Lunes 24/06/2013
“Atardecer Chalateco”, una iniciativa que despierta el turismo local y la sana convivencia. Pág. 3 Conozca los rostros de dos emprendedores artesanos que le dan colorido a este departamento. Pág. 7
2
Suplemento La agenda para hoy inicia muy temprano con una serenata al Santo Patrono, seguida de conciertos y actividades religiosas.
JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO
F
rutas y otros productos agrícolas fueron traídas en hombros hasta la catedral chalateca para revivir una de las tradiciones más arraigadas a las celebraciones patronales. Es así como “La entrada de Las Palancas” volvió al atrio de la iglesia para alimentar con frutas la fe de quienes invocan la protección de San Juan Bautista, el patrón de esta ciudad. Después de la llegada de cada sector católico con sus respectivas palancas, éstas fueron comercializadas entre los presentes para conseguir fondos económicos en beneficio de la iglesia. Esta costumbre se celebra justo antes del cierre de las festividades, que iniciaron esta madrugada y que incluyen la eucaristía patronal que se celebrará a las 10:00 de la mañana. Pero la alegría de los chalatecos comenzó a sazonarse desde el pasado 15 de junio con el Desfile del Correo que recorrió las principales calles y barrios de la ciudad.
CHALATENANGO
EL MUNDO I Lunes 24/06/2013
FIESTAS CHALATECAS CONCLUYEN HOY De ahí en adelante los festejos se han alimentado por los eventos religiosos, y el rezo del Santo Rosario. Mucha música También hubo espacio para alegrar el alma con buena música. El pasado 16 de junio el grupo mexicano Miramar puso a los presentes a recordar las mejores épocas, con el objetivo de recaudar fondos para la restauración de la catedral. Una de las agrupaciones que ha tenido especial protagonismo en las festividades ha sido la Banda de Música del Destacamento Militar #1. Ésta ha ofrecido una amplia jornada de presentaciones en la plaza de la ciudad, así como en la Plaza Peatonal y en la Catedral. Ayer la inspiración religiosa volvió a tomarse la agenda y envolvió a los chalatecos con el tradicional descubrimiento del Patrón San Juan Bautista. Luego, con la imagen se recorrió todas las calles y avenidas de Chalatenango, para terminar con una quema de pólvora en su honor.
A celebrar Y para quienes llegan a disfrutar de los festejos patronales, Chalatenango abre su ciudad y la calidez de su gente con espacios seguros para que disfruten su visita. En la ciudad podrán encontrar diferentes restaurantes, espacios culturales, un parque acuático, además de su renovada catedral. Aquí también podrán encontrar sitios para comprar artesanías, entre éstos: “El Renacer Chalateco” que cuenta con diferentes opciones para quienes buscan artículos fabricados en madera, barro, tela u otros tejidos. Éste se encuentra en el Barrio El Centro de esta ciudad. De esta manera, usted se enteró cómo distribuir su visita en esta ciudad donde la historia, la gastronomía y la calidez de su gente invitan a quedarse y conocer por qué Chalatenango es considerada “la tierra bendecida”, con un clima particular y con comunidades vecinas también provistas de atractivos para disfrutar placenteramente de todo un viaje de fin de semana.
EL MUNDO I Lunes 24/06/2013
Suplemento
CHALATENANGO
3
CADA SÁBADO SE VIVEN LOS ATARDECERES CHALATECOS
C
omo parte del fomento de la recreación sana y la convivencia ciudadana, la municipalidad de Chalatenango impulsa, cada sábado, los “Atardeceres La municipalidad impul- Chalatecos”, en sa desde hace tres me- conjunto con un ses esta iniciativa para grupo de 20 copotenciar el turismo y la merciantes y sana convivencia. empresarios de esta ciudad. A partir de las 5:00 de la tarde, la “Plaza Peatonal” recibe a centenares de comensales que llegan para dis-
frutar de una amplia oferta de eventos musicales y artísticos, y aprovechan para saborear una modesta carta gastronómica. El programa incluye un concierto especial de la Banda Regimental del Destacamento Militar #1 y a partir de las 7:00 de la noche, la agenda incluirá presentaciones especiales de grupos y solistas. Para el próximo sábado 29 de junio la municipalidad invita a celebrar el Día del Maestro y el Día del Padre, fecha en la que usted podrá llegar y compartir de la música en vivo a car-
Los visitantes pueden optar entre carnes y mariscos. Los comerciantes se reúnen para planear su oferta gastronómica.
go del Mariachi Atlacatl; asimismo, habrá muchas sorpresas para los asistentes dentro de los cuales se contará con la visita de Milagro Navas, alcaldesa de Antiguo Cuscatlán y presidenta de Comures.
Suplemento
4
CHALATENANGO
EL MUNDO I Lunes 24/06/2013
CONTINÚA LA RESTAURACIÓN DE LA CATEDRAL Para quienes visiten la ciudad de Chalatenango seguramente se sorprenderán de los avances alcanzados en la restauración de este patrimonio histórico. El proyecto que lleva ya varios años ha conseguido recuperar la fachada, la nave central y la nave del costado norte.
EL DÍA PATRONAL SE CELEBRA CON SOLEMNIDAD Flores y agradecimientos adornan al patrono San Juan Bautista en el altar de la catedral de Chalatenango. JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO
L
as verdaderas festividades con valor religioso son las dedicadas a San Juan Bautista, celebradas con novenas y misas del 15 al 24 de junio. Sin embargo, en años anteriores los chalatecos han seguido con mucho fervor las celebraciones navideñas y las de los Santos Difuntos como fiestas históricas, especialmente porque éstas se han convertido en un buen escenario para las actividades comerciales. Pero antes de hacer referencia a estos festejos, es justo hacer una retrospectiva y viajar en el tiempo hasta finales del siglo XIX, a la feria no-
vembrina que dejó de ser religiosa y se convirtió en el puente comercial más importante no sólo de El Salvador, sino de toda la región, ya que Chalatenango era la capital de distribución añilera para entonces. Cientos de forajidos, españolizados e indígenas llegaban a la poco urbanizada Chalatenango a vender el tinte que los indígenas elaboraba a partir de la planta del jiquilite. Esos detalles de la historia han llevado a las chalatecos a revivir el verdadero valor de su patrono y sus festividades, al mismo tiempo que se busca rescatar algunas costumbres propias de estas fechas, para que las nuevas generaciones comprendan el valor histórico que esto representa. Aunque el calendario religioso de este año incluye eucaristías, un desfile del Santo patro-
En este momento en la iglesia se ha iniciado la reparación de la nave del costado sur, y se espera restaurar algunas paredes laterales y traseras, para completar este proyecto. Los católicos para lograr este objetivo emprenden diferentes actividades para la captación de recursos que les permitan continuar el esfuerzo.
La catedral chalateca es el punto de encuentro de estas festividades.
no y otras actividades propias de la iglesia, sin duda alguna la jornada del 24 de junio, ha sido la que siempre acapara la atención hacia su defensor e inspirador. Este año hubo serenata, una misa especial y muchos testimonios de fe. El sábado, las mujeres trabajaban instalando
los altares para la víspera y hoy se celebrará a las 10:00 de la mañana la Misa Patronal, a la que asistierán propios y visitantes que guardan su fe a San Juan Bautista. Luego los fieles podrán disfrutar frente a la iglesia un concierto especial de la Banda Musical del DM1.
EL MUNDO I Lunes 24/06/2013
Suplemento
5
CHALATENANGO
CAJA CHALATECA IMPULSA EL AHORRO ENTRE SUS SOCIOS La Caja de Crédito Rural de Chalatenango impulsa campaña sobre los beneficios del ahorro. JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO
L
aCajadeCréditoRuraldeChalatenango desarrolla en este momento una campaña para promover el ahorro entre los chalatecos, y los anima a disfrutar de los beneficios de mantener su dinero en un lugar seguro y confiable. Alex Tobar, gerente general de esta institución financiera, explica que convertir los ahorros en una fuente finan-
ciera segura para el futuro, es fácil si se asume con disciplina este hábito. “Buscamos que nuestros socios y clientes adquieran la cultura del ahorro y que a través de esto logren realizar sus sueños”, comenta Tobar. Detalla que para quienes deseen disfrutar de este beneficio, la Caja de Crédito Rural de Chalatenango facilita la compra de acciones e inmediatamente puede abrir su cuenta de ahorros y obtener con su dinero intereses. Asimismo, el socio que adquiere este servicio goza de la oportunidad de poder abrir a sus pequeños la Cuenta de Ahorro Infantil y disfrutar tam-
bién de todo el amplio portafolio de productos y servicios disponibles en el Sistema Fedecrédito, incluidas las tarjetas de débito y crédito con el respaldo de VISA Internacional. La Caja de Crédito Rural de Chalatenango también continúa siendo líder en el otorgamiento de créditos para vivienda, consumo y para la micro, pequeña y mediana empresa. De igual manera ofrece un innovador servicio de remesa familiar con abono a cuenta, la que permite a los clientes poder ahorrar y disponer de su dinero fácil incluso en días no hábiles a través de los cajeros de Sistema Fedecrédito.
La Caja se ubica en Barrio El Chile, Chalatenango. /JM
Suplemento
6
DESTINOS LLENOS DE HISTORIA Y PERSONAJES
E
l centro histórico de la ciudad de Chalatenango al igual que poblaciones vecinas nos recuerdan acontecimientos importantes de la historia del país. En algunos casos solo se trata de hechos que sustentan la existencia de costumbres y tradiciones; en otros, el Varias ciudades inicio de espehan sido escenarios ranzadores prode importantes cesos de pacifiacontecimientos. cación, como ocurre con la iglesia de La Palma, en donde comenzó el inicio de las negociaciones de paz en los 80; también están otros destinos como Guarjila, San Antonio Los Ranchos, Dulce Nombre de María, La Reina, que, sumados a las edificaciones históricas de la cabecera departamental, hacen de Chalatenango una región con muchas historias que contar.
La vieja torre de icónica de La Palma.
EL MUNDO I Lunes 24/06/2013
CHALATENANGO UN PARAÍSO DE AGUA FRESCA El Río Sumpul es una de las actractivas ofertas acuáticas. Nace en el municipio de San Ignacio y en su recorrido atraviesa los municipios de La Palma, San Fernando, Dulce Nombre de María, La Laguna, El Carrizal, Ojos de Agua, Nueva Trinidad, y Las Flores. Parque Agua Fría, ubicado en los límites del área urbana de la ciudad de Chalatenango, sobre el Barrio El Calvario. Es el parque acuático por predilección en la zona.
La gracia del maní y las pepitorias n Chalatenango priefieren llamarlo “Chicle Chalateco”, porque lejos de ser una simple mezcla de semillas de maní y pepitorias, esta golosina tiene una nostálgica historia vinculada al desaparecido Cine Cayaguanca, el que queda cerca de la tienda de golosinas de Ana Margarita Díaz, una de las pocas comerciantes de este patrimonio. Díaz recuerda que todo comenzó hace 30 años, “para esa época el chicle era caro, la gente se las ingeniaba para tener algo que comer mientras veían las películas. Fue así que otras tres señoras comenzaron a embolsar pepitorias y maní y lo vendieron así, como ‘Chicle Chalateco’”, recuerda. Mientras se afana en empacar esta combinación, la comerciante asegura que son los chalatecos residentes en el exterior los que más la frecuentan, no faltan los extranjeros que han conocido esta práctica y han vuelto a la ciudad en busca de aquellas semillas para mitigar la ansiedad. La historia y los interesados en el “Chicle Chalateco” llegan de Italia, Estados Unidos y hasta Canadá.
E
Ana Margarita Díaz, vende “Chicle Chalateco”.
EL MUNDO I Lunes 24/06/2013
Suplemento
7
CHALATENANGO
EMPRENDEDORES LE DAN COLOR A “CHALATE” Las diferentes ofertas artesanales de este departamento se convierten en un colorido atractivo, para promover el turismo dentro y fuera del país.
Estela Perlera conquista desde La Palma con sus coloridas creaciones. Contacto: Tel.:7881-2464
Misael Galdámez confecciona hamacas desde su natal Concepción Quezaltepeque. Contacto: Artesanías Quezaltecas Tel.:2331-2001
JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO
P
areciera que las artesanías chalatecas y el ingenio de sus creadores han logrado enredar con sus tejidos y colores a propios y extraños, y le han dado el rostro más colorido que un departamento pudiera esperar. Y es que la oferta turística lleva implícita la experiencia de conocer a estas poblaciones, y a quienes con delicadeza e imaginación hacen de Chalatenango la tierra bendita. A Estela Perlera se le puede encontrar en La Palma, en una tierra de artesanos sobrevivientes de la guerra y donde nunca se perdió la inspiración en la vida. Ella es ahora artesana y también
“maestra” de turistas, quienes llegan a su Taller Paty para colorear con sus propias manos las piezas que Estela les facilita en su exitoso proyecto de convertir la artesanía en un recurso interactivo. “Hace unos días atendí a un matrimonio que llegó de Inglaterra, que querían pintar artesanía y se pasaron todo el día aquí”, hasta concluir su experiencia y retratarse con la artesana, para luego volver a casa con las pruebas de que estuvieron en La Palma. Estela explica que la idea surgió hace dos años y desde entonces tour operadores llegan periódicamente a su casa con grupos de 25 a 30 personas para pintar sus propias artesanías con tan solo pagar las piezas desde $6.
Otro de estos proyectos artesanales que también colorean a “Chalate” se ubican en la población de Concepción Quezaltepeque, donde Misael Galdámez se pasa el día confeccionando los manguillos de sus hamacas, un patrimonio artesanal muy popular en esta región. Galdámez admite que mantener la confección de hamacas ya no es tan rentable como en los años 80, pero prefiere no abandonar esta labor, porque tiene un especial significado para su vida y su ingenio. Y no tarda en compartir su clave de éxito: “Un artesano siempre tiene que ingeniársela”, dice este hombre de 59 años, que teje junto a su grupo familiar coloridas hamacas, alforjas de henequén, entre otros productos que han llegado a países como Alemania, Francia y España.
La Palma cuenta con un nuevo monumento, para recordar que aquí iniciaron las negociaciones de paz en 1984.