MA RT ES
23 /0 7/ 20 13
Santanecos estrenan soberana PÁG.06
Villa Morena una nueva opción bohemia PÁG.14
Bellezas en la “Sucursal del Cielo” PÁG.16
BUSQUE PÓSTER DE SEÑORA SANTA ANA PÁG.32
MARTES 23/07/2013 • EL MUNDO
2
Este año las fiestas están dedicadas a la niñez y la juventud, a quienes la municipalidad ha premiado con actividades especiales.
“LA CIUDAD HEROICA” CELEBRA A LO GRANDE El desfile del Correo fue multitudinario, y así esperan que sea la concurrencia al Carnaval Juliano 2013 y a la procesión patronal de Señora Santa Ana.
JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO
odo el mundo se concentra en Santa Ana para celebrar sus tradicionales “Fiestas Julias”, que desde hoy toman muchamayorintensidadcon la proximidad de dos de sus más importantes eventos anuales. Para este 25 de julio la municipalidad celebrará el tradicional “Carnaval Juliano 2013”, que convocó a más de 30 agrupaciones musica-
T
Edil emprende nuevos proyectos en Santa Ana Además de celebrar con beneplácito la puesta en marcha del proyecto de Iluminación Residencial Eficiente en tres comunidades, el edil santaneco Alfredo Peñate, detalla que su gobierno municipal analiza la po-
sibilidad de echar andar un proyecto para el tratamiento de aguas pluviales y reducir la vulnerabilidad en la ciudad. “Nosotros el próximo año debemos de hacer en Santa Ana un trabajo de alcanta-
rillado, un trabajo diferente al que se ha venido haciendo” y asegura que “ya tenemos el estudio de aguas que nos vas a permitir tener las herramientas necesarias para hacer de Santa Ana una ciudad segura”, dice.
Otro de los proyectos es la puesta en operaciones de un sistema de videovigilancia que comenzó ya con 10 cámarasen lugares estratégicos, y que se extenderá a 30, gracias al apoyo de la empresa privada.
El alcalde santaneco Alfredo Peñate encabezó el Correo. /JM
les en 10 cuadras de la ciudad, y un día después dedicarán la jornada a promover la fe a Señora Santa Ana. El alcalde santaneco Alfredo Peñate, asegura que las fiestas de este año han tenido un especial énfasis en la convivencia sana, en la promoción cultural y en la unidad familiar. Él por su parte asegura que “celebro con mucha alegría y entusiasmo, dedicado al trabajo al cien por ciento” y que espera las familias disfruten este momento para
acercarse a sus hijos. “Queremos dedicar estas fiestas a la niñez y a la juventud, y esto va marcar la diferencia poque nosotros creemos que los niños y los jóvenes deben ser escuchados por sus padres”, dice Peñate. Mientras tanto las autoridades policiales y militares han establecido un plan de seguridad en el que participan más de 700 agentes de la Policía Nacional Civil, más de 100 efectivos militares de la 2a. Brigada de Infantería, al igual que 318 agentes municipales.
MARTES 23/07/2013 • EL MUNDO
4
PROGRAMA RELIGIOSO HOY 6:30 a.m. Santa Misa. 7:30 a.m. Santa Misa. 4:00 p.m. Presentación del Grupo de Danza Folclórica del INPEP. 5:30 p.m. Peregrinación y Santa Misa, parroquia El Calvario, Divino Salvador y Natividad, organizados por el Consejo Parroquial. MIERCOLES 24 DE JULIO: 6:30 a.m. Santa misa. 7:30 a.m. Santa misa a intención de la 2a. Brigada de Infantería 4:00 p.m. Presentación del Grupo de la Danza Folclórica del Instituto Nacional de Santa Ana 5:30 p.m. Peregrinación y Santa misa, en la Parroquia San José Obrero y San Martín de Porres. Movimientos: Encuentros conyugales y encuentros matrimoniales Responsable: Juventud Misionera JUEVES 25 DE JULIO: 6:30 a.m. Santa Misa. 7:30 a.m. Santa Misa. 9:30 a.m. Santa Misa en Mercado Central a intención de todos los comerciantes 4:00 p.m. Presentación de las estudiantinas y grupo
folclórico “Nuestros Pequeños Hermanos” 5:30 a.m. Peregrinación de Santa misa, Parroquia San Lorenzo Movimiento: Legión de María Responsable: Asociación Guardia del Santísimo VIERNES 26 DE JULIO: 4:30 a.m. Alborada y mañanitas a Señora Santa Ana 5:30 a.m. Santa misa con los asistentes a mañanitas 6:30 a.m. Santa misa. Visita Vicaría Señora Santa Ana y San José Obrero. 8:00 a.m. Santa misa. Visita Vicaría San Pedro Apóstol y Coatepeque 9:30 a.m. Santa misa. Visita Vicaría Santiago Apóstol. (Chalchuapa) y Nuestra Señora de la Asunción (Ahuachapán) 11:00 a.m. Santa misa mayor. Presidida por su Excelencia Monseñor Romero Tovar Astorga, concelebrada por los Obispos de la Conferencia Episcopal de El Salvador y por los sacerdotes de la Vicaría San Martín de Porres (Cara Sucia) y San Pedro Apóstol (Metapán) 3:00 p.m. Salida de la procesión. 6:00 p.m. Entrada con la procesión.
FE Y DEVOCIÓN A SEÑORA SANTA ANA Se espera una multitudinaria concurrencia para el próximo 26 de julio, el día patronal. JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO
uestra Señora Santa Ana que llegó a esta ciudad hace más de 400 años, no es sólo la protectora de los santanecos, ha demostrado que es la Santa de los salvadoreños, y es fácil comprobarlo al ver las peregrinaciones que llegan cada año para agradecer sus gestos de bondad y protección. Fieles de todos los rincones de El Salvador e incluso de países vecinos, llegan para pedir favores y milagros a la abuela de Jesús. A los pies de la imagen se pueden ver medallas, fotografías, textos e infinidad de manifestaciones de agradecimiento. Hasta aquellos que se han visto obligados a partir en busca del sueño americano, también le han hecho
N
Las ofrendas a Señora Santa Ana siempre llegan por montones. /J.M.
PROCESIÓN Y AGENDA PARA EL DÍA PATRONAL
Este perímetro estará cerrado durante el recorrido de la procesión patronal. /DEM
Los peregrinos y fieles devotos a Señora Santa Ana continúan arribando a la catedral de la ciudad, para poder compartir su fe de una manera más íntima, previendo que la multitudinaria procesión patronal, no les permita estar tan cerca de su protectora. De la misma manera las
autoridades policiales han confirmado que se dispone de un dispositivo de tránsito para garantizar la seguridad de los fieles convocados al principal acontecimiento de las festividades, el próximo 26 de julio. La iglesia católica ya ha definido toda la agenda a cumplir (ver programa religioso) A las 5:30 a.m. se oficiará una Misa para quienes acompañen los
eventos de la madrugada, y en lo que resta de la mañana se han programado cuatro eucaristías. Siendo la principal la de las 11:00 a.m., que será presidida por Monseñor Romeo Tovar Astorga, concelebrada por los Obispos de la Conferencia Episcopal de El Salvador. A las 3:00 de la tarde los fieles congregados en la catedral de la ciudad encabezarán el inicio de la procesión patronal.
llegar sus ofrendas por haberlos protegido en su travesía. Sueños que siempre están en las oraciones de Alicia y Guadalupe, dos rezadoras que desde hace 30 años han servido a miles de hombres, mujeres y niños que llegan a la catedral santaneca para pedir por salud, dinero y paz. Sin embargo, con el paso del tiempo el número de feligreses ha ido disminuyendo, especialmente para estas fechas, explican estas mujeres. “Antes las excusiones, los grupos de católicos y la gente que venía a las fiestas llegaban por montones, hoy la economía los ha afectado”, dice Alicia, quien desde muy joven llegó a la parroquia para rezar por otros que le pagan por su acompañamiento frente a la imagen de Señora Santa Ana. Lo que sí es claro es que la tradición de visitar a Señora Santa Ana en la monumental catedral santaneca, no disminuye por la faltade la fe, sino porque muchos de los viajeros que habitualmente lo hacían se han enfrentado a las dificultades económica actuales, muchos de ellos prefieren concurrir a la procesión que se celebra cada 26 de julio. Al menos esa es también la esperanza que guardan Guadalupe y Alicia, que dicen esperan como cada año una multitudinaria concurrencia a la procesión y a la catedral el día patronal.
MARTES 23/07/2013 • EL MUNDO
6
SOBERANA BUSCA COMPARTIR UNA BECA • Brenda Jeannette Vanegas ha emprendido una campaña para donar una de las dos becas que ha recibido en los certámenes en los que participó para convertirse en reina. “Ahorita eso es en lo que quiero trabajar, en ver a quién le vamos a donar mi beca... realmente es para pagar los estudios de la persona a la que le vayamos a dar la beca”, y aseguró que le gutaría que el beneficiado fuera una persona universitaria de escasos recursos.
Las reinas de la Ciudad Morena Brenda Jeannette Vanegas Sandoval es la nueva Reina de las Fiestas Julias 2013, y representó al sector comunal, por ser la ganadora del Reinado Juvenil de las comunidades 2012. El resto de las coronas de la ciudad quedó en manos de Melisa Michel Hernández, la nueva Reina de turismo 2013; Joseline Raquel Quintanilla, Reina de la Juventud; Mariela del Carmen Monroy, Reina de la Cultura; Daysi Carolina Rodríguez, Reina del deporte.
UNA CORONA PARA LA JUVENTUD Brenda Jeannette Vanegas está convencida que ser Reina de Santa Ana es un compromiso importante. JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO
ursa estudios de mercadeo internacional, le apasiona el Centro Histórico de Santa Ana y le preocupan las dificultades de los jóvenes, por eso la nueva soberana santaneca promete impulsar iniciativas que beneficien a la juventud de una manera integral. Esos son algunos de los objetivos que Brenda Jeannette Vanegas pretende desarrollar con la muni-
C
cipalidad, ahora que lleva puesta la corona de su ciudad. “Hay que impulsar proyectos para que los jóvenes se enfoquen más en la cultura de nosotros, para que consigamos destacar aún más a nuestra querida Ciudad Morena”, asegura Vanegas, a quien también le interesa propiciar esfuerzos en favor de la niñez. La representante del Sector Comunal dice sentirse afortunada con haber ganado el título de reina y acumular dos coronas, la primera la obtuvo el año pasado como reina del sector al que representó, y este año la de las Fiestas Julias, certamen que le dejó una bonita experiencia y emociones extremas, especialmente durante la elección. “Yo sentí que todo iba muy rápido. En los ensayos todo era como que más tranquilo y el día del evento apenas y entramos en el
‘opening’, y después ya me sentí con el traje de gala y todo”, cuenta esta joven, que dice estar tan emocionada como su mamá, quien la apoyó en este proceso. Por ahora dice que se enfocará en proseguir con los compromisos de su nuevo título, y combinar en el futuro estas obligaciones con su carrera para no descuidar ninguna de las dos. Mientran tanto, animó a los santanecos a disfrutar de los festejos patronales en familia y en total armonía.
A mí me gustaría destacar bastantes nuestro Centro Histórico, y lo que más admiro de mi Ciudad Morena es la Catedral hermosa” Una mujer santaneca yo la podría describir como trabajadora, carismática, luchadora y que no se detiene ante nada” BRENDA JEANNETTE VANEGAS REINA DE SANTA ANA 2013
MARTES 23/07/2013 • EL MUNDO
8
DIVERSIÓN EN CAMPO SINAÍ Los sabores la dulcería artesanal, los platillos típicos y las emociones extremas de los juegos mecánicos ya están en la ex finca Sinaí.
La idea es que los padres puedan en esta oportunidad escuchar a sus hijos, poderlos lleva a los lugares de fiesta y disfrutar en familia” ALFREDO PEÑATE ALCALDE DE SANTA ANA
JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO
omo en el 2012 el campo de la ex finca Sinaí se convierte en el escenario donde se reunen tres de las principales atracciones de las Fiestas Julias. Aquí se han reunido en un solo sitio la Feria del Dulce, la Feria Mecánica y la Feriade los niños. También en este espacio se han establecido oasis y restaurantes que permanecen abiertos para el disfrute familiar. Con la promesa de ofrecer más comodidad y seguridad, la muni-
C
cipalidad decidió nuevamente instalar el campo de la feria en la Finca El Sinaí, al final del Bulevar Los 44, en donde también la PNC y efectivos militares mantienen un control vehicular y seguridad para los visitantes. El alcalde Alfredo Peñate expresó recientemente que este año las fiestas tendrán una fuerte dosis de impulso para los niños, los jóvenes y la sana convivencia familiar. “La idea es que los padres puedan en esta oportunidad escuchar a sus hijos, poderlos lleva a los lugares de fiesta, claro esto tiene énfasis en eso, por eso hemos dedi-
Fiesta en la XXIX Feria Ganadera a Feria Ganadera ubicada contiguo al excampo de aviación, en la colonia San Luis, es siempre una de las principales atracciones de los festejos patronales santanecos. Este año sus organizadotienen como huéspedes a jinetes y ganaderos de México, Honduras, de toda centroamérica y también de EE.UU. “Hoy vamos a tener eventos quizá nunca vistos. Esperamos que esta feria quede en el recuerdo quizá como de las mejores. Vamos a tener a la Plati-
L
num, conciertos muy buenos y eventos bastantes atractivos”, expresó Romeo González, presdidente de la feria. Ademásde una fuerte dosis musical norteña y ranchera, la Feria Ganadera traerá a Santa Ana la emoción del Jaripeo Internacional, y las exposiciones que siempre han destacdo en su programa. Feria Ganadera también sirve como un espacio para conocer más sobre la calidad y productividad de alguns razas de bovinos, también se convierte en un escenario para disfrutar
en familia de los productos que caracterizan a esta industria. Durante los diez días en los que transcurre la feria, usted puede disfrutar además de espectáculos de una amplia carta de carnes, platillos típicos y de buena música.
Además puede realizar una visita en la que aprenderá todo sobre los insumos, requerimientos veterinarios, disposiciones internacionales a las que se somenten los expositors de ganado, al igual que encontrará maquinaria y equipo agropecuario. Todo en una experiencia didáctica que en el futuro la Asociación Ganadera de Santa Ana buscará incentivar con impulsos al turismo ganadero, y que también pueda convertirse en una nueva industria, que beneficie con más empleos y desarrollo para el país y la región.
cado las fiestas a la niños y la juventud”, indicó. En este momento la ex finca Sinaí está ocupada por cerca de 100 comerciantes, y dispones de un espacio para estacionamiento público. Aquí chicos y grandes no sólo encontrarán la diversión que buscan en los juegos mecánicos, sino también dulcerías y comida típica durante todo el día. El precio es por los juegosmecánicos varía de su tamaño e intensidad y va desde los $0.50 centavos.
MARTES 23/07/2013 • EL MUNDO
10
LAS RUTAS PARA VIVIR LA CALIDEZ SANTANECA La Oficina Municipal de Turismo ha trazado seis rutas para que los visitantes puedan conocer la cotidianidad y la cultura de los santanecos.
Asistencia para el turista La Oficina Municipal de Turismo opera en las instalaciones de la alcaldía santaneca. Aquí el turista cuenta con la asesoría y el apoyo de un coordinador y dos guías certificadas por el MITUR. Este equipo municipal igualmente le puede poner en contacto con proveedores que le puedan brindar asistencia segura de transporte durante su visita a cualquiera de las rutas establecidas.
JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO
través de la Oficina Municipal de Turismo, los santanecos han establecido un programa permanente para asistir a los visitantes, y recomendarles algunos destinos internos para que puedan disfrutar de la calidez de sus habitantes, pero sobre todo de la cultura y la cotidianidad de los santanecos. Cecibel Lau, coordinadora de la comisión de turismo, explica que desde que inició operaciones la Oficina Municipal de Turismo, se han creado herramientas indispensables para atender a los visitantes, pero sobre todo, se creo un espacio oficial para este fin. “Tenemos nuestro propio mapa de la ciudad y la oficina cuenta con tres personas, dos guías y un coordinador que han sido preparadas por el MITUR”, dice Lau. Hasta la fecha el grupo de turistas que buscan asistencia en la oficina ha ido creciendo, especialmente visitantes extranjeros que han llegado desde Inglaterra, Alemania, Hungría, África, Japón y China. A ellos la oficina les ofrece seis rutas internas de la ciudad como la Ruta del Centro
A
Histórico, Ruta de la Cruz de las Iglesias, Ruta de los Museos que incluye cinco propuestas, la Ruta del Dulce Artesanal, también la Ruta de los Cementerios y la Ruta del Café. Más opciones “Tenemos también la Ruta Arqueológica que va a Casa Blanca, Ruinas del Tazumal, Finca San Antonio y de regreso un sorbete en el Sin Rival”, comenta la representante de la municipalidad, y aclara que también la oficina asiste a los turistas en la búsqueda de opciones de transporte. “Si quieren ir al Cerro Verde nosotros le coordinamos también, tenemos horarios de buses, costo de buses. Si quieren ir en microbús les damos opciones de microbús”, asegura Lau. La Oficina Municipal de Turismo se encuentra ubicada a un costado de la entrada principal del palacio municipal, frente al Parque Libertad. Aquí también puede usted obtener información de los principales monumentos y edificaciones históricas que componen el centro de la ciudad, también puede consultar el mapa turístico y satisfacer otras inquietudes de Santa Ana.
MARTES 23/07/2013 • EL MUNDO
12
EL MAJESTUOSO TEATRO Personajes e historias inolvidables • Aquí se presentó Pedro Vargas,Agustín Lara,Pedro Infante, José Bohr, Fernando Valadez,Virginia López,Raquel Meyer, Fernando Menéndez,María Anido,PilarTravesi, Amparito Guillot, Consuelo Mayendia. • Su construcción inició en 1902, terminándose en 1910. • Hasta el año 2009 fue administrado por la Asociación del Patrimonio Cultural de Santa Ana (Acapulsa) y en la actualidad es parte de la Secretaría de Cultura de la Presidencia.
El majestuoso Teatro Nacional de Santa Ana es considerado una de las máximas bellezas arquitectónicas que posee la Ciudad Morena. REDACCIÓN SUPLEMENTOS DIARIO EL MUNDO
sta extraordinaria obra arquitectónica fue inaugurada el 27 de febrero de 1910, mientras en su escenario se presentaba la ópera Rigoletto, producida por la compañía italiana Sinibaldi, al igual que las obras Lucía Lammermoor, El Trovador, El Demócrata, entre muchas otras. El Teatro Nacional de Santa Ana pertenece al género llamado proscenio, que se caracteriza por contener un arco que delimita
E
el escenario y la audiencia. Además es de carácter ecléctico ya que combina el estilo románico, renacentista y greco romano. En la cúpula superior se aprecian bellísimas pinturas y retratos de artistas clásicos como Rossini, Gounod, Wagner, Bellini, Verdi y Beethoven, plasmados por el italiano Arcangelli. Las áreas que conforman el teatro son el vestíbulo, el Salón Foyer, la Gran Sala, el Escenario, los palcos y la Terraza Española. Frente al escenario, junto a la audiencia, hay un espa-
cio en desnivel llamado foso de orquesta, en donde pueden colocarse las orquestas durante las presentaciones. Así mismo, cuenta con tramoyas e iluminación. A lo largo de sus rincones pueden observarse los detalles arquitectónicos labrados en madera de caoba, adornos hechos de yeso, destacables pinturas y sobresalientes esculturas traídas de Pisa, Italia. Esta lujosa edificación fue equipada con muebles, mármoles, espejos y lámparas traídas de Inglaterra, Bélgica e Italia.
El telón del escenario es del tipo boca excepcional y de estilo Art Noveau, hecho por el artista italiano Antonio Rovescalli.
MARTES 23/07/2013 • EL MUNDO
14
Este concepto gastronómico, artístico y cultural inició en el 2012 para potenciar el turismo en Santa Ana. JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO
V
este nuevo espacio. Villa Morena se perfila para ser el proyecto que de inicio a la transformación del centro histórico de Santa Ana. Lau explica que a mediano plazo otras calles de la ciudad podrían incorporarse a esta iniciativa que por ahora opera con cerca de una decena de negocios en los que se incluyen restaurantes, bares, sorbeterías y negocios de artesanías. Desde la apertura de esta zona peatonal bohemia se ha incrementado el flujo de visitantes, especialmente adultos jóvenes, y turistas estranjeros. Seguridad Villa Morena también cuenta con un programa permanente de seguridad que brinda el Cuerpo de Agentes Municipales, ademásde un estacionamiento, pero sobre todo, una atmósfera segura para realajarse y disfrutar en familia en el corazón de Santa Ana.
Si usted visita esta ciudad no puede irse sin disfrutar de la opción nocturna del paseo peatonal Villa Morena, el que se desarrolla en la 2a. Calle Poniente, de martes a domingo desde las 4:00 de la tarde.
FOTOS DEM/CORTESÍA EL CENIT DIGITAL
illa Morena es el destino que todas las noche de martes a domingo está potenciando el turismo en el centro de Santa Ana, con un pasaje peatonal seguro, en el que los visitantes pueden disfrutar de una carta amplia de platos tradicionales hasta comida gourmet, música bohemia, artistas, exposiciones, entre muchas otras ofertas culturales. Cecibel Lau, coodinadora de la Comisión de Turismo de la municipalidad, explica que esta ideacomenzó a considerarse desde hace un par de años, y que finalmente se concretó en el 2012. Esto ha revitalizado a la ciudad. Para hacerlo posible Lau comenta que en su fase preparatoria se reubicaron las ventas que había en la zona, restauraron las fachadas y se intervino la calle para garantizar las condiciones de
EL CONTRASTE PARA RELAJARSE
MARTES 23/07/2013 • EL MUNDO
16
UN VISTAZO HACIA LOS VOLCANES Santa Ana tiene el privilegio de atesorar el Parque Nacional Los Volcanes, un conjunto de tres grandes colosos,reconocidos cada uno por impresionantes momentos históricos de la vida salvadoreña. En esta área el clima es fresco, en promedio ronda los 6º a 8ºC, aunque puede variar bruscamente a un ambiente más cálido. El Parque Nacional Los Volcanes es el área natural protegida de la Cordillera Apaneca-Ilamatepec: que incluye al volcán de Santa Ana, Izalco y Volcán Cerro Verde. Este último tiene una altura aproximada de 2,030 mnsm, y su cráter se encuentra erosionado y cubierto por bosque nebuloso,por lo que el turista puede confundirlo con un cerro. Desde este sitio se puede apreciar a los vólcanes de Izalco e Ilamatepec, su impresionante cráter y sus fumarolas.
FRESCOS PAISAJES EN LA “SUCURSAL DEL CIELO” Santa Ana posee un conjunto envidiable de destinos de montaña y acuáticos. Aquí solo hay que optar por uno, y la naturaleza se encargará de impresionar al turista con sus paisajes.
Coatepeque
JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO
ojarse, divertirse y aprovechar las bondades de la naturaleza son tan solo algunas de las muchas opciones que Santa Ana ofrece al turista local y extranjero. Una de sus más grandes ofertas es la impresionante presencia del Lago Coatepeque, su gastronomía local y la oportunidad de practicar variados deportes acuáticos. La playa de este lago de origen volcánico cuenta con una muy bien instalada industria de pequeños hoteles y restaurantes. Pero si se prefiere la aventura entre las montañas, cerca de ahí se encuentra el Cerro Verde y el
M Güija
Izalco e Ilamatepec
Volcán Ilamatepec, destinos frecuentados por quienes buscan un clima fresco y contacto con vegetación boscosa. Al norte también hay otras opciones como ir depesca a la orilla del Lago de Güija, muy cerca de la población de Metapán. Este lago que comparten Guatemala y El Salvador es una alternativa para quienes buscan un ambiente más relajado. Aquí podrán conocer algunos petrograbados en las rocas ubicadas a la orilla del lago. Sin embargo, en la ciudad hay una buena oportunidad de refrescarse en el Parque Acuático Sihuatehuacán, que cuenta con tres piscinas alimentadas con agua de manantial y su principal atracción es un tobogán de 2 vueltas.
Sihuatehuacán
Ya sea para practicar deportes acuáticos o para darse un chapuzón, el Lago Coatepeque y el Parque Acuático Sihuatehuacán está disponibles en Santa Ana.
Coatepeque
EL MUNDO • MARTES 23/07/2013
17
UMA CELEBRA 32 AÑOS DE APOYO A SANTANECOS JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO
esde el 23 de marzo de 1981 el Centro Universitario de Santa Ana, de la Universidad Modular Abierta (UMA), ha tejido una estrecha relación con la sociedad santaneca y ha contribuido en la formación de nuevos profesionales, además de aplicar programas de beneficio social con un impacto en la economía, la unión familiar y la educación. Su principal contribución, sin duda alguna, es que a través del
D
El Centro Universitario de Santa Ana de la UMA celebra su contribución en el desarrollo profesional y social de la zona occidental. Centro Universitario de Santa Ana, la UMA acerca a los jóvenes del departamento y del resto de la zona occidental, la posibilidad de estudiar seis licenciaturas, un profesorado, o el Curso de Formación Pedagógica. En la actualidad este centro de
educación superior cuenta con una comunidad de 1.400 estudiantes, que también se unen a las iniciativas de proyección social de la UMA, y contribuyen al desarrollo de la comunidad santaneca. La UMA impulsa en esta sede un taller de enseñanza de elaboración de piñatas y ofrece capacitación a microempresarios en materia de negocios y administración. También ofrece orientación profesiográfica y vocacional a estudiantes de bachillerato, al igual que lebrinda a la comunidad acceso a una Clínica Sicológica y Clínica Jurídica.
MARTES 23/07/2013 • EL MUNDO
18
SANTA ANA ESTÁ RESGUARDADA POR UNA CRUZ Y MUCHÍSIMA HISTORIA IGLESIA CATEDRAL • La catedral santaneca encabeza esta “Cruz del Centro Histórico”. La historia recuerda que “eran las 4:00 de la tarde del 21 de enero de 1906, cuando se colocó la primera piedra" en la construcción de su catedral. Y para tan grande proyecto sólo se contaba con 206,000 colones, obtenidos gracias a las contribuciones de benefactores, ofrendas y rifas. Se encargó la construcción de la nueva catedral al ingeniero cubano Aurelio Fuentes, quien dirigió la obra en el sitio donde estuvo ubicada la iglesia parroquial de la ciudad. Con detalles góticos y bizantinos y materiales duros como el mármol y el granito, fue levantado este monumental templo. A los costados aún se puede notar el verdadero compuesto de ladrillo de barro y concreto con el que se construyó. La fachada, sin embargo, está finamente terminada. Ahora es un bien protegido por la UNESCO.
La Catedral está ubicada en la 1a. Avenida Norte, frente al Parque Libertad./J.M.
Ubicada al final de la 1a Avenida Norte y 7a. Calle Oriente. /J.M.
IGLESIA EL CARMEN: • Esta parroquia constituye el lado izquierdo de la cruz de esta ruta turística histórica. Aquí se resguarda la imagen de la Virgen María, en advocación de la Virgen del Carmen, diponible para ser contemplada en su altar principal. La construcción de esta iglesia comenzó en 1822 pero de acuerdo a datos históricos, pronto se detuvo su construcción debido a la falta de fondos. Con el paso del tiempo la obra se retomó y el templo terminó de edificarse en 1852. Cronistas santanecos registraron en sus apuntes que entre los años 1871 a 1881 “estuvo a cargo de tropas militares”. Con el tiempo, los Frailes Dominicos se encargaron de ella en 1929. El 6 julio de ese mismo año fue erigida como parroquia.
La curiosa ubicación de sus cinco principales iglesias católicas, crean una cruz imaginaria que abarca el centro histórico de la ciudad. JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO
uego de la llegada de los españoles en 1525, a la entonces ciudad de Cihuatehuacán, el arraigo a las tradiciones y la fe católica también calaron en la expansión de esta urbe, en donde se construyeron cuatro parroquias en diferentes puntos estratégicos y se confirmó la presencia del cristianismo en toda su magnitud. Coincidencia o no, la actual ubicación de sus tres iglesias y su catedral definen una cruz que parece acaparar todo el centro histórico, y la que por ahora es una ruta obligada para conocer las edificaciones construidas entre los siglos XIX y XX. Se dice que “La Cruz del Centro Histórico”, es la formación de iglesias más grande de Latinoamérica. La Oficina de Turismo de esta ciudad la ha incluido en una de las seis rutas que se promueven para captar la atención de turistas en busca de la inspiración religiosa o de quienes llegan en busca de historia. “La Cruz del Centro Histórico” la conforman la Catedral de Santa Ana, y las glesias El Calvario, San Lorenzo y El Carmen.
L
IGLESIA SAN LORENZO: • La Iglesia de San Lorenzo fue construida en 1866, promovida por el entonces párroco el Presbítero Félix Quintanilla, quien se ocupaba de la parroquia El Carmen. Él encabezó el inicio de la edificación del templo, colocando la primera piedra el 18 de febrero de ese mismo año. El religioso le dio seguimiento hasta dejar concluida la obra gris, la que fue culminada seis años después, por el Presbítero Miguel Rosales, vicario y cura parroquial en aquel entonces. La obra final fue bendecida y abierta al público el 4 de mayo de 1878 con el nombre del barrio donde fue levantada. El altar principal de esta iglesia resguarda el sagrario de importante valor histórico.
La parroquia se ubica en la 10a. Calle Oriente y 1a. Avenida Norte./DEM
La iglesia se ubica entre la Avenida José Matías Delgado y Calle Libertad. /J.M.
IGLESIA EL CALVARIO: • Inspirados en el calvario de Jesús de Nazareno, destaca esta imágen su altar mayor, muy similar a la estructura que posee la catedral. Coincidentemente la Iglesia El Calvario lleva profundamente arraigado su nombre a otros acontecimientos vinculados a su construcción, que fue dificultosa debido a problemas de estabilidad en el terrno donde se ubica, y a la falta de dinero para la obra. Se conoce que la iglesia sufrió tres calvarios: el primero en 1824, el segundo en 1859 y el tercero 1868. Desde entonces la obra se mantuvo suspendida hasta 1880 ante la falta de dinero para continuarla. Fray Felipe de Jesús Moraga se encargó de retomar la construcción y la concluyó el 6 de diciembre de 1882.
EL MUNDO • MARTES 23/07/2013
19
IEPROES PREPARA PROFESIONALES DE LA SALUD REDACCIÓN SUPLEMENTOS DIARIO EL MUNDO
l Instituto Especializado de Educación Superior de Profesionales de la Salud de El Salvador (IEPROES) fue fundado en 1996, y desde entonces prepara profesionales des-
E
tacados en áreas como: Técnico en enfermería, Tecnólogo en enfermería y Técnico en salud ambiental. Durante los últimos 17 años IEPROES ha logrado una amplia aceptación de los bachilleres que desean convertirse en profesionales integrales del área de la sa-
IEPROES promueve la enseñanza profesional en salud./J.M.
lud, los que son preparados en sus sedes en San Salvador y en sus centros regionales en Santa Ana y San Miguel. IEPROES cuenta con instalaciones amplias y equipadas con laboratorios de enfermería, medicina y cirugía, aprobados por diferentes organizaciones de salud. Asimismo dispone de centros de cómputo, laboratorios de química y bioquímica. Para complementar el aprendizaje de sus estudiates IEPROES coordina diferentes convenios de cooperación con hospitales nacionales y privados, y unidades comunitarias de salud, en
donde los alumnos realizan sus prácticas profesionales e integran sus conocimientos con la realidad. Cumpliendo con las tres funciones básicas de la educación superior: docencia, investigación y la proyección social, IEPROES permite que se mantenga como uno de los institutos con mayor prestigio del país. Por eso convoca a la inscripción para el ciclo I-2014, la que ya está abierta en cada centro regional y sede a partir del mes de agosto. Para mayor información puede visitar el sitio web www.ieproes.edu.sv
MARTES 23/07/2013 • EL MUNDO
20
2013 UN AÑO DE EXPANSIÓN Y Además de celebrar 33 años de éxito, Farmacias Virgen de Guadalupe continúa expandiéndose en El Salvador y esperan concluir el 2013 con 50 sucursales. JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO
a cadena de FarmaciasVirgen de Guadalupe tiene dos importantes razones para celebrar el mes de julio: completa 33 años de trayectoria y experiencia en el mercado salvadoreño; y refuerza su liderazgo con la apertura de nuevas sucursales. En la actualidad esta cadena opera con 44 establecimientos en los departamentos de Santa Ana, San
L
Salvador, La Paz, Sonsonate, Cuscatlán, Ahuachapán y La Libertad, localidades a donde llevan su amplia existencia de medicamentos y suministros médicos de marcas reconocidas, y de la más alta calidad. Y para lograr reforzar su presencia en el país, Farmacias Virgen de Guadalupe impulsa en el 2013 una importante inversión en su plan de expansión, con el cual espera concluir el año con la apertura de nuevas sucursales y completar 50 es-
tablecimientos, incluyendo una próxima inauguración en San Vicente. Trayectoria Farmacias Virgen de Guadalupe es una de las principales cadenas en el país, que inició sus operaciones en 1981 como un proyecto de vida del empresario Atilio Juárez, quien se había propuesto establecer un negocio que le permitiera contribuir en la salud de los salvadoreños, con el compromiso de brindar un servicio
EL MUNDO • MARTES 23/07/2013
21
CELEBRACIÓN y productos de calidad. Otra de sus grandes fortalezas es que Farmacias Virgen de Guadalupe es reconocida por los consumidores por su atención personalizada y descuentos competitivos que facilitan la compra y acceso a medicamentos de buena calidad. Es así que en 33 años en el mercado, Farmacias Virgen de Guadalupe cum-
ple sus objetivos de que los salvadoreños vivan una experiencia de compra satisfactoria y que reciban del equipo de colaboradores, un servicio de calidad, honesto y comprometido, valores que se promueven en cada una de las operaciones de esta empresa.
Una cerca de usted Farmacias Virgen de Guadalupe opera en la actualidad con 44 sucursales en todo el país, seis en Santa Ana, cuatro en Metapán, 20 en San Salvador, cuatro en Zacatecoluca, tres en Sonsonate, dos en Cojutepeque, dos en Lourdes, Colón, una en Apopa, una en Aguilares y una en Cara Sucia, Ahuachapán. La cadena de farmacias se prepara para abrir una próxima sucursal en San Vicente.
MARTES 23/07/2013 • EL MUNDO
22
RUINAS CON UN GRAN NOMBRE Las antiguas instalaciones de la Escuela de Artes y Oficios José Mariano Méndez, siguen siendo admiradas por su belleza arquitectónica y por la historia del santaneco que le dio su nombre.
JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO
n una de las concurridas avenidas de Santa Ana donde se encuentran aún en pie las ruinas de la que fue la Escuela de Artes y Oficios José Mariano Méndez, se sigue admirando su belleza arquitectónica y recordando aquellos años de prosperidad de este centro educativo. Muchos cuentan que fue hasta hace seis años que se pudo recuperar del abandono la vieja escuela que durante cuatro décadas estuvo oculta por escombros y las ventas informales que la rodeaban. Se cree que el 90% de los santanecos de mayor edad aprendieron en este sitio, construido a mediados del siglo XIX como la Escuela de
E
Varones #2, y que en 1922 recibió el nombre de su benefactor José Mariano Méndez. Inicialmente esta imponente arquitectura fue la primera escuela de Santa Ana. Años más tarde, el presbítero José Mariano Méndez, fue quien fundó la Escuela de Artes y Oficios en el mismo lugar. La historia relata que Méndez fue un abogado y sacerdote católico que desempeñó variados cargos en la vecina Guatemala, en el ocaso de la época colonial y principios de la post independista. Además, se le atribuyen acciones que contribuyeron al desarrollo de la educación santaneca, tales como la ayuda que prestó para el Colegio Nacional de Señoritas de Santa Ana y la donación de un terreno para la
construcción de la Capilla San José en el Hospital San Juan de Dios.
Así era Mariano Méndez
Estudiantes Quienes compartieron los salones de clase de esta monumental estructura cuentan que aquí eran traídos los estudiantes de todas las escuelas de Santa Ana, para ser instruidos en música, disfrutar de su auditorio y una envidiable pila acústica, donde a menudo se escuchaban las melodías que interpretaba la Orquesta Sinfónica Nacional. Aquí se ofrecía el plan básico y funcionó la Escuela Normal de Maestros. También cada diciembre se repartía a los niños juguetes para Navidad. Para cada santaneco seguramente estas ruinas tienen un significado distinto, pero un anhelo en común:
que sea restaurado y valorado como un sitio histórico y patrimonial. Ya se han hecho varios intentos por restaurar y habilitar este antiguo centro de enseñanza, sin embargo, conseguir este cometido implicaría una fuerte inversión económica que quizá en el futuro se pueda lograr.
Es curioso pero del presbítero santaneco José Mariano Méndez no se conoce ninguna fotografría, lo que sí se sabe es que nació aquí en 1777 y que fue bautizado como Joseph Mariano. En 1821 ya se había convertido en cura en la capital del Reino de Guatemala. Ya en 1805 se graduó de abogado y después de haber practicado cuatro años de forense obtuvo su doctorado. Falleció el 30 de marzo de 1850.
EL MUNDO • MARTES 23/07/2013
23
CENTRO MÉDICO ES LÍDER EN OCCIDENTE JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO
l Centro Médico de Santa Ana celebra su 40 aniversario reforzando su liderazgo en la zona occidental como el único hospital privado con la capacidad y la experiencia de responder a las diferentes necesidades de salud. Fundado en 1973 el Centro Médico de Santa Ana cuenta con una sólida experiencia en atención de emergencias las 24 horas del día, hospitalización, unidad de cuidados intensivos y servicio de ambu-
E
Dr. Carlos Moisés Macall, Director Presidente.
El Centro Médico de Santa Ana es el primer hospital privado fundado en el país hace 40 años. lancia, además de contar con 80 médicos especialistas y dos edificios equipados con los recursos necesarios para atender a los salvadoreños. Esta compañía hospitalaria goza de la confianza de cientos de pacientes que han recuperado aquí su salud, atendidos por un
equipo médico con formación, en su mayoría, en prestigiosas universidades de Estados Unidos, Francia y México. El Centro Médico de Santa Ana también destaca en la zona occidental por su constante inversión y modernización de sus instalaciones y equipo. Recientemente se inauguró una rampa de acceso hospitalario para mejor movilidad de los pacientes, y cumplir además con normas internacionales de seguridad. Asimismo se instaló un elevador camillero Thyssenkrupp para traslado de pacientes.
MARTES 23/07/2013 • EL MUNDO
24
Agenda Festiva
FERIA GANADERA HOY
24 DE JULIO DÍA DEL MILITAR 4:00 A.M. Alborada 4:00 A.M. Serenata a la reinas saliente y entrante 5:00 A.M. Serenata a Nuestra Señora Santa Ana en la Iglesia Catedral 6:00 A.M. Honores al Pabellón Nacional, 2a. Brigada de Infantería 7:30 A.M. Misa en la Iglesia Catedral 9:00 A.M. Desfile militar 10:00 A.M. Acto de la jura de la Bandera por personal de Nuevo ingreso, incluye presentación del EMPAES paracaidismo y equipo ecuestre del Regimiento de Caballería, en la cancha de fútbol de la 2a. Brigada de Infantería. 2:00 P.M. Carnaval Bailable 6:00 P.M. Honores al Pabellón Nacional 7:00 P.M. Desfile de la reina en su carroza 8:00 P.M. Coronación de la reina y fiesta de gala en el Casino Santaneco 09:00 P.M. Carnaval en Parque Libertad
25 DE JULIO DÍA DEL SECTOR COMUNAL 8:00 A.M. Gran desfile de carrozas de comunidades desde el Redondel de colonia El Palmar hasta el Parque Libertad. 7:00 P.M. “Carnaval Juliano 2013” Organizado por la Alcaldía Municipal de Santa Ana. Inauguración del Carnaval Juliano 2013 en la 25 Calle Poniente y 10 Avenida Sur.
26 DE JULIO DÍA PATRONAL DEDICADO A NUESTRA SEÑORA SANTA ANA 11:00 A.M. Misa solemne en honor a Nuestra Señora Santa Ana en Iglesia Catedral.
3:00 P.M. Salida de Procesión en honor a Nuestra Señora Santa Ana. 6:00 P.M. Cierre de las Fiestas Julias en honor a Nuestra Señora Santa Ana.
Celebración 30 años de Xochiquetzal. Entrada General $ 1
25 DE JULIO 5:00 P.M. Presentación Compañía Nacional de Danza. Entrada General $1. Teatro Nacional de Santa Ana
26 DE JULIO
PROGRAMA CULTURAL HOY 2:00 P.M. Concierto dueto cubano Buena Fe. Teatro de Santa Ana. Entrada gratis. 4:00 P.M. Festival Danza Folclórica. Parque Libertad
2:00 P.M. Develación murales puente entrada a Santa Ana. Artistas: profesora Linda Zul Quiñónez y Maestro Raúl Castillo Reyes. Tema: Historia de Santa Ana y escritores santanecos
7:00 P.M. 8:30 P.M. 10:00 P.M. 11:30 P.M.
Nueva Sangre Morena Furia Perrona Nueva Sangre Morena Furia Perrona
24 DE JULIO 9:30 A.M. Mini competencia de Pitbull 10:00 A.M. Show de caballos de salto 3:00 P.M. Show de Jim Bo Warren 8:00 P.M. Kilómetro 80 9:00 P.M. Estepardo Rock 10:00 P.M. Kilómetro 80 11:00 P.M. Estepardo Rock
25 DE JULIO 2:00 P.M. Force Free Horse Training 4:00 P.M. Jaripeo Internacional con montadores cubanos y brasileños 8:00 P.M. Rocío Martí 9:00 P.M. Sonora Dinamitade Centroamérica 10:00 P.M. Rocío Martí 11:00 P.M. Sonora Dinamita de Centroamérica
24 DE JULIO 10:00 A.M. Jornada infantil Potrero Grande Abajo. Centro Escolar Manuel Salgado Parada 3:00 P.M. Concierto de música andina. Casa de la Cultura. 6:00 P.M. Ballet Folclórico Nacional. Teatro Nacional de Santa Ana.
26 DE JULIO 4:00 P.M. Jaripero internacional 7:00 P.M. Entrega de premios y estímulos a ganaderos 7:00 P.M. Orquesta Platinum 9:00 P.M. Mariachi Perla 10:00 P.M. Orquesta Platinum 11:00 P.M. Mariachi Perla
EL MUNDO • MARTES 23/07/2013
25
HIJOS MERITÍSIMOS ENTRE LOS SANTANECOS JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO
a municipalidad santaneca reconoció hace unos días como “Hijos Meritísimos” al profesor Martín Romeo Monterrosa y al Presbítero Padre Martín Ávalos Magaña, por su labor y entrega al servicio de los más necesitados, además de su importante contribución en la formación de los niños y los jóvenes. El maestro Martín Romeo
L
La municipalidad reconoció al Padre Martín Ávalos y al profesor Martín Romeo Monterrosa. Monterrosa destaca en la sociedad santaneca por su contribución y entrega en favor de la educación. Monterrosa lleva ya más de 49 años ininterrumpidos de
servicio, y ha contribuido en la formación académica de cientos de alumnos de esta ciudad, en la que un centro ducativo lleva su nombre. Por su parte el Padre Martín Ávalos también es reconocido en esta ciudad como un importante guía espiritual y promotor de iniciativas en favor de los más necesitados. Ávalos dijo recibir este este estímulo con el compromiso a seguir trabajando para la comunidad no solamente en el área espiritual sino también
ra y propietaria de la cadena de Pasteleria Ban Ban. Más reconocimientos
Profesor Martín Romeo Monterrosa; Alfredo Peñate, alcalde de Santa Ana; Padre Martín Ávalos. /DEM
en el área social. Además, el alcalde Alfredo Peñate entregó otros ga-
lardones e hizo entrega de las “Llaves de la Ciudad” a Matilde de Ibarra, fundado-
El edil Santaneco también entregó reconocimientos a “Profesionales Santanecos Destacados”: Juan Zaldívar, William Menjívar, Mauricio Rivas, Marta Sayes, Ismael Quijada, David Jiménez y David Gómez, quienes dirigen medios de comunicación, instituciones culturales o contribuyen con la educación y la salud.
MARTES 23/07/2013 • EL MUNDO
26
SER SANTANECO Y DEJAR HUELLA JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO
er santaneco o santaneca va más allá de referirse a quienes nacen en la cálida “Ciudad Morena”. Este gentilicio va impregnado de valores positivos como el emprendedurismo, hospitalidad, ingenio y orgullo. Y basta con hacer un breve recorrido por la Internet para darnos cuenta que el “Santaneco” es una marca que identifica a los salvadoreños en algunos negocios, especialmente
S
Los santanecos inmortalizan su emprendedurismo, orgullo e ingenio dentro y fuera de nuestras fronteras. en California y la costa Este de Estados Unidos. Ahí restaurantes con una carta de platillos salvadoreños se identifica como “La Santaneca”, al igual que ese incomparable pan dulce con su sabor
particular y que en todo El Salvador ha dejado huella por años. La receta sin embargo es difícil de encontrar, aunque en foros abiertos se sugiere su intercambio y se promueve su exportación. Y vaya que los santanecos tampoco desaprovechan el privilegio de poseer tesoros arquitectónicos tan variados, elegantes e históricos. Coleccionistas alrededor del mundo promueven postales con estampas de la Catedral de Santa Ana o su Teatro Nacional, y que datan de fechas memorables de principios del Siglo XX. Está claro que los santanecos dejan huella en todo el mundo.
MARTES 23/07/2013 • EL MUNDO
28
MONEDA NACIONAL CON HISTORIA LOCAL El Museo Regional de Occidente mantiene una exhibición sobre la historia de nuestra moneda. JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO
na de las exhibiciones que se ha vuelto muy popular en el Museo Regional de Occidente, es la de la “Historia de la moneda de El Salvador”, la que recorre las diferentes etapas y recursos disponibles en El Salvador, que sirvieron para reflejar nuestra economía e intercambio. La muestra está instalada en la antigua bóveda del Banco Central de Reserva de Santa Ana, donde hoy opera el Museo Regional de Oc-
U
cidente. Ésta nos lleva por el paso del tiempo desde el uso del cacao como un recurso de intercambio, hasta llegar al colón, monedas de haciendas y otros artículos de nuestro desarrollo económico. También se pueden ver las monedas más usadas en nustra historia como “Los Macacos”, piezas de plata de forma irregular que fueron acuñadas en México o Perú, y que circuló en la región aún después de la independencia. También se pueden ver las fichas de finca fabricadas de lata en la que se le grababa el nombre de la finca, y era la forma de pago a los empleados de las mismas.
Y no pueden faltar en esta muestra los billetes que identificaron la properidad de la zona occidental en 1920, además de la últimas apariciones del colón y su primera y segunda familia emitida. Esta exhibición está disponible al público en horarios de martes a sábado, de 9:00 a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m. Si desea más información llame al teléfono 2441-1215.
EL MUNDO • MARTES 23/07/2013
29
MUSEO DE ANATOMÍA AMPLIARÁ SU EXHIBICIÓN El Museo de la Anatomía Humana agregará a su exhibición dos nuevos recursos. JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO
os visitantes del Museo de la Anatomía Humana de El Salvador muy pronto podrán ver el sistema digestivo y el urinario, ya que seránadicionadosalaexhibiciónexistente, que va desde el complejo desarrollo de una célula hasta la extraordinaria composición de la mé-
L
dula espinal. Dinora Rivas, coordinadora del museo, dice que hasta la fecha el flujo de visitantes ha aumentado y ya suman 14.000 en el primer año de operaciones, por lo que se evalúan instalar nuevas exhibiciones. El museo propiedad de la Universidad Autónoma de Santa Ana, cuenta con una colección aproximada de cien modelos de partes y órganos humanos naturales y reproducciones en plástico; con dibujos y esquemas ela-
borados en distintas técnicas, que complementa su acervo con videos y diapositivas referidas a temáticas de la anatomía humana. Rivas dice que losmás emocionados con cada una de las exhibiciones son los niños, especialmente cuando están frente a los fetos reales, al igual que disfrutan de la interacción con los microscopios, disponibles para que puedan conocer algunos tejidos y la sangre, vistos a través de sus lentes.
Dirección: 2a. Avenida Sur y 5a. Calle Poniente, segunda planta del edificio Tomás Regalado.
MARTES 23/07/2013 • EL MUNDO
30
ARTE CON “MADERAS DE MI TIERRA” El pintor Ricardo Saz exhibe en el Teatro Nacional de Santa Ana, las obras de su exposición “Maderas de mi tierra”. JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO
a propuesta pictórica “Maderas de mi tierra”, del pintor chalchuapaneco Ricardo Saz, se exhiben en el vestíbulo de Teatro Nacional de Santa Ana. La exposición está compuesta por 20
L
piezas de madera pintadas al óleo, con motivos campiranos y costumbres de nuestros pueblos vinculados a los años 40, detalló el artistas durante la inauguración de la exposición. La recopilación de piezas de madera que el pintor utilizó son trozos de cedro, bateas, puertas, ventanas, en alto relieve, con óleo, yesos y estructuras. Saz es decorador y restaurador de imágenes religiosas. Su talento lo ha llevado a participar en diferentes exposiciones individuales y colectivas. Las obras pueden ser apreciadas hasta el 30 de julio, de martes a sábado, de 9:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.
EL MUNDO • MARTES 23/07/2013
31
OMNI MUSIC INICIA LA CELEBRACIÓN DE SU 25 ANIVERSARIO OMNI MUSIC llegó a Santa Ana en el 2002 y por más de una década sirve a este mercado occidental con dos sucursales. JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO
MNI MUSIC inicia la celebración de su 25 aniversario de operaciones en El Salvador y 11 años de haber incursionado en el mercado santaneco, al que llegó en el 2002, cumpliendo con un plan de expansión. En la actualidad esta cadena de tien-
O
das especializadas en audio opera en todo el territorio salvadoreño con seis sucursales, una área técnica para proyectos de instalación de sonido profesional, taller de reparación, renta de equipo, dos escuelas de música, y sus oficinas corporativas. Pero todo este éxito de OMNI MUSIC comenzó el 10 de agosto de 1988, cuando por iniciativa de sus fundadores Rafael Aranda y María Elena de Aranda, quienes iniciaron el negocio en un pequeño local en la 75 Avenida Norte. Esta iniciativa empresarial buscaba llenar el vacío que existía en el área de instrumentos musicales de calidad, supliendo de esta forma las necesidades
que exigía el mercado de ese momento. Luego los retos se extendieron y comenzó la expansión de OMNI MUSIC en el 2002 trayendo a Santa Ana una de las sucursales; la otra se instaló en el centro de San Salvador. A partir del 2007 la empresa continuó creciendo, llevando sus operaciones a nuevos departamentos como Sonsonate y San Miguel, además de crear nuevos servicios como la Renta de Sistemas de Conferencia y Audio. Ya en el 2012 OMNI MUSIC establece una sucursal más y la ubica en la cuarta etapa de Plaza Mundo, completando por el momentos las zonas más importantes del país.
La sucursal en Santa Ana está ubicada en la Av. Independencia y 5a Calle Poniente, Edificio Kattan #3.
MARTES 23/07/2013
“Santa Ana de Dios amada y de todos alegría, sed siempre nuestra abogada, pues sois madre de María”
EL MUNDO • MARTES 23/07/2013
33
IMPORTADORA PANAMÁ LÍDER EN MODA Y ACCESORIOS JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO
esde el 2010 Importadora Panamá es la principal fuente mayorista de productos para una amplia cadena de negocios santanecos que ofrecen moda para damas, caballeros y niños, además de ropa deportiva, sandalias, sombrillas y lencería. Su portafolio de productos también incluye textiles, frasadas, zapatos y ropa tradicional
D
Importadora Panamá ofrece buenos precios y productos de calidad al por mayor en Santa Ana. y lo más reciente de la moda, que pronto surtirá a negocios en Sonsonate, Atiquizaya, Chalchuapa, Ahuachapán, entre otras poblaciones de la zona occidental, a donde llegan estos productos de calidad y a precios asequibles. Importadora Panamá tam-
bién cuenta con sucursales mayoristas en San Salvador, San Miguel y Santa Rosa de Lima. Importadora Panamá es líder en el mercado gracias a que se preocupa por mantener productos de moda, a los mejores precios y ofertas especiales a sus clientes comerciantes, que siempre encontrarán productos que atraerán a sus clientes consumidores.
MARTES 23/07/2013 • EL MUNDO
34
BUSCAN REHABILITAR HOTEL DE MONTAÑA CERRO VERDE El Ministerio de Turismo presentó un estudio en el que se identificó el potencial de negocios y desarrollo para la inversión turística en esta zona.
JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO
l Ministerio de Turismo (MITUR) junto a la firma PAX Consulting presentaron un estudio de factibilidad del Proyecto“Rehabilitación de Hotel de Montaña Cerro Verde, Cantón Las Lomas en el departamento de Santa Ana”. El Hotel de montaña Cerro Verde dejó de funcionar en 1997, luego de que la administración pública decla-
E
rara pérdidas en las operaciones. Tras los terremotos de 2011, la infraestructura sufrió daños severos y quedó deshabitada. El estudio presentado detalla la factibilidad mercadológica, técnica, legal, ambiental, financiera, socioeconómica, entre otros, de los destinos para ejecución de proyectos de inversión turística en la zona. Durante la actividad los representantes de la empresa consultora ofrecieron to-
dos los detalles técnicos, económicos y sociales del estudio, además se conoció que ya hay empresas nacionales e internacionales interesadas en invertir en este proyecto.
EL MUNDO • MARTES 23/07/2013
35
UN FRÍO PATRIMONIO SIN RIVAL Los sorbetes El Sin Rival trascendieron de una costumbre familiar, para convertirse en un patrimonio de los santanecos. JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO
o existe ningún santaneco que no reconozca que los sorbetes “El Sin Rival”, realmente no han encontrado a ningún adversario que lo supere, y después de 60 años de
N
existencia, el reto está difícil. Y es que esta deliciosa historia de los sorbetes “El Sin Rival” comenzó gracias al ingenio Emiliano Rivera, el recordado y humilde comerciante que hizo de este nombre un patrimonio de los santanecos y que por hoy sigue a la conquista de El Salvador helados naturales que inicialmente se comercializaron en carretones. Y aunque todavía existen carretones de “El Sin Rival” en las esquinas de Santa Ana, desde el 2003 la herencia familiar ha tomado un nuevo rumbo con el establecimiento de tiendas de El Sin Rival en todo el país.
Esta empresa familiar por ahora ofrece un promedio de 18 sabores con frutas de temporada y cada vez más se van creando sabores nuevos, en los que participan sus comensales, sugiriendo mezclas nuevas.
MARTES 23/07/2013 • EL MUNDO
36
ALCALDÍA Y MONUMENTO NACIONAL REDACCIÓN SUPLEMENTOS DIARIO EL MUNDO
uchos desconocen que la Alcaldía Municipal de Santa Ana opera en un histórico edificio que fue construido en 1874, y un siglo después fue declarada monumento nacional de la República de El Salvador. Desde la época colonial existía la casa consistorial o casa del ayuntamiento en el lugar donde actualmente se levanta la alcaldía, la cual fue destruida por un
M
incendio provocado por una revuelta en 1870. En 1871 se inició el proyecto de construcción, los planos fueron realizados en 1873 por el ingeniero Rafael Arbizú y en 1874 se colocaron las primeras piedras siendo el arquitecto encargado fue Coronado Moreno. En 1880 el edificio comenzó a usarse como cuartel, estando dentro de éste las oficinas del alcalde municipal y del gobernador departamental hasta 1905 cuando se trasladaron los militares a lo que actualmente es la Se-
gunda Brigada de Infantería. En 1927 Joaquín Pérez le agregó nuevos detalles arquitectónicos uno de éstos era la torre del reloj que vino a sustituir a la glorieta que tenía originalmente la alcaldía. En 2001 fue afectado por los terremotos de El Salvador de 2001 lo que provocó que estuviera en periodo de restauración hasta el 13 de diciembre de 2002. Dispone de 14 oficinas en la primera planta y 23 oficinas en la segunda planta. Además cuenta con una biblioteca, un salón de reuniones y un auditorio.
EL MUNDO • MARTES 23/07/2013
37
AMC OFRECE APOYO FINANCIERO A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO
MC ofrece servicios financieros para micro y pequeña empresa como apoyo al desarrollo de nuevas oportunidades y actividades económicas en el país. En Santa Ana la agencia de AMC también brinda cré-
A
AMC cuenta con un amplio portafolio de servicios financieros para los santanecos. ditos agropecuarios, de consumo, y financiamiento que pueda ser destinado para capital de trabajo, compra de activos fijos, mejora de vivienda, gastos personales, compra de insumos agríco-
las, y en general, para cubrir las necesidades de financiamiento de su negocio. También AMC ofrece el servicio de pago de remesas por Ría, también el pago de seguros y lo hace socio con un dólar de aportación, lo que le da derecho a tener pepósitos a plazo fijo con las mejores tasas del mercado. AMC promete ser su me-
jor alternativa para hacer crecer su negocio, y lo invita a contactarlos llamando al teléfono de AMC Agencia Santa Ana: 2448- 2636.
MARTES 23/07/2013 • EL MUNDO
38
SANTA ANA ES CUNA DE NUESTRA CERVEZA
La primera cervecería de El Salvador se fundó en Santa Ana en 1906, 14 años después se traladó a San Salvador. JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO
uién podría imaginar que Santa Ana sería la cuna de la primera fábrica de cerveza de El Salvador, y que luego le dió vida a la compañía de bebidas más reconocida de la región. La historia registra que efectivamente al acercarse la Navidad de 1906, la estampa típica y sonriente de hombres que empujaban sus carretones a través de las calles empedradas, llevando cubiertas entre costales y tul, algunas jarras que contenían cerveza, pasó a formar parte de la tradición y alegría de un pueblo. Fue así en el barrio Santa Cruz de Santa Ana, donde
Q
nació la empresa génesis que luego le dio vida a Industrias La Constancia, nos referimos a la empresa R.F. Meza Ayau y Compañía, que luego cambió al significativo nombre de La Constancia S.A. Es importante señalar que fueron muy difíciles los inicios de la naciente empresa, según la historia, Don Rafael Meza Ayau y sus abnegados trabajadores sacaron adelante una empresa nueva y desconocida en El Salvador, que tuvo que enfrentar un sinfín de dificultades que fueron resolviéndose una a una. La empresa inició con cuatro marcas de cerveza: Perro, Abeja, Extracto de
Malta y Pilsener, ésta última es actualmente líder en el mercado. Cambio de localidad Aunque Santa Ana había sido un escenario importante para R.F. Meza Ayau y Compañía, habría que cambiar de localidad para lograr expandirse. Fue así que en 1920 don Rafael Meza Ayau fundó la primera planta embotelladora de bebidas gaseosas en San Salvador, y ocho años más tarde se trasladó a la Avenida Independencia todo el equipo de producción, en donde el futuro trazó un exitoso camino para Indusrias La Constancia.
EL MUNDO • MARTES 23/07/2013
Leyenda en pintura Esta pintura reproduce los inicios del comercio popular en la ciudad de Santa Ana. Donde hoy está el Parque Libertad ahí se levantaban cada día chozas improvisadas a finales del siglo XVI, el origen del comercio local que encontró finalmente un lugar hasta 1940.
IMPERDIBLES
39
Pinceles Celestes
Orquídeas y aves
Exposición de dos generaciones de aristas plásticos santanecos y su mirada a través de la pintura. Lester Herrera, Lester Roni Herrera hijo y María Celeste. exponen “Pinceles Celestes” en el Museo Regional de Occidente, ubicado en la Avenida Independencia Sur #8. Abierto de martes a sábado de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 a 5:00 p.m.
El Museo de Historia Natural de El Salvador en alianza con el Museo Regional de Occidente mantienen abierta la exposición de “Aves Rapaces y Acuáticas”, además de una muestra fotográfica de “Las Orquídeas en El Salvador”. Ambas exhibiciones están diponibles hasta el 25 de julio en las instalaciones del Museo Regional de Occidente.