Mundo300713

Page 1

AÑO XLVI Nº 13, 172 • SAN SALVADOR, EL SALVADOR, C.A. • MARTES 30 DE JULIO DE 2013 • WWW.ELMUNDO.COM.SV

EL PAPA FRANCISCO: “¿QUIÉN SOY YO PARA JUZGAR A UN GAY”. PÁG. 14

POLÍTICA El nuevo presidente de la Corte de Cuentas, Rosalío Tóchez dice que servirá a derecha, izquierda y centro. PÁG. 5

SALUD INVESTIGACIÓN SANITARIA SURGIÓ TRAS “RUMORES”

Brote de tuberculosis en bartolina judicial Las bartolinas del Centro Judicial de San Salvador están en cuarentena, luego que Salud detectara 14 casos de tuberculosis entre reos y custodios. PÁG. 8

INICIAN LAS AGOSTINAS Una vista del campo de la Feria cerca de Don Rúa. La instalación de la misma provocó el cierre de calles en la zona del redondel Don Rúa y el Palacio de los Deportes . PÁG. 6

Neymar Y MARTINO DEBUTAN HOY ANTE EL GDANSK PÁG. 29 POLÍTICA

FMLN acusa a ARENA de boicotear a Saca PÁG. 6

JAIR MARTÍNEZ



AÑO XLVI Nº 13, 172 • SAN SALVADOR, EL SALVADOR, C.A. • MARTES 30 DE JULIO DE 2013 • WWW.ELMUNDO.COM.SV

EL PAPA FRANCISCO: “¿QUIÉN SOY YO PARA JUZGAR A UN GAY”. PÁG. 14

POLÍTICA El nuevo presidente de la Corte de Cuentas, Rosalío Tóchez dice que servirá a derecha, izquierda y centro. PÁG. 5

SALUD INVESTIGACIÓN SANITARIA SURGIÓ TRAS “RUMORES”

Brote de tuberculosis en bartolina judicial Las bartolinas del Centro Judicial de San Salvador están en cuarentena, luego que Salud detectara 14 casos de tuberculosis entre reos y custodios. PÁG. 8

INICIAN LAS AGOSTINAS Una vista del campo de la Feria cerca de Don Rúa. La instalación de la misma provocó el cierre de calles en la zona del redondel Don Rúa y el Palacio de los Deportes . PÁG. 6

Neymar Y MARTINO DEBUTAN HOY ANTE EL GDANSK PÁG. 29 POLÍTICA

FMLN acusa a ARENA de boicotear a Saca PÁG. 6

JAIR MARTÍNEZ


2

ENFOCO BUENOS DÍAS ÁLVARO CRUZ ROJAS Editor jefe redaccion@elmundo.com.sv

Dos años y sigue la crisis institucional

H

ace dos años, los diputados decidieron revertir aquel tristemente célebre decreto 743. Entonces todos pensábamos que la clase política había reflexionado y escuchado a una sociedad civil que despertó para decirles que no podían hacer lo que les da la gana. Pero dos años después, la recurrente crisis institucional asoma de la mano del FMLN y sus aliados. El discurso público es uno, los hechos son otros. O juegan al policía bueno y al policía malo, o simplemente creen que la gente es tonta y la pueden engañar. En 2011, fue ARENA, El objetivo es el presa de pánico por los control partidarumores de que la Sala rio absoluto del de lo Constitucional iba Órgano Judicial, a revertir la amnistía, y desde los ALBAaliados con los mismos jueces que han que ahora están aliados nombrado,hasta al FMLN, aprobaron el los magistrados. 743, que obligaba a los magistrados a decidir unánimemente sus sentencias, como una manera de atarlos de manos y evitar fallos incómodos para la clase política. Pero no fue suficiente. Las conspiraciones políticas siguen patrocinadas por el FMLN y sus aliados. En el fondo, el afán es acabar con una Sala Constitucional “incómoda” y ejercer todo el control partidario posible sobre las instituciones, desde multiplicar el número de ALBA-Jueces, hasta destituir, tarde o temprano a los magistrados que se atrevieron a cumplir la ley y no obedecer genuflexos a esa clase política.

JULIO

30 UN DÍA COMO HOY

Un 30 de julio de 1811, el líder independentista mexicano Miguel Hidalgo es fusilado en Chihuahua, junto con otros compañeros, por los españoles. Le sucede José María Morelos.

EL MUNDO I Martes 30/07/2013

CONFIDENCIAL >> Dicen que la nueva estrategia del consorcio empresarial de los camaradas es buscar nuevas inversiones y “joint-ventures” con empresarios extranjeros no relacionados con el gobierno venezolano. Al parecer, la estrategia es consolidar el negocio ante la precariedad de la situación política en el país sudamericano. Dicen que por ahí por México y Ecuador se han oído rumores de que andan ofreciendo sociedades para nuevos negocios… se

>> Opinión gráfica

está poniendo interesante eso…

>> Por cierto, una de las cosas que más impresiona a mucha gente que ha querido hacer negocio con los camaradas, es la ostentación que manejan a la hora de las reuniones sociales… quién diría… >> Varios exfuncionarios del gobierno de Antonio Saca han estado tocando puertas en las últimas semanas en los equipos de campaña, dicen que el reciclaje

de funcionarios es impresionante y han resurgido unos que no querían aparecer públicamente… los que sí siguen escondidos son los empresarios que están apoyándolos, ¿por qué será?

>> Dicen que el diplomático salvadoreño que mencionamos ayer como el rey de las infracciones, tiene un par de ellas por conducir no muy sobrio que digamos… la fuente que nos comentó, nos aseguró que el mismo problema tenía por aquí…

>>

El piquete de Don Mundo

¿Quién manda en El Salvador? Permiso a las pandillas deben pedir las alcaldías para poder fumigar y el dengue atacar. ¿A dónde está la Policía? ¿A dónde está la Fiscalía? ¿A dónde la Fuerza Armada? ¿Por qué nadie hace nada? ¿Quién manda en El Salvador, la autoridad o el terror, o es que ya colapsamos y en manos del crimen estamos?

>> CONTRAPUNTO

Después de lo que dijo el Ministerio de Medio Ambiente que no sabía nada fui a hablar con el jefe de química forense y me dijo: no hombre, si es que desde 1998 nosotros estamos diciendo que allí hay una situación de peligro” Miguel Fortín Magaña/ DIRECTOR IML

No es un análisis de toda la dinámica de la zona. El informe no agrega nada a lo que ya sabíamos. ” Herman Rosa Chávez/ MINISTRO MEDIO AMBIENTE


EL MUNDO I Martes 30/07/2013

Oro: $1,328.4 Onza Troy New York

>> Mercados internacionales

Café Contratos a Septiembre: $121.15

Petróleo WTI Barril de Crudo: $104.44

Azúcar Contratos a Octubre: $16.92

Sobre su trabajo en la Corte de Cuentas... “Yo soy un funcionario público y estoy para servirle a la izquierda y a la derecha, a la izquierda y la derecha para que quede parejo, y a los del centro”

3

RESUMEN

ROSALÍO TÓCHEZ/PRESIDENTE DE LA CORTE DE CUENTAS

elTIEMPO HOY SAN SALVADOR

31º 22º Ciudad

TEMPERATURA MÁXIMA TEMPERATURA MÍNIMA Max. Min.

San Miguel

36º 20º

Santa Ana

31º 18º

ESTADOS UNIDOS

AMÉRICA LATINA

Wall Street abre la semana débilmente

Turismo médico gana terreno en la región

Las acciones de Estados Unidos perdieron terreno ayer mientras los inverionistas esperan con nerviosismo la reunión sobre políticas de la Reserva Federal (Fed) y una serie de datos económicos que serán dados a conocer esta semana. El Promedio Industrial Dow Jones perdió 36,86 puntos, o 0,24%, para ubicarse en 15.521,97 unidades. El S&P 500 perdió 6,32 puntos, o 0,37%, para cerrar con 1.685,33 unidades. El Nasdaq perdió 14,02 puntos, o 0,39%, para concluir con 3.599,14 unidades.

América Latina gana terreno como líder en tratamientos médicos y estéticos para turistas, disputando con la Unión Europea y Asia un mercado superior al 3% de la población global y ganancias cercanas a los $60.000 millones al año, informaron fuentes del sector. Brasil, México y Colombia lideran este tipo de turismo en la región, según el Reporte Mundial en Tendencias de Viaje 2012/2013 (ITB), debido a su proximidad a EE.UU., los bajos costos y la acreditación internacional de sus profesionales. Los líderes mundiales en este tipo de turismo, cada vez más común, son Alemania, Hungría, Corea del Sur e India.

GRECIA

FMI aprueba nuevo desembolso de rescate

EN LA WEB OPINIONES DE NUESTROS LECTORES SOBRE LA EXIGENCIA DE 109 CLÁUSULAS DE PARTE DE LOS SINDICALISTAS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.

Miguel Marroquín: “Ustedes piden mucho, no saben de dónde sale el dinero del pueblo que paga impuestos para favorecer unos cuantos. El dinero de los impuestos es para invertirlo para que todos se beneficien, no un grupito”.

Cuarta Ocho dedos “Están pidiendo las prestaciones que otros tienen ....los del Seguro Social el Fondo Social, la Procuraduría y Fiscalía, el Ministerio de Hacienda, el Banco Central de Reserva. Todos ellos y otros que se me escapan tienen esas prestaciones y muchas más....no le veo de malo....tal vez la envidia les opaca la mente”

MÉXICO

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció ayer la aprobación de un nuevo desembolso a Grecia por $2.290 millones, lo que elevará la ayuda que ese organismo ha concedido al país desde el rescate aprobado en marzo de 2012 a un total de $10.940 millones. Ese nuevo desembolso es parte del paquete de rescate a Grecia acordado con los miembros de la zona euro en marzo de 2012 y que asciende a más de $229.000 millones en cuatro años, según el Fondo. El FMI, con sede en Washington, hizo el anuncio del nuevo desembolso tras haber completado la cuarta revisión del programa de rescate a Grecia.

El número de pobres llega a 53,3 millones

NICARAGUA

BOLIVIA

Negocian nuevo acuerdo con el FMI

Industrializan la hoja de coca para uso medicinal

Nicaragua y el Fondo Monetario Internacional (FMI) negociarán un nuevo acuerdo a partir del 5 de agosto próximo, por un monto de $30 millones, informó ayer el gobierno nicaragüense. Las negociaciones iniciarán a partir del 5 de agosto, fecha en que el nuevo represente del FMI, el polaco Przemek Gajdeczka, visite el país centroamericano, dijo el gerente general del Banco Central de Nicaragua (BCN), Ovidio Reyes, a periodistas.

Don Eme:

El número de personas pobres en México ascendió a 53,3 millones en 2012, un leve incremento frente a los 52,8 millones que se registraron en 2010, informó ayer el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Las cifras dan cuenta de que en el país, contabilizando un total de 117 millones de habitantes en 2012, un 45,5 de su población está en condición de pobreza. Las estadísticas de la institución indicaron que no obstante al ligero incremento de la pobreza entre 2010 y 2012 la población en pobreza extrema se redujo de 13 millones de personas (11,3% del total) a 11,5 millones (9,8%).

Bolivia inició ayer la industrialización de la hoja de coca para uso medicinal, inicialmente para países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), anunció el presidente Evo Morales. La planta instalada en el barrio paceño de Villa Fátima procesará 75.000 toneladas de coca por año para producir mates en base a coca y estevia. La primera factoría estatal de coca funcionará con aporte económico de la Unión Europea, gobernación de La Paz y el ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

>> PORTADAS DE DIARIOS LATINOAMERICANOS

“Creo que ellos son los que menos alarde hacen al nombre de su institución... JUSTICIA...”

Ricardo Ramos: “Es PARASITISMO SOCIAL, aprendido del PARASITISMO POLíTICO. Cuando nunca te enseñaron a trabajar y esforzarte por lo tuyo, es muy fácil unirte a un sindicato, ser dirigente y vivir cómodamente”

Mario J. Campos: “Que contraten personal nuevo, que sin duda quedará satisfecho con esas prestaciones que ya tienen y esos buenos sueldos”

Oscar Huezo: “Son los que tienen más salarios y buenas prestaciones, más que un ejecutivo con tres master. Es injusticia de mi país”

Pedro Mayorga: “Y viéndole la cara al presidente de la Corte, seguro les dará hasta el alma…”

O GLOBO-BRASIL El diario de Río de Janeiro titulaba ayer: “El papa estimula a los jóvenes a protestar, pero les alerta por la manipulación”. El periódico también ilustra la multitudinaria misa del domingo.

REFORMA-MÉXICO

El diario mexicano informaba del asesinato del vicealmirante Carlos Miguel Salazar en el occidental estado de Michoacán, lo que ha sido atribuido a un cártel de la droga.

EL TIEMPO-COLOMBIA El periódico de Bogotá informaba ayer que el Gobierno dará más beneficios a los guerrilleros de las FARC que dejen las armas y se dediquen a estudiar.

EL COMERCIO-PERÚ El diario limeño criticaba ayer duramente el informe de gobierno del presidente Ollanta Humala y sostiene que fue un discurso burocrático que no marcó liderazgo ni confianza.


• LA ASAMBLEA BUSCA ACATAR MEDIDAS CAUTELARES DICTADAS POR LA SALA Y AYER ACORDÓ ENVIAR INFORMACIÓN SOLICITADA.

POLÍTICA

EL MUNDO 4 • MARTES 30/07/2013

PROPUESTAS FMLN hará su convención nacional el próximo 1 de septiembre

Candidatos aceleran programas gobierno Quijano y Saca presentarán el 15 de agosto parte de ejes de sus programas de gobierno. ANTONIO SORIANO/ LISET ORELLANA/ EDGARDO RIVERA DIARIO EL MUNDO

Los partidos han comenzado a “acelerar” el trabajo para la realización y presentación de los programas de gobierno que ofrecerán en la campaña electoral de los comicios presidenciales del 2 de febrero. De hecho, esta mañana el Partido Salvadoreño Progresista (PSP) hará público su programa de gobierno para el quinquenio 2014-2019. El candidato del partido, René Rodríguez Hurtado, dará a conocer la ruta de su eventual gobierno. “Si nuestro pueblo quiere oír cosas fantásticas, de nuestra boca no va a salir”, adelantó a Diario El Mundo. Elías Antonio Saca, exgobernante y candidato presidencial de Unidad, GANA, PCN y PDC, alista su plan Avanza El Salvador para presentarlo públicamente el próximo 15 de agosto. Por medio de Twitter, Saca dijo ayer a este periódico que va a presentar las propuestas “completas” de sus acciones de ganar las elecciones. Esos proyectos estarán en “Avanza El Salvador”. Añadió que tiene una estrategia de largo plazo. Según el exmandatario, en este momento el programa de gobierno está en la fase de “validación de diagnóstico” y

FECHAS CLAVES DE LOS CANDIDATOS Norman Quijano Candidato ARENA

Antonio Saca Candidato Unidad

Salvador Sánchez C. Candidato de FMLN

15 AGOSTO

15 AGOSTO

1 SEP.

El candidato ha pedido a su equipo acelerar el trabajo. Va a presentar un avance el 15 de agosto.

Dice que el 15 de agosto va a presentar de forma completa los ejes de Avanza El Salvador.

Creó Diálogo de País para consultar su programa. La Convención Nacional avalará el documento.

CONSULTA A FRACCIONES

CD PRESENTÓ PROGRAMA

GANA, PCN y PDC aportan a programa ANTONIO SORIANO DIARIO EL MUNDO

El FMLN, por medio de Diálogo de País, ha realizado 484 reuniones de trabajo para recibir propuestas para el programa de gobierno. Y ha platicado con 4,076 salvadoreños que viven en el exterior. ARENA realiza Plan de País. En la dirección http://miplanpais.com, los ciudadanos pueden dejar propuestas de reactivación económica, seguridad, educación, inversión social e institucionalidad.

de “acciones” de los ejes del plan de crecimiento. Por su parte, Norman Quijano, candidato presidencial de ARENA, dijo ayer que ha pedido a su equipo que elabora el plan de gobierno “que acelere los tiempos” para presentar el 15 de agosto, mismo día en que el candidato de Unidad presentará “un primer avance” de su propuesta en el tema de pobreza.

“Uno de los primeros objetivos que pedí que se plantearan fue la pobreza, que conozcan cómo vamos a combatir el incremento desmedido de pobres en el país”, sostuvo. El comando de Campaña del FMLN ya recibió las propuestas a Diálogo de País, la consulta dirigida por Marcos Rodríguez para el programa que el candidato presidencial Salvador Sánchez Cerén pre-

sentará. Diálogo de País ha consultado a 18 mil 149 personas en mesas ciudadanas, y ha realizado 214 foros o “actividades ampliadas”. Ayer, Nidia Díaz, de la Comisión Política del FMLN, dijo a Diario El Mundo que la cúpula ha reprogramado la Convención Nacional para el 1 de septiembre. Ese día, el FMLN avalaría el programa de gobierno.

Mario Tenorio, diputado del partido Gran Alianza por la unidad Nacional, GANA) está teniendo participación en la elaboración del programa de gobierno que presentará Elías Antonio Saca, candidato presidencial de Unidad. De acuerdo con Tenorio, el candidato presidencial ha formado una “mesa nacional” en donde está representado GANA por medio de su presidente, Andrés Rovira, Guillermo Gallegos, diputado de la Asamblea Legislativa y Nelson Guardado, director nacional de GANA.

Una fuente cercana a Unidad dijo que también el Partido Concertación Nacional (PCN) y Partido Demócrata Cristiano (PDC) están en esa mesa de debate. El equipo se reúne todos los lunes para revisar los avances del programa de gobierno. Según Tenorio, esa “mesa nacional” que trabaja en el programa de gobierno hará una consulta a las fracciones que forman parte de Unidad Nacional. “El plan tiene que incorporar algunas propuestas que tienen que respaldarse con el trabajo legislativo”, declaró el diputado.

Andrés Rovira participa en el programa de Saca. /DEM


Política

EL MUNDO I Martes 30/07/2013

DEMANDA Hasta ayer, la Sala no había recibido el escrito

Abogado pide a Sala declarar ilegal elección de Corte de Cuentas Rosalío Tóchez niega que pertenezca al PDC. Firmó declaración jurada.

LO DICHO En entrevista televisiva

Tóchez dice que servirá a derecha, izquierda y centro

REDACCIÓN DEM DIARIO EL MUNDO

Un abogado interpuso una demanda de inconstitucionalidad contra la elección de Rosalío Tóchez Zavaleta como magistrado presidente de la Corte de Cuentas y de Raúl Antonio López como primer magistrado de la institución. Herbert Danilo Vega Cruz sostiene que la elección de ambos viola el inciso 1 del artículo 195, de la Constitución de la República, que indica que la “fiscalización de la hacienda pública” está a cargo de “un organismo independiente”; y el artículo 218, que ordena a funcionarios y empleados públicos estar “al servicio del Estado y no de una fracción política partidista”. A Tóchez le atribuye la pertenencia al Partido Demócrata Cristiano (PDC) y a López su militancia en el FMLN desde el conflicto bélico. “Es fácil intuir que dichos partidos políticos los han elegido y nombrado en dicha institu-

Rosalío Tóchez, presidente de Corte de Cuentas. /DEM

“Eso de fiscalizar a todo el mundo, sí lo voy a hacer”, prometió el titular de la entidad auditora. Tres nuevos abogados fueron juramentados el jueves como magistrados de la CCR. /DEM

Eso de pertenecer a un partido político es algo íntimo, es algo apegado a la voluntad individual, a mí nadie me va a decir que pertenezco a...” ROSALÍO TÓCHEZ PRESIDENTE CORTE DE CUENTAS

ción del Estado por afinidad política e ideológica”, escribe en su demanda. En el escrito, pide la medida cautelar de

suspensión temporal de ambos nombramientos. ¿Pruebas? Según el demandante, Tóchez manifestó públicamente que ha pertenecido al PDC hasta que éste se extinguió, pero argumenta que el PDC aún existe. Como prueba, entrega una nota periodística. Tóchez, entrevistado ayer en Telecorporación Salvadoreña (TCS), aceptó que perteneció al PDC hasta 2000 pero que hizo una declaración jurada de que no tiene víncu-

En el escrito, el abogado dice que Rosalío Tóchez pertenece al PDC porque él mismo lo dijo públicamente. Afirma que Raúl López fue combatiente en el FMLN y aún milita en este partido, desde la Unión Nacional de Abogados, Unajud.

los con la actual dirigencia. De López, también presenta una noticia en la cual la organización Unajud muestra su apoyo al candidato presidencial del FMLN, Salvador Sánchez Cerén. El demandante pide que el Tribunal Supremo Electoral informe si ambos han cuidado urnas o si están inscritos en partidos. A más de dos años de la primera elección de la Corte de Cuentas cuestionada por la Sala, la Asamblea Legislativa ha hecho tres intentos por sustituirla. En marzo y junio hizo dos que fueron inválidos para la Sala. El más reciente, aprobado el 25 de julio, aún no ha sido ni validado ni desconocido por la Sala. La primera sentencia en el caso se dictó el 23 de enero de 2012, cuando declaró inconstitucional la elección aprobada el 16 de junio de 2011 de Gregorio Sánchez Trejo, Andrés Rovira y Javier Tránsito Bernal. En marzo, reelegieron a Sánchez Trejo y Bernal, junto a Silvia Aguilar, dirigente de GANA; y en junio, eligieron de nuevo a Sánchez Trejo y Bernal, junto a Rony Huezo, que formó parte del personal legislativo de GANA. Ambos nombramientos fueron declarados “sin efecto” por la Sala.

REDACCIÓN DEM DIARIO EL MUNDO

El nuevo encargado de vigilar los fondos públicos del Estado, Rosalío Tóchez, aseguró ayer en un canal de televisión que no hizo cabildeo político para acceder al cargo y, antes de una corrección del entrevistador, explicó que está para servirle a los partidos de todas las tendencias. Así lo aseguró en un pequeño diálogo sostenido en el programa Frente a Frente de Telecorporación Salvadoreña: –Lo hice hace tiempos (cabildear), los secretarios generales no me han dado la cita... ¡Pero, bienvenido!, yo soy un funcionario público y estoy para servile a la izquierda y a la derecha, a la izquierda y la derecha para que quede parejo, y a los del centro. –Yo no sé si debemos corregir esa frase, que usted no le debe servir ni a la izquierda ni a la derecha; al contrario, debe monitorear a la derecha y a la izquierda desde la Corte de Cuentas –le sugirió el entrevistador. –Es correcto. Fíjese que yo tengo un principio: Todas las personas

son buenas y, si ellos les dicen que son malos es porque se han desmejorado, son recuperables. El funcionario dijo creer que “ningún político es de mala fe”. “Porque hasta hoy hasta mí no me ha sucedido nada que me hayan pedido”, explicó. Sostiene que solo el Fiscal General de la República, Luis Martínez, le ha llamado y supone que se debe al giro que sugirió en la relación con la Fiscalía. Su tesis es que la mayor parte no se pierden por la Corte de Cuentas, sino porque “cambian a fiscales”, (los casos) caducan y prescriben, los abandonan”. Problemitas El presidente de la Corte de Cuentas aseguró que hay “problemitas de tipo legal” en la institución. Se refirió a que la acefalía ha provocado, por ejemplo, que haya escasa disposición de combustible. Tóchez prometió también que no realizará despidos en la institución. “El primer mensaje que les di fue tranquilidad, paz y armonía. Yo no voy a quitar absolutamente a nadie”, dijo.

5


6

Política

EL MUNDO I Martes 30/07/2013

POSTURA Candidato de Unidad asegura no se retirará

La diagonal Universitaria estará cerrada. /JAIR MARTÍNEZ

HORARIOS Fronteras abiertas en vacación

Calles cerradas por instalación de ventas y ruedas de agosto LISET ORELLANA DIARIO EL MUNDO

La instalación de ventas y ruedas en el marco de las fiestas agostinas generó ayer tráfico vehicular. A partir del 1 de agosto, el inicio de las fiestas, el tráfico por la zona del redondel Don Rúa y el Palacio de los Deportes será aún más restringido. Desde ayer por la mañana, el tramo de la Diagonal Universitaria que conduce hacia la Universidad de El Salvador (UES) está totalmente cerrado. El carril contrario se ha reducido a uno para que los automovilistas puedan incorporarse a la Alameda Juan Pablo II. En el Bulevar Tutunichapa, otra de las arterias que ocupa el predio de las ruedas, se comenzaron a ubicar las primeras ventas de elotes locos, dulces y churros españoles. Las autoridades de tránsito que recorren la zona hicieron un llamado a los au-

HORARIOS DE MIGRACIÓN Sucursal Hiper Mall Las Cascadas: Jueves 1, de 9:00 a.m. a 5:00. p.m. Viernes 2, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Sucursales de San Miguel y Santa Ana: De 7:30 a.m. a 3:30 p.m.

tomovilistas para que circulen con precaución y eviten accidentes contra las personas que instalan sus ventas o los peatones que se ven forzados a caminar sobre la calle. Las aceras y algunas calles están ocupadas por el comercio. San Salvador celebrará sus fiestas patronales en honor al Divino Salvador del Mundo desde el 1 de agosto hasta el 6 del mismo.

5 DE AGOSTO Hasta la medianoche

Amplían horarios en los duicentros EDGARDO RIVERA DIARIO EL MUNDO

El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) ampliará los horarios de atención en los 20 duicentros. Entre ayer y el 4 de agosto, habrá emisión del Documento Único de Identidad (DUI) de 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde. El 5 de agosto, que es el cierre definitivo del padrón electoral, el horario de atención se extenderá hasta las 12 de la noche. Estarán abiertos el sábado 3 y el domingo 4 de agosto. Tanto RNPN como Tribunal Supremo Electoral (TSE) están permitiendo que los

jóvenes que cumplen los 18 años entre 6 de agosto de 2013 y 1 de febrero de 2104, anticipen el trámite del DUI, para ser incorporados al padrón electoral que se cierra el 5 de agosto. La torre administrativa del RNPN estará cerrada del 1 al 6 de agosto. Hasta ayer por la tarde, se habían enrolado 7,842 jóvenes de 80,465. Son incluidos al padrón, aunque el documento les es entregado a partir de la fecha del cumpleaños. El RNPN registró ayer 32,031 trámites de DUI en el exterior, de los cuales 19,603 documentos ya fueron entregados.

FMLN acusa a ARENA de boicotear a Saca El candidato del partido tricolor refutó la aseveración del partido de izquierda. LISET ORELLANA DIARIO EL MUNDO

El secretario de comunicaciones del FMLN, diputado Roberto Lorenzana, señaló ayer al partido ARENA de “gestionar” acciones para que la candidatura de Antonio Saca, del Movimiento Unidad, no prospere. El dirigente de izquierda aseguró, en una entrevista en Radio Maya Visión, que ARENA “gestiona” para que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declare inconstitucional la candidatura del expresidente de la República. “Yo sí podría decir que ARENA efectivamente está trabajando por impedir esa candidatura y lo está tratando de hacer en varios escenarios, no hay ninguna duda. ARENA está trabajando por que caminen y prosperen iniciativas encaminadas a descalificarlo”, aseveró el legislador. Lorenzana negó que su partido esté en contra de la postulación de Saca, es más, sostuvo que la candidatura del exmandatario les “conviene” porque “divide a la derecha”. Norman Quijano, candidato presidencial del partido ARENA y alcalde capitalino,

Nosotros, como partido ARENA, no estamos buscando descalificar la participación del señor Antonio Saca en las próximas elecciones. (De) lo que estoy convencido es que Saca junto con el FMLN representan dos caras de la misma moneda”

ARENA hace una gran gestión por que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia en su momento declare inconstitucional la candidatura de Saca. Sabemos que más adelante ARENA estará promoviendo una iniciativa para impedir que el Tribunal Supremo Electoral no inscriba a Saca”

NORMAN QUIJANO CANDIDATO ARENA

ROBERTO LORENZANA DIPUTADO FMLN

negó que su partido elabore un plan para frenar las aspiraciones presidenciales de Saca. “Nosotros como partido ARENA no estamos buscando descalificar la participación del señor Antonio Saca en las próximas elecciones. Lo que ellos hagan a nosotros nos tienen sin cuidado”, expresó. Añadió que será el mismo Saca quien decida o no retirarse de la contienda electoral al medir que las encuestas no están a su favor.

No declinará Saca aseguró el pasado jueves 25 de julio que no piensa retroceder en su candidatura y dijo que “son chambres y rumores” que se retirará. “Yo no me retiro de estas elecciones, voy hacia delante y nadie me va a detener. Vamos rumbo a Casa Presidencial en el 2014”, expresó en la inauguración de una de sus “casas de Unidad” en Nejapa, San Salvador. Sin embargo, fue el mismo Lorenzana quien aseveró, en

una entrevista televisiva el 28 de febrero de 2012 que Saca cometió una ilegalidad al ser Presidente de la República y tener, a su vez, concesiones del Estado. Los artículos 152 y 127 de la Constitución prohíben que sean candidatos presidenciales los que tengan pendientes contratos o concesiones con el Estado. El 26 de febrero, Saca aseguró: “Fui candidato y fui presidente (del país) con esas frecuencias”.

MEJICANOS Señala posible “compra de voluntad” por GANA

Denuncia amenazas y boicot de concejales LISET ORELLANA DIARIO EL MUNDO

Juana Lemus de Pacas, alcaldesa de Mejicanos, denunció ante el Coena que está siendo amenazada. /DEM

La alcaldesa de Mejicanos, Juana Lemus de Pacas, denunció ayer que ha recibido “denuncias a muerte” de un concejal de su municipio y ha sufrido el bloqueo de tres más, a quienes los relacionó con el Movimiento Unidad y GANA. De Pacas acudió al Consejo Ejecutivo Nacionalista de ARENA (Coena) para explicar lo que sucede en su concejo, pero no acudirá a la Fiscalía General de la República para in-

terponer las denuncias. Aseguró que uno de sus concejales le dice que él puede hacer un mejor trabajo que ella. “Lo interpreto como una amenaza y que me quiere ver seis metros bajo tierra”, dijo la alcaldesa, tras reunirse con el presidente del Coena, Jorge Velado. Sostuvo que tres concejales más le impiden la aprobación de proyectos municipales, lo que interfiere en su trabajo y señaló posible “compra de voluntad” de sus regidores por parte de GANA.


Política

EL MUNDO I Martes 30/07/2013

7

MEDIDAS Ordenó entregar acuerdos y restituir a dos empleados

SIN ACUERDO

Asamblea responde a Sala luego de órdenes

No elegirían Procurador esta semana EDGARDO RIVERA DIARIO EL MUNDO

La Sala pidió, en cinco días, entregar acuerdos de compras de obras de arte, regalos y licores, declarados confidenciales.

En todo el país, ocuparían el carril derecho. /DEM

EDGARDO RIVERA DIARIO EL MUNDO

TRANSPORTE Esperan postura oficial

La junta directiva de la Asamblea Legislativa sostuvo ayer una reunión extraordinaria para responder órdenes de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia: la restitución de dos empleados y el informe sobre gastos en regalos navideños y compras de obras de arte en 2012. El pasado 17 de julio, la Sala dio cinco días hábiles a la directiva para cumplir las medidas cautelares. Ayer, la directiva tomó el acuerdo de enviar un informe de compras y gastos en regalos, licores y obras de arte realizadas durante 2012. Pero, según el diputado de ARENA Roberto d’Aubuisson, la directiva envió el mismo informe que fue entregado al Tribunal de Ética Gubernamental. En febrero de 2013, la Junta directiva le envió un informe en el cual argumentó que las compras son parte de “costumbres y tradiciones de nuestro pueblo”. La Sala ha solicitado la documentación declarada confidencial por acuerdo legislativo el 24 de mayo de 2012. En el caso del empleado de la fracción del FMLN, Luis Ortega, la directiva reportó que él ya fue restituido en el cargo,

Proponen que buses y micros solo usen el carril derecho EDGARDO RIVERA DIARIO EL MUNDO

La directiva, presidida por Sigfrido Reyes (a la derecha). /DEM

dijo el directivo tricolor. La Sala exigió también la restitución de Reyna Rosimar Santa María Molina, exsecretaria III de la Asamblea, pero el diputado informó que se reportó el procedimiento a seguir: reformar la ley de presupuesto y de salario de la Asamblea, y solicitar el apoyo económico del gobierno, ya que la plaza fue congelada y no está reflejada en el presupuesto vigente. La directiva de la Asamblea le consultará a

Técnicos de Asamblea elaboran informe a Sala sobre elección de Salomón Padilla, como presidente de la CSJ.

Hacienda si tiene el recurso disponible para sufragar los salarios. Salarios atrasados Ortega ya está laborando en la fracción del FMLN como asistente de comunicaciones. Dice estar desarrollando trabajo sindical, pero espera que la Asamblea le pague los salarios caídos de más de dos años. Según d’Aubuisson, la directiva no le pagará esos salarios, porque eso no lo dice la sentencia de la Sala. Los directivos también ordenaron ayer al equipo técnico de la Asamblea que envíe un informe a la Sala sobre el procedimiento de elección de Salomón Padilla como presidente de la CSJ.

La Comisión de Obras Públicas de la Asamblea Legislativa comenzó ayer el estudio de reforma al artículo 41 de la Ley de Transporte, para establecer que los buses, microbuses y transporte de carga usen solo el carril derecho, en aquellas calles que tengan dos o tres carriles. La propuesta fue presentada por el PDC, pero ayer recibió el respaldo de ARENA, GANA y FMLN. “Esa propuesta ayudaría a la fluidez del tráfico”, dijo el diputado Carlos Reyes, de ARENA. La Comisión acordó que, antes de realizar la reforma, pedirán la opinión del Viceministerio de Transporte. “Es buena iniciativa, si se trata de ordenar el tráfico”, dijo por su parte el diputado de GANA, Lorenzo Rivas.

El PDC pidió que se establezca una sanción económica a los motoristas que no acaten esa nueva disposición. “Dicha normativa debe ser estrictamente cumplida, de lo contrario, los infractores se harán acreedores de una sanción pecuniaria y, en caso de reiteración, se procedería a la suspensión de licencia de conducir del motorista y permiso de línea o circulación respectivo”, reza la propuesta pedecista. De acuerdo al diputado del FMLN, Guillermo Olivo, su partido apoya la iniciativa. Sin embargo, considera importante escuchar antes al VMT y que se debata, por ejemplo, el tema de las sanciones económicas. Los legisladores consideran que esa reforma a la Ley del transporte ayudará a reducir accidentes de tránsito.

Santiago Flores, dirigente del FMLN, expresó ayer que “solo que exista un milagro”, se elegirá esta semana al Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos. La Procuraduría está acéfala desde el pasado 5 de julio y el avance de los diputados ha sido llegar a la terna conformada por el exprocurador Óscar Luna y los abogados Víctor Hugo Mata y Jesús Ulises Rivas Sánchez. Flores dijo que “solo que exista un milagro en la discusión” se podría elegir esta semana al funcionario. Justificó que las actividades de la Asamblea llegan hasta este miércoles por las vacaciones y que habrá otras temáticas que llenarán la agenda de la sesión plenaria, programada para mañana por la tarde.

Santiago Flores, diputado del FMLN. /DEM

{ ADEMÁS }

Presidente de la FIA en el país

Piden informe de Injuve

ÉTICA Y DERECHO.

La diputada de ARENA Martha Evelyn Batres pidió ayer a la Asamblea Legislativa solicitar informes al presidente del Instituto Nacional de la Juventud, Ernesto Zelayandía, y su director ejecutivo, Miguel Ángel Pereira, sobre los avances en la aplicación de la Ley General de la Juventud. Batres y organizaciones juveniles sostienen que, desde que se aprobó la ley, no se ha contado con datos certeros de los avances, retos y logros obtenidos en beneficio de la juventud.

El presidente de la Federación Interamericana de Abogados (FIA), José Alberto Álvarez, brindará una conferencia este día a las 6:00 de la tarde en el Hotel Sheraton Presidente. Álvarez fue presidente del Colegio Nacional de Abogados de Panamá y miembro del Senado de la Unión Iberoamericana del Colegio de Abogados.

CUMPLIMIENTO.

Comures pide tiempo para ley de construcción

Recomendable por calles a las represas

DISCUSIÓN.

OBRAS PÚBLICAS.

La Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (Comures) pidió tiempo a los diputados para presentar observaciones a la Ley de agilización de trámites para la construcción. La Comisión de Obras Públicas de la Asamblea Legislativa dio hasta el 16 de agosto.

La Comisión de Obras Públicas aprobó ayer un decreto recomendable al Ministerio de Obras Públicas para la pavimentación de 20 kilómetros de calle entre el lugar conocido como El Empalme, pasando por las represas del Cerrón Grande y 5 de Noviembre, en Cabañas. La iniciativa fue presentada por el diputado de GANA, Lorenzo Rivas, quien dice es necesario mejorar esos tramos.


• TRES TRABAJADORES DEL TRANSPORTE HAN SIDO ASESINADOS EN ÚLTIMOS OCHO DÍAS. HASTA AYER IBAN 233 HOMICIDIOS EN JULIO.

NACIONAL

EL MUNDO 8 • MARTES 30/07/2013

SEGUIMIENTO Se buscarán más casos para evitar mayor contagio

Brote de tuberculosis afecta a policías y reos de Centro Judicial Según Salud son 14 personas las afectadas por la enfermedad. Las bartolinas se mantendrán en cuarentena.

ATENCIÓN

Tuberculosis: peligrosa infección

XENIA GONZÁLEZ /J.CARLOS VÁSQUEZ DIARIO EL MUNDO

A primeras horas de ayer la mayoría de los reos de las bartolinas del Centro Judicial Isidro Menéndez, de San Salvador fueron evacuados al detectar un brote de tuberculosis. Un oficio enviado por el jefe interino de traslado de reos de la región metropolitana de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José Antonio Fernández Merino, a jueces de paz, de instrucción y sentencia, les informó que no se brindaría el servicio de custodia y traslado de reos en esas bartolinas por el proceso de evacuación impulsado. Fernández Merino aclara que, “ante la epidemia que se afronta es necesario tomar las medidas pertinentes para evitar la propagación de la enfermedad”. Se buscó obtener una versión oficial de la CSJ, pero a través de la Unidad de Prensa del Centro Judicial, se informó que no había podido contactar a ningún funcionario. Pero al hablar con el personal de Traslado de Reos, varios agentes que pidieron el anonimato expresaron que esta epidemia en las bartolinas no es nueva y que desde hace 22 días se está con el problema y que las autoridades de la Corte han reaccionado después que murió un agente del PPI y

Salud continuará inspecciones dentro del Centro Judicial. Hacinamiento en bartolinas facilita contagio. /ÓSCAR MACHÓN

Si no tienen lugar donde meter los reos es una condición que se escapa de la responsabilidad del Ministerio de Salud” MARIO MEDINA REGIÓN METROPOLITANA SALUD

Circular. Los jueces de paz, instrucción y sentencia del Centro Judicial Isidro Menéndez de San Salvador, fueron notificados ayer mediante esta circular del brote de epidemia reportado en las bartolinas.

otros cuatro más están infectados con tuberculosis. Salud se enteró por rumor El Ministerio de Salud se enteró del brote de tuberculosis por medio de un rumor, dijo Mario Medina, epidemiólogo y representante de la Región

Metropolitana de Salud. “El martes de la semana pasada se corrió el rumor de que habían casos de tuberculosis en las bartolinas y por ello se realizó una investigación”, indicó Medina. Hasta ayer se tenía el dato de 14 personas infectadas. Sie-

14

Casos confirmados de tuberculosis en el centro.

30

Reos meten en cada una de las nueve bartolinas con capacidad para 20, según agentes de Traslado de Reos.

te de los afectados son agentes de la Policía, seis reos y un custodio del centro judicial. Medina dijo que Salud continuará en la búsqueda de más casos con todas aquellas personas que tuvieron con-

La bacteria Mycobacterium tuberculosis también conocida como bacilo de Koch es la principal causante de la tuberculosis, una infección que afecta gravemente a los pulmones e incluso puede llegar a otros órganos. Las condiciones de hacinamiento, sobre todo en lugares poco ventilados, permiten la fácil propagación de la enfermedad, por lo que las bartolinas del centro eran un lugar propicio para que se diera el foco de infección. El Ministerio de Salud indicó que todas las personas que tengan más de dos semanas de tos con flema son sospechosos a tener tuberculosis y es necesario que se mantengan aislados. Fiebre y pérdida de peso son otros síntomas. El tratamiento dura alrededor de seis meses, con cuatro fuertes medicamentos y debe ser supervisado. tacto con los afectados incluso con los familiares que visitaron las bartolinas. Los casos identificados ya comenzaron su tratamiento y están bajo un estricto seguimiento. Medina negó que hubiera ya una víctima mortal. Respecto a si hubo negligencia del centro judicial por no haber notificado antes, sostuvo que muchas veces se confunden los síntomas de la tuberculosis con la gripe. Además dijo que lamentablemente las condiciones de hacinamiento en las bartolinas dejaban vulnerables a los reos.


Social • Nacional

EL MUNDO I Martes 30/07/2013

9

AFECTADOS Los pacientes no pudieron programar sus citas

Para atender influencia por cambio climático. /DEM

MEDIO AMBIENTE

Buscan apoyo económico por cambio climático XENIA GONZÁLEZ DIARIO EL MUNDO

El país, en conjunto con la región latinoamericana, busca establecer un mecanismo que permita captar financiamiento para la prevención y manejo de los daños producidos por el cambio climático. A través de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe se logró determinar que Ida en 2009, la tormenta tropical de mayo en 2010 y la depresión tropical 12-E dejaron al país una pérdida de $1,300 millones. Pero Herman Rosa Chávez, ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), dijo que el país no cuenta con un sistema para realizar los cálculos de los costos que el cambio climático deja anualmente. Según Rosa Chávez se ha iniciado un proceso con el Ministerio de Hacienda para establecer indicadores y etiquetas que permitan hacer el cálculo. Además, Rosa Chávez dijo que el país necesita un fondo de más de $200 millones para hacer frente a los costos por el cambio climático, pero que hasta el momento hay un fondo de $20 millones. Para conseguir un financiamiento en conjunto se plantea generar políticas de cambio climático y dar paso a incentivos a las empresas para que inviertan en tecnologías con bajas emisiones. El ministro de Medio Ambiente dijo que buscaban el apoyo de la Unión Europea y de importantes entidades internacionales.

Continuará reducción de labores en H. Zacamil Trabajadores del hospital suspendieron labores en cinco áreas después que la dirección cambiara la distribución del agua envasada a un filtro. Aseguran que aún no se garantiza su calidad. XENIA GONZÁLEZ DIARIO EL MUNDO

Las áreas de citas, trabajo social, archivo, impresiones y patología del hospital Zacamil fueron cerradas ayer por una protesta impulsada por los empleados del centro. Rosario Reyes, enfermera del Zacamil y representante del Sindicato General de Empleados de Salud (Sigesal), dijo que ordenaron la reducción de labores después que la dirección del centro cambió la distribución de agua potable a los empleados que se hacía por medio de una compañía de agua envasada a un sistema de filtro instalado en el hospital. “El director en ningún momento nos informó del cambio ni lo consultó con nosotros”, dijo Reyes. El sindicato alega que, aunque están a favor del filtro, por el momento no cuenta con el entorno necesario para garantizar la calidad y se estaría poniendo en riesgo la salud de los empleados. Desde el miércoles de la semana pasada, la empresa que distribuía el agua dejó de llegar y han tenido que comenzar a llenar sus garrafones en el fil-

La calidad del filtro puede ser buena, pero no hay ninguna seguridad ahí. Está exponiendo a que los compañeros se enfermen” ROSARIO REYES REPRESENTANTE DE SIGESAL

Los sindicalistas no aprueban el área donde se colocó el filtro. /JAHIR MARTÍNEZ

5

áreas del hospital redujeron sus labores ayer en señal de protesta.

2

Reducciones de labores van en un mes en el hospital Zacamil.

tro. Un empleado del centro que está encargado del filtro dijo que aunque aún no se ha sellado por completo la habitación donde se colocó el artefacto ya habían trabajado por dos meses para establecer ciertas medidas de seguridad. El empleado dijo que el hospital comenzó a comprar sus propios garrafones para que se distribuyan en cada área y se lleve donde está el filtro cuando necesiten volver a

llenarlo. Ayer por la tarde el sindicato mantuvo una reunión de más de tres horas con el director, Jesús Portillo, para convencerlo de que se establezca una espera de dos meses mientras se garantizan todos los arreglos en el área del filtro y mientras tanto se siga adquiriendo el agua envasada. Pero, según Reyes, no se pudo llegar a un acuerdo y como respuesta se cerrará hoy toda

el área administrativa. Aunque se intentó contactar en varias ocasiones con Portillo no se logró obtener su versión. Mientras la reducción de labores se mantenga los pacientes serán afectados ya que no pueden programar sus citas. Pablo Martínez, de 70 años, fue uno de los pacientes que no pudo disponer del servicio de hospital ya que necesitaba programar una consulta por su tensión arterial.

DESTRUCCIÓN Se trasladarán las 19 toneladas de tóxico de San Luis Talpa

Informe de IML no es relevante, según MARN XENIA GONZÁLEZ DIARIO EL MUNDO

Tóxicos serán destruidos en la fábrica de Holcim, en Metapán.

El informe que realizó el Instituto de Medicina Legal en 1998 sobre la situación de contaminación en San Luis Talpa, La Paz, no aporta ningún dato relevante, dijo ayer el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Herman Rosa Chávez. El titular sostuvo que ya conocían sobre el informe y que el equipo de química forense del IML solo realizó un análisis del suelo dentro de la bodega donde se mantie-

nen 19 toneladas de diversos materiales altamente tóxicos. “No es un análisis de toda la dinámica de la zona. El informe no agrega nada a lo que ya sabíamos”, dijo Rosa Chávez. El MARN mantiene que realizó una muestra de los suelos y pozos de los alrededores de la bodega de la exfábrica Quimagro en el caserío Loma del Gallo en San Luis Talpa. La primera prueba no detectó contaminación en la zona. Rosa Chávez dijo que por ello no han podido establecer una relación directa del

problema de salud en la comunidad con los tóxicos abandonados. “El informe dice que dentro de la bodega hay materiales altamente tóxicos y que, claro, si alguien se mete a la bodega sin protegerse estará expuesto a problemas de salud”. Rosa Chávez señaló que se mantiene un plan de detección de todos los casos para saber dónde viven y a qué se dedican. “Tenemos un problema, hay una cultura de abuso de los agrotóxicos en la agricultura, se usan sin una adecuada protección”, dijo.


10 Nacional • Social

EL MUNDO I Martes 30/07/2013

TRAMO San Martín-San Rafael Cedros

TRABAJO La autónoma sostiene reuniones con Hacienda

Habilitarán el desvío por obras en Panamericana

ANDA busca facilitar a alcaldías el pago de deudas

RENEE TOBAR DIARIO EL MUNDO

Debido a la reparación que efectúa el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en el tramo que de San Martín conduce al municipio de San Rafael Cedros, sobre la carretera Panamericana, se han cerrado parcialmente dos kilómetros de un carril de la misma. Para evitar que las personas que se movilizan de San Salvador hacia los municipios orientales del país entre San Rafael Cedros y San Martín tengan inconvenientes, el tráfico se está desviando a la calle antigua a Cojutepeque. Gerson Martínez, titular del MOP, supervisó ayer la rehabilitación de la calle que está a cargo de tres empresas. En el lugar Martínez aseguró que la aseguradora del proyecto fue la encargada de asumir la reparación por los daños que actualmente posee ese tramo de la carretera. Estas reparaciones son producto de las gestiones realizadas por las autoridades del MOP ante la Fiscalía General de la República (FGR), para el pago de garantía de buenas obras. Y es que después de su construcción en agosto de 2004, dicho tramo de la carretera presentó irregularidades en el trazo, desintegrado de carpeta, baches, desniveles y sellado de juntas del concreto. De hecho, en algunos puntos las empresas contratadas por la aseguradora

$3,5

MILLONES e s el monto de las reparaciones, según presupuesto del MOP.

21,5

KILÓMETROS son los que se intervendrán en la carretera Panamericana.

tendrán que demoler concreto de acuerdo a un inventario de daños en puntos definidos que han sido marcados. Para la construcción del proyecto inicial el Estado invirtió un monto total de $60.5 millones, explicó Martínez, pero actualmente los costos lo sobrepasan. Especificaciones De acuerdo con Raúl Alfaro, administrador del proyecto, serán 21 kilómetros los que se intervendrán; 15 de ellos se remodelará con cemento arrodillado y los otros 7 kilómetros con cemento asfáltico, debido a que se trata de daños de diferente magnitud. “Son seis las reparaciones grietas transversales, grietas longitudinales, piel de cocodrilos, asentamientos, losas fracturadas, y desintegración superficial”, detalló Alfaro. Por el momento los encargados se encuentran trabajando en el bacheo y la desintegración superficial de la carretera.

La aseguradora del proyecto anterior asumió los costes actuales de la reparación de este tramo de la vía. /DEM

El cuerpo del hombre no fue identificado. /Ó.M.

COMANDOS

Rescatan cadáver del río Acelhuate G.CHÁVEZ/M.CIDÓN DIARIO EL MUNDO

Comandos de Salvamento desplegó ayer un operativo de rescate tras recibir una llamada sobre la caída de una persona al Río Acelhuate. Según voluntarios de esta institución, aproximadamente a las 5:00 de la tarde recibieron una llamada proveniente de la comunidad Minerva, cercana al zoológico municipal, que alertó de la caída de una persona al río. Sin embargo, esta versión fue desmentida al encontrar el cadáver en avanzado estado de descomposición y a cinco kilómetros de la zona, entre la comunidad Gallegos I y la lotificación San Martín, en el distrito 5 de San Salvador. Según fuentes policiales el cuerpo del hombre no fue identificado y tendría al menos cuatro días de fallecido. El cadáver estaba desnudo, tendría entre 25 y 30 años y no presentaba heridas de arma de fuego. Al menos 10 miembros de Comandos y cinco agentes del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) colaboraron para sacar el cuerpo de la quebrada. Para esta operación se tuvo que utilizar un arnés para el descenso vertical. Hasta las 7:30 p.m. se esperaba la llegada de Medicina Legal para examinar el cadáver y determinar así las causas de la muerte.

El monto total de la deuda, según la autónoma, es de $18,5 millones. RENEE TOBAR DIARIO EL MUNDO

El presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Marco Fortín, aseguró ayer que ha sostenido reuniones con el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, para buscar facilidades de pago a las 21 comunas del país que adeudan a la autónoma. Y es que con la entrada en vigencia en diciembre pasado del decreto Legislativo número 119 que establece que ANDA deberá vender el agua a las comunas a un precio preferencial, la autónoma debe hacer un ajuste de las deudas. “Hemos estado trabajando con el ministro de Hacienda, ya pasé los saldos que ANDA tiene con la alcaldía y las de alcaldía contra ANDA y podría haber una triangulación”, explicó Fortín. La medida podría ser una salida definitiva al problema, refirió, pero no es algo que esté concretado hasta que el presidente de la República, Mauricio Funes, dé la autorización, dijo. En total son $18.5 millones los que componen el adeudo de las comunas; sin embargo, a esta cantidad no se le ha sumado la mora que

Es una medida para sanar las finanzas del Estado. Se va a tomar la decisión sobre el presidente de la República” MARCO FORTÍN PRESIDENTE DE ANDA

se acumula, en algunos casos, desde hace 10 años, como en el de Sonsonate. La alcaldía de San Salvador tiene la deuda más grande, aseguró Fortín con $5.6 millones. Por otra parte, Fortín confirmó que también se reunió

10

Hasta por 10 años se han acumulado algunas deudas.

la semana pasada con la Fiscalía General de la República (FGR) para tratar, entre otros temas, las comunas que cuentan con sistema descentralizador que no han pagado a ANDA. “Las denuncias ya están puestas en la Fiscalía. En su momento ella se encargará de llamarlas”, dijo. Explicó que la primera fase es una solución temprana de conflictos que implicaría que las comunas que se han apropiado de fondos que no les pertenecen, los cancelen; con eso se iniciarían la apertura de un juicio penal en su contra. Conexión de agua potable Ayer durante la rendición de cuentas de ANDA se anunció que las comunidades del municipio de Jiquilisco, Usulután, específicamente en el Bajo Lempa, contarán con el servicio de agua potable a partir de diciembre Por el momento ya se realizaron los estudios de tuberías, indicó Fortín.

$18

MILLONES. Es el total de la deuda de las alcaldías con ANDA.

La alcaldía de San Salvador es la que tiene la deuda más alta, llega a los $6,5 millones./DEM


Sucesos • Nacional

EL MUNDO I Martes 30/07/2013

PROTESTA continuaba hasta las 6:00 p.m. cerca del cuartel general

11

CAPACITACIÓN En primeros auxilios y rescate

Expolicías demandan reincorporación PNC preparada para proteger a turistas ENRIQUE GARCÍA DIARIO EL MUNDO

Exagentes de la Policía protestaron ayer en el centro de la capital para denunciar un supuesto retraso de su reinstalación a la corporación policial. Los demandantes marcharon desde la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos(PDDH) hacia el cuartel central de la Policía, donde un pelotón de agentes antidisturbios, les impidió el paso. Los despedidos argumen-

taron que querían hablar con las autoridades policiales, para que haga efectiva su reincorporación, según resoluciones de la Corte Suprema de Justicia, PDHH y un dictamen del Organo Legistivo, recordó el vocero de éstos, Cruz Beltrán. Los manifestantes fueron despedidos hace 13 años en el marco de una depuración que abarcó a tres mil policías. Señalan que hubo casos de agentes vinculados a delitos pero con fines políticos, aseguraron.

ENRIQUE GARCÍA DIARIO EL MUNDO

Marcharon en protesta. /E.M.

La Policía Nacional Civil (PNC) clausuró ayer un curso de capacitación en primeros auxilios, buceo y rescate, impartido al personal operativo que tendrá la responsabilidad de proteger a los turistas nacionales e internacionales, durante la vacaciones agostinas. Durante varias semanas los policías actualizaron sus conocimientos de rescate de personas en zonas agrestes y

balnearios, así como primeros auxilios médicos. La actividad se desarrolló en el centro turístico Puerta del Diablo. El jefe de la policía de turismo Bladimir Cáceres, aseguró que la PNC salvadoreña, es una de las mejor capacitadas en el rescate de personas a nivel regional. Por su parte, el ministro del ramo Napoleón Duarte, manifestó que el turismo estará garantizado cuando se le brinda la protección adecuada.

Puerta del Diablo. /O.M.

VIOLENCIA Un doble homicidio fue cometido en Cabañas

Asesinan motorista 42B desde vehículo en marcha El adulto afectado puso la denuncia cuando la otra víctima, un adolescente, fue privado de libertad. /DEM

VÍCTIMAS declararon en vista pública

Condenado a más de seis años por tráfico ilegal de dos personas JUAN CARLOS VÁSQUEZ DIARIO EL MUNDO

El Tribunal de Sentencia de Cojutepeque, Cuscatlán, impuso seis años y ocho meses de prisión a Lucio Aquiles Melgar García, por el delito de tráfico ilegal de personas en perjuicio de dos víctimas a quienes prometió llevar a Estados Unidos. La Unidad Especializada de Tráfico Ilegal y Trata de Personas de la Fiscalía lo perfila como miembro de una red internacional de traficantes que reclutaba víctimas prometiéndoles un viaje seguro. Pero la intención principal de la estructura era utilizar a las personas para extorsionar a sus familiares cuando estaban en tierras mexicanas y entonces pedían considerables cantidades de dinero como rescate. La Fiscal el caso, Wendy Vásquez, dijo que en las pesquisas determinaron que el imputado, junto a su hermana Flor de María Melgar de

$16 mil Entre las dos víctimas pagaron 16 mil a la red para que los llevara a Estados Unidos.

Mendoza, prometieron a los dos denunciantes llevarlos a Estados Unidos por la cantidad de $ 8 mil cada uno. Según las víctimas el viaje lo iniciaron el 31 de julio del año 2011, cuando salieron por un punto ciego de la frontera San Cristóbal, guiados por Melgar García. Al llegar a Guatemala, fueron entregados a otro traficante quien se encargó de llevarlos hasta un hotel en la Zona 10, donde permanecieron ocho días, pero luego las dos víctimas fueron separadas, al adolescente lo sacaron del hotel ante lo cual el adulto puso la denuncia en Guatemala y luego se regresó a El Salvador para informar a las autoridades salvadoreñas.

La policía registra 233 homicidios a dos días de finalizar julio.

338 homicidios menos • La PNC registra 338 homicidios menos entre enero y julio del 2013 comparados con el mismo periodo del 2012.

ENRIQUE GARCÍA /GERSON CHÁVEZ DIARIO EL MUNDO

Las pandillas y la delincuencia común se cobraron la vida de cinco personas en las ultimas 24 horas, según las autoridades policiales. Sujetos que se conducían a bordo de un vehículo cuyas placas no han sido identificadas, acribillaron a tiros al motorista de microbuses de la ruta 42-B, Carlos Figueroa Aparicio, de 39 años. Ayer cerca del mediodía la víctima manejaba la unidad con rumbo a Santa Tecla cuando lo atacaron sobre la Alameda Manuel Enrique Araujo, en un sector rodeado de oficinas comerciales. El trabajador recibió al menos tres impactos de bala y murió cuando compañeros lo trasladaron al hospital Rosales. En los últimos ocho días se ha contabilizado el homicidio de tres trabajadores del transporte público. Mientras que en el hospital Zacamil murió David Alfredo Pineda Cubías, de 21años, tras recibir varios impactos de bala que le ocasionaron pandilleros de la MS13. El hecho ocurrió en el pasaje José Simeón Cañas, de la colonia San

• La cifra general de homicidios, registra 1,268 casos, lo que equivale a un promedio de 6.2 homicidios diarios. Mientras que el año anterior, era de 8.1 al día.

Carlos Figueroa recibió al menos tres impactos de bala. /Ó.M.

6,2

Homicidios diarios es la media en lo que va de 2013, según la PNC.

Fernando, cerca del punto de la ruta 20, de Cuscatancingo. Horas antes, el supuesto motorista guatemalteco Víctor Turcios y otro hombre, no identificado, fueron asesinados a balazos en la finca Santa Matilde, situada en el kilómetro 29 de la carretera al volcán, Quezaltepeque, departamento de La Libertad. En otro hecho ocurrido en el cantón Santa Cruz, municipio de Ilobasco, Cabañas,

16

Crímenes se registraron entre el pasado sábado 27 y domingo 28 de julio.

la policía reportó un doble homicidio. Manuel de Jesús Zepeda y su primo Ever Antonio Zepeda recibieron múltiples disparos de arma de fuego. Supuestamente fueron atacados mientras se dirigían hacia sus hogares. El hecho se registró aproximadamente a la 1:00 de la tarde. La policía dijo no haber reportado capturas de los criminales. Por otra parte, Comandos

• Las capturas administrativas contra estructuras criminales vinculadas con homicidios, extorsiones y el narcomenudeo así como los planes disuasivos y la tregua entre las pandillas, han hecho disminuir la violencia, según voceros gubernamentales.

de Salvamento reportó el rescate de un cadáver de un hombre no identificado de 35 años. Fue localizado en el puente El Tule, kilómetro 45 de la carretera Troncal del Norte, El Paisnal, San Salvador. Además indica que el cuerpo no presentaba tatuajes, tampoco había señales de tortura o de herida de arma de fuego y se presume que la víctima habría fallecido tras caer al barranco.


12

Opinión

EL MUNDO I Martes 30/07/2013

EDITORIAL

CRISIS INSTITUCIONAL

¿Cuánto costará esta nueva crisis institucional? Durante los últimos tres años, un sector de la clase política ha dedicado sus energías a despreciar y atacar el Estado de Derecho.

U

n sindicato del Órgano Judicial exige onerosos privilegios y prebendas, casualmente mientras hace una manifestación de apoyo al presidente de la Corte Suprema de Justicia y amenaza con sacar del pelo a cuatro magistrados de la Sala de lo Constitucional. El presidente de la Corte, por cierto, no dice ni pío ante semejante amenaza. Luego el presidente de la Asamblea Legislativa amenaza con reactivar una comisión que investiga la elección de esos mismos magistrados. Horas después se conoce de una demanda en la Sala de lo Contencioso contra la elección de los mismos magistrados. En política no hay coincidencias y es evidente la orquestación que está ocurriendo como respuesta a la exigencia de la Sala Constitucional a demandar que el presidente del parlamento cumpla con las sentencias y medidas cautelares, y que esa misma sala haya decidido admitir una demanda contra la elección de Salomón Padilla como presidente de la Corte Suprema, debido a su confesa filiación partidaria. ¿Cuánto costará esta nueva crisis institucional al contribuyente? Por lo pronto, la gran mayoría de las 109 prebendas exigidas por el sindicato del Órgano Judicial podría costar cientos de miles de dólares, pero nada como la pésima imagen de un país que ahora resulta sumido en crisis institucionales permanentes debido al capricho político de algunos y el desprecio absoluto hacia el Estado de Derecho.

Presidente: Lic. Juan José Borja Papini Vicepresidente: Lic. Ernesto Borja Papini Director Ejecutivo: Lic. Onno Wuelfers Editor jefe: Lic. Álvaro Cruz Rojas Gerente general: Lic. Arturo Argüello Oertel Dirección: 15a. Calle Poniente y 7a. Avenida Norte # 521 Tel: 2234-8000 • Fax: 2234-8195

Dr. Juan José Borja Nathan Email: redaccion@elmundo.com.sv Tel. Redacción: 2234-8020 Ventas directas: 2234-8066 Ventas por agencia: 2234-8050 Suscripciones: 2234-8100

Fundador

Fundado: 6 de febrero de 1967 • Miembro de la SIP • Premio UNICEF 1994 • Miembro de la APCA

Acoso y amenazas a la Sala de lo Constitucional El señor presidente del legislativo está en franco desacato frente a las sentencias de la Sala Constitucional,al negarse sistemáticamente a cumplirlas.

E

bramientos de magistrados de la CSJ, l esfuerzo concentrado de cuatro de quienes han emitido poléfuerzas oscuras contra los micas resoluciones desde la Sala de cuatro magníficos magislo Constitucional, como reportó Diatrados de la Sala de lo Consrio El Mundo. titucional, está tomando El abogado pide anular la elección de características peligrosas. En los últilos magistrados Belarmino Jaime, Romos días se ha hecho evidente que hay dolfo González Bonilla, Sidney Blanuna conjunción de actores y factores co, Florentín Meléndez, María Luz Recon un propósito común, cambiar a galado, Ovidio Bonilla, Francisco Orlos magistrados de la Sala y sustituirtiz, Celina Escolán, Ricardo Suárez y los por personas sumisas al partido Sonia Barillas de Segovia. político que se está apoderando de toLos magistrados de la Sala anularon, dos los institutos del gobierno, infilpor la tarde del viernes, trando a parientes, amigos el intento de separarlos o afiliados, todos con el misde sus cargos por medio mo propósito. de la tramitación de un El caso más claro ha sido la recurso en la Sala de lo elección del Lic. Salomón Contencioso-AdminisPadilla como presidente de trativo y les advirtió que la CSJ, que si bien, como se Ernesto Rivas si no lo acatan recurrirá oye decir, “es buena gente”, Gallont a los poderes que le da la está totalmente subordinaColaborador ley para que se cumpla do a la voluntad de la dirila disposición. gencia de su partido. La Sala Constitucional previno a sus La situación se ha agravado, desde colegas de la Sala de lo Contencioso, que la Sala resolviera que hay mérique no deben seguir con el proceso, to en el recurso de inconstitucionacuyo proponente revela que lo que lidad para considerar que la elección busca es impedir que el presidente de del actual presidente de la Corte Sula Corte y de la misma Sala, José Saloprema de Justicia es inconstituciomón Padilla, sea destituido del cargo. nal, por la afiliación y participación activa del magistrado presidente en Antecedente el partido de gobierno. El 27 de noviembre de 2009, la Sala de Lo que preocupa a las fuerzas oscuras, lo Contencioso declaró“inadmisible” es que existe un precedente reciente una demanda similar interpuesta por cuando la Sala declaró inconstitucioel abogado Calixto Zelaya Díaz. nal la elección de magistrados de la El demandante impugnaba como acCorte de Cuentas, por su afiliación parto ilegal el decreto 1041, de fecha 30 de tidaria y suponen, con razón o sin ella, abril de 2006, por el cual se reeligió a que la Sala sentenciará de igual maAgustín García Calderón como presinera en este caso. dente de la Sala de lo Constitucional y Nosotros creemos que por un prinde la Corte Suprema de Justicia, y la cipio ético, personas que participan elección como magistrados de Nésactivamente en partidos políticos detor Castaneda, German Álvarez, Franben estar inhibidas de ocupar cargos públicos sujetos a elección de segundo grado. El temor de lo que ven venir provocó al presidente de la Asamblea Legislativa a amenazar que reviviría la subcomisión creada originalmente con el propósito de buscar pretexto para destituir a los magistrados de la Sala. El señor presidente del legislativo está en franco desacato frente a las sentencias de la Sala Constitucional, al negarse sistemáticamente a cumplirlas. El abogado Juan Martínez Hernández presentó el lunes pasado una demanda ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) contra el decreto 71, del 16 de julio de 2009, por nom-

cisco Guerrero, Rosa María Fortín, Evelyn Núñez, Lolly Claros de Ayala, Miguel Alberto Trejo, Mario Valdivieso, Sonia Cortez, Óscar Luna, Ricardo Zamora y Rhina Ramos. La Sala de lo Contencioso argumentó que la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa“excluye del control administrativo los actos políticos o de gobierno” porque éstos se pronuncian“en ejercicio de atribuciones constitucionales”. Pero las fuerzas perversas no desisten de su propósito. Se han desatado una serie de peligrosas amenazas contra los magistrados de la Sala Constitucional que han llegado a grado de amenazar con que el Sindicato de la CSJ intentaría tomar de rehenes a los magistrados de la Sala Constitucional. “Sacarlos del pelo” fue la amenaza que los sindicalistas lanzaron contra los cuatro magistrados. Un paso en ese rumbo, fue la sustitución de la custodia en el cuarto piso que aloja a los magistrados de la CSJ. Me explico: el ascensor de uso público solamente llega al tercer piso y aquellos que quieran acceder al cuarto piso tienen que hacerlo por las gradas. Al llegar al cuarto piso él o los custodios allí apostados inquieren el propósito de la visita y son él o ellos quienes acceden o rechazan la intención del o de los visitantes. La medida ha llamado la atención de los magistrados, en vista de las amenazas del sindicato, que ahora parecería que tienen libre acceso al cuarto piso. Se trata de una lucha sin cuartel cuyo último propósito evidente es destituir a los cuatro magníficos magistrados, coordinada desde rincones oscuros de la Asamblea Legislativa y los corredores de la CSJ. El otro actor importante de esta perversa conspiración es el sindicato de la CSJ, el SITTOJ como se le conoce por sus siglas. El SITOJJ, como se ha hecho evidente desde la llegada a la Corte de los nuevos magistrados, ha cimentado una sólida amistad con el presidente Padilla, quien ha sido generoso en el trato con los sindicalistas. Aprovechando esta luna de miel, el SITTOJ ha propuesto un nuevo contrato colectivo que contiene disposiciones que elevarían exponencialmente el costo de la nómina y que les otorga a los sindicalistas, beneficios sin precedente en la historia sindical de El Salvador. Como dice el dicho popular, “no hay almuerzo gratis”.


Opinión

EL MUNDO I Martes 30/07/2013

13

REFLEXIONAR

¡Empeora nuestra economía!

Para construir un mejor país

El fracaso en crecimiento económico, generación de empleos, fomento de la inversión y seguridad integral, sumado a un escandaloso despilfarro, es “el talón de Aquiles” de la presente administración.

C

PREOCUPACIÓN

Armando Rivera Bolaños Abogado y Notario

E

l último reporte de Fitch Ratings de nuevo enfatiza sobre nuestras debilidades estructurales y la baja competitividad, que se han constituido en factores constantes, por el déficit fiscal y pobre crecimiento de nuestra economía en los últimos cuatro años. En efecto, hace 18 meses, esa prestigiosa calificadora, advirtió que si el Estado salvadoreño no corregía su desatinada administración de recursos presupuestarios, reducción del gasto público, disminución de la deuda externa (60% del PIB) y propiciar la inversión propia y extranjera, podría ser rebajada su nota de riesgo país que tenía para entonces. A pesar de que economistas y columnistas como el que esto escribe, alertamos oportunamente al “gabinete económico” sobre esas advertencias, haciéndole un llamado para atenderlas y procediera, por tanto, a cumplir sus recomendaciones, todo nos hace comprender que nada se realizó al respecto, y que nuestras aportaciones fueron consideradas como simples formas de hostigar al actual “gobierno del cambio” para entorpecer sus labores. Un criterio erróneo que ahora cae por su propio peso, pues nuestras percepciones se basaron, precisamente, en los informes de entidades respetables como el FMI, Banco Mundial, CEPAL y calificadoras como Fitch, S&P, Moodys y otras, de gran resonancia en el concierto económico mundial. Los anémicos resultados económicos de la actual administración son revisados continuamente por varias instituciones internacionales. Hoy fue Fitch Ratings, quien redujo la nota al país de BB al escalón BB- derivada “por el bajo desempeño de la economía y el déficit fiscal que presiona las carteras (ministerios) del Estado salvadoreño”, advirtiendo dicha agencia, una vez más, que esa calificación “podría bajar otro escalón a muy corto plazo”, o sea, llegaríamos a nota B-, que aumentaría la iliquidez estatal, poniendo en cuerda floja la pronta adquisi-

ción de los bonos de la deuda soberana, o letes, en mercados bursátiles extranjeros; también haría disminuir las perspectivas de atracción inversora hacia nuestro país. Precisamente, por ese debilitamiento de nuestra economía, muchas instituciones civiles se oponen a que las administradoras de pensiones (AFP) adquieran forzosamente las letes emitidas por $40 millones para solventar deudas morosas del Fonavipo, porque en la realidad mercantil podrían llegar a convertirse en “bonos basura”, o sea, letras del Tesoro de escasa rentabilidad y con poca garantía para recuperar lo invertido. Y eso lo saben perfectamente los miembros del actual gabinete económico, con la honrosa excepción de doña Martha Evelyn de Rivera, presidenta del Banco Central de Reserva (BCR), quien habló claro sobre el empeoramiento de nuestra economía, misma que sólo tendrá, posiblemente, un raquítico crecimiento del 1.9% en éste y los próximos dos años. Obligar a las AFP de invertir sus recursos en bonos poco confiables, es arriesgar los fondos de miles de pensionados, cuya única esperanza de sobrevivencia, en el otoño de sus vidas, es percibir esas cantidades mensuales, que no son sueldos, sino merecidas retribuciones, por los muchos años de servicio al Estado. Sin embargo, los diputados del Frente con sus aliados del “bloque asfixiante” (GANA, exareneros y micropartidos), aprobaron esa emisión y ahora traman para “amolar” el sistema bancario, mediante oscuras reformas a la Ley de Bancos, aprobación de una Ley de Microfinanzas y otras cositas similares. Por favor, señores legisladores, dejen trabajar la iniciativa bancaria, una actividad financiera que, afortunadamente, aún sobrevive en el país… Con la calificación negativa de Fitch

queda desvirtuada la cacareada “recuperación económica”, que expusieron, a todo pulmón, voceros oficialistas y la siguen machacando, pues hablan de haber liberado a medio millón de la pobreza y creado miles de empleos. Mejor sería que dijeran la verdad: “Compatriotas, hemos endeudado el país hasta “el mero cereguete” y no tenemos ni perspectivas de saldar esas deudas, por lo menos, en sesenta años”. El fracaso en crecimiento económico, generación de empleos, fomento de la inversión y seguridad integral, sumado a un escandaloso despilfarro, es “el talón de Aquiles” de la presente administración. Su divorcio con la empresa privada, desincentivación industrial, nuevos impuestos, pobreza galopante, inseguridad pública y jurídica, elevado desempleo, cobros indebidos, desacatos a fallos constitucionales, apatía hacia el sector cafetero (inasistencia a fincas por causa de la roya, la cual representará $144 millones menos y miles de desempleados rurales), corrupción espantosa, etc. son algunas de las fallas que encontrará el gobernante que salga electo en febrero del 2014. ¿Dónde escondieron aquellos prometidos planes de entendimiento e inclusión social? La tónica de los discursos estuvo centrada en atacar el sector empresarial, máximo generador de riqueza y empleos en cualquier país del mundo y criticar gestiones pasadas. Error que es tarde para corregirlo. El daño a la economía es muy severo, por ahora imposible de remediar, a menos que el gabinete del señor Mauricio Funes obtuviera, de emergencia, una varita milagrosa, como la del mago Merlín, o tal vez la cebadera encantada de nuestro “barrigudo” Cipitío…

ada cinco años, los salvadoreños ejercemos el derecho al voto y cada cinco años encontramos el rostro de la frustración. Pareciera que la historia electoral del país es la historia de las frustraciones. Esto, en gran medida, porque se nos ha creado una cultura política errónea, y bajo el influjo de la propaganda electoral, como ante los escaparates de los grandes centros comerciales, alimentamos nuestras esperanzas de espejismos. No elegimos bien, porque nos dejamos arrastrar por la polarización y defendemos al partido de nuestras simpatías como si se tratara de “los colores patrios”, sin poner mientes en lo que nos ofrecen. No reflexionamos sobre el gobernante que El Salvador necesita, ni dejamos a un lado las simpatías partidarias y las actitudes y pensamientos polarizantes, que tanto mal está causando a la sociedad y a la existencia individual de las y los salvadoreños. Todos, hombres y mujeres de este país, debemos encontrar caminos que nos saquen de la presente situación; conjuntar esfuerzos y voluntades para que la desesperación y la impotencia, no terminen destruyendo el futuro de nuestros hijos. Obviamente, nuestro esfuerzo es también individual, y estructurar una vía favorable al país, pasa también por saber elegir a nuestros gobernantes... Debemos sopesar con mesura qué país queremos, y por lo mismo, qué gobernantes se necesitan para construirlo. Los gobiernos anteriores y el actual, no han podido encontrar las medidas que permitan sacar al país de la realidad que vivimos, y es que nadie, ya sea persona o institución, podrá sacarnos de la situación en que nos encontramos, si la elegimos con base a preferencias políticas o intereses personales. Promesas y proyecciones Carlos H. Rivas electorales, hasta hoy han sido, más que Pastor General TAI una exposición de propósitos honesta, una manera de captar votantes. Aun así, el imbatible optimismo de las y los salvadoreños -a los cuales me sumo-, nos lleva a participar con esperanzas renovadas en las elecciones. Lo cual es bueno para nuestra maltrecha democracia, y más bueno y fructífero si nuestro voto es conducido por la reflexión, y comprendemos que el desarrollo personal, económico, humano y espiritual, está en relación directa con el gobierno que elijamos. De nada sirve que tengamos aspiraciones e intereses personales si el país se corrompe en las manos de funcionarios públicos que luchan con tesón para ganar las elecciones y después… no hacen nada. La elección, pues, no es entre yo y los otros. Sino entre nosotros (el país) y los males que nos aquejan, por lo que el perfil del Presidente que necesitamos y, sobre todo el programa de gobierno que nos presenta, luego de tantas décadas de conflictividad económica y social, debería ser más importante que el partido que lo postula. Necesitamos un verdadero estadista, se dice frecuentemente y con demasiada facilidad, ¿pero qué estadista necesitamos? ¿Un estadista sólo porque es “hombre de Estado”, o uno con suficiente capacidad y amor a sus semejantes que pueda entenderse con los diferentes sectores políticos y económicos del país? Necesitamos un estadista. No uno de palabra, sino capaz de ubicarse por sobre los intereses partidarios y gobernando para todos asuma como principio y fin de su gestión, el necesario pero tan manoseado por la demagogia, bien común, y reivindique los intereses de las mayorías. ¿Queremos, y necesita el país un presidente incapaz de escuchar las voces que desde el pueblo se alzan, o uno que encuentre su centro y su razón de gobierno en la búsqueda del bien común, que asuma sus responsabilidades y comprenda que el alcance estratégico de sus decisiones está más allá de los intereses y disputas partidarias o de los estratos sociales? El presidente de todos los salvadoreños, debe ser consciente de su rol. Ejercer un correcto liderazgo. Abierto al diálogo y hábil para negociar, pero no para entrar en componendas interesadas y subterráneas. Esto pasa porque tenga también capacidad gerencial, para conformar y conducir su equipo de gobierno con los hombres más capacitados y, con ellos y escuchando la voz del pueblo y la de Dios, capaz de diseñar un plan desarrollo integral, justo, equitativo y estratégico, que conjugue la política social con la económica.


• LA JUEZA DEL CASO BRADLEY MANNING LEERÁ SU VEREDICTO ESTE MARTES POR EL CASO DE LA FILTRACIÓN DE SECRETOS.

INTERNACIONAL 14 EL MUNDO MARTES 30/07/2013

Francisco hizo estas afirmaciones en un encuentro con los periodistas que le acompañaban en el avión en el que regresó a Roma desde Río de Janeiro.

EL VATICANO El papa no condena a los homosexuales y reitera el no al sacerdocio femenino

Papa Francisco: “¿Quién soy yo para juzgar a un gay?” EE.UU.

BUENOS AIRES/ROMA (DPA) DIARIO EL MUNDO

El papa Francisco cuestionó ayer el "lobby gay" pero aseguró que no juzga a los homosexuales, según afirmó durante un diálogo con los periodistas que lo acompañaron en el vuelo de Alitalia a Roma, de regreso de la Jornada Mundial de la Juventud que celebró en Río de Janeiro. "Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo?", declaró Francisco, según informa la periodista Elisabetta Piqué del diario argentino "La Nación". "El catecismo de la Iglesia católica lo explica de forma muy linda esto. Dice que no se debe marginar a estas personas por eso. Hay que integrarlas en la sociedad. El problema no es tener esta tendencia. Debemos ser hermanos. El problema es hacer un lobby", advirtió el papa. "Se escribe mucho del lobby gay. Todavía no me encontré con ninguno que me dé el carnet de identidad en el Vaticano donde lo diga. Dicen que los hay. Cuando uno se encuentra con una persona así, debe distinguir entre el hecho de ser gay del hecho de hacer lobby, porque ningún lobby es bueno", subrayó. Francisco fue consultado durante la conversación con la prensa a bordo del avión sobre el caso del monseñor Battista Mario Salvatore Ricca y sus presuntas relaciones homosexuales difundidas por la prensa italiana. "Con respecto a monseñor Ricca, he hecho lo que el dere-

Mujeres critican al Papa Francisco

Mujeres que buscan ordenación sacerdotal. /DEM

El papa Francisco ofreció una conferencia en el avión que lo trasladaba al Vaticano.

Si una persona es gay busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo?... El Catecismo de la Iglesia Católica explica esto ...y dice no se debe marginar a esas personas” PAPA FRANCISCO VATICANO

cho canónico manda hacer, que es la investigación previa. Y esta investigación no dice nada de lo que se ha publicado. No hemos encontrado nada", aseguró el papa. "Pero yo querría agregar una cosa: muchas veces en la Iglesia se va a buscar los pecados de juventud y se publican. Y hablo de pecados, no delitos como los abusos de menores. Pero si una persona -laica, cura, o monja- comete un pecado y luego se arrepiente, el Señor la perdona. Y cuando el Señor perdona, olvida. Lo importante es hacer una teología del pecado. Muchas veces pienso en San Pedro: hizo de los peores pecados, renegar de Cristo. ¡Y con ese pecado lo hi-

/EFE

cieron papa!", remarcó. Los Vatileaks Por otra parte, Jorge Bergoglio aseguró que no se asustó cuando vio el informe Vatileaks, aunque lo consideró "un problema grande". "Cuando fui a ver al papa Benedicto, después de rezar en la capilla nos reunimos en el estudio y había una caja grande y un sobre. Benedicto me dijo: 'En esta caja grande están todas las declaraciones que han prestado los testigos. Y el resumen y las conclusiones finales están en este sobre. Y aquí se dice ta, ta, ta.' ¡Lo tenía todo en la cabeza! Pero no, no me asusté. Es un problema grande, pero no me he asusta-

do", relató el sumo pontífice. Francisco se pronunció en tanto a favor de que las mujeres ocupen un papel más importante dentro de la Iglesia católica, pero rechazó de plano la posibilidad de que se permita su ordenación como sacerdotizas. "Esa puerta está cerrada. Pero sobre esto quiero decirles algo: la Virgen María era más importante que los apóstoles y que los obispos y que los diáconos y los sacerdotes. La mujer en la Iglesia es más importante que los obispos y que los curas. ¿Cómo? Esto es lo que debemos tratar de explicitar mejor a través de una profundización de la Teología de la mujer", subrayó.

La Conferencia de Ordenación de Mujeres en Estados Unidos expresó ayer su decepción con el Papa Francisco por mantener cerrada la puerta al sacerdocio femenino. Este grupo "está profundamente decepcionado por las declaraciones del Papa Francisco en relación con la ordenación sacerdotal de mujeres", dijo la directora ejecutiva de la organización, Erin Saiz Hanna, en un comunicado. En una entrevista que brindó el 28 de julio durante su vuelo desde Río de Janeiro a Roma, Francisco dejó muy claro que "este papado ve a las mujeres como separadas, pero no iguales a los hombres", y mencionó al papa Juan Pablo II como sustento de su razonamiento. "Pero el razonamiento esquivo de Francisco ilustra una teología muy selectiva", añadió Saiz Hanna.


Internacional

EL MUNDO I Martes 30/07/2013

HONDURAS Muchos han sido amenazados

Jueces van a paro en protesta por violencia Unos 64 abogados han sido asesinados desde que el 27 de enero de 2010 lo denunció el gremio. TEGUCIGALPA (ACAN-EFE) DIARIO EL MUNDO

Los jueces y magistrados de Honduras anunciaron ayer que se irán a un paro de labores la próxima semana por la inseguridad que están sufriendo, al grado que algunos no descartan retirarse de sus trabajos. El presidente de la Asociación de Jueces y Magistrados de Honduras, Teodoro Bonilla, hizo el anuncio en rueda de prensa y dijo que los detalles de la huelga, como cuánto durará y cómo se desarrollará, serán revelados próximamente. Bonilla pidió la solidaridad de todos los sectores para con los abogados, 64 de los cuales han sido asesinados desde que el 27 de enero de 2010 asumió el Gobierno el actual presidente hondureño, Porfirio Lobo, según las cifras del gremio. El dirigente gremial solicitó a las autoridades del Poder Judicial que a los jueces y magistrados se les asigne un vehículo blindado en aquellas ciudades con altos índices de violencia, y que en cada juzgado haya presencia militar para brindar seguridad al sistema de la Justicia hondureño. El pasado día 24 fue asesi-

Unos 64 abogados han sido asesinados desde enero de 2010. /DEM

>> U n o s 6 0 0 j u e c e s componen el sistema de justicia, muchos de ellos laboran bajo amenazas y el pánico.

nada en la ciudad norteña de El Progreso la jueza de sentencia Mireya Mendoza, por individuos que se transportaban en dos motocicletas. El vehículo en que se conducía la profesional de las leyes, de 42 años, fue impactado por más de 20 disparos de arma de fuego. La violencia criminal en Honduras deja un

promedio de 20 muertos diarios, que en su mayoría no son investigados, según organismos de derechos humanos. Unos 600 jueces componen el sistema de justicia en Honduras. El director de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), Humberto Palacios Moya, denunció que esa institución otorgó al Poder Judicial $835 mil para destinarlos a la protección de jueces; sin embargo, los fondos fueron usados para blindar los vehículos en los que se transportan los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

SUIZA Cuatro están graves

Colisión de dos trenes causa unos 40 heridos GINEBRA (EFE) DIARIO EL MUNDO

Una colisión frontal entre dos trenes de pasajeros ocurrida ayer en la localidad suiza de Granges-près-Marnand causó 40 heridos, cuatro de ellos graves. La colisión tuvo lugar hacia las 19.00 hora local en la línea Palézieux-Payerne, sin que to-

davía se conozcan las causas del choque. Según el portavoz de la policía cantonal, Pierre-Olivier Gaudard, el choque se produjo cuando un tren se adentraba en la estación y el otro partía. Un helicóptero, varias ambulancias y efectivos de los bomberos y de la policía están desplegados en la zona del si-

Chocan dos trenes. /EFE

niestro. La mayoría de los heridos están siendo atendidos en las vías, indican medios locales. El tráfico ferroviario ha quedado interrumpido y se ha establecido un servicio de autobuses para trasladar a los pasajeros ilesos.

15


16 Internacional

EL MUNDO I Martes 30/07/2013

ESPAÑA Conductor de tren se despistó y no supo dónde estaba

Un emotivo funeral recuerda a víctimas A los actos asistieron el presidente del gobierno Español Mariano Rajoy y el príncipe Felipe y su esposa.

El viernes hubo una masacre en Miami, Florida. /EFE

EE.UU. Un hispano disparó a seis personas

Investigan causa de la masacre en Miami

SANTIAGO DE COMPOSTELA (EFE) DIARIO EL MUNDO

Las 79 víctimas mortales del accidente de tren ocurrido en Santiago de Compostela y la heroicidad de los vecinos que corrieron a auxiliares y de miembros de los equipos de rescate fueron recordados y elogiados ayer durante un solemne, emotivo y multitudinario funeral. Los familiares de las víctimas, muchos de los vecinos del barrio de Santiago de Compostela donde descarriló el tren el miércoles asistieron al funeral en la catedral de la ciudad, mientras que miles de fieles y personas que quisieron expresar su solidaridad siguieron la ceremonia religiosa a través de una pantalla gigante instalada fuera del templo. La mayor parte de los 79 muertos son españoles, pero también se encontraban ciudadanos de Colombia, México, Brasil República Dominicana, Italia, Francia, Argelia y Estados Unidos, que causó

MIAMI (EFE) DIARIO EL MUNDO

INDEMNIZARÁN A LAS FAMILIAS Allianz Seguros anunció ayer que asumirá una indemnización de unos $79.400 por cada una de los 79 fallecidos en el trágico accidente de tren ocurrido cerca de la ciudad de Santiago de Compostela. En un comunicado, Allianz Seguros indicó que las indemnizaciones en el caso de los lesionados oscilarán entre los $2.000 y $92,700.

Mariano Rajoy da el pésame a los familiares de las víctimas. /EFE

más de 150 heridos. Asistió a la ceremonia el príncipe Felipe de Borbón, heredero de la Corona española, acompañado de su esposa, la princesa Letizia, y su hermana la infanta Elena, al igual que el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy; el jefe del ejecutivo regional de Galicia, Alberto Núñez Feijoo. El conductor se despistó El conductor del tren admitió ante el juez que un "despiste" que sufrió fue la causa de que tomara a 190 kilómetros por hora la curva en la que desca-

rriló y donde la velocidad máxima permitida era de 80. Según informaron ayer fuentes próximas al caso, Francisco José Garzón se despistó de tal forma, según dijo al magistrado, que no sabía en qué punto del recorrido se encontraba y cuando comenzó a frenar ya fue tarde y el tren descarriló. El maquinista declaró el domingo ante el juez de Santiago de Compostela que lleva el caso. Después quedó en libertad con cargos. Se le imputan 79 delitos de homicidio y "una pluralidad" de delitos de lesiones.

Los detectives de la policía de la localidad de Hialeah, aledaña a Miami (EE.UU.), investigan los motivos por los que un hispano abatido por agentes mató a tiros a cinco colombianos y un ecuatoriano en un condominio el pasado viernes. Pedro Vargas, de 42 años y origen cubano, mató a las seis personas y mantuvo como rehenes a otras dos hasta que un equipo del cuerpo de elite SWAT, tras fracasar en su negociación con el secuestrador, logró entrar en el apartamento donde se encontraba atrincherado y lo abatió. La policía continúa las investigaciones del caso, aunque un portavoz declinó comentar ayer a Efe si se han aclarado los motivos que llevaron al hombre a cometer la masacre.

>> P e d r o V a r g a s c o menzó la espiral de violencia prendiendo fuego a cerca de $10.000 en efectivo.

En declaraciones a medios locales, la policía indicó que Vargas comenzó la espiral de violencia prendiendo fuego a cerca de $10.000 en efectivo que había sacado de su cuenta bancaria. Además, intentó destruir y prender fuego también a su ordenador portátil, uno de los elementos que a juicio de la policía podría ayudar a desentrañar la incertidumbre que rodea la tragedia protagonizada por el cubano. Vargas, un diseñador gráfico sin trabajo fijo, vivía con su madre, de 83 años, en un apartamento de un edificio de Hialeah.

EE.UU. Por filtraciones de secretos militares a WikiLeaks

Jueza del caso Manning leerá su veredicto hoy WASHINGTON (EFE) DIARIO EL MUNDO

La jueza que preside la corte marcial sobre el caso contra el soldado estadounidense Bradley Manning, acusado de filtrar miles de documentos clasificados a la plataforma WikiLeaks, señaló ayer que leerá su veredicto este martes a las 13.00 hora local. La coronel Denise Lind informó que leerá el veredicto contra Manning en la base militar de Fort Meade, a las afueras de Baltimore (Mary-

El soldado Bradley Manning sabrá hoy el veredicto. /DEM

land). Lind ha estado deliberando sobre el caso desde el viernes pasado, después de que concluyeran los alegatos finales de la defensa y la acusación tras siete semanas de audiencias. La jueza deberá dilucidar si encuentra culpable a Manning de espionaje y ayuda al enemigo, así como de otra veintena de cargos. El cargo de "ayuda al enemigo" podría acarrear al soldado la cadena perpetua. Manning, que admitió haber filtrado grandes

>> Manning filtró datos sobre los conflic tos en Afganistán e Irak en la guerra contra el terrorismo.

cantidades de documentos clasificados a WikiLeaks, fue arrestado en 2010, cuando estaba aún destinado en Irak, y pasó más de 1.100 días en prisión preventiva antes de que comenzara la corte marcial en junio. En las manos de Lind,

militar de 53 años, está interpretar un caso que podría sentar las bases sobre qué puede considerarse "ayuda al enemigo" o acercar más al Gobierno estadounidense en su intento de perseguir judicialmente a WikiLeaks y su fundador, Julian Assange, que fue presentado en el tribunal como un cómplice. La defensa ha alegado que la intención de Manning era hacer al mundo conocedor de las injusticias de la guerra con la filtración de datos.


EL MUNDO I Martes 30/07/2013

ESTADOS

FINANCIEROS


2

EL MUNDO MARTES 30/07/2013

I

Banco ProCredit, S.A. Notas a los estados financieros (no auditados) 30 de junio de 2013 y 2012 (expresados en miles de dólares de los Estados Unidos de América, excepto el monto por acción)

Banco ProCredit, S.A. es una sociedad salvadoreña de naturaleza anónima de capital fijo, que tiene por objeto principal dedicarse a todos los negocios financieros permitidos por las leyes de la República de El Salvador. Los estados financieros se expresan en miles de dólares de los Estados Unidos de América. 2. Principales políticas contables A continuación se presenta un resumen de las principales políticas contables:

(expresados en miles de dólares de los Estados Unidos de América) 2013 ACTIVO Activos de intermediación Caja y bancos Inversiones financieras, netas (Nota 3) Cartera de préstamos, neta de reservas de saneamiento (Notas 4 )

$

Otros activos Bienes recibidos en pago, neto de provisión por pérdida (Nota 6) Diversos

Activo fijo Bienes inmuebles, muebles y otros, neto de depreciación acumulada de $13,370.3 ($12,787.2 en 2012) Total activo

2012

29,839.6 $ 42,041.0 25,982.6 23,319.5 189,601.3 203,514.0 245,423.5

268,874.5

2,265.2 5,847.9

2,477.3 6,750.4

8,113.1

9,227.7

9,659.8

10,837.5

$ 263,196.4 $ 288,939.7

PASIVO Y PATRIMONIO Pasivos de intermediación Depósitos de clientes (Nota 8) Préstamos del Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL) (Nota 10) Préstamos de otros bancos (Nota 11) Títulos de emisión propias (Nota 13) Diversos

$ 182,823.3 $ 207,747.8 7,569.2 5,943.1 6,377.1 22,340.6 4,181.7

Otros pasivos Cuentas por pagar Provisiones Diversos

Deuda subordinada Deuda subordinada (Nota 17) Total pasivo

7,339.7 27,340.6 2,556.5

223,291.9

250,927.7

1,438.7 431.1 1,949.1

1,671.8 396.4 2,123.4

3,818.9

4,191.6

9,206.2 236,317.0

9,839.8 264,959.1

Normas técnicas y principios de contabilidad Los estados financieros adjuntos han sido preparados por el Banco con base a las normas contables emitidas por la Superintendencia del Sistema Financiero, las cuales prevalecen cuando existe conflicto con las Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF(Vea Nota 32). Los bancos utilizarán las NIIF en su opción más conservadora cuando la Superintendencia no se haya manifestado por alguna de las opciones permitidas; en el caso que la transacción u operación contable no se encuentre regulada deberá contabilizarse utilizando el Marco Conceptual de las referidas normas.

En la preparación y elaboración de los estados financieros intermedios se han seguido las mismas políticas y métodos contables que se utilizaron en la preparación de los estados financieros anuales más recientes. Las políticas de obligatorio cumplimiento tratan sobre los siguientes temas: Uso de estimaciones contables en la preparación de los estados financieros Unidad monetaria Inversiones financieras Reconocimiento de ingresos Préstamos e intereses vencidos Reservas de saneamiento de activos de riesgo Reconocimiento de pérdidas en préstamos y cuentas por cobrar Inversiones accionarias Activo fijo Activos extraordinarios Intereses por pagar Indemnizaciones Transacciones en moneda extranjera Cargos por riesgos generales de la banca Reserva riesgo país

Total pasivo y patrimonio

23,250.0 3,629.4 26,879.4

21,250.0 2,730.6 23,980.6

$ 263,196.4 $ 288,939.7

Las notas que se acompañan son parte integral de estos estados financieros intermedios. Gabriel Isaac Schor Director Presidente

Ismael Castro Velásquez Director Secretario

Dennis Hamilton García Contador General

Benedikt Gabriel Hoffmann Gerente General

Banco ProCredit, S.A. Estados de resultados (no auditados) Por el período del 1 de enero al 30 de junio de 2013 y 2012 (expresados en miles de dólares de los Estados Unidos de América) 2013 Ingresos de operación Intereses de préstamos Comisiones y otros ingresos de préstamos Intereses de inversiones Intereses sobre depósitos Operaciones en moneda extranjera Otros servicios y contingencias

$

Menos – Costos de operación Intereses y otros costos de depósitos Intereses sobre préstamos Intereses sobre emisión de obligaciones Operaciones en moneda extranjera Otros servicios y contingencias

Reservas de saneamiento (Nota 4) Utilidad antes de gastos

2012

12,778.2 $ 14,115.9 927.7 990.5 141.4 5.8 5.1 7.5 23.6 15.7 1,641.0 1,114.0 15,517.0

16,249.4

2,258.3 941.8 528.5 18.4 312.5

1,787.4 737.9 548.4 12.9 371.8

4,059.5

3,458.4

1,019.9

1,626.2

10,437.6

11,164.8

4,752.1 4,346.8 1,354.3

5,135.1 4,797.7 997.4

10,453.2

10,930.2

Utilidad (Pérdida) de operación

(15.6)

234.6

Otros ingresos

866.1

55.4

Utilidad (Pérdida) antes de impuestos

850.5

290.0

Impuesto sobre la renta

171.9

199.6

Utilidad (Pérdida) del período

$

678.6 $

90.4

Las notas que se acompañan son parte integral de estos estados financieros intermedios. Gabriel Isaac Schor Director Presidente

Ismael Castro Velásquez Director Secretario

Benedikt Gabriel Hoffmann Gerente General

Dennis Hamilton García Contador General

4,321.5 574.7 ( 393.8) $

4,502.4 $

(2,066.1) $ (2,098.8) (373.1) 234.7 (2,237.2) $

2,477.3 2,222.7 201.6 ( 159.1) 2,265.2

En los períodos reportados, se dieron de baja activos extraordinarios por ventas, como se describe a continuación: Precio de Costo de Provisión Venta adquisición constituida Pérdida 2013 $ 274.1 $ 393.8 $ (234.7) $ ( 119.7) 2012 $ 485.1 $ 494.2 $ (185.7) $ ( 9.1) 7. Inversiones accionarías El Banco al 30 de junio de 2013 y 2012 no posee inversiones en subsidiarias ni en sociedades de inversión conjunta. 8. Depósitos de clientes

162,081.9 $ 19,252.7 1,488.7

188,431.9 16,481.4 2,834.5

Total

$

182,823.3 $

207,747.8

2012

Depósitos en cuenta corriente Depósitos en cuenta de ahorro Depósitos a plazo

$

22,788.2 $ 48,715.1 111,320.0

31,255.3 51,042.2 125,450.3

Total

$

182,823.3 $

207,747.8

La tasa de costo promedio de la cartera de depósitos es el porcentaje que resulta de dividir el rubro de costo de captación de depósitos, entre el saldo promedio de la cartera de depósitos. 9. Préstamos en Banco Central de Reserva

3. Inversiones financieras y sus provisiones Este rubro representa los títulos valores y otras inversiones en instrumentos monetarios, adquiridos para fines especulativos o por disposición de las autoridades monetarias, los cuales se detalla a continuación: 2013 2012 Títulos valores para conservarse hasta el vencimiento emitidos por el Banco Central de Reserva $ 25,982.6 $ 23,319.5 Al 30 de junio de 2013 y 2012, no se tenían registradas provisiones relativas a las inversiones. La tasa de rendimiento promedio de las inversiones financieras es de 0.55% (0.02% en 2012). La tasa de rendimiento promedio es el porcentaje que resulta de dividir los ingresos (incluyendo intereses y comisiones) de la cartera de inversiones entre el saldo promedio de la cartera bruta de inversiones por el período reportado.

Al 30 de junio de 2013 y 2012, el Banco mantiene los siguientes saldos de la cartera de activos de riesgo crediticio: Préstamos Contingencias 194,248.1 416.3 ( 4,646.8) ( 14.6) $ 189,601.3 401.7

$

2012 Cartera bruta de préstamos Menos - Reserva de saneamiento Cartera de riesgo neta

2012

$

Costo promedio de la cartera de depósito: 1.2% (0.8% en 2012).

Las políticas sobre los temas antes relacionados son publicados por la Superintendencia del Sistema Financiero en los boletines y otros medios de divulgación.

2013 Cartera bruta de préstamos Menos - Reserva de saneamiento Cartera de riesgo neta

2013 Depósitos del público Depósitos de entidades estatales Depósitos restringidos e inactivos

2013

$ $

212,312.0 ( 8,798.0) 203,514.0

(

491.9 17.7) 474.2

$

$

Total 194,664.4 ( 4,661.4) 190,003.0 212,803.9 ( 8,815.7) 203,988.2

Al 30 de junio 2013 y 2012, el Banco no registra saldos por este concepto. 10. Préstamos del Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL) Al 30 de junio de 2013 y 2012, los préstamos recibidos del Banco de Desarrollo de El Salvador ascienden a $7,569.2 y $5,943.1, respectivamente, en concepto de capital e intereses destinados para el otorgamiento de créditos. 11. Préstamos de otros bancos Al 30 de junio de 2013 y 2012, el Banco no tiene obligaciones con bancos nacionales; las obligaciones por préstamos con bancos extranjeros se detallan a continuación: Al 30 de junio de 2013 y 2012 los estados financieros del Banco, registran obligaciones por préstamos con bancos extranjeros por un monto de $6,377.1 y $7,339.7, respectivamente, los cuales incluyen capital más intereses. 12. Reporto y otras obligaciones bursátiles Este rubro representa los títulos valores y otras inversiones en instrumentos monetarios transados por el Banco en la Bolsa de Valores de El Salvador y pendientes de su vencimiento. Al 30 de junio 2013 y 2012, el Banco no presenta saldos por este concepto. 13. Títulos de emisión propia Los títulos valores emitidos con base al artículo 53 de la Ley de Bancos, para captar recursos del público al 30 de junio de 2013 y 2012 el saldo de capital más intereses es de $22,340.6 ($27,340.6 en 2012), se detallan a continuación: Al 30 de junio de 2013

Al 30 de junio de 2013 y 2012, el Banco mantiene reservas de saneamiento para cubrir eventuales pérdidas por un monto de $4,646.8 y $8,798.0 respectivamente. El movimiento de las provisiones en el período reportado es el siguiente: Préstamos Contingencias Saldo al 31 de diciembre de 2011 $ 8,140.3 $ 17.7 Mas - Constitución de reservas 1,626.2 0.0 Menos - Liberaciones ( 88.0) ( 0.0) Reclasificaciones ( 880.5) ( 0.0)

$

Saldo al 30 de junio de 2012

$

$

Saldo al 31 de diciembre de 2012 Mas - Constitución de reservas Menos - Liberaciones Reclasificaciones

$

Saldo al 30 de junio de 2013

$

8,798.0 Préstamos 5,385.8 1,019.9 ( 1,128.6) ( 630.3) 4,646.8

$

$

$

17.7 Contingencias 14.6 0.0 ( 0.0) ( 0.0) 14.6

$

$

Total 8,158.0 1,626.2 ( 88.0) ( 880.5)

Emisión CIPROCRED1 TRAMO I CIPROCRED1 TRAMO II CIPROCRED1 TRAMO III CIPROCRED1 TRAMO V CIPROCRED1 TRAMO VI TOTAL

Monto colocado y saldo Monto Interés Tasa de Fecha de Plazo de emisión adeudado acumulado Interés emisión pactado $ 5,000.0 $ 5,000.0 $ 20.4 5.13% Agosto 1, 2007 10 Años 2,000.0 2,000.0 1.0 4.66% Septiembre 26, 2007 8 Años 3,000.0 300.0 0.0 1.22% Septiembre 26, 2007 8 Años 12,000.0 12,000.0 19.9 5.05% Noviembre 16, 2007 10 Años 3,000.0 2,995.0 4.3 4.72% Mayo 19, 2008 8 Años $25,000.0 $22,295.0 $ 45.6

Clase de garantía Patrimonio Patrimonio Patrimonio Patrimonio Patrimonio

8,815.7 Total 5,400.4 1,019.9 ( 1,128.6) ( 630.3) 4,661.4

Tasa de cobertura de la cartera de préstamos es del total 2.4% (4.1% en 2012). La tasa de cobertura es el cociente expresado en porcentaje, que resulta de dividir el monto de las provisiones entre el monto de la cartera bruta de préstamos.

Al 30 de junio de 2012

Emisión CIPROCRED1 TRAMO I CIPROCRED1 TRAMO II CIPROCRED1 TRAMO III CIPROCRED1 TRAMO IV CIPROCRED1 TRAMO V CIPROCRED1 TRAMO VI TOTAL

Monto colocado Monto Interés Tasa de Fecha de Plazo y saldo de emisión adeudado acumulado Interés emisión pactado $ 5,000.0 $ 5,000.0 $ 15.8 3.98% Agosto 1, 2007 10 Años 2,000.0 2,000.0 0.8 3.56% Septiembre 26, 2007 8 Años 3,000.0 300.0 0.0 1.51% Septiembre 26, 2007 8 Años 5,000.0 5,000.0 9.8 6.00% Octubre 10, 2007 5 Años 12,000.0 12,000.0 15.8 4.02% Noviembre 16, 2007 10 Años 3,000.0 2,995.0 3.3 3.67% Mayo 19, 2008 8 Años $30,000.0 $27,295.0 $ 45.6

Clase de garantía Patrimonio Patrimonio Patrimonio Patrimonio Patrimonio Patrimonio

La tasa de rendimiento promedio de la cartera de préstamos es de 7.03% (7.01% en 2012). La tasa de rendimiento promedio es el porcentaje que resulta de dividir los ingresos de la cartera de préstamos (incluidos los intereses y comisiones) entre el saldo promedio de la cartera bruta de préstamos por el período reportado. Los préstamos con tasa de interés ajustable representan el 100% de la cartera de préstamos. No se tienen préstamos con tasa de interés fija. Los intereses devengados por la cartera de préstamos y no reconocidos como resultados en el período reportado al 30 de junio de 2013 y 2012 ascienden a $1,920.2 y $1,541.6 respectivamente. 5. Cartera pignorada

Gastos de operación (Nota 19) De funcionarios y empleados Generales Depreciaciones y amortizaciones

Saldos al 30 de junio de 2013

4,483.4 $

Valor neto de reservas 1,192.4 1,593.3 ( 308.4)

Las diferentes clases de depósitos del Banco son los siguientes:

4. Préstamos y sus contingencias y provisiones PATRIMONIO Capital social pagado Reserva de capital, resultados acumulados y patrimonio no ganado Total patrimonio

$

Valor de las reservas (1,727.9) (463.9) 185.7

La cartera de depósitos del Banco se encuentra distribuida como se muestra a continuación:

Políticas Obligatorias

a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l) m) n) o)

Saldos al 30 de junio de 2012 Saldos al 31 de diciembre de 2012 Más - Adquisiciones Menos – Retiros

1. Operaciones

Banco ProCredit, S.A. Balances generales (no auditados) 30 de junio de 2013 y 2012

Valor de los activos 2,920.3 2,057.2 ( 494.1)

Saldos al 31 de diciembre de 2011 Más - Adquisiciones Menos – Retiros

El Banco ha obtenido recursos con garantía de la cartera de préstamos como se describe a continuación: a. Préstamos recibidos del Banco de Desarrollo de El Salvador por $36,600.0 ($30,643.0 en 2012); los cuales están garantizados con créditos categoría “A” por un monto de $36,600.0 ($30,643.0 en 2012). Al 30 de junio de 2013, el saldo del préstamo, más intereses es de $7,569.2 ($5,943.1 en 2012) y el de la garantía de $7,569.2 ($5,943.1 en 2012). b. Préstamos recibidos de la Kreditanstalt Für Wiederaufbau (KfW) por $13,000.0, garantizado con créditos categoría “A” hasta por un 125% del saldo del préstamo. Al 30 de junio de 2013 el saldo de los préstamos más intereses es de $0.0 ($7,001.1 en 2012). Los créditos referidos constan en registros que permiten su identificación plena, a efecto de responder ante los acreedores por las responsabilidades legales derivadas de los contratos respectivos. 6. Bienes recibidos en pago (activos extraordinarios) Al 30 de junio de 2013 y 2012, el Banco mantiene saldos por activos extraordinarios por valor de $2,265.2 y $2,477.3 respectivamente. El movimiento de activos extraordinarios, registrado durante los períodos reportados, se resumen a continuación:

14. Bonos convertibles en acciones Al 30 de junio 2013 y 2012, el Banco no registra saldos por este concepto. 15. Préstamos convertibles en acciones Al 30 de junio 2013 y 2012, el Banco no registra saldos por este concepto. 16. Recuperación de activos castigados Bajo este concepto se presentan las recuperaciones en especie de activos que fueron dados de baja en ejercicios anteriores, al 30 de junio de 2013 los activos recuperados fueron $17.8 ($3.2 en 2012). 17. Deuda subordinada Con fecha 09 de mayo de 2012, Banco Procredit, S.A. contrató con Procredit Holding AG & Co. KGaA una deuda subordinada por $3,000.0 a 10 años plazo con vencimiento el 09 de mayo de 2022. El saldo del principal más intereses al 30 de junio de 2013 $3,033.7 ($3,033.6 en 2012). Con fecha 21 de diciembre de 2011, Banco Procredit, S.A. contrató con Procredit Holding AG & Co. KGaA una deuda subordinada por $1,000.0 a 10 años plazo con vencimiento el 17 de febrero de 2022. El saldo del principal más intereses al 30 de junio de 2013 $1,034.6 ($1,034.9 en 2012). Con fecha 22 de julio de 2010, Banco ProCredit, S.A. contrató con la International Finance Corporation (IFC) una deuda subordinada por $5,000.0 a 8 años plazo, con pagos semestrales que incluyen capital e intereses, que se comenzarán a pagar a partir del 15 de julio del año 2015 y finalizando el 15 de julio de 2018. El saldo del principal más intereses al 30 de junio de 2013 es de $5,137.9 ($5,136.6 en 2012) Con fecha 6 de abril de 2004, Banco ProCredit, S. A. contrató con la International Finance Corporation (IFC) una deuda subordinada por $5,000.0 a 8 años plazo, con pagos semestrales que incluyen capital e intereses, que se comenzarán a pagar a partir del 15 de marzo del año 2009 y finalizando el 15 de septiembre de 2012. El saldo del principal más intereses al 30 de junio de 2013 es de $0.0 ($634.7 en 2012).


3

EL MUNDO MARTES30/07/2013

II

29. Requerimientos de fondo patrimonial o patrimonio neto De acuerdo al artículo 41 de la Ley de Bancos, con el objeto de mantener constantemente su solvencia, los bancos deben presentar en todo momento las siguientes relaciones mínimas: i) un 12.0% entre su fondo patrimonial y la suma de sus activos ponderados conforme lo establece la citada ley; ii) un 7.0% entre su fondo patrimonial y sus pasivos y contingencias; y iii) el 100% o más entre el fondo patrimonial y capital social pagado a que se refiere el artículo 36 de la Ley de Bancos. La situación del Banco es la siguiente:

De conformidad con el artículo 42 de la Ley de Bancos, las deudas subordinadas son aquellos créditos que el Banco contrate y que en caso de disolución y liquidación del mismo, se pagan al final de todos los acreedores pero antes que a los accionistas del banco. La deuda subordinada no puede garantizarse con activos del banco deudor y para efectos del cálculo del fondo patrimonial, se considera como capital complementario hasta por un monto equivalente al 50% del capital primario.

Relación fondo patrimonial sobre activos ponderados Relación fondo patrimonial sobre pasivos y contingencias Relación fondo patrimonial sobre capital social pagado 30. Calificación de riesgos

El artículo 235 de la Ley de Bancos requiere que se publique la calificación de riesgo realizada por una clasificadora de riesgo registrada en la Superintendencia de Valores.

La utilidad (pérdida) por acción por los períodos reportados se detalla a continuación: 2013 Utilidad (pérdida) por acción (en dólares de los Estados Unidos de América)

$

2012

14.6 $

19. Gastos de operación Los gastos de operación por los periodos de 6 meses terminados el 30 de junio de 2013 y 2012, se detallan a continuación: 2013 2012 Gastos de funcionarios y empleados Remuneraciones $ 2,755.6 $ 3,145.5 Prestaciones al personal 914.4 982.6 Indemnizaciones al personal 282.8 164.2 Gastos del directorio 0.2 1.7 Otros gastos del personal 605.2 621.4 Pensiones y jubilaciones 193.9 219.7 4,752.1 5,135.1

$

4,346.8 1,354.3 10,453.2 $

Emisor Emisiones CIPROCRED1

2012 2011 Fitch Ratings Equilibrium Fitch Ratings Equilibrium EAA+ A+ EAA+ A+ AA+ A+ AA+ A+

2.1

La utilidad (pérdida) por acción ha sido calculada considerando la utilidad (pérdida) neta mostrada en el estado de resultados y un promedio de acciones en circulación de 46,500 al 30 de junio 2013 y 42,500 en 2012.

4,797.7 997.4 10,930.2

20. Fideicomisos Al 30 de junio 2013 y 2012, el Banco no presenta saldos por este tipo de operaciones. 21. Indicadores relativos a la carga de recurso humano

La fecha de referencia de la clasificación de riesgo es al 31 de diciembre de 2012 y 31 de diciembre de 2011. Las descripciones de las clasificaciones otorgadas se detallan a continuación: EAA Corresponde a aquellas entidades que cuentan con una muy alta capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. Los factores de protección son fuertes, el riesgo es modesto. N1

Corresponde a aquellos instrumentos cuyos emisores cuentan con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía.

Al 30 de junio de 2013 y 2012, los valores registrados en estas cuentas son aquellos derechos que potencialmente se convertirán en activos o pasivos al cerrarse el ciclo de la transacción o al ocurrir el hecho futuro e incierto. Los saldos de estas cuentas son los siguientes:

$ $

2013

2012

255.1 $ 255.1 $

385.2 385.2

Al 30 de junio de 2013 y 2012, la provisión por riesgo de pérdida de estas operaciones asciende a $14.6 y $17.7, respectivamente, y se registra en el rubro de otros pasivos – diversos. 23. Litigios pendientes Al 30 de junio de 2013 y 2012, no existen litigios judiciales ni administrativos pendientes, que pudieran afectar materialmente el patrimonio del Banco. 24. Personas relacionadas y accionistas relevantes Según la Ley de Bancos son personas relacionadas quienes sean titulares del tres por ciento o más de las acciones del Banco. Para determinar ese porcentaje se tendrán como propias las acciones del cónyuge y parientes del primer grado de consanguinidad, así como la proporción que les corresponda cuando tengan participación social en sociedades accionistas del Banco. Dentro de las personas relacionadas existe un grupo a quienes la Ley de Bancos denomina accionistas relevantes, por ser titulares de al menos el diez por ciento de las acciones del banco. También son personas relacionadas los directores y gerentes del Banco. 25. Créditos relacionados De conformidad a los artículos 203, 204, 205 y 206 de la Ley de Bancos se prohíbe que los bancos, así como sus subsidiarias, otorguen préstamos, créditos, garantías y avales a personas naturales o jurídicas relacionadas directa o indirectamente con la propiedad o en forma directa con la administración de la entidad, ni adquirir valores emitidos por éstas en un monto global superior al cinco por ciento (5%) del capital pagado y reservas de capital de la entidad. Al 30 de junio de 2013 el capital social y reservas de capital es de $,26,019.2 ($23,776.9 en 2012), los préstamos y créditos otorgados a partes relacionadas al 30 de junio de 2013 y 2012 ascienden a $ 0.0 y $ 21.1, respectivamente y representan el 0.0% y 0.10%, respectivamente del capital social pagado y las reservas de capital del Banco. Durante los períodos reportados el Banco dio cumplimiento a las disposiciones sobre créditos relacionados antes referidas.

Al 30 de junio 2013 y 2012, el Banco no tiene créditos con una sola persona o grupo económico que excedan los limites mencionados, ni posee subsidiarias ni inversiones accionarias. Durante el periodo reportado el Banco dio cumplimiento a las disposiciones del Art. 197 de la Ley de Bancos. 27. Contratos con personas relacionadas De conformidad al artículo 208 de la Ley de Bancos, la Superintendencia del Sistema Financiero puede objetar la celebración de contratos entre un banco y las personas relacionadas con éste. Se entiende que son personas relacionadas aquellas que se encuentran vinculadas en forma directa o indirecta con la propiedad accionaria del banco o en forma directa con la administración. Al 30 de junio de 2013 y 2012, el contrato celebrado con personas relacionados, ascienden a $978.7 y $1,728.7 respectivamente, y corresponden a contratos por servicios gerenciales y mantenimiento de sistemas, dichos valores fueron aplicados en su totalidad a resultados respectivamente.

Al 30 de junio de 2013 y 2012, el Banco cumplió con la citada disposición al mantener una relación del 1.7% y 0.7%, respectivamente.

3. Con relación al riesgo de liquidez se divulgan las agrupaciones significativas de plazo, basadas en los períodos que restan entre la fecha del balance y la fecha contractual del vencimiento, únicamente para ciertos activos y pasivos; las NIIF requieren que esta divulgación se realice para todos los activos y pasivos. 4. Las NIIF requieren que debe revelarse información acerca de los valores razonables de cada clase o grupo de sus activos y pasivos de carácter financiero. 5. Las provisiones para riesgo de crédito se establecen con base a normativa emitida por la Superintendencia del Sistema Financiero; conforme a las NIIF en la preparación de los estados financieros debe considerarse el perfil de los riesgos de crédito de la cartera, debiendo considerar variables como el comportamiento de la economía, tendencias históricas de la mora, localización geográfica, actividad económica, etc., para establecer reservas adecuadas a los riesgos de recuperación de estos préstamos. Las NIIF sugieren que el análisis para el establecimiento de reservas se realice en base a los flujos de efectivo futuros aplicando tasas históricas de pérdidas, incluyendo el valor presente por la realización de la garantía. De acuerdo con las NIIF, el establecimiento de reservas voluntarias no forma parte de los resultados, más bien son apropiaciones de las utilidades retenidas. 6. Las liberaciones de reservas constituidas en años anteriores se registran con crédito a otros ingresos no de operación; las NIIF requieren que las transacciones de la misma naturaleza se muestren netas. 7. La política contable del reconocimiento de intereses indica que no se calculan intereses sobre préstamos vencidos. Las NIIF 39 requiere el reconocimiento contable de intereses de todos los activos financieros, así como el respectivo deterioro. Igualmente, se requiere que las comisiones cobradas y pagadas a establecimientos afiliados y/u otras entidades emisoras de tarjeta de crédito se reconozcan al momento que se completa el servicio respectivo.

El signo “ + ” indica una tendencia ascendente hacia la categoría inmediata superior, mientras que el signo “ - “ refleja una tendencia descendente hacia la categoría de clasificación inmediata inferior.

8. La vida útil de los activos fijos se determina con base en los plazos fiscales; las NIIF establecen que la vida útil de los activos fijos debe determinarse con base a la vida económica del bien; así mismo, la NIIF revisó la definición de valor residual de los activos.

Al 30 de junio de 2013 y 2012, el Banco se dedica básicamente a prestar servicios bancarios en El Salvador.

Los hechos de mayor relevancia ocurridos durante los períodos que terminaron el 30 de junio de 2013 y 2012, se resumen a continuación: La Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 20 de febrero de 2013 aprobó la reestructuración de la Junta Directiva vigente, conformada como se detalla a continuación: Presidente : Vicepresidente : Secretario : Director Propietario : Director Propietario : Director Externo Independiente : Director Suplente : Director Suplente : Director Suplente : Director Suplente : Director Suplente : Director Suplente :

Actual Dr. Gabriel Isaac Schor Lic. Ralf Karl Niepel Lic. Ismael Castro Velásquez Dr. Claus-Peter Zeitinger Dra. Doris Köhn Lic. Barbara Chistine Van Oven Dr. Anja Lepp Lic. Helen Alexander Lic. Meik Proescher Lic. Nina Sigrid Rauschert Lic. Julio Eduardo Meléndez Lic. Johanna Beate Granitzer Cáceres Hernández

9. No se registran impuestos diferidos; las NIIF requieren el reconocimiento de éstos cuando la base de valuación fiscal de los activos y pasivos difiere de lo financiero contable. 10. Los activos extraordinarios deben tratarse bajo la NIIF 5, de acuerdo con la cual debe reconocerse una pérdida por deterioro para cualquier activo dado de baja al momento inicial o subsecuente al valor justo menos los costos para vender. Bajo NIIF las reservas constituidas por Ley para los activos extraordinarios no forman parte de los resultados del ejercicio; éstas son apropiaciones de las utilidades retenidas. Las normas vigentes disponen que la utilidad por venta de activos extraordinarios con financiamiento se reconozca como ingreso hasta que dicha utilidad se ha percibido, lo cual no está de acuerdo con las NIIF. 11. Las NIIF requieren que se registren estimaciones para el deterioro de los activos, en función de los flujos de efectivo futuros, relacionados con el activo, descontados a una tasa de interés apropiada. 12. Las NIIF requieren que el estado de cambios en el patrimonio neto muestre, entre otras cosas, el resultado del ejercicio. 13. Las NIIF requieren la divulgación de información cualitativa y cuantitativa sobre la exposición a los riesgos derivados de instrumentos financieros, incluyendo los riesgos de crédito, liquidez y mercado. 14. Las NIIF requieren que se presenten todas las partidas de ingresos y gastos reconocidas en un periodo en una de las siguientes formas: En un único estado del resultado integral, o en dos estados segregados.

La Junta General Ordinaria y Extraordinaria de accionistas de Banco Procredit, celebrada el día 12 de octubre de 2012, aprobó un aumento de capital por la cantidad de Dos millones de dólares de los Estados Unidos de América (US $ 2,000,000.00) Con fecha 6 de marzo de 2012, se notificó a la Superintendencia del Sistema Financiero el cierre definitivo y cese de operaciones de once puntos de servicios mediante un plan escalonado que inicio el 7 de mayo y que concluirá el 01 de julio de 2012. Los puntos de servicio cerrados son los siguientes: Roosevelt, Colonia Médica, Merliot, La Libertad, La Sultana, Paseo, Nueva Concepción, El Congo, Chapeltique, Chinameca, Jocoro.

15. Las NIFF requiere que se preparen estados intermedios de cambios en el patrimonio y de flujo de efectivo. 16. El balance general intermedio se presenta en forma comparativa con los saldos intermedios del año anterior; las NIIF requieren que los saldos del balance general intermedio se presenten en forma comparativa con el balance general anual del período inmediatamente anterior.

La Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 21 de febrero de 2012, aprobó el nombramiento de la Junta Directiva vigente, conformada como se detalla a continuación: Presidente : Vicepresidente : Secretario : Director Propietario : Director Propietario : Director Suplente : Director Suplente : Director Suplente : Director Suplente : Director Suplente :

Actual Dr. Gabriel Isaac Schor Lic. Ralf Karl Niepel Lic. Ismael Castro Velásquez Lic. Manuel Salvador Buriticá López Dra. Doris Köhn Dr. Claus-Peter Zeitinger Lic. Helen Alexander Lic. Meik Proescher Lic. Nina Sigrid Rauschert Lic. Julio Eduardo Meléndez

Anterior Dr. Gabriel Isaac Schor Lic. Ralf Karl Niepel Lic. Ismael Castro Velásquez Lic. Manuel Salvador Buriticá López Dra. Doris Köhn Dr. Claus-Peter Zeitinger Lic. Helen Alexander Lic. Meik Proescher Lic. Nina Sigrid Rauschert Lic. Julio Eduardo Meléndez

La Junta General Extraordinaria de Accionistas celebrada el 19 de diciembre de 2011 aprobó un aumento de capital por la cantidad de Un millón de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 1,000.000.00). Durante el periodo 2011 se aprobaron las siguientes reformas, las cuales tendrán efectos a los estados financieros de año 2012: Mediante Decreto Legislativo N° 957 de fecha 14 de diciembre de 2011 publicado en el Diario oficial N° 393 del 15 del mismo mes y año introdujeron reformas a la Ley de Impuesto sobre la Renta, entre ellas, la relacionada con la simplificación del mecanismo de retención del impuesto a personas naturales cuyos ingresos provengas exclusivamente de remuneraciones de carácter permanente, salarios, sueldos y otros. Se reformo el Art.41 de la Ley del impuesto sobre la renta de la siguiente manera: las personas jurídicas, uniones de personas, sociedades irregulares o de hecho, domiciliadas o no, calcularán su impuesto aplicando a su renta imponible la tasa del treinta por ciento (30%); se exceptúan sujetos pasivos que obtengan rentas gravadas menores o iguales a $ 150,000.00. Mediante Decreto Legislativo N° 958 de fecha 14 de diciembre de 2011 reformaron los incisos primero, tercero y cuarto del Art. 151 del Código Tributario de los cuales se resumen a continuación: Los enteros son determinados por períodos mensuales, calculando de los ingreso brutos el 1.75% que corresponde a pago anticipado del impuesto sobre la renta. La composición accionaria de Banco ProCredit, S.A. al 30 de junio de 2013, es la siguiente:

De acuerdo con el artículo 62 de la Ley de Bancos, la Superintendencia del Sistema Financiero determinará las normas referentes a las relaciones entre las operaciones activas y pasivas de los bancos, para procurar que el riesgo cambiario se mantenga dentro de rangos razonables. Para cumplir con tal propósito, la Superintendencia del Sistema Financiero ha establecido que la diferencia absoluta entre activos y pasivos de moneda extranjera no podrá ser mayor del 10% del fondo patrimonial.

ii. La información sobre la naturaleza de los riesgos cubiertos, tales como riesgo de crédito, riesgo de mercado, riesgo de moneda y riesgo de la tasa de interés.

Instrumentos en el que el emisor cuenta con suficiente capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero esta es susceptible de deteriorarse levemente ante cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía.

Durante los períodos reportados la superintendencia no objetó contratos con personas relacionadas. 28. Relaciones entre operaciones activas y pasivas en moneda extranjera

Los objetivos y políticas concernientes a la gestión de los riesgos financieros, incluyendo su política respecto a la cobertura, desglosada para cada uno de los tipos principales de transacciones previstas.

A

26. Límites en la concesión de créditos El artículo 197 de la Ley de Bancos establece que los bancos no podrán otorgar créditos ni participar en el capital accionario por una suma global que exceda el veinticinco por ciento (25%) de su propio fondo patrimonial, a una misma persona o grupo de personas con vínculos económicos. También establece que el exceso del quince por ciento (15%) en créditos, respecto de su propio fondo patrimonial debe ser cubierto por garantías reales suficientes o avales de bancos locales o bancos extranjeros de primera línea.

i.

Corresponde a aquellos instrumentos en que sus emisores cuentan con una muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía.

32. Hechos relevantes y eventos subsecuentes

22. Operaciones contingentes

2. Las inversiones se clasifican en títulos valores para conservarse hasta el vencimiento y títulos valores disponibles para la venta y se presentan al costo o valor de mercado, el menor. Las NIIF requieren que las inversiones se clasifiquen en las siguientes categorías: activos financieros a su valor razonable a través de pérdidas y ganancias; préstamos y cuentas por cobrar originados por la entidad; activos financieros disponibles para la venta; e inversiones mantenidas hasta el vencimiento. La clasificación de las inversiones es la base para determinar el método de valuación correspondiente. Además, no se están realizando todas las divulgaciones relacionadas con el uso de los instrumentos financieros; por ejemplo:

AA

31. Información por segmentos

Al 30 de junio de 2013 y 2012, el Banco ha mantenido un promedio de 550 y 697 empleados, respectivamente. De ese número, el 75.1% (67% en 2012) se dedican a los negocios del Banco y el 24.9% (33% en 2012) es personal de apoyo.

Avales fianzas y garantías Total

2012 15.3% 12.4% 154.5%

La calificación del Banco se presenta a continuación:

18. Utilidad (pérdida) por acción

Gastos generales Depreciaciones y amortizaciones Total

2013 18.1% 14.9% 152.1%

1. La NIIF 1 establece los requerimientos básicos para adoptar por primera vez las normas internacionales de información financiera. Estipula que la entidad debe usar las mismas políticas contables para preparar su balance inicial base NIIF y para todos los períodos presentados en los primeros estados financieros base NIIF. Además, estas políticas contables deben corresponder a todas y cada una de las NIIF vigentes a la fecha del primer informe base NIIF.

ProCredit Holding AG & Co. KGaA Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima (FUNDASAL) Accionistas particulares Total

Domicilio Alemania El Salvador El Salvador

% de Participación 99.70% 0.06% 0.24% 100.00%

33. Sumario de diferencias significativas entre las normas internacionales de información financiera y las normas contables emitidas por la Superintendencia del Sistema Financiero La Administración del Banco ha establecido inicialmente las siguientes diferencias principales entre las normas internacionales de información financiera (NIIF) y las normas contables emitidas por la Superintendencia del Sistema Financiero.

Informe sobre revisión de información financiera intermedia A la Junta Directiva y a los Accionistas de Banco Procredit, S. A. Introducción Hemos revisado el balance general intermedio adjunto de Banco Procredit, S. A. al 30 de junio de 2013, y el estado de resultados intermedio por el período del 1 de enero al 30 de junio de 2013, y un resumen de las políticas contables importantes y otras notas explicativas. La Administración del Banco es responsable por la preparación y presentación razonable de esta información financiera intermedia de conformidad con las Normas Contables para Bancos emitidas por la Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador, y del control interno que la Administración considere necesario para permitir la preparación de estados financieros libres de errores significativos, debido a fraude o error. Nuestra responsabilidad es expresar una conclusión sobre esta información financiera intermedia con base en nuestra revisión. Alcance de la auditoría Efectuamos nuestra revisión de acuerdo con la Norma Internacional de Trabajos de Revisión 2410, "Revisión de información financiera intermedia efectuada por el auditor independiente de la entidad". Una revisión de información financiera intermedia consiste en hacer indagaciones, principalmente con las personas responsables de los asuntos financieros y contables, y aplicar procedimientos de revisión analítica y otros procedimientos de revisión. Una revisión es, sustancialmente, menor en alcance que una auditoría realizada de acuerdo con normas internacionales de auditoría y, en consecuencia, no nos permite obtener una seguridad de que conociéramos todos los asuntos importantes que pudieran identificarse en una auditoría. Consecuentemente, no expresamos una opinión de auditoría. Conclusión Con base en nuestra revisión, nada ha llegado a nuestra atención que nos haga creer que la información financiera intermedia adjunta no presenta razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera de Banco Procredit, S. A. al 30 de junio de 2013, y su desempeño financiero por el período del 1 de enero al 30 de junio de 2013, de conformidad con las Normas Contables para Bancos emitidas por la Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador. Párrafo de énfasis Sin calificar nuestra conclusión, hacemos referencia a la Nota 2 respecto a que los estados financieros intermedios adjuntos han sido preparados de conformidad con las Normas Contables para Bancos emitidas por la Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador; las cuales constituyen una base aceptada de contabilidad distinta a las Normas Internacionales de Información Financiera (Nota 33). Otros asuntos A partir del 2 de agosto de 2011 entró en vigencia la Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiero, creando la Superintendencia del Sistema Financiero como único ente supervisor, asumiendo las funciones de la anterior Superintendencia de Pensiones, Superintendencia de Valores y Superintendencia del Sistema Financiero. La ley transfiere las facultades de aprobar, modificar y derogar la normativa técnica emitida por las anteriores Superintendencias al Banco Central de Reserva de El Salvador, pero mantiene vigente la normativa contable emitida por las anteriores Superintendencias. El balance general intermedio al 30 de junio de 2012, y el estado de resultados por el período de seis meses que terminó en esa fecha fueron revisados por otros auditores, quienes en su informe de fecha 23 de julio de 2012, concluían que ningún asunto llegó a su atención que los llevara a creer que la información financiera intermedia no está presentada razonablemente. Auditores y Consultores de Negocios, S. A. de C. V.. Inscripción NO.3614


4

ESPECIAL • Estados Financieros

EL MUNDO I Martes 30/07/2013

ECONOMÍA Defiende acciones gubernamentales de los últimos años

Secretario Tesorero de EE.UU. dice que les va mejor que a otros Según Jack Lew, la recuperación estadounidense de la recesión es mejor que otros países.

Cautela en Wall Street a la espera de los anuncios de la Reserva Federal • Los inversores en Wall Street se mostraron cautelosos ayer y cerraron la jornada en números rojos a la espera de que arranque mañana la reunión sobre política monetaria de la Reserva Federal (Fed). • La principal referencia

REDACCIÓN DEM DIARIO EL MUNDO

El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Jack Lew, opinó el lunes en una entrevista televisiva que a la primera economía mundial "le va mejor que a la mayoría de países en términos de recuperación de la recesión". Lew indicó en entrevista con la CNN que tras su regreso de la reunión de ministros de Finanzas del G20 en Moscú el pasado fin de semana pudo constatar que los socios del grupo de economías desarrolladas y emergentes "nos miran y dicen que algo hicimos bien. Tomamos acciones decisivas

Una imagen de la Bolsa de Nueva York, que ha ido recuperándose paulatinamente. /EFE

en 2008, 2009 y 2010". En otra intervención en una ronda de entrevistas el domingo, Lew reconoció, no obstante, el riesgo que para Estados Unidos supone una negativa del Congreso de aumentar el techo de endeudamiento sin que el Gobierno se

avenga a más recortes presupuestarios. "El Congreso no nos puede dejar caer en suspensión de pagos, el Congreso debe hacer su trabajo", pidió Lew en una entrevista con el canal ABC. Lew opinó que el hecho de que la Casa Blanca accediera

en 2011 a negociar el aumento del límite de endeudamiento fue un "error" y eso no volverá a ocurrir, ya que el presidente Barack Obama ha dejado "bien claro" que ese aumento de la deuda no es un tema en cuestión. La crisis de 2011 sobre el

aumento de la capacidad de deuda y la necesidad de una nueva política fiscal, como piden los republicanos, dominantes en la Cámara de Representantes, llevó a Estados Unidos al borde la suspensión de pagos y puso en peligro su calidad crediticia. Lew explicó que espera que este otoño, cuando se debería alcanzar ese límite, el Congreso "no busque crear confrontación y crisis falsas...el mero hecho de negociar el límite de deuda introduciría la noción

del parqué neoyorquino, el Dow Jones, retrocedió un 0,24 % hasta 15.521,97 puntos, el selectivo S&P 500 se dejó el 0,37 % hasta 1.685,33 unidades y el índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq el 0,39 % hasta 3.599,14 enteros.

de que de algún modo es cuestionable si vamos o no a pagar nuestras facturas". El responsable del Tesoro rechazó más duros recortes al presupuesto, ya que el déficit se ha reducido y recomendó más gasto en áreas prioritarias. "Creo que hay consenso en el la comunidad internacional de que nos tenemos que enfocar en crecimiento y de que no se puede recortar el camino del crecimiento", explicó Lew.

BANCARROTA El gobierno federal no rescatará esa ciudad de Michigan

VENTAS Especializados por Internet

Detroit debe arreglarse con acreedores

Amazon contrata cinco mil nuevos empleados

REDACCIÓN DEM DIARIO EL MUNDO

Detroit tendrá que trabajar con sus acreedores para solucionar su recién declarada bancarrota, dijo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Jacob Lew, durante una entrevista con CNN. "Detroit tiene serios problemas financieras. Se dedicaron mucho tiempo a la fabricación. Apoyamos a Detroit y hemos estado trabajando con la ciudad", dijo Lew en el programa "State of the Union" de CNN. Presionado sobre si el gobierno federal ayudaría a través de un préstamo de rescate, Lew dijo: "Apoyamos a Detroit y, mediante los programas federales normales, seguiremos trabajando con la ciudad".

Cuestionado en cuanto a la razón por la que el gobierno no otorgaría un préstamo a la ciudad automotriz después de que el gobierno rescató a los grandes bancos y a la industria automotriz durante la crisis financiera, Lew observó que el rescate bancario ocurrió en un momento en que toda la economía de Estados Unidos iba en pique. "Considero que la situación de 2009-2010 fue única. Y es algo que esperamos nunca volver a presenciar", dijo Lew. Al hablar acerca del tope de la deuda, Lew dijo que el Tesoro ha estado recurriendo a medidas extraordinarias desde mayo para pagar las facturas y que "lo seguiremos haciendo mientras podamos".

REDACCIÓN DEM DIARIO EL MUNDO

La ciudad tiene centenares de edificios abandonados./XINHUA

Por otra parte, el secretario advirtió que representa un gran riesgo intentar precisar la fecha exacta en que las me-

didas contingentes deben ser detenidas y que el congreso no debería esperar hasta el último momento.

Amazon, la mayor tienda por internet del mundo, anunció ayer que contratará a 5.000 nuevos trabajadores de tiempo completo en sus almacenes de Estados Unidos para "satisfacer la creciente demanda" de los consumidores en este país. Esas nuevas contrataciones tendrán lugar en diecisiete almacenes del gigante del comercio online situados en diferentes puntos del país, como Charleston (Carolina del Sur), San Antonio (Texas) o Chattanooga (Tennessee), informó la empresa. El anuncio se produce un día antes de que el presiden-

te de Estados Unidos, Barack Obama, visite el centro de Amazon en Chattanooga para hablar sobre competitividad y empleo. Esos nuevos 5.000 trabajadores se suman a los 20.000 que ya emplea Amazon en los almacenes con los que cuenta en Estados Unidos y se dedicarán a la recogida, embalaje y envío de productos a los clientes. El vicepresidente de operaciones mundiales y servicio al cliente de Amazon, Dave Clark, aseguró que estas nuevas contrataciones permitirán a la empresa "seguir innovando y dando servicio" a su creciente número de clientes en este país.


EL MUNDO MARTES30/07/2013

5


6

EL MUNDO MARTES 30/07/2013


EL MUNDO MARTES30/07/2013

7


8

ESPECIAL • Estados Financieros

EL MUNDO I Martes 30/07/2013

MERCADOS Los altos costos en el mundo desarrollado abre oportunidades a médicos latinoamericanos

Latinoamérica gana terreno en turismo médico mundial Brasil, México y Colombia lideran este tipo de turismo en la región, según un estudio. REDACCIÓN DEM/EFE DIARIO EL MUNDO

América Latina gana terreno como líder en tratamientos médicos y estéticos para turistas, disputando con la Unión Europea y Asia un mercado superior al 3 % de la población global y ganancias cercanas a los 60.000 millones de dólares al año, informaron fuentes del sector. Brasil, México y Colombia lideran este tipo de turismo en la región, según el Reporte Mundial en Tendencias de Viaje 2012/2013 (ITB), debido a su proximidad a EE.UU., los bajos costos y la acreditación internacional de sus profesionales.Los líderes mundiales en este tipo de turismo, cada vez más común, son Alemania, Hungría, Corea del Sur e India. "En muchos países, los costos de los tratamientos están creciendo rápidamente, a la par con las listas de espera. Viajando al exterior, los pacientes ahorran tiempo y dinero", explicó el investigador

Un resort de la isla./DEM

tamientos estéticos; México, ligadura de trompas; Costa Rica, implantes de glúteos; Colombia, prótesis de mentón y pechos; y Argentina, asistencia en fertilidad y baipás gástrico". Con más de 4.500 tratamientos cosméticos certificados, Brasil es considerado el sexto destino más popular y el segundo en realizar el mayor número de cirugías plásticas en el mundo.

El caso mexicano • En México, la cercanía geográfica a Estados Unidos, principal fuente de turistas médicos, y las certificaciones internacionales en ortopedia y rejuvenecimiento facial han generado un aumento del 12 % durante 2012, para un total de 800.000 tratamientos estéticos. • Pacientes sin Fronteras reportó que "más de un millón de pacientes hispanos llegaron a México durante el 2012, provenientes de California, Arizona y Texas (EE.UU.)", sobre todo por las facilidades de desplazamiento y "la tranquilidad que genera una valoración médica en su propio idioma".

>> Brasil es considerado el sexto destino más popular y el segundo en realizar el mayor número de cirugías plásticas en el mundo.

Cada país ha asumido especialidades, según PSF. /EFE

de la universidad alemana Bad Honnef (IUBH), Helmut Wachowiak, responsable del ITB. El estudio destacó, además, que los tasas de cambio, los climas tropicales y la presencia de profesionales bilingües han permitido un crecimien-

to cercano al 20 % en América Latina, de acuerdo a los comparativos realizados por el IPK World Travel Monitor. La ong Pacientes Sin Fronteras (PSF) sumó a las razones del naciente liderazgo que "cada país ha asumido una especialidad: Brasil, tra-

En 2011, se registraron en Brasil alrededor de 905.124 cirugías plásticas y 542.090 tratamientos no quirúrgicos, según el Tercer Estudio Global de Procedimientos de Estéticos realizado por la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica (Isaps). "Se estima que la región posee 7.492 cirujanos estéticos certificados de los 32.000 que existen en el mundo", informó la secretaria mundial de Isaps, la colombiana Lina Triana.

ESPAÑA Los rusos son los que más consumen

Turistas extranjeros gastaron un 6.6% más REDACCIÓN DEM/EFE DIARIO EL MUNDO

Los turistas extranjeros que visitaron España en el primer semestre del año gastaron 24.416 millones de euros (unos 31.740 millones de dólares), un 6,6 por ciento más que en el mismo periodo de 2012, según la Encuesta de Gasto Turístico. Ese aumento se debió tanto al incremento en la llegada de turistas en los primeros seis meses del año - de un 4,2 %- , como en las subidas de los gastos medios por persona y día, del 2,2 % y el 2,4 %, respectivamente.

$1233 El gasto medio por turista se fijó en 949 euros (unos 1.233 dólares)

Sólo en junio, el gasto de los turistas internacionales ascendió a 5.983 millones de euros (unos 7.778 millones de dólares), un 2,6 % más que en el mismo mes de 2012, impulsado por el aumento de la llegada de turistas (5,3 %), ya que el gasto medio por viaje y día fue inferior al de hace un año. El aumento en la llegada de

no residentes trajo consigo una subida del volumen de gasto total, liderada por el mayor gasto de rusos y países nórdicos. Con una subida del 27,2 %, Rusia se sitúa por primera vez en la clasificación de los principales generadores de gasto, siendo además el que más aumentó en términos absolutos, mientras que los países nórdicos se sitúan como tercer mercado emisor, al crecer en junio un 12,4 %. Sin embargo, los turistas de todos los principales mercados emisores, excepto el alemán, disminuyeron sus gastos medios en junio.

Una imagen de Palma de Mallorca, en España.EFE

TURISMO

Dominicana se vende como destino seguro REDACCIÓN DEM/EFE DIARIO EL MUNDO

La República Dominicana se mantiene como uno de los destinos turísticos más seguros de Latinoamérica, el Caribe y el resto del mundo, con un bajo índice de actos delictivos comparado con otras naciones de la región, aseguró ayer el Ministerio de Turismo (Mitur). El director de comunicaciones y prensa de Mitur, Napoleón de la Cruz, afirmó en un breve comunicado que ese dato se puede confirmar en el hecho de que los propios países emisores de turistas, que de manera ordinaria emiten alertas a sus ciudadanos, afirman que a la nación caribeña "se puede viajar sin riesgos". Respecto a las advertencias de esas naciones, De la Cruz las calificó de "rutinarias" y explicó que obedecen al celo legítimo de los grandes países por resguardar la seguridad de sus ciudadanos sin importar lugar o destino donde decidan tomar sus vacaciones. Las declaraciones de De la Cruz se producen horas después de que prensa local destacara advertencias formuladas por algunas naciones a sus ciudadanos sobre los supuestos peligros que enfrentan al viajar a la República Dominicana. El turismo es una de las principales fuentes de divisas de este país.


EL MUNDO MARTES30/07/2013

9


10

EL MUNDO MARTES 30/07/2013


EL MUNDO MARTES30/07/2013

11


12

EL MUNDO MARTES 30/07/2013


EL MUNDO MARTES30/07/2013

13


14

EL MUNDO MARTES 30/07/2013


EL MUNDO MARTES30/07/2013

15


16

EL MUNDO MARTES 30/07/2013

SCOTIA SEGUROS, S.A. (Compañía Salvadoreña Subsidiaria de Inversiones Financieras Scotiabank El Salvador, S.A.) (San Salvador, República de El Salvador)

Estados Financieros Intermedios (No auditados) al 30 de junio de 2013 y 2012 Balances Generales Intermedios (No auditados)

Estados de Resultados Intermedios (No auditados)

Al 30 de junio de 2013 y 2012 (Cifras en Miles de Dólares de los Estados Unidos de América)

Por los períodos del 1 de enero al 30 de junio de 2013 y 2012 (Cifras en Miles de Dólares de los Estados Unidos de América)

Nota Activos Activos del giro: Caja y bancos Inversiones financieras (neto) Cartera de préstamos (neto) Primas por cobrar (neto) Sociedades deudoras por seguros y fianzas

4 5 6 7

2013

2012

40,268.0 2,872.2 31,117.3 377.8 4,281.5 1,619.2

37,058.5 3,721.7 27,674.8 133.1 4,002.3 1,526.6

2,427.3 2,427.3

2,428.2 2,428.2

2,083.2 44,778.5

2,024.7 41,511.4

5,255.2 243.3 4,299.3 712.6

4,985.1 183.9 4,102.9 698.3

1,061.8 503.9 386.4 171.5

2,031.2 1,179.7 331.5 520.0

11,089.2 2,216.8 8,086.5 785.9

10,224.5 1,898.2 7,313.7 1,012.6

17,406.2

17,240.8

Otros activos: Diversos, neto de reservas de saneamiento Activo fijo: Bienes inmuebles, muebles y otros, netos de depreciación acumulada de US$926.6 (US$908.9 en 2012) Total de activos Pasivo y Patrimonio Pasivos del giro: Obligaciones con asegurados Sociedades acreedoras de seguros y fianzas Obligaciones con intermediarios y agentes

2013

2012

25,429.6

25,471.0

Primas netas de devoluciones y cancelaciones

16,897.5

16,026.7

Ingresos por decremento de reservas técnicas

4,940.9

5,632.8

Siniestros y gastos recuperados por reaseguros y reafianzamientos

1,334.8

1,579.1

Reembolsos de gastos por cesiones

1,316.8

1,425.1

939.6

807.3

Ingresos de operación

Ingresos financieros y de inversión Costos de operación

8, 9 y 10 12 13

Otros pasivos: Cuentas por pagar Provisiones Diversos Reservas técnicas: Reservas matemáticas Reservas de riesgos en curso Reservas por siniestros

Nota

11 11

Total de pasivos

20,518.0

21,414.1

Siniestros

4,526.7

5,597.9

Primas cedidas por reaseguros y reafianzamientos

7,679.2

7,873.7

Gastos por incremento de reservas técnicas

5,807.3

5,474.4

Gastos de adquisición y conservación

2,504.8

2,468.1

Utilidad antes de gastos

4,911.6

4,056.9

Gastos de operación

1,276.5

1,025.8

214.7

100.6

1,061.8

925.2

3,635.1

3,031.1

397.4

725.9

4,032.5

3,757.0

(1,209.8)

(1,127.1)

2,822.8

2,629.9

Financieros y de inversión De administración

15

Utilidad de operación Otros ingresos y gastos (neto) Utilidad antes de impuesto

Patrimonio: Capital social pagado Reservas de capital, patrimonio restringido y resultados acumulados Total del patrimonio

18,732.3 27,372.3

15,630.6 24,270.6

Total de pasivos y patrimonio de los accionistas

44,778.5

41,511.4

8,640.0

Veánse notas que acompañan a los estados financieros intermedios.

Veánse notas que acompañan a los estados financieros intermedios.

Firmados Por:

Firmados Por:

Maurice Choussy Rusconi Primer Director Propietario

Carlos Quintanilla Schmidt Director Secretario

Juan Carlos García Vizcaíno Director Presidente

Pedro José Geoffroy Carletti Gerente General

2.4

2012 10,619.5 1,672.1 33.4 3,266.2

14,800.0 30,890.5 340.6 (113.8) 31,117.3

12,000.0 27,591.2 195.7 (112.1) 27,674.8

La tasa de cobertura es del 0.4% (0.4% en 2012). La tasa de cobertura es el cociente expresado en porcentaje que resulta de dividir el monto de las provisiones entre el monto del activo. La tasa de rendimiento promedio de la cartera de inversiones es del 3.1% (2.8% en 2012). La tasa de rendimiento es el porcentaje que resulta de dividir los ingresos de la cartera de inversiones entre el saldo promedio de la cartera bruta de inversiones del período reportado. Nota (5)

Préstamos y sus Provisiones Al 30 de junio de 2013 y 2012 la Aseguradora mantiene los siguientes saldos de la cartera de activos de riesgo crediticio: Préstamos vigentes: Operaciones bursátiles Préstamos a particulares Préstamos con garantía de pólizas Cartera bruta de préstamos Rendimientos por cobrar sobre préstamos Menos – provisiones Cartera de riesgos neta

2013

2012

258.9 0.0 83.7 342.6 35.2 377.8 0.0 377.8

0.0 8.7 90.2 98.9 34.2 133.1 0.0 133.1

Al 30 de junio de 2013 y 2012 Scotia Seguros, S.A. no mantiene provisiones para cubrir eventuales pérdidas.

La tasa de rendimiento es el porcentaje que resulta de dividir los ingresos de la cartera de préstamos entre el saldo promedio de la cartera bruta de préstamos del período reportado. Los préstamos con tasa de interés fija representan el 100% de la cartera de préstamos. No se tienen préstamos con tasa de interés ajustable. Al 30 de junio de 2013 la Aseguradora no tiene intereses devengados por la cartera de préstamos y no reconocidos como resultados.

Carlos Quintanilla Schmidt Director Secretario

Nota (6)

Primas por Cobrar Al 30 de junio de 2013 y 2012 este rubro se encuentra diversificado por ramos de operación y registra el importe de las primas pendientes de cobro, como se presenta a continuación:

Pedro José Geoffroy Carletti Gerente General

Por seguros de vida, accidentes y enfermedades De seguros de daños De fianzas Vencidas Sub total Menos - provisión por primas por cobrar Primas netas por cobrar

2013 2,160.0 1,719.7 4.6 432.7 4,317.0 (35.5) 4,281.5

2012 1,892.1 1,921.2 5.1 221.6 4,040.0 (37.7) 4,002.3

Scotia Seguros, S.A. (la Aseguradora) es una aseguradora salvadoreña, de naturaleza anónima de capital fijo, y su actividad principal es la realización de operaciones de seguros generales, seguros de personas y operaciones de fianzas en el mercado nacional.

Conversión de moneda y unidad monetaria Con fecha 30 de noviembre de 2000 se aprobó la Ley de Integración Monetaria, la cual entró en vigencia el 1 de enero de 2001, en la que se establece el tipo fijo e inalterable de cambio entre el colón y el dólar de los Estados Unidos de América en ¢8.75 por US$1.00. Además, el dólar tiene curso legal irrestricto con poder liberatorio ilimitado para el pago de obligaciones en dinero en el territorio nacional y establece que todas las operaciones financieras, tales como depósitos bancarios, créditos, pensiones, emisiones de títulos valores y cualquier otra operación realizada por medio del sistema financiero, se expresarán en dólares y las obligaciones o transacciones del sistema financiero que se hayan realizado o pactado en colones con anterioridad a la vigencia de esta Ley, se expresarán en dólares al tipo de cambio establecido en la Ley.

Al 30 de junio de 2013 y 2012 la Aseguradora cuenta con provisiones por primas por cobrar para cubrir eventuales pérdidas en la recuperación de las mismas. Dichas provisiones ascienden a US$35.5 y US$37.7, respectivamente.

La Aseguradora es subsidiaria de Inversiones Financieras Scotiabank El Salvador, S.A. Los estados financieros están expresados en miles de dólares de los Estados Unidos de América.

Los libros de la Aseguradora se llevan en dólares de los Estados Unidos de América, representados por el símbolo US$ en los estados financieros.

El movimiento de las provisiones registradas durante los períodos del 1 de enero al 30 de junio de 2013 y 2012, se resume a continuación:

Al 30 de junio de 2013 y 2012 (Cifras en Miles de Dólares de los Estados Unidos de América)

Nota (2)

Lázaro Carlos Ernesto Figueroa Mendoza Director Vicepresidente

Maurice Choussy Rusconi Primer Director Propietario

Notas a los Estados Financieros Intermedios (no auditados)

Nota (1)

2013 10,576.2 1,330.5 125.9 4,057.9

La tasa de rendimiento promedio de la cartera de préstamos es de 0.6% (2.6% en 2012). Provisión de impuesto sobre la renta

Lázaro Carlos Ernesto Figueroa Mendoza Director Vicepresidente

Títulos valores no negociables Depósitos en bancos Sub total Intereses provisionados Menos - provisión constituida

8,640.0

Utilidad neta

Juan Carlos García Vizcaíno Director Presidente

Títulos valores negociables Emitidos por el Estado Emitidos por Estados extranjeros Obligaciones negociables emitidas por sociedades salvadoreñas Certificados de inversión

Operaciones

Principales Políticas Contables

Nota (3)

Al 30 de junio de 2013 y 2012 la Aseguradora mantiene inversiones por un monto de US$38,615.2 y US$34,624.4, respectivamente, de las cuales las inversiones elegibles de acuerdo con el Artículo 34 de la Ley de Sociedades de Seguros ascienden a US$25,770.1 y US$23,554.5, respectivamente.

Normas técnicas y principios de contabilidad Los estados financieros de Scotia Seguros, S.A. han sido preparados con base a las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC, hoy incorporadas en las Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF) y las Normas Contables de Seguros vigentes en El Salvador (NCS), las cuales prevalecen cuando existe conflicto con las primeras; por consiguiente, en la nota (23) se describen las principales diferencias. Asimismo, la normativa contable regulatoria requiere que en los casos que las NIIF presenten diferentes opciones para contabilizar una misma cuenta, se adopte la más conservadora.

Clase de instrumento o activo

Inversiones financieras Provisión de intereses y suspensión de la provisión Activo fijo Indemnizaciones y retiro voluntario Reservas de saneamiento por activos de riesgo Préstamos vencidos Activos extraordinarios Transacciones en moneda extranjera Reservas de riesgos en curso Reservas matemáticas Intereses por pagar Inversiones accionarias Reconocimiento de ingresos Salvamentos y recuperaciones Reconocimiento de pérdidas por préstamos Reservas por riesgo país

Uso de estimaciones contables en la preparación de los estados financieros La preparación de los estados financieros requiere que la gerencia de la Aseguradora realice ciertas estimaciones y supuestos que afectan los saldos de los activos y pasivos, la exposición de los pasivos contingentes a la fecha de los estados financieros así como los ingresos y gastos por los períodos informados. Los activos y pasivos son reconocidos en los estados financieros cuando es probable que futuros beneficios económicos fluyan hacia o desde la entidad y que las diferentes partidas tengan un costo o valor que puede ser confiablemente medido. Si en el futuro estas estimaciones y supuestos, que se basan en el mejor criterio de la gerencia a la fecha de los estados financieros, se modificaran con respecto a las actuales circunstancias, los estimados y supuestos originales serían adecuadamente modificados en el año en que se produzcan tales cambios.

5,735.9 1,330.5 11,219.9 342.6 4,666.8 604.4 1,870.0 25,770.1

10,652.9 1,672.1 15,403.1 98.9 4,407.8 401.5 1,988.1 34,624.4

5,152.8 1,672.1 10,239.0 98.9 4,407.8 277.5 1,706.5 23,554.5

El movimiento de las provisiones en los períodos reportados se detalla a continuación:

Conceptos

Inversiones Préstamos Primas

Total

Saldos al 31 de diciembre de 2011 Más - Incrementos de provisiones Menos - Decrementos de provisiones Saldos al 30 de junio de 2012

413.8 89.1 (390.8) 112.1

0.0 0.0 0.0 0.0

34.6 448.4 28.2 117.3 (25.1) (415.9) 37.7 149.8

Saldos al 31 de diciembre de 2012 Más - Incrementos de provisiones Menos - Decrementos de provisiones Saldos al 30 de junio de 2013

114.3 152.0 (152.5) 113.8

0.0 0.0 0.0 0.0

34.1 34.8 (33.4) 35.5

148.4 186.8 (185.9) 149.3

La tasa de cobertura es del 0.4% (0.5% en 2012). La tasa de cobertura es el cociente expresado en porcentaje que resulta de dividir el monto de las provisiones entre el monto del activo. Tasa de rendimiento promedio 3.0% (2.8% en 2012). La tasa de rendimiento promedio es el porcentaje que resulta de dividir los ingresos de la cartera de inversiones (incluyendo intereses y comisiones), entre el saldo promedio de la cartera bruta de inversiones del período reportado. Nota (4)

Inversiones Financieras Al 30 de junio de 2013 y 2012 este rubro representa los títulos valores y otras inversiones en instrumentos monetarios, adquiridos para fines especulativos o por disposición de las autoridades monetarias, los cuales se detallan a continuación:

2012

34.1 34.8 (33.4) 35.5

34.6 28.2 (25.1) 37.7

Sociedades Deudoras de Seguros y Fianzas

Cuenta corriente por seguros y fianzas Primas retenidas por seguros y fianzas Cuenta corriente por reaseguros y reafianzamientos Total Nota (8)

2013

2012

1,611.8 0.0 7.4 1,619.2

1,305.1 208.2 13.3 1,526.6

Obligaciones por Siniestros Al 30 de junio de 2013 y 2012 las obligaciones de la Aseguradora en concepto de siniestros pendientes de pago ascienden a la suma de US$23.6 y US$11.6, respectivamente, y su distribución por ramos es la siguiente:

Al y durante los períodos reportados al 30 de junio de 2013 y 2012 la Aseguradora no presentó deficiencias de inversión.

Las políticas sobre los aspectos antes mencionados son publicadas por la Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador en boletines y otros medios de divulgación. 2.3

10,702.1 1,330.5 18,974.6 342.6 4,666.8 604.4 1,994.2 38,615.2

2013

Al 30 de junio de 2013 y 2012 en este rubro se registran los derechos de la Aseguradora por diversas cesiones, así:

2013 2012 Monto Monto Monto Monto invertido elegible invertido elegible

Títulos valores de renta fija Inversiones extranjeras Depósitos de dinero Cartera de préstamos y descuentos Primas por cobrar Siniestros por cobrar por cesiones de seguros Bienes raíces urbanos no habitacionales Totales

Políticas obligatorias En la preparación y elaboración de los estados financieros intermedios se han seguido las mismas políticas y métodos contables que se utilizaron en la preparación de los estados financieros anuales más recientes. Las políticas de obligatorio cumplimiento tratan sobre los temas siguientes: a. b. c. d. e. f. g. h. i. j. k. l. m. n. o. p.

Nota (7)

Las inversiones se encuentran diversificadas en los siguientes instrumentos y activos:

Los requerimientos de presentación de estados financieros y notas, así como el contenido divulgativo del mismo, está establecido por la NCS 015 Normas para la Elaboración de Estados Financieros de las Sociedades de Seguros. Scotia Seguros, S.A. publica sus estados financieros con base a la NCS 016 Normas para la Publicación de Estados Financieros de las Sociedades de Seguros. 2.2

Saldo al inicio del período Más – constitución de provisiones Menos – liberación de provisiones Saldo al final del período

El patrimonio neto mínimo más las reservas técnicas constituyen la base para la inversión, las cuales deben estar respaldadas por el monto de las inversiones realizadas.

Las normas contables utilizadas para la preparación de estos estados financieros fueron emitidas por la anterior Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador; no obstante, dicha normativa contable permanece vigente de conformidad a lo establecido en la Ley de Regulación y Supervisión del Sistema Financiero. 2.1

Diversificación de Inversiones

Vida, accidentes y enfermedad Nota (9)

2013

2012

23.6

11.6

Depósitos por Operaciones de Seguros Al 30 de junio de 2013 y 2012 Scotia Seguros, S.A. tiene depósitos a favor de sus asegurados por la suma de US$82.7 y US$40.5, respectivamente, cuya distribución es la siguiente:

Depósitos para primas de seguros Depósitos para primas de fianzas Total

2013

2012

82.7 0.0 82.7

40.4 0.1 40.5

Nota (10) Otras Obligaciones con Asegurados Al 30 de junio de 2013 y 2012 la Aseguradora registra a favor de sus asegurados, sumas resultantes de otras obligaciones derivadas de pólizas suscritas por valor de US$137.0 y US$131.8, respectivamente, cuyo detalle es el siguiente:

Dividendos por pagar sobre pólizas Dótales por pagar Total

2013

2012

17.9 119.1 137.0

18.3 113.5 131.8

Nota (11) Reservas Técnicas Al 30 de junio de 2013 y 2012 las reservas de riesgos en curso y matemáticas constituidas por la Aseguradora para afrontar compromisos derivados de las pólizas de seguros y fianzas en vigor, ascienden a un total de US$10,303.3 y US$9,211.9, respectivamente. El movimiento registrado durante el período en las cuentas de reservas técnicas y matemáticas se resume a continuación:


17

EL MUNDO MARTES30/07/2013

SCOTIA SEGUROS, S.A. (Compañía Salvadoreña Subsidiaria de Inversiones Financieras Scotiabank El Salvador, S.A.) (San Salvador, República de El Salvador)

Estados Financieros Intermedios (No auditados) al 30 de junio de 2013 y 2012 Reservas de Reservas riesgos en curso matemáticas

Conceptos

Nota (26) Gestión Integral de Riesgos

Nota (20) Operaciones Contingentes Total

En cumplimiento a la NPB4-47 “Normas para la Gestión Integral de Riesgos de la Entidades Financieras” emitidas por el Consejo Directivo de la Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador con fecha 8 de febrero de 2012, dentro de las cuales se establece la necesidad de contar con un Comité de Riesgos, responsable de la gestión integral de los diferentes riesgos que competen a la Aseguradora y de conformidad a las facultades concedidas por la Ley de Bancos, por medio de las Normas de Actuación conjunta para las Sociedades que integran un Conglomerado Financiero, la Compañía en sesión de Junta Directiva celebrada el 24 de enero 2012 acordó adherirse al Comité de Riesgos establecido por Scotiabank El Salvador, S.A. Dicho Comité definirá la estrategia para proceder con la implementación de la referida norma y velará por la gestión integral de los diferentes riesgos que competen a las Sociedades que integran el Conglomerado Financiero Scotiabank El Salvador, designando para tal efecto a un representante de Scotia Seguros, S.A. dentro del mencionado Comité.

Al 30 de junio de 2013 y 2012 las denominadas operaciones contingentes son las siguientes: Saldos al 31 de diciembre de 2011 Más - Incremento de reservas Menos - Decremento de reservas Saldos al 30 de junio de 2012

7,922.3 4,756.4 (5,365.0) 7,313.7

1,758.8 209.3 (69.9) 1,898.2

9,681.1 4,965.7 (5,434.9) 9,211.9

Saldos al 31 de diciembre de 2012 Más - Incremento de reservas Menos - Decremento de reservas Saldos al 30 de junio de 2013

7,297.2 5,393.7 (4,604.4) 8,086.5

2,030.9 197.5 (11.6) 2,216.8

9,328.1 5,591.2 (4,616.0) 10,303.3

Responsabilidades por fianzas otorgadas Menos – responsabilidades cedidas de fianzas Total

2013

2012

18,172.5 (331.5) 17,841.0

10,094.7 (881.6) 9,213.1

Nota (21) Litigios Pendientes Al 30 de junio de 2013 se promueven en contra de la Aseguradora los siguientes litigios:

Nota (12) Sociedades Acreedoras de Seguros y Fianzas Al 30 de junio de 2013 y 2012 la Aseguradora tiene registradas obligaciones que ascienden a US$4,299.3 y US$4,102.9, respectivamente, las cuales se encuentran distribuidas así: 2013 Obligaciones en cuenta corriente con sociedades de reaseguro y reafianzamiento Obligaciones en cuenta corriente con sociedades por seguros y fianzas Total

4,267.7 31.6 4,299.3

2012 3,723.8 379.1 4,102.9

a) En el Juzgado Primero de lo Mercantil de San Salvador se tramita en contra de Scotia Seguros, S.A. Juicio Ejecutivo Mercantil por incumplimiento en pago de fianza de fiel cumplimiento de contrato, promovido por la Alcaldía Municipal de Nejapa. La fianza en mención se otorgó para garantizar obligaciones a cargo de DINSA, S.A. de C.V. El monto reclamado es por la suma de US$51.7.

Nota (27) Hechos Relevantes Hechos relevantes de 2013: 1. La Junta General de Accionistas celebrada el 19 de febrero del año 2013 acordó:

b) Proceso Común de Incumplimiento de Contrato de Seguro Colectivo de Vida, promovido por Dolores Ramírez de Romero, Rosmery Marisol Romero Ramírez y Ronald René Romero Ramírez, en el Juzgado 4° de lo Civil y Mercantil de San Salvador. Monto reclamado: US$4.3.

a) Distribuir de las utilidades obtenidas del ejercicio 2010 un dividendo de tres dólares con ochenta centavos (US$3.80) por acción por un valor total de US$3,283.2. b) Efectuar elección de nuevos miembros de Junta Directiva en razón de que el período para el cuál había sido elegida la junta anterior estaba próximo a expirar quedando integrada de la siguiente manera:

c) Existen otros procesos de carácter administrativo iniciados en contra de la sociedad que no son de significativa materialidad.

Nota (13) Obligaciones con Intermediarios y Agentes Al 30 de junio de 2013 y 2012 la Aseguradora tiene obligaciones con intermediarios y agentes de seguros por US$712.6 y US$698.3, respectivamente, las cuales se encuentran distribuidas de la siguiente forma: 2013

2012

712.6

698.3

Cargo Presidente Vicepresidente Secretario Primer Director Propietario Primer Director Suplente Segundo Director Suplente Tercer Director Suplente Cuarto Director Suplente

De conformidad con las políticas contables utilizadas por la Aseguradora, todo siniestro se registra cuando se conoce la obligación, pero el pago se efectúa hasta que se han reunido las pruebas necesarias que demuestren que los beneficiarios o interesados tienen derecho a la indemnización. Nota (22) Responsabilidades

Con intermediarios de seguros

Las responsabilidades asumidas por la Aseguradora y los montos retenidos a cargo de la misma al 30 de junio de 2013 y 2012 se detallan a continuación:

Nota (14) Utilidad por Acción La utilidad por acción por los períodos del 1 de enero al 30 de junio de 2013 y 2012 se presenta a continuación:

Utilidad por acción (en dólares enteros)

2013

2012

3.27

3.04

El valor anterior ha sido calculado considerando la utilidad neta mostrada en el estado de resultados y un promedio de acciones en circulación de 864,000 durante los períodos del 1 de enero al 30 de junio de 2013 y 2012. Nota (15) Gastos de Administración La Aseguradora tiene registrados gastos de administración por los períodos del 1 de enero al 30 de junio de 2013 y 2012, de acuerdo con el resumen siguiente: 2013 Gastos de personal De Directores Por servicios de terceros Impuestos y contribuciones Otros gastos de administración Total

612.2 2.6 346.3 19.7 81.0 1,061.8

2012 563.4 7.5 258.3 19.3 76.7 925.2

Responsabilidades por negocios de seguros y fianzas directos tomados Responsabilidades cedidas y retrocedidas de seguros y fianzas Menos: reservas matemáticas Responsabilidad neta

De acuerdo con el Artículo 27 de la Ley de Sociedades de Seguros, son personas relacionadas: Las personas naturales que sean titulares del tres por ciento o más de las acciones de la sociedad de seguros, incluidas las acciones del cónyuge y parientes hasta el primer grado de consanguinidad. También son personas relacionadas aquellas sociedades cuya propiedad se encuentre en las siguientes circunstancias: a. En la que un accionista de la sociedad de seguros, su cónyuge y parientes dentro del primer grado de consanguinidad, sean titulares del tres por ciento o más de las acciones de la institución, y el diez por ciento o más de las acciones con derecho a voto de la sociedad referida. b. En las que un director o gerente de la sociedad de seguros, su cónyuge y parientes dentro del primer grado de consanguinidad sean titulares del diez por ciento o más de las acciones con derecho a voto de la sociedad referida. c. En las que dos o más directores o gerentes, sus cónyuges o parientes dentro del primer grado de consanguinidad, tengan en conjunto la titularidad del veinticinco por ciento o más de las acciones. d. En las que los accionistas, directores o gerentes de una sociedad de seguros, sus cónyuges o parientes dentro del primer grado de consanguinidad, sean titulares en conjunto del diez por ciento o más de las acciones de la sociedad referida.

Accionista

Participación 99.53%

Nota (17) Créditos Relacionados

De conformidad con el Artículo 29 de la Ley de Sociedades de Seguros, las sociedades deben contar con un patrimonio neto mínimo para cubrir obligaciones extraordinarias provocadas por desviaciones en la siniestralidad en exceso de lo esperado estadísticamente. Esta medición financiera se calcula con base en las reglas establecidas en el Artículo 30 de la citada Ley. Al 30 de junio de 2013 y 2012 el patrimonio neto mínimo asciende a US$7,610.6 y US$6,840.4, respectivamente, según lo establecido en la Ley. Durante los períodos reportados la Sociedad de Seguros cumplió con este requisito. Nota (19) Indicadores de la Carga del Recurso Humano Durante los períodos reportados la Aseguradora ha mantenido un promedio de 80 empleados en ambos años. De estos números el 70% se dedican a labores relacionadas con la actividad aseguradora y el 30% es personal de apoyo.

Clasificaciones de Riesgo de marzo 2013 Scotia Seguros, S.A. FITCH AAA EQUILIBRIUM AAA

Hechos relevantes de 2012: 1. La Junta General de Accionistas celebrada el 21 de febrero del año 2012 acordó no distribuir utilidades con fin de reforzar la posición patrimonial de la Aseguradora. 2. En cumplimiento con la Ley de Mercado de Valores, con fecha marzo de 2012 las clasificadoras de riesgo FITCH Centroamérica, S.A. y Equilibrium, S.A. de C.V. han calificado a la Aseguradora como emisor EAAA. La calificación AAA corresponde a aquellas entidades que cuentan con la más alta capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en la entidad, en la industria a que pertenece o en la economía. Los factores de riesgo son insignificantes.

2. No se están realizando todas las divulgaciones relacionadas con el uso de los instrumentos financieros; por ejemplo: Los objetivos y políticas concernientes a la gestión de los riesgos financieros, incluyendo su política respecto a la cobertura, desglosada para cada uno de los tipos principales de transacciones previstas.

3. Por el semestre terminado el 30 de junio de 2012 la Aseguradora obtuvo primas netas de seguros originadas de productos de bancaseguros de Scotiabank El Salvador, S.A., empresa miembro del conglomerado financiero al cual pertenece la Aseguradora, por un monto de US$737.0.

ii. La información sobre la naturaleza de los riesgos administrados, tales como riesgo de crédito, riesgo de mercado, riesgo de moneda y riesgo de la tasa de interés. iii. Con relación al riesgo de liquidez, las NIIF requieren que se divulguen los activos y pasivos según agrupaciones significativas de plazos, basadas en los períodos que restan entre la fecha del balance y la fecha contractual del vencimiento de los mismos.

4. El 14 de diciembre de 2011 se emitió el Decreto Legislativo N° 957 publicado en Diario Oficial N° 235, Tomo 393 del 15 de diciembre de 2011, mediante el cual se efectúan las siguientes reformas a la Ley del Impuesto sobre la Renta: (i) a partir del ejercicio fiscal que inicia el 1 de enero de 2012, se aumenta la tasa de impuesto sobre la renta de 25% a 30% para los contribuyentes que obtengan rentas gravadas superiores a US$150.0; (ii) se establece un impuesto sobre la renta mínimo equivalente al 1% de la renta obtenida o bruta para los contribuyentes que obtengan rentas gravadas superiores a US$150.0; y (iii) se establece una retención de 5% a la distribución de las utilidades que se obtengan a partir del ejercicio fiscal 2011, dicha retención no es aplicable si las utilidades que se distribuyen corresponden a aquellas obtenidas en el año fiscal 2010 o anteriores.

iv. Las NIIF requieren que debe revelarse información acerca de los valores razonables de cada clase o grupo de sus activos y pasivos de carácter financiero. 3. De acuerdo con las NIIF, el establecimiento de reservas voluntarias no forma parte de los resultados, ya que las consideran como apropiaciones de utilidades retenidas. 4. La depreciación de los activos se determina con base en los plazos fiscales; las NIIF establecen que la depreciación de los activos fijos debe determinarse con base a la vida útil del bien. 5. Las NIIF requieren revelaciones adicionales sobre ciertos rubros de los estados financieros, así como la publicación del estado de cambios en el patrimonio y el estado de flujos de efectivo en información financiera intermedia. El efecto de estas diferencias sobre los estados financieros de la Aseguradora no ha sido determinado por la Administración.

Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia

Nota (24) Información por Segmentos

Nota (25) Reaseguradores

General Reinsurance AG Hannover Rückversicherungs

Scor Global Life

A los Accionistas de Scotia Seguros, S.A.: Introducción

Los reaseguradores que respaldan los negocios de seguros de la Aseguradora al 30 de junio de 2013 se detallan a continuación:

Scotia Insurance (Barbados) Limited

Nota (18) Requerimiento del Patrimonio Neto Mínimo

3. Por el semestre terminado el 30 de junio de 2013 la Aseguradora obtuvo primas netas de seguros originadas de productos de bancaseguros de Scotiabank El Salvador, S.A., empresa miembro del conglomerado financiero al cual pertenece la Aseguradora, por un monto de US$789.6.

1. Las inversiones no se tienen registradas y valuadas de acuerdo a la clasificación que establecen las NIIF, las cuales son las siguientes: Instrumentos financieros negociables a su valor razonable a través de pérdidas y ganancias, préstamos y cuentas por cobrar originados por la Aseguradora, inversiones disponibles para la venta e inversiones mantenidas hasta el vencimiento. Las NIIF requieren que las inversiones sean clasificadas para determinar el método de valuación que les corresponde.

Al 30 de junio de 2013 y 2012 la Aseguradora no mantiene créditos relacionados. Durante los períodos del 1 de enero al 30 de junio de 2013 y 2012 la Aseguradora no presentó exceso de créditos relacionados, ni el monto de tales créditos superó el 2% de los activos totales netos.

2. En cumplimiento con la Ley de Mercado de Valores, con fecha marzo de 2013 las clasificadoras de riesgo FITCH Centroamérica, S.A. y Equilibrium, S.A. de C.V. han calificado a la Aseguradora como emisor EAAA. La calificación AAA corresponde a aquellas entidades que cuentan con la más alta capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en la entidad, en la industria a que pertenece o en la economía. Los factores de riesgo son insignificantes.

La Administración de Scotia Seguros, S.A. ha determinado inicialmente las siguientes diferencias principales entre las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y las Normas Contables para Sociedades de Seguros vigentes El Salvador.

Reasegurador

De conformidad con el Artículo 27 de la Ley de Sociedades de Seguros, las sociedades de seguros así como sus filiales no podrán tener en su cartera créditos otorgados a personas naturales o jurídicas vinculadas directa o indirectamente con la propiedad de la respectiva institución, ni adquirir valores emitidos por éstas en un monto superior al 15% del capital pagado y reservas de capital de la institución; además, dicho monto no podrá exceder del 2% de los activos totales netos de reservas de saneamiento y depreciaciones de la sociedad de seguros o de sus filiales, según el caso.

Junta Directiva Anterior Juan Carlos García Vizcaíno Sergio Cruz Fernández Carlos Quintanilla Schmidt Maurice Choussy Rusconi Lázaro Carlos Ernesto Figueroa Mendoza Elisa María Wever Pedro José Geoffroy Carletti Dionisio Ismael Machuca Massis

c) Que la Junta Directiva ejercerá sus funciones por un período de dos años contados a partir de la fecha de inscripción de la credencial respectiva en el Registro de Comercio.

(3,775,114.3) (3,682,693.9) (2,216.8) (1,898.2) 3,900,876.9 3,664,080.8

El segmento geográfico que atiende la Aseguradora es la República de El Salvador, y el segmento de negocios es el de seguros generales, seguros de personas y operaciones de fianzas.

A continuación se detallan las personas relacionadas con la Aseguradora:

Inversiones Financieras Scotiabank El Salvador, S.A.

2012 7,348,672.9

Nota (23) Sumario de Diferencias Significativas entre las Normas Internacionales de Información Financiera y las Normas Contables para Sociedades de Seguros

i. Nota (16) Personas Relacionadas

2013 7,678,208.0

Junta Directiva Actual Juan Carlos García Vizcaíno Lázaro Carlos Ernesto Figueroa Mendoza Carlos Quintanilla Schmidt Maurice Choussy Rusconi Sergio Cruz Fernández Elisa María Wever Pedro José Geoffroy Carletti Dionisio Ismael Machuca Massis

Clase de contrato Participación (%) a,b

15.00

a,b,e c,d g

10.00 100.00 20.00

a,b e

15.00 10.00

a b

50.00 60.00

Hemos revisado los balances generales intermedios que se acompañan de Scotia Seguros, S.A, al 30 de junio de 2013 y 2012, y los estados de resultados intermedios por los períodos del 1 de enero al 30 de junio de 2013 y 2012, y un resumen de las principales políticas contables y sus notas. La Administración es responsable por la preparación y presentación razonable de esta información financiera intermedia de acuerdo con las Normas Contables para Sociedades de Seguros vigentes en El Salvador, cuyas diferencias con las Normas Internacionales de Información Financiera se presentan en la nota (23) a los estados financieros. Nuestra responsabilidad es expresar una conclusión sobre esta información financiera intermedia con base en nuestra revisión. Alcance Efectuamos nuestra revisión de acuerdo con la Norma Internacional de Trabajos de Revisión N° 2410 “Revisión de Información Financiera Intermedia Desempeñada por el Auditor Independiente de la Entidad”. Una revisión de información financiera intermedia consiste en hacer averiguaciones, principalmente con las personas responsables de los asuntos financieros y contables, y aplicar procedimientos analíticos y otros procedimientos de revisión. Una revisión es, sustancialmente, menor en alcance que una auditoría conducida de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría y, en consecuencia, no nos permite obtener una seguridad de identificar todos los asuntos importantes que podrían ser identificados en una auditoría. En consecuencia, no expresamos una opinión de auditoría.

Swiss Re

e

20.00

QBE Re (Europe) Limited

g

25.00

Sirius America Insurance Company

g

10.00

Cooper Gay Martínez del Río

h

100.00

Conclusión

Aon Benfield Willis Limited

f i

100.00 100.00

Con base en nuestra revisión, nada ha llegado a nuestra atención que nos haga creer que la información financiera intermedia que se acompaña no presenta razonablemente, en todos sus aspectos importantes, la situación financiera de Scotia Seguros, S.A. al 30 de junio de 2013 y 2012, y su desempeño financiero por los períodos del 1 de enero al 30 de junio de 2013 y 2012, de acuerdo con las Normas Contables para Sociedades de Seguros vigentes en El Salvador.

a. Seguro Básico y Coberturas Complementarias Vida Individual, Vida Colectivo, Accidentes Personales (Excedente). b. Cuota Parte Colectivo de Deuda. c. Exceso de Pérdida Operativa Gastos Médicos. d. Exceso de Pérdida Vida. e. Cuota Parte Colectivo de Vida Bancaseguros. f. Exceso de Pérdida por Riesgo Incendio. g. Excedente de Transporte de Carga. h. Exceso de Pérdida por Riesgo y/o Evento Tent Plan. i. Exceso de Pérdida Catastrófico.

En cumplimiento con la Ley de Mercado de Valores, con fecha marzo 2013, las clasificadoras de riesgo FITCH Centroamérica, S.A. y Equilibrium, S.A. de C.V. han calificado a la Aseguradora como emisor AAA (AAA en 2012). La calificación AAA corresponde a aquellas entidades que cuentan con la más alta capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en la entidad, en la industria a que pertenece o en la economía. Los factores de riesgo son insignificantes.


18

EL MUNDO MARTES 30/07/2013


EL MUNDO MARTES30/07/2013

19


20

EL MUNDO MARTES 30/07/2013


EL MUNDO MARTES30/07/2013

21


22

EL MUNDO MARTES 30/07/2013


EL MUNDO MARTES30/07/2013

23


24

EL MUNDO MARTES 30/07/2013


EL MUNDO MARTES30/07/2013

25


26 ESPECIAL • Estados Financieros

EL MUNDO I Martes 30/07/2013

ESTUDIO Mejora situación pese a crisis

Empresas españolas reducen su morosidad Alemanes, rusos y franceses encabezan la lista de pagadores más puntuales de Europa, según la consultora alemana EOS

El crecimiento económico se ha desplomado desde 2010.

BRASIL Esperan que el país crezca 2.28%

Mantienen previsión de crecimiento tras diez bajadas

REDACCIÓN DEM/EFE DIARIO EL MUNDO

Las empresas españolas han reducido su morosidad en el último año y cerca del 77 por ciento paga sus facturas en el plazo fijado, según un estudio hecho público ayer por la consultora alemana EOS. El estudio, basado en una encuesta realizada por Ipsos en la que han participado 2.600 directivos de doce países europeos, apunta a polacos, griegos y británicos como los peores pagadores. Alemanes, rusos y franceses encabezan la lista de clientes con más puntualidad en el pago y España se ha situado ese año en quinta posición. "Resulta interesante que dos de los países problemáticos de Europa, como Grecia y España, hayan mejorado claramente sus índices" destaca

La crisis económica ha golpeado duramente a España. /DEM

en un comunicado el presidente de EOS, Hans-Werner Scherer, al recordar que el mismo estudio el año pasado situaba el índice de cumplimiento de los pagos de las empresas españolas en el 69,6%. El estudio pone de manifiesto no obstante los diferentes plazos de pago en cada país: mientras que la media alemana es de 18 días, la griega se sitúa en 65 días y la española supera ligeramente los 51 días, los índices más elevados. A pesar de ello, los autores

destacan cómo España ha sido capaz de reducir esa media en quince días desde el año pasado y Grecia en tres. En conjunto, en todos los países estudiados -Alemania, Bélgica, Bulgaria, Grecia, Reino Unido, Francia, Polonia, Ruma-

>> La mayoría de empresas atribuyen sus retrasos a malos comportamientos de pagos de sus clientes.

REDACCIÓN DEM DIARIO EL MUNDO

nía, Rusia, Eslovaquia, España y Hungría- los plazos de pago se han rebajado de 35 a 32 días. La mayoría de las empresas consultadas han confesado que se ven afectadas por los malos comportamientos de pago de sus clientes y el 60 por ciento ha tenido problemas por los retrasos. Los principales motivos alegados para retrasar los pagos son el estrangulamiento de la liquidez y sobreendeudamiento, lo que genera una reacción en cadena.

INDIA Piden a población tener confianza

Gobierno indio: país es segunda economía de más acelerado crecimiento REDACCIÓN DEM/XINHUA DIARIO EL MUNDO

En un intento por mitigar los temores de un desacelerado índice de crecimiento, el gobierno de la India señaló hoy que el país continúa siendo la segunda economía de más acelerado crecimiento mundial. "La gente debe recordar que la India continúa siendo la segunda economía de crecimiento más rápido detrás de China. Nuestro crecimiento se

ha rebajado a cinco por ciento del anterior nueve por ciento", dijo el ministro de Finanzas de la India, P. Chidambaram, en el estado sureño de Tamil Nadu. "La desaceleración económica ocurre en todos los países. Cuando hay un lento índice de crecimiento en el mundo, la India no puede permanecer sin ser afectado", añadió. "La gente debe confiar, tener autoconfianza y tomar

India es el segundo país más poblado del mundo../EFE

un crédito bancario para invertir en el sector agrícola, en pequeñas industrias, vivienda , etc.... Deben esperar un prometedor mañana, y no

preocuparse por la desaceleración", expresó el ministro, calculando un crecimiento de seis por ciento en este año financiero.

Los economistas del mercado financiero de Brasil mantuvieron estable en el 2,28 % su previsión para el crecimiento de la economía brasileña este año, tras diez semanas consecutivas en que la revisaron hacia abajo, se informó ayer. Los analistas igualmente mantuvieron estable en el 5,75 % su proyección para la inflación de este año en Brasil. Las nuevas previsiones figuran en la edición divulgada este lunes del boletín Focus, un estudio que el Banco Central realiza semanalmente entre economistas y analistas de un centenar de instituciones financieras. En cuanto a 2014, los economistas mantuvieron estable en el 2,60 % su proyección para la expansión del Producto Interior Bruto (PIB) y elevaron ligeramente, desde el 5,87 % la semana pasada hasta el 5,88 % en la edición divulgada ayer, la previsión para la inflación. La previsión para el crecimiento de Brasil en 2013 venía siendo reducida semanalmente por los economistas desde que, a mediados de mayo, el Gobierno divulgó que la economía del país sólo creció un 0,6 % en el primer trimestre del año, por debajo de las expectativas tanto de los analistas como

De un 7.5% en 2010 a solo 0.9% en 2012 • Tras haber registrado una expansión del 7,5 % en 2010, el crecimiento de la economía brasileña fue del 2,7 % en 2011 y sólo del 0,9 % el año pasado. • En cuanto a la inflación, la previsión de que el índice será del 5,75 % este año muestra que los analistas esperan una ligera desaceleración, dado que el índice se ubicó en el 5,84 % en 2012.

del Gobierno. El Ministerio de Hacienda en un informe sobre la ejecución del presupuesto divulgada la semana pasada redujo su previsión para el crecimiento del PIB este año desde el 3,5 % hasta el 3,0 %. El Banco Central ya había reducida la suya el mes pasado desde el 3,1 % hasta el 2,7 por ciento. Las nuevas previsiones indican que los economistas ya no esperan el fuerte crecimiento que preveían para 2013, sino una ligera recuperación luego de la desaceleración de los dos últimos años.


EL MUNDO MARTES30/07/2013

27


28

EL MUNDO MARTES 30/07/2013


EL MUNDO MARTES30/07/2013

29


30

EL MUNDO MARTES 30/07/2013


EL MUNDO MARTES30/07/2013

31


32

EL MUNDO MARTES 30/07/2013

Aseguradora Vivir, S.A. Seguros de Personas


EL MUNDO MARTES30/07/2013

Aseguradora Vivir, S.A. Seguros de Personas

33


34

EL MUNDO MARTES 30/07/2013


Estados Financieros • ESPECIAL

EL MUNDO I Martes 30/07/2013

RECURSOS En Centro y Sudamérica

Seis países de la región irrumpen en la minería REDACCIÓN DEM/XINHUA DIARIO EL MUNDO

Seis países latinoamericanos, entre ellos Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, irrumpen con nueva fuerza en la escena minera de la región, hasta ahora acaparada por productores de minerales importantes como Chile, México y Perú. El proyecto cuprífero Mirador, que impulsa desde 2012 la firma china Ecuacorriente, fue el primer contrato de exploración a gran escala en Ecuador, donde el presidente Rafael

Correa anunció "una nueva era" para el país en el campo de la explotación minera. En igual sentido, Panamá desarrolla uno de los yacimientos de cobre más grandes del mundo, medido por sus costos de capital y recursos. Cobre Panamá posibilitaría subir 27% las reservas probadas y probables de ese mineral en unas 11,9 millones de toneladas. Según los estudios, el contenido estimado de oro también aumentó 41% para 7,3 millones de onzas. El capital comprometido se eleva a casi 6.180 millones de dólares,

En Nicaragua, las ventas de oro al exterior sólo son superadas por las de café. /DEM

la mayor inversión privada en ese país. El proyecto se puso en marcha en el primer trimestre de este año y está a cargo de la compañía First Quantum, la cual tomó el control de la ca-

>> Panamá desarrolla uno de los yacimientos de cobre más grandes del mundo, por costos de capital y recursos.

nadiense Inmet, que lo había iniciado. Se prevé que la mina a tajo abierto entre en operación comercial en 2016 con una producción estimada en 266.000 toneladas anuales de cobre, y como subproductos: 87.000 onzas de oro, 1,5 millones de onzas de plata y 2.900 toneladas de molibdeno por año, según los datos de esa empresa. Cobre Panamá incluye tres yacimientos, que serán explotados mediante la conformación de tres tajos a

cielo abierto. En República Dominicana, se ubica el yacimiento de oro de Pueblo Viejo, a unos 100 kilómetros de la capital Santo Domingo, bajo la admistración y operación de Barrick Pueblo Viejo, subsidiaria de la canadiense Barrick Gold. En 2006, ese consorcio adquirió los activos de Placer Dome en todo el mundo, que incluían los derechos mineros de Pueblo Viejo. La inversión requerida para la construcción de este de-

35

pósito llega a los 3.800 millones de dólares. Se estima que las cifras probables de la producción media anual de oro serían del orden de 625.000 a 675.000 onzas, con un costo total en su primer quinquenio de operación de 300-350 dólares por onza. El 60% corresponde a participación de Barrick. En Nicaragua, en los últimos años, las ventas de oro al exterior sólo son superadas en monto por las de café. Para el 2015, se calcula que la minería aurífera podría convertirse en el rubro número uno de las exportaciones del país. De acuerdo con balances oficiales en 2009, la producción en onzas de oro y plata pasó de $83.200 en 2009 a 186.910 en 2011. Guatemala también está apostando al desarrollo de la minería, pero los empresarios han reaccionado con preocupación a la resistencia de las comunidades indígenas y el retraso en la aprobación de los permisos y las reformas a la Ley de Minería. Honduras aprobó este año la nueva Ley de Minería, que especifica que en el caso de los minerales metálicos, la concesión tendrá una duración máxima de cinco años.


36

EL MUNDO MARTES 30/07/2013

Obligaciones en cuenta corriente con sociedades de reaseguro y reafianzamiento Primas retenidas a sociedades de reaseguro y reafianzamiento Obligaciones en cuenta corriente con sociedades por seguros y fianzas Total

BALANCE DE SITUACIÓN INTERMEDIO AL 30 DE JUNIO DE 2013 Y 2012

ESTADO DE RESULTADOS INTERMEDIO POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2013 Y 2012

(EXPRESADO EN MILES DE DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA)

(EXPRESADO EN MILES DE DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA)

NOTA

2013

ACTIVOS DEL GIRO CAJA Y BANCOS INVERSIONES FINANCIERAS (NETO) CARTERA DE PRÉSTAMOS (NETO) PRIMAS POR COBRAR (NETO) SOCIEDADES DEUDORAS DE SEGUROS Y FIANZAS TOTAL DE ACTIVOS DEL GIRO

4 5 6

2012

OTROS ACTIVOS DIVERSOS (NETO) TOTAL DE OTROS ACTIVOS ACTIVO FIJO BIENES INMUEBLES, MUEBLES Y OTROS A SU VALOR NETO TOTAL ACTIVO FIJO TOTAL ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO PASIVOS DEL GIRO OBLIGACIONES CON ASEGURADOS SOCIEDADES ACREEDORAS DE SEGUROS Y FIANZAS OBLIGACIONES CON INTERMEDIARIOS Y AGENTES TOTAL PASIVOS DEL GIRO

7, 8, 9 11 12

OTROS PASIVOS CUENTAS POR PAGAR PROVISIONES DIVERSOS TOTAL OTROS PASIVOS RESERVAS TÉCNICAS RESERVAS MATEMÁTICAS RESERVAS DE RIESGOS EN CURSO RESERVAS POR SINIESTROS TOTAL DE RESERVAS TÉCNICAS TOTAL PASIVOS

10 10

PATRIMONIO CAPITAL SOCIAL PAGADO RVAS. DE CAPITAL, PATRIMONIO RESTRINGIDO Y RESULTADOS ACUMULADOS TOTAL PATRIMONIO TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO

NOTA INGRESOS DE OPERACIÓN PRIMAS NETAS DE DEVOLUCIONES Y CANCELACIONES INGRESOS POR DECREMENTO DE RESERVAS TÉCNICAS SINIESTROS Y GASTOS RECUPERADOS POR REASEGUROS Y REAFIANZAMIENTOS CEDIDOS REEMBOLSOS DE GASTOS POR CESIONES INGRESOS FINANCIEROS Y DE INVERSIONES TOTAL INGRESOS DE OPERACIÓN Menos: COSTOS DE OPERACIONES SINIESTROS PRIMAS CEDIDAS POR REASEGUROS Y REAFIANZAMIENTOS GASTOS POR INCREMENTO DE RESERVAS TECNICAS GASTOS DE ADQUISICION Y CONSERVACIÓN TOTAL COSTOS DE OPERACIONES

54.2 5,748.6 259.4 207.3 951.4 7,220.9

46.1 6,004.0 331.7 187.7 979.7 7,549.2

149.4 149.4

131.8 131.8

161.4 161.4 7,531.7

164.1 164.1 7,845.1

95.0 363.4 54.5 512.9

88.0 318.4 51.5 457.9

430.5 2.1 3.2 435.8

582.2 2.1 11.5 595.8

1,194.6 723.9 81.1 1,999.6 2,948.3

1,308.9 679.9 86.7 2,075.5 3,129.2

Más: OTROS INGRESOS Y GASTOS UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS

2,340.0

2,340.0

IMPUESTO SOBRE LA RENTA UTILIDAD NETA

2,243.4 4,583.4

2,375.9 4,715.9

7,531.7

7,845.1

2013

2012

882.3 526.1

618.9 567.3

428.1 87.9 151.0 2,075.4

398.2 191.0 137.7 1,913.1

811.4 402.1 211.8 154.8 1,580.1

697.4 279.2 153.4 140.7 1,270.7

0.7 494.6

20.2 622.2

0.9 337.2 156.5

2.2 313.7 306.3

46.0 202.5

51.9 358.2

0.0 202.5

0.0 358.2

Menos: RESERVAS DE SANEAMIENTO UTILIDAD ANTES DE GASTOS Menos: GASTOS DE OPERACIÓN GASTOS FINANCIEROS Y DE INVERSIÓN GASTOS DE ADMINISTRACIÓN UTILIDAD DE OPERACIÓN

14

Menos:

DR. CARLOS ARMANDO LAHUD PRESIDENTE

SR. EDUARDO ANTONIO CÁDER RECINOS VICE-PRESIDENTE

LIC. MIGUEL SALVADOR PASCUAL MERLOS SECRETARIO

DR. CARLOS ARMANDO LAHUD PRESIDENTE

SR. EDUARDO ANTONIO CÁDER RECINOS VICE-PRESIDENTE

LIC. MIGUEL SALVADOR PASCUAL MERLOS SECRETARIO

LIC. LUIS JOSÉ VAIRO BIZZARRO DIRECTOR PROPIETARIO

SR. ÓSCAR HENRÍQUEZ PORTILLO DIRECTOR PROPIETARIO

LIC. HERIBERTO PÉREZ AGUIRRE GERENTE GENERAL

LIC. LUIS JOSÉ VAIRO BIZZARRO DIRECTOR PROPIETARIO

SR. ÓSCAR HENRÍQUEZ PORTILLO DIRECTOR PROPIETARIO

LIC. HERIBERTO PÉREZ AGUIRRE GERENTE GENERAL

Las notas son parte integral de los estados financieros.

Las notas son parte integral de los estados financieros.

Notas a los Estados Financieros Intermedios por el perlodo del 1 de enero al 30 de junio de 2013 y 2012 (Las Cifras se expresan en miles de dólares de los Estados Unidos de América) Nota 1. Operaciones Aseguradora Popular, S.A., es una sociedad anónima cuyo giro empresarial es ofrecer servicios de aseguramiento y afianzamiento a través de la colocación de pólizas de seguros de personas, accidentes y enfermedad, incendio y líneas aliadas, automotores, otros seguros generales de daños y contratos de todo tipo de fianzas, desarrollando sus actividades empresariales en la República de El Salvador Centro América y que en esta ocasión presenta sus Estados Financieros por el período del 1 de enero al 30 de junio de 2013, expresados en miles de Dólares de los Estados Unidos de América. Nota 2. Principales políticas contables 2.1 Normas técnicas y principios de contabilidad Los presentes estados financieros han sido preparados por Aseguradora Popular, S.A. con base a las normas contables emitidas por la Superintendencia del Sistema Financiero y las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC - hoy incorporadas en las Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF), prevaleciendo la normativa regulatoria cuando haya conflicto con las NIC. Asimismo, la normativa contable regulatoria requiere que cuando las NIC presenten diferentes opciones para contabilizar un mismo evento, se adopte la más conservadora. En la nota (21) se presentan las principales diferencias entre las normas contables utilizadas y las NIC. 2.2 Políticas obligatorias Las políticas de obligatorio cumplimiento tratan sobre los temas siguientes: a) Consolidación b) Inversiones Financieras c) Provisión de intereses y suspensión de la provisión d) Activo fijo e) Indemnizaciones y retiro voluntario f) Reservas de saneamiento por activos de riesgo g) Préstamos vencidos h) Activos extraordinarios i) Transacciones en moneda extranjera j) Reservas de riesgos en curso k) Reservas matemáticas l) Intereses por pagar m) Inversiones accionarias n) Reconocimiento de ingresos o) Salvamentos y Recuperaciones p) Reconocimiento de pérdidas en préstamos Nota 3. Diversificación de inversiones El patrimonio neto mínimo más las reservas técnicas constituyen la base para la inversión de Aseguradora Popular, S.A., las cuales deben estar respaldadas por el monto de las inversiones realizadas. A la fecha de referencia de los estados financieros, Aseguradora Popular, S.A. mantiene inversiones por un monto de $6,585.0 (Seis Millones Quinientos Ochenta y Cinco Mil Dólares), del cual las inversiones elegibles de acuerdo con el artículo 34 de la Ley de Sociedades de Seguros ascienden a $5,333.0 (Cinco Millones Trescientos Treinta y Tres Mil Dólares). Las inversiones se encuentran diversificadas en los siguientes instrumentos y activos: INVERSIÓN INVERSIÓN 2013 2012 MONTO ELEGIBLE MONTO ELEGIBLE Títulosvalores de renta fija $ 1,931.4 $ 1,931.4 $ 1,950.5 $ 1,950.5 Títulosvalores de renta variable 0.0 0.0 0.0 0.0 Depósitos de dinero 3,792.2 2,548.5 4,052.9 2,594.1 Cartera de préstamos y descuentos 259.3 259.3 330.1 330.1 Primas por cobrar 503.0 494.7 419.0 419.0 Siniestros por cobrar por cesiones de seguros 57.8 57.8 44.7 44.7 Bienes raíces urbanos no habitacionales 41.3 41.3 43.8 43.8 Totales $ 6,585.0 $ 5,333.0 $ 6,841.0 $ 5,382.2 CLASE DE INSTRUMENTO O ACTIVO

Durante los períodos reportados finalizados al 30 de junio de 2013 y 2012, la Aseguradora no presentó deficiencia de inversiones. El movimiento de las provisiones en el período reportado es el siguiente: CONCEPTO Saldo al 30 de junio del 2011 Más: Incrementos Menos: Disminuciones Saldo al 30 de junio del 2012 Más: Incrementos Menos: Disminuciones Saldo al 30 de junio del 2013 Tasa de Cobertura

Préstamos $ 2.5 6.1 0.0 8.6 0.0 8.6 $ 0.0

Primas por Cobrar 17.9 25.1 0.0 43.0 0.0 23.9 $ 19.1

0.0%

3.8%

$

La tasa de cobertura es el cociente expresado en porcentaje, que resulta de dividir el monto de las provisiones entre el monto del activo. Tasa de rendimiento promedio al 30 de junio de 2013: Tasa de rendimiento promedio al 30 de junio de 2012:

2.7% 2.0%

La tasa de rendimiento promedio es el porcentaje, que resulta de dividir los ingresos de la cartera de inversiones (incluyendo intereses y comisiones), entre el saldo promedio de la cartera bruta de inversiones del período reportado. Nota 4. Préstamos y sus Provisiones Cartera Bruta de Préstamos menos: Provisiones Cartera de Riesgo Neta Tasa de Cobertura Tasa de rendimiento promedio

2013 $ 259.4 0.0 $ 259.4

2012 $ 340.3 (8.6) $ 331.7

0.0% 4.3%

2.6% 3.9%

La tasa de cobertura es el cociente expresado en porcentaje, que resulta de dividir el monto de las provisiones entre el monto del activo. La tasa de rendimiento promedio es el porcentaje, que resulta de dividir los ingresos de la cartera de préstamos (incluidos los intereses y comisiones), entre el saldo promedio de la cartera bruta de préstamos por el período reportado. Los préstamos con tasa de interés ajustable, representan el 100% de la cartera de préstamos y los préstamos con tasa de interés fija el 0%. Nota 5. Primas por Cobrar Este rubro se encuentra diversificado por ramos de operación y registra el importe de las primas pendientes de cobro, así: 2013 $ 23.3 101.7 0.7 13.6 87.1 226.4 (19.1) $ 207.3

Por seguros de Vida, Accidentes y Enfermedades De seguros de Daños De Fianzas Otros Vencidas Sub-total Menos: Provisión por primas por cobrar Primas Netas por Cobrar

2012 $

8.8 80.8 1.7 13.2 126.2 230.7 (43.0) 187.7

$

Al 30 de junio del 2013 y 2012 Aseguradora Popular, S.A., cuenta con provisiones por primas por cobrar para cubrir eventuales pérdidas en la recuperación de las mismas. Dichas provisiones ascienden a $19,1 (Diecinueve Mil Cien Dólares) y $43.0 (Cuarenta y Tres Mil Dólares), respectivamente. El movimiento de las provisiones registradas durante este período se resume a continuación: Saldos al 30/06/2012 $ (43.0) Más: Constitución de Provisiones 23.9 Total al 30/06/2013 $ (19.1) Nota 6. Sociedades deudoras de seguros y fianzas En este rubro se registran los derechos de Aseguradora Popular, S.A., por diversas cesiones, así: 2013 2012 Cuenta por seguros y fianzas $ 729.3 $ 724.8 Cuentas corrientes por reaseguros y reafianzamientos 222.1 254.9 Total $ 951.4 $ 979.7 Nota 7. Obligaciones por siniestros Al 30 de junio de 2013 y 2012, las obligaciones de Aseguradora Popular, S.A., en concepto de siniestros pendientes de pago, ascienden a la suma de $0.0 (Cero Dólares) y $4.2 (Cuatro Mil Doscientos Dólares) respectivamente y su distribución por ramos es la siguiente: 2013 $

Vida, Accidentes y Enfermedad Automotores Otros Total

0.0 0.0 0.0 0.0

$

2012 $

0.0 4.2 0.0 4.2

$

Nota 8. Depósitos por operaciones de seguros Al 30 de junio de 2013 y 2012, Aseguradora Popular, S.A., tiene depósitos a favor de sus asegurados por la suma de $4.1 (Cuatro Mil Cien Dólares) y $5.8 (Cinco Mil Ochocientos Dólares), cuya distribución es la siguiente: 2013 Depósitos para primas de seguros Depósitos para primas de fianzas Otros depósitos Total

$

2012 4.1 0.0 0.0 4.1

$

$

5.7 0.1 0.0 5.8

$

Con agentes e intermediarios de seguros Total

$

2012 301.5

$

1.4 14.0 363.4

$

2.8 14.1 318.4

$ $

2013 Dividendos por pagar sobre pólizas Otros (Dotales por pagar) Total

$ $

2.5 88.4 90.9

2012 $ $

2.9 75.0 77.9

Nota 10. Reservas Técnicas Al 30 de junio de 2013 y 2012, las reservas de riesgos en curso y matemáticas constituidas por Aseguradora Popular, S.A., para afrontar compromisos derivados de las pólizas de seguros y fianzas en vigor, ascienden a un total de $1,918.5 (Un Millón Novecientos Dieciocho Mil Quinientos Dólares) y $1,988.8 (Un Millón Novecientos Ochenta y Ocho Mil Ochocientos Dólares) respectivamente. El movimiento registrado durante el período en las cuentas de reservas técnicas y matemáticas se resume a continuación: Reservas de riesgos en curso $ 909.2 0.0 (229.3) $ 679.9 44.0 0.0 $ 723.9

Reservas matemáticas $ 1,290.8 18.1 0.0 $ 1,308.9 0.0 (114.3) $ 1,194.6

Total 2,200.0 18.1 (229.3) $ 1,988.8 44.0 (114.3) $ 1,918.5

$

Nota 11. Sociedades acreedoras de seguros y fianzas Al 30 de junio de 2013 y 2012, Aseguradora Popular, S.A., tiene registrado obligaciones que ascienden a $363.4 (Trescientos Sesenta y Tres Mil Cuatrocientos Dólares) y a $318.4 (Trescientos Dieciocho Mil Cuatrocientos Dólares), respectivamente, las cuales se encuentran distribuidas de la siguiente manera:

2013 54.5 $ 54.5 $

2012 51.5 51.5

Nota 13. Utilidad por acción La utilidad por acción de los períodos reportados, es la que a continuación se presenta: 2013 Utilidad por Acción (en Dólares de los Estados Unidos de América)

$

2012 1.0

$

1.9

El valor anterior ha sido calculado considerando la utilidad neta mostrada en el estado de resultados y un promedio de acciones en circulación de 195,000 (Ciento Noventa y Cinco Mil) para el año 2013 y 185,000 (Ciento Ochenta y Cinco Mil ) para el año 2012, según el criterio establecido por la NIC 33 Nota 14. Gastos de Administración 2013 85.6 6.2 154.2 28.7 62.5 $ 337.2

Gastos de personal De directores Por servicios de terceros Impuestos y contribuciones Otros gastos de administración TOTAL

$

2012 92.9 7.9 135.4 19.5 58.0 $ 313.7 $

Nota 15. Personas relacionadas De acuerdo con el artículo 27 de la Ley de Sociedades de Seguros, son personas relacionadas: Las personas naturales que sean titulares del tres por ciento o más de las acciones de la sociedad de seguros, incluidas las acciones del cónyuge y parientes hasta el primer grado de consanguinidad. También son personas relacionadas aquellas sociedades cuya propiedad se encuentren en las siguientes circunstancias: a) En la que un accionista de la sociedad de seguros, su cónyuge y parientes dentro del primer grado de consanguinidad, sean titulares del tres por ciento o más de las acciones de la institución, y el diez por ciento o más de las acciones con derecho a voto de la sociedad referida. b) En las que un director o gerente de la sociedad de seguros, su cónyuge y parientes dentro del primer grado de consanguinidad sean titulares del diez por ciento o más de las acciones con derecho a voto de la sociedad referida. c) En las que dos o más directores o gerentes, sus cónyuges o parientes dentro del primer grado de consanguinidad, tengan en conjunto la titularidad del veinticinco por ciento o más de las acciones. d) En que los accionistas, directores o gerentes de una sociedad de seguros, sus cónyuges o parientes dentro del primer grado de consanguinidad, sean titulares en conjunto del diez o más de las acciones de la sociedad referida. Nota 16. Créditos Relacionados De conformidad con el artículo 27 de la Ley de Sociedades de Seguros, las sociedades de seguros así como sus filiales, no podrán tener en su cartera créditos otorgados a personas naturales o jurídicas por un monto superior al 15% del capital pagado y reservas de capital de la institución; además, dicho monto no podrá exceder del 2% de los activos totales netos de reservas de saneamiento y depreciaciones de la sociedad de seguros o de sus filiales, según el caso. En este caso no existen créditos otorgados a partes vinculadas al 30 de junio de 2013 y 2012. Durante el período reportado Aseguradora Popular, S.A., no presentó exceso de créditos vinculados, ni el monto de tales créditos superaron el 2% de los activos totales netos, por no haberse otorgado ningún crédito vinculado. Nota 17. Requerimiento del patrimonio neto mínimo De conformidad con el artículo 29 de la Ley de Sociedades de Seguros, las sociedades de seguros deben contar con un patrimonio neto mínimo, para cubrir obligaciones extraordinarias provocadas por desviaciones en la siniestralidad, en exceso de lo esperado estadísticamente. Esta medición financiera se calcula con base en las reglas establecidas en el artículo 30 de la citada Ley. Al 30 de junio de 2013 y 2012 el Patrimonio Neto Mínimo asciende a $2,247.9 (Dos Millones Doscientos y Cuarenta y Siete Mil Novecientos Dólares) y $2,247.9 (Dos Millones Doscientos y Cuarenta y Siete Mil Novecientos Dólares) respectivamente, en ambos casos, cumpliéndose con lo establecido en la Ley. Durante el período reportado Aseguradora Popular, S.A., cumplió con este requisito. Nota 18. Indicadores de carga del recurso humano Durante el período reportado Aseguradora Popular, S.A., ha mantenido un promedio de 27 empleados. De ese número el 37% se dedicaban a labores relacionadas con la actividad aseguradora y el 63% es personal administrativo. Nota 19. Operaciones contingentes A la fecha de referencia de los estados financieros, las denominadas operaciones contingentes son las siguientes: 2013 $ 12,227.4 (7,137.2) 5,090.2 (1,268.7) 3,821.5 (2.5) $ 3,819.0

Responsabilidades por fianzas en vigor menos: Responsabilidades por fianzas reafianzadas Fianzas retenidas bajo nuestra responsabilidad Menos: Garantías reales a nuestro favor Responsabilidades por Fianzas Otorgadas Menos: Provisión por Riesgos TOTAL

2012 $ 12,511.9 (7,456.9) 5,055.0 0.0 5,055.0 (2.5) $ 5,052.5

Nota 20. Responsabilidades Las responsabilidades asumidas por Aseguradora Popular, S.A. y los montos retenidos a cargo de las mismas, son los siguientes: 2013 Responsabilidades por negocios de seguros y fianzas directos tomados $ 427,937.2 Responsabilidades cedidas y retrocedidas de seguros y fianzas (340,815.5) Menos: Reservas matemáticas (1,194.6) Responsabilidades netas de cesiones y reservas $ 85,927.1

2012 $ 384,615.2 (306,098.6) (1,308.9) $ 77,207.7

Nota 21. Diferencias significativas entre las normas contables emitidas por la Superintendencia y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), antes Normas Internacionales de Contabilidad (NIC). Entre las principales diferencias a revelar, la Administración ha identificado las siguientes: I. Normas relativas al registro y valuación de transacciones y otros eventos a) Normas para Clasificar la Cartera de Activos de Riesgos Crediticios y Constituir las Reservas de Saneamiento NCS-003. Según esta Norma contable, las sociedades de seguros deben constituir provisiones (reservas de saneamiento) por la probabilidad de pérdidas en préstamos y cuentas por cobrar, con base en la calificación de riesgo de cada deudor; el citado Reglamento no se fundamenta en la posibilidad de pérdida, pues en algunos casos se constituyen provisiones del 100% del monto adeudado aunque existe una garantía real que la respalde. El criterio antes expresado para la constitución de provisiones, es opuesto a lo que dispone el párrafo 111 de la NIC No. 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición, el cual dice así: “Si es probable que una empresa no sea capaz de cobrar todos los importes que se le adeudan (principal e intereses), de acuerdo con las condiciones contractuales, de los préstamos, créditos comerciales o inversiones mantenidas hasta el vencimiento que se llevan al costo amortizado, se habrá producido un deterioro en el valor de tales activos. El importe de la pérdida es la diferencia entre el valor en libros del activo en cuestión y el valor presente de los flujos de efectivo futuros esperados, descontados a la tasa de interés efectiva original del instrumento financiero (importe recuperable)”. Con respecto a la constitución de Reservas de Riesgos en Curso sobre primas declarativas devengadas y la constitución de provisiones sobre las primas vencidas, la práctica contable local no coincide con las NIC’s. En el primero de los casos, porque no se da cumplimiento al concepto básico conocido como devengamiento, pues al constituir la reserva de riesgos en curso, se disminuyen ficticiamente los ingresos correspondientes al ejercicio económico que se reporta, y en el segundo caso, porque según el párrafo 111 de la NIC número 39 no es necesario constituir provisión por deterioro del valor de una cuenta por cobrar, cuando esta es a corto plazo. El impacto económico en el caso de las pólizas declarativas es el siguiente: RAMOS DE SEGUROS Transporte Terrestre Transporte Marítimo Transporte Aéreo Total

RESERVA DE RIESGOS EN CURSO 30/06/2013 0.7 0.5 0.2 $ 1.4

$

RESERVA DE RIESGOS EN CURSO 30/06/2012 1.0 0.0 0.2 $ 1.2

$

El impacto económico en el caso de las primas por cobrar vencidas es el siguiente: RAMOS DE SEGUROS

Nota 9. Otras obligaciones con asegurados Al 30 de junio de 2013 y 2012, Aseguradora Popular, S.A., registra a favor de sus asegurados, sumas resultantes de otras obligaciones derivadas de pólizas suscritas por valor de $90.9 (Noventa Mil Novecientos Dólares) y $77.9 (Setenta y Siete Mil Novecientos Dólares), respectivamente, cuyo detalle es el siguiente:

Saldos al 30 de junio de 2011 Más: Incrementos de Reservas Menos: Decrementos de Reservas Saldos al 30 de junio de 2012 Más: Incrementos de Reservas Menos: Decrementos de Reservas Saldos al 30 de junio de 2013

2013 348.0

Nota 12. Obligaciones con intermediarios y agentes Al 30 de junio de 2013 y 2012, Aseguradora Popular, S.A., tiene obligaciones por $54.5 (Cincuenta y Cuatro Mil Quinientos Dólares) y $51.5 (Cincuenta y Un Mil Quinientos Dólares), respectivamente, con los intermediarios y agentes, la cual se encuentra distribuida de la siguiente manera:

Estados Financieros al 30 de junio de 2013 y 2012

ACTIVOS

$

Vida Individual Vida Colectivo Accidentes y Enfermedad Incendio y Líneas Aliadas Automotores Otros Seguros Generales Total

$

$

RESERVA DE SANEAMIENTO 30/06/2013 0.3 0.4 1.4 7.0 9.7 0.3 19.1

$

$

RESERVA DE SANEAMIENTO 30/06/2012 0.0 0.2 0.0 30.8 10.3 1.7 43.0

b) Normas para la Contabilización de los Revalúos de los Inmuebles de las Sociedades de Seguros NCS-008 La NIC No. 16 Propiedad Planta y Equipo, permite dos tratamientos contables para la medición posterior de los referidos activos (activo fijo). 1. El tratamiento por punto de referencia según el cual con posterioridad a su reconocimiento inicial los comentados activos deben ser contabilizados a su costo de adquisición, menos la depreciación acumulada y el importe de cualesquiera pérdidas por deterioro del valor que hayan sufrido a lo largo de su vida útil. 2. El tratamiento alternativo permitido, que dice que los referidos activos deben ser contabilizados a su valor revaluado, que viene dado por su valor razonable en el momento de la revaluación menos la depreciación acumulada posteriormente y el importe de las pérdidas por deterioro de valor que hayan sufrido. c) Normas para el Reconocimiento Contable de Pérdidas en Préstamos y Cuentas por Cobrar de Sociedades de Seguros NCS-009 Según el artículo 10 de éstas Normas, cuando ocurre una recuperación en especie de un préstamo que fue castigado en un ejercicio económico anterior al de la recuperación, debe registrarse un activo extraordinario y un aumento al patrimonio restringido. Lo antes descrito es un intercambio de bienes de diferente naturaleza, pues por una parte la sociedad de seguros entrega un derecho a cobrar por determinada cantidad de dinero a cambio de un bien mueble o inmueble. Según el párrafo No. 12 de la NIC No. 18, cuando existe un intercambio de bienes de diferente naturaleza, como el antes descrito, se debe reconocer un ingreso; en este caso, en la recuperación al patrimonio debe afectar una cuenta de resultados que represente el ingreso correspondiente, en lugar de aplicar el patrimonio. d) Normas para la Contabilización de los Activos Extraordinarios de las Sociedades de Seguros NCS-010 Según el artículo 95 de la Ley de Sociedades de Seguros, las compañías de seguros deben constituir


Estados Financieros al 30 de junio de 2013 y 2012 una provisión igual al ciento por ciento del activo extraordinario que haya cumplido el plazo de dos años y sus prórrogas, si las hubiere, de haber sido adquirido. Por tal provisión, dice la Ley, debe reconocerse una pérdida. Con base a la disposición legal antes citada, la Superintendencia ha interpretado que las sociedades de seguros deben hacer la provisión con cargo a los gastos del ejercicio económico en curso; y que la misma debe presentarse como una disminución del activo. La práctica contable antes descrita no es acorde con las NIC’s; primero porque no se puede afirmar que la provisión se debe a una disminución del valor del activo, por consiguiente no encuadra con el concepto de “Gasto”, según el cual éstos son aquellos valores que representa una disminución del activo o un aumento del pasivo; y segundo porque si la provisión no representa una disminución del valor del activo, no hay razón para presentarla como cuenta complementaria. Por otra parte, la Norma contable emitida por la Superintendencia establece que cuando se venda al crédito un activo extraordinario, la utilidad resultante se aplicará a una cuenta de pasivo diferido, la cual se convertiría en ingreso en la porción que exceda el saldo a cargo del deudor; sin embargo, según el párrafo 8 del Apéndice de la NIC No. 18 establece que cuando se venda un bien con financiamiento, se debe aplicar el tratamiento de la venta a plazos, el cual consiste en registrar como precio de venta de la transacción el valor presente de los flujos futuros esperados. En Aseguradora Popular, S.A., no hay operaciones que se puedan reflejar bajo esta norma. e) Normas para la Contabilización de las Inversiones Accionarías Permanentes de las Sociedades de Seguros NCS-017 Según esta Norma, la plusvalía que se produce al adquirir propiedad accionaría de otra empresa, es el exceso del precio pagado sobre el valor en libros de las acciones. No obstante, el párrafo 41 de la NIC No. 22 dice que esta es el exceso del costo de adquisición respecto de los activos y pasivos identificables de la empresa adquirida. Por otra parte, la Norma emitida por la Superintendencia dice que la plusvalía debe amortizarse en los siguientes tres años de haber sido adquirida; en cambio el párrafo 44 de la NIC No. 22 dice que debe ser amortizada a lo largo de su vida útil, la cual por lo general no debe pasar de 20 años. Respecto de las venta al crédito de las inversiones accionarías, la Superintendencia ha dispuesto que la utilidad obtenida en la venta se difiere y se convierta en ingresos, en la medida que esta supere el saldo a cargo del deudor. Pero el párrafo 8 del Apéndice de la NIC, No 18; según el cual el precio de venta para los efectos contables es el valor presente de la contraprestación. f) Normas para la Contabilización y Valorización de los Títulos Valores de la Cartera de Inversiones de la Sociedades de Seguros NCS-018 Esta Norma pretende valorizar los instrumentos financieros de la cartera de inversiones de las sociedades de seguros, en primer lugar estableciendo el valor que pudiesen tener en el mercado y accesoriamente, utilizando la calificación de riesgo que le corresponde. En síntesis contiene una mezcla de criterios de valuación que hacen difícil hacer una interpretación acertada de la provisión que se determina. Lo anterior la pone en contraposición con la Norma Internacional No. 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición, porque según esta los instrumentos financieros se deben valuar a su valor justo, es decir, aquel en que un comprador y un vendedor debidamente informados están dispuestos a transar libremente. Pero además, tiene otras diferencias particulares con la antes citada, en los aspectos siguientes: i. No considera el costo del corretaje como parte del valor del instrumento adquirido, con lo que se opone a lo establecido en el párrafo 66 de la NIC No. 39; ii. No clasifica los instrumentos financieros en función del uso que hará de ellos la empresa titular, como lo requiere el párrafo 68 de la NIC No. 39, lo cual es importante para los efectos de su posterior valuación; iii. Las modificaciones de valor del activo no se hacen en forma directa, sino a través de una cuenta complementaria de activo; Sobre la presentación de estados financieros por segmentos de la actividad aseguradora, no existe pronunciamiento de las NIC’s, y la Superintendencia del Sistema Financiero exige la obligación de la NIC No.14. iv. No permite el reconocimiento contable del aumento del valor del activo, sino solamente las pérdidas de valor, con lo cual se afectan los ingresos de las empresas inversionistas. II. Normas de presentación de estados financieros a) La publicación de estados financieros intermedios La Ley de Sociedades de Seguros y la Norma de Publicación de Estados Financieros, requieren la publicación del balance y estado de resultados, en cambio según la NIC No. 39 establece que debe publicarse un juego completo de estados financieros (Balance, estado de resultados, flujos de efectivo y estado de cambio en el patrimonio) al 30 de junio de cada año. En el mes antes citado se prepara un resumen de las notas al 31 de diciembre, en cambio esta Norma da la opción de publicar estados financieros completos o condensados, en éste último caso se presenta un conjunto de notas seleccionadas. b) La información por segmentos La NIC No. 14 requiere que cuando una empresa cotice en bolsa y realiza operaciones con productos sometidos a diferentes riesgos y en diferentes países o en ambos casos, se preparen estados financieros por segmentos: a) de negocios y b) geográficos. Sobre la presentación de estados financieros por segmentos de la actividad aseguradora, no existe pronunciamiento de las NIC’s, y la Superintendencia del Sistema Financiero exige la obligación de la NIC No.14. Nota 22. Información por segmentos Aseguradora Popular, S.A., es una institución que se dedica básicamente a prestar sus servicios de

Informe sobre revisión de información financiera intermedia A los Señores Miembros de la Junta Directiva y a los Accionistas de Aseguradora Popular, S. A. Presente.-

aseguramiento y afianzamiento dentro del territorio salvadoreño. Nota 23. Reaseguros Los reaseguradores que respaldan los negocios de seguros de la entidad son: I. CONTRATOS PROPORCIONALES REASEGURADORES NOMBRE MAPFRE RE.

JUNIO 2013

Introducción

JUNIO 2012

CONTRATO VIDA SALUD INC. FIANZAS VIDA SALUD INC. FIANZAS C.P. Y EXC.

%

%

100

100

%

%

%

%

100

50

50

TRANSATLANTIC REINSURANCE CP. Y EXC.

%

100 35

REASEG. .PATRIA, S.A.

CP. Y EXC.

27.5

MAPFRE RE.

CP. Y EXC.

27.5

25

SCOR RE.

CP. Y EXC.

30

15

NAVIGATORS

CP. Y EXC.

15

REDBRIDGE

CP. Y EXC.

TOTALES

%

100

100

100

25

100

50

50

100

100

Alcance de la Revisión 100

100

II. CONTRATOS CATASTRÓFICOS REASEGURADOR/CORREDOR NOMBRE COOPER GAY, S.A.

CONTRATO

JUNIO 2013

REASEG. PATRIA, S.A.

CAT. VIDA

REDBRIDGE

CAT. VIDA

MAPFRE RE.

CAT. VIDA

SCOR RE

CAT. INCENDIO

JLT RE

CAT. INCENDIO

JUNIO 2012

VIDA

INC.

OTROS

VIDA

INC.

%

%

%

%

%

XL. TENT PLAN

TOTALES

100

OTROS % 100

100 50 100

Párrafo de énfasis

100

100

100

100

100

Nota 24. Hechos relevantes y subsecuentes Se consideran hechos relevantes aquellos eventos cuantificables que afectan al menos en un cinco por ciento a la utilidad neta o pérdida del período. También deben considerarse como tales, los aspectos que tengan trascendencia para la entidad, pero que por su naturaleza no se pueden revelar mediante cifras en los estados financieros o no están suficientemente expuestos en otras notas. De conformidad a la calidad de hechos relevantes que señala la norma, se puede comentar lo siguiente: 1. En Sesión de Junta General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas, celebrada el veintidos de febrero del año dos mil trece, Acta Número Cuarenta y Tres, según Punto de Carácter Ordinario Número Siete se acordó por unanimidad distribuir un dividendo de Un Dólar con Setenta y Cinco Centavos de Dólar de los Estados Unidos de América por acción, lo que hace un total de Trescientos Cuarenta y Un Mil Doscientos Cincuenta Dólares de los Estados Unidos de América; tomados del superávit distribuible de las utilidades del ejercicio social de dos mil nueve la cantidad de Veintisiete Mil Trescientos Trece Dólares con Sesenta y Ocho Centavos de Dólar de los Estados Unidos de América y del ejercicio social de dos mil diez la cantidad de Trescientos Trece Mil Novecientos Treinta y Seis Dólares con Treinta y Dos Centavos de Dólar de los Estados Unidos de América. 2. En Sesión de Junta General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas, celebrada el veinticuatro de febrero del año Dos Mil Doce, Acta Número Cuarenta y Dos, según Punto de Carácter Ordinario Número Diez se eligió para el periodo del 14 de marzo de 2012 al 14 de marzo de 2014, la Junta Directiva, la cual quedó integrada así: Presidente: Vicepresidente: Secretario: Director Propietario: Director Propietario: Director Suplente: Director Suplente: Director Suplente:

Efectuamos nuestra revisión de acuerdo con la Norma Internacional de Trabajos de Revisión 2410, Revisión de información financiera intermedia efectuada por el auditor independiente de la entidad. Una revisión de información financiera intermedia consiste en hacer indagaciones, principalmente con las personas responsables de los asuntos financieros y contables, y aplicar procedimientos de revisión analítica y otros procedimientos de revisión. Una revisión es, sustancialmente, menor en alcance que una auditoría realizada de acuerdo con normas internacionales de auditoría y, en consecuencia, no nos permite obtener una seguridad de que conociéramos todos los asuntos importantes que pudieran identificarse en una auditoría. Consecuentemente, no expresamos una opinión de auditoría.

50 100

100

Hemos revisado el balance general adjunto de Aseguradora Popular, S. A., al 30 de junio de 2013, y el estado de resultados por el período de seis meses que terminó en esa fecha, y un resumen de las políticas contables importantes y otras notas explicativas. La administración de Aseguradora Popular, S. A. es responsable por la preparación y presentación razonable de esta información financiera intermedia de conformidad con las normas contables para Sociedades de Seguros emitidas por la Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador. Nuestra responsabilidad es expresar una conclusión sobre esta información financiera intermedia con base en nuestra revisión.

Como se describe en la Nota 2, los estados financieros intermedios adjuntos han sido preparados de conformidad con las normas contables para Sociedades de Seguros emitidas por la Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador; las cuales constituyen una base aceptada de contabilidad distinta a las normas internacionales de información financiera (véase Nota 21). Conclusión Con base en nuestra revisión, nada ha llegado a nuestra atención que nos haga creer que la información financiera intermedia adjunta no presenta razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera de Aseguradora Popular, S. A. al 30 de junio de 2013, y su desempeño financiero por el período de seis meses que terminó en esa fecha, de conformidad con las normas contables para Sociedades de Seguros emitidas por la Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador. Otros asuntos Las bases contables utilizadas para la preparación de los estados financieros adjuntos han sido emitidas por la anterior Superintendencia del Sistema Financiero. El Decreto Legislativo No.592 del 14 de enero de 2011, publicado en el Diario Oficial N°23 Tomo 390 del 2 de febrero de 2011 transfiere las facultades de aprobar, modificar y derogar la normativa técnica emitida por las anteriores Superintendencias al Banco Central de Reserva de El Salvador, que mantiene vigente la normativa contable emitida por la anterior Superintendencia del Sistema Financiero.

Dr. Carlos Armando Lahúd Sr. Eduardo Antonio Cáder Recinos Lic. Miguel Salvador Pascual Merlos Lic. Luis José Vairo Bizzarro Sr. Oscar Henríquez Portillo Sr. Miguel Salvador Pascual López Sr. Jorge Armando Velasco Acevedo Ing. Camilo Juan Gironés Sabater

La elección de la Junta Directiva antes detallada, fue inscrita en el Registro de Comercio con fecha 15 de marzo de 2012.

Estados Financieros • ESPECIAL 37

EL MUNDO I Martes 30/07/2013

ASAMBLEA Para evitar seguir en listado de paraísos fiscales

NEGOCIACIONES Duraron semanas

Panamá aprueba la ley que inmoviliza acciones al portador

UE y China alcanzan solución sobre disputa de paneles solares

REDACCIÓN DEM/EFE DIARIO EL MUNDO

La Asamblea Nacional de Panamá aprobó ayer en tercer y último debate un proyecto de ley que inmoviliza las acciones al portador en este país, con lo que espera no ser incluido en listas discriminatorias de paraísos fiscales. El pleno de Asamblea Nacional de Panamá aprobó el proyecto de ley por aclamación, en presencia del ministro panameño de Economía y Finanzas, Frank De Lima, en una sesión que fue transmitida por el canal de la televisión parlamentaria. La nueva ley, que debe ser sancionada por el presidente panameño, Ricardo Martinelli, y publicada en la Gaceta Oficial para poder entra en vigor, busca "adecuar la legislación panameña a los más altos estándares de la industria

Panamá era percibido como paraíso de evasión fiscal. /DEM

internacional en materia de transparencia", según el Parlamento. La ley establece que las polémicas acciones al portador, criticadas por los organismos internacionales porque pueden ser usadas para evadir impuestos u ocultar patrimonio,

serán puestas en un plazo de dos años en custodia de entidades autorizadas para que pueda establecerse su propietario en los casos en que se requiera. Los representantes de la banca y el derecho pidieron que su entrada en vigor fuera en un plazo inferior a dos

años, pero los diputados no modificaron ese artículo del proyecto. Un sector de abogados especializados en la materia advirtió anteriormente que la ley generará perdida de competitividad del centro financiero internacional de Panamá y que en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que exigía se aprobase esta norma, hay países que tienen acciones al portador. El viceministro de Finanzas de Panamá, Darío Espinosa, explicó previamente que la ley busca salvaguardar el sistema financiero y advirtió que, de no aprobarse y de Panamá no pasar la revisión paritaria del Foro Global de la OCDE, las líneas de crédito y corresponsalías de los bancos en el país se verían afectadas y el coste de los créditos aumentaría.

REDACCIÓN DEM/EFE DIARIO EL MUNDO

La Unión Europea (UE) y China han llegado a una solución "amistosa" para resolver la disputa sobre los aranceles impuestos a los paneles solares del gigante asiático, informó ayer el comisario europeo de Comercio, Karel de Gucht. "Después de semanas de intensas negociaciones, puedo anunciar hoy que estoy satisfecho con la oferta de un compromiso de precio presentada por los exportadores chinos de paneles solares", señaló De Gucht en un comunicado. El acuerdo alcanzado "es la solución amistosa que buscábamos, tanto la UE como China", añadió el comisario, que explicó que el compromiso de precio al-

canzado "estabilizará el mercado europeo de los paneles solares y pondrá fin al daño causado a la industria europea por las prácticas comerciales desleales". El comisario explicó que tiene previsto presentar esta solución para su aprobación por la Comisión Europea, una vez haya consultado a los Estados miembros. El acuerdo pondrá fin a uno de los mayores conflictos de los últimos años entre los dos bloques comerciales. La Comisión Europea, con el argumento de que el bajo precio de los paneles comerciales procedentes de China suponían competencia desleal y perjudicaban a la industria local, decidió el pasado junio gravar estos productos, algo que no gustó a las autoridades chinas.


38

EL MUNDO MARTES 30/07/2013

Seguros del Pacífico, S. A. (Compañía Salvadoreña) Balance General Interino 30 de junio de 2013 y 2012 (Expresado en miles de dólares de los Estados Unidos de América - Nota 1)

(Expresado en miles de dólares de los Estados Unidos de América - Nota 1)

2013 Activos Activos del giro: Caja y bancos Efectos de cobro inmediato Inversiones financieras (Nota 3) Cartera de préstamos, neto (Nota 4) Primas por cobrar, neto (Nota 5) Deudores por seguros y fianzas (Nota 6)

2012

$ 4,952.7 $ 2,337.6 895.9 510.0 3,522.8 3,553.3 4,722.4 2,273.3 2,272.8 4,919.8 32.4 6.5 16,399.0 13,600.5

Otros activos: Bienes recibidos en pago, neto (Nota 7) Diversos, neto

557.8 8,903.6 9,461.4

1,600.0 7,424.0 9,024.0

Activo fijo: Bienes muebles y otros, neto de depreciación acumulada de $309.8 ($284.9 en 2012) 24.6 38.9 $25,885.0 $22,663.4 Total activos

$ 1,573.0 $ 649.2 2,586.4 4,532.3 199.1 432.8 4,358.5 5,614.3

Otros pasivos: Cuentas por pagar Provisiones Diversos Reservas técnicas: Reservas de riesgos en curso (Nota 10) Reservas por siniestros: Reportados No reportados Total pasivos Patrimonio: Capital social pagado Reserva de capital, patrimonio restringido y resultados acumulados Total patrimonio Total pasivos y patrimonio

6,534.1 392.4 2,389.8 9,316.3

2,557.5 390.2 1,761.5 4,709.2

1,973.1

2,978.3

1,728.1 405.3 4,106.5 17,781.3

1,652.1 264.4 4,894.8 15,218.3

Ingresos: Primas netas de devoluciones y cancelaciones Ingreso por decremento de reservas técnicas Siniestros y gastos recuperados por reaseguros y reafianzamientos cedidos Reembolso de gastos por cesiones Ingresos financieros y de inversión Costos de operación: Siniestros, neto Primas cedidas por reaseguros y reafianzamientos Gastos por incrementos de reservas técnicas Gastos de adquisición y conservación

Utilidad antes de gastos Gastos de operación: Gastos financieros y de inversión Gastos de administración (Nota 14)

Distribución de dividendos La distribución de dividendos al accionista se reconoce como un pasivo en los estados financieros de la Compañía en el período en el cual los dividendos son aprobados para su distribución.

2012

$ 6,341.0 $ 7,986.0 2,927.6 3,242.5 584.3 498.4 704.6 11,055.9

574.1 493.4 526.3 12,822.3

2,270.4 2,972.0 2,639.8 688.5 8,570.7 1,241.3 9,812.0 1,243.9

2,702.6 3,450.8 3,584.3 848.0 10,585.7 1,805.0 12,390.7 431.6

Uso de estimaciones en la preparación de los estados financieros La preparación de los estados financieros requiere que la Administración de la Compañía realice ciertas estimaciones y supuestos que afectan los saldos de los activos y pasivos, la exposición de los pasivos contingentes a la fecha de los estados financieros, así como los ingresos y gastos de los períodos informados. Los activos y pasivos son reconocidos en los estados financieros cuando es probable que futuros beneficios económicos fluyan hacia o desde la entidad y que las diferentes partidas tengan un costo o valor que puede ser confiablemente medido. Si en el futuro estas estimaciones y supuestos que se basan en el mejor criterio de la Gerencia a la fecha de los estados financieros se modificaran con respecto a la actual circunstancia, los estimados y supuestos originales serán adecuadamente modificados en el año en que se produzcan tales cambios. 3

Al 30 de junio de 2013 y 2012, Seguros del Pacifico, S. A., mantiene inversiones por un monto de $11,647.1 y $11,629.1, de los cuales las inversiones elegibles de acuerdo con el artículo 34 de la Ley de Sociedades de Seguros ascienden a $9,662.9 y $9,669.0 respectivamente. Las inversiones se encuentran diversificadas en los siguientes instrumentos y activos:

0.5 1.4 827.8 764.0 828.3 765.4 415.6 (333.8) 627.2 1,275.4 1,042.8 941.6 (312.8) (282.4) $ 730.0 $ 659.2

Utilidad (pérdida) de operación Otros ingresos Utilidad antes de impuestos Impuesto sobre la renta Utilidad neta

Clase de instrumento o activo Valores emitidos por El Estado Depósitos de dinero Cartera de préstamos y descuentos Primas por cobrar Siniestros por cobrar por cesiones Totales

PEDRO EMILIO SILHY SECRETARIO

ALFREDO FRANCISCO UNGO FLORES DIRECTOR PROPIETARIO

OSCAR ANTONIO SAFIE H. PRESIDENTE

PEDRO EMILIO SILHY SECRETARIO

ALFREDO FRANCISCO UNGO FLORES DIRECTOR PROPIETARIO

LEYLA EMILIA HASBUN DE SAFIE DIRECTOR SUPLENTE

ARMANDO ANTONIO CHACON DIRECTOR SUPLENTE

ALFREDO ANTONIO MENA LAGOS DIRECTOR SUPLENTE

LEYLA EMILIA HASBUN DE SAFIE DIRECTOR SUPLENTE

ARMANDO ANTONIO CHACON DIRECTOR SUPLENTE

ALFREDO ANTONIO MENA LAGOS DIRECTOR SUPLENTE

Seguros del Pacífico, S. A. (Compañía Salvadoreña) Notas a los Estados Financieros Por los períodos de seis meses que terminaron el 30 de junio de 2013 y 2012 (Expresadas en miles de dólares de los Estados Unidos de América - Nota 1) 1. Operaciones La Compañía fue constituida el 29 de marzo de 1985 como una sociedad anónima de capital fijo de acuerdo con las leyes de la República de El Salvador y para un plazo indefinido. Su domicilio es 1ª Calle Poniente, Nº 3649, Colonia Escalón, San Salvador, Departamento de San Salvador, El Salvador. La actividad principal de la Compañía es la realización de seguros, reaseguros, fianzas y el otorgamiento de préstamos en el mercado salvadoreño. Los estados financieros están expresados en miles de dólares de los Estados Unidos de América. La Ley de Integración Monetaria aprobada el 30 de noviembre de 2000 establece que a partir del 1 de enero de 2001 el dólar de los Estados Unidos de América es moneda de curso legal y que todas las transacciones que se realicen en el sistema financiero se expresen en dólares. Los libros de la Compañía se llevan en dólares de los Estados Unidos de América, representado por el símbolo $ en los estados financieros adjuntos. Principales políticas contables Normas técnicas y políticas contables Los estados financieros adjuntos han sido preparados por Seguros del Pacífico, S. A. con base a las normas contables emitidas por la Superintendencia del Sistema Financiero y otras disposiciones y resoluciones emanadas de sus autoridades, las cuales prevalecen cuando existe conflicto con las normas internacionales de información financiera – NIIF (véase Nota 22). Las sociedades de seguros utilizarán las NIIF en su opción más conservadora cuando la Superintendencia no se haya manifestado por alguna de las opciones permitidas, en el caso que la transacción u operación contable no se encuentre regulada deberá contabilizarse utilizando el marco conceptual de las referidas normas. Consolidación La sociedad no consolida sus estados financieros debido a que no tiene ninguna sociedad filial (subsidiaria). Inversiones financieras Las inversiones financieras se registran al costo de adquisición o al valor de mercado, el que sea menor. El valor de mercado para los instrumentos que se transan con regularidad en el mercado bursátil salvadoreño se establece por el promedio simple de las transacciones ocurridas en las últimas cuatro semanas; los títulos valores emitidos por entidades radicadas en el país sin cotización en el mercado bursátil salvadoreño, con base a la categoría de riesgo asignada por una compañía clasificadora de riesgos inscrita en la Superintendencia; y los títulos valores sin cotización en el mercado bursátil salvadoreño y sin calificación de riesgo, a su valor presente. Los títulos valores emitidos o garantizados por el Banco Central de Reserva de El Salvador y otras entidades del Estado, pagaderos con fondos del presupuesto nacional, se presentan a su valor de adquisición. Activo fijo El mobiliario y equipo se lleva al costo. No se han practicado revalúos de dichos activos. Las reparaciones y mejoras importantes se capitalizan. Las ganancias y pérdidas provenientes del retiro o venta de activos fijos se incluyen en resultados, así como los gastos por reparaciones y mantenimiento que no extienden la vida útil de los activos. El costo del mobiliario y equipo se deprecia sobre la vida útil estimada de los activos, así: equipo de cómputo 4 años y el resto de activos fijos 10 años. Indemnizaciones y retiro voluntario Las compensaciones que van acumulándose a favor de los empleados de la Compañía según el tiempo de servicio, de acuerdo con las disposiciones del Código de Trabajo vigente, pueden llegar a serles pagadas en caso de despido. La política de la Compañía es cancelar anualmente su pasivo laboral, cuyo monto es calculado de acuerdo a las leyes vigentes del país. Cuando el empleado se retira de forma voluntaria, la Compañía no incurre en ningún desembolso por este concepto. Costos de pensiones Los costos de pensiones corresponden a un plan de beneficios por retiro de contribución definida, mediante el cual la Compañía y los empleados efectúan aportes a un fondo de pensiones administrado por una institución especializada autorizada por el Gobierno de El Salvador, la cual es responsable conforme a la Ley de Sistema de Ahorro para Pensiones, del pago de las pensiones y otros beneficios a los afiliados a ese sistema. Reservas de provisión por activos de riesgo La constitución de reservas de provisión por categorías de riesgo se hace con base a normas emitidas por la Superintendencia; dichas normas permiten evaluar los riesgos de cada deudor con base a los criterios de: capacidad empresarial y de pago, responsabilidad, situación económica y cobertura de las garantías reales. Los incrementos de estas provisiones o reservas pueden ocurrir por aumento del riesgo de cada uno de los deudores en particular; las disminuciones pueden ser ocasionadas por disminución

Inversión 2013 Monto Elegible $ 351.8 $ 351.8 3,164.2 3,164.2 4,693.0 3,063.0 2,272.8 1,918.6 1,165.3 1,165.3 $11,647.1 $9,662.9

Inversión 2012 Monto Elegible $ 383.0 $ 383.0 3,160.6 3,160.6 2,261.3 2,261.3 4,920.5 2,960.4 903.7 903.7 $11,629.1 $9,669.0

Al 30 de junio de 2013 y 2012 Seguros del Pacífico, S.A., no presenta deficiencia de inversiones. Durante los períodos de seis meses que terminaron el 30 de junio de 2013 y 2012 no presentó deficiencia de inversión en ningún mes. 2013 2012 Tasa de rendimiento promedio 10.1% 9.2%

OSCAR ANTONIO SAFIE H. PRESIDENTE

Las notas que se acompañan son parte integral de estos estados financieros

Diversificación de inversiones El patrimonio neto mínimo más las reservas técnicas constituyen la base para la inversión de la sociedad, las cuales deben estar respaldadas por el monto de las inversiones realizadas.

5,604.0 5,604.0 2,499.7 1,841.1 8,103.7 7,445.1 $25,885.0 $22,663.4

LUIS RIVAS AYALA GERENTE GENERAL

2

2013

Reservas de saneamiento

Pasivos y patrimonio Pasivos del giro: Obligaciones con asegurados (Nota 8 y 9) Acreedores de seguros y fianzas (Nota 11) Obligaciones con intermediarios y agentes (Nota 12)

Cuando los ingresos derivados de estas recuperaciones deban de compartirse en coaseguro, reaseguro o reafianzamiento, se efectúa una aplicación de débito a la cuenta de ingresos por la parte cedida correspondiente.

Seguros del Pacífico, S. A. (Compañía Salvadoreña) Estado de Resultado Interino Por los períodos de seis meses que terminaron el 30 de junio de 2013 y 2012

La tasa de rendimiento promedio es el porcentaje, que resulta de dividir los ingresos de la cartera de inversiones (incluyendo intereses y comisiones), entre el saldo promedio de la cartera bruta de inversiones del período reportado. 4.

Cartera de préstamos 2013 $ 7,038.3 29.4 7,067.7 (2,345.3) $ 4,722.4

Cartera bruta de préstamos Intereses por cobrar Total cartera de riesgos Menos: provisiones Cartera de riesgos, neta

LUIS RIVAS AYALA GERENTE GENERAL

Las notas que se acompañan son parte integral de estos estados financieros del riesgo o por retiros del activo de los saldos a cargo de deudores hasta por el valor provisionado. Cuando el valor retirado del activo es superior a la provisión que le corresponde, la diferencia se aplica a gastos.

2012 $ 6,850.9 12.0 6,862.9 (4,589.6) $ 2,273.3

El movimiento de las provisiones en el período reportado es el siguiente:

Préstamos vencidos Se consideran préstamos vencidos, los saldos totales de capital de aquellos préstamos que tienen cuotas de capital o intereses con mora superior a noventa (90) días o cuando la entidad ha tomado la decisión de cobrarlos por la vía judicial, aunque no exista la morosidad antes indicada.

Saldos al 31 de diciembre de 2011 Más – Constitución de reservas Menos - Liquidación de préstamos Saldos al 30 de junio de 2012 Saldos al 31 de diciembre de 2012 Más – Constitución de reservas Menos - Liquidación de préstamos Saldos al 30 de junio de 2013

Activos extraordinarios Los bienes recibidos en pago por créditos, han sido contabilizados al valor de mercado, según valúo pericial efectuado por los peritos valuadores debidamente inscritos en la Superintendencia del Sistema Financiero.

Sobre préstamos Sobre e intereses contingencias $ 4,360.0 $322.8 242.7 (13.1) - _ $ 4,589.6 $322.8 $ 4,571.7 $379.3 187.1 (2,413.5) - _ $ 2,345.3 $379.3

Total $ 4,682.8 242.7 (13.1) $ 4,912.4 $ 4,951.0 187.1 (2,413.5) $ 2,724.6

Por los activos que han permanecido más de dos años y sus prórrogas, se constituye una provisión por el valor del activo registrado en la contabilidad, en cumplimiento del artículo 95 de la Ley de Sociedades de Seguros.

La tasa de cobertura al 30 de junio de 2013 es 33.2% (66.9% en 2012).

La utilidad por venta de activos extraordinarios con financiamiento, se reconoce hasta que se ha percibido.

La tasa de cobertura es el cociente expresado en porcentaje, que resulta de dividir el monto de las provisiones entre el monto del activo.

Registro de transacciones en moneda extranjera Las transacciones en moneda extranjera se registran al tipo de cambio vigente a la fecha de transacción y los saldos relacionados se ajustan al tipo de cambio vigente a la fecha de cierre; las ganancias ó pérdidas derivadas de estos ajustes se reconocen en los resultados del ejercicio corriente.

La tasa de rendimiento promedio por el semestre que terminó el 30 de junio de 2013 es 9.4% (6.4% en 2012).

Reservas de riesgos en curso Las reservas de riesgos en curso se calculan sobre las primas causadas netas de devoluciones, cancelaciones y cesiones por reaseguro o reafianzamiento, de los seguros de daños, de deuda decreciente, accidentes personales, de salud o médico hospitalario, vida de corto plazo y las fianzas.

La tasa de rendimiento promedio es el porcentaje, que resulta de dividir los ingresos de la cartera de préstamos (incluidos los intereses y comisiones) entre el saldo promedio de la cartera bruta de préstamos por el período reportado. Seguros del Pacífico, S.A. no tiene préstamos con tasa de interés ajustable. 5.

Para las pólizas de uno o más años se utiliza el método de los veinticuatroavos, para las de menos de un año el método de prorrateo de póliza por póliza y para las de seguro de transporte contratados con base a certificados se reserva el 50% de las primas vigentes a la fecha de cálculo. Reservas matemáticas La Compañía no tiene seguros de vida de largo plazo; consecuentemente, no se han registrado reservas matemáticas. Reservas y obligaciones por siniestros La reserva de siniestros se registra cuando se conoce la obligación por el monto estimado de la pérdida, hasta el máximo del monto asegurado; sin embargo, el pago se efectúa hasta que se han reunido las pruebas necesarias que demuestren que el asegurado tiene derecho a la indemnización.

El movimiento de las provisiones durante este período se resume a continuación:

Las sociedades de seguro estiman una reserva de siniestros no reportados al final del año, tomando como base el promedio de los siniestros no reportados en los tres ejercicios económicos anteriores.

Saldos al inicio del año Más: constitución de provisiones Menos: Disminución de provisiones Saldos al final del primer semestre

Intereses por pagar Los intereses sobre los préstamos y otras obligaciones se reconocen sobre la base de acumulación. Inversiones accionarías Las inversiones en acciones de sociedades son registradas al costo de adquisición.

6.

Cuando un préstamo tiene mora superior a los noventa días se suspende la provisión de intereses y se reconocen como ingresos hasta que éstos son pagados en efectivo. Estos intereses no provisionados se registran en cuentas de control. Las comisiones sobre préstamos y operaciones contingentes con un plazo mayor de ciento ochenta días son registradas como pasivos diferidos y son reconocidas como ingresos en forma sistemática en el transcurso del contrato. Los intereses que pasan a formar parte del activo como consecuencia de otorgar un refinanciamiento se registran como un pasivo diferido y son reconocidos como ingresos hasta que se perciben. Salvamentos y recuperaciones Bajo este concepto se reconocen los ingresos provenientes de rescates que se perciben de los activos siniestrados, en los que la sociedad ha pagado a sus asegurados la indemnización correspondiente.

2013 $784.2 (94.0) $690.2

2012 $564.5 155.3 - _ $719.8

Sociedades deudoras de seguros y fianzas En este rubro se registran los derechos de la sociedad por diversas cesiones, así:

Cuando el valor de adquisición de las acciones es mayor que el valor en libros de la entidad emisora la sociedad de seguros traslada a una cuenta de cargos diferidos el valor del exceso, el cual deberá ser amortizado en un plazo no mayor de tres años, contados a partir de la fecha de adquisición de la inversión. Reconocimiento de ingresos Los ingresos devengados se reconocen sobre la base de acumulación.

Primas por cobrar Este rubro se encuentra diversificado por ramos de operación y registra el importe de las primas pendientes de cobro, así: 2013 2012 Por seguros de vida, accidentes y enfermedades $ 383.8 $ 1,515.0 De seguros de daños 1,321.3 1,850.6 De fianzas 162.6 66.1 Vencidas 1,095.3 2,207.9 Subtotal 2,963.0 5,639.6 Menos: provisión por primas por cobrar (690.2) (719.8) Primas netas por cobrar $2,272.8 $4,919.8

Cuenta corriente por reaseguros y reafianzamientos 7.

2013 $32.4

2012 $6.5

Bienes recibidos en pago (activos extraordinarios) Al 30 de junio de 2013 y 2012, la Compañía mantiene saldo por activos extraordinarios por valor de $1,512.4 y $1,754.6 respectivamente. El movimiento de los bienes recibidos en pago y su reserva se detalla a continuación: Valor de Valor de la los activos reserva Neto Saldos al 31 de diciembre de 2011 $1,754.6 $ (30.0) $1,724.6 Incremento - _ (124,6) (124.6) Saldos al 30 de junio de 2012 $1,754.6 $(154.6) 1,600.0 Saldos al 31 de diciembre de 2012 $1,372.5 $(954.6) 417.9 139.9 - _ 139.9 Incremento Saldos al 30 de junio de 2013 $1,512.4 $(954.6) $557.8 La Compañía tiene activos por $154.6 que tienen más de dos años de haberse recibido. Estos activos están reservados en un 100%.


39

EL MUNDO MARTES30/07/2013

8

20. Litigios pendientes

Obligaciones por siniestros Al 30 de junio de 2013 y 2012 las obligaciones de la sociedad, en concepto de siniestros pendientes de pago, ascienden a la suma de $475.0 y $368.6 respectivamente, y su distribución por ramos es la siguiente: 2013 2012 Vida, accidentes y enfermedad $ 65.3 $ 81.0 409.7 287.6 Otros Totales $475.0 $368.6

9

Juicios Promovidos por Seguros del Pacifico, S. A. 1.

Juzgado Segundo de lo Mercantil, con referencia 565-EM-03, contra la sociedad Inversiones G.H., S. A. de C. V., por valor de $299.9.

2.

Juzgado Tercero de lo Mercantil, con referencia 664-EM-06, contra de la sociedad Arcoservicios, S. A. de C. V., por valor de $352,7.

3.

Juzgado de lo Laboral Santa Tecla, con referencia 92-EM-05, contra Terrasina, S. A. de C. V., por valor de $100.0.

4.

Juzgado de lo Laboral de Santa Tecla, con referencia 614-EM-04, contra la Sociedad Productos del Pacífico, S. A. de C. V., por valor de $236.7.

5.

Juzgado de lo Laboral de Santa Tecla, con referencia 392-EM-09, contra la Sociedad Serconse, S. A. de C. V., por valor de $510.0.

6.

Juzgado Quinto de lo Civil de Quezaltepeque, con referencia 65-EM-09, contra Asociación de Desarrollo Integral (ASDI), por valor de $223.9.

7.

Juzgado de lo Laboral de Santa Tecla, con referencia 513-EM-10, por valor de $89.2 promovido en contra de Extruc, .S. A. de C. V., se encuentra en etapa de emplazamiento.

8.

Juzgado Quinto de lo Civil y Mercantil de San Salvador, con referencia 1266-PE-5CM2/ PE-103-11-5CM2-2, en contra de la Sociedad Inversiones y Servicios AVR, S. A. de C. V., por valor de $64.8.

Depósitos por operaciones de seguros Al 30 de junio de 2013 y 2012, la sociedad tiene depósitos a favor de sus asegurados por la suma de $1,098.0 y $280.6 cuya distribución es la siguiente: 2013 2012 Depósitos para primas de seguros $1,033.3 $245.3 64.7 35.3 Depósitos para primas de fianzas $1,098.0 $280.6 Totales

10. Reservas técnicas Al 30 de junio de 2013 y 2012, las reservas de riesgos en curso constituidas por la sociedad para afrontar compromisos derivados de las pólizas de seguros y fianzas en vigor, ascienden a un total de $1,973.1 y $2,978.3, respectivamente. El movimiento registrado durante el período en las cuentas de reservas técnicas se resume a continuación: 2013 2012 Saldos al inicio del primer semestre $2,248.5 $ 2,498.0 Más: Incrementos de reservas 12.5 3,074.7 (287.9) (2,594.4) Menos: Decrementos de reservas $1,973.1 $ 2,978.3 Saldos al final del primer semestre 11. Sociedades acreedoras de seguros y fianzas Al 30 de junio de 2013 y 2012, la sociedad tiene registradas obligaciones que ascienden a $2,586.4 y $4,532.3 respectivamente, las cuales se encuentran distribuidas de la siguiente manera: 2013 2012 Obligaciones en cuenta corriente con sociedades de reaseguro y $2,586.4 $4,532.3 reafianzamiento. 12. Obligaciones con intermediarios y agentes Al 30 de junio de 2013 y 2012, la sociedad tiene obligaciones con los intermediarios y agentes por la suma de $199.1 y $432.8 respectivamente, la cual se encuentra distribuida de la siguiente manera: 2013 2012 $ 199.1 $ 432.8 Con agentes e intermediarios de seguros

21

2012 $ 14.12

1.

Juzgado Segundo de lo Mercantil, con referencia 503-E-05, promovido por FONAVIPO, $126.5.

2.

Juzgado Primero de lo Mercantil, con referencia 161-EM-09, por valor de $1,274.0 promovido por Fondo de Conservación Vial.

3.

Juzgado Primero de lo Mercantil, con referencia 451-EM-09, por valor de $ 564.8., promovido por Telefónica Móviles El Salvador, S.A. de C.V.

4.

Juzgado de lo laboral de Santa Tecla, con referencia 253-EM-09, promovido por CHF INTERNACIONAL, por $293.7.

5.

Juzgado Segundo de lo Mercantil, con referencia 13324-EM-10, por el valor de $ 1,104.0, promovido por la Fiscalía General de República por fianza de Anticipo otorgada a E. S. Constructores, S. A. de C. V. en etapa de embargo.

6.

Juzgado primero de lo Mercantil, con referencia 13378-EM-10 por el valor de $1,158.0, promovido por Fiscalía General de la República por fianza de fiel cumplimiento otorgada a COPRECA, S. A. de C.V.

7.

Juzgado Quinto de lo Mercantil, con referencia 13343-EM-10. 10, por el valor de $ 1,595.0, promovido por Fiscalía General de la República por fianza de fiel cumplimiento otorgada a E.S. Constructores, S. A. de C. V.

8.

Juzgado segundo de lo Civil y Mercantil de San Salvador, con referencia 2-PE-53-11, por el monto $249.6, demanda interpuesta por la sociedad Medcorp, S. A. de C. V.

9.

Juzgado Cuarto de lo Mercantil de San Salvador, con referencia 3695-EM-10, demanda entablada por la sociedad Control y Montajes Industriales, S. A., por el monto de $115.2, actualmente en etapa de apertura a pruebas.

El valor anterior ha sido calculado considerando la utilidad neta mostrada en el estado de resultados y el total de acciones en circulación de 46,700 para 2013 y 2012.

14

7.

Juez primero de lo Mercantil, con referencia 13378-EM-10 por el valor de $1,158, promovido por Fiscalía General de la República en contra de pacifico por fianza de Fiel cumplimiento otorgada a COPRECA, S. A. de C.V.

8.

Juzgado Quinto de lo Mercantil, con referencia 13343-EM-10, por el valor de $ 159.5, promovido por Fiscalía General de la República por fianza de fiel cumplimiento otorgada a E.S. Constructores, S. A. de C. V.

9.

Juzgado segundo de lo Civil y Mercantil de San Salvador, con referencia 2-PE-53-11, por el monto $249.6, demanda interpuesta por la sociedad Medcorp, S. A. de C. V.

Responsabilidades

2013 $308.0 8.3 329.7 40.4 28.3 113.1 $827.8

2012 $260.7 8.2 313.5 14.0 23.4 144.2 $764.0

1.

Juzgado Segundo de lo Mercantil, con referencia 565-EM-03, contra la sociedad Inversiones G.H., S. A. de C. V., por valor de $225.5.

2.

Juzgado de lo Laboral Santa Tecla, con referencia 710-EM-04, contra sociedad Josal, S. A. de C. V., por valor de $475.0.

3.

Juzgado Tercero de lo Mercantil, con referencia 664-EM-06, contra de la sociedad Arcoservicios, S. A. de C. V., por valor de $352.7.

4.

Juzgado Segundo de lo Mercantil, con referencia 130-EM-07, contra la sociedad Dinsa, S. A. de C.V., por valor de $1,352.8.

De acuerdo con el artículo 27 de la Ley de Sociedades de Seguros, son personas relacionadas:

5.

Juzgado de lo Laboral Santa Tecla, con referencia 92-EM-05, contra Terrasina, S. A. de C. V., por valor de $100.0.

Las personas naturales que sean titulares del tres por ciento o más de las acciones de la sociedad de seguros, incluidas las acciones del cónyuge y parientes hasta el primer grado de consanguinidad.

6.

Juzgado de lo Laboral de Santa Tecla, con referencia 614-EM-04, contra la Sociedad Productos del Pacífico, S. A. de C. V., por valor de $236.7.

También son personas relacionadas aquellas sociedades cuya propiedad se encuentren en las siguientes circunstancias:

7.

Juzgado de lo Laboral de Santa Tecla, con referencia 392-EM-09, contra la Sociedad Serconse, S. A. de C. V., por valor de $510.0.

a)

8.

Juzgado Quinto de lo Mercantil, con referencia 503-EM-03, contra la Sociedad Construservicio, S. A. de C. V., por valor de $146.0.

9.

Juzgado Quinto de lo Mercantil, con referencia 73-EM-09, contra Asociación de Desarrollo Integral (ASDI), por valor de $130.0.

15. Personas relacionadas

En la que un accionista de la sociedad de seguros, su cónyuge y parientes dentro del primer grado de consanguinidad, sean titulares del tres por ciento o más de las acciones de la institución, y el diez por ciento o más de las acciones con derecho a voto de la sociedad referida.

b)

En las que un director o gerente de la sociedad de seguros, su cónyuge y parientes dentro del primer grado de consanguinidad sean titulares del diez por ciento o más de las acciones con derecho a voto de la sociedad referida.

c)

En las que dos o más directores o gerentes, sus cónyuges o parientes dentro del primer grado de consanguinidad, tengan en conjunto la titularidad del veinticinco por ciento o más de las acciones.

11. Juzgado Tercero de lo Mercantil, con referencia 267-EM-09, contra la Sociedad Protersa, S. A. de C. V., por valor de $1,540.0.

d)

En que los accionistas, directores o gerentes de una sociedad de seguros, sus cónyuges o parientes dentro del primer grado de consanguinidad, sean titulares en conjunto del diez o más de las acciones de la sociedad referida.

16. Créditos relacionados

En esta primera fase se incluye una nueva definición de contrato de seguro y la consiguiente consideración de que alguna pólizas son en esencia productos financieros que deben contabilizarse siguiendo la IC 39.; asimismo, prohíbe el uso de provisiones para posibles reclamos bajo contratos que no están en existencia a la fecha de los estados financieros, requiere lo adecuado de los pasivos reconocidos por seguros y el cálculo del deterioro de los activos reasegurados, y requiere que los pasivos por seguros sean presentados sin compensarse de los activos por reaseguros. La NIIF permite que se usen políticas contables para remedir los pasivos por seguros consistentemente para reflejar los cambios actuales en las tasas de interés de mercado, otros estimados y asunciones vigentes a la fecha de los estados financieros. Esta NIIF requiere que se divulguen las cantidades que surgen de los contratos y el monto, tiempo e incertidumbre de los futuros flujos de efectivo de los contratos de seguros. La Administración de la Sociedad ha establecido inicialmente las siguientes diferencias principales, con respecto a su giro de negocio, entre normas internacionales de información financiera (NIIF) y las normas contables emitidas por la Superintendencia del Sistema Financiero: 1.

La NIIF 1 establece los requerimientos básicos para adoptar por primera vez las normas internacionales de información financiera. Estipula que la entidad debe usar las mismas políticas contables para presentar su balance inicial base NIIF y para todos los períodos presentados en los primeros financieros base NIIF; además, estas políticas contables deben corresponder a todas y cada una de las NIIF vigentes a la fecha del primer informe NIIF.

2.

El balance general interino se presenta en forma comparativa con los saldos interinos del año anterior. Las NIIF establecen que los saldos del balance general interino se presenten en forma comparativa con el balance general anual del período inmediato anterior.

3.

Los estados financieros interinos presentados incluyen únicamente el balance general y el estado de resultados. Las NIIF requieren que los estados financieros interinos incluyan también el estado de cambios en el patrimonio y el estado de flujos de efectivo.

4.

Las inversiones no se tienen registradas y valuadas de acuerdo a la clasificación que establecen las NIIF, las cuales son las siguientes: instrumentos financieros a su valor razonable a través de pérdidas y ganancias, préstamos y cuentas por cobrar originados por la empresa, inversiones disponibles para la venta e inversiones mantenidas hasta el vencimiento; Las NIIF requieren que las inversiones sean clasificadas para determinar el método de valuación que les corresponde.

5.

No se están incluyendo todas las divulgaciones relacionadas con el uso de los instrumentos financieros, por ejemplo:

b.

La información sobre la naturaleza de los riesgos cubiertos, tales como riesgo de crédito, riesgo de mercado, riesgo de moneda y riesgo de tasa de interés.

7.

Las NIIF requieren que debe revelarse información acerca de los valores razonables de cada clase o grupo de sus activos y pasivos de carácter financiero.

8.

Las reservas de provisión por activos de riesgo se han establecido con base a normativa emitida por la Superintendencia del Sistema Financiero. Conforme a las NIIF en la preparación de los estados financieros debe considerarse el perfil de los riesgos de crédito de la cartera que incluyen variables como el comportamiento de la economía, tendencias históricas de la mora, localización geográfica, actividad económica, entre otras; asimismo, sugieren que el análisis para el establecimiento de reservas se realice en base a los flujos de efectivo futuros, incluyendo el valor justo razonable de la garantía.

9.

Conforme a la política contable para el reconocimiento de los ingresos por intereses no se calculan intereses sobre préstamos vencidos. Las NIIF requieren el reconocimiento contable de intereses de todos los activos financieros.

15. Tribunal Sexto de Sentencia de San Salvador, con referencia 76-05-02, promovido en contra de Operaciones Bursátiles de Centro América, por valor de $285.7; se encuentra en etapa de señalamiento de Vista Pública.

17. Juzgado Tercero de lo Civil y Mercantil de San Salvador, con referencia 2107-11-PE-3CM1-31-EC-11-3CM1(2), por el monto de $450.0 en contra de la Sociedad Inversiones JR, S. A. de C. V.

10. Las NIIF permiten el diferimiento de los gastos relacionados con las comisiones diferidas.

18. Juzgado Tercero de lo Civil y Mercantil de san salvador, con referencia 158-EM-113CM1(3)/ 2434-11-PE-3CM1 por el monto de $208.3, en contra de la Sociedad CI Ambiental, S. A. de C. V., actualmente está en etapa de embargo.

11. Los activos extraordinarios deben tratarse bajo la NIIF 5, de acuerdo con la cual debe reconocerse una pérdida por deterioro para cualquier activo dado de baja al momento inicial o subsecuente al valor justo menos los costos para vender. Bajo NIIF las reservas constituidas por ley para los activos extraordinarios no forman parte de los resultados del ejercicio; éstas son apropiaciones de las utilidades retenidas.

19. Juzgado Quinto de lo Civil y Mercantil de San salvador, con referencia 2108-11-PE5CM1/167-PE-11-2, por el monto de $450.0 dólares de los estados unidos de América, en contra del señor Roberto Safie Yuja, actualmente está en embargo.

12. Las NIIF requieren que se divulgue el número de acciones emitidas y el valor nominal de cada acción.

Juicios en contra de Seguros del Pacifico, S. A. 1.

Juzgado Segundo de lo Mercantil, con referencia 503-E-05, promovido por FONAVIPO, $126.5.

2.

Juzgado Primero de lo Mercantil, con referencia 161-EM-09, por valor de $1,274.0 promovido por Fondo de Conservación Vial.

3.

Juzgado Primero de lo Mercantil, con referencia 451-EM-09, por valor de $ 564.8., promovido por Telefónica Móviles El Salvador, S .A. de C.V.

4.

Juzgado de lo laboral de Santa Tecla, con referencia 253-EM-09, promovido por CHF INTERNACIONAL, por $293.7.

19. Operaciones contingentes A la fecha de referencia de los estados financieros, las denominadas operaciones contingentes son las siguientes: 2013 2012 $ 157,697.4 $ 242,961.7 Responsabilidad por fianzas otorgadas

Los objetivos y políticas concernientes a la gestión de los riesgos financieros, incluyendo su política respecto a la cobertura, desglosada para cada uno de los tipos principales de transacciones previstas.

13. Juzgado Primero de lo Mercantil, con referencia 557-EM-08, contra la Sociedad Terratracto, S. A. de C. V., por valor de $357.5.

17. Requerimiento del Patrimonio Neto Mínimo

Durante el período del 30 de junio de 2013 y 2012 la sociedad de seguros ha mantenido un promedio de 57 y 58 empleados respectivamente. De ese número el 52.7% y 62.07% se dedican a labores relacionadas con la actividad aseguradora y el 47.3% y 37.93% es personal de apoyo respectivamente.

a.

12. Juzgado Segundo de lo Mercantil, con referencia 533-EM-08, contra la Sociedad Ruiz Maida, S. A. de C. V., por valor de $105.0.

16. Juzgado Cuarto de lo Mercantil, con referencia 241-EM-08, por el valor de $1,469.0 promovido en contra de E.S. Construcciones, S. A. de C. V., está en la etapa de embargo.

18. Indicadores de la carga del recurso humano

(1,032,710.8) $1,394,436.7

Con relación al riesgo de liquidez, las NIIF requieren que se divulgue los activos y pasivos según agrupaciones significativas de plazos, basada en los períodos que restan entre la fecha del balance y la fecha contractual del vencimiento de los mismos.

La Compañía no tenía créditos relacionados. Al 30 de junio de 2013 ni al 30 de junio de 2012.

Durante el período reportado la sociedad cumplió con este requisito.

(941,523.3) $1,091,097.9

6.

14. Juzgado de lo Laboral de Santa Tecla, con referencia 513-EM-10, por valor de $89.2 promovido en contra de Extruc, S. A. de C. V, se encuentra en etapa de emplazamiento.

Al 30 de junio de 2013 y 2012 el patrimonio neto mínimo asciende a $4,644.9 y $4,652.7 respectivamente, el cual cumple con lo establecido en la Ley.

2012 $ 2,427,147.5

En el año 2004, el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad emitió la NIIF 4 denominada contratos de seguros que entró en vigencia el 1 de enero de 2005. Esta norma corresponde a la primera fase del proyecto para unificar las prácticas contables para compañías de seguro a nivel global e introducir mejoras limitadas a la contabilidad de contratos de seguros y amplía los requerimientos de información.

10. Juzgado Tercero de lo Mercantil, con referencia 550-EM-08, contra la Sociedad DNC, S.A. de C.V., por valor de $266.5.

De conformidad con el artículo 27 de la Ley de Sociedades de Seguros, las sociedades de seguros así como sus filiales, no podrán tener en su cartera créditos otorgados a personas naturales o jurídicas por un monto superior al 15% del capital pagado y reservas de capital de cada institución; además, dicho monto no podrá exceder del 2% de los activos totales netos de reservas de saneamiento y depreciaciones de la sociedad de seguros o de sus filiales, según el caso.

De conformidad con el artículo 29 de la Ley de Sociedades de Seguros, las sociedades de seguros deben contar con un patrimonio neto mínimo, para cubrir obligaciones extraordinarias provocadas por desviaciones en la siniestralidad, en exceso de lo esperado estadísticamente. Esta medición financiera se calcula con base en las reglas establecidas en el artículo 30 de la citada Ley.

2013 $ 2,032,621.2

22. Sumario de diferencias significativas entre las normas contables emitidas por la Superintendencia del Sistema Financiero y las normas internacionales de información financiera

Juicios Promovidos por Seguros del Pacifico, S. A.

Gastos de administración Gastos de personal De directores Por servicios de terceros Impuestos y contribuciones Pensiones y jubilaciones Otros gastos de administración Totales

Juzgado Quinto de lo Mercantil, con referencia 13356-EM-10, por el valor de $ 3,130.0, promovido por Fiscalía General de la República, por fianza de anticipo otorgada a COPRECA, S. A. de C. V., en etapa de embargo.

Responsabilidades por negocios de seguros y fianzas directos tomados Responsabilidades cedidas y retrocedidas de seguros y fianzas Totales

Al 30 de junio de 2012 los juicios mayores a $50.0 que estaban pendientes son los siguientes:

Por ser un estado de resultados interino, no se efectúo el cálculo de la reserva legal.

6.

Las responsabilidades asumidas por la sociedad y los montos retenidos a cargo de las mismas, son las siguientes:

La utilidad por acción de los períodos reportados, es la que a continuación se presenta: 2013 $15.63

Juzgado Segundo de lo Mercantil, con referencia 13324-EM-10, por el valor de $ 1,104.0, promovido por la Fiscalía General de República por fianza de Anticipo otorgada a E. S. Constructores, S. A. de C. V., en etapa de embargo.

10. Juzgado Cuarto de lo Mercantil de San Salvador, con referencia 3695-EM-10, demanda entabla por la sociedad Control y Montajes Industriales, S. A., por el monto de $115.2, actualmente en etapa de apertura a pruebas.

Juicios en contra de Seguros del Pacifico, S. A.

13. Utilidad por acción.

Utilidad por acción (en dólares de los estados Unidos de América)

5.

Al 30 de junio de 2013 los juicios mayores a $50.0 que estaban pendientes son los siguientes:

13. Las NIIF requieren que se divulgue el nombre de la empresa controladora. 14. Las NIIF requieren que se divulgue el total de pagos mínimos del arrendamiento operativo no cancelable, que se van a pagar en los siguientes plazos: hasta un año, entre uno y cinco años y a más de cinco años. 15. Las NIIF requieren que se divulguen los saldos y transacciones con las partes relacionadas. 23

Reaseguros Los reaseguradores que respaldan los negocios de seguros de la entidad son:


Reasegurador Clase de Contrato Hannover Ruckversicherungs Ak. Contrato cuota parte seguro de personas Contrato cuota parte de incendio Contrato cuota parte seguro amplio de residencias Contrato cuota parte automotores Contrato cuota parte ramos misceláneos Contrato cuota parte fianzas Contrato cuota parte todo riesgo contratista Contrato exceso de pérdida catastrófico incendio Contrato exceso de pérdida operativo incendio Contrato exceso de pérdida operativo fianzas Scor Reinsurance Company Contrato cuota parte de incendio Contrato cuota parte seguro amplio residencias Contrato cuota parte todo riesgo contratista Contrato primer excedente incendio Contrato primer excedente seguro amplio residencias Contrato primer excedente todo riesgo contratista Contrato exceso de pérdida catastrófico incendio Contrato exceso de pérdida operativo incendio 24

Participación (%) 2013 2012 100 100 50 50 50 50 100 100 100 100 100 100 50 50 50 50 50 50 100 100 50 50 50 50 50 50 0 100 0 100 0 100 50 50 50 50

Hechos relevantes y subsecuentes

Cabrera Martínez, S. A. de C. V. Contadores Públicos y Auditores Informe sobre revisión de información financiera interina Conclusión

A la Junta Directiva y a los Accionistas de Seguros del Pacífico, S. A. Introducción Hemos revisado el balance general adjunto de Seguros del Pacífico, S. A. al 30 de junio de 2013 y el estado de resultados por el período de seis meses que terminó en esa fecha y un resumen de las principales políticas contables y otras notas explicativas. La Administración de la Compañía es responsable de la preparación y presentación razonable de esta información financiera interina de conformidad con las normas contables para sociedades de seguros emitidas por la Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador y otras disposiciones y resoluciones emanadas de sus autoridades. Nuestra responsabilidad es expresar una conclusión sobre esta información financiera interina con base en nuestra revisión.

Basados en nuestra revisión, ningún asunto llegó a nuestra atención que nos haga creer que la información financiera interina adjunta no presenta razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera de Seguros del Pacífico, S. A. al 30 de junio de 2013 y de su desempeño financiero por el periodo de seis meses que terminó en esa fecha, de conformidad con las normas contables para compañías de seguros emitidas por la Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador y otras disposiciones y resoluciones emanadas de sus autoridades.

2013 Para el año 2013 no hay hechos relevantes que informar en estos primeros 6 meses.

Alcance de la revisión

2012

Hemos conducido nuestra revisión de conformidad con la norma internacional sobre trabajos de revisión 2410, “Revisión de información financiera interina desempeñada por el auditor independiente de la entidad.” Una revisión de información financiera interina consiste en hacer indagaciones, principalmente de las personas responsables de los asuntos financieros y de contabilidad, y la aplicación de procedimientos de revisión analíticos y otros procedimientos de revisión. Una revisión es sustancialmente menor en alcance que una auditoría conducida de acuerdo con las normas internacionales de auditoría y, consecuentemente, no nos permite obtener seguridad de que conociéramos todos los asuntos significativos que pudieran ser identificados en una auditoría. Consecuentemente, no expresamos una opinión de auditoría.

En Junta General de Accionistas celebrada en febrero de 2012 se eligió la Junta Directiva para el período dos mil doce a dos mil quince quedando integrada de la siguiente manera: Presidente Secretario Director Propietario Directores Suplentes

Licenciado Oscar Antonio Safie Hasbún Arquitecto Pedro Emilio Silhy Miguel Licenciado Alfredo Francisco Ungo Flores Señora Doña Leyla Emilia Hasbún de Safie Doctor Armando Antonio Chacón Licenciado Alfredo Antonio Mena Lagos

40 ESPECIAL • Estados Financieros

EL MUNDO I Martes 30/07/2013

ESTUDIO Debido a emanaciones de metano por los sismos

Terremotos contribuyen al calentamiento global

Retratos en 3D en Alemania REDACCIÓN DEM/DPA DIARIO EL MUNDO

El retrato del futuro es realidad: una compañía alemana ofrece a sus clientes pequeños clones tridimensionales y de un parecido asombroso gracias a una moderna técnica de fotografía multidimensional y a una impresora 3D. La empresa de Hamburgo "escanea" al cliente -ropa y accesorios incluidos- con una decena de cámaras que lo fotografían desde diversos puntos al mismo tiempo, explicó ayer en la web del semanario "Der Spiegel" un periodista que se sometió al

El efecto del metano en el medio ambiente es 20 veces más potente que el del dióxido de carbono. REDACCIÓN DEM/EFE DIARIO EL MUNDO

Los terremotos podrían contribuir al calentamiento del planeta a través de la liberación de gases de efecto invernadero del subsuelo de los océanos, según indica un estudio publicado ayer en la revista "Nature geoscience". Los autores de este estudio, de la universidad alemana de Bremen, han comprobado que un gran terremoto ocurrido en 1945 liberó más de siete millones de metros cúbicos de metano al mar de Arabia. Este descubrimiento revela una fuente natural de emisión de gases de efecto invernadero que hasta ahora no se había considerado, apunta la revista británica. El efecto del metano en el medio ambiente es veinte veces más potente que el del

TECNOLOGÍA “Clones tridimensionales”

experimento. El sistema analiza luego las formas y los detalles, diseña un modelo tridimensional y lo produce con una moderna impresora 3D que reproduce también los colores. El pequeño clon puede medir entre 15 y 35 centímetros y cuesta entre 225 y 1.290 euros. El producto final es "casi mágico", define la empresa Twinkind en su web (www.twinkind.com), donde pueden verse ejemplos impactantes de dobles en miniatura de personas, parejas y hasta mascotas reales.

Según el estudio de la Universidad de Bremen, el metano sale del fondo del mar. /DEM

dióxido de carbono, si bien el primer gas es menos abundante en la atmósfera. Según los científicos, hay enormes cantidades de metano almacenadas en estructuras heladas llamadas hidratos en el subsuelo de las plataformas continentales que rodean las masas terrestres de la Tierra. Se calcula que los hidratos de metano contienen entre 1.000 y 5.000 gigatoneladas de carbono, más que la cantidad total que se emite cada año por la combustión de fósiles. Unos análisis realizados

en 2007 de sedimentos de la parte norte del mar arábigo revelaron indicios químicos de emisiones de metano a gran escala, señalan los expertos. Un examen de los archivos históricos ha permitido confirmar que en 1945 tuvo lugar en esa zona un terremoto de una magnitud de 8.1 puntos. "De acuerdo con varios indicadores, sostenemos que el terremoto llevó a la fractura de los sedimentos, lo que permitió la liberación del gas que estaba atrapado debajo", escribe el director del estu-

dio, David Fischer. Fischer afirma que "probablemente hay más zonas en el área que fueron afectadas por el terremoto", lo que podría permitir profundizar en la investigación. Los hidratos de metano se barajan como una fuente de energía prometedora, pero su extracción es cara y arriesgada. Estos hidratos -señalan los expertos- ayudan a estabilizar el suelo del océano, por lo que existe la posibilidad de que, si se perturban, podrían generarse corrimientos de tierra y tsunamis.

La empresa alemana twinkind hace retratos 3D. /DEM


EL MUNDO MARTES30/07/2013

17


18 Clasificados

lia adscrita al Juzgado para que le represente. Librado en el Juzgado de Familia de Cojutepeque, a las diez horas diez minutos del día cuatro de enero de dos mil trece. Lic. Julio César Estrada Huezo, Juez de Familia de Cojutepeque Licda. Reina Isabel Brioso Rodríguez, Secretaria N.U.I.: 939-240-12/7 3a. Pub. 16-23-30 4172

EDICTOS Y CONVOCATORIAS AHF-769(106-2) 13*02 EL INFRASCRITO JUEZ DE FAMILIA DE ESTE DISTRITO JUDICIAL LICENCIADO HENRY ELMER ALFARO FUENTES. HACE SABER: Que la Licenciada JULISA LISBETH HERNÁNDEZ ROSALES, ha presentado a este Tribunal la demanda de DIVORCIO como apoderado de la señora MARÍA ESPERANZA BONILLA DE ARÉVALO, de cincuenta y dos años de edad, de Oficios Domésticos, del domicilio de la ciudad de Juayúa, jurisdicción del Departamento de Sonsonate, en contra del señor TIMOTEO ARÉVALO RAMOS de sesenta años de edad, Jornalero, del domicilio de Guaymango, siendo su última residencia en CASERÍO LAS CUEVITAS, DEL CANTÓN EL ROSARIO DE GUAYMANGO, y actualmente de paradero ignorado, invocando el motivo Segundo del artículo 106 del Código de Familia, es decir por la separación de los cónyuges durante uno o más años consecutivos, habiéndose admitido dicha demanda a las diez horas del día cuatro de Julio del presente año, por lo que SE EMPLAZA POR MEDIO DE ESTE EDICTO AL SEÑOR TIMOTEO ARÉVALO RAMOS, para que dentro del plazo de QUINCE DÍAS después de la última publicación de este edicto, se presente a este Tribunal a ejercer sus derechos como tal, bajo prevención de asignarle a la Procuradora de Familia adscrita a este Tribunal para que la represente, si no lo hiciere como antes se establece, de conformidad al artículo 34 inciso 4o. y 5o. de la Ley Procesal de Familia. Lo que se hace del conocimiento público para los efectos de ley. Librado en el Juzgado de Familia, Ahuachapán, a las doce horas del día cuatro de Julio de dos mil trece. Lic. Henry Elmer Alfaro Fuentes, Juez de Familia Lic. Carlos Ovidio Luna Martínez, Secretario AHF-769(106-2) 13*02 3ª. Pub., 12-22-30 4152 EDICTO EMPLAZATORIO Licenciado Julio César Estrada Huezo, Juez de Familia de Cojutepeque del Departamento de Cuscatlán, hace saber: Que en este Juzgado el señor Cristian Enrique Guzmán, de treinta y dos años de edad, estudiante, soltero, Salvadoreño, originario de San Bartolomé Perulapía departamento de Cuscatlán y del domicilio de San Martín, departamento de San Salvador, por medio de la licenciada Claudia Guadalupe Mena Beltrán ha promovido Proceso de Pérdida de la Autoridad Parental en contra de la señora Yecenia Concepción Artiga Andrade, en calidad de madre del niño Jefferson Enrique. Por lo que a través del presente, se emplaza a la señora Yecenia Concepción Artiga Andrade, para que dentro del plazo legal de quince días hábiles, contados a partir de la última publicación de este edicto, se presente al Juzgado de Familia de Cojutepeque, por medio de apoderado debidamente constituido, a manifestarse sobre la defensa de sus derechos. Si así no lo hiciere se le designará a la Procuradora de Fami-

CH-F-604-106.2-13. LICENCIADA MAURA CECILIA GÓMEZ ESCALANTE, JUEZA DE FAMILIA SUPLENTE DEL DEPARTAMENTO DE CHALATENANGO, HACE SABER: Que por resolución proveída por este Tribunal a las quince horas y once minutos del día dos de julio del año dos mil trece, se ordenó el emplazamiento por medio de edicto al señor MARCOS ANTONIO SALAZAR FIGUEROA, mayor de edad, Empleado, casado, actualmente de domicilio ignorado, siendo su último domicilio en Pasaje García, casa número Uno, del Barrio San Antonio de esta Ciudad, en la demanda de Divorcio por la Separación de los Cónyuges durante uno o más años consecutivos, presentada por el Licenciado JULIOVIDAL ALAS RIVAS, Apoderado Especial Judicial de la señora TANY MARISOL HERNÁNDEZ DE SALAZAR, mayor de edad, casada, Ama de Casa, residente en Lotificación Primavera II, Pasaje H, casa número Nueve, de esta Ciudad, con Documento Único de Identidad Número cero cero cuatrocientos cinco mil novecientos cincuenta y cuatro – ocho. Lo anterior para efectos que el demandado se presente a este Tribunal a ejercer sus Derechos dentro de los quince días hábiles siguientes a la última publicación de este Edicto, si no lo hiciere se designará a la Procuradora de Familia Adscrita a este Tribunal, para que ejerza su representación Judicial, lo anterior según lo dispuesto en los Artículos treinta y cuatro inciso quinto y ciento doce de la Ley Procesal de Familia. Lo que se hace del conocimiento del público para los efectos de Ley. Librado en el Juzgado de Familia de Chalatenango, a las quince horas y veinte minutos del día dos de julio del año dos mil trece. Licda. Maura Cecilia Gómez Escalante, Jueza de Familia Suplente Lic. José Román López Menjívar, Secretario 2ª. Pub., 22-30-13 4281 EXP. No. 2013126793 PRES. No. 20130184042 CLASE: 30. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado LUIS ERNESTO GUANDIQUE CHÁVEZ, en su calidad de APODERADO de EXPORTADORA MERCANTIL AGRO-INDUSTRIAL, SOCIEDAD ANÓNIMA que se abrevia: EXPRO, S.A., de nacionalidad GUATEMALTECA, solicitando el registro de la MARCA DE FÁBRICAY DE COMERCIO, consistente en: la frase GAMA ZAFARI y diseño que servirá para: AMPARAR: GALLETAS, CAFÉ, TÉ, CACAO Y SUCEDÁNEOS DEL CAFÉ; ARROZ; TAPIOCA Y SAGÚ; HARINASY PREPARACIONES A BASE DE CEREALES; PAN, PRODUCTOS DE PASTELERÍA Y CONFITERÍA; HELADOS; AZÚCAR, MIEL, JARABE DE MELAZA; LEVADURA, POLVOS DE HORNEAR; SAL; MOSTAZA; VINAGRE, SALSAS (CONDIMENTOS); ESPECIAS; HIELO. Clase: 30. La solicitud fue presentada el día trece de mayo del año dos mil trece. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, diecisiete de mayo del año dos mil trece.

EL MUNDO I Martes 30/07/2013

Mauricio Enrique Sánchez Vásquez, Registrador Sayonara Ayala de Guerrero, Secretario 3a. Pub., 24-26-30 4302

EXP. No. 2013127766 PRES. No. 20130185980 CLASE: 38. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha presentado CARMEN REGINA HÁNDAL JIMÉNEZ, de nacionalidad SALVADOREÑA, en su calidad de PROPIETARIO, solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS, consistente en: las palabras funny life y diseño, que se traducen al castellano comoVida Divertida, que servirá para: AMPARAR: SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES; ENVÍO DE MENSAJES; RADIOTELEFONÍA CELULAR; RADIOTELEFONÍA MÓVIL; COMUNICACIONES TELEFÓNICAS; SERVICIOS TELEFÓNICOS. Clase: 38. La solicitud fue presentada el día trece de junio del año dos mil trece. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veinticinco de junio del año dos mil trece.

Mauricio Enrique Sánchez Vásquez, Registrador Sayonara Ayala de Guerrero, Secretaria 3a. Pub., 24-26-30 4293

NOTARIA DEL LICENCIADO RENE ALBERTO MEDRANO, Residencial Miralvalle, Boulevard Constitución, Casa número Dieciséis, en esta ciudad. HACE SABER: Que en las diligencias de Aceptación de Herencia promovidas ante los oficios del suscrito Notario, por la Licenciada KARLA IVETTE ESCAMILLA LÓPEZ, en su concepto de Apoderado General Judicial de la señora MARTA LORENA BERRIOS GONZÁLEZ, se ha proveído a las diez horas y treinta minutos del día treinta y uno de Enero del año dos mil trece, resolución por medio de la cual se ha tenido por aceptada expresamente con beneficio de inventario, la herencia intestada que a su defunción ocurrida en el Reparto Monte María, Pasaje Ocho, Block "B", número siete, jurisdicción de Soyapango,a las cuatro horas del día cinco de Mayo del año dos mil diez, siendo su último domicilio el de la ciudad de Soyapango, Departamento de San Salvador, dejó la señora MARTA DELIA BERRÍOS, de parte de la señora MARTA LORENA BERRÍOS GONZÁLEZ, en concepto de hija sobreviviente de la causante, confiriéndosele a la aceptante, la administración y representación interinas de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. LO QUE SE HACE DEL CONOCIMIENTO PÚBLICO PARA LOS EFECTOS DE LEY. Librado en las Oficinas de Notaría del LICENCIADO RENÉ ALBERTO MEDRANO, San Salvador, a las quince horas del día dos de Febrero del año dos mil trece. 2ª. Pub., 29-30-31 4403 RENÉ ALBERTO MEDRANO, Notario, de este domicilio, con Oficina ubicada en Residencial Miralvalle, Boulevard Constitución, número Dieciséis, en esta ciudad, HACE SABER Que en las diligencias de Aceptación de Herencia promovidas ante los oficios del suscrito Notario, por el DOCTOR JOSÉ ANTONIO MENA,

en su concepto de Apoderado General Judicial con cláusula especial del señor OVIDIO RIGOBERTO MIRANDA SÁNCHEZ, se ha proveído a las nueve horas del día dos de Julio del corriente año, resolución por medio de la cual se ha tenido por aceptada expresamente con beneficio de inventario, la herencia intestada que a su defunción ocurrida en la ciudad de Sacramento, Estado de California, Estados Unidos de América, a las veintidós horas y cuarenta y cinco minutos del día diecinueve de Septiembre de mil novecientos noventa y cinco, dejó el señor RICARDO ULISES MIRANDA conocido por RICARDO ULISES SÁNCHEZ MIRANDA, de parte del señor OVIDIO RIGOBERTO MIRANDA SÁNCHEZ, en concepto de cesionario de los derechos hereditarios que le correspondían en dicha Sucesión al señor RICARDO ULISES MIRANDA, en su calidad de hijo sobreviviente, confiriéndosele al aceptante, la administración y representación interinas de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. LO QUE SE HACE DEL CONOCIMIENTO PÚBLICO PARA LOS EFECTOS DE LEY. Librado en las oficinas de Notaría del LICENCIADO RENE ALBERTO MEDRANO: San Salvador, a las diez horas del día tres de Julio del año dos mil trece. 2ª. Pub., 29-30-31 4402

mento de Cabañas; de la extensión superficial de mil trescientos metros cuadrados, que mide y linda; AL NORTE, cuarenta metros, carretera pavimentada de por medio, con inmueble de Alfredo Hidalgo; AL ORIENTE, sesenta y tres punto cincuenta metros, con inmueble de Luis Humberto Alvarado; AL SUR, tres punto ochenta metros, calle antigua al Cantón Izcatal de por medio, con inmueble de Luis Humberto Alvarado; y AL PONIENTE, cincuenta y cinco metros, con inmueble de Efraín Martínez, cerco de por medio. Tiene como construcción una casa paredes de adobe, techo de tejas. Lo hubo por Compra Venta que le hizo en Escritura Pública no inscribible por carecer de antecedente inscrito, a Pedro Juan Alvarado, en el mes de Noviembre del año mil novecientos noventa y uno. Librado en la Ciudad de San Vicente, a los veinticinco días de julio del dos mil trece. Armando Lázaro Cruz, Notario 2ª. Pub., 29-30-31 4389 JORGE RENÉ MELÉNDEZ ORELLANA, Notario, con oficina en Despacho Jurídico Abogacía & Notariado, situado en 47 Avenida Norte, Condominio Metro 2000, Edificio “B”, Local 14, San Salvador. HACE SABER: Que por acta otorgada a las ocho horas del día veintisiete de junio de dos mil trece, se ha tenido por aceptada expresamente la herencia testada que dejó la señora REYES ARGELIA URÍAS VIUDA DE NAVAS, de parte del señor JOSÉ RENÉ NAVAS URÍAS, y se ha conferido al aceptante la administración y representación interina de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. Se cita a quienes se crean con igual o mejor derecho. Librado en la ciudad de San Salvador a los veintisiete días del mes de julio de dos mil trece. Lic. Jorge René Meléndez Orellana, Notario 2ª. Pub., 29-30-31 4394

ARMANDO LÁZARO CRUZ, NOTARIO, CON OFICINA JURÍDICA EN LA TERCERA CALLE ORIENTE NÚMERO SIETE DE ESTA CIUDAD, AL PÚBLICO PARA LOS EFECTOS DE LEY HACE SABER: Que a esta oficina se ha presentado MARÍA ALBA DE LA PAZ ARGUETA HENRÍQUEZ, AHORA DE MOLINA, de cuarenta y un años, Bachiller en Comercio y Administrativo, del domicilio de Guadalupe, Departamento de San Vicente, a iniciar Diligencias de TÍTULO SUPLETORIO, relacionadas con un inmueble de naturaleza rústica, situado en el Cantón San Francisco Agua Agria, Jurisdicción de Guadalupe, Departamento de San Vicente; de la extensión superficial de MIL SETECIENTOS OCHENTA Y OCHO METROS CUADRADOS, que mide y linda; AL NORTE, ciento veintisiete punto cero ocho metros, con inmueble de Juan José Argueta Molina; AL ORIENTE, trece punto treinta y dos metros, con inmueble de Adolfo Marroquín; AL SUR, ciento veintisiete punto cero ocho metros, con inmueble de Luis Alonso Argueta Alfaro; y AL PONIENTE, catorce punto ochenta y dos metros, con inmueble de Miguel Ángel Argueta Alfaro, calle que conduce al volcán de SanVicente de por medio. Todas sus líneas son rectas. El inmueble lo hubo por Compra Venta que le hizo su Padre Fermín Paulino Argueta Alfaro, en el mes de Octubre del año dos mil, en Escritura Privada no inscribible por carecer de antecedente inscrito. Librado en la Ciudad de San Vicente, a los veinticinco días del mes de julio del dos mil trece. Armando Lázaro Cruz, Notario 2ª. Pub., 29-30-31 4388

EDICTO CARLA MARGARITA FERRUFINO MARTÍNEZ, Notaria, de este domicilio, con oficina ubicada en Condominio Metro Dos Mil, Edificio A, Local 23-A, Segunda Planta, en la Cuarenta y Siete Avenida Norte, entre Alameda Juan Pablo Segundo y Primera Calle Poniente, San Salvador, al público, HACE SABER: Por resolución de la suscrita notaria proveída a las catorce horas del diecinueve de julio de dos mil trece, se ha tenido por aceptada expresamente y con beneficio de inventario, de parte de la señora ELBA GLADIS CASTILLO DE CHAVARRÍA o ELBA GLADIS CASTILLO, en su concepto de cónyuge sobreviviente y de cesionaria de los derechos hereditarios que en la sucesión correspondían a los hijos del causante, señores ELISEO ANTONIO CHAVARRÍA CASTILLO y ELBA GLADIS CHAVARRÍA CASTILLO, la herencia intestada que a su defunción ocurrida en el Hospital General del Seguro Social de la ciudad de San Salvador, departamento de San Salvador, a las tres horas y quince minutos del día treinta de noviembre del año dos mil once, dejó el señor ELISEO ANTONIO CHAVARRÍA FLORES, quien tuvo su último domicilio en Reparto Catorce de Julio, Pasaje San Fidel, númeroVeintiuno de Mejicanos, departamento de San Salvador, se ha conferido a la aceptante la administración y representación interina de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. En consecuencia, por este medio, se cita a todos los que se crean con derechos a la referida herencia, para que se presenten a la oficina mencionada en el término de quince días, contados desde el siguiente a la última publicación del presente edicto. Librado en la oficina de la notaria Carla Margarita Ferrufino Martínez, en la ciudad de San Salvador, a las nueve horas del día veinte de julio de dos mil trece. Carla Margarita Ferrufino Martínez, Notario 2ª. Pub., 29-30-31 4392

ARMANDO LÁZARO CRUZ, NOTARIO, CON OFICINA JURÍDICA EN LA TERCERA CALLE ORIENTE NÚMERO SIETE DE ESTA CIUDAD, AL PÚBLICO PARA LOS EFECTOS DE LEY. HACE SABER: Que a esta oficina se ha presentado ANA GLORIA VELASCO ALVARADO, de cuarenta y tres años, Empleada, del domicilio de San Isidro, Departamento de Cabañas, a iniciar Diligencias de TÍTULO SUPLETORIO, de un inmueble de naturaleza rústica, sin cultivos, situado en el Cantón Izcatal, Municipio de San Isidro, Departa-

JUAN CARLOS ANTONIO NIETO MÉNDEZ, Notario, de este domicilio, con oficina ubicada en Colonia San Benito, Boulevard del Hipódromo, Edificio Granplaza, Tercer Nivel, Local Trescientos Dos, de esta ciudad, HACE SABER: Que por resolución del suscrito Notario, proveída a las ocho horas del día veinticinco de julio del corriente año, se ha tenido por aceptada expresamente y con beneficio de inventario, la herencia testamentaria que a su defunción, ocurrida en la Ciudad de Santa Tecla, Departamento La Libertad, a las nueve horas y cinco minutos del día

siete de mayo del año dos mil nueve, dejara la señora CARMEN DOLORES RAMÍREZ DE ARAUJO, conocida por CARMEN DOLORES ARAUJO, de parte de las señoras ROSE MARIE ARAUJO DE AVELAR y MARÍA EUGENIA ARAUJO RAMÍREZ, en su concepto de herederas testamentarias de la misma y además como Cesionarias de los Derechos Hereditarios de la señorita Amanda Cecilia Araujo Ramírez; habiéndoseles conferido la administración y representación interina de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. En consecuencia, por este medio se cita a todos los que se crean con derecho a la referida herencia, para que se presente a la referida oficina en el término de quince días, contados desde el siguiente a la última publicación del presente edicto. Librado en la oficina del Notario JUAN CARLOS ANTONIO NIETO MENÉNDEZ. En la ciudad de San Salvador, a los veinticinco días del mes de julio de dos mil trece. Juan Carlos Antonio Nieto Menéndez, Notario 2a. Pub. 29-30-31 4404 IRMA GRANDE DE OLMEDO, Notario, de este domicilio con Oficina situada en Veinticinco Calle Poniente número Mil Doscientos Once, de esta ciudad, HACE SABER: AL PÚBLICO: Para los efectos de ley, que por resolución pronunciada a las diez horas del día tres de mayo del año en curso, se ha tenido por aceptada expresamente y con beneficio de inventario, la herencia intestada que dejó la señora MARIA DEL CARMEN REYES LANDAVERDE, quien falleció el día trece de septiembre de dos mil once, en la ciudad de Ilopango, siendo su último domicilio la ciudad de San Salvador, a la edad de cuarenta y nueve años, Cosmetóloga, originaria de San Ignacio, departamento de Chalatenango, a consecuencia de Cáncer Gástrico Metastásico, a SONIA MARGARITA REYES REYES, en concepto de Hija y Cesionaria del Derecho hereditario que corresponde a GABINO REYES MEJÍA, padre de la causante. Confiérase a la aceptante la Administración y Representación INTERINA de la Sucesión, con las facultades y restricciones de los Curadores de la herencia yacente Fíjense y publíquense los edictos de ley. Librado en San Salvador, a los seis días del mes de mayo de dos mil trece. Lic. Irma Grande de Olmedo, Notario 2a. Pub. 29-30-31 4401 EXP. No. 2013127741 PRES. No. 20130185933 CLASE: 32. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado CARLOS SALVADOR SANDOVAL ASCENCIO, en su calidad de APODERADO de CAFÉ ALTAMIRA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: la palabra FORTON, que servirá para: AMPARAR: OTRAS BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS; BEBIDA ENERGIZANTE. Clase: 32. La solicitud fue presentada el día doce de junio del año dos mil trece. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veintiséis de junio del año dos mil trece. FORTON David Antonio Cuadra Gómez, Registrador Lucía Margarita Galán, Secretario 2a. Pub., 29-30-31 4330 JOSÉ DIMAS ROMANO, Notario, del domicilio de la ciudad de San Miguel, y de esta ciudad, con DESPACHO, en Avenida General Larios, númeroVeintiséis, Santa Rosa de Lima, Departamento de La Unión. HACE SABER: Que ante mis Oficios se tramite TÍTULO SUPLETORIO, por CRISTÓBAL ACOSTA, de cincuenta y siete años de edad, Agricultor, y ANTONIA GALEAS DE ACOSTA, de cincuenta y siete años de edad Doméstica, ambos del domicilio de Concepción de Oriente, en relación a Un terreno de naturaleza rústica, situado en el Caserío Los Acosta, Cantón Gueripe, Jurisdicción de Concepción de Oriente, Distrito de Santa Rosa de Lima, Departamento de La Unión, de la capacidad superficial de DOS MIL TRESCIENTOS SESENTA Y SEIS METROS CUADRADOS, que mide y linda; AL ORIENTE, cuarenta metros, con Dolores Umanzor; AL NORTE, cuarenta y ocho metros, con Dolores Umanzor; AL PONIEN-

TE, cincuenta y un metros, con Fidelina Umanzor; y AL SUR, cincuenta y seis metros, con Rufino Moreno, quebrada de por medio; carece de cultivos y construcciones. Dicho inmueble lo adquirió, por compra informal hecha a la señora JULIANA ACOSTA, en el año de mil novecientos noventa y uno. El terreno descrito no es dominante ni sirviente, ni está en proindivisión y no tiene cargas o derechos que pertenezcan a terceras personas, que desde su adquisición ha poseído el referido terreno en forma quieta, pacífica, y no interrumpida, sin proindivisión con nadie, y lo posee por más de veinte años consecutivos. Santa Rosa de Lima, ocho de mayo de dos mil trece. José Dimas Romano, Notario 1ª. Pub., 30-31-1 4407 Exp. No. 2013128120 Pres. No. 20130186576 Clase: 25. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado CÉSAR OSWALDO CRISTALES LUNA, en su calidad de APODERADO de CORPORACIÓN BALEARES, SOCIEDAD ANÍNIMA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: COBALES, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en las palabras FLITE FASHIONABLE LITE y diseño, traducida al castellano como: elegante & ligero, que servirá para: AMPARAR: CALZADO, Clase: 25. La solicitud fue presentada el día veintiséis de junio del año dos mil trece. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, cinco de julio del año dos mil trece.

CUALQUIER TEMA RELACIONADO CON PROGRAMACIÓN, CREACIÓN Y DESARROLLO DE SOFTWARE Y TECNOLOGÍA. Clase: 41. La solicitud fue presentada el día quince de mayo del año dos mil trece. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veintisiete de mayo del año dos mil trece.

David Antonio Cuadra Gómez, Registrador Lucía Margarita Galán, Secretario 1a. Pub., 30-1-3 4361

EXP. No. 2013124492 PRES. No. 20130179889 CLASE: 06. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado LUIS GIANCARLO DE LA GASCA COLTRINARI, en su calidad de APODERADO de Strobbe Hnos, SRL., de nacionalidad PERUANA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: la palabra STROBBE, que servirá para: AMPARAR: TUBERÍAS, RACORES, CONECTORES Y ADAPTADORES PARA TUBOSY MANGUERAS, PERNOS, TUERCAS Y TORNILLOS. Clase: 06. La solicitud fue presentada el día seis de febrero del año dos mil trece. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, seis de junio del año dos mil trece. STROBBE David Antonio Cuadra Gómez, Registrador Lucía Margarita Galán, Secretario 1a. Pub., 30-1-3 4360

Mauricio Enrique Sánchez Vásquez, Registrador Sayonara Ayala de Guerrero, Secretaria 1a. Pub. 30-31-01 4400

AVISO LUIS ARTURO CASTILLO ARÉVALO, Notario, de este domicilio, con despacho notarial ubicado en Diagonal San Carlos número ochocientos veinticuatro, Colonia Layco, de la ciudad de San Salvador, HACE SABER: Que por resolución del suscrito Notario, proveída a las ocho horas del día veintiséis de Julio de dos mil trece, se ha declarado herederos testamentarios definitivos con beneficio de inventario a los señores EDGAR MAURICIO GRANADOS CONZÁLEZ, DORA IVANIA GRANADOS GONZÁLEZ Y VÍCTOR HUGO GRANADOS GONZÁLEZ, de los bienes que a su defunción ocurrida en esta ciudad, su último domicilio, a las trece horas diez minutos del día quince de febrero de dos mil doce dejó la señora DORA CRISTINA GONZÁLEZ NOCHEZ DE GRANADOS, conocida por DORA CRISTINA GONZÁLEZ DE GRANADOS y por DORA CRISTINA NOCHES DE GRANADOS, en concepto de hijos sobrevivientes de la causante, habiéndoseles conferido la administración y representación definitiva de la referida sucesión testamentaria. Por lo que avisa al público para los efectos de ley. Librado en la ciudad de San Salvador, a los veintiséis días del mes de Junio de dos mil trece. Luis Arturo Castillo Arévalo, Notario Única Pub. 30 4406 EXP. No. 2013126910 PRES. No. 20130184204 CLASE: 41. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado LUIS GIANCARLO DE LA GASCA COLTRINARI, en su calidad de GESTOR OFICIOSO de ARTCODE, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: ARTCODE, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS, consistente en: la palabra ARTCODE y diseño, que servirá para: AMPARAR: EDUCACIÓN; FORMACIÓN; ESPARCIMIENTO; ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y CULTURALES; EN ESPECIAL, SERVICIOS DE ENSEÑANZA E INSTRUCCIÓN, DONDE SE ENSEÑE: DISEÑO DE VIDEOJUEGOS, ARTE Y DISEÑO, PROGRAMACIÓN DE SOFTWARE, DESARROLLO DE SITIOSWEB, MAQUILA DEVIDEOJUEGOS, DISEÑO DE VIDEOJUEGOS Y EN GENERAL

AVISO El infrascrito Presidente de la Junta Directiva de la Sociedad Holcim El Salvador, S.A. de C.V., hace del conocimiento del público en general, que el Señor José Roberto Rivera Erazo, es propietario del siguiente certificado de acciones de Holcim El Salvador, S.A. de C.V. No. Certificado 10164

Cantidad de Acciones 6,164

Y se ha presentado a las oficinas de esta Sociedad, manifestando haberlo extraviado y solicita la reposición de dicho certificado. Lo anterior se hace con base en lo establecido en el Código de Comercio y en la Cláusula V) Calidad de las acciones y sus títulos, de la Escritura Pública de Modificación y Cambio de Denominación, a fin de que si hubiese algún legítimo dueño de dicho certificado extraviado, haga valer sus derechos durante los treinta días siguientes a la tercera publicación de este aviso, de lo contrario se procederá a la reposición del certificado de acciones extraviado. Antiguo Cuscatlán, a los veinticuatro días del mes de julio de dos mil

trece. Rafael Alvarado Cano Presidente 1ª. Pub., 30-1-3

4408

LIDIA DAYSI GÓMEZ DE CHÁVEZ, Notario de este domicilio, con Oficina situada en Trece Calle Poniente, Edificio San Karlo, número Ciento Cuarenta y Tres, Local Siete Centro de Gobierno, HACE SABER: Que por resolución de la Suscrita Notario, proveída a las diez horas del día quince de Enero del año en curso, se ha declarado al señor ELÍAS ÁLVAREZ AVENDAÑO, HEREDERO DEFINITIVO, con Beneficio de Inventario de los Bienes que a su defunción ocurrida en el Hospital Médico Quirúrgico del Seguro Social de esta Ciudad y Departamento de San Salvador, a las doce horas del día once de Septiembre del año dos mil dos, dejara la señora EMMA REPREZA DE ÁLVAREZ, en su calidad de Heredero Universal Testamentario, y como Cesionario de los Derechos Hereditarios, correspondientes a los señores JUAN PABLO ÁLVAREZ, UBALDO ÁLVAREZ REPREZA Y PABLO ROBERTO ÁLVAREZ AVENDAÑO, en sus calidades de Herederos Universales Testamentarios de la Causante. Habiéndosele conferido al Heredero declarado la Administración y Representación DEFINITIVA de la referida Sucesión. Por lo que se avisa al público para los efectos de Ley. Librado en la Ciudad de San Salvador, a los dieciséis días del mes de Enero del año dos mil trece. Lic. Lidia Daysi Gómez de Chávez, Notario Única Pub., 30 4409 EDICTO ALEJANDRO JOSÉ GARCÍA BONILLA, Notario, del domicilio de Ayutuxtepeque, con oficina ubicada en la Residencial Tazumal, Pasaje Los Laureles, número Ciento Dos A, Ayutuxtepeque, departamento de San Salvador, HACE SABER: Que de conformidad con la Ley del Ejercicio Notarial de la Jurisdicción Voluntaria y de Otras Diligencias por resolución proveída por el suscrito Notario, a las nueve horas de este mismo día, se ha tenido por aceptada expresamente y con beneficio de inventario, la herencia intestada que a su defunción ocurrida el día catorce de mayo de dos mil uno, dejó la señora ANA MARÍA DEL CARMEN LEMUS VIUDA DE LÓPEZ, conocida por ANA MARÍA LEMUS VIUDA DE LÓPEZ, ANA MARÍA DEL CARMEN LEMUS DE LÓPEZ, ANA MARÍA DE LÓPEZ, ANA MARÍA LEMUS, y por ANA MARÍA LEMUS LÓPEZ, de parte de la señora PATRICIA GUILLERMINA LÓPEZ DE CARMONA, conocida por PATRICIA GUILLERMINA LÓPEZ LEMUS, en su concepto de hija de la causante en mención; habiéndosele conferido la administración y representación interina de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. Librado en la ciudad de Ayutuxtepeque, a las diez horas del día diez de julio de dos mil trece. Lic. Alejandro José García Bonilla, Notario 1ª. Pub., 30-31-1 4410


GRECIA RECIBE DEL FMI OTRO DESEMBOLSO

MERCADOBURSÁTIL 15,521.97

DOW JONES -0.24%

3,599.14

NASDAQ -0.39%

1,685.33

ECONOMÍA Confección, textil y agro lideran avance de las exportaciones

S&P 500 -0.37%

EL MUNDO 19 • MARTES 30/07/2013

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció ayer la aprobación de un nuevo desembolso a Grecia por $2,290 millones, lo que elevará la ayuda que ese organismo ha concedido al país desde el rescate aprobado en marzo de 2012 a un total de $10,940 millones. Este nuevo desembolso es parte del paquete de rescate.

BALANCE El Minec publicó la semana pasada el Informe de Comercio Internacional

LOS MÁS DINÁMICOS

¿Cuáles fueron los productos que impulsaron el crecimiento de los sectores más dinámicos de las exportaciones no tradicinales?

Los productos no tradicionales explican el crecimiento de las exportaciones, mientras los tradicionales, por el café, pierden dinamismo. Evoluc ión de la

MARYELOS CEA DIARIO EL MUNDO

En los primeros cuatro meses del año, las ventas al exterior de productos de confección, agro/agroindustria alimentaria y textil son las que lideraron el crecimiento de las exportaciones salvadoreñas, indica el Informe de Comercio Internacional, elaborado por el Ministerio de Economía. El estudio refiere que, a diferencia de los productos tradicionales, lastrados por los malos precios internacionales del café, las exportaciones de productos no tradicionales reportaron un crecimiento del 3.4%, respecto al mismo periodo de 2012. Dentro de los no tradicionales, los sectores más dinámicos en las exportaciones fueron la confección, que aumentó sus ventas en $33.8 millones (9.6%), el rubro agro/agroindustria alimentaria y no alimentaria, que exportó $12.5 millones más (9.4%), y los textiles ocuparon el tercer lugar con un crecimiento de $10.7 millones (15.5%). Junto a las de la confección y el sector agro/agroindustria alimentaria y no alimentaria, las exportaciones del rubro de alimentos, bebidas, tabaco y sucedáneos; los productos de papel, cartón y pastas de madera; y metalmecánica representaron el 67.7% del total

estruc tura de las exp ortacio nes

Participación de cada rubro l BCR. tos de on da c c e in te: M Fuen

$361.5 MILLONES

Las exportaciones de la maquila sumaron $361.5 millones entre enero y abirl de este año.

$793.6 MILLONES Las exportaciones a EE.UU., el principal socio del país, sumaron $793.6 millones.

vendido hasta abril. En total, El Salvador exportó $1,274.6 millones en productos no tradicionales, y aunque las dirigidas a los mercados fuera de la región son las que más crecieron ($33.6 millones, hasta los $600.3 millones), Centroamérica fue el principal destino de estos productos, con $674.3 millones; $8.5 millones más que en el mismo periodo de 2012.

La otra cara de la moneda, y una muy opuesta, muestra a los productos tradicionales. Las exportaciones cayeron $35.2 millones, hasta los $215.4 millones, esto pese a que se exportó más en volumen (46.6 millones de kilogramos adicionales a los de 2012). En el caso del café y el azúcar, se reporta una caída en el valor por kilogramo exportado, lo que ha afectado a los ingresos, según lo indica el Ministerio de Economía. El azúcar ha logrado au-

La maquila mejoró su participación en el total exportado, al pasar de 18.4% al 19.5%. Las no tradicionales aumentaron hasta 68.8%, desde el 67.8%. Las tradicionales bajaron a 11.6%, desde 13.8%.

mentar sus exportaciones en volumen, mientras en el café la variación a la baja es mínima, aseguran. El azúcar vendió hasta abril $93.4 millones, $17.1 millones más (22.4%). En volumen, las ventas aumentaron en 48.5 kilogramos. El café vendió $122 millones, $52.2 millones menos. En volumen bajó 5.5%.

En confección, los productos estrella fueron las t-shirts y camisetas de punto de algodón, con $63.5 millones vendidos. Calzas, panty medias y leotardos de algodón vendieron $60 millones y en suéteres de algodón, $35 millones.

En el rubro agro /agroindustria alimentaria y no alimentaria se vendieron $17.8 millones en otros pescados enteros o en trozos, excepto pescado picado; $17.2 millones en melaza de caña y $17 millones en lomos de atún. En alimentos, bebidas, tabaco y sucedáneos, se vendieron $24.4 millones en otras aguas incluida agua mineral; $17.6 millones en demás productos de panadería, pastelería o galletería; y $13.2 millones en productos a base de cereales.

El papel higiénico ($37.7 millones) lidera en productos de papel, cartón y pasta de madera. Le siguen las cajas de papel o cartón corrugado ($14.6 millones), y el papel utilizado para papel higiénico, servilletas, toallas ($10.2 millones).


20 Economía

EL MUNDO I Martes 30/07/2013

OCUPACIONES El 16% de los migrantes remitentes de remesas trabajan en la construcción

San Salvador recibe la mayoría de remesas El Consejo de Trabajo no ha podido reunirse. /DEM

CHOQUE Trabajo denuncia injerencia

ANEP y MTPS se enfrentan por Consejo de Trabajo JONATHAN RODRÍGUEZ DIARIO EL MUNDO

El ministro de Trabajo y Previsión Social (MTPS), Humberto Centeno, acusó ayer de injerencia a la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) en la problemática que atraviesa el Consejo Superior del Trabajo (CST) por no contar en la actualidad con los miembros del Sector Trabajador. Este sector lo integran ocho representantes y sus respectivos suplentes, que finalizaron su período de dos años en marzo. A partir de esa fecha, el ministro no ha podido convocar al Conse-

Es una clara intromisión en los asuntos internos de otro sector (...) y es (...) una violación al derecho de libertad y autonomía sindical y al convenio 87 de la OIT” HUMBERTO CENTENO MINISTRO DE TRABAJO

Evade la responsabilidad de fomentar un adecuado diálogo (…) y evita dar cumplimiento a la resolución emitida por la OIT, utilizando estrategias mediáticas” ANEP COMUNICADO DE PRENSA

jo para el desarrollo de sus funciones institucionales porque se debe contar con al menos cinco representantes por sector. La supuesta injerencia denunciada por Centeno se debe a que el director Ejecutivo de la ANEP y asesor del Sector Empleador en el CST, Arnoldo Jiménez, hizo saber que respalda una de las dos nóminas de candidatos a ocupar los cargos del sector de trabajadores. Agregó que ANEP solicitó la continuidad de los miembros que han estado fungiendo durante años y se proceda a su juramentación. Incluso, señaló que ha pedido a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que recomiende a ANEP no tratar de influir en el proceso. Por la tarde, ANEP divulgó un comunicado en el que aseguró que Trabajo tiene como fin verdadero evadir el cumplimiento de la resolución de la OIT, que ordena dejar sin efecto las reformas a 19 leyes de autónomas. Y es que, en la reunión prevista para este miércoles y que no podrá desarrollarse, según Centeno, el CST alcanzaría el consenso necesario para dar cumplimiento a la orden de la OIT. “El Ministro de Trabajo pretende confundir a la población con un correo electrónico que él mismo solicitó a ANEP para cumplir los acuerdos de la Junta Directiva del Consejo Superior de expresar opinión sobre la elección de los representantes del sector laboral en el CST”, afirmó la gremial.

Seguido de La Unión, San Salvador es el principal receptor de remesa. MARYELOS CEA DIARIO EL MUNDO

San Salvador es el principal departamento receptor de las remesas familiares provientes de Estados Unidos, indican datos del Banco Central de Reserva (BCR), con base en los resultados preliminares de su cuarta Encuesta a Salvadoreños Residentes en Estados Unidos y Remitentes de Remesas. El estudio, realizado en 2012 pero que aún está en etapa de conclusiones, indica que San Salvador recibe el 23% de estas ayudas, dado que este departamento es el más poblado (en él vive el 27.8% de los residentes en el país) y también de donde proviene la mayoría de remitentes de remesas (el 22.1%), indican los datos. El caso especial es La Unión, el segundo mayor receptor de remesas. Con el 4.2% de la población nacional recibe el 11.3% del total de los envíos de los migrantes. Esto se debe a que ese departamento es el segundo que más salvadoreños posee en EE.UU., con el 10.9% de la comunidad residente en ese país norteamericano. San Miguel, aunque es el cuarto departamento de origen más común entre los salvadoreños en Estados Unidos, ocupa el tercer lugar en la recepción de remesas, con el 10.4% del total. Santa Ana, que es el tercero más poblado del país y de donde proviene el 10.8% de los connacionales que envían remesas, ocupa el cuarto lugar en la recepción de estas ayudas, con el 8.4%. Usulután es el quinto departamento que más ayuda monetaria recibe, con el 7.6% y La Libertad, el segundo departamento más poblado del país, aparece en el sexto lugar en la recepción de remesas,

La construcción emplea al 17% de los remitentes. /DEM

71.5%

El 71.5% de las remesas son enviadas por salvadoreños que migraron entre 1998 y 2012.

59%

El 59% de las remesas se envían cada mes. En 2012, la periodicidad fue de 13.4 veces al año.

11.3%

La Unión es el segundo mayor receptor de remesas, con el 11.3% del total, indica el BCR.

con el 6.9%. Cabañas (5.7%), La Paz (4.2%), Ahuachapán (3.6%), Chalatenango (3.6%), Cuscatlán (3,4%), San Vicente (3.1%) y Morazán (2.5%) se encuentran entre los que menos remesas reciben. Por otra parte, los datos destacan que los salvadoreños de reciente migración son los que envían más del 70% de las remesas. El 24.4% del total es enviado por salvadoreños que migraron entre 1993 y 1997, mientras el 34.1% proviene de los que cruzaron las fronteras entre 2003 y 2007. El 13% son de los que migraron entre 2008 y 2012.

PRINCIPALES OCUPACIONES DE REMITENTES DE REMESAS OCUPACIÓN Agricultura Servicios Restaurantes y hoteles Comercio Construcciones Construcciones/relacionados Limpieza Manufactura Negocio propio Desempleada Incapacitado Jubilado No trabaja

Fuente: BCR

PORCENTAJE 2% 78.9% 15.5% 3.3% 9.9% 6.9% 9.8% 8.6% 2.2% 3% 0.6% 1.2% 3.5%

SALVADOREÑOS EN EE.UU.

Tres de cada cuatro labora en rubro servicios MARYELOS CEA DIARIO EL MUNDO

Según la encuesta del BCR, tres de cada cuatro remitentes de remesas, residentes en EE.UU., trabajan en el sector servicios. Los datos indican que el 78.9% se desempeña en este rubro, destacando la participación del sector construcción y relacionados, con el 16.8%; seguido de los restaurantes y hoteles, que emplea al 15.5%. El 9.8% de los salvadoreños en EE.UU. que envían remesas trabajan en limpieza. El 8.9% de ellos labora en la manufactura, el 2% en la agricultura, el 2.2% tiene un negocio propio, mientras el

Aportan el 16% del PIB./DEM

3% está desempleado y otro 3.5% no trabaja. Por sexo, el 16.6% de las mujeres remitentes de remesas trabajan en el rubro limpieza y restaurantes, mientras el 16.1% de los hombres en el rubro de la construcción, indican los datos de la encuesta del BCR.


Economía

EL MUNDO I Martes 30/07/2013

21

INCLUSIÓN El nuevo modelo de pagos fue lanzado el viernes en Sonsonate

Banco Agrícola tendrá este año 50 corresponsales financieros Dentro de dos años, la institución espera contar con unos 250 corresponsales.

Estamos llevando nuestros servicios y productos a lugares donde antes no existía la accesibilidad bancaria y nos permite la inclusión financiera” RAFAEL BARRAZA PRESIDENTE BANCO AGRÍCOLA

REDACCIÓN ECONOMÍA DIARIO EL MUNDO

A partir de la entrada en vigencia de la normativa de corresponsales financieros, prevista para el próximo 1 de agosto, Banco Agrícola proyecta que para el cierre del 2013 contará más de 50 corresponsales de este tipo distribuidos a nivel nacional. Según el presidente de esta institución, Rafael Barraza, el número podría incrementar hasta 250 al cierre del 2015, de cumplirse las proyecciones. La norma de corresponsales financieros, regulada por el Banco Central de Reserva (BCR), permite a los bancos designar en un tercero una parte de sus funciones, a partir de ciertos requisitos. Un ejemplo de este modelo lo constituye la Red de Pagos Banco Agrícola Amigo que fue lanzada el pasado viernes. Mediante este servicio, los habitantes de Juayúa, en Sonsonate, cuentan con una nue-

50

Banco Agrícola espera contar con 50 corresponsales financieros al cierre de 2013.

11

11 municipios que no cuentan con agencia del banco reciben el servicio de Banquero Amigo.

va opción para poder efectuar los pagos de sus servicios, tarjetas de créditos, cuotas de préstamos y cobrar sus reme-

El viernes se inauguró el “Banquero Amigo” en una farmacia de Juayúa./BANCO AGRÍCOLA

sas familiares. Con éste, ya suman seis los puntos con los que Banco Agrícola cuenta en el país para brindar el servicio de Red de Pagos. El resto se encuentra en Chalatenango, San Miguel y San Salvador. “Queremos continuar ganándonos la confianza de nuestra gente, somos un banco cercano a los salvadoreños porque creemos en las personas. Estamos llevando nuestros servicios y productos a lu-

>> Los corresponsales financieros autorizados podrán incorporar servicios como abonos, retiros, entre otros.

gares donde antes no existía la accesibilidad bancaria y nos permite la inclusión financiera”, dijo Barraza. Los servicios que ofrecerá la Red en su primera fase podrán ser ampliados a partir de

la entrada en vigencia de los corresponsales financieros, indicó el presidente de Banco Agrícola. Entre los servicios que podrán prestarse a través de los negocios incluidos en la Red se encuentran abonos, retiros, consultas en cuenta de ahorro y cuenta corriente, entre otros. Además del servicio de pagos, Banco Agrícola cuenta con otros modelos de inclusión financiera, a partir de servicios como el de “Ban-

quero Amigo”. En esta modalidad, un ejecutivo de Banco Agrícola se desplaza a diferentes municipios del país, en los cuales no hay agencia bancaria, para que los habitantes de la zona puedan realizar una solicitud de préstamo o tarjeta de crédito. Actualmente, 11 municipios reciben este servicio. “Queremos innovar en la experiencia de nuestros clientes, con relaciones cercanas y profundas porque los amigos están siempre a la mano”, señaló Barraza durante la inauguración de este modelo.

PROGRAMA Brindaría asistencia técnica personalizada a innovadores

Presentan centros de apoyo a innovación REDACCIÓN ECONOMÍA DIARIO EL MUNDO

Con estos centros apoyarán el acceso a tecnología./DEM

El Ministerio de Economía (Minec) y la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) lanzaron ayer la red nacional de los Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) para facilitar el acceso de empresarios de pequeñas y medianas empresas, investigadores, círculos industriales, emprendedo-

res y estudiantes innovadores a servicios locales en materia de información sobre nuevas tecnologías. Los CATI pretenden proveer a los beneficiarios locales asistencia técnica personalizada y directa para búsqueda de información sobre patentes, asesoría y documentación sobre la comercialización de los derechos de Propiedad Intelectual (PI), acceso a talleres

y seminarios sobre PI, búsqueda de patentes de formación a escala local o regional y el acceso a recursos técnicos especializados. Los primeros integrantes de la red serán el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (Centa), las universidades de El Salvador (UES), de Oriente (Univo), Gerardo Barrios (UGB) de Usulután y San Miguel y Fu-

sades Proinnova. La Dirección de Innovación y Calidad (DICA) del Minec, fungirá como el CATI de la red nacional para facilitar la comunicación y cooperación entre las instituciones de esta primera fase. Las autoridades también inauguraron ayer el seminario sobre información y búsqueda de patentes para el personal de CATI en el país.


22 Economía • Internacional MERCADOBURSÁTIL

VARIABLES

Nueva York Precios por barril $104.55 -$0.15

EFE DIARIO EL MUNDO

TASAS DE INTERÉS Depósitos a plazo 30 días

2.50%

60 días

2.61%

90 días

3.53%

COMBUSTIBLE ZONA CENTRAL Precio de referencia Especial $4.42 $0.05 Regular $4.17 $0.11 Diésel $4.03 $0.06

TIPOS DE CAMBIO Monedas duras (por $) EUR-USD 1.3262 USD-Yen japonés

98.0300

Libra esterlina-USD

1.5340

Centroamericanas

(por $)

Córdoba (Nicaragua)

24.81

Quetzal (Guatemala)

7.83

Lempira (Honduras)

20.61

Colón (Costa Rica)

504.50

Frijol de seda Libra $0.60 $0.49

Maíz blanco/libra

$0.22

Arroz precocido/libra $0.57 Zanahoria/unidad

$0.13

Azúcar pagados por quintal Octubre/2013 Marzo/2014

$16.94 $17.45

$0.47 $0.39

CAFÉ DE NUEVA YORK (Precios al cierre del 29/07/2013) Sept./2013

$121.10

-$1.15

Dic./2013

$123.40

-$0.85

Marzo/2014

$126.15

-$0.75

Mayo/2014

$128.10

-$0.65

Julio/2014

$129.90

-$0.60

Sept./2014

$131.60

-$0.55

BOLSAS MUNDIALES DOW JONES Ibex 35 (Madrid) Nikkei 225 (Tokio) FTSE 100 (Londres) IPC (México)

15,521.97 8,376.10 13,661.13 6,560.25 40,341.86

0.27% -3.32% 0.08% -1.76%

>> En la reunión de la Fed podría conocerse el posible calendario de retiro de los estímulos monetarios.

cado tecnológico Nasdaq el 0.39% (-14.02 unidades) hasta las 3,599.14. Los inversores se decantaron por las ventas debido a la precaución con la que se espera al inicio de esa cita de la Fed, en la que se podrían conocer más señales sobre el posible calendario de retirada de los estímulos monetarios. Presionado también por el

descenso que sufrieron las ventas pendientes de casas en EE.UU. el mes pasado, Wall Street no pudo celebrar la tanda de noticias empresariales conocidas esta jornada, como la fusión entre Omnicom (-0.55%) y el francés Publicis, de la que nace el líder mundial de la publicidad. Destacó además la cadena de almacenes Saks (4.18%) tras anunciar su venta por $2,400 millones al grupo Hudson's Bay Company. Por otra parte, la farmacéutica Perrigo cayó el 6.75% después de desvelar que comprará a su competidora irlandesa Elan por $8,600 millones.

Wall Street cerró ayer en terreno negativo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, descendió el 0.24% en una jornada marcada por la cautela ante el inicio mañana de la reunión sobre política monetaria de la Reserva Fede-

ral de EE.UU. Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas de EE.UU., restó 36.86 puntos para colocarse en las 15,521.97 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 perdió el 0.37% (-6.32 puntos) hasta las 1,685.33 enteros y el índice compuesto del mer-

COSTA RICA

ORGANISMO Culminó cuarta revisión a programa de rescate

Asisten 13,000 a feria de empleo

FMI aprueba nuevo desembolso a Grecia

EFE DIARIO EL MUNDO

AHORRO DEL DÍA

Arroz blanco/libra

EXPECTATIVA Por política monetaria

Wall Street baja el 0.24%

PETRÓLEO WTI

Variación

EL MUNDO I Martes 30/07/2013

Más de 13,000 personas colmaron el pasado fin de semana, una feria de empleo que ofrecía 4,000 puestos de trabajo en empresas como Amazon, Abbott, BAC Credomatic, Convergys, y Grupo Bimbo, confirmaron ayer los organizadores. La feria llamada “El puesto es mío”, superó las expectativas de las 33 firmas que participaron, pues habían previsto recibir unas 8,000 personas. “Estas actividades permiten conocer las carreras de más demanda relacionadas con las áreas de ciencia y tecnología. Esto ayuda a tomar decisiones fundamentadas", dijo Vanessa Gibson, directora de Post Establecimiento de la Coalición de Iniciativas de Desarrollo (Cinde), una de las entidades organizadoras. Para Gibson, el éxito de estas actividades demuestra la necesidad de nuevas oportunidades de empleo que existe en el país. “Ha superado nuestras expectativas. Pensamos recibir unos 8,000 visitantes y obtuvimos una cifra récord", detalló la vocera de la feria, Yorleny Mora, a medios locales. Las empresas asistentes buscaban personal para diferentes áreas como manufactura, banca, educación y servicios.

{ BREVES }

Presentan presupuesto del canal PANAMÁ.

El ministro panameño para Asuntos del Canal, Roberto Roy, presentó ayer ante la Asamblea Nacional de diputados el proyecto de presupuesto de la Autoridad del Canal de Panamá para la vigencia fiscal 2014, por $2,451.7 millones, 1.59% más. Roy explicó ante el pleno que de la cifra presentada, $966.2 millones son aportes directos al Estado.

Defienden acuerdo sobre paneles solares

En total, el Fondo Monetario ha aportado $10,940 millones al programa de rescate de Grecia, aprobado en marzo de 2012. El acuerdo zanja la disputa comercial./DEM

EFE DIARIO EL MUNDO

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció ayer la aprobación de un nuevo desembolso a Grecia por $2,290 millones, lo que elevará la ayuda que ese organismo ha concedido al país desde el rescate aprobado en marzo de 2012 a un total de $10,940 millones. Este nuevo desembolso es parte del paquete de rescate a Grecia acordado con los miembros de la zona euro en marzo de 2012 y que asciende a más de $229,000 millones en cuatro años, según el Fondo. El FMI, con sede en Washington, hizo el anuncio del nuevo desembolso tras haber completado la cuarta revisión del programa de rescate a Grecia. El pasado 8 de julio la eurozona y el FMI aprobaron una nueva ayuda de 6,800 millones de euros para Grecia, pero decidieron fraccionar el pago en tres fases hasta otoño y vincular sus entregas al cumplimiento previo de medidas ya acordadas. Tras el anuncio de esa nueva ayuda, el FMI aseguró que no prevé que Grecia sufra “una brecha de financiación” has-

EUROPA.

Con esta ayuda, Grecia no enfrentaría problemas de financiación al menos hasta julio de 2014./DEM

$2,290

MILLONES

Ayer, el FMI aprobó un desembolso de $2,290 millones más, como parte del paquete de rescate a Grecia.

ta julio de 2014. Grecia se encuentra inmersa en su segundo programa de rescate internacional, después de que el primero fuese insuficiente y el Fondo reconociera errores de cálculo por parte de los socios de la “troika”, formada por el FMI, la Comisión Europea (CE) y el Banco Central Europeo (BCE). Ayer, la CE afirmó que los riesgos para la sostenibilidad de la deuda griega han aumentado considerablemente,

lo que atribuyó principalmente a los retrasos en las privatizaciones, un área en la que Grecia tendrá que redoblar los esfuerzos en 2014 para recuperar el ritmo. El desembolso se autorizó a pesar de que el programa de asistencia financiera de esta nación enfrenta un agujero de 3,800 millones de euros hasta finales de 2014, una brecha “no enorme” que es viable cerrar en otoño, indicaron la semana pasada fuentes de la Unión Europea (UE). “La UE considera que se encontrarán vías para cerrar la brecha y que deberán ser negociadas, por ejemplo, Grecia puede emitir el próximo año deuda a corto plazo en el mercado, dijo.

La Comisión Europea defendió el acuerdo alcanzado con China para zanjar la disputa sobre prácticas desleales en la exportación de paneles solares chinos a Europa, y que ha sido criticado por la industria. El acuerdo dice que el 30% de suministradores chinos pagará un arancel temporal del 47.6% a partir del 6 de agosto.

Anuncian inversión en energía BRASIL.

El ministro de Minas y Energía de Brasil, Edison Lobao, anunció una inversión de $440.5 millones para proyectos de energía en los próximos diez años, a través del Programa de Aceleración del Crecimento.


Empresarial • Economía

EL MUNDO I Martes 30/07/2013 Editor: Javier Maldonado • jmaldonado@elmundo.com.sv

23

Club de Pensionados Crecer apoya a sus miembros AFP Crecer entregó lentes a sus afiliados.

Manuel Muñoz Rapp, asesor de rectoría UFG; Jaime Eduardo Escobar, presidente de ASA. /E.M.

UFG firmó convenio con Asociación Salvadoreña de Autismo

ALMA MARTÍNEZ DIARIO EL MUNDO

C

on el objetivo de acompañar a sus pensionados en diferentes momentos de su vida y mejorar su salud visual, AFP Crecer por quinto año consecutivo, donó lentes a miembros de su Club de Pensionados que fueron diagnosticados con problemas de salud visual, durante la quinta jornada que se llevó a cabo en el mes de junio, en conjunto con Fudem. En esta jornada se atendieron más de 120 personas, de las cuales más de 80 se vieron beneficiadas, con el apoyo de lentes para mejorar su visión.

Augusto Morales, director comercial de AFP Crecer; Maribel de Cubas, beneficiada; Carmen Elena de Palomo, presidenta de Fudem. /ERNESTO MARTÍNEZ

“Es un gusto enorme que nuestro Club de Pensionados contribuya a atender algunas de las necesidades que nuestros pensionados tienen en su día a día, de manera que puedan contar siempre con nuestro

apoyo, mejorando su salud visual y su calidad de vida”, dijo Augusto Morales, director comercial de AFP Crecer. El Club de Pensionados de Crecer es una iniciativa única, que funciona desde el año 2008,

con el objetivo de brindar un lugar de esparcimiento y descanso a las personas que ya han terminado su vida laboral, y que han cotizado con la AFP. Actualmente cuenta con más de 800 miembros.

Banco de América Central (BAC), premió a los ganadores de la promoción “Adelanta tu salario: Vive el Mundial de cerca con la azulita”, quienes se hicieron acreedores de cinco LCD, de 42 pulgadas, de la marca Panasonic. La promoción se llevó a cabo del 20 de mayo al 30 de

junio de 2013, y participaban todos los clientes que reciben su salario a través de Banco de América Central, y realizan retiros de adelanto de salario, en la red de cajeros ATM en el país, o compras en comercios afiliados a BAC. “Banco de América Central brinda distintos beneficios a sus clientes. Adelanto de Salario es un servicio que

José Antonio Paz, de Banco de América Central; Manuel Flores, delegado municipal de Antiguo Cuscatlán, junto a los ganadores. /E.M.

facilita a sus clientes obtener su pago de manera anticipada cuando lo necesite. Invito a todos nuestros clientes a hacer uso de este excelente

servicio y de los demás productos y servicios que ofrece el banco”, dijo José Antonio Paz, de Banco de América Central.

La Curacao y American Airlines premiaron a dos ganadores ALMA MARTÍNEZ DIARIO EL MUNDO

Luis Hernández, gerente comercial de La Curacao; Alberto Granillo, ganador. /E.M.

Como parte de la promoción realizada con motivo del Día de las Madres, La Curacao junto con American Airlines, entregaron dos boletos aéreos de American Airlines, valorados cada uno en $1.000. Esta promoción que llevó a cabo como parte de una alianza de La Curacao con

do por UFG Editores, sobre pedagogía y didáctica del autismo, a cargo del doctor Oscar Picardo Joao. Este libro podrá ser útil para maestros, psicólogos, trabajadores sociales, padres y madres que tienen relación con niños autistas, asperger y rett. La UFG hace la donación de 200 ejemplares del libro “Pedagogía Didáctica del Autismo”, a ASA, que atiende a una población de 150 menores autistas.

Almacenes Siman realizará el “Reto Siman”

BAC premia a ganadores de Adelanta tu salario ALMA MARTÍNEZ DIARIO EL MUNDO

La Universidad Francisco Gavidia (UFG) firmó un convenio de cooperación científica con la Asociación Salvadoreña de Autismo (ASA). Como parte de la alianza, la UFG, a través del Instituto de Ciencia, Tecnología e innovación (ICTI), ha desarrollado una línea de investigación en el campo educativo bajo el lineamiento: “Resilencia Educativa”, es decir, educación en entornos complejos. De ésta se deriva un estudio teórico publica-

American Airlines buscó premiar la fidelidad y confianza de los clientes que hacen sus compras en línea a través lacuracaoonline.com y tenía como objetivo contribuir al reencuentro de dos salvadoreños con sus familiares, ya que con los boletos, los ganadores tendrían la oportunidad de viajar al país donde se encuentra su mamá, o vicever-

sa, la mamá viajaría a visitar al hijo. Los ganadores fueron: María Rodríguez, residente en Houston Texas, y Alberto Granillo, residente en Ontario, Canadá. Para participar, el cliente debía ingresar a lacuracaonline.com y hacer sus compras en línea, de esta forma participaba en el sorteo de dos boletos aéreos.

Como parte del programa Sports Fan y con el objetivo de motivar a sus clientes a vivir de manera saludable, Almacenes Siman lanzó el Reto Siman, que tiene como objetivo crear una cultura de ejercicio en los clientes. El reto consiste en que por la compra de una máquina para hacer ejercicio de las marcas: Golds Gym, Norditrack, Pro Form, Weider o Weslo, los clientes que lo deseen firmarán un formulario de inscripción y se comprometerán a alcanzar el reto de bajar de peso en dos meses. Posterior a estos pasos, Almacenes Siman otorgará un descuento preferencial, en una guía nutricional en Nutrition Works,

que es un centro que se caracteriza por estar especializado en las diferentes ramas de la nutrición, y cuenta con profesionales altamente calificados en la atención de distintos padecimientos, servicios y programas nutricionales. Como parte de este reto, quienes adquieran una máquina de ejercicios, podrán acercarse a Almacenes Siman para recibir asesoría de expertos en el uso de máquinas para ejercitarse. Las asesorías se impartirán el 3 y 4 de agosto en Santa Ana; 10 y 11, en San Miguel, 17 y 18 en Plaza Mundo, 24 y 25 en Galerías, 31 de agosto y 1 de septiembre, en La Gran Vía.

Francisco Gutiérrez, gerente de marca de Almacenes Siman; Guadalupe Argueta, representante de Nutrition Work. /E.M.


24 EL MUNDO MARTES 30/07/2013

Angelina,

la actriz ROMEO SANTOS

mejor pagada

Mezcla bachata y tango

Angelina Jolie lidera EL RÁNKING DE LAS ACTRICES MEJOR pagadas de Hollywood.

EFE DIARIO EL MUNDO

El cantante estadounidense de origen dominicano Romeo Santos mezcla bachata y tango en "Propuesta Indecente", el primer sencillo de su nuevo álbum, "Formula Vol. 2", informó ayer su casa discográfica, Sony Music. En "Propuesta Indecente", el exmiembro del grupo Aventura "fusiona dos de los ritmos más sensuales del mundo, la bachata dominicana que siempre ha sido su tarjeta de presentación y el tango argentino", explicó la discográfica en un comunicado. Esta canción formará parte de su segundo disco en solitario, que se publicará a finales del año. "Propuesta Indecente", producida y escrita por el propio Romeo Santos, habla de seducción, "una aventura es más divertida si huele a peligro", canta el denominado Rey de la Bachata. Después de años de ser la voz principal de Aventura, Romeo Santos inició su carrera en solitario, en la que ha sido nominado a un Grammy y ganador de un Billboard y cuatro Billboard Latino. Su primer disco tras dejar Aventura, "Fórmula Vol. 1", permanece en la lista Top Latin Albums de Billboard por 89 semanas consecutivas, es triple platino en Estados Unidos y Puerto Rico e incluye cinco temas que llegaron al número uno.

EFE DIARIO EL MUNDO

unque han pasado tres años desde que protagonizó su última película, Angelina Jolie se alza como la actriz mejor pagada de Hollywood, según una nueva lista publicada ayer por la revista Forbes en la que Jennifer Lawrence se cuelga la medalla de plata. La mujer de Brad Pitt se embolsó $33 millones entre junio de 2012 y el mismo mes de este año gracias al inicio del rodaje de "Maleficent", en la que encarnará a la bruja maléfica del cuento de "La bella durmiente" y que supone su regreso a las superproducciones de Hollywood. Tras haber estado alejada de las cámaras desde que protagonizó "The Tourist" junto a Johnny Depp en 2010, Jolie dirigió un año después su primer filme, "In The Land of Blood and Honey", y en mayo pasado dio a conocer en un editorial en The New York Times que se sometió a una doble mastectomía preventiva. "Su revelación provocó un gran debate y volvió a demostrar por qué Jolie es una de las mujeres más poderosas de Hollywood", asegura la prestigiosa revista sobre aquel artículo, en el que desveló que decidió someterse a esa operación tras conocer que tenía un 87% de posibilidades de padecer cáncer de mama. En el segundo puesto de este ránking se sitúa con $26 millones Jennifer Lawrence, que en la pasada edición de los Óscar se hizo con la estatuilla a mejor actriz por "Silver Linings Playbook" y que protagonizó una de las películas más taquilleras del año, "The Hunger Games". "Con su personaje de 'Katniss', Lawrence ha demostrado que los héroes de acción no siempre tienen que ser hombres para que una película tenga beneficios", dice la revista, que recuerda que la actriz de 22 años recibió menos de un millón de dólares por la primera entrega de "The Hunger Games".

A

Lawrence

recaudó en el mismo periodo $24 millones, quedando en segundo lugar.

La medalla de bronce recae sobre

Kristen Stewart, que ganó $22 millones en los últimos 12 meses ayudada por sus papeles en la saga "Twilight" y en "Snow White and the Huntsman".


Mundo&Fama • Espectáculos

EL MUNDO I Martes 30/07/2013

Hugh Jackman no impresiona a su hijo siendo Wolverine Aunque Hugh Jackman puede presumir de ser un héroe de ficción gracias a su interpretación de Wolverine, el actor dice que su hijo de 13 años raramente habla del popular mutante. "Nunca habla de Logan conmigo. Jamás admitiría que es un personaje genial, nunca le he oído decir: 'Es increíble’, ni nada por el estilo. De hecho, el otro día, un amigo suyo le estaba diciendo que Logan en genial y mi hijo respondió: 'Créeme, mi padre no tiene nada que ver con ese héroe, ni es así de fuerte ni es enrollado'", confesó el intérprete australiano en el programa de David Letterman. A pesar de que Hugh Jackman no alcanza los estándares de su hijo Óscar, el actor contó que el adolescente –a quien adoptó junto a su esposa Deborra-Lee Furness– se mostró complacido cuando le propuso ir a ver la película con él, incluso si eso conllevara levantarse muy temprano. "Tuve que ir a ver la película a las siete de la mañana. Recuerdo que dije: 'Óscar, voy a ir a ver "The Wolverine: Inmortal" y tengo que ir a verla por la mañana'. Ahora que está de vacaciones no existen las siete de la mañana para él. Pero ese día estaba en pie a las seis de la mañana y me despertó impaciente por ir al cine", reconoció.

$750 mil por sus baños de oro EE.UU. Kim Kardashian y Kanye West, quienes acaban de ser padres de su primera hija North West, han gastado $750.000 en la instalación de cuatro lujosos baños en la mansión que poseen en Bel Air (Los Ángeles) -valorada en $10 millones- y que actualmente se encuentra en obras. Sin embargo, los gastos de la mediática pareja no se limitan únicamente al baño.West -quien abandonó su apartamento de Nueva York para formar una familia junto a Kim Kardashian en Californiatambién ha ordenado la instalación de seis camas de edición especial valoradas en $175.000 cada una, elaboradas por la misma empresa que equipa las habitaciones del lujoso hotel Savoy de Londres.

Renuevan “El efecto mariposa”

Las productoras FilmEngine y Benderspink se han asociado para rodar una nueva versión de "El efecto mariposa" ("The butterfly effect", 2004), un thriller que supuso uno de los primeros éxitos en la carrera de Ashton Kutcher.

A PSY VOLVEREMOS A OÍR A JACKSON Y A MERCURY JUNTOS

Este dueto verá la luz en breve

Varios temas cantados por Michael Jackson y Freddie Mercury grabados en 1983 serán publicados finalmente dentro de dos meses. Así lo confirmaron al diario "The Times" Brian May y Roger Taylor, compañeros de Mercury en Queen. "Es algo que la gente quiere escuchar", dijeron al diario británico. Jackson y Mercury grabaron tres canciones en el estudio del primero en California, pero no continuaron al no ponerse de acuerdo sobre una segunda sesión. Alguno de esos temas circula inoficialmente por Internet desde hace tiempo. May y Taylor han estado trabajando en los temas y esperan tenerlos listos "en dos meses". Aunque no revelaron exactamente el proyecto, aseguraron que es "emocionante, desafiante y emotivo".

25

LE GUSTA LA BEBIDA COREA. El cantante coreano Psy,

conocido en el mundo musical por temas como "Gangnam Style" y "Gentleman", reconoció su gusto por las bebidas con alcohol, las cuales consume todo el tiempo. Psy, según el portal The Sunday Times Magazine, ha sostenido: "Si estoy feliz, bebo. Si estoy triste, bebo. Si el día amanece soleado, bebo. Si amanece lluvioso, también". El cantante de 35 años, cuyo verdadero nombre es Park Jae Sang, precisó "el único momento en que no bebo es cuando estoy con resaca", dijo, y además indicó que eso ocurre a menudo.

El desnudo solidario de Miley Cyrus La niña Disney se ha quitado la ropa para una campaña solidaria emprendida por el diseñador Marc Jacobs con el objetivo de recaudar fondos para el Instituto de Cáncer de Piel de la Universidad de Nueva York.


26 Espectáculos • Mundo&Fama

SOLUCIONES DEL DÍA ANTERIOR SUDOKU 1

Lleva a sus nietos en el bolso

SUDOKU 1

{FERGIE}

EL MUNDO I Martes 30/07/2013

SUDOKU AVANZADO

KAKURO

La cantante de 38 años espera su primer hijo para septiembre y no puede estar en mejor forma. En la recta final de su embarazo la que fuera cantante de Black Eye Peas ha celebrado un original baby shower rodeada de amigos en un prestigioso hotel de Los Ángeles. Fergie, icono gay decidió darle un toque personal a la celebración y la apodó "Gayby Shower".

KAKURO

SU PARTICULAR “GAYBY SHOWER”

orgullosa abuela que muestra lo guapos que son sus nietos. Así se ha mostrado la Reina Doña Sofía ayer lunes al acudir junto a los pequeños de la Familia Real en su primer día la escuela de vela de Calanova (Mallorca). Porque no solo ha arropado a sus nietos en su primer día de clase, sino que ha lucido un llamativo bolso en el que se podían identificar las caras de todos ellos impresas en la cubierta.

SUDOKU AVANZADO

ESPAÑA. Como cualquier

Diane Lane encarnará a Hillary Clinton

Rihanna busca ayuda de psíquicos LOS ÁNGELES. Debido a los problemas que ha enfrentado,

la cantante Rihanna ha recurrido a psíquicos para que la ayuden. Según la versión de The Sun, la cantante se ha vuelto muy supersticiosa y está paranoica acerca de perder la fama. "Está exhausta y se siente sola. Le preocupa que sus fans pudieran volverse contra ella y ve signos y presagios en eventos normales. "Rihanna ha ido a ver a un psíquico y a un adivino para pedirles una mirada a su futuro", detalló una fuente cercana a la cantante.

SOPA DE LETRAS

La actriz Diane Lane encarnará a la exsecretaria de Estado Hillary Clinton en una miniserie que emitirá el canal NBC. El presidente de entretenimiento de la cadena, Bob Greenblatt, anunció este fin de semana que el proyecto se encuentra en desarrollo y que Courtney Hunt, candidata al Óscar por "Frozen River", se encargará de la escritura del guión. La miniserie tendrá una duración de cuatro horas, indicó Greenblatt en un foro de la Asociación de Críticos de Televisión.

ABADERNA ABALUARTAR ABASTERO AGASAJADO AGRAZÓN ALBO ALCE ARCÁDICO ARCEDIANO ASOMADERO AUSTRO

AVAL BARBEAR BRASA CARLOS CASTILLO CATACALDOS CHICHUAL CHULESCO CONVENIO DISTRAÍDA DOQUIER

ENCIMAR ENVANECER FUSTÁN HERESIARCA JURAMENTAR LATITUD MANERA MONETARIA MONSTRUO MORRO NINGÚN

PAJA PECHUGA PISCIS PRETIL REGULADOR REPERTORIO SOBA TRONCAR ZÁNGANO.


Mundo&fama • Espectáculos

EL MUNDO I Martes 30/07/2013

27

EVENTOS/JULIO-2013

ANIVERSARIO DE PLATA La Agrupación de Damas Católicas Centroaméricanas-El Salvador, celebró su Aniversario de Plata, motivo por el cual llevó a cabo una Tarde de Oración, durante la cual el Padre Enrique Cordero predicó sobre el tema "Invita a Jesús a tu barca y actúa con fe". En la gráfica, sentadas: Virginia de López, Margarita de Álvarez, Guadalupe de Campos y Ana Mercedes de Bonilla. De pie: Elizabeth de Amaya, Miriam de Fernández y Ana Mercedes de Linares.

Cordial Agasajo Con un té y regalos para bebé fue festejada doña Karla Marlene de Bonilla. De izquierda a derecha: Ana María de Velasco, Ana María de Suriano, Karla Marlene de Bonilla, María Ana Arce y Eva María Bonilla.

CUMPLEAÑEROS

GRATA FECHA

Celebra su cumpleaños Fabiola María Avendaño, ocasión que aprovecharán sus amistades para felicitarla.

Finas atenciones recibió doña Ana Mercedes de Linares, por su natalicio.

El feliz día de su cumpleaños celebró Natalia María Núñez, motivo por el cual recibió congratulaciones.

Demostraciones de aprecio recibió don José Ramos Méndez, con motivo de su natalicio.

Su cumpleaños celebró doña Ana Stella Comas de Schwartz, motivo por el cual recibió múltiples felicitaciones.

Su cumpleaños celebró doña Ana Silvia Serarols, motivo por el cual recibió múltiples felicitaciones.

Amistades de la señorita Ninfa Flora Argueta la colmaron de atenciones, con motivo de haber celebrado su natalicio.

La grata fecha de su cumpleaños celebró Adriana María Daura, oportunidad que aprovecharon sus amistades para congratularla.

Finas atenciones recibió Rodrigo Arturo Muñoz, por haber celebrado su natalicio.

Demostraciones de aprecio recibirá don Carlos Arturo Sánchez, por celebrar su natalicio.

Se encontró celebrando su cumpleaños doña Evelyn de Sol, motivo por el cual recibió felicitaciones.

Finas atenciones recibió doña Letty de Palomares, por haber celebrado su natalicio.

El feliz día de su cumpleaños celebró la Licda. Nina Marcelle de Benítez, motivo por el cual recibió múltiples congratulaciones.

Demostraciones de aprecio recibió don Mauricio Mejía Cornejo, con motivo de su natalicio.

Celebró su cumpleaños la Arq. Irene Aurora Herrera, ocasión que aprovecharon sus amistades para felicitarla. Amistades de doña María Lourdes de Pino la colmaron de atenciones, con motivo de su natalicio.

La grata fecha de su cumpleaños celebró Julia Marina Bennett, motivo por el cual recibió congratulaciones.

DURANTE CELEBRACIÓN De izquierda a derecha: Oty de Martínez, Graciela de Quijada, Carmen de Barrientos, Elsy de Flores y Verónica de Carballo, durante la Tarde de Oración de la Agrupación de Damas Católicas Centroamericanas-El Salvador.

Demostraciones de aprecio recibió doña Ana Marina de Palacios, por su natalicio.

FELIZ DÍA

El feliz día de su cumpleaños celebró Pamela Urrutia, oportunidad que aprovecharon sus amistades para congratularla.

Por su Boda La señorita Iliana Miranda fue agasajada con un té, por su próxima boda. De izquierda a derecha: Ana Rosa de Hernández, Lilian de Cornejo, Gloria de Cevallos, Iliana Miranda, Gladys de Platero y Delmy Sibrián.

MATRIMONIALES

Celebran su aniversario nupcial don Enrique Borgo W. y doña María Teresa de Borgo, ocasión que aprovecharán sus amistades para felicitarlos. Finas atenciones rcibirán el Ing. José Roberto Navarro y doña Sara Isabel de Navarro, por celebrar su aniversario matrimonial. Su aniversario nupcial celebraron los licenciado José

motivo por el cual recibieron múltiples felicitaciones.

Sigfredo Velasco Ríos y Edy Guadalupe de Velasco, motivo por el cual recibieron congratulaciones.

Demostraciones de aprecio recibieron el Lic. Humberto Guillermo Cuestas Valiente y doña Reina de Cuestas, con motivo de su aniversario matrimonial.

Se encontraron celebrando su aniversario nupcial los ingenieros Carlos Eduardo Regalado y Ester Muñoz de Regalado,

Amistades de don Carlos Roberto González y doña Cruz Antonia de González los colmaron de atenciones, con motivo de su aniversario matrimonial.

Celebraron su aniversario nupcial los licenciados José Salvador Molina y Rhina Jeannette de Molina, oportunidad que aprovecharon sus amistades para congratularlos.


28 Espectáculos • Tv&cine

EL MUNDO I Martes 30/07/2013

{ LA CARTELERA DE CINE }

Mike Wazowski y James P. Sullivan son un par inseparable, pero no siempre ha sido así. En el momento en que estos dispares monstruos se conocieron no se soportaban. "Monsters University" nos permite descubrir cómo Mike y Sulley superaron sus diferencias y se convirtieron en grandes amigos. Desde que era un pequeño monstruo y antes de entrar en la universidad, Mike Wazowski (voz de Billy Crystal) ya soñaba con convertirse en un Asustador y él sabía, mejor que nadie, que los mejores asustadores salen de Monstruos University (MU).

COMPRA EN LÍNEA www.cinemarkca.com

•TURBO

•EL LLANERO SOLITARIO

[SUBTITULADA]

[DOBLADA]

CINEMARK

CINEMARK LA GRAN VÍA 2:30, 5:50, 9:15 P.M. CINÉPOLIS GALERÍAS 2:30, 5:50, 9:15 P.M. MULTICINEMA

CINÉPOLIS GALERÍAS 12:00, 2:30, 4:45, 7:10 P.M. MULTICINEMA REFORMA

LA GRAN VÍA

•¿QUÉ PASÓ AYER? [SUBTITULADA]

CINEMARK LA GRAN VÍA 1:00, 3:20, 5:40, 8:00

P.M. METROCENTRO 11:05 A.M., 1:30, 3:55, 6:20, 8:45, P.M.

CINÉPOLIS GALERÍAS 1:00, 3:15, 7:50, 10:15

P.M.

CINEMARK LA GRAN VÍA 1:25 P.M.

MONSTER UNIVERSITY

LA GRAN VÍA 4:30 P.M.

{ESTRENOS }

CINÉPOLIS

Turbo (doblada) 4:30 p.m. (A) Mi villano favorito 2 (doblada) 1:10, 3:35, 8:50 p.m. (A) ¿Qué pasó ayer 3? (subtitulada) 1:00, 3:20, 5:40, 8:00 p.m. (C) El llanero solitario (doblada) 2:30, 5:50, 9:15 p.m. (C) Titanes del Pacífico 3d (doblada) 1:10, 7:00 p.m. (A) Turbo (doblada) 1:45, 4:15, 6:45, 9:15 p.m. (TP) Mi villano favorito 2 (doblada) 3:10, 5:40, 8:25 p.m. (TP) Guerra Mundial Z (doblada) 9:20 p.m. (C) Monster University (doblada) 1:25 p.m. (A) ¿Qué pasó ayer 3? (subtitulada) 4:00, 6:30, 9:00 p.m. (C)

PLAZA MUNDO Monster University (español) 11:00, 1:00 p.m. (TP) Mi villano favorito 2 (español) 11:00, 1:00, 3:00, 5:00, 7:00 p.m. (TP) Titanes de Pacífico (español) 3:00, 5:15, 7:40 p.m. (A) El llanero solitario (español) 11:00, 1:45, 4:30, 7:15 p.m. (C) El llanero solitario (español) 5:00, 7:45 p.m. (C) Turbo (español) 11:45, 1:30, 3:15 p.m. (TP) Turbo (español) 12:00,2:00, 4:00, 8:00 p.m. (TP) ¿Qué pasó ayer 3? (subtitulada) 12:00, 2:00, 4:00, 6:00, 8:00 p.m. (C)

REFORMA 10:00 A.M., 12:10, 2:20, 4:30, 6:40, 8:45 P.M.

10:00 A.M., 12:10, 2:20, 4:30, 6:40, 8:45 P.M.

Turbo 3d (subtitulada) 4:30 p.m. (A) Turbo (subtitulada) 1:00 p.m. (A) Mi villano favorito 2 (doblada) 6:00 p.m. (TP) Mi villano favorito 2 (doblada) 1:10, 3:35, 8:50 p.m. (TP) ¿Qué pasó ayer 3? (subtitulada) 1:00, 3:20, 5:40, 8:00 p.m. (C) Titanes del Pacífico (doblada) 4:00 p.m. (A) Titanes del Pacífico 3d (doblada) 1:10, 7:00 p.m. (A) El llanero solitario (subtitulada) 8:40 p.m. (A) El llanero solitario (subtitulada) 2:30, 5:50, 9:15 p.m. (A) Guerra Mundial Z (doblada) 9:20 p.m. (C) Monster University (doblada) 1:25 p.m. (A) ¿Qué pasó ayer 3? (subtitulada) 4:00, 6:30, 9:00 p.m. (C)

MUNDO TV >>CANAL 2 5:25 5:30 6:30 7:30 8:00 11:00 11:30 12:00 1:00 1:30 2:30 3:30 4:30 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00

Cadena TCS El Minuto de María TCS Noticias (V) Frente a Frente (V) Frente a la comunidad (V) Viva la mañana Secretos de cocina Los Picapiedras Amo de casa Teledós (V) La mujer de Vendaval Qué bonito amor X-6 Play (V) Porque el amor manda Teledós (V) Amores Verdaderos La Tempestad La Patrona Teledós (R) Infiltrados

>>CANAL 4 5:25 El Minuto de María 530 TCS Noticias (En Vivo) 6:30 Frente a Frente (En Vivo) 7:30 Frente a la comunidad (En Vivo) 8:00 Viva la Mañana (En Vivo) 11:00 Portada´s 12:00 Primer Impacto Extra 12:30 Noticias 4 Visión (En Vivo) 1:00 Río del destino 2:00 Cuento Encantado 3:00 ¿Dónde diablos está Umaña? 4:00 Los doctores 5:00 Caso Cerrado Con la Dra. Ana María Polo 6:00 Rosa Diamante 7:00 Pobre rico -Inicio 8:00 Flor Salvaje 9:00 Noticias 4 Visión (En Vivo) 10:00 Noticiero Deportivo DC-4 (En Vivo) 10:30 Frente a Frente ( Repetición) 11:30 Noticiero Telemundo 12:00 Noticias 4 Visión (Repetición) 1:00 Caso Cerrado Con la Dra. Ana María Polo

>>CANAL 6 5:25 5:30 6:30 7:30 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 12:30 1:30 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 6:30 7:00 8:00 9:00

11:00 12:00

Cadena TCS El minuto de María TCS Noticias (V) Frente a Frente (V) Frente a la comunidad (V ) Canal Seis Matutino: Corazón Apasionado Corona de lágrimas Mar de amor Llena de amor El Chavo del Ocho Grandiosa (V) El Noticiero (V) Tele Cash Clase 406 Al Rojo Vivo 12 Corazones The Simpsons Dos hombres y medio Two and a half men El mentalista El Noticiero (V) Super Cine Presenta: Los Reyes de la calle Street Kings Con: Keanu Reeves Forest Whitaker El Noticiero 12 Corazones (R)

>>CANAL 8 5:20 Himno Nacional 5:21 Jingle yo si quiero a mí país Identificación del mes 5:22 Santo Rosario 5:50 Evangelio del Día 5:55 El Minuto de María 5:57 El Angelus 6:00 Ágape Noticias News (V) 8:00 Revista Buenos Días Familia (V) 10:30 Imágenes Aéreas: Baiona y la ciudad 11:00 Entrecheros 12:00 El Angelus 12:02 El Minuto de María 12:03 Magic School Bus ( Peque Aventuras) 12:30 Olga! 1:00 CNNN (Noticiero Internacional) 1:30 Mensaje /Franja de Fé (En Vivo) 2:00 Dios es Amor (V) 4:00 Diosito TV 5:00 "El Taller de los Pingües"

6:00 6:02 6:05 7:00 8:00 9:00 10:00 10:40 11:00 11:59 12:00

El Angelus El Minuto de María Ventana Informativa Al fondo hay sitio (Serie) Arte y fe Network Opiniones José Miguel Rojas (Prédica) Santo Rosario Prédica Lineros Eudista/Como ser padre hoy El Angelus Jingle Yo si quiero a mí país

>>CANAL 10 5:45 6:00 10:00 10:30 10:45 11:00 12:00 12:30 12:45 1:00 1:30 2:00

3:30 5:00 5:30 6:00 6:30 7:00 8:00 8:30 9:00 10:00 11:00 12:00 12:15

Patrón - Música Tu mañana (En vivo) Historia Central Alemania Hoy Patrimonio Mundial, herencia de la Humanidad Prisma EuromaXX Economía actual Journal, Noticiero Internacional Panorama (V) Jornada Deportiva (En Vivo) Espacio Infantil -El oso de la casa azul -La hora del niño: ¡Vive, Santa Ana! -Sésame English Frecuencia 12-25 (En Vivo) Al rescate Visión Futuro Todo Gol Journal, Noticiero Internacional Panorama (V) Telesur Noticias Modernización en marcha La cancha del arte Programación Telesur Panorama - Retransmisión Noticias de la Fuerza Armada Cierre

*(V) en vivo / *(R) Reprise / *(S) Serie / *(T) Telenovela / *(I) infantil

>>CANAL 12 5:45 Revista Informativa 8:00 11:00 12:30 1:00 2:00 2:30 3:00 3:30 5:00 5:30 6:00 7:00 8:00 9:00 9:30 10:00 11:00 11:30 12:00

Hechos A.M. Hola El Salvador Venga la Alegría Noticiero Hechos Tarde Actitud femenina Quién tiene tienda que la atienda Candy Candy Bob Esponja Telenovela Popland Pop la nueva generación Camino a la fama Serie Split Ventaneando Milena, tu amiga Noticiero Hechos Estelar Pizarrón Deportivo Camino a la Fama Teleserie Graduados Show de huevos Noticiero Hechos (R) Pizarrón Deportivo (R)

>>CANAL 15 5:30 8:00 9:45 11:30 1:15 3:00 4:45 6:30 8:00 9:45 11:40

Cadena Megavisión A.M. Rituales asesinos Con: Johnny Galecki Judith Light Alicia la flor silvestre Con: Reese Witherspoon y Beau Bridges Un toque de verdad Con: Patty Duke Melissa Gilbert Justicia en Texas Con: Lewis Smith Susan Walters Familia destrozada Con: Richard Crenna Rhea Perlman Mentiras santas Con: Dana Delany Sada Thompson Sus propias reglas Con: Melissa Gilbert Jeremy Sheffield Héroe ocasional Con: Christina Cox y, Josh Barker Círculo de amigas Con: Chris O'Donnell Minnie Driver Cierre

>>CANAL 19 5:30 8:00 8:10 9:00 9:10 10:00 10:10 11:00 11:10 12:00 1:00 2:00 2:10 3:00 3:10 4:00 4:10 5:00 5:10 5:30 6:00 7:00 8:00 8:10 9:00 10:00 10:30 11:30 12:30

Cadena Megavisión AM Avance Meganoticias 19 El mundo hoy Avance Meganoticias 19 El Salvador al Día Avance Meganoticias 19 El Salvador al Día Avance Meganoticias 19 El Salvador al Día Meganoticias 19 Conexión Global Avance Meganoticias 19 Ahora con Óscar Haza Avance Meganoticias 19 Cadena3 Noticias Avance Meganoticias 19 Paparazzi Magazine Avance Meganoticias 19 Journal El Mundo al día Meganoticias 19 Bayly Avance Meganoticias 19 Charytín Meganoticias 19 Punto de luz Cadena3 Noticias El mundo al día Cierre

>>CANAL 23 6:00 6:30 7:30 10:00 12:00 1:00 3:00 5:00 7:00 7:30 7:45 8:00 9:00 11:00 12:00 1:00

>>CANAL 33 5:30 6:30 7:30 8:00

10:00

>>CANAL 21 5:30 Cadena Megavisión 8:00 11:00 11:30 12:00 1:00 2:00 3:00 4:00 5:30 6:00 7:00 8:00 9:00 9:30 10:30 12:00

A.M. (V) Arriba mi gente 21 a la carta Mujer Express Amo cautivo (T) TN21 Meridiano (V) No lo cuentes Sónico El Sótano (Programa Juvenil) Exit Emperatriz (Telenovela) TN21 Estelar (V) Amor e intrigas Código 21 Fanáticos+ Diálogo con Ernesto López (R) Cierre

Cafeína Francamente Cafeína Monastereo Cafeína Bum! Bum! Pop! Extravagando Audiopuntura Coupling Cortos Aclarando Conceptos La hora perfecta Salvador Allende Francamente (Reprise) Misfits Cierre

12:00 12:30 1:00 1:30 3:30 5:30 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00

12:00

Teleprensa Perspectivas Teleprensa El show de la mañana Entretenimiento al máximo Aló Excelente animación juvenil, juegos, reportajes y mucho entretenimiento Prisma Excelentes reportajes El Club de la Chilena salud belleza y cocina Teleprensa De mujer a mujer Buena Onda Videos musicales Dinero Teleprensa Estelar Ocho en Punto 361o con Luis Membreño Tabernáculo Bíblico de Ilopango Teleprensa Estelar -R Información Nacional e Internacional Cierre

Pobres rico - Inicio

Canal 4; 7:00 P.M.

Los Rico, una familia de abolengo quienes siempre lo han tenido todo, por un hecho inesperado entran en quiebra y lo único que encuentran entre lo poquito que les queda, es un título de una propiedad en Roma, no el país, sino Ciudad Roma, un barrio popular en Bogotá. Allí se encuentran con la familia Siachoque, quienes dicen ser los verdaderos propietarios de dicho lote.

Los reyes de la calle La trama consta del asesinato de un excompañero de Tom (Keanu Reeves) que estaba por denunciarlo por negocios turbulentos que hicieron juntos en el pasado, por lo que, todos los caminos parecen culparlo a él. Pero no se dejará atrapar y tratará de descubrir al asesino por sus propios medios, camino que lo guiará a la misma policía.


• EL EX ASTRO ARGENTINO DE FÚTBOL DIEGO MARADONA PROTAGONIZA UN NUEVO ESCÁNDALO AL AGREDIR A UN FOTÓGRAFO.

DEPORTES

EL MUNDO 29 • MARTES 30/07/2013

AMISTOSO Solo queda esperar si el brasileño sale en la alineación titular

Neymar debutará hoy con el Barcelona

BREVES

{Deportes} Gago pasó la revisión médica ARGENTINA El argentino Fernando Gago, procedente de Valencia, superó con éxito la revisión médica y será presentado en las próximas horas como jugador de Boca Juniors, informaron ayer.

Tres heridos por tiroteo entre barras

El Barcelona tendrá este día en Polonia otro juego de fogueo, esta vez ante el Lechia Gdanks. /XINHUA

Violencia entre barras argentinas. /DEM

ARGENTINA. Tres hinchas del Club Atlético Almagro resultaron heridos, dos de ellos de gravedad, tras un tiroteo entre dos facciones de la barra brava, confirmaron ayer fuentes judiciales.

Rodman hará partido de exhibición El primer partido de Martino al frente del Barcelona tendrá como escenario el estadio, el PGE Gdansk Arena, donde la selección española debutó en la Eurocopa de Polonia y Ucrania 2012. VARSOVIA (EFE). DIARIO EL MUNDO

El delantero brasileño Neymar da Silva, que ayer tarde completó su primer entrenamiento con el Barcelona, ha entrado en la lista de convocados para viajar a Polonia, donde el conjunto azulgrana se medirá al Lechia Gdanks en su tercer amistoso de pretemporada. En cambio, los otros nueve internacionales que han dis-

putado la Copa Confederaciones se quedarán en Barcelona con el nuevo técnico, Gerard 'Tata' Martino, que hoy les dirigirá en doble sesión de entrenamiento en la Ciudad Deportiva Joan Gamper. En Gdansk, Jordi Roura volverá a dirigir al equipo. El debut de Martino en el banquillo azulgrana tendrá que esperar, por tanto, al viernes, cuando el Barça se mida

Valdés: será última temporada al Santos en el Trofeo Joan Gamper. No así el de Neymar, la principal novedad en la convocatoria, respecto a los expedicionarios que viajaron a Múnich y Oslo para disputar los dos primeros amistosos de pretemporada. En la lista no está el defensa argentino Javier Mascherano, que se ha quedado fuera por decisión técnica, ni el joven del filial Jordi Quintilla, que ha dejado su plaza en la convocatoria a su compañero Frank Bagnack. El encuentro estaba previsto inicialmente para el 20 de julio, pero fue aplazado pocas horas antes después de que el anterior técnico culé, Tito Vilanova, anunciase que dejaba el equipo debido a su enfer-

medad. Clubes y promotor lograron fijar una nueva fecha para la cita, que a pesar de la demora sigue despertando la máxima expectación en la ciudad polaca, con la mayoría de entradas vendidas. Ello pese a que el Barcelona llegará sin la mayoría de sus titulares, pues se han incorporados ayer a los entrenamientos quienes estuvieron en la Copa de Confederaciones. "Para los aficionados será una gran experiencia porque el Barcelona tiene una gran personalidad", resumía días atrás el técnico del Lechia Gdansk, Michal Probierz, un veterano en la liga polaca. El Lechia Gdansk es un equipo acostumbrado a es-

• El portero Víctor Valdés, que ayer se ha reintegrado a la disciplina del Barcelona tras regresar de sus vacaciones, ha insistido en que la 2013-14 será su última temporada en el conjunto azulgrana. Valdés ha recordado que ofreció al club la posibilidad de buscarle una salida que beneficiara a las dos partes.

tar en la zona media de la liga polaca (Ekstraklasa), aunque en la última década también ha conocido lo que es descender a Segunda división.

COLOMBIA. El exbasquetbolista estadounidense Dennis Rodman, que ganó cinco títulos de la NBA y hace parte del Salón de la Fama, visitará Colombia en agosto para jugar un partido de exhibición con otros grandes jugadores del baloncesto mundial.

Dennis Rodman ex jugador de la NBA. /DEM


30 Deportes • Internacional

EL MUNDO I Martes 30/07/2013

Abre contra los L.A. Galaxy • El Real Madrid disputará su primer amistoso cuando se enfrente a Los Angeles Galaxy. El sábado afrontará el segundo encuentro de la competición, ante la Juventus o el Everton y el 6 o 7 de agosto cerrará su participación con rival a definir. El último encuentro amistoso antes de iniciar la temporada será contra el Inter de Milán

DOHA Christian "Chucho" Benítez

Muere jugador de la selección de Ecuador Fue ingresado en un hospital por molestias estomacales y pecho. DOHA/QUITO (DPA) DIARIO EL MUNDO

El Real Madrid enfrentará un torneo amistoso en Estados Unidos. /EFE

ra local . El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, estuvo al frente de la expedición blanca y no dudó en acercarse a saludar a los periodistas desplazados desde España. El equipo del italiano Carlo Ancelotti disputará cuatro encuentros amistosos en Estados Unidos, tres de ellos correspondientes al torneo International Champions Cup,

durante las próximas dos semanas. Además de Los Ángeles, el Real Madrid visitará Phoenix, Miami y Saint Louis para disputar esos partidos amistosos. El estreno norteamericano será el 1 de agosto frente a Los Ángeles Galaxy, en el estadio de la universidad de Phoenix. Dos días más tarde, el 3 de agosto, el equipo se medirá, de vuelta en Los Ángeles, a la Juventus o el Everton, en el Dodger Stadium. El tercer choque se jugará el 6 ó 7 de agosto en el Sun Life Stadium de Miami, aún sin rival confirmado. El 10 de agosto los madridistas estarán en Saint Louis para medirse al Inter de Milán en el Edward Jones Dome. Ancelotti ha convocado a 28 jugadores para la gira, a la que se incorporan los cuatro jugadores (Iker Casillas, Sergio Ramos, Álvaro Arbeloa y Marcelo) que habían disputado la Copa Confederaciones y el canario Jesé Rodríguez, que jugó el Mundial sub-20. Además entran en la lista el defensa Raphael Varane y los centrocampistas Xabi Alonso y Asier Illarramendi, que arrastraban problemas físicos.

Diego Armando Maradona /DEM

ró el fotógrafo al programa periodístico "La Cornisa". Maradona "tomó carrera como para patear un tiro libre y me pegó, como si fuera a hacer el gol de su vida", graficó. "La verdad es que me lastimó", lamentó."Estábamos enfrente de la casa del padre, en ningún momento lo molestamos, queríamos hacer una linda foto de Maradona con el padre", aseguró García Medina. Maradona, de 52 años, protagonizó varios incidentes con la prensa, desde aquella vez en que intentó alejar la guardia periodística que lo acosaba disparando balines con un rifle de aire comprimido.

CHAMPIONS CUP El primer juego será contra Los Angeles Galaxy

Real Madrid ya está en EE.UU. El 10 de agosto los madridistas estarán en Saint Louis para medirse al Inter de Milán en el Edward Jones Dome. Ancelotti ha convocado a 28 jugadores. LOS ÁNGELES (EFE) DIARIO EL MUNDO

El Real Madrid aterrizó ayer tarde en Los Ángeles (California) para continuar a partir de hoy una pretemporada que incluye cuatro partidos en tierras estadounidenses. Los miembros del club blanco llegaron a una terminal privada del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles en torno a las

16:30 hora local. A continuación se dirigieron al hotel Beverly Hills, su lugar de concentración un año más, muy próximo al campus de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), donde llevarán a cabo algunos de los entrenamientos. El primero tuvo lugar este lunes a partir de las 17:00 ho-

ARGENTINA Desata un nuevo escándalo

Maradona agrede a un fotógrafo a patadas BUENOS AIRES (DPA) DIARIO EL MUNDO

Diego Maradona desató un nuevo escándalo con la prensa tras haber agredido físicamente a un fotógrafo que hacía una guardia periodística frente a la casa del padre del ex astro del fútbol argentino. Maradona agredió el domingo al reportero gráfico Enrique García Medina, de la re-

vista "Gente", que junto a otros fotógrafos aguardaba la salida del ex futbolista de la casa de su padre, conocido como "Don Diego", en la ciudad de Buenos Aires. El fotógrafo radicó una denuncia policial por denuncias leves contra el ex seleccionador argentino. "Me pegó dos patadas, en una rodilla y en un testículo, me doblé de dolor", decla-

El delantero ecuatoriano Christian "Chucho" Benítez, de 27 años, murió ayer en Doha de un ataque al corazón, confirmó la entidad en la que jugaba, el Al Jaish de Qatar. "Se esperan los detalles de la autopsia", dijo el club en su página web. De acuerdo con el diario ecuatoriano "El Telégrafo", el futbolista murió tras ingresar esta mañana en un hospital por agudas molestias estomacales y dolor de pecho. Al momento del deceso, Benítez estuvo acompañado de su esposa, Lizeth Chalá, y sus dos hijos. El futbolista, proveniente del América de México, había debutado el domingo en su nuevo club ingresando en el segundo tiempo para una victoria de 2-0. "Lo sucedido fue una sorpresa, no se había quejado de nada", añadió el Al Jaish. Benítez era uno de los jugadores más queridos de Ecuador. La noticia de su fallecimiento copó los espacios matinales de información del país y las redes sociales se inundaron de mensajes de condolencia. El gobierno de Ecuador comprometió su ayuda para repatriar el cuerpo del deportista para sus home-

Fue contratado por un club qatarí, había llegado hace pocos días y sucede esta tragedia que nos ha golpeado a todos RAFAEL CORREA PRESIDENTE DE ECUADOR

najes fúnebres. La Cancillería ecuatoriana emitió ayer un comunicado en el que expresa "su sentido pésame a la esposa del futbolista ecuatoriano, a sus padres, hermanos y amigos y lamenta esta irreparable pérdida para el país y el deporte ecuatoriano". Benítez, oriundo de Quito, fue uno de los mejores jugadores del fútbol ecuatoriano y comenzó en el fútbol profesional con el equipo capitalino El Nacional. Fue el delantero estrella del seleccionado de Ecuador y participó en el Mundial que se jugó en Alemania en 2006, donde estuvo en la cancha en la derrota ante Alemania en el Olympiastadion de Berlín. Incluso anotó cuatro goles en los partidos clasificatorios para el Mundial de Brasil 2014.

Christian “Chucho” Benítez murió en Doha. /DEM


Nacional • Deportes

EL MUNDO I Martes 30/07/2013

UNIVERSIDAD Siguen el trabajo físico

“Chiquilín” García busca a sus once guerreros WILIAN MARTÍNEZ DIARIO EL MUNDO

próximo domingo. “La verdad todavía no. Pero hoy hemos conseguido lo que siempre hemos tratado de hacer en los equipos donde hemos estado y es tener al menos dos jugadores por posición, para que haya competencia interna y para que haya después competencia externa”.

“Tenemos toda la semana para trabajar y tratar de tener un buen campeonato y así iniciar de la mejor manera y con un equipo que va a ser el equipo a vencer como lo es Alianza, declaró el mister de los escarlatas. Con su segunda semana de trabajo bajo el mando de la UES “Chiquilín” García se

describe como un técnico “apagafuego” dentro del redondo nacional. “Siempre hemos llegado como bomberos con los equipos ya empezados. Esta es la quinta vez y nos ha ido siempre bien, esperemos que esta no sea la excepción”, dijo el técnico argentino. El representativo académico realizó ayer trabajos de fuerza y potencia en el complejo universitario. “Hay experiencia y juventud y todo eso a nosotros nos hace pensar que vamos a hacer un buen año”, cerró diciendo el técnico de los universitarios, Jorge García.

La UES inició tarde su preparación para el Apertura. /DEM

A pocos días de iniciar oficialmente el campeonato Apertura 2013 en la primera división, el técnico argentino, Jorge “el Chiquilín” García manifiesta no tener aún el cuadro titular con el que el equipo de la Universidad de El Salvador (UES), enfrentará al Alianza FC el

FIRPO Sin definición

PRIMERA DIVISIÓN A pocos días del iniciar el Apertura

El campeón no levanta cabeza en pretemporada

Albos se quejan de mal estado del “Mágico”

Firpo cierra pretemporada y partidos de fogueos con dudas. WILIAN MARTÍNEZ DIARIO EL MUNDO

L. A. Firpo no ha estado fino en sus amistosos previos a la defensa de su corona en el torneo Apertura 2013 y su participación en la Liga de Campeones de la Concacaf la próxima semana. Los toros acumularon una foja de siete partidos amistosos, de los cuales perdió cuatro, empato uno y ganó dos, algo que no tiene contento al técnico argentino Roberto “Toto” Gamarra y a los jugadores firpenses. "Sabemos que no han salido las cosas como estaba planificado. Estamos concientes que es una pretemporada y los errores que cometimos hay que trabajarlos durante esta semana para no cometerlos en el torneo y

empezar con pie derecho para que los tres puntos se queden en casa", dijo Romeo Monteagudo, defensor de los usulutecos. Los toros abren el Apertura 2013 enfrentando a Club Deportivo Águila como local en el estadio Sergio Torres Rivera de Usulután este fin de semana. Para el miércoles 6 de agosto se medirán a los Xolos de Tijuana, por la Concachampions en el estadio Cuscatlán. Gamarra espera que para esa fecha el equipo haya levantado en su tren de juego, pues fue claro el señalar a inicios de pretemporada que no aceptaría goleadas en este torneo regional siendo el monarca del fútbol nacional quien defenderá los colores del fútbol salvadoreño.

El campeón Firpo no muestra del todo su capacidad. /DEM

Jugadores de Alianza afirman que el campo de juego no está en sus mejores condiciones.

Fito ya está inscrito • Alianza inscribió ayer al delantero Rodolfo Zelaya para el Apertura 2013. El ariete albo portará en su dorsal el número 22, el mismo que utilizó campañas pasadas. En otro punto, el equipo albo será presentado hoy oficialmente a las 11:30 a.m., al mismo tiempo firmará patrocinio con una empresa cervecera.

WILIAN MARTÍNEZ DIARIO EL MUNDO

Con la sede del estadio Jorge “Mágico” González como su nueva casa, los elefantes del Alianza FC abren el campeonato Apertura 2013 este fin de semana ante el equipo de la Universidad de El Salvador. La mentalidad de todo el plantel aliancista se centra en ganar sus primeros tres puntos del certamen ante el cuadro escarlata. Sin embargo, hay una especie de “queja” por parte de los jugadores paquidermos por el mal estado del terreno de juego del “Mágico”. Sin bien la situación no es alarmante, si abre la posibilidad de que el equipo caiga en un fútbol no grato para el ojo de sus aficionados que están acostumbrados a ver a su equipo en poner el balón a ras de piso y moverlo de un lado a otro ante sus oponentes. Piezas importantes dentro del equipo opinaron sobre el tema y coincidieron que es un factor que juega en contra pa-

31

Alianza tiene problemas para adaptarse a su nueva cancha. /DEM

ra los intereses del club. Rodolfo “Fito” Zelaya expuso: “la verdad la cancha no está muy bien para lo que queremos jugar. A veces fallamos muchos pases por la cancha,

pero nos tenemos que adaptar y no hay que poner de excusa esto”, manifestó el ariete albo. Rudy Valencia también habló del tema y expuso que el cambio de cancha es

contundente. “Es un cambio muy drástico y no se compara al estadio Cuscatlán. Acá nos cuesta mucho poner en práctica nuestro fútbol, sabemos que es un fútbol más ofensivo y a ras de piso y creo que acá no se puede mucho”, concluyó el volante.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.