MIÉRCOLES 28/08/2013
Este año El Salvador experimenta la puesta en marcha de innovadores modelos para extender los servicios bancarios a segmentos de la población que no tenían acceso a éste.
Hencorp lidera el mercado de titularización
Financieras estimulan el ahorro y sus beneficios
Recursos móviles y la banca inclusiva
PÁG. 6
PÁG. 10
PÁG. 11
02
EL MUNDO MIERCOLES 28/08/2013
EL MUNDO MIÉRCOLES28/08/2013
03
4 Especial Finanzas
MIÉRCOLES 28/08/2013
LAS AFP AUMENTAN LA RENTABILIDAD DE LOS AHORROS Los fondos de los cotizantes se invierten con el fin de que se multipliquen.
49%
Es el porcentaje que las AFP invierten en obligaciones provisionales.
27%
Es la inversión de las AFP en los proyectos de largo plazo hechos por el Estado.
20%
Constituye la inversión que se hace en bancos privados.
ALMA MARTÍNEZ DIARIO EL MUNDO
U
na de las mejores inversiones que pueden hacer para su futuro, las personas que trabajan en instituciones públicas o privadas, consiste en algo tan sencillo como afiliarse a una AFP, ya que de esta manera los ahorros de años de trabajo, adquieren una rentabilidad importante, gracias a las inversiones hechas por las administradoras de pensiones. El Sistema de Pensiones establecido en El Salvador desde 1998, se basa en un modelo de capitalización individual, en el que los trabajadores afiliados son propietarios de una cuenta de ahorros a su nombre, en la que se depositan periódicamente las cotizaciones que ellos realizan jun-
to con los aportes que les corresponde hacer a sus empleadores. Aunque en el sistema de AFP, cada trabajador es responsable de su futuro, ya que el pago de su pensión no depende de que otros coticen, sino que está respaldado, al cien por ciento, por su propio ahorro, este dinero va adquiriendo rentabilidad que beneficia al cotizante.
Según información proporcionada por la Asociación Salvadoreña de Administradoras de Fondos de Pensiones (Asafondos), el ahorro acumulado de todas las cuentas conforman el Fondo de Pensiones, cuya administración está a cargo de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Este Fondo se invierte exclusi-
vamente con el objetivo de generar rentabilidad para los ahorros de los afiliados al Sistema de AFP, es decir, multiplicar este dinero, en condiciones de seguridad, liquidez y diversificación de riesgo. CÓMO INVIERTEN LAS AFP Las inversiones que las AFP realizan en beneficio de los afiliados, se hacen en un mercado de
valores en El Salvador y el 100% de los valores en que se invierten los recursos de los trabajadores, deben encontrarse bajo custodia de una entidad especializada en esa actividad. El 96% de las inversiones se hacen en tres rubros principales: las obligaciones provisionales (49%), los proyectos de largo plazo hechos por el Estado (27%) y los bancos privados (20%). Otros rubros en los que se invierte, son: En el financiamiento de obligaciones provisionales, en compras de eurobonos. Además, las AFP dan recursos al Banco Multisectorial de Inversiones (BMI), que da créditos a los bancos nacionales para que éstos otorguen créditos a la población para adquirir una vivienda; se invierte en letes, proyectos de distribución de energía, proyectos inmobiliarios, y titularización.
EL MUNDO MIÉRCOLES28/08/2013
05
6 Especial Finanzas
MIÉRCOLES 28/08/2013
HENCORP VALORES CRECE Y SE CONSOLIDA COMO LA PRIMERA TITULARIZADORA DEL PAÍS La firma ha colocado títulos de nueve procesos de instituciones públicas y privadas. ALMA MARTÍNEZ DIARIO EL MUNDO
D
esde el año 2008, cuando fue autorizada por el Consejo Directivo de la Superintendencia de Valores de El Salvador, Hencorp Valores, S.A. Titularizadora, ha venido creciendo a pasos agigantados convirtiéndose en la exitosa primera titularizadora presente en el mercado salvadoreño. En el año 2010 Hencorp Valores colocó su primera titularización y a partir de ese momento la demanda por los servicios que ofrece fue creciendo, sumando hasta la fecha un total de nueve procesos más. Adicional a éstas en el ente regulador El producto es se encuentran esperando una forma de autorización seis, y cinco financiarse, en- titularizaciones más están tonces lo que to- por colocarse. Como la primera titulada entidad busca con esto son rizadora que se ha consoen el mercado saltasas de interés lidado vadoreña, los resultados más bajas y pla- obtenidos hasta la fecha zos más largos” son calificados como muy exitosos, por EduarEDUARDO ALFARO, do Alfaro, gerente general GERENTE GENERAL de Hencorp. DE HENCORP VALORES “Somos uno de los jugadores más nuevos en el mercado y los jugadores más activos, o sea, que no nos podemos quejar de la demanda que hay. En estos momentos tenemos mucha demanda de servicios nuestros para el sector municipalidades, así como también para hacer transacciones que crucen la frontera, es decir, comprar flujos de caja originados en el extranjero y titularizarlos en
El Salvador”, expresa. Alfaro agrega que para Hencorp Valores las AFP son clientes importantes, ya que se constituyen en el inversionista natural de todos estos productos. “Hencorp Valores ha tenido el privilegio de tener una extraordinaria relación con ambas AFP. Los $145 millones que hemos colocado, más de la mitad han sido las AFP”, dice. LA DEMANDA SIGUE CRECIENDO Eduardo Alfaro, gerente general de Hencorp, afirma que la demanda de los servicios de la titularizadora sigue creciendo. Esta semana, Hencorp colocó la primera titularización en el país MILLONES desarrollada por una Es la cantidad de empresa que vende dinero que Henprincipalmente por corp ha colocado en títulos. medio de tarjeta de crédito. “Se trata de Corporación Pirámide que tiene principalmente consumo en restaurante pagando con tarjeta de crédito; es un mecanismo por medio del cual se capturan los ingresos futuros por las tarjetas de crédito para poder crear cuentas restringidas para el pago de los flujos de caja cedidos a Hencorp”, explica Alfaro. En El Salvador, como en todos los países en los que se operan productos nuevos, al principio las empresas no conocían mucho sobre la titularización, pero conforme fueron viendo las experiencias exitosas de instituciones que buscaron los servicios de Hencorp Valores, la demanda se incrementó y hasta la fecha los resultados son satisfactorios. “Estamos muy contentos con la demanda; somos el emisor privado no bancario, más grande de este país y eso lo hemos logrado hacer en dos años y medio contra casi dos décadas que lleva la bolsa de valores de operar”, expresa Alfaro.
$145
EL MUNDO MIÉRCOLES28/08/2013
07
8 Especial Finanzas
MIÉRCOLES 28/08/2013
CORRESPONSALES
FINANCIEROS El nuevo modelo de negocios de las financieras se suma al esfuerzo de llevar servicios bancarios a zonas donde no hay cobertura.
M
ientras instituciones financieras internacionales confirman que sólo el 25% de la población salvadoreña tiene acceso a los servicios bancarios, las financieras responden con un nuevo modelo de negocios, a través de la puesta en marcha de corresponsalías bancarias, que permitirán llevar servicios a donde no existe cobertu-
ra. Éstos llegarán claramente diseñados para suplir los servicios más demandados. BANCOS VECINOS Y AMIGOS Banco Agrícola recientemente inauguró su Red de Pagos Banco Agrícola Amigo, y lo hizo con la apertura de un punto de atención en la Farmacia Cristo Negro, en Juayúa, departamento de Sonsonate. De acuerdo con esta empresa bancaria, el nuevo modelo busca extender los servicios a través de negocios aliados “para brindar los servicios financieros más utilizados por los salvadoreños”. En la primera fase los usuarios podrán realizar transacciones, como: pago de servicios, pago de tarjetas de crédito, pago de cuota de préstamos y cobro de remesas familiares. “Estamos llevando nuestros ser-
vicios y productos a lugares donde antes no existía la accesibilidad bancaria y nos permite la inclusión financiera”, expresó durante esta apertura Rafael Barraza, presidente de Banco Agrícola Un compromiso que también asume el Sistema Fedecrédito con la puesta en marcha de 84 Fedepunto Vecino, un modelo que para finales de 2013 completará 200 puntos de atención con negocios aliados operados por socios de las Cajas de Crédito y los Bancos de los Trabajadores. Macario Armando Rosales, presidente del Sistema Fedecrédito, explicó que los Fedepunto Vecino solo son la primera etapa de nuevos e innovadores modelos que implementarán, para el cual han invertido más de $2 millones en tecnología y tres años de investigación y desarrollo.
Banco Agrícola Amigo comenzó ya en Sonsonate. /DEM
Fedepunto Vecino ya opera con 84 establecimientos en el país./DEM
EL MUNDO MIÉRCOLES28/08/2013
09
10 Especial Finanzas
MIÉRCOLES 28/08/2013
SE REVIVEN LOS BENEFICIOS DEL
AHORRO A través de la educación financiera, campañas de comunicación y la flexibilidad de productos bancarios para tal fin, se busca reactivar el interés por el ahorro monetario.
F
estableció una taza preferencial tendencia del Sisrente a las dificultatema Financiero para “cazar ahorros”. des económicas que La apuesta no se limita a moti- desarrolló este año el ahora impactan a var a los adultos, varios bancos co- “Programa de Educación cada salvadoreño, Queremos promover mo éste también promueven Financiera” y en noviembre todo indica que pa- el ahorro como vehí“cuentas de ahorro infantil”, para de 2012 logró celebrar el “Prira afrontarla el aho- culo de crecimiento, que las futuras generaciones va- mer Encuentro de Educación rro monetario sigue siendo una rentabilidad y mitiyan comprendiendo que el aho- Financiera”. alternativa, que ofrece muchas gación de riesgo parro les puede permitir a corto, memás ventajas que dificultades. diano o largo plazo, contar con li- FLEXIBILIDAD Y SEGURIDAD Buena parte de las institucio- ra nuestros clientes. quidez para sus estudios, compra Una de las principales necesidanes financieras y bancarias del Por ello resaltamos de equipo tecnológico, entre mu- des de los ahorrantes es la flexipaís han retomado el tema del en nuestros mensabilidad en cuanto a los chos otros destinos. ahorro para estimular este hábi- jes, que un país que montos mínimos Con este objetivo la Superinto y sus beneficios. Han impulsaahorra prospera” establecidos para do programas de educación fiahorrar en un bannanciera y han llevado este menLORENA RUBIO, co y la seguridad saje a miles de estudiantes, mo- GERENTE DE PAÍS que éste lo ofrece. tivándolos a guardar pequeñas DE BANCO G & T Si usted desea cantidades de dinero, y disfru- CONTINENTAL ahorrar debe tetar las ventajas de este esfuerzo en el futuro. Y es que con el ahorro se puede responder a eventualidades financieras, pago de servicios méEN CIFRAS • Un informe de marzo dicos y muchísimos otros • Estudios de Organismos 2013 de la Superintendenimprevistos. Por eso, el tema del ahorro ha Intenacionales como el cia del Sistema Financiero, empezado a ser nuePrograma de las Naciones SSF, indica que El Salvador es el promedio de vamente estimulado Unidas para el Desarrollo, es el país de Centroamériahorro en la región. y puesto de moda. PNUD, indican que El Sal- ca con el menor crecimienEl país se ubica con Recientemente vador es el tercer país más to en ahorros con un creciel 2.17%. Banco Promerica lanzó consumista en el mundo miento interanual de deuna campaña de comunidespués de Lesotho y Libe- pósitos de 2.17% cuando cación, en la que el ahorro ocuel promedio en la región ria, en África. pa una importante apuesta. es de 7.2%. Juana Jule, subgerente de mercadeo de Banco Promerica, explicó que incluso la institución
7.2%
ner en cuenta que cualquiera de las instituciones que busque para tal objetivo, debe ofrecerle la seguridad de que no va a perder el dinero ahorrado, ofrecerle acceso a éste y resguardando su identidad. Y es importante que ofrezca la conveniencia de que su dinero estará disponible para cuando necesite. Con esos objetivos Banco G&T Continental hace unos días presentó su campaña “Ahorra o Nunca”, una oferta que promete seguridad para el cliente y la respuesta a muchos de sus sueños en el futuro. “Queremos promover el ahorro como vehículo de crecimiento, rentabilidad y mitigación de riesgo para nuestros clientes; queremos despertar en todos los salvadoreños la necesidad de poner en práctica este buen hábito; por ello resaltamos en nuestros mensajes que un país que ahorra próspera”, expresó Lorena Rubio, gerente país de Banco G&T Continental, durante el lanzamiento de su nueva campaña de comunicación.
Especial Finanzas 11
MIÉRCOLES 28/08/2013
TIGO MONEY UN MODELO
SENCILLO, INCLUSIVO Y SEGURO
Tigo busca que la cobertura de este servicio contribuya al desarrollo de las comunidades, en donde no hay disponibilidad de servicios financieros.
L
a movilidad también se convierte en una herramienta inclusiva en el tema financiero, y la empresa de telefonía Tigo El Salvador lidera con su modelo Tigo Money. "El servicio ha crecido rápidamente, a medida que los usuarios han conocido las ventajas y la facilidad de uso de Tigo Money, ya que el proceso es sencillo y seguro", explican sus representantes locales. Este modelo de negocios permite que a través de un teléfono celular, el cliente "puede enviar y recibir remesas locales o internacionales, puede realizar pagos de facturas y comprar saldo". "Tigo Money es totalmente diferente a un servicio bancario, es un instrumento innovador a nivel mundial que busca incorporar a la población menos favorecida en acciones concretas para erradicar la pobreza e incentivar el desarrollo de los países, a través de la inclusión financiera",
FEDEMÓVIL A ESTRENARSE Fedemóvil se podrá utilizar en teléfonos básicos y smartphones.
Este nuevo servicio del Sistema Fedecrédito entrará en marcha en septiembre, y permitirá realizar varias operaciones.
vicios permiten incrementar la inclusión financiera en hasta 20 pts porcentuales, e incrementar el crecimiento del PIB en 3% al año, de acuerdo con datos del reporte The Socio-Economic Impact of Mobile Financial Services de Abril 2011, de The Boston Consulting Group. enfatiza Tigo El Salvador. De acuerdo con datos de esta compañía la penetración de telefonía móvil en el país es mayor al 100%, por lo tanto cualquier persona tiene acceso a este servicio, siempre y cuando cuente con un número de celular Tigo. Tigo Money cuenta con una red de 1,200 agentes con cobertura en 211 de los 262 municipios del país proveyendo fácil acceso a los usuarios. En otros países se ha demostrado que los principales beneficios de estos modelos de ser-
E
UN IMPACTO POSITIVO La inclusión financiera "promueve el desarrollo económico del país, generando beneficios a toda la población, no sólo al usuario, sino favoreciendo a la micro y pequeña empresa, construyendo un ecosistema que permitirá mejorar las condiciones de vida, logrando un impacto social y económico a toda escala", y eso es lo que busca Tigo con este esfuerzo de negocios, reducir una brecha y contribuir en el desarrollo de las comunidades.
l Sistema Fedecrédito confirmó que en septiembre próximo pondrá en marcha su servicio “Fedemóvil”, el que permitirá todavía más, extender los servicios financieros a todo el país, aprovechando la movilidad de la telefonía celular. “Estamos listos para la puesta en marcha en el mes de septiembre, Fedemóvil será un servicio novedoso que estará listo para toda la población que tenga un celular. Para quien tenga una tarjeta de crédito, tenga una cuenta de ahorro y tenga que hacer transacciones, pago de recibos... Fedemóvil va a facilitarles la vida”, admitió Macario Armando Rosales, presidente de esta institución. Explicó que el servicio ya ha sido so-
metido a varias evaluaciones, es seguro y sobre todo sencillo. Una aplicación especialmente ha sido diseñada para este producto y ésta le permitirá recibir y verificar sus transacciones con tan solo enviar un mensaje de texto. “El modelo que nosotros hemos tomado no solo implica el uso de teléfono,sino también unos esquemas de seguridad que los ponemos nosotros y también el cliente. Eso permite que el sistema sea muy seguro”,explica Ernesto Pacheco, gerente de banca electrónica de Sistema Fedecrédito. Es un modelo de banca personal muy parecido a la de Internet y el usuario debe tener fondos,y contar con una cuenta de ahorro con esta institución para poder ejecutar cualquiera de lastransacciones establecidas dentro de este sistema.
EL MUNDO I Miércoles 28/08/2013
Economía 13
CAFÉ Bajaron las ventas del aromático en $50.7 millones
{ BREVES ECONOMÍA}
Exportaciones a julio crecieron 3.6% Déficit creció en 6.6% respecto al mismo período de 2012. REDACCIÓN ECONOMÍA DIARIO EL MUNDO
En los primeros siete meses del 2013, las exportaciones totales crecieron 3.6% respecto al mismo período del 2012, informó la Gerencia de Estudios y Estadísticas Económicas del Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR). Las ventas al exterior su-
Las exportaciones de café siguen cayendo./DEM
maron $3,312.9 millones, que representaron $116.5 millones más que lo registrado hasta julio del año pasado. En el ámbito de los productos de exportación tradicionales, se registró una caída de $48.7 millones, influenciado en gran parte por la baja en los montos percibidos por la venta de café al extranjero. Según el BCR, aunque el volumen exportado fue de 86,000 quintales más y creció en 7.9% durante los primeros siete meses, el precio promedio del quintal se redujo en 26.2%, por lo que los ingresos alcanzaron solo $198.8 millones. Esta cifra significó una re-
ducción de $50.7 millones, detalló. Las exportaciones de azúcar y camarón registraron crecimientos del 1.3% y 60.6%, respectivamente. Los productos no tradicionales crecieron 3.9% respecto a enero-julio de 2012, principalmente, aquellas exportaciones destinadas fuera de Centroamérica, donde se comercializó $65.3 millones más que el año pasado. Con un nivel de importaciones que ascendió a $6,373.8 millones, el déficit alcanzó los $3,060.8 millones hasta julio de este año, es decir, un 6.6% más que lo estimado hasta ese mes el año pasado.
Concluyen capacitación financiera
Avanza fondo para apoyar inversión
CONSUMIDORES.
FOMILENIO II
Más de una treintena de representantes de 11 asociaciones de consumidores se convirtieron ayer en facilitadores de conocimientos en materia financiera en sus propias comunidades, tras culminar el Programa de Educación Financiera, desarrollado por la Defensoría del Consumidor con apoyo de la Fundación Alemana para la Cooperación.
La Secretaría Técnica de la Presidencia se reunió ayer con representantes de 22 empresas, cuyos proyectos resultaron elegibles para participar en el fondo para apalancar inversiones privadas con obra pública, Apuesta por InversionES, para detallar el procedimiento de la segunda fase de evaluación. Esto forma parte del segundo Fomilenio que se negocia.
MERCADOBURSÁTIL
VARIABLES PETRÓLEO WTI Nueva York/ Precios por barril $109.01 Variación $3.09 Tasas de interés Depósitos a plazo 30 días
2.83%
60 días
2.68%
90 días
3.01% Fuente: BCR
Combustible zona central Precio de referencia Especial $4.45 -$0.11 Regular $4.30 -$0.04 Diésel $4.10 ---
TIPOS DE CAMBIO
EL AHORRO DEL DÍA
Monedas duras (por $) EUR-USD 1.3391 USD-Yen japonés 97.0300 Libra esterlina-USD 1.5548
Frijol de seda Libra $0.60
Centroamericanas
(por $)
Córdoba (Nicaragua)
24.90
Quetzal (Guatemala)
7.95
Lempira (Honduras)
20.60
Colón (Costa Rica)
505.09
Arroz blanco/libra Maíz blanco/libra
DOW JONES
(Precios al cierre del 27/08/2013) Dic./2013
$0.49 $0.22
Arroz precocido/libra $0.57 Zanahoria/unidad $0.13 Azúcar pagados por quintal Octubre/2013 Marzo/2014
BOLSAS MUNDIALES
CAFÉ BOLSA DE NUEVA YORK
$16.47 $16.96
-$0.14 -$0.15
$116.70
-$1.05
Marzo./2014
$119.60
-$1.05
Mayo/2014
$121.65
-$1.00
Julio/2014
$123.60
-$1.00
Sept./2014
$125.40
-$1.05
Dic./2014
$127.65
-$1.00
Ibex 35 (Madrid) Nikkei 225 (Tokio) FTSE 100 (Londres) IPC (México)
14,776.13 8,394.00 13,542.37 6,440.97 39,656.00
-2.96% -0.69% -0.79% -1.89% Fuente: Bloomberg