Suplemento San Miguel 2012

Page 1

VIERNES 23/11/2012

Más de 40 orquestas y grupos musicales en el “Carnavalón” migueleño. Pág. 30-31

Fieles de todos los rincones de El Salvador llegan a San Miguel para cultivar su fe a Nuestra Señora de la Paz Pág. 4

Diversión para toda la familia en las fiestas patronales de los migueleños Pág. 17


Suplemento CARNAVAL de

2

Visite www.sanmiguel.com.sv

EL MUNDO I VIERNES 23/11/2012

A disfrutar San Miguel y su “Carnavalón” Más de medio millón de vistantes se espera concurrán al 54 Carnaval de San Miguel.

S

DIRECTORIO DIARIO EL MUNDO

•Presidente: Lic. Juan José Borja Papini •Vicepresidente: Lic. Ernesto Borja •Director Ejecutivo: Onno Wuelfers •Editor Jefe: Lic. Álvaro Cruz Rojas •Gerente General: Lic. Arturo Argüello •Edición: Javier Maldonado •Diseño: Hugo Rodríguez •Redacción: Marisela Ávila y Javier Maldonado •Fotografía: Marisela Ávila, Javier Maldonado, Archivo DEM OFICINA DIARIO EL MUNDO 7ª Avenida Norte y 15º Calle Poniente, Nº 521, Centro de Gobierno, San Salvador. PBX: 2234-8000

•e-mail: ventas@elmundo.com.sv WWW.ELMUNDO.COM.SV WWW.SANMIGUEL.COM.SV

an Miguel se prepara para el principal día de sus festividades patronales: “El Carnavalón” como hacen llamar a este festejo de cierre, convierte a esta ciudad en escenario para múltiples expresiones musicales como lo dicta la costumbre desde hace 54 años. Ya antes barrios y colonias se han encargado de hacer los suyo con los “carnavalitos”, que cada noche han puesto a bailar a cientos en diferentes rincones de “La Perla de Oriente”. Sin embargo, ni el Desfile del Correo y otras actividades son tal multitudinarias como el Carnaval de San Miguel, que para mañana sus organizadores esperan convocar a un poco más de medio millón de personas. “Quizá ahora esperamos una 500 personas, porque la economía está dura”, admite Wil Salgado, alcalde de esta ciudad y el principal promotor de este evento que cada vez más supera nuestras fronteras. “Hay muchos salvadoreños en el exterior que vienen de Washington, Nueva York, Houston, Dallas, Los Ángeles, Boston, que tienen dos años de estar viniendo”, cuenta el edil. Para mañana 45 orquestas y agrupacions musicales están listas para amenizar a los visitantes que se concentran en cada cuadra de la ciudad. Antes el desfile de las carrozas con las reinas y sus cortes darán colorido al festejo.

Más información e imágenes en

www.sanmiguel.com.sv “La seguridad está garantizada a través de la Policía Nacional Civil, el CAM y el ejército. Llegamos a un promedio de 100 agentes del CAM, pero la policía concentra a un aproximado de mil agentes en Carnaval de San Miguel y el ejército también concentra tropa”, explicó Salgador al señalar que se contará con estricta seguridad.

Hay muchos salvadoreños en el exterior que vienen de Washington, Nueva York, Houston, Texas, Los Ángeles, Boston. Tienen dos años de estar viniendo” WIL SALGADO ALCALDE DE SAN MIGUEL



Suplemento CARNAVAL de

4

Visite www.sanmiguel.com.sv

EL MUNDO I VIERNES 23/11/2012

Cortesía de

Fieles llegan para pedir por su salud Es sábado y Marina Castillo carga a su pequeña en brazos. Está frente a la segunda imagen de Nuestra Señora de La Paz, albergada en la catedral migueleña y llegó hasta aquí para pedir lo que muchos hacen: “la sanación de algún familiar enfermo y el bienestar de la familia para que los proteja de todo mal”, dice esta fiel devota. Castillo cree que mucha gente llega a la ciudad atraída por el carnaval; pero que otros llegan para fortalecer su fe. “El 75 por ciento de la gente que viene aquí vinen a ver a la Virgen, y lo hacen para reconocer que hay que tener fe que cada día el país va a ser mejor”, dice luego de reza unar plegaria y encender una vela a su patrona.

Nuestra Señora de La Paz

inspira fe y esperanza Para muchos la historia de la patrona migueleña es una inspiración

C

ada año durantes las festividades patronales de San Miguel, se recuerda la historia de cómo Nuestra Señora de La Paz se convirtió en la patrona de San Miguel. La tradición oral y algunos registros cuenta que en el año de 1682, unos mercaderes encontraron en la orilla de las playas migueleñas una caja abandonada la que no se pudo abrir. “Seguros de que contenía algún objeto valioso, ataron la caja sobre el lomo de su burra y la llevaron a la ciudad de San Miguel. Esperaban poder allí encontrar cómo poder abrirla. Llegaron a la ciudad el 21 de noviembre. Con la intención de asegurar la propiedad del posible tesoro, se dirigieron primero a las autoridades del lugar para dar cuenta del hallazgo; cuando al pasar por delante de la iglesia parroquial, hoy Catedral, la burra se echó en tierra sin que nadie pudiese moverla de ahí”, describen los relatos de la época.

Entonces, sin esfuerzo alguno lograron abrir la caja y descubrieron que el tesoro que contenía era la imagen de Nuestra Señora con el Niño en brazos. El origen de la imagen permanece en el misterio, pues nunca se pudo conocer qué destino tenía aquella caja, ni cómo llegó a las playas del país. Se cuenta que al arribar la imagen había una cruenta lucha entre los habitantes de la región y al correr la voz del maravilloso hallazgo, todos depusieron las armas e inmediatamente cesaron las hostilidades. También se recuerda "Milagro de la Paz" al proteger a la ciudad de la lava del Volcán Chaparrastique el 21 de septiembre de 1787.

FLORES Y TOQUES DE FE

Los fieles acostumbra a llevar flores a la imagen de Nuestra Señora de La Paz, y tocan su vestido en señal de fe.



Suplemento CARNAVAL de

6 EL MUNDO I VIERNES 23/11/2012

LOS ESPOSOS ÁLVAREZ GARAY

Maribel Álvarez de Garay y su esposo César Garay dirigen la empresa SERVIFOTO.

SERVIFOTO es un referente en el arte de la fotografía Desde el 2005 SERVIFOTO es una empresa de gran prestigio entre los migueleños.

de “Foto González”, quienes heredaron a su hija Maribel Álvarez de Garay la tradición de esta empresa familiar que nació en 1969 en la ciudad de Santa Rosa de Lima. Cuando apenas la fotografía conseguía ganar adeptos, don Anselmo se dirigia a realizar sus tomas fotográficas en la iglesia catóa empresa especializada lica de la ciudad retratando a los lien fotografía SERVIFOTO meños con cámara de galería. ha sido testigo de muchos De ahí surge el sueño de estableeventos importantes para los mi- ANSELMO ÁLVAREZ cer su primer estudio para atender gueleños y desde hace varios la necesidad de quienes solicitaaños se convirtió en el patrociban sus sevicios profesionales. nador oficial de las fotografias Fueron años de reconocimiento para las aspirantes a Reina del gracias a sus retratos en blanco y Carnaval de San Miguel, un prinegro, y que en la actualidad sigue vilegio que lo sustenta su expedando su calidad y servicios a riencia y trayectoria. quienes lo solicitan. En el 2005 Maribel Álvarez de SERVIFOTO opera con dos esGaray y su esposo César Garay tudios uno en Santa Rosa de Lima iniciaron SERVIFOTO, siguiendo y en San Miguel, donde promete la tradición de este arte que coa sus clientes la maxima calidad en menzó con la mística de don Anfotografia haciendo de sus momenselmo Álvarez González y su espoETELVINA DE ALVAREZ tos un recuerdo inolvidable. sa Etelvina de Álvarez, fundadores

L



Suplemento CARNAVAL de

8

Visite www.sanmiguel.com.sv

EL MUNDO I VIERNES 23/11/2012

Feria Ganadera clausura hoy con corrida de toros y mucha diversión

H

oy los ganaderos migueleños clausurarán su feria siguiendo un programa para compartir en familia a partir de las 10:00 de la mañana, y continuarán con la séptima corrida de toros a partir de las 7:00 de la noche. Este año la feria albergó a 20 ganaderos y sus productos, instalados en un tramo de la Alameda Roosevelt, en donde por tradición se disfruta de las emociones extremas entre las bestías y los jinetes. Además del juzgamientos de ganado de raza, corridas de toros, desfile hípico y otros concursos, los ganaderos celebraron su tradicional cabalgata por las principales calles de “La Perla de Oriente”, prmo-

viendo a sus caballos de alta escuela. Este recorrido fue organizado por la Asociación de Ganaderos de El Salvador filial San Miguel y la Asociación de Caballistas

de San Miguel. También el gremio compartió con sus visitantes la coronación de su reina y el carnavalito correspondiente a su sector. Durante siete días la Feria Ganadera tuvo como principal atractivo sus toreadas, que hicieron gritar hasta el más valiente de sus espectadores, además de exhibición de ganado vacuno y lechero, venta de implementos agropecuarios, y el intercambio de experiencias que permitan mejorar su ganado y su productividad. De acuerdo a cifras de los oganizadores, en la feria participaron más de 30 expositores expositores con ganadores de diferentes razas y para diferentes propósitos.



Suplemento CARNAVAL de

10

Visite www.sanmiguel.com.sv

EL MUNDO I VIERNES 23/11/2012

ACOMI, 43 años de servicio y apoyo al pueblo migueleño D ACOMI SAN MIGUEL

María Cecilia Argueta, gerente general.

esde hace 43 años la Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito Migueleña de Responsabilidad Limitada (ACOMI de R.L.) ha logrado ganarse la confianza que tienen todos los sectores: obrero, magisterio, salud, profesional, micro y mediana empresa, quienes se han identificado con ACOMI y han visto en ésta un aliado para la concretización de sus sueños. “En estos 43 años de existencia, hemos desarrollado económicamente y socialmente a miles de personas, asegurándoles su futuro lo mismo que a sus familias y

a la vez nuestra cooperativa ha crecido con ellos”, expresa María Cecilia Argueta, gerente general de ACOMI. ACOMI es una cooperativa que ha alcanzado los mayores y más ansiados éxitos; trabajando con capital propio, solidez, independencia y experiencia. Su mayor capital es la organización y credibilidad de más de 15 mil asociados. “Nuestra tarea es vender servicios pero nuestra satisfacción es tener asociados leales a nuestra cooperativa, eso es lo que nos fortalece y nos llena de optimismo a continuar brindando excelentes servicios”,

enfatiza Argueta. La cooperativa goza de una fortaleza simentada en la convivencia social con la participación democrática de todos los sectores, tratando de coexistir sin atropellar los derechos de los demás, siendo justos en la distribución equitativa de los recursos que se producen, lo que les ha permitido convertirse en la cooperativa líder en la zona oriental. ACOMI nació el 3 de mayo de 1969 bajo el nombre de Cooperativa de Ahorro y Crédito del personal de la Fábrica de Hilados y Tejidos de San Miguel.


Suplemento CARNAVAL de EL MUNDO I VIERNES 23/11/2012

Visite www.sanmiguel.com.sv

Electrónica Japonesa líder

en electrónicos y audio

H

ace ya más de 25 años, que se fundó la empresa salvadoreña Electrónica Japonesa, que tuvo sus orígenes en el departamento de Sonsonate. Desde sus inicios, los productos de calidad y el servicio hacia la sus clientes, hizo de Electrónica Japonesa una tienda de gran demanda, que ha ido creciendo con el paso de los años. El negocio que se enfoca en la venta de accesorios electrónicos y de computación, así como equipo profesional de audio, se caracteriza por ofrecer artículos de calidad que se adaptan a la necesidad de sus clientes. La empresa cuenta con seis sucursales en el país, y también posee una bodega de distribución, que cuenta con la existencia necesaria de productos, para poder satisfacer las demandas de los consumidores, que siempre buscan lo último en productos electrónicos. En San Miguel, la Japonesa Electrónica se ubica en la 4a. Calle Oriente y 2a. Avenida Norte, número 106, en el Barrio San Francisco.

En esta sucursal, al igual que en las otras, que se ubican en diferentes partes de El Salvador, los clientes pueden encontrar diversidad de marcas de alta calidad, en equipos electrónicos y audio. Proyecciones de crecimiento Actualmente Electrónica Japonesa cuenta con más de 10.000 clientes que año con año el número va aumentando, por ello la empresa tiene entre sus proyecciones a corto plazo, consolidarse como una de las preferidas por los consumidores salvadoreños. Además, para poder seguir brindando su servicio y la amplia gama de productos que ofrece a los salvadoreños, para el próximo año existen planes de expansión, y esperan abrir una sucursal más, acercándose así, aún más a sus clientes que confían en su servicio y profesionalismo.

11


Suplemento CARNAVAL de

12

Visite www.sanmiguel.com.sv

EL MUNDO I VIERNES 23/11/2012

Escoprond promueve valores a los nuevos conductores migueleños

L

a sede migueleña de la Escuela Profesional del Conductor (Escoprond) es una de las principales instructoras y examinadoras de los nuevos automovilistas, a quienes se les inculcan no solo las ventajas y enseñanza de la conducción de vehículos, sino también la responsabilidad que asumen al hacerlo. Guillermo Gómez, supervisor de Escoprond San Miguel, detalla que la instrucción en esta escuela imparte está diseñada cumpliendo con el Reglamento General de Tránsito. “Para nosotros es importante que el alumno comprenda las importancia de respetar las leyes y la responsabilidad que

implica el conducir un vehículo”. Por eso la escuela ha establecido que el alumno debe cumplir en un periodo de cuatro semanas, toda la enseñanza que necesita. Una semana destinada principalmente para que adquieran todo los conocimientos teóricos y tres semanas más para la práctica, al final habrán cumplido con 40 horas de entrenamiento. Escoprond San Miguel inició operaciones en el 2001 y por más de una década ha sido la responsable de educar al 10% de los conductores de la zona oriental. En la actualidad la escuela ofrece cursos completos de 40 horas por un precio de $150 y un curso intermedio por $80.

Asimismo a quienes hayan cursado su aprendizaje en conducción podrán optar por los servicios de examinadora para el trámite de la licencia de conducir. Escoprond San Miguel se ubica en la 15 Calle Oriente #306, local 5, contiguo a Sertracen San Miguel.



Suplemento CARNAVAL de

14

Visite www.sanmiguel.com.sv

EL MUNDO I VIERNES 23/11/2012

UMA ofrece maestría

en Docencia Universitaria

E

l Centro Universitario de San Miguel, de la Universidad Modular Abierta (UMA) ofrece para este 2013 la nueva “Maestría en Docencia Universitaria”, con el objetivo de formar profesionales competentes en el manejo de la pedagogía y la didáctica, para su aplicación en el área de la docencia universitaria. Uno de los principales beneficios de la maestría es que es bilingue, y con esta madalidad la UMA busca formar

profesionales integrales con una visión de futuro, liderazgo profesional y una mejora contínua. La nueva “Maestría en Docencia Universitaria” iniciará el próximo 14 de enero de 2013 y le da la oportunidad a cualquier profesional graduado, poder potenciar los conocimientos necesarios si aspiran a convertirse en docentes universitarios y a cualquier nivel superior. La nueva carrera está disponible para los estudiantes

de Morazán, La Unión, San Miguel y Usulután, los principales departamentos que el Centro Universitario de San Miguel de la UMA atiende. La matrícula para la maestría tiene un costo de $57.14 y una mensualidad de $70. Para más información visite UMA San Miguel, ubicada en la 5a. Calle Poniente y Barrio La Merced, Pasaje Lourde frente a Torre Judicial. O puede conocer más conectándose a www. uma.edu.sv o al teléfono 2661-2883.

REINA UMA 2012 Yesenia Padadilla, Reina UMA de la ciudad de San Miguel.



Suplemento CARNAVAL de

16

Visite www.sanmiguel.com.sv

EL MUNDO I VIERNES 23/11/2012

Scarleth Aguilar lleva la corona de San Miguel

S Más información e imágenes en

www.sanmiguel.com.sv

carleth Aguilar, representante de la Colonia San Carlos fue sorprendida al ser coronada como la nueva reina del Carnaval de San Miguel. “Estaba segura de mí misma pero no sabía que iba a ganar, era una competencia muy difícil”, decía emocionada. La nueva soberana dijo que está dispuesta a “trabajar en proyectos que sean encaminados en pro de la comunidad”.

“Debemos ser parte de nuestra cultura y ser personas integrales. Ahora no solo cuenta la belleza”, enfatizó aguilar al recalcar que los certámenes cada vez son más exigentes para las aspirantes a la corona. Este año el certamen contó con la participación artística del cantante José Andaluz, un balet que combinó sus intervenciones con bailes modernos y danzas folclóricas.

Las 17 candidatas desfilaron en el escenario mostrando sus trajes de baño, vestido de noche y coloridos trajes de fantasía, como antesala a conocer a la ganadora. En la premiación de Trajes de Fantasía, Victoria Portillo, de la Colonia Milagro de la Paz, se llevó el primer lugar, Erika Rivera, de Barrio El Calvario el segundo lugar y Andrea Romero, de Barrio San Francisco ganó tercer lugar.


Visite www.sanmiguel.com.sv

EL MUNDO I Viernes 23/11/2012

FANTASIA PREMIADA

Tres candidatas recibieron los título a mejor traje de fantasíai durante la coronación de la reina del Carnaval.

LAS FINALISTAS

Al conocerse las cinco finalistas a la corona migueleña, el auditorio se preparaba para conocer a la ganadora.

UNA FERIA PARA TODA LA FAMILIA Y para la familia los juegos mecánicos que prometen diferentes intensidades y emociones extremas, ya están operando en el Centro de Gobierno Municipal, Aquí se intalaron varias empresas de juegos mecánicos, entre otros comerciantes distribuidos en los 275 puestos autorizados por la municipalidad. Los atractivos del campo de la feria migueleña van más allá de la diversión sobre las “ruedas”, también hayuna amplia oferta de boacdillos,

dulces tradicionales, asados típicos y ventas de ropa y artesanías. La zona está cubierta por un amplio dispositivo de eguridad, y de igual manera está cercana a la Feria Ganadera en la Avenida Roosevelt.

Suplemento CARNAVAL de

17


Suplemento CARNAVAL de

18

Visite www.sanmiguel.com.sv

EL MUNDO I VIERNES 23/11/2012

Agua Las Perlitas mantiene un firme compromiso como empresa socialmente responsable, que enfoca sus iniciativas en favor de la educación, la salud, el medio ambiente y el deporte.

Las Perlitas transforma

la vida de la zona oriental A

demás de proveer del recurso más importante para la vida, agua Las Perlitas, de la empresa migueleña Embotelladora Electropura, también impulsa diferentes iniciativas enmarcadas en cinco ejes importantes dentro de sus políticas como empresa socialmente responsable. Estos cinco ejes comprenden las áreas de educación, salud, deportes, social y medio ambiente, con una clara visión de apoyar a las comunidades con menores oportunidades de desarrollo. Desde hace dos años se inició “La Copa Las Perlitas”, un proyecto que finalmente alcanzó el objetivo de ir más allá de la simple competencia de fútbol entre estudiantes, y se consiguió el apoyo de instituciones educativas como la Universidad Modular Abierta, para crear recursos que garanticen, a través del otorgamiento de becas, la oportunidad de poder continuar estudios superiores. “En esta Copa participan 30 escuelas de toda la zona oriental. De Mora-

zán, La Unión, San Miguel y Usulután”, explica Aída Larreynaga, gerente de mercadeo de Las Perlitas, al tiempo que confirma que cada año se hacen mayores esfuerzo en contribuir bajo este proyecto a las escuelas más necesitadas, a las que se les entregan premios útiles ya sea para mejorar las condiciones de centros educativos como para apoyar a los estudiantes ganadores con útiles escolares. Las Perlitas asimismo ejecuta el programa “Campaña de Reforestación” que este año los llevó a sembrar 2.500 árboles en el cantón El Ámate. Este es un esfuerzo de la Embotelladora Electropura en coordinación con los estudiantes del Centro Escolar de El Ámate y la organización de estudiantes Guardianes Ambientales. Hay muchas otras iniciativas en la que Las Perlitas ha logrado impactar en la vida de los migueleños, ya sea expresando su apoyo solidario en casos de emergencia o hidratando sus esperanzas en jornadas de salud.


EL MUNDO I VIERNES 23/11/2012

Visite www.sanmiguel.com.sv

Suplemento CARNAVAL de

19

Almacenes Salgado celebra 25 años

L

a cadena migueleña de Almacenes Salgado se prepara para celebrar en el 2013 su 25 aniversario, tiempo en el que ha logrado consolidarse como un exitoso negocio familiar y como la marca distribuidora de muebles y electrodomésticos más reconocida en la zona oriental. Desde su fundación en 1988 Almacenes Salgado inició como una venta informal de molduras y espejos que se comercializaban únicamente en la ciudad de San Miguel. Con la astucia y perseverancia de su fundador Jose Wilfre-

do Salgado García, Almacenes Salgado comenzó a ganar respeto y predilección en La Perla de Oriente y extendió su presencia a otras poblaciones de la zona oriental, hasta convertirse en una de las principales tiendas no solo distribuido-

ras de muebles, sino también de electrodomésticos de marcas internacionales. “Los 25 años de fundación de la empresa no solo significan 25 años transcurridos, si no una larga vida de dedicación y esfuerzos en tiempos que han sido variantes y muy duros; por lo que se celebrara con mucho entusiasmo premiando a todos nuestros clientes”, recalca Yuriko Salgado, directora de operaciones de esta cadena. En la actualidad Almacenes Salgado cuenta con cinco sucursales: una en San Miguel, San Francisco Gotera, Santa Rosa de

Lima, La Unión y Usulután. Los festejos de aniversario de Almacenes Salgado iniciarán el próximo mes de enero de 2013, con un extenso programa de promociones, regalos, sorpresas y descuentos. Sin embargo los clientes competirán también por el premio principal que promete Almacenes Salgado que garantiza que amueblará la casa de uno de sus clientes. Pero antes, en diciembre de 2012 la cadena buscará convertirse en la primera opción del consumidor de la zona oriental, con ofertas y promociones para celebrar Navidad y Año Nuevo.

Yuriko Salgado, directora de operaciones de Almacenes Salgado y su padre Wilfredo Salgado, fundador de la cadena de tienda.




Suplemento CARNAVAL de

22 EL MUNDO I VIERNES 23/11/2012

JN Batarse, un nombre

de 80 años de éxito S in ser exacto en las fechas el empresario migueleño Víctor Batarse, confirma que tiene muchas razones para celebrar que la empresa familiar que ahora dirige ha llegado a los 80 años. “Para ser honesto no sé con exactitud el mes, pero sé que mi padre primero vino de Palestina en 1928, y en 1930 regresó para establecerse en San Miguel”, recuerda Batarse al explicar que dos años después el apellido de la familia se había convertido en un nombre comercial con un futuro inimaginable. “Mi padre originalmente comenzó en la zona de los mercados y vendía solo tela”, cuenta este empresario migueleño, que con estudios de ingeniería civil, en sus tiempos de juventud, se olvidó de esta profesión para continuar con la herencia comercial que su padre habría emprendido 27 años atrás. Para Batarse el impulso que lo llevó a continuar con este legado como empresario fue el llevar en la sangre los genes de una familia de comerciantes. “Porque yo nací en el comercio. Mire yo estudiaba en el Colegio Marista que era pegado a la Iglesia San Francisco, y me gustaba que en ese tiempo venía por tren la mercadería y yo veía los bultos, me gustaba el comercio. Nací en ese ambiente porque mi padre y mi abuelo paterno también tenía negocios aquí en San Miguel”, recuerda al hacer memoria de aquellos años, cuando las calles aún eran empedradas. En 1959 y después de adquirir una ferretería en el centro de la ciudad de San Miguel, Víctor Batarse emprendió el reto más grande

de su vida, sacar a flote un mal administrado almacén y ganarse la confianza de clientes y proveedores. Y lo logró siguiendo al pie de la letra las estrictas recomendaciones y lecciones de vida de su padre. “Pues mire mantuve una política de honestidad, y el respeto a lo ajeno, de no engañar, una política bien correcta que finalmente generó confiabilidad”, la que a lo largo de la vida le ha servido para mantener a clientes y a quienes surten sus pedidos. Ahora este hombre dirige los almacenes JN Batarse y a un modesto grupo de empleados, entre ellos jóvenes a quien siempre recomienda un consejo sincero para lograr los sueños. “Yo les recomiendo a los jóvenes que estudien y que trabajen en lo que les gusta, porque si usted esta estudiando algo que le gusta, y estudia en algo que le gusta, lo va hacer con mucho ahínco, como mucho amor, con mucho entusiasmo y no le van a importar las horas de trabajo”, sostiene Batarse, como una clave que en su vida dio buenos resultados.


Suplemento CARNAVAL de EL MUNDO I Viernes 23/11/2012

Visite www.sanmiguel.com.sv

Carnavalitos para calentar la fiesta Barrios, colonias e instituciones públicas anticiparon sus festejos con los “Carnavalitos”

A

ntes de la celebración del Carnaval de San Miguel, cientos de sus ciudadanos se encargaron de calentar su entusiasmo con sus tradicionales “Carnavalitos”. En total 23 fiestas se fragmentaron en barrios, colonias e instituciones que están estrechamente vinculadas a la celebración migueleña. Uno de estos numerosos “Carnavalitos” fue el celebrado por los Mercados Municipales, a donde la concurrencia fue visualmente significa-

tiva al igual que en la Colonia Milagro de La Paz. Sin embargo, los festejos no dejan a ningún migueleño fuera de su contagio. Las 17 candidatas a la corona se encargaron de compartir esta alegría en una visita programada al Asilo San Antonio, en donde los abuelitos también celebraron.

23


Suplemento CARNAVAL de

24

Visite www.sanmiguel.com.sv

EL MUNDO I VIERNES 23/11/2012

Mondongo, el elíxir para levantar los ánimos después del carnaval

S

i los ánimos están agotados después del Carnaval de San Miguel, los pachangueros tienen una opción para recargar sus baterías, se trata de El Mondongo, una popular venta de sopa que desde hace más de 20 años levanta a los desanimados. Este negocio con historia propia surgió como una idea de recordada fundadora Ana Esther Manzano, quien sacó adelante a su familia, a mediadosde los 80. Para quienes vienen frecuentemente a El Mondongo no se olvidan que bajo la sombra de un almendro doña Esther empezó a servir su perfeccionada receta, que rápidamente se ganó el paladar de

vecinos, amigos y viajeros. Lamentablemente esta madre ejemplar falleció en 1998, no sin antes heredar a sus hijos una delicia culinaria y patrimonio de los migueleños. En sus mesas se ha servido la sopa a visitantes de países tan lejanos como China, Japón, México, Estados Unidos, Canadáy “otros países de Europa”, a donde incluso se la han llevado congelada. Y del ingrediente secreto, nadie habla, porque según sus propietarios éste no existe solo siguen cada una de las recomendaciones que doña Esther les mosntró a la hora de ir preparando y sazonando su caldo. Y lo que sí queda claro es que

si la cocinera le gusta, estará listo el guiso para conquistar la barriga de los bailarines y alegres visitantes. Dónde encontrarla La venta de sopa El Mondongo se ubica en la popular Avenida José Simeón Cañas #904, Barrio San Nicolás, en la ciudad de San Miguel. El precio por plato va desde $3 a $3.50 el más grende, y como dicta la tradición familiar, El Mondongo abrirá este domingo 25 de noviembre a partir de las 6:00 de la mañana, para quienes el pachangón, las copas y el desvelo los deje exhaustos y necesiten recuperar energía.


EL MUNDO I VIERNES 23/11/2012

Visite www.sanmiguel.com.sv

Suplemento CARNAVAL de

AMC es sinónimo de solidez financiera

D

esde su creación la Sociedad Cooperativa de Ahorro y Crédito AMC de RL ha experimentado un amplio crecimiento en sus negocios, estructura y expansión territorial. Un desarrollo institucional que ha conseguido con mucho esfuerzo y disciplina,pese a las difultades económicas globales. AMC de RL es una institución especializada en el sector de las microfinanzas, que brinda una amplia gama de servicios financieros, con un enfoque de Responsabilidad Social Empresarial. La sociedad fue constituida en el Municipio de San Francisco Gotera, en el De-

partamento de Morazán, el 19 de diciembre del año 2000, surgiendo de un programa de créditos administrado por su principal socio fundador y accionista ADEL Morazán. A partir del 2002, AMC de RL trasladó su sede al municipio de San Miguel, apoyando con créditos, ahorros, depósitos y remesas familiares al sector de la micro y pequeña empresa, y también brimndando sus servicios a los trabajadores por cuenta propia y empleados de bajos ingresos. El ubicar sus oficinas centrales en el municipio de San Miguel, como un punto estratégico para el crecimiento de su red

25 de agencias, le ha permitido a AMC de RL, ampliar su cobertura nacional, alcanzando un total de 17 agencias y puntos de negocio, brindando sus servicios crediticios a más de 16.000 empresarios y empresarias del sector de la micro y pequeña empresa distribuídas en la región oriental, central y occidental de El Salvador. La institución promueve una estrategia comercial muy completa con productos y servicios financieros, además de mantener un programa social permanente que le permite retribuir, a través de la Fundación ADEL Morazán, en el desarrollo de acciones más sociales, en las áreas de asesoría empresarial con jóvenes y mujeres, asistencia agropecuaria a pequeños productores y la formación vocacional en el departamento de Morazán. Lo anterior es un indicio de la solidez de AMC de RL, que se ha ganado la confianza y credibilidad ante sus clientes.


Suplemento CARNAVAL de

26

Visite www.sanmiguel.com.sv

EL MUNDO I VIERNES 23/11/2012

Intercambian artesanos “Un pueblo, un producto”

E

l fin de semana las Tiendas Antenas Itinerantes del programa “Un Pueblo, Un Producto” que coordina la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), compartieron en la ciudad de San Miguel las diferentes manifestaciones y productos que destacan a poblaciones de la zona occidental, norte y paracentral de El Salvador. Xiomara Benítez, técnica nacional de CONAMYPE, reconoció la importancia que esta iniciativa ha tenido no solo en San Miguel, sino también en otras poblaciones a donde este proyecto se ha llevado. “Este movimiento internacional ‘Un Pueblo, Un Producto’ es una metología exitosa que se ejecuta en 71 países alrededor del mundo, y que llega a nosotros gracias al apoyo y la asistencia técnica de la cooperación japonesa del JICA”. Las tiendas itinerantes con artesanías, textiles y otros productos artesanales provenientes de 16 poblaciones de El Salvador, se instalaron en el Parque Guzmán y gracias a la aceptación e interés de los migueleños, la feria se extendió hasta el domingo 18 de noviembre, con el objetivo de que más visitantes tuvieran la oportunidad de adquirir productos de San Lorenzo (Jocote), El Congo (turismo), Nahuizalco (artesanía), La Palma (artesanía), Izalco (gastronomía), Concepción Quezaltepeque (artesanía) Tepecoyo (bálsamo) e Ilobasco (artesanía en barro). Yeimi Romero, una de las artesanas de La Palma y expositora de esta muestra, reconoció que el programa le ha permitido llevar un trozo de su pueblo a otros sitios del país en donde sorprendentemente no son reconocidos. “Aunque el país parece chiquito ir de San

Miguel hasta La Palma en Chalatenango, es un tramo que para la gente es lejos, y por eso creemos que este proyectos nos permite acercarnos e intercambiar con otras ciudades. Esto también nos obliga a mejorar la calidad de lo que ofrecemos”, asegura Romero. El modelo “Un Pueblo, Un Producto” se presentó por primera vez en el pasado 30 de septiembre en el Cerro Verde, Santa Ana como una iniciativa para promover el orgullo local, la cultura y los productos, así como generar contactos comerciales para que las empresas que fabrican o comercializan dichos productos puedan obtener mayores ingresos. La próxima feria itinerante se celebrará en el Paseo El Carmen, en la Ciudad de Santa Tecla el próximo 14 y 15 de diciembre.


EL MUNDO I VIERNES 23/11/2012

Visite www.sanmiguel.com.sv

Suplemento CARNAVAL de

27

Centro de Mayoreo Principal surte a los migueleños

E

l Centro de Mayoreo Principal es reconocido por los hermanos lejanos y por los migueleños gracias a su amplio surtido en ropa y equipo deportivo, prendas para el mercado nostálgico con símbolos patrios, además de accesorios y ropa importada de la más alta calidad y con precios al alcance de su bosillo. La tienda con una sola sucursal en la vecina ciudad de Santa Rosa de Lima, surte a los mayoristas migueleños con sus diferentes líneas textiles y uniformes deportivos.

El negocio familiar de Vicente Umanzor es considerado un almacén especializado en implementos deportivos, y uno de los más importantes proveedores de uniformes para los diferentes equipos escolares y municipales de El Salvador. Umanzor reconoce que San Miguel es uno de los principales mercados que su negocio logra atender en la zona oriental, pero que también sus productos son requeridos en ciudades como Usulután, Ilobasco, San Vicente, Santiago de María, entre otras poblaciones

del resto de El Salvador. Uno de los principales beneficios del Centro de Mayoreo Principal es que ofrece mercadería a precios competitivos, importados desde Panamá y con diseños exclusivos que satisfacen la demanda de comerciantes y consumidores de todo el país. El Centro de Mayoreo Principal además de ser un negocio familiar respetao en toda la zona oriental, es también la fuente económica de nueve empleados de Santa Rosa de Lima y el fruto tangible de un visionario

y emprendedor comerciante de esta población del departamento de La Unión. “Nosotros nos especializamos principalmente en deportes, implementos deportivos, y de ahí en ropa, sombrillas, ropa interior, juegos de cama, y un completo surtido, pero principalmente en deportes”, explica Umanzor. La experiencia, entrega y fe llevaron a Umanzor a encabezar este negocio familiar que ahora es reconocido como el más exitoso, que ofrece productos novedosos y a bajo precio.


Suplemento CARNAVAL de

28

Visite www.sanmiguel.com.sv

EL MUNDO I VIERNES 23/11/2012

Muestra fotográfica retrata nuestra identidad

C

on la muestra fotográfica “¡Así somos! Costumbres y tradiciones de los salvadoreños”, la Secretaría de Cultura de la Presidencia comparte con los migueleños el reatrato de nuestra identidad. Son 51 imágenes de 13 fotógrafos del Club de Fotografía de El Salvador ASA 2000 las que componen la muestra. “La propuesta está enfocada en las costumbres y tradiciones de los salvadoreños, a través de la visión personal de cada uno de los integrantes de este colectivo fotográfico”, informó a través de un comunicado el director del Museo Regional de Oriente, Saúl Cerritos.

La exposición fue inaugurada e pasad 22 de agosto, en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Regional de Oriente, y está abierta al público hasta el 30 de noviembre del presente año, de martes a sábado de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. La entrada es de $1.00; niños menores de 12 años y adultos mayores ingresan gratuitamente. Los estudiantes y docentes del sector público entran gratis los días: miércoles, jueves y viernes. El espectador migueleño podrá observar en “¡Así somos! Costumbres y tradiciones de los salvadoreños”, aspectos socio-culturales; tradiciones, actividades propias de nuestro pueblo que se han vuel-

to infaltables en nuestra cotidianeidad, a pesar del paso de los años. Con esta exposición, la Secretaría de Cultura resalta la importancia de las iniciativas que se promueven para apoyar el desarrollo artístico y cultural de nuestro país. Sus organizadores animan a los migueleños a disfrutar la muestra que refleja el talento de los integrantes de este colectivo fotográfico compuesto por Carlos Hurtado, Carlos Henríquez, Fernando Portillo, Jaime Álvarez, Karla Hurtado, Lizeth Marenco, Max Deyfrus, Mario Flores, Miguel Servellón, René Figueroa, Roxana Peccorini de Hurtado, Wilber Calderón y William López.


Suplemento CARNAVAL de EL MUNDO I Viernes 23/11/2012

Visite www.sanmiguel.com.sv

Riverside Gardens ofrece algo más que un hogar acogedor E l Parque Residencial Riverside Gardens ofrece en la cálida ciudad de San Miguel la seguridad, exclusividad y la recreación que usted necesita para tener un hogar soñado en un moderno y elegante condominio residencial, o construirlo en sus amplios lotes urbanizados. Constructora Universal S.A. de C. V. es pionera en el desarrollo de parques residenciales con ambientes recreativos y en armonía con el medio ambiente, por eso en Riverside Gardens ha diseñado un complejo con todas comodidades que usted

busca para descansar y sentirse de vacaciones, sin necesidad de salir de casa. A tan solo tres minutos de la Ruta Militar migueleña podrá conocer los tres exclusivos proyectos Riverside, Riverside North y Riverside Gardens, que ofrecen cuatro modelos de residencias de una y dos plantas, con elegantes acabados de lujo, pero sobre todo, integradas a un complejo residencial con un parque central de más de seis manzanas que albergan una casa club, gimnasio, salones de juego, amplios salones para eventos con aire acon-

dicionado, cafetería, terraza techada, jardines y piscina. Además de otras comodidades como canchas fútbol, básquetbol, voleibol y futbolito, también con un area para niños. Estos beneficios también están disponibles para quienes inviertan en lotes urbanizados, que se pueden adquirir con facilidades de financiamiento. Recuerde que Parque Residencial Riverside Gardens también cuenta con facilidades para los salvadoreños residentes en el salvador. Más información en www.miriverside.com.

29


Suplemento CARNAVAL de

30

Visite www.sanmiguel.com.sv

EL MUNDO I VIERNES 23/11/2012

La Gira del Cortesía de 54 Carnaval de San Miguel AREA DEL RECUERDO

1- Diana Band 2- Banda San Miguel 3 - Orquesta La Casino 4- Sonora Dinamita 5- Grupo Miramar 6- Los Rookies 7- Grupo Vikings y Julio Paiz 8- Alirio Guerra y Los Junior de Santa Tecla 9- Orquesta Nueva Sangre Morena 10- Grupo Lemar 11- Stranger 12- Grupo Krater 13- Grupo Blanco y Negro 14- Grupo Añejo 15- Grupo Amaretto 16- Grupo Prueba de Sonido

45 agrupaciones musicales y orquestas animarán las calles y avenidas de las ciudad en el “Carnavalón” de mañana.

1 2 3

34

33

4

20

18

17

5

21

35 22

19

6 AREA DE MERENGUE, CUMBIA Y BACHATA

7 8

17- Melao y Charco de La Sierra 18- Grupo Cumbia Starboy 19- Juanito y su American Junior 20- Coctel Femenino 21- Energía 22- La Moda 23- Requeno y su Grupo Trueno 24- Banda Caliente 25-La Colección 26- Los Reyes de la Cumbia 27- La Élite 28- Orquesta Canela 29-Tropicalisimos Gallos Show 30-Orquesta Clase 31- Carisma Band 32-Los Cocodrilos

9 10

12 13 14

15 16

37

36 23

24


Visite www.sanmiguel.com.sv

EL MUNDO I VIERNES 23/11/2012

ÁREA DE TEX MEX 33-Los Leopardos Norteños 34- Furia Perrona

31

35- Tony y su Grupo Monterrey 36- Los Ghecos 37- Los Tigres de San Miguel 38- Pepe Reyes

ÁREA DE DESCHONGUE

38

25

Suplemento CARNAVAL de

27 26 32

31 29

39- Trebol Clan 40- Mister Barba 41- Mc Gigantón 42- El Socio y los Piratas 43- Inhumano 44- Estrada El Talento 45- Goldiel y Naldy

LA AGENDA FESTIVA

39

Hoy

40 30

41 ROOSEVELT ALAMEDA

42 43

Estadio Miguel Charlaix 44 45

10:00 a.m. Clausura de la Feria Ganadera, en la Plaza de Toros, Alameda Roosevelt 7:00 p.m. Séptima corrida de Toros, Plaza de Toros, Alameda Roosevelt 7:00 p.m. Carnaval de los Militares, Tercera Brigada de Infantería

Mañana 6:00 p.m. Desfile de Carrozas. Inicia en el Centro de Gobierno Municipal 10:00 p.m. Celebración del 54 Carnaval de San Miguel


Suplemento CARNAVAL de

32

KARLA ALEJANDRA SALGADO • 15 años • Representante de la Alcaldía Municipal de San Miguel Cursa noveno grado, disfruta practicando veibol, además de leer y pasar tiempo con su familia.

VICKY ELIZABETH SALAS

• 19 años • Representante de La Colonia La Pradera

Estudia licenciatura en educación, disfruta del baloncesto y nado sincornizado. Ama leer y a su familia.

IRMA EMELY GARCÍA

• 18 años • Representante de La Colonia La Pradera

Estudia primer año de bachillerato, practica voleibol y disfrúta muchísimo escuchar música.

MAYBEL JULISSA FLORES

• 17 años • Representante de la Colonia Santa Julia

Estudia licenciatura en comunicaciones, disfruta mucho del ciclismo y el fútbol. Además de leer.

Visite www.sanmiguel.com.sv

EL MUNDO I VIERNES 23/11/2012

Las 17 bellezas

Migueleñas DINORA DE LA PAZ QUEZADA

• 19 años • Representante de la Colonia La Presita

Estudia bachillerato, disfruta praticar fútbol, y se ve atraída por el modelaje y el baile.

VICTORIA MARIEL PORTILLO

• 22 años • Representante de la Colonia Milagro de La Paz Estudia mercadotécnia, es una fiel amante de los aeróbicos y disfruta de meditar e ir a la playa.

BRENDA SARAÍ MIRANDA

• 17 años • Representante de la Colonia Arcos del Molino

Estudia bachillerato general y practica el basquetbol. Le apasiona leer y escuchar música.

STEPHANIE YANEEN FIGUEROA

• 21 años • Representante de Barrio La Merced

LIGIA XIOMARA BENAVIDES

• 21 años • Representante de Barrio San Nicolás

Estudia un técnico en ingeniería en sistemas. Disfruta hacer aeróbicos y disfrutar con sus amigas.

Estudia bachillerato general, practica danza y le apasiona la lectura y la música.

JOSELIN EMPERATRIZ MEJÍA • 19 años • Representante de Colonia Ciudad Pacífica

LILIANA PATRICIA REYES

Estudia ciencias jurídicas, le gusta practicar fútbol, además disfruta cantar y bailar.

• 19 años • Representante de Mercados Municipales

Cursa tercer años de ciencias jurídicas, practica basquetbol y le apasiona cocinar, diseñar y decorar.

SELMA PAOLA CARRANZA

Gabriela Saraí Rivas

Estudia bachillerato y practica la natación y fútbol. Disfruta leer y estar con su familia.

Estudia bachillerato general, practica la natación y disfruta navegar en Internet.

• 17 años • Representante de la Colonia Satélite de Oriente

• 17 años • Representante de Barrio La Cruz


EL MUNDO I VIERNES 23/11/2012

Visite www.sanmiguel.com.sv

SCARLETH LARILY AGUILAR

ANDREA ELIZABETH ROMERO

Cursa tercer año de arquitectura, disfruta de nado sincronizado, baloncesto, además de leer y diseñar.

Estudia licenciatura en Relaciones Públicas, practica fútbol, sóftbol, tenis y ama leer y bailar.

• 20 años • Representante de la Colonia San Carlos

• 17 años • Representante de Barrio San Francisco

Ellas compitieron por alcanzar la corona del 54 Carnaval de San Miguel, pero antes se ganaron la simpatía y el apoyo de sus comunidades.

Suplemento CARNAVAL de

33

CARMEN MELISSA PADILLA

• 21 años • Representante de la Colonia Ciudad Toledo

Estudia licenciatura en contaduría pública, practica voleibol y disfrutar leer, bailar y escuchar música.

ERIKA MARSELA RIVERA

• 17 años • Representante de Barrio El Calvario

Estudia bachillerato general, ama el fútbol, además de leer, cantar y tocar piano.

Su preparación y entrega requirió el sacrificio de meses de entrenamiento, con el objetivo de hacer brillar a sus barrios, colonia o sectores productivos representados.


Suplemento CARNAVAL de

34

Visite www.sanmiguel.com.sv

UNIVO contribuye en el futuro de los migueleños La UNIVO tiene como objetivo la formación de profesionales competentes, con sólidos principios éticos, capaces de contribuir al desarrollo nacional.

C

onciente que en el futuro la zona oriental requerirá mucho más preparación académica y técnica, la Universidad de Oriente (UNIVO) realizó un “Programa de Orientación Profesiográfica” dirigido a los estudiantes de educación media de la zona oriental del país con el objetivo de identificar , entre 7.000 alumnos, sus aspiraciones, preferencias y expectativas sobre la educación superior. La UNIVO busca con estos esfuerzos que las familias e interesados de las comunidades de San Miguel y de todas la zona orienta, “estén conscientes de la importancia y exigencias de una preparación profesional acorde a las demandas locales, naciones e internacionales, y que valoren la calidad de enseñanza de la UNIVO para la preparación de sus hijos”, expresa el Dr. Pedro Fausto Arieta, rector de esta institución de educación superior. Arieta detalla que para el 2013 la comunidad de estudiantes de la UNIVO aumentará significativamente, “más de 2.500 candidatos se integrarán en calidad de Estudian-

ye 16 carreras desde técnicos, licenciaturas, ingenierías y arquitectura. Así también 5 maestrías y 6 diplomados. “La población estudiantil de esta zona ha aumentado su interés por las carreras de inglés, sistemas informáticos, ciencias jurídicas, administración de empresas y contaduría pública, entre otras”, enfatiza Arieta. La Universidad de Oriente proyecta para el 2013 incorporar nuevas carreras en las áreas de enfermería, ingeniería industrial, turismo y comunicaciones. Además nuevos cursos y diplomados en Derecho. Labor social

tes de Nuevo Ingreso a las carreras que ofrece nuestra universidad para el Ciclo 01-2013”, asegura. Esta universidad alberga a estudiantes de todo el país, pero por su ubicación geográfica la mayoría provienen de la zona oriental. “La población estudiantil activa de la Universidad de Oriente que proviene de San Miguel, representa el 63%”, dice el rector. Una de las principales razones que motivas a los jóvenes de la zona oriental a cursar sus estudios en la UNIVO, es que ofrece una amplia oferta académica que inclu-

La UNIVO también impulsa proyectos sociales con el apoyo de instituciones y empresas de la zona oriental, y entre sus vínculos con la comunidad está su servicio de Asistencia Legal proporcionada a través de la Clínica de Prácticas Jurídicas. También ofrece refuerzo académico a estudiantes de educación parvularia, básica y media, éste último con los cursos de preparación para la PAES. Además brinda orientación sicológica y vocacional a estudiantes de bachillerato, cursos, capacitación, asistencia y refuerzos en inglés, entre otras iniciativas con municipalidades de la zona.

EL MUNDO I VIERNES 23/11/2012


EL MUNDO I VIERNES 23/11/2012

Visite www.sanmiguel.com.sv

Suplemento CARNAVAL de

35

CSC ofrece educación con valores E

l Colegio Superior de Comercio (CSC) en San Miguel sigue ofreciendo sus servicios educativos con la calidad que le caracteriza desde hace 49 años, cuando la fundó el contador Tomás Morales. En la actualidad esta institución cuenta con una comunidad de 225 alumnos. “Nuestro principal interés en el Colegio Superior de Comercio, es educar a los jóvenes, promover en ellos los principios bíblicos, de tal manera que no solo se conviertan en hombre y mujeres de bien en el futuro, sino profesionales con firmes principios éticos”, expresa Al-

berto Coreas, director del CSC. Coreas explica que 1970 él comenzó a administrar el colegio, y desde entonces se mantiene la filosofía de la enseñanza de calidad, que para él es “la mejor tarjeta de presentación”.

En la actualidad el Colegio Superior de Comercio ofrece tercer ciclo y bachillerato general, bachillerato en comercio, secretariado, contador y salud. “El reto en el futuro de la educación en ser perseverantes, luchasr para que los jóvenes estudien y mantener la calidad y aplicar el principio de la biblia en la educación”, racalca Coreas. El Colegio Superior de Comercio tiene las puertas abiertas para los jóvenes migueleños que busquen superarse, educándose y aprovechando la experiencia el que la institución posee.


Suplemento CARNAVAL de

Visite www.sanmiguel.com.sv

36 LAGUNA DE OLOMEGA

EL MUNDO I VIERNES 23/11/2012

MALECÓN DEL CUCO

LAGUNA ARAMUACA

Playa El Cuco encabeza los oasis de La Perla de Oriente San Miguel ofrece varios escenarios acuáticos para refrescarse después del pachangón.

A

ALTOS DE LA CUEVA

muchos el sol terminará sorprendiéndolos después del Carnaval de San Miguel, también la calidez que con el paso de las horas se eleva en "La Perla de Oriente", y para apasiguar el calor, no hay necesidad de alejarse mucho de esta ciudad, porque en los cuatro puntos cardinales siempre hay una opción para refrescarse. Sus principales atractivos de turismo local combinan la majestuosidad de su volcán Chaparrastique, las diversidad en sus lagunas y bondadosa franja costera. En en esta última se ubica el destino de rigor : la playa El Cuco, una opción que nadie resiste ya que es ideal para disfrutar de una refrescante oportunidad de bañarse en el Pacífico, aquí también se pueden saborear platillos con mariscos, y mariscadas bien preparadas para fortalecer a quienes hayan quedado exhausto en la noche de los migueleños. Esta playa es preferida por propios y faráneos gracias a la tranquilidad de sus aguas, las extensas áreas de arena negra que sirve para practicar fútbol, voleibol, ,

también es muy apreciado para los que buscan practicar el surf y la pesca. Para llegar a éste destino solo tiene que tomar la carretera de San Miguel hacia el litoral, luego el desvío a El Cuco. Más opciones Aunque la playa es ideal para muchos, cerca de la ciudad se puede compartir con la familia de un buen chapuzón en el turicentro Altos de la Cueva, un complejo fundado en 1979 y que además de sus cuatro piscinas y sus toboganes, cuenta con 27 manzanas de bosque, merenderos y cabañas acondicionadas para ofrecer la comodidad de los bañistas. El horario de servicio de este parque es de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Sin lugar a dudas los migueleños también reconocer que sus lagunas tienen el potencial para refrescar a los tursitas como Laguna de Aramuaca que s de orige volcánica y destaca por sus aguas azufra-

das, o aquellas que se originan por la desembocadura de pequeñas fuentes que culminan en Laguna de Olomega y la laguna El Jocotal. Sin embargo, los migueleños inspirados en su calidez tampoco se han quedado atrás y se han encargado en desarrollar importantes parques acuáticos privados como Aquapark y Flor de Río, en la población de Chapeltique, a media hora al norte de la ciudad de San Miguel. Todos éstos se vuelven una oferta atrayente para el mercado turístico local e internacional, que hace una pausa para conocer “La Perla de Oriente” ya sea siguiendo la costumbre de buscar su historia, o refrescarse en sus concurridos oasis. Las distancias entre estos centros de diversión son relativamente cortas, y cuentan una buena red vial que permite llegar a éstas en vehículo y sin ninguna complicación.


EL MUNDO I VIERNES 23/11/2012

Visite www.sanmiguel.com.sv

Suplemento CARNAVAL de

37

Turismo histórico un nuevo atractivo en la Perla Oriental Los migueleños estimulan el interés del turismo histórico con la creación de nuevos tours por la ciudad.

E

el nuevo recorrido para conocer la historia de San Miguel inicia en el Parque David J. Guzmán, ubicado en el corazón de la ciudad y que recientemente fue remozado. Luego es de rigor hacer una pausa en la Catedral Basílica, Teatro Nacional, Iglesia San Francisco, Cancha Álvarez, el Portal Burcar Brunera, Cine Gavidia, la casa donde nació Francisco Gavidia y la Capilla de la Medalla Milagrosa. “Solo para ver la Catedral y descubrir todo lo que tiene se requieren dos horas. Conocer su historia, ver las huellas de la guerra, pues aún hay ciertos impactos de bala y de morteros”, describe Ignacio Córdoba, de San Miguel de la Frontera Tours. Cordoba continúa guiando a los turistas principalmente por todos los temploas católicos de la ciudad. “Se ven todas la iglesias de la ciudad, la relación que tiene con el pasado y la influencia de Monseñor Romero en algunas de ellas, ya que ayudó a recaudar fondos para terminar la construcción de Catedral, y donó el terreno para la construcción del oratorio San José”, y revela que la Catedral de la ciudad fue construida para ser un reloj en el tiempo. “Uno de los secretos de la Catedral Basílica, es que está perfectamente alineada con los puntos cardinales, y esto le permite ser un reloj solar que marca las estaciones del año, es decir los equinoccios y solsticios. Pero la fascinación religiosas se deja a un lado y se cambia la página para conocer un poco sobre la pujante vida económica de San Miguel, visitando una de las infraestructuras que marcó este desarrollo: La estación del tren y el Obelisco del Cuarto Centenario, el Parque Federico Rosales, Centro de Gobierno Departamental. En este último se hace una remembranza de la fábrica de hilados y tejidos, vin-

vulada al cultivo de algodón. “La estación en su mayor parte sirvió para exportar el café y algodón, pero sirvió para movilizar vienes agrícolas en menor cantidad”, recuerda Córdoba. Este recorrido es extensó y continúa por el Cementerio General, el Ingenio Chaparrastique, además de residencias de ilustres migueleños.

PARQUE ROSALES

Fue construido a principios del siglo XX.

LA ESTACIÓN DEL TREN La estación se comenzó a construir en 1912.

EL OBELISCO

Fue edificado en 1930 para conmemorar los 400 años de fundación de la Perla de Oriente.


Suplemento CARNAVAL de

38

Visite www.sanmiguel.com.sv

EL MUNDO I VIERNES 23/11/2012

PRIMERA SUCURSAL

Auto Moto abrió en 1977 en la 5a. Avenida Sur de la ciudad de San Miguel.

Auto Moto lleva 35 años de experiencia y liderazgo Es una empresa familiar migueleña que con éxito ha logrado ganarse la confianza de los salvadoreños, ofreciendo motos, repuestos y accesorios. FUNDADOR

Don Óscar Rodríguez Guardado, fundó Auto Moto como una empresa familiar líder en su rubro.

TRIBUTO

El pasado 21 de julio, después de tres años de la partida del fundador de Auto Moto, don Óscar Rodríguez Guardado, la familia realizó un tributo a los 35 años de fundada la empreza.

C

Con más de 35 años de experiencia y satisfaciendo las necesidades de la demanda del mercado salvadoreño, la empresa Auto Moto se ha convertido en una compañía nacional líder en la venta de motocicletas para diferentes usos, con una amplia existencia de repuestos, accesorios, llantas, tubos, y un eficiente servicio técnico. Además, Auto Moto ofrece bombas, motores estacionarios, generadores, y moto sierras con el compromiso de que cada cliente obtiene “La mejor forma de ahorrar, comprando”. Auto Moto es una empresa familiar solida fundada por el recordado empresario migueleño Óscar Rodríguez Guardado, quien en 1977 y con una firme convicción de sacar adelante a su familia, emprendió el desarrollo de Auto Moto, sin imaginarse que su marca llegaría a ser un referente de experiencia y buen servicio, no solo en San Miguel y Usulután, sino también en todo El Salvador. Hace tres años Óscar Rodríguez Guardado falleció,

no sin antes heredar en sus hijos la mística, entrega y servicios con la que se ganó la confianza de todos los salvadoreños. Hoy en día la empresa es administrada por su hijo Óscar Rodríguez Chávez, a quien transmitió toda su experiencia y conocimiento de los negocios. Un legado que fue reconocido a mediados del 2012 con la inauguración del Centro de Distribución Roosevelt, en San Miguel, celebrando así los 35 años de fundación y los tres años de la partida de su fundador, como un tributo a su esfuerzo y tenacidad durante toda su vida, al crear una empresa visionaria de crecimiento para el sostenimiento económico de muchos y beneficiando la inversión en El Salvador. Ahora Auto Moto tiene el orgullo de extender su filosofía de éxito a través de sus 13 sucursales, oficinas administrativas y la empresa de financiamiento Crédito y Moto, S.A. de C.V. (comercialmente conocida como Moto Fácil) con la que seguirá manteniendo en movimiento a todo el país. Sus servicios están disponibles a través

de las sucursales Auto Moto en San Miguel, Casa Matriz en San Miguelito, Moto Fácil San Miguel, Agencia Venezuela, La Unión, Soyapango, Merliot, Santa Rosa de Lima, El Progreso, Santa Ana, San Vicente, y su recién apertura en Cojutepeque. Aquí en Usulután Auto Moto inició operaciones en 1988. Importadores internacionales Auto Moto importa directamente de países como: Japón, Taiwán, Brasil, Vietnam, Indonesia, Colombia, China e India.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.