero ojalá que me equivoque y sí se También llega a su fin una presidencia legislativa que logre algo mejor, porque yo creo que ya no podemos sese caracterizó por una confrontación y una prepotenguir tocando fondo. La decisión está en los diputados cia sin precedentes, expulsando periodistas, arrebaentrantes y en la ciudadanía que lo exige.

BUENOS DÍAS

¿Podremos tener una mejor legislatura?

L

>> Opinión gráfica

>> Entre funcionarios, empleados y hasta algunos magistrados del TSE se comenta molestos que el plazo del 21 de mayo fue utilizado solo para incomodar a la Sala y desafiar el tema del recuento, aun sabiendo que el proceso podría terminar fácilmente el miércoles de la próxima semana, si no es que los mismos del “plazo”, lo atrasan a propósito nuevamente… Dicen que un magistrado efemelenista, al que se le cuestionó el plazo, solo dijo: “estamos en nuestro tiempo, no en el de la Sala…” >> Dicen que el coyotazo aquel de las historias, estaba presumiendo en estos días que logró todo lo que quería en sus contratos y ya recibió los pagos, pese a su pésimo y polémico último trabajo … Por ahí se cuenta que su madrina le ayudó a que le pagaran rápido, pese a todo el relajo que hay en dicha institución… Dicen que el coyotazo presumía de que andaba a manos llenas y feliz de sus negocios…

ABRIL

30

UN DÍA COMO HOY

Un 30 de abril de 1825, el general salvadoreño Manuel José Arce, toma posesión como presidente de la República Federal de Centroamérica.

síganos en facebook.com/elmundo.com.sv twitter.com/@ElMundoSV

>> El piquete de Don Mundo

>> Contrapunto

El calentamiento global

“ “ Desde mi punto de vista (los 24 diputados) deberían de ser valientes y llegar a ejercer sus funciones. La resolución de la Sala ha sido una medida contra la voluntad del votante. No han respetado el derecho del pueblo a elegir”.

Ulises Rivas MAGISTRADO DEL TSE

Las consecuencias (de presentarse los diputados) son personales, cada quien decidirá si se presenta o no. Nosotros estamos acatando la resolución de la Sala y vamos a seguir con el recuento, hasta finalizar”. Miguel Ángel Cardoza MAGISTRADO DEL TSE

Con este calor infernal ya me estoy sintiendo mal, se me sube la presión y acelera el corazón, el aire acondicionado para colmo está arruinado y el viejo ventilador solo hace ruido con el motor, y para acabar de amolar no me puedo ni bañar, porque el señor de ANDA el agua no me la manda.


EL MUNDO I Jueves 30/04/2015

>> Mercados internacionales

Oro: $1,204.30 Onza Troy New York

Petróleo WTI Barril de Crudo: $58.58

Café Contratos a Julio: $139.0

Azúcar Contratos a Julio: $13.15

Sobre el promedio de homicidios “En abril, hemos tenido una mejora, respecto a marzo, que fue duro y difícil”. MAURICIO RAMÍREZ LANDAVERDE/DIRECTOR POLICÍA NACIONAL CIVIL

PETRÓLEO

AUTOMÓVILES

El crudo sube a su mayor precio del año

Audi crea combustible con agua y aire

El petróleo intermedio de Texas (WTI) para entrega en junio subió ayer un 2,66% y cerró en $58,58, su nivel más alto desde diciembre pasado, después de conocerse un nuevo aumento de las reservas de crudo en Estados Unidos. Al final de la sesión de operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos futuros del WTI subieron $1,52 respecto al cierre anterior, en una sesión en la que llegó a superar los $59. Los precios del petróleo WTI han subido cerca de un 20% en lo que va de abril, su recuperación más sólida desde que empezaron a desplomarse a mediados del año pasado, y después de haber alcanzado su nivel más bajo el pasado 18 de marzo.

La fabricante alemana de vehículos Audi anunció que inició la producción de combustible diésel sintético hecho con agua, dióxido de carbono e hidrógeno. Un producto que a diferencia de otros combustibles fósiles se preocupa por el medio ambiente y supone un gran avance en la búsqueda de energías alternativas para frenar el cambio climático y el uso de combustibles fósiles. El combustible, que recibe el nombre de "e-diesel" y que está creado por el fabricante de automóviles y la empresa de energía SunfiAudi está creando combustible con agua y aire. El combustible es el resultado de mezclar agua, CO2 y electricidad obtenida de energías renovables como la solar, éolica o hidroeléctrica.

ESTADOS UNIDOS

BRASIL

Economía creció solo 0.2% en primer trimestre

Continúa baja producción y empleo industrial

La economía de Estados Unidos creció a un ritmo anual del 0,2% en el primer trimestre del año, por debajo del 1% que habían pronosticado los analistas, según informó ayer el Departamento de Comercio. El primer cálculo sobre el comportamiento del producto interior bruto (PIB) en el primer trimestre del año mostró una desaceleración en el gasto de los consumidores, que equivale a más de dos tercios de la actividad económica del país y creció un 1,9% entre enero y marzo tras haberlo hecho a un ritmo del 4,4% en el trimestre anterior. Por su parte, la inversión empresarial cayó en el primer trimestre un 3,4%, después del aumento del 4,7% obtenido entre octubre y diciembre. También cayeron las exportaciones, un 7,2%, debido fundamentalmente a la fortaleza del dólar.

La producción y el empleo industrial continúan en baja en Brasil, aunque marzo mostró una ligera reacción, apuntó ayer un informe divulgado por la Confederación Nacional de la Industria (CNI). Según el Sondeo Industrial, el índice de producción del sector subió de 40,1 puntos en febrero a 48,2 puntos en marzo, esbozando una leve reacción. El indicador, sin embargo, continúa abajo de la línea de 50 puntos, que representa caída de la producción ante el mes anterior, aunque en marzo lo hizo a un ritmo más moderado. El porcentaje medio de utilización de la capacidad instalada fue de 67% en marzo, ante 71% en marzo del año pasado. Los stocks continuaron creciendo el mes pasado, aunque con menor intensidad, con un índice de 50,7 puntos, ante 51,4 puntos en febrero.

RUSIA

GRECIA

Putin descarta el colapso de la economía rusa

Buscan acuerdos mínimos con acreedores

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó ayer que la economía del país ya ha superado el peor momento y descartó la posibilidad de que se produzca un colapso, al intervenir en un foro de comunicación en San Petersburgo,. “Ya está claro que no hay ni habrá ningún colapso. Y esto es lo más importante”, dijo el jefe del Kremlin, en el evento organizado por el Frente Popular de Rusia, que él mismo lidera. El presidente ruso aseguró que la economía del país, castigada por la caída de los precios del petróleo y las sanciones occidentales por la crisis ucraniana, ya ha superado el peor momento. "Pero ello no significa que todo comenzará a recuperase inmediatamente", advirtió Putin para añadir que las dificultades que experimentó la economía aún se dejarán sentir en el curso del año.

El viceprimer ministro heleno, Yanis Dragasakis, anunció ayer que Grecia acude a las negociaciones con los acreedores de Grecia con la intención de buscar un acuerdo de mínimos que ayude al país a salir del estado de asfixia financiera en que se encuentra. "Buscamos una solución de mutuo acuerdo, pero no puede ser cualquier solución", declaró Dragasakis a la emisora de radio Sto Kokino y recalcó que "esta solución debe ser viable". El viceprimer ministro destacó que "una vez alcanzado este acuerdo intermedio se iniciará un largo debate sobre la deuda, el superávit primario, las inversiones y el crecimiento". "Luchamos para solucionar el problema de falta de liquidez que no creamos nosotros, sino que encontramos cuando asumimos el Gobierno", subrayó Dragasakis.

3

RESUMEN >> PORTADAS DE DIARIOS CENTROAMERICANOS

SIGLO 21-GUATEMALA El diario informaba ayer de la decisión de reestructurar la Superintendencia Tributaria, tras el reciente escándalo de corrupción.

LA PRENSA-HONDURAS El diario de San Pedro Sula informaba ayer de cómo la capital hondureña pasó de un calor agobiante a una lluvia con granizo.

LA PRENSA-NICARAGUA El diario de Managua cita un informe de que el fenómeno de El Niño afectará duramente la producción agropecuaria del país.

LA PRENSA-PANAMÁ El diario informaba ayer de la decisión de la Fiscalía de acusar a nueve personas relacionadas con la corrupción en el anterior gobierno.


• LA SALA DE LO CONSTITUCIONAL DECLARÓ IMPROCEDENTE LA DEMANDA DE WILFREDO SALGADO, ALCALDE DE SAN MIGUEL.

POLÍTICA

EL MUNDO 4 • JUEVES 30/04/2015

LEGISLATIVA Asamblea Legislativa no aprobará o reformará leyes ni hará licitaciones hasta que finalice recuento

Diputados no van a tomar posesión de sus cargos Los partidos políticos acordaron que los diputados con credenciales legales (60) asumirán sus cargos hasta que los 24 diputados de San Salvador tengan un aval definitivo. Así, el 1 de mayo los diputados declararán receso hasta que termine el recuento de votos para diputados de San Salvador, medida cautelar ordenada por la Sala el 14 de abril. ANTONIO SORIANO DIARIO EL MUNDO

Dirigentes y diputados de los partidos FMLN, ARENA, GANA, PCN y PDC acordaron ayer que los 84 diputados de la nueva legislatura no van a tomar posesión como legisladores el próximo 1 de mayo hasta que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) termine el recuento de votos de elecciones de diputados del departamento de San Salvador. La reunión se dio un día después que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) decretara una medida cautelar que consistió en que los 24 diputados de San Salvador no tomaran protesta hasta que “se determine con claridad quiénes resultaron electos”. La resolución permite que el resto de diputados de los 13 departamentos (60) puedan asumir el cargo de diputados

de la Asamblea. “No se va a tomar protesta ese día (1 de mayo), solo se van a recibir las credenciales de los 60 diputados”, enfatizó Mario Tenorio, de GANA. De acuerdo con Tenorio, el único acto que habrá el viernes 1 de mayo será formar la “Comisión de Instalación” para que ésta inicie la revisión de las credenciales de los 60 diputados propietarios que no tienen problema con la medida cautelar de la Sala. El equipo será nombrado por los 60 diputados que tienen sus credenciales legales. El resto de diputados (24 de San Salvador) no va a votar. La Comisión pedirá un receso y luego verificará las credenciales hasta que el TSE termine el recuento de los votos de San Salvador. “La ley nos avala para entrar en un receso en la revisión de credenciales, y eso es lo

Dirigentes y diputados se reunieron ayer en la octava planta de la Asamblea Legislativa para definir si asumían cargos. /WILSON U.

No se va a tomar protesta ese día (1 de mayo), solo se van a recibir las credenciales de los 60 diputados. La ley nos avala para entrar en un receso”. MARIO TENORIO DIPUTADO DE GANA

No vamos a opinar al respecto (acuerdo en comisión), estamos discutiendo entre todos y hasta que tengamos una conclusión unánime vamos a hablar”.

El 1 de mayo nos vamos a presentar los diputados como mandata la ley. La idea es nombrar la Comisión de Instalación y dar un receso”.

NORMA GUEVARA DIPUTADA DEL FMLN

DONATO VAQUERANO DIPUTADO DE ARENA

que vamos hacer”, afirmó Tenorio. Citó como base para el acuerdo el artículo 6 del Reglamento de la Asamblea. A palabras de Tenorio, el 1 de mayo tampoco se va a conformar la nueva junta directiva, ni las comisiones de trabajo, hasta que el TSE termine de recontar los votos. Ayer, las mesas de recuento cerraron con el 56.12% de revisión de las actas de San Salvador, pero el organismo colegiado del TSE tenía pendientes reclasificaciones. ¿Unanimidad? Donato Vaquerano, jefe de fracción de ARENA, dijo que la reunión fue “seria” y que concluyó con el acuerdo de que los 84 diputados se van a


Política

EL MUNDO I Jueves 30/04/2015

5

CRÍTICAS Diputado critica resolución pero aclara que partido aún no tiene una decisión

FMLN con diferencias por resolución de la Sala YOLANDA MAGAÑA DIARIO EL MUNDO

El diputado Rolando Mata contradijo ayer a la diputada Jackeline Rivera, ambos del FMLN, al dar la postura del partido sobre el cumplimiento o no de la suspensión de la toma de posesión de los 24 diputados de San Salvador, ordenada el martes por la Sala de lo Constitucional. Jackeline Rivera fue una de las primeras legisladoras que criticó la medida cautelar dictada por la Sala, que ordenó suspender la toma de posesión hasta que concluyera el recuento de votos ordenado el 14 de abril. Rivera aseguró que todos los diputados del FMLN tomarían posesión el 1 de mayo. Su argumento es que el

presentar el viernes a la Asamblea, pero no habrá acto de protesta como legisladores propietarios. “El diputado que no cumpla (con credencial legal) no puede ser, pero ahí vamos a decretar el receso… Implica la revisión de las credenciales y, si hay una credencial como el caso de San Salvador que tiene validez jurídica, vamos a esperar a que termine el conteo”, declaró. Sin embargo, la delegada del FMLN en la reunión, Norma Guevara, quien es la jefa

>> El Presidente se reunió ayer con partidos y hoy dará la posición del Gobierno sobre medida cautelar.

de fracción del partido de izquierda, dejó entrever su inconformidad por el acuerdo. Dijo que las negaciones siguen para decidir si hay instalación o no de la nueva legislatura. “Estamos discutiendo entre todos y hasta que tengamos una conclusión unánime vamos a hablar”, fue lo poco que declaró la diputada. Por la mañana, Ulises Rivas, magistrado del TSE, llamó públicamente a los 24 diputados de San Salvador a que sean “valientes” y tomen posesión el 1 de mayo.

artículo 235 de la Constitución indica que ante una ley, decreto o resolución que viole la Constitución, el funcionario puede o no aplicarla. “La Sala no me puede obligar a mí si tomo o no posesión, ya el pueblo nos eligió”, dijo. La cuenta oficial del FMLN en Twitter registró una nota sobre la postura de Rivera con la oración: “El FMLN estará presente el 1 de mayo para asumir los cargos para los que fueron electos por el pueblo salvadoreño”. Pero el diputado Rolando Mata, quien también criticó la resolución, señaló ayer que la de Rivera no es la postura oficial del FMLN. “Esa es la posición de ella y ella tiene derecho a exponer su posición, la posición

del partido es que hay que analizarlo con tranquilidad, con la mayor sapiencia posible y buscar una posición nuestra, a defender la democracia, la institucionalidad del Estado y lo que le beneficia al país. Todavía no tenemos esa resolución”, expresó. Ante la pregunta específica cómo sería un escenario en el cual no se cumpla la resolución, respondió: “El problema no es si se cumple o no los fallos, el problema central es qué está pasando con la institucionalidad. Se cumple o no se cumple ya hace ratos estamos cumpliendo sentencias, no es ese el problema”. Mata criticó la decisión de la Sala de lo Constitucional. “Resulta que hay un departa-

mento que no puede integrarse, hay violación a la Constitución”, señaló. “Están decidiendo políticamente a favor de lo que quieren que sea”, señaló y afirmó que los magistrados de la Sala tienen “actitudes de niños de dos años” que hacen un berrinche. “Quieren que sea como ellos quieren, no es administrar justicia”, criticó.

Serán los encargados del FMLN, los superiores, que van a dar las indicaciones (si se instalan los diputados del FMLN de San Salvador)”.

ROLANDO MATA DIPUTADO DEL FMLN

LORENA PEÑA DIPUTADA DEL FMLN

Redes. La cuenta oficial del FMLN en Twitter informó que los diputados del FMLN tomarían posesión de sus cargos el próximo 1 de mayo.

MEDIDAS Diputados autorizarán a gerentes para que paguen salarios a empleados

Paralizarán leyes, compras y licitaciones pero no salarios Parlamento no tendrá presidente, junta directiva ni comisiones. ANTONIO SORIANO DIARIO EL MUNDO

La Asamblea Legislativa estará sin una representación legal que recae en el presidente de la Asamblea hasta que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) termine el recuento

Anoche, diputados acordaron pagos de empleados. /DEM

Ley. Diputados electos declararán receso, tomando como base el Reglamento Interno de la Asamblea.

La posición del partido es que hay que analizarlo... Se cumple o no se cumple, ya hace ratos estamos cumpliendo sentencia, no es ese el problema”.

de votos del departamento de San Salvador. La acefalía a la que entrará el Parlamento se deberá a que los 60 diputados que no tienen problemas con sus credenciales decidieron no tomar posesión de sus cargos hasta que se determine la legalidad de los 24 diputados de San Salvador. Eso implica que no habrá presidente de la Asamblea, junta directiva, ni se formarán las 18 comisiones de trabajo. Es decir, las decisiones legales de autorización de licitaciones, acuerdos de compras y reformas de ley no podrán hacerse hasta que termine el receso. Anoche, la Asamblea se disponía aprobar disposiciones transitorias para avalar a los gerentes del Parlamento a que pueden pagar salarios a empleados legislativos. El acuerdo incluye pagos para aquellos proveedores que ya terminaron su trámite legal de recepción de obra. Con 65 votos favorables

MEDIDAS A SUSPENDER SESIONES No habrá junta directiva para que convoque a los diputados a sesiones de plenarias para aprobar dictámenes o hacer reformas de ley.

1

COMISIONES Mientras se mantenga el “receso” de los diputados de la nueva legislatura no habrá reunión de las 18 comisiones de trabajo del Parlamento

2

DECRETOS No habrá dictámenes de las 18 comisiones de trabajo de la Asamblea Legislativa para llevarlos a las plenarias y se conviertan en decretos.

3

fue modificada la agenda para introducir estas “Disposiciones transitorias que permiten el cumplimiento de obligaciones administrativas de la Asamblea Legislativa”. Fue introducida a las 10:57 de la noche como dictamen de la Comisión Política de la Asamblea Legislativa.


6

Política

EL MUNDO I Jueves 30/04/2015

VOTOS Tercera sesión plenaria en la semana

REFORMA Disminuirá monto del subsidio a transporte

Aprobarían hoy Modifican subsidio dos préstamos y lo pasan a $0.02 y Hoy finaliza la legislatura 2015-2018. Intentarán aprobar créditos y posiblemente una ley de responsabilidad fiscal.

ARENA señaló que fondos serán para la empresa Subes, que se constituyó apenas en el año 2011.

BEATRIZ BENÍTEZ DIARIO EL MUNDO

La Asamblea Legislativa proyecta aprobar hoy, en una tercera sesión plenaria durante la semana, dos nuevos préstamos, uno por $122 millones 579 mil 75 destinado a la construcción del by pass en San Miguel, y otro de $30 millones destinado a ciencia y tecnología. El primer préstamo de $122,579,075.43 para construir el by pass de San Miguel ha sido suscrito con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). La obra incluye la construcción de dos puentes, uno en Río Grande y otro en Río Taisihuat, la construcción y ampliación de tramos de carreteras, servicios de apoyo técnico y administrativo en áreas como costos de estudio y diseño de infraestructura. El otro préstamo asciende a $30 millones a proyectos de ciencia y tecnología que serán ejecutados por el Ministerio de Economía y de Educación. El proyecto contempla crear dos parques tecnológicos para investigación, desarrollo y capacitación en megatrónica, ingeniería de alimentos, robótica y otras ciencias más avanzadas que van a permitir que el país atraiga inversión que dejen

BEATRIZ BENÍTEZ DIARIO EL MUNDO

La Asamblea requiere 56 votos para los préstamos. /DEM

“ “

Hay dos préstamos con firmas y, si tuvieran votos van a ser aprobados, está el de San Miguel (por $122 millones) y el de ciencia y tecnología por $30 millones”.

LORENA PEÑA DIPUTADA DEL FMLN

un mayor valor agregado, asimismo, y que tiene contemplada la formación de 83 doctores en ingeniería en el exterior, dijo la diputada Lorena Peña, del FMLN. Ayer

Los préstamos seguro que van para mañana (hoy) a las 2 de la tarde, quizás no estaban completos todos los diputados que votan por los prestamos”. MARIELLA PEÑA PINTO DIPUTADA DE ARENA

tarde, ambos préstamos tenían las firmas , pero no estaban seguros los 56 votos necesarios para ser aprobados. La sesión se convocó para hoy a las 2:00 de la tarde.

Transfieren fondos

GANA define a su jefe de fracción

BEATRIZ BENÍTEZ DIARIO EL MUNDO

BEATRIZ BENÍTEZ DIARIO EL MUNDO

SEGURIDAD Para ISNA y seguridad

La Asamblea Legislativa avaló ayer transferir del Ministerio de Economía la cantidad de $8 millones 300 mil a Seguridad Pública y al Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA) que servirán para que ambas instituciones desarrollen proyectos. Al ramo de Seguridad Pública se transferirán $7 millones 300 mil para adquisición de bienes y servicios, y equi-

$0.04 por pasajero

pamiento, en el combate a la delincuencia. Se reorientará un millón de dólares para el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia que servirán para dotación de inmobiliario, equipos e insumos para el programa “Ciudad de la Niñez y la Adolescencia”. La diputada de ARENA Milena Calderón de Escalón sostuvo que dieron sus votos porque son fondos que servirán para contrarrestar la inseguridad del país.

Guadalupe Vásquez será el jefe de la fracción de GANA en la legislatura 2015-2018, informó el presidente del partido ayer en declaraciones a los medios de comunicación. El partido, que ganó 11 escaños para el próximo periodo, también designó ayer a Rigoberto Soto como subjefe de fracción. Soto era de “Unidos por El Salvador”. Ambos son exareneros.

La Asamblea Legislativa aprobó ayer una reforma a la Ley Transitoria de Estabilización de las Tarifas de Transporte de Pasajeros para modificar el subidio a $0.02 y $0.04 por pasajero de microbús y bus, respectivamente, en el Área Metropolitana de San Salvador. Ello suprime, en esa área geográfica, la compensación económica de $400 y $200 mensuales por unidad de transporte entregados actualmente a empresarios de autobuses y microbuses. El decreto fue aprobado con 43 votos de FMLN y GANA, 22 en contra de ARENA y una abstención. El diputado de ARENA, Carlos Reyes, criticó que el decreto solo se aplique en los municipios de San Salvador. Dijo que se pretende darle fondos al “consorcio Subes-Sitramss”. También criticó que el decreto obligque a que las unidades tengan “un sistema GPS”, entre otros requisitos. “¿Por qué no le ponen quién va a pagar esto?”, cuestionó. Añadió que “los señores de Subes le pretenden cobrar el 10.5 % de los ingresos brutos a los transportistas por esa tarjeta, este podría ser un caso de estudio de Harvard”.

El subsidio en el área metropolitana se modificará. /DEM

$39 MILLONES

Subisidio a transporte en 2014. En 2015, esta cifra baja a $35.8 millones.

El diputado Rolando Mata, del FMLN, señaló que es una medida “correcta y eficiente” y que incorpora reformas para “evitar la corrupción”. Las unidades deberán contar con la tarjeta de circulación vigente, permiso de línea debidamente autorizado por

el Viceministerio de Trasporte como a los concesionarios del servicio público de transporte colectivo de pasajeros para efectos de control y pago, contabilizar los pasajeros movilizados. Asimismo, deberán de cumplir con un mecanismo electrónico, un sistema GPS y un validador para controlar el número de pasajeros. Se argumentó que el actual subsidio es insuficiente para cubrir las obligaciones y que no se orienta a más vulnerables. Los transportistas recibirán 21 días de subsidio al mes.

DESIGNADOSPRESIDENCIALES

JURAMENTADOS

Los diputados Medardo González y Norma Guevara juran por sus nuevos cargos de primer designado y segunda designada a la Presidencia de la República. Ellos fueron elegidos la semana pasada, luego de que el presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, enviara dos ternas de candidatos. El designado presidencial tiene la función de sustituir al presidente cuando el vicepresidente, Óscar Ortiz, también se ausente.


Política

EL MUNDO I Jueves 30/04/2015

7

PENDIENTE Prometen ampliar sus jornadas hasta las 10 de la noche

Magistrados de TSE acumulan votos por reclasificar de 998 urnas procesadas Las mesas ya concluyeron el recuento de 1,612 urnas, pero el pleno de los cinco magistrados aún no reclasifican votos de todas y ellos impide cerrarlas. EDGARDO RIVERA DIARIO EL MUNDO

Las mesas integradas por empleados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) han finalizado el recuento de votos de 1,612 urnas, el 56.12%, pero el pleno de los cinco magistrados del TSE aún no ha resuelto las reclasificaciones de votos de 998 urnas de éstas. Ello significa que los magistrados del TSE tienen rezagadas las reclasificaciones de votos del 61.9% de las 1,672 urnas cuyo recuento ya finalizaron las mesas, según datos oficiales hasta ayer a las 6:00 de la tarde. Solo han podido cerrar 614 urnas, es decir, 21.4% del total de urnas del departamento de San Salvador para Asamblea Legislativa. Cada una de las mesas le envía al organismo colegiado un grupo de votos “reclasificables”, es decir, que pueden cambiar de categoría, de nulo a válido, válido a nulo, entre otras posibilidades. Esta reclasificación la tienen a su cargo los cinco magistrados del TSE, según las reglas de recuento que diseñaron para que las mesas no entraran a la discusión de reasignaciones de votos. Las 998 urnas o paquetes electorales están en manos de los magistrados y no pueden ser cerrados porque tienen votos pendientes de recalificación. Un total de 28 quedaron en proceso de recuento de votos en las mesas y serán retomadas hoy. Las mesas no tienen muchos atrasos. Según el mismo TSE, las mesas podrían terminar de recontar lunes o martes de la próxima semana. El TSE no ha informado hasta hoy cuántos votos ha re-

Estamos viendo cómo agilizamos el proceso. Es en la mesa 61 conformada por los magistrados del TSE, en donde se está acumulando más el trabajo”.

Para agilizar hemos adoptado un mecanismo para que sea el organismo el que esté cerrando los paquetes y les hemos quitado esa carga a las mesas”.

FERNANDO ARGÜELLO MAGISTRADO DEL TSE

MIGUEL ÁNGEL CARDOZA MAGISTRADO DEL TSE

2,872

El TSE está trabajando en el recuento de votos en 2,872 urnas.

998

Existen 998 urnas que ya fueron contadas por las mesas, pero pendientes de reclasificaciones.

clasificado, tampoco qué categorías han cambiado. El recuento fue ordenado como una medida cautelar de la Sala de lo Constitucional el pasado 14 de abril, es decir, hace 16 días. Pleno del TSE agilizará y Gobierno ofrece ayuda El personal del TSE descansará el 1 de mayo. Pero los magistrados Fernando Argüello Téllez, Ulises Rivas y Miguel Ángel

Cardoza anunciaron que los cinco magistrados van a trabajar en la recalificación y ampliarán sus horarios hasta las 10 de la noche, para lograr evacuar la enorme acumulación de votos pendientes de recalificar. “Vamos a redoblar esfuerzos para respetar a los votantes de San Salvador”, dijo Rivas. El TSE descarta aumentar el número de mesas debido a falta de personal y de infraestructura. Según el magistrado Argüello Téllez, dos o tres mesas terminarán el recuento en 48 urnas. Sus miembros pasarían a reforzar a las que van más atrasadas en su trabajo. El promedio de recuento por mesa es cuatro urnas por día, según el TSE. Pero hay mesas que procesan ocho o nueve por día. En los primeros días de recuento, las mesas tenían que esperar que el organismo colegiado les devolviera los so-

El TSE mantiene 60 mesas de cuento de votos de San Salvador. /ERNESTO MARTÍNEZ

¿CUÁNTOS VOTOS VAN EN EL RECUENTO? HASTA EL 27 DE ABRIL, EL TSE TENÍA LA SIGUIENTE CANTIDAD DE VOTOS POR PARTIDOS Y MARCAS POR ALGUNOS EXCANDIDATOS DE ÚLTIMOS LUGARES, ES DECIR, PELEABAN CURUL EN SUS PARTIDOS Y PERDIERON.

ES IMPORTANTE HACER NOTAR QUE LA CANTIDAD DE CURULES GANADOS DEPENDE DE LA CANTIDAD DE VOTOS Y NO DE LA CANTIDAD DE MARCAS. ÉSTAS SOLO DETERMINAN QUIÉNES OCUPAN LAS CURULES ASIGNADAS AL PARTIDO.

144,480.75389

132,476.83403

14,014.92660

14,023.22586

VOTOS

VOTOS

VOTOS

VOTOS

Mauricio Vargas 30,710 marcas

Misael Mejía 16,891 marcas

Guillermo Gallegos 13,397 marcas

Cristina López 13,926 marcas

Mariella Peña Pinto 29,457 marcas

Rolando Mata 16,299 marcas

Héctor Peñate 5,329 marcas Eny Aguiñada 3,824 marcas Irving Ortiz 3,625 marcas

Hilda Jiménez 12,606 marcas

PDC

8,114.78600

6,101.54016

2,808.89719

VOTOS

VOTOS

VOTOS

5,168.77333 VOTOS

Rodolfo Parker 10,425 marcas

Douglas Avilés 11,667 marcas

Josué Alvarado 6,063 marcas

bres con los votos reclasificados para introducirlos al sistema y pedir la caja física para cerrarla completamente.

Diana Orellana 2,644 marcas Julio Valdivieso 10,075 marcas

Este mecanismo fue modificado para agilizar el recuento de votos y ahora es el mismo organismo colegiado con

sus técnicos quienes dan el cierre final a las cajas, de tal manera que ya no sean devueltas a las mesas.


8

Política

EL MUNDO I Jueves 30/04/2015

IMPROCEDENCIA Alcalde de San Miguel dice que magistrados siguen siendo “sus héroes”

Sala rechaza demanda de Wilfredo Salgado porque no le compete Los magistrados firmantes aseguraron que la solicitud es un “asunto de mera legalidad electoral” similar a una apelación.

Carta. El alcalde presentó una carta del Ministerio de Justicia y Seguridad, en la cual se ven algunos nombres de personas que, según la demanda, votaron en JRV de San Miguel.

ANOMALÍAS Denunció en Fiscalía

Las quejas de Salgado: reos y foráneos en JRV

YOLANDA MAGAÑA DIARIO EL MUNDO

La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia declaró improcedente la demanda de amparo interpuesta por el alcalde de San Miguel Wilfredo Salgado, quien perdió la alcaldía ante el efemelenista Miguel Pereira. La Sala argumenta que el rechazo del recurso de nulidad de Salgado ante el TSE “no es susceptible de revisión” con un amparo, pero a la vez dice que la improcedencia “no implica pronunciamiento alguno” de la Sala sobre “la validez o invalidez” de las elecciones municipales de San Miguel. “Tampoco debe entenderse que constituye un pronunciamiento acerca de la existencia o no de irregularidades”

REDACCIÓN DIARIO EL MUNDO

Salgado denunció que en San Miguel votaron miembros de JRV de otros municipios. /DEM

Sala pide a Elizardo González aclare si es accionista de Inversiones Ruta 46 1

2 >> El fallo fue firmado por magistrados Belarmino Jaime, Sidney Blanco, Florentín Meléndez y Armando Pineda.

en las elecciones, señala el tribunal, que considera el caso como “un asunto de mera legalidad electoral”. Ayer, Salgado felicitó a la Sala en su cuenta de Twitter. “Aunque el fallo no me haya favorecido aún así siguen siendo mis héroes muy valientes e independientes”, expresó. Posteriormente, tuiteó: “Se le comunica a todos los salvadoreños que hoy todo el mes de las madres tendremos ofertas y crédito fácil en almacenes Salgado, todo barato”.

3

4

La Sala de lo Constitucional analiza una demanda de amparo presentada por Elizardo González Lovo, excandidato a diputado de La Unión, en una coalición de PCN-ARENA. Alega deficiencias en el conteo de votos por rostro preferencial. La Sala señala que en la demanda “existen omisiones que deben ser aclaradas”. El demandante señala que el TSE desobedeció lo establecido en la sentencia de inconstitucionalidad 48-2014 en el conteo de voto cruzado. Una de las omisiones, según la Sala, es si el diputado sigue siendo accionista de la sociedad Inversiones Ruta 46 S.A. de C.V., concesionaria del Estado, en el servicio de transporte público de pasajeros. Si es accionista, estaría inhabilitado para optar a un cargo de diputado. La Sala indica, según el comunicado oficial de ésta, que documentación certificada de la Dirección General de Transporte Terrestre, González Lovo constituyó esa sociedad junto a Genaro Isaac Ramírez Barrera. No detalla la fecha de la certificación de la Dirección de Transporte.

Los argumentos Salgado pidió amparo contra dos instrumentos: la resolución del TSE que rechazaba su

recurso de nulidad de escrutinio y el decreto de firmeza de resultados municipales de San Miguel. Alegó ilegalidades en

la conformación de Juntas Receptoras de Votos ( JRV ), ya que se encontraban conformadas por personas inhabilitadas para el cargo, y falsedad de datos y resultados en actas, y argumentó que le violaron el “derecho a sufragio pasivo”. El TSE había declarado improcedente el recurso de Salgado porque según la institución no probó los hechos que alegaba. Argumentó que el TSE le negó la posibilidad de probar las irregularidades y tener certeza sobre la fidelidad del resultado electoral. La Sala consideró que sus alegatos solo evidencian la inconformidad con el contenido de actuaciones del TSE y que Salgado pretende que la Sala de lo Constitucional “realice un examen para dilucidar” si el TSE realizó una interpretación adecuada de sus alegatos. “Lo anterior constituye una situación que escapa a las competencias conferidas a esta Sala”, señala la resolución. Así, consideró que está “inhibida de decidir sobre el fondo de la pretensión” porque el amparo no debe ser interpretado como “un recurso de apelación”.

Wilfredo Salgado, alcalde que perdió la comuna en las elecciones del pasado 1 de marzo, denunció ante el Tribunal Supremo Electoral, la Fiscalía General de la República y la Sala de lo Constitucional, diferentes irregularidades que según él afectaron su derecho a ser reelecto como alcalde. El pasado lunes, denunció ante la Fiscalía General de la República que varias personas que votaron en las elecciones municipales de San Miguel son salvadoreños que han sido condenados y que por tanto no tenían derecho a votar. Denunció que cinco personas, entre ellas Claudia González G., Herson Gaitán, Santos Martínez, María Benítez y Fredy Banítez, no se encontraban inscritas en el padrón electoral y están “inhabilitadas de sus derechos de ciudadano”, ya que han sido condenados por diferentes hechos delictivos. Para ello, tiene una carta de la Dirección General de Centros Penales, del Ministerio de Justicia y Seguridad que confirma que esos nombres pertenecen a personas que tienen “sentencias condenatorias ejecutoriadas”. La carta está fechada el 15

de abril de 2015. Otra de las anomalías denunciadas por Salgado es que muchos miembros de JRV estaban domiciliados en otros municipios. También, el excandidato denunció que varios miembros de las JRV no estaban inscritos en el padrón electoral, aunque no ejercieron su voto por esa razón. Otra de las anomalías mencionadas por el edil son votantes registrados con números de documentos únicos de identidad mayores al

>> El alcalde migue leño asegura que en San Miguel hubo anomalías en las votaciones del 1 de marzo.

máximo permitido, de acuerdo al cierre del padrón, en octubre de 2014. A ello se suma inscripción múltiple a Guadalupe Sáenz Umaña. Asegura que ella se inscribió en la Junta Receptora de Votos número 9863 correlativo 188, barrio La Vega, Jocoatique, Morazán; pero también en JRV de San Miguel y como vigilante del FMLN, en dos diferentes Junta Receptora de Votos, específicamente en las número 3917 y 3922.


• CONFERENCIA EPISCOPAL ESPERA LA VISITA DE CIENTOS DE RELIGIOSOS PARA CEREMONIA DE BEATIFICACIÓN DE MONS. ROMERO.

NACIONAL

EL MUNDO 9 • JUEVES 30/04/2015

ENCUESTA presentada en el marco de la presentación de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana

ANEP: Solo un 3.6% de delitos contra personas son denunciados Entre 2007 y 2014 la victimización por violencia ha aumentado más del 50% en casos de amenazas, extorsión y agresión, según la gremial.

La desconfianza en las autoridades es el principal motivo por el cual la ciudadanía no denuncia. El 40% de robos y hurtos son cometidos en el transporte público. DESCONFIANZA EN EL SISTEMA Y BAJA DENUNCIA

MARÍA CIDÓN DIARIO EL MUNDO

La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) presentó la Encuesta de Hogares sobre "Desorden, inseguridad y victimización en El Salvador" realizada entre enero y febrero de 2015 por la empresa Marketing Power Consulting. Según el informe presentado, solo el 3.6% de los delitos contra las personas son denunciados, así como solo un 1.4% de las víctimas de algún incidente contra su vivienda reporta los hechos ante las autoridades. El motivo principal para no denunciar, según revela el estudio, es la falta de confianza en las autoridades para evitar que los casos queden impunes con un 53,4% de los encuestados. El segundo motivo, según alega un 23,8% de los consultados, se debe al temor a represalias por parte de los hechores, aunque solo un 1.5% no denuncia porque conoce personalmente a los hechores. Sin embargo, la encuesta, que compara los datos de victimización de los últimos siete años, refleja que este indicador ha aumentado un 50% entre 2007 y 2014 en los delitos cometidos con arma, amenazas y extorsiones, así como las agresiones físicas y sexuales, señaló ANEP. Otro de los indicadores clave para medir el impacto de la violencia es la victimización repetida, que se refiere a ser víctimas del mismo delito en más de una ocasión en el mismo año. Para los casos de violencia, extorsión o amenaza de violencia se reportó un aumento de 6.7 puntos, pasando del 10.1%

4.0

3.6%

3.5 3.0 2.5 2.0

1.4%

1.5 1.0 0.5 0.0

Víctima de al menos un tipo de incidente contra la persona.

Víctima de algún tipo de incidente contra vivienda.

FICHA TÉCNICA

El 62% de los encuestados cree que los policías reciben sobornos y un 41% que están involucrados en delitos. /DEM

UBICACIÓN DE INCIDENTES CONTRA LAS PERSONAS Uso de arma contra la persona, agresión o amenaza

Robo, hurto o daño a la propiedad de la persona

Parada de buses o dentro de unidad de transporte colectivo

Parada de buses o dentro de unidad de transporte colectivo

34.7%

Lugar de trabajo o estudio

2 7 28.7%

Calle (que no sea fuera de la casa) o parque, campo deportivo Lugar de esparcimiento

Lugar de trabajo o estudio

Estacionamiento, edificio de oficina, instalación deportiva

. % 6.9%

Estacionamiento, edificio de oficina, instalación deportiva

En la casa o cerca de la casa

6.2% 2

En la casa o cerca de la casa

5

10

15

117.6% . 14.6%

Lugar de esparcimiento

% 10%

0

40.2%

Calle (que no sea fuera de la casa) o parque, campo deportivo

1 % 13.5%

20

25

30

35

en 2007 al 17% en 2014. En cuanto a los delitos de hurto, robo o daño de la propiedad de la persona se registró un aumento de 6.6 puntos en victimización repetida, pasando del 19% de los encuestados en 2007 al 25.2% en 2014.

% 11.8% 9.0% 6.8% 6 0

10

20

30

40

Lugares más comunes Las paradas de buses y las unidades de transporte público son los principales lugares donde las personas señalan haber sido agredidas o amenazadas en un 35% de los casos, y en cuanto al robo o hurto de las pertenencias, un 40% indica que fueron asaltados mientras viajaban o esperaban la llegada del transporte.

Encuesta elaborada por Marketing Power Consulting. Muestra de 1,423 viviendas urbanas e igual número de personas en 2014 y de 1,658 viviendas e igual número de personas en 2007. Las muestras permiten obtener estimados con una precisión del 10%. Las tasas de respuesta fueron de 83% en 2007 y 85% en 2012.

El segundo lugar más común para ser agredido o amenazado es el sitio de trabajo o estudio según el 28.7% de los consultados. En cuanto a las pérdidas económicas causadas por los delitos de robo y hurto en contra de personas y hogares, solo en 2014 la cifra total fue de $525 millones, es decir, casi un 2% del Producto Interior Bruto (PIB), señaló el presidente de la ANEP, Jorge Daboub durante la presentación de la encuesta. Sin embargo el valor promedio de los bienes robados en cada asalto a una vivienda


10 Nacional • Sucesos

EL MUNDO I Jueves 30/04/2015

DESCONFIANZA en las autoridades

Seis de cada 10 cree que los PNC son miembros de maras MARÍA CIDÓN DIARIO EL MUNDO

"Desorden, inseguridad y victimización en El Salvador" que ayer presentó ANEP. Las actividades de protección a testigos, investigación de los delitos y brindar información a los ciudadanos sobre prevención del delito son las que peor calificación reciben por parte de la población. Por otra parte, los encuestados considera que la PNC hace un “buen o muy buen trabajo” en las áreas relacionadas a actividades de seguridad publica como mantener el orden, hacer sentir segura a la gente y los patrullajes en calles, colonias y barrios. En cuanto a la función más importante que debe cumplir

La falta de confianza en la institucionalidad se refleja en que un 41% de la población encuestada piensa que los miembros de la Policía Nacional Civil (PNC) están involucrados en hechos delictivos. Pero aún más destacable es que un 63% piensa que los policías son miembros de pandillas o maras, y un 62% opina que reciben “mordidas” o sobornos. Y es que la posición más común sobre el desempeño de la PNC es que es “malo o muy malo” en las áreas relacionadas con el combate al delito, según destaca la Encuesta de Hogares sobre

la Policía, el 40% de los encuestados considera que se trata de combatir la delincuencia, el 16% dijo que es la prevención del crimen y un 12% dijo que su labor principal es el combate a maras y pandillas. Es decir, que el 88% de la población valora que el combate a estas estructuras delincuencias no es su papel fundamental. A partir de estos datos, la encuesta concluye que la falta de confianza en el sistema de justicia y seguridad genera una baja disposición a denunciar los hechos delictivos y con ello el deterioro de la eficacia colectiva. Finalmente esto concluye en la victimización y el mantenimiento del desorden social.

OPINIÓN SOBRE INVOLUCRAMIENTO DE LA PNC EN DELITOS Opinión medida según el porcentaje de involucramiento Pidiendo o recibiendo mordidas o soborno

62.8%

Siendo miembros de pandillas o maras

62.6%

Venta de drogas

55.7%

Proteger criminales

55.4%

Robando o manipulando evidencia de la escena del crimen

36.6% 35.5%

Robo de vehículos Contratos para matar o desaparecer personas

26.9% 22.9%

Traficando personas

0

10

20

30

RAZÓN PARA NO DENUNCIAR DELITOS

60 50 40

23.8%

21.3%

20 10

1.5%

0 No cree en PNC-FGR

Temor a hechores

alcanzó los $671. Nuevas encuestas La presentación completa de esta encuesta se connocerá el 4 de mayo en el marco del XV Encuentro Nacional de la Empresa Privada (Enade). Y es que la próxima semana será presentada la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana, en la cual ha participado Rudolph Giuliani, exalcalde de Nueva York y asesor en temas de seguridad ciudadana.

Conoce a los hechores

50

60

4

53.4%

30

40

Otra

Daboub adelantó que hay otras dos nuevas encuestas que serán presentadas en Enade, una sobre extorsión a 4,000 pequeñas empresas y micro empresarios, así como una realizada entre usuario del transporte público. "Hemos hecho una radiografía completa de las víctimas, un análisis completo y técnico de las instituciones encargadas de seguridad y justicia, y un análisis completo y técnico de una estra-

ASESINATOS En el año han sido cometidos 460 más que en 2014

Registran más de 390 homicidios durante abril Dos dobles homicidios ayer en Ahuachapán y Ciudad Delgado.

48.4%

Traficando armas de fuego

Dos albañiles fueron asesinados ayer en la colonia San Antonio de Ciudad Delgado. /ÓSCAR MACHÓN

de cada 10 salvadoreños y dos de cada 10 fueron víctimas de la delincuencia durante 2014.

$525 MILLONES

Son las pérdidas económicas totales generadas en 2014 por hurto, robo en viviendas y a personas.

17% VÍCTIMAS

de robo durante 2014 fueron asaltadas dos o más veces el mismo año.

tegia integral de seguridad. Es decir, hicimos la tarea completa para el país, para que podamos tener las herramientas necesarias para tomar las decisiones correctas", dijo Daboub.

ENRIQUE GARCÍA DIARIO EL MUNDO

Abril será menos violento que marzo. Hasta ayer, las autoridades contabilizaban 388 homicidios, comparados con el mes anterior que cerró con 481 casos. Las autoridades policiales vinculan la actual racha de crímenes a las pandillas, en represalia por los traslados de cabecillas y la disputa de “territorios”, para el comercio de la droga y el cobro de

Tenemos en el último mes una mejora, no solo en la incidencia, sino también en la operatividad de la policía”. MAURICIO RAMÍREZ LANDAVERDE DIRECTOR DE LA PNC

las extorsiones. Según el informe correspondiente al mes que finaliza, el pasado domingo 26 fue el más violento con 19 asesinatos, mientras que el martes 28, la cifra fue de 18 casos. El informe también señala que el 2015 sigue siendo más violento que el 2014. Entre enero y abril contabilizan 1,512 asesinatos, contra los 1,052 del año pasado. La diferencia es de 460 homicidios más. Ayer, el director de la corporación policial Mauricio Ramírez Landaverde, confirmaba una baja de los homicidios, en el presente mes. “En abril hemos tenido una mejora respecto a marzo, que fue duro y difícil”, reconoció el director general. Las 13 masacres en los primeros cuatro meses del año, atribuidas a las pandillas, han incidido en la cifra de casos, comentaron. Dobles homicidios La racha de violencia, continuó ayer. Los albañiles Miguel Alfredo Bonilla de 31 años y Nicolás Alfaro de 17, fueron asesinados en la avenida Barcelona Norte, de la colonia San Antonio, en el municipio de Ciudad Delgado, al norte de San Salvador.

15

Homicidios diarios es el promedio en el presente mes y durante el año 2015.

Según las versiones, ambos trabajaban en la construcción de una vivienda cuando fueron atacados con arma de fuego por al menos tres sujetos, no identificados. El doble crimen fue cometido a unas dos cuadras del puesto policial de ese populoso sector, situado a la altura del kilómetro 11 de la carretera Troncal del Norte. La policía dijo no tener un móvil claro del hecho, debido a que se trata de personas que residían en la misma zona y supuestamente no tenían problemas con sus vecinos. Más temprano fueron asesinados los hermanos José Gilberto, de 22 y Julio César, de 17, ambos de apellidos Albeño Pineda. Fueron privados de libertad en horas de la madrugada, en San Lorenzo, Ahuachapán. Horas después, sus cadáveres fueron localizados en la poza El Salto, río Grande, cantón San Juan, Atiquizaya. Otro crimen fue cometido contra Pedro Antonio Ruano, en Izalco, Sonsonate.


EL MUNDO | JUEVES 30/04/2015

11 14. Indicadores relativos a la carga de recurso humano.

Al 31 de marzo de 2015 y 2014 no se tenían registradas provisiones relativas a las inversiones.

Durante el año 2015 y 2014, el Banco ha mantenido un promedio de 661 y 633 empleados, respectivamente, de ese número el 61.62% (61.79% en 2014) se dedican a los negocios del Banco y el 38.38% (38.21% en 2014) es personal de apoyo

La tasa de rendimiento promedio de las inversiones financieras es de 3.04% (1.16% en 2014). La tasa de rendimiento promedio es el porcentaje que resulta de dividir los ingresos (incluyendo intereses y comisiones) de la cartera de inversiones entre el saldo promedio de la cartera bruta de inversiones por el período reportado. 4.

2015 $

Otros activos Bienes recibidos en pago, neto de provisión por pérdida (Nota 6) Inversiones accionarias (Nota 7) Diversos - neto

2014

158,692.6 $ 4,915.8 35,787.1 564,759.9 764,155.4 3,336.6 114.3 2,977.4 6,428.3

Activo fijo Bienes inmuebles, muebles y otros - neto. Total activo

$

PASIVO Y PATRIMONIO Pasivos de intermediación Depósitos de clientes (Nota 8) Préstamos del Banco de Desarrollo de El Salvador (Notas 5 y 9) Préstamos de otros bancos (Nota 10) Diversos

18,880.9 789,464.6

$

Total pasivo Patrimonio Capital social pagado Reserva de capital, resultados acumulados y patrimonio no ganado Total patrimonio Total pasivo y patrimonio

2,944.6 114.3 3,203.7 6,262.6 $

19,170.3 739,681.2

568,852.5 58,433.8 57,246.1 3,532.6 688,065.0

$

8,795.6 2,850.0 5,021.3 16,666.9 704,731.9

7,059.1 2,483.6 5,271.8 14,814.5 663,668.8

41,352.3 43,380.4 84,732.7 $ 789,464.6

41,352.3 34,660.1 76,012.4 $ 739,681.2

Carlos Federico Larín Mejía Director de Operaciones y Finanzas

Natanael Antonio Siciliano Contador General

Ramón Antonio Manzano Morán Director Vicepresidente

José Rodrigo Aguilar González Director Secretario

Oscar Edmundo Anaya Sánchez Director Propietario

2015 $

Costos de operación Intereses y otros costos de depósitos Intereses sobre préstamos Pérdida en venta de títulos valores Otros servicios y contingencias Reservas de saneamiento (Nota 4) Utilidad antes de gastos Gastos de operación (Nota 13) De funcionarios y empleados Generales Depreciaciones y amortizaciones

533,183.9 (14,507.6) 518,676.3

Préstamos 10,044.4 849.4 (281.1) (574.2) 10,038.5 $ $ 10,105.7 168.3 (263.6) (418.6) 9,591.8 $

17.

Contingencia 4,526.7 64.0 (0.7) $ 4,590.0 4,841.1 74.7 $ 4,915.8

$

El Fondo de Saneamiento y Fortalecimiento Financiero (FOSAFFI) posee el 96.19% de las acciones del Banco, pero no se considera persona relacionada basado en el inciso tercero del artículo 205 de la Ley de Bancos, por ser una institución estatal de carácter autónomo.

Total 14,571.1 913.4 (281.8) (574.2) 14,628.5 14,946.8 243.0 (263.6) (418.6) 14,507.6

$

$ $

$

y

El capital social y reservas de capital del Banco al 31 de marzo ascienden a $71,115.2 ($62,311.6 en 2014). El total de créditos relacionados es de $1,170.3 ($1,088.3 en 2014) y representa el 1.65% (1.75% en 2014) del capital social y reservas de capital de la entidad; dicho monto está distribuido entre 30 (23 en 2014) deudores. Durante los períodos reportados el Banco le dio cumplimiento a las disposiciones sobre créditos relacionados antes referidas. 18.

No obstante lo dispuesto en la Ley de Bancos, con el propósito de resguardar el patrimonio del Banco, el Decreto Legislativo No. 537, vigente a partir del 22 de diciembre de 2004, establece, en el artículo 2, que el Banco no podrá conceder créditos ni asumir riesgos por más del 5% de su fondo patrimonial, con relación a una misma persona natural o jurídica, incluyendo las instituciones y empresas estatales de carácter autónomo. Para calcular ese límite, se acumularán las responsabilidades directas y contingentes de una persona o grupo de personas de la forma en que lo establece el artículo 197 de la Ley de Bancos y con las facultades que la misma disposición le confiere a la Superintendencia del Sistema Financiero.

$3,772.4,

Cartera pignorada

$

Durante los períodos reportados el Banco le dio cumplimiento a las disposiciones del artículo 197 de la Ley de Bancos y las disposiciones del Decreto Legislativo No. 537 19.

a.

Préstamos recibidos del Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL) por $86,124.7 ($77,803.7 en 2014) al 31 de marzo el saldo del préstamo más intereses es de $58,433.8 ($59,055.4 en 2014), y la garantía total es de $86,902.7 ($84,609.3 en 2014), la cual está constituida por créditos categoría ”A1”, “A2” y “B” por un monto de $23,190.8 ($22,938.1 en 2014), más el saldo de la cartera de préstamos activa BANDESAL por $63,711.9 ($61,671.2 en 2014).

b.

Préstamos recibidos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por $27,152.8 ($11,845.0 en 2014), al 31 de marzo el saldo del préstamo más intereses es de $24,556.5 ($10,567.4 en 2014), y la garantía es de $34,786.7 ($14,844.3 en 2014), la cual está constituida por créditos categoría ”A1” y “A2”.

c.

Al 31 de marzo de 2015, no existe saldo de préstamos con el KFW. Al 31 de marzo de 2014 se mantenía préstamo recibido con dicha institución, por US$20,000.0, con un saldo del préstamo más intereses de $1,428.8 y una garantía de $1,608.0, la cual estaba constituida por créditos categoría “A1”

Al 31 de marzo de 2015 y 2014, el Banco no ha suscrito contratos con personas relacionadas.

Al 31 de marzo de 2015 y 2014, el Banco dio cumplimiento a la citada disposición al mantener una relación del 0.0 % en ambos períodos. 21.

3,862.1 1,191.6 93.4 451.1 5,598.2 885.5 7,669.8

3,163.0 968.0 39.4 489.8 4,660.2 273.7 7,685.0

2,891.9 1,558.9 493.4 4,944.2

2,752.3 1,549.7 438.6 4,740.6

2,725.6 461.2 3,186.8 915.6 2,271.2 $

Bienes recibidos en pago (activos extraordinarios)

Valor de los activos 3,899.2 1,661.8 (177.7) $ 5,383.3 4,064.1 $ 1,392.0 (813.9) $ 4,642.2

Saldos al 31 de diciembre de 2014 Más: Constituciones Traslados Adquisiciones Menos: Retiros Saldos al 31 de marzo de 2015 Saldos al 31 de diciembre de 2013 Más: Constituciones Traslados Adquisiciones Menos: Retiros Saldos al 31 de marzo de 2014

Valor de las reservas 1,643.9 153.8 284.8 (35.8) $ 2,046.7 $ 1,802.3 83.6 275.7 (464.0) $ 1,697.6

Valor neto de reservas 2,255.3 (153.8) (284.8) 1,661.8 (141.9) $ 3,336.6 $ 2,261.8 (83.6) (275.7) 1,392.0 (349.9) $ 2,944.6

$

$

$

Períodos 2015 2014

2,944.4 722.6 3,667.0 959.6 2,707.4

$ $

136.3 692.4

$ $

Provisión constituida

177.7 813.9

$ $

Nora Mercedes Miranda de López Presidenta

Carlos Federico Larín Mejía Director de Operaciones y Finanzas

Natanael Antonio Siciliano Contador General

Ramón Antonio Manzano Morán Director Vicepresidente

José Rodrigo Aguilar González Director Secretario

Oscar Edmundo Anaya Sánchez Director Propietario

35.8 464.0

$ $

22.

Garantías y Servicios, SGR, S. A. De C. V.

Banco Hipotecario de El Salvador, S. A. Notas a los estados financieros (no auditado) 31 de marzo de 2015 y 2014

El Banco fue fundado el 29 de enero de 1935, de conformidad con las Leyes de la República de El Salvador, cuyo objeto es dedicarse de manera habitual a la actividad bancaria comercial, haciendo llamamientos al público para obtener fondos a través de depósitos a la vista, de ahorro y a plazo, la emisión y colocación de títulos valores o cualquier otra operación pasiva de crédito, quedando obligado el Banco a cubrir el principal, interés y otros accesorios de dichos fondos, para su colocación al público en operaciones activas de crédito. El Banco está regulado por el Decreto Legislativo No. 80. Disposiciones Especiales Referentes Banco Hipotecario de El Salvador, Sociedad Anónima aprobado el 16 de agosto de 2012, la Ley de Bancos, Ley Orgánica del Banco Central de Reserva de El Salvador y Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiero Decreto 537 aprobado el 8 de diciembre de 2004 y demás leyes de aplicación general, incluyendo lo relativo a los acuerdos e instructivos emitidos por el Banco Central de Reserva de El Salvador y la Superintendencia del Sistema Financiero. Los estados financieros se expresan en miles de dólares de los Estados Unidos de América.

Para el emisor:

La preparación de los estados financieros requiere que la Gerencia del Banco realice ciertas estimaciones y supuestos que afectan los saldos de los activos y pasivos, la exposición de los pasivos contingentes a la fecha de los estados financieros así como los ingresos y gastos por los períodos informados. Los activos y pasivos son reconocidos en los estados financieros cuando es probable que futuros beneficios económicos fluyan hacia o desde la entidad y que las diferentes partidas tengan un costo o valor que puede ser confiablemente medido. Si en el futuro estas estimaciones y supuestos, que se basan en el mejor criterio de la gerencia a la fecha de los estados financieros, se modificaran con respecto a las actuales circunstancias, los estimados y supuestos originales serán adecuadamente modificados en el año en que se produzcan tales cambios. Inversiones financieras y sus provisiones Este rubro representa los títulos valores y otras inversiones en instrumentos monetarios, adquiridos para fines prudenciales, especulativos o por disposición de las autoridades monetarias. Las inversiones financieras y sus provisiones al 31 de marzo de 2015 y 2014 presentan un saldo de cartera bruta por $35,787.1 y $107,695.4, respectivamente.

Corresponde a aquellos instrumentos cuyos emisores cuentan con Ia más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, Ia cual no se vería afectada ante posibles cambios en eI emisor, en Ia industria a que pertenece o en la economía.

N-2

Corresponde a aquellas acciones que presentan una muy buena combinación de solvencia y estabilidad en Ia rentabilidad del emisor, y volatilidad de sus retornos

23.

Información por segmentos

24.

Hechos relevantes y subsecuentes Los hechos de mayor relevancia ocurridos durante el período reportado se resumen a continuación: 1.

Resultados del ejercicio

2014

2015

2014

Depósitos de clientes

$ $

2015 363,354.2 194,188.0 11,310.3 568,852.5

$ $

2014 341,610.5 180,908.4 24,930.0 547,448.9

Las diferentes clases de depósitos del Banco son los siguientes: Depósitos en cuenta corriente Depósitos en cuenta de ahorro Depósitos a plazo Total

$

2015 119,228.3 141,637.2 307,987.0 568,852.5

$

2014 138,891.6 138,302.8 270,254.5 547,448.9

2.

25.

La Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 24 de febrero de 2015 acordó los siguientes puntos: a.

Aprobar la Memoria de Labores, el Balance General, el Estado de Resultados, el Estado de Cambios en el Patrimonio y demás Estados Financieros correspondientes al ejercicio económico del año 2014.

b.

Decretar el pago de dividendos a las acciones preferidas, provenientes de las utilidades del ejercicio 2014, equivalentes al 6% de su valor nominal, que corresponde a la suma de US$ 88.9 estableciéndose la fecha de pago a partir del 2 de marzo de 2015.

c.

Aprobar el traslado de los Resultados por Aplicar del ejercicio 2014 equivalentes a $8,803.5 a Reservas Voluntarias de Capital.

d.

Aprobar la contratación de la firma de Auditoría CORPEÑO Y ASOCIADOS como Auditores Externos Propietarios del Banco para el Servicio de Auditoría Financiera para el año 2015. También se aprobó como Auditores Externos Suplentes a la firma MORENO PORTILLO Y ASOCIADOS.

e.

Aprobar la contratación de la firma de Auditoría CORPEÑO Y ASOCIADOS como Auditores Fiscales Propietarios del Banco, para el Dictamen e Informe Fiscal para el año 2015. También se aprobó como Auditores Fiscales Suplentes a la firma MORENO PORTILLO Y ASOCIADOS.

La Administración del Banco ha establecido inicialmente las siguientes diferencias principales entre las normas internacionales de información financiera (NIIF) y las normas contables emitidas por la Superintendencia del Sistema Financiero: 1.

Las inversiones no se tienen registradas y valuadas de acuerdo a la clasificación que establecen las NIIF, las cuales se detallan a continuación: instrumentos financieros a su valor razonable a través de pérdidas y ganancias, préstamos y cuentas por cobrar originados por la empresa, inversiones disponibles para la venta e inversiones mantenidas hasta el vencimiento; las NIIF requieren que las inversiones sean clasificadas para determinar el método de valuación que les corresponde.

2.

Con relación al riesgo de liquidez, las NIIF requieren que se divulguen todos los activos y pasivos según agrupaciones significativas de plazos, basada en los períodos que restan entre la fecha del balance y la fecha contractual del vencimiento de los mismos.

Al 31 de marzo de 2015 y 2014, el Banco mantiene obligaciones con el BANDESAL por un monto de $58,433.8 y $59,055.4, respectivamente, el cual incluye capital más intereses.

3.

Las NIIF requieren que debe revelarse información acerca de los valores razonables de cada clase o grupo de sus activos y pasivos de carácter financiero.

Préstamos de otros bancos.

4.

Las provisiones para riesgo de crédito se indica que se han establecido con base a normativa emitida por la Superintendencia del Sistema Financiero; conforme a las NIIF en la preparación de los estados financieros debe considerarse el perfil de los riesgos de crédito de la cartera, debiendo considerar variables como el comportamiento de la economía, tendencias históricas de la mora, localización geográfica, actividad económica, etc., para establecer reservas adecuadas a los riesgos de recuperación de estos préstamos. Las NIIF sugieren que el análisis para el establecimiento de reservas se realice en base a los flujos de efectivo futuros, incluyendo el valor justo razonable de la garantía.

$

$

La tasa del costo promedio de la cartera de depósitos es el porcentaje que resulta de dividir el rubro de Costo de Captación de Depósitos, entre el saldo promedio de la cartera de depósitos. 9.

10.

Préstamos del Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL)

Al 31 de marzo de 2015 y 2014, los estados financieros del Banco registran obligaciones por préstamos con bancos extranjeros por un monto de $57,246.1 y $39,475.7 respectivamente, que incluye capital más intereses. 11.

Recuperaciones de activos castigados

12.

Utilidad por acción.

Al 31 de marzo de 2015 y 2014, las recuperaciones en especie de activos que fueron dados de baja en ejercicios anteriores ascendieron a $157.9 y $303.9, respectivamente.

13.

El jueves 5 de marzo de 2015 se inauguró la Agencia Cara Sucia, ubicada en Barrio San Rafael, Centro de Cara Sucia No.14, San Francisco Menéndez, departamento de Ahuachapán. La Superintendente Adjunta de Instituciones Estatales de Carácter Financiero notificó su conformidad con respecto a la apertura de dicha agencia en carta fechada el 13 de enero de 2015.

Sumario de diferencias significativas entre las normas internacionales de información financiera y las normas contables emitidas por la Superintendencia del Sistema Financiero

Costo promedio de la cartera de depósitos 2.75% (2.35% en 2014).

Las políticas sobre los temas antes relacionados se publican por la Superintendencia del Sistema Financiero en los boletines y otros medios de divulgación. Uso de estimaciones contables en la preparación de los estados financieros

N-1

Febrero 17, 2004 US$114.3 US$114.3 US$114.3 US$70.9(a) US$29.2(b)

Depósitos del público Depósitos de entidades estatales Depósitos restringidos e inactivos Total

Los estados financieros intermedios han sido preparados por Banco Hipotecario de El Salvador, S.A., con base a las Normas Contables para Bancos (NCB) que le son aplicables, emitidas por la anterior Superintendencia del Sistema Financiero y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), prevaleciendo la Normativa emitida por la citada Superintendencia cuando haya conflicto con las NIIF. Además dicho ente Financiero requirió que cuando las NIIF presenten diferentes opciones para contabilizar el mismo evento, se adopte la más conservadora. En la nota (25) se presentan las principales diferencias entre las Normas contables utilizadas y las NIIF.

Inversiones financieras Provisión de intereses y suspensión de la provisión Activo fijo Indemnizaciones y retiro voluntario e. Reservas de saneamiento Préstamos vencidos Inversiones accionarias Activos extraordinarios Transacciones en moneda extranjera Intereses por pagar Reconocimiento de ingresos Reconocimiento de pérdidas en préstamos y cuentas por cobrar Provisión por riesgo país; y Cargos por riesgos generales de la banca

Corresponde a aquellas entidades que cuentan con una buena capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en la entidad, en la industria a que pertenece o en la economía. Los factores de protección son satisfactorios, el signo positivo indica la tendencia hacia la categoría inmediata superior.

La cartera de depósitos del Banco está distribuida como se muestra a continuación:

2.1 Normas técnicas y principios de contabilidad

En la preparación y elaboración de los estados financieros se han seguido las mismas políticas y métodos contables que se utilizaron en la preparación de los estados financieros anuales más recientes. Las políticas de obligatorio cumplimiento tratan sobre los siguientes temas:

A

b) Resultados correspondientes al año finalizado el 31 de diciembre de 2013. 8.

Calificación 2015 2014 SC Riesgo, S.A. de C.V. SC Riesgo, S.A. de C.V. A+ A+ N-2 N-2 N-1 N-1 Positiva Estable

Las fechas de referencia de los informes de las clasificadoras de riesgo son al 31 de diciembre de 2014 y 31 de diciembre de 2013.

La inversión se encuentra registrada al costo de adquisición.

Principales políticas contables

Políticas obligatorias

3.09%

2015

11.1% 181.3%

El Banco se dedica básicamente a prestar servicios bancarios en el territorio nacional.

Inversión según libros

Monto

11.7% 203.0%

La descripción de las calificaciones se detalla a continuación:

a) Resultados correspondientes al año finalizado el 31 de diciembre de 2014.

(Expresado en miles de dólares de los Estados Unidos de América) Operaciones

Otorgamiento de garantías financieras

Fecha

2014 14.3%

Calificación de riesgo

Emisor / Largo plazo Acciones preferidas Corto plazo Perspectiva

Al 31 de marzo de 2015 y 2014, las inversiones accionarias del Banco en sociedades de inversión conjunta se detallan a continuación:

Enrique Alberto Portillo Peña Director Propietario

2015 14.4%

El artículo 235 de la Ley de Bancos requiere que el Banco, publique la calificación de riesgo realizada por una clasificadora de riesgo registrada en la Superintendencia del Sistema Financiero. A continuación se presenta la calificación del Banco:

( 5.6) 342.5

Inversiones accionarias

Inversión inicial

El 100% o más entre el fondo patrimonial y el capital social pagado a que se refiere el artículo 36 de la Ley de Bancos

Utilidad

Durante el período terminado al 31 de marzo de 2015 y 2014, no se realizaron traslados de bienes recibidos en pago a los activos fijos del Banco.

Descripción de % de la sociedad Giro del Negocio participación

c)

Relación fondo patrimonial a capital social pagado

Durante el período terminado al 31 de marzo de 2015 y 2014 no se realizaron retiros de activos aplicado contra reserva.

7.

El 7.0% o más entre su fondo patrimonial y sus obligaciones o pasivos totales con terceros, incluyendo las contingencias.

Relación fondo patrimonial sobre pasivos y contingencias

En el período reportado no se dieron de baja a activos por destrucciones o donaciones.

Firmados por:

El 12.0% o más entre su fondo patrimonial y la suma de sus activos ponderados.

b)

Relación fondo patrimonial sobre activos ponderados

Durante el período finalizado al 31 de marzo de 2015 y 2014 se dieron de baja los siguientes activos extraordinarios por ventas, como se describe a continuación: Costo de adquisición

a)

La situación del Banco se muestra a continuación:

Al 31 de marzo de 2015 el Banco no tiene en sus registros inmuebles con más de cinco años de tenencia en 2014 el Banco mantenía en sus registros $52.3, correspondientes a inmueble ubicado en San Sebastián, San Vicente.

Precio de Venta

Requerimiento de fondo patrimonial o patrimonio neto De acuerdo al artículo 41 de la Ley de Bancos, con el objeto de mantener constantemente su solvencia, los bancos deben presentar en todo momento las siguientes relaciones mínimas:

El movimiento de activos extraordinarios, registrado durante los períodos reportados, se resume a continuación:

10,789.7 839.5 302.6 1.4 9.3 6.1 19.0 651.3 12,618.9

Relaciones entre operaciones activas y pasivas en moneda extranjera De acuerdo con el artículo 62 de la Ley de Bancos, la Superintendencia del Sistema Financiero determinará las normas referentes a las relaciones entre las operaciones activas y pasivas de los bancos, para procurar que el riesgo cambiario se mantenga dentro de rangos razonables. Para cumplir con tal propósito, la Superintendencia del Sistema Financiero ha establecido que la diferencia absoluta entre activos y pasivos de moneda extranjera no podrá ser mayor del 10% del fondo patrimonial.

Al 31 de marzo el Banco mantiene saldos por activos extraordinarios por valor neto de $3,336.6 ($2,944.6 en 2014). 2014

12,191.3 $ 907.0 293.8 0.3 18.1 15.9 65.8 661.3 14,153.5

Contratos con personas relacionadas De conformidad al artículo 208 de la Ley de Bancos, la Superintendencia puede objetar la celebración de contratos entre un banco y las personas relacionadas con éste. Se entiende que son personas relacionadas aquellas que se encuentran vinculadas en forma directa o indirecta con la propiedad accionaria del Banco o en forma directa con la administración.

20.

El Banco ha obtenido recursos con garantía de la cartera de préstamos como se describe a continuación:

Límites en la concesión de créditos El artículo 197 de la Ley de Bancos establece que los bancos y sus subsidiarias no podrán otorgar créditos ni participar en el capital accionario por una suma global que exceda el veinticinco por ciento (25%) de su propio fondo patrimonial, a una misma persona o grupo de personas con vínculos económicos. También establece que el exceso del quince por ciento (15%) en créditos, respecto de su propio fondo patrimonial debe ser cubierto por garantías reales suficientes o avales de bancos locales o bancos extranjeros de primera línea.

Los intereses devengados por la cartera de préstamos y no reconocidos como resultados durante el período de tres meses reportado al 31 de marzo de 2015 y 2014 ascienden a $212.8 y $112.8, respectivamente. 5.

Créditos relacionados De conformidad a los artículos 203, 204, 205 y 206 de la Ley de Bancos, se prohíbe que los bancos, así como sus subsidiarias, otorguen préstamos, créditos, garantías y avales a personas naturales o jurídicas relacionadas directa o indirectamente con la propiedad o en forma directa con la administración de la entidad, ni adquirir valores emitidos por éstas en un monto global superior al 5% del capital pagado y reservas de capital de la institución.

Los préstamos con tasa de interés ajustable representan el 98.7% (98.1% en 2014) y la cartera de préstamos con tasa de interés fija representan el 1.3% (1.9% en 2014)

Las notas que se acompañan son parte integral de los estados financieros

3.

$

La tasa de rendimiento promedio es el porcentaje que resulta de dividir los ingresos de la cartera de préstamos (incluidos los intereses y comisiones) entre el saldo promedio de la cartera bruta de préstamos por el período reportado.

(Expresado en miles de dólares de los Estados Unidos de América)

2.3

$

La tasa de rendimiento promedio de la cartera de préstamos es de 9.06% (9.01% en 2014).

6.

Estado de Resultados (no auditado) Por los períodos del 1 de enero al 31 de marzo de 2015 y 2014

f. g. h. i. j. k. l. m. n.

$

$

17,161.9 (4,915.8) 12,246.1

Según la Ley de Bancos son personas relacionadas quienes sean titulares del tres por ciento o más de las acciones del Banco. Para determinar ese porcentaje se tendrán como propias las acciones del cónyuge y parientes del primer grado de consanguinidad, así como la proporción que les corresponda cuando tengan participación social en sociedades accionistas del Banco. Dentro de las personas relacionadas existe un grupo a quienes la Ley de Bancos denomina accionistas relevantes, por ser titulares de al menos el diez por ciento de las acciones del Banco. También son personas relacionadas los directores y gerentes del Banco.

592,313.0 (14,628.5) 577,684.5

Los créditos referidos constan en registros que permiten su identificación plena, a efecto de responder ante los acreedores por las responsabilidades legales derivadas de los contratos respectivos.

Banco Hipotecario de El Salvador, S. A.

a. b. c. d.

$

$

$

La tasa de cobertura es el cociente expresado en porcentaje, que resulta de dividir el monto de las provisiones entre el monto de la cartera de préstamos y contingencias

Enrique Alberto Portillo Peña Director Propietario

2.2

$

516,022.0 (9,591.8) 506,430.2

Total

17,514.6 (4,590.0) 12,924.6

Al 31 de marzo de 2015 y 2014, el Banco mantiene reservas voluntarias por $3,502.7 respectivamente.

547,448.9 59,055.4 39,475.7 2,874.3 648,854.3

Nora Mercedes Miranda de López Presidenta

2.

$

$

Al 31 de marzo de 2015 y 2014, los costos de reservas de saneamiento por $885.5 y US$273.7, respectivamente, incluyen la constitución de reservas indicadas por un monto de $913.4 y $243.0 Adicionalmente incluye las reservas de cuentas por cobrar.

Firmados por:

1.

Personas relacionadas y accionistas relevantes

La reserva de saneamiento por contingencias se presenta en el rubro de “Otros pasivos - diversos”.

Las notas que se acompañan son parte integral de los estados financieros

Utilidad de operación Otros ingresos, netos Utilidad antes de impuestos Impuesto sobre la renta Utilidad del período

Contingencias

574,798.4 (10,038.5) 564,759.9

$

Saldo al 31 de diciembre de 2014 Más: Constitución de reservas Menos: Saneamiento de préstamos Traslados Liberaciones Saldo al 31 de marzo de 2015 Saldo al 31 de diciembre de 2013 Más: Constitución de reservas Menos: Saneamiento de préstamos Traslados Liberaciones Saldo al 31 de marzo de 2014

94,770.5 5,352.2 107,695.4 506,430.2 714,248.3

16.

La tasa de cobertura de la cartera de préstamos es de 2.47% (2.72% en 2014).

Otros pasivos Cuentas por pagar Provisiones Diversos

Ingresos de operación Intereses de préstamos Comisiones y otros ingresos de préstamos Intereses de inversiones Utilidad en venta de títulos valores Reportos y operaciones bursátiles Intereses sobre depósitos Operaciones en moneda extranjera Otros servicios y contingencias

$

El movimiento de las provisiones en los períodos reportados es el siguiente:

(Expresado en miles de dólares de los Estados Unidos de América) ACTIVO Activos de intermediación Caja y bancos Reportos y otras operaciones bursátiles Inversiones financieras (Nota 3) Cartera de préstamos, neta de reservas de saneamiento (Notas 4 y 5)

Préstamos

2015 Cartera bruta Menos: Reservas Cartera de riesgos neta 2014 Cartera bruta Menos: Reservas Cartera de riesgos neta

Balances Generales (no auditado) 31 de marzo de 2015 y 2014

Litigios pendientes Al 31 de marzo de 2015 y 2014 se tiene un juicio interpuesto por el señor Francisco Otero, por un valor de US$242.0 más intereses, dicho litigio se encuentra en la etapa de dictar Sentencia.

La cartera de préstamos al 31 de marzo de 2015 y 2014 se presenta a continuación:

Banco Hipotecario de El Salvador, S. A.

15.

Préstamos, contingencias y sus provisiones

5.

Las liberaciones de reservas constituidas en años anteriores se registran con crédito a otros ingresos no de operación; las NIIF requieren que las transacciones de la misma naturaleza se muestren netas.

La utilidad por acción expresada en dólares de los Estados Unidos de América de los períodos reportados, se presenta a continuación:

6.

De acuerdo con las NIIF, el establecimiento de reservas voluntarias no forma parte de los resultados, sino son apropiaciones de utilidades retenidas.

2015 2014 $ 0.33 $ 0.39 Utilidad por acción El valor anterior ha sido calculado considerando la utilidad neta mostrada en el estado de resultados y un promedio de acciones en circulación de 6,892, en ambos períodos.

7.

La política contable del reconocimiento de intereses indica que cuando un préstamo tiene mora superior a los noventa días, se suspende la provisión de intereses y se reconocen como ingresos hasta que son pagados en efectivo. La NIC 39 Instrumento Financiero: Reconocimiento y Medición, requiere el reconocimiento contable de intereses de todos los activos financieros. Las NIIF permiten el diferimiento de los gastos relacionados con las comisiones diferidas.

8.

Los revalúos de activo fijo realizados son aprobados por la Superintendencia del Sistema Financiero a solicitud del Banco y no son actualizados periódicamente; las NIIF requieren que los revalúos de activo fijo sean actualizados periódicamente para reflejar los valores justos de mercado de los bienes revaluados.

9.

Los activos extraordinarios deben tratarse bajo la NIIF 5 Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas, de acuerdo con la cual debe reconocerse una pérdida por deterioro para cualquier activo dado de baja al momento inicial o subsecuente al valor justo menos los costos para vender. Bajo NIIF las reservas constituidas por ley para los activos extraordinarios no forman parte de los resultados del ejercicio; éstas son apropiaciones de las utilidades retenidas.

Gastos de operación. Los gastos de operación al 31 de marzo de 2015 y 2014 se detallan a continuación: Gastos de funcionarios y empleados Remuneraciones Prestaciones al personal Indemnizaciones al personal Gastos del directorio Otros gastos de personal Gastos generales Depreciaciones y amortizaciones Total

$

$

2015

2014

1,954.2 746.3 124.9 30.1 36.4 2,891.9 1,558.9 493.4 4,944.2

1,771.4 693.0 169.7 31.7 86.5 2,752.3 1,549.7 438.6 4,740.6

$

10.

Las normas vigentes disponen que la utilidad por venta de activos extraordinarios con financiamiento se reconoce como ingreso hasta que dicha utilidad se ha percibido, lo cual no está de acuerdo con las NIIF.

11.

Las NIIF requieren que se registren estimaciones para el deterioro de los activos, en función de los flujos de efectivo futuros, relacionados con el activo, descontados a una tasa de interés apropiada.

El efecto de estas diferencias sobre los estados financieros del Banco no ha sido determinado por la Administración.


12

EL MUNDO | JUEVES 30/04/2015

Sociedad de Ahorro y Crédito Apoyo Integral, S.A. Nota (3)

Balances Generales Intermedios (No auditados) Al 31 de marzo de 2015 y 2014

(Expresados en miles de dólares de los Estados Unidos de América) Activo Activos de intermediación Caja y bancos Inversiones financieras, netas Cartera de préstamos, neta de reservas de saneamiento Otros activos Bienes recibidos en pago, neto de provisión por pérdida Diversos, neto de reservas de saneamiento

Notas

3 4y5

2015 $

6

Activo fijo Bienes muebles y otros neto de depreciación acumulada

2014

8,581.0 $ 5,068.8 0.0 2,314.4 68,007.3 61,991.7 76,588.3 69,374.9 256.2 1,578.7 1,834.9

456.2 2,494.9 2,951.1

4,442.7

4,412.7

Nota (4)

Pasivos y Patrimonio Pasivos de Intermediación Depósitos de clientes Préstamos del Banco de Desarrollo de El Salvador Préstamos de otros bancos Otros pasivos Cuentas por pagar Provisiones Diversos Deuda subordinada Deuda subordinada Total pasivos

10

Patrimonio Capital social pagado Reservas de capital, resultados acumulados y patrimonio ganado Total parimonio Total pasivos y patrimonio

794.1 98.7 285.0 1,177.8

0.0 70,346.0

4,018.9 64,066.6

9,674.4 2,845.5 12,519.9

8,974.4 3,697.7 12,672.1

Saldo al 31 de diciembre de 2013 Más: Constitución de reserva Menos: Liberación de reserva Saldo al 31 de marzo de 2014

$ 82,865.9 $ 76,738.7

Las notas que se acompañan son parte integral de estos estados financieros. Firmado por: Luis A. Castillo Rivas Presidente

Juan Pablo Meza Pérez Gerente General

Félix Acevedo Iraheta Contador General

Nota (5)

Estados de Resultados Intermedios (No auditados) Por los períodos del 1 de enero al 31 de marzo de 2015 y 2014 (Expresados en miles de dólares de los Estados Unidos de América)

Ingresos de Operación Intereses de préstamos Comisiones y otros ingresos de préstamos Intereses y otros ingresos por inversiones Intereses sobre depósitos Otros servicios y contingencias

Notas

2015 $

Menos - Costos de Operación Intereses y otros costos de depósitos Intereses sobre préstamos Otros servicios y contingencias

3,701.0 372.1 4.2 2.8 42.1 4,122.2

262.6 842.0 371.8 1,476.4

199.7 812.0 267.8 1,279.5

669.3

829.8

2,185.1

2,012.9

1,301.8 770.3 196.5 2,268.6

1,348.8 793.0 183.9 2,325.7

Reservas de saneamiento Utilidad antes de gastos 12

Gastos de operación De funcionarios y empleados Generales Depreciaciones y amortizaciones Total gastos de operación (Pérdida) de operación Otros ingresos (gastos), neto Utilidad (pérdida) antes de impuestos Impuesto sobre la renta Utilidad (pérdida) neta

2014

3,767.2 $ 518.0 0.0 3.5 42.1 4,330.8

$

(83.5) 387.7 304.2 (102.1) 202.1 $

(312.8) 235.7 (77.1) 0.0 (77.1)

Las notas que se acompañan son parte integral de estos estados financieros. Firmado por: Luis A. Castillo Rivas Presidente

Juan Pablo Meza Pérez Gerente General

Félix Acevedo Iraheta Contador General

Nota (6)

Notas a los Estados Financieros Intermedios (No auditadas) Al 31 de marzo de 2015 y 2014

(Expresados en miles de dólares de los Estados Unidos de América) Nota (l)

Nota (2)

Operaciones La Sociedad de Ahorro y Crédito Apoyo Integral, S.A., está constituida como sociedad de ahorro y crédito conforme a la Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito, sujeta a la vigilancia de la Superintendencia del Sistema Financiero, y tiene por actividad principal actuar de manera habitual en el mercado financiero, especialmente pero sin limitación en el segmento de las microfinanzas, dedicada a la micro y pequeña empresa y demás servicios financieros para los segmentos de más bajos recursos y está autorizada para realizar captaciones de depósitos del público en cuentas de ahorro y depósitos a plazo fijo. Los Estados Financieros se expresan en miles de Dólares de los Estados Unidos de América, reconocido por el símbolo US$., como consecuencia de la Ley de Integración Monetaria, la cual tiene vigencia a partir del 1 de enero de 2001. Principales Políticas Contables A continuación se presenta un resumen de las principales políticas contables: 2.1 Normas, Técnicas y Principios de Contabilidad Los estados financieros adjuntos han sido preparados por la Sociedad de Ahorro y Crédito Apoyo Integral, S.A. con base a las Normas contables emitidas por la Superintendencia del Sistema Financiero las cuales continúan vigentes de acuerdo a lo establecido en la Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiero, las cuales prevalecen cuando existe conflicto con las Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF. Los Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito utilizarán las NIIF en su opción más conservadora cuando la Superintendencia no se haya manifestado por alguna de las opciones permitidas; en el caso que la transacción u operación contable no se encuentre regulada deberá contabilizarse utilizando el marco conceptual de las referidas normas. Las principales diferencias entre las normas aplicadas y las NIIF se presentan en la Nota 22. 2.2 Políticas Obligatorias Las políticas contables de obligatorio cumplimiento tratan sobre los temas siguientes: a) Inversiones financieras b) Provisión de intereses y suspensión de la provisión c) Activo fijo d) Indemnización y retiro voluntario e) Reservas de saneamiento de activos de riesgo f) Préstamos e intereses vencidos g) Inversiones accionarias h) Activos extraordinarios i) Transacciones en moneda extranjera j) Intereses por pagar k) Reconocimiento de ingresos l) Reconocimiento de pérdidas en préstamos y cuentas por cobrar

$ 70,646.1 $ 64,877.3 (2,638.8) (2,885.6) $ 68,007.3 $ 61,991.7

El movimiento de las provisiones por los períodos del 1 de enero al 31 de marzo de 2015 y 2014, es el siguiente: Préstamos e Intereses Saldo al 31 de diciembre de 2014 $ 2,816.0 Más: Constitución de reserva 782.6 (959.8) Menos: Liberación de reserva $ 2,638.8 Saldo al 31 de marzo de 2015

7 $ 21,109.7 $ 18,502.3 5y8 12,703.9 9,243.6 9 35,259.0 31,124.0 69,072.6 58,869.9 718.7 151.2 403.5 1,273.4

Durante los períodos del 1 de enero al 31 de marzo de 2015 y 2014, la Sociedad no ha registrado provisiones para inversiones. Tasa de rendimiento promedio: 0.00 % (0.70% en el 2014). La tasa de rendimiento promedio es el porcentaje que resulta de dividir los ingresos (incluyendo intereses y comisiones) de la cartera de inversiones entre el saldo promedio de la cartera bruta de inversiones por el período reportado. Préstamos, Contingencias y sus Provisiones Al 31 de marzo de 2015 y 2014, el saldo neto de la cartera de préstamos asciende a $68,007.3 y $61,991.7, respectivamente, cuyo resumen es el siguiente: 2015 2014 Cartera bruta de préstamos menos: provisiones Cartera neta

$ 82,865.9 $ 76,738.7

Total activos

Inversiones Financieras y sus Provisiones Al 31 de marzo de 2015 y 2014, la Sociedad tiene registrado en concepto de inversiones financieras $0.0 y $2,314.4, respectivamente. Sus principales componentes son: 2015 2014 $ 0.0 $ 2,314.4 Cartera bruta de inversiones financieras

$

2,332.0 783.7 (230.1) 2,885.6

La tasa de cobertura es el cociente expresado en porcentaje que resulta de dividir el monto de las provisiones entre el monto del activo. Las tasas de cobertura al 31 de marzo de 2015 y 2014, ascienden a 3.73% y (4.44% en 2014). La tasa de rendimiento promedio es de: 25.1% (25.9% en 2014). La tasa de rendimiento promedio es el porcentaje que resulta de dividir los ingresos de la cartera de préstamos (incluidos los intereses y comisiones) entre el saldo promedio de la cartera de préstamos por el período reportado. Los préstamos con tasa de interés ajustable representan el 100% de la cartera de préstamos. No se tienen préstamos con tasa de interés fija. Los intereses devengados por la cartera de préstamos vencidos y no reconocidos como resultados en el período del 1 de enero al 31 de marzo de 2015 son de $584.4 ($592.9 en 2014). Cartera Pignorada Al 31 de marzo de 2015 y 2014 se han obtenido recursos con garantía de la cartera de préstamos como a continuación se describe: a) Línea Rotativa con el Banco Citibank El Salvador, S.A. hasta por un monto de $1,000.0 ($2,000.0 en 2014) garantizada con créditos categoría A1 y A2 por 1.25% del monto utilizado; es decir, un máximo de $1,250.0 ($2,500.0 en 2014), el saldo adeudado por dicha línea de crédito rotativa más intereses al 31 de marzo de 2015 es de $1,000.0 ($0.00 en 2014) y la garantía de $1,250.0 ($0.00 en 2014). b) Línea Rotativa con el banco Scotiabank El Salvador, S.A. hasta por un monto de $4,000.0 ($4,000.0 en 2014), garantizada con créditos categoría A1 y A2 por el 1.30% del monto utilizado; es decir, un máximo de $5,200.0 ($5,200.0 en 2014), el saldo adeudado por dicha línea de crédito rotativa más intereses al 31 de marzo de 2015 es de $4,004.8 ($3,001.8 en 2014) y la garantía de $5,200.0 ($3,900.0 en 2014). c) Línea Rotativa con el Banco HSBC Salvadoreño, S.A. por un monto original de $3,000.0 ($3,000.0 en 2014), garantizada con créditos categoría A1 y A2 por el 1.25% del monto utilizado; es decir, un máximo de $3,750.0 ($3,750.0 en 2014), el saldo adeudado por dicha línea de crédito rotativa más intereses al 31 de marzo de 2015 es de $1,119.8 ($1,029.2 en 2014) y la garantía de $1,398.5 ($1,284.1 en 2014). d) Línea Rotativa con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) hasta por un monto de $0.0 ($2,000.0 en 2014), la cual exige ser garantizada con créditos categoría A1, A2, y B por el 1.25% del saldo utilizado $0.0 ($3,125.0 en 2014), el saldo adeudado por dicha línea de crédito rotativa más intereses al 31 de marzo de 2015 es de $0.0 ($31.3 en 2014) y la garantía de $0.0 ($38.7 en 2014). e) Línea Rotativa con el Banco de Desarrollo de El Salvador, hasta por un monto de $11,200.0 ($11,200.00 en 2014), la cual exige ser garantizada con créditos categoría A1, A2, B, C1 y C2 por un monto de $11,168.1 ($8,885.3 en 2014), el saldo adeudado por dicha línea de crédito más intereses al 31 de marzo de 2015 es de $11,233.1 ($8,920.5 en 2014) y la garantía de $11,168.1 ($8,885.3 en 2014). Además se ha otorgado una garantía adicional por $4,250.0 ($4,250.0 en 2014) que corresponde al 50% del monto de la línea aprobada en julio de 2011 por valor de $8,500.0 (Límite anterior). f) Línea Rotativa con el Fideicomiso de Desarrollo para la Micro y Pequeña Empresa (FIDEMYPE) administrado por el Banco de Desarrollo de El Salvador, hasta por un monto de $1,500.0 ($1,825.0 en 2014), garantizada con créditos categoría A1, A2, B, C1 y C2 hasta por un monto de $1,500.0 ($1,825.0 en 2014), el saldo adeudado por dicha línea de crédito más intereses al 31 de marzo de 2015 es de $1,470.8 ($323.1 en 2014) y la garantía de $1,467.2 ($322.3 en 2014). g) Línea Rotativa con el Fondo Nacional para la Vivienda Popular (FONAVIPO) hasta por un monto de $8,080.1 ($10,494.2 en 2014), garantizada con créditos categoría A1, A2, B, C1 y C2 hasta por un monto de $8,080.1 ($10,494.2 en 2014), el saldo adeudado por dicha línea de crédito más intereses al 31 de marzo de 2015 es de $1,745.6 ($1,387.9 en 2014) y la garantía de $1,740.9 ($1,784.5 en 2014). Los créditos referidos constan en registros que permiten su identificación plena, a efecto de responder ante nuestros acreedores por las responsabilidades legales derivadas de los contratos respectivos. Bienes Recibidos en Pago (Activos Extraordinarios) Al 31 de marzo de 2015, la Sociedad mantiene saldos por activos extraordinarios por un monto neto de $256.2 ($456.2 en 2014). El movimiento de activos extraordinarios, registrados durante el período del 1 de enero al 31de marzo de 2015 y 2014, se resume a continuación: Valor de activos Reservas Valor neto Saldo al 31 de diciembre de 2014 Más: Adquisiciones Menos: Retiros Saldo al 31 de marzo de 2015 Saldo al 31 de diciembre de 2013 Más: Adquisiciones Menos: Retiros Saldo al 31 de marzo de 2014

Nota (7)

$

$ $

569.1 $ 39.8 (20.0) 588.9 $

(318.8) $ (18.2) 4.3 (332.7) $

250.3 21.6 (15.7) 256.2

$

896.5 12.5 (38.2) 870.8 $

(411.7) (22.1) 19.2 (414.6) $

484.8 (9.6) (19.0) 456.2

Los activos que tienen más de dos años de haber sido adquiridos ascienden a $191.1 y ($234.4 en 2014), los cuales han sido reconocidos como pérdidas durante el período respectivo. Depósitos de clientes Al 31 de marzo de 2015 y 2014, la cartera de depósitos de la Sociedad se encuentra distribuida de la manera siguiente: 2015 2014 Depósitos del público $ 16,403.9 $ 13,856.4 Depósitos de otras entidades del sistema financiero 4,503.6 4,590.3 202.2 55.6 Depósitos restringidos e inactivos $ 21,109.7 $ 18,502.3 Las diferentes clases de depósitos de la sociedad son los siguientes: 2015 2014 Depósitos en cuentas de ahorro $ 3,294.2 $ 2,580.7 17,815.5 15,921.6 Depósitos a plazo $ 21,109.7 $ 18,502.3

Nota (8)

La tasa de costo promedio al 31 de marzo de 2015 es de 5.01% y (4.35% en 2014). La tasa de costo promedio de la cartera de depósitos es el porcentaje que resulta de dividir el rubro “Costos de captación de depósitos”, entre el saldo promedio de la cartera de depósitos. Préstamos del Banco de Desarrollo de El Salvador A la fecha de referencia de los estados financieros, la Sociedad mantiene obligaciones con el Fideicomiso de Desarrollo para la Micro y Pequeña Empresa (FIDEMYPE), administrado por el Banco de Desarrollo de El Salvador, una línea rotativa hasta por un monto de $1,500.0 ($1,825.0 en 2014), con un saldo de principal más intereses al 31 de marzo de 2015 de $1,470.8 ($323.1 en 2014); y directamente la Sociedad mantiene obligaciones con el Banco de Desarrollo de El Salvador, una línea rotativa hasta por un monto de $11,200.0 ($11,200.0 en 2014). Con un saldo de principal más intereses al 31 de marzo de 2015 de $11,233.1 ($8,920.5 en 2014).

Nota (9)

Préstamos de Otros Bancos Al 31 de marzo de 2015, la Sociedad mantiene obligaciones con instituciones locales por un monto de $23,507.0 ($19,482.2 en 2014), que incluye capital e intereses. Al 31 de marzo de 2015 la Sociedad mantiene obligaciones con instituciones extranjeras por un monto de $11,752.0 ($11,641.8 en 2014), que incluyen capital e intereses. Nota (10) Deuda Subordinada El 17 de diciembre de 2007, la Sociedad contrató deuda subordinada a siete años plazo por un monto de $2,000.0 con Deutsche Bank Aktiengeselischft, y el 28 de junio de 2007 la Sociedad contrató deuda subordinada a siete años y seis meses plazo por un monto de $2,000.0 con Solidus Investment Fund, S.A. El saldo del principal más intereses al 31 de marzo de 2015 es de $0.0 ($2,017.9 en 2014) con Deutsche Bank al 9.75% de interés y de $0.0 ($2,001.0 en 2014) con Solidus Investment Fund al 9% de interés anual. Nota (11) Utilidad (Pérdida) por Acción La utilidad por acción para el período del 1 de enero al 31 de marzo de 2015 asciende a $2.09 (dos dólares con cero nueve centavos de dólar) y la pérdida por acción para el período del 1 de enero al 31 de marzo de 2014 asciende a ($0.86) (cero dólar con ochenta y seis centavos de dólar). El valor anterior ha sido calculado considerando la utilidad (pérdida) neta mostrada en los estados de resultados y un promedio de acciones en circulación de 96,744 para el período del 1 de enero al 31 de marzo de 2015 (89,744 en 2014). Nota (12) Gastos de Operación Los gastos de operación por los períodos del 1 de enero al 31 de marzo de 2015 y 2014 se resumen a continuación: 2015 2014 Gastos de funcionarios y empleados: Remuneraciones $ 834.2 $ 908.1 Prestaciones al personal 297.3 273.3 Indemnizaciones al personal 37.9 20.5 Gastos del directorio 18.0 14.9 114.4 132.0 Otros gastos del personal 1,301.8 1,348.8 Gastos generales 770.3 793.0 196.5 183.9 Depreciaciones y amortizaciones $ 2,268.6 $ 2,325.7 Nota (13) Indicadores Relativos a la Carga de Recurso Humano Durante los períodos del 1 de enero al 31 de marzo de 2015 y 2014 la Sociedad ha mantenido un promedio de 382 y 416 empleados, respectivamente. De ese número el 50.0% (49.0% en 2014) se dedican a los negocios de la Sociedad y el 50.0% (51.0% en 2014) es personal de apoyo. Nota (14) Personas Relacionadas y Accionistas Relevantes Según el Artículo 203 de la Ley de Bancos son personas relacionadas quienes sean titulares del tres por ciento ó más de las acciones de la Sociedad. Para determinar ese porcentaje se tendrán como propias las acciones del cónyuge y parientes dentro del primer grado de consanguinidad, así como la proporción que les corresponda cuando tengan participación social en sociedades accionistas de la Sociedad. Dentro de las personas relacionadas existe un grupo a quienes el artículo 12 de la Ley de Bancos denomina accionistas relevantes, por ser titulares de al menos el diez por ciento de las acciones de la Sociedad. También son personas relacionadas los directores y gerentes de la sociedad. Esta disposición aplica a la Sociedad, en virtud de los Artículos 157 y 161 de la Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito. Nota (15) Créditos Relacionados De conformidad a los artículos 203, 204, 205 y 206 de la Ley de Bancos se prohíbe que los bancos, así como sus subsidiarias, otorguen préstamos, créditos, garantías y avales a personas naturales y jurídicas relacionadas directa o indirectamente con la propiedad o en forma directa con la administración de la entidad, ni adquirir valores emitidos por éstas en un monto global superior al 5% del capital pagado y reservas de capital de la Institución. Estas disposiciones aplican a la Sociedad, en virtud del Art. 161 de la Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito. El capital social pagado y reservas de capital al 31 de marzo de 2015 suman $10,919.7 ($10,219.7 en 2014). El total de créditos relacionados representan el 4.45% (4.91% en 2014) del capital social y reservas de capital de la Sociedad; dicho monto está distribuido entre 6 (9 en 2014) deudores. Durante los períodos del 1 de enero al 31 de marzo de 2015 y 2014 la Sociedad dio cumplimiento a las disposiciones sobre créditos relacionados antes referidas. Nota (16) Límites en la Concesión de Créditos El Art. 161 literal (b) de la Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito, establece que las sociedades de ahorro y crédito no podrán conceder créditos ni asumir riesgos por más del diez por ciento de su fondo patrimonial con una misma persona natural o jurídica. Durante los períodos del 1 de enero al 31 de marzo de 2015 y 2014, la Sociedad le dio cumplimiento a las disposiciones del Art. 161 de la Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito. Nota (17) Contratos con personas relacionadas De conformidad al artículo 208 de la Ley de Bancos, el cual es aplicable a la Sociedad conforme a lo dispuesto en el Art. 161 de la Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito, la Superintendencia puede objetar la celebración de contratos entre un banco y las personas relacionadas con este. Se entiende que son personas relacionadas aquellas que se encuentran vinculadas en forma directa o indirecta con la propiedad accionaria del banco o en forma directa con la administración. El monto de los contratos vigentes a la fecha de referencia de los estados financieros es de $1,610.0 capital e intereses en préstamos pasivos ($20.9 en 2014) y los valores aplicados a los resultados por el período reportado ascienden a la suma de $159.3 ($124.5 en 2014), correspondiendo a servicios de recuperación recibidos y otros servicios. Durante el período reportado la Superintendencia no objetó contratos con personas relacionadas. Nota (18) Requerimiento de Fondo Patrimonial o Patrimonio Neto De acuerdo a los artículos 25 y 157 literal (e) de la Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito, con el objeto de mantener constantemente su solvencia, la Sociedad debe presentar en todo momento las siguientes relaciones mínimas: a) Durante los primeros tres años de funcionamiento como Sociedad de Ahorro y Crédito, un 14.5% entre su fondo patrimonial y la suma de sus activos ponderados conforme lo establece la citada Ley. La Sociedad fue autorizada para operar como Sociedad de Ahorro y Crédito a partir del 01 de enero de 2009, por lo que dicho porcentaje es aplicable de enero 2009 a enero de 2012, a la fecha de este informe, la Superintendencia del Sistema Financiero no ha emitido aprobación para que dicho porcentaje se reduzca al 12%. b) El 7.0% o más entre su fondo patrimonial y sus obligaciones o pasivos totales con terceros, incluyendo las contingencias. c) El 100% o más entre el fondo patrimonial y el capital social pagado a que se refiere el artículo 157 de la citada Ley. Al 31 de marzo de 2015 y 2014, la situación de la Sociedad se detalla a continuación: 2015 2014 Relación fondo patrimonial sobre activos ponderados Relación fondo patrimonial sobre pasivos y contingencias Relación fondo patrimonial sobre capital social pagado

17.56% 18.04% 131.17%

19.67% 20.23% 144.41%

Nota (19) Calificación de Riesgo El artículo 235 de la Ley de Bancos requiere que se publique la calificación de riesgo realizada por una clasificadora de riesgo registrada en la Superintendencia del Sistema Financiero. Esta disposición aplica a la Sociedad, en virtud del artículo 161 de la Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito. La calificación otorgada a la Sociedad como emisor por la clasificadora de riesgo Fitch Ratings al 31 de marzo de 2015 y 2014 es de EBBB-, la fecha de referencia para la calificación es el 30 de junio de 2014 y 31 de diciembre de 2013, respectivamente. Descripción de la clasificación: Categoría “EBBB“: Corresponde a aquellas entidades que cuentan con una suficiente capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados, pero esta es susceptible de debilitarse ante posibles cambios en la entidad, en la industria a que pertenece o en la economía. Los factores de protección son suficientes. Nota (20) Información por Segmentos La Sociedad opera en el segmento de servicios financieros como Sociedad de ahorro y crédito de acuerdo con la Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito. La Sociedad realiza sus actividades en el territorio nacional. Nota (21) Hechos Relevantes y Subsecuentes Los hechos de mayor relevancia ocurridos durante el período del 1 de enero al 31 de marzo de 2015 se resumen así: 1. La Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 18 de febrero de 2015, se dio por informada de la no existencia de utilidades por distribuir después de ser presentados los resultados acumulados del año: como resultados por aplicar de ejercicios anteriores, la empresa tenía utilidades de $2,525,749.05, a las cuales se resta la pérdida del ejercicio 2014 de $1,127,630.85, quedando un monto positivo de $1,398,118.20, al cual se deben restar los productos por cobrar al 31 de diciembre de 2014 (ya que se trata de resultados devengados no percibidos del año fiscal), que ascienden a $1,658,013.72, quedando al final un resultado negativo de $259,895.52, no existiendo por lo tanto utilidades por aplicar.


EL MUNDO | JUEVES 30/04/2015

13

Social • Nacional

EL MUNDO I Jueves 30/04/2015

LLAMADO Iglesia invita a todos los salvadoreños a participar en los días de celebración

El Salvador se prepara para la ceremonia de beatificación Se esperan cientos de invitados y delegaciones internacionales. CEDES ha pedido facilitar trámites de aduana. XENIA GONZÁLEZ DIARIO EL MUNDO

Faltan 24 días para la beatificación de monseñor Óscar Arnulfo Romero, el primer salvadoreño en convertirse en beato y, según pasan los días, avanzan las preparaciones necesarias para realizar una ceremonia de tal envergadura. La comisión ejecutiva de la Conferencia Episcopal de El Salvador (CEDES) brindó ayer

Proyección del templete que será instaladao en la plaza Salvador del Mundo para el 23 de mayo. /DEM

más detalles sobre la agenda preparada para el 23 de mayo. La Iglesia Católica reveló que el día de la beatificación estará acompañado del relan-

zamiento de la radio YSAX, en la que monseñor Romero colaboraba. Debido a que la radio transmitía sus homilías fue blanco de bombardeos y

ataques armados durante la década de los 80. Además anunciaron la presencia de un relicario que será la camisa que monseñor Romero vestía el día de su martirio, por lo que está empapada en su sangre. Dos manos que se entrelazan en el Cristo sacramentado es el símbolo eucarístico del templete que adornará el altar y la plaza Salvador de Mundo para la ceremonia. El arquitecto José Flores detalló que también se destinará un espacio de 4.7 kilómetros, desde una cuadra antes del redondel Masferrer hasta el parque Cuscatlán. “Se esperan a 224,000 personas, hay espacio para muchos más, pero eso es lo que se espera. Se tomará todo el Paseo General Escalón y la ave-

nida Roosevelt”, dijo Flores. Rutas urbanas Aunque Flores señaló que más adelante notificarán sobre dónde se estacionarán todos los buses que trasladen a los feligreses del interior del país, informó sobre algunas rutas. Las personas que vengan desde el occidente entrarán por la calle Jerusalén y otros por la avenida El Espino. Si vienen de La Libertad deberán pasar por la Manuel Enrique Araujo para desviarse por el Círculo Deportivo Internacional y llegar por la calle Las Amapolas. Quienes vengan de oriente, por la Litoral, entrarán por la 25 avenida Norte y quienes vengan por la Panamericana ingresarán por la Alameda Juan Pablo II.

13

Redondel Masferrer

EL ESPACIO PARA LA CELEBRACIÓN Desde el redondel Masferrer hasta el Parque Cuscatlán se instalarán puntos con pantallas y altares para quienes participen en la ceremonia.

Centro Comercial Galerías

Monumento Divino Salvador del Mundo Estadio “Mágico” Gonzalez

Parque Cuscatlán

Sociedad de Ahorro y Crédito Apoyo Integral, S.A. 2.

3.

4.

5.

La Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 18 de febrero de 2015, conoció la propuesta de reestructuración de la Junta Directiva por sustitución de un Director Propietario, que fue presentada por el Presidente de la Junta General, Luis Antonio Castillo, los accionistas después de conocerla acordaron por unanimidad: 1) Aceptar la renuncia presentada por el señor MIGUEL VICTORIO PINASCO LIMAS para el cargo de Primer Director Propietario de la Junta Directiva de la Sociedad, y nombrar en su sustitución al señor ALFREDO ENRIQUE DANCOURT IRIARTE; y 2) Queda finalizado a partir de la inscripción en el Registro de Comercio, el llamamiento efectuado por la Junta Directiva para que ocupara temporalmente dicho cargo la señora MARIANA GRACIELA RODRÍGUEZ RISCO, quien continuará siempre en su cargo de Cuarto Director Suplente. El recién Director nombrado, ejercerá su cargo por el período que falta para finalizar a los demás Directores ya nombrados, es decir, hasta el día 30 de julio del año dos mil dieciséis. Por lo anterior la Junta Directiva queda reestructurada e integrada de la siguiente manera: NOMBRE CARGO Luis Antonio Castillo Rivas Director Presidente Rubén Alexander de Haseth Director Vicepresidente Alma Eunice Miranda de Hernández Directora Secretaria Alfredo Enrique Dancourt Iriarte Primer Director Miguel Arturo Dueñas Herrera Segundo Director Hector Miguel Dada Sánchez Tercer Director Alejandro Arturo Dueñas Soler Cuarto Director Héctor Marcelo Antonio Escobar Flores Quinto Director Erwin Federico Schneider Córdova Sexto Director Ana María Aristizabal Ospina Séptimo Director José Mauricio Cortéz Avelar Primer Director Suplente David Carlos Dewez Nina Segundo Director Suplente Jaime Orlando García Molina Tercer Director Suplente Mariana Graciela Rodríguez Risco Cuarto Director Suplente Paul Antonio Araujo Alemán Quinto Director Suplente Reina Guadalupe González de Cabrera Sexto Director Suplente Carlos Antonio Herrera García Séptimo Director Suplente José Dimas Antonio Quintanilla Quintanilla Octavo Director Suplente Erick Marvin Guevara Sánchez Noveno Director Suplente Bernhard Jakob Eikenberg Décimo Director Suplente La Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 18 de febrero de 2015, acordó: Nombrar como Auditores Externos y Fiscales de la Sociedad para el período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015, a la firma Auditores y Consultores de Negocios, S.A. de C.V. y como Auditores Externos y Fiscales suplentes para el mismo período antes relacionado, a la empresa Latin American Audit & Tax Corporate, El Salvador Limitada de C.V. La Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 18 de febrero de 2015, aprobó los estados financieros del ejercicio que finalizó el 31 de diciembre de 2014, conscientes que el patrimonio de los mismos, no tenía integrados los aportes de capital que hicieron los accionistas en el mes de octubre de 2014, que correspondían al suscribir el aumento de capital que decretó la Junta General de Accionistas celebrada el día 30 de septiembre de 2014, por un monto de $700,000.00, el cual se ha reflejado hasta en los estados financieros del mes de enero de 2015, debido a que no se logró inscribir dicho aumento en el mes de diciembre de 2014. La Junta General Ordinaria y extraordinaria de Accionistas celebrada el 18 de febrero de 2015, conoció como punto extraordinario, la propuesta realizada por el Presidente de la Sociedad acompañado por la Jefa del área legal de la misma, consistente en la modificación del pacto social con el objeto de actualizarlo y alinearlo con la normativa de gobierno corporativo emitida por el ente regulador, dichas modificaciones afectan las cláusulas siguientes: PRIMERA: naturaleza, nacionalidad y denominación, DÉCIMA OCTAVA: Gobierno de la Sociedad, VIGÉSIMA: administración, VIGÉSIMA SEXTA: administración de la sociedad, método para elegir a los directores y período de duración en sus cargos, VIGÉSIMA SÉPTIMA: requisitos e inhabilidades de los directores, incluir nueva cláusula VIGÉSIMA OCTAVA: no dependencia, pasando la actual VIGÉSIMA OCTAVA a ser ahora número TRIGÉSIMA TERCERA: convocatoria a Junta Directiva: quórum para celebrar sesión y para tomar resoluciones, sin modificar el contenido de ésta; VIGÉSIMA NOVENA: atribuciones de la Junta

Directiva; incluir como nuevas cláusulas las siguientes: TRIGÉSIMA: causales de remoción y procedimiento, TRIGÉSIMA PRIMERA: derecho de información de los directores, TRIGÉSIMA SEGUNDA: comités de Junta Directiva, modificar la numeración y contenido de la cláusula TRIGÉSIMA SEGUNDA que pasa a ser número TRIGESIMA SEXTA: representación judicial y extrajudicial de la Sociedad y atribuciones del representante. Por la inclusión de las nuevas cláusulas, la propuesta de modificación también comprende el cambio de la numeración de las cláusulas que se mencionan durante la presentación. Los accionistas después de conocer el contenido de los cambios en las cláusulas citadas, por unanimidad acordaron modificar el contenido del pacto social en las cláusulas antes citadas. 6. En el período que se informa, se ejecutó el cierre de operaciones de las Agencias: Chalatenango, Chalchuapa, Sensuntepeque, Ciudad Delgado y el kiosco Nueva Concepción, conforme al acuerdo 142/JD 26.11.2014, dado en la Junta Directiva 16/11/2014, celebrada el veintiséis de noviembre de 2014. 7. En la Junta Directiva 04/02/2015, celebrada el dieciocho de febrero de 2015, se acordó que el área de Administración se traslade de la Gerencia de Finanzas y Administración a la Gerencia de Operaciones, dicha decisión se tomó para darle a la Gerencia de Finanzas y Administración un mayor enfoque a la gestión financiera. 8. La Sociedad tiene contratos de arrendamiento de locales que ocupan sus agencias. Las erogaciones por arrendamiento se registran como gastos. Durante el período terminado al 31 de marzo de 2015, la Sociedad registró como gasto por este concepto un total de $143.0. Los hechos de mayor relevancia ocurridos durante el período del 1 de enero al 31 de marzo de 2014 se resumen así: 1. La Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 26 de febrero de 2014, acordó: Distribuir dividendos por el 25% de las utilidades distribuibles, es decir la cantidad de $220.4, y dejar como resultados pendientes de aplicación el 75% de las utilidades distribuibles, es decir un total de $661.3. 2. En el período que se informa, la Junta Directiva de la Sociedad acordó: Nombrar en el cargo de Quinto Director Suplente de la misma, al señor Paul Antonio Araujo Alemán en sustitución del señor Guillermo Salazar Soler, quedando por lo tanto reestructurada e integrada de la manera siguiente: NOMBRE CARGO Luis Antonio Castillo Rivas Director Presidente Rubén Alexander de Haseth Director Vicepresidente Alma Eunice Miranda de Hernández Directora Secretaria Luis Felipe Derteano Marie Primer Director Miguel Arturo Dueñas Herrera Segundo Director Hector Miguel Dada Sánchez Tercer Director Alejandro Arturo Dueñas Soler Cuarto Director Luis Alberto Ovalle Gates Quinto Director Erwin Federico Schneider Córdova Sexto Director Ana María Aristizabal Ospina Séptimo Director José Mauricio Cortéz Avelar Primer Director Suplente David Carlos Dewez Nina Segundo Director Suplente Jaime Orlando García Molina Tercer Director Suplente Hector Marcelo Antonio Escobar Flores Cuarto Director Suplente Paul Antonio Araujo Alemán Quinto Director Suplente Reina Guadalupe González de Cabrera Sexto Director Suplente Alberto Xavier Dueñas Fortun Séptimo Director Suplente Jesús Marcelino Ferreyra Fernández Octavo Director Suplente Erick Marvin Guevara Sánchez Noveno Director Suplente Bernhard Jakob Eikenberg Décimo Director Suplente 3. En el período que se informa, la Junta Directiva de la Sociedad acordó: Nombrar como Auditores Externos y Fiscales de la Sociedad para el período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014, a la firma Auditores y Consultores de Negocios, S.A. de C.V. en sustitución de la firma KPMG, S.A., quienes ejercieron dichas funciones durante el período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2013. 4. La Sociedad tiene contratos de arrendamiento de locales que ocupan sus agencias. Las erogaciones por arrendamiento se registran como gastos. Durante el período terminado al 31 de marzo de 2014, la Sociedad registró como gasto por este concepto un total de $145.6.

Nota (22) Sumario de Diferencias Significativas entre las Normas Contables Utilizadas para la Preparación de los Estados Financieros y las Normas Internacionales de Información Financiera. La Administración de la Sociedad ha identificado las siguientes diferencias principales entre las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y las Normas Contables para Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito y Normas Contables para Bancos vigentes en El Salvador. 1. Las inversiones no se tienen registradas y valuadas de acuerdo a la clasificación que establecen las NIIF; las que se detallan a continuación: instrumentos financieros a su valor razonable a través de pérdidas y ganancias, préstamos y cuentas por cobrar originados por la empresa, inversiones disponibles para la venta e inversiones mantenidas hasta el vencimiento; las NIIF requieren que las inversiones sean clasificadas para determinar el método de valuación que les corresponde. 2. No se están realizando todas las divulgaciones relacionadas con el uso de instrumentos financieros; por ejemplo: a) Los objetivos y políticas concernientes a la gestión de los riesgos financieros, incluyendo su política respecto a la cobertura, desglosada para cada uno de los tipos principales de transacciones previstas. b) La información sobre la naturaleza de los riesgos cubiertos, tales como: riesgo de crédito, riesgo de mercado, riesgo de moneda y riesgo de la tasa de interés. c) La presentación de los Estados Financieros se rige por formatos diseñados por la Superintendencia del Sistema Financiero, cuyas notas son generalmente de cumplimiento legal, y no proporcionan toda la información requerida por las NIIF para el análisis financiero de las cifras, tales como: activos y pasivos que generan intereses, detalle de la concentración de los riesgos de créditos, información sobe vencimientos de los préstamos y depósitos, información sobre los derivativos financieros e información sobre los riesgos de crédito, de tasa de interés, mercado y en flujo de efectivo. 3. Las provisiones para riesgo de crédito se indica que se han establecido con base a normativa emitida por la Superintendencia del Sistema Financiero; conforme a las NIIF en la preparación de los estados financieros debe considerarse el perfil de los riesgos de crédito de la cartera, debiendo considerar variables como el comportamiento de la economía, tendencias históricas de la mora, localización geográfica, actividad económica, etc., para establecer reservas adecuadas a los riesgos de recuperación de estos préstamos. Las NIIF sugieren que el análisis para el establecimiento de reservas se realice en base a los flujos de efectivo futuros, incluyendo el valor justo razonable de la garantía. 4. Las liberaciones de reservas constituidas en años anteriores se registran con crédito a otros ingresos no de operación; las NIIF requieren que las transacciones de la misma naturaleza se muestren netas. 5. De acuerdo con las NIIF, el establecimiento de reservas voluntarias no forma parte de los resultados, sino que son apropiaciones de utilidades retenidas. 6. Los ingresos generados por los intereses sobre la cartera vencida de préstamos por cobrar, se registran en cuentas de orden cuando existe mora superior a 90 días y se reconocen como productos cuando son percibidos; las NIIF requieren que los Estados Financieros se preparen sobre la base de lo devengado. 7. La vida útil de los activos fijos se determina con base en los plazos fiscales; las NIIF establecen que la vida útil de los activos fijos debe determinarse con base a la vida económica del bien; así mismo, se revisó la definición de valor residual de los activos. 8. No se registran impuestos diferidos; las NIIF requieren el reconocimiento de éstos cuando la base de valuación fiscal de los activos y pasivos difiere de lo financiero contable. 9. Los activos extraordinarios deben tratarse bajo las NIIF 5, de acuerdo con la cual debe reconocerse una pérdida por deterioro para cualquier activo dado de baja al momento inicial o subsecuente al valor justo menos los costos para vender. Bajo NIIF las reservas constituidas por Ley para los activos extraordinarios no forman parte de los resultados del ejercicio; éstas son apropiaciones de las utilidades retenidas. Las normas vigentes disponen que la utilidad por venta de activos extraordinarios con financiamiento se reconozca como ingreso hasta que dicha utilidad se ha percibido, lo cual no está de acuerdo con las NIIF.


14

EL MUNDO | JUEVES 30/04/2015


EL MUNDO | JUEVES 30/04/2015

15


16

EL MUNDO | JUEVES 30/04/2015


EL MUNDO | JUEVES 30/04/2015

17


18

EL MUNDO | JUEVES 30/04/2015

18 Nacional • Sucesos

EL MUNDO I Jueves 30/04/2015

SAN MIGUEL Según la Policía, los mareros creyeron que era miembro de una pandilla contraria

Asocian tatuaje 666 con crimen de locutor de radio El periodista fue asesinado afuera de su casa la noche del martes. MARISELA ÁVILA DIARIO EL MUNDO

Luis Alonso Rosa López, de 54 años, quien laboró por varios años en Radio Pachanguera y Monumental, como periodista deportivo, fue asesinado

la noche del martes “por error” según informó la policía de San Miguel. “Al parecer, la persona fue confundida, él no había recibido amenazas pero lo observaron que a veces andaba sin camisa y en uno de los brazos tenía tatuado tres seis (666)”, comentó el oficial de servicio. Según las investigaciones, el tatuaje que Rosa López portaba en uno de sus brazos es alusivo al Ministerio Internacional Creciendo en Gracia,

del ya fallecido puertorriqueño José Luis de Jesús Miranda. Cerca de las 7:30 de la noche Luis Alonso Rosa López se encontraba a las afueras de su casa, en la colonia Nuevo Belén, en San Miguel, cuando seis hombres se le acercaron, lo identificaron por el tatuaje, y sin mediar palabras dispararon en su contra. "Según las primeras investigaciones le dispararon dos sujetos con armas de fuego cuando él se dirigía a una reu-

nión de Alcohólicos Anónimos y se presume que fue confundido con un pandillero de la zona", detalló una fuente fiscal. De acuerdo a las indagaciones policiales, miembros de la pandilla MS-13 observaron detenidamente al comunicador y relacionaron el tatuaje con la pandilla contaria, porque, tal como se ha extendido la creencia en esa estructura delincuencial, al hacer la multiplicación de seis por

La colonia Nuevo Belén es asediada por la pandilla 18. /M.ÁVILA

tres el resultado es 18, es decir, Barrio 18. La confusión sería el posible móvil de este crimen, esto permite a las autoridades tener una línea de investi-

gación ya que por el momento no reportan capturas; sin embargo, serán las investigaciones las que determinarán si el rumbo de este caso no cambia.


Sucesos • Nacional

EL MUNDO I Jueves 30/04/2015

AUDIENCIA El lunes está prevista y en la cual se podría extinguir herencia que dejó contador de “Repollo”

Tribunal extingue más de $66 mil y joyas a estructuras criminales En un caso de extinción de $18,000, el dinero estaba contaminado de cocaína, según peritos.

Los cuatro casos de sentencia • La primera sentencia estimatoria se dictó el 4 de febrero de 2015 en donde se extinguieron $15,208 que habían sido decomisados a pandilleros de la Mara Salvatrucha del penal de Chalatenango. • La segunda fue el 24 de abril, al lavador de dinero Erick Ernesto Ramírez Sola, le extinguieron $23,000 que le decomisaron en el Aeropuerto Monseñor Romero, el 20 de noviembre del año 2013.

JUAN CARLOS VÁSQUEZ DIARIO EL MUNDO

El Tribunal Especializado de Extinción de Dominio ha emitido entre febrero y abril de 2015, cuatro sentencias estimatorias, constituyendo la titularidad a favor del Estado de $66,340, y joyas que eran propiedad del crimen organizado. Estos cuatro casos fueron promovidos por la Unidad Especializada de Extinción de Dominio de la Fiscalía tras culminar la fase inicial o de investigación. Hasta la fecha el Ministerio Público ha obtenido el 100% de efectividad ya que en las audiencias de sentencia hubo resoluciones a su favor. Las últimas dos sentencias estimatorias son las emitidas esta semana. Una relacionada a la extinción de $ 9,727 que le incautaron a José Ricardo García Renderos, señalado por la Fiscalía como el contador de la Mara Salvatrucha de Usulután. Y la segunda dictada ayer cuando se extinguieron $18,405.77 y joyas que eran propiedad de Ángela Elizabeth Escobar Ca-

19

• El pasado lunes se extinguieron $ 9,727 que le incautaron a José Ricardo García Renderos, señalado por la Fiscalía como el contador de la Mara Salvatrucha de Usulután.

El dinero extinguido pasa a las arcas del Estado a través del Consejo Nacional de Administración de Bienes (Conab). /DEM

4

Sentencias estimatorias ha emitido el Tribunal Especializado de Extinción de Dominio.

$66,340 SUMAN

los cuatro procesos en los cuales se han realizado audiencias de sentencia.

nales, quien junto a Marmoris Giovanny De León, fueron procesados por tráfico ilícito, resul-

tando condenado solamente De León, a 10 años de prisión por el Tribunal Cuarto de Sentencia de San Salvador. La mujer fue absuelta. En el caso del administrador de la pandilla, se señala que fue capturado el 8 de julio del año 2014, en su casa de la colonia Constancia del municipio de Santa María, Usulután. En ese domicilio le encontraron los $ 9,727 que presuntamente era el resultado de actividades de tráfico de droga y las extorsiones de la pandilla

hacia los empresarios de transporte y comerciantes del referido departamento. Al momento del procedimiento le incautaron un libro, donde registraba el cobro que hacían a las víctimas y las que iban incorporar. En la audiencia de ayer se conoció el proceso en el cual se terminó extinguiendo las joyas y $18,405.77 a Ángela Elizabeth Escobar Canales y Marmoris Giovanny De León, la Fiscalía le probó a la jueza que esos bienes mixtos fueron obtenidos de la venta de droga.

Investigadores de la División Antinarcóticos (Dan) que declararon en la audiencia de sentencia confirmaron que los dos afectados, previo a ser capturados el 19 de marzo de 2010, comenzaron a ser investigados tras informes que señalaban que vendían droga. Al verificar la información allanaron la coctelería “Payito” en el parqueo San Vicente de Paúl, del mercado Central, pero ese local solamente era una fachada ya que en realidad allí funcionaba un labo-

• Y ayer, el Tribunal de extinción de Dominio resolvió que $18,405.77 y joyas pasen al Estado porque son producto de la venta de droga.

ratorio de preparación de droga que estaba a cargo de Marmoris Giovanny De León, bajo la supuesta complicidad de su empleadora Ángela Elizabeth Escobar Canales. En ese local decomisaron $3,000, mientras que en otro procedimiento en la Residencial Ciudad Versailles, incautaron el resto del dinero y las joyas, pero la procedencia lícita de esos bienes no pudo ser demostrada.

RESOLUCIÓN Procurador consideró que persiste deuda de investigar judicialmente el magnicidio de monseñor Romero

PDDH insta a revocar homenajes a Roberto d’Aubuisson XENIA GONZÁLEZ DIARIO EL MUNDO

La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) exhortó a los concejos municipales de San Salvador y Antiguo Cuscatlán que revoquen la denominación de calles y plazas en homenaje al mayor Roberto d’Aubuisson Arrieta. David Morales, procurador de la PDDH, pidió que en el caso de San Salvador se devuelva el nombre de la calle San Antonio Abad y en Antiguo Cuscatlán se realice una

consulta pública para sustituir el nombre de una plaza y calle ubicadas en dicho municipio. Hace unos meses el concejo municipal de San Salvador decidió por unanimidad cambiar el nombre a la calle San Antonio Abad por el de mayor Roberto d’Aubuisson Arrieta. En este caso el procurador observó que hubo una violación al derecho de un proceso adecuado ya que no se realizó una consulta ciudadana, según regula el código municipal. Además, Morales indicó que ambos concejos munici-

pales han obviado las recomendaciones dictaminadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), respecto al magnicidio del arzobispo de San Salvador, Óscar Arnulfo Romero. “En el 2011 el Estado de El Salvador reconoció su responsabilidad en el magnicidio de monseñor Romero y se comprometió ante la CIDH a no promover homenajes de Estado a los señalados como responsables en el crimen de monseñor Romero”, dijo Morales. Por lo tanto, todas las

autoridades del Estado tienen el compromiso de no promover dichos homenajes. El procurador sostuvo que la denominación de sitios públicos en homenaje a d’Aubuisson suponen una violación al derecho humano a la verdad en perjuicio a la familia Romero, su comunidad religiosa y la sociedad salvadoreña. “Estoy recomendando que los nombres sean retirados de la antigua calle San Antonio Abad como de la plaza pública y bulevar en Antiguo Cuscatlán”, acotó.

Las municipalidades bautizaron las calles y plazas en homenaje a Roberto d’Aubuisson Arrieta. /DEM


EXPORTACIONES CRECEN Y BAJA FACTURA PETROLERA

MERCADOBURSÁTIL 18,035.53

DOW JONES -0.41%

5,023.65

NASDAQ -0.63%

2,106.85

S&P 500 -0.37%

EL MUNDO 20 • JUEVES 30/04/2015

Los ingresos por exportaciones reportaron, en los primeros tres meses del año, un crecimiento anual del 10.8%, mientras su factura petrolera bajó en $114.8 millones, informó ayer el Banco Central de Reserva (BCR). Entre enero y marzo, las exportaciones totalizaron $1,428.2 millones, es decir, $139 millones más.

ECONOMÍA Ejecutan a marzo sólo 50 % de inversión pública prevista INFORME Hasta febrero de este año, el Gobierno ya había comprometido $415.87 millones

Según cifras preliminares de Hacienda, entre enero y marzo se ejecutaron casi $107.75 millones en inversión pública. Sin embargo, para ese periodo se había programado invertir un total de $215.5 millones en diferentes proyectos. MARYELOS CEA DIARIO EL MUNDO

En el primer trimestre de este año, el Gobierno Central ejecutó solo la mitad de la inversión pública prevista para ese periodo, revelan cifras preliminares publicadas por el Ministerio de Hacienda en su portal Transparencia Fiscal. Los datos oficiales indican que, entre enero y marzo de este año, la inversión pública ejecutada fue casi $107.74 millones, que representó el 50% del monto programado. El Gobierno había presupuestado que en los primeros tres meses del año se invertirían $215.4 millones en proyectos. El porcentaje de ejecución de la inversión pública en el primer trimestre de 2015 fue casi 23 puntos porcentuales inferior al registrado en el mismo periodo de 2014. Según el Informe de Avance del Progra-

ma Anual de Inversión Pública (PAIP) a marzo de 2014, hasta ese mes se ejecutó el 72.6% de lo programado. Es decir, se invirtieron $141.5 millones, de los $195 millones presupuestados. Según ese informe de marzo de 2014, desde 2009 la ejecución promedio de la inversión pública, en el primer trimestre, se ha situado en $128.3 millones. La más baja, en términos porcentuales, desde ese año, es la de 2015, pues en 2009

69.6 % ÁREA SOCIAL En el área social, el Gobierno ejecutó el 69.6 % de la inversión pública programada para el primer trimestre.

43.8 % AVANCES

Hasta febrero pasado, el 43.8 % de la inversión pública programada para este año ya se había comprometido.

se reportó una ejecución del 53.4% y a partir de ese año osciló entre el 60 y hasta el 75%. Por rubros, Hacienda detalló que entre enero y marzo de este año se invirtieron $44.86 millones en el área de desarrollo económico, el 37% del monto programado, pues se tenía previsto desembolsar $122.42 millones en este tipo de proyectos. En el área de desarrollo social, la ejecución fue superior, pues se invirtieron $60.1 millones, el 69.6% de lo programado, que fue $86.26 millones. Mientras tanto, en seguridad pública y justicia se desembolsaron $2.83 millones, de $6.81 millones que se habían presupuestado, es decir, se invirtió el 42% de lo esperado. En el primer trimestre del año pasado, la ejecución de la inversión para el área de desarrollo social fue similar, al alcanzar el 65.34% del total previsto para ese periodo. La del rubro de desarrollo económico fue, en cambio, mejor en 2014, pues se desembolsó el 91.5% de lo previsto. Caso contrario, la ejecución en seguridad pública y justicia mejoró en 2015, pues el año anterior fue de apenas el 16.3%. Fondos comprometidos Los datos preliminares publicados hasta marzo, sin embargo, no detallan cuántos recursos se han comprometido hasta el tercer trimestre. La información más reciente al respecto es de febrero pasado. El Informe de Avance del PAIP correspondiente a ese mes indica que, de los $949.10 millones presupuestados hasta febrero para inversión pública, el 43.8%, que equivale a $415.87 millones, ya estaban comprometi-


Economía

EL MUNDO I Jueves 30/04/2015

21

PRESUPUESTO Hasta marzo, el Gobierno Central devengó $1,119.95 millones

Servicio de deuda costó $199 mills. en el primer trimestre MARYELOS CEA DIARIO EL MUNDO

En el primer trimestre del año, el Gobierno Central desembolsó casi $200 millones para honrar el servicio de la deuda, es decir, el pago de intereses y amortizaciones, indican datos del Ministerio de Hacienda. En su habitual reporte mensual sobre la ejecución

presupuestaria de gastos, la cartera de Estado informa que, según datos preliminares, en los primeros tres meses de este año el Gobierno Central devengó $1,119.95 millones, el 23.23% de un presupuesto, hasta marzo, de $4,821.21 millones. Además, comprometió un total de $1,916.76 millones. En el informe, Hacienda

Hasta marzo, el presupuesto anual para el pago del servicio de deuda ascendió a $790.59 millones./DEM

>> Entre 2009 y 2014, la ejecución promedio de la inversión pública, en el primer trimestre, fue $128.3 millones.

dos. De ese monto, quedó pendiente de ejecutar $344.88 millones. De los restantes $533.23 millones que no se comprometieron, al menos hasta el segundo mes del año, Hacienda indicó en su informe que $113.87 millones estaban en procesos administrativos. Hasta marzo, según los datos publicados en Transparencia Fiscal, el Gobierno Central presupuestó la ejecución de

$952.06 millones en inversión pública. La mayor parte de estos recursos provienen del Fondo General, de donde se obtendrán $388.85 millones; y de préstamos externos que financiarían $357.03 millones. Estas dos fuentes aportan el 78.34% de los recursos con los que se pagará la ejecución de los proyectos de desarrollo económico, social y los relacionados a seguridad y justicia previstos para este año. El 21.66% restante se distribuye en cuatro fuentes. La más relevante, en monto, son los fondos propios que aportarían $94.97 millones; mientras otros $58.71 millones son de préstamos internos, y

aclara que el presupuesto hasta marzo resulta $1.81 millones inferior al aprobado por la Asamblea Legislativa, debido a una “afectación parcial de una transferencia de crédito ejecutiva entre asignaciones de diferentes instituciones de la Administración Pública, cuyos registros en el módulo de ejecución presupuestaria del Sistema de Administración Financiera Integrada (SAFI) no han sido aplicados en su totalidad”. El 17.83% de los gastos del Gobierno Central, en el primer trimestre, correspondió al pago del servicio de deuda. El informe indica que se desembolsaron $199.72 millones para el pago de deuda pública, de los que $51.42 millones se destinaron para amortizar la deuda externa. Los gastos corrientes del Gobierno ascendieron a $900.92 millones, el 80% de lo devengado hasta marzo. De ese total, $387.18 millones correspondieron al pago de salarios; $91.59 millones fueron para pago de bienes y servicios, entre otros. Los gastos de capital, por su parte, sumaron $129 millones, mientras las aplicaciones financieras son los ya mencionados $51.42 millones que se utilizaron para pagar deuda. Los gastos de contribuciones especiales totalizaron $38.61 millones.

17.8% DEL GASTO

El pago del servicio de deuda representó el 17.8% de los gastos realizados hasta marzo.

80% CORRIENTE

El 80% de los recursos devengados en el primer trimestre fue para pagar gasto corriente.

75% SUBSIDIO

El pago del subsidio al gas propano representó el 75% de las erogaciones de Economía.

En los subsidios que el Estado otorga al gas licuado de petróleo y al transporte colectivo de pasajeros, se gastaron $35.37 millones, señala el reporte. La subvención al gas propano significó el desembolso de $25.12 millones, representando el 75% de las erogaciones realizadas por el ramo de Economía. En el pago del subsidio al transporte colectivo de pasajeros, el Gobierno Central pagó $10.25 millones, provenientes de la contribución especial creada para financiar este gasto.

INVERSIÓN EJECUTADA VS. PROGRAMADA Los datos son del Ministerio de Hacienda. Se presenta la inversión programada hasta marzo de cada año, y la ejecutada hasta ese mes.

Año 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Prog. 210.2 153.4 207.7 221.1 202.1 195 215.4

$51.68 millones corresponden a donaciones. Finalmente, $825,525.13, según la información de Hacienda, se obten-

Ejec. 112.2 94.3 124.7 166.1 130.7 141.5 107.74

% 53.4 61.5 60.0 75.1 64.7 72.6 50.0

drán con otros mecanismos, como el Fondo de Inversión Nacional en Electricidad y Telefonía (Finet).

El Salvador debe reconfigurar sus finanzas para hacerle frente a sus obligaciones. /DEM

LIBRO Presentan nueva investigación

Icefi reitera al país la urgencia de pacto fiscal MARYELOS CEA DIARIO EL MUNDO

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) reiteró su llamado a El Salvador para que discuta y concerte un pacto fiscal, pues el Estado se está quedando sin margen de maniobra para financiar todas sus obligaciones. El Icefi presentó esta semana, en el país, una nueva investigación realizada con el apoyo del Centro de Estudios Latinoamericanos, de la estadounidense American University. El libro “Política fiscal: expresión de poder de las élites centroamericanas” muestra la relación entre los grupos económicos y los estados, a través de la política fiscal. En ese marco, el tanque de pensamiento señaló que parte de los problemas financieros que ahora enfrenta El Salvador tienen su origen en la influencia que dichas élites han ejercido en la estructura fiscal del país. “Gran parte de nuestros presupuestos tienen presiones por hechos que ocurrieron en el pasado”, indicó Lourdes Molina, economista investigadora del Icefi. El libro, que no es una investigación exhaustiva sobre el tema, aclaró Ricardo Barrientos, economista senior del instituto, eligió al menos dos variables fiscales para analizar el caso de Guatema-

53%

Hasta marzo, el IVA y otros impuestos al consumo aportaron el 53% de los ingresos tributarios.

$57.4 MILLONES

En el primer trimestre, el fisco recaudó $57.4 millones menos de lo presupuestado para el periodo.

la, El Salvador, Honduras y Costa Rica. En el país se estudió la carga tributaria y las operaciones “fiscales y cuasifiscales” utilizadas durante la privatización de la banca. El Icefi concluyó que, hasta 2009, las élites económicas tradicionales “capturaron” el poder Ejecutivo y Legislativo, y desde ahí diseñaron leyes a su medida. Esto explicaría, añadió, por qué la carga tributaria ahora descansa más en impuestos al consumo, y no en aquellos que gravan el capital. Incluso, en ese periodo, se eliminó el impuesto al patrimonio, indicaron los analistas del Icefi. Las reformas al Impuesto sobre la Renta no han sido suficientes para revertir esta estructura regresiva, y ante los desafíos financieros que ahora enfrenta el país, recordó el Icefi, se hace imperante concertar un nuevo contrato social.


22 Economía

EL MUNDO I Jueves 30/04/2015

EJECUCIÓN Se llevó 10 meses de trabajo

Invierten $2.1 millones en mejoras en Puerto de Acajutla El recarpeteo de calles de rodaje y acceso, así como la compra de equipos se encuentran entre las obras.

CONSULTAS

CEPA considera “difícil” otorgar nueva prórroga en La Unión

FÁTIMA KISTE DIARIO EL MUNDO

Tras 10 meses de trabajo continuo en las instalaciones del Puerto de Acajutla, en Acajutla, Sonsonate, la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) inauguraron ayer las obras de mejora en dicha terminal, valoradas en más de $2.1 millones. El presidente de CEPA, Nelson Vanegas, explicó que los proyectos ejecutados desde junio de 2014 servirán para mejorar la competitividad del puerto, al brindar un mejor servicio a sus usuarios y facilitar la labor de quienes ahí laboran. Se estima que el Puerto de Acajutla recibe más de 180,000 contenedores cada año y para 2015, se prevé un crecimiento en el manejo de carga del 5%. “Nos complace inaugurar las obras de mejora que comprenden la rehabilitación del pavimento asfáltico de esta calle de acceso y calle de rodaje del muelle “A” con 12,460 metros cuadrados de pavimento, la cual tenía más de 14 años desde su último recarpeteo”, explicó el funcionario. Solo esta obra absorbió un poco más de $1.5 millones, dijo. Además, la autónoma inauguró la rehabilitación de servicios sanitarios, la construcción de una acera peatonal del acceso 5 al puerto al acceso 6 que permitirá garantizar la seguridad de los peatones. El resto sirvió también para la sustitución de 1,575 metros de cercado perimetral y la compra de cuatro almejas y un tractor de bandas que permitirá mejorar hasta en un

Esperan que estas obras mejoren la competitividad del Puerto de Acajutla. /J.M El proceso ya se aplazó cuatro veces./DEM

Nos complace inaugurar las obras de mejora que comprenden la rehabilitación del pavimento asfáltico de esta calle de acceso y calle de rodaje del muelle ‘A’”. NELSON VANEGAS PRESIDENTE DE CEPA

Esta obra tiene que ver con algo más, con facilitar el acceso diario al personal de este recinto (…) y por supuesto con ayudar a ser más eficientes las operaciones de carga y descarga”. ALEXANDRA KIANMAN REPRESENTANTE UNOPS

40% las actividades de estiba y desestiba (carga y descarga) de buques con graneles sólidos (como granos básicos). “Hemos invertido en la restauración de las tuberías que trasladan combustibles y todo tipo de granel líquido y esto ha sido en coordinación con la empresa privada”, dijo.

Culminan recarpeteo en aeropuerto El presidente de CEPA, Nelson Vanegas, confirmó ayer que las obras de recarpeteo de la pista del Aeropuerto Internacional “Monseñor Óscar Arnulfo Romero y Galdámez” culminaron recientemente y serán inauguradas en las próximas semanas. El recarpeteo es una parte de las obras de rehabilitación y modernización de la terminal aérea que la autónoma aún ejecuta. “Tenemos fondos todavía de la titularización que

En el marco del evento, el funcionario anunció que pronto arrancarán con dos nuevos proyectos: la construcción del Malecón Acaxual, que incentivará el turismo y estará disponible para cruceros; así como la elaboración de una cancha de fútbol playa cercana al Puerto. “La inversión anda alrededor de $800,000 con todo y la cancha. El malecón es financiamiento propio y la cancha de fútbol es otro financiamiento que tiene diferentes componentes”, agregó.

hemos venido generando ahorro en el tema de desarrollo de los diferentes proyectos y esto nos va a permitir continuar invirtiendo”, dijo. Según Vanegas, dentro del Gobierno aún se continúa analizando el modelo de financiamiento para la ampliación del aeropuerto. Entre las posibilidades se estudian posibles titularizaciones, emisiones de bonos, préstamos bancarios o un Asocio Público-Privado (APP).

180 MIL

En el Puerto de Acajutla se manejan unos 180,000 contenedores cada año, con carga de diferente tipo.

14 AÑOS

La última pavimentación realizada en las calles de rodaje y acceso al muelle “A” databa de hace 14 años, según CEPA.

FÁTIMA KISTE DIARIO EL MUNDO

Luego de haber concedido cuatro prórrogas al proceso de licitación y concesión del Puerto de La Unión Centroamericana, el titular de la CEPA, Nelson Vanegas, afirmó ayer que “difícilmente se va a dar más plazo” dentro del concurso en el que están interesadas cuatro empresas. El martes culminó el período estipulado para que realizaran consultas a CEPA, en torno al proceso, las empresas Saam Puertos S.A. de Chile, la española Grup Maritim TCB, SL; Bolloré Ports and Logistics, de Francia, e International Container Terminal Services INC., de Filipinas. “Tuvimos una consulta adicional ayer (martes) y tenemos hasta el 18 de mayo para contestar las consultas que ellos han hecho, así es que el tiempo continúa ya se venció el tema de consultas, ahora vamos a contestar todas las consultas que quedaron pendientes y esperar el 28 de mayo que tengamos oferentes para poder concesionar ese

4

Hasta el momento, CEPA ha otorgado cuatro prórrogas al proceso de concesión del puerto.

18 DE MAYO

La autónoma tiene hasta el 18 de mayo para poder dar respuesta a las consultas de las cuatro empresas concursantes.

puerto”, añadió. El funcionario dijo que la mayoría de consultas son contractuales. “Ya casi cada quien ha desarrollado su modelo y creemos que vamos por buen camino”, apuntó. Tras el lanzamiento del concurso, en septiembre de 2014, CEPA dijo que la entrega de ofertas se haría el 2 de diciembre, pero luego de una primera prórroga, esta etapa se pospuso hasta el 23 de enero. Una segunda prórroga trasladó la entrega de ofertas al 10 de marzo y luego, al 14 de abril. Finalmente, se anunció que el proceso continuará en mayo.


EL MUNDO | JUEVES 30/04/2015

23


24

EL MUNDO | JUEVES 30/04/2015


EL MUNDO | JUEVES 30/04/2015

25

Economía

EL MUNDO I Jueves 30/04/2015

25

PRIMER TRIMESTRE El café y azúcar recuperaron las pérdidas registradas en 2014

País exportó 10% más y su factura petrolera bajó en $114 millones

FONDOS Con crédito de $100 millones

Bandesal beneficiaría a 144,000 Mipymes

Las exportaciones sumaron $1,428.2 millones hasta marzo, $139 millones más que en 2014, dijo el BCR.

JONATHAN LARIOS DIARIO EL MUNDO

REDACCIÓN ECONOMÍA DIARIO EL MUNDO

Los ingresos por exportaciones reportaron, en los primeros tres meses del año, un crecimiento anual del 10.8%; mientras su factura petrolera bajó en $114.8 millones, informó ayer el Banco Central de Reserva (BCR). El BCR actualizó ayer los datos sobre el comercio exterior e indicó que, entre enero y marzo, las exportaciones totalizaron $1,428.2 millones, es decir, $139 millones más, o sea, 10.8% más que en el mismo periodo de 2014. El crecimiento fue más evidente en las exportaciones tradicionales que acumularon ingresos por $156.9 millones, 41.6% más que los $110.9 millones registrados en 2014. Dentro de este rubro se encuentra el café, cuyos ingresos por ventas al exterior aumentaron en 91.5%, hasta $69.8 millones. El azúcar, otro producto tradicional, facturó $87.1 millones, 17.4% más que el año pasado.“En este trimestre se incursionó en el mercado chino con exportaciones de $20.3 millones, país que se convierte como nuevo destino de exportación de este producto”, dijo el BCR. Sin embargo, las exportaciones de camarón bajaron 91.1% y no se reportaron ingresos. Por otra parte, el sector no tradicional superó en $71.8 millones (7.6%) las exportaciones de 2014. Este año acumularon $1,011.4 millones frente a los $939.6 millones del año pasado. El rubro maquila vendió $259.8 millones, un al-

El préstamo avalado para Bandesal se destinará a pequeñas empresas. /DEM

El café salvadoreño mantuvo su atractivo en el mercado externo, y las ventas subieron 91%./DEM

$1,428.2 MILLONES

En el primer trimestre de 2015, las exportaciones totalizaron $1,428.2 millones.

$370.2 MILLONES

La factura petrolera alcanzó los $370.2 millones, 11 % menos que hace un año.

za de 8.8% anual, con $21.1 millones más que hace un año. El 80.6% corresponde en confección y textil. El sector no textil aportó $51.1 millones este año y las prendas de vestir de punto y no punto, $207.2 millones. El déficit comercial en este período alcanzó $1,106 millones, una reducción del 16.6%. Ahorro en petróleo Al cierre de marzo, el país importó $2,534.2 millones, 3.1% >> El déficit comercial a marzo alcanzó $1,106 millones, 16.6% menos que hace un año.

menos que hace un año. De ello, $487.7 millones se compró en Centroamérica, $1,898 millones fuera de la región y $148.6 millones en maquila. La importación de hidrocarburos finalizó el trimestre con $370.2 millones, un ahorro de $114.7 millones (31%). El año pasado, El Salvador adquirió $485 millones en este tipo de productos, lo que a su vez supuso una baja de $35.3 millones comparado a marzo 2013, es decir, 6.8% menos. De acuerdo con el BCR, el gasto en la compra de gasolinas, diésel y gas propano se redujo en $90.3 millones. En gasolinas se compraron $83.9 millones; en diésel, $109.2 millones y en gas propano, $23.3 millones, lo que supone un ahorro de $28.2 millones, en el caso del primero, y de $49.4 millones y $13 millones, en los últimos dos casos. Estas reducciones responden a bajas en el precio internacional del barril de crudo, debido a la sobreoferta mundial. Ayer, el petróleo intermedio de Texas (WTI) para entrega en junio subió 2.66% y cerró en $58.58, su nivel más alto desde diciembre pasado.

DESEMPEÑO

Industria y agro, los que más venden en la región Según el BCR, las exportaciones hacia Centroamérica ocupan el 50.7% de los envíos no tradicionales y registran $513.2 millones, $37.3 millones más que el año anterior. Otros $498.2 millones se entregaron fuera de la región y representan el 49.3%. Los principales productos exportados, sin maquila, son prendas y complementos de vestir, tanto interiores como exteriores; el azúcar sin refinar; el café tostado o descafeinado; productos para envasar; productos alimenticios y papel higiénico. Este grupo acumuló a marzo $609.2 millones y ocupa el 52.1% del total exportado. Los bienes industriales en conjunto vendieron $1,329.6 millones, 9.6% más.

La Banca de Desarrollo de El Salvador (Bandesal) prevé que cerca de 140,000 micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y más de medio millón de empleos resultarán beneficiados en los primeros cinco años de ejecución de los $100 millones otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Según expresó la presidenta de Bandesal, Mélida Mancía, en el primer quinquenio de operaciones el fondo podría rotar cuatro veces con 139,689 empresas. Solo para este primer año de operaciones se beneficiaría a 34,393 Mipymes y 129,658 empleos, de los que el 10% serían nuevos trabajos. Mancía expresó su satisfacción con la Asamblea Legislativa, luego de que ratificara del préstamo a 25 años con el BID, para Bandesal. Luego de la ratificación,

Estamos satisfechos con la aprobación de la firma del contrato de la garantía soberana para el préstamo de los $100 millones (...) ya que esto permitirá financiar a las pequeñas empresas”. MÉLIDA MANCÍA PRESIDENTA DE BANDESAL

agregó, sigue el proceso legal que “deje en firme el decreto para proceder a la firma con el BID”. En ese sentido, el primer desembolso se concretaría a finales de junio y sería de $15 millones. “Para este año ya tenemos la previsión de $15 millones y para el próximo año ya tenemos lo que vamos a colocar. Esperamos que si la colocación es exitosa, podríamos pedir un monto aún mayor este año”, aseveró.


EL MUNDO I Jueves 30/04/2015

26 Economía • Empresarial

Editor: Javier Maldonado • jmaldonado@elmundo.com.sv

Fundación Calleja OFICIALIZA PROGRAMA “TODOS SON NUESTROS NIÑOS” Todos estamos acá porque compartimos un sueño de un mejor El Salvador, amamos a este país y sabemos que esta gente es grande, que tiene el deseo de superarse, de llegar lejos, y lo que necesita son oportunidades”. Carlos Calleja PRESIDENTE DE FUNDACIÓN CALLEJA

Carlos Calleja, presidente de Fundación Calleja, acompañado por representantes de proveedores aliados del programa “Todos son nuestros niños”, y por alumnos del Complejo Educativo Juan de Dios del Cid, ubicada en el municipio de Turín, departamento de Ahuachapán./PABLO COROZO

Fundación Calleja oficializó la puesta en marcha de su programa “Todos son nuestros niños", cuyos esfuerzos se centrarán en mejorar las condiciones de educación, salud y medio ambientede cuatro escuelas públicas en Ahuachapán, Santa Ana, Chalatenango y San Miguel. JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO

F

undación Calleja oficializó ayer en Turín, Ahuachapán la puesta en marcha de su programa “Todos son nuestros niños”, que se ejecuta en los centros escolares Juan de Dios del Cid, en Ahuachapán; Llano Largo, en Santa Ana; cantón Los Planes, en Chalatenango; y colonia Carrillo, en San Karla Rivas GERENTE DE PR DE TIGO EL SALVADOR

Estamos contentos de ser parte de esta alianza con Fundación Calleja. Se nos abrió la oportunidad de poderles dar el Internet y los servicios de telefonía para este centro educativo y cambiar las vidas de los niños de Turín”.

Miguel, en donde se brindará atención sicológica preventiva y terapéutica, formación de directores y docentes, bibliotecas, formación tecnológica, enseñanza de inglés, y el otorgamiento de becas para el desarrollo de carreras técnicas como universitarias. “Como país obviamente estamos enfrentado tiempos difíciles, pero ver las caras de ustedes niños y niñas aquí, realmente nos inspira y nos da una gran esperanza. Este país puede ser grande y el mejor capital que tenemos es el capital humano, nuestros jóvenes en especial, porque creo que ustedes son la generación que puede permitir y ayudar a nosotros salir adelante”, expresó Carlos Calleja, presidente de Fundación Calleja, durante la inauguración del programa. Esta primera fase del programa cuenta con el apoyo de la Universidad Francisco Gavidia, Lactolac, Microsoft, Tigo y DELL, entre otras instituciones.

Carlos Calleja, comparte con alumnos del Complejo Educativo Juan de Dios del Cid, en Ahuachapán. /PABLO COROZO

Vilma de Calderón VICEPRESIDENTA DE LACTOLAC

Es importante colaborar desde el punto de vista nutricional, aprovechando que contamos con los recursos y la experiencia del Instituto de Nutrición YES y apoyaremos a fortalecer su nutrición diaria con yogurt YES”.

Eva Colorado GERENTE GENERAL DE FUNDACIÓN CALLEJA

En cada escuela estamos ya ejecutando todos los ejes que comprende el programa, con la parte de tecnología, blibliotecas, impartiendo toda la formación docente y aplicando completamente el programa”.


EL MUNDO | JUEVES 30/04/2015

27


28

Opinión

EL MUNDO I Jueves 30/04/2015

EDITORIAL

CLASE POLÍTICA

En un Estado de Derecho, los fallos se acatan

Un insostenible esquema de endeudamiento público

La sola sugerencia de desacatar una resolución de la Sala de lo Constitucional, muestra un desprecio por el Estado de Derecho y la Constitución.

L

a Sala de lo Constitucional emitió el martes una medida cautelar mediante la cual suspende la toma de posesión de los 24 diputados de San Salvador, hasta que el Tribunal Supremo Electoral termine el recuento y definitivamente establezca los legisladores electos de manera legítima. Ya aparecieron críticos de la medida, es lógico y causa inconformidad en la clase política. La decisión cautelar en sí parece exagerada, pero estamos en un país donde el Estado de Derecho prevalece y la sola sugerencia de desacatar una sentencia del máximo tribunal del país demuestra el desprecio hacia la institucionalidad, hacia la Constitución y una vocación autoritaria que fomenta el caos. Aquí el gran responsable de este desastre, de esta crisis, es el Tribunal Supremo Electoral que ha coleccionado una serie de fallas inéditas en un proceso eleccionario y que ha intentado desconocer a la Sala de lo Constitucional y al votante mismo. Cada día que pasa, el recuento desnuda nuevas irregularidades y conteos mal hechos en las Juntas Receptoras de Votos, cometidos con Dios sabrá qué propósitos. La ciudadanía merece conocer la verdad de lo que sucedió el 1 de marzo. Es más bien una pena que el recuento solo incluye San Salvador, porque seguramente irregularidades similares o peores podrían existir en el resto del país, tanto en los comicios legislativos como en las elecciones municipales.

Presidente: Lic. Juan José Borja Papini Vicepresidente: Lic. Ernesto Borja Papini Director Ejecutivo: Lic. Onno Wuelfers Editor jefe: Lic. Álvaro Cruz Rojas Gerente general: Lic. Arturo Argüello Oertel Dirección: 15a. Calle Poniente y 7a. Avenida Norte # 521 Tel: 2234-8000 • Fax: 2234-8195

Dr. Juan José Borja Nathan Email: redaccion@elmundo.com.sv Tel. Redacción: 2234-8020 Ventas directas: 2234-8066 Ventas por agencia: 2234-8050 Suscripciones: 2234-8100

Fundador

Fundado: 6 de febrero de 1967 • Miembro de la SIP • Premio UNICEF 1994 • Miembro de la APCA

Es absolutamente insostenible este nivel y ritmo de endeudamiento público que ya ronda el 64% del PIB.

N

o obstante hay que se- aprobada la emisión de $900 millones ñalar que las adminis- de deuda pública, en su mayoría patraciones de ARENA hi- ra pagar LETES y en una muy menor cieron un manejo irres- proporción para el tema de seguridad y otros. Esto a pesar que ponsable de la Asamblea aprobó a filas finanzas públicas, esnales del año pasado un pecialmente en lo relativo "roll-over" para transa la emisión de LETES para formar deuda de corto pagar déficit presupuestaplazo en deuda de largo rios -y no utilizarlo como plazo por $800 millones. deuda flotante según lo Asimismo hay que señapermite nuestra ConstituAldo Álvarez Abogado lar que al mes de abril ya ción-, así como al uso de y catedrático van como $400 millones préstamos para pagar gasde emisión y colocación to corriente y al manejo irresponsable del tema previsional, en LETES, y si este ritmo de emisión no es menos cierto que en buena me- de tales títulos de deuda continúa, lo dida hubo una especie de “conti- más probable es que a finales del año nuismo” en el alto nivel de endeuda- se pida un nuevo "roll-over". Todo lo miento durante la administración Fu- anterior por supuesto sin contar la nes y sigue sucediendo en la presen- "mostruosa" deuda de pensiones. Es te administración, que al igual que por ello absolutamente insostenible sus predecesores utiliza la figura de este nivel y ritmo de endeudamiento los LETES en forma desnaturalizada, público que ya ronda el 64% del PIB. utilizando préstamos para pagar prés- Continuar con dicho ciclo perverso tamos, para cubrir gasto corriente y de endeudamiento público, de emipara financiar los subsidios y los programas sociales. Si bien durante la administración Funes se amplió y profundizó el gasto social -con el cual estoy plenamente de acuerdo en términos ideológico políticos-, ello se hizo sin que existieran los ingresos necesarios y suficientes para financiarlos completamente, ni el nivel de incremento de los ingresos públicos fue proporcional a la ampliación y profundización de tal gasto social. En la actual administración el gran problema de los programas sociales sigue siendo que, precisamente por no estar considerados dentro de un proceso de reforma estructural del Estado, se han vuelto insostenibles, pues obligan al Estado a endeudarse cada vez más para hacerle frente a las obligaciones que estos programas plantean. Esto por un lado, pero por otro lado, los programas sociales no se terminan de encuadrar dentro de un esquema coherente y coordinado de desarrollo humano programado, adonde se establezcan claramente las metas, los objetivos y la forma en que dichos programas van a ir sacando poco a poco a los subsidiados de la pobreza. Así, en este contexto, la semana pasada fue

sión de deuda para pagar deuda, de una marcada brecha entre ingresos y egresos del Estado y de bajo crecimiento económico, sólo llevará al “desfiladero” al país. Esto a pesar que el gobierno hace sus previsiones de crecimiento económico para este año en un 2.5% al 3.5%, aunque yo la verdad tengo mis serias dudas que esa meta se pueda llegar a cumplir, especialmente porque la contracción de la economía aún es muy alta, porque la inversión directa está en caída libre (especialmente por el tema de la inseguridad en todo aspecto), porque las remesas familiares que si bien han aumentado en estos dos últimos años, están aún lejos de llegar a los niveles previos a 2008, y por encontrarnos en el contexto de una economía dolarizada y por tanto sin política monetaria. Si una de las premisas en que está basada la previsión del gobierno de crecimiento económico es el probable aumento de las exportaciones tradicionales y no tradicionales, ello se verá tremendamente impactado por una apreciación acelerada que está teniendo el dólar frente a casi todas las divisas internacionales. Y sin política monetaria y dolarizados ¿Cómo va el gobierno a contrarrestar esta afectación en las exportaciones sin poder jugar con el tipo de cambio? Por tanto, si la última emisión de deuda pública autorizada la semana pasada está fincada sobre la previsión de un crecimiento de la economía que hace el gobierno, y además se continúa con el actual ritmo de emisión de deuda de corto plazo a través de LETES, lo más seguro es que a finales del año nuevamente habrá una petición de un nuevo “roll-over” para emitir más bonos y continuar endeudando peligrosamente al país. Este perverso esquema de endeudamiento público no puede seguir y la solución a él no está ni cercanamente en una Ley de Responsabilidad Fiscal, sino en un gran PACTO FISCAL como componente de un gran PACTO DE NACIÓN. Otra solución, simplemente no es posible.


Opinión

EL MUNDO I Jueves 30/04/2015

VIOLENCIA

De la esperanza a la locura VOLVEMOS a lo mismo.Estamos cruzando el umbral de la esperanza a la locura y será difícil de regresar,de volverla a cerrar.Los que más van a sufrir son los ciudadanos que no están involucrados,como sucedió en la guerra.

C

uando se firmaron Locura a la Esperanza”, que los Acuerdos de Paz, contenía un recuento de las iluso creí que sería el más sonadas masacres y vioinicio de la cons- laciones a los Derechos Hutrucción como país de una su- manos en el marco de la gueperpotencia económica con rra fratricida. justicia social, un tigre asiáti- El título reflejaba dos cosas: una, la esperanza co enclavado en de un nuevo amala cintura del necer, y la otra, que continente amehabíamos vivido ricano, pero ahouna época de lora somos el país cura. Hoy en el más violento del 2015, concluyo mundo, el que Carlos Alvarenga que la esperanza tiene el índice de Arias Abogado nunca alcanzó su crecimiento más cenit y la locura paupérrimo, y me angustia saber que hoy es- quiere establecerse de nuevo. tamos cruzando el umbral de La amenaza de que por cada la guerra declarada entre de- policía o militar muerto habrá lincuentes y organismos pa- 10 mareros asesinados, es el peor camino a seguir, y es lo ramilitares o parapoliciales. La Comisión de laVerdad, que mismo que las organizaciones fue establecida en aquellos clandestinas de izquierda en acuerdos, elaboró un exten- un momento determinado, a so documento titulado “De la inicios de los 70, decidieron, y

lo demás ya es historia, la más dura y cruel historia que nos ha tocado vivir. Pero me asusta más ver la incompetencia, la ineptitud de nuestros políticos a los cuales todo el mundo les viene ofreciendo salidas, soluciones, estrategias, etc., y pareciera que uno habla con una pared. Las soluciones que proponen los funcionarios no pasan de ser simples barnices de instituciones viejas, con nombres nuevos, que tienen arrancones buenos pero que al final, ya todos lo sabemos, se diluyen con el tiempo y las cosas siguen igual. Huelga decir que el Estado cuenta con todo el recurso, todo el personal, todo el apoyo para el combate a la delincuencia, pero los números trágicos siempre en ascenso demuestran que no hace nada, y que solo una farsa desesperada como laTregua pudo haber funcionado. ¿O sea que hay que recurrir a la mentira para que la delincuencia parezca que baje? Las pandillas nacieron para proteger a sus miembros. El término tan familiar y agradable de tratarnos en grupo los salvadoreños como“mara”, se

desfiguró de la forma más espantosa, y ahora es sinónimo nacional de delito, dolor, muerte. Los expertos dicen que la marginación, la pobreza, la falta de trabajo, así como el deterioro familiar, la falta de principios, oportunidades de superación, son los ingredientes para que se consoliden…y se consolidaron. Pero no hay que olvidar que pese a todas esas causas estructurales en nuestra sociedad, igual son delincuentes y hacen mucho, pero mucho daño. Ahora son una maquinaria eficiente, eficaz, bien aceitada, de delinquir y nuestros niños, jóvenes, nuestras mujeres, todo el pueblo está sufriendo, y ahora resulta que hasta nuestros cuerpos de seguridad, nuestros policías, lo último que nos queda, los estamos dejando solos, creyendo que con discursos huecos, caras compungidas, muestras diplomáticas de do-

lor se solucionará; pero todo seguirá igual, lo que sí va a pasar es que, al sentirse solos, ellos también escojan el camino del mal, una nueva pandilla, diferente pero siempre igual, armada, sembrando la zozobra, causando escándalo, y lo peor, utilizando nuestros recursos para derramar sangre. Volvemos a lo mismo. Estamos cruzando el umbral de la esperanza a la locura y será difícil de regresar, de volverla

a cerrar. Los que más van a sufrir son los ciudadanos que no están involucrados, como sucedió en la guerra. Realmente estoy preocupado. ¿Será que nunca fuimos un

29

país digno de llamarnos“El Salvador”?. Después de la independencia, guerras intestinas, cuartelazos, una dictadura de casi medio siglo de gobiernos militares, después los torpes y corruptos partidos políticos que pasan en jueguitos de niños, y ahora las maras, el crimen organizado, el narcotráfico.Yo no pido mucho, no porque ya esté viejo, sino porque sé valorar las cosas que me dan verdadera felicidad. Quiero ejercer mi carrera de forma tranquila, trasladarme de un lugar a otro sin pánico que me asalten, saber que mi familia está bien y que mi hija no tendrá nunca un percance qué lamentar por la delincuencia. Quiero reunirme con mis amigos, mi familia, viajar a todo el país, leer un libro, acostarme y dormir, todo eso, tranquilo, sin angustias. Hay países en los que se puede vivir así. ¿Por qué El Salvador no puede ser uno de esos? En las Antillas hay islas con mucho menos recursos que nosotros, que permiten llevar a sus ciudadanos una vida hermosa y tranquila. ¿Estamos malditos acaso? No lo creo. Simple torpeza, ineptitud y falta de verdadera voluntad política de este partido político que nos gobierna y del otro que nos gobernó.

MARCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

¡Qué siga la primavera chapina!

A

una sola voz, como un solo espíritu, millares de ciudadanos de ambos géneros, de toda clase y sin distinción Armando Rivera alguna, elevaron sus proBolaños testas en la capital de Abogado y Notario Guatemala desde tempranas horas del sábado 23 de abril reciente, cubriendo la ciudad por cuadras y cuadras de civismo y valentía, para exigir la inmediata destitución de los actuales mandatarios de la república, Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti, a quienes se les ha venido acusando por escandalosos actos de corrupción, en franca o escondida complicidad con otros funcionarios del gobierno o de asociados políticos, como el caso reciente de Juan Carlos Monzón, alto consejero de la vicepresidenta Baldetti y quien, según informes, era el cabecilla de una bien organizada red delictiva denominada “La Línea”, un pequeño cártel que gozaba de la protección oficial para dedicarse al contrabando y defraudación en las aduanas del país ve-

cino, por cantidades astronómicas que pudieran sumar muchos millones de dólares. Recordemos estos datos. Dejaremos que sea la justicia penal guatemalteca quien se encargue de juzgar y castigar a Monzón y sus secuaces. Detengámonos en el reciente ejemplo cívico que tuvo lugar el sábado 23 de abril en la ciudad de Guatemala, donde convergieron caravanas de habitantes de otros municipios y departamentos, desafiando el peligro que ahora implica viajar por las carreteras guatemaltecas, así como probables bloqueos que pudieron ser ordenados por “el Ejecutivo”. Nada detuvo a nuestros hermanos chapines, para volcarse a las principales arterias capitalinas donde expresaron su total repudio a las prácticas de corruptela gubernamental que ahora se han incrementado, de tal manera, que han colmado la paciencia de un pueblo que por casi tres décadas sufrió los embates de una guerra de guerrillas, que pasó por la amarga experiencia de criminales dictaduras militares, que tuvo el primer estadista de izquierda democrática en América Latina en la figura del profesor Juan José Arévalo y que ha visto in-

numerables golpes de poder, motivados por la ambición del enriquecimiento ilícito de las camarillas oportunistas, que se hacen del mando para saciar su apetito. Hoy parece que todo comenzará a cambiar. Nunca más retornará la Guatemala de ayer: sufrida, callada, aguantadora. Un periodismo audaz, investigativo, valiente y libre, aunado al vigoroso funcionamiento de las redes sociales, le ha abierto un panorama esperanzador así como al resto de Centroamérica. Ningún funcionario, o empleado público, podrá esconder tranquilamente sus triquiñuelas fraudulentas, o su conducta inmoral, sin que sea puesto bajo el escrutinio público que lo juzgue tal cual es. Antes era fácil escabullir la acción del juez, del policía o del fiscal, con el simple apantallamiento de un apellido reconocido en el ámbito social o por el cargo que ocupaba un pariente. Esos resquicios ya no valen en las concepciones cívicas de la actualidad, pues desde México hasta la Patagonia chilena, hay un movimiento solidario, sin miedo y sin rencores, simplemente exigiendo lo que tanto anhelaron los sufridos pueblos latinoamericanos: tener gobernantes honestos con los dineros del Es-

tado; funcionarios que no olviden que están nombrados o elegidos para servir los intereses del pueblo; que no tienen más atribuciones que las otorgadas por la ley; que no deben abusar de sus cargos para hacer enriquecimientos ilícitos o efectuar negocios fraudulentos o competencia desleal, etc. La añorada primavera guatemalteca ha llegado como siempre en abril. Con aires pacíficos y renovadores, pero con energía suficiente, tal como deben ser expuestas aquellas peticiones justas de una sociedad, cuando se trata de defender los intereses de la mayoría con base al respeto de la institucionalidad. Aquí, en nuestro patio, cualquier funcionario es capaz de hablarle en tono burlesco a otro de mayor importancia constitucional, a sabiendas que goza de la protección del partido oficialista de turno. Se denuncian corruptelas en compras inmobiliarias y del espectro radioeléctrico, además de otras “movidas”, pero nadie parece tomar cartas en el asunto y “la danza de los millones” sigue interpretándose desde el Salón Azul legislativo, sin considerar las apreciaciones de profesionales y empresarios, de que vamos hacia una grave crisis en materia económica.


30 30 28

EL MUNDO | JUEVES 30/04/2015

Clasificados

EDICTOS Y CONVOCATORIAS AVISO LA INFRASCRITA JUEZA SEGUNDA DE FAMILIA SUPLENTE DE SAN SALVADOR, LICENCIADA CLAUDIA YANIRA CÁCERES NAVAS, HACE SABER: Que en resolución proveída por este Juzgado, a las nueve horas del día tres de febrero del año dos mil quince, se admitió la demanda de Divorcio por separación de los cónyuges durante uno o más años consecutivos, presentada por la Licenciada Claudia María Navarrete Rivas, en calidad de Apoderada Judicial de la señora Diana Minerva Sibrián de Palacios y en contra del señor William Elizandro Palacios López. Asimismo, en resolución proveída a las diez horas con cuarenta minutos del diez de marzo del año en curso, se ordenó el emplazamiento por edicto del señor William Elizandro Palacios López, en virtud de no habérsele encontrado en la dirección proporcionada, y no conocerse otra dirección para emplazarle personalmente. El referido señor William Elizandro Palacios López, es mayor de edad, de nacionalidad salvadoreña, originario de San Salvador, hijo de los señores Víctor Manuel Palacios Quinteros y Vilma López, siendo el señor Palacios López, actualmente considerado de domicilio ignorado, por lo que por medio de este edicto se procede a emplazar al señor William Elizandro Palacios López, para que conteste la demanda interpuesta en su contra, dentro del plazo de quince días hábiles siguientes al de la tercera publicación de este edicto; asimismo es necesario que se presente a este Juzgado debidamente procurador a ejercer sus derechos, de conformidad a lo establecido en los artículos 10 y 97 de la Ley Procesal de Familia, caso contrario se le nombrará a la Procuradora de Familia adscrita a este Juzgado para que le represente, según lo establecido en el artículo 34 inciso 4º. de la Ley Procesal de Familia. Lo que se hace del conocimiento del público, para los efectos de ley correspondientes. Librado en el JUZGADO SEGUNDO DE FAMILIA DE SAN SALVADOR, a las once horas del día diez de marzo del año dos mil quince. Licda. Claudia Yanira Cáceres Navas, Jueza Segundo de Familia Suplente Licda. Nuria Elizabeth Serrano Alguera, Secretaria de Actuaciones 3ª. Pub. 15-23-30 7987 AVISO EL INFRASCRITO DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN REGULADORA DE HIDROCARBUROS Y MINAS DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA: De conformidad a Io dispuesto en el Artículo 40 de la Ley de Minería, HACE SABER: que a esta Dirección se ha presentado solicitud en fecha veinte de enero de dos mil quince, promovida por el señor Jorge Alberto Ardón Valle, mayor de edad, comerciante, del domicilio de Antiguo Cuscatlán, en su carácter personal, propietario de la cantera denominada Cantera de material de relleno (tierra) denominado BANCO DE PRÉSTAMO DE MATERIAL GRANULAR PARA RELLENO (TIERRA), en una área de 35502.59 metros cuadrados, equivalentes a cincuenta mil setecientas noventa y siete punto once varas cuadradas, que son cinco punto cero ocho manzanas, ubicada en San Rafael sobre la ca-

lle que conduce a San Francisco Morazán, departamento de Chalatenango, en el sitio denominado Vega Grande y Río de la Minas, municipio de San Rafael, departamento de Chalatenango, referida a que se le otorgue la concesión de explotación de cantera de material pétreo, la cual se describe así: Descripción técnica del área a explotar en el inmueble, propiedad del señor Jorge Alberto Ardón Valle; con una extensión superficial de treinta y cinco mil quinientos dos punto cincuenta y nueve metros cuadrados, equivalentes cincuenta mil setecientas noventa y siete punto once varas cuadradas que son cinco punto cero ocho manzanas. El vértice Sur Oriente que es el punto de partida de esta descripción técnica tiene las siguientes coordenadas: NORTE trescientos treinta y cinco mil ochocientos veinticinco punto ochenta y dos, ESTE cuatrocientos noventa y cinco mil seiscientos cuarenta y cuatro punto veinticinco. LINDERO SUR partiendo del vértice Sur Oriente (Mojón 1) está formado por seis tramos con los siguientes rumbos y distancias: Tramo uno (M1-M2), Norte cuarenta y seis grados veinticinco minutos trece segundos Oeste con una distancia de veinte punto sesenta y nueve metros; Tramo dos (M2-M3), Norte sesenta y dos grados veinticuatro minutos cuarenta y seis segundos Oeste con una distancia de treinta y siete punto cincuenta y dos metros: Tramo tres (M3-M4), Norte setenta y nueve grados cincuenta y cinco minutos cero ocho segundos Oeste con una distancia de veinticuatro punto cero seis metros; Tramo cuatro (M4-M5), Norte ochenta y ocho grados cero siete minutos veintidós segundos Oeste con una distancia de nueve punto sesenta y seis metros; Tramo cinco (M5-M6), Norte ochenta y tres grados catorce minutos cincuenta y tres segundos Oeste con una distancia de sesenta y cinco punto ochenta y cinco metros; Tramo seis (M6-M7), Norte sesenta y cuatro grados cuarenta y tres minutos cincuenta y nueve segundos Oeste con una distancia de nueve punto cuarenta y cinco metros; colindando con Resto. LINDERO PONIENTE partiendo del vértice Sur Poniente (Mojón 7) está formado por trece tramos (M7-M20) con los siguientes rumbos y distancias: Tramo uno (M7-M8), Norte treinta y seis grados cuarenta y cinco minutos trece segundos Oeste con una distancia de veintitrés punto treinta y ocho metros, Tramo dos (M8-M9), Norte treinta y tres grados veintiocho minutos cuarenta y cuatro segundos Oeste con una distancia de nueve punto cincuenta y seis metros; Tramo tres (M9-M10), Norte veinticinco grados cero minutos veintinueve segundos Oeste con una distancia de nueve punto setenta y tres metros; Tramo cuatro (M10-M11), Norte veintidós grados cincuenta y seis minutos cero cero segundos Oeste con una distancia de diecisiete punto cero tres metros; Tramo cinco (M11-M12), Norte quince grados veintinueve minutos cuarenta y nueve segundos Oeste con una distancia de treinta y un punto cuarenta y ocho metros; Tramo seis (M12-M13), Norte cero grados treinta y seis minutos veintiocho segundos Este con una distancia de uno punto ochenta y ocho metros; Tramo siete (M13-M14), Norte cero seis grados treinta y tres minutos cincuenta y siete segundos Este con una distancia de siete punto setenta metros; Tramo ocho (M14-M15), Norte cero siete grados veintisiete minutos cero segundos Este con una distancia de diecinueve punto setenta y seis metros; Tramo nueve (M15-M16), Norte doce grados cuarenta y dos minutos veintiún segundos Este con una distancia de dieciocho punto cuarenta y nueve metros; Tramo diez

EL MUNDO I Jueves 30/04/2015

(M16-M17), Norte treinta y nueve grados catorce minutos treinta y siete segundas Este con una distancia de dos punto noventa y siete metros; Tramo once (M17-M18), Norte sesenta y dos grados trece minutos cero dos segundos Este con una distancia de treinta y dos punto treinta y cuatro metros; Tramo doce (M18-M19) Norte cincuenta y nueve grados veintidós minutos diecinueve segundos Este con una distancia de treinta y un punto veinticinco metros; Tramo trece (M19-M20), Norte sesenta y siete grados cincuenta y siete minutos cuarenta y ocho segundos Este con una distancia de cinco punto cero siete metros; colindando con Resto, LINDERO NORTE partiendo del vértice Nor Poniente (Mojón 20) está formado por veinte tramos (M20M40) con los siguientes rumbos y distancias: Tramo uno (M20-21) Norte ochenta y un grados veintidós minutos treinta y cuatro segundos Este con una distancia de uno punto noventa y un metros; Tramo dos (M21-M22), Sur veintisiete grados cincuenta y cinco minutos quince segundos Este con una distancia de uno punto veintisiete metros; Tramo tres (M22M23), Sur ochenta y nueve grados treinta y nueve minutos cuarenta, y Cinco segundos Este con una distancia de doce punto sesenta y siete metros; Tramo cuatro (M23M24), Sur treinta y un grados treinta y un minutos treinta y cuatro segundos Este con una distancia de seis punto quince metros; Tramo cinco (M24-M25), Sur ochenta y siete grados veinticuatro minutos diez segundos Este con una distancia de treinta punto cuarenta y seis metros; Tramo seis (M25-M26), Norte setenta y ocho grados treinta y ocho minutos treinta y dos segundos Este con una distancia de uno punto once metros; Tramo siete (M26-M27), Norte ochenta y seis grados veintiocho minutos cuarenta y cuatro segundos Este con una distancia de cuarenta y dos punto cincuenta y tres metros; Tramo ocho (M27-M28), Sur setenta y dos grados cero seis minutos dieciocho segundos Este con una distancia de dieciséis punto treinta y seis metros; Tramo nueve (M28M29), Sur dieciséis grados cero dos minutos veintiséis segundos Este con una distancia de cinco punto sesenta y cuatro metros; Tramo diez (M29-M30), Sur veinticinco grados cincuenta y cinco minutos cincuenta y cinco segundos Este con una distancia de cinco punto dieciocho metros; Tramo once (M30M31), Sur cincuenta y dos grados treinta y cinco minutos doce segundos Este con una distancia de cero punto noventa y siete metros; Tramo doce (M31-M32), Norte cincuenta y dos grados cero dos minutos veintidós segundos Este con una distancia de cinco punto ochenta y cinco metros: Tramo trece (M32-M33), Norte treinta y cinco grados dieciséis minutos treinta y un segundos Este con una distancia de uno punto cero metros; Tramo catorce (M33-M34), Sur cincuenta y cuatro grados cuarenta y tres minutos veintinueve segundos Este con una distancia de uno punto cero metros; Tramo quince (M34M35), Sur ochenta y seis grados diecinueve minutos veinticinco segundos Este con una distancia de diez punto treinta y cuatro metros; Tramo dieciséis (M35-M36), Sur cuarenta y ocho grados cero cinco minutos veintisiete segundos Este con una distancia de uno punto cero metros; Tramo diecisiete (M36M37), Sur ochenta y tres grados cero seis minutos cero un segundos Este con una distancia de nueve punto cuarenta y tres metros; Tramo dieciocho (M37-M38), Sur sesenta y nueve grados veinte minutos treinta y tres segundos Este con una distancia de ocho punto cuarenta y dos metros; Tramo diecinueve (M38-M39), Sur cuarenta y cuatro grados cero cinco minutos cuarenta y cinco segundos Este con una distancia de cinco punto cuarenta y cinco metros; Tramo veinte, (M39-M40) Sur veintisiete grados veintidós minutos cero siete segundos Este con una distancia de doce punto cuarenta y ocho metros; colindando con Resto, LINDERO ORIENTE partiendo del vértice Nor Oriente (Mojón 40) está formado por diecinueve tramos (M40M1) con los siguientes rumbos y distancias: Tramo uno (M40-M41), Sur cero siete grados doce minutos veintiséis segundos Oeste con una distancia de siete punto ochenta metros; Tramo dos (M41-M42), Sur

cero grados treinta y nueve minutos veintisiete segundos Oeste con una distancia de dos punto cero seis metros; Tramo tres (M42-M43), Sur cero seis grados once minutos veintisiete segundos Oeste con una distancia de seis punto cuarenta y seis metros; Tramo cuatro (M43-M44), Norte ochenta y seis grados cincuenta y nueve minutos cero cuatro segundos Este con una distancia de cero punto cincuenta y tres metros; Tramo cinco (M44-M45), Sur cero tres grados cero minutos cincuenta y seis segundos Este con una distancia de uno punto cero metros; Tramo seis, (M45-M46) Sur cero seis grados cincuenta minutos veinte segundos Este con una distancia de diez punto dieciséis metros; Tramo siete (M46-M47), Sur cero un grados cincuenta minutos treinta segundos Este con una distancia de veinticuatro punto cuarenta y cinco metros; Tramo ocho (M47-M48), Norte ochenta y un grados cuarenta y seis minutos veintitrés segundos Este con una distancia de cero punto cincuenta metros; Tramo nueve (M48-M49), Sur cero ocho grados trece minutos treinta y siete segundos Este con una distancia de uno punto cero metros; Tramo diez (M49-M50), Sur cero cuatro grados cero seis minutos cuarenta segundos Este con una distancia de siete punto cincuenta y nueve metros; Tramo once (M50M51), Sur cero nueve grados veintiséis minutos trece segundos Oeste con una distancia de uno punto ochenta y ocho metros; Tramo doce (M51-M52), Sur diecisiete grados dieciséis minutos trece segundos Oeste con una distancia de tres punto cincuenta y cuatro metros; Tramo trece (M52-M53), Sur ochenta y un grados treinta y nueve minutos cincuenta y cuatro segundos Este con una distancia de cero punto setenta y seis metros; Tramo catorce (M53-M54), Sur cero seis grados cuarenta y cinco minutos cuarenta y cinco segundos Oeste con una distancia de cuatro punto cero ocho metros; Tramo quince (M54-M55), Sur diecisiete grados cincuenta y un minutos cero cuatro segundos Oeste con una distancia de veinticinco punto cuarenta y cuatro metros; Tramo dieciséis (M55-M56), Sur cero tres grados cuarenta y un minutos once segundos Oeste con una distancia de treinta y dos punto veintiún metros; Tramo diecisiete (M56-M57), Sur veintisiete grados cuarenta y siete minutos catorce segundos Oeste con una distancia de diecinueve punto setenta y un metros; Tramo dieciocho (M57-M58), Sur treinta y cuatro grados treinta y seis minutos cincuenta y tres segundos Oeste con una distancia de dieciséis punto cero tres metros; Tramo diecinueve (M58-M1), Sur catorce grados cuarenta y cuatro minutos cuarenta y seis segundos Oeste con una distancia de dieciocho punto noventa metros; colindando con Resto, Así se llega al vértice Sur Oriente, que es el punto donde se inició esta descripción. El inmueble anteriormente descrito forma parte de uno mayor y se encuentra vinculada esta descripción técnica en las coordenadas NORTE trescientos treinta y cinco mil ochocientos veinticinco punto ochenta y dos, ESTE cuatrocientos noventa y cinco mil seiscientos cuarenta y cuatro punto veinticinco del mojón uno y las coordenadas NORTE trescientos treinta y cinco mil ochocientos catorce punto noventa y tres, ESTE cuatrocientos noventa y cinco mil seiscientos treinta y tres punto ochenta y nueve del inmueble general, se encuentran unidos por una distancia de quince punto cero cuatro metros y un rumbo de Norte cuarenta y tres grados treinta y cuatro minutos cuarenta y siete segundos Este. El proyecto a desarrollar comprende la explotación a cielo abierto de una cantera de material pétreo, a través de medios mecánicos. Adicionalmente a la actividad de explotación de material pétreo se desarrollará las actividades de carga, transporte y comercialización del material extraído en la misma cantera. Lo que se hace del conocimiento del público, para que se crean afectados con el otorgamiento de dicha concesión solicitada, hagan uso de sus derechos en el término de quince días, contados desde la última publicación en el Diario Oficial. Y en cumplimiento a lo que establece el Artículo 40 de la Ley de Minería, PUBLÍQUESE en el Diario Oficial y en dos periódicos de ma-

yor circulación nacional, por dos veces cada uno, con Intervalos de ocho días entre cada publicación. También deberá mandar copia del mismo a la Alcaldía Municipal respectiva, para que sea colocado en los carteles que para tal efecto llevan las municipalidades del país. DIRECCIÓN REGULADORA DE HIDROCARBUROS Y MINAS DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA San Salvador, a las ocho horas del día nueve de abril de dos mil quince. EDUARDO ALEXANDER RAMÍREZ ACOSTA, DIRECTOR CONC RSCR-001-2015 2ª. Pub. 21-30 8047 EDICTO LA INFRASCRITA JUEZA DE FAMILIA DE LA CIUDAD DE APOPA, DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR, HACE SABER: Que a este Juzgado se ha presentado el Licenciado JOSÉ ERNESTO ROMERO RAMOS, mayor de edad, Abogado, del domicilio de Cuscatancingo, Departamento de San Salvador, en calidad de Apoderado General Judicial con Cláusula Especial del señor: ARCIDES AGUSTÍN ROMERO RAMOS, mayor de edad, Empleado, del domicilio de FAIRFAX, ESTADO DE VIRGINIA, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, quien promueve proceso de DIVORCIO POR SEPARACIÓN DE LOS CÓNYUGES DURANTE UNO O MAS AÑOS CONSECUTIVOS, tal como lo establece el artículo 106 ordinal segundo del Código de Familia, contra ANA PAULA GARCÍA hoy DE ROMERO, de cuarenta y ocho años de edad, de oficios domésticos, de Domicilio Actualmente Ignorado, siendo su último domicilio en: COLONIA POPOTLÁN II, PASAJE 3-K, EQUIPO 62, CASA NÚMERO 2, DE LA JURISDICCIÓN DE APOPA, DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR. Que por resolución se ha ordenado emplazar por medio de edicto a la señora: ANA PAULA GARCÍA hoy DE ROMERO. En consecuencia, tal como dispone el Art. 34 Inc. 4º. y 5º. L. Pr. F. se EMPLAZA POR EDICTO a la Demandada ANA PAULA GARCÍA hoy DE ROMERO, mediante un Aviso que será publicado por tres veces en un periódico de circulación nacional con intervalos de cinco días, para que ejerza su derecho por medio de Apoderado constituido con arreglo a la ley. Librado en el Juzgado de Familia de la ciudad de Apopa, Departamento de San Salvador, a las ocho horas y cinco minutos del día veintiuno de abril del año dos mil Quince. LICDA. NUBIA GLORIA HERNÁNDEZ DE ORELLANA, Jueza de Familia Interina Lic. Mirna Yanira Pérez López, Secretaria de Actuaciones 2ª. Pub. 22-30-11 8100 EDICTO EL INFRASCRITO LICENCIADO EFRAÍN CRUZ FRANCO, JUEZ CUARTO DE FAMILIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE SAN SALVADOR, AL PÚBLICO EN GENERAL HACE SABER: Que a este Tribunal se ha presentado el señor JOSÉ ARTURO HUETE ALFARO, quien es mayor de edad, estudiante, casado, de nacionalidad salvadoreña, originario y del domicilio de Santa Tecla, departamento de La Libertad; hijo de los señores Juan Mauricio Huete y María Elba Alfaro; promoviendo PROCESO FAMILIAR DE MODIFICACIÓN DE SENTENCIA, clasificado con el número 0162915-FMPF-4FM2/R8, por medio de su representante procesal, el abogado MARIO ORLANDO TICAS RIVERA, en contra de la señora MARÍA GABRIELA VALENCIA ALFARO, mayor de edad, originaria de esta ciudad; hija de los señores Álvaro Morazán y María Elena Castro; su último domicilio conocido el de esta ciudad, de paradero ignorado, desconociéndose además si la referida señora ha dejado constituido apoderado que la pueda representar en el proceso aludido; por lo que en cumplimiento al artículo 34 de la Ley Procesal de Familia, por este medio se le emplaza. En consecuencia, se le previene a la señora MARÍA GABRIELA VALENCIA ALFARO, que podrá presentarse a este Tribunal a ejercer su derecho de defensa, y quien podrá contestar la demanda incoada en su contra, por medio de Abogado constituido conforme a derecho, dentro de los quince días hábiles siguientes a la tercera y última publicación de este edicto, en caso contrario se designará a la Procuradora de Familia adscrita al Tribunal para que

la represente en defensa de sus derechos, por lo que se avisa al público en general para los efectos de Ley. Librado en San Salvador, a las catorce horas y diez minutos del día veinte de marzo de dos mil quince. LIC. EFRAÍN CRUZ FRANCO, JUEZ CUARTO DE FAMILIA Br. DOUGLAS ALEXANDER ASUNCIÓN PORTILLO, SECRETARIO 2a. Pub. 22-30-11 8099 San Salvador, 21 de Abril de 2015 La sociedad CENTROS DE DESARROLLO EDUCATIVO SALVADOREÑO SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, que puede abreviarse "CEDESALVA S.A. DE C.V.", por medio del Administrador Único Propietario, convoca a sus accionistas a la JUNTA GENERAL ORDINARIA, a celebrarse a las 15 horas, del día Viernes 22 de mayo de dos mil quince, en el local ubicado en Calle Antigua a Huizúcar, número quince, colonia Lomas de San Francisco, San Salvador, (Local del Centro Educativo Denver). LA AGENDA A TRATAR SERÁ LA SIGUIENTE: JUNTA GENERAL ORDINARIA I. VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM II. LECTURA Y APROBACIÓN DEL ACTA ANTERIOR III. LECTURA Y APROBACIÓN DE LA MEMORIA DE LABORES IV. LECTURA Y APROBACIÓN DE LOS SIGUIENTES ESTADOS FINANCIEROS: a. BALANCE GENERAL b. ESTADO DE RESULTADOS c. ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO d. INFORME DEL AUDITOR EXTERNO V. NOMBRAMIENTO Y FIJACIÓN DE EMOLUMENTOS DEL AUDITOR EXTERNO Y AUDITOR FISCAL VI. APLICACIÓN DE UTILIDADES DEL EJERCICIO Para que la JUNTA ORDINARIA pueda instalarse y conocer los asuntos contenidos en la agenda, deberán estar presentes o representadas por lo menos la mitad más una de las acciones que componen el capital social. Caso de no asistir el quórum requerido en la fecha y hora indicadas, se convoca por segunda vez para el día Sábado 23 de Mayo de dos mil quince a la misma hora y lugar señalado en la primera convocatoria, en tal caso la Junta se celebrará con el número de acciones presentes o representadas. Mario Antonio Aguilar Administrador Único Propietario CENTRO EDUCATIVO DENVER Una división de CEDESALVA (Centros de Desarrollo Educativo Salvadoreño) 3ª. Pub., 24-28-30 8121 EXP. No. 2013131758 PRES. No. 20130192943 CLASE: 35. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado MÓNICA GUADALUPE PINEDA MACHUCA, en su calidad de APODERADO de AUTOMATIC SWITCH COMPANY, de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS, consistente en: la frase ASCO EXPRESS y diseño, traducida la palabra Express al castellano como Urgente o Rápido, que servirá para: AMPARAR: SERVICIOS DE ÓRDENES POR CATÁLOGO EN LOS ÁMBITOS DE LAS VÁLVULAS Y DE LOS ACCESORIOS PARA VÁLVULAS; SERVICIOS DE LEALTAD DEL CLIENTE A LOS FINES COMERCIALES, PROMOCIONALES Y/O PUBLICITARIOS. Clase: 35. La solicitud fue presentada el día veintidós de noviembre del año dos mil trece. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, diecinueve de diciembre del año dos mil catorce.

Licda. Hazel Violeta Arévalo Carrillo, Registradora Cecilia Esperanza Godoy de Velásquez, Secretaria 2ª. Pub., 28-30-2 8245

EXP. No. 2014140382 PRES. No. 20140210969 CLASE: 05. EL INFRASCRITO REGISTRADOR

HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado NADYA SUSANA LEÓN RETANA, en su calidad de APODERADO de Laboratorios Bagó S.A., de nacionalidad ARGENTINA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: la palabra NUCTANE, que servirá para: AMPARAR: PRODUCTOS QUÍMICOS Y FARMACÉUTICOS ESPECIALES O NO, DROGAS, PRODUCTOS VETERINARIOS, DESINFECTANTES. Clase: 05. La solicitud fue presentada el día quince de diciembre del año dos mil catorce. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, dieciocho de diciembre del año dos mil catorce. NUCTANE Katya Margarita Martínez Gutiérrez, Registradora Jorge Alberto Jovel Alvarado, Secretario 2ª. Pub., 28-30-2 8244 EXP. No. 2013124049 PRES. No. 20130178910 CLASE: 35. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado MÓNICA GUADALUPE PINEDA MACHUCA, en su calidad de APODERADO GENERAL JUDICIAL de CEMENTOS ARGOS S.A., de nacionalidad COLOMBIANA, solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS, consistente en: la palabra ARGOS, que servirá para: AMPARAR: PUBLICIDAD; GESTIÓN DE NEGOCIOS COMERCIALES; ADMINISTRACIÓN COMERCIAL; TRABAJOS DE OFICINA. Clase: 35. La solicitud fue presentada el día dieciocho de enero del año dos mil trece. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, cinco de febrero del año dos mil quince. ARGOS David Antonio Cuadra Gómez, Registrador Lucía Margarita Galán Argueta, Secretaria 2ª. Pub., 28-30-2 8246 EXP. No. 2013131362 PRES. No. 20130192198 CLASE: 16. El INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado MÓNICA GUADALUPE PINEDA MACHUCA, en su calidad de APODERADO ESPECIAL de ETK BOLETOS SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, de nacionalidad MEXICANA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: la expresión e-ticket, se traduce al castellano la palabra ticket como: billete, boleto, pasaje, entrada, que servirá para: AMPARAR: PAPEL, CARTÓN Y ARTÍCULOS DE ESTAS MATERIAS NO COMPRENDIDOS EN OTRAS CLASES; PRODUCTOS DE IMPRENTA; MATERIAL DE ENCUADERNACIÓN; FOTOGRAFÍAS; ARTÍCULOS DE PAPELERÍA; ADHESIVOS (PEGAMENTOS) DE PAPELERÍA O PARA USO DOMÉSTICO; MATERIAL PARA ARTISTAS; PINCELES; MÁQUINAS DE ESCRIBIR Y ARTÍCULOS DE OFICINA (EXCEPTO MUEBLES); MATERIAL DE INSTRUCCIÓN O MATERIAL DIDÁCTICO (EXCEPTO APARATOS); MATERIAS PLÁSTICAS PARA EMBALAR (NO COMPRENDIDAS EN OTRAS CLASES); CARACTERES DE IMPRENTA; CLICHÉS DE IMPRENTA. Clase: 16. La solicitud fue presentada el día siete de noviembre del año dos mil trece. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, once de febrero del año dos mil quince.

David Antonio Cuadra Gómez, Registrador Lucía Margarita Galán Argueta, Secretaria 2ª. Pub., 28-30-2 8247

EXP. No. 2014138527 PRES. No. 20140207624 CLASE: 05. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado NADYA SUSANA LEÓN RETANA, en su calidad de APODERADO de LABORATORIOS BAGO, SOCIEDAD ANÓNIMA, de nacionalidad ARGENTINA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: la palabra TEMPERAX, que servirá para: AMPARAR: PRODUCTOS QUÍMICOS Y FARMACÉUTICOS, ESPECIALES O NO; DROGAS, PRODUCTOS VETERINARIOS, DESINFECTANTES. Clase: 05. La solicitud fue presentada el día veinticinco de septiembre del año dos mil catorce. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, doce de febrero del año dos mil quince. TEMPERAX Mauricio Enrique Sánchez Vásquez, Registrador Sayonara Ayala de Guerrero, Secretaria 2ª. Pub., 28-30-2 8243 EXP. No. 2014135176 PRES. No. 20140200649 CLASE: 10, 16, 17. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado MÓNICA GUADALUPE PINEDA MACHUCA, en su calidad de APODERADO de BEMIS COMPANY, INC., de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: un diseño, que servirá para: AMPARAR: ENVASES MÉDICOS, ES DECIR, CINTAS Y CONTENEDORES ESPECIALMENTE ADAPTADOS PARA DISPOSITIVOS IMPLANTABLES PARA RECUBRIR MEDICAMENTOS; CINTAS POLIMÉRICAS DE ALTA BARRERA PARA USO MÉDICO; ENVASES MÉDICOS ESPECIALMENTE ADAPTADOS PARA TABLETAS DE DÓSIS DE UNA UNIDAD; EMPAQUETADO PLÁSTICO SIGUIENTE: CINTAS Y CONTENEDORES ESPECIALMENTE ADAPTADOS PARA SER UTILIZADO EN LA DESINFECCIÓN O ESTERILIZACIÓN DE DISPOSITIVOS MÉDICOS, INSTRUMENTOS MÉDICOS Y QUIRÚRGICOS Y OTROS APARATOS MÉDICOS; CINTAS Y CONTENEDORES ESPECIALMENTE ADAPTADOS PARA MANTENER LA DESINFECCIÓN O ESTERILIDAD DE APARATOS MÉDICOS, INSTRUMENTOS MÉDICOS Y QUIRÚRGICOS Y ARTÍCULOS PARA OTROS PROPÓSITOS MÉDICOS; LÁMINAS QUÍMICO-RESISTENTES PARA USO MÉDICOS: LAMINADOS ESPECIALMENTE ADAPTADOS PARA SU USO EN LOS PARCHES TRANSDÉRMICOS; EMPAQUETADO DE TIRA ORAL Y CUBIERTAS PARA LOS COMPONENTES DE DISPOSITIVOS MÉDICOS; CINTAS PLÁSTICAS PERMEABLES Y PLÁSTICO IMPERMEABLE EN CINTAS PARA SU USO EN EL SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS O LA ADMINISTRACIÓN; TUBERÍA PLÁSTICA Y MANGAS PLÁSTICAS PARA APLICACIONES MÉDICAS: TUBOS PLÁSTICOS DELGADOS PARA CUBRIR LOS CABLES DE DISPOSITIVOS MÉDICOS, TUBERÍA MÉDICA Y COMPONENTES MÉDICOS IMPLANTABLES Y MANGAS PARA CUBRIR INSTRUMENTOS MÉDICOS; ENVASES MÉDICOS ESPECIALMENTE ADAPTADOS PARA TIRAS ORALES, PARCHES TRANSDÉRMICOS, LÍQUIDOS, POLVOS, TABLETAS Y LOS INHALADORES; CONTENEDORES DE DISPOSITIVOS MÉDICOS: BOLSAS DE PLÁSTICO Y BOLSAS ESPECIALMENTE ADAPTADOS PARA EL TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE DISPOSITIVOS MÉDICOS; ENVASES DE PLÁSTICO DESCARTABLES PARA PROPÓSITOS MÉDICOS; ENVASES DE PLÁSTICO SANITARIO PARA FINES MÉDICOS. Clase: 10. Para: AMPARAR: PAPEL Y CARTÓN PARA EMBALAJE; CINTA DE PAPEL; BOLSAS DE PLÁSTICO Y BOLSAS PARA EMBALAJE DE USO INDUSTRIAL Y COMERCIAL; ETIQUETAS ADHESIVAS; ADHESIVOS PARA PAPELERÍA O FINES DOMÉSTICOS; BOLSAS DE PAPEL, BOLSAS DE PLÁSTICO. Clase: 16. Para: AMPARAR: PRODUCTOS DE MATERIAS PLÁSTICAS SEMIELA-

BORADAS EN OTRAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS; PLÁSTICOS EN FORMA DE HOJAS, CINTAS Y TUBOS PARA SU USO EN LA FABRICACIÓN; CINTA PLÁSTICA PARA USO COMO UN BARRERA DE LA HUMEDAD; CINTA DE FLORISTERÍA PLÁSTICA PARA ENVOLVER TALLOS; CINTA ADHESIVA PARA USO INDUSTRIAL O COMERCIAL. Clase: 17. La solicitud fue presentada el día veintinueve de abril del año dos mil catorce. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veintiséis de febrero del año dos mil quince.

Mauricio Enrique Sánchez Vásquez, Registrador Sayonara Ayala de Guerrero, Secretaria 2ª. Pub., 28-30-2 8249

EXP. No. 2014132661 PRES. No. 20140195083 CLASE: 38. LA INFRASCRITA REGISTRADORA HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado MÓNICA GUADALUPE PINEDA MACHUCA, en su calidad de APODERADO de Publicidad y Contenido Editorial, S.A. de C.V., de nacionalidad MEXICANA, solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS, consistente en: la palabra ENRUSIATE, que servirá para: AMPARAR: SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES; SERVICIOS DE ACCESO A UN SOFTWARE EN LÍNEA; ALQUILER DE TIEMPO DE ACCESO A REDES INFORMÁTICAS MUNDIALES; SERVICIOS DE PROVEEDORES DE ACCESO A USUARIO A REDES INFORMÁTICAS MUNDIALES; COMUNICACIONES POR TERMINALES DE ORDENADOR [COMPUTADORA]; COMUNICACIONES RADIOFÓNICAS; COMUNICACIONES TELEFÓNICAS; SERVICIOS DE CONEXIÓN TELEMÁTICA A UNA RED INFORMÁTICA MUNDIAL; INFORMACIÓN SOBRE TELECOMUNICACIONES; ENVÍO DE MENSAJES; TRANSMISIÓN DE MENSAJES E IMÁGENES ASISTIDA POR RADIOTELEFONÍA MÓVIL; SERVICIOS DE COMUNICACIONES A SABER SERVICIOS DE TRANSMISIÓN DE SEÑALES A TRAVÉS DE ORDENADORES O COMPUTADORAS; DIFUSIÓN DE PROGRAMAS DE TELEVISIÓN; RADIODIFUSIÓN; TRANSMISIÓN DE VÍDEO POR INTERNET [WEBCASTING]; TRANSMISIÓN POR SATÉLITE. Clase: 38. La solicitud fue presentada el día diez de enero del año dos mil catorce. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veintisiete de enero del año dos mil quince. ENRUSIATE Licda. Hazel Violeta Arévalo Carrillo, Registradora Cecilia Esperanza Godoy de Velásquez, Secretaria 2ª. Pub., 28-30-2 8248 EXP. No. 2015141224 PRES. No. 20150212973 EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado ÓSCAR ADOLFO ALTAMIRANO LACAYO, en su calidad de APODERADO ESPECIAL de ROSE MARIE HASBÚN SAFIE, de nacionalidad SALVADOREÑA. solicitando el registro del NOMBRE COMERCIAL, consistente en: las letras icsb y diseño, que servirá para: IDENTIFICAR UN ESTABLECIMIENTO DE UN BANCO DE SEMEN PARA PERROS. La solicitud fue presentada el día cuatro de febrero del año dos mil quince. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, dieciseis de marzo del año dos mil quince.


EL MUNDO | JUEVES 30/04/2015

31

Clasificados

EL MUNDO I Jueves 30/04/2015

Katya Margarita Martínez Gutiérrez, Registradora Jorge Alberto Jovel Alvarado, Secretario 2ª. Pub., 28-30-5 8188

DE CHARCUTERÍA, Clase: 29. La solicitud fue presentada el día diecinueve de febrero del año dos mil quince. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, tres de marzo del año dos mil quince.

EXP. No. 2015142315 PRES. No. 20150215297 EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado ÓSCAR ADOLFO ALTAMIRANO LACAYO, en su calidad de APODERADO ESPECIAL de KAMAKURA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: KAMAKURA S. A. DE C. V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro del NOMBRE COMERCIAL, consistente en: la palabra KAMAKURA, que servirá para: IDENTIFICAR UN ESTABLECIMIENTO DE UN RESTAURANTE DE COMIDA JAPONESA. La solicitud fue presentada el día veinticuatro de marzo del año dos mil quince. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, quince de abril del año dos mil quince. KAMAKURA Katya Margarita Martínez Gutiérrez, Registradora Jorge Alberto Jovel Alvarado, Secretario 2ª. Pub., 28-30-5 8189 Exp. No. 2014132588 Pres. No. 20140194952 Clase: 43. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado LUIS MIGUEL ESPINO ARRIETA, en su calidad de APODERADO de POSADAS DE MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, de nacionalidad MEXICANA, solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS, consistente en: la palabra GAMMA HOTELES y diseño, que servirá para: AMPARAR: SERVICIOS DE HOSPEDAJE TEMPORAL. Clase. 43. La solicitud fue presentada el día ocho de enero del año dos mil catorce. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, cuatro de marzo del año dos mil quince.

Mauricio Enrique Sánchez Vásquez, Registrador Sayonara Ayala de Guerrero, Secretaria 2ª. Pub. 28-30-2 8166

Exp. No. 2009095754 Pres. No. 20090127173 Clase: 35. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha presentado DANILO RODRÍGUEZ VILLAMIL, en su calidad de APODERADO de INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.), de nacionalidad ESPAÑOLA, solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS, consistente en: la expresión BsK y diseño, que servirá para: AMPARAR: SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN COMERCIAL; TRABAJOS DE OFICINA; RECOPILACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE INFORMACIÓN EN BASES DE DATOS INFORMÁTICAS; GESTIÓN DE FICHEROS INFORMÁTICOS; RELACIONES PÚBLICAS. Clase: 35. La solicitud fue presentada el día cuatro de septiembre del año dos mil nueve. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, diecinueve de febrero del año dos mil quince.

Katya Margarita Martínez Gutiérrez, Registrador Carlos Arturo Soto García, Secretaria 2ª. Pub. 28-30-2 8165

Exp. No. 2015141646 Pres. No. 20150213874 Clase: 29. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado DANILO RODRÍGUEZ VILLAMIL, en su calidad de GESTOR OFICIOSO de Migros-Genossenschafts-Bund, de nacionalidad SUIZA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: la palabra Heidi y diseño, que servirá para: AMPARAR: QUESOS Y PRODUCTOS LÁCTEOS DE TODO TIPO, HUEVOS, MERMELADAS; CARNE Y PRODUCTOS

David Antonio Cuadra Gómez, Registrador Lucía Margarita Galán Argueta, Secretaria 2ª. Pub. 28-30-2 8162

Exp. No. 2015141642 Pres. No. 20150213870 Clase: 16. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado DANILO RODRÍGUEZ VILLAMIL, en su calidad de APODERADO de Kimberly-Clark Worldwide, Inc., de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: la expresión Scott es + higiene y diseño, que servirá para: AMPARAR: PAÑUELOS FACIALES DE PAPEL, PAPEL HIGIÉNICO, TOALLAS DE PAPEL, SERVILLETAS DE PAPEL. Clase. 16. La solicitud fue presentada el día diecinueve de febrero del año dos mil quince. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, cinco de marzo del año dos mil quince.

David Antonio Cuadra Gómez, Registrador Lucía Margarita Galán Argueta, Secretaria 2ª. Pub. 28-30-2 8161

Exp. No. 2015142086 Pres. No. 20150214724 Clase: 09. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado DANILO RODRÍGUEZ VILLAMIL, en su calidad de APODERADO de Société des Produits Nestlé S.A., de nacionalidad SUIZA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: las palabras UNIDOS POR NIÑOS SALUDABLES y diseño, que servirá para: AMPARAR. SOFTWARE DESCARGABLE A TRAVÉS DE SMARTPHONES, TELÉFONOS MÓVILES, PERIFÉRICOS MÓVILES Y OTRAS APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA ORDENADORES PORTÁTILES Y DE SOBREMESA; SOFTWARE DE JUEGOS DESCARGABLES A TRAVÉS DE INTERNET; SOFTWARE DESCARGABLES DE APLICACIONES PARA LOS TELÉFONOS MÓVILES Y OTROS PERIFÉRICOS MÓVILES, EN ESPECIAL PARA LA REDACCIÓN, LA PRESENTACIÓN VISUAL Y EL INTERCAMBIO DE COMENTARIOS Y DE RECOMENDACIONES SOBRE LOS PRODUCTOS Y LOS SERVICIOS DE TERCEROS. Clase: 09. La solicitud fue presentada el día doce de marzo del año dos mil quince. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, diecisiete de marzo del año dos mil quince.

Katya Margarita Martínez Gutiérrez, Registradora Jorge Alberto Jovel Alvarado, Secretario 2ª. Pub. 28-30-2 8203

Exp. No. 2015142084 Pres. No. 20150214722 Clase: 44. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado DANILO RODRÍGUEZ VILLAMIL, en su calidad de APODERADO de Société des Produits Nestlé S.A., de nacionalidad SUIZA, solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS, consistente en: expresión UNIDOS POR NIÑOS SALUDABLES y diseño, que servirá para: AMPARAR: ASESORAMIENTO DIETÉTICO Y NUTRICIONAL PROPORCIONADO EN LÍNEA A PARTIR DE UNA RED INFORMÁTICA O DE UNA RED DE TELEFONÍA MÓVIL; INFORMACIÓN Y SERVICIOS DE CONSULTA EN LÍNEA SOBRE LA NUTRICIÓN, SALUD Y ALIMENTACIÓN, TAMBIÉN A TRAVÉS DE TELÉFONOS MÓVILES, SMARTPHONES, PERIFÉRICOS MÓVILES Y OTROS SOPORTES INFORMÁTICOS; ASESORAMIENTO DIETÉTICO Y ASESORAMIENTO EN EL ÁMBITO DE LA ALIMENTACIÓN EN GENERAL, TAMBIÉN PROPORCIONADOS A TRAVÉS DE INTERNET; SUMINISTRO EN LÍNEA DE INFORMACIÓN SOBRE NUTRICIÓN. Clase: 44. La solicitud fue presentada el día

doce de marzo del año dos mil quince. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, dieciocho de marzo del año dos mil quince.

David Antonio Cuadra Gómez, Registrador Lucía Margarita Galán Argueta, Secretaria 2ª. Pub. 28-30-2 8204

Exp. No. 2015142013 Pres. No. 20150214559 Clase: 03. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado DANILO RODRÍGUEZ VILLAMIL, en su calidad de APODERADO de COLGATE-PALMOLIVE COMPANY, de nacionalidad, ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: las palabras Colgate Sensitive Pro-Alivio REAL WHITE y diseño donde la palabra Sensitive se traduce al castellano como Sensible y la palabra White como Blanco, que servirá para: AMPARAR: DENTÍFRICOS. Clase: 03. La solicitud fue presentada el día diez de marzo del año dos mil quince. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, trece de marzo del año dos mil quince.

Katya Margarita Martínez Gutiérrez, Registradora Jorge Alberto Jovel Alvarado, Secretario 2ª. Pub. 28-30-2 8195

Exp. No. 2015142014 Pres. No. 20150214560 Clase: 02. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado DANILO RODRÍGUEZ VILLAMIL, en su calidad de APODERADO de THE SHERWIN-WILLIAMS COMPANY, de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: las palabras SHERWIN WILLIAMS, ULTRA PROTECCIÓN y diseño, que servirá para: AMPARAR: PINTURAS, BARNICES, LACAS; PRODUCTOS ANTIOXIDANTES Y PRODUCTOS PARA CONSERVAR LA MADERA; MATERIAS TINTÓREAS; MORDIENTES; RESINAS NATURALES EN BRUTO; METALES EN HOJAS Y EN POLVO PARA PINTORES DECORADORES, IMPRESORES Y ARTISTAS. Clase: 02. La solicitud fue presentada el día diez de marzo del año dos mil quince. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, trece de marzo del año dos mil quince.

Licda. Hazel Violeta Arévalo Carrillo, Registradora Cecilia Esperanza Godoy de Velásquez, Secretaria 2ª. Pub. 28-30-2 8193

Exp. No. 2015141388 Pres. No. 20150213313 Clase: 05, 29. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado DANILO RODRÍGUEZ VILLAMIL, en su calidad de APODERADO de RUBELL CORP., de nacionalidad BRITÁNICA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: la palabra Delisoya y diseño, que servirá para: AMPARAR: ALIMENTO EN POLVO PARA BEBÉS A BASE DE PROTEÍNA AISLADA DE SOYA. Clase. 05. Para: AMPARAR: ALIMENTO EN POLVO A BASE DE PROTEÍNA DE SOYA. Clase. 29. La solicitud fue presentada el día diez febrero del año dos mil quince. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veintitrés de febrero del año dos mil quince.

Exp. No. 2015141747 Pres. No. 20150214093 Clase: 35. LA INFRASCRITA REGISTRADORA HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado DANILO RODRÍGUEZ VILLAMIL, en su calidad de GESTOR OFICIOSO de MEDIPROCESOS, S.A., de nacionalidad GUATEMALTECA, solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS, consistente en: la palabra CAMPI y diseño, que servirá para. AMPARAR: GESTIÓN DE NEGOCIOS DE INTERMEDIACIÓN EN LA EJECUCIÓN DE PROGRAMAS DE SERVICIOS MÉDICOS PREPAGADOS Y/O DESCUENTOS MÉDICOS. Clase: 35. La solicitud fue presentada el día veinticuatro de febrero del año dos mil quince. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veintitrés de febrero del año dos mil quince.

Licda. Hazel Violeta Arévalo Carrillo, Registradora Cecilia Esperanza Godoy de Velásquez, Secretaria 2ª. Pub. 28-30-2 8209

Exp. No. 2014134272 Pres. No. 20140198234 Clase: 29. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado DANILO RODRÍGUEZ VILLAMIL, en su calidad de APODERADO de SARA LEE FOODS, LLC., de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: las palabras STATE FAIR, que al idioma castellano se traduce como feria estatal, que servirá para: AMPARAR: CARNES EMPANIZADAS; PERROS CALIENTES ENVUELTAS EN FRITURA DE MAÍZ; SALCHICHAS; CARNES COCINADAS EN UN ESTADO CONGELADO O REFRIGERADO. Clase: 29. La solicitud fue presentada el día trece de marzo del año dos mil catorce. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, dieciséis de marzo del año dos mil quince. STATE FAIR Katya Margarita Martínez Gutiérrez, Registradora Jorge Alberto Jovel Alvarado, Secretario 2ª. Pub. 28-30-2 8200 Exp. No. 2014138088 Pres. No. 20140206651 Clase: 30. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado DANILO RODRÍGUEZ VILLAMIL, en su calidad de APODERADO de NISSIN FOODS HOLDINGS CO., LTD., de nacionalidad JAPONESA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: la palabra CUCHAREABLE, que servirá para: AMPARAR: CAFÉ, TÉ, CACAO Y SUCEDÁNEOS DEL CAFÉ; ARROZ, TAPIOCA Y SAGÚ; HARINAS Y PREPARACIONES A BASE DE CEREALES; PAN, PRODUCTOS DE PASTELERÍA Y CONFITERÍA; HELADOS; AZÚCAR, MIEL, JARABE DE MELAZA; LEVADURA, POLVOS DE HORNEAR; SAL; MOSTAZA; VINAGRE, SALSAS (CONDIMENTOS); ESPECIAS; HIELO; PREPARACIONES AROMÁTICAS PARA USO ALIMENTICIO, CONDIMENTOS, SASONADORES, ESENCIAS PARA LA ALIMENTACIÓN (CON EXCEPTCIÓN DE ESENCIAS ETÉRICAS Y ACEITES ESENCIALES), ALIMENTOS A BASE DE HARINAS; PASTA; FIDEOS INCLUYENDO: FIDEOS INSTANTÁNEOS; FIDEOS CONGELADOS; FIDEOS REFRIGERADOS, FIDEO SECOS; PLATOS PREPARADOS QUE CONTENGAN (PRINCIPALMENTE) FIDEOS. Clase: 30. La solicitud fue presentada el día ocho de septiembre del año dos mil catorce. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, ocho de septiembre del año dos mil catorce. CUCHAREABLE Katya Margarita Martínez Gutiérrez, Registradora Jorge Alberto Jovel Alvarado, Secretario 2ª. Pub. 28-30-2 8201 Exp. No. 2015141641 Pres. No. 20150213869 Clase: 29.

Licda. Hazel Violeta Arévalo Carrillo, Registradora Cecilia Esperanza Godoy de Velásquez, Secretario 2ª. Pub. 28-30-2 8220

EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado DANILO RODRÍGUEZ VILLAMIL, en su calidad de GESTOR OFICIOSO de Migros-Genossenschafts-Bund, de nacionalidad SUIZA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consis-

tente en: las palabras HEIDI-ALPEN, que servirá para: AMPARAR: QUESOS Y PRODUCTOS LÁCTEOS DE TODO TIPO, HUEVO, MERMELADAS; CARNE Y PRODUCTOS DE CHARCUTERÍA Clase: 29. La solicitud fue presentada el día diecinueve de febrero del año dos mil quince. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veinticinco de febrero del año dos mil quince. HEIDI-ALPEN Licda. Hazel Violeta Arévalo Carrillo, Registradora Cecilia Esperanza Godoy de Velásquez, Secretaria 2ª. Pub. 28-30-2 8210 Exp. No. 2015141745 Pres. No. 20150214091 Clase: 05. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado DANILO RODRÍGUEZ VILLAMIL, en su calidad de APODERADO de CELLTRION, INC., de nacionalidad COREANA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: la palabra BLITZIMA, que servirá para: AMPARAR: MEDICAMENTOS PARA USO HUMANO, DROGAS PARA USO MÉDICO, PREPARACIONES BIOLÓGICAS PARA USO MÉDICO, PREPARACIONES FARMACÉUTICAS PARA LA ARTRITIS REUMATOIDE, PREPARACIONES FARMACÉUTICAS PARA EL CÁNCER, PREPARACIONES FARMACÉUTICAS PARA INFLAMACIONES, PREPARACIONES FARMACÉUTICAS PARA EL TRASPLANTE, PREPARACIONES FARMACÉUTICAS PARA ENFERMEDADES AUTOINMUNES, PREPARACIONES FARMACÉUTICAS PARA ENFERMEDADES INFECCIOSA. Clase: 05. La solicitud fue presentada el día veinticuatro de febrero del año dos mil quince. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veintisiete de febrero del año dos mil quince. BLITZIMA Mauricio Enrique Sánchez Vásquez, Registrador Sayonara Ayala de Guerrero, Secretario 2ª. Pub. 28-30-2 8211 Exp. No. 2015141746 Pres. No. 20150214092 Clase: 05. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado DANILO RODRÍGUEZ VILLAMIL, en su calidad de APODERADO de CELLTRION, INC., de nacionalidad COREANA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: la palabra TRUXIMA, que servirá para: AMPARAR: MEDICAMENTOS PARA USO HUMANO, DROGAS PARA USO MÉDICO, PREPARACIONES BIOLÓGICAS PARA USO MÉDICO, PREPARACIONES FARMACÉUTICAS PARA LA ARTRITIS REUMATOIDE, PREPARACIONES FARMACÉUTICAS PARA EL CÁNCER, PREPARACIONES FARMACÉUTICAS PARA INFLAMACIONES, PREPARACIONES FARMACÉUTICAS PARA EL TRASPLANTE, PREPARACIONES FARMACÉUTICAS PARA ENFERMEDADES AUTOINMUNES, PREPARACIONES FARMACÉUTICAS PARA ENFERMEDADES INFECCIOSAS. Clase: 05. La solicitud fue presentada el día veinticuatro de febrero del año dos mil quince. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veintisiete de febrero del año dos mil quince. TRUXIMA Katya Margarita Martínez Gutiérrez, Registradora Jorge Alberto Jovel Alvarado, Secretario 2ª. Pub. 28-30-2 8212 Exp. No. 2015141777 Pres. No. 20150214148 Clase: 01. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado DANILO RODRÍGUEZ VILLAMIL, en su calidad de APODERADO de THE SHERWIN-WILLIAMS COMPANY, de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: las palabras JET BOND, que al idioma castellano se traducen como enlace jet, que servirá para: AMPARAR: MÁSTIQUE PARA CARROCERÍAS. Clase: 01. La solicitud fue presentada el día veinticinco de febrero del año dos mil quince. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, dos de marzo del año dos mil quince. JET BOND Mauricio Enrique Sánchez Vásquez, Registrador Sayonara Ayala de Guerrero, Secretario

2ª. Pub. 28-30-2

8213

Exp. No. 2015141459 Pres. No. 20150213471 Clase: 32. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado DANILO RODRÍGUEZ VILLAMIL, en su calidad de APODERADO de GRUPO AGROINDUSTRIAL NUMAR, SOCIEDAD ANÓNIMA, de nacionalidad COSTARRICENSE, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: la palabra NUMAR, que servirá para: AMPARAR: CERVEZA; AGUAS MINERALES Y GASEOSAS, Y OTRAS BEBIDAS SIN ALCOHÓL; BEBIDAS DE FRUTAS Y ZUMOS DE FRUTAS; SIROPES Y OTRAS PREPARACIONES PARA ELABORAR BEBIDAS, BEBIDAS DESHIDRATADAS; AGUA EMBOTELLADA; Y EN GENERAL TODO TIPO DE AGUA. Clase: 32. La solicitud fue presentada el día doce de febrero del año dos mil quince. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, diecinueve de febrero del año dos mil quince. NUMAR David Antonio Cuadra Gómez, Registrador Lucía Margarita Galán Argueta, Secretaria 2ª. Pub. 28-30-2 8215 Exp. No. 2015141639 Pres. No. 20150213867 Clase: 29. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado DANILO RODRÍGUEZ VILLAMIL, en su calidad de APODERADO de RAJASA DE CORO S.A., de nacionalidad COSTARRICENSE, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en; las palabras INTERLAC LISTA, que servirá para: AMPARAR: PRODUCTO LÁCTEO COMPUESTO. Clase: 29. La solicitud fue presentada el día diecinueve de febrero del año dos mil quince. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veinticinco de febrero del año dos mil quince. INTERLAC LISTA Mauricio Enrique Sánchez Vásquez, Registrador Sayonara Ayala de Guerrero, Secretario 2ª. Pub. 28-30-2 8216 Exp. No. 2015141640 Pres. No. 20150213868 EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado DANILO RODRÍGUEZ VILLAMIL, en su calidad de APODERADO de BANCO INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA, de nacionalidad GUATEMALTECA, solicitando el registro de la EXPRESIÓN O SEÑAL DE PUBLICIDAD COMERCIAL, consistente en: las palabras SIEMPRE DE TU LADO, siendo la Marca a la que hace referencia la presente Expresión o Señal de Publicidad Comercial es: BANCO INDUSTRIAL, la cual se encuentra registrada bajo el número de inscripción 00061 del Libro 00067 de Marcas, que servirá para: ATRAER LA ATENCIÓN DEL PÚBLICO CONSUMIDOR A LOS PRODUCTOS QUE LA SOCIEDAD OFRECE A SABER: SERVICIOS BANCARIOS Y DE FINANZAS. La solicitud fue presentada el día diecinueve de febrero del año dos mil quince. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veinticinco de febrero del año dos mil quince. SIEMPRE DE TU LADO Katya Margarita Martínez Gutiérrez, Registrador Jorge Alberto Jovel Alvarado, Secretario 2ª. Pub. 28-30-2 8217 Exp. No. 2015141467 Pres. No. 20150213482 Clase: 41. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado DANILO RODRÍGUEZ VILLAMIL, en su calidad de APODERADO de GRUPO AGROINDUSTRIAL NUMAR, SOCIEDAD ANÓNIMA, de nacionalidad COSTARRICENSE, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: la palabra LINK, se traduce al castellano como: entace, que servirá para: AMPARAR: UTENSILIOS PEQUEÑOS Y RECIPIENTES PORTÁTILES PARA LA CASA Y LA COCINA, USO DOMÉSTICO Y CULINARIO, (QUE NO SEAN DE METALES PRECIOSOS NI CHAPADOS), ENVASES DE TODO TIPO, PEINES Y ESPONJAS, CEPILLOS (CON EXCEPCIÓN DE PINCELES), MATERIALES PARA LA FABRICACIÓN DE CEPILLOS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES DE LIMPIEZA, LANA DE ACERO, VIRUTA DE HIERRO, VIDRIO EN BRUTO O

SEMIELABORADO (EXCEPTO EL VIDRIO DE CONSTRUCCIÓN); ARTÍCULTOS DE CRISTALERÍA, PORCELANA, Y LOZA NO COMPRENDIDOS EN OTRAS CLASES. Clase: 21. La solicitud fue presentada el día doce de febrero del año dos mil quince. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, diecinueve de febrero del año dos mil quince. LINK David Antonio Cuadra Gómez, Registrador Lucía Margarita Galán Argueta, Secretaria 2ª. Pub. 28-30-2 8218 Exp. No. 2014138089 Pres. No. 20140206652 Clase: 29. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado DANILO RODRÍGUEZ VILLAMIL, en su calidad de APODERADO de NISSIN FOODS HOLDINGS CO., LTD., de nacionalidad JAPONESA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: las palabras CUCHAREABLE, que servirá para: AMPARAR: CARNE, PESCADO, CARNE DE AVE Y CARNE DE CAZA; EXTRACTOS DE CARNE; FRUTAS Y VERDURAS; HORTALIZAS Y LEGUMBRES EN CONSERVA, CONGELADAS, SECAS Y COCIDAS; JALEAS, CONFITURAS, COMPOTAS; HUEVOS; LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS; ACEITES Y GRASAS COMESTIBLES; SOPAS: CALDO, CONSOMÉ, SOPAS INSTANTÁNEAS: SOPAS DE FIDEOS INSTANTÁNEOS, SOPAS DE FIDEOS; PREPARACIONES PARA HACER SOPAS; CONCENTRADOS DE CALDO; CONSOMÉ CONCENTRADO, MEZCLAS SECAS PARA SOPAS, ALGAS PROCESADAS Y EN CONSERVA, PRODUCTOS CÁRNICOS PROCESADOS Y EN CONSERVA; Y MARISCOS PROCESADOS Y EN CONSERVA. Clase: 29. La solicitud fue presentada el día ocho de septiembre del año dos mil catorce. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veinte de febrero del año dos mil quince. CUCHAREABLE Licda. Hazel Violeta Arévalo Carrillo, Registrador Silvia Lorena Vega Chicas, Secretaria 2ª. Pub. 28-30-2 8219 Exp. No. 2014136535 Pres. No. 20140203478 Clase: 08. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado DANILO RODRÍGUEZ VILLAMIL, en su calidad de APODERADO de APEX BRANDS, INC., de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: la palabra COLLINS, que servirá para: AMPARAR: HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE MANO ACCIONADOS MANUALMENTE, INCLUYENDO: ESPÁTULAS, LLANAS, MACHETES Y PALAS [HERRAMIENTAS DE MANO]; ARTÍCULOS DE CUCHILLERÍA; NAVAJAS Y MAQUINILLAS DE AFEITAR. Clase. 08. La solicitud fue presentada el día primero de julio del año dos mil catorce. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, dieciséis de marzo del año dos mil quince. COLLINS Katya Margarita Martínez Gutiérrez, Registradora Jorge Alberto Jovel Alvarado, Secretario 2ª. Pub. 28-30-2 8191 Exp. No. 2015141978 Pres. No. 20150214470 Clase: 30. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado DANILO RODRÍGUEZ VILLAMIL, en su calidad de APODERADO de Kraft Foods Global Brands LLC, de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: las palabras CLORETS COOL, donde la palabra Cool se traduce al castellano como Frío, que servirá para: AMPARAR. CONFITERÍA, A SABER: GOMA DE MASCAR. Clase: 30. La solicitud fue presentada el día seis de marzo del año dos mil quince. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, once de marzo del año dos mil quince. CLORETS COOL Licda. Hazel Violeta Arévalo Carrillo, Registradora Cecilia Esperanza Godoy de Velásquez, Secretaria 2ª. Pub. 28-30-2 8192

Exp. No. 2015141979 Pres. No. 20150214471 Clase: 35, 36. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado DANILO RODRÍGUEZ VILLAMIL, en su calidad de GESTOR OFICIOSO de GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. de nacionalidad COLOMBIANA, solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS, consistente en: la palabra SUAM, que servirá para: AMPARAR. SERVICIOS DE PUBLICIDAD, GESTIÓN DE NEGOCIOS COMERCIALES, ADMINISTRACIÓN COMERCIAL; TRABAJOS DE OFICINA. Clase. 35. Para: AMPARAR. SERVICIOS DE SEGUROS; OPERACIONES FINANCIERAS; OPERACIONES MONETARIAS; NEGOCIOS INMOBILIARIOS. Clase: 36. La solicitud fue presentada el día seis de marzo del año dos mil quince. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, doce de marzo del año dos mil quince. SUAM David Antonio Cuadra Gómez, Registrador Lucía Margarita Galán de Argueta, Secretaria 2ª. Pub. 28-30-2 8194 Exp. No. 2013126691 Pres. No. 20130183867 Clase: 30. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado DANILO RODRÍGUEZ VILLAMIL, en su calidad de APODERADO de RUBELL CORP., de nacionalidad BRITÁNICA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: la palabra DELISOYA, que servirá para AMPARAR. CAFÉ, TÉ, CACAO Y SUCEDÁNEOS DEL CAFÉ; ARROZ; TAPIOCA Y SAGÚ; HARINAS Y PREPARACIONES A BASE DE CEREALES; PAN, PRODUCTOS DE PASTELERÍA Y CONFITERÍA; HELADOS; AZÚCAR, MIEL JARABE DE MELAZA; LEVADURA, POLVOS DE HORNEAR; SAL; MOSTAZA; VINAGRE, SALSAS (CONDIMENTOS); ESPECIAS; HIELO. Clase: 30. La solicitud fue presentada el día siete de mayo del año dos mil trece. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, nueve de marzo del año dos mil quince. DELISOYA Katya Margarita Martínez Gutiérrez, Registradora Jorge Alberto Jovel Alvarado, Secretario 2ª. Pub. 28-30-2 8158 Exp. No. 2015141744 Pres. No. 20150214090 Clase: 05. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado DANILO RODRÍGUEZ VILLAMIL, en su calidad de APODERADO de LABORATORIOS GARDEN HOUSE INTERNACIONAL S.A., de nacionalidad CHILENA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO consistente en: la expresión DOLOFINARTRIT, que servirá para: AMPARAR: PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y VETERINARIOS, PRODUCTOS HIGIÉNICOS Y SANITARIOS PARA USO MÉDICO; ALIMENTOS Y SUSTANCIAS DIETÉTICAS PARA USO MÉDICO O VETERINARIO, ALIMENTOS PARA BEBÉS; COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS PARA PERSONAS O ANIMALES; EMPLASTOS, MATERIAL PARA APÓSITOS; MATERIAL PARA EMPASTES E IMPRONTAS DENTALES; DESINFECTANTES; PRODUCTOS PARA ELIMINAR ANIMALES DAÑINOS; FUNGICIDAS, HERBICIDAS. Clase: 05. La solicitud fue presentada el día veinticuatro de febrero del año dos mil quince. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, cuatro de marzo del año dos mil quince. DOLOFINARTRIT David Antonio Cuadra Gómez, Registrador Lucía Margarita Galán Argueta, Secretaria 2ª. Pub. 28-30-2 8163 Exp. No. 2015141981 Pres. No. 20150214473 Clase: 39. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado DANILO RODRÍGUEZ VILLAMIL, en su calidad de GESTOR OFICIOSO de Enterprise Holdings, Inc., de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS, consistente en: las palabras VAMOS POR TI, que servirá para: AMPARAR: SERVICIOS DE ALQUILER Y ARRENDAMIENTO DE VEHÍCULOS Y SERVICIOS DE RESERVA PARA EL ALQUILER Y ARRENDAMIENTO DE VEHÍCULOS. Clase: 39.

31 29

La solicitud fue presentada el día seis de marzo del año dos mil quince. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, once de marzo del año dos mil quince. VAMOS POR TI Katia Margarita Martínez Gutiérrez, Registradora Jorge Alberto Jovel Alvarado, Secretario 2ª. Pub. 28-30-2 8160 Exp. No. 2014140403 Pres. No. 20140211002 Clase: 05. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado DANILO RODRÍGUEZ VILLAMIL, en su calidad de APODERADO de, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO consistente en: palabra LARVICID, que servirá para: AMPARAR: PREPARACIONES Y SUSTANCIAS VETERINARIAS. Clase: 05. La solicitud fue presentada el día dieciséis de diciembre del año dos mil catorce. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, diez de marzo del año dos mil quince. LARVICID Katya Margarita Martínez Gutiérrez, Registrador Jorge Alberto Jovel Alvarado, Secretario 2ª. Pub. 28-30-2 8167 Exp. No. 2014137688 Pres. No. 20140205843 Clase: 12. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado DANILO RODRÍGUEZ VILLAMIL, en su calidad de APODERADO de CHRYSLER GROUP LLC., de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: las palabras JEEP RENEGADE, que se traducen al castellano como JEEP RENEGADO, que servirá para: AMPARAR: AUTOMÓVILES DE CUATRO RUEDAS DISEÑADOS PRINCIPALMENTE PARA EL USO DE CALLE O PRINCIPALMENTE USADOS EN LA CALLE Y LA CARRETERA, Y PARTES DE LOS MISMOS INCLUIDOS EN DICHA CLASE: Clase: 12. La solicitud fue presentada el día veintiuno de agosto del año dos mil catorce. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, once de marzo del año dos mil quince. JEEP RENEGADE David Antonio Cuadra Gómez, Registrador Lucía Margarita Galán Argueta, Secretaria 2ª. Pub. 28-30-2 8168 CONVOCATORIA PC EL SALVADOR, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE El suscrito Director Vicepresidente de la Junta Directiva de la sociedad PC EL SALVADOR, S.A. DE C.V., del domicilio de San Salvador, por este medio CONVOCA a sus accionistas para que asistan a la celebración de Junta General Ordinaria de Accionistas, a celebrarse en primera convocatoria a partir de las diez horas, del día veintiuno del mes de mayo de dos mil quince y si ésta no fuera posible, en Segunda Convocatoria a partir de las diez horas del día veintiocho de mayo de dos mil quince, en ambas convocatorias a realizarse en Calle El Mirador y 93 Avenida Norte, # 4814, Edificio Vittoria, Quinto Nivel, Colonia Escalón, San Salvador, para conocer de los puntos contenidos en la agenda siguiente: ASUNTOS DE CARÁCTER ORDINARIO: 1) Verificación del Quórum. 2) Lectura y aprobación del Acta Anterior. 3) Conocimiento y Aprobación de la Memoria de la Junta Directiva, del Balance General, del Estado de Resultados y del Estado de Cambios en el Patrimonio correspondientes al ejercicio fiscal que concluyó el 31 de Diciembre de 2014. 4) Conocimiento del Informe del Auditor Externo correspondiente al ejercicio fiscal que concluyó el 31 de diciembre de 2014. 5) Nombramiento del Auditor Externo y el Auditor Fiscal, que fungirá durante el año 2015. 6) Tratamiento de las utilidades o pérdidas en su caso, del ejercicio fiscal que concluyó el 31 de Diciembre de 2014. 7) Reestructuración de la Junta Directiva. 8) Varios. Para que se considere legalmente constituida la Junta en primera fecha de la convocatoria, el quórum de asistencia deberá ser el de los votos que representen un mínimo del cincuenta y uno por ciento del capital social, en segunda convocatoria se tendrá válidamente constituida con cualquiera que sea el número de acciones presentes o representadas. San Salvador, a los 24 días del mes de abril de 2015. Hernán Pacheco Orfila


32 32 30

EL MUNDO | JUEVES 30/04/2015

Clasificados

Director Vicepresidente PC SALVADOR, S.A. DE C.V. 2ª. Pub., 28-30-1

8237

CONVOCATORIA La Administradora Única de Inversiones Belén, S.A. DE C.V., convoca a los señores accionistas a la Junta General Ordinaria a celebrarse a las NUEVE horas del día miércoles veintisiete de mayo de dos mil quince, en la 37a. Av. Sur #519, Colonia Flor Blanca, de esta ciudad, en primera convocatoria; y para el día veintiocho de mayo de dos mil quince, a la misma hora, en el mismo lugar, en segunda convocatoria, para conocer los asuntos incluidos en la siguiente agenda: PUNTOS ORDINARIOS: 1. Elaboración de lista de Accionistas presentes y representados y establecimiento de quórum. 2. Conocer y aprobar la Memoria de Labores del Administrador Único, el Balance General, el Estado de Resultados y el Estado de Cambios en el Patrimonio del Ejercicio Anual correspondiente al período iniciado el 1 de enero de 2014 y finalizado el 31 de diciembre de 2014. 3. Conocer el Informe del Auditor Externo, por el Ejercicio Anual finalizado el 31 de diciembre de 2014. 4. Aplicación de Resultados. 5. Fijación de los honorarios del Administrador Único. 6. Nombramiento del Auditor Externo Propietario y su respectivo Suplente y fijación de sus honorarios. 7. Autorización especial al Administrador Único, Propietario y Suplente, de acuerdo al Art. 275 del Código de Comercio. Para celebrarse la Junta General Ordinaria en primera convocatoria, deberán estar presentes o representadas, cuando menos, 105,001 acciones, o sea, la mitad más una de las acciones que forman el Capital Social y las resoluciones que se tomen solo serán válidas cuando se tomen por la mayoría de los votos presentes. Para realizarla en segunda convocatoria, podrá formarse el quórum para la Junta General Ordinaria, con cualquier número de accionistas presentes y representados, y las resoluciones se tomarán por mayoría de los votos presentes. San Salvador, 22 de abril de dos mil quince. POR INVERSIONES BELÉN, S.A. de C.V . María Alicia A. de López Andreu Administradora Única y Representante Legal 2ª. Pub., 28-30-5 8126

CONVOCATORIA El Administrador Único de Campoverde, S.A. DE C.V., convoca a los señores accionistas a la Junta General Ordinaria a celebrarse a las OCHO horas del día miércoles veintisiete de mayo de dos mil quince, en la 37ª. Av. Sur #519, Colonia Flor Blanca, de esta ciudad, en primera convocatoria; y para el día veintiocho de mayo de dos mil quince, a la misma hora, en el mismo lugar, en segunda convocatoria, para conocer los asuntos incluidos en la siguiente agenda: PUNTOS ORDINARIOS: 1. Elaboración de lista de Accionistas presentes y representados y establecimiento de quórum. 2. Conocer y aprobar la Memoria de Labores del Administrador Único, el Balance General, el Estado de Resultados y el Estado de Cambios en el Patrimonio del Ejercicio Anual correspondiente al período iniciado el 1 de enero de 2014 y finalizado el 31 de diciembre de 2014. 3. Conocer el Informe del Auditor Externo, por el Ejercicio Anual finalizado el 31 de diciembre de 2014. 4. Aplicación de Resultados. 5. Fijación de los honorarios del Administrador Único. 6. Nombramiento del Auditor Externo Propietario y su respectivo Suplente y fijación de sus honorarios. 7. Autorización especial al Administrador Único, Propietario y Suplente, de acuerdo al Art. 275 del Código de Comercio. Para celebrarse la Junta General Ordinaria en primera convocatoria, deberán estar presentes o representadas, cuando menos, 132,573 acciones, o sea, la mitad más una de las acciones que forman el Capital Social y las resoluciones que se tomen solo serán válidas cuando se tomen por la mayoría de los votos presentes. Para realizarla en segunda convocatoria, podrá formarse el quórum para la Junta General Ordinaria, con cualquier número de accionistas presentes y representados, y las resoluciones se tomarán por mayoría de los votos presentes. San Salvador, 22 de abril de dos mil quince. POR CAMPOVERDE, S.A. de C. V. Conrado López Andreu Administrador Único y Representante Legal 2ª. Pub., 28-30-5 8125

EXP. No. 2015142281 PRES. No. 20150215236 CLASE: 35, 42. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) pre-

sentado FRANCISCO JAVIER MEJÍA ESCOBAR, en su calidad de APODERADO de Pharm-Olam International, Ltd., de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS, consistente en: las palabras PHARM-OLAM, que servirá para: AMPARAR: SERVICIOS DE DISTRIBUCIÓN EN EL CAMPO DE LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS; GESTION EMPRESARIAL PARA LAS INDUSTRIAS FARMACÉUTICAS Y DE BIOTECNOLOGÍA. Clase: 35. Para: AMPARAR: LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PARA LAS INDUSTRIAS FARMACÉUTICAS Y DE BIOTECNOLOGÍA; LA INVESTIGACIÓN MÉDICA Y CIENTÍFICA, A SABER, LA REALIZACIÓN DE ENSAYOS CLÍNICOS PARA LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y LA BIOTECNOLOGÍA; SERVICIOS DE CONSULTORÍA EN EL CAMPO DE LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y BIOTECNOLOGÍA. Clase: 42. La solicitud fue presentada el día veinte de marzo del año dos mil quince. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veintisiete de marzo del año dos mil quince. PHARM-OLAM Mauricio Enrique Sánchez Vásquez, Registrador Sayonara Ayala de Guerrero, Secretaria 2ª. Pub., 28-30-2 8233 EXP. No. 2015141664 PRES. No. 20150213927 CLASE: 05. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado FRANCISCO JAVIER MEJÍA ESCOBAR, en su calidad de APODERADO ESPECIAL de PROCAPS S.A., de nacionalidad COLOMBIANA. solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: las palabras PROCAPS LAXCAPS, que servirá para: AMPARAR: PRODUCTOS FARMACÉUTICOS DE USO HUMANO; PRODUCTOS HIGIÉNICOS Y SANITARIOS PARA USO MÉDICO; ALIMENTOS Y SUSTANCIAS DIETÉTICAS PARA USO MÉDICO, ALIMENTOS PARA BEBÉS; COMPLEMENTOS VITAMÍNICOS Y NUTRITIVOS PARA PERSONAS; EMPLASTOS, APÓSITOS MÉDICOS; MATERIAL PARA EMPASTES E IMPRONTAS DENTALES. Clase: 05. La solicitud fue presentada el día veinte de febrero del año dos mil quince. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, tres de marzo del año dos mil quince. PROCAPS LAXCAPS David Antonio Cuadra Gómez, Registrador Lucía Margarita Galán Argueta, Secretaria 2ª. Pub., 28-30-2 8234 EXP. No. 2015142284 PRES. No. 20150215239 CLASE: 35, 42. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado FRANCISCO JAVIER MEJÍA ESCOBAR, en su calidad de APODERADO de Pharm-Olam International, Ltd., de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS, consistente en: la expresión POI, que servirá para: AMPARAR: SERVICIOS DE DISTRIBUCIÓN EN EL CAMPO DE LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS; GESTIÓN EMPRESARIAL PARA LAS INDUSTRIAS FARMACÉUTICAS Y DE BIOTECNOLOGÍA. Clase: 35. Para: AMPARAR: LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PARA LAS INDUSTRIAS FARMACÉUTICAS Y DE BIOTECNOLOGÍA; LA INVESTIGACIÓN MÉDICA Y CIENTÍFICA, A SABER, LA REALIZACIÓN DE ENSAYOS CLÍNICOS PARA LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y LA BIOTECNOLOGÍA; SERVICIOS DE CONSULTORÍA EN EL CAMPO DE LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOSY BIOTECNOLOGÍA. Clase: 42. la solicitud fue presentada el día veinte de marzo del año dos mil quince. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, diez de abril del año dos mil quince. POI David Antonio Cuadra Gómez, Registrador Lucía Margarita Galán Argueta, Secretaria 2ª. Pub., 28-30-2 8232 EXP. No. 2014136544 PRES. No. 20140203503 CLASE: 03. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado FRANCISCO JAVIER MEJÍA ESCOBAR, en su calidad de APODERADO de 1D MEDIA LIMITED, de nacionalidad INGLESA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: la expresión YOU & I, se traduce al castellano como: Tu y Yo, que servirá para: AMPARAR: PREPARACIONES

EL MUNDO I Jueves 30/04/2015

Y OTRAS SUSTANCIAS PARA BLANQUEAR, EN CONCRETO, POLVOS, GOMINAS, TABLETAS y LÍQUIDOS PARA LA COLADA; POLVOS, GELES, TABLETAS, ESPUMAS Y LÍQUIDOS PARA LIMPIAR, PULIR, DESENGRASAR Y RASPAR PARA USO EN GENERAL; JABONES, EN CONCRETO, JABONES ANTIBACTERIANOS, JABÓN CONTRA LA TRANSPIRACIÓN, JABÓN DE MANOS PARA BEBÉS, PASTILLAS DE JABÓN, JABONES LÍQUIDOS, SÓLIDOS O EN FORMA DE GEL PARA EL BAÑO, JABÓN DE BELLEZA, JABÓN CREMA CORPORAL, PASTILLAS DE JABÓN, JABÓN COSMÉTICO, JABÓN CREMOSO, JABÓN DESODORANTE, JABÓN DETERGENTE, JABÓN GRANULADO, JABÓN PARA LAS MANOS, JABONES PARA LA COLADA, JABONES LÍQUIDOS, JABONES DE ESPONJAS DEL FRUTO DEL PASTE, JABONES MEDICINALES, PASTILLAS DE JABÓN BIOLÓGICO, JABÓN PERFUMADO, JABÓN PARA LA BARBA, JABÓN PARA LA PIEL, JABÓN EN FORMA DE JUGUETES PARA LA BAÑERA, POLVOS DE JABÓN, JABONES PARA EL CUERPO, JABONES PARA USO PERSONAL, JABONES DE TOCADOR, PASTILLAS DE JABÓN Y CHAMPÚ Y ACONDICIONADOR; PRODUCTOS DE PERFUMERÍA, ACEITES ESENCIALES, COSMÉTICOS, LOCIONES A CAPILARES; DENTÍFRICOS; PRODUCTOS DE PERFUMERÍA, AGUA PERFUMADA, AGUA DE COLONIA; KITS COSMÉTICOS FORMADOS POR MAQUILLAJE, POLVERAS QUE CONTIENEN, PINTALABIOS, MÁSCARA PARA LOS OJOS, PERFILADORES DE OJOS, BRONCEADORES, CORRECTOR, COLORETE, MAQUILLAJES BASE, SOMBRA DE OJOS, BRILLO DE LABIOS, PERFILADOR DE LABIOS, TRANSFERENCIAS DECORATIVAS Y JOYAS DE PIEL CON UNA FINALIDAD COSMÉTICA; PRODUCTOS DE MAQUILLAJE; CONJUNTOS DE MAQUILLAJE COMPUESTOS DE BARRAS DE LABIOS, MÁSCARA DE PESTAÑAS, LÁPICES DE CEJAS, BRONCEADORES, ANTI-OJERAS, COLORETES COSMÉTICOS, BASES DE MAQUILLAJE, SOMBRAS DE OJOS, BRILLOS DE LABIOS, DELINEADORES PARA LOS LABIOS, CALCOMANÍAS DECORATIVAS Y JOYAS ADHERIBLES A LA PIEL PARA FINES COSMÉTICOS; AGUA DE COLONIA; AGUA DE COLONIA; LOCIONES, BÁLSAMO, COLONIA, CREMAS, GELES Y LECHE PARA ANTES Y DESPUÉS DEL AFEITADO; LOCIÓN PARA EL AFEITADO; PULVERIZADORES PERFUMADOS PARA EL CUERPO; FILTROS, LOCIONES, CREMAS, GELES, LECHES Y BÁLSAMOS PARA DESPUÉS DEL SOL; CHAMPÚS; PREPARACIONES PARA ACONDICIONAR EL CABELLO; PULVERIZADORES DE PROTECCION TÉRMICA PARA EL CABELLO; TRATAMIENTOS DE ACEITE CALIENTE Y SUEROS PARA EL CABELLO; PRODUCTOS Y PREPARADOS PARA EL CUIDO CORPORAL, EN CONCRETO, HIDRATANTES, CERAS, TRATAMIENTOS EXFOLIANTES, CREMAS ANTIARRUGAS, CREMAS PARA DAR FIRMEZA A LA PIEL, PRODUCTOS DESMAQUILLADORES, CREMAS TÓNICAS, CREMAS DE MANOS, CREMA DE CUTÍCULAS, ACONDICIONADORES DE CUTÍCULAS, CREMAS DE UÑAS, ABLANDADORES Y ENDURECEDORES, PRODUCTOS PARA LAVAR EL CUERPO, EXFOLIANTES CORPORALES, GELES CORPORALES, EMULSIONES CORPORALES, MASCARILLAS CORPORALES, EXFOLIANTES FACIALES, GELES DE DUCHA, TRATAMIENTOS DE BRONCEADO ARTIFICIAL, TRATAMIENTOS DE AUTO-BRONCEADO, TRATAMIENTOS ANTI-MANCHAS Y CONTRA IMPERFECCIONES, TRATAMIENTOS CONTRA EL ACNÉ, GEL Y LOCIONES RETARDANTES DE LA EDAD, CREMAS CONTRA EL ENVEJECIMIENTO, CREMAS DE AROMATERAPIA, ACEITES DE AROMATERAPIA, LOCIONES DE AROMATERAPIA, ACEITE PARA BEBÉS, LOCIONES DE BAÑO, CREMAS DE BELLEZA, LOCIONES DE BELLEZA, GELES DE BELLEZA, MASCARILLAS DE BELLEZA, LECHES DE BELLEZA, SUEROS DE BELLEZA Y CREMAS EXFOLIANTES; PREPARACIONES PARA EL CABELLO Y DEL CUERPO, EN CONCRETO, PREPARADOS PARA EL CUIDADO DEL CUERPO Y DE BELLEZA, EXFOLIANTES PARA EL CABELLO Y LA PIEL, LIMPIADORES FACIALES, CORRECTORES FACIALES, MASCARILLAS, EXFOLIADORES FACIALES, PRODUCTOS PARA EL LAVADO FACIAL, PRODUCTOS PARA BLANQUEAR EL CABELLO, DECOLORANTES PARA EL CABELLO, ACEITES DE MASAJE Y EMOLIENTES CUTÁNEOS; LOCIONES DE MANOS Y AGUAS DE TOCADOS; DESODORANTES; DESODORANTES; ANTITRANSPIRANTES AROMATIZADOS; DESODORANTES AROMATIZADOS; TINTES PARA EL CABELLO; CREMAS Y LOCIONES NO MEDICINALES PARA LA PIEL; GELES PARA DAR FORMA AL CABELLO, LOCIONES PARA PEINADOS Y ESPUMAS PARA PEINAR EL CABELLO. Clase: 03. La solicitud fue presentada el día dos de julio del año dos mil catorce. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, doce

de marzo del año dos mil quince. YOU & I David Antonio Cuadra Gómez, Registrador Lucía Margarita Galán Argueta, Secretaria 2ª. Pub., 28-30-2 8231 EXP. No. 2015140846 PRES. No. 20150212109 LA INFRASCRITA REGISTRADORA HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado JOSÉ ARMANDO ZELAYA REYES, en su calidad de APODERADO de MELVYN RAÚL GÓMEZ GUEVARA de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro del NOMBRE COMERCIAL, consistente en: la expresión OpenRanger y diseño, que servirá para: IDENTIFICAR UN ESTABLECIMIENTO COMERCIAL DEDICADO AL DESARROLLO DE APLICACIONES DE SOFTWARE Y SISTEMAS QUE PROVEAN SOLUCIONES EMPRESARIALES PARA UN MEJOR MANEJO DE FLUIDO DE INFORMACIÓN, DE SISTEMAS CONTABLES, COMUNICACIÓN, DE ORGANIZACIÓN Y SIMILARES. La solicitud fue presentada el día dieciséis de enero del año dos mil quince. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veintiuno de enero del año dos mil quince.

Licda. Hazel Violeta Arévalo Carrillo, Registradora Cecilia Esperanza Godoy de Velásquez, Secretaria 3ª. Pub., 28-29-30 8239

402/Proc.EJM/14 (3) LUIS ANTONIO BENÍTEZ HIDALGO JUEZ DE LO CIVIL SUPLENTE DE ESTE DISTRITO, HACE SABER: A los señores SONIA LETICIA LUE, mayor de edad, estudiante, del domicilio de Nahuizalco, con DUI No. 03262509-8, y con NIT No. 0308-250163-103-2 y JOSÉ FRANCISCO PATRIZ SALAMA, mayor de edad, artesano, del domicilio de Nahuizalco, con DUI No. 00360121-1; y con NIT No. 0308-040271-102-1; ahora de domicilio ignorado, se les hace saber que en este Tribunal se han iniciado DILIGENCIAS DE LOCALIZACIÓN, en el Proceso Ejecutivo Mercantil, promovido por el Licenciado MIGUEL EDUARDO PARADA RODEZNO, Abogado con NIT Número 0511-160571-102-7; en concepto de Apoderado General Judicial de la CAJA DE CRÉDITO DE JUAYÚA, Soc. Coop. De R. L. De C.V.; con NIT Número 0307-080443002-6, contra los señores, arriba mencionados. Indicándoles a los señores SONIA LETICIA LUE y JOSÉ FRANCISCO PATRIZ SALAMA, que tienen el plazo de diez días hábiles para que se presenten a este Tribunal, apercibiéndole que de no presentarse a este Tribunal se continuará el proceso sin su presencia. El presente emplazamiento se ordena por edicto de conformidad al Art. 186 relacionado con el Art. 182 establecidos en el Código de Procedimientos Civiles y Mercantiles y deberá publicarse en el tablero de este Tribunal por una sola vez en el Diario Oficial y por tres veces en un periódico de mayor circulación Diario y Nacional. JUZGADO DE LO CIVIL: Sonsonate, a las ocho horas quince minutos del día doce de marzo del dos mil quince. Luis Antonio Benítez Hidalgo, Juez de lo Civil suplente Lic. Cecilia del Carmen Cerén de Escobar, Secretario 3ª. Pub., 28-29-30 8238 MARÍA ESTHER GÓMEZ SERRANO, Notario del domicilio de San Salvador, con oficina situada en Primera Avenida Sur número Ciento Noventa y Nueve de la ciudad de Nueva Concepción Departamento de Chalatenango: HACE SABER: Que por resolución de la suscrita Notario proveída a las nueve horas del día seis de febrero del corriente año, se ha tenido aceptada expresamente y con beneficio de inventario, la herencia intestada que a su defunción, ocurrida en el Caserío La Estación, Cantón San Isidro jurisdicción de San Pablo Tacachico Departamento de La Libertad, el día veintiocho de agosto del año dos mil once, dejó el señor JUAN CARLOS PORTILLO MÉNDEZ, siendo su último domicilio Nueva Concepción, Departamento de Chalatenango, de parte del señor CRISTÓBAL PORTILLO MÉNDEZ en su carácter de cesionario de los derechos hereditarios que le correspondían a la madre del causante, señora BERTA ALICIA MÉNDEZ; habiéndose conferido la Administración y Representación Interina de la Sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la Herencia Yacente. En consecuencia por este medio se cita a todos los que se crean con derecho a la referida herencia, para que se presenten a la oficina de la suscrita Notario en el término de quince días contados a partir del día siguiente a la última publicación del presente edicto.

Librado en la oficina de la suscrita Notario en al ciudad de Nueva Concepción, Departamento de Chalatenango, a las catorce horas del día nueve de febrero del año dos mil quince. Lic. María Esther Gómez Serrano, Notario 3ª. Pub., 28-29-30 8236 EDICTO DAMARY NOHEMY MÉNDEZ MENJÍVAR, Notario, del domicilio de Apopa, departamento de San Salvador, con oficina notarial ubicada en Colonia Médica, Avenida Doctor Emilio Álvarez, Número Doscientos Trece; Edificio López Bertrand, Local número veinticuatro, Segunda Planta; San Salvador, HACE SABER: Que por resolución de la Suscrita Notario, proveída a las diez horas del día veinte de abril del año dos mil quince, se ha tenido por Aceptada Expresamente y con Beneficio de Inventario la Herencia Intestada que a su defunción ocurrida en el Hospital General del Seguro Social, de San Salvador, el día diecinueve de enero de dos mil catorce, dejó el señor LUIS ALFREDO CALLEJAS CÁCERES conocido como LUIS ALFREDO CALLEJAS, de parte de la señora JUANA JUÁREZ ASCENCIO DE CALLEJAS, en su calidad de Cónyuge sobreviviente y Cesionaria de los derechos que el corresponden a los señores ANA TERESA CALLEJAS JUÁREZ, LUIS ALBERTO CALLEJAS JUÁREZ Y JORGE ALFREDO CALLEJAS JUÁREZ, en su carácter de Hijos del referido CAUSANTE, habiéndosele conferido la Administración y Representación Interina de la sucesión, con las facultades y restricciones de los Curadores de la Herencia Yacente. En consecuencia, por este medio se cita a todos los que se crean con derechos a la referida herencia, para que se presenten a la oficina en mención en el término de quince días, contados desde el siguiente a la última publicación del presente edicto. Librado en la Oficina de la Suscrita Notario. En la Ciudad de San Salvador, a los veintiún días del mes de abril del año dos mil quince. Lic. Damary Nohemy Méndez Menjívar, Abogado y Notario 3ª. Pub., 28-29-30 8235 MARÍA LUZ QUINTANILLA ORELALNA, Notario, de este domicilio, con oficina situada en: Quinta Calle Poniente, novecientos veinte, San Salvador, al público para los efectos de ley HACE SABER: Que por resolución de las diez horas de este día, pronunciada en las diligencias que se siguen ante mis oficios, se ha tenido por aceptada expresamente y con beneficio de inventario la herencia intestada que a su defunción ocurrida en esta ciudad, día veinticuatro de Noviembre de dos mil catorce, siendo su último domicilio Soyapango, dejó el causante JUAN MAMUEL RAUDA MARCHESINI de parte de la señora Aracely Marchesini Galeano, aceptando la herencia en calidad de madre y como cesionaria de los derechos de Manuel de Jesús Rauda padre del causante, en consecuencia se ha conferido a la aceptante la administración y representación interina de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. Y cita por el término de ley a los que consideren tener igual o mejor derecho en la misma. San Salvador, veintidós de abril de dos mil quince. 3ª. Pub., 28-29-30 8250 CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS. La Junta Directiva de La Providencia, Compañía de Urbanizaciones y Edificaciones, Sociedad Anónima, convoca a Junta General de Accionistas para tratar asuntos de carácter ordinario, a celebrarse en el local situado en Cuarta Calle Oriente número siete - tres de la ciudad de Santa Tecla, departamento de La Libertad, a las diez horas del día veintisiete de mayo de dos mil quince. El quórum necesario para conocer los asuntos de carácter ordinario en primera convocatoria, será de la mitad más una de las acciones en que está dividido el Capital Social, es decir, 10,431 acciones, y sus resoluciones serán válidas con la mayoría de votos presentes. De no existir quórum en la hora y fecha señaladas, se convoca por segunda vez para el día veintinueve de mayo de dos mil quince, a la misma hora y lugar señalados. En tal caso el quórum necesario para conocer los asuntos de carácter ordinario, será con el número de acciones presentes o representadas y sus resoluciones se tomarán por mayoría de los votos presentes. La agenda a desarrollar es la siguiente: 1- Comprobación de Quórum 2- Memoria de Labores de la Junta Directiva, Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados y Estado de Cambios en el Patrimonio correspondientes al ejercicio de dos mil catorce 3 - Informe del Auditor Externo 4- Aplicación de Resultados 5- Nombramiento del Auditor Externo y fijación de sus honorarios 6- Otros asuntos que puedan tratarse en esta Junta Santa Tecla, a los veinticuatro días del mes de abril de dos mil quince. Santa Tecla, a los veinticuatro días del mes de abril de dos mil quince. Thomas Dickinson Guirola Shields

Director Presidente 2ª. Pub., 28-30-2

8230

EXP. No. 2013131566 PRES. No. 20130192618 CLASE: 06. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado OSCAR ARMANDO MIRANDA HENRÍQUEZ, en su calidad de APODERADO, CARLOS AMÍLCAR AMAYA, en su calidad de APODERADO de TROPIGAS DE EL SALVADOR, SOCIEDAD ANÓNIMA que se abrevia: TROPIGAS DE EL SALVADOR, S.A., de nacionalidad PANAMEÑA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: la palabra TROPIGAS y diseño, que servirá para: AMPARAR: ENVASE DE METAL PARA GAS LICUADO. Clase: 06. La solicitud fue presentada el día quince de noviembre del año dos mil trece. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, treinta de julio del año dos mil catorce.

Georgina Viana Canizález, Registradora Sayonara Ayala de Guerrero, Secretaria 2ª. Pub., 28-30-02 8255

EXP. No. 2015141077 PRES. No. 20150212668 CLASE: 09, 18, 25, 28. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado DANILO RODRÍGUEZ VILLAMIL, en su calidad de GESTOR OFICIOSO de Mizuno Corporation, de nacionalidad JAPONESA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: la palabra MIZUNO y diseño, que servirá para: AMPARAR: CASCOS PARA RECEPTOR DE BÉISBOL (CATCHER); CASCOS CONTRA GOLPES DE BÉISBOL; CASCOS DE BATEO DE SOFTBOL; ACCESORIOS DE CASCO DE PROTECCIÓN PARA DEPORTES QUE SE ADHIEREN A LOS CASCOS, A SABER, PROTECTORES BUCALES, ALMOHADILLAS PARA OREJAS, PROTECTORES PARA CUELLO, CORREAS DE LA BARBILLA, MASCARILLAS, ALMOHADILLAS DE MANDÍBULA Y PROTECCIONES PARA LOS OJOS. Clase: 09. Para: AMPARAR: CUERO Y PIEL, A SABER, PIEL ARTIFICIAL, PIELES DE PELETERÍA, PIELES VENDIDAS A GRANEL, PIEL SINTÉTICA; BOLSAS, A SABER, BOLSAS DE DEPORTE PARA TODO USO, MOCHILAS, BOLSAS DE LONA, PORTAFOLIOS, BOLSAS DE LONA CON RUEDAS, RIÑONERAS, BOLSAS PARA GIMNASIO, BOLSOS TIPO TOTE Y DE VIAJE; MOCHILAS (KNAP SACKS), MALETINES; MORRALES; ESTUCHES PORTÁTILES PARA UTENSILIOS COSMÉTICOS VENDIDOS VACÍOS; ACCESORIOS DE METAL PARA BOLSAS DE DEPORTE PARA TODO USO, MOCHILAS, BOLSAS DE LONA, RIÑONERAS, BOLSOS PARA GIMNASIO, BOLSOS TIPO TOTE, BOLSOS DE VIAJE, MOCHILAS (KNAP SACKS) Y MORRALES; MARCOS DE CARTERA; PARAGUAS Y SOMBRILLAS; BASTONES; ACCESORIOS DE METAL PARA BASTONES; MANGOS PARA BASTONES; MANTAS PARA CABALLOS; ROPA PARA ANIMALES; SOMBRILLAS DE GOLF. Clase: 18. Para: AMPARAR: PRENDAS DE VESTIR, A SABER, CALZONCILLOS, PANTALONES CORTOS, CALCETINES, PANTALONES, CAMISAS, SUDADERAS, ABRIGOS, CAMISETAS INTERIORES, CALZONCILLOS, CAMISAS, SUÉTERES DE CUELLO ALTO, CALZONES DE BAÑO, CHAQUETAS INCLUYENDO: CHAQUETAS RESISTENTES AL VIENTO, MEDIAS, CHALECOS, GORROS, MUÑEQUERAS, SOMBREROS, CAMISETAS SIN MANGAS, SOSTENES DEPORTIVOS, BRAGAS [ROPA INTERIOR], GORRAS, VISERAS Y GUANTES, LIGAS, LIGUEROS, TIRANTES, CINTURONES, CALZADO INCLUYENDO: ZAPATOS DEPORTIVOS, ZAPATOS DEPORTIVOS ESPECIALES, ZAPATOS DE BÉISBOL, ZAPATOS DE VOLEIBOL, ZAPATOS DE FÚTBOL, ZAPATOS DE GOLF, TRAJES DE DISFRACES, ROPA DE DEPORTES ESPECIALES, A SABER, UNIFORMES DEPORTIVOS Y CAMISAS DE DEPORTE, PANTALONES CORTOS PARA DEPORTE, CAMISETAS, GUANTES PARA ESQUIAR, PANTALONES DE DESLIZAMIENTO DE BÉISBOL, CAMISAS DE BÉISBOL, CHAQUETAS DE BÉISBOL, CAMISAS DE VOLEIBOL, CAMISAS PARA CORRER, CHAQUETAS PARA CORRER, PANTALONES PARA CORRER, Y VESTIMENTA PARA JUDO Y KARATE, A SABER, ALBORNOCES. Clase: 25. Para: AMPARAR: EQUIPO DE BÉISBOL, A SABER, GUANTES DE BÉISBOL Y MITONES, GUANTES DE BATEO DE BÉISBOL, GUARDIAS PARA PIERNA DEL RECEPTOR (CATCHER), BATES DE BÉISBOL, ESTUCHES Y BOLSAS ADAPTADAS ESPECÍFICAMENTE PARA MASCARILLAS PROTECTORAS DEL RECEPTOR (CATCHER), PROTECTORES DE PECHO DEL RE-

CEPTOR (CATCHER); CANILLERAS; EQUIPO DE GOLF, A SABER, BOLSAS DE GOLF, PALOS DE GOLF, MANGOS DE PALOS DE GOLF, SOPORTES (TEE) DE BOLA DE GOLF, COBERTORES DE CABEZA PARA GOLF, ESTUCHES DE PELOTAS DE GOLF, ESTUCHES PARA PALOS DE GOLF, PELOTAS DE GOLF, GUANTES DE GOLF; MÁQUINAS Y APARATOS DE JUEGO, A SABER, MÁQUINAS DE SALÓN DE JUEGOS, MÁQUINAS DE VIDEOJUEGOS, MÁQUINAS DE JUEGOS LCD, MÁQUINAS DE VIDEOJUEGOS DOMÉSTICOS, MÁQUINAS DE PINBALL HORIZONTALES (MÁQUINAS DE JUEGO KORINTO), Y UNIDADES PORTÁTILES PARA JUEGOS ELECTRÓNICOS; SETS DE JUEGO GO; JUEGOS DE AJEDREZ JAPONÉS; TARJETAS DE JUEGO DE VERSOS (UTAGARUTA); DADOS; JUEGOS DE DADOS JAPONESES (SUGOROKU); TAZAS PARA DADOS; JUEGOS DE DAMAS CHINAS; JUEGOS DE AJEDREZ; JUEGOS DE DAMAS; TRUCOS DE MAGIA; JUEGOS DE DOMINÓ; JUEGOS DE CARTAS; JUEGOS PARA CARTAS (HANAFUDA); JUEGOS DE ROMPECABEZAS MAHJONG; EQUIPOS DE BILLAR; JUGUETES, A SABER, FIGURAS DE ACCIÓN, JUGUETES DE ACCIÓN ELECTRÓNICOS, JUGUETES ELECTRÓNICOS DE APRENDIZAJE; MUÑECAS; JUGUETES PARA MASCOTAS; ACEITE PARA EL CUIDADO DE GUANTE DE BÉISBOL, ALMOHADILLAS PARA GOLPE DE GUANTES DE BEISBOL, ENVOLTURAS PARA GUANTE DE BÉISBOL, MAZOS PARA DAR FORMA A LOS GUANTES DE BÉISBOL, MASCARILLAS PARA RECEPTOR (CATCHER), TOBILLERAS, RODILLERAS PARA USO DEPORTIVO, PROTECTORES DE RODILLA PARA USO DEPORTIVO, CORREA PARA BARBILLA, EMPUÑADURAS DE BATE DE BÉISBOL, BATES DE BÉISBOL, BOLSAS PARA BATES DE BÉISBOL; CABEZAS DE PALOS DE GOLF; CERA PARA ESQUÍS; APAREJOS DE PESCA; MÁQUINAS DE JUEGOS DE ENTRETENIMIENTO Y APARATOS PARA USO EN PARQUES DE ATRACCIONES (EXCEPTO LAS MÁQUINAS PARA SALÓN DE VIDEOJUEGOS) A SABER, ATRACCIONES Y VUELTAS EN PARQUES DE DIVERSIONES Y DE FERIAS, ARTÍCULOS DEPORTIVOS, A SABER, MUÑEQUERAS CON PESO PARA EL EJERCICIO, GUANTES DE FÚTBOL, ROPA PARA JUDO Y KARATE, A SABER, GUANTES, PROTECTORES PARA CABEZA, Y CANILLERAS, PELOTAS DE VOLEIBOL, PELOTAS DE BÉISBOL, GUANTES DE BÉISBOL, BATES DE BÉISBOL, PALOS DE GOLF, RAQUETAS DE TENIS, GUANTES DE HOCKEY, GUANTES DE ESGRIMA, GUANTES DE GOLF, MASCARILLAS DE DEPORTE, A SABER, DE BÉISBOL, SOFTBALL, FÚTBOL, HOCKEY SOBRE HIELO, HOCKEY SOBRE CÉSPED Y KARATE, GAFAS PARA INMERSIÓN Y ESQUÍ Y ALMOHADILLAS PROTECTORAS DEPORTIVAS, A SABER, ALMOHADILLAS PARA EL CODO, LA MANO, LA CANILLA, EL HOMBRO, Y PATADA DE KARATE. Clase: 28. La solicitud fue presentada el día veintisiete de enero del año dos mil quince. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, diecisiete de marzo del año dos mil quince.

Mauricio Enrique Sánchez Vásquez, Registrador Sayonara Ayala de Guerrero, Secretaria 2ª. Pub., 28-30-2 8202

EXP. No. 2015141778 PRES. No. 20150214150 CLASE: 09. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado DANILO RODRÍGUEZ VILLAMIL, en su calidad de GESTOR OFICIOSO de SEAGATE TECHNOLOGY LLC, de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: la palabra SEAGATE y diseño, que servirá para: AMPARAR: DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DE DATOS, A SABER, UNIDADES DE DISCO DURO, UNIDAD DE ESTADO SÓLIDO, UNIDADES DE DISCO DIGITALES, DISCOS DUROS CON MEMORIA DE ESTADO SÓLIDO; MEDIOS DE ALMACENAMIENTO DIGITAL, EN BLANCO Y UNIDADES HÍBRIDAS; DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS DE ALMACENAMIENTO DE DATOS, A SABER, UNIDADES DE ALMACENAMIENTO EN RED; HARDWARE DEL EQUIPO PARA LA CARGA, ALMACENAMIENTO, RECUPERACIÓN, DESCARGA, TRANSMISIÓN Y ENTREGA DE CONTENIDO DIGITAL; HARDWARE Y SOFTWARE PARA EL ALMACENAMIENTO DE TRATAMIENTO DE DATOS NO VOLÁTIL DE ALMACENAMIENTO DE ESTADO SÓLIDO, A SABER, UNIDADES DE DISCO DURO COMBINADO CON MEMORIA DE ESTADO SÓLIDO; ALMACENAMIENTO DE ESTADO SÓLIDO, A SABER, UN MEDIO DE ALMACENAMIENTO NO VOLÁTIL QUE EMPLEA LOS CIRCUITOS IN-

TEGRADOS; HARDWARE Y SOFTWARE PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE DATOS PARA EL ALMACENAMIENTO MASIVO DE ARCHIVOS DE COMPUTADORA, PARA EL ALMACENAMIENTO DE COPIAS DE SEGURIDAD ENCRIPTADAS DE ARCHIVOS INFORMÁTICOS ALMACENADOS EN OTRA PARTE; DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO INFORMÁTICO, A SABER, HARDWARE DE MEMORIA DE ORDENADOR Y DISCOS DUROS DE ORDENADORES; DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO INFORMÁTICO, A SABER, SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE DATOS CONFIGURABLES COMPUESTOS POR CONJUNTOS DE UNIDADES REDUNDANTES Y NO REDUNDANTES; SISTEMAS DE RESPALDO (BACKUP) Y ALMACENAMIENTO INFORMÁTICO CON REDUNDANTE EXTRAÍBLE MÚLTIPLE Y ARRAYS DE UNIDADES NO REDUNDANTES; SISTEMAS REDUNDANTES Y NO REDUNDANTES ARRAY DE UNIDADES BASADAS RESPALDO INFORMÁTICO; SISTEMAS REMOVIBLES BASADO EN DISCO DURO DE COPIA DE SEGURIDAD INFORMÁTICA; DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO EXTERNO EN LA NATURALEZA DE UNIDADES DE DISCO DEL ORDENADOR EXTERNOS QUE SE COMUNICAN DE FORMA INALÁMBRICA CON COMPUTADORAS PORTÁTILES, COMPUTADORAS TABLETA, ORDENADORES PORTÁTILES, COMPUTADORAS LAPTOP, DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS MÓVILES, TELÉFONOS MÓVILES, TELÉFONOS INTELIGENTES, DISPOSITIVOS MP3; HARDWARE Y SOFTWARE PARA LA ENTREGA DE CONTENIDO INALÁMBRICO; DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DE DATOS INALÁMBRICOS, A SABER, UNIDADES DE DISCO DURO; PERIFÉRICOS DE ORDENADOR INALÁMBRICOS; SOFTWARE PARA SU USO EN LA SINCRONIZACIÓN, RESPALDO, REPRODUCCIÓN Y ENCRIPTACIÓN Y DESENCRIPTACIÓN DE ARCHIVOS DIGITALES, INCLUYENDO AUDIO, VÍDEO, TEXTO, BINARIO, IMÁGENES FIJAS, GRÁFICOS Y ARCHIVOS MULTIMEDIA; FIRMWARE DE COMPUTADOR PARA ALMACENAMIENTO DE DATOS, RECUPERACIÓN DE DATOS, ACCESO A DATOS, RESPALDO DE DATOS, REPLICACIÓN DE DATOS, DISPONIBILIDAD DE DATOS, RECUPERACIÓN DE DATOS, TRADUCCIÓN DE DATOS Y CONVERSIÓN DE DATOS; SOFTWARE PARA LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE DATOS EN LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS DE ALMACENAMIENTO DISTRIBUIDOS; SOFTWARE PARA LA ENCRIPTACIÓN DE DATOS, SOFTWARE PARA REALIZAR COPIAS DE SEGURIDAD DE ARCHIVOS DE DATOS ENCRIPTADOS, SOFTWARE PARA EL ACCESO Y RESTAURACIÓN DE ARCHIVOS DE DATOS, SOFTWARE PARA LA DESCARGA DE ARCHIVOS DE COMPUTADORA EN UNA RED, SOFTWARE PARA SUBIR ARCHIVOS DE COMPUTADORA EN UNA RED, SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE ARCHIVOS, SOFTWARE PARA PERMITIR QUE ARCHIVOS DE COMPUTADORA SE COMPARTAN CON OTROS, SOFTWARE PARA LA CREACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN SERVIDOR DE ARCHIVOS VIRTUAL DISTRIBUIDO SOBRE UNA RED, SOFTWARE PARA LA CREACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN SISTEMA DE ARCHIVOS DISTRIBUIDOS; SOFTWARE PARA ALMACENAR, ACCEDER Y GESTIONAR DATOS Y CONTENIDOS MULTIMEDIA EN LA RED INFORMÁTICA; SOFTWARE DE ORDENADOR PARA SINCRONIZAR ARCHIVOS INFORMÁTICOS LOCALES, CARPETAS, DATOS E INFORMACIÓN CON UNA PLATAFORMA DE ALMACENAMIENTO EN LA NUBE; ALMACENAMIENTO DE DATOS DE SOFTWARE DE ORDENADOR PARA SU USO CON E INCORPORADO EN LOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO INFORMÁTICO; SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO DE DATOS; SOFTWARE DE ORDENADOR PARA EL ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN, A SABER, SOFTWARE PARA EL PROCESAMIENTO Y ALMACENAMIENTO DE DATOS QUE UTILIZAN ALMACENAMIENTO DE ESTADO SÓLIDO; SOFTWARE PARA EL PROCESAMIENTO Y ALMACENAMIENTO DE DATOS QUE UTILIZAN MATRICES DE UNIDADES; SOFTWARE PARA USO EN LAS IMÁGENES, DUPLICACIÓN Y RESTAURACIÓN DE LOS CASOS ORIGINALES DE NIVEL DE FÁBRICA DE LA UNIDAD DE DISCO DURO, PARA SU USO EN LA PRESERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE PROGRAMAS DE SOFTWARE E INFORMACIÓN EN UNA COMPUTADORA, PARA SU USO EN LA REALIZACIÓN DE DIAGNÓSTICOS DE UNIDAD DE DISCO DURO, PARA USO EN CONEXIÓN CON ORDENADOR DE UNIDADES DE DISCO PARA EL ALMACENAMIENTO, RESPALDO Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN, PARA USO EN RELACIÓN CON EL ALMACENAMIENTO DE DATOS, GESTIÓN DE DATOS, INTERCONEXIÓN Y GESTIÓN Y OPERACIÓN DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DE DATOS, PARA USO EN RESPALDO DE DATOS DEL DISCO DURO DEL ORDENADOR, RESPALDO DE REDES IN-

FORMÁTICAS, RECUPERACIÓN DE DATOS; SOFTWARE PARA PERMITIR QUE EL ESPACIO EN DISCO NO UTILIZADO EN LA COMPUTADORA DE UN USUARIO PUEDA PARTICIPAR EN FORMAR PARTE DE UNA RED DE CUADRÍCULA GRANDE PARA EL ALMACENAMIENTO DE DATOS DISTRIBUIDOS, SOFTWARE PARA LA OPTIMIZACIÓN DE ENRUTAMIENTO A TRAVÉS DE UNA RED DE ORDENADORES DE CUADRÍCULA GRANDE DISTRIBUIDA; SOFTWARE PARA LA COMPRA EN LÍNEA DE ESPACIO DE ALMACENAMIENTO PARA DATOS INFORMÁTICOS; SOFTWARE PARA PROPORCIONAR TRANSMISIÓN (STREAMING) DE VÍDEO A TRAVÉS DE UNA RED; SOFTWARE PARA PROPORCIONAR UNA INTERFAZ DE PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES QUE PERMITA A LOS DESARROLLADORES DE TERCEROS CREAR APLICACIONES; SOFTWARE PARA LA PROVISIÓN Y GESTIÓN DE UNA RED SOCIAL; SOFTWARE INFORMÁTICO DISEÑADO PARA CODIFICAR Y DECODIFICAR DATOS; SOFTWARE PARA LA PUBLICACIÓN DE DATOS Y PERMITIR EL ACCESO A LOS DATOS; SOFTWARE PARA PARTICIPAR EN UN SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DESCENTRALIZADO; SOFTWARE DE BÚSQUEDA DE DATOS; ESTACIONES DE CONEXIÓN DE ALMACENAMIENTO INFORMÁTICO, A SABER, UN ADAPTADOR QUE PERMITE QUE LOS DATOS CONTENIDOS EN LAS UNIDADES PORTÁTILES O DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO USB CONECTADOS AL ADAPTADOR PARA SER COMPARTIDO O ACCESADOS; CABLES DE CONEXIÓN; ESTACIÓN DE CONEXIÓN PARA UNIDAD DE DISCO Y ESTACIONES DE CONEXIÓN ELECTRÓNICOS; ACCESORIOS PARA EL DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO DE DATOS, A SABER, CONECTORES ELÉCTRICOS, HILOS, CABLES, ADAPTADORES; CABLES DE CONEXIÓN DE ORDENADOR Y ADAPTADORES; ESTACIÓN DE CONEXIÓN PARA DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DE DATOS; INTERFACES PARA ORDENADORES; CABLES DE INTERFAZ MULTIMEDIA DE ALTA DEFINICIÓN; INTERFAZ DE COMPONENTES PERIFÉRICOS (PCI) DE HARDWARE; CONECTORES Y ADAPTADORES PARA USO CON DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS PORTÁTILES; DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS DE ORDENADOR; DISCOS DUROS USB; CABLES USB; ESTANTE DE MONTAJE PARA HARDWARE; SUMINISTROS DE ENERGÍA ELÉCTRICA; FUENTES DE ALIMENTACIÓN PARA DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DE DATOS; PROTECTORES DE UNIDADES DE DISCO DURO PORTÁTILES; UNIDAD DE REFRIGERACIÓN DE HARDWARE DEL EQUIPO; UNIDADES DE REFRIGERACIÓN PARA DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DE DATOS; HARDWARE USB; UNIDADES FLASH USB EN BLANCO; LLAVE DE SEGURIDAD USB DE COMPUTADORA. Clase: 09. La solicitud fue presentada el día veinticinco de febrero del año dos mil quince. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, tres de marzo del año dos mil quince.

Katya Margarita Martínez Gutiérrez, Registradora Jorge Alberto Jovel Alvarado, Secretario 2ª. Pub., 28-30-2 8214

EXP. No. 2015141779 PRES. No. 20150214151 CLASE: 09. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado DANILO RODRÍGUEZ VILLAMIL, en su calidad de GESTOR OFICIOSO de SEAGATE TECHNOLOGY LLC, de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: un diseño identificado como Espiral, que servirá para: AMPARAR: DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DE DATOS, A SABER, UNIDADES DE DISCO DURO, UNIDAD DE ESTADO SÓLIDO, UNIDADES DE DISCO DIGITALES, DISCOS DUROS CON MEMORIA DE ESTADO SÓLIDO; MEDIOS DE ALMACENAMIENTO DIGITAL, EN BLANCO Y UNIDADES HÍBRIDAS; DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS DE ALMACENAMIENTO DE DATOS, A SABER, UNIDADES DE ALMACENAMIENTO EN RED; HARDWARE DEL EQUIPO PARA LA CARGA, ALMACENAMIENTO, RECUPERACIÓN, DESCARGA, TRANSMISIÓN Y ENTREGA DE CONTENIDO DIGITAL; HARDWARE Y SOFTWARE PARA EL ALMACENAMIENTO DE TRATAMIENTO DE DATOS NO VOLÁTIL DE ALMACENAMIENTO DE ESTADO SÓLIDO, A SABER, UNIDADES DE DISCO DURO COMBINADO CON MEMORIA DE ESTADO SÓLIDO; ALMACENAMIENTO DE ESTADO SÓLIDO, A SABER, UN MEDIO DE ALMACENAMIENTO NO VOLÁTIL QUE EMPLEA LOS CIR-


EL MUNDO | JUEVES 30/04/2015

33

Clasificados

EL MUNDO I Jueves 30/04/2015

CUITOS INTEGRADOS; HARDWARE Y SOFTWARE PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE DATOS PARA EL ALMACENAMIENTO MASIVO DE ARCHIVOS DE COMPUTADORA, PARA EL ALMACENAMIENTO DE COPIAS DE SEGURIDAD ENCRIPTADAS DE ARCHIVOS INFORMÁTICOS ALMACENADOS EN OTRA PARTE; DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO INFORMÁTICO, A SABER, HARDWARE DE MEMORIA DE ORDENADOR Y DISCOS DUROS DE ORDENADORES; DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO INFORMÁTICO, A SABER, SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE DATOS CONFIGURABLES COMPUESTOS POR CONJUNTOS DE UNIDADES REDUNDANTESY NO REDUNDANTES; SISTEMAS DE RESPALDO (BACKUP) Y ALMACENAMIENTO INFORMÁTICO CON REDUNDANTE EXTRAÍBLE MÚLTIPLE Y ARRAYS DE UNIDADES NO REDUNDANTES; SISTEMAS REDUNDANTES Y NO REDUNDANTES ARRAY DE UNIDADES BASADAS RESPALDO INFORMÁTICO; SISTEMAS REMOVIBLES BASADO EN DISCO DURO DE COPIA DE SEGURIDAD INFORMÁTICA; DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO EXTERNO EN LA NATURALEZA DE UNIDADES DE DISCO DEL ORDENADOR EXTERNOS QUE SE COMUNICAN DE FORMA INALÁMBRICA CON COMPUTADORAS PORTÁTILES, COMPUTADORAS TABLETA, ORDENADORES PORTÁTILES, COMPUTADORAS LAPTOP, DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS MÓVILES, TELÉFONOS MÓVILES, TELÉFONOS INTELIGENTES, DISPOSITIVOS MP3; HARDWARE Y SOFTWARE PARA LA ENTREGA DE CONTENIDO INALÁMBRICO; DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DE DATOS INALÁMBRICOS, A SABER, UNIDADES DE DISCO DURO; PERIFÉRICOS DE ORDENADOR INALÁMBRICOS; SOFTWARE PARA SU USO EN LA SINCRONIZACIÓN, RESPALDO, REPRODUCCIÓN Y ENCRIPTACIÓN Y DESENCRIPTACIÓN DE ARCHIVOS DIGITALES, INCLUYENDO AUDIO, VÍDEO, TEXTO, BINARIO, IMÁGENES FIJAS, GRÁFICOS Y ARCHIVOS MULTIMEDIA; FIRMWARE DE COMPUTADOR PARA ALMACENAMIENTO DE DATOS, RECUPERACIÓN DE DATOS, ACCESO A DATOS, RESPALDO DE DATOS, REPLICACIÓN DE DATOS, DISPONIBILIDAD DE DATOS, RECUPERACIÓN DE DATOS, TRADUCCIÓN DE DATOS Y CONVERSIÓN DE DATOS; SOFTWARE PARA LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE DATOS EN LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS DE ALMACENAMIENTO DISTRIBUIDOS; SOFTWARE PARA LA ENCRIPTACIÓN DE DATOS, SOFTWARE PARA REALIZAR COPIAS DE SEGURIDAD DE ARCHIVOS DE DATOS ENCRIPTADOS, SOFTWARE PARA EL ACCESO Y RESTAURACIÓN DE ARCHIVOS DE DATOS, SOFTWARE PARA LA DESCARGA DE ARCHIVOS DE COMPUTADORA EN UNA RED, SOFTWARE PARA SUBIR ARCHIVOS DE COMPUTADORA EN UNA RED, SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE ARCHIVOS, SOFTWARE PARA PERMITIR QUE ARCHIVOS DE COMPUTADORA SE COMPARTAN CON OTROS, SOFTWARE PARA LA CREACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN SERVIDOR DE ARCHIVOS VIRTUAL DISTRIBUIDO SOBRE UNA RED, SOFTWARE PARA LA CREACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN SISTEMA DE ARCHIVOS DISTRIBUIDOS; SOFTWARE PARA ALMACENAR, ACCEDER Y GESTIONAR DATOS Y CONTENIDOS MULTIMEDIA EN LA RED INFORMÁTICA; SOFTWARE DE ORDENADOR PARA SINCRONIZAR ARCHIVOS INFORMÁTICOS LOCALES, CARPETAS, DATOS E INFORMACIÓN CON UNA PLATAFORMA DE ALMACENAMIENTO EN LA NUBE; ALMACENAMIENTO DE DATOS DE SOFTWARE DE ORDENADOR PARA SU USO CON E INCORPORADO EN LOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO INFORMÁTICO; SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO DE DATOS; SOFTWARE DE ORDENADOR PARA EL ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN, A SABER, SOFTWARE PARA EL PROCESAMIENTO Y ALMACENAMIENTO DE DATOS QUE UTILIZAN ALMACENAMIENTO DE ESTADO SÓLIDO; SOFTWARE PARA EL PROCESAMIENTO Y ALMACENAMIENTO DE DATOS QUE UTILIZAN MATRICES DE UNIDADES; SOFTWARE PARA USO EN LAS IMÁGENES, DUPLICACIÓN Y RESTAURACIÓN DE LOS CASOS ORIGINALES DE NIVEL DE FÁBRICA DE LA UNIDAD DE DISCO DURO, PARA SU USO EN LA PRESERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE PROGRAMAS DE SOFTWARE E INFORMACIÓN EN UNA COMPUTADORA, PARA SU USO EN LA REALIZACIÓN DE DIAGNÓSTICOS DE UNIDAD DE DISCO DURO, PARA USO EN CONEXIÓN CON ORDENADOR DE UNIDADES DE DISCO PARA EL ALMACENAMIENTO, RESPALDO Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN, PARA USO EN RELACIÓN CON EL ALMACENAMIENTO DE DATOS, GESTIÓN DE DATOS, INTERCONEXIÓN Y GESTIÓN Y

OPERACIÓN DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DE DATOS, PARA USO EN RESPALDO DE DATOS DEL DISCO DURO DEL ORDENADOR, RESPALDO DE REDES INFORMÁTICAS, RECUPERACIÓN DE DATOS; SOFTWARE PARA PERMITIR QUE EL ESPACIO EN DISCO NO UTILIZADO EN LA COMPUTADORA DE UN USUARIO PUEDA PARTICIPAR EN FORMAR PARTE DE UNA RED DE CUADRÍCULA GRANDE PARA EL ALMACENAMIENTO DE DATOS DISTRIBUIDOS, SOFTWARE PARA LA OPTIMIZACIÓN DE ENRUTAMIENTO A TRAVÉS DE UNA RED DE ORDENADORES DE CUADRÍCULA GRANDE DISTRIBUIDA; SOFTWARE PARA LA COMPRA EN LÍNEA DE ESPACIO DE ALMACENAMIENTO PARA DATOS INFORMÁTICOS; SOFTWARE PARA PROPORCIONAR TRANSMISIÓN (STREAMING) DE VÍDEO A TRAVÉS DE UNA RED; SOFTWARE PARA PROPORCIONAR UNA INTERFAZ DE PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES QUE PERMITA A LOS DESARROLLADORES DE TERCEROS CREAR APLICACIONES; SOFTWARE PARA LA PROVISIÓN Y GESTIÓN DE UNA RED SOCIAL; SOFTWARE INFORMÁTICO DISEÑADO PARA CODIFICAR Y DECODIFICAR DATOS; SOFTWARE PARA LA PUBLICACIÓN DE DATOS Y PERMITIR EL ACCESO A LOS DATOS; SOFTWARE PARA PARTICIPAR EN UN SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DESCENTRALIZADO; SOFTWARE DE BÚSQUEDA DE DATOS; ESTACIONES DE CONEXIÓN DE ALMACENAMIENTO INFORMÁTICO, A SABER, UN ADAPTADOR QUE PERMITE QUE LOS DATOS CONTENIDOS EN LAS UNIDADES PORTÁTILES O DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO USB CONECTADOS AL ADAPTADOR PARA SER COMPARTIDO O ACCESADOS; CABLES DE CONEXIÓN; ESTACIÓN DE CONEXIÓN PARA UNIDAD DE DISCO Y ESTACIONES DE CONEXIÓN ELECTRÓNICOS; ACCESORIOS PARA EL DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO DE DATOS, A SABER, CONECTORES ELÉCTRICOS, HILOS, CABLES, ADAPTADORES; CABLES DE CONEXIÓN DE ORDENADOR Y ADAPTADORES; ESTACIÓN DE CONEXIÓN PARA DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DE DATOS; INTERFACES PARA ORDENADORES; CABLES DE INTERFAZ MULTIMEDIA DE ALTA DEFINICIÓN; INTERFAZ DE COMPONENTES PERIFÉRICOS (PCI) DE HARDWARE; CONECTORES Y ADAPTADORES PARA USO CON DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS PORTÁTILES; DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS DE ORDENADOR; DISCOS DUROS USB; CABLES USB; ESTANTE DE MONTAJE PARA HARDWARE; SUMINISTROS DE ENERGÍA ELÉCTRICA; FUENTES DE ALIMENTACIÓN PARA DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DE DATOS; PROTECTORES DE UNIDADES DE DISCO DURO PORTÁTILES; UNIDAD DE REFRIGERACIÓN DE HARDWARE DEL EQUIPO; UNIDADES DE REFRIGERACIÓN PARA DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DE DATOS; HARDWARE USB; UNIDADES FLASH USB EN BLANCO; LLAVE DE SEGURIDAD USB DE COMPUTADORA. Clase: 09. La solicitud fue presentada el día veinticinco de febrero del año dos mil quince. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, cinco de marzo del año dos mil quince.

Licda. Hazel Violeta Arévalo Carrillo, Registradora Cecilia Esperanza Godoy de Velásquez, Secretaria 2ª. Pub., 28-30-2 8169

EXP. No. 2014137758 PRES. No. 20140205982 CLASE: 05, 40, 42, 45. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado DANILO RODRÍGUEZ VILLAMIL, en su calidad de APODERADO de HELSINN HEALTHCARE S.A., de nacionalidad SUIZA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO Y SERVICIO, consistente en: un diseño identificado Icono de hombre I (color), que servirá para: AMPARAR: PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y VETERINARIOS; PRODUCTOS HIGIÉNICOS PARA LA MEDICINA; SUSTANCIAS DIETÉTICAS PARA USO MÉDICO, ALIMENTOS PARA BEBÉS; EMPLASTOS, MATERIAL PARA APÓSITOS; MATERIAL PARA EMPASTES E IMPRONTAS DENTALES; DESINFECTANTES; PRODUCTOS PARA LA DESTRUCCIÓN DE ANIMALES DAÑINOS; FUNGICIDAS, HERBICIDAS. Clase: 05. Para: AMPARAR: SERVICIOS DE TRATAMIENTO Y PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS PARA OTROS. Clase: 40. Para: AMPARAR: SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA E INDUSTRIAL PARA EL DESARROLLO DE MEDI-

CAMENTOS Y PRINCIPIOS ACTIVOS, ASÍ COMO CONSULTORÍA EN EL CAMPO DE LAS TECNOLOGÍAS QUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS; SERVICIOS DE INGENIERÍA, INCLUYENDO EXPERIENCIA EN EL CAMPO DE LAS TECNOLOGÍAS QUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS. Clase: 42. Para: AMPARAR: SERVICIOS DE REVISIÓN DE NORMAS Y PRÁCTICAS CON EL FIN DE GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES Y REGLAS FARMACÉUTICAS Y ORIENTACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO REGULATORIO EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA; CONCESIÓN DE LICENCIAS DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL CAMPO DE LAS TECNOLOGÍAS QUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS; EXPLOTACIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, INCLUYENDO LA CONCESIÓN DE LICENCIAS DE PROPIEDAD INTELECTUAL, INCLUYENDO LOS CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES. Clase: 45. La solicitud fue presentada el día veinticinco de agosto del año dos mil catorce. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veinticinco de febrero del año dos mil quince.

Katya Margarita Martínez Gutiérrez, Registradora Jorge Alberto Jovel Alvarado, Secretario 2ª. Pub., 28-30-2 8207

EXP. No. 2014134387 PRES. No. 20140198837 CLASE: 07. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado DANILO RODRÍGUEZ VILLAMIL, en su calidad de APODERADO de KAESER KOMPRESSOREN SE, de nacionalidad ALEMANA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: las palabras Sigma Profil, que servirá para: AMPARAR: MÁQUINAS Y APARATOS MECÁNICOS PARA LA GENERACIÓN DE AIRE COMPRIMIDO, VACÍO Y FLUJO DE AIRE, COMPRENDIDOS EN LA CLASE 07; COMPRESORES (MÁQUINAS), INCLUIDOS COMPRESORES DE PISTÓN Y COMPRESORES DE TORNILLO; SOPLADORES PARA LA COMPRESIÓN, LA ASPIRACIÓN Y EL TRANSPORTE DE LOS GASES; MÁQUINAS DE SOPLADO; MÁQUINAS DE SUCCIÓN DE AIRE; BOMBAS DE VACÍO QUE SON MÁQUINAS; PARTES DE LOS PRODUCTOS ANTES MENCIONADOS (COMPRENDIDOS EN LA CLASE 07), INCLUYENDO UNIDADES CENTRALES DE COMPRESOR DE TORNILLO O UNIDADES CENTRALES DE COMPRESOR DE PISTÓN; MÁQUINAS DE AIRE; TRANSPORTADORES DE NEUMÁTICOS; MÁQUINAS DE AIRE COMPRIMIDO; MOTORES DE AIRE COMPRIMIDO; BOMBAS DE AIRE COMPRIMIDO; VASOS DE AIRE COMPRIMIDO SIENDO PARTES DE MÁQUINAS; TANQUES DE PRESIÓN SIENDO PARTES DE MÁQUINAS; BOMBAS QUE SON PARTES DE MÁQUINAS, MOTOR O MOTORES; TURBINAS, QUE NO SEAN PARA VEHÍCULOS TERRESTRES; HERRAMIENTAS PARA MÁQUINAS; HERRAMIENTAS NEUMÁTICAS; FILTROS SIENDO PARTES DE MÁQUINAS, MOTOR O MOTORES; FILTROS DE AIRE PARA MOTORES Y/O COMPRESORES; CONVERTIDORES CATALÍTICOS PARA LA ADSORCIÓN DE VAPORES DE HIDROCARBUROS (CONVERTIDORES CATALÍTICOS DE GAS); ABSORBEDORES DE CARBÓN ACTIVADO Y CONVERTIDORES CATALÍTICOS, SIENDO PARTES DE MÁQUINAS; FILTROS DE CARBÓN ACTIVADOS PARA USO EN SISTEMAS DE AIRE COMPRIMIDO, SIENDO PARTES DE MÁQUINAS ACTIVADO; FILTROS DE ALTA PRESIÓN SIENDO PARTES DE MÁQUINAS; SEPARADORES DE CONDENSADO SIENDO PARTES DE MÁQUINAS; LIMPIADORES AUTOMÁTICOS; DISPOSITIVOS DE ENFRIAMIENTO, COMPRENDIDOS EN CLASE 07; REFRIGERADORES PARA MOTORES, COMPRESORES O SOPLANTES; CONDENSADORES DE AIRE; INSTALACIONES DE CONDENSADOR; DESAIREADORES SIENDO PARTES DE MÁQUINAS; SEPARADORES DE ACEITE SIENDO PARTES DE MÁQUINAS, INCLUYENDO DESENGRASADORES PARA SEPARAR EL ACEITE DEL AIRE; ACCESORIOS PARA COMPRESORES Y MÁQUINAS; ACCESORIOS PARA CALDERAS DE MÁQUINAS; GRIFOS SIENDO PARTES DE MÁQUINAS O MOTORES; SELLOS SIENDO PARTES DE MÁQUINAS; PRINCIPALES SISTEMAS DE CARGA DE AIRE COMPRIMIDO (DISPOSITIVOS DE CONTROL PARA LA REGULACIÓN DE AIRE COMPRIMIDO, SIENDO PARTES DE MÁQUINAS); DEPÓSITOS DE AIRE COMPRIMIDO SIENDO PARTES DE MÁQUINAS; REGULADORES SIENDO PARTES DE MÁQUINAS; REGULADORES DE VELOCIDAD PARA MÁQUINAS Y MOTORES; REGULADORES DE PRESIÓN SIEN-

DO PARTES DE MÁQUINAS; VÁLVULAS SIENDO PARTES DE MÁQUINAS, INCLUYENDO VÁLVULAS DE PRESIÓN; VÁLVULAS DE REDUCCIÓN DE PRESIÓN SIENDO PARTES DE MÁQUINAS; CONTROLES NEUMÁTICOS PARA MÁQUINAS Y MOTORES; MOTORES, EXCEPTO MOTORES PARA VEHÍCULOS TERRESTRES; MOTORES ELÉCTRICOS QUE NO SEAN PARA VEHÍCULOS TERRESTRES; GENERADORES DE ELECTRICIDAD; CARCASAS DE MAQUINARIA; MONTAJES PARA MÁQUINAS; ESTANTE PARA MÁQUINAS; MESAS PARA MÁQUINAS; ACOPLAMIENTOS Y CORREAS DE TRANSMISIÓN, QUE NO SEAN PARA VEHÍCULOS TERRESTRES; CAJAS DE CAMBIOS, QUE NO SEAN PARA VEHÍCULOS TERRESTRES; RODAMIENTOS DE BOLAS; EJE DE ACOPLAMIENTO, SIENDO PARTE DE MÁQUINAS; MANIVELAS SIENDO PARTES DE MÁQUINAS; CIGÜEÑALES; RUEDAS PARA MÁQUINAS; EJES PARA MÁQUINAS; BOMBA DE DIAFRAGMA; COMPRESORES; TURBOCOMPRESORES; VENTILADORES PARA MOTORES; DISPOSITIVOS ANTICONTAMINACIÓN DE MOTORES Y/O COMPRESORES, SIENDO PARTES DE MÁQUINAS Y MOTORES; INTERCAMBIADORES DE CALOR SIENDO PARTES DE MÁQUINAS; PARTES DE TODOS LOS PRODUCTOS MENCIONADOS, COMPRENDIDOS EN LA CLASE 07; ACCESORIOS DE SEGURIDAD PARA COMPRESORES, A SABER, VÁLVULAS DE SEGURIDAD, VÁLVULAS DE REGULACIÓN; DEPÓSITOS DE AIRE COMPRIMIDO SIENDO PARTES DE COMPRESORES, MÁQUINAS Y MOTORES; CONTROL Y REGULACIÓN DE DISPOSITIVOS PARA COMPRESORES, SOPLADORES O BOMBAS DE VACÍO; APARATOS Y DISPOSITIVOS PARA EL CONTROL DE LA MÁQUINA; ACCESORIOS REGULADOS Y DE SEGURIDAD PARA COMPRESORES. Clase: 07. La solicitud fue presentada el día dieciocho de marzo del año dos mil catorce. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, diecisiete de febrero del año dos mil quince. Sigma Profil David Antonio Cuadra Gómez, Registrador Ruth Noemí Peraza Galdámez, Secretario 2ª. Pub., 28-30-2 8208 EXP. No. 2015141925 PRES. No. 20150214376 CLASE: 02, 35. LA INFRASCRITA REGISTRADORA HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado RAFAEL ALBERTO MENDOZA CALDERÓN, en su calidad de APODERADO de CONSORCIO COMEX, S.A. DE C.V., de nacionalidad MEXICANA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: la palabra Comex y diseño, que servirá para: AMPARAR: PINTURAS, BARNICES, LACAS; PRODUCTOS ANTIOXIDANTES Y PRODUCTOS PARA CONSERVAR LA MADERA; MATERIAS TINTÓREAS; MORDIENTES; RESINAS NATURALES EN BRUTO, METALES EN HOJAS Y EN POLVO PARA PINTORES, DECORADORES, IMPRESORES Y ARTISTAS. Clase: 02. Para: AMPARAR: SERVICIOS DE PUBLICIDAD; GESTIÓN DE NEGOCIOS COMERCIALES; ADMINISTRACIÓN COMERCIAL; TRABAJOS DE OFICINA. Clase: 35. La solicitud fue presentada el día cuatro de marzo del año dos mil quince. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, diez de marzo del año dos mil quince.

Licda. Hazel Violeta Arévalo Carrillo, Registradora Cecilia Esperanza Godoy de Velásquez, Secretaria 2ª. Pub., 28-30-2 8159

EXP. No. 2015142010 PRES. No. 20150214556 CLASE: 03. LA INFRASCRITA REGISTRADORA HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado RAFAEL ALBERTO MENDOZA CALDERÓN, en su calidad de APODERADO de YVES SAINT LAURENT PARFUMS, de nacionalidad FRANCESA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: las palabras YSL MON PARIS, que servirá para: AMPARAR: PERFUMES, AGUAS DE TOCADOR; GELS Y SALES PARA EL BAÑO Y LA DUCHA PARA PROPÓSITOS NO MÉDICOS; JABONES DE TOCADOR, DESODORANTES PARA USO PERSONAL; COSMÉTICOS EN PARTICULAR CREMAS, LECHES, LOCIONES, GELS Y POLVOS PARA LA CARA, EL CUERPO Y LAS MANOS; LECHES, GELS Y ACEITES PARA EL BRONCEADO Y PREPARACIONES PARA DESPUÉS DEL BRONCEADO (PRODUCTOS COSMÉTICOS); PREPARACIONES DE

MAQUILLAJE; SHAMPOOS; GELS, MOUSSES (ESPUMAS) Y BÁLSAMOS, PREPARACIONES EN FORMA DE AEROSOL PARA EL PEINADO Y CUIDADO DEL CABELLO; LACAS PARA EL CABELLO; PREPARACIONES PARA COLORAR Y DECOLORAR EL CABELLO; PREPARACIONES PARA EL ONDULADO PERMANENTE Y RIZADO; ACEITES ESENCIALES. Clase: 03. La solicitud fue presentada el día diez de marzo del año dos mil quince. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, dieciséis de marzo del año dos mil quince. YSL MON PARIS Licda. Hazel Violeta Arévalo Carrillo, Registradora Cecilia Esperanza Godoy de Velásquez, Secretaria 2ª. Pub., 28-30-2 8196 EXP. No. 2015142154 PRES. No. 20150214895 CLASE: 03. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado RAFAEL ALBERTO MENDOZA CALDERÓN, en su calidad de APODERADO de L’Oreal UK Ltd, de nacionalidad BRITÁNICA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: la palabra CABAN, que servirá para: AMPARAR: JABONES PERFUMADOS; PERFUMES, AGUAS DE TOCADOR, AGUAS DE COLONIA; CREMAS CORPORALES PERFUMADAS, LECHES CORPORALES PERFUMADAS, LOCIONES PARA EL CUERPO PERFUMADA. Clase: 03. La solicitud fue presentada el día dieciséis de marzo del año dos mil quince. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, diecinueve de marzo del año dos mil quince. CABAN Katya Margarita Martínez Gutiérrez, Registradora Jorge Alberto Jovel Alvarado, Secretario 2ª. Pub., 28-30-2 8197 EXP. No. 2015142089 PRES. No. 20150214731 CLASE: 05. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado RAFAEL ALBERTO MENDOZA CALDERÓN, en su calidad de APODERADO de PFIZER INC., de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: la palabra REAMPLA, que servirá para: AMPARAR: PREPARACIONES FARMACÉUTICAS PARA EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER. Clase: 05. La solicitud fue presentada el día doce de marzo del año dos mil quince. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veinte de marzo del año dos mil quince. REAMPLA Georgina Viana Canizález, Registradora Sayonara Ayala de Guerrero, Secretaria 2ª. Pub., 28-30-2 8198 EXP. No. 2015142090 PRES. No. 20150214733 CLASE: 03. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado RAFAEL ALBERTO MENDOZA CALDERÓN, en su calidad de APODERADO de L’OREAL société anonyme, de nacionalidad FRANCESA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: las palabras DREAM VELVET donde la palabra Dream se traduce al castellano como Sueño y Velvet como Terciopelo, que servirá para: AMPARAR: PRODUCTOS COSMÉTICOS Y PREPARACIONES DE MAQUILLAJE. Clase: 03. La solicitud fue presentada el día doce de marzo del año dos mil quince. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, dieciocho de marzo del año dos mil quince. DREAM VELVET Katya Margarita Martínez Gutiérrez, Registradora Jorge Alberto Jovel Alvarado, Secretario 2ª. Pub., 28-30-2 8199 EXP. No. 2011110283 PRES. No. 20110152965 CLASE: 05. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado de Stiefel Laboratories, Inc., de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: la palabra SUNMAX, que servirá para: AMPARAR: PREPARACIONES

FARMACÉUTICAS PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES, TRASTORNOS Y DESÓRDENES DERMATOLÓGICOS, A SABER, PRODUCTOS PARA EL CUIDADO DE LA PIEL CONTRA EL SOL. Clase: 05. La solicitud fue presentada el día siete de junio del año dos mil once. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, once de marzo del año dos mil quince. SUNMAX Licda. Hazel Violeta Arévalo Carrillo, Registradora Cecilia Esperanza Godoy de Velásquez, Secretaria 2ª. Pub., 28-30-2 8164 EXP. No. 2014137798 PRES. No. 20140206070 CLASE: 30. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado DANILO RODRÍGUEZ VILLAMIL, en su calidad de APODERADO de BARPALSA, S.A. DE C.V., de nacionalidad MEXICANA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: la palabra Chispicon y diseño, que servirá para: AMPARAR: BARQUILLOS Y CONFITERÍA. Clase: 30. La solicitud fue presentada el día veintiséis de agosto del año dos mil catorce. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, cuatro de marzo del año dos mil quince.

Katya Margarita Martínez Gutiérrez, Registradora Jorge Alberto Jovel Alvarado, Secretario 2ª. Pub., 28-30-2 8170

ANA GLADYS CARRANZA DE TORRES, Notario, del domicilio de Santa Ana, con oficina ubicada en Calle Libertad Oriente y Tercera Avenida Norte, Condominio Libertad, Local Número Trece, Planta Baja, Costado Oriente, Ex-Cine Principal, de la ciudad de Santa Ana. HACE SABER: Que por resolución de la Suscrita Notario, proveída a las diez horas del día treinta de marzo del año dos mil quince, se ha tenido por aceptada expresamente y con beneficio de Inventario la Herencia Intestada que a su defunción ocurrida en el San Juan de Dios, de esta ciudad, su último domicilio, el día veintiocho de octubre del año dos mil dos, dejó la señora MARÍA LUISA RIVERA conocida por MARÍA LUISA MORALES RIVERA, MARÍA LUISA MORALES DE VARGAS, MARÍA LUISA RIVERA DE VARGAS, de parte de la señora ROSA GUADALUPE MORALES conocida por ROSA GUADALUPE MORALES HIDALGO, ROSA GUADALUPE MORALES DE ORITZ, ROSA GUADALUPE MORALES HIDALGO DE HENRÍQUEZ, ROSA GUADALUPE MORALES DE ENRÍQUEZ, en calidad de hija sobreviviente, y como cesionaria del señor JORGE ALBERTO MORALES MARTÍNEZ conocido por JORGE MORALES HIDALGO, en calidad de hijo sobreviviente de la causante; habiéndosele conferido la Administración y Representación Interina de la sucesión con las facultades y restricciones de los curadores de la Herencia Yacente. Lo que se avisa al público para los efectos de Ley. Librado en la oficina de la Notario que autoriza ANA GLADYS CARRANZA DE TORRES, a las once horas del día veintiocho de abril del año dos mil quince. Ana Gladys Carranza de Torres, Notario 2ª. Pub., 29-30-2 8264 ANA GLADYS CARRANZA DE TORRES, Notario, del domicilio de Santa Ana, con oficina ubicada en Calle Libertad Oriente y Tercera Avenida Norte, Condominio Libertad, Local Número Trece, Planta Baja, Costado Oriente, Ex-Cine Principal, de la ciudad de Santa Ana. HACE SABER: Que por resolución de la Suscrita Notario, proveída a las diez horas del día veinte de abril del año dos mil quince, se ha tenido por aceptada expresamente y con beneficio de Inventario la Herencia Intestada que a su defunción ocurrida en el San Juan de Dios, de esta ciudad, su último domicilio, el día treinta de marzo del año mil novecientos noventa y cinco, dejó la señora ANA INÉS TERESA PÉREZ DE MURGA conocida por ANA INÉS TERESA PÉREZ DE RAMOS, ANA INÉS TERESA PÉREZ MORALES, de parte de la señora ROSA GUADALUPE MORALES conocida por ROSA GUADALUPE MORALES HIDALGO, ROSA GUADALUPE MORALES DE ORTIZ, ROSA GUADALUPE MORALES HIDALGO DE HENRÍQUEZ, ROSA GUADALUPE MORALES DE ENRÍQUEZ, en calidad de cesionaria del señor RAFAEL EDUARDO RAMOS PÉREZ, en calidad de hijo sobreviviente de la causante; habiéndosele conferido la Administración y Representación Interina de la sucesión con las facultades y restricciones de los cu-

radores de la Herencia Yacente. Lo que se avisa al público para los efectos de Ley. Librado en la oficina de la Notario que autoriza ANA GLADYS CARRANZA DE TORRES, a las once horas del día veinticinco de abril del año dos mil quince. Ana Gladys Carranza de Torres, Notario 2ª. Pub., 29-30-2 8263 EDICTO MARIO ANTONIO SÁENZ MARINERO, Notario, del domicilio de San Salvador, con oficina ubicada en Boulevard Orden de Malta Sur, edificio Eben-Ezer, urbanización Santa Elena, Antiguo Cuscatlán, La Libertad, HACE SABER: Que por resolución del suscrito notario proveída a las nueve horas del día veintitrés de abril de dos mil quince, se ha tenido por aceptada expresamente y con beneficio de inventario, la herencia intestada que a su defunción ocurrida en la ciudad de Santa Tecla, departamento de La Libertad, el día trece de abril de dos mil catorce, dejó la señora MARÍA JOSEFA ESPINOZA, de parte de los señores HUGO NELSON MARROQUÍN ESPINOZA y SAÚL ALBERTO MARROQUÍN ESPINOZA, en su calidad de hijos de la causante, habiéndoseles conferido la administración y representación interinas de la sucesión con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. Lo cual se avisa al público para efectos de Ley. En consecuencia, por este medio se cita a todos los que se crean con iguales o mejores derechos a la referida herencia, para que se presenten a esta oficina en el término de quince días contados desde el siguiente a la última publicación del presente edicto. Librado en la oficina notarial del suscrito, en la ciudad de Antiguo Cuscatlán, departamento de La Libertad, a las diez horas del día veinticuatro de abril de dos mil quince. Mario Antonio Sáenz Marinero, Notario 2ª. Pub., 29-30-1 8265 MARÍA DEL CARMEN ZOMETA RODRÍGUEZ, Notario de este domicilio, con oficina en Barrio La Virgen, San José Guayabal, al público HAGO SABER: Que la señora REYNA GUADALUPE MEJÍA DE SIGARÁN, de treinta y tres años de edad, Ama de Casa, del domicilio de Cojutepeque, ante mis oficios tramita Diligencias de Título Supletorio de un terreno rústico situado en caserío el ANDA Cantón Santa Isabel, jurisdicción de San Ramón, departamento de Cuscatlán, con una superficie de TRES MIL CIENTO SESENTA Y DOS PUNTO NOVENTA Y SEIS METROS CUADRADOS, QUE LINDA: AL ORIENTE, con terreno de Miguel Elías, María Celsa Morales Ayala y José Rodil Maldonado Funes; AL NORTE, con propiedad de Ana María Gloria Mejía, José Lorenzo Morales Ayala, José Catarino Reyes y César Edwin Mejía Mejía; AL PONIENTE, con terreno de Maximiliano Aragón Mendoza; Y AL SUR, con propiedad de Francisca Mejía Ramos. Este inmueble lo adquirió el quince de marzo del año dos mil catorce, por venta que le hizo la señora Elvia Lidia Mejía. Por lo que se avisa al público para los efectos de ley. San José Guayabal, veintidós de abril de 2015. Lic. María del Carmen Zometa Rodríguez, Notario 1ª. Pub., 30-1-2 8297 Exp. No. 2015142167 Pres. No. 20150214916 Clase: 20. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado ÓSCAR ARMANDO CALDERÓN ARTEAGA, en su calidad de APODERADO GENERAL de SPECIALTY PRODUCTS, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: SPECIALTY PRODUCTS, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: un diseño identificado como Diseño Abstracción de Troquel, que servirá para: AMPARAR: MUEBLES, ESPEJOS, MARCOS, PRODUCTOS DE MADERA, CORCHO, CAÑA, JUNCO, MIMBRE, CUERNO, HUEZO, MARFIL, BALLENA, CONCHA, ÁMBAR, NÁCAR, ESPUMA DE MAR, SUCEDÁNEOS DE TODOS ESTOS MATERIALES O DE MATERIAS PLÁSTICAS, NO COMPRENDIDOS EN OTRAS CLASES. Clase: 20. La solicitud fue presentada el día diecisiete de marzo del año dos mil quince. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veinte de marzo del año dos mil quince

Katya Margarita Martínez Gutiérrez, Registradora Jorge Alberto Jovel Alvarado, Secretario 1ª. Pub. 30-5-7 8222

Exp. No. 2015142168 Pres. No. 20150214917 Clase: 16. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado ÓSCAR ARMANDO CALDERÓN ARTEAGA, en su calidad de APODERADO de SPECIALTY PRODUCTS, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: SPECIALTY PRODUCTS, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: la palabra SPECIALTY PREMIUM PACKAGING y diseño, que se traduce al castellano como Especialidad Empaques Superior, que servirá para: AMPARAR: PAPEL, CARTÓN Y ARTÍCULOS DE ESTAS MATERIAS NO COMPRENDIDOS EN OTRAS CLASES; PRODUCTOS DE IMPRENTA; MATERIAL DE ENCUADERNACIÓN; FOTOGRAFÍAS; ARTÍCULOS DE PAPELERÍA; ADHESIVOS (PEGAMENTOS) DE PAPELERÍA O PARA USO DOMÉSTICOS; MATERIAL PARA ARTISTAS; PINCELES; MÁQUINAS DE ESCRIBIR Y ARTÍCULOS DE OFICINA (EXCEPTO MUEBLES); MATERIAL DE INSTRUCCIÓN O MATERIAL DIDÁCTICO (EXCEPTO APARATOS); MATERIAS PLÁSTICAS PARA EMBALAR (NO COMPRENDIDAS EN OTRAS CLASES); CARACTERES DE IMPRENTA; CLICHÉS DE IMPRENTA. Clase. 16. La solicitud fue presentada el día diecisiete de marzo del año dos mil quince. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veintitrés de marzo del año dos mil quince.

33

31

quince. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veintitrés de marzo del año dos mil quince.

Licda. Hazel Violeta Arévalo Carrillo, Registradora Cecilia Esperanza Godoy de Velásquez, Secretaria 1ª. Pub. 30-5-7 8225

Exp. No. 2015142175 Pres. No. 20150214924 Clase: 18. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado ÓSCAR ARMANDO CALDERÓN ARTEAGA, en su calidad de APODERADO GENERAL de SPECIALTY PRODUCTS, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: SPECIALTY PRODUCTS, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: la palabra vassi y diseño, que servirá para: AMPARAR: CUERO Y CUERO DE IMITACIÓN, PRODUCTOS DE ESTAS MATERIA NO COMPRENDIDOS EN OTRAS CLASES; PIELES DE ANIMALES; BAÚLES Y MALETAS; PARAGUAS, SOMBRILLAS Y BASTONES; FUSTAS Y ARTÍCULOS DE GUARNICIONERÍA. Clase. 18. La solicitud fue presentada el día diecisiete de marzo del año dos mil quince. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veintitrés de marzo del año dos mil quince.

Licda. Hazel Violeta Árevalo Carrillo, Registradora Cecilia Esperanza Godoy de Velásquez, Secretaria 1ª. Pub. 30-5-7 8223

Katya Margarita Martínez Gutiérrez, Registradora Jorge Alberto Jovel Alvarado, Secretario 1ª. Pub. 30-5-7 8226

Exp. No. 2015142171 Pres. No. 20150214920 Clase: 16.

Exp. No. 2015142176 Pres. No. 20150214925 Clase: 20.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado ÓSCAR ARMANDO CALDERÓN ARTEAGA, en su calidad de APODERADO GENERAL de SPECIALTY PRODUCTS, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: SPECIALTY PRODUCTS, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: la palabra vassi y diseño, que servirá para: AMPARAR: PAPEL, CARTÓN Y ARTÍCULOS DE ESTAS MATERIAS NO COMPRENDIDOS EN OTRAS CLASES; PRODUCTOS DE IMPRENTA; MATERIAL DE ENCUADERNACIÓN; FOTOGRAFÍAS; ARTÍCULO DE PAPELERÍA; ADHESIVOS (PEGAMENTOS) DE PAPELERÍA O PARA USO DOMÉSTICO; MATERIAL PARA ARTISTAS; PINCELES; MÁQUINAS DE ESCRIBIR Y ARTÍCULOS DE OFICINA (EXCEPTO MUEBLES); MATERIAL DE INSTRUCCIÓN O MATERIAL DIDÁCTICO (EXCEPTO APARATOS); MATERIAS PLÁSTICAS PARA EMBALAR (NO COMPRENDIDAS EN OTRAS CLASES); CARACTERES DE IMPRENTA; CLICHÉS DE IMPRENTA. Clase: 16. La solicitud fue presentada el día diecisiete de marzo del año dos mil quince. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veintitrés de marzo del año dos mil quince.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado ÓSCAR ARMANDO CALDERÓN ARTEAGA, en su calidad de APODERADO de SPECIALTY PRODUCTS, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: SPECIALTY PRODUCTS, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: la palabra vassi y diseño, que servirá para: AMPARAR MUEBLES, ESPEJOS; MARCOS; PRODUCTOS DE MADERA; CORCHO, CAÑA, JUNCO, MIMBRE, CUERNO, HUESO, MARFIL, BALLENA, CONCHA, ÁMBAR, NÁCAR, ESPUMA DE MAR, SUCEDÁNEOS DE TODOS ESTOS MATERIALES O DE MATERIAS PLÁSTICAS, NO COMPRENDIDOS EN OTRAS CLASES: Clase: 20. La solicitud fue presentada el día diecisiete de marzo del año dos mil quince. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veintitrés de marzo del año dos mil quince.

Licda. Hazel Violeta Arévalo Carrillo, Registradora Cecilia Esperanza Godoy de Velásquez, Secretaria 1ª. Pub. 30-5-7 8227

Exp. No. 2014139095 Pres. No. 20140208807 Clase: 35. Katya Margarita Martínez Gutiérrez, Registradora Jorge Alberto Jovel Alvarado, Secretario 1ª. Pub. 30-5-7 8224

Exp. No. 2015142172 Pres. No. 20150214921 Clase: 18. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado ÓSCAR ARMANDO CALDERÓN ARTEAGA, en su calidad de APODERADO de SPECIALTY PRODUCTS, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: SPECIALTY PRODUCTS, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: la palabra vassi y diseño, que servirá para: AMPARAR: CUERO Y CUERO DE IMITACIÓN, PRODUCTOS DE ESTAS MATERIA NO COMPRENDIDOS EN OTRAS CLASES; PIELES DE ANIMALES; BAÚLES Y MALETAS; PARAGUAS, SOMBRILLAS Y BASTONES; FUSTAS Y ARTÍCULOS DE GUARNICIONERÍA. Clase. 18. La solicitud fue presentada el día diecisiete de marzo del año dos mil

EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado GERMAN ATILIO ANAYA, en su calidad de APODERADO ESPECIAL de SOLUCIONES EN CONECTIVIDAD, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: SOLUCIONES EN CONECTIVIDAD, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS, consistente en: las palabras NS NET SOLUTIONS y diseño; que se traducen al castellano como NS SOLUCIONES EN RED, que servirá para: AMPARAR: SERVICIOS DE IMPORTACIÓN Y VENTA DE EQUIPOS Y ACCESORIOS ELÉCTRICOS DE CONECTIVIDAD Y DE TELECOMUNICACIONES. Clase. 35. La solicitud fue presentada el día veinte de octubre del año dos mil catorce. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veintisiete de octubre del año dos mil catorce.


34 34 32

EL MUNDO | JUEVES 30/04/2015

Clasificados

David Antonio Cuadra Gómez, Registrador Lucía Margarita Galán Argueta, Secretaria 1ª. Pub. 30-5-7 8228

Exp. No. 2014139097 Pres. No. 20140208809 EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado GERMAN ATILIO ANAYA, en su calidad de APODERADO ESPECIAL de SOLUCIONES EN CONECTIVIDAD, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: SOLUCIONES EN CONECTIVIDAD, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro del NOMBRE COMERCIAL, consistente en: las palabras NS NET SOLUTIONS ALTA CALIDAD EN PRODUCTOS, SISTEMAS Y SERVICIOS y diseño donde las palabras NS Net Solutions se traduce al castellano como NS Soluciones en red, que servirá para: IDENTIFICAR UNA EMPRESA DEDICADA A LA IMPORTACIÓN, VENTA Y DISTRIBUCIÓN DE MATERIALES ELÉCTRICOS, DE CONECTIVIDAD Y DE TELECOMUNICACIONES, ASÍ COMO TAMBIÉN LA REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ESTOS EQUIPOS. La solicitud fue presentada el día veinte de octubre del año dos mil catorce. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, primero de diciembre del año dos mil catorce.

Katya Margarita Martínez Gutiérrez, Registradora Jorge Alberto Jovel Alvarado, Secretario 1ª. Pub. 30-5-7 8229

EXP. No. 2012119829 PRES. No. 20120170583 CLASE: 09, 18. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha presentado EDGAR JOSÉ CHAMORRO RASKOSKY, de nacionalidad NICARAGÜENSE, en su calidad de PROPIETARIO, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: las palabras ORANGE CLOUD y diseño, que se traducen al castellano como NUBE NARANJA, que servirá para: AMPARAR: TABLETAS ELECTRÓNICAS, REPRODUCTOR DE VIDEO, TECLADOS. Clase: 09. Para: AMPARAR: FUNDAS PROTECTORAS (IMITACIÓN DE CUERO). Clase: 18. La solicitud fue presentada el día veintiocho de junio del año dos mil doce. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, cuatro de julio del ano dos mil doce.

Licda. Hazel Violeta Arévalo Carrillo, Registradora Ismel Edith Valles de Hernández, Secretaria 1ª. Pub., 30-5-7 8257

CONVOCATORIA La Junta Directiva de CORPORACIÓN BONIMA, S.A. DE C.V., del domicilio de Ilopango, convoca a los accionistas de la sociedad, para que concurran a la JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS, que se celebrará a las catorce horas, el día 25 de mayo de 2015, en el Salón APANECA del Hotel Crown Plaza San Salvador, situado en 89 Avenida Norte y 11 Calle Poniente, Colonia Escalón. San Salvador. El quórum necesario para celebrar la Junta General Ordinaria de Accionistas, es de la mitad más una de las acciones en que está dividido el capital social. En caso de no haber quórum, se convoca a los accionistas para celebrar la Junta General Ordinaria de Accionistas, el día martes 26 de mayo del año en curso, a la misma hora y en el mismo lugar señalado en la primera convocatoria. AGENDA 1. Establecimiento y comprobación del quórum. 2. Lectura y presentación de la Memoria de Labores de la Junta Directiva. 3. Aprobación del Balance General, Estado de Resultados, y Estado de Cambios en el Patrimonio al 31 de diciembre del 2014. 4. Informe del Auditor. 5. Conocer y decidir sobre los resultados del Ejercicio del 2014 y ejercicios anteriores. 6. Nombramiento del Auditor Externo y Auditor Fiscal y fijación de honorarios. San Salvador, 27 de abril de 2015. Angélika Boesch de Christoph Primer Director Propietario

EL MUNDO I Jueves 30/04/2015

Interino y Representante Legal CORPORACIÓN BONIMA, S.A. DE C.V. 1ª. Pub., 30-5-7 8258

CONVOCATORIA DISTRIBUIDORA DEL CARIBE, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE El suscrito Administrador Único y Representante Legal de la Sociedad “DISTRIBUIDORA DEL CARIBE, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE”, de acuerdo a las disposiciones del Artículo 230 del Código de Comercio de El Salvador, por este medio convoca a Junta General Ordinaria de Accionistas, que se celebrará el día veintinueve de mayo del corriente año, de las diez horas en adelante, en la dirección Final Paseo General Escalón, número 5682, Colonia Escalón, San Salvador, San Salvador, conforme la siguiente agenda: 1.- Comprobación de Quórum; 2.- Memoria de Labores del Administrador Único; 3.- Aprobación de los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014; 4.- Informe del Auditor Externo; 5.- Elección de Auditores correspondiente al ejercicio 2015; 6.- Aplicación de Resultados del ejercicio anterior y resultados acumulados; 7.- Los demás asuntos que de conformidad con la ley o el pacto social, deban ser conocidos en Junta General Ordinaria. Para instalar legalmente dicha Junta en primera convocatoria, se necesita que estén presentes o representadas por lo menos la mitad más una de las acciones que integran el capital de la Sociedad y para tomar resoluciones válidas se requiere la mayoría de votos de las acciones presentes o representadas. Si no hubiere quórum en la primera fecha antes mencionada, se convoca para el treinta de mayo del año en curso, en el mismo lugar y hora, estableciéndose la Junta de carácter ordinario con cualquier número de socios que asistan o que estén debidamente representados y los acuerdos se tomarán por mayoría de votos presentes o representados. San Salvador, veinticuatro de abril de dos mil quince. Alejandro Lorenzo Macías Carbonel Administrador Único Propietario y Representante Legal DISTRIBUIDORA DEL CARIBE, S.A. de C.V. 1ª. Pub., 30-5-7 8251 AVISO El infrascrito Presidente de la Junta Directiva de la Sociedad Holcim El Salvador, S.A de C.V., hace del conocimiento del público en general, que la Señora Beatriz Eugenia Benedetti de González, es propietaria del siguiente certificado de acciones de Holcim El Salvador, S.A. de C.V. No. Certificado 689

Cantidad de Acciones 2 71

Y se ha presentado a las oficinas de esta Sociedad, manifestando haberlo extraviado y solicita la reposición de dicho certificado. Lo anterior se hace con base en lo establecido en el Código de Comercio y en la Cláusula V) Calidad de las acciones y sus títulos, de la Escritura Pública de Modificación y Cambio de Denominación, a fin de que si hubiese algún legítimo dueño de dicho certificado extraviado, haga valer sus derechos durante los treinta días siguientes a la tercera publicación de este aviso, de lo contrario se procederá a la reposición del certificado de acciones extraviado. Antiguo Cuscatlán, a los dieciséis días del mes de Abril del año dos mil quince. Rafael Alvarado Cano, Presidente 1ª. Pub., 30-5-7 8252 AVISO El infrascrito Presidente de la Junta Directiva de la Sociedad Holcim El Salvador, S.A de C.V., hace del conocimiento del público en general, que la Señora Patricia Benedetti de Rivas, es propietaria del siguiente certificado de acciones de Holcim El Salvador, S.A. de C.V. No. Certificado 6265

Cantidad de Acciones 71

Y se ha presentado a las oficinas de esta Sociedad, manifestando haberlo extraviado y solicita la reposición de dicho certificado. Lo anterior se hace con base en lo establecido en el Código de Comercio y en la Cláusula V) Calidad de las acciones y sus títulos, de la Escritura Pública de Modificación y Cambio de Denominación, a fin de que si hubiese algún legítimo dueño de dicho certificado extraviado, haga valer sus derechos durante los treinta días siguientes a la tercera publicación de este aviso, de lo contrario se procederá a la reposición del certificado de acciones extraviado. Antiguo Cuscatlán, a los dieciséis días del mes de Abril del año dos mil quince. Rafael Alvarado Cano, Presidente 1ª. Pub., 30-5-7 8253 AVISO El infrascrito Presidente de la Junta Directiva de la Sociedad Holcim El Salvador, S.A de C.V., hace del conocimiento del público en general,

que el Señor Rodrigo Alejandro Benedetti Zelaya, es propietaria del siguiente certificado de acciones de Holcim El Salvador, S.A. de C.V. No. Certificado 4919

Cantidad de Acciones 19

Y se ha presentado a las oficinas de esta Sociedad, manifestando haberlo extraviado y solicita la reposición de dicho certificado. Lo anterior se hace con base en lo establecido en el Código de Comercio y en la Cláusula V) Calidad de las acciones y sus títulos, de la Escritura Pública de Modificación y Cambio de Denominación, a fin de que si hubiese algún legítimo dueño de dicho certificado extraviado, haga valer sus derechos durante los treinta días siguientes a la tercera publicación de este aviso, de lo contrario se procederá a la reposición del certificado de acciones extraviado. Antiguo Cuscatlán, a los dieciséis días del mes de Abril del año dos mil quince. Rafael Alvarado Cano, Presidente 1ª. Pub., 30-5-7 8254 CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS El infrascrito Director Presidente de la Junta Directiva de la Sociedad Empresarios de Autobuses de Sonsonate S.A. de C.V. (SEDAS S.A. DE C.V.). Convoca por este medio a Asamblea General Extraordinaria a todos sus socios, el día Sábado, 23 de Mayo del 2015, a las 2:00 p.m. en sala de reuniones de la Terminal Nueva de Sonsonate, situada en Terminal SEDAS, Calle a Nahulingo, By Pass, Ctón. Las Delicias, Sonsonate; en primera convocatoria. Si ese día no hubiere Quórum, la reunión se realizará el día domingo, 24 de Mayo del 2015, a las 2:00 p.m. en el mismo local, en segunda convocatoria, realizándose con los presentes, de acuerdo a la siguiente agenda: – Verificación Legal del Quórum. – Lectura y aprobación del acta anterior. – Modificación de pacto social para constituir el comité de Vigilancia. – Varios. Sonsonate, 27 de Abril de 2015. Ing. Juan José Rivas Burgos Representante Legal SEDAS S.A. DE C.V. 1ª. Pub., 30-5-7 8260 CONVOCATORIA La ASOCIACIÓN PRO-CASA MATERNAL convoca a su Asamblea General Ordinaria el día 21 de mayo del corriente año a las diecisiete horas con treinta minutos (primera convocatoria) y a las dieciocho horas (segunda convocatoria), en el local de la Institución, ubicado en Avenida Las Palmas #7 y Calle La Reforma, Colonia San Benito, Teléfono 2223-6852. AGENDA A DESARROLLAR 1.Verificación del Quórum 2.Lectura y aprobación del Acta Anterior 3.Lectura y aprobación de Agenda 4.Memoria de Labores 2014 5.Balance General y Estado de Resultados 2014 6.Elección Junta Directiva 20152017 7.Varios. Si a la hora señalada en la segunda convocatoria no hubiese quórum, la Asamblea se realizará con los Socios y Socias presentes. Florence S. de Augspurg, Presidenta María Elena A. de Muyshondt, Secretaria Única Pub. 30. 8124 EXP. No. 2015142311 PRES. No. 20150215287 CLASE: 02. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado ROXANA YANETH TEJADA DE NAVARRETE, en su calidad de REPRESENTANTE LEGAL de TRANSMERQUIM DE EL SALVADOR, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: TRANSMERQUIM DE EL SALVADOR, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: la palabra Solflex y diseño, que servirá para: AMPARAR: DILUYENTES Y ESPESANTES PARA TINTAS. Clase: 02. La solicitud fue presentada el día veinticuatro de marzo del año dos mil quince. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, quince de abril del año dos mil quince.

Katya Margarita Martínez Gutiérrez, Registradora Jorge Alberto Jovel Alvarado, Secretario 1ª. Pub., 30-5-7 8275

EDICTO JESSICA JOHANNA RIVERA DE RAMÍREZ, Notario, del domicilio de Soyapango, con oficina profesional

situada en Paseo General Escalón y Calle Circunvalación, # 4647, San Salvador, HACE SABER: Que por resolución proveída por la suscrita Notario en la ciudad de San Salvador, a las once horas del día veintitrés de marzo de dos mil quince, se ha tenido por aceptada expresamente con beneficio de inventario, la herencia testamentaria que a su defunción, ocurrida en la ciudad de San Salvador, departamento de San Salvador, el día veintidós de diciembre de dos mil catorce, habiendo sido su último domicilio la ciudad de San Salvador, departamento de San Salvador, dejara la señora BLANCA GLORIA ACEVEDO DE CARDONA, de parte de los señores Morena Guadalupe Cardona Acevedo, Sonia Vilma Elizabeth Cardona Acevedo, Anabella Milagro Cardona viuda de Bahaía, y Carlos Rafael Cardona Acevedo, en su calidad de hijos de la expresada causante, habiéndoseles conferido la administración y representación interinas de la sucesión, con las facultades y restricciones de ley. En consecuencia, por este medio se cita a todos los que se crean con derecho a la referida herencia, para que se presenten a la mencionada oficina en el término de quince días contados desde el siguiente a la última publicación del presente edicto, para que hagan uso de su derecho en la presente sucesión. Librado en San Salvador, a los veintitrés días del mes de marzo de dos mil quince. Licda. Jessica Johanna Rivera de Ramírez, Notario 1ª. Pub., 30-1-2 8298

PONER UNA CUÑA

ESPAÑA Signos de vida microbiana

La Antártida oculta lagos subterráneos salinos MADRID (EFE) DIARIO EL MUNDO

La Antártida oculta bajo los valles del desierto más frío y seco del planeta una red de lagos y agua salada subterráneos que puede sustentar vida microbiana hasta ahora desconocida, según una investigación publicada en "Nature Communications". El estudio proporciona "pruebas contundentes de que los lagos subterráneos y los sedimentos saturados de salmuera pueden sustentar ecosistemas microbianos en el subsuelo". Sus resultados permiten, además, te-

ner un mejor conocimiento de la Antártida, arrojan nueva luz sobre pasados cambios climáticos en la Tierra y proporcionan "fuertes evidencias de que un acuífero salobre similar podría sustentar vida microscópica en Marte". "Sabemos que hay importantes sedimentos saturados bajo la superficie y es posible que se filtren al océano", señaló el microbiólgo Jill Mikucki, de la Universidad de Tennessee en Knoxville (EE.UU.), quien formó parte del equipo de investigación. Para explorar el subsuelo, hasta 300 metros de profundidad, se empleó

un nuevo sistema de mapeo electromagnético con un sensor aéreo llamado SkyTEM, con el que se tomaron imágenes del desierto más seco y frío del mundo, los Valles Secos de McMurdo, en la Antártida.

Lagos subterraneos en la Antartida. /DEM


EL MUNDO | JUEVES 30/04/2015

35


36 EL MUNDO JUEVES 30/04/2015

Los vengadores

irán tras Ultrón EFE/ESPECTÁCULOS DIARIO EL MUNDO

D Este día regresa a la gran pantalla salvadoreña CON MÁS ACCIÓN Y MÁS PERSONAJES “LA ERA DE ULTRÓN ”, lo

nuevo de Los Vengadores

os años después, los Vengadores vuelven al rescate de la Tierra y de la raza humana en "Age of Ultron" (La era de Ultrón), un nuevo capítulo de la saga fantástica ideada por Stan Lee y con la que el director Joss Whedon se despide de sus personajes. En la secuela, Whedon repite el reparto de lujo del que dispuso en la última cinta, con Robert Downey Jr. como Iron Man; Mark Ruffalo en el papel de Hulk; Scarlett Johansson como Black Widow; Chris Evans dando vida al Capitán América; Jeremy Renner encarnando a Hawkeye, y Chris Hemsworth como Thor. Se repiten también Samuel L. Jackson (Nick Furia) y Cobie Smulders (la agente María Hill), y se incorporan al reparto Elizabeth Olsen (Wanda Maximoff), Aaron Taylor-Johnson (Pietro Maximoff), Paul Bettany (Vi-

sion) Ba de 19 hoy e reños Stark gram tenció pero


Mundo&fama • Espectáculos

EL MUNDO I Jueves 30/04/2015

y James Spader (Ultron). asada en el popular cómic de Marvel, 963, esta nueva cinta, que se estrena en las carteleras de los cines salvados, cuenta cómo el millonario Tony (Iron Man) intenta reactivar un proma de inteligencia artificial con la inón de mantener la paz en el mundo, la tecnología le falla y Los Vengado-

res deberán salvar el planeta ante la amenaza del villano tecnológico Ultrón. Con la ayuda de los gemelos Maximoff -Scarlet Witch y Quicksilver-, que son producto de los experimentos del Barón Strucker y que tienen los poderes de la súper-velocidad y la manipulación mental, los Vengadores deberán hacer frente al aterrador Ultrón, que persigue extinción de la raza humana. Con mucha más acción que su predecesora, en esta nueva entrega cobran mayor peso algunas historias paralelas, como la de Hawkeye con su familia, o la complicada relación entre el científico Bruce Banner/Hulk y la bella Natasha Romanoff/Black Widow. La primera entrega de "Avengers" fue un sonoro éxito. En 2012 se convirtió en la tercera película más taquillera de la historia, con $1.518 millones recaudados, solo por detrás de "Avatar" (2009) y "Titanic" (1997), y la segunda entrega buscará superar esa cifra. La siguiente entrega, que se llamará "Avengers: Infinity War" y llegará a las salas en dos partes (en los años 2018 y 2019), será dirigida por los hermanos Joe y Anthony Russo, responsables de "Captain America: The Winter Soldier", así como de la siguiente entrega de este personaje, "Civil War", que se estrenará en 2016. Porque si algo tienen claro en Disney -propietaria de Marvel- es que los superhéroes son rentables y seguirán explotando el filón mientras siga funcionando en taquilla.

ELIZABETH OLSEN (WANDA MAXIMOFF) Posee el poder de la telequinesis. Wanda (Bruja Escarlata) es capaz de entrar en la mente de sus enemigos y atacarlos desde dentro. El personaje apareció por primera vez en X-Men #4 (1964) y fue creada por Stan Lee y Jack Kirby. Ella es la hija de Magneto, la hermana gemela de Quicksilver, y la media-hermana paterna de Polaris.

1999

2001

2013

¿Quién es ULTRÓN?

S

“Ultron” es capaz de "autoactualizarse" con nuevas piezas de hardware que le permitan completar las ideas de su software. Su cuerpo ha pasado por muchas mejoras, desde el adamantium (el material del famoso esqueleto indestructible de “Wolverine”) hasta el vibranium, lo que le da fuerza y resistencia extremas. En la animación Next Avengers, Ultrón enfrenta y mata a casi todos los Vengadores, por lo que son los hijos de éstos los que deben derrotarlo.

egún datos que ofrece Marvel, los números de Ultrón lo posicionan como uno de los villanos más poderosos del cómic. Su principal arma es un rayo que aturde a sus víctimas y que le permite controlar sus mentes y, por ende, sus recuerdos. “Tony Stark” (Robert Downey Jr.), con el único objetivo de mantener la paz en el universo, decide crear una entidad cibernética basada en el traje de “Iron Man” que pueda patrullar el cosmos y defender todo lo que es bueno y hermoso. Es una entidad "sensible", pero que no requiere de un piloto humano para funcionar. Sin embargo el experimento se sale de control.

AARON TAYLORJOHNSON (PIETRO MAXIMOFF) Junto a su hermana gemela, Wanda/ Bruja Escarlata, Pietro Maximoff (Quicksilver) se ofrecieron voluntarios para un programa secreto liderado por el Baron Strucker, gracias al cual obtuvo el superpoder de la velocidad. Quicksilver ha aparecido en cuatro décadas de continuidad Marvel.

PAUL BETTANY (VISION) Es un androide poderoso y misterioso. Tiene un poder incontrolable, y, en primera instancia, supondrá un peligro para los Vengadores. Construido bajo las órdenes de Ultrón es capaz de imitar virtualmente toda función orgánica de un ser humano, incluida la capacidad de pensar por sí mismo y la autoconciencia.

THOMAS KRETSCHMANN (BARON STRUCKER) Un científico brillante de HYDRA. Cuando conoció a los hermanos Maximoff se encontraba trabajando en la experimentación humana, la robótica avanzada y la inteligencia artificial. Es un exoficial nazi y enemigo de S.H.I.E.L.D, los Vengadores. Es inteligente, tiene una excelente condición física humana. consumado espía, y un maestro del disfraz.

37


38

EL MUNDO | JUEVES 30/04/2015


EL MUNDO | JUEVES 30/04/2015

39


EL MUNDO I Jueves 30/04/2015

SOLUCIONES DEL DÍA ANTERIOR SUDOKU 1

SUDOKU 1

40 Espectáculos • Entretenimiento

MUNDO TV >>CANAL 2 5:25 5:30 6:30 7:30

SUDOKU AVANZADO

1:00 1:30 2:30 3:30 4:30 6:00 7:00 8:00 9:00 11:00 12:00

>>CANAL 4

KAKURO

KAKURO

SUDOKU AVANZADO

8:00 11:00 11:30 12:00

Cadena TCS El Minuto de María TCS Noticias (V) Frente a Frente (V) Frente a la comunidad (V) Viva la Mañana Secretos de Cocina Los Picapiedras Las detectivas y el Víctor Teledós (V) La Malquerida La sombra del pasado Violetta Play (V) Mi corazón es tuyo Teledós (V) Hasta el fin del mundo Premios Billboard a la música Latina Teledós (R) Corazones Blindados

Llena las casillas en blanco usando los números del 1 al 9, de tal manera que la suma horizontal sea igual al número que aparece en el cuadro negro de la izquierda. Así mismo la suma de los verticales debe ser igual al número que aparece en el cuadro negro superior. No se puede usar un mismo número dos veces en cada línea, sea ésta horizontal o vertical.

SOPA DE LETRAS

ACUÍFERO ANTRAX

Cadena TCS 5:25 El Minuto de María 5:30 TCS Noticias (En Vivo) 6:30 Frente a Frente (En Vivo) 7:30 Frente a la Comunidad (En Vivo) 8:00 Viva la Mañana (En Vivo) 11:00 Portada´s 12:00 Primer Impacto Extra 12:20 Noticias 4 Visión (En Vivo) 12:50 Noticias 4 Visión 1:00 La Guerra 2:00 Laberinto del corazón 3:00 Corazón Esmeralda 4:00 Los Doctores 5:00 Caso Cerrado Con: La Dra. Ana María Polo 6:00 ¿Pelea o amor? 7:00 Yo no creó en los hombres 8:00 Secretos de paraíso 9:00 Noticias 4 Visión (En Vivo) 10:00 Noticiero Deportivo DC4 10:30 Frente a Frente 11:30 Noticiero Telemundo 12:00 Noticias 4 Visión 1:00 Caso Cerrado (R) Con: La Dra. María Polo

>>CANAL 6 5:25 5:30 6:30 7:30 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 12:30 1:30 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 8:00 9:00

APARIENCIA AUTORIZADO BAMBADOR CHUNGÓN

11:00 12:00

EMBUDADOR ENROJAR EXICIPIENTE FIGURERO FINALIZAR FLOCADURA FRENESIA

12:00 12:02 12:03

INSULINA MOSTACILLA PIPERO PLIOCENO POQUIL PRISIÓN REGREGÓN

2:00

11:00 11:30 11:59

Cadena TCS El Minuto de María TCS Noticias (V) Frente a Frente (V) Frente a la comunidad (V) Canal Seis Matutino: Cosita Linda Amores Verdaderos Teresa Por ella soy Eva El Chavo del Ocho Grandiosas (En Vivo) El Noticiero (V) Tele Cash 90210 Al rojo Vivo ¡Suelta la Sopa! A todo o Nada El Noticiero (V) Éxitos del Cine Presenta: Malas enseñanzas/ Bad Theacher Con: Cameron Díaz Justin Timberlake El Noticiero ¡Suelta la Sopa!

Himno Nacional Jingle Canal 8 Indentificación del Mes Santo Rosario Evangelio del Día El Minuto de María Regina Coeli Ágape News (En Vivo) Revista Buenos Días Familia (En Vivo) Expo Novedades TV Olga! Cocina Caricatura Bíblica Regina Coeli El Minuto de María Expo Novedades TV CNN (Noticiero Internacional) Adoración Eucarística/Parroquia Inmaculada Concepción Dios es Amor (En Vivo) Expo Novedades TV El Taller de los Pingües Regina Coeli El Minuto de María Ágape News PM Al Fondo Hay Sitio (Serie)

7:00 8:00 9:00 9:30 10:30 12:00

5:30 Noticiero Hechos de la Mañana 8:00 Hola El Salvador 11:00 Venga la alegría 12:00 Pizarrón Deportivo 1ra edición 12:30 Noticiero Hechos del Mediodía 1:30 La Tiendita 2:30 Telenovela Siempre tuya Acapulco 3:30 Pop 12, más Música más poder 5:00 Ventaneando 6:00 Milena tu amiga 7:00 La otra cara del alma Noticiero Hechos 8:00 de la noche Pizarrón Deportivo 9:00 Telenovela la 9:30 Traicionera Entrevista hechos AM 11:00 Reprise Noticiero Hechos de 12:00 la Noche Reprise Pizarrón Deportivo 12:00 Reprise

>>CANAL 15 5:30 8:00 10:00 11:45 1:15 3:15 5:00

8:30 10:15 12:00

Cadena Megavisión A.M. Mi suegro es un espía Con: Michael Douglas y Ryan Reynolds Dulce morir Con: Harry Hamlin y Helen Shaver El Ángel vengador Con: Kevin Sorbo y Nick Chinlund Los fugitivos Con: Martin Landau y Kris Kristofferson Apariencia engañosa Con: Lindsay Crouse y Zoe Mclellan Código de seguridad Con: Teri Hatcher y Trevor Blumas Robo grande, robo pequeño Con: Andy Garcia y Holland Taylor Ciudad de México Con: Robert Patrick y Stacy Edwards Rapto mortal Con: Eric Roberts y John Ritter Cierre

>>CANAL 19 5:30 Cadena Megavisión AM 8:00 Avance Meganoticias 19 8:10 Cadena 3 Noticias, 9:00 9:10 10:00 10:10 11:00 11:10 12:00 1:00 2:00 2:10 3:00 3:10 3:30 4:00 4:10 5:00 5:10 5:30 6:00 7:00 8:00 8:10 9:00 9:30 10:00 10:30 11:30 12:00

1a Emisión Avance Meganoticias 19 El Salvador al día Avance Meganoticias 19 El Salvador al día Avance Meganoticias 19 El Salvador al día Meganoticias 19 Ahora con Óscar Haza Avance Meganoticias 19 Conexión Global Avance Meganoticias 19 Telesur Noticias Impacto Económico Avance Meganoticias 19 Paparazzi TV Avance Meganoticias 19 Journal El Mundo al día Meganoticias 19 Bayly Avance Meganoticias 19 El hormiguero Mx (temporada II) Meganoticias 19 (R) Cadena 3 Noticias Punto de Luz Cadena 3 Noticias Cadena 3 Deportes Cierre

>>CANAL 21 5:30 8:00 11:00 11:30 12:00 1:00 2:00 3:00 4:00 5:25 5:30 6:00

Cadena Megavisión AM Arriba mi gente 21 a la Carta Mujer Express Salud TV Telenoticias 21 Meridiano (En Vivo) No lo cuentes Sónico El Sótano (Programa Juvenil) Cultura Extrema Exit El Hormiguero

6:00 6:30 7:30 8:00 9:00 9:15 10:00 10:30 11:00 11:03 11:30 12:00 12:30 1:00 1:30

2:30 3:00 3:30 4:00 5:00 6:00 6:15 7:00 8:00 9:00 10:00 10:15 11:00 11:30 00:00 1:00 1:30 2:00 3:00 4:00 4:30 5:00

TeleSur Noticias Salud Siglo XXI Club 700 Hoy Estudio del libro de Tesalonicenses, por Pastor Mario Vega Noticiero Journal Alemania con Acento TeleSur Noticias Mujer Valiosa Noticiero Journal En forma Enfoque Europa Huracanes El Club del Arca TeleSur Noticias Estudio del libro de Colosenses, por Pastor Mario Vega (Lenguaje de señas) Mujer valiosa Club 700 Hoy TeleSur Noticias En su palabra Franja Infantil TV Niños 27 Noticiero Journal En forma Reflexión: Pastor Mario Vega Salud XXI Estudio del libro de Timoteo por Pastor Mario Vega Noticiero Journal Noticiero Journal Cuadriga TeleSur Noticias Vida Dura Estudio del libro de Tesalonicenses, por pastor Mario Vega TeleSur Noticias Club 700 Hoy Documental TeleSur Estudio del libro de Colosenses, pos pastor Mario Vega Alabanza y Adoración TeleSur Noticias Estudio del libro de Timoteo por Pastor Mario Vega

>>CANAL 39 12:00 1:00 1:30 2:00 3:00 3:30 4:00 4:30 5:00 6:00 6:05 6:10 6:15 6:20 6:25 7:00 7:30 8:30 9:00 10:00 11:00 10:30 12:00 12:05 12:10 12:15 12:20 12:25 12:30 1:00 2:00 2:30 3:00 3:25 4:00 5:00 5:30 6:15 6:30 7:00 8:00 8:05 8:10 8:15 8:20 8:30 10:00 11:00

RETUMBO SEXENIO.

Telenoticias 21 Estelar (En Vivo) Chipe Libre Código 21 Fanáticos + Diálogo con Ernesto López (R) Cierre

>>CANAL 27

>>CANAL 12

6:45

>>CANAL 8

DESPUMAR

10:00

La lista de Erick (Franja ENLAZART con Rusia) Tecnología de Punta (Franja ENLAZART con Rusia) Foro Electoral ® Adoración Eucarística/ Parroquia Inmaculada Concepción Testigo familia y vida El Santo Rosario Regina Coeli Jingle Canal 8

*(V) en vivo / *(R) Reprise / *(S) Serie / *(T) Telenovela / *(I) infantil

Vidas ejemplares Santo Rosario Devociones populares Palabras que edifican Enciende tu luz Conciertos Católicos Coronilla de la Divina Misericordia Mensajes de fe Congresos Católicos Franja de Meditación El evangelio a tu alcance El Santo del día Mujeres ejemplares de la fe Cápsula de San José Santo Rosario/M.luminosos Santa misa en vivo, desde parroquia San Benito Siempre Alegres En las manos de Jesús Palabras que edifican Valores de cine/Discapacidad Valores de cine/Libertad Adoración Eucarística con Monseñor Rafael Urrutia Franja de meditación El Evangelio a tu alcance El Santo del día Mujeres ejemplares de la fe Caminando con la Iglesia Oración por la Beatificación de Mons. Romero Valores de Cine/Discapacidad Congresos Católicos Mensaje Universal Rome Reports Coronilla de la Divina Misericordia Santo Rosario/M.Luminosos Adoración eucarística con el padre Neftali Rogel 15 Minutos ante Jesús Sacramentado Santa misa en vivo desde Parroquia San Benito Cápsula le Cristo La Tierra de la Espernaza Dimensión de fe Franja de Meditación El Santo del día La palabra biblica del día Mujeres ejemplares de la fe Caminado con la Iglesia Tvca cine/ Teresa de de Calcuta (I Parte) Adoración Eucarística con Monseñor Rafael Urrutia Mujer en el tercer milenio


EL MUNDO | JUEVES 30/04/2015

41


• EL LÍDER DE COREA DEL NORTE KIM JONG-UN EJECUTÓ A 15 OFICIALES Y CUATRO MÚSICOS, SEGÚN LA INTELIGENCIA SURCOREANA. BREVES

{ MUNDIALES } FRANCIA

Investigan violación de niños africanos El Ministerio de Defensa de Francia informó ayer de que investiga presuntas agresiones sexuales a niños cometidas por militares franceses desplegados en la República Centroafricana. La Fiscalía ha abierto una investigación sobre el caso, se remontan a julio de 2014.

COLOMBIA

Profesores en huelga inician nueva protesta Las protestas que mantienen desde hace una semana miles de profesores de la escuela primaria y secundaria pública de Colombia continuaron ayer en capitales y municipios de todo el país con una cacerolada ante las sedes del Ministerio de Educación para reclamar mejoras salariales y otras reivindicaciones sociales.

INTERNACIONAL 42 EL MUNDO JUEVES 30/04/2015

DENUNCIA Según el ex subsecretario de Asuntos Hemisféricos del Departamento de Estado, Roger Noriega

EE.UU. con evidencia de nexo Cabello y narcotráfico TOMADO DEL NUEVO HERALD DIARIO EL MUNDO

Las autoridades estadounidenses, que llevan años investigando los vínculos entre el chavismo y el narcotráfico, tienen amplia evidencia sobre la participación en la actividad ilícita del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, y el actual gobernador del estado Aragua, Tarek El Aissami, afirmó el miércoles el ex subsecretario de Asuntos Hemisféricos del Departamento de Estado, Roger Noriega. Noriega, quien fue de los pocos que brindó información detallada sobre los graves problemas de salud del fallecido presidente Hugo Chávez, agregó que las autoridades estadounidenses también están al tanto del papel de complicidad que ha estado jugando el gobernante venezolano Nicolás Maduro, quien ha utilizado fondos del narcotráfico para financiar sus campañas electo-

Resaltó que Maduro no es considerado como agente activo en las operaciones del Cártel de los Soles. rales. “Mis fuentes establecen claramente que hay en este momento una serie de investigaciones substanciales, que vienen siendo realizadas desde hace algún tiempo, sobre los vínculos con el narcotráfico y altos funcionarios del gobierno venezolano, y ciertamente Diosdado Cabello es uno de ellos”, dijo Noriega al Nuevo Herald. “Estas investigaciones están muy activas, y están generando volúmenes substanciales de evidencia …Estas investigaciones involucran al gobernador de Aragua, Tarek El Aissami, y al propio Maduro”, añadió. El diplomático, que en el pasado también se desempeñó como embajador de Estados Unidos ante la Organiza-

INVESTIGAN INFORMACIÓN DE SALAZAR • La información brindada por Leamsy Salazar está siendo procesada por representantes de la DEA y por la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Nueva York. • Pero Salazar no es el primero en vincular a Cabello con el narcotráfico, dijo

ción de Estados Americanos (OEA), resaltó que Maduro no es considerado como agente activo en las operaciones del Cártel de los Soles. No obstante, las autoridades estadounidenses “están muy al tanto de su papel de

Noriega en la entrevista. • Han sido múltiples los testimonios recogidos en Estados Unidos que implican al presidente de la Asamblea Nacional con el Cártel de los Soles, dijo el diplomático. Y no son solo testimonios lo que incriminan a Cabello, añadió Roger Noriega.

complicidad con el narcotráfico y muy al tanto de que las campañas electorales que ha realizado en el pasado se han beneficiado del dinero del narcotráfico, incluyendo su campaña para la presidencia”. Noriega, quien lleva varios

GUATEMALA

Alto oleaje en las costas del Pacífico El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología advirtió ayer a los pescadores artesanales sobre el aumento de las olas en el Océano Pacífico de Guatemala. La altura normal del oleaje es de 1,5 metros, pero en la semana se pronostica que llegarán hasta los 2,6 y 2,8 metros.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela junto a Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, a los que Roger Noriega involucra en el cártel de narcotráfico los Soles. /DEM

años denunciando consistentemente los vínculos entre el chavismo y organizaciones criminales, fue blanco de críticas durante el 2011, al revelar que Chávez sufría de un cáncer muy agresivo y en estado avanzado y que las expectativas de vida del líder bolivariano eran inferiores a los dos años. Esas declaraciones fueron con frecuencia motivo de burlas por parte del gobierno venezolano, que en más de una ocasión declaró que Chávez se había curado gracias a los buenos oficios de la medicina cubana. Chávez, quien nunca llegó a dar detalles sobre la enfermedad, fue declarado muerto en marzo del 2013. Las declaraciones de Noriega se suman a las brindadas por el capitán de corbeta venezolano, Leamsy Salazar, quien llegó en enero a Estados Unidos como testigo protegido para colaborar con una de las investigaciones realizadas sobre los presuntos nexos entre el chavismo y el narcotráfico. Salazar, quien pasó gran parte de su carrera al lado de Chávez, declaró ante las autoridades que Cabello es el capo del denominado Cártel de los Soles, organización de narcotráfico operada por militares y altos funcionarios del chavismo, dijo en su oportunidad una fuente cercana al caso y que acompañó a Salazar a Estados Unidos. En su testimonio, Salazar también acusó al hermano de Cabello y actual jefe del ente recaudador de impuestos Seniat, José David, de formar parte del cártel.

>> Las declaraciones de Noriega se suman a las brindadas por el capitán de corbeta venezolano, Leamsy Salazar.


EL MUNDO | JUEVES 30/04/2015

43


44 Internacional

EL MUNDO I Jueves 30/04/2015

EE.UU. Crisis racial

Baltimore exige justicia social frente a la militarización BALTIMORE (EFE) DIARIO EL MUNDO

Baltimore despertó ayer, tras su primera noche bajo el toque de queda y la ciudad tomada por los militares de la Guardia Nacional, demandando que los problemas sociales y desigualdad sean tomados en serio por las autoridades. El cruce de la Avenida W. North y Pensilvania mostraba ayer un aire diferente al del lunes, cuando tras el funeral de Freddie Gray, un joven negro muerto en custodia policial, una multitud de adolescentes se enfrentó a la Policía, saqueó tiendas y provocó incendios en toda la ciudad estadounidense. El epicentro de los disturbios de Baltimore seguía contando ayer con fuerte presencia policial, furgonetas blindadas y la vigilancia ininterrumpida de helicópteros, pero el circo mediático se ha instalado y los vecinos han salido a cu-

Una mujer se desplaza con dificultad entre la ruinas de las casa Sathigar al norte de Katmandú destruidas por el terremoto. /EFE

NEPAL La cifra de muertos supera ya los cinco mil

La mayor crisis humana se vive en las zonas remotas La falta de acceso a las áreas más remotas rebaja las posibilidad de hallar personas con vida. KATMANDÚ/NUEVA DELHI(EFE). DIARIO EL MUNDO

Las zonas más remotas afectadas por el terremoto de 7,8 grados de magnitud en la escala Richter que sacudió el pasado sábado Nepal padecen la mayor crisis humana tras la catástrofe, debido a las dificultades de los servicios de rescate para acceder a esas áreas. Bimal Shrestha, que procede de un pueblo situado en el distrito de Sindhupalchwok, afirmó ayer a Efe en Katmandú que el sismo y las réplicas posteriores derrumbaron unas 800 casas en la localidad, donde murieron al menos un centenar de personas.

AYUDA PARA NEPAL EN $415 MILLONES • La ONU dijo ayer que se requieren $415 millones para financiar en los próximos tres meses la ayuda más urgente a los damnificados por el devastador terremoto en Nepal, que

"He estado visitando a diferentes autoridades del Gobierno, pero ningún equipo de rescate ha sido movilizado" para ir al poblado, explicó Shrestha, que incluso intentó alquilar un helicóptero privado para trasladar artícu-

destruyó más de 70.000 viviendas y dañó medio millón. Los requerimientos más inmediatos son alojamiento temporal, agua, alimentos, instalaciones de saneamiento.

los de primera necesidad a su gente. "Conseguí alquilar un helicóptero y cargarlo con alimentos, pero el piloto dio marcha atrás porque el Gobierno quiere que todos los helicópteros vuelen bajo ór-

denes gubernamentales", relató el nepalí. La falta de acceso a las áreas más remotas de los equipos de rescate rebaja con el paso de las horas la posibilidad de hallar personas con vida entre los escombros o que los heridos más graves puedan recibir tratamiento en centros hospitalarios de Katmandú. El portavoz del Ministerio del Interior nepalí, Laxmi Prasad Dhakal, señaló ayer a Efe que no son "capaces de valorar la situación" general de la catástrofe, "ya que pueblos enteros de zonas remotas han resultado dañados". "No sabemos cuánta gente había en los pueblos cuando se produjo el sismo", puntualizó el portavoz, que avisó de que aunque por ahora "la cifra de muertos es de más de 5.000, podrían ser miles más".

riosear y despertar la atención sobre Sandtown-Winchester, un barrio deprimido de mayoría negra. Hasta el gobernador republicano de Maryland, Larry Hogan, pudo pasearse ayer por Sandtown-Winchester para asegurar que "esto es el día y la noche", en comparación con los disturbios del lunes. >> El epicentro de los disturbios de Baltimore seguía contando ayer con fuerte presencia policial y furgonetas blindadas. Hogan dijo que la ayuda de los líderes comunitarios, la imposición del toque de queda de diez de la noche hasta las cinco de la mañana y el despliegue de 2.000 miembros de la Guardia Nacional y un millar de policías ha contribuido a tener una primera noche sin grandes altercados.

Fuerte presencia militar en Baltimore. /EFE

CLIMA Sorprende a población en el sureste del país

Lluvia con granizo afecta a Guatemala GUATEMALA (ACAN-EFE) DIARIO EL MUNDO

La tormenta de granizo afectó parte de la capital y el sureste de Guatemala. /TOMADA DE PRENSA LIBRE GUATEMALA

Las autoridades de protección civil en Guatemala reportaron ayer la caída de lluvia con granizo en el sureste de la capital del país, incluida la carretera que va rumbo a El Salvador, sin registrar daños materiales hasta el momento. La estatal Coordinadora Nacional para la Reducción de

Desastres (Conred) explicó a través de su cuenta en la red social Twitter que la precipitación sólida se registró en el sureste de la Ciudad de Guatemala y de acuerdo a medios locales, dejó una "capa blanca" sobre algunas carreteras. Las autoridades no han divulgado daños materiales a causa del fenómeno natural en Guatemala, que se prepa-

ra para recibir la época de lluvias a partir de mayo. Los medios locales se hicieron eco de la población, sorprendida por el granizo en el sureste de la urbe, donde se localiza la carretera que va rumbo a El Salvador. Huehuetenango, Santa Eulalia y en Palín, Escuintla, fueron los lugares en donde más presencia tuvo la lluvia

de granizo. El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), aseguró hace una semana que el ambiente cálido y húmedo que impera en la actualidad, es favorable para que se presenten tormentas locales severas en varias regiones, incluida la caída del granizo.


EL MUNDO | JUEVES 30/04/2015

45


46

EL MUNDO | JUEVES 30/04/2015


EL MUNDO | JUEVES 30/04/2015

47


48

EL MUNDO | JUEVES 30/04/2015

I

3. Inversiones financieras

12. Reporto y otras obligaciones bursátiles

Este rubro representa los títulos valores y otras inversiones en instrumentos monetarios, adquiridos para fines especulativos o por disposición de las autoridades monetarias, los cuales se detallan a continuación:

Este rubro representa los títulos valores y otras inversiones en instrumentos monetarios transados por el Banco en la Bolsa de Valores de El Salvador y pendientes de su vencimiento. Al 31 de marzo 2015 y 2014, el Banco no presenta saldos por este concepto. 13. Títulos de emisión propia

Títulos valores para conservarse hasta el vencimiento emitidos por El Banco Central $

Banco ProCredit, S.A. Balances generales 31 de Marzo de 2015 y 2014

Emitidos por el Estado $

(Expresados en miles de dólares de los Estados Unidos de América)

Activo Activos de intermediación Caja y bancos Inversiones financieras, netas (Nota 3) Cartera de préstamos, neta de reservas de saneamiento (Nota 4) Otros activos Bienes recibidos en pago, neto de provisión por pérdida (Nota 6) Diversos

2014

$ 46,920.5 4,650.0 210,529.2 262,099.7

$ 26,850.0 24,847.7 200,380.8 252,078.5

2,920.1 3,635.4 6,555.5

2,575.4 7,039.3 9,614.7

9,387.2 278.042.4

9,118.4 270.811.6

156,736.8 11,248.0 49,240.6 22,350.7 1,965.7 241,541.8

151,446.7 10,640.4 45,757.3 22,346.1 2,476.6 232,667.1

792.7 614.9 76.3 1,483.9

1,038.9 195.0 891.4 2,125.3

9,281.9 252,307.6

9,281.2 244,073.6

23,250.0 2,484.8 25,734.8 278,042.4

23,250.0 3,488.0 26,738.0 270,811.6

Otros pasivos Cuentas por pagar Provisiones Diversos Deuda subordinada Deuda subordinada (Nota 16) Total pasivo Patrimonio: Capital social pagado Reserva de capital, resultados acumulados y patrimonio no ganado Total patrimonio Total pasivo y patrimonio

Ismael de Jesús Castro

Miguel Ebenberger

María Soledad Castañeda

Benedikt Hoffmann

Directora Suplente

(Expresados en miles de dólares de los Estados Unidos de América)

Menos - Costos de operación: Intereses y otros costos de depósitos Intereses sobre préstamos Intereses sobre emisión de obligaciones Operaciones en moneda extranjera Otros servicios y contingencias Total costos de operación Reservas de saneamiento (Nota 4) Utilidad (Pérdida) antes de gastos Gastos de operación: (Nota18) De funcionarios y empleados Generales Depreciaciones y amortizaciones Total gastos de operación Utilidad (Pérdida) de operación Otros ingresos, neto Utilidad (Pérdida) antes de impuestos Impuesto sobre la renta Utilidad (Pérdida) neta

2015

2014

5,905.8 127.0 42.7 3.8 744.1 6,823.4

$ 6,097.2 348.3 65.5 1.2 4.4 871.7 7,388.3

1,286.3 790.6 305.2 28.8 104.3 2,515.2 570.8 3,086.0 3,737.4

1,025.4 770.1 284.6 3.2 123.9 2,207.2 1,036.1 3,243.3 4,145.0

1,481.1 1,451.2 684.7 3,617.0 120.4 (52.7) 67.7 20.3 47.4

2,279.8 2,024.0 717.0 5,020.8 ( 875.8) 243.4 (632.4) (632.4)

Las notas que se acompañan son parte integral de estos estados financieros Ismael de Jesús Castro

Miguel Ebenberger

María Soledad Castañeda

Benedikt Hoffmann

Director Secretario Directora Suplente

7,250.0

4,650.0 $

24,847.7

La tasa de rendimiento promedio de las inversiones es de 0.95% (1.00% en 2014). La tasa de rendimiento promedio es el porcentaje que resulta de dividir los ingresos (incluyendo intereses y comisiones) de la cartera de inversiones entre el saldo promedio de la cartera bruta de inversiones por el período reportado. 4. Préstamos y sus contingencias y provisiones La cartera de préstamos del Banco se encuentra diversificada en sectores de la economía como se detalla a continuación: 2015 Cartera bruta de préstamos Menos - Reserva de saneamiento Cartera de riesgo neta

Préstamos $ 215,302.0 ( 4,772.8) $ 210,529.2

Contingencias Total $ 00.0 $ 215,302.0 ( 00.0) ($ 4,772.8) $ 00.0 $ 210,529.2

2014 Cartera bruta de préstamos Menos - Reserva de saneamiento Cartera de riesgo neta

Préstamos $ 205,012.5 ( 4,631.7) $ 200,380.8

Contingencias Total $ 472.0 $ 205,484.5 ( 00.0) ( $ 4,631.7) $ 472.0 $ 200,852.8

El movimiento de las provisiones en el período reportado es el siguiente:

Saldo al 31 de diciembre de 2013 Mas : Constitución de reservas Reclasificaciones Liberaciones

Préstamos Contingencias $ 4,275.2 $ 0.0 $ 1,036.1 $ 0.0 (1,187.4) 0.0 507.8 0.0

Total $ 4,275.4 $ 1,036.1 ( 1,187.4) 507.8

Saldo al 31 de marzo de 2014 Saldo al 31 de diciembre de 2014 Mas : Constitución de reservas Reclasificaciones Liberaciones Saldo al 31 de marzo de 2015

$ 4,631.7 $ 4,782.2 $ 570.8 ( 226.5) ( 353.7) $ 4,772.8

$ 4,631.7 $ 4,782.2 $ 570.8 ( 226.5) ( 353.7) $ 4,772.8

$ $ $ $

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

La tasa de rendimiento promedio de la cartera de préstamos es de 11.42% (12.56% en 2014).

Gerente General

$

17,597.7

500.0

La tasa de cobertura determinada es el cociente expresado en porcentaje que resulta de dividir el monto de las provisiones entre el monto de la cartera bruta de préstamos.

Director Suplente

Banco ProCredit, S.A. Estados de resultados Por el período del 1 de enero al 31 de marzo de 2015 y de 2014

Ingresos de operación: Intereses de préstamos Comisiones y otros ingresos de préstamos Intereses y otros ingresos por inversiones Intereses sobre depósitos Operaciones en moneda extranjera Otros servicios y contingencias

4,150.0 $

Tasa de cobertura total 2.2% (2.3% en 2014).

Las notas que se acompañan son parte integral de estos estados financieros Director Secretario

2014

Al 31 de marzo de 2015 y 2014, no se tenían registradas provisiones relativas a las inversiones.

2015

Activo fijo Bienes inmuebles, muebles y otros neto de depreciación acumulada Total activo Pasivo y patrimonio Pasivos de intermediación Depósitos de clientes (Nota 8) Préstamos del Banco de Desarrollo de El Salvador (Nota 10) Préstamos de otros bancos (Nota 11) Títulos de emisión propias (Nota 13) Diversos

2015

Director Suplente Gerente General

Banco ProCredit, S.A. Notas a los estados financieros 31 de Marzo de 2015 y 2014

(Expresados en miles de dólares de los Estados Unidos de América, excepto el monto por acción) 1. Operaciones Banco ProCredit, S.A. es una sociedad salvadoreña de naturaleza anónima de capital fijo, que tiene por objeto principal dedicarse a todos los negocios financieros permitidos por las leyes de la República de El Salvador. Los estados financieros se expresan en miles de dólares de los Estados Unidos de América. 2. Principales políticas contables A continuación se presenta un resumen de las principales políticas contables:

La tasa de rendimiento promedio es el porcentaje que resulta de dividir los ingresos de la cartera de préstamos (incluidos los intereses y comisiones) entre el saldo promedio de la cartera bruta de préstamos por el período reportado. Los préstamos con tasa de interés ajustable representan el 100% de la cartera de préstamos. No se tienen préstamos con tasa de interés fija. Los intereses devengados por la cartera de préstamos y no reconocidos como resultados en el período reportado ascienden a $2,377.2 ($2,120.8 en 2014). 5. Cartera pignorada El Banco ha obtenido recursos con garantía de la cartera de préstamos como se describe a continuación: a. Préstamos recibidos del Banco de Desarrollo de El Salvador por $39,000.0 ($39,000.0 en 2014); los cuales están garantizados con créditos categoría “A” por un monto de $39,000.0 ($39,000.0 en 2014). Al 31 de marzo de 2015, el saldo del préstamo, más intereses es de $11,248.0 ($10,640.4 en 2014) y el de la garantía de $11,248.0 ($10,640.4 en 2014). Los créditos referidos constan en registros que permiten su identificación plena, a efecto de responder ante los acreedores por las responsabilidades legales derivadas de los contratos respectivos. 6. Bienes recibidos en pago (activos extraordinarios) Al 31 de marzo de 2015 y 2014, el Banco mantiene saldos por activos extraordinarios por valor de $2,920.1 y $2,575.4 respectivamente. El movimiento de activos extraordinarios, registrado durante los períodos reportados, se resumen a continuación:

Saldos al 31 de diciembre de 2013 Más - Adquisiciones Menos – Retiros Saldos al 31 de marzo de 2014

Valor de los Valor de las Valor neto activos reservas de reservas 5,512.3 ( 2,904.7) 2,607.6 254.9 ( 258.4) ( 3.5) ( 51.0) 22.3 ( 28.7) $ 5,716.2 ($ 3,140.8) $ 2,575.4

Saldos al 31 de diciembre de 2014 Más - Adquisiciones Menos – Retiros Saldos al 31 de marzo de 2015

( $

6,434.5 ( 3,612.5) 2,822.0 555.2 ( 373.4) 181.8 170.6) 86.9 ( 83.7) 6,819.1 ($ 3,899.0) $ 2,920.1

En los períodos reportados, se dieron de baja activos extraordinarios por ventas, como se describe a continuación: Precio de Costo de Provisión Utilidad / Venta adquisición constituida Pérdida 2015 $ 188.1 $ 170.6 86.9 $ 17.5 2014 $ 45.0 $ 51.0 22.3 ($ 6.0)

El Banco al 31 de marzo de 2015 y 2014 no posee inversiones en subsidiarias ni en sociedades de inversión conjunta. 8. Depósitos de clientes

2015 2014 $132,431.7 $141,278.2 22,532.1 9,386.2 1,773.0 782.3 $156,736.8 $151,446.7

Normas técnicas y principios de contabilidad Los estados financieros adjuntos han sido preparados por el Banco con base a las normas contables emitidas por la Superintendencia del Sistema Financiero, las cuales prevalecen cuando existe conflicto con las normas internacionales de información financiera - NIIF. Los bancos utilizarán las NIIF en su opción más conservadora cuando la Superintendencia no se haya manifestado por alguna de las opciones permitidas; en el caso que la transacción u operación contable no se encuentre regulada deberá contabilizarse utilizando el marco conceptual de las referidas normas.

Las diferentes clases de depósitos del Banco son los siguientes:

Políticas Obligatorias

La tasa de costo promedio de la cartera de depósitos es el porcentaje que resulta de dividir el rubro de costo de captación de depósitos, entre el saldo promedio de la cartera de depósitos.

Inversiones financieras Reconocimiento de ingresos Préstamos e intereses vencidos Reservas de saneamiento de activos de riesgo Reconocimiento de pérdidas en préstamos y cuentas por cobrar Inversiones accionarias Activo fijo Activos extraordinarios Intereses por pagar Indemnizaciones Transacciones en moneda extranjera Unidad monetaria Cargos por riesgos generales de la banca Reserva riesgo país Las políticas sobre los temas antes relacionados se publican por la Superindencia en los boletines y otros medios de divulgación.

Emisión Monto de Monto colocado y Interés Tasa de emisión saldo adeudado acumulado Interés CIPROCRED1 TRAMO I $ 5,000.0 $ 5,000.0 $ 24.82 6.04% CIPROCRED1 TRAMO II 2,000.0 2,000.0 1.59 5.79% CIPROCRED1 TRAMO III 3,000.0 300.0 0.05 1.14% CIPROCRED1 TRAMO V 12,000.0 12,000.0 24.06 5.63% CIPROCRED1 TRAMO VI 3,000.0 2,995.0 5.20 5.28% $25,000.0 $22,295.0 $55.72 TOTAL

Fecha de emisión

Plazo Clase de pactado garantía

Agosto 2, 2007 Septiembre 27, 2007 Septiembre 27, 2007 Noviembre 17, 2007

10 Años Patrimonio 8 Años Patrimonio 8 Años Patrimonio 10 Años Patrimonio

Mayo 20, 2008 8 Años Patrimonio

Al 31 de marzo de 2014 Emisión Monto de Monto colocado y Interés Tasa de Fecha de emisión saldo adeudado acumulado Interés emisión CIPROCRED1 TRAMO I $ 5,000.0 $ 5,000.0 $ 22.03 5.36%Agosto 1, 2007 CIPROCRED1 Septiembre 26, TRAMO II 2,000.0 2,000.0 1.36 4.98% 2007 CIPROCRED1 Septiembre 26, TRAMO III 3,000.0 300.0 0.04 1.07% 2007 CIPROCRED1 Noviembre 16, TRAMO V 12,000.0 12,000.0 22.78 5.33% 2007 CIPROCRED1 TRAMO VI 3,000.0 2,995.0 4.90 4.98%Mayo 19, 2008 $25,000.0 $22,295.0 $51.11 TOTAL

Plazo Clase de pactado garantía 10 Años Patrimonio 8 Años Patrimonio 8 Años Patrimonio 10 Años Patrimonio 8 Años Patrimonio

14. Bonos convertibles en acciones Al 31 de marzo 2015 y 2014, el Banco no registra saldos por este concepto. 15. Préstamos convertibles en acciones Al 31 de marzo 2015 y 2014, el Banco no registra saldos por este concepto. 16. Deuda subordinada Con fecha 09 de mayo de 2012, Banco Procredit, S.A. contrató con Procredit Holding AG & Co. KGaA una deuda subordinada por $3,000.0 a 10 años plazo con vencimiento el 09 de mayo de 2022. El saldo del principal más intereses al 31 de marzo es de 2015 $3,207.7 ($3,207.6 en 2014). Con fecha 17 de febrero de 2013, Banco Procredit, S.A. contrató con Procredit Holding AG & Co. KGaA una deuda subordinada por $1,000.0 a 10 años plazo con vencimiento el 17 de febrero de 2022. El saldo del principal más intereses al 31 de marzo es de 2015 $1,015.1 ($1,015.5 en 2014). Con fecha 22 de julio de 2010, Banco ProCredit, S. A. contrató con la International Finance Corporation (IFC) una deuda subordinada por $5,000.0 a 8 años plazo, con pagos semestrales que incluyen capital e intereses, que se comenzarán a pagar a partir del 15 de julio del año 2015 y finalizando el 15 de julio de 2018. El saldo del principal más intereses al 31 de marzo de 2015 es de $5,059.2 ($ 5,058.1 en 2014). De conformidad con el artículo 42 de la Ley de Bancos, las deudas subordinadas son aquellos créditos que el Banco contrate y que en caso de disolución y liquidación del mismo, se pagan al final de todos los acreedores pero antes que a los accionistas del banco. La deuda subordinada no puede garantizarse con activos del banco deudor y para efectos del cálculo del fondo patrimonial, se considera como capital complementario hasta por un monto equivalente al 50% del capital primario (Nota 28). 17. Utilidad por acción Los montos de las utilidades por acción que aquí se publican están expresados en dólares de los Estados Unidos de América. La utilidad (pérdida) por acción por los períodos reportados se detalla a continuación: Utilidad (Pérdida) por acción

$

2015 2014 1.0 $(13.6)

La utilidad (pérdida) por acción ha sido calculada considerando la utilidad (pérdida) neta mostrada en el estado de resultados y un promedio de acciones en circulación de 46,500 al 31 de marzo 2015 (46,500 en 2014). 18. Gastos de operación Los gastos de operación se detallan a continuación: Gastos de funcionarios y empleados Remuneraciones Prestaciones al personal Indemnizaciones al personal Gastos del directorio Otros gastos del personal Pensiones y jubilaciones

2015 $1,481.1 1,085.2 270.7 13.8 0.7 36.3 74.4

2014 $2,279.8 1,257.3 355.2 250.8 3.5 325.6 87.4

Gastos generales Depreciaciones y amortizaciones Total

1,451.2 2,024.0 684.7 717.0 $ 3,617.0 $ 5,020.8

19. Fideicomisos Al 31 marzo 2015 y 2014, el Banco no presenta saldos por este tipo de operaciones.

Al 31 de marzo de 2015 y 2014, el Banco ha mantenido un promedio de 357 y 389 empleados, respectivamente. De ese número, el 60.0% (61.0% en 2014) se dedican a los negocios del Banco y el 40.0% (39.0% en 2014) es personal de apoyo. 21. Operaciones contingentes

La cartera de depósitos del Banco se encuentra distribuida como se muestra a continuación:

Depósitos en cuenta corriente Depósitos en cuenta de ahorro Depósitos a plazo Total

Al 31 de marzo de 2015

20. Indicadores relativos a la carga de recurso humano

7. Inversiones accionarias

Depósitos del público Depósitos de entidades estatales Depósitos restringidos e inactivos Total

Los títulos valores emitidos con base al artículo 53 de la Ley de Bancos, para captar recursos del público son: al 31 de marzo de 2015, el saldo de capital más intereses es de $ 22,350.7 ($22,339.5 en 2014) se detallan a continuación:

2015 2014 $ 17,478.5 $ 20,439.6 27,980.1 39,405.4 111,278.2 91,601.7 $156,736.8 $151,446.7

Tasa de costo promedio 3.3% (2.7% en 2014).

9. Préstamos en Banco Central de Reserva Al 31 de marzo 2015 y 2014, el Banco no registra saldos por este concepto. 10. Préstamos del Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL) Al 31 de marzo de 2015 y 2014, los préstamos recibidos del Banco de Desarrollo de El Salvador ascienden a $11,248.0 y $10,640.4, respectivamente, en concepto de capital e intereses destinados para el otorgamiento de créditos. 11. Préstamos de otros bancos Al 31 de marzo de 2015 y 2014, el Banco no tiene obligaciones con bancos nacionales; las obligaciones por préstamos con bancos extranjeros se detallan a continuación: Al 31 de marzo de 2015 y 2014 los estados financieros del Banco, registran obligaciones por préstamos con bancos extranjeros por un monto de $ 49,240.6 y $ 42,550.1, respectivamente, los cuales incluyen capital más intereses.

Al 31 de marzo de 2015 y 2014, los valores registrados en estas cuentas son aquellos derechos que potencialmente se convertirán en activos o pasivos al cerrarse el ciclo de la transacción o al ocurrir el hecho futuro e incierto. Los saldos de estas cuentas son los siguientes: 2015 2014 Aperturas de cartas de crédito $ 96.5 $ 216.4 1,163.9 255.6 Avales fianzas y garantías $ 1,260.4 $ 472.0 Total Al 31 de marzo de 2015 y 2014, la provisión por riesgo de pérdida de estas operaciones asciende a $0.00 y $21.4, respectivamente, y se registra en el rubro de otros pasivos - diversos 22. Litigios pendientes Al 31 de marzo de 2015 y 2014, no existen litigios judiciales ni administrativos pendientes, que pudieran afectar materialmente el patrimonio del Banco. 23. Personas relacionadas y accionistas relevantes Según la Ley de Bancos son personas relacionadas quienes sean titulares del tres por ciento o más de las acciones del Banco. Para determinar ese porcentaje se tendrán como propias las acciones del cónyuge y parientes del primer grado de consanguinidad, así como la proporción que les corresponda cuando tengan participación social en sociedades accionistas del Banco. Dentro de las personas relacionadas existe un grupo a quienes la Ley de Bancos denomina accionistas relevantes, por ser titulares de al menos el diez por ciento de las acciones del banco. También son personas relacionadas los directores y gerentes del Banco. 24. Créditos relacionados De conformidad a los artículos 203, 204, 205 y 206 de la Ley de Bancos se prohíbe que los bancos, así como sus subsidiarias, otorguen préstamos, créditos, garantías y avales a personas naturales o jurídicas relacionadas directa o indirectamente con la propiedad o en forma directa con la administración de la entidad, ni adquirir valores emitidos por éstas en un monto global superior al cinco por ciento (5%) del capital pagado y reservas de capital de la entidad. Al 31 de marzo de 2015 el capital social y reservas de capital es de $ 26,146.2($26,146.2 en 2014)Los préstamos y créditos otorgados a partes relacionadas al 31 de marzo de 2015 y 2014 ascienden a $0.00 y $0.00, respectivamente, y representan el 0.00% y 0.00% respectivamente del capital social pagado y las reservas de capital del Banco.


EL MUNDO | JUEVES 30/04/2015

49

Internacional

EL MUNDO I Jueves 30/04/2015

II

Durante los períodos reportados el Banco dio cumplimiento a las disposiciones sobre créditos relacionados antes referidas. 25. Límites en la concesión de créditos

Las descripciones de las clasificaciones otorgadas se detallan a continuación: EAAA Corresponde a aquellas entidades que cuentan con la más alta capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en la entidad, en la industria a que pertenece o en la economía. Los factores de riesgo son insignificantes EAA Corresponde a aquellas entidades que cuentan con una muy alta capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Los factores de protección son fuertes, el riesgo es modesto. AA

El artículo 197 de la Ley de Bancos establece que los bancos no podrán otorgar créditos ni participar en el capital accionario por una suma global que exceda el veinticinco por ciento (25%) de su propio fondo patrimonial, a una misma persona o grupo de personas con vínculos económicos. También establece que el exceso del quince por ciento (15%) en créditos, respecto de su propio fondo patrimonial debe ser cubierto por garantías reales suficientes o avales de bancos locales o bancos extranjeros de primera línea. Durante los años 2015 y 2014, el Banco no tiene créditos a una sola persona o grupo económico que excedan el 25% de su fondo patrimonial. 26. Contratos con personas relacionadas

Se entiende que son personas relacionadas aquellas que se encuentran vinculadas en forma directa o indirecta con la propiedad accionaria del banco o en forma directa con la administración. Al 31 de marzo de 2015 y 2014, los contratos celebrados con personas relacionados ascienden a $1.212.4 y $742.3 respectivamente, De estos se han aplicado a resultados $ 303.1 y $ 243.6 respectivamente. Durante los períodos reportados la superintendencia no objetó contratos con personas relacionadas. 27. Relaciones entre operaciones activas y pasivas en moneda extranjera De acuerdo con el artículo 62 de la Ley de Bancos, la Superintendencia del Sistema Financiero determinará las normas referentes a las relaciones entre las operaciones activas y pasivas de los bancos, para procurar que el riesgo cambiario se mantenga dentro de rangos razonables. Para cumplir con tal propósito, la Superintendencia del Sistema Financiero ha establecido que la diferencia absoluta entre activos y pasivos de moneda extranjera no podrá ser mayor del 10% del fondo patrimonial. Al 31 de marzo de 2015 y 2014, el Banco cumplió con la citada disposición al mantener una relación del 0.2% y 0.1%, respectivamente. 28. Requerimientos de fondo patrimonial o patrimonio neto De acuerdo al artículo 41 de la Ley de Bancos, con el objeto de mantener constantemente su solvencia, los bancos deben presentar en todo momento las siguientes relaciones mínimas: i) un 12.0% entre su fondo patrimonial y la suma de sus activos ponderados conforme lo establece la citada ley; ii) un 7.0% entre su fondo patrimonial y sus pasivos y contingencias; y iii) el 100% o más entre el fondo patrimonial y capital social pagado a que se refiere el artículo 36 de la Ley de Bancos. La situación del Banco es la siguiente: 2014

2013

Relación fondo patrimonial sobre activos ponderados

16.1%

17.1%

Relación fondo patrimonial sobre pasivos y contingencias

13.6%

14.6%

149.0%

153.0%

Relación fondo patrimonial sobre capital social pagado 29. Calificación de riesgos

El artículo 235 de la Ley de Bancos requiere que se publique la calificación de riesgo realizada por una clasificadora de riesgo registrada en la Superintendencia del Sistema Financiero. La calificación del Banco se presenta a continuación: 2015 Fitch Ratings SC Riesgo Emisiones CIPROCRED1

Instrumentos en el que el emisor cuenta con suficiente capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero esta es susceptible de deteriorarse levemente ante cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía.

El signo “ + ” indica una tendencia ascendente hacia la categoría inmediata superior, mientras que el signo “ - “ refleja una tendencia descendente hacia la categoría de clasificación inmediata inferior. 30. Información por segmentos

De conformidad al artículo 208 de la Ley de Bancos, la Superintendencia puede objetar la celebración de contratos entre un banco y las personas relacionadas con éste.

Emisor

A

Corresponde a aquellos instrumentos en que sus emisores cuentan con una muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía.

2014 Fitch Ratings Equilibrium

EAAA

AA

EAA+

A+

AAA

AA+

AA+

A+

La fecha de referencia de la clasificación de riesgo es al 31 de Diciembre de 2014 y 30 de junio de 2013.

El Banco se dedica básicamente a prestar servicios bancarios en el territorio nacional. 31. Hechos relevantes y eventos subsecuentes Los hechos de mayor relevancia ocurridos durante los períodos que terminaron el 31 de marzo de 2015 y 2014 se resumen a continuación: 1. La Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 19 de febrero de 2015, nombró como Auditor Externo y Fiscal a la firma AUDITORES Y CONSULTORES DE NEGOCIOS, S.A. de C.V., para el ejercicio económico del año 2015. De igual manera se aprobaron los estados financieros junto a la memoria de labores correspondientes al año 2014. 2. La Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 20 de febrero de 2014 aprobó constituir una reserva voluntaria de capital por la suma de las utilidades del ejercicio 2013 que ascienden a $1,080.7 miles, así también, nombró como Auditor Externo y Fiscal a la firma AUDITORES Y CONSULTORES DE NEGOCIOS, S.A. de C.V., para el ejercicio económico del año 2014. De igual manera nombró la Junta Directiva que fungirá por un periodo de 2 años, conformada como se detalla a continuación: Presidente : Vicepresidente : Secretario : Directora Propietaria : Directora Propietaria : Director Suplente : Director Suplente : Director Suplente : Director Suplente : Directora Suplente :

Dr. Lic. Lic. Lic. Lic. Dr. Lic. Lic. Lic. Lic.

Gabriel Isaac Schor Vladislav Garbu Ismael Castro Velásquez Jovanka Joleska Popovska Barbara Christine Van Oven Claus Peter Zeitinger Alois Knobloch Julio Eduardo Meléndez Miguel Ebenberger María Soledad Castañeda

32. Sumario de diferencias significativas entre las normas internacionales de información financiera y las normas contables emitidas por la Superintendencia del Sistema Financiero La Administración del Banco ha establecido inicialmente las siguientes diferencias principales entre las normas internacionales de información financiera (NIIF) y las normas contables emitidas por la Superintendencia del Sistema Financiero. 1. La NIIF 1 establece los requerimientos básicos para adoptar por primera vez las normas internacionales de información financiera. Estipula que la entidad debe usar las mismas políticas contables para preparar su balance inicial base NIIF y para todos los períodos presentados en los primeros estados financieros base NIIF. Además, estas políticas contables deben corresponder a todas y cada una de las NIIF vigentes a la fecha del primer informe base NIIF.

EE.UU. La prevalencia del consumo de alcohol llega al 70%

La OEA alerta del alto consumo de drogas entre adolescentes de América WASHINGTON (EFE). DIARIO EL MUNDO

El consumo de drogas entre los adolescentes de América es "muy alto" y la percepción de riesgo frente al uso ocasional de esas sustancias es "muy baja", según el "Informe sobre el Uso de Drogas de las Américas de 2015" presentado ayer por la Organización de Estados Americanos (OEA). La investigación, elaborada por la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la OEA, revela el alto consumo de alcohol en jóvenes de entre 13 y 17 años, el aumento del consumo de marihuana en este

sector de la población y la "precocidad" en el consumo de éxtasis y sustancias inhalables. El informe se presentó en el

marco del 57 periodo ordinario de sesiones de la CICAD, que tiene lugar entre ayer y el viernes en la sede de la OEA en

Alto consumo de drogas entre adolecentes en el continente. /DEM

Washington y donde comienza a negociarse el nuevo Plan de Acción Hemisférico sobre Drogas 2016-2020, que los países miembros aprobarán en noviembre. La prevalencia del consumo de alcohol entre los estudiantes de secundaria en el continente oscila entre un 20% y un 70%, según la investigación. Más de la mitad de los estudiantes de secundaria en Antigua y Barbuda, Argentina, Barbados, Chile, Colombia, Dominica, Granada, Paraguay, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam y Uruguay consumieron alcohol durante el último año. En Bahamas, Belice, Canadá, Estados Unidos, Jamaica, San Cristóbal y las Nieves y Trinidad y Tobago la prevalencia osciló entre un 40% y 50%, mientras que las tasas de consumo más bajas, de un 20% o inferiores, se observaron en Ecuador, El Salvador y Venezuela. Respecto a la marihuana, su consumo entre los jóvenes creció en todos los países del continente con excepción de Perú.

49

2. Las inversiones se clasifican en títulos valores para conservarse hasta el vencimiento y títulos valores disponibles para la venta y se presentan al costo o valor de mercado, el menor. Las NIIF requieren que las inversiones se clasifiquen en las siguientes categorías: activos financieros a su valor razonable a través de pérdidas y ganancias; préstamos y cuentas por cobrar originados por la entidad; activos financieros disponibles para la venta; e inversiones mantenidas hasta el vencimiento. La clasificación de las inversiones es la base para determinar el método de valuación correspondiente. Además, no se están realizando todas las divulgaciones relacionadas con el uso de los instrumentos financieros; por ejemplo: i.

Los objetivos y políticas concernientes a la gestión de los riesgos financieros, incluyendo su política respecto a la cobertura, desglosada para cada uno de los tipos principales de transacciones previstas.

ii. La información sobre la naturaleza de los riesgos cubiertos, tales como riesgo de crédito, riesgo de mercado, riesgo de moneda y riesgo de la tasa de interés. 3. Con relación al riesgo de liquidez se divulgan las agrupaciones significativas de plazo, basadas en los períodos que restan entre la fecha del balance y la fecha contractual del vencimiento, únicamente para ciertos activos y pasivos; las NIIF requieren que esta divulgación se realice para todos los activos y pasivos. 4. Las NIIF requieren que debe revelarse información acerca de los valores razonables de cada clase o grupo de sus activos y pasivos de carácter financiero. 5. Las provisiones para riesgo de crédito se establecen con base a normativa emitida por la Superintendencia del Sistema Financiero; conforme a las NIIF en la preparación de los estados financieros debe considerarse el perfil de los riesgos de crédito de la cartera, debiendo considerar variables como el comportamiento de la economía, tendencias históricas de la mora, localización geográfica, actividad económica, etc., para establecer reservas adecuadas a los riesgos de recuperación de estos préstamos. Las NIIF sugieren que el análisis para el establecimiento de reservas se realice en base a los flujos de efectivo futuros aplicando tasas históricas de pérdidas, incluyendo el valor presente por la realización de la garantía. De acuerdo con las NIIF, el establecimiento de reservas voluntarias no forma parte de los resultados, más bien son apropiaciones de las utilidades retenidas. 6. Las liberaciones de reservas constituidas en años anteriores se registran con crédito a otros ingresos no de operación; las NIIF requieren que las transacciones de la misma naturaleza se muestren netas. 7. La política contable del reconocimiento de intereses indica que no se calculan intereses sobre préstamos vencidos. Las NIIF 39 requiere el reconocimiento contable de intereses de todos los activos financieros, así como el respectivo deterioro. Igualmente, se requiere que las comisiones cobradas y pagadas a establecimientos afiliados y/u otras entidades emisoras de tarjeta de crédito se reconozcan al momento que se completa el servicio respectivo. 8. La vida útil de los activos fijos se determina con base en los plazos fiscales; las NIIF establecen que la vida útil de los activos fijos debe determinarse con base a la vida económica del bien; así mismo, la NIIF revisó la definición de valor residual de los activos. 9. No se registran impuestos diferidos; las NIIF requieren el reconocimiento de éstos cuando la base de valuación fiscal de los activos y pasivos difiere de lo financiero contable. 10. Los activos extraordinarios deben tratarse bajo la NIIF 5, de acuerdo con la cual debe reconocerse una pérdida por deterioro para cualquier activo dado de baja al momento inicial o subsecuente al valor justo menos los costos para vender. Bajo NIIF las reservas constituidas por Ley para los activos extraordinarios no forman parte de los resultados del ejercicio; éstas son apropiaciones de las utilidades retenidas. Las normas vigentes disponen que la utilidad por venta de activos extraordinarios con financiamiento se reconozca como ingreso hasta que dicha utilidad se ha percibido, lo cual no está de acuerdo con las NIIF. 11. Las NIIF requieren que se registren estimaciones para el deterioro de los activos, en función de los flujos de efectivo futuros, relacionados con el activo, descontados a una tasa de interés apropiada. 12.Las NIIF requieren que el estado de cambios en el patrimonio neto muestre, entre otras cosas, el resultado del ejercicio. 13. Las NIIF requieren la divulgación de información cualitativa y cuantitativa sobre la exposición a los riesgos derivados de instrumentos financieros, incluyendo los riesgos de crédito, liquidez y mercado. 14. Las NIIF requieren que se presenten todas las partidas de ingresos y gastos reconocidas en un periodo en una de las siguientes formas: En un único estado del resultado integral, o en dos estados segregados.

COREA DEL SUR Quince son oficiales

Líder norcoreano ordena ejecución de 19 personas SEÚL (EFE) DIARIO EL MUNDO

Los servicios de inteligencia surcoreanos aseguraron ayer que el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, ha ejecutado desde que comenzó el año a 15 altos cargos de su Gobierno y cuatro músicos de uno de los principales grupos musicales del país. El líder norcoreano ordenó las ejecuciones de los altos funcionarios del régimen por expresar opiniones diferentes a la suya y a los artistas por espionaje, según aseguró un representante del Comité de Inteligencia del Parlamento tras ser informado por el Servicio Nacional de Inteligencia (NIS) de Seúl. Entre los funcionarios supuestamente ajusticiados por Kim Jong-un destaca un viceministro de Bosques, Rim

Kim Jong-un. /DEM

Eob-sung, al que se le habría ejecutado en enero después de que expresara quejas por el plan de reforestación del Gobierno del país. En febrero, Kim habría ordenado la muerte de un vicepresidente de la Comisión de Planificación del Estado. También divulgaron que los cuatro músicos supuestamente fueron ejecutados por espionaje.


• EL BOXEADOR SALVADOREÑO CARLOS “EL FAMOSO” HERNÁNDEZ ES EL ÚNICO QUE HA MANDADO A FLOY MAYWEATHER A LA LONA.

DEPORTES ESPAÑA Merengues derrotan al Almería 3-0

James Rodríguez

ilumina al Real Madrid El colombiano era la única luz, el único que parecía capacitado para generar desequilibrios sin olvidar el tremendo trabajo del “Chicharito”. MADRID (EFE) DIARIO EL MUNDO

El colombiano James Rodríguez iluminó al Real Madrid y le guió al triunfo sobre el Almería (3-0) para seguir la estela del Barcelona y mantener intactas sus opciones de pelear por el título de Liga. Tras reaparecer después de su lesión en un pie, James se

ha convertido en el jugador más en forma del cuadro blanco, y, sin el croata Luka Modric, en el motor que provoca desequilibrios que hacen ganar los partidos. Un espectacular disparo al borde del descanso del colombiano desde fuera del área desniveló un partido que había caído en el aburrimiento

tras un inicio prometedor porque el Almería, aunque quería estirarse, tampoco creaba peligro ante la meta de Keylor Navas, y el Real Madrid parecía jugar al trote, sin velocidad en la circulación de balón y a expensas de acciones aisladas. El dúo Kroos-Illarramendi no ofreció la fluidez necesaria para desbordar con continui-

dad al equipo de Sergi Barjuán salvo en los primeros diez minutos, si bien buena parte de la culpa de las llegadas peligrosas del Real Madrid fue de James Rodríguez. El colombiano era la única luz, el único que parecía capacitado para generar desequilibrios sin olvidar el tremendo trabajo del mexicano Javier 'Chicharito' Hernández. El Almería, superado el susto y la timidez iniciales, comenzó a olvidarse de dónde estaba, de sus bajas y empezó a abrirse de forma paulatina. Con Verza y Corona como directores creativos y la movilidad de Thomas, trató de aproximarse a Keylor Navas, pero sin recursos en el área. Aunque necesitaba los puntos, sabía que esta no era su Liga. Pese a ello, el Real Madrid le estaba permitiendo seguir vivo y comenzaba a creer hasta que James Rodríguez, justo antes del descanso, aprovechó un rechace de la defensa para impactar un gran zurdazo al que no pudo responder Rubén Martínez. La sentencia tampoco tardó en llegar, porque nada más volver de los vestuarios, una llegada del alemán Toni Kroos por la derecha acabó en au-

EL MUNDO 50 • JUEVES 30/04/2015

{ BREVES }

Hoy expira plazo para el Chicharito INGLATERRA

Hay que seguir trabajando y peleando por la Liga, es lo que la camiseta del Real Madrid nos pide, mucho trabajo y entrega". PEPE REAL MADRID

togol del argentino Mauro dos Santos (m.49), quien pretendía impedir el gol de Cristiano Ronaldo, quien admitió con un gesto al público que no había sido el autor del 2-0. El partido llevaba mucho tiempo acabado pese a algunas llegadas del cuadro almeriense. Álvaro Arbeloa, a puerta vacía y justo delante de Cristiano Ronaldo, no desaprovechó la opción para redondear el resultado a puerta vacía a centro de 'Chicharito'.

El Real Madrid tiene hasta hoy para tomar una decisión sobre el futuro del delantero mexicano Javier 'Chicharito' Hernández, cedido esta temporada al club blanco por el Manchester United, antes de que venza su opción de compra preferencial, informó ayer la prensa inglesa. El 30 de abril expira el "periodo de exclusividad" que tiene el Real Madrid para firmar a Chicharito, autor de dos tantos el domingo frente al Celta de Vigo en la Liga y del gol de la victoria sobre el Atlético de Madrid en Liga de Campeones.

Javier Hernández. /DEM

La FIFA elude comentar castigo MADRID

La FIFA eludió hacer cualquier comentario sobre cualquier procedimiento al Real Madrid y al Atlético de Madrid, por supuestas infracciones en la inscripción de jugadores extranjeros menores de edad, y una posible sanción similar a la impuesta al Fútbol Club Barcelona "No podemos hacer comentarios sobre cualquier procedimiento abierto. No podemos dar más información de momento", señaló a EFE un portavoz de la FIFA, después de que el Real Madrid calificara como "absolutamente falsas" las informaciones publicadas relativas a ello. El defensa del Real Madrid Álvaro Arbeloa celebra su gol y el tercero de Real Madrid ante Almería. /EFE


EL MUNDO | JUEVES 30/04/2015

51


52 Deportes • Internacional

EL MUNDO I Jueves 30/04/2015

BOXEO Ha sido el único

Carlos Hernández mandó a la lona a Mayweather La decisión fue para Mayweather quien sufrió fractura en la mano izquierda.

Robert Lewandowski tiene una fractura en la quijada. /EFE

ALEMANIA El holandés sufrió un desgarro

Pep pierde a Robben y Lewandowski es duda ante el Barça

REDACCIÓN DEPORTES DIARIO EL MUNDO

Solo un hombre sobre la tierra puede afirmar que por él al estadounidense Floyd Mayweather, el hombre de la megapelea mundial de boxeo del próximo sábado en Las Vegas contra el filipino Manny Pacquiao, le realizaron el conteo de protección como profesional. Y responde al nombre de Carlos “Famoso” Hernández. Nacido y criado en Los Ángeles (Estados Unidos), pero siempre peleando bajo la bandera de la patria de sus padres, El Salvador, Hernández fue seleccionado como rival de Mayweather para la octava defensa del campeonato superpluma del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). La pelea se fijó para el 26 de mayo del 2001, en el Van Andel Arena, en Grand Rapids (Michigan), donde 24 años antes nació Mayweather, entonces invicto con 25-0, con 17 nocauts. Hernández, de 30 años, lle-

BERLÍN (EFE) DIARIO EL MUNDO

Floy Mayweather fue enviado a la lona por Carlos “Famoso” Hernández, aún así ganó. /XINHUA

MAYWEATHER JR. Y PACQUIAO EN LAS VEGAS • Los grandes protagonistas de la "pelea del siglo", el estadounidense Floyd Mayweather Jr., y el filipino Manny Pacquiao ya se encuentran en Las Vegas (Nevada), donde el sábado 2 de mayo se enfrentarán por la unificación de los títulos del peso welter.

gó con registro de 33 triunfos (con 21 nocauts), dos derrotas y un empate. Mayweather subió como amplio favorito. Faltaban 23 segundos para finalizar el sexto asalto cuando Mayweather tuvo contacto del guante izquierdo blanco con la lona, cerca de la esquina azul, la del retador Hernández. El campeón se levantó, sacudió el brazo izquierdo y se dirigió a una esquina neutral. De inmediato, el árbitro Dale Grable, ajustado a las reglas, inició la cuenta de protección de ocho segundos, mientras Hernández se dirigió

INGLATERRA Tras ganar al Leicester (1-3)

COLOMBIA

El Chelsea, a un triunfo del título REDACCIÓN DEPORTES (EFE) DIARIO EL MUNDO

Una remontada al Leicester, al que ganó por 1-3, aceleró ayer el ritmo del Chelsea hacia el título de la Liga inglesa, del que sólo le separa ya una victoria a falta de cuatro jornadas, después de transformar su partido aplazado en tres puntos con goles de Didier Drogba, John Terry y Ramires. La próxima jornada, el domingo frente al Crystal Palace en Stamford Bridge, el Chelsea podría asegurar definitivamente el triunfo final del campeonato y sumar un nuevo título a su palmarés en la 'Premier League', de la que no es campeón desde 2010.

John Terry de Chelsea celebra su gol ante Leicester City. /EFE

a la otra esquina neutral, en guardia con sus guantes rojos. Al reanudarse la pelea, Mayweather, más correlón que nunca ante un Hernández buscándolo, cambió de guardia y tuvo la izquierda pegada a su cuerpo. Solo atacando con la derecha. La pelea siguió en esa tónica, sin intercambio de golpes. La decisión resultó unánime para Mayweather (119-109, 117-109 y 116111), de quien se dijo sufrió fractura en la mano izquierda “Luego de la decisión, a él lo abuchearon y a mí me ovacionaron”, remata Carlos.

El Bayern Múnich que entrena Pep Guardiola no podrá contar con el holandés Arjen Robben para lo que resta de temporada y la presencia de Robert Lewandowski para el partido de la Liga de Campeones contra el Barcelona es dudosa, tras lesionarse ambos en el encuentro contra el Borussia Dortmund. Robben, quien se reincorporó tras cinco semanas de baja, sufrió un desgarro en el gemelo izquierdo minutos después de salir al campo, en el segundo tiempo, para sustituir a Thiago Alcántara. Lewandowski, por su parte, sufrió una lesión en la mandíbula superior y en el tabique nasal, además de conmoción cerebral, en un

encontronazo con el guardameta del Dortmund, Mitchell Langerak. Para el internacional holandés queda descartado que pueda volver a jugar en lo que queda de temporada. Se desconocen aún las consecuencias de la lesión para Lewandowski. Según la agencia alemana DPA, el Bayern Múnich confía que pueda jugar con una máscara ortopédica ante el Barcelona. La situación de Guardiola ante el partido de semifinales de la Liga de Campeones del miércoles contra el Barcelona, en el Camp Nou, es de por sí compleja ya que también están lesionados Javi Martínez y Franck Ribéry. El Bayern Múnich se proclamó virtualmente campeón de la Bundesliga el pasado fin de semana.

El triunfo de ayer exigió esfuerzo al Chelsea, más aún después de terminar la primera parte con 1-0 en contra, anotado por Marc Albrighto. Un golpe del que el conjunto londinense se repuso nada más iniciarse el segundo acto. Fue entonces cuando conectó su primer tiro a portería del partido y demostró su pegada a través de un buen remate con la derecha del marfileño Didier Drogba. Era el minuto 48. Pero no se sintió ganador hasta el tramo final, hasta que John Terry aprovechó un rechace en el área para el 1-2 y Ramires anotó el 1-3 con un tiro colocado.

Orden de captura para Freddy Rincón BOGOTÁ (AGENCIAS) DIARIO EL MUNDO

El exfutbolista colombiano Freddy Rincón es requerido por los delitos de lavado de activos y conspiración para traficar En las últimas horas, la Interpol emitió una orden de captura contra el exfutbolista de la selección Colombia Freddy Rincón por los delitos de lavado de activos y conspiración para traficar. El organismo internacional dice que Rincón tiene pendiente una condena por cumplir por esos delitos. Esta es la segunda vez

que se emite una orden de captura internacional contra el exfutbolista, quien en 2013 había sido requerido por las autoridades panameñas. Rincón ha sido señalado en diversas oportunidades de haber incurrido en actividades ilegales por su amistad con los hermanos Rayo Montaño. Aunque desde 2013 Panamá había pedido circular roja contra el exfutbolista, en esta ocasió la Interpol señala que es requerido para cumplir una condena por los delitos de lavado y conspiración para traficar.

Exfutbolista Freddy Rincón. /DEM


EL MUNDO | JUEVES 30/04/2015

53


54 Deportes • Nacional

EL MUNDO I Jueves 30/04/2015

PRIMERA DIVISIÓN acuerda agregar dos equipos más a la Liga Mayor de Fútbol

Aprueban 12 equipos para el Torneo Apertura 2015 Solo falta el aval del comité ejecutivo de la Fesfut para que se amplíe el número de equipos.

La selección sub 23 tendrá entrenador el martes. /DEM

FESFUT Además nombrarán al técnico sub 15

El entrenador de la sub 23 se dará a conocer el martes

ASTRID MEJÍA DIARIO EL MUNDO

Con siete votos a favor y dos en contra, los presidentes de la Primera División acordaron ampliar a 12 el número de equipos para el Apertura 2015, solo falta el aval del comité ejecutivo de la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) para que la modificación en las bases de competencia sea un hecho. De los 10 equipos, el único ausente en la asamblea de ayer fue Dragón, cuyo presidente, Carlos Meza, no pudo presentarse por motivos de salud; sin embargo, en la conferencia de prensa, vía telefónica, se conoció que apoyaba la modificación. Los equipos que votaron en contra fueron UES y Juventud Independiente. De recibir el aval de Fesfut, queda claro que no cualquier equipo podrá optar a las dos vacantes disponibles en el circuito de privilegio. Los dirigentes fijaron un precio de $100 mil para la compra de la franquicia, y además el equipo deberá reunir una serie de requisitos, como contar con la solvencia económica para

ASTRID MEJÍA DIARIO EL MUNDO

PUNTOS TRATADOS • Aumentar a 12 los equipos que integrarán el circuito de privilegio a partir del Apertura 2015, cuyo aval queda en manos de la Fesfut. • Se mantiene la cantidad de cuatro jugadores extranjeros por equipo, con la diferencia de que ahora los equipos podrán echar mano de dos centroamericanos más. • El tope salarial para los nacionales no quedó establecido, pero los equipos tratarán de respetar un monto fijado.

En la asamblea de presidentes de equipos de la Primera División acordaron incrementar a 12 los equipos para el Apertura.

mantenerlo, contar con las instalaciones adecuadas, los años de existencia, la afición y la zona de procedencia, según explicó Hugo Carillo, presidente de Atlético Marte. Además, se acordó que el equipo que descienda en el torneo actual, también podrá competir por la franquicia. “De descender, a mí particularmente sí me interesa participar”, sostuvo Carillo. El pope marciano también adelantó que, como miembro del comité ejecutivo de la Fesfut, estaría de acuerdo en avalar la petición de la Primera División. “Como federativo yo estaría de acuerdo, pero su aprobación dependerá tam-

bién de cómo presenten la solicitud”, apuntó. Otros puntos tratados ayer fueron la inscripción de cuatro extranjeros por equipo en lugar de tres, número que se mantendrá, aunque señalaron que los centroamericanos no serán tomados en cuenta como tales y podrán ficharse dos, debido a la figura de jugadores “comunitarios” establecida por Uncaf. En cuanto al tope salarial para los jugadores nacionales, si bien el monto no se insertó como normativa, el presidente de la Liga, Vidal Hernández, habló de un “pacto entre caballeros” que será respetado, sin revelar cuál sería la cifra.

La selección sub 23 que viene trabajando ininterrumpidamente de cara al proceso eliminatorio rumbo a los Juegos Olímpicos de Río 2016, pronto podría conocer a su seleccionador. Hugo Carillo, miembro del comité ejecutivo de la Fesfut, aseguró que el nombre del nuevo seleccionador se dará a conocer el próximo martes, día en que también se anunciará al DT de la selección sub 15, cuyos cargos quedarán en manos de técnicos nacionales. “El martes vamos a anunciar al entrenador de la sub 15 y de la sub 23. Sí quiero adelantarme que son nacionales los dos entrenadores, ese día nosotros vamos a darles los nombres, el contrato no se ha firmado y por lo tanto no podemos nosotros ahorita hacerlo oficial, pero ya lo tene-

mos”, aseguró. La selección preolímpica ha venido trabajando de forma interina bajo las órdenes de Albert Roca, pero al no contar con entrenador propio, el trabajo se ha visto interrumpido constantemente. El torneo eliminatorio a nivel de Uncaf lo tendrá en Panamá en agosto próximo, cuyos rivales serán la selección local, Costa Rica y Nicaragua. En cuanto al coordinador de selecciones nacionales juveniles, Carillo descartó al mexicano Martín Vásquez, quien fue auxiliar técnico de Jürgen Klinsmann en el Bayern Munich y en la selección de Estados Unidos. “Se había conversado con Martín Vásquez, con quienes nosotros ya estábamos a punto de firmar el contrato, como proyección (a las selecciones juveniles), pero ya no se va a contar con él”, confirmó.

CENTROAMERICANO Nicaragua se llevó el título en masculino y femenino

El Salvador subcampeón en goalball ASTRID MEJÍA DIARIO EL MUNDO

Equipo femenino de goalball de El Salvador. /CORTESIA INDES

Los equipos salvadoreños de goalball femenino y masculino se quedaron con segundo lugar en el IX Campeonato Centroamericano finalizado ayer en el Palacio de los Deportes, tras caer en la final contra Nicaragua, quien se quedó con el título en ambas categoría. La primera en defender los

colores nacionales en las finales disputadas ayer, fue la selección masculina, pero, aunque complicó a la tripleta nica en todo momento, al final cayó 4 goles a 2. Luego le llegó el turno a las chicas, pero el desenlace fue el mismo, aunque la goleada más amplia. Fue así como con un 7-3, las pinoleras se llevaron el título. Pero, si bien el título se es-

capó de las manos, los capitanes Esaú Escobar y Silvia Molina, quedaron satisfechos debido a que fueron los máximos goleadores del torneo. “Se cumplió una meta, estamos muy satisfechos con el trabajo y desempeño de los compañeros, para nosotros como anfitriones es una satisfacción de querer hacer las cosas mejor y darle al país un logro más”, dijo Escobar.

“Muy felices, sabemos que Nicaragua es muy fuerte competitivamente, un juego muy emocionante y lleno de adrenalina; teníamos esperanza de quedarnos con el título, pero esta vez no se pudo”, expresó Silvia. La selección femenina se prepara para representar a El Salvador en los Juegos Parapanamericanos Toronto 2015 a celebrarse en agosto.


Apuntes • Deportes

EL MUNDO I Jueves 30/04/2015

Rockets vuelven a semifinales

RUTA DEL RALLY DAKAR ES DEFINIDA

Juventus acaricia su cuarto título

Cuatro etapas en Perú, dos en Bolivia y ocho en Argentina conformarán el recorrido del rally Dakar del año próximo, que comenzará el 3 de enero en Lima y acabará el 16 del mismo mes en Rosario. Tras haber desvelado los tres países por los que transcurrirá la prueba, los organizadores fueron haciendo las presentaciones a los países.

ITALIA

NBA.

El Juventus dio un nuevo paso hacia la conquista de su cuarto título consecutivo de Liga, que los de Turín se asegurarán matemáticamente el próximo sábado si vencen en el campo del Sampdoria, tras imponerse ayer por 3-2 al Fiorentina.

Los Rockets de Houston, merced a su triunfo por 103-94 ante los Mavericks de Dallas, en el quinto partido de la eliminatoria de la primera ronda de 'playoffs', se clasificaron para las semifinales después de seis años.

55

laventana

WOLFSBURGO A LA FINAL El Wolfsburgo jugará el 30 de mayo y contra el Borussia Dormund la final de la Copa de Alemania de fútbol, tras derrotar ayer al Arminia Bielefeld por 0-4 en la segunda semifinal. El Wolfsburgo jugará su segunda final copera tras la que perdió en 1995 en Berlín ante el Borussia Mönchengladbach (3-0).

TRIUNFO DE LOS ORIOLES EN UN CAMPO SIN ASISTENTES PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA El abridor dominicano Ubaldo Jiménez trabajó siete episodios y llevó a los Orioles de Baltimore a una victoria por 8-2 sobre los Medias Blancas de Chicago en el campo del "Camden Yards", que lució completamente vacío. En lo que se cree es el primer juego en la historia de las Grandes Ligas sin la presencia de ningún aficionado, Jiménez (2-1) se acreditó su primer triunfo en lo que va de temporada. El juego se llevó a cabo a puertas cerradas luego de los recientes disturbios en Baltimore.

El Carpi asciende a la Serie A

SIMEONE CON 200 PARTIDOS

ITALIA

ESPAÑA

El Carpi será el nuevo equipo que se codeará con los gigantes del fútbol en el próximo campeonato de la Serie A italiana, todo un milagro y un ejemplo ya que el club cuenta con un presupuesto de tres millones de dólares.

El argentino Diego Simeone, entrenador del Atlético de Madrid, alcanzó los 200 partidos como técnico del club marcado por el éxito y por los cinco títulos conquistados hasta ahora en esta etapa, en la que ha ganado 127 encuentros y ha devuelto al equipo a las primeras páginas del fútbol europeo. Desde el 6 de enero 2012, cuando debutó en ese banquillo con un empate sin goles en La Rosaleda con el Villarreal.

Muerte cerebral de un hincha del Palmeiras Los médicos decretaron ayer la muerte cerebral de un hincha del Palmeiras tras ser agredido el domingo por aficionados del Santos al término de un partido entre ambos equipos. Claudio Fernando de Morais fue golpeado con barras de hierro por hinchas del Santos, uno de los rivales de patio del Palmeiras, tras el partido de ida de la final del Campeonato Paulista, según afirmó su novia.

TENIS

Federer pasa sin problemas a cuartos de final El suizo Roger Federer, primer cabeza de serie y número dos del mundo, derrotó ayer sin problemas al finlandés Jarkko Nieminen y se clasificó para los cuartos de final del torneo de tenis de Estambul, del circuito ATP. Federer, que trata de ganar un título en un decimonoveno país que añadir a su lista (lleva 84 en 18 países diferentes), superó a Nieminen, esta vez por 6-2 y 7-5 en una hora.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.