Mundo310713

Page 1

AÑO XLVI Nº 13, 173 • SAN SALVADOR, EL SALVADOR, C.A. • MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2013 • WWW.ELMUNDO.COM.SV

EXHORTACIÓN PIDE APOYO A SECTOR PRIVADO

Modificarán circulación en Bulevar del Ejército

EE.UU. llama a candidatos a respetar las instituciones RENÉ QUINTANILLA

La embajadora Mari Carmen Aponte exhortó a los candidatos presidenciales a buscar consensos y respetar institucionalidad. PÁG. 4

El carril recién construido para el Sitramss, será usado como carril auxiliar, mientras se realizan los trabajos en el otro sentido. Otras medidas se tomarán en la zona del paso a desnivel demolido. PÁG. 14

ECONOMÍA

CRISIS

Fomilenio 2 entra en negociación con EE.UU.

Sala Contencioso seguirá proceso contra Sala Constitucional

Calculan que el proyecto podría atraer negocios para unas 25 mil empresas. PÁG. 25

PÁG. 8

Munguía DEFIENDE LA TREGUA Y FUSTIGA A QUIJANO PÁG. 10



AÑO XLVI Nº 13, 173 • SAN SALVADOR, EL SALVADOR, C.A. • MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2013 • WWW.ELMUNDO.COM.SV

EXHORTACIÓN PIDE APOYO A SECTOR PRIVADO

Modificarán circulación en Bulevar del Ejército

EE.UU. llama a candidatos a respetar las instituciones RENÉ QUINTANILLA

La embajadora Mari Carmen Aponte exhortó a los candidatos presidenciales a buscar consensos y respetar institucionalidad. PÁG. 4

El carril recién construido para el Sitramss, será usado como carril auxiliar, mientras se realizan los trabajos en el otro sentido. Otras medidas se tomarán en la zona del paso a desnivel demolido. PÁG. 14

ECONOMÍA

CRISIS

Fomilenio 2 entra en negociación con EE.UU.

Sala Contencioso seguirá proceso contra Sala Constitucional

Calculan que el proyecto podría atraer negocios para unas 25 mil empresas. PÁG. 25

PÁG. 8

Munguía DEFIENDE LA TREGUA Y FUSTIGA A QUIJANO PÁG. 10


2

ENFOCO CONFIDENCIAL >> Dicen que la estrategia de los conspiradores contra la Sala de lo Constitucional es declararlos “destituidos” antes de salir de la vacación para que luego “se olvide” el tema y no pueda haber movilizaciones… Dicen que en las últimas horas, los movimientos se han intensificado y se esperan días negros contra la institucionalidad…

EL MUNDO I Miércoles 31/07/2013

demasiada ligereza y regularidad. ¿Quiénes somos para juzgar a un gay? ¿Quiénes somos para juzgar a una madre soltera? ¿Quiénes somos para juzgar a una persona que se equivoca en las decisiones de su vida? El colmo es que muchas veces los que más juzgan son los que más fragilidades personales tienen. Las personas necesitan más compasión, más comprenÁLVARO CRUZ ROJAS Editor jefe sión, más respeto y la vida privada de las personas deredaccion@elmundo.com.sv be ser sagrada. La Iglesia Católica misma -a la que pertenezEl papa Franco orgullosamente- debe analizar profundacisco nos da mente sus criterios para juzgar la vida de sus una gran lecfeligreses. ¿Cómo no bautizar al hijo de una l Papa Francisco nos ha dado ción,para evimadre soltera cuando hay tantas que promuemuchas lecciones desde su tar esa tentaven el aborto? ¿Cómo no casar a una pareja de elección a la cabeza de la Igleción de juzgar a jóvenes que han vivido juntos y que deciden sia hace solo cuatro meses. los demás. casarse por la Iglesia posteriormente? ¿Cómo Durante su vuelo de regreso predicar la compasión y no practicarla? ¿Cómo juzgar al Vaticano, el pontífice argentino se refirió al tema de la adopción por parte de parejas gays cuando hay tanlos gays y una frase fue resaltada por todos los medios tos niños abandonados?. ¿Qué hizo Jesús con la mujer internacionales: “¿quién soy yo para juzgar a un gay?”. adúltera? Compadecerla, comprenderla y no juzgarla. Y es que las personas tenemos esa terrible tentación Como Francisco ha hecho con los gays. de juzgar a los demás, incluyendo su vida privada, con

BUENOS DÍAS

¿Quién soy yo para juzgar a…?”

E

>> En la Asamblea Legislativa han recontratado a un influyente y veterano personaje de la política luego que había sido dejado de lado en el último recorte a inicios de año… dicen que al personaje le advirtieron que aparezca lo menos posible y que le están haciendo un favor para que no esté fuera de la jugada, pero que lo quieren de “bajo perfil”…

>> Opinión gráfica

>> ¿Quién es el exdirigente arenero y exfuncionario cuya ayuda fue rechazada en la campaña tricolor por sospechas de ser muy cercano a Saca? Dicen que el personaje en cuestión llegó a ofrecer su apoyo en la campaña, especialmente en la zona occidental del país y lo rechazaron por su cercanía al bando anaranjado… Dicen que luego visitó a un expresidente para pedir ayuda y que éste tampoco le ayudó… >> Dicen que un rector universitario ha recibido una oferta de entrar en política, a través de la campaña del FMLN… dicen que el académico ha recibido la oferta de colaborar en la parte educativa e incluso ser parte del próximo gabinete precisamente en ese importante sector de la vida nacional…

JULIO

31

UN DÍA COMO HOY

Un 31 de julio de 1824 se publica el Semanario Político Mercantil, el primer periódico impreso en El Salvador, dirigido por el presbítero, político, diputado federal y nacional Miguel José de Castro.

síganos en facebook.com/elmundo.com.sv twitter.com/diario_elmundo

>> Contrapunto

>> El piquete de Don Mundo

El Frente y sus aliados causantes del caos jurídico

“ “ Alba es una empresa mixta, una empresa como cualquiera que está regida por leyes, y ellos pueden presentar los recursos que quieran y Alba va a presentar su defensa. A la ANEP lo que le preocupa es que en el país estén surgiendo empresas que sean responsables con la sociedad”

Salvador Sánchez Cerén CANDIDATO PRESIDENCIAL DE FMLN

Sectores que generan empleo en el país se ven afectados por este tipo de acciones que violentan la ley de competencia pudieran estar generando enormes problemas, inclusive de cierre de negocios”. Jorge Daboub PRESIDENTE DE ANEP

Por todas las picardías, por no decir porquerías, que hacen esos diputados estamos tan amolados; por intereses partidarios eligen mal a los funcionarios con nombramientos ilegales que son declarados inconstitucionales, usando recursos mal intencionados queriendo joder a los magistrados, hundiendo así a la nación en una jurídica confusion.


EL MUNDO I Miércoles 31/07/2013

Oro: $1,324 Onza Troy New York

>> Mercados internacionales

Café Contratos a Sept.: $120.30

Petróleo WTI Barril de Crudo: $103.08

Azúcar Contratos a Octubre: $16.93

Sobre la situación del país... “Sin importar quién gane, el nuevo presidente iniciará su gobierno en junio de 2014 y se encontrará con un país que aún estará siendo afectado por altos niveles de criminalidad, una economía en dificultades, incertidumbre fiscal e insuficiencias institucionales”.

3

RESUMEN

MARI CARMEN APONTE/EMBAJADORA DE LOS ESTADOS UNIDOS EN EL SALVADOR

elTIEMPO HOY

SAN SALVADOR

31º 21º Ciudad

TEMPERATURA MÁXIMA TEMPERATURA MÍNIMA Max. Min.

San Miguel

36º 20º

Santa Ana

33º 17º

ESTADOS UNIDOS

ESPAÑA

Cae levemente la confianza del consumidor

Economía frena su caída por exportaciones

La confianza de los consumidores en la evolución de la economía de EE.UU. y su situación financiera personal cayó ligeramente en julio, tras haber alcanzado en junio su nivel más alto desde enero de 2008, informó ayer The Conference Board. El índice de confianza que esa entidad privada de análisis elabora a partir de encuestas subió desde los 81,4 puntos de junio pasado hasta los 80,3 puntos de julio. Este indicador frenó así tres meses consecutivos al alza debido a que las expectativas de los consumidores sobre la situación económica y del empleo se han debilitado.

La economía española se contrajo un 0,1% en el segundo trimestre del año, cuatro décimas menos que en el trimestre anterior, gracias a que las exportaciones compensaron la todavía deprimida demanda interna, según confirmó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE). Las cifras intertrimestrales coinciden con las estimaciones publicadas hace una semana por el Banco de España. Pese a la mejoría frente a trimestres anteriores, la economía española acumula ya ocho trimestres seguidos de recesión, en medio de la más grave crisis económica atravesada por el país en su historia reciente.

BANCA

CHINA

Fuerte multa a banco JPMorgan Chase

EN LA WEB COMENTARIOS DE NUESTROS LECTORES SOBRE LAS DECLARACIONES DEL NUEVO PRESIDENTE DE LA CORTE DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA

Eduardo Portilla: La Corte de Cuentas no es para servir a políticos, partidos de cualquier tendencia o sector en particular. La Corte de Cuentas tiene su ley orgánica y fundamentalmente dice: “Finalidad de la Corte Art. 1.- La Corte de Cuentas de la República, que en esta Ley podrá denominarse “La Corte”, es el organismo encargado de fiscalizar, en su doble aspecto administrativo y jurisdiccional, la Hacienda Pública en general y la ejecución del Presupuesto en particular, así como de la gestión económica de las entidades a que se refiere la atribución cuarta del Artículo 195 y los incisos 4 y 5 del Artículo 207 de la Constitución de la República.” Le recomiendo al señor presidente de la Corte de Cuentas, Rosalío Tóchez leer la ley y deje de andar hablando tonterías.

JPMorgan Chase deberá pagar $410 millones por presunta manipulación del mercado de electricidad estadounidense, informaron medios locales. El mayor banco del país llegó a un acuerdo con la Comisión Federal de Regulación de Energía (FERC, por sus siglas en inglés). En principio se hablaba de que podrían tener que pagar $470 millones. Según dice, los trabajadores de una filial del banco influyeron en los precios de los mercados de electricidad en California y el Medio Oeste en su beneficio entre 2010 y 2012. JPMorgan Chase confirmó el acuerdo. Sin embargo, el banco no reconoció culpa alguna, aunque tampoco discutió los cargos.

JAPÓN

Pronostican crecimiento estable La economía de China mantendrá un crecimiento estable en el segundo semestre del año, en medio de una "situación nacional e internacional extremadamente complicada", dijo el martes el Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh). Las autoridades centrales seguirán coordinando las múltiples tareas de estabilizar el crecimiento, reestructurar la economía e impulsar las reformas, según un comunicado emitido este martes tras una reunión convocada por el Buró Político del PCCh. El encuentro fue presidido por el secretario general del Comité Central del PCCh, Xi Jinping.

PANAMÁ

Producción de vehículos cae un 10.9% La producción de vehículos nipones se redujo hasta 4.674.956 unidades, una caída interanual del 10,9%, durante el primer semestre de 2013, debido en parte al fin del programa de subsidio gubernamental para la compra de coches ecológicos en septiembre del año pasado, informó ayer la asociación de automóviles japonesa. La producción de vehículos de pasajeros descendió un 12,3% en comparación con el mismo periodo de 2012 para situarse en 3.973.330 unidades, precisó la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Japón.

Venderán gasolina con 5% de etanol Las estaciones de expendio de gasolina en Panamá utilizarán en sus fórmulas de carburantes un cinco por ciento de etanol, a partir del 1 de septiembre, como un primer paso para reducir la dependencia del petróleo, confirmaron ayer autoridades panameñas. El diputado Raúl Hernández, presidente de la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional (Parlamento), aseguró que el uso obligatorio de etanol en las fórmulas de las gasolinas será un hecho a partir de septiembre.

>> PORTADAS DE DIARIOS CENTROAMERICANOS

ER A pues no servirá.

Pepe Vaya distorsionado este tipo. “Soy funcionario “PÚBLICO” pero quiere servir a TODOS LOS PARTIDOS. ¿Y quién cree que le paga su sueldo? !Al que debe servir únicamente es al PUBLICO!.. pero por algo está en la política de este país o no?

Mavel Ferman Lo escuché en una entrevista y no es muy elocuente, además destacó que si un proceso no está finalizado, no se podría procesar a nadie, así es que creo que no es apolítico, ¿tiene línea a seguir?

PRENSA LIBRE-GUATEMALA El diario guatemalteco revela el desconocimiento de un gran porcentaje de maestros al líder del principal sindicato del país, Joviel Acevedo, quien negociaba un contrato colectivo.

LA PRENSA-HONDURAS El diario de San Pedro Sula informa que el presidente Porfirio Lobo anunció 280 concesiones mineras en ese país, que servirían para pagar la elevada deuda externa del país.

LA PRENSA-NICARAGUA El periódico de Managua informa la aparición del zancudo “Aedes albopictus” también llamado “Tigre asiático”, que estaría provocando un brote de dengue más fuerte.

LA PRENSA-PANAMÁ El periódico titulaba ayer: “Crisis mundial afecta al Canal”, informando que el tránsito de naves por la vía interocéanica ha sufrido una desaceleración del 7.1% desde el año anterior.


• CORTE FALLA QUE SALA DE LO CONTENCIOSO DEBERÁ DECIDIR SI ACEPTA DEMANDA CONTRA MAGISTRADOS ELECTOS EN 2009.

POLÍTICA

EL MUNDO 4 • MIÉRCOLES 31/07/2013

CAMPAÑA ANEP ve que candidatos presidenciales no se preocupan en cómo resolver problemas del país

Embajadora exhorta a consenso hacia el 2014 La diplomática sostiene que en las campañas electorales salen a la luz diferencias, pero se debe aprovechar también para concretar consensos en temas clave para el desarrollo del país. LISET ORELLANA/YOLANDA MAGAÑA DIARIO EL MUNDO

La embajadora de los Estados Unidos, Mari Carmen Aponte, exhortó al país a buscar consensos en el marco de un proceso electoral presidencial, a la vez, definió cuatro elementos, que a su juicio, deben considerarse para “tener una clara visión del desarrollo” en El Salvador. Aponte dijo que durante las campañas electorales salen a la luz algunas “diferencias” pero consideró que se pueden aprovechar “para explorar otros objetivos comunes y crear un consenso en cuestiones claves”.

ANEP asegura que ninguno de los candidatos muestra saber cómo resolver los problemas en El Salvador.

Enumeró cuatro elementos que “los líderes salvadoreños” deben definir: el desarrollo económico más allá de las fronteras a través de acuerdos comerciales, el fortalecimiento a educación y salud, programas para la pequeña, mediana y gran empresa, y la seguridad ciudadana. La diplomática envió este mensaje durante su intervención en un foro de Asocio por el Crecimiento, donde asistió la fórmula presidencial de ARENA, conformada por Norman Quijano y René Portillo Cuadra, Marcos Rodríguez, director del programa Diálogo País, del FMLN, y representantes de la Fraternidad Pa-

triota Salvadoreña (FPS). “Sin importar quién gane (las elecciones), el nuevo presidente iniciará su gobierno en junio de 2014 y encontrará a un país afectado por altos niveles de criminalidad, economía en dificultades, incertidumbre fiscal e insuficiencias institucionales”, indicó. Aponte aseguró que Estados Unidos mantendrá la cooperación sin importar quién gane en 2014. ANEP no ve interés Por su parte, la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) percibe que los candidatos presidenciales parecen tener conciencia de los problemas del país, pero no muestran preocupación en saber cómo los resolverán. ANEP se ha reunido con los candidatos de ARENA, FMLN y Unidad. “Nuestra impresión es que saben lo que pasa pero todavía no están preocupados en cómo lo van a resolver, o ya lo saben y no nos lo quieren decir”, expresó el presidente de la ANEP, Jorge Daboub. “El ambiente que estamos sintiendo es la preocupación de las elecciones. Se los digo como salvadoreño, el país no es viable si no empezamos a hacer cosas dolorosas”. Daboub sostiene que el país se ha acostumbrado al populismo. Sugirió retroceder en los mecanismos de violación institucional, más que generar las políticas económicas fabulosas para generar inversión. “La única forma es quitándole poder a los políticos”, expresó. Los políticos, concluye, deben estar amarrados a ser buenos, no corruptos.

Los distintos candidatos presidenciales se están reuniendo con diferentes sectores. /DEM

LLAMADO A LOS CANDIDATOS 2014

Las campañas ponen en relieve las diferencias pero la temporada electoral se puede utilizar para explorar objetivos comunes y crear un consenso en cuestiones claves” MARI CARMEN APONTE EMBAJADORA DE EE.UU.

Nuestra impresión es que saben lo que pasa pero (los candidatos presidenciales) todavía no están preocupados en cómo lo van a resolver” JORGE DABOUB PRESIDENTE DE LA ANEP

Hemos tenido reuniones con los equipos de planes de gobierno y a todos les hemos preguntado: ¿por qué creen que crece poco? Nadie ha podido decir por qué” LUIS CARDENAL P. CÁMARA DE COMERCIO

LA HIPÓTESIS

Bajo crecimiento por conflicto de dos sistemas Una de las preguntas que la empresa privada hizo a los equipos de planes de gobierno de los candidatos presidenciales es a qué se debe el lento crecimiento en El Salvador. Nadie les dio una respuesta técnica, dice Luis Cardenal, presidente de la Cámara de Comercio y miembro de la ANEP. Asegura que la gremial tiene una hipótesis. Ésta consiste en que el enfrentamiento entre los sistemas sociales socialista y capitalista de la época bélica aún persiste. Asegura que, luego de los acuerdos de paz, esa lucha entre sistemas pareció resuelta y el crecimiento comenzó a subir; pero que, cuando las elecciones dan indicios de que se mantiene la lucha entre ambos sistemas, la economía empieza a decaer. “Hay una propuesta que se planteó con riquezas enormes y que no ha funcionado en ningún lado y que todavía pretende seguir siendo la oferta de algunos políticos. Ese sigue siendo el ambiente”, manifestó.



6

Política

EL MUNDO I Miércoles 31/07/2013

MERCADOS Gerente general de Alba Petróleos no quiso hablar de la demanda de cúpula empresarial

La ANEP presenta nuevas pruebas contra grupo Alba El presidente de la ANEP llevó a la Superintendencia de Competencia información para relacionar Alba Alimentos y Alba Medicamentos con Alba Petróleos. ANTONIO SORIANO DIARIO EL MUNDO

La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) presentó ayer ante la Superintendencia de Competencia (SC) pruebas para la investigación que hace esa oficina contra la empresa Alba Petróleos de El Salvador, por la supuesta concentración económica sin el permiso debido. La Asociación entregó a la Superintendencia información de la compra o creación por parte de Alba Petróleos de empresas relacionadas a esa empresa, como alimentos, fertilizantes, medicamentos, energía, combustible, gas y arroz. Con las nuevas pruebas, la ANEP quiere demostrar que Alba estaba haciendo concentración económica no solo en los combustibles, explicó Jorge Daboub, presidente de la gremial. “Todas estas instituciones son parte del conglomerado (Alba), por lo tanto, tienen que ser parte de la investigación”, dijo Daboub, en relación a que el pasado pasado 18 de julio la Superintendencia inició un proceso sancionatorio contra Alba Petróleos. Con la documentación, seis rubros están siendo cuestionados por posible concentración económica en Alba Petróleos. De paso, la ANEP se mostró oficialmente parte del proceso de sanción que ha iniciado la Superintendencia contra la empresa en donde están los alcaldes del FMLN y la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA). La petición se hizo bajo la figura de interés legítimo. “Queremos ser parte para ver cómo va evolucionando”, justificó Daboub. Anunció que se van a presentar como parte si Alba lleva este proceso a tribu-

Miguel Hernández, gerente Alba Petróleos. /JAIR MARTÍNEZ

CRÍTICA Alcalde de La Libertad contra ANEP

Directivos de la ANEP pidieron ser parte del proceso de sanción contra Alba Petróleos. /DEM

Algunas pruebas contra empresa dirigida por alcaldes FMLN 1

ANEP entregó documentos para que se investigue al resto de empresas como Alba Alimentos, Fertilizantes, Medicamentos, Energía, Gas y Arroz, para ver si han realizado concentración económica sin los permisos correspondientes. ANEP dice que carta se puede anexar a expediente.

2

Parte de la información que entregó la ANEP está relacionada con las actas de constitución de las seis empresas filiales de Alba Petróleos. Llevaron copia de algunas actas de creación de las empresas y documentos de modificaciones del pacto social y los estados financieros 2008 y 2009 y 2010.

3

La ANEP trasladó a periodistas copia de un correo electrónico en donde el Ministerio de Economía envió a agricultores del país una copia de propuesta de compra de fertilizantes Alba Alimentos. Eso, sostiene la ANEP, es “intervención del gobierno” para ayudar a la empresa Alba Petróleos.

MINISTERIO RECOMENDÓ Otro de los documentos fue una carta de Alba Alimentos en donde ofrece los servicios de productos Alba. El documento fue enviado a personeros del Ministerio de Economía. nales o a la Corte Suprema de Justicia (CSJ). El presidente de la ANEP cree que las acciones de Alba Petróleos en el mercado salvadoreño podrían generar problemas, hasta el cierre de algunos negocios. Gobierno pro-Alba El presidente de ANEP entre-

gó a periodistas información con la que quieren probar que el gobierno por medio del Ministerio de Economía está favoreciendo a Alba Petróleos de El Salvador. “A través del Consejo Salvadoreño de la Agroindustria azucarera (Consta) promueve la venta y consumo de productos e insumos agrícolas

importados por Alba Alimentos, ANEP denuncia una vez más el uso del poder estatal para favorecer los negocios Alba”, dice el comunicado. El presidente de ANEP dice que “es una intervención más del gobierno en este tipo de acciones, este temas debería ser entre privados”.

Alba en silencio, y Sánchez Cerén defiende empresa ANTONIO SORIANO DIARIO EL MUNDO

Ayer, Miguel Hernández, gerente general de la empresa Alba Petróleos, donde hay alcaldes del FMLN, se negó a dar declaraciones sobre las nuevas pruebas que llevaron a la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) contra Alba a la Superintendencia de Competencia (SC). Dijo que el vocero del tema es el vicepresidente de Alba, Francisco Castaneda, alcalde de San Sebastián Salitrillo, Santa Ana. Por su parte, Salvador Sánchez Cerén, vicepresidente de la República y candidato presidencial del FMLN, defendió la empresa izquierdista. Sánchez Cerén aseguró que Alba Petróleos tiene toda su documentación en regla y que será a la Superintendencia de Competencia donde entregará las pruebas de descargo. “Esta es una empresa que está regida por leyes, y Alba va a presentar sus de-

fensas y va a ser la institución correspondiente la que va a decidir (Superintendencia)”, declaró Sánchez Cerén. El candidato presidencial del partido de izquierda dijo que respetaba la decisión de la ANEP de demandar a Alba Petróleos. Pero consideró que la Asociación está incomoda por la forma en como Alba hace su papel. “A la ANEP lo que le preocupa es que en el país estén surgiendo empresas que sean responsables con la sociedad”, declaró el vicepresidente del país. El alcalde del Puerto de La Libertad, Carlos Farabundo, atacó a la Asociación Nacional de la Empresa Privada. “Las iniciativas de Alba les da miedo. Se rasgan las vestiduras, llorando casi ante los medios”, dijo. Pidió a ANEP que así como han pedido indagar al grupo Alba que pidan averiguar por qué en el país son muy caros los boletos aéreos.


EL MUNDO MIERCOLES31/07/2013

7


8

Política

EL MUNDO I Miércoles 31/07/2013

CONFLICTO Corte plena rechazó ayer excusa presentada por magistrados

El Sittoj presiona para que Corte Plena reciba su propuesta de contrato colectivo. /ERNESTO MARTÍNEZ

PRESIÓN Piden fondo de retiro

Magistrado duda que fondos CSJ den para peticiones del Sittoj LISET ORELLANA DIARIO EL MUNDO

Rodolfo González, magistrado de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), duda que el Órgano Judicial tenga en sus arcas el presupuesto necesario para cumplir con las cláusulas que ha planteado el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Órgano Judicial (Sittoj) en su propuesta de contrato colectivo. “Yo no sé de dónde se

ASAMBLEA ENTREGA INFORME La Asamblea Legislativa podría haber cumplido con enviar las copias del acuerdo de las compras de obras de arte y de regalos navideños y bebidas alcohólicas (en 2012) que le fueron negadas al Centro de Asistencia Legal y Anti Corrupción (Alac). González explicó que la Sala llamará al representante de Alac para mostrarle la información y si éste se da por satisfecho el caso se cierra. Si se considera que la información es incompleta, se le pedirá nuevamente a la Asamblea Legislativa que entregue una documentación más detallada.

tendrían que sacar recursos para cumplir todas estas peticiones del sindicato”, reaccionó el magistrado. Agregó que en la Corte Suprema “hay serios problemas de distribución y de priorización” y es señalada por su “distorsión” en salarios a comparación con otras instituciones del Estado. La Asamblea Legislativa aprobó en noviembre de 2012 un presupuesto de $244 millones para la Corte Suprema de Justicia, que corresponde al 6% de los ingresos corrientes del Presupuesto del Estado. Ayer se tenía previsto que Corte Plena conociera la petición del Sittoj, que pide el cumplimiento de 109 cláusulas, entre ellas, un fondo de retiro, seguro médico y hospitalario, la construcción de un centro recreativo para los empleados judiciales, canasta básica y la incorporación de unos 400 empleados a la Ley de Salarios. El secretario general del Sittoj, Roswal Solórzano, realizó una concentración afuera del Palacio Judicial para presionar a los magistrados, que acepten su propuesta y se conforme una comisión para iniciar su estudio. Solórzano es el líder sindical que ha expresado su apoyo al presidente de la Corte, Salomón Padilla, luego de conocerse que la Sala de lo Constitucional analiza una posible inconstitucionalidad en su nombramiento. Hasta el cierre de esta nota el sindicalista no tenía información si los magistrados habían aceptado el contrato colectivo.

Sala de contencioso deberá decidir en caso elección 2009 Deberá decidir si estudiará demanda contra la Sala de lo Constitucional. YOLANDA MAGAÑA DIARIO EL MUNDO

La Corte Suprema de Justicia rechazó ayer la petición de excusa de los magistrados de su Sala de lo Contencioso Administrativo de decidir sobre una demanda contra la elección de los magistrados de la generación de 2009, cuatro de los cuales pertenecen a la Sala de lo Constitucional. “Dijimos: La causal no procede, no hay motivo para que ustedes se separen de conocer. Nosotros lo que hemos dicho es: No vamos a nombrar suplentes para esto”, confirmó ayer la magistrada Rosa María Fortín, una de las firmantes de la resolución. El lunes pasado, el abogado Juan Martínez Hernández presentó una demanda contra el decreto 71, del 16 de julio de 2009, porque tres magistrados electos –Rodolfo González, Belarmino Jaime y María Luz Regalado– no fueron incluidos en la lista de candidatos enviada por el Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) el 25 de marzo de 2009 a la Asamblea y fueron “incorporados de forma ilegal” el 14 de julio de 2009. Los magistrados de la Sala de lo Contencioso presentaron una excusa para evitar conocer el caso, ya que los afectados serían los magistrados que declararon inconstitucionales sus nombramientos. Ayer, la mayoría de Corte plena rechazó esta excusa. Con ello, la Sala de lo Contencioso deberá definir si admite o no admite la demanda que afectaría nombramientos

Tenían que ser los titulares los que tenían que decidir... Un conflicto de interés menor de los casos (en) la Sala de lo Constitucional”

Nosotros no le podríamos ordenar a la Sala conocer o que no entre a conocer. Admitir o no admitir es facultad exclusiva de la Sala de lo Contencioso” ROSA MARÍA FORTÍN MAGISTRADA

La Corte plena resolvió ayer. Algunos no conocieron. /DEM

EL CONFLICTO

La Sala de lo Constitucional sostiene un conflicto con poderes de otras salas y Asamblea.

1

2

de los magistrados de la Sala de lo Constitucional. Ésta, a su vez, estudia una demanda de inconstitucionalidad contra la elección de Salomón Padilla, presidente de la Corte Suprema de Justicia, por su vinculación partidaria con el FMLN. Conflicto de interés Una de las razones por las cuales la Corte plena tomó la decisión de rechazar la excusa es, según la magistrada Rosa María Fortín, la imposibilidad de conformar Sala de lo Contencioso. “No teníamos con quién conformar Sala de lo contencioso porque, como declararon inconstitucional a toda la generación 2012 y a toda la generación 2006, no quedaba ningún

3

4

La Sala de lo Constitucional estudia una demanda de inconstitucionalidad contra el nombramiento de Salomón Padilla, presidente de la Corte Suprema de Justicia. El demandante sostiene que Padilla no cumple con el requisito de independencia, ya que pertenece o ha pertenecido a un partido político, el FMLN. Desde 2010, esta Sala ha emitido sentencias polémicas: eliminaron dos partidos políticos, quitaron la partida secreta que permitía desviar ahorros a fondos imprevistos de Casa Presidencial, permitió candidaturas independientes de diputados. Los partidos argumentan que la Sala violó el artículo 85 de la Constitución del país. Los magistrados que componen la Sala de lo Constitucional, Belarmino Jaime, Rodolfo González Bonilla, Sidney Blanco y Florentín Meléndez, enfrentaron un decreto legislativo que exigía unanimidad en sus fallos: decreto 743. Fue derogado. La Sala enfrenta demandas en la Fiscalía General y Tribunal de Etica Gubernamental. La CSJ sostiene un conflicto porque fue la Sala de lo Constitucional la que anuló nombramientos de los magistrados de las otras Salas, electos en 2006 y 2012, que finalmente fueron reelegidos. Además, la Sala se consideró en sentencias el máximo tribunal constitucional. La CSJ se considera el máximo tribunal de justicia.

suplente más que dos”, explicó. Según la magistrada, “tenían que ser los titulares los que tenían que decidir”. ¿No hay conflicto de interés?, se le preguntó. “Un conflicto de interés menor de los que se han dado en los casos que resuelve la Sala de lo

Constitucional”, respondió la funcionaria. Diario El Mundo intentó hablar con los magistrados de la Sala de lo Contencioso, pero no respondieron sus teléfonos y uno de ellos comunicó que no era posible hablar con él.


Municipal • Política

EL MUNDO I Miércoles 31/07/2013

SAN SALVADOR Alcalde responsabiliza al FMLN de acciones de sindicato

{ BREVES POLÍTICAS }

Ordenan arrestar a sindicalista luego de riñas en la alcaldía La Policía tiene la orden de capturar al sindicalista Cándido Martínez.

Diálogo abierto por Procurador SIN VOTOS

La Comisión Política de la Asamblea Legislativa se declaró ayer en sesión abierta para la elección del Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos. Antonio Almendáriz, del PCN, dijo que dejaron abierta la posibilidad de reunirse hoy para elegir antes de las vacaciones que inician mañana. Ninguno de la terna conformada por Óscar Humberto Luna, Víctor Hugo Mata y Jesús Ulises Rivas, logra los 56 votos. Podrían buscar en los otros 16 candidatos.

Niega pláticas contra Saca

LISET ORELLANA/OSCAR MACHÓN DIARIO EL MUNDO

El cierre de la Unidad de Desechos Sólidos de la alcaldía de San Salvador generó desórdenes entre empleados municipales y el Sindicato de Empleados y Trabajadores de la alcaldía de San Salvador (Sitramuss) que exigían a la comuna nivelación salarial y otras prestaciones. A las 6:30 de la mañana de ayer, el Sitramuss impidió la entrada del personal administrativo a las instalaciones de la oficina encargada del trabajo operativo de la recolección de basura, lo que provocó que los empleados y los sindicalistas se agredieran a golpes y palos. El Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) tuvo que lanzar gas pimienta para disolver la trifulca. Dos mujeres sindicalistas fueron agredidas en la trifulca, así como el empleado municipal Edwin Antonio Rodríguez sufrió una fuerte lesión en su cabeza luego de ser golpeado con un palo. Cándido Martínez, secretario general de Sitramuss, sostuvo que la protesta pretendía presionar a la comuna para que dé estabilidad laboral,

La Comisión Política de la Asamblea reunida ayer para buscar acuerdo por Procurador. /CORTESÍA

CORTE SUPREMA.

Trabajadores y sindicalistas se enfrentaron ayer. /FOTOS: ÓSCAR MACHÓN

3 LESIONADOS La Policía tenía orden de captura contra el secretario de Sitramuss, Cándido Martínez, quien no salió del sindicato. /DEM

prestaciones sociales “por igual” y que cese una supuesta “represión” contra el sindicato. Por la tarde, Martínez era buscado por la Policía Nacional Civil (PNC) quien tiene la orden de capturarlo por daños y lesiones contra el empleado municipal. La PNC informó

que la detención no se efectuó porque Martínez se encerró en una casa sindical. Culpa al FMLN El alcalde de San Salvador y candidato presidencial por el partido ARENA, Norman Quijano, culpó al FMLN de “orde-

Personas que resultaron lesionados durante la riña entre el Sitramuss y empleados del área de recolección de la alcaldía capitalina.

nar” al Sitramuss acciones para desestabilizar el trabajo municipal. “Son claros militantes del FMLN que les hemos respetado su estabilidad laboral. Reciben órdenes del FMLN para que provoquen estos conatos de desestabilización”, aseveró el edil capitalino.

El magistrado de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rodolfo González, llamó “irresponsable” al diputado del FMLN, Roberto Lorenzana, quien aseguró el lunes que ARENA gestiona con la Sala declarar inconstitucional la candidatura de Antonio Saca. “No estamos negociando nada y es bastante irresponsable que el diputado Lorenzana le

Rodolfo González. /DEM

atribuya a la Sala negociación con sectores políticos”, sostuvo. Dice que no han recibido ningún recurso.

Piden plazas permanentes

Ayer presentaron la propuesta a la Asamblea. /CORTESÍA

MAESTROS.

Alex Suriano, de Desechos Sólidos, pide explicaciones por el cierre.

El empleado German Ruano exigió al sindicato que habilitaran la unidad.

El gas pimienta afectó al periodista de Teledos, Fidel Toloza.

El Sindicato de Maestros (Simeduco) pidió ayer a la Asamblea Legislativa un decreto transitorio que permita que 757 maestros, contratados actualmente en la modalidad de horas clase, pasen a tener plaza permanente. Según Jorge Villega, de Simeduco, un maestro hora clase gana $430 mensuales y uno de planta, $542 mensuales, esto a pesar que desarrollan el mismo trabajo. La iniciativa de Simeduco fue respaldada por el diputado de GANA, Adán Cortez. El legislador dice que al estar en horas clase, los maestros nunca suben de categoría.

9


• TRANSPORTE ABRIRÁ CARRIL SEGREGADO DEL SITRAMSS PARA CIRCULAR POR ÉL A PARTIR DEL PRÓXIMO 6 DE AGOSTO. VACACIONES

NACIONAL

EL MUNDO 10 • MIÉRCOLES 31/07/2013

Habría destituido a Moreno

GERSON CHÁVEZ DIARIO EL MUNDO

• El ministro David Munguía Payés dijo que habrían sancionado o destituido al exministro de justicia y seguridad pública Douglas Moreno, por haber dialogado con pandilleros. • “Nunca fue política de nuestro Gobierno, dialogar con las pandillas, si Douglas lo hizo, fue a espaldas mías y a espaldas del Señor Presidente de la República”, expresó.

La Policía y el Ejército trabajan juntos en las labores de seguridad en zonas de alto riesgo por la violencia. /DEM

ACUSACIONES por la tregua entre pandillas

Munguía Payés tilda de irresponsable a Quijano por politizar seguridad ENRIQUE GARCÍA DIARIO EL MUNDO

El ministro de la Defensa Nacional David Munguía Payés, tildó al candidato presidencial, Norman Quijano, de irresponsable por tratar el tema de la seguridad pública con fines políticos electoreros. Quijano, en su campaña política, califica a Muguía Payés como el “padre de la tregua” en referencia al pacto entre

21 mil policías para fiestas agostinas

El ministro asegura que mantendrá fuera de la política a la Fuerza Armada y justifica su reacción debido a lo “irresponsable “de las declaraciones del candidato presidencial.

pandillas acordado el 9 de marzo del año pasado, cuando presidía el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública.

“Yo considero que el candidato Norman Quijano, es extremadamente irresponsable con esas declaraciones

CRÍTICA A LA MANIPULACIÓN POLÍTICA

Estamos empeñados en el fortalecimiento de la institución armada, manteniéndola fuera de la política partidaria, aunque sabemos que será un año difícil por las campañas sucias”

A él (Norman Quijano) no le interesa (la reducción de la violencia), lo que le interesa a él es ganar las elecciones

DAVID MUNGUÍA PAYÉS MINISTRO DE LA DEFENSA NACIONAL

que ha dado… lamentablemente él ha politizado el tema de la seguridad pública, un tema muy sentido por la población salvadoreña y demasiado serio para que una persona irresponsable lo manipule”, respondió en una conferencia de prensa, ayer. Lo considera cínico El ministro de la Defensa, se preguntó cómo una persona que miente tanto quiere conducir las riendas de este país. “Yo verdaderamente estoy sorprendido con el cinismo (que el candidato Quijano) se presenta ante las cámaras de televisión, y cómo miente”, acotó Munguía Payés. “Yo estoy tratando de mantener a la Fuerza Armada alejada de la política partidaria y he tratado de no involucrarme en esto, no obstante ante estas declaraciones irresponsables del candidato de ARENA, tengo que

reaccionar”, expresó Munguía Payés a los medios de comunicación. El funcionario dijo que entiende al candidato al estar tratando de sacar ventaja política a través de la manipulación del tema de seguridad y exponiendo vidas de personas. “A él no le interesan las vidas de las personas, a él no le interesa que hayamos tenido 14 homicidios hace un año, y hayamos entregado una gestión con cinco homicidios diarios”. Acusa de “torpedear” Según Munguía Payés, el candidato Quijano, aprovechándose que el tema de la tregua no era muy popular en las encuestas, aprovechó estos sondeos de opinión pública para tratar de “torpedear” un proceso de pacificación que ha estado dando resultados, que es reconocido internacionalmente y particularmente por la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que lo estarían tomando como ejemplo para solucionar problemas de delincuencia en otros países. “Eso a él no le interesa, lo que le interesa a él es ganar las elecciones”, acotó. Descartó una denuncia ante las instancias legales, por las críticas que el partido de derecha le hace a través de su campaña política y recordó que anteriormente exhortó a los líderes políticos a que no politizaran ni partidizaran el tema de la delincuencia.

El director de la Policía Nacional Civil (PNC), Rigoberto Pleités presentó ayer el Plan Agosto 2013 que tiene por objetivo brindar seguridad a la población salvadoreña mientras disfruta de las vacaciones agostinas. El plan iniciará el 1 de agosto, tendrá una duración se seis días y será implementado a nivel nacional, dijo el titular de la corporación policial. Las autoridades policiales dicen que este plan contemplará el despliegue de unos 21 mil 600 agentes policiales. Los agentes serán desplegados para realizar tareas de patrullajes y controles vehiculares. También habrá presencia policial en áreas comerciales, playas y ferias, entre otros. En la carretera Panamericana, Troncal del Norte, bulevar Constitución, autopista a Comalapa y otras vías donde el flujo vehicular también es pesado, serán desplegados agentes de Tránsito Terrestre, informó la PNC. En total 162 controles vehiculares instalará la PNC a nivel nacional. Además se pondrán a disposición los talleres móviles y ambulancias en auxilio, tanto de las personas como de vehículos ante cualquier eventualidad en carreteras. En las festividades agostinas del 2012 la policía reporta la captura de casi 900 personas por diversos delitos.

El director de la PNC, Rigoberto Pleités. /DEM



12 Nacional • Social

EL MUNDO I Miércoles 31/07/2013

REFUERZO Falta generar más consciencia en los hombres sobre los riesgos

El Salvador contabiliza 30,064 personas VIH positivo desde 1984 La epidemia se ha logrado estabilizar en los últimos años. Los resultados del último día nacional de la toma de la prueba de VIH mostraron una reducción. XENIA GONZÁLEZ DIARIO EL MUNDO

Desde que la epidemia del VIH/Sida llegó a El Salvador en octubre de 1984, 30,064 personas han sido diagnosticadas como positivos de VIH. La marca de los 30,000 casos fue superada en el último mes con los nuevos que se identificaron a través de las 115,911 pruebas que se realizaron el Día Nacional de la Toma de Prueba de VIH, el pasado 28 de junio. Del total de muestras, 182 fueron confirmados como casos positivos nuevos. “Son datos satisfactorios, cuando el sistema vuelve más accesible la prueba y el país ha extendido la capacidad para hacerla”, dijo Herbert Betancourt, representante de ONUSIDA. Según el Ministerio de Salud, la cifra de positivos representa una disminución en relación con años anteriores. En la misma actividad del 2012 se realizaron 117,381 pruebas y se confirmaron 228, mientras que en 2011, 88,642 personas participaron y 178 fueron diagnosticados con la enfermedad. “Continuamos recibiendo una respuesta positiva de las mujeres que acuden más que los hombres a realizarse la prueba”, dijo Salvador Sorto, miembro del Programa Nacional de VIH del Ministerio de Salud. Para el día de la prueba se presentaron 73,270 mujeres y 42,641 hombres, pero al verificar los resultados se detectó que eran más los hombres que tuvieron positividad al VIH. 115 de los casos nuevos son hombres y 67 son mujeres.

182

casos nuevos de VIH se confirmaron el día de la prueba.

El lunes se emitió la alerta en el centro judicial. /DEM

NIEGAN riesgo de epidemia en la zona

Salud: Cuarentena por la tuberculosis es innecesaria XENIA GONZÁLEZ DIARIO EL MUNDO

Cada vez más personas se interesan por realizar su prueba de VIH.

El nivel de consciencia sigue creciendo. No podemos descuidarnos. Tenemos que tener los servicios siempre accesibles a la población” HERBERT BETANCOURT REPRESENTANTE DE ONUSIDA

Betancourt dijo que los hombres continúan siendo el sector de la población al que le ha costado más comprender los riesgos del VIH, además de la importancia de realizarse chequeos médicos. Isabel Nieto, coordinadora del programa de VIH, expuso

822

casos nuevos durante 2013.

que a diferencia del año anterior no se detectaron casos positivos en menores 15 años. En el 2012 se confirmó positividad en unas niñas de 10 y 13 años. VIH en jóvenes Más de la mitad de quienes se realizaron la prueba este año tenían entre 25 y 45 años. Fueron 915 niños entre 10 a 14 años los que lograron tomarse la prueba, apenas un 0.79% del total, Betancourt dijo que el país necesita resolver barreras legales que impiden que la prueba se realice de forma más libre a los menores de edad. Debido a que los jóvenes necesitan el permiso de un adulto, muchos de los que ya han iniciado su vida sexual activa prefieren no realizarse la prueba por temor al reproche de sus padres.

62

casos nuevos de VIH en adolescentes en el presente año.

Edad productiva la más afectada • Aunque se mantiene constante la detección de positividad de VIH entre adolescentes y adultos mayores, gran parte de los afectados son hombres en edad productiva, entre los 20 y los 39 años. • El Programa de VIH logró que el Fondo Mundial escogiera al país un financiamiento de $27 millones para la lucha contra el VIH entre 2014 y 2016. Las acciones se enfocarán en los grupos de riesgo, como los transgénero, homosexuales y trabajadoras del sexo. •La promiscuidad y mantener relaciones sexuales sin protección son factores de riesgo para adquirir el virus.

La ministra de Salud, María Isabel Rodríguez, dijo que no tiene sentido mantener una cuarentena por tuberculosis en la zona de las bartolinas del Centro Judicial Isidro Menéndez. El lunes por la mañana, las autoridades de los juzgados emitieron la orden de desalojar las bartolinas después de que se detectara una infección de tuberculosis entre los reos y los agentes que los custodiaban. El jefe del programa de tuberculosis, Julio Garay, negó la posibilidad de riesgo de infección a las personas que visiten la feria de Don Rúa, ya que se encuentra aledaña a las bartolinas. Según Garay, desde mediados de junio Salud ya tomado muestras y se

10

casos confirmados de tuberculosis.

detectaron 50 casos sospechosos entre privados de libertad, custodios, agentes policiales e incluso personas que habitan en comunidades aledañas y consultaron en la Unidad de Salud de San Miguelito. De ellos se detectaron 10 casos positivos y dos que se mantienen en estudio, seis son reos y el resto policías. Garay dijo que para que se transmita la enfermedad es necesario un contacto prolongado con el enfermo en un lugar poco ventilado y estrecho, sin poco espacio entre ellos.

PROTESTANTES podrían ser sancionados

H. Zacamil quedaría sin insumos en vacaciones XENIA GONZÁLEZ DIARIO EL MUNDO

El cierre administrativo que mantiene el Sindicato General de Empleados de la Salud (Sigesal) en el hospital Zacamil podría afectar la atención a los pacientes durante las vacaciones. El director del centro, Jesús Portillo, dijo que debido a que los empleados administrativos no pudieron trabajar el lunes ayer no se logró preparar el listado de insumos médicos para las atenciones que podrían darse en vacaciones. “Yo ya mandé un informe al Ministerio y si algún paciente sale afectado porque

200

pacientes diarios buscan programar citas en el hospital y no han podido desde el lunes.

no se pudo tener un insumo será responsabilidad del sindicato”, dijo Portillo. Las acciones se mantienen como protesta a la instalación de un filtro para la distribución del agua de los empleados en lugar del agua envasada que se compraba. Desde el sindicato se argumenta que las condiciones aún no son las adecuadas para el filtro.


EL MUNDO I Miércoles 31/07/2013

En la colonia Amatepec de Soyapango se encontró el cadáver de un pandillero de la 18. /JAIR MARTÍNEZ

JULIO Es el mes más violento de 2013

Hallan cadáveres de dos pandilleros con múltiples lesiones ENRIQUE GARCÍA DIARIO EL MUNDO

ron entre 12 y 15 disparos con arma de fuego. En ambos casos no se reportan capturas.

La Policía confirmó la muerte violenta de dos presuntos pandilleros en los municipios de Soyapango y San Otros casos Salvador. Un cadáver fue lo- La Policía Nacional Civil calizado en un barranco cer- (PNC) también reportó el ca de una cancha de fútbol, homicidio contra un homsituada al final del pasaje 2 de bre no identificado en en el sector de la colonia La Selva, la colonia Amatepec. del cantón El falleciDolores Apudo, pertene>> Según autoridades la lo, de Ilopanciente a la violencia entre pandillas go. Al menos mara 18, es la causa del 50% de 10 impactos murió a caulos homicidios registrade bala le sa de unas 15 dos en el país. cortaron la puñaladas vida. que le ocaMientras sionaron en diferentes partes del cuerpo. que la noche del pasado luEl crimen fue cometido el nes presuntos pandilleros pasado martes por la tarde, dieron muerte a Pedro N., sin embargo, fue hasta ayer para vengar la muerte de su que rescatistas de Camilleros compinche José Adalberto de El Salvador, recuperaron Munguía, hecho cometido el cuerpo con la protección en el caserío El Coco, del policial. Presumen que fue- municipio de Armenia, Sonron pandilleros rivales quie- sonate. Según las versiones, los homicidas buscaban a un nes cometieron el crimen. El segundo homicidio fue rival que había dado muerte a contra el pandillero de la José Adalberto, y como no lo MS13 Raúl Antonio Agustín encontraron, le dieron muerPérez, de 36. Le quitaron la te a su hermano. Otro homicidio fue comevida cuando transitaba en el pasaje 11 de la comunidad tido contra un hombre no Altos de Jardines, situada en identificadoen el municipio el sector del Reparto San Pa- de La Unión. En este caso, hubo dos personas lesionatricio, al sur de la capital. Los hechores le ocasiona- das en el hecho. La guerra entre pandillas está vinculada con el 50% de los homicidios a nivel nacional. El resto al crimen orgaHomicidios en las últinizado y la violencia social, mas 24 horas. han manifestado las autoridades. El mes de julio, ha sido el más violento, en el presente año, oficialmente la PNC registra 229 homicidios, Crimen contra una mujer por cada 10 casos sehasta el pasado lunes 29.

6 1

gún la PNC.

Sucesos • Nacional

13


14 Nacional • Social EL TRIFINIO

Alemania invierte en gestión del agua REDACCIÓN DEM DIARIO EL MUNDO

La cooperación alemana firmó un convenio de cooperación financiera para el Programa para el Desarrollo y Manejo de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Trifinio Fraternidad El Salvador /Guatemala /Honduras. Como parte de este acuerdo, el Gobierno Federal de Alemania aportará cerca de $14 millones para el desarrollo de las comunidades de 12 municipios de la reserva, con el objetivo de mejorar la gestión de recursos hídricos mediante la adopción de estrategias ante el cambio climático. Con este fin se implementarán acciones para lograr buenas prácticas agropecuarias, concienciar sobre el uso de bosques y medidas de protección, implementar una estrategia de calidad de productos y servicios turísticos acordes a la zona y fortalecer la institucionalidad, entre otros. Todas estas proyecciones esperan alcanzarse en un periodo de cinco años como parte de esfuerzos iniciados en 2009 con el programa Conservación del Agua a través del Manejo Sostenible de los Recursos Naturales (Camarena).

EL MUNDO I Miércoles 31/07/2013

SITRAMSS Modificación se aplicará a partir del 6 de agosto

Abren carril segregado para despejar tráfico El resto de rutas alternas anunciadas se mantienen, mientras concluyen las obras en enero de 2014. RENEE TOBAR DIARIO EL MUNDO

A partir del 5 de agosto, el Viceministerio de Transporte (VMT) habilitará de forma reversible el carril segregado del Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador (Sitramss). La medida, según Nelson García, titular del VMT, se debe a que la empresa DISA trasladará la construcción del segundo carril que viene de poniente a oriente del primer tramo del Sitramss. “La modificación es que cuando se viene de Soyapango se dejarán dos carriles, en los que se incluye el segregado construido”, explicó. Otro de los cambios implica que se abrirá el paso que conecta de San Salvador a Soyapango, justo en la zona donde se demolió el paso superior que conectaba el bulevar del Ejército con el bulevar José Arturo Castellanos, pero se hará de doble vía, ya que la constructora Inversiones OMNI iniciará con la perforación de las dos pilastras restantes que sostendrán el nuevo puente. “Va mejorando el tráfico porque se habilitan las calles

16%

Es el avance del carril segregado del Sitramss.

7

meses faltan para que finalice la construcción del paso superior.

que teníamos restringidas”, agregó García. Lo anterior implica que, las personas que transiten de Soyapango hacia San Salvador tendrán la opción de llegar a la ruta alterna de la 50 avenida Norte, pasar a la 9

calle Oriente y seguir por la calle Peralta para salir a incorporarse a la Alameda Juan Pablo II. Y también podrán acceder a San Salvador, directamente, por el bulevar del Ejército en el carril de doble sentido que habilitarán por la zona de la fábrica Molsa. Hasta el momento, la demolición del paso superior ya finalizó. De hecho, ya se inició con la perforación de cuatro pilastras de seis, que tienen 13 metros de profundidad, las cuales servirán para sostener los pilares del puente. Sin revelar empresa En total, son cinco contratos

los que se realizarán para montar completamente el Sitramss, de éstos hasta el momento solamente se han firmado tres. Uno de ellos es la construcción de la terminal en Soyapango con la empresa Cidymex, la reconstrucción del paso superior con Inversiones OMNI y con DISA, el primer tramo y el centro de operaciones que estará a cargo del mismo VMT. Sin embargo, por tratarse de asuntos internos, las autoridades todavía no revelan el nombre de la empresa que iniciará con las obras del segundo tramo a pesar que esta semana firman contrato.

INVERSIÓN EN SITRAMSS • De los $50 millones otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la ejecución del Sitramss el Viceministerio de Transporte (VMT), ya utilizó $22.8 millones. La firma del contrato con la empresa del segundo tramo permitirá que el 77% del préstamo se comprometa en las obras, es decir, que restaría un aproximado de $11.7 millones para los otros contratos.

INSTALARÁN Comisión para identificar amenazas

Docentes exigen seguridad en las escuelas RENEE TOBAR DIARIO EL MUNDO

Maestros del C.E. Dos Cerros, de El Paisnal, denunciaron amenazas escritas en las paredes a inicios de julio. /DEM

Alrededor de 25 docentes de diferentes gremios sostuvieron ayer una reunión con el ministro de Educación, Hato Hasbún, para buscar medidas de seguridad en las escuelas. Según Pedro Rodríguez, miembro del Consejo de Directores de Institutos Nacionales de El Salvador (Codines), la conversación surgió después que algunos maes-

tros recibieran amenazas en sus lugares de trabajo. “Uno de los casos emblemáticos es el que le pasó a los maestros del Centro Escolar Francisco Dos Cerros, pero no son los únicos, hubo otro en el cantón Azacualpa, de Panchimalco y uno que mataron en el cantón El Botoncillo, hace unos días”, expresó Rodríguez. De hecho, la única profesora que no regresó a impartir clase en el Centro Escolar

Francisco Dos Cerros, ubicado en el municipio de El Paisnal, todavía no ha sido reinstalada, indicó Manuel Molina, secretario del Sindicado de Maestras y Maestros de Educación (Simeduco). Ante ello, el gremio pidió ayer que vuelva a entrar en vigencia el decreto transitorio 499 que permitía a los profesores trasladarse de un centro ante peligros a su persona. Aunque no lograron una

respuesta definitiva de las autoridades, llegaron a un acuerdo de conformar una comisión interinstitucional que estará integrada por todos los agentes involucrados. Dicha comisión se encargará de identificar las diferentes amenazas que puedan recibir los maestros y de comprobarse que son ciertas se podrán hacer efectivo los traslados de los docentes a otras escuelas.


EL MUNDO MIERCOLES31/07/2013

15


16 Nacional • Sucesos

EL MUNDO I Miércoles 31/07/2013

TRÁFICO ILÍCITO

Un tribunal común enjuiciará a J. Sanabria JUAN CARLOS VÁSQUEZ DIARIO EL MUNDO

Roberto Herrera, “El Burro” es acusado de robo agravado.

TESTIMONIO criteriado como principal prueba

“El Burro” continuará proceso en juzgados por seis casos de robo JUAN CARLOS VÁSQUEZ DIARIO EL MUNDO

Por seis casos de robo, el Juzgado 8o. de Paz de San Salvador, ordenó que Roberto AnRoberto Herrera (“El tonio Herrera, alias “El BuBurro”) era el cabecirro”, continúe en detención lla de la banda y ordeprovisional. naba que se robaran La audiencia inicial realos carros para sacarlizada ayer también se instalos a Guatemala” ló contra Ariel Alexis Vides Rivera con una resolución siREYNALDO RIVERA milar por un robo, según el FISCAL fiscal Reynaldo Rivera, de la Unidad Especializada de Hurto y Robo de Vehículos. Herrera es señalado por el pedía un carro, los integranrepresentante de la Fiscalía tes de la red salían a realizar como el líder de la estructu- trabajo de campo para ubira especializada en el robo car el carro que les habían de carros de modelos recien- encargado. Una vez localizaban el tes que eran enviados a Guatemala para ponerlos a cir- automotor, otros integrantes de la red comenzaban a cular en ese país. El testigo criteriado “Tau- realizar labores de vigilancia y seguimienro” que parto y cuando ticipó en los >> El caso de otros sieya habían atracos, ha te imputados lo resol obtenido toinformado al verá el juzgado revisandos los porMinisterio do la acusación fiscal menores, Público que presentada. ejecutaban el “El Burro”, hecho, inmoencargaba a vilizando a Yésica Bolaños Aguirre conocida como sus víctimas cuando esta“La Reina del Sur”, solamen- ban estacionados los vehíte vehículos lujosos de la culos en las cocheras de sus marca Honda, Mercedes viviendas. Para el abogado de HerreBenz, BMW, camionetas Prara, Guillermo Adolfo Aquino, do y Mazda. Por cada carro que roba- en la fase de instrucción loban, Herrera pagaba $1 mil grará probarle a la jueza 8o. 500 y se los llevaban un día de Instrucción que su defendespués a Santa Ana. En esa dido no ha participado en ciudad ya disponían placas estos robos que el testigo cripara vehículos guatemalte- teriado menciona, incluso cas con documentación fal- solicitará en la audiencia sa que les facilitaba pasar preliminar que se modifique los automotores por las la calificación del delito de fronteras sin ningún incon- robo agravado por el delito veniente. Cuando “El Burro” de receptación.

Luego que el Juzgado Especializado de Instrucción de Santa Ana enviara a juicio al exconcejal de la alcaldía de Metapán, Jesús Sanabria Zamora y otros ocho imputados, el Tribunal Especializado de Sentencia de esa ciudad se mostró incompetente. Ante eso, el caso fue enviado al Tribunal Primero de Sentencia de la mencionada localidad, donde también hubo una decisión de incompetencia y el proceso llegó al Tribunal Segundo de Sentencia donde se realizará la vista pública el próximo 26 de agosto. Los nueve son acusados de tráfico ilícito que se genera de una investigación el 8 de noviembre del año 2011 cuando un informante dijo que Sanabria Zamora era perfilado como un comerciante de droga en grandes cantidades.

SAN SALVADOR

Envían a juicio a 15 acusados estafa a banco JUAN CARLOS VÁSQUEZ DIARIO EL MUNDO

El Juzgado 7o. de Instrucción de San Salvador exoneró, de forma provisional, a cuatro ejecutivos de crédito de un banco y envió a juicio a 15 personas por el delito de estafa. En su resolución, el juez Miguel Ángel García Argüello dijo que sobre los exempleados bancarios, Ricardo Alberto Hernández López, Luis Roberto Ábrego Pérez, José Ramón Argumedo Sandoval y Jessica Erlinda Pérez, no recaía la responsabilidad de aprobar los préstamos, sino que su función era tramitarlos para que el comité de crédito del banco decidiera. En la denuncia presentada por la institución financiera se expuso que hubo un perjuicio económico por $200 mil al desembolsarlo en concepto de créditos de consumo y tarjetas usando documentos falsos.

William Alex Argueta, alias “El Baxter”, habría participado en cuatro homicidios más. /Ó.MACHÓN

PROCESARÁN por homicidio agravado y agrupaciones ilícitas

Capturan pandillero señalado de matar a reo en bartolinas Este proceso está en el Juzgado 9o. de Instrucción de San Salvador, donde se realizará la audiencia preliminar. JUAN CARLOS VÁSQUEZ DIARIO EL MUNDO

El presunto homicida de un reo en las bartolinas policiales de Los Planes de Renderos, fue capturado por agentes de la División Élite contra el Crimen Organizado (DECO) con orden de la Fiscalía General de la República. Se trata de William Alex Argueta, alias “Baxter”, señalado por las autoridades como un cabecilla de la pandilla 18 quien supuestamente ha participado en cuatro homicidios. Los investigadores lo comenzaron a seguir cuando encontraron información de su participación en ese crimen y fue hasta ayer que lo ubicaron en la colonia Cima IV, de San Salvador. El fiscal general, Luis Martínez, dijo que Argueta ha resultado incriminado en la muerte del reo Mario Alexander Reyes, un miembro de la pandilla 18, que estaba en calidad de depósito en las mencionadas bartolinas por otros casos. En este caso son procesados dos subinspectores y siete agentes policiales señalados de incumplimiento de deberes por no hacer nada para repeler el ataque de sujetos que

10

Agentes policiales procesados, pero al final solamente uno de ellos seguirá enfrentando el delito de homicidio.

llegaron a las bartolinas del puesto de la PNC de Los Planes de Renderos, para asesinar al reo. Pero luego una resolución de la Cámara Primera de lo Penal de San Salvador, ordenó que se pusieran en libertad porque no puede haber incumplimiento de deberes debido a que las pruebas recolectadas determinaron que los oficiales y los agentes policiales hicieron lo que estaba a su alcance, a excepción del bartolinero, Ronald Elenilson Mena, quien estaba de turno la noche de los hechos y que luego confesó su participación en el hecho, razón por la cual enfrenta el delito de homicidio agravado en calidad de coautor. El Ministerio Público, basándose en la resolución del tribunal superior, ya ha manifestado que en la audiencia preliminar que realizará en el Juzgado 9o. de Instruc-

ción de la capital, solicitará que los oficiales y agentes de la Policía sean exonerados de forma definitiva. En contra de “Baxter” la Fiscalía asegura que tiene los suficientes indicios y testigos que lo señalan como autor directo del homicidio del reo el pasado 2 de marzo, a eso de las 2:25 de la madrugada.

Quiero decirle a la población, que estamos trabajando por darle tranquilidad y bienestar a todos. Deseo exhortarles a que confíen en las instituciones” LUIS MARTÍNEZ FISCAL GENERAL


EL MUNDO MIERCOLES31/07/2013

17


18

Opinión

EL MUNDO I Miércoles 31/07/2013

EDITORIAL

DUDAS

El periodismo salvadoreño en su día

¿Compromiso con FMI para sanear la economía del país?

Hoy no es un día de celebraciones, es un día de compromisos con la búsqueda de la verdad, la objetividad, la defensa de los derechos y libertades fundamentales.

Los desafíos que enfrentará el próximo gobierno en términos económicos son gigantescos, pues el futuro presidente tendrá que conseguir que la economía crezca, reducir el déficit fiscal, renegociar la deuda pública, y...

H

oy celebramos el Día del Periodista salvadoreño, un día institucionalizado para recordar la primera publicación de un periódico en el país, en 1824: el Semanario Político Mercantil. En un día como hoy vale la pena recordar nuestros principios de defensa de la democracia, la libertad y los derechos fundamentales de la sociedad, una oportunidad para reflexionar sobre las luchas y desafíos constantes que tenemos los medios de comunicación en el país y Diario El Mundo en particular. La libertad de prensa es uno de los pilares esenciales de la democracia y la libertad. Un pueblo sin medios libres está condenado a la tiranía y el despotismo. Por eso los medios y sus periodistas debemos ejercer con la independencia y objetividad como bandera. Los gobiernos y los partidos pasan, los medios quedamos y con ello, nuestra enorme responsabilidad ante la sociedad, ante nuestros lectores. En estos 46 años de existencia como Diario El Mundo, nos hemos caracterizado por ser defensores coherentes de la democracia, la institucionalidad y la independencia, con valores profundos y el objetivo de contribuir a hacer un mejor El Salvador. Con nuestra independencia informativa y pluralidad de contenidos, hemos aportado oportuna y verazmente a generar opinión sobre los diferentes aspectosque atañen al desarrollo del país. En este Día del Periodista reafirmamos estos valores y nuestro compromiso. Esos son nuestros desafíos, esas son nuestras luchas. Estamos a favor de valores excelsos para nuestra nación, estamos a favor del avance de la democracia y la libertad, y criticamos todo lo que nos hace retroceder. Ni a favor ni en contra de nadie, sino por la defensa de principios y derechos fundamentales. Feliz Día del Periodista a nuestros colegas.

Presidente: Lic. Juan José Borja Papini Vicepresidente: Lic. Ernesto Borja Papini Director Ejecutivo: Lic. Onno Wuelfers Editor jefe: Lic. Álvaro Cruz Rojas Gerente general: Lic. Arturo Argüello Oertel Dirección: 15a. Calle Poniente y 7a. Avenida Norte # 521 Tel: 2234-8000 • Fax: 2234-8195

Dr. Juan José Borja Nathan Email: redaccion@elmundo.com.sv Tel. Redacción: 2234-8020 Ventas directas: 2234-8066 Ventas por agencia: 2234-8050 Suscripciones: 2234-8100

Fundador

Fundado: 6 de febrero de 1967 • Miembro de la SIP • Premio UNICEF 1994 • Miembro de la APCA

Roberto Cañas López Firmante de los Acuerdos de Paz

E

l miércoles 24 de julio, Mauricio Funes exhortó a los candidatos presidenciales para los comicios de 2014 a que busquen desde ya un "compromiso" con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para "sanear la economía" del país. Este aviso con el que el señor presidente intentó persuadir a los candidatos no ha tenido respuesta. Los candidatos se han quedado mudos. En términos de percepciones en las encuestas los salvadoreños creen que el principal problema del país es la delincuencia, pero esto no es cierto. El principal problema del país es económico. Nos demos cuenta o no, la situación de la economía es grave y delicada. El presidente cree que se puede solucionar la situación si los candidatos firman una carta de compromiso similar a la que él firmó, y prometen cumplir con las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional. Firmar compromisos con el Fondo Monetario Internacional no es bueno para los intereses y bienestar de los salvadoreños y puede ser la receta de un desastre anunciado como el de Grecia: no es cierto que se pueda sanear la economía y las finanzas públicas y hacer del país uno más sustentable, más sostenible, desde el punto de vista fiscal, a partir de firmar una carta de compromiso con el Fondo Monetario. Hay que decirlo con todas sus letras, el camino del FMI no es solución. En Grecia, para el caso, el FMI ya admitió "notables errores" en el diseño del primer plan multimillonario de rescate a esa nación y aseguró que subestimó los efectos negativos de las políticas de austeridad en ese país. Hubo notables fallos indicó el Fondo en un documento de revisión del programa de rescate financiero a Grecia de 2010: “La confianza de los mercados no se logró restaurar, el sistema bancario perdió el 30% de los depósi-

tos y la economía se enfrentó a una recesión mucho más profunda de lo previsto, con un desempleo excepcionalmente alto". La realidad existe independientemente de la conciencia que tengamos de ella. Más graves serán las consecuencias para El Salvador si no se toma conciencia de lo que le sucede a la economía y no se enfrentan con seriedad los problemas económicos de la nación. La exhortación que debe hacerse a los candidatos a la presidencia es a que salgan de su mudez y presentenen sus propuestas de programa de gobierno, soluciones viables y responsables a los problemas económicos de la nación. Los candidatos a la presidencia deben comprender que no se les va a tomar en serio si no incluyen en sus plataformas electorales objetivos cuantificables, que contengan la metodología cómo se van a lograr, cuánto van a costar y de dónde saldrá el financiamiento para poder cumplir con sus promesas. Ya no se debe, ni se puede eludir la discusión sobre la preocupante realidad económica del país. Urge una profunda reflexión sobre el nivel y la estructura tributaria que se desarrollará en el nuevo gobierno. Pues con el actual nivel de ingresos públicos no se puede pensar que los candidatos puedan cumplir con ninguna promesa electoral, la estructura tributaria basada en impuestos indirectos que hace que el pago de tributos pese más sobre los ciudadanos de menor nivel de ingreso debe cambiarse. Tampoco es aceptable que se financie el gasto corriente y la po-

lítica social del gobierno con endeudamiento externo. Tenemos por delante un prolongado período electoral con comicios presidenciales en febrero de 2014 y parlamentarias un año después. Todo esto genera incertidumbre en los inversionistas y poco margen de acción en términos de política económica. Las perspectivas de crecimiento económico seguirán siendo bajas y con escasas probabilidades de que el déficit fiscal disminuya, lo cual sin duda incrementará las presiones de financiamiento. Los desafíos que enfrentará el próximo gobierno en términos económicos son gigantescos, pues el futuro presidente tendrá que conseguir que la economía crezca, reducir el déficit fiscal, renegociar la deuda pública, y reconstituir los márgenes de maniobra perdidos por tener una economía dolarizada que impide contar con la política monetaria para hacer frente a las dificultades económicas. Fortalezas para salir adelante tenemos: somos unpueblo trabajador, tenaz emprendedor y transnacional, contamos con un bono demográfico. Es cierto que nos hace falta aprovechar más la buena ubicación geográfica que tenemos y mejorar la calidad de la infraestructura logística para el comercio, desarrollar más capacidad productiva instalada, y contar una oferta de bienes transables diversificada y acceso a nuevos mercados internacionales. Pero lo que más nos hace falta son líderes con el talante y la visión para sacar el país adelante.


Opinión

EL MUNDO I Miércoles 31/07/2013

19

DÍA DEL PERIODISTA

Periodismo para el nuevo milenio Este siglo necesita de periodistas integrales, que se muestren capaces en el manejo de su vocación e instinto nato, pero que también tengan la suficiente credibilidad.

C

do, puesto que no es en su funada 31 de julio celebración principal considerarse a sí mos en El Salvador, el mismo un redentor del pueblo, Día del Periodista como sino un colaborador del mismo un homenaje a la labor en la construcción de la sufide informar, orientar y crear opiciente información para que nión pública, que desde 1824 se abrió con la publicación del “SeRafael Domínguez pueda tomar decisiones; pero Periodista en un país donde el poder polímanario Político Mercantil” que tico acapara los en teoría viene a ser el primer pemedios y el periodista es el riódico del país. Viviendo en una nación maquinista de éstos, se ve democrática y libre, y ejerciendo la profeenfrentado a la posibilidad sión quien escribe, es importante sentirde decidir entre sus princise agradecido por esta deferencia, ya que pios y sus ingresos; hoy más le da al periodismo nacional un lugar, una que antes este elemento esresponsabilidad y una oportunidad de retá presente y si bien se hace cordarse a sí mismo sus obligaciones. sin violencia el periodista Cada año en estas fechas aparecen periosabe que eso existe. distas de renombre, nacionales e internaOtro reto para el ejercicio pecionales; la APES y otros interesados en el riodístico es la desidia, aplitema, haciendo sus valoraciones sobre el cada a su necesidad de estado de la libertad de prensa y libertad de aprender o de capacitarse, expresión, de los avances profesionales del es estancarse y ser superagremio y valorando los retos en un mundo do en conocimientos por su cada vez más mediatizado y en un país donmisma audiencia que tiene de abundan los medios. tanto o más acceso a inforEn esta ocasión, sumándome a estas valomación en su idioma y otros raciones y desde el interior de la profesión, idiomas, esto es un obstápuedo hacer alguna reflexión sobre lo que culo que puede golpear la considero serán o ya son, los retos para el credibilidad, combustible importante paperiodismo nacional en este nuevo siglo. ra el ejercicio del periodismo. Si el perioLo primero es salvaguardar la pureza de la dista no sorprende y no es capaz de superar vocación, la cual se ve hoy, más que nunel conocimiento promedio muy poco pueca, tentada a la corrupción, a la sumisión de aspirar a lograr el respaldo del lector o a la integración a los sistemas políticos, o consumidor de medios y aunque en un por pura necesidad o ambición económipaís con promedio educativo formal de cinca o por simplemente necesidad de hacerse co grados, podría decirse que eso es fácil de escuchar o de tratar de colocar sus capacimantener, nuestros periodistas muchas vedades al servicio de la sociedad, errando el ces se acomodan y están quedando al marcamino al cual el periodista ha sido llama-

gen por la falta de capacidad y conocimiento profundo de los temas relevantes. El periodista enfrenta hoy retos que no pensó podrían ser parte importante de la construcción de su futuro, por ejemplo la enorme cantidad de medios existentes, que si bien abren espacios para la expresión también saturan la posibilidad para que un periodista sea más sobresaliente, poniéndolo en dificultades para lograrse un nombre y para cobrar mejores salarios; hemos llegado en este punto casi a pensar que cualquiera puede ser periodista y que casi cualquier cosa que se diga será parte del conte-

nido informativo, lo cual desmerita el esfuerzo de aquellos que ponen corazón y pasión a la profesión de informar. No saber comprender que hoy lo inmediato y veloz dejó de ser lo relevante y que lo más valioso es el análisis y la diferencia para presentarlo, es no vivir en este siglo, eso debe saberlo todo comunicador e informador, ya que la tecnología en manos de casi cualquier ciudadano, terminó con

la competencia de ser el “primero”, para generar la competencia de ser “el mejor” , pero el mejor no solo en hacer preguntas sino en “buscar respuestas” “ampliar respuestas” “crear los antecedentes” y “expandir las consecuencias”, el que crea que por decirlo antes es buen periodista no solo se engaña, sino que seguramente no lee ni ve a su competencia. El mundo está transformándose a grandes velocidades, los ciudadanos están cambiando sus percepciones y pensamientos casi a diario y sus influencias no vienen solamente de lo que ven y escuchan en los medios; de ahí que un periodista para este siglo debe saber que el potencial es enorme, pero que el riesgo también, no el riesgo de morir por su trabajo como hace 20 años (excepto Honduras) sino el de pasar desapercibido, el riesgo de ser irrelevante y de convertirse en relleno de las miles y miles de notas que diariamente se están produciendo. Este siglo necesita entonces de periodistas integrales, que se muestren capaces en el manejo de su vocación e instinto nato, pero que también tengan la suficiente credibilidad y conocimiento como para guiar a miles que tienen tanta información que no encuentran cómo procesarla, éste es el reto mayor: pasar de periodista a “gurú” de la información en el que su nicho o grupo de audiencia cautivo pueda confiar sus decisiones y digo nicho porque el periodista que aspire a tener 100% de preferencia estaría todavía navegando en las aguas del siglo pasado, donde podía soñarse a tener el 4to. poder.

DESDE LA REDACCIÓN

Un boom en donde nada ha cambiado

H

bre resoluciones o sentencias. Y oy en día es inalgunos ciudadanos seguidores concebible que de la vida de la nación logran poun periodista se ner en la agenda periodística los llame periodista temas y las preguntas realmente sin estar inforimportantes. mado e informando de las reYolanda Magaña No hay duda que las redes sociales des sociales. Alguien fuera de Editora de Políitca se han convertido en una ventaja esa inmediatez contagiosa día para los periodistas y, por consia día, hora a hora y quizás miguiente, para la sociedad: un mayor acceso nuto a minuto, no está en la jugada. público al poder público –no olvidemos que Ejemplos sobran. Independientemente si éste existe gracias a la sociedad– ha aumenlos personajes de la vida pública usan tertado no solo la posibilidad de generar un esceras personas para crear mensajes, mucenario más amplio en donde prevalezca pochos han causado revuelo a través de sus co a poco el escrutinio al manejo de la cosa tuits. En El Salvador, el Fiscal General, popública, sino, sobre todo, un debate con los líticos como Walter Araujo, los mismos canpropios ciudadanos. Pero la gran noticia padidatos presidenciales, han generado más ra los periodistas, ante este boom de las redes o menos noticia con lo que escriben en sus sociales, es que nada ha cambiado. cuentas de Twitter. La misma Sala de lo Siempre vendrá una nueva tecnología coConstitucional de la Corte Suprema de Jusmunicativa a sustituir o renovar la actual, peticia utiliza sus cuentas para informar so-

ro la esencia del periodismo no cambiará. La rigurosidad con que debemos seguir buscando la información debería ser la misma, si no, más minuciosa. No cambian las preguntas que debemos hacernos y cómo debemos jerarquizar la información: una noticia lo será en tanto y en cuanto sea, sobre todo, importante para la sociedad, interesante, novedosa y oportuna. La urgencia por la primicia no debería empujarnos a publicar una noticia incompleta, no comprobada o quizás falsa. La lucha por generar una información realmente atractiva, para esa red social sedienta de información, no debería llevarnos a menospreciar la información importante para la vida y trayectoria de los ciudadanos y de un país. La lucha por esa información interesante no debería convertirnos en periodistas de entretenimiento. Y nuestra lucha por trasladar la información importante a la so-

ciedad no debería llevarnos a publicar informaciones infladas. Este día, por ser el Día del Periodista, es muy especial. No para quienes lo celebramos, sino para quienes nos permiten día a día que el periodismo salvadoreño mejore, con redes o sin ellas: aquellas personas que, digna o interesadamente, denuncian ante periodistas las anomalías que viven en las instituciones públicas –incluidos los partidos políticos–, aquel propietario de medio que valientemente rechaza los reclamos de políticos acostumbrados a pedir favores, aquel ciudadano que nos hace llegar su opinión con nombre y apellido mostrando su desacuerdo con una información y exige una respuesta, y aquel funcionario público que se toma su función en serio y rinde cuentas. Es necesario que aquella sincera felicitación del día del periodismo se extienda a todos ellos.




•UNA NUEVA INVESTIGACIÓN REVELA QUE AL PARECER UN GUARDAESPALDAS DE JOHN F. KENNEDY LE CAUSÓ LA MUERTE.

INTERNACIONAL 22 EL MUNDO MIÉRCOLES 31/07/2013

EE.UU. Exonerado de “ayudar al enemigo”

INGLATERRA

Manning es hallado culpable de espionaje

Assange dice Manning es un “Héroe”

FORT MEADE (EFE) DIARIO EL MUNDO

El exanalista militar Bradley Manning fue encontrado ayer no culpable del cargo más grave que afrontaba, el de "ayuda al enemigo" por filtrar documentos clasificados a WikiLeaks, pero fue acusado de espionaje y otros 18 cargos que pueden suponerle una pena máxima de 136 años de cárcel. Manning, que se mostró tranquilo en la sala del tribunal militar de la base de Fort Meade (Maryland), escuchó cómo la juez castrense Denise Lind leyó primero el "no culpable" para el cargo más grave, el de "ayuda al enemigo". El Gobierno estadounidense había decidido no pedir la pena de muerte por esa grave violación del código

El exanalista fue acusado de otros 18 cargos que pueden suponerle una pena máxima de 136 años de cárcel, que será dada a conocer hoy. militar y solicitó la cadena perpetua por haber puesto en manos del enemigo información sensible a través de WikiLeaks. Pese a la exculpación de "ayuda al enemigo", Manning fue encontrado culpable en diverso grado de otros 19 cargos, entre ellos los de espionaje y robo, por los que puede ser condenado a una pena máxima de 136 años de prisión. El exanalista, que facilitó más de 700.000 documentos secretos a WikiLeaks, la mayor filtración de la historia estadounidense, fue absuelto

>> El exanalista facilitó 700.000 documentos secretos a WikiLeaks, la mayor filtración de la historia estadounidense.

de transmitir un video en noviembre de 2009, poco después de llegar a Irak. Analista de inteligencia en Irak desde octubre de 2009 hasta mayo de 2010, cuando fue detenido, Manning fue encontrado culpable de violar la Ley de Espionaje por la filtración de los diarios de guerra

de ese país y Afganistán, los cables diplomáticos del Departamento de Estado, informes de presos de la Base Naval de Guantánamo o direcciones militares de correo electrónico. Videos como Collateral Murder, en el que se ve un ataque aéreo que mata a inocentes en Irak, fueron ampliamente divulgados por WikiLeaks y Manning reconoció haber hecho la filtración para mostrar la frialdad y crueldad con la que operaba en el teatro de guerra. Además, el exanalista fue

FAMILIA DECEPCIONADA • La familia de Bradley Manning expresó ayer su decepción por el veredicto de culpabilidad contra el soldado por haber filtrado documentos confidenciales de EE.UU., pero manifestó su alegría de que haya sido absuelto del cargo de "ayudar al enemigo". • En un comunicado divulgado a través del diario británico "The Guardian", una tía de Manning, que prefirió mantener el anonimato, mostró su alegría de que la jueza Denise Lind haya considerado que el soldado no tuvo intención de ayudar al enemigo. El soldado y exanalista Bradley Manning abandona el tribunal militar. /EFE

declarado culpable de almacenar información sin autorización y vulnerar las medidas de seguridad de las bases de datos secretas a las que tuvo acceso en Irak. Hoy, miércoles, Lind abrirá la fase de sentencia, en la que se podrán presentar nuevas pruebas. La pena final puede variar dependiendo de la opinión de la jueza, aunque con toda seguridad incluirá la salida de Manning de las Fuerzas Armadas. El soldado lleva más de tres años en prisión y pasó casi nueve meses en un duro régimen de vigilancia y aislamiento en Quantico (Virginia), lo que fue declarado injusto por la coronel Lind, que le garantizó una reducción de la sentencia de 112 días por ese motivo.

El fundador del portal WikiLeaks, Julian Assange, condenó ayer el dictamen contra el soldado estadounidense Bradley Manning por haber filtrado información confidencial del Gobierno de EEUU, y calificó al militar de "héroe". En unas declaraciones desde la embajada ecuatoriana en Londres, donde está refugiado desde junio de 2012, Assange dijo que el dictamen crea un "precedente peligroso" y dijo que su portal no descansará hasta que el militar "esté libre". El periodista australiano admitió que no encuentra consuelo en la decisión del tribunal militar de absolver a Manning del cargo de "ayudar al enemigo", que calificó de "absurdo". Assange espera que Manning recurra contra el dictamen de ayer martes y consideró que la única víctima en este caso ha sido el "orgullo herido" del Gobierno de EEUU. "Éste no fue nunca un juicio justo", afirmó el periodista a varios medios. Según el fundador de WikiLeaks, las filtraciones de Manning que salieron publicadas en su portal contribuyeron al estallido de la Primavera Árabe, que empezó en Túnez en diciembre de 2010 y propició la caída del presidente Zine El Abidini Ben Ali en enero de 2011.

Fundador de WikiLeaks Julian Assange. /DEM


Internacional

EL MUNDO I Miércoles 31/07/2013

23

ARGENTINA La fiscalía recibió una denuncia de dos diputadas opositoras

Investigan supuestos desvíos de fondos públicos a PDVSA Descartan el sabotaje en planta de gas. /DEM

EE.UU.

Ocho heridos por explosión en planta de gas propano MIAMI (EFE) DIARIO EL MUNDO

Al menos ocho personas resultaron gravemente heridas por varias explosiones seguidas de un gran incendio que se registraron en una planta de gas propano del condado de Lake, en el centro de Florida, y obligaron a la evacuación de los residentes en la zona, informaron ayer las autoridades. El siniestro se produjo el lunes por la noche en la planta de gas propano Blue Rhino por causas que las autoridades investigan todavía. Las fuertes explosiones que sacudieron las instalaciones han dejado al menos ocho heridos de diversa gravedad. "En estos momentos no hay muertes que reportar", señaló a los medios un portavoz de la oficial del alguacil del condado de Lake, quien apuntó que todos los empleados que trabajaban en ese turno fueron localizados. Un total de nueve personas recibieron asistencia médica, algunos por inhalación de humo, como consecuencia del incendio que siguió a las explosiones. El "enorme fuego" se inició en unas latas de gas propano hasta alcanzar grandes dimensiones, lo que obligó al equipo de 60 bomberos desplegado a esperar a que las llamas redujeran su magnitud.

BUENOS AIRES (EFE) DIARIO EL MUNDO

Un fiscal de Argentina pidió abrir una investigación al titular de la Administración de la Seguridad Social (Anses), Diego Bossio, por supuesto desvío de fondos hacia la petrolera estatal venezolana PDVSA, informaron ayer medios locales.. El fiscal federal Federico Delgado dio así curso a una denuncia realizada por Elisa Carrió y Fernanda Reyes, dos dirigentes de la opositora Coalición Cívica, que alcanza, además de a Bossio, al secretario de Finanzas, Adrián Cosentino, y al secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa. Delgado solicitó a la Justicia formalmente iniciar una investigación, pedido que recayó en el magistrado Julián Ercolini. El diario La Nación, de Buenos Aires, informó en su versión digital que se sospecha del desvío de fondos desde la Anses, organismo que administra los recursos del sistema de previsión social argentino, hacia PDVSA a partir de resoluciones gubernamentales publicadas en el Boletín Oficial. Según el periódico, mediante esas resoluciones se emitieron instrumentos financieros por unos $1.552 millones suscritos por la Anses. Esos instrumentos financieros estaban destinados a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico y a la estatal

Mediante esas resoluciones se emitieron instrumentos financieros por unos $1.552 millones suscritos por la Anses.

La empresa petrolera PDVSA de Venezuela se encuentra involucrada en desvío de fondos. /DEM

LA OPOSICIÓN ESTÁ ATENTA • Según las dirigentes opositoras, Elisa Carrió y Fernanda Reyes la maniobra podría constituir una operación "que está ocultando un delito mayor que debe ser in-

Energía Argentina para que estas empresas cancelaran

vestigado". La emisión, apuntaron, se realizó "sin ley que lo habilite" y "sin parámetros que expliquen las condiciones, montos, plazos e intereses".

deudas con PDVSA. Según un escrito del fiscal, la nor-

ma que habilita la emisión de deuda pública es del 18 de octubre de 2012, mientras que la operación misma de emisión data del 18 de enero de 2012. En tanto, la resolución sobre la operación fue publicada en el Boletín Oficial, 28 de junio, según Delgado. Al hacer su denuncia, Carrió y Reyes habían hecho notar que los instrumentos financieros (letras del Teso-

ro) se habrían emitido "nueve meses antes que la norma lo establezca, vulnerando así el imperativo legal de publicidad en los actos de gobierno".

>> El diario La Nación, de Buenos Aires, informó en su versión digital que se sospecha del desvío de fondos.

ESPAÑA Maquinista del tren que se descarriló

Se distrajo por una llamada SANTIAGO DE COMPOSTELA (EFE). DIARIO EL MUNDO

El maquinista del tren que descarriló en Santiago de Compostela estaba hablando por teléfono con personal de la compañía ferroviaria Renfe y circulaba a 192 kilómetros por hora poco antes del accidente, que causó 79 muertos, informaron ayer fuentes judiciales. El Tribunal Superior de

Justicia de Galicia (noroeste de España) indicó que esta información fue revelada por las cajas negras del tren siniestrado. Segundos antes del siniestro, que causó también más de 150 heridos, se activó un freno, por lo que se estima que en el momento del descarrilamiento el tren circulaba a 153 kilómetros por hora, según estos datos, que son provisiona-

les y están a espera del informe de la Policía Judicial. Según la información recuperada ayer de las cajas negras del tren, en los minutos previos al descarrilamiento, el conductor recibió una llamada en su teléfono profesional en la que personal de la empresa le dio indicaciones sobre la ruta hacia la ciudad de Ferrol, final del trayecto del tren que había partido de Madrid.

Por unos segundos una llamada al teléfono del tren descarrilado distrajo al maquinista. /EFE


24 Internacional

EL MUNDO I Miércoles 31/07/2013

EE.UU. Medidas económicas contra los directores de medios de comunicación

EE.UU.

SIP alarmada por medidas contra medios venezolanos

Debate sobre el asesinato de Kennedy

El editor-presidente de El Nacional considera que la acción de la Fiscalía se inserta en una campaña de "silenciar" a la prensa. MIAMI (EFE) DIARIO EL MUNDO

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó ayer su preocupación por las medidas económicas emprendidas por el Gobierno venezolano contra periodistas y empresas periodísticas del país, como parte de una posible campaña de hostigamiento contra la prensa independiente. La SIP solicitó al Gobierno venezolano "mayor transparencia" sobre actuaciones contra periodistas, como la realizada por la titular de la Fiscalía General de Venezuela, Luisa Ortega, quien pidió a la justicia penal prohibir la enajenación de bienes y ordenar la congelación de cuentas del editor-presidente del diario caraqueño El Nacional, Miguel Henrique Otero. A solicitud del MP (Ministerio Público) se dictó prohibición de enajenar, gravar (bienes) y congelación de cuentas de Miguel Henrique Otero y privativa de libertad a (el exalcalde de Caracas Alfredo) Peña", escribió Ortega en la red social Twitter, donde luego aclaró que se trata de peticiones aún sin respuesta judicial. Otero denunció que se enteró por la red social Twitter de la demanda y que desconoce el expediente, recogió la SIP en un comunicado. El editor-pre-

Silvio Berlusconi.

ITALIA

Aplazan el juicio a Berlusconi ROMA (EFE) DIARIO EL MUNDO

Miguel Henrique Otero, director presidente del periódico El Nacional. /DEM

AHOGO ECONÓMICO A MEDIOS • Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, alertó sobre "este tipo de acciones que se insertan en una campaña gubernamental de no cerrar medios en forma directa por el costo po-

sidente de El Nacional considera que la acción de la Fiscalía se inserta en una campaña del Gobierno venezolano para "silenciar, amedrentar y

lítico que ello engendra, sino que los ahoga económicamente, obteniendo el mismo resultado". "La presión económica demuestra la intención agravante de un Gobierno que apela a la censura más burda para acabar con la prensa.

desprestigiar" mediante una estrategia con la que "compran medios, amenazan medios, cierran medios, le abren procedimientos a los

periodistas, a los editores", añadió la SIP. El 24 de julio el Ministerio Público ordenó el cierre de las cuentas bancarias de Leocenis García, presidente del Grupo 6to Poder, integrado por el semanario 6to Poder, 6to Poder Radio, diario El Comercio, 6topoderweb, 6to Poder Datos y la revista U-Sex. La medida es resultado de una acusación por lavado de dinero, evasión fiscal y financiación del terrorismo,y la congelación de cuentas bancarias del grupo y tres personales.

ITALIA Las pérdidas rondan los $6.6 millones

Tornado deja una docena de heridos y daños ROMA (EFE) DIARIO EL MUNDO

El paso de un tornado por la provincia italiana de Milán ha causado una docena de heridos leves y daños materiales por valor de varios millones de euros, sobre todo en naves industriales, coches y también en algunas viviendas de particulares que han tenido que evacuar sus casas. Las autoridades de los mu-

WASHINGTON (AGENCIAS) DIARIO EL MUNDO

El tornado en Milan dejó pérdidas millonarias. /EFE

nicipios de Vaprio, Trezzo sull'Adda y Grezzago se afanan en evaluar los daños provocados por la tromba de aire que azotó la zona el lunes, dentro del temporal de lluvia y viento registrado en el norte de Italia. Según medios italianos, la localidad más afectada es Grezzago, donde por la fuerza del tornado estallaron los cristales de los coches aparcados en las calles, algunos camio-

El Tribunal Supremo italiano decidió ayer aplazar hasta hoy la vista del recurso presentado por el exprimer ministro Silvio Berlusconi contra su condena a cuatro años de prisión y cinco de inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos por un delito de fraude fiscal en el caso Mediaset. La decisión llegó después de una larga comparecencia de la Fiscalía del Supremo, que solicitó la confirmación de la condena (dictada en primera y segunda instancia en octubre de 2012 y mayo pasado, respectivamente), aunque con una reducción de la inhabilitación a tres años. El fiscal general del Supremo Antonio Mura solicitó esta rebaja alegando que es lo que marca la ley y que el Tribunal de Apelación de Milán no explicó por qué amplió el plazo a un lustro.

A unos meses del 50 aniversario del asesinato del presidente John F. Kennedy, un nuevo documental reabre el debate sobre quién perpetró el magnicidio al reactivar la teoría de que fue asesinado accidentalmente por un agente del servicio de seguridad. El nuevo documental, que saldrá al aire en Australia, EE.UU. y Canadá en un par de meses, está basado en la obra del investigador Colin McLaren y el autor Bonar Menninger. El filme sugiere que el agente del Servicio Secreto George Hickey disparó una de las balas que mataron a Kennedy después de una noche de fiesta con los colegas. Hickey, quien ya falleció, iba en el coche detrás de la limusina de Kennedy ese 22 de noviembre de 1963. "Lo que estamos diciendo es que creemos que fue un trágico accidente en el calor del momento", explicó McLaren a la Asociación de Críticos de Televisión. De acuerdo con los cineastas, cuyo trabajo se

John F. Kennedy. /DEM

nes volcaron y otros vehículos fueros golpeados por trozos de chapa y hierro, mientras que las naves industriales de una veintena de empresas sufrieron daños estructurales. Los heridos, todos leves ya que la lesión de mayor gravedad es una fractura en el pie, son trabajadores de las naves industriales de la zona, alcanzados por materiales que el viento arrancó de los edificios. También Trezzo sull'Adda ha reportado importantes daños materiales y por ello la Policía ha tenido que vigilar toda la zona para evitar saqueos.

basa en la investigación de Howard Donahue (quien pasó 20 años estudiando el asesinato), cuando Lee Harvey Oswald disparó su primer tiro, Hickey respondió tratando de devolver el fuego sobre la posición de Oswald con su rifle de dotación que le suministró el servicio de seguridad. Debido a que él no tenía experiencia con el arma, y porque el coche se abalanzó repentinamente, dicho disparo salió mal y accidentalmente impactó a Kennedy.


EL MUNDO I MiĂŠrcoles 31/07/2013


2

EL MUNDO MIERCOLES 31/07/2013

SOCIEDAD DE AHORRO Y CRÉDITO APOYO INTEGRAL, S.A. (San Salvador, República de El Salvador) Balances Generales Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2013 y 2012 (Cifras en Miles de Dólares de los Estados Unidos de América) Nota Activos Activos de intermediación Caja y bancos Inversiones financieras, netas Cartera de préstamos, neta de reservas de saneamiento Otros activos Bienes recibidos en pago, neto de provisión de pérdidas de US$348.5 (US$410.4 en 2012) Diversos, neto de reservas de saneamiento de US$89.1 (US$82.9 en 2012)

3 4, 5

6

Activo fijo Bienes muebles e inmuebles, neto de depreciación acumulada de US$2,201.3 (US$1,761.6 en 2012) Total de activos Pasivos y Patrimonio Pasivos de intermediación Depósitos de clientes Préstamos del Banco de Desarrollo de El Salvador Préstamos de otros bancos

2012

69,850.4 6,176.5 1,671.6 62,002.3

71,249.7 8,394.6 1,163.2 61,691.9

3,859.2

2,747.0

130.7

211.4

3,728.5

2,535.6

3,113.7 76,823.3

3,167.7 77,164.4 59,403.1 7,636.2 7,125.2 44,641.7

Otros pasivos Cuentas por pagar Provisiones Diversos

1,554.7 1,117.5 168.9 268.3

2,112.2 1,554.3 142.2 415.7

Deuda subordinada Deuda subordinada Total de pasivos

4,016.8 64,081.1

4,061.7 65,577.0

12,742.2 8,974.4

11,587.4 8,474.4

3,767.8 76,823.3

3,113.0 77,164.4

Nota Ingresos de operación Intereses sobre préstamos Comisiones y otros ingresos sobre préstamos Intereses sobre inversiones Intereses sobre depósitos Menos - costos de operación Intereses y otros costos de depósitos Intereses sobre préstamos Otros servicios y contingencias Reserva de saneamiento Utilidad antes de gastos Gastos de operación De funcionarios y empleados Generales Depreciaciones y amortizaciones 11

Patrimonio Capital social pagado Reservas de capital, resultados acumulados y patrimonio ganado Total de pasivos y patrimonio Véanse notas que acompañan a los estados financieros intermedios. Luis A. Castillo Rivas Presidente

Juan Pablo Meza Pérez Gerente General

Pérdida de operación Otros ingresos y gastos, neto Utilidad (pérdida) antes de impuesto Impuesto sobre la renta Utilidad (pérdida) neta

Luis A. Castillo Rivas Presidente

Operaciones

6,846.5 1,682.4 0.3 6.7 8,535.9

178.1 1,665.1 765.6 2,608.8 1,362.0

80.0 1,908.8 673.7 2,662.5 1,949.4

4,649.6

3,924.0

2,720.8 1,754.6 266.7 4,742.1 (92.5) 605.7 513.2 (173.5) 339.7

2,287.1 1,983.3 221.9 4,492.3 (568.3) 287.1 (281.2) (0.4) (281.6)

2.2 Políticas obligatorias Las políticas contables de obligatorio cumplimiento tratan sobre los temas siguientes: a) Inversiones financieras. b) Provisión de intereses y suspensión de la provisión. c) Activo fijo. d) Indemnización y retiro voluntario. e) Reservas de saneamiento. f) Préstamos e intereses vencidos. g) Inversiones accionarias. h) Activos extraordinarios. i) Transacciones en moneda extranjera. j) Intereses por pagar. k) Reconocimiento de ingresos. l) Reconocimiento de pérdidas en préstamos y cuentas por cobrar. Las políticas sobre los temas antes relacionados se publican por la Superintendencia en boletines y otros medios de divulgación.

Félix Acevedo Iraheta Contador General

Nota (5)

Cartera Pignorada Se han obtenido recursos garantizados con cartera de préstamos como a continuación se describe: a)

Línea rotativa con el Banco Citibank de El Salvador, S.A. hasta por un monto de US$2.000.0 (US$2,000.0 en 2012), garantizada con créditos categoría A1 y A2 por US$2,500.0 (US$2,500.0 en 2012). Los saldos adeudados por dicha línea de crédito rotativa más intereses al 30 de junio de 2013 es por US$2,001.0 (US$2,001.0 en 2012).

b)

Línea rotativa con Scotiabank El Salvador, S.A. hasta por un monto de US$4,000.0 (US$4,000.0 en 2012), garantizada con créditos categoría A1 y A2 por un monto de US$5,200.0 (US$5,200.0 en 2012). El saldo adeudado por dicha línea de crédito rotativa más intereses al 30 de junio de 2013 es de US$4,001.6 (US$3,904.7 en 2012).

c)

Línea Rotativa con el Banco Davivienda Salvadoreño, S.A. hasta por un monto de US$3,000.0 (US$3,000.0 en 2012), garantizada con créditos categoría A1 y A2 por un monto de US$3,750.0 (US$3,750.0 en 2012), el saldo adeudado por dicha línea de crédito rotativa más intereses al 30 de junio de 2013 es de US$2,795.8 (US$2,970.2 en 2012).

d)

Línea rotativa con Banco G&T Continental, S.A. hasta por un monto de US$1,000.0 en 2012, garantizada con créditos categoría A1 y A2 por un monto de US$1,250.0. El saldo adeudado por dicha línea de crédito rotativa más intereses al 30 de junio de 2012 es de US$1,004.7. Crédito con el Banco G&T Continental, S.A. por un monto original de US$1,000.0 en 2012, garantizado con créditos categoría A1, A2 y B por un monto de US$801.8. El saldo del préstamo más intereses al 30 de junio de 2012 es de US$642.2.

Al 30 de junio de 2013 y 2012, la Sociedad tiene registrado en concepto de inversiones financieras US$1,671.6 y US$1,163.2, respectivamente, según se presenta a continuación: 2013 2012

f)

Línea rotativa con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) hasta por un monto de US$2,000.0 (US$2,000.0 en 2012), garantizada con créditos categoría A1, A2 y B por un monto de US$172.7 (US$698.4 en 2012). El saldo adeudado por dicha línea de crédito rotativa más intereses al 30 de junio de 2013 es de US$128.6 (US$565.0 en 2012).

Cartera neta de inversiones financieras

g)

Línea rotativa con el Fideicomiso de Desarrollo para la Micro y Pequeña Empresa (FIDEMYPE) administrado por Banco de Desarrollo de El Salvador, hasta por un monto de US$1,625.0 (US$1,625.0 en 2012), garantizada con créditos categoría A1, A2, B, C1 y C2 por un monto de US$645.8. El saldo adeudado por dicha línea de crédito más intereses al 30 de junio de 2012 es de US$647.5. La diferencia entre la garantía de la línea y el saldo de la deuda al 30 de junio de 2012 corresponde a créditos cancelados por sub prestatarios antes de esa fecha, y reintegrados al fideicomiso posterior a esa fecha, de acuerdo al reglamento de créditos de FIDEMYPE.

h)

Línea rotativa con el Banco de Desarrollo de El Salvador, hasta por un monto de US$8,500.0 (US$8,500.0 en 2012), garantizada con créditos categoría A1, A2, B, C1 y C2 por un monto de US$7,291.2 (US$8,685.7 en 2012). El saldo adeudado por dicha línea de crédito más intereses al 30 de junio de 2013 es de US$8,304.1 (US$6,477.7 en 2012). Además con el Banco de Desarrollo de El Salvador, se tiene una garantía adicional de cartera por un monto de US$4,250.0 (US$4,250.0 en 2012) que corresponde al 50% del monto de la línea aprobada.

Inversiones Financieras y sus Provisiones

1,671.6

1,163.2

Al 30 de junio de 2013 y 2012 no existe saldo por provisión sobre las inversiones financieras, por lo que no se determina la tasa de cobertura. Durante los períodos del 1 de enero al 30 de junio de 2013 y 2012 no se dieron movimientos en las provisiones de inversiones. Tasa de rendimiento promedio (anualizado): 1.24% (0.04% en el 2012). La tasa de rendimiento promedio es el porcentaje que resulta de dividir los ingresos (incluyendo intereses y comisiones) de la cartera de inversiones entre el saldo promedio de la cartera bruta de inversiones por los períodos reportados. Préstamos, Contingencias y sus Provisiones Al 30 de junio de 2013 y 2012, el saldo neto de la cartera de préstamos asciende a US$62,002.3 y US$61,691.9, respectivamente, cuyo resumen es el siguiente: 2013

2012

64,634.9 (2,632.6) 62,002.3

65,325.5 (3,633.6) 61,691.9

El movimiento de las provisiones por los períodos del 1 de enero al 30 de junio de 2013 y 2012 es el siguiente:

i)

705.2 62.2 (145.6) 621.8

(404.3) (73.3) 67.2 (410.4)

300.9 (11.1) (78.4) 211.4

Los activos que al 30 de junio de 2013 tienen más de dos años de haber sido adquiridos ascienden a US$205.0 (US$73.50 en 2012), los cuales han sido reconocidos como pérdidas. Nota (7)

Depósitos de Clientes Al 30 de junio de 2013 la cartera de depósitos de la Sociedad se encuentra distribuida de la manera siguiente: 2013 2012 Depósitos del público 11,745.0 7,632.2 Depósitos restringidos e inactivos 18.0 0.0 Total 11,763.0 7,632.2 Las diferentes clases de depósitos de la Sociedad son los siguientes: 2013 Depósitos en cuentas de ahorro 2,033.3 Depósitos a plazo 9,711.7 Depósitos restringidos e inactivos 18.0 Total 11,763.0

Nota (8)

2012 629.0 7,007.2 0.0 7,636.2

Línea rotativa con el Fondo Nacional para la Vivienda Popular (FONAVIPO) hasta por un monto de US$10,137.5 (US$10,137.5 en 2012), garantizada con créditos categoría A1, A2, B, C1 y C2 por un monto de US$2,373.4 (US$3,853.0 en 2012). El saldo adeudado por dicha línea de crédito más intereses al 30 de junio de 2013 es de US$1,516.8 (US$4,358.9 en 2012).

Préstamos del Banco de Desarrollo de El Salvador A la fecha de referencia de los estados financieros, la Sociedad mantiene obligaciones con el Fideicomiso de Desarrollo para la Micro y Pequeña Empresa (FIDEMYPE), administrado por el Banco de Desarrollo de El Salvador, una línea de crédito rotativa hasta por un monto de US$1,625.0 (US$1,625.0 en 2012), con un saldo de principal más intereses al 30 de junio de 2012 de US$647.5. Además, a la fecha de referencia de los estados financieros, la Sociedad mantiene obligaciones directamente con el Banco de Desarrollo de El Salvador por una línea rotativa hasta por un monto de US$8,500.0 (US$8,500.0 en 2012), con un saldo de principal más intereses al 30 de junio de 2013 de US$8,304.1 (US$6,477.7 en 2012).

2,973.0 1,227.2 (1,567.6) 2,632.6

e)

Cartera bruta de préstamos Menos: provisiones Cartera neta

Saldo al 31 de diciembre de 2011 Más: Adiciones Menos: Retiros Saldo al 30 de junio de 2012

La tasa de costo promedio (anualizada) al 30 de junio es de 2.87% (0.03% para el año 2012). La tasa de costo promedio de la cartera de depósitos es el porcentaje que resulta de dividir el rubro “Costos de captación de depósitos”, entre el saldo promedio de la cartera de depósitos de los períodos reportados.

Saldo al 31 de diciembre de 2011 2,914.3 Más: Constitución de reserva 1,906.2 Menos: Liberación de reserva (1,186.9) Saldo al 30 de junio de 2012 3,633.6 Tasa de cobertura: 3.4% (4.7% en 2012). La tasa de cobertura es el cociente expresado en porcentaje que resulta de dividir el monto de las provisiones entre el monto del activo. Tasa de rendimiento promedio (anualizada): 27.03% (24.37% en 2012). La tasa de rendimiento promedio es el porcentaje que resulta de dividir los ingresos de la cartera de préstamos (incluidos los intereses y comisiones) entre el saldo promedio de la cartera de préstamos por los períodos reportados. Los préstamos con tasa de interés ajustable representan el 100% de la cartera de préstamos. No se tienen préstamos con tasa de interés fija. Los intereses devengados por la cartera de préstamos vencidos y no reconocidos como resultados en el período del 1 de enero al 30 de junio de 2013 ascienden a US$602.9 (US$616.9 en 2012).

Principales Políticas Contables

2.1 Normas técnicas y principios de contabilidad Los estados financieros han sido preparados por la Administración de la Sociedad de Ahorro y Crédito Apoyo Integral, S.A., con base en las Normas Contables para Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito y las Normas Contables para Bancos vigentes en El Salvador y las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC, hoy incorporadas en las Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF), prevaleciendo las primeras cuando existe conflicto entre ambas. Además, la normativa contable regulatoria requiere que cuando las Normas Internacionales presenten diferentes opciones para contabilizar un mismo evento, se adopte la más conservadora. En la nota (21) se presentan las principales diferencias entre las normas contables utilizadas y las NIIF.

Nota (4)

Juan Pablo Meza Pérez Gerente General

Saldo al 31 de diciembre de 2012 Más: Constitución de reserva Menos: Liberación de reserva Saldo al 30 de junio de 2013

Las normas contables utilizadas para la preparación de los estados financieros fueron emitidas por la anterior Superintendencia del Sistema Financiero; no obstante, dicha normativa contable permanece vigente de conformidad a lo establecido en la Ley de Regulación y Supervisión del Sistema Financiero.

Nota (3)

6,851.0 1,755.6 9.5 4.3 8,620.4

Bienes Recibidos en Pago (Activos Extraordinarios) Al 30 de junio de 2013 y 2012, la Sociedad mantiene saldos por activos extraordinarios por un monto neto de US$130.7 (US$211.4 en 2012). El movimiento de activos extraordinarios, registrados durante el período del 1 de enero al 30 de junio, se resume a continuación: Valor de activos Reservas Valor neto Saldo al 31 de diciembre de 2012 533.4 (391.4) 142.0 Más: Adiciones 181.1 (89.9) 91.2 Menos: Retiros (235.3) 132.8 (102.5) Saldo al 30 de junio de 2013 479.2 (348.5) 130.7

2012

Préstamos e Intereses

La Sociedad de Ahorro y Crédito Apoyo Integral, S.A., está constituida como sociedad de ahorro y crédito conforme a la Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito, sujeta a la vigilancia de la Superintendencia del Sistema Financiero, y tiene por actividad principal actuar de manera habitual en el mercado financiero, especialmente pero sin limitación en el segmento de las microfinanzas, dedicada a promover a la micro y pequeña empresa y demás servicios financieros para los segmentos de más bajos recursos y está autorizada para realizar captaciones de depósitos del público en cuentas de ahorro y depósitos a plazo fijo. Los registros contables de la Sociedad se llevan en Dólares de los Estados Unidos de América, representados por el símbolo US$. Los estados financieros adjuntos y sus notas se expresan en miles de dólares. Nota (2)

2013

Véanse notas que acompañan a los estados financieros intermedios. Félix Acevedo Iraheta Contador General

Notas a los Estados Financieros (No auditad0s) Al 30 de junio de 2013 y 2012 (Cifras en Miles de Dólares de los Estados Unidos de América) Nota (1)

Nota (6)

(Cifras en Miles de Dólares de los Estados Unidos de América)

2013

58,509.6 11,763.0 8,304.1 38,442.5

7 8 9

Los créditos referidos constan en registros que permiten su identificación plena, a efecto de responder ante nuestros acreedores por las responsabilidades legales derivadas de los contratos respectivos.

Estados de Resultados Intermedios (No auditados) Por los períodos del 1 de enero al 30 de junio de 2013 y 2012

Nota (9)

Préstamos de Otros Bancos Al 30 de junio de 2013 la Sociedad mantiene obligaciones con instituciones locales por un monto de US$25,729.3 (US$18,853.1 en 2012) que incluyen capital e intereses. Al 30 de junio de 2013 la Sociedad mantiene obligaciones con instituciones extranjeras por un monto de US$12,713.2 (US$25,788.6 en 2012) que incluyen capital e intereses.

Nota (10) Utilidad (Pérdida) por Acción La utilidad por acción para el período del 1 de enero al 30 de junio de 2013 asciende a US$3.79 (tres dólares con setenta y nueve centavos de dólar), y la pérdida por acción para el período del 1 de enero al 30 de junio de 2012 asciende a US$3.32 (tres dólares con treinta y dos centavos de dólar). El valor anterior ha sido calculado considerando la utilidad y pérdida neta mostrada en los estados de resultados y un promedio de acciones en circulación de 89,744 y 84,744 para los períodos del 1 de enero al 30 de junio de 2013 y 2012, respectivamente. Nota (11) Gastos de Operación Los gastos de operación por los períodos del 1 de enero al 30 de junio de 2013 y 2012 se resumen a continuación: 2013 2012 Gastos de funcionarios y empleados: Remuneraciones 1,824.5 1,509.3 Prestaciones al personal 544.2 455.7 Indemnizaciones al personal 51.0 70.9 Gastos del directorio 31.2 29.5 Otros gastos del personal 269.9 221.7 2,720.8 2,287.1 Gastos generales 1,754.6 1,983.3 Depreciaciones y amortizaciones 266.7 221.9 4,742.1 4,492.3 Nota (12) Indicadores Relativos a la Carga de Recurso Humano Durante los períodos del 1 de enero al 30 de junio 2013 y 2012 la Sociedad ha mantenido un promedio de 416 y 343 empleados, respectivamente. De ese número el 53% (50% en 2012) se dedican a los negocios de la Sociedad y el 47% (50% en 2012) es personal de apoyo. Nota (13) Personas Relacionadas y Accionistas Relevantes Según el Artículo 203 de la Ley de Bancos son personas relacionadas quienes sean titulares del tres por ciento o más de las acciones de la Sociedad. Para determinar ese porcentaje se tendrán como propias las acciones del cónyuge y parientes dentro del primer grado de consanguinidad, así como la proporción que les corresponda cuando tengan participación social en sociedades accionistas de la Sociedad. Dentro de las personas relacionadas existe un grupo a quienes el Artículo 12 de la Ley de Bancos denomina accionistas relevantes, por ser titulares de al menos el diez por ciento de las acciones de la Sociedad. También son personas relacionadas los directores y gerentes de la Sociedad. Esta disposición aplica a la Sociedad, en virtud de los Artículos 157 y 161 de la Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito. Nota (14) Créditos Relacionados De conformidad a los Artículos 203, 204, 205 y 206 de la Ley de Bancos, se prohíbe que los bancos, así como sus subsidiarias, otorguen préstamos, créditos, garantías y avales a personas naturales y jurídicas relacionadas directa o indirectamente con la propiedad o en forma directa con la administración de la entidad, ni adquirir valores emitidos por éstas en un monto global superior al 5% del capital pagado y reservas de capital de la institución. Estas disposiciones aplican a la Sociedad, en virtud del Art. 161 de la Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito. El capital social y reservas de capital al 30 de junio de 2013 suman a US$10,010.6 (US$9,375.8 en 2012). El total de créditos relacionados representan el 4.70% (4.32% en 2012) del capital social y reservas de capital de la Sociedad; dicho monto está distribuido entre 10 (14 en 2012) deudores. Durante los períodos del 1 de enero al 30 de junio de 2013 y 2012 la Sociedad dio cumplimiento a las disposiciones sobre créditos relacionados antes referidas. Nota (15) Límites en la Concesión de Créditos El Art. 161 literal (b) de la Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito establece que las sociedades de ahorro y crédito no podrán conceder créditos ni asumir riesgos por más del diez por ciento de su fondo patrimonial con una misma persona natural o jurídica. Durante los períodos del 1 de enero al 30 de junio de 2013 y 2012, la Sociedad le dio cumplimiento a las disposiciones del Art. 161 de la Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito.


Estados Financieros • ESPECIAL

EL MUNDO I Miércoles 31/07/2013

Nota (16) Contratos con Personas Relacionadas De conformidad al Artículo 208 de la Ley de Bancos, el cual es aplicable a la Sociedad conforme a lo dispuesto en el Art. 161 de la Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito, la Superintendencia puede objetar la celebración de contratos entre una entidad y las personas relacionadas con ésta. Se entiende que son personas relacionadas aquellas que se encuentran vinculadas en forma directa o indirecta con la propiedad accionaria de la entidad o en forma directa con la Administración. El monto de los contratos vigentes a la fecha de referencia de los estados financieros es de US$347.9 y los valores aplicados a los resultados por el período reportado ascienden a la suma de US$516.8. Durante el período reportado la Superintendencia no objetó contratos con personas relacionadas.

d)

e)

Nota (17) Requerimiento de Fondo Patrimonial o Patrimonio Neto De acuerdo a los artículos 25 y 157 literal (e) de la Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito, con el objeto de mantener constantemente su solvencia, la Sociedad debe presentar en todo momento las siguientes relaciones mínimas: a) Un mínimo de 12% entre su fondo patrimonial y la suma de sus activos ponderados conforme lo establece la citada Ley. b) Un 7.0% entre su fondo patrimonial y sus obligaciones o pasivos y contingencias. c) El 100% o más entre el fondo patrimonial y el capital social pagado. Al 30 de junio, la situación de la Sociedad se detalla a continuación: 2013 2012 Relación fondo patrimonial sobre activos ponderados Relación fondo patrimonial sobre pasivos y contingencias Relación fondo patrimonial sobre capital social pagado

19.97% 20.76% 148.26%

20.02% 20.07% 155.28%

Nota (18) Calificación de Riesgo El Artículo 235 de la Ley de Bancos requiere que se publique la calificación de riesgo realizada por una clasificadora de riesgo registrada en la Superintendencia de Valores. Esta disposición aplica a la Sociedad, en virtud del Art. 161 de la Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito. La calificación otorgada a la Sociedad como emisor por la clasificadora de riesgo Fitch Ratings al 30 de junio de 2013 fue de BBB- perspectiva estable (BBB- perspectiva estable en 2012). La fecha de referencia para la calificación es el 31 de diciembre de 2012. Descripción de la calificación: Calidad crediticia buena. Las calificaciones “BBB” indican que existe una expectativa de riesgo de crédito baja. La capacidad para el pago oportuno de compromisos financieros es considerada adecuada, aunque cambios adversos en circunstancias y en condiciones económicas podrían afectar esta capacidad. Esta es la categoría más baja dentro del “grado de inversión”. Nota (19) Información por Segmentos La Sociedad opera en el segmento de servicios financieros como sociedad de ahorro y crédito de acuerdo con la Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito. La Sociedad realiza sus actividades en el territorio nacional. Nota (20) Hechos Relevantes y Subsecuentes Los hechos de mayor relevancia por los semestres terminados el 30 de junio de 2013 y 2012, se resumen a continuación: a)

La Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 26 de febrero de 2013, acordó: No distribuir las utilidades obtenidas en el ejercicio 2012 y aprobó que la cantidad de US$752.3 se registren como Resultados por aplicar. b) La Junta Directiva de la Sociedad acordó reestructurar la Junta Directiva de la Sociedad, la cual quedó integrada de la manera siguiente: Nombre Cargo Luis Antonio Castillo Rivas Director Presidente Rubén Alexander de Haseth Director Vicepresidente Alma Eunice Miranda de Hernández Directora Secretaria Luis Felipe Derteano Marie Primer Director Miguel Arturo Dueñas Herrera Segundo Director Héctor Miguel Dada Sánchez Tercer Director Alejandro Arturo Dueñas Soler Cuarto Director Luis Alberto Ovalle Gates Quinto Director Erwin Federico Schneider Córdova Sexto Director Ana María Aristizábal Ospina Séptimo Director José Mauricio Cortéz Avelar Primer Director Suplente David Carlos Dewez Nina Segundo Director Suplente Jaime Orlando García Molina Tercer Director Suplente Héctor Marcelo Antonio Escobar Flores Cuarto Director Suplente Guillermo Salazar Soler Quinto Director Suplente Reina Guadalupe González de Cabrera Sexto Director Suplente Alberto Xavier Dueñas Fortun Séptimo Director Suplente Jesús Marcelino Ferreyra Fernández Octavo Director Suplente Erick Marvin Guevara Sánchez Noveno Director Suplente Bernhard Jakob Eikenberg Décimo Director Suplente c) Según consta en Acta N° JGM/03/2011 de Junta General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas de la Sociedad, celebrada con fecha 28 de diciembre de 2011, se acordó aumentar el capital social en US$500.0, por medio de la emisión de 5 mil nuevas acciones comunes y nominativas, con valor nominal

f)

g)

de CIEN 00/100 DÓLARES pagaderos en efectivo. Al 30 de junio de 2013 el aumento está debidamente pagado y formalizado. En la Junta Directiva de la Sociedad celebrada el 29 de mayo de 2012, se autorizó la apertura de dos mini-agencias; una en la localidad de Ciudad Delgado del municipio de San Salvador y otra en la localidad de Chalchuapa del departamento de Santa Ana. La estructura accionaria de la Sociedad sufrió modificaciones de la manera siguiente: La Fundación Dueñas Herrera, trasladó sus acciones de la Sociedad de Ahorro y Crédito Apoyo Integral, S.A. a la empresa Apoyo Integral Inversiones El Salvador, S.A. de C.V., quien también es accionista de Sociedad de Ahorro y Crédito Apoyo Integral, S.A. Asimismo, Alma Eunice Miranda de Hernández, endosó en propiedad el certificado Nº 021 a favor de Reina Guadalupe González de Cabrera, con lo que se mantiene siempre el número mínimo de accionistas que rige la Ley de Bancos en su Artículo 5. La Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 28 de febrero de 2012, acordó: No distribuir las utilidades y aprobar que la cantidad de US$575.7 se registre como utilidades por aplicar. La Junta Directiva de la Sociedad acordó sustituir al Noveno Director Suplente, la cual quedó integrada de la manera siguiente:

Nombre Luis Antonio Castillo Rivas Bernhard Jakob Eikenberg Alma Eunice Miranda de Hernández Luis Felipe Derteano Marie Miguel Arturo Dueñas Herrera Héctor Miguel Dada Sánchez Rafael Eduardo Alvarado Cano Luis Alberto Ovalle Gates Erwin Federico Schneider Córdova Rodrigo Arias Castaño José Mauricio Cortéz Avelar Xavier Pierluca William Adalberto Pleitéz Rodríguez Héctor Marcelo Antonio Escobar Flores Alejandro Arturo Dueñas Soler Jaime Orlando García Molina Roberto Miguel Dueñas Herrera Jesús Marcelino Ferreyra Fernández Erick Marvin Guevara Sánchez Reina Guadalupe González de Cabrera h)

Cargo Director Presidente Director Vicepresidente Directora Secretaria Primer Director Segundo Director Tercer Director Cuarto Director Quinto Director Sexto Director Séptimo Director Primer Director Suplente Segundo Director Suplente Tercer Director Suplente Cuarto Director Suplente Quinto Director Suplente Sexto Director Suplente Séptimo Director Suplente Octavo Director Suplente Noveno Director Suplente Décimo Director Suplente

La Sociedad tiene contratos de arrendamiento de locales que ocupan sus agencias. Las erogaciones por arrendamiento se registran como gastos. Durante el período terminado al 30 de junio de 2013 la Sociedad registró como gasto por este concepto un total de US$285.9 (US$285.1 en 2012).

Nota (21) Sumario de Diferencias Significativas entre las Normas Contables Utilizadas para la Preparación de los Estados Financieros y las Normas Internacionales de Información Financiera A continuación se presentan las principales diferencias identificadas por la Administración entre las normas contables utilizadas actualmente y las NIIF: 1. Las inversiones financieras se valúan de acuerdo con las disposiciones contables regulatorias. Según las NIIF las inversiones para negociación y disponibles para la venta se valúan a su valor de mercado y las mantenidas hasta el vencimiento a costo amortizado, a menos que hayan sufrido un deterioro. 2. No se están realizando todas las divulgaciones relacionadas con el uso de instrumentos financieros; por ejemplo: a) Los objetivos y políticas concernientes a la gestión de los riesgos financieros incluyendo su política respecto a la cobertura, desglosada para cada uno de los tipos principales de transacciones previstas. b) La información sobre la naturaleza de los riesgos administrados, tales como: riesgo de crédito, riesgo de mercado, riesgo de moneda y riesgo de la tasa de interés y riesgo operacional. c) Con relación al riesgo de liquidez, las NIIF requieren que se divulguen los activos y pasivos según agrupaciones significativas de plazos, basada en los períodos que restan entre la fecha del balance y la fecha contractual del vencimiento de los mismos. d) Las NIIF requieren que debe revelarse información acerca de los valores razonables de cada clase o grupo de sus activos y pasivos de carácter financiero. 3. Las provisiones para riesgo de crédito indican que se han establecido con base a normativa emitida por la anterior Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador. Conforme a las NIIF en la preparación de los estados financieros debe considerarse el perfil de los riesgos de crédito de la cartera, debiendo considerar variables como el comportamiento de la economía, tendencias históricas de la mora, localización geográfica, actividad económica, etc., para establecer reservas adecuadas a los riesgos de recuperación de estos préstamos. Las NIIF sugieren que el análisis para el establecimiento de reservas se realice en base a los flujos de efectivo futuros, incluyendo el valor razonable de la garantía. 4. Las liberaciones de reservas constituidas en años anteriores se registran con crédito a otros ingresos no de operación; las NIIF requieren que las transacciones de la misma naturaleza se muestren netas. 5. De acuerdo con las NIIF, el establecimiento de reservas voluntarias no forma parte de los resultados, sino que son apropiaciones de utilidades retenidas.

6.

Las normas contables regulatorias disponen que no se registren ingresos por intereses sobre préstamos vencidos. Las NIIF requieren el reconocimiento contable de ingresos por intereses de todos los activos financieros a los que les aplique. 7. Las NIIF requieren que se valúen los activos extraordinarios al valor justo menos los costos para vender. Las normas regulatorias disponen que se establezcan provisiones por pérdidas y que la utilidad por venta de activos extraordinarios con financiamiento se reconozca como ingreso hasta que se ha percibido. 8. Las NIIF requieren que se registren estimaciones para el deterioro de los activos, en función de los flujos de efectivo futuros, relacionados con el activo, descontados a una tasa de interés apropiada. 9. Los estados financieros intermedios requeridos para publicación por la NCB018 son únicamente el balance general y el estado de resultados con sus correspondientes notas. Las NIIF requieren que el balance general intermedio sea comparado con el último balance general anual publicado, así como también la presentación de los estados de cambios en el patrimonio, de flujos de efectivo y la descripción de las principales políticas contables. 10. Las NIIF requieren ciertas revelaciones adicionales. El efecto de estas diferencias sobre los estados financieros no ha sido determinado por la Administración de la Sociedad.

Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia A los Accionistas de Sociedad de Ahorro y Crédito Apoyo Integral, S.A.: Introducción Hemos revisado los balances generales intermedios que se acompañan de Sociedad de Ahorro y Crédito Apoyo Integral, S.A. al 30 de junio de 2013 y 2012, y los estados de resultados intermedios por los períodos del 1 de enero al 30 de junio de 2013 y 2012, y un resumen de las principales políticas contables y sus notas. La Administración es responsable por la preparación y presentación razonable de esta información financiera intermedia de acuerdo con las Normas Contables para Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito y las Normas Contables para Bancos vigentes en El Salvador, cuyas diferencias con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) se presentan en la nota (21) a los estados financieros. Nuestra responsabilidad es expresar una conclusión sobre esta información financiera intermedia con base en nuestra revisión. Alcance Efectuamos nuestra revisión de acuerdo con la Norma Internacional de Trabajos de Revisión 2410 “Revisión de Información Financiera Intermedia Desempeñada por el Auditor Independiente de la Entidad”. Una revisión de información financiera intermedia consiste en hacer averiguaciones, principalmente con las personas responsables de los asuntos financieros y contables, y aplicar procedimientos analíticos y otros procedimientos de revisión. Una revisión es, sustancialmente, menor en alcance que una auditoría conducida de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría y, en consecuencia, no nos permite obtener una seguridad de identificar todos los asuntos importantes que podrían ser identificados en una auditoría. En consecuencia, no expresamos una opinión de auditoría. Conclusión Con base en nuestra revisión, nada ha llegado a nuestra atención que nos haga creer que la información financiera intermedia que se acompaña no presenta razonablemente, en todos sus aspectos importantes, la situación financiera de Sociedad de Ahorro y Crédito Apoyo Integral, S.A. al 30 de junio de 2013 y 2012, y su desempeño financiero por los períodos del 1 de enero al 30 de junio de 2013 y 2012, de acuerdo con las Normas Contables para Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito y las Normas Contables para Bancos vigentes en El Salvador. KPMG, S.A. Registro N° 422

Ciro Rómulo Mejía González Socio Registro Nº 2234 23 de julio de 2013 San Salvador, El Salvador

INVERSIÓN El costo sería de unos $12 mil millones y generaría 30 mil empleos directos

Guatemala arranca en abril su “canal seco” REDACCIÓN DEM/EFE DIARIO EL MUNDO

La construcción del corredor interoceánico de Guatemala, un ambicioso proyecto de infraestructura de $12.000 millones, por medio del cual se pretende unir el Pacífico con el Caribe guatemalteco, iniciará a partir de abril del próximo año, informaron ayer fuentes oficiales. El presidente de la Junta Directiva del Corredor Interoceánico, Guillermo Catalán, señaló durante la presenta-

ción de la iniciativa que los estudios de factibilidad y dictámenes han sido concluidos y aprobados por las autoridades, por lo que se prevé que en los próximos nueve meses se inicie con la construcción. El corredor interoceánico, un proyecto del sector privado apoyado por el Gobierno de Guatemala, pretende unir el Pacífico al Atlántico del país por medio de un corredor seco que se construirá a través de una carretera de 372 kilómetros, así como una vía de

ferrocarriles y oleoductos. Guillermo Catalán, presidente de directiva del proyecto, dijo a los periodistas que los próximos meses los dedicarán a adquirir los 3.533 terrenos a igual número de propietarios, espacios en donde será construida la infraestructura necesaria. La inversión El proyecto. según los empresarios, tendrá un costo de entre $10.000 y $12.000 millones y está previsto que su

construcción dure al menos cinco años. De acuerdo con Catalán, la construcción del corredor dinamizará la economía del país ya que generará más de 30.000 empleos directos y beneficiará directamente a 46 de los 333 municipios del país, de los cuales hay apoyo de

Este el mapa del trazo que tendría el canal seco. /DEM

sus alcaldes. Catalán aseguró que por medio de ese proyecto, que se empezó a gestar hace 14 años, se busca convertir a Guatemala en una ruta alternativa al comercio mundial después del Canal de Panamá.

¿En qué consiste? El también denominado como "canal seco", contempla la construcción de dos puertos, uno en el Pacífico y otro en el Atlántico, los cuales será unidos por medio de una carretera, cinco oleoductos y dos líneas de tren de carga y pasajeros, así como la instalación de zonas industriales a lo largo de los 372 kilómetros del mismo. La carretera interoceánica contará con 67 tramos de corte, 33 túneles y 21 viaductos.

3


4

EL MUNDO MIERCOLES 31/07/2013


EL MUNDO MIERCOLES31/07/2013

5


6

EL MUNDO MIERCOLES 31/07/2013

Banco de Fomento Agropecuario BANCO DE FOMENTO AGROPECUARIO BALANCES INTERMEDIOS AL 30 DE JUNIO DE 2013 Y 2012 (EXPRESADOS EN MILES DE DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) 2 0 1 3

2 0 1 2

$ 54,805.6 691.5 35,170.6 176,773.9 267,441.6

$ 52,127.8 2,512.5 36,419.9 158,754.4 249,814.6

19.1 4,623.2 4,642.3 8,337.5 $ 280,421.4

13.5 6,439.0 6,452.5 8,370.9 $ 264,638.0

NOTA 1. OPERACIONES

ACTIVOS DE INTERMEDIACION CAJA Y BANCOS REPORTOS Y OTRAS OPERACIONES BURSATILES INVERSIONES FINANCIERAS (NETO) ( NOTA 3 ) CARTERA DE PRESTAMOS (NETO) ( NOTA 4 y 5 ) OTROS ACTIVOS BIENES RECIBIDOS EN PAGO (NETO) ( NOTA 6) DIVERSOS (NETO) ACTIVO FIJO (NETO) TOTAL ACT I VOS

T O T A L

P A S I V O S

Y

P A T R I M O N I O

JOSE SALVADOR ANTONIO VILANOVA DIRECTOR PROPIETARIO

$ 186,717.0 34,176.8 286.6 608.7 221,789.1

5,908.2 2,666.0 7,237.8 15,812.0

5,448.5 2,613.0 6,795.7 14,857.2

250,377.1

236,646.3

17,870.7

17,870.7

12,173.6 30,044.3 $ 280,421.4

10,121.0 27,991.7 $ 264,638.0

ABRAHAM HERIBERTO MENA VASQUEZ DIRECTOR PROPIETARIO JOSE JOAQUIN SALAVERRIA DIRECTOR PROPIETARIO

BANCO DE FOMENTO AGROPECUARIO ESTADOS DE RESULTADOS INTERMEDIOS POR LOS PERIODOS DEL 01 DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2013 Y 2012 2 0 1 3

MENOS: COSTOS DE OPERACION INTERESES Y OTROS COSTOS DE DEPOSITOS INTERESES SOBRE PRESTAMOS OTROS SERVICIOS Y CONTINGENCIAS RESERVAS DE SANEAMIENTO UTILIDAD ANTES DE GASTOS GASTOS DE OPERACION ( NOTA 10 ) DE FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS GENERALES DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES UTILIDAD DE OPERACION DIVIDENDOS OTROS INGRESOS Y GASTOS UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS MENOS: IMPUESTOS SOBRE LA RENTA UTILIDAD DEL PERIODO

Los presentes Estados Financieros han sido preparados por el Banco de Fomento Agropecuario con base a las normas contables emitidas por la Superintendencia del Sistema Financiero, las cuales prevalecen cuando existe conflicto con las Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF (Vea Nota 20). El Banco utiliza las NIIF en su opción más conservadora, cuando la Superintendencia no se haya manifestado por alguna de las opciones permitidas en el caso que la transacción u operación contable no se encuentre regulada deberá contabilizarse utilizando el marco conceptual de la referida norma. Aun cuando pueden llegar a diferir de su efecto final, la Administración considera que las estimaciones y supuestos utilizados fueron los adecuados en las circunstancias.

2 0 1 2 $ 9,297.2 1,315.2 444.1 1.7 28.0 234.9 1,378.3 12,699.4

1,618.3 753.9 620.6 2,992.8 602.8 10,290.2

1,386.7 901.7 398.6 2,687.0 885.6 9,126.8

5,123.2 2,728.9 469.9 8,322.0 1,968.2 1.2 273.6

4,905.4 2,480.9 426.7 7,813.0 1,313.8 1.0 614.6

2,243.0

1,929.4

630.5 $ 1,612.5

699.5 $ 1,229.9

NORA MERCEDES MIRANDA DE LOPEZ PRESIDENTA

CLAUDIA YASMIN GUTIERREZ DE MEBIUS ERICK MAURICIO GUZMAN ZELAYA DIRECTORA PROPIETARIA DIRECTOR PROPIETARIO JOSE SALVADOR ANTONIO VILANOVA DIRECTOR PROPIETARIO

$ (1,944.8)

(21.9)

Menos: Retiros Uso de Reservas Saldos al 30 de junio de 2013 y 2012

$ 2,010.9

-

(4.5)

-

-

-

-

$(1,991.8)

$ 1,962.8

$(1,949.3)

En los períodos comprendidos del 1 de enero al 30 de junio de 2013 y 2012, no se han dado de bajas activos extraordinarios. NOTA 7. DEPÓSITOS DE CLIENTES La cartera de depósitos del Banco se encuentra distribuida así: 2013 a) Depósitos del Público

$

2012

137,320.2

$

131,161.2

5,391.2

9,006.3

57,703.7

43,208.7

3,102.6

Saldos al 30 de junio de 2013 y 2012

$

3,340.8

203,517.7

$

186,717.0

Las diferentes clases de depósitos del Banco son las siguientes: 2013 a) Depósitos en Cuenta Corriente

$

2012 $36,419.9

20,881.2 73,440.7

86,708.8

Saldos al 30 de junio de 2013 y 2012

$35,170.6

$

83,033.9

c) Depósitos a plazo

Cartera Bruta de Inversiones Financieras

2012

33,775.0

b) Depósitos en Cuenta de Ahorro

Las políticas sobre los temas antes relacionados se publican por la Superintendencia en los boletines y otros medios de divulgación.

$

92,395.1

203,517.7

$

186,717.0

Todos los Depósitos están constituidos en dólares de los Estados Unidos de América. La tasa de costo promedio de la cartera de depósitos, para los períodos reportados de 2013 y 2012 es de 0.8%, que equivaldría al 1.6% anual, para ambos períodos. La tasa de costo promedio de la cartera de depósitos es el porcentaje que resulta de dividir el rubro “Costos de captación de depósitos”, entre el saldo promedio de la cartera de depósitos. NOTA 8. PRÉSTAMOS DEL BANCO DE DESARROLLO DE EL SALVADOR (BANDESAL)

Al 30 de junio de 2013 y 2012, del total de las inversiones el Banco ha dado en garantía $4,365.7 y $7,416.0, respectivamente.

A la fecha de referencia de los Estados Financieros el Banco mantiene obligaciones con el Banco de Desarrollo de El Salvador, (BANDESAL) por $29,656.7 y $34,176.8 para el 30/06/13 y 30/06/12 respectivamente, montos que incluyen capital más intereses.

No se ha creado provisión por posibles pérdidas para ambos períodos, por no existir riesgo en la clase de títulos que se tiene.

NOTA 9.PRÉSTAMOS DE OTROS BANCOS

La tasa de rendimiento promedio del período fue de 1.1% y 1.2%, que equivaldría al 2.2% y 2.4%, para el año 2013 y 2012, respectivamente.

Las obligaciones por préstamos con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), al 30 de junio de 2013 y 2012, ascienden a $683.0 y $286.6, respectivamente, montos que incluye capital más intereses.

La tasa de rendimiento promedio es el porcentaje que resulta de dividir los ingresos (incluyendo intereses y comisiones) de la cartera de inversiones entre el saldo promedio de la cartera bruta de inversiones por el período reportado.

NOTA 10. GASTOS DE OPERACIÓN

NOTA 4. PRÉSTAMOS Y CONTINGENCIAS Y SUS PROVISIONES

2013 Gastos de Funcionarios y Empleados Remuneraciones

2013 Cartera Bruta de Préstamos

$

2012

182,602.0

Cartera Bruta de Operaciones Contingentes Total Cartera de Riesgos Menos: Provisiones

$

7,682.4

190,250.9

171,431.7

$

180,661.3

2012

$ 5,123.2

$ 4,905.4

$ 2,908.6

$ 2,752.9

1,777.9

1,704.8

170.3

190.3

Prestaciones al Personal

163,749.3

7,648.9 (9,589.6)

Cartera de Riesgos Neta

Indemnizaciones al Personal Gastos del Directorio Otros Gastos del Personal

48.0

46.1

218.4

211.3

(8,565.5) $

162,866.2

El movimiento de las provisiones en el período reportado es:

Gastos Generales

2,728.9

Depreciaciones y Amortizaciones TOTAL

2,480.9

469.9

426.7

$ 8,322.0

$ 7,813.0

2013 PRESTAMOS Saldos al 31 de diciembre de 2012

$

(5,434.8)

CARLOS ANTONIO RAMOS BONILLA CONTADOR GENERAL

Más: Constitución de Reservas

(1,005.9)

Menos: Liberación de Reservas

612.7

ABRAHAM HERIBERTO MENA VASQUEZ DIRECTOR PROPIETARIO

Saldos al 30 de junio de 2013

$

(5,828.0)

CONTINGENCIAS

TOTAL

$

$

(3,666.4) (95.2)

(1,101.1)

$

(3,761.6)

NOTA 11. FIDEICOMISOS

(9,101.2)

Al 30 de junio de 2013 y 2012, el Banco no tenía Fideicomisos puros y el detalle que se presenta corresponde a fondos en administración.

612.7 $

(9,589.6) NOMBRE

JOSE JOAQUIN SALAVERRIA DIRECTOR PROPIETARIO

PESCAR

2012 PRESTAMOS Saldos al 31 de diciembre de 2011 Más: Constitución de Reservas Menos: Liberación de Reservas Saldos al 30 de junio de 2012

CONTINGENCIAS

$ (4,577.2) $ (1,128.8) 711.1 $ (4,994.9) $

TOTAL

(3,473.3)

$ (8,050.5)

(97.3)

(1,226.1)

(3,570.6)

711.1 $ (8,565.5)

Al 30/06/13, las Reservas Voluntarias son de $ 1,985.5 y al 30/06/12, eran de $1,423.4.

INFORME SOBRE REVISIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA INTERMEDIA

RESERVA

$ 1,959.2 3.6

-

d) Depósitos Restringidos e Inactivos

Inversiones Financieras. Provisión de intereses y suspensión de la provisión. Activo fijo. Indemnizaciones y Retiro Voluntario. Reservas de saneamiento. Préstamos vencidos. Inversiones accionarias. Activos extraordinarios. Transacciones en moneda extranjera. Cargos por riesgos generales de la Banca. Intereses por pagar. Reconocimiento de ingresos y Reconocimiento de pérdidas en préstamos y cuentas por cobrar.

LAS NOTAS SON PARTE INTEGRAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS FIRMADOS POR: JOSE ANTONIO PEÑATE GERENTE GENERAL

ACTIVOS

24.4

Constitución de Reservas

c) Depósitos de Entidades Estatales

Las políticas contables de obligatorio cumplimiento tratan sobre los temas siguientes:

2013

$ 9,990.7 1,984.7 370.0 7.5 241.3 1,291.6 13,885.8

Más: Adquisiciones

b) Depósitos de Otros Bancos

2.2 Políticas Obligatorias

a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l) m)

RESERVA

$ 1,986.5 $ (1,969.9)

El artículo 72 de la Ley de Bancos establece que los activos extraordinarios que adquieran los Bancos, deberán ser liquidados dentro de un plazo de cinco años a contar de la fecha de su adquisición, debiendo provisionarlos como pérdida en su contabilidad, durante los primeros cuatro años, mediante provisiones mensuales uniformes.

Los Estados Financieros están expresados en miles de dólares de los Estados Unidos de América.

NOTA 3. INVERSIONES FINANCIERAS Y SUS PROVISIONES

(EXPRESADOS EN MILES DE DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) INGRESOS DE OPERACION INTERESES DE PRESTAMOS COMISIONES Y OTROS INGRESOS DE PRESTAMOS INTERESES DE INVERSIONES UTILIDAD EN VENTA DE TITULOS VALORES REPORTOS Y OPERACIONES BURSATILES INTERESES SOBRE DEPOSITOS OTROS SERVICIOS Y CONTINGENCIAS

El Banco de Fomento Agropecuario se dedica a la intermediación financiera mediante la captación de depósitos del público y a la colocación de préstamos principalmente a los sectores agropecuarios y la pequeña y mediana empresa; fue creado mediante Decreto Legislativo No. 312 de fecha 10 de abril de 1973, con personería jurídica propia, definido como institución oficial de crédito, descentralizada, con capital aportado por El Estado, con autonomía en la administración de sus bienes y operaciones que realiza y su plazo es indefinido.

2.1 Normas técnicas y principios de contabilidad $ 203,517.7 29,656.7 683.0 707.7 234,565.1

LAS NOTAS SON PARTE INTEGRAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS FIRMADOS POR: NORA MERCEDES MIRANDA DE LOPEZ JOSE ANTONIO PEÑATE CARLOS ANTONIO RAMOS BONILLA PRESIDENTA GERENTE GENERAL CONTADOR GENERAL CLAUDIA YASMIN GUTIERREZ DE MEBIUS ERICK MAURICIO GUZMAN ZELAYA DIRECTORA PROPIETARIA DIRECTOR PROPIETARIO

2012 VALOR DE

ACTIVOS Saldos al 31 de diciembre de 2012 y 2011

Organización y Propósito

NOTA 2. PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES

P A S I V O Y P A T R I M O N I O PASIVOS DE INTERMEDIACION DEPOSITOS DE CLIENTES ( NOTA 7 ) PRESTAMOS DEL BANCO DE DESARROLLO DE EL SALVADOR ( NOTA 8 ) PRESTAMOS DE OTROS BANCOS ( NOTA 9 ) DIVERSOS

T O T A L P A S I V O S PATRIMONIO CAPITAL SOCIAL PAGADO RESERVAS DE CAPITAL, RESULTADOS ACUMULADOS Y PATRIMONIO NO GANADO

2013 VALOR DE

(Expresados en miles de dólares de los Estados Unidos de América)

A C T I V O S

OTROS PASIVOS CUENTAS POR PAGAR PROVISIONES DIVERSOS

El movimiento de activos extraordinarios, registrados durante los períodos reportados, se resume a continuación:

BANCO DE FOMENTO AGROPECUARIO NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS AL 30 DE JUNIO DE 2013 Y 2012

Las reservas de saneamiento por “Contingencias” se presentan en el rubro de Otros Pasivos “Diversos”.

MONTO EN ADMON. 2013 $

2012

538.5 $

RESULTADOS 2013

878.8

2012

$ (163.3)

$ (170.9) 70.9

FICAFE

7,761.1

7,882.5

116.3

FEPADA

1,820.7

1,842.3

(26.6)

8.3

PROGRAMA K.F.W. PARA MICROEMPRESAS

3,478.8

3,407.6

(13.0)

(13.1)

PRODEMORO FIDEAGRO CONVENIO MAG-BFA

340.1

340.3

(0.1)

(0.1)

33,127.6

34,561.0

(1,455.9)

469.1

3,095.1

3,095.1

-

-

CONVENIO GOES-BFA RESERVA ESTRATEGICA

198.1

198.1

-

-

DONATIVO JAPONES

569.5

569.5

-

3,489.4

-

0.2

97.2

289.7

21.9

3.7

FIDA PRODAP

-

-

A la Asamblea de Gobernadores y A la Junta de Directores de Banco de Fomento Agropecuario Presentes.

La tasa de cobertura fue de 5.0 % para 2013 y 2012, respectivamente. La tasa de cobertura es el cociente expresado en porcentaje, que resulta de dividir el monto de las provisiones entre el monto del activo.

FDE-BANDESAL

1,824.0

-

10.2

-

PRODEMOR-CENTRAL

3,505.6

-

0.6

-

Introducción. Hemos revisado el Balance General intermedio adjunto de Banco Fomento Agropecuario al 30 de junio de 2013, y el correspondiente Estado de Resultados intermedio por el periodo de seis meses que terminó en esa fecha, un resumen de las políticas contables importantes y otras notas explicativas. La administración del Banco es responsable por la preparación y presentación razonable de esta información financiera intermedia de conformidad con las normas contables para Bancos emitida por la Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador. Nuestra responsabilidad es expresar una conclusión sobre esta información financiera con base a nuestra revisión.

La tasa de rendimiento promedio al 30/06/13 y al 30/06/12 fue del 7.1 % y 6.9 %, que equivaldría al 14.2 % y 13.8 %, anual, respectivamente.

TOTAL

$ 56,356.3 $ 56,554.3

$(1,509.9)

Alcance de la revisión. Excepto por lo indicado en el párrafo siguiente efectuamos nuestra revisión de acuerdo con la Norma Internacional de Trabajos de Revisión 2410, Revisión de información financiera intermedia efectuada por el auditor independiente de la entidad. Una revisión de información financiera intermedia consiste en hacer indagaciones, principalmente con las personas responsables de los asuntos financieros y contables, y aplicar procedimientos de revisión analítica y otros procedimientos de revisión. Una revisión es, sustancialmente, menor en alcance que una auditoría realizada de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría y, en consecuencia, no nos permite obtener una seguridad de que conociéramos todos los asuntos importantes que pudieran identificarse en una auditoría. Consecuentemente, no expresamos una opinión de auditoría.

Los préstamos que tienen tasa de interés ajustable representan el 99.9 % de la cartera de préstamos y los que tienen tasa de interés fija 0.1 % al 30 de junio de 2013 y 2012.

Asuntos no resueltos. Las cuentas por pagar al 30 de junio de 2013, incluyen saldos por $1,756.0 miles ($1,756.0 miles en 2012), que provienen de excedentes de convenios de administración de fondos, los cuales están en proceso de liquidación de acuerdo con lo establecido en los respectivos contratos. A la fecha de nuestro informe no es posible cuantificar el efecto que este proceso tendrá sobre los estados financieros intermedios. Conclusión. Excepto por el efecto sobre los estados financieros intermedios que podría haber tenido el asunto descrito en el párrafo anterior, con base a nuestra revisión, nada ha llamado nuestra atención que nos haga creer que la información financiera intermedia adjunta no presenta razonablemente, en todos los aspectos importantes la situación financiera del Banco de Fomento Agropecuario al 30 de junio de 2013, y su desempeño financiero por el periodo de seis meses que terminó en esa fecha, de conformidad con las normas contables para Bancos emitidas por la Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador.

La tasa de rendimiento promedio es el porcentaje que resulta de dividir los ingresos de la cartera de préstamos (incluidos los intereses y comisiones), entre el saldo promedio de la cartera bruta de préstamos por el período reportado.

Los intereses devengados por la cartera de préstamos y no reconocidos como resultados en el período reportado ascienden a $ 1,643.3 y $ 1,455.6 para 2013 y 2012, respectivamente. NOTA 5. CARTERA PIGNORADA Se han obtenido recursos con garantía de la cartera de préstamos para el 30/06/13 y 30/06/12, como a continuación se describe: Préstamos recibidos al 30 de junio de 2013 del Banco de Desarrollo de El Salvador por $29,388.1, garantizados con créditos categoría “A” hasta la “C” por un monto de $53,357.2, más bonos ISTA por $1,074.3 y efectivo $ 1,370.5, siendo el total de la garantía otorgada de $55,802.0; el saldo de préstamos más intereses es de $29,656.7. Al 30 de junio de 2012, tenían un saldo de $33,916.7, garantizados con créditos categoría “A” hasta la “C” por un monto de $ 57,195.3, más bonos ISTA por $ 2,444.6 y efectivo $1,447.1, el total de la garantía otorgada es de $61,087.0.

Párrafo de énfasis. Como se describe en la nota 2, los estados financieros intermedios adjuntos han sido preparados de conformidad con las normas contables para Bancos emitidas por la Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador; las cuales constituyen una base aceptada de contabilidad distinta a las Normas Internacionales de Información Financiera (véase Nota 20). VELÁSQUEZ GRANADOS Y CÍA. Auditores Externos Registro No. 2677

Los créditos referidos constan en registros que permiten su identificación plena, a efecto de responder ante nuestros acreedores por las responsabilidades legales derivadas de los contratos respectivos.

Lic. David Velásquez Gómez. Socio Número de Registro 1449

NOTA 6. BIENES RECIBIDOS EN PAGO (ACTIVOS EXTRAORDINARIOS)

Dirección: Avenida Sierra Nevada, No 846, Colonia Miramonte, San Salvador, El Salvador, C. A.

$

368.1

NOTA 12. INDICADORES RELATIVOS A LA CARGA DE RECURSO HUMANO Durante los períodos reportados el Banco ha mantenido un promedio de 838 y 792 empleados, respectivamente.

AÑO

PROMEDIO EMPLEADOS

% EMPLEADOS NEGOCIOS FINANC.

% EMPLEADOSDE APOYO

2013

838

76.1

23.9

2012

792

74.4

25.6

El incremento de personal se debe al fortalecimiento de los centros de servicios, la prestación de nuevos productos y servicios que ofrece el Banco. NOTA 13. LITIGIOS PENDIENTES

a)

b) Préstamos recibidos al 30 de junio de 2013 del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), por $680.7, garantizados con créditos categoría “A” hasta “B” por un monto de $690.3, más bonos ISTA por $3,291.4, siendo el total de la garantía de $3,981.7; el saldo de los préstamos más intereses es de $683.0. Al 30 de junio de 2012, tenían un saldo de $ 283.7, garantizados con créditos categoría “A” hasta la “B” por un monto de $285.6, más bonos ISTA por $4,971.4 y efectivo $1,622.9 siendo el total de la garantía $6,879.9; el saldo de los préstamos más intereses es de $286.6.

San Salvador, 16 de julio de 2013.

PRODERT

Al 30/06/13 y 30/06/12, la institución mantiene saldos netos de activos extraordinarios por valor de $19.1 y $13.5, respectivamente.

El detalle de los litigios pendientes a la fecha de los Estados Financieros es el siguiente: Al 30 de junio de 2013 y 2012, se tiene 272 y 306 casos, por montos de $7,304.7 y $7,221.0, respectivamente, en los Juzgados de lo Mercantil por reclamación de créditos. Al 30 de junio de 2013 y 2012, se tienen 4 y 5 Juicios Civiles Ejecutivos, en los cuales el Banco ha demandado el pago de $47.0 y $47.9, respectivamente. Al 30/06/13, no existe juicio civil y 30/06/12, se tenía un juicio civil ordinario en el cual el Banco es el demandante. En los Juzgados de Instrucción se tienen 5 y 6 casos para el 30/06/13 y 30/06/12, por un total de $134.3 y $136.0, respectivamente. Al 30/06/13 no existen juicios laborales y al 30/06/12 se tenían 2 por $27.5, con la provisión laboral correspondiente. Al 30/06/13 el Banco ha sido demandado en tres juicios mercantiles declaratorios de prescripción y al 30/06/12, se tenía un juicio en las mismas condiciones. Asimismo, a las fechas mencionadas se tiene 1 Juicio Sumario Mercantil por $3,843.7. NOTA 14. CRÉDITOS RELACIONADOS De conformidad a los artículos 203, 204, 205 y 206 de la Ley de Bancos, se prohíbe que los Bancos, así como sus subsidiarias, otorguen préstamos, créditos, garantías y avales a personas naturales o jurídicas relacionadas


Banco de Fomento Agropecuario directa o indirectamente con la propiedad o en forma directa con la administración de la entidad, ni adquirir valores emitidos por éstas en un monto global superior al cinco por ciento (5%) del capital pagado y reservas de capital de cada una de las entidades consolidadas.

NOTA 19. HECHOS RELEVANTES Y SUBSECUENTES AL 30 DE JUNIO DE 2013, SON LOS SIGUIENTES:

- Licenciado Luis Adolfo Márquez Amaya, nombrado Director suplente, en representación del Ministerio de Agricultura y Ganadería, a partir del 13 de junio de 2013 al 12 de junio de 2016, en sustitución del Licenciado Luis Alonso Pastora Cedillos.

El capital y reservas de capital al 30 de junio de 2013 y 2012 es de $19,251.6 y $18,950.8, respectivamente. El total de créditos relacionados es de $455.6 y $621.8 para el 2013 y 2012, que representa el 2.4% y 3.3% del capital y reservas de capital de la entidad; distribuidos entre 29 y 27 deudores, respectivamente. Durante los períodos reportados el Banco le dio cumplimiento a las disposiciones sobre créditos relacionados antes referidas.

i.

C. APERTURAS DE CAJAS EN CIUDAD MUJER.

NOTA 16. REQUERIMIENTO DE FONDO PATRIMONIAL O PATRIMONIO NETO.

A. CAMBIO DE DIRECTORES Y FUNCIONARIOS

Según el artículo 41 de la Ley de Bancos, con el objeto de mantener constantemente su solvencia, los Bancos deben presentar en todo momento las siguientes relaciones:

- Arquitecto Juan José Rodríguez Alas, renunció el 14 de marzo de 2012, al cargo de Director Propietario, en representación del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

a)

- Ingeniera Claudia Yasmín Gutiérrez de Mebius, renunció el 14 de marzo de 2012, al cargo de Directora Suplente, en representación del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

El 12.0% o más entre su fondo patrimonial y la suma de sus activos ponderados.

b) El 7.0% o más entre el fondo patrimonial y sus obligaciones o pasivos totales con terceros, incluyendo las contingentes.

- Licenciado Jaime Mauricio Campos Pérez, nombrado Director Propietario, en representación del Ministerio de Agricultura y Ganadería, a partir del 13 de abril de 2012 al 12 de abril de 2015, en sustitución del Arquitecto Juan José Rodríguez Alas.

Al 30 de junio de 2013 y 2012, la situación del Banco es según lo muestran las siguientes relaciones:

- Ingeniero Ernesto Antonio Nosthas Santos, nombrado Director Suplente, en representación del Ministerio de Agricultura, a partir del 18 de mayo de 2012 al 17 de mayo de 2015.

RELACION 2012

a) Fondo Patrimonial a Activos Ponderados

14.4%

14.3%

b) Fondo Patrimonial a Pasivos y Contingencias

11.6%

11.4%

171.0%

167.8%

c) Fondo Patrimonial a Capital Pagado

- Licenciada Marta Carolina Águila de Hernández, nombrada Directora Suplente, en representación del Banco Central de Reserva, a partir del 14 de mayo de 2012 al 13 de mayo de 2014.

NOTA 17. CALIFICACIÓN DE RIESGO

- El 21 de junio de 2012, finalizó el período para el que fue electo el Licenciado René Edgardo Huezo Melara, Director Propietario y el Licenciado Oscar Armando Salinas Miranda, Director suplente, por parte del Ministerio de Economía.

El artículo 235 de la Ley de Bancos requiere se publique la calificación de riesgo realizada por una clasificadora de riesgo registrada en la Superintendencia del Sistema Financiero, la cual es la siguiente:

- Ingeniero Erick Mauricio Guzmán Zelaya, nombrado Director Propietario, para un nuevo período en representación del Banco Central de Reserva, a partir del 22 de julio de 2012 al 21 de julio de 2014.

EMISOR FECHA

La presentación de los Estados Financieros se rige por formatos diseñados por la Superintendencia del Sistema Financiero, cuyas notas son generalmente de cumplimiento legal, y no proporcionan toda la información requerida por las NIIF para el análisis financiero de las cifras, tales como: activos y pasivos que generan intereses, detalle de la concentración de los riesgos de créditos, información sobre vencimientos de los préstamos y depósitos, información sobre los derivativos financieros e información sobre los riesgos de crédito, de tasa de interés, mercado y en flujo de efectivo.

4.

Los valores adquiridos o vendidos con pacto de recompra (reportos) se registran como inversiones y deudas en el Balance General; de acuerdo con las NIIF estos deben registrarse como cuentas por cobrar y deudas.

5.

Las provisiones para riesgos de crédito se indica que se han establecido con base a normativa emitida por la Superintendencia del Sistema Financiero; conforme a las NIIF en la preparación de los Estados Financieros debe considerarse el perfil de los riesgos de crédito de la cartera, debiendo considerar variables como el comportamiento de la economía, tendencias históricas de la mora, localización geográfica, actividad económica, etc., para establecer reservas adecuadas a los riesgos de recuperación de estos préstamos. Las NIIF sugieren que el análisis para el establecimiento de reservas se realice en base a los flujos de efectivo futuros, incluyendo el valor justo razonable de la garantía.

6.

Las liberaciones de reservas constituidas en años anteriores se registran con crédito a otros ingresos no de operación; las NIIF requieren que las transacciones de la misma naturaleza se muestren netas.

7.

De acuerdo con las NIIF, el establecimiento de reservas voluntarias no forma parte de los resultados, sino son apropiaciones de utilidades retenidas.

8.

Los ingresos generados por los intereses sobre la cartera vencida de préstamos por cobrar, se registran en cuentas de orden cuando existe mora superior a 90 días y se reconocen como productos cuando son percibidos; las NIIF requieren que los Estados Financieros se preparen sobre la base de lo devengado.

9.

La vida útil de los activos fijos se determina con base en los plazos fiscales; las NIIF establecen que la vida útil de los activos fijos debe determinarse con base a la vida económica del bien; así mismo, se revisó la definición de valor residual de los activos.

10.

Las rectificaciones de los ingresos y gastos de ejercicios anteriores; resultado de una corrección de errores contables, se registran como parte de los resultados de operación del año en que se efectúa la operación clasificándolos en las cuentas otros ingresos o gastos no operacionales; las NIIF requieren que de ser importante, se carguen o acrediten a las utilidades acumuladas al inicio de este año.

11.

No se registran impuestos diferidos; las NIIF requieren el reconocimiento de éstos cuando la base de valuación fiscal de los activos y pasivos difiere de lo financiero contable.

12.

Los activos extraordinarios deben tratarse bajo la NIIF 5, de acuerdo con la cual debe reconocerse una pérdida por deterioro para cualquier activo dado de baja al momento inicial o subsecuente al valor justo menos los costos para vender. Bajo NIIF las reservas constituidas por ley para los activos extraordinarios no forman parte de los resultados del ejercicio; éstas son apropiaciones de las utilidades retenidas. Las normas vigentes disponen que la utilidad por venta de activos extraordinarios con financiamiento se reconocen como ingreso hasta que dicha utilidad se ha percibido, lo cual no está de acuerdo con las NIIF.

- Licenciado Mauro Campos Navas, presentó su renuncia el 16 de febrero de 2012, al cargo de Gerente Administrativo.

FITCH RATINGS MARZO 2013

MARZO 2012

A+

A+

CLASIFICACION

3.

- Licenciado Miguel Antonio Chorro Serpas, renunció 16 de marzo de 2012, al cargo de Director Suplente, en representación del Banco Central de Reserva.

El 100% o más entre el fondo patrimonial y el capital social pagado a que se refiere el artículo 36 de la Ley de Bancos.

- Licenciada Margarita Ruiz de Vega, nombrada Gerente Administrativa a partir del 5 de marzo de 2012. B. APERTURA DE CENTROS DE SERVICIOS.

Descripción de la calificación: A: Corresponde a aquellas entidades que cuentan con una buena capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en la entidad, en la industria a que pertenece o en la economía. Los factores de protección son satisfactorios. El signo “+” indica un nivel menor de riesgo.

El 26 de marzo de 2012, se inauguró la Serviagencia La Palma, ubicada en el Municipio de La palma, Departamento de Chalatenango. NOTA 20. DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS ENTRE LAS NORMAS CONTABLES EMITIDAS POR LA SUPERINTENDENCIA Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA.

Los objetivos y políticas concernientes a la gestión de los riesgos financieros, incluyendo su política respecto a la cobertura desglosada para cada uno de los tipos principales de transacciones previstas.

ii. La información sobre la naturaleza de los riesgos cubiertos, tales como riesgo de crédito, riesgo de mercado, riesgo de moneda y riesgo de la tasa de interés.

El 12 de enero de 2013, se inauguró caja en Ciudad Mujer ubicada en el Municipio de Santa Ana, Departamento de Santa Ana y el 10 de marzo de 2013, la caja en Ciudad Mujer ubicada en el Municipio de San Martín, Departamento de San Salvador. HECHOS RELEVANTES Y SUBSECUENTES AL 30 JUNIO DE 2012, SON LOS SIGUIENTES:

2013

No se están realizando todas las divulgaciones relacionadas con el uso de los instrumentos financieros; por ejemplo:

Con base a lo establecido en el Decreto Legislativo No. 619, del 23/11/01, el Banco de Fomento Agropecuario, vendió al FIDEAGRO al 75% de su valor, préstamos categoría “D” por $84.7 y cedió préstamos categoría “E” por $129.0.

Durante los períodos reportados el Banco le dio cumplimiento a las disposiciones del artículo 197 de la Ley de Bancos.

c)

2.

B. VENTA DE CARTERA AL FIDEAGRO.

NOTA 15. LÍMITES EN LA CONCESIÓN DE CRÉDITOS El artículo 197 de la Ley de Bancos establece que los Bancos y sus subsidiarias no podrán otorgar créditos ni participar en el capital accionario por una suma global que exceda el veinticinco por ciento (25%) de su propio fondo patrimonial, a una misma persona o grupo de personas con vínculos económicos. También establece que el exceso del quince por ciento (15%) en créditos, respecto de su propio fondo patrimonial debe ser cubierto por garantías reales suficientes o avales de Bancos locales o Bancos extranjeros de primera línea.

las que se detallan a continuación: instrumentos financieros a su valor razonable a través de pérdidas y ganancias, préstamos y cuentas por cobrar originados por la empresa, inversiones disponibles para la venta, e inversiones mantenidas hasta el vencimiento; las NIIF requieren que las inversiones sean clasificadas para determinar el método de valuación que les corresponde.

A. CAMBIO DE DIRECTORES Y FUNCIONARIOS

Las principales diferencias entre las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y las Normas Contables Bancarias (NCB), emitidas por la Superintendencia del Sistema Financiero, se describen a continuación:

NOTA 18. INFORMACIÓN POR SEGMENTOS El Banco de Fomento Agropecuario, únicamente se dedica a la intermediación financiera en El Salvador.

1.

Las inversiones no se tienen registradas y valuadas de acuerdo a la clasificación que establecen las NIIF;

Estados Financieros • ESPECIAL

EL MUNDO I Miércoles 31/07/2013

7

BOLSA Ayer creció un 5%

CONVERSACIONES

Las acciones de Facebook rozan su valor de hace un año

Costa Rica y China buscan acuerdo cielos abiertos

REDACCIÓN DEM/EFE DIARIO EL MUNDO

Las acciones de la red social Facebook se disparaban ayer el 5 % en el mercado Nasdaq impulsadas todavía por la difusión de sus resultados la semana pasada, con lo que rozaban el precio de 38 dólares a los que se estrenó en bolsa hace más de un año. Los títulos de la firma que dirige Mark Zuckerberg sumaban 1,77 dólares para cambiarse por 37,2 dólares a dos horas del cierre de la sesión en Wall Street, de forma que han logrado reducir hasta el 2 % la

caída que acumulaban desde su atropellado debut bursátil el 18 de mayo de 2012. La red social disfrutaba de esa resurrección en el parqué neoyorquino cinco días después de anunciar que se anotó un beneficio neto por acción de 19 centavos en el segundo trimestre y unos ingresos de 1.813 millones de dólares, por encima de los 14 centavos y 1.620 millones que habían calculado los expertos. Además, la firma que conecta a 1.150 millones de personas en todo el mundo arrojó unos alentadores datos en

REDACCIÓN DEM DIARIO EL MUNDO

La red social de Zuckerberg había sufrido estrepitosos resultados en la bolsa ./DEM

su división de dispositivos móviles, la que más había preocupado a los inversores neoyorquinos, puesto que logró elevar sus usuarios en un 51 % y sus ingresos en ese área representan ya el 41 % del total.

>> L a f i r m a c o n e c t a a 1.150 millones de personas en todo el mundo a través de la red social.

Apoyada en esos números, la empresa que nació en un dormitorio universitario hace una década trata de reponerse de la estrepitosa caída que sufrió tras su salida a bolsa, cuando en pocos meses llegó a cotizar a un mínimo de 17,55 dólares, la mitad que los 38 dólares a los que debutó. En su remontada han tenido que ver una serie de estrategias para elevar sus ingre-

sos, como introducir publicidad en la pantalla de "noticias" en los teléfonos móviles o su negocio de venta de "regalos" con el que busca entrar al mundo del comercio por internet. Así, la compañía de Silicon Valley cuenta ahora con una capitalización bursátil cercana a los 90.000 millones de dólares, no muy lejos de los más de 100.000 millones a los que se estrenó hace más de un año.

Costa Rica y China avanzan hacia un acuerdo de "cielos abiertos" que permita impulsar el turismo entre ambos países facilitando las conexiones aéreas, indicaron ayer fuentes oficiales. El embajador de Costa Rica en Pekín, Marco Vinicio Ruiz, confirmó que una delegación costarricense, integrada por el ministro de Turismo, Allan Flores y la viceministra de Transportes, Ana Cristina Jenkins, se encuentra en China para negociar el convenio. Ruiz declaró que el objetivo es completar el acuerdo en esta visita y si no es posible dejarlo lo más avanzado posible.


8

EL MUNDO MIERCOLES 31/07/2013


EL MUNDO MIERCOLES31/07/2013

9


10

EL MUNDO MIERCOLES 31/07/2013


EL MUNDO MIERCOLES31/07/2013

11


12

EL MUNDO MIERCOLES 31/07/2013


EL MUNDO MIERCOLES31/07/2013

13


14

EL MUNDO MIERCOLES 31/07/2013


EL MUNDO MIERCOLES31/07/2013

15


16 Clasificados

EL MUNDO I Miércoles 31/07/2013

Exp. No. 2012122811 Pres. No. 20120176512 Clase: 03.

EDICTOS Y CONVOCATORIAS 02038-13-PF-3FM2 (0096-090)2 LICENCIADA OLINDA MORENA VÁSQUEZ PÉREZ, JUEZA TERCERA DE FAMILIA DE ESTE DISTRITO JUDICIAL, HACE SABER: Que por resolución proveída por este Tribunal a las doce horas con treinta minutos del día uno de marzo del año en curso, se ADMITIÓ la demanda de NULIDAD ABSOLUTA DE MATRIMONIO, de conformidad a lo regulado en el Artículo 90 causal 4o. del Código de Familia, promovida por la Licenciada SAMIA SABRINA SORTO CÁRCAMO, en su calidad de Apoderada Judicial de la señora JENNIFER RAMÍREZ SERRANO DE CRUZ, de veintitrés años de edad, empleada, estadounidense, del domicilio de NewYork, Estados Unidos de América, contra el señor JOSÉ JOEL CRUZ CASTELLANOS, de veintiocho años de edad, empleado, originario de Comayagua, País de Honduras y de domicilio ignorado, según se expresa en escrito presentado en fecha veintidós de febrero del corriente año; por lo que por medio de este EDICTO el cual se publicará por tres veces en un diario de circulación nacional con intervalos de cinco días, se EMPLAZA al expresado demandado, de conformidad a lo regulado en el Artículo 34 incisos 4o. y 5o. de la Ley Procesal de Familia; por lo anterior se le PREVIENE al demandado, señor JOSÉ JOEL CRUZ CASTELLANO, conteste la demanda incoada en su contra, por medio de apoderado o apoderada, dentro de los quince días hábiles contados a partir del siguiente a la última publicación de este edicto; si no lo hiciere, se le designará a la Procuradora adscrita a este Juzgado, para que ejerza su representación judicial en el presente proceso. Lo que se hace del conocimiento público para los efectos de Ley. Librado en el Juzgado Tercero de Familia de la Ciudad de San Salvador, a un día del mes de marzo del año dos mil trece. Licda. Olinda Morena Vásquez Pérez, Jueza Tercera de Familia Licda. Roxana Elizabeth Marroquín Monroy, Secretaria de Actuaciones 3a. Pub. 15-23-31 4167 SM-F1-638-(106-2) 13-012 EDICTO MARITZA DEL CARMEN SANTOS, JUEZA PRIMERO DE FAMILIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE SAN MIGUEL, AL PÚBLICO HACE SABER: Que al Juzgado a su cargo se han presentado las Licenciadas LILIAN ELENA LÓPEZ LÓPEZ y ALICIA ISABEL RIVERA CAMPOS, actuando como Apoderadas Generales Judiciales con Cláusulas Especiales del señor OSMÍN NOLASCO MARTÍNEZ, de cuarenta y seis años de edad, Empleado, originario de Sesori, departamento de San Miguel, del domicilio y residencia en Esta-

dos Unidos de América a efecto de demandar en PROCESO FAMILIAR DE DIVORCIO por el Motivo de Separación Conyugal durante uno o más años consecutivos, conforme al Artículo ciento seis ordinal segundo del Código de Familia a la señora MARÍA PAULA GUZMÁN DE NOLASCO, mayor de edad, de Oficios Domésticos, originaria de Sesori, departamento de San Miguel, con último domicilio conocido en Avenida San Francisco, Polígono quince, Senda doce, casa número cuatro, Residencial San Francisco, departamento de San Miguel, y actualmente de paradero ignorado; POR LO QUE POR MEDIO DEL PRESENTE EDICTO SE LE EMPLAZA PREVINIÉNDOLE, para que se presente a este Juzgado, a ejercer sus Derechos, dentro de los quince días hábiles siguientes a la tercera y última publicación de este edicto; aclarándole que de no hacer uso de tales Derechos, conforme lo previsto en el Artículo treinta y cuatro inciso cuarto y quinto de la Ley Procesal de Familia se designará a la Procuradora de Familia adscrita a este Juzgado para que la represente en el juicio. Lo que se hace del conocimiento del público en general para los efectos legales del caso. Librado en el Juzgado Primero de Familia: San Miguel, a los veintiocho días del mes de mayo de dos mil trece. Lic. Maritza del Carmen Santos, Jueza Primero de Familia Lic. Jorge Alberto Urquía Álvarez, Secretario 3a. Pub. 15-23-31 4168 CONVOCATORIA La Junta Directiva de "CEMENTERIO LA RESURRECCIÓN, S.A. DE C.V.", CONVOCA: a sus Accionistas para celebrar JUNTA GENERAL ORDINARIA, a partir de las diecisiete horas treinta minutos del día dieciséis de agosto de dos mil trece, en las oficinas de la Sociedad, ubicadas en Avenida las Amapolas No. 10, Colonia San Francisco, San Salvador, para tratar asuntos incluidos en la siguiente Agenda: AGENDA 1. Comprobación del Quórum y apertura de la Sesión; 2. Memoria de Labores de la Junta Directiva correspondiente al Ejercicio del 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2012; 3. Aprobación de los Estados Financieros relativos a los años 2012 e Informe del Auditor Externo; 4. Aplicación de Resultados: El Quórum necesario para el establecimiento de la Junta General Ordinaria en esta Primera Convocatoria será de la mitad más una del total de las acciones en que está dividido el Capital Social y las resoluciones se tomará con la mayoría de los votos presentes. De no haber quórum en la hora y fecha señaladas por este mismo medio se hace Segunda Convocatoria para celebrar dicha Junta General Ordinaria de Accionistas, con igual agenda, en el mismo lugar indicado, a partir de las diecisiete horas treinta minutos del día diecisiete de agosto de dos mil trece. En esta segunda fecha de la convocatoria se celebrará la sesión cualquiera que sea el número de acciones representadas y las resoluciones se tomarán con la mayoría de los votos presentes. San Salvador, 19 de Julio de 2013. Alfonso Quirós Girón Director Presidente 3a. Pub., 26-29-31 4303

3a. Pub., 27-29-31

EXP. No. 2013124924 PRES. No. 20130180679 CLASE: 11. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha presentado JAIME ALFREDO LAWAN PORTILLO, de nacionalidad SALVADOREÑA, en su calidad de PROPIETARIO, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: las palabras DURALUX LIGTHING y diseño, traducida al castellano como: luminarias duraluz, que servirá para: AMPARAR: BALASTROS (TRANSFORMADORES) CONVENCIONALES, ELECTRÓNICOS HID (HIGH INTENSITY DISCHARGE); LUMINARIAS DE INTERIOR (SUPERFICIALESY DE EMPOTRAR) DE 1, 2, 3 Y 4 TUBOS; LÁMPARAS DE TIPO REFLECTOR DE INTEMPERIE (DE HALURO, SODIOY AHORRATIVAS); LÁMPARAS DE EMERGENCIA, INDUSTRIALES, LÁMPARAS TIPO RIEL; LÁMPARAS DE EXTERIOR HID (HIGH INTENSITY DISCHARGE, EN IDIOMA CASTELLANO, ALTA INTENSIDAD DE DESCARGA); LÁMPARAS DE MERCURIO CON TRANSFORMADOR; LÁMPARAS DE HALURO METÁLICO CON TODOS SUS MODELOS; LÁMPARAS DE INTERIOR TIPO OJOS DE BUEY; BOMBILLAS, REFLECTORES, FOCOS LED. Clase: 11. La solicitud fue presentada el día veinte de febrero del año dos mil trece. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, tres de junio del año dos mil trece.

David Antonio Cuadra Gómez, Registrador Lucía Margarita Galán, Secretario 3a. Pub., 26-29-31 4295

EXP. No. 2012123384 PRES. No. 20120177480 CLASE: 31. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado ALEXANDER AGUILAR HASBÚN, en su calidad de APODERADO de AGROINDUSTRIAS SAN ISIDRO, SOCIEDAD ANÓNIMA, de nacionalidad GUATEMALTECA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: las palabras ASI Greens y diseño que se traducen al castellano como AsiVerdes, que servirá para: AMPARAR: PRODUCTOS AGRÍCOLAS, HORTÍCOLAS ESPECIALMENTE FRUTAS, LEGUMBRES, VERDURAS Y HIERBAS AROMÁTICAS FRESCAS. Clase: 31. La solicitud fue presentada el día doce de diciembre del año dos mil doce. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, cuatro de julio del año dos mil trece.

David Antonio Cuadra Gómez, Registrador Lucía Margarita Galán, Secretario

4304

Exp. No. 2013127413 Pres. No. 20130185243 Clase: 05. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado RAFAEL ALBERTO MENDOZA CALDERÓN, en su calidad de APODERADO de GLAXO GROUP LIMITED, de nacionalidad INGLESA, solicitando el registro de la MARCA DE FÁBRICA Y DE COMERCIO, consistente en: las palabras ESPANDA ELLIPTA, que servirá para: AMPARAR: PREPARACIONES Y SUSTANCIAS FARMACÉUTICAS PARA EL TRATAMIENTO Y ALIVIO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. Clase: 05. La solicitud fue presentada el día tres de junio del año del año dos mil trece. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, dieciocho de junio del año dos mil trece. ESPANDA ELLIPTA David Antonio Cuadra Gómez, Registrador Lucía Margarita Galán, Secretario 3a. Pub. 27-29-31 4338 Exp. No. 2013126692 Pres. No. 20130183868 Clase: 05. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado RAFAEL ALBERTO MENDOZA CALDERÓN, en su calidad de APODERADO de BORYUNG PHARMACEUTICAL CO., LTD., de nacionalidad COREANA, solicitando el registro de la MARCA DE FÁBRICA Y DE COMERCIO, consistente en: la palabra ARAKOR, que servirá para: AMPARAR: PRODUCTOS FARMACÉUTICOS PARA LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN, CÁPSULAS PARA MEDICAMENTOS, DROGAS DE USO MÉDICO, PREPARACIONES QUÍMICAS PARA USO MÉDICO, PRODUCTOS FARMACÉUTICOS; PREPARACIONES DE DIAGNÓSTICO PARA USO MÉDICO; ANTIHIPERTENSIVOS. Clase:05. La solicitud fue presentada el día siete de mayo del año del año dos mil trece. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, quince de mayo del año dos mil trece. ARAKOR Mauricio Enrique Sánchez Vásquez, Registrador Sayonara Ayala de Guerrero, Secretario 3a. Pub. 27-29-31 4339 Exp. No. 2013127463 Pres. No. 20130185302 Clase: 35. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado DANILO RODRÍGUEZ VILLAMIL, en su calidad de APODERADO de CLARO S.A., de nacionalidad BRASILEÑA, solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS, consistente en: la palabra + ideas y diseño, que servirá para: AMPARAR: SERVICIOS DE PUBLICIDAD; GES-

TIÓN DE NEGOCIOS COMERCIALES; ADMINISTRACION COMERCIAL; TRABAJOS DE OFICINA. Clase: 35. La solicitud fue presentada el día cuatro de junio del año del año dos mil trece. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, trece de junio del año dos mil trece.

David Antonio Cuadra Gómez, Registrador Ruth Noemí Peraza Galdámez, Secretario 3a. Pub. 27-29-31 4340

Exp. No. 2013127593 Pres. No. 20130185540 Clase: 05. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado DANILO RODRÍGUEZ VILLAMIL, en su calidad de APODERADO de Laboratorios Sophia, S.A. de C.V., de nacionalidad MEXICANA, solicitando el registro de la MARCA DE FÁBRICA Y DE COMERCIO, consistente en: las palabras ELIPTIC OFTENO, que servirá para: AMPARAR: PRODUCTOS OFTALMICOS. Clase: 05. La solicitud fue presentada el día seis de junio del año del año dos mil trece. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, diecinueve de junio del año dos mil trece. ELIPTIC OFTENO David Antonio Cuadra Gómez, Registrador Ruth Noemí Peraza Galdámez, Secretario 3a. Pub. 27-29-31 4341 Exp. No. 2013127585 Pres. No. 20130185532 Clase: 32. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado RAFAEL ALBERTO MENDOZA CALDERÓN, en su calidad de APODERADO de CALAHUA, S.A. DE C.V., de nacionalidad MEXICANA, solicitando el registro de la MARCA DE FÁBRICA Y DE COMERCIO, consistente en: Las palabras Calahua ACAPULCOCO y diseño, que servirá para: AMPARAR: AGUA DE COCO. Clase: 32 La solicitud fue presentada el día seis de junio del año del año dos mil trece. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, diecinueve de junio del año dos mil trece.

David Antonio Cuadra Gómez, Registrador Ruth Noemí Peraza Galdámez, Secretario 3a. Pub. 27-29-31 4342

EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado RAFAEL ALBERTO MENDOZA CALDERÓN, en su calidad de APODERADO de COLGATE-PALMOLIVE COMPANY, de nacionalidad ESTADOUNIDESE, solicitando el registro de la MARCA DE FÁBRICA Y DE COMERCIO, consistente en: la frase LADY SPEED STICK MULTI – ACCIÓN, las palabras Lady Speed Stick se traduce al castellano como Dama Rápido Barra, que servirá para: AMPARAR: DESODORANTES Y ANTITRANSPIRANTES PARA USO PERSONAL. Clase: 03. La solicitud fue presentada el día catorce de noviembre del año del año dos mil doce. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veintiuno de noviembre del año dos mil doce. LADY SPEED STICK MULTI-ACCIÓN David Antonio Cuadra Gómez, Registrador Ruth Noemí Peraza Galdámez, Secretario 3a. Pub. 27-29-31 4343 Exp. No. 2013124233 Pres. No. 20130179312 Clase: 03. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado FERNANDO ANTONIO BENÍTEZ PINEDA, en su calidad de APO-

DERADO de Colgate-Palmolive Company, de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA DE FÁBRICA Y DE COMERCIO, consistente en: la palabra Fab Naturals y diseño, que se traduce al castellano como Fab naturales, que servirá para: AMPARAR: PREPARACIONES PARA BLANQUEAR Y OTRAS SUSTANCIAS PARA LAVAR LA ROPA; PREPARACIONES PARA LIMPIAR, PULIR DESENGRASAR Y RASPAR: Clase: 03. La solicitud fue presentada el día veinticinco de enero del año del año dos mil trece. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, treinta y uno de enero del año dos mil trece.

PUBLICIDAD COMERCIAL, consistente en: la frase HALLS, RESPIRA HONDO Y SIGUE, que servirá para: LLAMAR LA ATENCIÓN DEL PÚBLICO CONSUMIDOR SOBRE CONFITERÍA NO MEDICADA, PRODUCTOS DE COFITERÍA INCLUYENDO GOMA DE MASCAR. La solicitud fue presentada el día cinco de febrero del año del año dos mil trece. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, once de febrero del año dos mil trece. HALLS, RESPIRA HONDO Y SIGUE Mauricio Enrique Sánchez Vásquez, Registrador Sayonara Ayala de Guerrero, Secretario 3a. Pub. 27-29-31 4345 Exp. No. 2013124451 Pres. No. 20130179840 Clase: 30.

Mauricio Enrique Sánchez Vásquez, Registrador Sayonara Ayala de Guerrero, Secretario 3a. Pub. 27-29-31 4344

Exp. No. 2013124449 Pres. No. 20130179838 EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado FERNANDO ANTONIO BENÍTEZ PINEDA, en su calidad de APODERADO de Kraft Foods Global Brands LLC, de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la EXPRESIÓN O SEÑAL DE

EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado FERNANDO ANTONIO BENÍTEZ PINEDA, en su calidad de APODERADO de Kraft Foods Global Brands LLC, de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA DE FÁBRICA Y DE COMERCIO, consistente en: la palabra STRIDE, que se traduce al castellano como PASO, que servirá para: AMPARAR: PRODUCTOS DE CONFITERÍA, A SABER GOMA DE MASCAR. Clase. 30 La solicitud fue presentada el día cinco de febrero del año del año dos mil trece. REGISTRO DE LA PROPIEDAD IN-

TELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, doce de febrero del año dos mil trece. STRIDE David Antonio Cuadra Gómez, Registrador Lucía Margarita Galán, Secretario 3a. Pub. 27-29-31 4346 Exp. No. 2013124684 Pres. No. 20130180243 Clase: 21. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado FERNANDO ANTONIO BENÍTEZ PINEDA, en su calidad de APODERADO de Colgate-Palmolive Company, de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA DE FÁBRICA Y DE COMERCIO, consistente en: la palabras palabras SLIM SOFT que se traduce al castellano como Delgado y Suave, que servirá para: AMPARAR: CEPILLOS DE DIENTES. Clase: 21. La solicitud fue presentada el día doce de febrero del año del año dos mil trece. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veinte de febrero del año dos mil trece. SLIM SOFT David Antonio Cuadra Gómez, Registrador Lucía Margarita Galán, Secretario 3a. Pub. 27-29-31 4347 Exp. No. 2013124922 Pres. No. 20130180677 Clase: 03.


Clasificados

EL MUNDO I Miércoles 31/07/2013

EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado FERNANDO ANTONIO BENITEZ PINEDA, en su calidad de APODERADO de Colgate-Palmolive Company, de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA DE FÁBRICA Y DE COMERCIO, consistente en: las palabras SUAVITEL AROMA INTENSE traducida al castellano la palabra intense como: intenso, que servirá para: AMPARAR. SUAVIZANTES DE TELA. Clase: 03. La solicitud fue presentada el día veinte de febrero del año del año dos mil trece. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veinte de marzo del año dos mil trece. SUAVITEL AROMA INTESE David Antonio Cuadra Gómez, Registrador Ruth Noemí Peraza Galdámez, Secretario 3a. Pub. 27-29-31 4348 Exp. No. 2012122584 Pres. No. 20120176191 Clase: 03. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado FERNANDO ANTONIO BENITEZ PINEDA, en su calidad de APODERADO de Colgate-Palmolive Company, de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA DE FÁBRICA Y DE COMERCIO, consistente en: la frase LADY SPEED STICK PRO 5 EN 1, que se traduce al castellano como Lady: dama, Speed, rápido y Stick: barra, que servirá para: AMPARAR: DESODORANTESY ANTITRANSPIRANTES PARA USO PERSONAL. Clase: 03. La solicitud fue presentada el día seis de noviembre del año del año dos mil doce. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, trece de noviembre del año dos mil doce. LADY SPEED STICK PRO 5 EN 1 Mauricio Enrique Sánchez Vásquez, Registrador Sayonara Ayala de Guerrero, Secretario 3a. Pub. 27-29-31 4350 Exp. No. 2012122585 Pres. No. 20120176192 Clase: 30. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado FERNANDO ANTONIO BENÍTEZ PINEDA, en su calidad de APODERADO de Kraft Foods Global Brands LLC, de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA DE FÁBRICA Y DE COMERCIO, consistente en: la frase FRESA TUTTI, que servirá para: AMPARAR: CAFÉ, TÉ, CACAO Y SUCEDÁNEOS DEL CAFÉ; ARROZ, TAPIOCA Y SAGÚ; HARINAS Y PREPARACIONES A BASE DE CEREALES; PAN, PRODUCTOS DE PASTELERÍA Y CONFITERÍA; HELADOS; AZÚCAR, MIEL, JARABE DE MELAZA; LEVADURA, POLVOS DE HORNEAR; SAL; MOSTAZA; VINAGRE, SALSAS (CONDIMENTOS); ESPECIAS; HIELO. Clase: 30 La solicitud fue presentada el día seis de noviembre del año del año dos mil doce. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, trece de noviembre del año dos mil doce. FRESA TUTTI Mauricio Enrique Sánchez Vásquez, Registrador Francisco Adolfo Saca Castellón, Secretario 3a. Pub. 27-29-31 4351 Exp. No. 2012122377 Pres. No. 20120175803 Clase: 30. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado FERNANDO ANTONIO BENÍTEZ PINEDA, en su calidad de APODERADO de Kraft Foods Global Brands LLC, de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA DE FÁBRICA Y DE COMERCIO, consistente en: las palabras TRIDENT XTRA FRESH, donde la palabra Trident se traduce al castellano como Tridente, y Fresh se traduce como Fresco, que servirá para: AMPARAR: CONFITERÍA, A SABER GOMA DE MASCAR: Clase: 30. La solicitud fue presentada el día veinticinco de octubre del año del año dos mil doce. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propie-

dad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, cinco de noviembre del año dos mil doce. TRIDENT XTRA FRESH Mauricio Sánchez Vásquez, Registrador Sayonara Ayala de Guerrero, Secretario 3a. Pub. 27-29-31 4352 Exp. No. 2012120350 Pres. No. 20120171708 Clase: 03. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado FERNANDO ANTONIO BENÍTEZ PINEDA, en su calidad de APODERADO de Colgate-Palmolive Company, de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA DE FÁBRICA Y DE COMERCIO, consistente en: las palabras SUAVITEL COMPLETE, en donde COMPLETE se traduce al castellano como “completo”, que servirá para: AMPARAR: SUAVIZANTES PARA ROPA. Clase: 03. La solicitud fue presentada el día veinticinco de julio del año del año dos mil doce. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, treinta de julio del año dos mil doce. SUAVITEL COMPLETE Licda. Hazel Violeta Arévalo Carrillo, Registrador Francisco Adolfo Saca Castellón, Secretario 3a. Pub. 27-29-31 4353 Exp. No. 2012120126 Pres. No. 20120171193 Clase: 30. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado FERNANDO ANTONIO BENÍTEZ PINEDA, en su calidad de APODERADO de Kraft Foods Global Brands LLC, de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA DE FÁBRICA Y DE COMERCIO, consistente en: la expresión CHIPS AHOY! CHOCOXPLOSION, donde la palabra CHIPS se traduce al castellano como Pedacito, que servirá para: AMPARAR: GALLETAS, PRODUCTOS DE GALLETERÍA, GALLETAS SALADAS [CRACKERS]. Clase: 30. La solicitud fue presentada el día trece de julio del año del año dos mil doce. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, dieciocho de julio del año dos mil doce. CHPS AHOY! CHOCO-XPLOSION Licda Hazel Violeta Arévalo Carrillo, Registrador Ismel Edith Valles de Hernández, Secretario 3a. Pub. 27-29-31 4354 EXP. No. 2013126686 PRES. No. 20130183860 CLASE: 37. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado ZOILA DEL CARMEN CRUZ DE FIGUEROA, en su calidad de APODERADO de ÓSCAR EDUARDO ESCALANTE MARTÍNEZ, de nacionalidad MEXICANA, solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS, consistente en: la expresión GREEN CLEAN y diseño, traducido al castellano como Verde Limpio, que servirá para: AMPARAR: SERVICIOS DE CONSTRUCCIÓN; SERVICIOS DE REPARACIÓN; SERVICIOS DE INSTALACIÓN. Clase: 37. La solicitud fue presentada el día siete de mayo del año dos mil trece. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veintidós de mayo del año dos mil trece.

Mauricio Enrique Sánchez Vásquez, Registrador Sayonara Ayala de Guerrero, Secretario 3a. Pub., 27-29-31 4321

EXP. No. 2013127145 PRES. No. 20130184559 EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado ELISSA CAROLINA FIGUEROA CRUZ, en su calidad de APODERADO GENERAL JUDICIAL de HOTELES SALVADOREÑOS, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABE que se abrevia: HOTESA, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro del NOMBRE COMERCIAL, consistente en: las palabras HOTEL LAS PALMERAS, que servirá para: IDENTIFICAR UN ESTABLECIMIENTO COMERCIAL DEDICADO A OFRECER

SERVICIOS DE ALOJAMIENTO TEMPORAL, ASÍ COMO SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN RECREACIÓN, RELAJACIÓNY CUALQUIER SERVICIO DESTINADO A SATISFACER LAS NECESIDADES DE SUS HUÉSPEDES DURANTE SU ESTADÍA EN DICHO HOTEL. La solicitud fue presentada el día veintitrés de mayo del año dos mil trece. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, cinco de junio del año dos mil trece. HOTEL LAS PALMERAS Mauricio Enrique Sánchez Vásquez, Registrador Sayonara Ayala de Guerrero, Secretario 3a. Pub., 27-29-31 4320 EXP. No. 2013124517 PRES. No. 20130179956 CLASE: 09. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado ZOILA DEL CARMEN CRUZ DE FIGUEROA, en su calidad de APODERADO de CASAS-COMPREHENSIVE ADULT STUDENT ASSESSMENT SYSTEM, de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA DE FÁBRICAY DE COMERCIO, consistente en: las palabras ETESTS CASAS, que servirá para: AMPARAR: APARATOS E INSTRUMENTOS CIENTÍFICOS, NÁUTICOS, GEODÉSICOS, FOTOGRÁFICOS, CINEMATOGRÁFICOS, ÓPTICOS, DE PESAJE, DE MEDICIÓN, DE SEÑALIZACIÓN, DE CONTROL (INSPECCIÓN), DE SALVAMENTO Y DE ENSEÑANZA; APARATOS E INSTRUMENTOS DE CONDUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN, TRANSFORMACIÓN, ACUMULACIÓN, REGULACIÓN O CONTROL DE LA ELECTRICIDAD; APARATOS DE GRABACIÓN, TRANSMISIÓN O REPRODUCCIÓN DEL SONIDO O IMÁGENES; SOPORTES DE REGISTRO MAGNÉTICO, DISCOS ACÚSTICOS; DISCOS COMPACTOS, DVD Y OTROS SOPORTES DE GRABACIÓN DIGITALES; MECANISMOS PARA APARATOS DE PREVIO PAGO; CAJAS REGISTRADORAS, MÁQUINAS DE CALCULAR, EQUIPOS DE PROCESAMIENTO DE DATOS, ORDENADORES; SOFTWARE; EXTINTORES. Clase: 09. La solicitud fue presentada el día seis de febrero del año dos mil trece. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, siete de junio del año dos mil trece. ETESTS CASAS David Antonio Cuadra Gómez, Registrador Lucía Margarita Galán, Secretario 3a. Pub., 27-29-31 4322 EXP. No. 2013125097 PRES. No. 20130180984 CLASE: 09. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado DANILO RODRÍGUEZ VILLAMIL, en su calidad de APODERADO de NISSAN JIDOSHA KABUSHIKI KAISHA (also trading as NISSAN MOTOR CO., LTD.), de nacionalidad JAPONESA, solicitando el registro de la MARCA DE FÁBRICAY DE COMERCIO, consistente en: la palabra DATSUN y diseño, que servirá para: AMPARAR: APARATOS E INSTRUMENTOS PARA LA CONDUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN, TRANSFORMACIÓN, ACUMULACIÓN, REGULACIÓN O CONTROL DE LA ELECTRICIDAD; APARATOS PARA EL REGISTRO, TRANSMISIÓN, REPRODUCCIÓN DE SONIDO O IMÁGENES; EQUIPOS DE PROCESAMIENTO DE DATOS Y ORDENADORES; APARATOS DE MEDIDA; INSTRUMENTOS DE MEDIDA; CONTADORES; APARATOS REGISTRADORES DE TIEMPO; TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN [ELECTRICIDAD]; ARMARIOS DE DISTRIBUCIÓN [ELECTRICIDAD]; CONSOLAS DE DISTRIBUCIÓN [ELECTRICIDAD), CONVERTIDORES ELÉCTRICOS; CARGADORES; CARGADORES DE BATERÍAS; TRANSFORMADORES (ELECTRICIDAD); APARATOS DE CONTROL REMOTO; BATERÍASY PILAS; PILAS DE COMBUSTIBLE; APARATOS DE INTERCOMUNICACIÓN; APARATOS TELEFÓNICOS; TELÉFONOS INTELIGENTES; APARATOS VEHICULARES TELEMÁTICOS; TRANSMISORES Y RECEPTORES DE DATOS EQUIPADOS CON LOS AUTOMÓVILES; APARATOS DE NAVEGACIÓN PARA VEHÍCULOS; INDICADORES Y MONITORES DE CARGA DE BATERÍA; APARATOS ELECTRÓNICOS PARA NOTIFICAR INFORMACIÓN DE BATERÍAS; CIRCUITOS INTEGRADOS; CIRCUITOS IMPRESOS; COMPUTADORAS; SOFTWARE PARA COMPUTADORA; PROGRAMAS PARA COMPUTADORAS; SONIDO DESCARGABLE; CABLES ELÉCTRICOS; HILOS ELÉCTRICOS; DOCUMENTOS

ELECTRÓNICOS; MANUALES DE SERVICIO ELECTRÓNICO; INVERSORES (ELECTRICIDAD); ALARMAS ANTIRROBO; ELECTRODOS PARA BATERÍAS; IMANES; DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN DE USO PERSONAL CONTRA ACCIDENTES; INSTALACIONES ELÉCTRICAS ANTIRROBO; TRIÁNGULOS DE SEÑALIZACIÓN DE AVERÍA PARA VEHÍCULOS; REGULADORES DEVOLTAJE PARAVEHÍCULOS; BATERÍAS SOLARES; TARJETAS DE CIRCUITOS INTEGRADOS (TARJETAS INTELIGENTES); DESCARGADORES; ESTUCHES PARA COMPUTADORAS; BOLSAS ESPECIALES PARA COMPUTADORAS; ESTUCHES PARA LLAVES CODIFICADAS; BILLETERAS DE ALMACENAMIENTOS DE MEDIOS; ACCESORIOS PARA TELÉFONOS CELULARES; ESTUCHES PARA TELÉFONOS CELULARES; BOLÍGRAFOS PARA PANEL TÁCTIL; DISPOSITIVOS DE MEMORIA DE COMPUTADORA; MEMORIAS FLASH; APARATOS PERIFÉRICOS DE COMPUTADORA; RATÓN; ALFOMBRILLAS DE RATÓN; PROGRAMAS DE JUEGOS INFORMÁTICOS; DISCOS COMPACTOS [SÓLO LECTURA DE MEMORIA]; ANTEOJOS; GAFAS DE SOL; ESTUCHES DE GAFAS; MECANISMOS PARA APARATOS DE PREVIO PAGO; MECANISMOS PARA APARATOS ACCIONADOS POR FICHAS; CORREAS DE TELÉFONO CELULAR; CORREAS PARA DISPOSITIVOS PORTÁTILES; CASCOS PROTECTORES; CORREAS PARA SUJETAR LAS GAFAS; APARATOS PARA LA GRABACIÓN DE SONIDO E IMÁGENES; APARATOS DE REPRODUCCIÓN DE SONIDO E IMÁGENES. Clase: 09. La solicitud fue presentada el día veintiséis de febrero del año dos mil trece. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, cinco de marzo del año dos mil trece.

David Antonio Cuadra Gómez, Registrador Ruth Noemí Peraza Galdámez, Secretario 3a. Pub., 27-29-31 4349

EXP. No. 2013127283 PRES. No. 20130184806 CLASE: 29. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado DANILO RODRÍGUEZ VILLAMIL, en su calidad de APODERADO de PEPSICO, INC., de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA DE FÁBRICA Y DE COMERCIO, consistente en: las palabras DESTAPA EL RELAX, que servirá para: AMPARAR: BOCADILLOS QUE CONSISTEN PRINCIPALMENTE EN PAPAS, FRUTOS SECOS, PRODUCTOS DE FRUTOS SECOS, SEMILLAS, FRUTAS U OTROS MATERIALES VEGETALES O COMBINACIONES DE LOS MISMOS, INCLUYENDO PAPAS FRITAS, COPOS DE PAPAS, BOCADILLOS DE CARNE DE CERDO, BOCADILLOS A BASE DE CARNE, BOCADILLOS A BASE DE SOJA. Clase: 29. La solicitud fue presentada el día veintinueve de mayo del año dos mil trece. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, siete de junio del año dos mil trece. DESTAPA EL RELAX Mauricio Enrique Sánchez Vásquez, Registrador Sayonara Ayala de Guerrero, Secretario 3a. Pub., 27-29-31 4355 EXP. No. 2013127282 PRES. No. 20130184805 CLASE: 30. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado DANILO RODRÍGUEZ VILLAMIL, en su calidad de APODERADO de PEPSICO, INC., de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA DE FÁBRICA Y DE COMERCIO, consistente en: las palabras DESTAPA EL RELAX, que servirá para: AMPARAR: REFRIGERIOS LISTO PARA COMER QUE CONSISTEN PRINCIPALMENTE EN GRANOS, INCLUYENDO COPOS DE MAÍZ, COPOS DE TORTILLAS, COPOS DE ARROZ, GALLETAS SALADAS [CRACKERS], PRETZELS Y REFRIGERIOS INFLADOS Y ESTRUJADOS; PALOMITAS DE MAÍZ; PALOMITAS DE MAÍZ Y CACAHUETES RECUBIERTOS DE DULCES; REFRIGERIO A BASE DE GRANO O CEREALES. Clase: 30. La solicitud fue presentada el día veintinueve de mayo del año dos mil trece. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad

Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, siete de junio del año dos mil trece.

Licda. Nora Beatriz Avila Scotiabank El Salvador, S. A. 3ª. Pub., 27-29-31

DESTAPA EL RELAX Mauricio Enrique Sánchez Vásquez, Registrador Sayonara Ayala de Guerrero, Secretario 3a. Pub., 27-29-31 4356

SCOTIABANK EL SALVADOR, S. A. AVISA Que en su agencia LA SULTANA se ha presentado el propietario del certificado No 7301472395 del Depósito a Plazo Fijo emitido el 23 de abril de 2013, a 30 días prorrogables, solicitando la reposición de dicho certificado lo que se hace del conocimiento público para efectos de reposición del certificado relacionado conforme a los artículos 486 y 932 del Código de Comercio. Si transcurridos 30 días después de la tercera y última publicación del presente aviso, el Banco no recibe ninguna oposición a este respecto, se procederá a la reposición del certificado antes mencionado. San Salvador, 24 de julio de 2013 Licda. Nora Beatriz Avila Scotiabank El Salvador, S. A. 3ª. Pub., 27-29-31 4387

EXP. No. 2013127401 PRES. No. 20130185198 CLASE: 30. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado DANILO RODRÍGUEZ VILLAMIL, en su calidad de APODERADO de PEPSICO, INC., de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA DE FÁBRICA Y DE COMERCIO, consistente en: la palabra RULETA, que servirá para: AMPARAR: CAFÉ, TÉ, CACAO Y SUCEDÁNEOS DEL CAFÉ; ARROZ; TAPIOCA Y SAGÚ; HARINAS Y PREPARACIONES A BASE DE CEREALES; PAN, PRODUCTOS DE PASTELERÍA Y CONFITERÍA; HELADOS; AZÚCAR, MIEL, JARABE DE MELAZA; LEVADURA, POLVOS DE HORNEAR; SAL; MOSTAZA, VINAGRE, SALSAS (CONDIMENTOS); ESPECIAS; HIELO. Clase: 30. La solicitud fue presentada el día treinta y uno de mayo del año dos mil trece. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, siete de junio del año dos mil trece. RULETA Mauricio Enrique Sánchez Vásquez, Registrador Sayonara Ayala de Guerrero, Secretario 3a. Pub., 27-29-31 4357 EXP. No. 2013127330 PRES. No. 20130184865 EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado LUIS MIGUEL ESPINO ARRIETA, en su calidad de APODERADO de THE QUAKER OATS COMPANY, de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la EXPRESIÓN O SEÑAL DE PUBLICIDAD COMERCIAL, consistente en: la expresión NUTRICIÓN PARA TODA LA FAMILIA, que servirá para: ATRAER LA ATENCIÓN DEL PÚBLICO CONSUMIDOR SOBRE LOS PRODUCTOS: CAFÉ TÉ, CACAO, AZÚCAR, ARROZ, TAPIOCA, SAGÚ, SUCEDÁNEOS DEL CAFÉ; HARINAS Y PREPARAACIONES A BASE DE CEREALES, PA, PRODUCTOS DE ASTELERÍA Y DE OCNFITERÍA, HELADOS; MIEL, JARABE DE MELAZA; LEVADURA, POLVOS DE HORNEAR; SAL, MOSTAZA; VINAGRE, SALSAS (CONDIMENTOS); ESPECIAS; HIELO. La solicitud fue presentada el día veintinueve de mayo del año dos mil trece. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, diez de junio del año dos mil trece. NUTRICIÓN PARA TODA LA FAMILIA Georgina Viana Canizález, Registrador Sayonara Ayala de Guerrero, Secretario 3a. Pub., 27-29-31 4358 SCOTIABANK EL SALVADOR, S. A. AVISA Que en su agencia MERLIOT se ha presentado el propietario del certificado No 471577 del Depósito a Plazo Fijo emitido el 04 de junio de 2017, a 180 días prorrogables, solicitando la reposición de dicho certificado lo que se hace del conocimiento público para efectos de reposición del certificado relacionado conforme a los artículos 486 y 932 del Código de Comercio. Si transcurridos 30 días después de la tercera y última publicación del presente aviso, el Banco no recibe ninguna oposición a este respecto, se procederá a la reposición del certificado antes mencionado. San Salvador, 24 de julio de 2013 Licda. Nora Beatriz Avila Scotiabank El Salvador, S. A. 3ª. Pub., 27-29-31 4385 SCOTIABANK EL SALVADOR, S. A. AVISA Que en su agencia TORRE se ha presentado el propietario del certificado No 14733353 del Depósito a Plazo Fijo emitido el 26 de agosto de 2004, a 360 días prorrogables, solicitando la reposición de dicho certificado lo que se hace del conocimiento público para efectos de reposición del certificado relacionado conforme a los artículos 486 y 932 del Código de Comercio. Si transcurridos 30 días después de la tercera y última publicación del presente aviso, el Banco no recibe ninguna oposición a este respecto, se procederá a la reposición del certificado antes mencionado. San Salvador, 24 de julio de 2013

4386

NOTARIA DEL LICENCIADO RENE ALBERTO MEDRANO, Residencial Miralvalle, Boulevard Constitución, Casa número Dieciséis, en esta ciudad. HACE SABER: Que en las diligencias de Aceptación de Herencia promovidas ante los oficios del suscrito Notario, por la Licenciada KARLA IVETTE ESCAMILLA LÓPEZ, en su concepto de Apoderado General Judicial de la señora MARTA LORENA BERRIOS GONZÁLEZ, se ha proveído a las diez horas y treinta minutos del día treinta y uno de Enero del año dos mil trece, resolución por medio de la cual se ha tenido por aceptada expresamente con beneficio de inventario, la herencia intestada que a su defunción ocurrida en el Reparto Monte María, Pasaje Ocho, Block "B", número siete, jurisdicción de Soyapango,a las cuatro horas del día cinco de Mayo del año dos mil diez, siendo su último domicilio el de la ciudad de Soyapango, Departamento de San Salvador, dejó la señora MARTA DELIA BERRÍOS, de parte de la señora MARTA LORENA BERRÍOS GONZÁLEZ, en concepto de hija sobreviviente de la causante, confiriéndosele a la aceptante, la administración y representación interinas de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. LO QUE SE HACE DEL CONOCIMIENTO PÚBLICO PARA LOS EFECTOS DE LEY. Librado en las Oficinas de Notaría del LICENCIADO RENÉ ALBERTO MEDRANO, San Salvador, a las quince horas del día dos de Febrero del año dos mil trece. 3ª. Pub., 29-30-31 4403 RENÉ ALBERTO MEDRANO, Notario, de este domicilio, con Oficina ubicada en Residencial Miralvalle, Boulevard Constitución, número Dieciséis, en esta ciudad, HACE SABER Que en las diligencias de Aceptación de Herencia promovidas ante los oficios del suscrito Notario, por el DOCTOR JOSÉ ANTONIO MENA, en su concepto de Apoderado General Judicial con cláusula especial del señor OVIDIO RIGOBERTO MIRANDA SÁNCHEZ, se ha proveído a las nueve horas del día dos de Julio del corriente año, resolución por medio de la cual se ha tenido por aceptada expresamente con beneficio de inventario, la herencia intestada que a su defunción ocurrida en la ciudad de Sacramento, Estado de California, Estados Unidos de América, a las veintidós horas y cuarenta y cinco minutos del día diecinueve de Septiembre de mil novecientos noventa y cinco, dejó el señor RICARDO ULISES MIRANDA conocido por RICARDO ULISES SÁNCHEZ MIRANDA, de parte del señor OVIDIO RIGOBERTO MIRANDA SÁNCHEZ, en concepto de cesionario de los derechos hereditarios que le correspondían en dicha Sucesión al señor RICARDO ULISES MIRANDA, en su calidad de hijo sobreviviente, confiriéndosele al aceptante, la administración y representación interinas de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. LO QUE SE HACE DEL CONOCIMIENTO PÚBLICO PARA LOS EFECTOS DE LEY. Librado en las oficinas de Notaría del LICENCIADO RENE ALBERTO MEDRANO: San Salvador, a las diez horas del día tres de Julio del año dos mil trece. 3ª. Pub., 29-30-31 4402 ARMANDO LÁZARO CRUZ, NOTARIO, CON OFICINA JURÍDICA EN LA TERCERA CALLE ORIENTE NÚMERO SIETE DE ESTA CIUDAD, AL PÚBLICO PARA LOS EFECTOS DE LEY HACE SABER: Que a esta oficina se ha presentado MARÍA ALBA DE LA PAZ ARGUETA HENRÍQUEZ, AHORA DE MOLINA, de cuarenta y un años, Bachiller en Comercio y Administrativo, del domicilio de Guadalupe, Departamento de San Vicente, a iniciar Diligencias de TÍTULO SUPLETORIO, relacionadas con un inmueble de naturaleza rústica, situado en el Cantón San Francisco Agua Agria,

Jurisdicción de Guadalupe, Departamento de San Vicente; de la extensión superficial de MIL SETECIENTOS OCHENTA Y OCHO METROS CUADRADOS, que mide y linda; AL NORTE, ciento veintisiete punto cero ocho metros, con inmueble de Juan José Argueta Molina; AL ORIENTE, trece punto treinta y dos metros, con inmueble de Adolfo Marroquín; AL SUR, ciento veintisiete punto cero ocho metros, con inmueble de Luis Alonso Argueta Alfaro; y AL PONIENTE, catorce punto ochenta y dos metros, con inmueble de Miguel Ángel Argueta Alfaro, calle que conduce al volcán de SanVicente de por medio. Todas sus líneas son rectas. El inmueble lo hubo por Compra Venta que le hizo su Padre Fermín Paulino Argueta Alfaro, en el mes de Octubre del año dos mil, en Escritura Privada no inscribible por carecer de antecedente inscrito. Librado en la Ciudad de San Vicente, a los veinticinco días del mes de julio del dos mil trece. Armando Lázaro Cruz, Notario 3ª. Pub., 29-30-31 4388 ARMANDO LÁZARO CRUZ, NOTARIO, CON OFICINA JURÍDICA EN LA TERCERA CALLE ORIENTE NÚMERO SIETE DE ESTA CIUDAD, AL PÚBLICO PARA LOS EFECTOS DE LEY. HACE SABER: Que a esta oficina se ha presentado ANA GLORIA VELASCO ALVARADO, de cuarenta y tres años, Empleada, del domicilio de San Isidro, Departamento de Cabañas, a iniciar Diligencias de TÍTULO SUPLETORIO, de un inmueble de naturaleza rústica, sin cultivos, situado en el Cantón Izcatal, Municipio de San Isidro, Departamento de Cabañas; de la extensión superficial de mil trescientos metros cuadrados, que mide y linda; AL NORTE, cuarenta metros, carretera pavimentada de por medio, con inmueble de Alfredo Hidalgo; AL ORIENTE, sesenta y tres punto cincuenta metros, con inmueble de Luis Humberto Alvarado; AL SUR, tres punto ochenta metros, calle antigua al Cantón Izcatal de por medio, con inmueble de Luis Humberto Alvarado; y AL PONIENTE, cincuenta y cinco metros, con inmueble de Efraín Martínez, cerco de por medio. Tiene como construcción una casa paredes de adobe, techo de tejas. Lo hubo por Compra Venta que le hizo en Escritura Pública no inscribible por carecer de antecedente inscrito, a Pedro Juan Alvarado, en el mes de Noviembre del año mil novecientos noventa y uno. Librado en la Ciudad de San Vicente, a los veinticinco días de julio del dos mil trece. Armando Lázaro Cruz, Notario 3ª. Pub., 29-30-31 4389 JORGE RENÉ MELÉNDEZ ORELLANA, Notario, con oficina en Despacho Jurídico Abogacía & Notariado, situado en 47 Avenida Norte, Condominio Metro 2000, Edificio “B”, Local 14, San Salvador. HACE SABER: Que por acta otorgada a las ocho horas del día veintisiete de junio de dos mil trece, se ha tenido por aceptada expresamente la herencia testada que dejó la señora REYES ARGELIA URÍAS VIUDA DE NAVAS, de parte del señor JOSÉ RENÉ NAVAS URÍAS, y se ha conferido al aceptante la administración y representación interina de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. Se cita a quienes se crean con igual o mejor derecho. Librado en la ciudad de San Salvador a los veintisiete días del mes de julio de dos mil trece. Lic. Jorge René Meléndez Orellana, Notario 3ª. Pub., 29-30-31 4394 EDICTO CARLA MARGARITA FERRUFINO MARTÍNEZ, Notaria, de este domicilio, con oficina ubicada en Condominio Metro Dos Mil, Edificio A, Local 23-A, Segunda Planta, en la Cuarenta y Siete Avenida Norte, entre Alameda Juan Pablo Segundo y Primera Calle Poniente, San Salvador, al público, HACE SABER: Por resolución de la suscrita notaria proveída a las catorce horas del diecinueve de julio de dos mil trece, se ha tenido por aceptada expresamente y con beneficio de inventario, de parte de la señora ELBA GLADIS CASTILLO DE CHAVARRÍA o ELBA GLADIS CASTILLO, en su concepto de cónyuge sobreviviente y de cesionaria de los derechos hereditarios que en la sucesión correspondían a los hijos del causante, señores ELISEO ANTONIO CHAVARRÍA CASTILLO y ELBA GLADIS CHAVARRÍA CASTILLO, la herencia intestada que a su defunción ocurrida en el Hospital General del Seguro Social de la ciudad de San Salvador, departamento de San Salvador, a las tres horas y quince minutos del día treinta de noviembre del año dos mil once, dejó el señor ELISEO ANTONIO CHAVARRÍA FLORES, quien tuvo su último domicilio en Reparto Catorce de Julio, Pasaje San Fidel, número Veintiuno de Mejicanos, departamento de San Salvador, se

ha conferido a la aceptante la administración y representación interina de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. En consecuencia, por este medio, se cita a todos los que se crean con derechos a la referida herencia, para que se presenten a la oficina mencionada en el término de quince días, contados desde el siguiente a la última publicación del presente edicto. Librado en la oficina de la notaria Carla Margarita Ferrufino Martínez, en la ciudad de San Salvador, a las nueve horas del día veinte de julio de dos mil trece. Carla Margarita Ferrufino Martínez, Notario 3ª. Pub., 29-30-31 4392 JUAN CARLOS ANTONIO NIETO MÉNDEZ, Notario, de este domicilio, con oficina ubicada en Colonia San Benito, Boulevard del Hipódromo, Edificio Granplaza, Tercer Nivel, Local Trescientos Dos, de esta ciudad, HACE SABER: Que por resolución del suscrito Notario, proveída a las ocho horas del día veinticinco de julio del corriente año, se ha tenido por aceptada expresamente y con beneficio de inventario, la herencia testamentaria que a su defunción, ocurrida en la Ciudad de Santa Tecla, Departamento La Libertad, a las nueve horas y cinco minutos del día siete de mayo del año dos mil nueve, dejara la señora CARMEN DOLORES RAMÍREZ DE ARAUJO, conocida por CARMEN DOLORES ARAUJO, de parte de las señoras ROSE MARIE ARAUJO DE AVELAR y MARÍA EUGENIA ARAUJO RAMÍREZ, en su concepto de herederas testamentarias de la misma y además como Cesionarias de los Derechos Hereditarios de la señorita Amanda Cecilia Araujo Ramírez; habiéndoseles conferido la administración y representación interina de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. En consecuencia, por este medio se cita a todos los que se crean con derecho a la referida herencia, para que se presente a la referida oficina en el término de quince días, contados desde el siguiente a la última publicación del presente edicto. Librado en la oficina del Notario JUAN CARLOS ANTONIO NIETO MENÉNDEZ. En la ciudad de San Salvador, a los veinticinco días del mes de julio de dos mil trece. Juan Carlos Antonio Nieto Menéndez, Notario 3a. Pub. 29-30-31 4404 IRMA GRANDE DE OLMEDO, Notario, de este domicilio con Oficina situada en Veinticinco Calle Poniente número Mil Doscientos Once, de esta ciudad, HACE SABER: AL PÚBLICO: Para los efectos de ley, que por resolución pronunciada a las diez horas del día tres de mayo del año en curso, se ha tenido por aceptada expresamente y con beneficio de inventario, la herencia intestada que dejó la señora MARIA DEL CARMEN REYES LANDAVERDE, quien falleció el día trece de septiembre de dos mil once, en la ciudad de Ilopango, siendo su último domicilio la ciudad de San Salvador, a la edad de cuarenta y nueve años, Cosmetóloga, originaria de San Ignacio, departamento de Chalatenango, a consecuencia de Cáncer Gástrico Metastásico, a SONIA MARGARITA REYES REYES, en concepto de Hija y Cesionaria del Derecho hereditario que corresponde a GABINO REYES MEJÍA, padre de la causante. Confiérase a la aceptante la Administración y Representación INTERINA de la Sucesión, con las facultades y restricciones de los Curadores de la herencia yacente Fíjense y publíquense los edictos de ley. Librado en San Salvador, a los seis días del mes de mayo de dos mil trece. Lic. Irma Grande de Olmedo, Notario 3a. Pub. 29-30-31 4401 EXP. No. 2013125521 PRES. No. 20130181895 EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado ALBERTO ALFREDO PORTILLO FLORES, en su calidad de APODERADO de IMELDAYANETH CALLES DE FLORES, de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro del NOMBRE COMERCIAL, consistente en: la frase Apple Factory y diseño, que se traduce al castellano como Fábrica de Manzanas, que servirá para: IDENTIFICAR UNA EMPRESA Y ESTABLECIMIENTO COMERCIAL DEDICADO A LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ELABORACIÓN, COLOCACIÓN, DISTRIBUCIÓN, VENTA Y COMERCIALIZACIÓN DE MANZANAS PREPARADAS, ASÍ COMO SUS DERIVADOS CON SABORES COMPLEMENTARIOS DE CUALQUIER CARAMELO, DULCE GALLETA, CONFITURAS,Y OTROS DULCES; COMPOTAS Y DEMAS DERIVADOS DE PASTELERÍA Y DULCE. La solicitud fue presentada el día quince de marzo del año dos mil trece. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos

17

Distintivos. San Salvador, doce de julio del año dos mil trece.

Mauricio Enrique Sánchez Vásquez, Registrador Sayonara Ayala de Guerrero, Secretaria 2a. Pub., 29-31-2 4290

EXP. No. 2013125519 PRES. No. 20130181893 CLASE: 43. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado ALBERTO ALFREDO PORTILLO FLORES, en su calidad de APODERADO de IMELDA YANETH CALLES DE FLORES, de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS, consistente en: la frase Apple Factory y diseño, que se traduce al castellano como Fábrica de Manzanas, que servirá para: AMPARAR: SERVICIOS DE RESTAURACIÓN (ALIMENTACIÓN), PREPARACIÓN DE ALIMENTOS. Clase: 43. La solicitud fue presentada el día quince de marzo del año dos mil trece. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, doce de julio del año dos mil trece.

Mauricio Enrique Sánchez Vásquez, Registrador Sayonara Ayala de Guerrero, Secretaria 2a. Pub., 29-31-2 4291

EXP. No. 2002027427 PRES. No. 20020028861 CLASE: 05. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado FRANCISCO JAVIER MEJÍA ESCOBAR, en su calidad de APODERADO ESPECIAL de LABORATORIOS SIEGFRIED S.A.S., de nacionalidad COLOMBIANA, solicitando el registro de la MARCA DE FÁBRICA Y DE COMERCIO, consistente en: la palabra ALGIMIDE. La solicitud fue presentada el día treinta de agosto del año dos mil dos. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, trece de junio del año dos mil trece. ALGIMIDE Alexander Rafael Morales Méndez, Registrador Francisco Adolfo Saca Castellón, Secretario 2a. Pub., 29-31-2 4332 EXP. No. 2011109268 PRES. No. 20110151182 CLASE: 29. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado MÓNICA GUADALUPE PINEDA MACHUCA, en su calidad de APODERADO ESPECIAL de SUMMA COMPANY, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, de nacionalidad MEXICANA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: las palabras DUQUE DE RICHELIU, que servirá para: AMPARAR: CARNE, PESCADO, CARNE DE AVE Y CARNE DE CAZA; EXTRACTOS DE CARNE; FRUTASYVERDURAS, HORTALIZASY LEGUMBRES EN CONSERVA, CONGELADAS, SECAS Y COCIDAS; JALEAS, CONFITURAS, COMPOTAS; HUEVOS, LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS; ACEITES Y GRASAS COMESTIBLES. Clase: 29. La solicitud fue presentada el día veintiocho de abril del año dos mil once. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, diez de junio del año dos mil trece. DUQUE DE RICHELIU Alexander Rafael Morales Méndez, Registrador Jimmy Nelson Ramos Santos, Secretario 2a. Pub., 29-31-2 4359 EXP. No. 2013127741 PRES. No. 20130185933 CLASE: 32. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado CARLOS SALVADOR SANDOVAL ASCENCIO, en su calidad de APODERADO de CAFÉ ALTAMIRA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de


18 Clasificados la MARCA DE PRODUCTO, consistente en: la palabra FORTON, que servirá para: AMPARAR: OTRAS BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS; BEBIDA ENERGIZANTE. Clase: 32. La solicitud fue presentada el día doce de junio del año dos mil trece. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veintiséis de junio del año dos mil trece. FORTON David Antonio Cuadra Gómez, Registrador Lucía Margarita Galán, Secretario 3a. Pub., 29-30-31 4330 JOSÉ DIMAS ROMANO, Notario, del domicilio de la ciudad de San Miguel, y de esta ciudad, con DESPACHO, en Avenida General Larios, número Veintiséis, Santa Rosa de Lima, Departamento de La Unión. HACE SABER: Que ante mis Oficios se tramite TÍTULO SUPLETORIO, por CRISTÓBAL ACOSTA, de cincuenta y siete años de edad, Agricultor, y ANTONIA GALEAS DE ACOSTA, de cincuenta y siete años de edad Doméstica, ambos del domicilio de Concepción de Oriente, en relación a Un terreno de naturaleza rústica, situado en el Caserío Los Acosta, Cantón Gueripe, Jurisdicción de Concepción de Oriente, Distrito de Santa Rosa de Lima, Departamento de La Unión, de la capacidad superficial de DOS MIL TRESCIENTOS SESENTA Y SEIS METROS CUADRADOS, que mide y linda; AL ORIENTE, cuarenta metros, con Dolores Umanzor; AL NORTE, cuarenta y ocho metros, con Dolores Umanzor; AL PONIENTE, cincuenta y un metros, con Fidelina Umanzor; y AL SUR, cincuenta y seis metros, con Rufino Moreno, quebrada de por medio; carece de cultivos y construcciones. Dicho inmueble lo adquirió, por compra informal hecha a la señora JULIANA ACOSTA, en el año de mil novecientos noventa y uno. El terreno descrito no es dominante ni sirviente, ni está en proindivisión y no tiene cargas o derechos que pertenezcan a terceras personas, que desde su adquisición ha poseído el referido terreno en forma quieta, pacífica, y no interrumpida, sin proindivisión con nadie, y lo posee por más de veinte años consecutivos. Santa Rosa de Lima, ocho de mayo de dos mil trece. José Dimas Romano, Notario 2ª. Pub., 30-31-1 4407 Exp. No. 2013128120 Pres. No. 20130186576 Clase: 25. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado CÉSAR OSWALDO CRISTALES LUNA, en su calidad de APODERADO de CORPORACIÓN BALEARES, SOCIEDAD ANÍNIMA DE CAPITALVARIABLE que se abrevia: COBALES, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, consistente en las palabras FLITE FASHIONABLE LITE y diseño, traducida al castellano como: elegante & ligero, que servirá para: AMPARAR: CALZADO, Clase: 25. La solicitud fue presentada el día veintiséis de junio del año dos mil trece. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, cinco de julio del año dos mil trece.

Mauricio Enrique Sánchez Vásquez, Registrador Sayonara Ayala de Guerrero, Secretaria 2a. Pub. 30-31-01 4400

EDICTO ALEJANDRO JOSÉ GARCÍA BONILLA, Notario, del domicilio de Ayutuxtepeque, con oficina ubicada en la Residencial Tazumal, Pasaje Los Laureles, número Ciento Dos A, Ayutuxtepeque, departamento de San Salvador, HACE SABER: Que de conformidad con la Ley del Ejercicio Notarial de la Jurisdicción Voluntaria y de Otras Diligencias por resolución proveída por el suscrito Notario, a las nueve horas de este mismo día, se ha tenido por aceptada expresamente y con beneficio de inventario, la herencia intestada que a su defunción ocurrida el día catorce de mayo de dos mil uno, dejó la señora ANA MARÍA DEL CARMEN LEMUS VIUDA DE LÓPEZ, conocida por ANA MARÍA LEMUS VIUDA DE LÓPEZ, ANA MARÍA DEL CARMEN LEMUS DE LÓPEZ, ANA MARÍA DE LÓPEZ, ANA MARÍA LEMUS, y por ANA MARÍA LEMUS LÓPEZ, de parte de la señora PATRICIA GUILLERMINA LÓPEZ DE CARMONA, conocida por PATRICIA GUILLERMINA

LÓPEZ LEMUS, en su concepto de hija de la causante en mención; habiéndosele conferido la administración y representación interina de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. Librado en la ciudad de Ayutuxtepeque, a las diez horas del día diez de julio de dos mil trece. Lic. Alejandro José García Bonilla, Notario 2ª. Pub., 30-31-1 4410 EL BANCO AGRÍCOLA, S.A. AVISA: Que en su Agencia Cuscatlán, de esta ciudad, se ha presentado parte interesada manifestando que ha extraviado el Certificado No. 701050536-1, amparado con el registro No. 1105534 del Depósito a Plazo Fijo, constituido el 07/04/2010 a 360 días prorrogables, respectivamente, lo que hace del conocimiento público para efectos de reposición del Certificado relacionado conforme a los Artículos No. 486 y 932 del Código de Comercio Vigente. En caso de que 30 días después de la tercera y última publicación del presente aviso, el Banco no recibiera reclamo alguno a este respecto, se hará la reposición del Certificado arriba mencionado. San Salvador, 25 de Julio de 2013 Banco Agrícola, S.A. Víctor Canales Jefe Depto. de Control de Calidad y Atención al Cliente Gerencia Depto. de Depósitos 1a. Pub. 31-2-7 4411 EL BANCO AGRÍCOLA, S.A. AVISA: Que en su Agencia La Merced, de la ciudad de San Miguel, se ha presentado parte interesada manifestando que ha extraviado el Certificado No. 781-017612-2, amparado con el registro No. 470282 del Depósito a Plazo Fijo, constituido el 09/11/1999 a 180 días prorrogables, lo que hace del conocimiento público para efectos de reposición del Certificado relacionado conforme a los Artículos No. 486 y 932 del Código de Comercio Vigente. En caso de que 30 días después de la tercera y última publicación del presente aviso, el Banco no recibiera reclamo alguno a este respecto, se hará la reposición del Certificado arriba mencionado. San Salvador, 24 de Julio de 2013 Banco Agrícola, S.A. Víctor Canales Jefe Depto. de Control de Calidad y Atención al Cliente Gerencia Depto. de Depósitos 1a. Pub. 31-2-7 4412 EL BANCO AGRÍCOLA, S.A. AVISA: Que en su Agencia María Auxiliadora, de San Salvador, se ha presentado parte interesada manifestando que ha extraviado el Certificado No. 1130-0001019, amparado con el registro No. 11702 del Depósito a Plazo Fijo, constituido el 19/02/1992 a 90 días prorrogables, lo que hace del conocimiento público para efectos de reposición del Certificado relacionado conforme a los Artículos No. 486 y 932 del Código de Comercio Vigente. En caso de que 30 días después de la tercera y última publicación del presente aviso, el Banco no recibiera reclamo alguno a este respecto, se hará la reposición del Certificado arriba mencionado. San Salvador, 24 de Julio de 2013 Banco Agrícola, S.A. Víctor Canales Jefe Depto. de Control de Calidad y Atención al Cliente Gerencia Depto. de Depósitos 1a. Pub. 31-2-7 4413 EL BANCO AGRÍCOLA, S.A. AVISA: Que en su Agencia Ilobasco, de la ciudad de Ilobasco Depto. de Cabañas, se ha presentado parte interesada manifestando que ha extraviado el Certificado No. 756-034678-7, amparado con el registro No. 1127500 del Depósito a Plazo Fijo, constituido el 21/01/2011 a 90 días prorrogables, lo que hace del conocimiento público para efectos de reposición del Certificado relacionado conforme a los Artículos No. 486 y 932 del Código de Comercio Vigente. En caso de que 30 días después de la tercera y última publicación del presente aviso, el Banco no recibiera reclamo alguno a este respecto, se hará la reposición del Certificado arriba mencionado. San Salvador, 24 de Julio de 2013 Banco Agrícola, S.A. Víctor Canales Jefe Depto. de Control de Calidad y Atención al Cliente Gerencia Depto. de Depósitos 1a. Pub. 31-2-7 4414 EL BANCO AGRÍCOLA, S.A. AVISA: Que en su Agencia Lourdes, del Municipio de Colón, Departamento de La Libertad, se ha presentado parte interesada manifestando que ha extraviado el Certificado No. 746021836-0, amparado con el registro No. 1139989 del Depósito a Plazo Fijo, constituido el 22/08/2012 a 180 días prorrogables, lo que hace del conocimiento público para efectos de reposición del Certificado relacionado conforme a los Artículos No. 486 y 932 del Código de Comer-

EL MUNDO I Miércoles 31/07/2013

cio Vigente. En caso de que 30 días después de la tercera y última publicación del presente aviso, el Banco no recibiera reclamo alguno a este respecto, se hará la reposición del Certificado arriba mencionado. San Salvador, 24 de Julio de 2013 Banco Agrícola, S.A. Víctor Canales Jefe Depto. de Control de Calidad y Atención al Cliente Gerencia Depto. de Depósitos 1a. Pub. 31-2-7 4415 EL BANCO AGRÍCOLA, S.A. AVISA: Que en su Agencia Santa Rosa de Lima, de la ciudad de Santa Rosa de Lima Depto de la Unión, se ha presentado parte interesada manifestando que ha extraviado el Certificado No. 783-021733-5, amparado con el registro No. 971092 del Depósito a Plazo Fijo, constituido el 15/08/2007 a 180 días prorrogables, lo que hace del conocimiento público para efectos de reposición del Certificado relacionado conforme a los Artículos No. 486 y 932 del Código de Comercio Vigente. En caso de que 30 días después de la tercera y última publicación del presente aviso, el Banco no recibiera reclamo alguno a este respecto, se hará la reposición del Certificado arriba mencionado. San Salvador, 24 de Julio de 2013 Banco Agrícola, S.A. Víctor Canales Jefe Depto. de Control de Calidad y Atención al Cliente Gerencia Depto. de Depósitos 1a. Pub. 31-2-7 4416 EL BANCO AGRÍCOLA, S.A. AVISA: Que en su Agencia Santa Tecla, de la ciudad de Santa Tecla, Departamento de La Libertad, se ha presentado parte interesada manifestando que ha extraviado el Certificado No. 1430-000259-7, amparado con el registro No. 283563 del Depósito a Plazo Fijo, constituido el 23/07/1996 a 180 días prorrogables, lo que hace del conocimiento público para efectos de reposición del Certificado relacionado conforme a los Artículos No. 486 y 932 del Código de Comercio Vigente. En caso de que 30 días después de la tercera y última publicación del presente aviso, el Banco no recibiera reclamo alguno a este respecto, se hará la reposición del Certificado arriba mencionado. San Salvador, 24 de Julio de 2013 Banco Agrícola, S.A. Víctor Canales Jefe Depto. de Control de Calidad y Atención al Cliente Gerencia Depto. de Depósitos 1a. Pub. 31-2-7 4417 EL BANCO AGRÍCOLA, S.A. AVISA: Que en su Agencia Aguilares, de la ciudad de Aguilares, se ha presentado parte interesada manifestando que ha extraviado el Certificado No. 759-005262-8, amparado con el registro No. 679594 del Depósito a Plazo Fijo, constituido el 10/12/2001 a 90 días prorrogables, lo que hace del conocimiento público para efectos de reposición del Certificado relacionado conforme a los Artículos No. 486 y 932 del Código de Comercio Vigente. En caso de que 30 días después de la tercera y última publicación del presente aviso, el Banco no recibiera reclamo alguno a este respecto, se hará la reposición del Certificado arriba mencionado. San Salvador, 24 de Julio de 2013 Banco Agrícola, S.A. Víctor Canales Jefe Depto. de Control de Calidad y Atención al Cliente Gerencia de Depto. de Depósitos 1a. Pub. 31-2-7 4418 EL BANCO AGRÍCOLA, S.A. AVISA: Que en su Agencia La Mascota, de San Salvador, se ha presentado parte interesada manifestando que ha extraviado el Certificado No. 700099022-7, amparado con el registro No. 1139442 del Depósito a Plazo Fijo, constituido el 06/09/2011 a 180 días prorrogables, lo que hace del conocimiento público para efectos de reposición del Certificado relacionado conforme a los Artículos No. 486 y 932 del Código de Comercio Vigente. En caso de que 30 días después de la tercera y última publicación del presente aviso, el Banco no recibiera reclamo alguno a este respecto, se hará la reposición del Certificado arriba mencionado. San Salvador, 24 de Julio de 2013 Banco Agrícola, S.A. Víctor Canales Jefe Depto. de Control de Calidad y Atención al Cliente Gerencia Depto. de Depósitos 1a. Pub. 31-2-7 4419 EL BANCO AGRÍCOLA, S.A. AVISA: Que en su Agencia Clínicas Médicas, de San Salvador, se ha presentado parte interesada manifestando que ha extraviado el Certificado No. 779002243-9, amparado con el registro No. 920988 del Depósito a Plazo Fijo, constituido el 25/08/2006 a 360 días prorrogables, lo que hace del conocimiento público para efectos de reposición del Certificado relacionado conforme a los Artículos

No. 486 y 932 del Código de Comercio Vigente. En caso de que 30 días después de la tercera y última publicación del presente aviso, el Banco no recibiera reclamo alguno a este respecto, se hará la reposición del Certificado arriba mencionado. San Salvador, 24 de Julio de 2013 Banco Agrícola, S.A. Víctor Canales Jefe Depto. de Control de Calidad y Atención al Cliente Gerencia Depto. de Depósitos 1a. Pub. 31-2-7 4420 EL BANCO AGRÍCOLA, S.A. AVISA: Que en su Agencia Clínicas Médicas, de San Salvador, se ha presentado parte interesada manifestando que ha extraviado el Certificado No. 704021008-3, amparado con el registro No. 815303 del Depósito a Plazo Fijo, constituido el 05/07/2004 a 360 días prorrogables, lo que hace del conocimiento público para efectos de reposición del Certificado relacionado conforme a los Artículos No. 486 y 932 del Código de Comercio Vigente. En caso de que 30 días después de la tercera y última publicación del presente aviso, el Banco no recibiera reclamo alguno a este respecto, se hará la reposición del Certificado arriba mencionado. San Salvador, 24 de Julio de 2013 Banco Agrícola, S.A. Víctor Canales Jefe Depto. de Control de Calidad y Atención al Cliente Gerencia Depto. de Depósitos 1a. Pub. 31-2-7 4421 EL BANCO AGRÍCOLA, S.A. AVISA: Que en su Agencia San Martín, de la ciudad de San Martín, se ha presentado parte interesada manifestando que ha extraviado el Certificado No. 774-033282-0, amparado con el registro No. 451974 del Depósito a Plazo Fijo, constituido el 08/06/1999 días prorrogables, lo que hace del conocimiento público para efectos de reposición del Certificado relacionado conforme a los Artículos No. 486 y 932 del Código de ComercioVigente. En caso de que 30 días después de la tercera y última publicación del presente aviso, el Banco no recibiera reclamo alguno a este respecto, se hará la reposición del Certificado arriba mencionado. San Salvador, 25 de Julio de 2013 Banco Agrícola, S.A. Víctor Canales Jefe Depto. de Control de Calidad y Atención al Cliente Gerencia Depto. de Depósitos 1a. Pub. 31-2-7 4422 EL BANCO AGRÍCOLA, S.A. AVISA: Que en su Agencia Plaza Centro, de San Salvador, se ha presentado parte interesada manifestando que ha extraviado los Certificados Nos. 779000925-9 y 701-042422-6, amparado con los registros Nos. 790824 y 859161 de los Depósitos a Plazo Fijos, constituidos el 03/05/2004 y 01/08/2005 a 180 días prorrogables respectivamente, lo que hace del conocimiento público para efectos de reposición de los Certificados relacionados conforme a los Artículos No. 486 y 932 del Código de Comercio Vigente. En caso de que 30 días después de la tercera y última publicación del presente aviso, el Banco no recibiera reclamo alguno a este respecto, se hará la reposición de los Certificados arriba mencionados. San Salvador, 24 de Julio de 2013 Banco Agrícola, S.A. Víctor Canales Jefe Depto. de Control de Calidad y Atención al Cliente Gerencia Depto. de Depósitos 1a. Pub. 31-2-7 4423 JORGE ALBERTO ESPERANZA RODRÍGUEZ, Notario, del domicilio de Usulután y de Jiquilisco, con Oficina establecida en Segunda Calle Poniente número tres, una cuadra al Poniente de los Juzgados, de la ciudad de Usulután, AL PUBLICO HACE SABER; Que por resolución del Suscrito Notario, proveída a las once horas del día doce de abril del año dos mil trece, se ha tenido por aceptada expresamente y con beneficio de inventario la herencia intestada que a su defunción dejo el señor MANUEL ANTONIO SILVA MONTES, quien falleció a las catorce horas y cuarenta y cinco minutos del día veinte de febrero del año dos mil once, en el Cantón Taburete Claros de la ciudad de Jiquilisco, siendo ese su último domicilio, a la edad de sesenta y seis años, Jornalero, Casado, originario de Jiquilisco, a consecuencia de Insuficiencia Renal, sin asistencia médica, de parte de la señora CARMEN CLAROS DE SILVA, en concepto cónyuge sobreviviente del causante y como cesionaria del derecho hereditario que le correspondía a los señores APOLONIO ANTONIO SILVA CLAROS, MANUEL DE JESUS SILVA CLAROS, JOSÉ SALVADOR SILVA CLAROS, y MIGUEL ANTONIO SILVA CLAROS, estos en concepto de hijos del causante, habiéndosele conferido la Administración y representación interina de la sucesión con las facultades y restricciones de los curadores de la

herencia yacente.- Lo que avisa al publico para efectos de ley.- Librado en las Oficina del Notario, Licenciado JORGE ALBERTO ESPERANZA RODRIGUEZ, Usulután, a las ocho horas del día veinticuatro de julio del dos mil trece.LIC. JORGE ALBERTO ESPERANZA RODRIGUEZ, ABOGADO Y NOTARIO TEL. 2624-0711 1ª. Pub., 31-1-2 4424 JORGE ALBERTO ESPERANZA RODRIGUEZ, Notario, del domicilio de Usulután y de Jiquilisco, con Oficina establecida en Segunda Calle Poniente número tres, una cuadra al Poniente de los Juzgados, de la ciudad de Usulután, AL PUBLICO HACE SABER; Que por resolución del Suscrito Notario, proveída a las nueve horas del día trece de abril del dos mil trece, se ha tenido por aceptada expresamente y con beneficio de inventario la herencia intestada que a su defunción dejo la señora MARIA CONCEPCIÓN BLANCO PORTILLO, quien falleció a las nueve horas y cuarenta y cinco minutos, del día veintitrés de julio del año dos mil diez, en el Hospital Nacional San Juan de Dios de San Miguel, a la edad de cincuenta y ocho años de edad, de oficios domésticos, Soltera, originaria de El Transito, San Miguel, a consecuencia de Paro Cardiorespiratorio, con asistencia medica, siendo su ultimo domicilio la Isla San Sebastián, Jurisdicción de San Dionisio, Usulután, de parte de la señora OTILIA ESPERANZA BLANCO PORTILLO, en concepto de hija sobreviviente de la causante, habiéndosele conferido la Administración y representación interina de la sucesión con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente.- Lo que avisa al publico para efectos de ley.- Librado en las Oficina del Notario, Licenciado JORGE ALBERTO ESPERANZA RODRIGUEZ, Usulután, a las nueve horas y treinta minutos del día veinticuatro de Julio del dos mil trece.LIC. JORGE ALBERTO ESPERANZA RODRIGUEZ, ABOGADO Y NOTARIO TEL. 2624-0711 1ª. Pub., 31-1-2 4425 JORGE ALBERTO ESPERANZA RODRIGUEZ, Notario, del domicilio de Usulután y de Jiquilisco, con Oficina establecida en Segunda Calle Poniente número tres, una cuadra al Poniente de los Juzgados, de la ciudad de Usulután, AL PUBLICO HACE SABER; Que por resolución del Suscrito Notario, proveída a las nueve horas del día diecinueve de junio del año dos mil trece, se ha tenido por aceptada expresamente y con beneficio de inventario la herencia intestada que a su defunción dejo el señor JOSÉ ARMIDIO GARCIA LOPEZ, quien falleció a las tres horas y cuarenta y cinco minutos del día catorce de julio del año dos mil doce, en la Comunidad San Martin La Canoa, Jurisdicción de Jiquilisco, Departamento de Usulután, siendo ese su ultimo domicilio, a la edad de cuarenta y tres años, Jornalero, originario de Concepción Batres, a consecuencia de Paro Cardiaco, sin asistencia médica, de parte de la señora RAMONA FLORES FLORES, en concepto de cesionaria de los derechos hereditarios que les correspondían a los señores ARMIDIO GARCIA FLORES, MILAGRO DE JESUS GARCIA FLORES, y JOSÉ LEONEL GARCIA FLORES, estos en concepto de hijos del causante, habiéndosele conferido la Administración y representación definitiva de la sucesión con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente.- Lo que avisa al público para efectos de ley.- Librado en las Oficina del Notario, Licenciado JORGE ALBERTO ESPERANZA RODRÍGUEZ, Usulután, a las nueve horas y cuarenta minutos del día veinticuatro de julio del dos mil trece.1ª. Pub., 31-1-2 4426 EXP. No. 2013127786 PRES. No. 20130186005 CLASE: 43. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado NORA MARÍA AMAYA RIVAS, en su calidad de APODERADO de LOS RANCHOS DE EL SALVADOR, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: LOS RANCHOS DE EL SALVADOR, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS, consistente en: la frase LOS RANCHOS y diseño, que servirá para: AMPARAR: SERVICIOS DE RESTAURANTE (ALIMENTACIÓN) Y HOSPEDAJE TEMPORAL. Clase: 43. La solicitud fue presentada el día trece de junio del año dos mil trece. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veinticuatro de junio del año dos mil trece.

David Antonio Cuadra Gómez, Registrador Ruth Noemí Peraza Galdámez, Secretario 1a. Pub., 31-2-7 4433

EXP. No. 2013126056 PRES. No. 20130182860 CLASE: 38. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado MARÍA ELENA CUÉLLAR PARADA, en su calidad de APODERADO INTELFON, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITALVARIABLE que se abrevia: INTELFON, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS, consistente en: las palabras DATA RED, que se traduce al castellano coo Red de Datos, que servirá para: AMPARAR: SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES, INTERNET EN TODAS SUS FORMAS, SERVICIOS DE DATOS, INTERNET CORPORATIVO, INTERNET RESIDENCIAL, ENLACES DE DATOS, ENLACES IP-VPN-MPLS, ENLACES DE CANAL LIMPIO, E INTERNET PARA TELEFONÍA CELULAR. Clase: 38. La solicitud fue presentada el día once de abril del año dos mil trece. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veinte de junio del año dos mil trece. DATA RED David Antonio Cuadra Gómez, Registrador Lucía Margarita Galán, Secretario 1a. Pub., 31-2-7 4438 CLAUDIA JUDITH HERRERA CERÓN, Notario, de este domicilio, con oficina jurídica en Trece Calle Poniente Condominio El Carmen, Local número Veinticinco, Centro de Gobierno, atrás del Palacio de los Deportes, de esta ciudad, HACE SABER: Que por resolución de las doce horas del día veintinueve de julio del año dos mil trece, se han declarado herederas definitivas abintestato y con beneficio de inventario, de la herencia intestada que dejó DANIEL HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, quien falleció a las veintitrés horas y treinta minutos del día cinco de julio de dos mil once, en el Hospital Nacional Zacamil, jurisdicción de Mejicanos, departamento de San Salvador, siendo su último domicilio Mejicanos, departamento de San Salvador y originario de Mercedes Umaña, departamento de Usulután, a la edad de setenta y dos años, siendo Carpintero, soltero, salvadoreño, a las señoras MARINA HERNÁNDEZ DE REYES, conocida por MARINA HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ y CONSUELO HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ DE RUBIO, conocida por CONSUELO HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, en su calidad de hermanas del causante, y se ha conferido a las aceptantes la administración y representación definitiva de la sucesión. San Salvador, veintinueve de julio del año dos mil trece. Lic. Claudia Judith Herrera Cerón, Notario Única Pub., 31 4428 EXP. No. 2012122684 PRES. No. 20120176341 CLASE: 30. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado JUAN FRANCISCO EUGENIO HERNÁNDEZ AGUIRRE, en su calidad de APODERADO de PRODUCTOS ALIMENTICIOS BOCADELI, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE FÁBRICA Y DE COMERCIO, consistente en: la palabra CHILPEÑO, que servirá para: AMPARAR: CAFÉ, TÉ, CACAO, AZÚCAR, ARROZ, TAPIOCA, SAGÚ, SUCEDÁNEOS DEL CAFÉ; HARINAS Y PREPARACIONES HECHAS CON CEREALES, PAN, BIZCOCHOS, TORTAS, PASTELERÍA Y CONFITERÍA, HELADOS COMESTIBLES; MIEL, JARABE DE MELAZA; LEVADURA, POLVOS PARA ESPONJAR; SAL; MOSTAZA; PIMIENTA, VINAGRE, SALSAS; ESPECIAS; HIELO. Clase: 30. La solicitud fue presentada el día nueve de noviembe del año dos mil doce. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, seis de junio del año dos mil trece. CHILPEÑO Mauricio Enrique Sánchez Vásquez, Registrador Sayonara Ayala de Guerrero, Secretario 1a. Pub., 31-1-2 4429 EXP. No. 2012122404 PRES. No. 20120175840 EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta oficina se ha(n) presentado MONIKA EVA MERZ DE MORENO, en su calidad de REPRESEN-

TANTE LEGAL de MARITIME INVESTMENTS, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: MARITIME INVESTMENTS, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA solicitando el registro del NOMBRE COMERCIAL, consistente en: la frase OTC-INC OCEAN TRANSPORTATION CONSULTANTS INC y diseño que se traduce al castellano como OTC-INC. EMPRESA DE CONSULTORÍA MARTIMA, que servirá para: IDENTIFICAR UN ESTABLECIMIENTO COMERCIAL DEDICADO AL SERVICIO DE TRANSPORTE DE CARGA MARÍTIMA. La solicitud fue presentada el día veintiséis de octubre del año dos mil doce. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veintisiete de mayo del año dos mil trece.

Mauricio Enrique Sánchez Vásquez, Registrador Sayonara Ayala de Guerrero, Secretario 1a. Pub., 31-8-10 4382

EDICTO JOSÉ RICARDO FUENTES, Notario, del domicilio de Santa Tecla, Departamento de La Libertad, con Oficina Notarial, ubicada en Décima Avenida Norte, número Dos-Cuatro-b; HACE SABER: Que por resolución del suscrito Notario, proveída a las nueve horas del día veintiocho de julio de dos mil trece, se han declarado al señor VÍCTOR MANUEL PÉREZ LÓPEZ y señora BELLA GLORIA PÉREZ DEVALENCIA, herederos definitivos con beneficio de inventario de los bienes que en el Municipio y Departamento de Sonsonate, su último domicilio, que a su defunción ocurrida en la ciudad de Sonsonate, el día nueve de abril de dos mil trece, dejara la señora MARINA ADELA PÉREZ VIUDA DE VALENCIA, en su concepto de cesionarios, del cedente señor MANUEL VÍCTOR PÉREZ CERNA, conocido por VÍCTOR MANUEL PÉREZ CERNA, en su concepto de padre de la causante. Habiéndose concedido la representación y administración definitiva de la referida sucesión. Por lo que se avisa al público, para los efectos de ley. Librado en la ciudad de Santa Tecla, Departamento de La Libertad, a los veintiocho días del mes de julio de dos mil trece. Única Pub., 31 4431 AVISO MIGUEL ÁNGEL COREAS BENAVIDES, Notario, de este domicilio, con oficina en Cuarta Avenida Norte, Número Uno, de la ciudad de Cojutepeque, al público en general HACE SABER: Que por resolución proveída por el Suscrito Notario, a las catorce horas del día veintidós de Julio del presente año, se ha declarado Heredera Definitiva con Beneficio de Inventario a la señora SANTANA YOLANDA ESCOBAR DE CASTELLANOS, de cuarenta y nueve años de edad, de Oficios Domésticos, del domicilio de Cojutepeque, Departamento de Cuscatlán, con Documento Único de Identidad Número Cero dos millones quinientos sesenta y cinco mil cuatrocientos sesenta y nueve guión seis; y con Número de Identificación Tributaria Cero novecientos cuatro guión cincuenta mil quinientos sesenta y cuatro guión ciento dos guión uno; en su calidad de hija sobreviviente de la causante ANGELINA ESCOBAR VIDES DE ESCOBAR conocida como ANGELINA ESCOBAR VIDES y ANGELINA ESCOBAR, en las Sucesión Testamentaria que la causante en mención dejó al fallecer el día dieciocho de febrero de dos mil trece, en la Ciudad de Cojutepeque, Departamento de Cuscatlán, confiriéndole a la heredera declarada, la administración y representación definitiva de la sucesión con las facultades de Ley. Cojutepeque, a los veintinueve días del mes de julio del año dos mil trece. Lic. Miguel Ángel Coreas Benavides, Notario Única Pub., 31 4430 EDICTO ROGELIO ENRIQUE REBOLLO LÓPEZ, con oficina situada en la Ochenta y Una Avenida Norte, Edificio Capella, Segunda Planta, Local número Uno, Colonia Escalón, de esta ciudad. AL PÚBLICO PARA LOS EFECTOS DE LEY HACE SABER: Que a su oficina situada en la dirección arriba indicada, se ha presentado el señor DANILO AUGUSTO AZAHAR DUBÓN, solicitando se le declare heredero con beneficio de inventario en la herencia testamentaria dejada por el señor RAFAEL ANTONIO DUBÓN CASTILLO, conocido por RAFAEL DUBÓN CASTILLO, h. y por RAFAEL DUBÓN ALBERTO, cuya defunción ocurrió en el Hospital General del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, siendo el último domicilio del causante Co-

lonia Claudia, Senda Gloribel número Trece, San Antonio Abad, en esta ciudad, acaecida el día diecisiete de junio del dos mil trece, en concepto de heredero testamentario del causante; razón por la que habiéndose establecido los extremos de la solicitud se pronunció resolución a las once horas del día veinticuatro de julio de este año, otorgándole al heredero testamentario nominado, la administración y representación interina de la sucesión con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. Lo que se hace saber al público para que en el término de ley se presenten a deducirlo los que se crean con mejor derecho. Librado en San Salvador, a los veinticinco días del mes de julio del dos mil trece. Rogelio Enrique Rebollo López, Notario 1ª. Pub., 31-1-2 4427 REF. No 2705-10-EC-1MC1 LA INFRASCRITA JUEZA UNO PRIMERO DE MENOR CUANTÍA. De este Distrito Judicial al Público en general HACE SABER: Que en este Tribunal existe Juicio Ejecutivo Mercantil promovido por la Licenciada MYRIAM ESTHER SORTO RIVERA en calidad de Apoderada General Judicial de la Señora GRISELDA CAROLINA MELGAR DE MELGAR contra la Señora DORA SOFÍA CÁRCAMO DE RODRÍGUEZ hoy DORA SOFÍA CÁRCAMO VIUDA DE RODRÍGUEZ, quien es mayor de edad, Administradora de Empresas, del domicilio de San Salvador y Santa Ana, quien tiene Número de Identificación Tributaria CERO DOS UNO CERO GUIÓN UNO SEIS CERO TRES CINCO NUEVE GUIÓN CERO CERO UNO GUIÓN DOS, que con posterioridad a la fecha de inicio del referido Juicio la Licenciada MYRIAM ESTHER SORTO RIVERA en calidad de Apoderada General Judicial de la Señora GRISELDA CAROLINA MELGAR DE MELGAR, manifiesta desconocer el domicilio actual de la referida persona, pues se ha ausentado de su domicilio conocido ignorándose su paradero o si han dejado Procurador, razón por lo que de conformidad al Art. 141 del Código de Procedimientos Civiles, PIDE: sea Declarada Ausente y se le nombre Curador Especial para que le represente en la sustanciación del presente Juicio Ejecutivo Civil. En consecuencia prevéngase si existe Procurador o Representante Legal de la Señora DORA SOFÍA CÁRCAMO DE RODRÍGUEZ HOY DORA SOFÍA CÁRCAMO VIUDA DE RODRÍGUEZ, se presenten a este Tribunal a comprobar dicha circunstancia dentro de los quince días posteriores a la tercera publicación de este aviso. Librado en el Juzgado Primero de Menor Cuantía, San Salvador, a las quince horas y veinte minutos del día veintiséis de junio de dos mil trece. Licda. María Margarita Reyes de Marroquín, Jueza Uno Primero de Menor Cuantía Lic. Julio Alberto Calderón Alfaro, Secretario 1a. Pub., 31-1-2 4434 JOSÉ SALVADOR CAZUN, Notario, del domicilio de Santa Ana, con despacho jurídico en Sexta Avenida Sur, Edificio El Cordobés, Planta Baja, Local Tres, de la ciudad de Sonsonate. HACE SABER: Que por resolución del suscrito Notario, proveída a las doce horas treinta minutos del día veintiséis de Julio de dos mil trece, se ha tenido por aceptada expresamente y con beneficio de inventario por derecho propio, la Herencia Intestada que a su defunción dejara la señora TEODORA SANTIAGO RIVERA conocida por TEODORA PÉREZ RIVERA Y POR TEODORA PÉREZ, quien falleció el día nueve de febrero de dos mil doce, a la edad de cincuenta y siete años, en el Hospital Regional del Seguro Social de la ciudad de Sonsonate, de parte del señor ENELDO DE JESÚS BURGOS PÉREZ, en concepto de HIJO SOBREVIVIENTE de dicha causante, habiéndose conferido al aceptante la administración y representación interina de la sucesión con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. En consecuencia por este medio se cita a todos los que se crean con derecho a la referida herencia, para que se presenten a la referida oficina en el término de quince días, contados desde el siguiente a la última publicación del presente edicto. Librado en la Oficina del Notario JOSÉ SALVADOR CAZUN, en la ciudad de Sonsonate, a los veintiséis días del mes de Julio de dos mil trece. Lic. José Salvador Cazun, Notario 1a. Pub., 31-1-2 4469 ADOLFO HOMERO ROSALES RODRÍGUEZ, Notario de este domicilio, con oficina establecida en Primera Calle Oriente Número Quince de la ciudad de Ilopango, HACE SABER: Que por resolución del suscrito Notario, proveída a las seis horas del día treinta de Julio del presente año, se ha tenido por aceptada expresamente y con beneficio de in-

ventario la Herencia Testamentaria que a su defunción dejó el señor ARMIDIO ROOSEVETL ROMERO CLAROS, CONOCIDO POR ARMIDIO ROOSEVELT ROMERO CLAROS, quien falleció a las trece horas del día ocho de mayo de dos mil trece, en el Hospital Médico Quirúrgico del Seguro Social de la ciudad de San Salvador, siendo su ultimo domicilio, el municipio de El Rosario departamento de Morazán, de parte del señor David Francisco Torres Romero, en concepto de Heredero Universal Testamentario del referido causante. Habiéndosele conferido al aceptante en el carácter indicado, la administración y representación interina de la sucesión con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. Lo que se pone del conocimiento del público para los efectos de ley. Librado en la oficina del Notario Adolfo Homero Rosales Rodríguez, en la ciudad de Ilopango, a las siete horas del día treinta de Julio de dos mil trece. Adolfo Homero Rosales Rodríguez, Notario 1a. Pub., 31-1-2 4470

[ONER UNA CUÑA


EL MUNDO MIERCOLES31/07/2013

19


20

EL MUNDO MIERCOLES 31/07/2013


Estados Financieros • ESPECIAL

EL MUNDO I Miércoles 31/07/2013

21

VISITA Según Subsecretario de Comercio

EE.UU. interesado en el canal de Nicaragua Empresarios norteamericanos en busca de oportunidades. REDACCIÓN DEM/EFE DIARIO EL MUNDO

Los empresarios estadounidenses están interesados en el proyecto del canal interoceánico de Nicaragua y le darán seguimiento a su desarrollo, informó ayer el secretario de Comercio de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, Walter Bastian. "Me fascina el tema del canal, es algo a lo que le vamos a dar seguimiento las empresas norteamericanas", dijo Bastian en rueda de prensa, tras reunirse con la Cámara de Comercio Americana Nicaragüense (Amcham). El interés estadounidense en el canal de Nicaragua fue confirmado por el presidente de Amcham, Diego Vargas. "Hoy el 70 % del comercio que se gesta a través del canal de Panamá se mueve de la costa este a la oeste de Estados Unidos... hemos tenido comunicación con empresarios que se han empezado a preparar (para el proyecto de Nicaragua)", aseguró el presidente de la Amcham. El canal que Nicaragua quiere construir está pensado para barcos más grandes

que los que admite el canal de Panamá, uniría los océanos Pacífico y Atlántico, incluiría un ferrocarril, un oleoducto, dos puertos de aguas profundas, dos aeropuertos y zonas francas, a un costo estimado de 40.000 millones de dólares. "Empresas norteamericanas están tocando las puertas de la embajada (estadounidense) para comenzar a entender posibles nexos con empresas de Nicaragua", afirmó Vargas. Hasta el momento el proyecto está en la etapa de estudios de prefactibilidad, y la única firma involucrada es la HKND Group, de origen chino, que a su vez ha contratado a consultores catalogados por la Amcham como "de clase mundial". "Es un proyecto muy a largo plazo, con muchas decisiones que se tienen que tomar: la ruta, el impacto ecológico, pero creo que para nosotros, como empresas norteamericanas, el interés va a ser dominado por el tema de la transparencia, de los contratos que se van a otorgar, pero es un proyecto sumamente interesante", comentó Bastian.

EXPECTATIVAS Esperan decisiones sobre plan de estímulo

FED empieza reuniones cruciales REDACCIÓN DEM/EFE DIARIO EL MUNDO

El Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos inició ayer una reunión de dos días de la cual los inversionistas esperan señales sobre cuando el banco central estadounidense atenuará sus estímulos monetarios. Las decisiones del Comité se anunciarán este mediodía y se espera que la Reserva indique cuándo elevará su tasa de interés de referencia, que ha mantenido por deba-

jo del 0,25 % desde diciembre de 2008. Pero los mercados financieros aguardan con mayor expectativa los matices que el Comité ponga en su comunicado acerca del estímulo monetario que ha mantenido desde el otoño pasado un ritmo de 85.000 millones de dólares en compras mensuales de bonos del Tesoro. Cuando han pasado más de cuatro años desde el fin de la recesión más profunda y prolongada en casi ocho décadas, la economía de EE.UU.

Una vista de Wall Street en Nueva York. /XINHUA

sigue creciendo a un ritmo moderado pero sostenido que no ha sido suficiente para hacer bajar rápidamente la tasa de desempleo, que está en el 7,6 %. Las bajas tasas de interés a corto plazo y las intervenciones de la Reserva para asegurar que se mantendrán bajas también las expectativas de inflación a largo plazo han alentado a los consumidores y las empresas a comprar y endeudarse, lo que sostiene el ritmo de crecimiento de la actividad económica.

Walter Bastian, Subsecretario de Comercio de EE.UU./EFE


22

EL MUNDO MIERCOLES 31/07/2013

d. Emisión de certificados de inversión CIBH1, colocados a través de la Bolsa de Valores por un monto de US$750.0 (US$750.0 en 2012) e intereses acumulados de US$1.3 (US$0.9 en 2012) garantizado con créditos hipotecarios categorías “A1” y “A2”, por un monto de US$1,119.0 (US$1,094.3 en 2012), dicha emisión vence el 19 de septiembre de 2013.

Banco Hipotecario de El Salvador, S. A. Notas a los estados financieros intermedios (no auditadas) 30 de junio de 2013 y 2012 (Expresado en miles de dólares de los Estados Unidos de América)

Los créditos referidos constan en registros que permiten su identificación plena, a efecto de responder ante los acreedores por las responsabilidades legales derivadas de los contratos respectivos.

1. Operaciones El Banco fue fundado el 29 de enero de 1935, de conformidad con las Leyes de la República de El Salvador, su finalidad es dedicarse de manera habitual a la actividad bancaria comercial, haciendo llamamientos al público para obtener fondos a través de depósitos a la vista, de ahorro y a plazo, la emisión y colocación de títulos valores o cualquier otra operación pasiva de crédito, quedando obligado el Banco a cubrir el principal, interés y otros accesorios de dichos fondos, para su colocación al público en operaciones activas de crédito. El Banco está regulado por el Decreto Legislativo No. 80, Disposiciones Especiales Referentes Banco Hipotecario de El Salvador, Sociedad Anónima, aprobado el 16 de agosto de 2012 (el cual derogó Decreto No 771 aprobado el 25 de abril de 1991), la Ley de Bancos, Ley Orgánica del Banco Central de Reserva de El Salvador y Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiero y, Decreto No 537 aprobado el 8 de diciembre de 2004 y demás leyes de aplicación general, incluyendo lo relativo a los acuerdos e instructivos emitidos por el Banco Central de Reserva de El Salvador y la Superintendencia del Sistema Financiero. Los estados financieros se expresan en miles de dólares de los Estados Unidos de América.

Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia A la Junta Directiva y a los Accionistas de Banco Hipotecario de El Salvador, S.A. Introducción Hemos revisado el balance general intermedio adjunto de Banco Hipotecario de El Salvador, S.A., al 30 de junio de 2013, y el estado de resultados intermedio por el período del 1 de enero al 30 de junio de 2013, y un resumen de las políticas significativas de contabilidad y notas explicativas. La Administración es responsable de la preparación y presentación razonable de esta información financiera intermedia de conformidad con las Normas Contables para Bancos emitidas por la anterior Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador. Nuestra responsabilidad es expresar una conclusión sobre dicha información financiera intermedia basados en nuestra revisión. Alcance de la Revisión Efectuamos nuestra revisión de conformidad con la Norma Internacional para Trabajos de Revisión 2410, “Revisión de Información Financiera Intermedia efectuada por el Auditor Independiente de la Entidad”. Una revisión de información financiera intermedia consiste en hacer indagaciones, principalmente con personas responsables de los asuntos financieros y contables, y aplicar procedimientos analíticos y otros procedimientos de revisión. Una revisión es sustancialmente menor en alcance que una auditoría efectuada de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría y en consecuencia, no nos permite obtener la seguridad de que podríamos conocer todos los asuntos significativos que podrían identificarse en una auditoría. En consecuencia, no expresamos una opinión de auditoría sobre los estados financieros intermedios adjuntos. Conclusión Con base en nuestra revisión nada ha llegado a nuestra atención que nos haga creer que la información financiera intermedia que se acompaña no presenta razonablemente, respecto de todo lo importante, la situación financiera de Banco Hipotecario de El Salvador, S.A., al 30 de junio de 2013, y el resultado de sus operaciones por el período del 1 de enero al 30 de junio de 2013, de conformidad con las Normas Contables para Bancos emitidas por la anterior Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador. Organismo emisor de Normas para Bancos Tal como se indica en la nota (2) a los estados financieros, las Normas Contables para Bancos utilizadas para la preparación de los estados financieros adjuntos, fueron emitidos por la anterior Superintendencia del Sistema Financiero previo a la entrada en vigencia de la Ley de Regulación y Supervisión del Sistema Financiero; a partir de 2 de agosto de 2011; con dicha Ley se crea una nueva Superintendencia del Sistema Financiero, y las facultades para aprobar, modificar y derogar la normativa técnica emitida por la anterior Superintendencia del Sistema Financiero fueron transferidas al Banco Central de Reserva de El Salvador, manteniendo vigente la normativa contable emitida por la anterior Superintendencia. Otro asunto Los estados financieros intermedios del Banco al 30 de junio de 2012 y para el período del 1 de enero al 30 de junio de 2012, fueron revisados por otro auditor quien emitió una conclusión sin salvedades sobre dichos estados financieros intermedios con fecha 18 de julio de 2012. Atentamente,

2. Principales políticas contables Las Normas Contables para Bancos utilizadas para la preparación de los estados financieros del Banco, fueron emitidos por la anterior Superintendencia del Sistema Financiero previo a la entrada en vigencia del Decreto Legislativo Nº 592 del 14 de enero de 2011, publicado en el Diario Oficial Nº 23 Tomo 390 del 2 de febrero de 2011, que contiene la Ley de Regulación y Supervisión del Sistema Financiero; en dicha Ley se crea una nueva Superintendencia del Sistema Financiero, y las facultades para aprobar, modificar, derogar la normativa técnica emitida por la anterior Superintendencia del Sistema Financiero fueron transferidas al Banco Central de Reserva de El Salvador, manteniendo vigente la normativa contable emitida por la anterior Superintendencia 2.1 Normas técnicas y principios de contabilidad

(Expresado en miles de dólares de los Estados Unidos de América) 2013 ACTIVO Activos de intermediación Caja y bancos US$ Reportos y otras operaciones bursátiles Inversiones financieras (Nota 3) Cartera de préstamos, neta de reservas de saneamiento (Notas 4 y 5)

77,166.3 100,557.1 470,649.9 648,373.3

91,676.9 4,774.3 89,518.5 404,160.4 590,130.1

2,150.7 114.3 3,470.4 5,735.4

2,356.3 114.3 2,921.8 5,392.4

18,334.6 672,443.3

17,202.0 612,724.5

Otros activos Bienes recibidos en pago, neto de provisión por pérdida (Nota 6) Inversiones accionarias (Nota 7) Diversos, neto de provisión Activo fijo Bienes inmuebles, muebles y otros, neto Total activo PASIVO Y PATRIMONIO Pasivos de intermediación Depósitos de clientes (Nota 8) Préstamos del Banco de Desarrollo de El Salvador (Notas 5 y 9) Préstamos de otros bancos (Nota 10) Títulos de emisión propia (Nota 11) Diversos

US$

US$

505,438.5 48,884.0 31,503.3 751.3 6,024.3 592,601.4

484,483.6 28,166.2 25,179.0 750.9 2,825.6 541,405.3

US$

3,973.2 2,080.0 5,736.4 11,789.6 604,391.0

3,226.3 2,057.5 6,550.4 11,834.2 553,239.5

US$ US$

39,871.4 28,180.9 68,052.3 672,443.3

39,871.4 19,613.6 59,485.0 612,724.5

Las notas que se acompañan son parte integral de los estados financieros Firmados por: Manuel Rivera Castro Presidente

Guillermo Fernando Cárcamo Quintana Director de Operaciones y Tecnología

Natanael Antonio Siciliano Contador General

Francisco Carrillo Martínez Director Vicepresidente

Víctor Manuel Domínguez Coronado Director Secretario

Ileana Argentina Rogel Cruz Directora Propietaria

Banco Hipotecario de El Salvador, S. A. Estado de resultados intermedio (no auditado) Períodos de seis meses que terminaron el 30 de junio de 2013 y 2012 (Expresado en miles de dólares de los Estados Unidos de América) 2013 Ingresos de operación Intereses de préstamos US$ 18,709.7 Comisiones y otros ingresos de préstamos 1,870.7 Intereses de inversiones 643.4 Utilidad en venta de títulos valores 1.2 Reportos y operaciones bursátiles 28.0 Intereses sobre depósitos 14.9 Operaciones en moneda extranjera 45.7 1,741.5 Otros servicios y contingencias 23,055.1 Costos de operación Intereses y otros costos de depósitos 5,285.0 Intereses sobre préstamos 1,545.1 Títulos de emisión propia 24.1 Pérdida en venta de títulos valores 97.5 937.2 Otros servicios y contingencias 7,888.9 Reservas de saneamiento (Nota 4) 664.8 Utilidad antes de gastos de operación 14,501.4 Gastos de operación (Nota 14) De funcionarios y empleados 5,105.8 Generales 2,925.8 744.8 Depreciaciones y amortizaciones 8,776.4 Utilidad de operación 5,725.0 811.3 Otros(gastos) ingresos, netos Utilidad antes de impuestos 6,536.3 (1,641.0) Impuesto sobre la renta US$ 4,895.3 Utilidad del período

2012 16,234.5 1,357.7 745.6 26.7 15.2 16.5 1,290.0 19,686.2 3,331.7 1,320.0 13.8 61.5 830.3 5,557.3 1,555.7 12,573.2 5,180.6 2,302.2 714.2 8,197.0 4,376.2 208.9 4,585.1 (1,572.0) 3,013.1

Las notas que se acompañan son parte integral de los estados financieros Firmados por: Manuel Rivera Castro Presidente

Guillermo Fernando Cárcamo Quintana Director de Operaciones y Tecnología

Natanael Antonio Siciliano Contador General

Francisco Carrillo Martínez Director Vicepresidente

Víctor Manuel Domínguez Coronado Director Secretario

Ileana Argentina Rogel Cruz Directora Propietaria

Al 30 de junio de 2013 y 2012, el Banco posee un inmueble situado en Cantón San Marcos, jurisdicción de Teotepeque, La Libertad, el mismo tiene más de cinco años de tenencia por un valor contable de USUS$9.4.

2.2 Políticas obligatorias

Al 30 de junio 2013 y 2012, no se realizaron retiros de activos aplicado contra reserva.

En la preparación y elaboración de los estados financieros se han seguido las mismas políticas y métodos contables que se utilizaron en la preparación de los estados financieros anuales más recientes, de conformidad con la NCB – 17 Normas para la Elaboración de Estados Financieros de Bancos., Las políticas de obligatorio cumplimiento tratan sobre los siguientes temas:

Al 30 de junio de 2013 y 2012, no se han realizado traslados de bienes recibidos en pago a los activos fijos del Banco.

a. Inversiones financieras b. Provisión de intereses y suspensión de la provisión c. Activo fijo d. Indemnizaciones y retiro voluntario e. Reservas de saneamiento f. Préstamos vencidos g. Inversiones accionarias h. Activos extraordinarios i. Transacciones en moneda extranjera j. Intereses por pagar k. Reconocimiento de ingresos l. Reconocimiento de pérdidas en préstamos y cuentas por cobrar m. Provisión por riesgo país; y n. Cargos por riesgos generales de la banca

Al 30 de junio de 2013 y 2012, se dieron de baja activos extraordinarios por ventas, como se describe a continuación: Precio de Costo de Reserva Resultado venta adquisición constituida neto US$ 1,348.7 1,528.7 (536.7) 356.7 US$ 1,563.5 1,668.4 (644.4) 539.5

2013 2012

Al 30 de junio de 2013 y 2012, no se han dado de baja activos por destrucciones o donaciones. 7. Inversiones accionarias Al 30 de junio de 2013 y 2012, las inversiones accionarias del Banco en sociedades de inversión conjunta se detallan a continuación: Inversión según Resultados Inversión inicial Descripción Giro del % de libros del ejercicio de la sociedad Negocio participación Fecha Monto 2013 2012 2013 2012 Garantías y Otorgamiento Febrero US$114.3 US$114.3 US$114.3. US$109.4(a) US$117.7(b) Servicios, SGR, de garantías 3.09% 17, 2004 S. A. de C. V. financieras La inversión se encuentra registrada al costo de adquisición a) Resultados correspondientes al año finalizado el 31 de diciembre de 2012. b) Resultados correspondientes al año finalizado el 31 de diciembre de 2011. 8. Depósitos de clientes La cartera de depósitos del Banco está distribuida como se muestra a continuación:

La preparación de los estados financieros requiere que la Gerencia del Banco realice ciertas estimaciones y supuestos que afectan los saldos de los activos y pasivos, la exposición de los pasivos contingentes a la fecha de los estados financieros así como los ingresos y gastos por los períodos informados. Los activos y pasivos son reconocidos en los estados financieros cuando es probable que futuros beneficios económicos fluyan hacia o desde la entidad y que las diferentes partidas tengan un costo o valor que puede ser confiablemente medido. Si en el futuro estas estimaciones y supuestos, que se basan en el mejor criterio de la gerencia a la fecha de los estados financieros, se modificaran con respecto a las actuales circunstancias, los estimados y supuestos originales serán adecuadamente modificados en el año en que se produzcan tales cambios. 3. Inversiones financieras y sus provisiones Al 30 de junio de 2013 y 2012, el Banco presenta los títulos valores y otras inversiones en instrumentos monetarios, adquiridos para fines especulativos o por disposición de las autoridades monetarias. Las inversiones financieras, presentan un saldo de cartera bruta por US$100,557.1 y US$89,518.5, respectivamente. La tasa de rendimiento promedio de las inversiones financieras es de 1.30% (1.73% en 2012). La tasa de rendimiento promedio es el porcentaje que resulta de dividir los ingresos (incluyendo intereses y comisiones) de la cartera de inversiones entre el saldo promedio de la cartera bruta de inversiones por el período reportado. Al 30 de junio de 2013 y 2012 no se tenían registradas provisiones relativas a las inversiones.

Otros pasivos Cuentas por pagar Provisiones Diversos Total pasivo Patrimonio Capital social pagado Reserva de capital, resultados acumulados y patrimonio no ganado Total patrimonio Total pasivo y patrimonio

2012

El movimiento de activos extraordinarios, registrado durante los períodos reportados, se resume a continuación: Valor de los Valor de las Valor neto activos reservas de reserva Saldos al 31 de diciembre de 2012 US$ 3,473.3 1,584.8 1,888.5 Más - Adquisiciones 1,825.3 1,825.3 Castigo de activos 147.7 (147.7) Traslado de reservas 423.4 (423.4) (1,528.7) (536.7) (992.0) Menos - Retiros US$ 3,769.9 1,619.2 2,150.7 Saldos al 30 de junio de 2013 Saldos al 31 de diciembre de 2011 US$ 3,743.3 1,482.5 2,260.8 Más - Adquisiciones 1,957.7 1,957.7 Castigo de activos 367.4 (367.4) Traslado de reservas 470.8 (470.8) (1,668.4) (644.4) (1,024.0) Menos - Retiros US$ 4,032.6 1,676.3 2,356.3 Saldos al 30 de junio de 2012

Períodos

Uso de estimaciones contables en la preparación de los estados financieros.

Balance general intermedio (no auditado) 30 de junio de 2013 y 2012

Al 30 de junio de 2013 y 2012, el Banco mantiene saldos por activos extraordinarios por valor neto de US$2,150.7 y US$2,356.3, respectivamente.

Los estados financieros intermedios han sido preparados por Banco Hipotecario de El Salvador, S.A., con base a las Normas Contables para Bancos (NCB) que le son aplicables, emitidas por la anterior la Superintendencia del Sistema Financiero y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), prevaleciendo la Normativa emitida por la anterior Superintendencia cuando haya conflicto con las NIIF. Además la anterior Superintendencia del Sistema requirió que cuando las NIIF presenten diferentes opciones para contabilizar el mismo evento, se adopte la más conservadora. En la nota (26) se presentan las principales diferencias entre las Normas contables utilizadas y las NIIF.

Las políticas sobre los temas antes relacionados se publican por la Superintendencia del Sistema Financiero en los boletines y otros medios de divulgación.

Banco Hipotecario de El Salvador, S. A.

6. Bienes recibidos en pago (activos extraordinarios)

2013 US$ 318,568.4 175,336.5 11,533.6 US$ 505,438.5

Depósitos del público Depósitos de entidades estatales Depósitos restringidos e inactivos Total

2012 281,566.0 183,623.9 19,293.7 484,483.6

Las diferentes clases de depósitos del Banco son los siguientes: 2013 US$ 135,292.6 139,618.4 230,527.5 US$ 505,438.5

Depósitos en cuenta corriente Depósitos en cuenta de ahorro Depósitos a plazo Total

2012 136,248.0 136,250.4 211,985.2 484,483.6

Costo promedio de la cartera de depósitos 2.11% (1.45% en 2012). La tasa del costo promedio de la cartera de depósitos es el porcentaje que resulta de dividir el rubro de costo de captación de depósitos, entre el saldo promedio de la cartera de depósitos. 9. Préstamos del Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL) Al 30 de junio de 2013 y 2012, el Banco mantiene obligaciones con el BANDESAL por un monto de US$48,884.0 y US$28,166.2, respectivamente, el cual incluye capital más intereses.

4. Préstamos, contingencias y sus provisiones 10. Préstamos de otros bancos La cartera de préstamos – neta al 30 de junio de 2013 y 2012 se presenta a continuación: Préstamos 2013 Cartera bruta Menos: Reservas Cartera de riesgos neta 2012 Cartera bruta Menos: Reservas Cartera de riesgos neta

US$

Contingencias

Total

480,559.8 (9,909.9) 470,649.9

16,836.8 (5,276.4) 11,560.4

497,396.6 (15,186.3) 482,210.3

415,401.5 (11,241.1) 404,160.4

18,664.7 (5,802.3) 12,862.4

434,066.2 (17,043.4) 417,022.8

El movimiento de las provisiones en los períodos reportados es el siguiente: Préstamos Contingencia Saldo al 31 de diciembre 2012 US$ 12,542.1 5,540.4 Más - Constitución de reservas 382.0 162.4 Traslados reservas de contingencias 247.0 Menos - Liberación de reservas (419.0) Traslados y aplicaciones (366.5) (426.4) (2,475.7) Saneamiento de préstamos US$ 9,909.9 5,276.4 Saldo al 30 de junio de 2013

Total 18,082.5 544.4 247.0 (419.0) (792.9) (2,475.7) 15,186.3

Saldo al 31 de diciembre 2011 Más - Constitución de reservas Menos - Liberación de reservas Traslado a activos extraordinarios Saneamiento de préstamos Saldo al 30 de junio de 2012

17,110.0 1,170.0 (89.7) (459.1) (687.8) 17,043.4

US$ US$ US$

US$

US$

11,465.7 1,012.0 (89.7) (459.1) (687.8) 11,241.1

5,644.3 158.0 5,802.3

Al 30 de junio de 2013 y 2012, los estados financieros del Banco registran obligaciones por préstamos con bancos extranjeros por un monto de US$31,503.3 y US$25,179.0, respectivamente, que incluye capital más intereses. 11. Títulos de emisión propia. Al 30 de junio de 2013 y 2012, el Banco ha emitido títulos valores, con base al artículo N° 53 de la Ley de Bancos, para captar recursos del público, según el siguiente detalle: Monto

La reserva de saneamiento por contingencias se presenta en el rubro de “Otros pasivos - diversos”. Al 30 de junio de 2013 y 2012, los costos de reservas de saneamiento por US$664.8 y US$1,555.7, respectivamente, incluyen la constitución de reservas indicada por un monto de US$544.4 y US$1,170.0. Adicionalmente incluye reservas de cuentas por cobrar.

Fecha de Plazo SERIE emisión

Adeudado 1/ Emisión

2013

2012

Intereses acumulados 2013

2012

Tasa de interés 2013

18/09/08 5 años CIBH1 US$20,000.0 US$750.0 US$750.0 US$1.3 US$0.9 5.11%

1/ El saldo adeudado, en ambos años, corresponde a una colocación original por US$1,000.0 realizada en el año 2008. 12. Recuperaciones de activos castigados Al 30 de junio de 2013 y 2012 las recuperaciones en especie de activos que fueron dados de baja en ejercicios anteriores ascendieron a US$255.0 y US$176.9, respectivamente. 13. Utilidad por acción La utilidad por acción expresada en dólares de los Estados Unidos de América de los períodos reportados, se presenta a continuación:

Al 30 de junio de 2013 y 2012, el Banco mantiene reservas voluntarias por US$4,113.3 y US$4,900.3, respectivamente. La tasa de cobertura de la cartera de préstamos es de 3.05% (3.93% en 2012). La tasa de cobertura es el cociente expresado en porcentaje, que resulta de dividir el monto de las provisiones entre el monto de la cartera de préstamos y contingencias. La tasa de rendimiento promedio de la cartera de préstamos es de 8.83% (8.62% en 2012). La tasa de rendimiento promedio es el porcentaje que resulta de dividir los ingresos de la cartera de préstamos (incluidos los intereses y comisiones) entre el saldo promedio de la cartera bruta de préstamos por el período reportado. Los préstamos con tasa de interés ajustable representan el 97.78% (99.00% en 2012) y los préstamos con tasa fija representan el 2.22% (1.00% en 2012) del total de la cartera de préstamos. Los intereses devengados por la cartera de préstamos y no reconocidos como resultados en el período reportado ascienden a US$329.9 (US$350.9 en 2012). 5. Cartera pignorada El Banco ha obtenido recursos con garantía de la cartera de préstamos como se describe a continuación:

Utilidad por acción

US$

2013 0.74 US$

2012 0.47

El valor anterior ha sido calculado considerando la utilidad neta mostrada en el estado de resultados y un promedio de acciones en circulación de 6,645,227 (6,394,677 en 2012) 14. Gastos de operación Los gastos de operación por el período del 1 de enero al 30 de junio de 2013 y 2012 se detallan a continuación: 2013 2012 Gastos de funcionarios y empleados Remuneraciones US$ 3,444.0 US$ 3,365.8 Prestaciones al personal 1,262.5 1,405.0 Indemnizaciones al personal 189.6 220.0 Gastos del directorio 60.2 58.4 149.5 131.4 Otros gastos de personal 5,105.8 5,180.6 Gastos generales 2,925.8 2,302.2 744.8 714.2 Depreciaciones y amortizaciones US$ 8,776.4 US$ 8,197.0 Total

a. Préstamos recibidos del Banco de Desarrollo de El Salvador, por un monto de US$65,187.2 (US$43,758.6 en 2012). Al 30 de junio, el saldo del préstamo más intereses es de US$48,884.0 (US$28,166.2 en 2012), y la garantía total es de US$74,131.1 (US$60,817.0 en 2012), la cual está constituida por créditos categoría “A1”, “A2” y “B” por un monto de US$19,534.0 (US$30,487.4 en 2012) más el saldo de la cartera de préstamos activa BANDESAL por US$54,597.1 (US$30,329.6 en 2012)

15. Indicadores relativos a la carga de recurso humano

b. Préstamos recibidos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por un monto de US$10,346.2 (US$7,961.6 en 2012). Al 30 de junio el saldo del préstamo más intereses es de US$8,167.0 (US$4,782.9 en 2012), y la garantía es de US$11,448.8 (US$6,637.7 en 2012), la cual está constituida por créditos categorías “A1” y “B”.

16. Litigios pendientes

c. Préstamos recibidos del Kreditanstalt Für Wiederaufbau (KFW) por un monto de US$20,000.0 (20,000.0 en 2012) al 30 de junio el saldo del préstamo más intereses es de US$5,717.0 (US$11,432.1 en 2012) y la garantía es de US$5,772.4 (US$11,596.4 en 2012) la cual está constituida por créditos categoría “A1” “A2” y “B”.

Garantía

Préstamos hipotecarios 2012 clase “A”; Bonos ISTA, Depósito en Garantía y Carta de Crédito 3.80% Stand By otorgada por el Commerzbank AG.

Al 30 de junio de 2013 y 2012, el Banco ha mantenido un promedio de 631 y 666 empleados, respectivamente. De ese número el 63.22% (54.64% en 2012) se dedican a los negocios del Banco y el 36.78% (45.36% en 2012) es personal de apoyo.

Al 30 de junio de 2013 y 2012, el Banco tiene un litigio pendiente interpuesto por el señor Francisco Otero por un monto de US$242.0 más intereses. Dicho litigio se encuentra en término probatorio. 17. Personas relacionadas y accionistas relevantes Según la Ley de Bancos son personas relacionadas quienes sean titulares del tres por ciento o más


b) El 7.0% o más entre su fondo patrimonial y sus obligaciones o pasivos totales con terceros, incluyendo las contingencias c) El 100% o más entre el fondo patrimonial y el capital social pagado a que se refiere el artículo 36 de la Ley de Bancos. Al 30 de junio de 2013 y 2012, las relaciones que muestran la situación del Banco son las siguientes: 2013 13.5% 10.7% 165.9%

Fondo patrimonial Fondo patrimonial sobre pasivos y contingencias Fondo patrimonial a capital social pagado de las acciones del banco. Para determinar ese porcentaje se tendrán como propias las acciones del cónyuge y parientes del primer grado de consanguinidad, así como la proporción que les corresponda cuando tengan participación social en sociedades accionistas del banco. Dentro de las personas relacionadas existe un grupo a quienes la Ley de Bancos denomina accionistas relevantes, por ser titulares de al menos el diez por ciento de las acciones del banco. También son personas relacionadas los directores y gerentes del banco.

23. Calificación de riesgo El artículo N° 235 de la Ley de Bancos requiere que el Banco, publique la calificación de riesgo realizada por una clasificadora de riesgo registrada en la Superintendencia del Sistema Financiero, la calificación del Banco se muestra a continuación:

El Fondo de Saneamiento y Fortalecimiento Financiero (FOSAFFI) posee el 97.33% de las acciones del Banco, pero no se considera persona relacionada basado en el inciso tercero del artículo N° 205 de la Ley de Banco, por ser una institución estatal de carácter autónomo. 18. Créditos relacionados De conformidad a los artículos N° 203, 204, 205 y 206 de la Ley de Bancos, se prohíbe que los bancos, así como sus subsidiarias, otorguen préstamos, créditos, garantías y avales a personas naturales o jurídicas relacionadas directa o indirectamente con la propiedad o en forma directa con la administración de la entidad, ni adquirir valores emitidos por éstas en un monto global superior al 5% del capital pagado y reservas de capital de la institución. Al 30 de junio de 2013 y 2012, el capital social y reservas de capital ascienden a un monto de US$47,021.5 y US$46,044.2, respectivamente. El total de créditos relacionados es de US$1,082.5 (US$1,203.6 en 2012), que representa el 2.30% (2.61% en 2012) del capital social y reservas de capital del Banco; dicho monto está distribuido en 20 deudores (11 en 2012).

2012 14.0% 10.4% 148.0%

Emisor Certificados de Inversión CIBHUNO(CIBH1)

Calificación 2013 2012 Fitch, Centroamérica, S. A. Fitch, Centroamérica, S. A. A +(slv) A +(slv) AA (slv) AA (slv)

La fecha de referencia de las clasificaciones de riesgo es el 31 de diciembre de 2012 y 31 de diciembre de 2011. Las modificaciones de la “Norma sobre Obligaciones de las Sociedades Clasificadoras de Riegos”, con vigencia a partir del 1 de agosto de 2011, establecen que las revisiones de las calificaciones tendrán una periodicidad semestral. El cambio en la norma indica, además, que las revisiones deben realizarse con cifras a Junio y Diciembre de cada año. La descripción de las calificaciones se detalla a continuación: Para el emisor:

Durante el período reportado el Banco dio cumplimiento a las disposiciones sobre créditos relacionados antes referidas. 19. Límites en la concesión de créditos El artículo N° 197 de la Ley de Bancos establece que los bancos y sus subsidiarias no podrán otorgar créditos ni participar en el capital accionario por una suma global que exceda el veinticinco por ciento (25%) de su propio fondo patrimonial, a una misma persona o grupo de personas con vínculos económicos. También establece que el exceso del quince por ciento (15%) en créditos, respecto de su propio fondo patrimonial debe ser cubierto por garantías reales suficientes o avales de bancos locales o bancos extranjeros de primera línea. No obstante lo dispuesto en la Ley de Bancos, con el propósito de resguardar el patrimonio del Banco, el Decreto Legislativo Nº 537, vigente a partir del 22 de diciembre de 2004, establece, en el artículo 2, que el Banco no podrá conceder créditos ni asumir riesgos por más del 5% de su fondo patrimonial, con relación a una misma persona natural o jurídica, incluyendo las instituciones y empresas estatales de carácter autónomo. Para calcular ese límite, se acumularán las responsabilidades directas y contingentes de una persona o grupo de personas de la forma en que lo establece el artículo 197 de la Ley de Bancos y con las facultades que la misma disposición le confiere a la Superintendencia del Sistema Financiero. Durante los períodos reportados el Banco dio cumplimiento a las disposiciones del artículo N° 197 de la Ley de Bancos y del Decreto Legislativo Nº 537. 20. Contratos con personas relacionadas De conformidad al artículo N° 208 de la Ley de Bancos, la Superintendencia del Sistema Financiero, puede objetar la celebración de contratos entre un banco y las personas relacionadas con éste. Se entiende que son personas relacionadas aquellas que se encuentran vinculadas en forma directa o indirecta con la propiedad accionaria del Banco o en forma directa con la administración. Al 30 de junio de 2013 y 2012, el Banco no ha suscrito contratos con personas relacionadas. 21. Relaciones entre operaciones activas y pasivas en moneda extranjera De acuerdo con el artículo N° 62 de la Ley de Bancos, la Superintendencia del Sistema Financiero determinará las normas referentes a las relaciones entre las operaciones activas y pasivas de los bancos, para procurar que el riesgo cambiario se mantenga dentro de rangos razonables. Para cumplir con tal propósito, la Superintendencia del Sistema Financiero ha establecido que la diferencia absoluta entre activos y pasivos de moneda extranjera no podrá ser mayor del 10% del fondo patrimonial. Al 30 de junio de 2013 y 2012, el Banco dio cumplimiento a la citada disposición al mantener una relación del 0.0 % en ambos períodos.

A

Corresponde a aquellas entidades que cuentan con una buena capacidad de pago de sus obligaciones en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en la entidad, en la industria a que pertenece o en la economía. Los factores de protección son satisfactorios, el signo positivo indica la tendencia hacia la categoría inmediata superior.

Para los Certificados de Inversión: AA Corresponde a aquellos instrumentos en que sus emisores cuentan con una muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. “sv” y “slv” en las categorías de clasificación significa El Salvador. 24. Información por segmentos El Banco se dedica básicamente a prestar servicios bancarios en el territorio nacional. 25. Hechos relevantes y subsecuentes Los hechos de mayor relevancia ocurridos durante el período que terminó el 30 de junio de 2013, se resumen a continuación: 1. La Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 19 de febrero de 2013 acordó los siguientes puntos: a) Aprobar la Memoria de Labores de la Junta Directiva, y del Balance General, el Estado de Resultados, el Estado de Cambios en el Patrimonio y demás Estados Financieros correspondientes al ejercicio económico del 2012. b) Aprobar el traslado de los resultados por aplicar del ejercicio 2012 equivalentes a US$ 5,373.7 así: a Reserva Legal US$3,319.1, y a Reservas Voluntarias de Capital US$2,054.6. c) Aprobar la contratación de la firma de auditoría FIGUEROA JIMÉNEZ & CO. S.A. como Auditores Externos propietarios del Banco para el servicio de Auditoría Financiera para el año 2013. También se aprobó como Auditores Externos suplentes a la firma CORPEÑO Y ASOCIADOS d) Aprobar la contratación de la firma de auditoría FIGUEROA JIMÉNEZ & CO. S.A. como Auditores Fiscales propietarios. También se aprobó como Auditores Fiscales suplentes a la firma CORPEÑO Y ASOCIADOS. 2. La Junta General Extraordinaria de Accionistas celebrada el día 19 de febrero del año 2013, acordó aumentar el capital social del Banco mediante emisión de 333,334 acciones preferidas de un valor nominal de seis (US$6.0) dólares de los Estados Unidos de América cada una, con un dividendo del 6% anual sobre su valor nominal, si la sociedad refleja utilidades, pagaderas en efectivo. 3. En sesión No. 10/2013 de fecha 27 de febrero de 2013, la Junta Directiva acordó:

22. Requerimiento de fondo patrimonial o patrimonio neto De acuerdo al artículo N° 41 de la Ley de Bancos, con el objeto de mantener constantemente su solvencia, los bancos deben presentar en todo momento las siguientes relaciones mínimas: a) El 12.0% o más entre su fondo patrimonial y la suma de sus activos ponderados, conforme lo establece la citada Ley.

a) Darse por enterada y aceptar la renuncia de carácter irrevocable del Lic. Carlos Adolfo Ortega al cargo de Director Secretario de la Junta Directiva a partir del 23 de febrero de 2013. b) Darse por enterada y aceptar la renuncia de carácter irrevocable del Ing. Carlos Ernesto Magaña Romero al cargo de Director Vicepresidente de la Junta Directiva a partir del 27 de febrero de 2013.

c) Llamar de conformidad a la Cláusula Trigésima Tercera del Pacto Social del Banco, a un Director Suplente para llenar la vacante definitiva del Director Secretario, Lic. Carlos Adolfo Ortega, recayendo dicha sustitución en el Lic. Víctor Manuel Domínguez Coronado; llamar al Primer Director Propietario Ing. Francisco Carrillo Martínez, a ocupar el cargo de Director Vicepresidente, en sustitución del Ing. Carlos Ernesto Magaña Romero; llamar al Segundo Director Suplente, Lic. Ileana Argentina Rogel Cruz, para ocupar el cargo de Primer Director Propietario y llamar al Cuarto Director Suplente, Señora Dora Lidian Velasco de Rodríguez, para ocupar la vacante del Segundo Director Suplente arriba mencionado, quienes expresamente aceptan y toman posesión de sus cargos 26. Sumario de diferencias significativas entre las normas internacionales de información financiera (NIIF) y las normas contables emitidas por la Superintendencia del Sistema Financiero La Administración del Banco ha establecido inicialmente las siguientes diferencias principales entre las normas internacionales de información financiera (NIIF) y las normas contables emitidas por la Superintendencia del Sistema Financiero: 1. Las inversiones no se tienen registradas y valuadas de acuerdo a la clasificación que establecen las NIIF, las cuales se detallan a continuación: instrumentos financieros a su valor razonable a través de pérdidas y ganancias, préstamos y cuentas por cobrar originados por la empresa, inversiones disponibles para la venta, e inversiones mantenidas hasta el vencimiento; las NIIF requieren que las inversiones sean clasificadas para determinar el método de valuación que les corresponde. 2. No se están realizando todas las divulgaciones relacionadas con el uso de los instrumentos financieros, por ejemplo: i. Los objetivos y políticas concernientes a la gestión de los riesgos financieros, incluyendo su política respecto a la cobertura desglosada para cada uno de los tipos principales de transacciones previstas. ii. La información sobre la naturaleza de los riesgos cubiertos, tales como riesgo de crédito, riesgo de mercado, riesgo de moneda y riesgo de la tasa de interés. 3. Con relación al riesgo de liquidez, las NIIF requieren que se divulguen todos los activos y pasivos según agrupaciones significativas de plazos, basada en los períodos que restan entre la fecha del balance y la fecha contractual del vencimiento de los mismos. 4. Las NIIF requieren que debe revelarse información acerca de los valores razonables de cada clase o grupo de sus activos y pasivos de carácter financiero. 5. Las provisiones para riesgo de crédito indica que se han establecido con base a normativa emitida por la Superintendencia del Sistema Financiero; conforme a las NIIF en la preparación de los estados financieros debe considerarse el perfil de los riesgos de crédito de la cartera, debiendo considerar variables como el comportamiento de la economía, tendencias históricas de la mora, localización geográfica, actividad económica, etc., para establecer reservas adecuadas a los riesgos de recuperación de estos préstamos. Las NIIF sugieren que el análisis para el establecimiento de reservas se realice en base a los flujos de efectivo futuros, incluyendo el valor justo razonable de la garantía. 6. Las liberaciones de reservas constituidas en años anteriores se registran con crédito a otros ingresos no de operación; las NIIF requieren que las transacciones de la misma naturaleza se muestren netas. 7. De acuerdo con las NIIF, el establecimiento de reservas voluntarias no forma parte de los resultados, sino son apropiaciones de utilidades retenidas. 8. La política contable del reconocimiento de intereses indica que cuando un préstamo tiene mora superior a los noventa días, se suspende la provisión de intereses y se reconocen como ingresos hasta que son pagados en efectivo. La NIC 39 Instrumento Financiero: Reconocimiento y Medición, requiere el reconocimiento contable de intereses de todos los activos financieros. Las NIIF permiten el diferimiento de los gastos relacionados con las comisiones diferidas. 9. La vida útil de los activos fijos se determina con base en los plazos fiscales; las NIIF establecen que la vida útil de los activos fijos debe determinarse con base a la vida económica del bien; asimismo, se revisó la definición de valor residual de los activos. 10. Los revalúos de activo fijo realizados son aprobados por la Superintendencia del Sistema Financiero a solicitud del Banco y no son actualizados periódicamente; las NIIF requieren que los revalúos de activo fijo sean actualizados periódicamente para reflejar los valores justos de mercado de los bienes revaluados. 11. No se registran impuestos diferidos; las NIIF requieren el reconocimiento de éstos cuando la base de valuación fiscal de los activos y pasivos difiere de lo financiero contable. 12. Los activos extraordinarios deben tratarse bajo la NIIF 5- Activo no Corriente Mantenido para la Venta y Operaciones Descontinuadas, de acuerdo con la cual debe reconocerse una pérdida por deterioro para cualquier activo dado de baja al momento inicial o subsecuente al valor justo menos los costos para vender. Bajo NIIF las reservas constituidas por ley para los activos extraordinarios no forman parte de los resultados del ejercicio; éstas son apropiaciones de las utilidades retenidas. 13. Las normas vigentes disponen que la utilidad por venta de activos extraordinarios con financiamiento se reconoce como ingreso hasta que dicha utilidad se ha percibido, lo cual no está de acuerdo con las NIIF. 14. Las NIIF requieren que se registren estimaciones para el deterioro de los activos, en función de los flujos de efectivo futuros, relacionados con el activo, descontados a una tasa de interés apropiada. 15. El Banco tiene un plan de beneficios definidos a favor de los empleados y reconoce en los resultados de cada año una provisión con un monto fijo mensual. Los pagos efectuados de estos beneficios a los empleados se carga a la provisión y cualquier excedente lo carga a los resultados del período. Las NIIF requieren la utilización de técnicas actuariales para hacer una estimación fiable del importe de los beneficios que los empleados han acumulado en razón de los servicios prestados. 16. Las NIIF requieren que los estados financieros intermedios incluyan el estado de flujos de efectivo y el estado de cambios en el patrimonio. El efecto de estas diferencias sobre los estados financieros del Banco no ha sido determinado por la Administración.

Estados Financieros • ESPECIAL

EL MUNDO I Miércoles 31/07/2013

VALORES Por inversiones chinas

PREVISIÓN Se deberá al impacto negativo del anunciado aumento del IVA

Día de ganancias en las bolsas asiáticas

Japón crecerá 1% durante el 2014

REDACCIÓN DEM DIARIO EL MUNDO

Las Bolsas asiáticas tuvieron ayer una jornada de ganancias, después de que el banco central de China inyectase fondos en el mercado monetario y antes de que se reúna la Reserva Federal de Estados Unidos. La Bolsa de Tokio se recuperó de su racha de números rojos en la que durante cuatro jornadas perdió 1.000 puntos, mientras los inversores esperan los resultados trimestrales de las grandes compañías niponas. El selectivo Nikkei subió 208,69 puntos, un 1,52 %, y quedó en 13.869,82 unidades, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, ganó 20,08 puntos, un 1,77 %, y se situó en 1.148,53 unidades. La Bolsa de Shanghái se incrementó 13,76 puntos, el

0,7 %, después de cuatro días consecutivos en números rojos, y su índice general quedó en los 1.990,06 enteros. La Bolsa de Hong Kong subió 103,81 puntos, 0,48 %, y el índice referencial Hang Seng que se situó al cierre en los 21.953,96 enteros. Los inversores de la Bolsa de Seúl mostraron una clara tendencia a la venta que permitió el cierre al alza de la mayoría de firmas importantes de su selectivo, una subida que según expertos locales se atribuye a las perspectivas favorables de los accionistas sobre la nueva reunión de la Reserva Federal de EEUU. El índice referencial Kospi creció 17,16 puntos, el 0,9 %, hasta 1.917,05 unidades en una sesión en la que se movieron 3.170 millones de dólares, mientras el tecnológico Kosdaq se expandió el 1,01 %, hasta los 546,43.

23

La cifra constituye un recorte respecto a la previsible en el presente año fiscal REDACCIÓN DEM/EFE DIARIO EL MUNDO

El Gobierno de Japón anunció ayer que espera que la economía del país crezca alrededor del 1 por ciento en el año fiscal 2014, que concluye el 31 de marzo de 2015, lo que supone un recorte respecto al 2,8 por ciento previsto para el actual ejercicio 2013. La reducción significativa en su producto interior bruto (PIB) real para 2014 se deberá principalmente al impacto negativo que esperan pueda provocar el anunciado aumento de los impuestos sobre el consumo (IVA), así como la disminución de las actuales medidas de estímulo aplicadas por el Banco de Japón (BOJ) y el Ejecutivo. En este sentido, el año pa-

Una mujer japonesa pasa ayer frente a una pantalla de la bolsa de valores de Tokio./EFE

sado el Gobierno precedente aprobó el primer incremento gradual del IVA en 15 años en Japón, con un plan para pasar del 5 por ciento actual al 8 por ciento en 2014 y al 10 por ciento para 2015, a fin de cubrir los costes cada vez más elevados de la seguridad social nipona. Al margen de su estima-

ción para 2014, el Gobierno revisó al alza su previsión de crecimiento del PIB real del país para el actual año fiscal, que espera se eleve hasta el 2,8 por ciento, tres décimas más que el 2,5 por ciento de crecimiento pronosticado en enero de este año, y en línea con las previsiones del banco central nipón.

El Gobierno de Shinzo Abe considera que la economía mejorará este año gracias al paquete de medidas de impulso aprobadas desde su llegada en diciembre, y al calor de la agresiva flexibilización monetaria implementada en abril por el BOJ, en el objetivo común de acabar con la deflación crónica del país.


24

EL MUNDO MIERCOLES 31/07/2013


MERCADOBURSÁTIL 15,520.59

DOW JONES -0.01%

3,616.47

NASDAQ 0.48%

1,685.96

ECONOMÍA

S&P 500 0.04%

EL MUNDO 25 • MIÉRCOLES 31/07/2013

OBAMA OFRECE BAJAR IMPUESTOS A CAMBIO DE MEJORES EMPLEOS El presidente de EE.UU., Barack Obama, ofreció ayer rebajar los impuestos que pagan las empresas a cambio de que los republicanos acepten más inversiones para crear empleos en el país bien pagados y de calidad, durante un discurso en un centro de la compañía Amazon en Chattanooga (Tennessee).

REUNIÓN La primera reunión está prevista para el 19 de agosto

Fomilenio II entra a la fase de negociación con EE.UU. Actualmente, El Salvador ofrece una contrapartida del 32%, más del doble de lo que exige la MCC. En la próxima reunión se definirán el monto del compacto y contrapartidas. FÁTIMA KISTE DIARIO EL MUNDO

Luego de que la propuesta técnica planteada por el país para obtener un segundo compacto de los Fondos del Milenio (Fomilenio II) recibiera el aval por parte del Comité de Inversiones de la Corporación Reto del Milenio (MCC, por su sigla en inglés), El Salvador ingresará a la fase de negociaciones del convenio. Salomé Martínez, coordinadora del equipo formulador de la propuesta técnica de Fomilenio II, recordó que se espera entablar las negociaciones, una vez hayan culminado algunos trámites tras la notificación de aval a la propuesta técnica. En este momento, explicó, el Congreso de Estados Unidos está dentro del plazo de 15

$227 MILLONES

El segundo compacto de Fomilenio para el país podría rondar los $277 millones, según lo propuesto por MCC.

32%

El gobierno está ofreciendo una contrapartida del 32% frente al monto otorgado por la MCC, según la STP.

días otorgado por la MCC para aclarar las dudas en torno a la propuesta salvadoreña. Una vez acabada esta fase en la primera semana de agosto, MCC remitirá al país el borrador del convenio que se propone para que el equipo formulador la estudie. “Nos deben remitir el borrador del convenio para que ya vayamos nosotros a la negociación habiendo revisado lo que nos envíen”, agregó Martínez. Según la calendarización prevista, será el 19 de agosto cuando los representantes del Gobierno y de la Corporación, creada por el Congreso estadounidense, se reúnan en Washington para discutir los indicadores de desempeño e impacto de cada uno de los proyectos planteados en la propuesta técnica. “En cada uno de los proyectos vamos a tener indicadores con los cuales van a ir siendo medidos el éxito de este proyecto”, acotó la funcionaria. En esta fecha también se discutirán las contrapartidas y montos para cada componente de Fomilenio II. Mientras que MCC ha destinado preliminarmente $277 millones, el Gobierno ofrece una contrapartida del 32% respecto al monto total del compacto, es decir $88 millones. Dicho monto es superior al

Componentes del Fomilenio II La infraestructura logística es uno de los puntos importantes en la propuesta de Fomilenio II para la cual se esperan destinar más de $100 millones. Incluye inversión en tramos de carreteras estratégicas y lo relacionado a la facilitación de la logística y movilidad.

El segundo compacto le apuesta a la zona costera como un centro de logística y turismo./DEM

Lo que ha ayudado a la aprobación es la congruencia de la propuesta, la integralidad de sus tres componentes, su vinculación con el diagnóstico del Asocio para el Crecimiento”

La parte más importante viene en septiembre, cuando el proyecto se presente ante la junta de directores y que tendrá la potestad y autoridad en ley para hacer la decisión final”

SALOMÉ MARTÍNEZ SECRETARÍA TÉCNICA

MARI CARMEN APONTE, EMBAJADORA EE.UU.

15% exigido por la Corporación, señaló Martínez. Avances La embajadora de Estados

Unidos en el país, Mari Carmen Aponte, expresó su satisfacción frente a lo que calificó como un “progreso” en la solicitud del segundo compacto

de Fomilenio. “La semana pasada, MCC hizo unas decisiones favorables queriendo decir que el proceso sigue su curso, la parte más importante viene en septiembre cuando el proyecto se presente ante la junta de directores y que tendrá la potestad y autoridad en ley para hacer la decisión final”, manifestó la diplomática. Por su parte, el secretario técnico de la Presidencia, Alexander Segovia, expresó mediante un comunicado de prensa difundido ayer, su conformidad con la propuesta que fue aprobada por ser “completa, consensuada y técnicamente bien elaborada”, señaló.

En el componente de clima de inversión se busca mejorar las condiciones del país para ser atractivo ante los inversionistas. En este punto, se incluye también una convocatoria a empresarios para que puedan acceder a un fondo no reembolsable que apalancará posibles inversiones privadas con inversión pública. El componente de capital humano está dirigido como lo dice su nombre, al área educativa y de formación de personas. La inversión en esta área beneficiaría particularmente a estudiantes de tercer ciclo y bachillerato, además de aportar a la competitividad del país en esta área.


26 Economía

EL MUNDO I Miércoles 31/07/2013

FONDOS La MCC propone una donación de $277 millones, de los que $88 millones serían aportados por el Gobierno

Fomilenio II mejoraría clima de negocios para 25,000 empresas El segundo compacto busca fortalecer el clima de inversión, intensificar el rol de los asocios público privados en la prestación de servicios clave y aumentar la productividad y competitividad del país. FÁTIMA KISTE DIARIO EL MUNDO

Los cambios en el cuerpo regulatorio que rige a las empresas, parte de las propuestas de El Salvador para obtener un segundo compacto con la Corporación Reto del Milenio (MCC), mejorarían el clima de inversión de 25,139 compañías que operan en el país. Así lo detalla la propuesta salvadoreña que fue aprobada la semana pasada por el Comité de Inversiones de la MCC y que el lunes fue enviada al Congreso estadounidense para iniciar las negociaciones de un segundo compacto. La carta enviada al Gobierno por parte de la MCC detalla el impacto de los tres componentes del proyecto. Uno de ellos es el de clima de inversión, que contempla crear un marco institucional y un sistema enfocado en mejorar las regulaciones, así como implementar reformas claves, como el cruce de fronteras, permisos ambientales y armonización de regulaciones nacionales y municipales. En este componente se incluye la implementación de los asocios público-privados.

>> El Salvador finalizó con éxito, en septiembre de 2012, un primer convenio con la MCC por $461 millones.

Así, la aplicación de estas medidas beneficiará a 25,139 empresas que actualmente operan en el país. Esto no incluye el impacto de los APP, que aún no ha sido estimado, indica la misiva. La MCC ha propuesto $277 millones como donación para este segundo convenio, de los que $88 millones serían aportados por el Gobierno. El Salvador destinaría $42.4 millones a mejorar el clima de inversión. Educación e infraestructura El compacto incluye un componente de capital humano y otro de infraestructura. En el componente de infraestructura logística se invertirían $109.6 millones. Implica ampliar la autopista CA-2, que conecta los puertos Acajutla y La Unión, y el aeropuerto internacional. Se ampliarán a cuatro carriles los 27 kilómetros que conectan al aeropuer-

to. Además, para impactar el cruce de fronteras, se mejorarán 5.74 kilómetros de carretera que conectan a la frontera El Amatillo, y se modernizará el paso migratorio. Esto generará menores costos de operación y tiempo de viaje a entre 7,000 y 12,000 vehículos diarios. Además, se beneficiarán unos 223,242 habitantes que viven en cinco kilómetros a la redonda de donde se ejecutarán los proyectos. En el de capital humano se invertirían $100.7 millones para mejorar la calidad de la educación, que implica no solo fortalecer los conocimientos de los estudiantes, también el de los maestros. En la zona costera, donde se enfocaría el compacto, se implementaría un modelo de escuela de tiempo pleno. La otra medida es armonizar las aptitudes que necesita el mercado laborar con las que se enseñan en la educación pública y privada, y los centros de entrenamiento. Con este componente esperan beneficiar a 176,917 estudiantes, de primer grado hasta bachillerato, indica la propuesta salvadoreña.

El objetivo principal del segundo Fomilenio es incentivar la inversión privada./DEM

5.74

Mejorarían 5.74 kilómetros de carretera que conectan a la frontera El Amatillo.

27

Además, ampliarían a cuatro carriles 27 kilómetros que conectan al aeropuerto.

Analistas insisten en la necesidad de una visión de nación REDACCIÓN DEM DIARIO EL MUNDO

Diversos analistas económicos reiteraron ayer la necesidad de un pacto social que permita construir una visión de nación a largo plazo para poder sacar adelante al país. Los puntos de vista fueron compartidos durante el seminario “Construcción de Visión de Nación para El Salvador”. El director de la Fundación Nacional para el Desarrollo (Funde), Roberto Rubio explicó que, si bien este tema ha sido lo suficientemente discutido, se requieren acciones concretas para entablar el diálogo entre los diversos actores sociales. “Ya no bastan declaraciones de decir ‘hay que tener un acuerdo’, hay que tener compromisos, compromisos que se deben ver traducidos en una agenda; la agenda traducida en un cómo y un cuándo y unos recursos definidos”, dijo. Según Rubio, visualizar este escenario es una posibilidad y una necesidad también frente a la insostenibilidad de no haber atendido este tema antes y que se refleja en buena parte de

la situación económica actual del país. Consensos Pese a encontrarse en un escenario preelectoral, el analista Luis Membreño aseguró que es necesario aprovechar los tres o cuatro meses previos al desarrollo de las elecciones para comenzar a debatir un posible acuerdo de país para que se prioricen algunos temas como la educación, el Estado de Derecho, la seguridad, crecimiento económico y un pacto fiscal. “El país no es viable sin un gran acuerdo nacional para próximos gobiernos y años futuros. Debemos definir los campos prioritarios con acuerdos que ayudarán a la gobernabilidad”, estimó Membreño. Por su parte, el director ejecutivo de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades), José Ángel Quirós, indicó que muy pronto darán a conocer una propuesta, que está enfocada en una plataforma de diálogo, lo que constituye un “gran reto como salvadoreños”, acotó.

7,000

Al menos 7,000 vehículos diarios ahorrarán costos de operación con las mejoras.

Hay que tener compromisos, compromisos que se deben ver traducidos en una agenda; la agenda traducida en un cómo y un cuándo y unos recursos definidos” ROBERTO RUBIO DIRECTOR EJECUTIVO FUNDE

Si los dirigentes políticos no asumen con responsabilidad su tarea de tomar decisiones y en esa responsabilidad no se educa a la gente, vamos a llegar a un problema terrible” SANDRA BARRAZA ANALISTA ECONÓMICO

El país no es viable sin un gran acuerdo nacional para próximos gobiernos y años futuros. Debemos definir los campos prioritarios con acuerdos” LUIS MEMBREÑO ANALISTA ECONÓMICO


Economía

EL MUNDO I Miércoles 31/07/2013

27

CONAMYPE Destinó el 76.5% de su presupuesto para micro y pequeñas empresas

Mypes crearon 5,000 empleos adicionales Mypes representan el 99.7% del total de empresas en el país, afirmó el Minec ayer.

APOYO

¿Cuáles son los sectores más atendidos?

JONATHAN RODRÍGUEZ DIARIO EL MUNDO

La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) informó ayer que, entre junio 2012 y mayo de 2013, los pequeños negocios han creado cerca de 5,000 nuevos empleos. En su informe de rendición de cuentas, la institución resaltó la inversión de $3.5 millones (76.5%), de su presupuesto interanual mayo 2012-junio 2013, para las micro y pequeñas empresas (Mypes). Con este presupuesto atendieron a 16,251 empresas, que crearon 495 nuevos productos y, también, 4,998 nuevos empleos, señaló la Comisión. El 61% de las atenciones fueron para mujeres, y el resto para hombres, añadió. El ministro de Economía y presidente de Conamype, Armando Flores, resaltó que las Mypes representan el 99.7% del parque empresarial en el país, por lo que resulta importante apoyar a este rubro de la economía. Por su parte, la directora ejecutiva de Conamype, Roxana Ábrego, informó los avances en los programas de intervención de esta entidad. Respecto al Desarrollo del Tejido Productivo y Empresa-

En lo que va del año 444 Mypes se han formalizado . /DEM.

29, 199 Atenciones brindadas por Conamype entre mayo 2012 y junio 2013.

55%

De las medianas y pequeñas empresas (Mypes) son lideradas por mujeres.

rial Local, Ábrego dijo que entre las acciones impulsadas se destacan la ampliación de los Centros de Desarrollo a las medianas y pequeñas empresas (Cdmype), con los que atienden a 2,546 Mypes. También subrayó el lanzamiento de los programas CrecES Mipyme, que promueve la inversión en las micro y pequeñas empresas, y “Un Pueblo, Un producto”, con el cual potencian la producción por regiones específicas. Agregó que el Ministerio de Educación contrató a 4,315

Mypes, por un monto total de $51.1 millones, que representan el 98.9% de los contratos durante 2013. Otras áreas fortalecidas En el programa de emprendimiento e innovación, Conampype asesoró a más de 4,000 mujeres en las sedes de Ciudad Mujer. En el área de mejoramiento del entorno y la formalización, en lo que va del año 444 Mypes se han formalizado, y de ellas 318 se hicieron en los centros de trámites empresariales y 126 en el portal web miempresa.gob.sv. “El portal ha permitido la formalización de empresas (…) En el pasado, ustedes fueron testigos de las vueltas y vueltas que se daban para formalizar las empresas, eso se acabó. Éste un mecanismo para prestar servicios empresariales y la formalización de pequeñas empresas”, dijo.

AVANCES

La economía (salvadoreña) se está dinamizando y eso es posible gracias al proceso de apoyo activo a las Mypes (micro y pequeñas empresas)”

El portal ha permitido la formalización de empresas (...) Éste es un mecanismo para prestar servicios empresariales y la formalización de pequeñas empresas”

ARMANDO FLORES MINISTRO DE ECONOMÍA

ROXANA ÁBREGO CONAMYPE

La directora ejecutiva de Conamype, Roxana Ábrego, presentó los sectores productivos que se beneficiaron en este año de trabajo de Conamype. El de agroindustria alimentaria lidera con el 30% de participación en las atenciones brindadas, seguido del rubro comercio, con 14%; artesanías con 12%, textiles y confección, 12%, turismo 4%, química farmacéutica, tecnología de la información y el rubro de calzados 2% cada uno, construcción 1% y otros sectores 22%. Estos datos no incluyen las contrataciones que realizó el Gobierno de El Salvador a proveedores de calzado, uniformes y útiles escolares, contemplados en el Programa de Paquetes Escolares. De acuerdo con la titular, Conamype ha atendido más de 16,000 empresas en diversos rubros, como servicios, general, gerencias técnicas, en lo administrativo, “con el fin de volverlas más competitivas”.

Sectores atendidos por Conamype (Junio 2012-Mayo 2013) Tecnología de información 2%

Contrucción 1%

Calzado 2%

Química farmacéutica 2%

Textiles y confección 12%

Agroindustria alimentaria 30%

Artesanías 12% Fuente: Conamype

Turismo 4%

Comercio 14%

Otros sectores 22%

Juan Miró, de Citi, y Everardo Rivera, de ESEN. /R.Q

RECONOCIMIENTO Para microempresas

Citi y ESEN lanzan premio a microempresas Jueces evaluarán espíritu emprendedor, impacto del negocio y sostenibilidad. VANESSA LINARES DIARIO EL MUNDO

Como reconocimiento de trayectorias exitosas de microempresarios que sirvan como modelos a seguir, promover las microfinanzas en el país y fomentar la creación de redes microfinancieras, Banco Citi, Fundación Citi y la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN) entregarán, por sexto año consecutivo, el Premio al Microempresario Salvadoreño. “Citi opera en 120 países a nivel mundial, en 60 de los cuales apoyamos al Premio del Microempresario. En la mayoría de nuestros países el microempresariado es el que genera más empleos, por eso lo apoyamos”, dijo el director ejecutivo de Citi El Salvador, Juan Miró. El galardón reparte nueve estímulos económicos en las categorías de comercio, producción y servicios. Son $2,250 para el primer lugar, $2,150 para el segundo y $1,150 para el tercero. Asimismo, se entregará un premio adicional de $2,250 al microempresario mejor evaluado de todos los participantes, quien además representa-

rá al país en la competencia internacional del premio. Este año será la primera vez que también se premie a los agentes que propongan a los ganadores de los primeros lugares. Los jueces evaluarán el espíritu emprendedor de las empresas, capacidad de innovación y creatividad, la mejora continua en la calidad de productos o servicios y su capacidad para superar conflictos. También, el impacto del negocio en su comunidad, su capacidad de continuidad y crecimiento, dijo el director de la ESEN, Everardo Rivera. Para participar, los microempresarios deberán ser propuestos por instituciones financieras, asociaciones empresariales, comerciales o industriales, fundaciones, cooperativas de ahorro y préstamo u otras organizaciones afines que brinden créditos a pequeños empresarios. La inscripción es gratuita y en línea, a través de la página web www.esen.edu.sv/premio. La fecha límite de postulación es el 27 de septiembre. Los premios serán entregados el 27 de noviembre, informaron organizadores.

$5,000 10 Para participar, la empresa debe tener ventas anuales mínimas de $5,000.

Además, debe tener, como máximo, 10 empleados, indicaron.


Internacional • Economía

EL MUNDO I Miércoles 31/07/2013

VISITA El presidente estadounidense visitó ayer un centro de Amazon

{ BREVES INTERNACIONALES}

Obama propone menos impuestos para empresas Obama bajaría los tributos a cambio de más inversiones para crear empleos bien pagados y de calidad.

Obama busca enfatizar mejora en economía • El discurso de ayer forma parte de una serie de intervenciones que Obama inició la semana pasada para enfatizar que la recuperación económica sigue siendo su mayor prioridad y tratar de dejar atrás “falsos escándalos” como el surgido a raíz de la revelación de los programas de espionaje de su Gobierno.

EFE DIARIO EL MUNDO

El presidente de EE.UU., Barack Obama, ofreció ayer rebajar los impuestos que pagan las empresas a cambio de que los republicanos acepten más inversiones para crear empleos en el país bien pagados y de calidad, durante un discurso en un centro de la compañía Amazon en Chattanooga (Tennessee). “Estoy dispuesto a simplificar nuestro código tributario de un modo que se cierren lagunas, se terminen los incentivos para enviar trabajos al exterior y se bajen las tasas para los negocios que crean empleos aquí en Estados Unidos”, explicó Obama ante un auditorio compuesto mayoritariamente por trabajadores de Amazon. Según la Casa Blanca, la propuesta de Obama es rebajar los impuestos a las empresas y corporaciones del 35% actual, un porcentaje alto comparado con muchos otros países, al 28% y a un 25% en el caso de las manufacturas.

• El presidente de Estados Unidos prevé dar más discursos económicos durante las próximas semanas con viejas propuestas y otras nuevas sobre temas como el acceso a la educación, el mercado de la vivienda y la reforma sanitaria.

El presidente de EE.UU., Barack Obama, pidió apoyo al Congreso para crear 45 centros de innovación manufacturera./DEM

35%

Actualmente, las empresas y corporaciones pagan 35% de impuestos.

Su oferta contempla que una parte del dinero que se ahorre con la “transición a un sistema fiscal mejor” se destine a la creación de “buenos empleos” con “buenos salarios” para las familias de clase media. “Estoy dispuesto a trabajar con los republicanos sobre la reforma del código de impuestos a las sociedades, siempre y cuando se use el dinero de la transición hacia un sistema

5

MILLONES. En EE.UU. hay cinco millones de desempleados de larga duración.

más simple para una inversión significativa en empleos para la clase media. Ese es el trato”, declaró Obama. Para el presidente es fundamental crear empleos manufactureros. Por ello, pidió al Congreso apoyo para la creación de 45 centros de innovación manufacturera en el país, el triple de lo que propuso en febrero durante su discurso sobre el Estado de la Unión. El mandatario destacó tam-

28

bién la necesidad de crear más empleos vinculados a la infraestructura, las energías renovables y la exportación. Asimismo, se comprometió a “ayudar a los más de cinco millones de estadounidenses desempleados de larga duración” y dijo que prevé reunirse con representantes de empresas que aplican“mejores prácticas” para contratar a personas que llevan mucho tiempo buscando trabajo.

Confianza del consumidor en EE.UU. cae levemente en julio INFORME.

La confianza de los consumidores en la evolución de la economía de EE.UU. y su situación financiera personal cayó ligeramente en julio, tras haber alcanzado en junio su nivel más alto desde enero de 2008, informó ayer The Conference Board. El índice de confianza que esa entidad privada de análisis elabora a partir de encuestas subió desde los 81.4 puntos de junio hasta los 80.3 puntos de julio. Este indicador frenó así tres meses consecutivos al alza, pues las expectativas sobre la situación económica y del empleo se han debilitado.

Panamá y México inician negociaciones para un TLC COMERCIO.

Misiones técnicas de Panamá y México reactivaron ayer, tras más de una década, las negociaciones para la firma de un tratado de libre comercio (TLC), en una primera ronda que partirá desde cero y se extenderá hasta el próximo viernes. Un portavoz del Ministerio panameño de Comercio e Industria confirmó que las reuniones se instalaron este martes a puerta cerrada en un hotel ubicado en una zona de las afueras de la capital panameña. La misma fuente aseguró que al final de la ronda, el próximo viernes, se espera que los negociadores ofrezcan una rueda de prensa.

EE.UU. cree que Nicaragua necesita crecer más del 8% ESTIMACIÓN.

El crecimiento económico del 5% calculado para Nicaragua este año es bueno, pero no suficiente, afirmó ayer el subsecretario adjunto del Departamento de Comercio de EE.UU. para asuntos del hemisferio occidental, Walter Bastian, quien se encuentra de visita en el país. “La tasa de crecimiento de la economía acá es buena, pero creo que para el desarrollo que necesitan, yo creo, que se necesitaría aumentar al 8% quizá al 9%”, dijo Bastian en rueda de prensa, luego de sostener reuniones con representantes del gobierno de Nicaragua y con miembros de la empresa privada.

MERCADOBURSÁTIL

VARIABLES PETRÓLEO WTI Nueva York/ Precios por barril $103.08 Variación -$1.47 Tasas de interés Depósitos a plazo 30 días

2.52%

60 días

2.52%

90 días

3.48% Fuente: BCR

Combustible zona central Precio de referencia Especial $4.42 $0.05 Regular $4.17 $0.11 Diésel $4.03 $0.06

TIPOS DE CAMBIO

EL AHORRO DEL DÍA

Monedas duras (por $)

Frijol de seda Libra $0.60

EUR-USD USD-Yen Libra esterlina-USD

1.3263 98.0700 1.5241

Arroz blanco/libra $0.49 Maíz blanco/libra $0.22 Arroz precocido/libra $0.57 Zanahoria/unidad $0.13

Centroamericanas

(por $)

Córdoba (Nicaragua)

24.81

Quetzal (Guatemala)

7.83

Lempira (Honduras)

20.61

Azúcar pagados por quintal

Colón (Costa Rica)

504.50

Octubre/2013 Marzo/2014

$16.92 $17.45

$0.00 $0.02

CAFÉ BOLSA DE NUEVA YORK

BOLSAS MUNDIALES

(Precios al cierre del 30/07/2013)

Ibex 35 (Madrid) Nikkei 225 (Tokio) FTSE 100 (Londres) IPC (México)

DOW JONES

Sept./2013

$120.30

-$0.85

Dic./2013

$122.85

-$0.60

Marzo/2014

$125.80

-$0.40

Mayo/2014

$127.75

-$0.35

Julio/2014

$129.65

-$0.25

Sept./2014

$131.35

-$0.25

15,520.59 8,456.50 13,869.82 6,570.95 40,236.55

0.96% 1.53% 0.16% -0.26% Fuente: Bloomberg


EL MUNDO I Miércoles 31/07/2013

Empresarial • Economía

Editor: Javier Maldonado • jmaldonado@elmundo.com.sv

ALCATEL TRAE AL PAÍS SUS NUEVOS MODELOS DE SMARTPHONES Con el objetivo de ofrecer a los salvadoreños la última tecnología disponible en el mercado móvil, Alcatel One Touch confirmó la disponibilidad de tres nuevos modelos de smartphones en el país. Se trata de los teléfonos inteligentes “T POP”, “M POP” y “IDOL”, los cuales combinan estilo, tecnología y buen precio para así constituirse en la oferta móvil perfecta. Dichos dispositivos fueron destacados en el CES 2013 y el pasado World Mobile Congress en Barcelona por su innovación, diseño y versatilidad y por haber sido creados para satisfacer los gustos, preferencias y exigencias de los usuarios.

Metrocentro y Banco Promericapresentan nueva promoción BAC ENTREGÓ PREMIOS DE PROMOCIÓN ELECTRÓNICA

BAC Credomatic premió a 10 ganadores del primer sorteo de la promoción Sucursal Electrónica. Los ganadores son: Francisco José Mendieta, quien recibió una mini laptop HP e impresor; María del Carmen Jorge se llevó un mini Ipad; Jaime Salvador Calderón ganó un celular Iphone 5; José Wilfredo Ágreda Coto, mini Ipad ; Carlos Iván Meyer, celular Iphone 5: César Ricardo Córdova y Lisbeth Cuéllar, un celular Samsung Galaxy SIII mini; Carlos Mauricio Daura, un Ipod Touch 5; José Antonio Ruiz, un Ipod Touch 5; y Pedro Ernesto Ortega, una mini laptop HP e impresor. María José Herrera, de Banco Promerica; Eduardo Escobar, jefe de marca de Metrocentro./ERNESTO M.

Los clientes podrán trasladar su compra en tres cuotas, sin intereses. ALMA MARTÍNEZ DIARIO EL MUNDO

P

ara beneficio de todos sus clientes, Metrocentro y Banco Promerica anunciaron su nueva promoción: “3 cuotas

sin intereses”, que estará vigente del 1 al 15 de agosto de este año. Al realizar compras con cualquiera de las tarjetas de crédito de Banco Promerica, en Metrocentro San Salvador, Metrocentro Sonsonate, Metrocentro San Miguel o Metrocentro Santa Ana, los clientes tendrán la oportunidad de trasladar su compra en tres cuotas sin intereses. Para hacer efectiva la promoción, el cliente sólo debe reportar su compra al teléfono

del centro de contacto: 25135000, a más tardar el jueves 22 de agosto de 2013. “Invitamos a todos a que sigan comprando en Metrocentro en cualquiera de las 750 tiendas, con infinidad de opciones para escoger, y aprovechen esta promoción”, dijo Eduardo Escobar, jefe de marca de Metrocentro. Banco Promerica cuenta con 36 agencias en todo el país, y es parte de Grupo Promerica con presencia en Centroamérica.

Industrias La Constancia patrocina Fiestas Agostinas de San Salvador PANASONIC RENUEVA CONTRATO CON NEYMAR JR. Panasonic Corporation ha anunciado en Brasil la renovación del contrato de publicidad global que sostiene con el jugador de fútbol brasileño Neymar da Silva Santos Junior, el cual milita en el Barcelona F.C. El nuevo contrato tiene una duración de cuatro años. Neymar también estará presente en la nueva publicidad de las soluciones B2B de Panasonic. Panasonic busca con éste desarrollar una imagen de marca juvenil y dinámica a nivel mundial.

29

Las celebraciones patronales inician el 1 de agosto y finalizarán el 6 de agosto.

PLYCEM INAUGURA CENTRO DE ACOPIO PARA RECICLAJE

Como parte de sus iniciativas de responsabilidad social, la empresa Plycem y la Alcaldía de Ilopango unieron esfuerzos para promover prácticas amigables con el medio ambiente, a través de la construcción de un centro de acopio elaborado con materiales de fibrocemento, que permitirá a los habitantes de dicho municipio realizar una clasificación de desechos consciente y responsable. Plycem construyó el centro de acopio en la colonia Santa Lucía, para generar la cultura de reciclaje en las comunidades. FOTONOTA

ALMA MARTÍNEZ DIARIO EL MUNDO

Industrias la Constancia (ILC) confirmó que una vez más se une a los festejos capitalinos, patrocinando las Fiestas Agostinas, en honor al Divino Salvador del Mundo. La celebración iniciará este jueves 1 de agosto con diferentes actividades como una alborada matinal, serenata y música de banda regimental, en la Plaza Salvador del Mundo. Además, como ya es toda una tradición, el primer día también se realizará el tradicional desfile del Correo, que

Autoridades municipales y representantes de ILC ./E.M.

nuevamente recorrerá la Alameda Roosevelt, hasta llegar al Parque Cuscatlán. Durante todo el periodo de fiestas, que se mantendrá hasta el 6 de agosto, ILC estará presente como uno de los principales patrocinadores de los festejos y ferias populares. Este año, para garantizar la

seguridad de las fiestas y eventos que se realicen, se contará con 300 elementos del Cuerpo de Agentes Metropolitanos, que se dedicarán exclusivamente a prestar seguridad a la ciudadanía, durante los eventos religiosos, culturales y deportivos, programados para la temporada.

INSTITUTO DE NUTRICIÓN YES APOYA TALLER NUTRICIONAL

El Instituto de Nutrición YES como parte de su misión de contribuir en la actualización de las nutricionistas de nuestro país, apoyo a La Asociación de Nutricionistas y Dietistas de El Salvador, ASONDES con el taller teórico práctico “Terapia Médica Nutricional en el paciente diabético”. El Instituto de Nutrición YES realiza constantes esfuerzos para fomentar la educación nutricional en pacientes diabéticos, capacitando a los profesionales y brindando asesoría nutricional a las personas que padecen la enfermedad.


30 EL MUNDO MIÉRCOLES 31/07/2013

s o f u t i p s Lo a su n a t n e r f se en

o d a s pa ÁS FAMOSOS M S O M O N G Este viernes LOS la particin o c N A S E R G E DEL MUNDO R is, Katy

k Harr ic tr a P il e N e d n pació hristina Ricci. C y a ri a z A k n a Perry, H EFE O DIARIO EL MUND

xy tratas" Hackus y Ve Los "naughtie "llevarra pa a fin ar a Pitu rán de secuestr rla de que ro" y convence la al lado oscu modo de uno de ellos, se convierta en de e rs ña pueda adue que Gargamel os nt ta í as r ea ica y cr su fórmula mág see. de o m co pitufos curo si el pasado os es "La cuestión que la la el e br sará más so pe a fin tu Pi de el resto de piPapá Pitufo y influencia de uctor de la el también prod tufos", añadió . er rn a, Jordan Ke primera entreg s historiela en se inspira El argumento basa ínteaunque no se tas originales las, según ninguna de el gramente en n todo modestacó que "e Kerner, quien la esencia de ar et on de resp mento" tratar tístico de , seudónimo ar la obra de Peyo 28 - 1992). d (Bruselas, 19 Pierre Cullifor a pelícuun r ado hace "Hemos intent plia poam ás m diencia lo la para una au ge as neraa gustar a vari sible, que pued r. ió el producto ciones", añad

de la Tras el éxito e de rt pa a primer fos tu Pi s Lo es, udó $560 millon (2011), que reca de s de os duen que los simpátic o ad ne nt tie ca an ba m ta e es ela qu lver en una secu pa or m hu : al Peyo iban a vo e la origin qu s to en em ael ci los mismos os efectos espe a, unos fantástic nvierte en una ra toda la famili la ión, lo que co rs ve di ones ha uc m les y de estas vacaci más divertidas as ul líc pe a. s ili la m de r en fa l para disfruta 3D, agostinas, idea edia familiar en m co a un 2, s fo tu 11, Pi 20 s Lo en El filme arrancó la trilogía que de e acrt y pa os a ri nd na segu n esce ación digital co an im ac an st na de e bi m qu co parto en el re un n co , rp es como inté re tores real y Sofía Vergara s ri i, ar cc H Ri k a ic tr in Neil Pa Perry y Crist hueso, y Kate Vexy, tes de carne y te a Pitufina y a en am tiv ec sp re z que ponen vo onaje. ujimos a los pi un nuevo pers película introd a er a im os pr m la de en "Si ésta respon tro mundo, en é hay tufos en nues fans de por qu s lo n ce ha se e qu , dijo el prola pregunta a) entre ellos" fin itu (P a ic ch sólo una , lícula. en Nueva York ductor de la pe rte transcurría a s, rí Pa a da Si la primer pa s trasla n la acción no en en esta ocasió ha convertido se el m ga ar G do va al a m s gracia la donde el oso del mundo m fa rás m o el mag en la primera pa fo que les robó tu n Pi co de e, a qu ci í en as es ando ia se está acab tu Pi s Lo , es te. Pero esa mag evas creacion nu s ssu de de un a n todo la ayud rsonajes que so pe os n(d so es ra ot pa al a fos M La Pitufin , secuestran a cubrimiento) a de Pitufo. ci en es eto de la ña un papel sacarle el secr rubia desempe fa tu pi a e el et qu La co trega, en la qu esta nueva en en l ghta au en "n am de fund a pareja mel crea a un ga los a ar r G ila do m va si al za m de naturale s re se ), el os n es co z pálida, ties" (travi rversos y de te pe ás om es ro at e pe pitufos a mágica qu rapar la esenci objetivo de at primeros. s lo ran

nuevo, por Dirigida, de experto Raja Gosnell, lícupe en este tipo de 1y o Do y las (Scoob en a hu ua 2, Un chih . Beverly Hills)


Mundo&fama • Espectáculos

EL MUNDO I Miércoles 31/07/2013

DIVERSIÓN Familiar en el Tin Marín Los niños y niñas

PODRÁN DISFRUTAR JUNTO a sus padres de un sin fin de actividades en estas vacaciones. DAVID CARPIO DIARIO EL MUNDO

Con el titulo de “Súper Vacaciones con Avengers” el Museo de Niños de El Salvador Tin Marín dio apertura el pasado 26 de julio a sus actividades dedicadas a las vacaciones capitalinas que durarán hasta el 11 de agosto, la exhibición permitirá que tanto grandes y pequeños disfruten de sus super héroes favoritos, ya que se contará con una presentación de muñecos de colección de los personajes de Avengers. Además el Museo tendrá otras actividades para el deleite de los reyes del hogar, como: funciones de Planetario de martes a viernes 9:00,10:00, 11:00 a.m. y por la tarde a las 3:00 y 4:00 p.m., los fines de semana en cinco funciones 11:00 a.m. y 12:00 m. y 2:30, 3:30 y 4:30 p.m. con un costo de $1; también habrá pinta caritas, pinta cuentos y todas las aventuras que los niños se atrevan a experimentar. Mientras sus hijos se divierten los padres de familia podrán disfrutar por segundo año consecutivo del “Gran Ba-

El Museo de los Niños es una opción viable para las familias del gran San Salvador. /DEM

zar del Hogar”. Donde habrá diseño, decoración, muebles y todo tipo de artículos para el hogar y uso diario que estarán a la venta en las instalaciones del Tin Marín a precios que van desde $1.00 en adelante. Las personas que deseen realizar compras en el gran bazar, pueden pagar en efectivo y por medio de tarjetas de crédito. Además, no es necesario cancelar la entrada al museo para realizar las compras. Mayor información

sobre esta actividad la podrá obtener al Teléfono: 2268-6900 o al E-mail: info@tinmarin.org. El Tin Marín es sin duda una excelente opción para disfrutar a lo grande y en familia de un gran número de eventos para estas vacaciones agostinas en horarios de martes a domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. La entrada al museo tiene un costo de $ 2.50 y está ubicado en la 6a 10a calle Poniente, atrás del Parque Cuscatlan. Tin Marín siempre se caracteriza por pensar en el entretenimiento familiar. /DEM

31

La música de “Cupido” sonará en El Salvador El artista dominicano ALAM CUPIDO promociona su nuevo disco en el país. ESPECTÁCULOS DIARIO EL MUNDO

Con temas como La Amistad, Nicotina, Te extraño y Pobre corazón, el artista dominicano Alam Cupido ingresa a la escena musical salvadoreña para promocionar los primeros sencillos de su álbum “Sentimientos”. Nacido como Alam Emmanuel Núñez Peña en República Dominicana, Alam Cúpido -como se hace llamar- lanza las primeras canciones de su primer álbum titulado “Sentimientos” y, de acuerdo con Alejandro Alfaro, representante del artista en el país, aún no hay fecha de lanzamiento de esta producción. No obstante, sencillos como La Amistad comenzarán a sonar próximamente en radios nacionales. Según Alejandro Alfaro, La Amistad es una canción que relata la historia de dos ami-

gos. Uno de ellos se enamora mientras el otro solo quiere seguir manteniendo ese lazo de cariño y aprecio típico de los amigos. Dicha melodía-igual que todas las que lanzará el artista en la nueva producción, son interpretadas bajo el género de la bachata, el cual vuelve las melodías de Alam un poco más románticas.

Alam Cupido es un artista nuevo en la escena musical de República Dominicana. /CORTESÍA

Todo Listo para el Kaleidoscopio 2014 en el Marte DAVID CARPIO DIARIO EL MUNDO

Con el objetivo de apoyar a los artistas jóvenes y emergentes ofreciéndoles nuevas oportunidades, estimulando su creatividad y sobre todo valorando y dignificando su trabajo el Museo de Arte de El Salvador lanza el Concurso de moda denominado kaleidoscopio (KLDSCP) en su quinta edición, a realizarse en abril del 2014.

De acuerdo con Alfaro, al dominicano le gusta leer diferentes artículos que hablen del amor y además es amante de la belleza femenina. El artista inició su camino en la escena musical cuando apenas tenía 12 años de edad. Su pasión era tan grande que a los 12 años “empezó a escribir canciones y a los 15 años empezó a cantar solo” dijo Alfaro, quien además aseguró que uno de los principales sueños de Alam es poder colaborar con otros artistas.

El Marte continúa abriendo espacios para expresiones creativas-artísticas, y los modistas interesados en el evento podrán participar en las siguientes categorías: Diseño de Moda, diseño Gráfico, diseño Artesanal, diseño Ambiental de Interiores, Artes Plásticas y Arquitectura. Así como también los diseñadores interesados podrán inscribirse para participar en: Colecciones diseño de modas

Sara Hernández del comité organizador de KLDSCP René Barrera Productor KLDSCP, en la presentación del concurso. /DEM

o Diseño y supervisión de ambientación, backing y salas lounge. Para el concurso las personas podrán optar por inscribirse a nivel individual, dupla o colectivo y deben cumplir con los siguientes requisitos: Nacionalidad salvadoreña, mayores de 18 años y deberán completar un for>> Más informes kldscp.marte@gmail. com o llamando al 2243-6099. Todas las propuestas deberán ser entregadas en la recepción del Marte entre las 10:00 a.m. y 5:30 p.m. del 26 al 30 de agosto.

mulario de inscripción, anexar una memoria que detalle la experiencia en el campo del diseño y presentar un portafolio en tamaño carta (8.8 x 11 pulgadas) conformado por: fotografías, imágenes y/o bocetos de proyectos realizados, detallando materiales utilizados esto para los que participen en el área de diseño y supervisión de ambientación, backing y salas lounge.


32 Espectáculos • Mundo&fama

EL MUNDO I Miércoles 31/07/2013

Tañón publica disco con colaboraciones EE.UU. La puertorriqueña Olga Tañón lanzó ayer su

nuevo disco, "Una Mujer", que incluye colaboraciones con otros artistas como Fernandito Villalona, Johnny Ventura, Oscar D'Leon y Elvis Crespo. El nuevo trabajo de la ganadora de un Grammy y dos Grammy Latino fue grabado en Miami, Orlando (Florida, EE.UU.),Venezuela, República Dominicana y Puerto Rico. En la composición de los 11 temas que componen el álbum, en su mayoría merengues, participó la propia Tañón. "Una Mujer" cuenta con las colaboraciones del merenguero dominicano Fernandito Villalona en el tema "Fue Tanto el Tiempo"; de Johnny Ventura en "Pura Sabrosura", y de Oscar D'León en "Qué Bonita Eres", junto con su compatriota puertorriqueño Elvis Crespo, que participó en "A Celebrar".

Obsesiones y sexo, Gaga “ha perdido la razón”

RYAN

Nadie la llama Stefani, se trata de una Lady Gaga llena de obsesiones y que vive en el "universo alterno" que ella misma creó. Al menos eso es lo que dicen personas cercanas a la cantante, quienes consideran que "ha perdido la razón". Además de llamar la atención por su reciente cambio de imagen, que implica un aspecto mucho más natural, con el cabello oscuro y sin tanto maquillaje, el comportamiento de Gaga también ha generado comentarios, informó la página dailymail.co.uk. Dicen que es como si el "alter ego", es decir Lady Gaga, se hubiera adueñado de la vida de la joven llamada Stefani Germanotta. "Nadie la llama Stefani, incluso su madre le dice Gaga. Es como si ella estuviera viviendo toda su vida en este universo alterno que ha creado", declaró una fuente cercana.

el más deseado en un video

Katy Perry anuncia su disco ‘Prism’

Un camión pintado completamente de color dorado con la leyenda "Katy Perry Prism - 10-22-13" en el lateral del remolque ha sido el medio escogido por la célebre artista estadounidense de pop para anunciar la próxima salida de su nuevo disco de estudio, en el mes de octubre. El vehículo, que recorrió las calles de Los Ángeles este fin de semana en lo que parece la primera para-

da de un periplo por varias ciudades de EE.UU., desvelaba así que Katy Perry lanzará el 22 de octubre su tercer álbum, bajo el título de "Prism". Será la continuación del exitoso "Teenage dream" (2010), que igualó la hazaña de "Bad" de Michael Jackson al conseguir cinco números uno con el mismo disco en la lista oficial de ventas de su país.

GOSLING

SEXUAL EE.UU. El actor canadiense Ryan Gosling ocupó el primer lugar en una encuesta sobre las celebridades a las que la gente gustaría de ver en un video sexual. La encuesta fue realizada por Vivid Entertainment, una conocida empresa de videos pornográficos, indicó el portal eonline.com. Gosling obtuvo 21% de las preferencias, seguido por Brad Pitt y Channing Tatum, quien obtuvo el título del "Hombre más sexy". En la encuesta también destacaron Matthew McConaughey y Johnny Depp, quienes empataron en preferencias. Zac Efron, Liam Hemsworth, Bradley Cooper, Robert Pattinson y Jake Gyllenhaal también formaron parte de la lista. También se preguntó acerca de qué parejas querrían ver en un material íntimo y los preferidos fueron Justin Timberlake y Jessica Biel, seguidos por Jennifer Aniston y Justin Theroux, así como de Angelina Jolie y Brad Pitt. En la lista también fueron considerados el príncipe William y Kate Middleton.


Mundo&fama • Espectáculos

EL MUNDO I Miércoles 31/07/2013

CIERRA DE MOMENTO LAS PUERTAS AL CINE

Lanzará su álbum de clásicos latinos MIAMI. El cantante mexicano Alejandro Fernández lanzará el

próximo 27 de agosto su nuevo disco, "Confidencias", que contiene clásicos de la música latinoamericana y duetos con Rod Stewart, Christina Aguilera y su padre, Vicente Fernández, informaron sus representantes en EE.UU. El primer sencillo del álbum, "Hoy Tengo Ganas de Ti", del cantante español Miguel Gallardo, es un dueto con Christina Aguilera que forma parte de la telenovela "La Tempestad", protagonizada por la ex Miss Universo Ximena Navarrete y el actor cubano William Levy.

LONDRES. La actriz británica

Sienna Miller, centrada en su papel como madre, asegura que sólo un guión "espectacular" la convencería para volver a ponerse delante de una cámara, según declaraciones que publica ayer el "Evening Standard". Conocida por películas como "Alfie" o "Factory Girl", Miller lleva retirada del celuloide desde el pasado diciembre, cuando terminó el rodaje de "Foxcatcher", una cinta dirigida por el estadounidense Bennett Miller que se estrenará próximamente.

UMA THURMAN AL FRENTE DEL CALENDARIO CAMPARI La actriz estadounidense Uma Thurman será la nueva estrella del calendario Campari 2014, que el año pasado estuvo protagonizado por la española Penélope Cruz, y que en esta edición se presentará bajo el título "Wordlwide Cele-

33

Hallan droga en autobús de gira de Justin Bieber Las autoridades estadounidenses encontraron una pequeña cantidad de marihuana en el autobús de gira del cantante canadiense e ídolo de preadolescentes y adolescentes Justin Bieber, informó ayer el diario Detroit Free Press. Según el diario, que citó como fuente de su información a Kenneth Hammond, de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza en Detroit (Michigan), las autoridades inspeccionaron el vehículo antes de una presentación de Bieber en el estadio Loe Louis.

brations". Un trabajo en el que Thurman es inmortalizada por el prestigioso fotógrafo de moda Koto Bolofo, con 14 instantáneas dedicadas a los festivales de las culturas del mundo, informó ayer la compañía. Thurman declaró que "participar en un proyecto de este calibre, para una marca icónica conocido a nivel internacional ha sido un verdadero placer".

{SHAKIRA}

Pone a trabajar a su pequeño hijo

Pide apoyo a sus fans

La cantante colombiana Shakira regresó al estudio de grabación y lo hizo muy bien acompañada ya que estuvo junto a Milan, su primer heredero junto al futbolista Gerard Piqué, publica Infobae. Feliz y totalmente “embobada” con su hijito, Shakira subió una foto de Milan sobre una consola de sonido al mismo tiempo que escribió: “Estamos de vuelta en el estudio ocupándonos de los negocios y haciendo las cosas”. Pero esa no fue la única instantánea que compartió la exitosa artista con sus millones de seguidores ya que en otra foto se pudo ver al bebé acostado, con una revista en sus manos. “Mientras mi mamá graba, me gusta hacer un poco de lectura ligera”, escribió en nombre de su primogénito Shakira.

El cantante británico Robbie Williams tiene previsto aprovechar su paso por Bruselas, donde actuará el próximo 3 de agosto, para pedir a sus seguidores apoyo en favor de una campaña del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) para combatir el sarampión entre los niños. Williams, embajador de Unicef, actuará en el estadio Rey Balduino, en Heysel (Bruselas), en el marco de su gira europea "Take the Crown Stadium Tour 2013".

ALEJANDRO SANZ SERÁ DOCTOR MADRID. El músico español Alejandro Sanz será investido doctor honoris causa por el prestigioso Berklee College of Music de Boston, un reconocimiento a su trayectoria y su influencia en la música contemporánea, informó ayer su discográfica. La ceremonia tendrá lugar el 6 de noviembre en el complejo de la universidad estadounidense, en un acto en el que 40 estudiantes rendirán tributo al músico español interpretando algunos de sus temas más emblemáticos. "Es un gran honor para mí recibir este doctorado viniendo de la universidad más prestigiosa de música en el mundo. Seguiré trabajando cada día de mi vida para merecer este reconocimiento", manifestó Sanz, de 44 años.


34

Espectáculos • Mundo&fama

EL MUNDO I Miércoles 31/07/2013

Subastan afiche de “Frankenstein” con Boris Karloff por $260.000

SUDOKU 1

DPA DIARIO EL MUNDO

El objetivo es de colocar números del 1 al 9 en los cuadros vacíos, de tal forma que cada columna, cada fila y cada bloque de 3X3 contengan los números del 1 al 9 sin repetirse.

por ese entonces era mucho dinero", apuntó. El afiche estuvo colgado de una de las paredes de su casa, pero cuando Johnson tuvo familia, la ilustración fue a dar a un armario. "De vez en cuando nos servíamos una copa de vino y mirábamos el afiche. Siempre nos gustó y nos parecía muy cool", dijo su mujer, Julie. La casa de subastas no informó quién adquirió la reliquia.

Existen pocos afiches de la primera versión de la historia, protagonizada por Boris Karloff. Según Heritage, sólo se conoce la existencia de este único ejemplar de afiche en formato vertical. /DEM

SOPA DE LETRAS

KAKURO

SUDOKU AVANZADO

KAKURO

SOLUCIONES DEL DÍA ANTERIOR

SUBASTADO, AYER, POR LA EXORBITANTE CANTIDAD de 195.000 euros.

SUDOKU 1

SUDOKU AVANZADO

La casa de subastas Heritage vendió ayer un afiche del clásico de 1931 "Frankenstein", de James Whale, por aproximadamente $260.000 (unos 195.000 euros), con lo que se convirtió en el poster cinematográfico que más logró recaudar en una subasta. Existen pocos afiches de la primera versión de la historia, protagonizada por Boris Karloff. Según Heritage, sólo se conoce la existencia de este único ejemplar de afiche en formato vertical. El tesoro había estado décadas olvidado en un armario. Su dueño lo compró siendo adolescente en un anticuario. "Ha pasado mucho tiempo y ya no recuerdo cuánto pagué en aquel momento", comentó Keith Johnson, hoy de 60 años, desde las inmediaciones de Chicago. "No deben haber sido más de cinco dólares, que

Un tesoro olvidado por años FUE

Llena las casillas en blanco usando los números del 1 al 9, de tal manera que la suma horizontal sea igual al número que aparece en el cuadro negro de la izquierda. Así mismo la suma de los verticales debe ser igual al número que aparece en el cuadro negro superior. No se puede usar un mismo número dos veces en cada línea, sea ésta horizontal o vertical.

ABOLENGO ADIESTRADO ANEXO ANTÁRTIDA ARROJAR ASCENDER ASOMBRAR AUTOCAMIÓN BLANQUEADA CANDI CANELA

CANINO CANTINELA CAPOTUDO CASQUIVANO CERCENAR ENCARNAR ENCUENTRO ESPIRITOSO ESTABLECER ESTOLIDEZ ESTUCO

FIAR FINO FLAGRANTE FLOTACIÓN FORÚNCULO LAVATORIO MONASTERIO MORDISCO OCIO PAGAR PALPITO

PERITO REMOLQUE RENACER SERRUCHO TALONAZO TEMPERIE TITIRITERO VIRGO YACARE.


Tv&cine • Espectáculos 35

EL MUNDO I Miércoles 31/07/2013

{ LA CARTELERA DE CINE } COMPRA EN LÍNEA www.cinemarkca.com

TURBO

Turbo es la historia de un caracol que sueña con ser el mejor corredor del mundo, al igual que su héroe, el cinco veces campeón de Indianapolis, Guy Gagné. Su obsesión con la velocidad es tal que se ha convertido en el "raro" de la comunidad de los caracoles y una continua vergüenza para su hermano, Chet. Turbo desea desesperadamente poder escapar de la vida pacífica que lleva, un sueño que se puede convertir en realidad cuando un accidente lo transforma en un supercaracol.

CINEMARK LA GRAN VÍA 3:10, 8:00 P.M.

• ¿QUÉ PASÓ AYER?

• EL LLANERO SOLITARIO

[SUBTITULADA]

[SUBTITULADA]

CINEMARK

LA GRAN VÍA Turbo 3d (subtitulada) 3:10, 8:00 p.m. (A) Turbo (subtitulada) 12:50, 5:25 p.m. (A) Mi villano favorito 2 (doblada) 6:00 p.m. (TP) Mi villano favorito 2 (doblada) 1:10, 3:35, 8:50 p.m. (TP) ¿Que pasó ayer 3? (subtitulada) 12:50,3:05, 5:30, 7:50 p.m. (C) Titanes del Pacífico (doblada) 4:00 p.m. (A) Titanes del Pacífico 3d (doblada) 1:10, 7:00 p.m. (A) El llanero solitario (subtitulada) 8:40 p.m. (A) El llanero solitario (subtitulada) 11:15, 2:30, 5:50, 9:15 p.m. (A) Guerra Mundial Z (doblada) 9:20 p.m. (C) Monster University (doblada) 11:00, 1:25 p.m. (A) ¿Que pasó ayer 3? (subtitulada) 4:00, 6:30, 9:00 p.m. (C)

METROCENTRO

Titanes del pacífico (doblada) 5:15, 8:15 p.m. (A) El llanero solitario (subtitulada) 11:30, 2:45, 6:00, 9:15 p.m. (A) Turbo formato (doblada) 11:20, 1:45, 4:10, 6:35, 9:00 p.m. (TP) Mi villano favorito 2 (doblada) 11:00, 1:25, 3:50, 8:40 p.m. (TP) El llanero solitario (subtitulada) 1:35, 4:50, 8:05 p.m. (A) Monster University (doblada) 12:05, 2:40 p.m. (C) ¿Que pasó ayer 3? (subtitulada) 11:05, 1:30, 3:55, 6:20, 8:45 p.m. (C) Mi villano favorito 2 formato 3d (doblada) 11:35, 2:00, 4:25, 6:50, 9:15 p.m. (AA) Titanes del Pacífico (doblada) 8:55 p.m. (AA)

CINEMARK LA GRAN VÍA 8:40 P.M.

LA GRAN VÍA 12:50, 3:05, 5:30, 7:50 P.M. METROCENTRO 11:05 A.M., 1:30, 3:55, 620, 8:45 P.M. CINÉPOLIS GALERÍAS 12:50, 3:05, 5:30, 7:50 P.M.

{ESTRENOS }

METROCENTRO 1:35, 4:50, 8:05 P.M. CINÉPOLIS GALERÍAS 11:15 A.M., 2:30, 5:50, 9:15 P.M. MULTICINEMA REFORMA 10:00 A.M., 12:45, 3:30, 6:15, 8:45 P.M.

Turbo formato 3d (doblada) 11:15, 1:40, 4:05, 6:30 p.m. (TP)

CINÉPOLIS

Turbo (doblada) 3:10, 8:00 p.m. (A) Mi villano favorito 2 (doblada) 1:10, 3:35, 8:50 p.m. (A) ¿Que pasó ayer 3? (subtitulada) 12:50, 3:05, 5:30, 7:50 p.m. (C) El llanero solitario (doblada) 11:15, 2:30, 5:50, 9:15 p.m. (C) Titanes del Pacífico 3d (doblada) 1:10, 7:00 p.m. (A) Turbo (doblada) 11:00, 1:45, 4:15, 6:45, 9:15 p.m. (TP) Mi villano favorito 2 (doblada) 3:10, 5:40, 8:25 p.m. (TP) Guerra Mundial Z (doblada) 9:20 p.m. (C) Monster University (doblada) 1:25 p.m. (A) ¿Qué pasó ayer 3? (subtitulada) 4:00, 6:30, 9:00 p.m. (C)

PLAZA MUNDO Monster University (español) 10:00, 11:45, 1:30 p.m. (TP) Mi villano favorito 2 (español) 10:00, 12:00, 2:00, 4:00, 6:00, 8:00 p.m. (TP) Titanes de Pacífico (español) 3:30, 5:45, 8:00 p.m. (A) El llanero solitario (español) 10:00, 12:30, 3:00, 5:30, 8:00 p.m. (C) El llanero solitario (español) 5:00, 7:45 p.m. (C) Turbo (español) 10:00, 11:45, 1:30, 3:15 p.m. (TP) Turbo (español) 11:00, 1:00, 3:00, 5:00, 7:00 p.m. (TP) ¿Que pasó ayer 3? (subtitulada) 10:00, 12:00, 2:00, 4:00, 6:00, 8:00 p.m. (C)

MUNDO TV >>CANAL 2 5:25 5:30 6:30 7:30 8:00 11:00 11:30 12:00 1:00 1:30 2:30 3:30 4:30 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00

Cadena TCS El Minuto de María TCS Noticias (V) Frente a Frente (V) Frente a la Comunidad (V) Viva la Mañana Secretos de Cocina Los Picapiedras Amo de casa Teledós (V) La mujer del Vendaval Qué bonito amor X-6 Play (V) Por que el amor manda Teledós (V) Amores Verdaderos La Tempestad La Patrona Teledós (R) Infiltrados

>>CANAL 4 5:25 El Minuto de María 5:30 TCS Noticias (En Vivo) 6:30 Frente a Frente (En Vivo) 7:30 Frente a la Comunidad (En Vivo) 8:00 Viva la Mañana (En Vivo) 11:00 Portada´s 12:00 Primer Impacto Extra 12:30 Noticias 4 Visión (En Vivo) 1:00 Río del destino 2:00 Cuento encantado 3:00 ¿Dónde diablos está Umaña? 4:00 Los doctores 5:00 Caso Cerrado Con la Dra. Ana María Polo 6:00 Rosa Diamante 7:00 Pobres rico 8:00 Quién quiere ser Millonario 9:00 Noticias 4 Visión (En Vivo) 10:00 Noticiero Deportivo DC-4 (En Vivo) 10:30 Frente a Frente (Repetición) 11:30 Notiero Telemundo 12:00 Noticias 4 Visión

(Repetición) 1:00 Caso Cerrado (Repetición) Con la Dra. Ana María Polo

>>CANAL 6 5:25 5:30 6:30 7:30 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00 12:30 1:30 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 6:30 7:00 8:00 9:00

11:00 12:00

Cadena TCS El Minuto de María TCS Noticias (V) Frente a Frente (V) Frente a la Comunidad (V) Canal Seis Matutino Corazón Apasionado Corona de lágrimas Mar de amor Llena de amor El Chapulín Colorado Grandiosas (V) El Noticiero (V) Tele cash Clase 406 Al Rojo Vivo 12 Corazones The Simpsons- Año XVI Dos hombres y medio El mentalista El Noticiero (V) Cine Titanium Presenta: Red - Red Con: Bruce Willis Morgan Freeman El Noticiero 12 corazones (R)

>>CANAL 8 5:20 Himno Nacional 5:21 Jingle yo si quiero a mí 5:22 5:50 5:55 5:57 6:00 8:00 10:30 11:00 12:00 12:02 12:03

país Identificación del mes El Santo Rosario Evangelio del Día El Minuto de María El Angelus Ágape Noticias News (V) Revista Buenos Días Familia (V) Imágenes Aéreas “La Costa “ El Taller de los Pingües El Angelus El Minuto de María Noonbory & the super 7 (Peque aventuras)

12:30 Olga! 1:00 CNN (Noticiero 1:30 2:00 5:00 6:00 6:02 6:05 7:00 8:00 9:00 10:00 10:40 11:00 11:59 12:00

Internacional) Palabra de Sabiduría/Franja de fé (En Vivo) Dios es amor(Envivo) Entre Cheros El Angelus El minuto de María Sí se puede Al fondo hay sitio (Serie) Olga! plus Opiniones Prédica José Miguel Rojas Santo Rosario Noel Díaz (Prédica) El Angelus Jingle yo si quiero a mí país

>>CANAL 12 5:45 8:00 11:00 12:30 1:30 2:00 2:30 3:00 3:30 5:00 5:30 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 11:00 12:00

Revista Informativa Hechos A.M. Hola El Salvador Venga la Alegría Noticiero Hechos Tarde Quién tiene tienda que la atienda Candy Candy Bob esponja Telenovela Popland Pop 2,0 la nueva generación Camino a la fama Sereie Rules of Engagement Ventaneando Milena, tu amiga Noticiero Hechos Estelar Camino a la fama Graduados Telenovela El 9o piso Noticiero Hechos (R)

>>CANAL 15 >>CANAL 10 5:45 6:00 10:00 10:30 10:45 11:00 12:00 12:30 12:45 1:00 1:30 2:00 3:30 5:00 5:30 6:00 6:30 7:00 8:00 8:30 9:00 9:30 10:00 11:00 11:55 12:00 12:15

Patrón - Música Tu mañana (En Vivo) Eco Aventura Alemania hoy Patrimonio Mundial, herencia de la humanidad Prisma Euromaxx Economía Actual Journal, Noticiero Internacional Panorama (En Vivo) Jornada deportiva (V) E s p a c i o I n f a n t iI Frecuencia 12-25 (V) Al rescate Hecho en Alemania Kino Journal Noticiero Interncional Panorama (En Vivo) Telesur Noticias Inmensas minorías Puros Criollos Loma Verde Programación Telesur Panorama -RVolver a nuestros pasos, P.N.C. Noticias de la fuerza armada Cierre

*(V) en vivo / *(R) Reprise / *(S) Serie / *(T) Telenovela / *(I) infantil

5:30 Cadena megavisión A.M. 8:00 Todo es todo (All of it) 9:30 11:15 1:00 2:45 4:20

6:00 7:45 9:30 11:15

Con: Lesley Ann Warren Alanna Ubach Convenios de muerte Con: John C. Reilly William Fichtner Ángel del deseo Con: Joan Severance Anthony Denison El fantasma de mi madre Con: Elizabeth Rosen Gabrielle Rose Ciudad de México Con: Tobert Patrick Stacy Edwards Intención Salvaje Con: Elizabeth Montgomery Robert Foxworth El corazón de un niño Con: Ann Jillian Michele Greene Compañías peligrosas Con: Chris Potter Chandra West Muerte en el desierto azul Con: Kate Jackson Corbin Bernsen Cierre

>>CANAL 19 5:30 Cadena Megavisión AM 8:00 Avance Meganoticias 19 8:10 El Mundo Hoy

9:00 9:10 10:00 10:10 11:00 11:10 12:00 1:00 2:00 2:10 3:00 3:10 4:00 4:10 5:00 5:10 5:30 6:00 7:00 8:00 8:10 9:00 10:00 10:30 11:30 12:30

Avance Meganoticias 19 El Salvador al día Avance Meganoticias 19 El Salvador al día Avance Meganoticias 19 El Salvador al día Meganoticias 19 Conexión global Avance Meganoticias 19 Mis doctores Avance Meganoticias 19 Cadena3 Noticias Avance Meganoticias 19 Paparazzi TV Avance Meganoticias 19 Journal El mundo al día Meganoticias 19 Bayly Avance Meganoticias 19 Charytín Meganoticias 19 Punto de luz Cadena3 noticias El mundo al día Cierre

>>CANAL 21 5:30 Cadena Megavisión 8:00 11:00 11:30 12:00 1:00 2:00 3:00 4:00 5:30 6:00 7:00 8:00 9:00 9:30 10:30 12:00

AM Arriba mi gente 21 a la Carta Mujer Express Amor cautivo (T) TN 21 Meridiano (En Vivo) No lo cuentes Sónico El sótano (Programa Juvenil) Exit Emperatriz (T) TN 21 Estelar (En Vivo) Amor e Intrigas Código 21 Fanáticos + Diálogo con Ernesto López (R) Cierre

>>CANAL 23 6:00 6:30 7:30 10:00 12:00 1:00 3:00 5:00 7:00 8:00 9:00

Cafeína Francamente Cafeína Monastereo Cafeína Bum! Bam! Pop! Extravagando Audiopuntura Planeta Tierra Debut Debate TVX

11:00 12:00 1:00

Francamente Cafeína Cierre

La mujer del Vendaval

Red

Canal 2;1:30 P.M.

Frank Moses (Bruce Willis) es un antiguo agente de operaciones encubiertas de la CIA que ahora lleva una tranquila y solitaria existencia. Hasta el día en que aparece un equipo de asesinos de alta tecnología decididos a acabar con él. Con su identidad comprometida y la vida de Sarah (Mary Louise Parker), una mujer por la que siente un gran afecto, en peligro, Frank reúne a su viejo equipo en un intento desesperado por sobrevivir.

>>CANAL 33 5:30 6:30 7:30 8:00 10:00 12:00 12:30 1:00 1:30 3:30 5:30 6:00 7:00 8:00 9:00 9:30 10:00 11:00 12:00

Teleprensa Perpectivas Teleprensa El show de la mañana Aló Prisma El Club de la Chilena Teleprensa De mujer a mujer Buena Onda Área 51 Prisma Tele prensa Estelar Ocho en Punto Reality Azulita Dinero Tabernáculo Bíblico de Ilopango Teleprensa Estelar (R) Cierre

Marcela (Ariadne Díaz) inesperadamente hereda una fortuna de manos de su madre, quien acaba de morir y muchos años atrás la abandonó. Sin embargo, la herencia viene con una condición: para ella recibir el dinero deberá estar casada.

Pobres rico Los Rico, una familia de abolengo quienes siempre lo han tenido todo, por un hecho inesperado entran en quiebra y lo único que encuentran entre lo poquito que les queda, es un título de una propiedad en Roma, no el país, sino Ciudad Roma, un barrio popular en Bogotá. Allí se encuentran con la familia Siachoque, quienes dicen ser los verdaderos propietarios de dicho lote.


• MUERTE DE CHRISTIAN “CHUCHO” BENÍTEZ PUDO HABERSE EVITADO CON ADECUADA ATENCIÓN, DICE SU FAMILIA.

DEPORTES

EL MUNDO 36 • MIÉRCOLES 31/07/2013

PRESENTACIÓN Fútbol y homenaje en “el Mágico”

Alianza con examen final ante el Motagua Los blancos disputan esta noche la copa “Burra Rivas” ante el equipo catracho a las 7:00 de la noche en el estadio Jorge “Mágico” González. WILIAN MARTÍNEZ DIARIO EL MUNDO

Alianza FC se presenta esta noche ante su afición en el estadio Jorge “Mágico” González, enfrentando al equipo del Motagua, de Honduras, para disputar la primera edición de la copa “Burra Rivas”, en honor a Roberto Rivas, mítico defensor de los blancos con quien Alianza ganó sus primeros dos títulos del fútbol nacional con la denominada “Orquesta Alba” en los años 60 y 70. El compromiso que está pactado para las 7:00 de la noche, servirá para que los aficionados aliancista puedan observar de primera mano lo que trae su equipo para el torneo Apertura 2013, el cual inicia este fin de semana con dos encuentros para el sábado y tres el domingo. La dirigencia paquiderma pretende que la copa “Burra Rivas”, quede establecida para disputarse a inicios de cada torneo Apertura del fútbol nacional. “Queremos establecer una tradición aliancista, que es hacer en cada torneo Apertura la copa Burra Rivas”, detalló Bladimir Henríquez, directivo aliancista y coordinar del evento deportivo. Alianza también estará homenajeando esta noche al técnico chileno, Hernán Carrasco Vivanco, artífice de lo que fue “la Orquesta Alba” y con quien los elefan-

tes obtuvieron tres títulos nacionales y uno a nivel de Concacaf en 1967. Para otros jugadores que han dejado huella en la historia del club, la directiva alba hará entrega de un carné vitalicio para que éstos puedan ingresar a los partidos de Alianza como local. El documento será entregado en la tercera fecha en la que Alianza enfrente a Dragón en el “Mágico” González. El ganador de la copa en disputa se definirá en los 90 minutos de partido. De haber empate en el tiempo regular se definirá al vencedor desde los tiros de penal.

Alianza viene de ganar este domingo a los rojos del Municipal. /DEM

Uniformes y patrocinio

Motagua trae en sus filas al volante salvadoreño, Isidro Gutiérrez, ex jugador de Club Deportivo Águila. El cuscatleco ha recalado para esta campaña con el conjunto aguilucho y viene con buen nivel para enfrentar al Alianza. Los azules ganaron el pasado domingo al Marathón por 1-0 y Gutiérrez tuvo una destacada participación.

FICHA ALIANZA – MOTAGUA Hora: 7:00 p.m. Estadio: “Mágico” Precios: $3, $5 y $8 Atractivas modelos lucen el nuevo uniforme de Alianza. /JAIR MARTÍNEZ

• Alianza FC presentó ayer los nuevos uniformes con los que jugará para el torneo Apertura 2013. A su vez, el conjunto blanco firmó un patrocinio con una empresa de bebidas de gaseosa, que es la patrocinadora oficial de la primera división profesional de fútbol y del torneo Apertura 2013. El patrocinio consiste en accesorios deportivos como pachones, hieleras, chalecos, toallas y coolers, así como la hidratación necesaria en los entrenos y partidos oficiales del equipo.


Deportes

EL MUNDO I Miércoles 31/07/2013

37

MUNDIAL NATACIÓN

USULUTÁN El campeón se estrena en casa

Marcelo Acosta logra clasificar

Firpo inicia la defensa del título

BARCELONA (DPA) DIARIO EL MUNDO

El nadador salvadoreño Marcelo Acosta batió hoy el récord nacional de los 800 metros en los Mundiales de Natación que se disputan en Barcelona. Acosta, de 17 años, ganó su serie con un tiempo de 8:17,39 y mejoró así su mejor marca personal y la plusmarca de El Salvador. El registro no le permitió entrar en la final mundialista, pero sí le dio la clasificación directa para los Juegos Olímpicos Juveniles de Naijing 2014, su verdadero objetivo. “Estoy muy satisfecho de haber batido este récord nacional y personal, y de lograr plaza directa para los próximos Juegos Juveniles”, celebró Acosta. El joven salvadoreño, que empezó siendo un mal nadador al que todos ganaban, tuvo en sus hermanos mayores, también nadadores y campeones nacionales, el acicate para esforzarse y mejorar. “Me motivó el ejemplo de mis hermanos y que estaba cansado de que los otros niños me ganaran siempre”, reveló Acosta. El fondista salvadoreño, que empezó a despuntar a partir de los 10 años, se entrena en el Club Acuática Sinior de El Salvador, con don Bobi, como llaman todos a su entrenador. Acosta considera ahora la posibilidad de emigrar a California para estudiar en la universidad.

Macelo Acosta clasifica a Juegos Olímpicos Juveniles de Naijing 2014. /DEM

Toros y caleros serán locales ante Águila y Santa Tecla, en el arranque del nuevo torneo. Ricardo “El Chino” Orellana espera el aval de la directiva del Santa Tecla para cambiar de plumaje el el torneo Apertura. /DEM

PRIMERA DIVISIÓN Tiene el aval del DT.

“El Chino” espera vestir de verde La directiva del Santa Tecla anunciaría hoy, si contrata o no, al volante nacional. Equipo fue presentado ayer oficialmente. WILIAN MARTÍNEZ DIARIO EL MUNDO

La directiva del Santa Tecla FC estaría definiendo esta día la posible contratación de Ricardo “El chino” Orellana, exjugador del descendido Once Municipal de Ahuachapán en el torneo Clausura 2013. Orellana ya tiene el visto bueno del técnico, William Renderos Iraheta; sin embargo, su incursión a la divisa tecleña depende del aval de los directivos del equipo este día. “Ya son solamente detalles los que faltan para estar confirmado en el equipo; el profesor Renderos Iraheta creo que está contento con mi trabajo y estoy esperando nada más para ser parte del Santa Tecla” dijo el también ex UES, ex Firpo y ex San Salvador. “El chino” Orellana ha tenido que prolongar su espera en el Santa Tecla, pues se esperaba que la directiva tomara una decisión la semana pasada, pero ésta no llegó. Es hasta ahora que se podría conocer si el volante nacional es tomado en cuenta para el torneo Apertura 2013, campeonato en el cual, el cua-

Sería muy bueno quedarme en este equipo que tiene buena organización”. RICARDO ORELLANA EX JUGADOR DEL ONCE MUNICIPAL

dro verde visitará al isidro Metapán este sábado a las 6:00 de la tarde en el Jorge Suárez Landaverde en la primera fecha del torneo liguero. “Sería muy bueno quedarme en este equipo que tiene buena organización. Agradezco el que me hayan permitido venir a entrenar”, manifestó el ex canario, quien para el torneo Clausura 2013, en abril superó la marca de cien partidos en primera división. Entre tanto, el Santa Tecla FC fue presentado ayer en el Palacio tecleño a las 4.00 de la tarde. La plantilla del equipo está conformada por 26 jugadores con los que le hará frente al torneo Apertura 2013. Ricar-

do Orellana sería el último refuerzo de los pericos si la directiva se decide por él. Óscar Ortiz, presidente del equipo colocó por la mañana la primera piedra para la construcción de la segunda etapa de las graderías del estadio Las Delicias. La obra tendrá la capacidad para 3,800 personas dijo el también alcalde de Santa Tecla. "El estadio tendrá la capacidad para siete mil aficionados", subrayo el pope tecleño. Para el juego ante el Isidro Metapán el Santa Tecla no podrá contar con Mario Posadas y Emerson Véliz, ya que ambos pagarán un juego de suspensión que acarrean desde la finalización del torneo Clausura 2013. En el caso de Posadas, el timonel de los tecleños, Renderos Iraheta, declaró que tiene tres alternativas para suplir la ausencia del también seleccionado mayor. “Tenemos gente en esa posición. Está Juan Carlos Alfaro, Guillermo Gracia y Aldair Rivera que pueden sustituir ahí, hasta el mismo Jaime Medina que lo podemos improvisar por la derecha”, dijo el DT.

WILIAN MARTÍNEZ DIARIO EL MUNDO

La primera división dio a conocer el lunes las sedes y horas con las que abrirá el torneo Apertura 2013 del fútbol mayor. El campeón nacional L. A. Firpo e Isidro Metapán, serán los encargados de abrir el telón como locales este sábado en lo que será una nueva competencia para los diez equipos de la primera división. El estadio Sergio Torres Rivera de Usulután, será el lugar donde las autoridades de la primera división den el banderillazo de salida, como ya es tradición hacerlo en la casa del monarca nacional. En la famosa “Caldera del Diablo”, el cuadro usuluteco intentara defender de entrada su defensa del titulo ante Águila a las 6:00 de la tarde. Los precios para este compromiso son de $4, $7, $12 y $15. Una hora más tarde 7:00 p.m. en Metapán, el Isidro Metapán hará su debut de campeonato ante el Santa Tecla FC, en el estadio Jorge Suárez Landaverde. Los precios a cobrar para este juego son $3, $5, $8 y $10.

La primera fecha del Apertura cerrará el domingo con partidos en San Salvador, San Juan Opico y San Miguel. Alianza FC estrenará el estadio “Mágico” González, como su nueva sede para este torneo ante el representativo de la Universidad de El Salvador a las 3.00 de la tarde. Los precios en este juego son de $4, $10 y $12 en general, tribuna baja y alta, respectivamente. En Opico el Juventud Independiente le hará los honores a FAS. Los precios a cobrar son $5 y $10. Dragón, benjamín de la primera división recibirá en el estadio Juan Francisco Barraza al Atlético Marte a las 2:30 p.m. Los precios son $3, $5, $10 y $12. Tras jugar el primer juego ante Águila, Firpo tendrá que alistar su debut en la liga de Campeones de la Concacaf ante los Xolos de Tijuana el martes 6 de agosto en el estadio Cuscatlán. Isidro Metapán también tendrá acción en la Concachampions ante el Cartaginés de Costa Rica en jueves siempre en el estadio Cuscatlán. Ambos juegos son a las 8:00 de la noche.

Luis Angel Firpo abre en casa la defensa del campeonato. /DEM


38 Deportes • internacional

EL MUNDO I Miércoles 31/07/2013

POLONIA El Barcelona no encontró su juego

Neymar jugó 15 minutos • Fue en el minuto 78 y 25 segundos. Oficialmente, ya en el minuto 79. En ese momento, el cuarto árbitro mostró el dorsal de Alexis Sánchez mientras esperaba a su lado, con el '11' en su camiseta, el nuevo crack del FC Barcelona. Neymar Jr. vivió en Gdansk sus primeros instantes como jugador barcelonista.

Lionel Messi logró el empate ante el Legia Gdansk. /EFE

Barça no puede con Legia Gdansk El Barcelona apenas se llevó ayer un empate 2-2 en un partido amistoso ante el Legia Gdansk, en el que se produjo el debut del brasileño Neymar. VARSOVIA (EFE) DIARIO EL MUNDO

Ni Messi ni el debut del brasileño Neymar, que finalmente no coincidió con el argentino en el terreno de juego, fueron suficientes para superar al Legia Gdansk polaco, que con rápidos contraataques logró un empate (2-2) ante un Barça que poco tuvo que ver con el que

goleaba días atrás en Oslo. Si por algo será recordado el amistoso que ayer disputó el Barcelona es por el debut de su gran fichaje de la temporada, el carioca Neymar, quien sólo disponía de poco más de diez minutos para intentar demostrar el talento que le ha traído a la ciudad condal, aunque acabó frenado por la contundente defensa del Legia.

En lo demás un Barça plagado de reservas no fue capaz de imponerse al conjunto polaco, que incluso tuvo la oportunidad de marcar su tercer gol en los últimos compases del encuentro. Los locales salían al campo muy concentrados, y en los primeros minutos lograban adelantarse con un gol del central Bieniuk tras un poten-

te cabezazo que dejaba en evidencia a la zaga azulgrana. El 1-0 evidenciaba los problemas del Barça, dirigido ayer por Jordi Roura que en la primera parte lo pasaba mal sin balón mientras el Legia armaba rápidos contraataques. Pero el gol local también servía para despertar al Barcelona. En un centro de Montoya servía para que un veloz Sergi Roberto hiciera el empate 1-1. La segunda parte, además de dejar el esperado debut de Neymar (minuto 78), servía para que el '9' del Legia, el capitán Bieniuk, le robase la cartera a Montoya y marcase un buen gol ante Paredes. Instantes después, la aparición de Messi lograba el definitivo 2-2 para los culés, con un remate picado del argentino tras una jugada colectiva que culminaba con una buena asistencia de Alexis Sánchez. Poco después Messi fallaba una clara ocasión a pase de Adriano, alejando la victoria azulgrana en un partido que deja poco más que el debut de Neymar y la entrega de los numerosos aficionados polacos al Barcelona.

ECUADOR En espera de informe médico

Padre: muerte de Benítez pudo haberse evitado La esposa de “Chucho” dice fue mal atendido por los médicos. GUAYAQUIL (EFE) DIARIO EL MUNDO

Los familiares del futbolista ecuatoriano Christian 'Chucho' Benítez, fallecido en Catar, han afirmado que su muerte se pudo evitar si se le hubiese atendido de forma adecuada. "Su muerte pudo haberse evitado si lo atendían a tiempo" aseguró Ermen Benítez, padre del 'Chucho', quien también dijo que "se espera el informe de la causa de la muerte porque no se tiene una precisión". Benítez señaló que de acuerdo con información facilitada por su nuera, Liseth Chalá, esposa del 'Chucho', "se esperó como dos horas para que lo atendieran" y "al ver su muerte tan cerca (el jugador) pidió que cuidaran

Christian 'Chucho' Benítez murió este lunes en Doha. /DEM

ALEMANIA La evasión por cifras millonarias acarrea penas de cárcel

Presidente del Bayern acusado de evasión MÚNICH (DPA) DIARIO EL MUNDO

El presidente del Bayern Múnich, Uli Hoeness. /EFE

La Fiscalía General de Múnich presentó ayer una acusación por fraude fiscal contra el presidente del Bayern Múnich, Uli Hoeness, que quedó así a un paso de ser juzgado por un sonado escándalo de evasión destapado en enero.

La cámara económica de la corte de Múnich decidirá ahora si acepta la acusación y si inicia un juicio contra el directivo y ex jugador de 61 años, informó la portavoz de la Fiscalía General, Andrea Titz. Los fiscales terminaron el lunes su investigación y presentaron ayer los cargos. Has-

a sus hijos". Familiares y directivos de la Federación Ecuatoriana de Fútbol están a la espera del informe médico y de la autopsia para conocer las razones exactas de su fallecimiento. Sobre el caso, Chalá explicó lo ocurrido en declaraciones efectuadas en Doha (Catar) a la cadena internacional ESPN, recogidas por medios ecuatorianos. Según dijo, el goleador empezó a sufrir dolores abdominales y se trasladaron a un hospital. Allí "le dieron algunos sedantes, sin embargo, sólo controlaron el dolor por poco tiempo, pues regresaron las molestias y con mayor fuerza", dijo la joven, quien precisó que "estuvieron más de dos horas sin recibir atención médica".

ta fines de septiembre no se sabrá si el caso termina en juicio "debido a la dimensión de la investigación y a que la defensa tiene un mes para pronunciarse", detalló Titz. Hoeness presentó en enero una "autodenuncia" fiscal admitiendo haber ocultado beneficios de capital de una

cuenta en Suiza en la que llegó a tener $26 millones. Desde entonces era investigado por las autoridades. El caso causó un gran revuelo en Alemania, donde el directivo estaba considerado una autoridad moral y tenía numerosos contactos también en el mundo político y empresarial. Incluso la canciller Angela Merkel se mostró "decepcionda" por Hoeness. "Hice un enorme desastre, pero no soy una mala persona", se defendió el presidente del Bayern. Hoeness es también una figura estrechamente unida a la historia del Bayern Múnich.


Apuntes • Deportes

EL MUNDO I Miércoles 31/07/2013

39

{BREVES} Agnel, campeón del mundo de los 200 libre

Maradona se separa de su novia

Muere otro jugador juvenil del Sporting

ARGENTINA.

Diego Armando Maradona terminó su relación con Rocío Oliva después de que salieran a la luz detalles sobre relaciones pasadas de su joven novia e incluso una polémica fotografía con el boxeador argentino Jorge 'la Hiena' Barrios, informaron ayer medios locales.

BARCELONA. El francés Yannick Agnel se proclamó campeón del mundo de los 200 metros libre en Barcelona 2013, al superar al estadounidense Conor Dwyer, plata, y al ruso Danila Izotov, bronce. Agnel dominó la prueba de principio a fin.

PERÚ Un futbolista peruano de 15 años murió ayer en Lima mientras participaba en un partido de prueba para incorporarse al Sporting Cristal. El joven hizo su calentamiento pero sufrió un paro cardiorrespiratorio.

laventana

UN AÑO SIN PITAR Sigue siendo poco habitual ver a una mujer arbitrando partidos de elite. Una de las pocas excepciones fue la brasileña Ana Paula Oliveira. Y decimos fue, porque hace un año dejó de tocar el pito. Colgó el silbato para dedicarse el periodismo la que, para muchos, ha sido una de las mejores árbitros. Y, además, la más sexy. ¡Porque llegó a posar para Playboy!

NUEVO ESTADIO DE BÉISBOL

Comprometidas imágenes de Messi DISCULPAS POR CANCHA La ciudad de Hong Kong, que acogió el fin de semana un partido amistoso del Manchester United, se ha tomado tan en serio las críticas de la prensa británica a su terreno de juego que su Gobierno le ha pedido disculpas.

DESCUBIERTO DENTRO DE UNA DISCOTECA La revista ‘Pronto’ publicó en Argentina unas polémicas fotografías en las que Leo Messi aparece junto a una rubia exuberante, posiblemente una stripper, durante una fiesta en Las Vegas organizada por el exjugador del Madrid Ronaldo Nazario.“Las fotos que ponen en riesgo el matrimonio de Lionel Messi”, tituló la revista Pronto, que habla de una supuesta crisis en su relación con Antonella Roccuzzo por culpa de estas imágenes.

CARTIGINÉS PIERDE 180 MIL DÓLARES COSTA RICA El partido amistoso que disputó el mes pasado el Club Sport Cartaginés ante el Fullham de Inglaterra, dejó al equipo costarricense pérdidas por $180.000. La Junta Directiva del Cartaginés reconoció que tras sacar las cuentas de ingresos por patrocinios y taquillas, frente a los costos que representó el pago al Fullhman, los números no resultaron favorables. El club había recurrido a una hipoteca de $330.000 sobre su estadio para pagarle al equipo inglés.

FICHAJE

El proceso para la construcción del nuevo Estadio Nacional de Béisbol en Managua comenzará los próximos días con la licitación de la obra en Taiwán y concluirá en tres años, informó ayer el Instituto Nicaragüense de Deportes (IND). El Gobierno de Taiwán aportará los $30 millones que costará levantar el nuevo estadio.

DAVID LUIZ NO LLEGARÁ AL BAYERN El entrenador del Bayern Múnich, Pep Guardiola, descartó que el central brasileño David Luiz, del Chelsea, vaya a ser fichado por su club. "Eso es un rumor inglés. David Luiz no va a venir a Múnich. Tengo cinco centrales y estoy satisfecho con ellos", dijo Guardiola.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.