Suplemento
Olocuilta
VIERNES 21/06/2013
• INICIAN FESTEJOS
A SAN JUAN BAUTISTA
04 10
Fieles católicos se preparan para la tradicional “Entrada Patronal”, prevista para este domingo.
• MISTICISMO Y AVENTURA PARA LOS TURISTAS
Olocuiltenses impulsan tres rutas turísticas internas para atraer a aventureros y amantes del agroturismo.
2
Suplemento
Viernes 21/06/2013 I EL MUNDO
La fe y la cultura
Olocuilta
se juntan en Olocuilta AYER INICIARON LOS FESTEJOS PATRONALES EN HONOR A SAN JUAN BAUTISTA.
• VIEJOS Y CARROZAS “Los Viejos” y las carrozas sorprendieron a la concurrencia olocuiltense que le dio la bienvenida a sus fiestas patronales.
JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO
Una vez más y con mucho mayor intensidad que en años anteriores los olocuiltenses iniciaron el camino de sus festejos patronales, esos que atraen a sus paisanos y los invitan a revivir su fe en el seno de su parroquia, ahí donde reposa la imagen de su patrono San Juan Bautista. Ayer fueron los jóvenes quienes pusieron el colorido al desfile del Correo, el mismo que da por inauguradas las festividades, y que recorre las principales calles de esta ciudad sazonado con el humor de los personajes de la idiosincracia, las bandas musicales, las carrozas y la calidez de los olocuiltenses, esta fiesta que se mantendrá vigente hasta concluir el próximo 26 de junio.
Los jóvenes le pusieron el colorido al esperado desfile del Correo. /DEM-ARCHIVO
Y es que ayer la jornada inició desde muy temprano con las tradicionales madrugones para despertar a sus habitantes y luego seducirlos con una buena dosis de atol shuco. De ahí a todos los olocuiltense nada más les quedó esperar a que la tarde llegara para emprender el multitudinario recorrido del Correo. En cada cuadra “los viejos”, en complicidad con grandes y chicos, sorprendían a hom-
Las ventas de dulces tradicionales ya están en la ciudad. /JM
bres y mujeres con sus inesperados espantos. También lo hacían las coloridas carrozas y los payasos, mientras se encargaban de dibujar una sonrisa en cada rincón de la ciudad. Todo Olocuilta está decidido a vivir sus fiestas plenamente, incluso con días de anticipación el ambiente de feria ya se había colado para caletar el ambiente. Los dulces tradicionales ya
Ayer hubo reparto de atol shuco. /DEM
se podían encontrar en la zona del mercado municipal y en las calles la gente no paraba de hablar de todo lo que esperan hacer durante los festejos, tiempo en el que también se propician muchos encuen-
tros entre olocuiltenses que viven aquí, y aquellos, los que por alguna razón se tuvieron que marchar, pero que que regresan cada año atraídos por los recuerdos, la fe y el sabor de Olocuilta.
SUPLEMENTO OLOCUILTA es una publicación de Diario El Mundo Presidente: Juan José Borja Papini /Director Ejecutivo: Onno Wuelfers/Gerente General: Arturo Argüello Oertel /Editor Jefe: Álvaro Cruz Rojas /Edición: Javier Maldonado /Fotografía: J.M. y cortesía de Alcaldía de Olocuilta/ Diseño: Ivania de Ibarra 15a. Calle Poniente y 7a. Avenida Norte #521,Centro de Gobierno, San Salvador, PBX: 2234-8000 /E-mail: ventas@elmundo.com.sv /www.elmundo.com.sv
Suplemento
EL MUNDO I Viernes 21/06/2013
Olocuilta
3
Jinetes para emociones fuertes JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO
Las carreras de cintas son algo más que una jornada de diversión, son una práctica deportiva muy popular en los diferentes barrios, cantones y
caseríos de Olocuilta. Por eso este año no es extraño que ya se tengan confirmados más de 100 jinetes que participarán en sus tradicionales carreras de cintas. Marvin Rodríguez, alcalde
de esta ciudad, detalla que los mejores corredores podrán conseguir los premios pricipales: un torete y una elegante montura. El edil explica que la municipalidad también ha programado que el evento, cuente con dos grupos musi-
cales que estarán amenizando la carrera y cinco solistas que también le pondrán su talento. “Realmente es una actividad bonita, es una tradición y va enfocada a que nos divirtamos durante todos estos días”, recalca Martínez.
Más de 100 jinetes han sido convocados para las carreras. /DEM
4
Suplemento
Viernes 21/06/2013 I EL MUNDO
La parroquia, el Santo y sus historias
Olocuilta
Municipalidad apuesta por el desarrollo local OLOCUILTA TAMBIÉN FORTALECE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y PROMUEVE LA AGRICULTURA SOSTENIBLE.
La Parroquia San Juan Bautista, en el centro de la ciudad. /JM
JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO
En las constantes reparaciones y modificaciones de la Iglesia Parroquial de Olocuilta, muy pocos pueden imaginarse que sus cimientos son tan antiguos como la ciudad misma, y que esta infraestructura, habría servido como escenario de grandes sucesos, ahora albergados en la historia. Uno de estos hechos de importancia eclesiástica sucedió el 16 de abril de 1767, cuando fue ordenado sacerdote el prócer de la independencia nacional, el Presbítero Nicolás Aguilar. Sin embargo, la historia contemporánea de Olocuilta y de su parroquia es más bien un retrato de la fe. Luego de la reconstrucción de la iglesia, hace unos años, ha aumentado el número de fieles que concurren al templo en busca de los beneficios y la inspiración de su patrono San Juan Bautista. “Desde el 15 de junio comienzan las novenas y ahí se ve la fe que la gente le tiene a
• LA ENTRADA PATRONAL
Desde las 2:00 de la tarde de este domingo 23 de junio inicia la tradicional “Entrada de San Juan Bautista”, desde Montelimar hasta el pupusódromo El Manguito donde se realiza un acto especial y su recorrido por la ciudad.
San Juan Bautista”, asegura Gloria, una fiel que limpia el templo y que dice es admirable el número de visitantes que durantes los festejos, participan en la tradicional “Entrada Patronal”, y en la Misa que se celebra el 24 de junio a partir de las 5:00 de la tarde.
JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO
El gobierno municipal de Olocuilta se ha trazado una meta importante de fortalecer el desarrollo local y los frutos han comenzado a notarse, explica Marvín Rodríguez, alcalde de esta ciudad. Las principales apuestas entán enfocadas a promover la agricultura sostenibley difersificada, y que al mismo tiempo contribuyan al fortalecimiento de la industria de producción de pupusas de arroz. El edil explica que hasta la fecha ya están en marcha dos escuelas agrícolas que han servido, por una parte al establecimiento de nuevos cultivos como hortalizas, verduras y hierbas aromáticas, además del maíz y que beneficia a varias familias “Tenemos dos proyectos que ya están trabajando con las escuelas de agricultura, las dos son a través del Ministerio de Agricultura,uno se llama PRODEMOR Central, que
Dr. Marvin Rodríguez, alcalde de Olocuilta. /JM.
“
Este año hemos construido y ampliado algunas escuelas,hemos tenido muy buen apoyo de la cooperación japonesa,y de la cooperación alemana” Dr. Marvin Martínez Alcalde de Olocuilta
estamos impulsando el tema de las hortalizas, y el otro está coordinado inicialmente por el IICA-CENTA, con fondos internacionales, también para ayudarnos a diversificar y con quienes estamos viendo el tema de la siembra de arroz en el futuro”, asegura Rodríguez. Otro de los esfuerzos que hace la municipalidad están destinados a fortalecer la infraestructura educativa y la preparación técnica de los jóvens olocuiltense para su primer empleo. “En Montelimar es uno de esos lugares donde ampliamos la escuela, y la escuela del Cimarrón donde construimos nuevas aulas y principalmente el tema de la informática”, que la al-
caldía refozará pronto con la puesta en marcha del primer compumóvil municipal. Para las mejoras en las escuelas destinó $300.000 en inversión. A este esfuerzo se le suma un ambicioso programa para preparar a jóvenes para su primer empleo, “y en ese sentido, estamos habilitando un centro de formación en el área de informática” y otras capacitaciones que sirvan para emplearse.
Suplemento
Olocuilta
EL MUNDO I Viernes 21/06/2013
5
La Caja de Crédito de Olocuilta y su aporte al desarrollo ESTA INSTITUCIÓN FINANCIERA ES CLAVE EN EL DESARROLLO ECONÓMICO DE OLOCUILTA. JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO
Desde hace 26 años la Caja de Crédito de Olocuilta es una de las principales fuentes financieras para esta región, especialmente como una alternativa para quienes buscan el apoyo monetario para la construcción o mejoras en su vivienda, para los emprendedores que inician o amplian sus negocios, así como para su volumen más alto de clientes: quienes buscan consolidar sus deudas a través de un crédito de consumo. Mauricio Pérez, gerente general de esta Caja del Sistema Fedecrédito, explica que el 80% de los créditos que se otorgan son créditos de consumo, demandados principalmente por los empleados de Gobierno. “Tenemos casi en cartera en un 80% en créditos de consumo, un 10% en crédito de vivienda, y otro 10% en crédito para la microempresa”, dice. Pérez asegura que aunque la institución se encuentra en Olocuilta, muchos de estos clientes provienen de los departamentos de Cuscatlán,
La Caja también ofrece servicio de colecturía. /JM
el servicio de cajero automático del Sistema Fedecrédito. Iniciativas para la comunidad
• UNA HISTORIA DE ÉXITO
La Caja de Crédito de Olocuilta inició en 1986 con tan solo 110 socios, en la actualidad el número de socios supera los 3.700 socios.
La Paz, La Libertad, San Salvador, Usulután e incluso de Chalatenango. En la actualidad la Caja de Crédito de Olocuilta ofrece una amplia gama de productos y servicios, incluyendo los ya mencionados productos crediticios, pago de remesas familiares, servicio de colecturía, tarjetas de crédito, así como
Y aunque el principal objetivo de la Caja es ser una fuente de apoyo financiero para esta región, también impulsa iniciativas en beneficio de la comunidad olocuiltense. “Dentro de nuestro plan estratégico hemos considerado apoyar el deporte, el fútbol especialmente. Somos los patrocinadores oficiales del papi fútbol de Olocuilta, donde juegan aproximadamente unos 18 equipos”, y los que se convierten en protagonistas de importantes jornadas de entretenimiento familiar y de sana convivencia entre vecinos, un aporte que también suma a los esfuerzos de la comunidad por contribuir a un ambiente de paz y cordialidad.
8
Suplemento
Viernes 21/06/2013 I EL MUNDO
Olocuilta
Pupusas con un sello inigualable ESTE PLATILLO TÍPICO TAMBIÉN SE EXPORTA DE MANERA ARTESANAL. JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO
El pupusódromo “El Triángulo” es el más antiguo puesto de ventas de Olocuilta. /JM
Muy pocos lugares en El Salvador son ajenos a las pupusas de arroz, e incluso muchísimos negocios se enorgullecen en promover que la receta que siguen en su elaboración de pupusas son “100% de Olocuilta”. Sin embargo, es Olocuilta la principal fuente de producción y exportación de pupusas de manera artesanal. En los puestos de “El Triángulo” las órdenes de pupusas se surten desde muy temprano. A las 4:00 de la mañana las pupuseras encienden sus hornillas y preparan los insumos a la espera de quienes llegan para llevarse su rimero de pupusas previamente empacadas. Nohemy Raymundo cuenta que en estos puestos, donde aún se produce este platillo en comales de barro, todos los dí-
Nohemy Raymundo cocina pupusas en su comal de barro. /JM
as se entregan paquetes de pupusas de queso con loroco o de frijoles y queso, para ser transportadas a otros países de la región, incluso no faltan quienes las llevan a Estados Unidos. Raymundo dice que la actividad en estos puestos de “El Triángulo” no cesa hasta ya entrada la noche, atendiendo a los
viajeros y locales que buscan pupusas ya sea para desayunar, almorzar o cenar. Su tía, dice, integra el grupo de pupuseras experiementadas que mantienen su labor en este sitio, ubicado en la antigua carretera a Zacatecoluca. Sin embargo, la ciudad posee un segundo pupusódromo “El Manguito”, el cual su crecimiento en los últimos años ha sido significativo, especialmente por su estratégica ubicación en la ruta hacia al Aeropuerto Internacional de El Salvador. Eso estimula su dinámica comercial, ya sea con el flujo de visitantes extranjeros o salvadoreños que regresan al país, y hacen una pausa obligada para disfrutar las pupusas. “La gente siempre mueve las pupusas bien empacadas y todo eso, pero no se está haciendo con el proceso de una marca, sino como una cuestión artesanal”, reconoce el alcalde olocuiltense Marvin Rodríguez, quien espera en el futuro se exporte bajo una marca local.
Suplemento
Olocuilta
EL MUNDO I Viernes 21/06/2013
A la conquista con nuevos sabores y mercados JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO
Olocuilta es conocida por sus pupusas y se sabe que aquí se hacen las mejores del mundo, por eso no es raro que su nombre y el platillo que identifica a los salvadoreños siempre van de la mano. En el 2001 el Instituto Tecnológico de Monterrey premió a un grupo de pupuseras olocuiltenses por su platillo y su reconocimiento entre la cultura cu-
Fuera del país se extiende el placer por las pupusas. /DEM
linaria latinoamericana. Pero también Olocuilta ha compartido este talento en muchos más eventos a nivel mundial, como su tradicional presencia en la "Pupusa Power" en Los Ángeles, California. Otros delegados de la ciudad también han llevado sus recetas a populares ferias en Veracruz, México, Italia, Washington, Virginia y Houston, en Estados Unidos. Localmente los productores
de pupusas también se las ingenian para tener vigencia y ganar cada vez más el interés de los comensales. Varias de las más concurridas pupuserías ya han extendido las opciones del relleno. Ahora el chicharrón, los frijoles y el queso no son los sabores exclusivos, también hay de queso con ajo, hongos con queso, pollo, además de alguna hierbas aromática como mora, chipilín, papelillo, y muchísimas otras opciones. Esta constante evolución permiten que las pupusas de Olocuilta siempre sean una opción para llevar la barriga llena y el corazón contento.
9
Galardón entregado a pupuseras Olocuiltenses en el 2001./DEM
10
Suplemento
Viernes 21/06/2013 I EL MUNDO
La “Roca Encantada” está ubicada en el cantón Planes de las Delicias. /CORTESIA ALC. OLOCUILTA
Olocuilta
Olocuilta impulsa el turismo interno
EN EL MUNICIPIO SE HAN DISEÑADO TRES RUTAS PARA OFRECER OPCIONES DE AGROTURISMO Y AVENTURA. JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO
Aprovechando el misticismo, escenarios populares y su reciente impulso al desarrollo de la agricultura sostenible, Olocuilta ha creado nuevas opciones internas para que sus habitantes y visitantes no solo opten por el atractivo gastronómico, sino también por algunas riquezas culturales. El Comité de Competitividad de la Alcaldía Municipal de la ciudad ha establecido varias rutas que se pueden recorrer como la que incluye la zona sur del municipio, en donde se ubican “La Cuna del Diablo”, “La Roca Encantada”, “La Piedra del Cacique” y la cascada “Los Cubos”. Eventualmente la municipalidad acompaña excursiones de reconocimiento con escolares y comunidades vecinas, para convertir el sitio en un referente turístico.
“La Piedra del Cacique” y la cascada “Los Cubos” son atractivas para los aventureros.
Este proyecto ha permitido también la preparación de guías turísticos, y ha servido para darle protagonismo a reconocidos ciudadanos de Olocuilta, para que puedan
compartir historias y leyendas con las nuevas generaciones. También el desarrollo de nuevos cultivos en la zona norte del municipio se convierte en otra región para promover el agroturismo en los cantones Joyas de Girón y San Antonio Girón, en donde se han establecido las nuevas escuelas de agricultura.
Suplemento
EL MUNDO I Viernes 21/06/2013
11
Olocuilta Una ciudad con estampas en blanco y negro JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO
Tan arcaica como sus costumbres y tan arraigada a los recuerdos, Olocuilta es una población fundada por antepasados pipiles bajo el toponimio nahuat “Ciudad de los gusanos medidores”. Quienes aún recuerdan las calles polvorientas y caminatas de este pequeño poblado, nunca imaginaron que un pequeño caserío rodeado de montes, en donde a menudo se estacio-
naban los viajeros que iban de San Salvador al oriente del país, lograra establecerse como una ciudad. Hace más de 90 años Olocuilta contaba tan sólo un par de barrios en donde habitaban comerciantes y fabricantes de cestos, patrimonio principal de su economía. Ahora son las pupusas su principal fuente de negocios; los canastos, sin embargo, se quedaron en el olvido o como mercancía para la nostalgia.
Pero ese no es el único patrimonio que Olocuilta ha perdido. De sus construcciones antiguas ya no queda nada, y los únicos vestigios son algunas fotografías rescatadas en un enorme álbum que se atesora en la Casa de la Cultura , incluyendo una estampa del mercadito que por tradición siempre se mantiene frente a la alcaldía municipal. Muchísimo otros recuerdos ya no existen más en la memoria de Olocuilta.
Calles polvorientas en los recuerdos de Olocuilta. /DEM