Suplemento Olocuilta

Page 1

VIERNES 22/06/2012

LA CIUDAD DE LAS PUPUSAS DE ARROZ

o t n e m e l p u S

Sigue siendo el principal impulso turístico para los olocuiltenses. La cuna de los productores de pupusas de arroz, inició ayer sus festividades patronales en honor a San Juan Bautista, su principal inspirador espiritual.

a t l i u c o l O CONOZCA A “PANCHA”

Una mascota con una historia sorprendente y admirada en toda la ciudad.

Pag. 12

Pag. 2


2

EL MUNDO

Suplemento

Olocuilta

VIERNES 22/06/2012

Ayer el desfile del Correo co loreó las calles y avenidas de la ciudad de Olocuilta.

Las ocurrencias y sustos de Los Viejos no faltaron a la cita del desfile.

Fe y tradiciones sazonan fiestas DE OLOCUILTA Personajes populares, carrozas, viejos y chichimecos anuncian el inicio de los festejos patronales de esta ciudad. JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO

yer con el tradicional desfile del Correo la ciudad de Olocuilta dio por inauguradas sus fiestas patronales, dedicadas a San Juan Bautista, su principal inspiración espiritual, a quien dedican una corta agenda festiva que se

A

extiende hasta el 24 de junio, cuando se celebra la Misa Principal, con la que concluyen las novenas en la parroquia de esta ciudad. A diferencia de los festejos tradicionales de octubre, en estas fechas la motivación religiosa tiene una importante cuota de presencia que inicia con la multitudinaria entrada del Patrono, quien, acom-

Agenda festiva Mundo y sus al de Diario El 4:00 P.M. Festiv aza Pública. Ameniza Pl anunciantes en hanchona. C r pe Sú a st Orque

Hoy

23 de junio

de los bración del Día en la Plaza 3:00 P.M. Cele a, ilt dos de Olocu maestros jubila Pública.

24 de junio

de cintas con cional carrera 8:00 A.M.Tradi rinas, caballos de alta ad más de cien m ipación especial de Isaura rtic escuela y la pa Casa Loma. l, en la cancha "La Loba" Jove

pañado por los cánticos de los fieles, hace su recorrido la tarde de cada 23 de junio, desde el pupusódromo de la autopista a Comalapa, recorriendo cada una de las calles de Olocuilta. Día principal El domingo 24 de junio se ha previsto celebrarlo con gran alegría, con la Misa Principal a la que asisten líderes católicos y las diferentes comunidades. Luego de este solemne acto se comparte la agenda con las actividades populares con las cuales la municipalidad busca impulsar el turismo local.

Al son de la música cada cuadra daba la bienvenia a la temporada festi va de los olocuil tenses.



Suplemento

4

EL MUNDO

Olocuilta

VIERNES 22/06/2012

Las historias alrededor de LA PARROQUIA Para el año 1770 la ciudad de Olocuilta no contaba con una escuela, pero sí con una parroquia donde años antes se ordenó un prócer. JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO

n las constantes reparaciones y modificaciones de la Iglesia Parroquial de Olocuilta, muy pocos pueden imaginarse que sus cimientos son tan antiguos como la ciudad misma, y que esta infraestructura, habría servido como escenario de grandes sucesos, ahora albergados en la historia. Uno de estos hechos de importancia eclesiástica sucedió el 16 de abril de 1767, cuando fue ordenado sacerdote el prócer de la independencia nacional, el Presbítero Nicolás Aguilar. Sin embargo este suceso de orgullo y fe contrasta con otro hecho en el que un sacerdote se habría convertido en una figura polémica. Se trata del Cura Párroco Manuel Antonio de Andonaeguí, quien sirvió en 1762,

E

Habitantes del mundo • En 1807 habitaban en Olocuilta: 88 españoles, 6,555 indios y 2,131 mulatos o ladinos, y aunque no indica la población relativa al pueblo de Olocuilta, apunta que sus vecinos se distinguen “en la fabricación de sombreros de palma, cestillas de todos colores y tejidos regulares de algodón.

y a quien las quejas de cuatro personas importantes del pueblo, le valieron ser calificado por el Arzobispo como un “hombre vano, satisfecho y poco cuidadoso de su oficio”, y lo acusaron de haber dejado de dar los Sacramentos a cuatro personas en su lecho de muerte, “por estar en

una hacienda; y haberse ausentado en tiempo de la Cuaresma a la ciudad de San Salvador”, describe el historiador Jorge Lardé y Larín. Sin embargo el Cura Andonaeguí habría logrado crear a un grupo protector del pueblo, que lo defendió siempre con mentiras y astucia.

El patrono que los inspira • San Juan Bautista, el patrono de los olocuiltenseses recordado como el precursos del Mesías. • Hijo del sacerdote Zacarías y de su esposa Isabel, Juan el Bautista es considerado el precursor de Jesucristo. • Este Santo se definió a sí mismo como “voz que clama en el desierto: rectificad los caminos del Señor”.


Suplemento

Olocuilta

VIERNES 22/06/2012

5

EL MUNDO

Una emocionante tradición de Casa Loma recibirá a cientos de jinetes y sus caballos para la más importante carrera de cintas que se celebra en Olocuilta

2

CINTAS Y CABALLOS JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO

as carreras de cintas son algo más que una jornada de diversión, son un práctica “deportiva” muy popular en los diferentes barrios, cantones y caseríos de Olocuilta. Cada fin de semana hay carreras, y en la temporada patronal este encuentro reúne a más de cien corredores a caballo para darle la emoción extrema que los olocuiltenses gustan vivir. Este año la cita es en la zona de la cancha Casa Loma y, de acuerdo a la municipalidad, se ha confirmado la participación de corredores de todo el país. “Las carreras de cinta son importantes en toda la zona de los Nonualcos, aquí todos los fines de semana hay competencias de carreras de cinta. Esto la gente lo toma como un deporte. Nosotros tratamos de mantener esta costumbre”, dice Marvin Rodríguez, el jefe edilicio del municipio.

L


6

EL MUNDO

Suplemento

Olocuilta

VIERNES 22/06/2012

La producción local tendrá un nuevo espacio en el moderno mercado central de Olo cuilta.

Municipalidad impulsa el desarrollo

DE OLOCUILTA Un nuevo y moderno mercado, electrificación, agua potable y caminos, además de programas de desarrollo local, son proyectos que impulsa la municipalidad. JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO

l futuro es prometedor para Olocuilta, y aun con los desafíos que se puedan presentar el gobierno municipal establece el rumbo de sus acciones para fortalecer el desarrollo integral de este municipio. Así lo detalla su alcalde Marvin Rodríguez, al explicar que ha iniciado su tercer periodo con la apertura de una Oficina de Información; así como otra enfocada a la atención comunitaria para

E

“atender la parte social que son los programas de la niñez, juventud y adolescencia, lo que es mujeres, dinámica de género, adultos mayores”. “Pero también estamos en una nueva etapa de la creación de una oficina de desarrollo económico local, para generar desde aquí condiciones para que nuestro pueblo pueda tener oportunidades de hacer negocios, de crear microempresas y hacer alianzas con la gran empresa”, recalca el edil. También, entre otras actividades, se mantendrá la continuidad y respuesta a

solicitudes de apoyo para la ejecución de proyectos en mejoramiento de calles y pavimentación. “En el periodo anterior hicimos alrededor de 12 kilómetros de calles”, con lo que se benefició a 120 comunidades, explicó Rodríguez. Asimismo, trabajan en el establecimiento de nuevos pozos para mejorar y llevar el servicio de agua potable a más comunidades y caseríos. Ese mismo esfuerzo se repi-

Ima gen del nuevo mercado de arte sanía, ubicado en el Pupusódromo El Manguito.

te con proyectos de electrificación e iluminación pública, con el fin de apoyar la prevención de la violencia. El alcalde cree que hay que esforzarse para beneficiar a las comunidades con proyectos de desarrollo, pero también con iniciativas para mejorar la economía local.

Marvin Rodríguez, alcalde de Olocuilta./J.M.

“En este momento hay cuatro proyectos que estamos haciendo, en las comunidades donde no se tiene electrificación con una inversión de $130 mil

“El nuevo mercado va a tener la capacidad de atender 350 vendedores, a dos niveles, con las características de diseño de un centro comercial

Sobre iluminación y electrificación

Nuevo Mercado Central






Suplemento

Olocuilta

VIERNES 22/06/2012

11

EL MUNDO

El ayer inolvidable en

BLANCO Y NEGRO

De estas viejas edificaciones no queda ningún vestigio en el centro his tórico, solo en los recuerdos.

Las estampas y los recuerdos del pasado de Olocuilta, siguen vigentes en la memoria de sus habitantes.

JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO

an arcaica como sus costumbres y tan arraigada a los recuerdos, Olocuilta es una población fundada por antepasados pipiles bajo el topónimo nahuat "ciudad de los gusanos medidores". Quienes aún recuerdan las calles polvorientas y caminatas de este pequeño poblado, nunca imaginaron que un pequeño caserío rodeado de montes, en donde a menudo se estacionaban los viajeros que iban de San Salvador al oriente del país, lograra establecerse como una ciudad. Hace más de 90 años Olo-

T

cuilta contaba tan sólo un par de barrios en donde habitaban comerciantes y fabricantes de cestos, patrimonio principal de su economía. Ahora son las pupusas su principal fuente de negocios; los canastos, sin embargo, se quedaron en el olvido o como mercancía sólo para la nostalgia. Pero ese no es el único patrimonio que Olocuilta ha perdido. De sus construcciones antiguas ya no queda nada, y los únicos vestigios son algunas fotografías rescatadas en un enorme álbum que se atesora en la Casa de la Cultura de esta ciudad, incluyendo una estampa del mercadito que por tradición siempre se ha

mantenido frente a la alcaldía municipal. Ya muy pocas calles empedradas quedan, y también muy pocas viviendas con la estructura de sus primeras y firmes construcciones. También han desaparecido las carretas y los pasteles de masa que llegaron a popularizarse mucho antes que las pupusas de arroz. La fama Con todos estos recuerdos perdidos, lo que sí lograron los olocuiltenses es que su ciudad lograra despuntar como uno de los destinos culinarios por excelencia, a tal grado que han logrado llevar su nombre y su fama fuera de las fronteras.


12

EL MUNDO

Suplemento

Olocuilta

VIERNES 22/06/2012

Desde el 27 de diciembre pasado, esta mascota realizó su primer vuelo para no separarse de su amo. Viaja un kilómetro hasta la alcaldía de Olocuilta y sigue a su propietario, sin perderle la mirada.

"De aquí para allá, a donde quiera que voy, ‘Pancha’ me sigue siempre

Pancha,

Inocente Cortez

una mascota fiel

Y FUERA DE SERIE JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO

la perica "Pancha" la fama de ser una mascota fuera de serie no la inquieta, o al menos eso es lo que cree su propietario, don Inocente Cortez, quien a diario se ve resguardado por la inseparable compañía de esta ave. Cortez es un empleado de la municipalidad de Olocuilta, pero es mucho más

A

popular por ser el dueño de esta singular mascota, a quien no le gusta viajar en microbús y prefiere volar desde el hogar de Cortez, a un kilómetro de distancia, y regresar siempre en vuelo, cuando éste concluye su jornada laboral. "El toque es que yo me monte en el microbús y ella alza vuelo. Cuando llego a la puerta de mi casa, ella va cayendo", cuenta este hombre. "Pancha" llegó a su vida

hace 16 años, pero después de una simple amistad de amo y mascota, la historia cambió cuando la perica agredió a un tucán muy querido por Cortez. El ave murió por la herida que "Pancha" le propinó y cuando su amo se disponía a reprender su acto, la perica comenzó a ser mucho más cariñosa. Tanto que lo encontramos disfrutando de su desayuno, y "Pancha" reposando en los cables de la red eléctrica, a la espera del

En el círculo se muestra a “Pancha” vigilante de cada paso de su dueño, en su faena diaria. rumbo de su amo. Cortez dice que el ave ha alcanzado tal confianza con él, que incluso comparten la misma comida. "Yo le doy de comer aquí en el hombro. Mientras yo estoy comiendo le doy en el pico. Come arroz, tortilla, huevo picado, bebe leche y jugo...Todo lo que yo como", asegura. Dice que en dos ocasio-

nes se ha ausentado más de un día, pero siempre vuelve. Incluso han llegado a pensar que se pueda ir con las parvadas de pericos migrantes, pero los ve pasar y nunca se va con éstos. "Pancha" no sabe pronunciar su nombre, pero nunca lo pierde de vista como una fiel amiga de aventuras. "Pericos he tenido pero no que me sigan como és-

ta. He tenido catalnicas, periquitos y el pico de navaja, pero nada que me encariñara así como ésta", admite Inocente. Cuenta que en algún momento quiso seguir a uno de sus hijos de la misma manera como lo ha hecho con él, pero que su hijo no pudo establecer este vínculo de un hombre y su emplumada fiel amiga.


Suplemento

Olocuilta

VIERNES 22/06/2012

De los canastos AL DESARROLLO ARTESANAL Olocuilta mantiene una constante renovación de sus propuestas artesanales, recuperando antiguas técnicas y proyectándose con nuevos productos. JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO

locuilta también le apuesta al desarrollo artesanal y al rescate de tradiciones como su casi extinta producción de canastos de palma, una costum-

O

bre muy arraigada en esta población desde la época de la colonia, y de la que muy pocos han querido retomarla, como por muchos años la mantuvo María Girón, una artesana de grata recordación que falleció en el 2010, y a quien era cotidiano verla en su faena de producir co-

13

EL MUNDO

La artesana María Girón mantuvo la tradición de los canastos hasta su fallecimiento en 2010. loridos canastos. Ella contribuyó a mantener viva la producción artesanal, la misma que inspiró a otros olocuiltenses a desarrollar nuevas propuestas artesanales como la producción de artesanías en cuero, y desde hace 16 años, la popularización de pinturas sobre plumas. Estas ofertas creativas

han sido también un motivador para impulsar a Olocuilta dentro de la Región de los Nonualcos. La municipalidad ha tenido un papel preponderante en este esfuerzo, ya que apoya a los artesanos en la promoción de sus actividades y en este momento también contribuye con ellos, construyéndoles un

modesto mercado de artesanías en la zona del pupusódromo de la autopista a Comalapa. Además mantiene el espacio abierto para dicho fin en el mercado central de la ciudad y en el pupusódromo El Triángulo. Se espera que la nueva plaza para los comerciantes de artesanías esté lista dentro de un mes.


14

EL MUNDO

Suplemento

Olocuilta

VIERNES 22/06/2012

El pupusódromo El Triángulo es uno de los sitios más populares de Olocuilta.

JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO

ocinar pupusas y tortillas en comales de barro es una tradición que se pierde con el paso del tiempo, pero en Olocuilta ésta aún se resiste a desaparecer. El pupusódromo El Triángulo es muy famoso porque ahí las pupusas de arroz aún se cocinan en comales de barro y por ser el primer lugar donde inició la venta de las pupusas de arroz en el municipio. Ninguno de los habitantes de Olocuilta sabe exactamente cuándo se estableció ese pupusódromo, pero sí coinciden en que fue el primero en la zona. Ubicado sobre la “calle vieja” que conduce hasta el pueblo, El Triángulo alberga varios negocios de pupusas de arroz. Sonia Méndez es la propietaria de uno de esos puestos que ahora han sido remozados con el apoyo de la municipalidad, con el fin de integrarlos al corredor turístico que pronto se habilitará para que el visitante conozca más sobre Olocuilta. Méndez lleva ya varias décadas de ofrecer sus pupusas cocinadas sobre el comal de barro, y dice que su clientela no merma, al contrario, cada día son más los visitantes que llegan hasta esta plaza para disfrutar de

C

Un triángulo de delicias sobre

COMALES DE BARRO Esta plaza olocuiltense es el escenario perfecto para conocer el origen de las primeras pupuserías de la ciudad, y cómo sobrevive la costumbre de cocinarlas en comales de barro. este símbolo productivo de esta población. “La gente sigue viniendo y sigue pidiendo sus pupusas. Hay quienes me las encargan para llevar a Esta-

dos Unidos, y nosotros se las preparamos”, asegura la comerciante. La jornada en El Triángulo, como ha sido tradición desde su fundación, inicia

Las especialidades que elaboran son las tradicionales revueltas con chicharrón, frijol con queso y las de queso con loroco a $0.50 y $0.60.

El cocinar con fuego de leña le da un toque muy particular a las pupusas olocuil tenses. desde muy temprano con la encendida de la leña en las hornillas y la palmeada de la masa de maíz y de arroz. Las pupusas de arroz cocidas sobre el comal se caracterizan por tener un sabor inigualable y por no llevar grasa; no obstante, esta

forma de prepararlas desaparece con el paso del tiempo, por las dificultades de obtener los comales de barro. Sin embargo, aún hay mujeres como Sonia que se esfuerzan por mantener una tradición que se heredó de generación en generación.


Suplemento

Olocuilta

VIERNES 22/06/2012

El pasaporte que lleva a OLOCUILTA POR EL MUNDO ¿Alguna vez se ha preguntado cómo las pupusas han logrado colocar a Olocuilta en el interés de todo el mundo? JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO

locuilta es conocida por sus pupusas y se sabe que aquí se hacen las mejores del mundo, por eso no es raro que su nombre y el platillo que identifica a los salvadoreños siempre van de la mano. En el 2001 el Instituto Tecnológico de Monterrey premió a un grupo de pupuseras olocuiltenses por su platillo y su reconocimien-

O Los delegados de Olocuilta han lle vado el sabor de sus pupusas a EE.UU., Italia y México.

15

EL MUNDO

to entre la cultura culinaria latinoamericana. Pero también Olocuilta ha compartido este talento en muchos más eventos a nivel mundial, como su tradicional presencia en la "Pupusa Power" en Los Ángeles, California. Otros delegados de la ciudad también han llevado sus recetas a populares ferias en Veracruz, México, Italia, Washington, Virginia y Houston, en Estados Unidos. Cumpliendo la promesa que "donde hay salvadoreños y donde hay gente representante de nuestro país, hemos ido y hemos querido armonizar la cuestión de la exportación de las pupusas", asegura el alcalde de la ciudad, Marvin Rodríguez. El edil impulsa desde hace varios años la posibilidad de poder exportar desde esta ciudad hacia otros destinos del mundo, la receta y los ingredientes, como una manera atractiva de fomentar la productividad local.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.