Suplemento Café 251012

Page 1

Suple

o t n e m

JUEVES 25/10/2012 Los beneficios medioambientales del parque cafetalero en El Salvador Pág. 2

La bebida estimulante más popular en el mundo, también inspira a los artistas de El Salvador Pág. 2 Conozca cinco especialidades que se han convertido en las predilectas de los amantes del buen café Pág. 8


2

EL MUNDO I JUEVES 25/10/2012

Cafetales Santuarios de la biodiversidad

E

xiste un aproximado de 200 especies de aves protegidas en las áreas productivas de café, de acuerdo a reportes de biólogos y estudios realizados por SalvaNatura en varias fincas certificadas. JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO

El café que se cultiva bajo las normas de la agricultura sostenible tiene muchísimos beneficios, oportunidades económicas competitivas y sobre todo, su producción tiene un impacto positivo en las comunidades, por eso la Fundación Ecológica SalvaNatura, impulsa su Proyecto de Conservación de la Biodiversidad en Cafetales. La importancia de este proyecto radica en que en el parque cafetero nacional, se resguardan no menos de 200 especies de aves protegidas y fauna exótica salvadoreña. Por eso SalvaNatura, miembro fundador de la Red de Agricultura Sostenible, promueve la certificación Rainforest Alliance en El Salvador y lo hace destacando la contribución del sector cafetalero y los beneficios internacionales que obtienen las fincas que aceptan cumplir esta norma. Vetajas ¿Qué beneficios le trae a un productor cafetalero la certificación Rainforest Alliance? SalvaNatura detalla que el productor puede lograr un mejor precio en el mercado internacional de café, porque hay consumidores que ofrecen sobreprecios por obtener un café diferenciado, que sea responsable con el medio ambiente. También la finca tiene un medio ambiente sano, que permite la conservación de especies de flora y fauna propias

de los cafetales. además los trabajadores y sus familias, como el productor, logran sensibilizarse hacia la protección y un buen aprovechamiento de los recursos naturales. Hasta febrero 2012 SalvaNatura registra 392 fincas certificadas en todo El Salvador. El país cuenta con un 12% de parque cafetalero. Hasta febrero de este año, SalvaNatura reporta 20,548 hectareas totales y en producción de café; 17,600 hectáreas certificadas con el sello Rainforest Alliance Certified. Y el total de producción de quintales oro son 350,000, de esto 250,000 quintales oro se exporta a Estados Unidos, Alemania y Japón, naciones donde se valora la importancia de la agricultura que protege la biodiversidad.

EL CAFÉ ESTIMULA Y DEJA HUELLA EN EL ARTE ara que el café inspire a un artista no solo debe beberlo frío o caliente, debe dejarse empapar por el aroma, por la cultura y por la cotidianidad de quienes viven de su cultivo. O al menos esa es la fórmula que ha inspirado a Cristina Pineda, una artista plástica y diseñadora, que ha conseguido sazonar su firma con el chingaste del café y convertir la bebida en un pigmento que compite con las acuarelas en tono sepia. En la tienda Axul Diconte, en la población de Concepción de Ataco, se pueden encontrar propuestas pictóricas y artesanales que Pineda y el artista Álvaro Orellana han logrado desarrollar en la base de productos de reciclaje, piezas de madera que llegan de la poda anual de los cafetos, de sus raíces que han dejado de ser útiles. Aquí todo parece un homenaje al café. “Los artesanos locales desarrollan algunas propuestas y nosotros también hemos creado algunas líneas de productos artesanales, en la que he usado técnica mixta, collage e incluso pintamos con el café”, asegura Pineda. La artista describe este recurso como un ingrediente polifacético para expresarse, y basta con contemplar las atrevidas esculturas de coloridos monos, bailarines y gatos, para saber que lo que impera aquí es la imaginación. “Pintamos y aprovechamos las ramas que salen de la poda de los cafetales, y cada vez encontramos figuras caprichosas que nos permiten crear cosas interesantes y que a la gente le han gustado mucho”, dice Pineda, quien muestra su nueva línea de artesanías pintadas con café de Ataco y que le suman a su firma el aroma del grano de oro.

P

Más propuesta Además de los muñecos de palo de cafeto, en Axul Diconte también se pueden adquirir pedazos de árbol convertidos en lienzos con estampas de las cortas de café, también otras ofertas provenientes del seno de artesanos de Ataco, Chalchuapa y Nahuizalco. Sin olvidarse que esta colorida tienda también hospeda a telares históricos en

Cristina Pineda, una artista plástica y diseñadora de Axul Diconte.

donde se elaboran los textiles multicolores, que atraen a los turistas americanos, europeos y hasta asiáticos, que llegan para contemplar el ingenio y dejarse envolver por el talento de Pineda, su familia y los artistas de Ataco.

ALGO MÅS En Axul Diconte se pueden adquirir estos productos a partir de $4 por pieza. También se pueden comprar productos fabricados con yute, el tejido que constituye los sacos para el transporte y exportación de café, al igual que tejidos produccidos con telares coloniales y otros productos artesanales.



4

EL MUNDO I JUEVES 25/10/2012

El turismo también tiene su toque de café

S

on 22 municipios del país lo que aprovechan su potencial cafetero para impulsar el turismo interno.

DIARIO EL MUNDO

Con el objetivo de promover la visita de los turistas nacionales y extranjeros a los bosques cafetaleros, el Ministerio de Turismo (Mitur), estableció en el 2011 la “Ruta del Café”, un circuito que mezcla de una manera atractiva la cultura, la historia y biología de los cafetaleros de El Salvador. Los visitantes pueden encontrar en 22 municipios conectados a este circuito, museos temáticos, recorridos botánicos, una interactiva experiencia para conocer el proceso que sigue el grano de oro y el “Recorrido a la idiosincrasia del café”.

Esta ruta vincula a las zona occidental, central y oriental, y algunas de las poblaciones que destacan en este recorrido son Ahuachapán, Candelaria de la Frontera, Chalchuapa, El Congo, Jayaque, Talnique, Comasagua, Izalco, Coatepeque, Juayua, Moncagua, Ataco y Apaneca, entre otros. Según la revista Nacional Geographic, existen unos 55 millones de turistas americanos que están interesados en viajes de esta naturaleza, esto significa que el segmento de turismo rural es una demanda que el país puede aprovechar al máximo en beneficio de las comunidades.

Dentro de la “Ruta del Café” los turistas pueden realizar distintas actividades en la zonas incorporadas a este recorrido, como caminatas en jardines botánicos, observación de aves y mariposas, degustaciones gastronomitas, cabalgatas, deportes extremos, entre otras. Buena parte de lo atractivos de este tour se encuentran concentrados en el Complejo de los Volcanes, en la zona occidental, en el que los parajes, ciudades coloniales e historia, están estrechamente relacionado con el progreso de El Salvador y con los momentos más importantes de los cafetaleros.


5

EL MUNDO I JUEVES 25/10/2012

El “Cuscatleco”, una variedad con fortalezas

F

rente a los desafíos de la roya y los efectos del cambio climático, la fundación Procafé impulsa los beneficios y la resistencia de la variedad “Cuscatleco” DIARIO EL MUNDO

Desde 1994 la Fundación Procafé inició la búqueda del mejoramiento genético, a partir del desarrollo e investigación de seis líneas de café de la descendencia Sarchimor F5. Superando satisfactoriamente las expectativas agronómicas Procafé decidió liberar en el 2007 la línea 1 como variedad Cuscatleco la cual se puede cultivar en las zonas potenciales, desde los 600 hasta 1,200

(msnm), especialmente en aquellas áreas donde se vuelve difícil incrementar la producción con otras variedades. La “variedad Cuscatleco”, proviene del Híbrido Sarchimor T-5296, originado del cruce artificial de la variedad Villa Sarchi 971/10 (mutación natural de la variedad Bourbón) con el Híbrido de Timor CIFC 832/2 y fue creada en el año 1959 por el Centro de Investigaciones de las Royas del cafeto, Oeiras, Portugal. Debido a su herencia ancestral, la variedad Cuscatleco, tiene una mayor variabilidad genética natural que las variedades comerciales, por lo que, se le conoce como un material bonda-

doso y de mucha esperanza para la caficultura futura de El Salvador. Ventajas En estos momentos se observa en el área cafetalera nacional más del 50% de daño, causado por la roya del cafeto, lo cual tendrá repercusiones económicas en la producción nacional. Sin embargo, las 11,300 manzanas sembradas con la variedad Cuscatleco están exentas de esta enfermedad. Esta variedad también es resistente a la sequía ya que busca la humedad a mayor profundidad, puede soportar las plagas del suelo y tener mayor área de cobertura para encontrar los diferentes nutrientes en el terreno.




8

EL MUNDO I JUEVES 25/10/2012

EL CAFÉ CONQUISTA A LOS MÁS JÓVENES Aunque hasta hace algunos años, el café era cosa de personas mayores, hoy por hoy, esta bebida también figura como una de las favoritas de los jóvenes, que la buscan a toda hora y en sus diferentes preparaciones. Debido a este auge el café ha logrado, es que hace tres años y medio, el Hotel Crowne Plaza decidió abrir una cafetería especializada en el café. “Ha venido mejorando el gusto por el buen café, por eso Essenza se creó con la idea de darle ese break al ejecutivo y a los visitantes; ahora que con el Internet y toda la tecnología, la gente puede trabajar en cualquier lugar. Entonces pensando en eso se creó la cafetería, para que la gente pueda venir,

darse un descanso y poder continuar su trabajo acá”, dice Franco. Essenza atiende al público de 6:00 de la mañana a 10:00 de la noche.

Cautivados por cinco especialidades de café

E

n Essenza de Hotel Crowne Plaza, los clientes encuentran su café favorito y en diferentes especialidades.

optar por especialidades como un pastel de queso, de chocolate, entre otros, o una variedad de galletas dulces, que hacen más placentera la hora del café.

ALMA MARTÍNEZ DIARIO EL MUNDO

Diana Menjivar, Miguel Peña y Norma Osorio, baristas de Essenza.

Sin dudarlo, el café es una de las bebidas predilectas, que está presente en la vida cotidiana de la mayoría de personas. Sin importar la edad, el café se ha convertido en un verdadero placer para quienes a diario buscan deleitarse con esta bebida, que hoy se puede saborear en las más variadas preparaciones. La cafetería Essenza, de Hotel Crowne Plaza, es uno de los lugares, que se especializa en la preparación de café. Ofrece a sus clientes diferentes recetas, utilizando un café de altura Arábico Borbón. Entre estas hay cinco preparaciones que son las más solicitadas por clientes y visitantes. Rigoberto Franco, jefe de centros de consumo de Hotel Crowne Plaza, explica que los visitantes asiduos, están entre los 25 y los 40 años. Ellos y ellas prefieren las bebidas calientes, el primer lugar lo ocupa el café Capuchino, el café Americano en segundo, en tercer lugar el Espresso, en cuarto lugar el café Latte y en quinto el Frappuccino. Las personas lo toman en la mañana, al mediodía, en la tarde y hasta en la noche, generalmente sólo la bebida, pero también hay quienes buscan acompañar su café con algún aperitivo de los que también ofrece Essenza. “En el desayuno tenemos mucha gente que pasa por su café que van para la oficina, y tenemos otros que hacen sus reuniones aquí, entonces vienen, piden su café y piden un croissant o un sándwich de vegetales. En la mañana es más común lo salado, en la tarde es lo dulce”, agrega Franco. A la hora de combinar el café con el postre, los visitantes pueden

Café Capuchino

Café Americano

Café Espresso

Café Latte

Café Frapuchino

La mejor preparación Rigoberto Franco, jefe de centros de consumo de Hotel Crowne Plaza, explica que hacer recetas de café es todo un arte, por eso, en Essenza se cuenta con cuatro baristas que elaboran a la perfección cada una de las bebidas. Explica que hay ciertas claves que los buenos baristas siguen, para lograr una bebida perfecta, por ejemplo, en el caso del café Capuchino, la clave está en un buen Espresso y la leche, que debe lograr una textura cremosa en lugar de espuma. “Usted puede tener un buen café pero si la leche no se hace bien, entonces el Capuchino no le queda bueno. Cuando está en su punto no es cuando se ve el montón de espuma sino cuando se ve cremosa”, dice. Un buen café Americano debe ser la perfecta combinación entre un buen Espresso más agua caliente. “Las máquinas para hacer café tienen dos tipos de canastas una que parece doble y otra para hacer un sencillo, entonces para elaborar un Americano, con una taza de 10 onzas, con un Espresso, más agua caliente. Ahí hay un café perfecto”, expresa. En el caso del café Espresso debe hacerse de tal forma que se presente con una crema color marrón oscuro, de textura fina y sin burbujas. Al café Latte, por otra parte, se le debe agregar al café expreso, más leche de lo normal para que quede en su punto. Finalmente el Frappuccino es la mezcla perfecta de café, leche y chocolate, que el barista elabora a la perfección.


9

EL MUNDO I JUEVES 25/10/2012

Granos de oro convertidos en

Joyas C

on la misma delicadeza como el joyero confecciona sus obras, así los hacen los artesanos de Concepción de Ataco, quienes con igual cuidado deben escoger, tostar y perforar los granos de oro que hoy armoniosamente componen sus collares y aretes confeccionados con café. JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO

Ellos lo consideran como una propuesta ambientalmente sostenible, muy arraigada a su cultura cafetera, pero sobre todo, “una novedad que le ha gustado mucho a los turistas extranjeros y que atrae a las mujeres salvadoreñas”, cuenta Delmy González, artesana y dependiente de Mi Tienda, un pequeño negocio ubicado en el Barrio El Centro. González está segura que en este pueblo se comenzó a confeccionar esta propuesta de moda, y que poco a poco otros se han encargado de imitar y popularizar. “A los dueños de la tienda se les ocurrió la idea de crearlos teniendo en cuenta que el café es lo que más se cultiva aquí. Y al igual que cuando usted compra café de Ataco también se usan granos que cumplen con la más estricta calidad”, explica esta mujer. En una de las paredes de Mi Tienda se exhiben los collares de café y otras semillas que se combinan para lograr piezas atractivas y elegantes. Semillas de Pacún y hasta frijoles de Pito. También impronunciables especies de semillas que son extraídas de dátiles y de otros árboles locales. Sin embrago, ninguna supera al café que ha logrado

Delmy González, artesana y dependiente de Mi Tienda.

ponerse de moda no solo como una pieza de bisutería artesanal, sino también como una joya impregnada con el aroma de la bebida más consumida en el mundo. A partir de esta popularización de la bisutería con café, Mi Tienda creó la línea “Platero Factoría” que es actualmente la marca con la que respaldan su creaciones, que al igual que el café en grano que se vende para elaborar la bebida estimulante, este debe ser tostado a tal punto que su dureza lo haga resistente a la perforación y al uso. “Se sigue la misma manera de tostado, solo que es menos que si lo va a usar para cocinarlo, porque debe estar duro y evitar que quede poroso, sino cuando se perfora para meterle hilo, se quiebra”, cuenta González. También explica que los granos son lavados y secados para minimizar su aroma y conseguir que éste sea sutil. Aún así el olor del café tostado sigue atrayendo a los compradores que ven con curiosidad los collares de este negocio, que pueden ser adquiridos desde los $6, y en tres diferentes diseños, que los artesanos experimentados llegan a confeccionar cuatro collares por día. Para quienes buscan lucir estas piezas se les recomienda no mojarlas para garantizar más tiempo de vida.



11

EL MUNDO I JUEVES 25/10/2012

Adrenalina sobre el bosque cafetero

JAVIER MALDONADO DIARIO EL MUNDO

El Apaneca Canopy Tour permite a los amantes de la aventura y las emociones extremas, vivir por encima de la copa de los cafetos esa sensación de volar y casi tocar el cielo. Y todo sucede a más de 150 metros de altura, suspenl aprovechamiento dido por cables, arde los bosques cafe- nés especiales y teros ha contribuido guiado por expera la industria del ecoturis- tos, que dirigen a los turistas por los mo. Apaneca ha sido una más de dos kilópoblación que ha sabido ar- metros de recorrido, en los que la monizar la relación del adrenalina se va hombre y la naturaleza. elevando a medida se completan las 14 plataformas que incluye el circuito de esta aventura. Y a diferencia de otros deportes aquí la ropa ligera, zapatos tenis y bloqueador solar, son suficientes para estar preparados para deslizarse entre los árboles, con el derecho de contemplar a las aves y otras especies de fauna silvestre en su estado natural. Mario Montoya, uno de los promotores de este servicio de turismo de aventura, detalla que de martes a domingo Apaneca Canopy Tour realiza tres recorridos por el circuito. “El guía acompaña al turista por las 14 plataformas, que se recorren en aproximadamente en dos horas”,

E

dice Montoya. En ese tiempo los gritos y la respiración profunda se escuchan en los tramos cubiertos por el bosque nebuloso de Apaneca y concluyen con la algarabía de haber superado el miedo a las alturas. Montoya resalta que esta experiencia la pueden vivir niños y adultos, que solo deben cumplir con las recomendaciones de los guías y disfrutar de ir y venir sobre el tesoro cafetero de Apaneca.

EL CIRCUITO Los grupos de aventureros son coordinados en los tres horarios diarios que se cumplen en el Apaneca Canopy Tour: 9:30 a.m., 11:30 a.m., 3:00 p.m. de martes a domingo. El precio por persona es de $35, el precio baja a $30 por persona en grupos de 8 en adelante. Más información al teléfono 2433-0554.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.