Suplemento automotriz

Page 1

Sテ。ADO 31/08/2013

s exigencia o s a l y l a u a act ervici Panoram vos tテゥcnicos en s e de los nu z. i r automot e n la que s e a t c e r r ticos ra co La mane ntener los neumテ。 to. n a deben m tizar su rendimie n a r para ga so acer un u su h a r a p s Consejo el combustible y d . eficiente テウn para el ahorro i c u contrib

02 04 07


EL MUNDO SÁBADO 31/08/2013

2

SUPLEMENTO

AUTOMOTRIZ

Parque Automotriz requiere de técnicos competitivos

La tecnificación del nuevo parque vehicular exige que los técnicos en servicios automotrices sean más competitivos y con herramientas actualizadas.

REDACCIÓN SUPLEMENTOS DIARIO EL MUNDO

L

a industria automotriz evoluciona cada vez más a pasos agigantados, adicionando a cada modelo nuevas tecnologías, mejorando procesos y desarrollando herramientas digitales que permiten identificar con mucha mayor rapidez y certeza las fallas que experimenta un vehículo. En El Salvador la labor de los mecánicos siempre estuvo vin-

culada a un aprendizaje empírico, pero con estos cambios en la industria cada vez más se exige la tecnificación y la especialización los trabajadores automotrices. Desde hace una década incluso los bachilleratos y carreras técnicas en escuelas públicas y privadas, se han esforzado en que los nuevos técnicos automotrices, los propietarios talleristas e incluso los dependientes de las distribuidoras de repuestos, estén cada vez más actualizados para la demanda que exige el parque vehicular existente. Ahora ya no solo deben ser expertos en enderezado y pintura, electricidad o mecánica, deben estar preparados para poder utilizar recursos computacionales vinculados a los sistemas a bordo de los nuevos vehículos, y que cada vez son más utilizados para identificar las fallas y daños.

Cambian los talleres También los talleres de mantenimiento automotriz han experimentado cambios. Ahora debido al desarrollo de los nuevos vehículos se exigen sitios altamente tecnificados y calificados que certifiquen el buen desempeño del vehículo y que garanticen que se brindará la asistencia acertada para solucionar problemas. Provistos de herramientas mínimamente avanzadas, escáneres, un equipo con la mística de atención personalizada, la garantía de sus servicios y sobre todo, un precio justo. Los propietarios de los talleres igualmente deben modernizar sus operaciones, y aunque se trate de un taller pequeño deben tener en cuenta que son empresas y que se deben atender cumpliendo con estrategias de mercadeo, y con la responsabilidad que se debe.

Los técnicos automotrices de hoy deben contar con conocimientos de la mecánica y la computación.


SUPLEMENTO

AUTOMOTRIZ

3

EL MUNDO SÁBADO 31/08/2013

Repuestos Excel beneficia la lealtad de sus clientes Excel Repuestos fortalece su apoyo al gremio de técnicos automotrices de El Salvador.

T

rabajando siempre con el gremio de Asesores Técnicos Automotrices, y como un agradecimiento a su lealtad hacia nuestros productos y servicios, todo el año 2012 desarrollamos planes de beneficios, los cuales fueron recibidos con mucho agrado; prueba de ello es que cada vez son más clientes tallerista que visitan nuestras sucursales en todo el país, donde siempre encuentran los repuestos para las marcas de los vehículos que visitan sus talleres.

Como Respuestos Excel vemos en este gremio un potencial de crecimiento y desarrollo, para las nuevas generaciones de jóvenes con vocación hacia la tecnificación automotriz, y un aporte a la economía del país, ya que con su trabajo ponen en marcha a toda una nación, por el camino de un país de primer nivel. “Con el desarrollo de Planes de Lealtad y Beneficios, hemos considerado aspectos que permitan satisfacer las expectativas de los amigos talleristas y que al mismo tiempo resulten convenientes para sus intereses. Cada vez que damos nuestros valores agregados, nuestros clientes viven una experiencia distinta, ya que éstos son otorgados pensando en los gustos y preferencias de cada cliente. Motivar al tallerista y estar cerca de ellos nos ha permitido ser la primera opción de

compra cuando piensan en respuestos, y esto gracias al acercaminto que día con día tenemos con el gremio. Éste ha sido el insumo importante para conocer de cerca sus ideales como técnicos automotrices. Cada día nos esforzamos por mejorar nuestros inventarios, nuestros sistemas de atención y seguimiento a la relación comercial que establecemos con cada uno de los talleristas; de esta forma mejoramos el enfoque de atención a través de la implementación de nuevas estrategias que facilitan llevar todos nuestros productos y servicios a tiempo hacia nuestros clientes. Carlos Moreno Jefe de Desarrollo de Mercados Repuestos Excel


EL MUNDO SÁBADO 31/08/2013

4

SUPLEMENTO

AUTOMOTRIZ CONSIGA UN MEJOR DESEMPEÑO DE SUS LLANTAS Si queremos una respuesta más rápida al volante y seguridad al conducir sin importar las condiciones del camino o del clima, llegó el momento de revisar que sus llantas se encuentren en buenas condiciones para que pueda tener la mejor experiencia de manejo.

Evalúe al manejar, el frenado es estable y si no nota ningún movimiento o vibración. Tenga en cuenta que las llantas de su carro deben tener la presión de aire correcta. El peor enemigo de una llanta son las altas o bajas presiones, pues reducen su tiempo de vida.



EL MUNDO SÁBADO 31/08/2013

6

SUPLEMENTO

AUTOMOTRIZ

Súper Repuestos

ofrece innovación y tecnología La cadena distribuidora de repuestos automotrices brinda capacitaciones para extender los conocimientos sobre los avances en esta industria.

ALMA MARTÍNEZ DIARIO EL MUNDO

D

esde hace cuatro años, Súper Repuestos revoluciona el mercado automotriz con una serie de capacitaciones dirigidas a sus clientes talleristas, con las que pretende sean más eficientes y que aprendan lo último en tecnología relacionada con todo tipo de vehículo. Se trata del programa SEA (Súper Experto Automotriz) que durante 18 meses brinda capacitación técnica a los clientes de Súper Repuestos: mecánicos, propietarios de talleres o negocios automotrices. “El SEA consiste en capacitar a nuestros clientes en un diplomado que dura 18 meses en tres módulos de seis meses cada uno. Al terminar cada módulo nuestro cliente obtiene un certificado y al final de las capacitaciones un diploma que lo acredita como Súper Experto Automotriz”, explica José Luis Flores, gerente de Almacén Súper Repuestos, Santa Tecla. En las capacitaciones, expertos en el rubro imparten desde temas sobre mecánica, conocimientos básicos de diferentes sistemas en los vehículos hasta tecnología moderna. Posteriormente, el cliente recibe la capacitación “Súper Taller Automotriz”, donde se le ayuda en la parte contable y control de inventario. “Buscamos que nuestros clientes tengan la oportunidad de ser más eficientes en su trabajo. Esto va a re-

dundar en un beneficio extra al obtener más ganancias, eso les lleva a otro nivel de vida para ellos y sus familias. Así como a hacer un taller más grande”, explica Flores. Para poder recibir estas capacitaciones el cliente sólo debe canjear los “Súper Puntos”, que recibe cada vez que hace sus compras en cualquiera de las 14 sucursales de Súper Repuestos, y así puede formar parte de SEA. Beneficios Luis Alberto López es propietario de Taller Mister Car, y desde hace 14 meses está dentro del programa SEA. Para él los beneficios que obtiene son numerosos ya que ha adquirido muchos conocimientos que puede aplicar dentro de su negocio. “Aprendemos temas como el uso de escáner, las nuevas tecnologías, la dirección electrónica. Como mecánicos es importante tener mayor conocimiento, Súper Repuestos vino a ser un aliado que nos dio algo más que ven-

José Luis Flores, gerente de Almacén Súper Repuestos, Santa Tecla; Luis Alberto López, propietario de Taller Mister Car. der. Para nosotros ha sido beneficioso conocer nuevas tecnologías”, expresa. Actualmente 170 clientes están dentro del programa SEA y más de 400 ya se graduaron. José Luis Flores, gerente de almacén Súper Repuestos, Santa Tecla, anima a sus clientes a que se acerquen a cualquiera de las sucursales

del almacén y se involucren en estas capacitaciones. “Motivamos a nuestros clientes a que aprovechen el recurso de los súper puntos, capacitándose y adquiriendo un conocimiento o fortaleciendo el que ya tienen en las nuevas tecnologías y de esa forma puedan ser más productivos”, concluye.


SUPLEMENTO

AUTOMOTRIZ

7

EL MUNDO SÁBADO 31/08/2013

Cómo usar eficientemente el

Combustible La manera de conducir y el estado mecánico de su vehículo tienen un impacto en la cantidad de combustible que utiliza.

REDACCIÓN SUPLEMENTOS DIARIO EL MUNDO

U

n mal o descuidado matenimiento de un vehículo puede dar como resultado el mal funcionamiento del mismo, un desperdicio de combustible y daños irresparables en el automotor, pero antes de hablar de los daños, detengámonos en atender algunos consejos para hacer realmente eficiente el consumo de combustible, que cada vez es más caro y que afecta nuestro bolsillo. Recuerde que el motor de su vehículo es una máquina balanceada. Cuando todos sus componentes trabajan adecuadamente, éste provee un desempeño óptimo y su carro puede lograr andar por más tiempo utilizando la misma cantidad de combustible. Cuando el motor se esfuerza debido al mal funcionamiento de los componentes, el auto

perderá eficiencia en el consumo del combustible. Por lo tanto, es recomendable que los vehículos tengan el mantenimiento adecuado. Esto incluye asegurarse que las llantas estén infladas con la presión de aire adecuada. Las llantas poco infladas harán que la cantidad de fricción entre el vehículo y el camino aumente, causando que sea necesaria más potencia para hacer girar las ruedas, gastando así más combustible. Conducir de manera agresiva consume más combustible que conducir de una forma moderada. Las aceleraciones frecuentes, frenadas bruscas y el exceso de velocidad pueden hacer que su vehículo utilice más combustible del necesario. Además de prestar atención a cómo maneja, preste atención a dónde y cuándo lo hace. Planear sus viajes puede ayudarte a reducir el uso de combustible. Conduzca a una buena distancia del carro de adelante para que pueda anticipar y viajar con el flujo del tráfico. Esto evita la aceleración innecesaria y frecuente frenado repetitivo que termina perdiendo combustible.

PARA NO GASTAR Los aires acondicionados pueden utilizar alrededor del 10 % de combustible adicional durante el funcionamiento. Sin embargo, a velocidades de más de 80 km / h, el uso de aire acondicionado es mejor para el consumo de combustible que una ventana abierta ya que esto crea resistencia aerodinámica.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.