G ra tis E
JE
M
PL
A
R
MARZO - ABRIL 2012 • EDICIÓN 25 n línea ahora e
www.
NUTRICIÓN
Importancia de desintoxicar su organismo a lo natural.
com.sv
PERFIL SALUDABLE
Manuel Salazar. El ex-futbolista revela sus secretos para mantenerse atlético.
Tema del mes
Busque su guía Bebé y familia.
Escanée con su celular para ver más contenido adicional
4
Presentación
MARZO - ABRIL 2012
Contenido
Staff de Asesores q Dr. José Orlando Abdalah / Ginecólogo q Dr. Rafael Olivares / Ginecólogo
Tema del mes
q Dr. Joaquín Esquivel García / Cardiólogo q Licda. Maricarmen Hernández / Nutricionista q Licda. Frida Bichara / Nutrióloga q Ing. Maibé de Calderón / Ingeniero Agrónomo q Dr. José Enrique Hernández Pérez / Dermatólogo y Cirujano Estético q Verstat Amate
Protéjase del sol en estas vacaciones y conozca cómo cuidar su piel, cabello y rostro. Págs. 10-15
q Diana Bastos (Ulukuan) q Dra. Delia Elena Osorio / Medicina Biológica q Licda. Claudia Contreras / Personal Trainer y Fitness Instructor q Dr. Pedro Carballo / Odontólogo Organizaciones q Fundación Comé Sano y Movete El Salvador (FUNCOMO) q Fundación para el Desarrollo de la Mujer (FUDEM) q www.medicosdeelsalvador.com
Sexualidad y pareja Padecer del Síndrome de Ovarios Poliquísticos no es sinónimo de infertilidad. Pág. 23
Staff de asesores de Bebé y Familia q Dr. Jorge Milla / Cirujano Pediatra del Hospital Bloom q Dra. María Marta Argüello / Dentista Infanto-Juvenil q Dra. Ana María Reyes Castañeda / Odontopediatra q Dr. Edgar Erazo Flamenco / Pediatra y Neonatólogo q Dra. Margarita Mendoza Burgos / Psiquiatra Infanto-Juvenil q Dr. Óscar Reinaldo Saravia / Psicólogo Infanto-Juvenil
Salud y bienestar Regina Cortez es un ejemplo de sanación a través del arte, le contamos su vida y labor. Pág. 25
q SERPROEN / Servicios Profesionales de Enfermería Teléfonos de Emergencia q PNC
911
q CONSULTA DE DIRECTORIO
114
q BOMBEROS
2221-2661
q CRUZ ROJA
2222-5155
Publicación propiedad de Editora Bavaria S.A. de C.V. • Derechos reservados prohibida su reproducción total o parcial • Director Ejecutivo: Onno Wülfers • Gerente Comercial: Enrique Girón • Editora de Revistas: Ivonne Chávez • Redacción: Laura Contreras - Vanessa Miranda • Corrección: Salvador Reyes • Diseño y Diagramación: César Munguía - Karina Vásquez - Pamela Ábrego • Fotografía: Arely Umanzor Yahir Martínez ©2007JupiterImages Corporation.com • Ejecutiva de Ventas Directas: Iris Quinteros • Ventas: 2234-8055 • 2234-8141 • Gerente de Distribución: René Amaya • E-mail: vidasana@elmundo.com.sv • www. elmundo.com.sv • Tel.:2234-8103• Dirección: 15a Calle Poniente y 7a Av. Norte núm. 521, San Salvador, El Salvador, Centro América.
• La información publicada en esta revista tiene únicamente la finalidad informativa y no sustituye el consejo y diagnóstico de su médico.
Bebé & Familia Un perro trae diversión y responsabilidad a sus hijos, entérese de cuáles son las razas adecuadas para ellos. Pág. 34
6
MARZO - ABRIL 2012
Novedades & noticias {LANZAMIENTO}
mente efectivos para calmar esa molesta e incómoda sensación, igualmente los pueden tomar pacientes en tratamiento de quimioterapia o aquellas personas que se marean al viajar en carro, Maternity Plus lanzó recientemente bus, bote, etc. Para adquirirlos los “Dulces para náuseas 100% comuníquese con Maternity Naturales”, ya que una de las Plus en Col. Médica al teléfono molestias más comunes durante el 2235-2711 y en Col. Escalón al embarazo son las terribles nauseas 2263-5625. y mareos que se presentan durante O ingrese a www.maternityplus. los primeros meses de gestación. com.sv. Encuéntrelos en Facebook Estos deliciosos dulces son altacomo Maternity Plus.
Protegido: el nuevo vino exclusivo
encorto
{NUEVA PRESENTACIÓN}
Acabe con las nauseas en el embarazo
{FIT ME}
{NUEVA FÓRMULA }
Lo nuevo de Maybelline
Limopirina contra la gripe
Laboratorios Piersan lanzó al mercado la "Limopirina". Este nuevo producto es un té para el resfriado y la gripe con delicioso sabor a limón y miel. También contiene acetaminofén y vitamina C para una recuperación óptima. De venta en farmacias San Rafael y librerías Marcela, Farmacia San Roque, Farmacia La Buena, Farmacias Camila y Farmacias Virgen de Guadalupe.
Si desea un acabado natural, fresco e impecable en la piel de su rostro, Fit Me de Maybelline es para usted. Esta nueva línea incluye base, polvo, rubor y corrector que promete igualar y adaptarse al color de su piel, gracias a su tecnología especial y su fórmula patentada que no contiene ceras ni aceites, permitiendo un acabado natural.
{ “LIVE IN LOVE”}
Para la mujer de hoy
Oscar de la Renta se embarca en nueva aventura con el lanzamiento de su nueva fragancia “Live in Love”, un bouquet floral elaborado con ingredientes de alta calidad para que cada mujer se sienta como la más bella del mundo. Esta nueva fragancia, distribuida por Elite Brands, se destapa con un chispeante aroma a orquídeas, jengibre y bergamota, tiene corazón flor de naranjo y rosa.
{BELLEZA ARTDECO}
Colección Kaviar Gauche
Siempre innovando y enfocado en la mujer elegante y moderna, ARTDECO nos trae para esta temporada Primavera-Verano 2012, su nueva línea de maquillaje inspirada en las pasarelas internacionales de la casa de moda alemana Kaviar Gauche. La fusión ha dado como resultado una colección de maquillaje llena de color, donde destacan tonalidades rosa, coral, verde arenoso, dorado y naturales. La línea incluye gloss, labiales, esmaltes para uñas, iluminadores, delineadores, rubores y sombras, así como su cajita mágica para formar su propio mosaico de sombras. La colección está disponible en los counter ARTDECO ubicados en Sears y Sanborn´s.
La exportadora chilena Viña Maipo trae el vino Protegido, un Cabernet Sauvignon proveniente de uno de los valles de mayor tradición en el cultivo de la vid en Chile. Protegido es un vino de color rubí intenso que posee atractivos aromas a frutos rojos, cassis, delicadas notas a vainilla y especias dulces. En boca conquista el perfecto balance entre potencia y elegancia de sus taninos, los que junto a una acidez armónica, imprimen un persistente final. “Hemos realizado un trabajo minucioso casi artesanal, en que se identificaron y seleccionaron sólo aquellas parras que por sus características podían entregar uvas de la más alta calidad”, señala el enólogo Max Weinlaub, agregando que Protegido es un vino elegante en toda su expresión y que ha permanecido más de 18 meses en barricas de roble francés. Para la presentación de Protegido, DIPRISA realizó una cata donde asistieron los amantes del mejor vino en la Cava de Vinos del restaurante Sal y Pimienta, donde se vendará.
8
MARZO - ABRIL 2012
Infomercial
Con el reto 14 días Fitness de Nestlé
En estas vacaciones lucir tu bikini será mucho más fácil Prepárate a lucir tu figura en verano con el programa 14 días Fitness de Nestlé, el cual te recomienda reemplazar tu desayuno y alguna merienda por una porción de cereal Fitness de 30g, el cual está hecho con Cereal Integral.
C
onsumir Cereales Integrales trae muchos beneficios. Está comprobado que las personas que lo ingieren tres veces al día tienen un mejor peso, menos grasa en el abdomen y una menor circunferencia en la cintura. Los Cereales Integrales también tienen efectos positivos sobre las enfermedades crónicas, pueden reducir el riesgo de diabetes; además son ricos en vitaminas. El desayuno es una parte esencial en todo régimen alimenticio sano y balanceado. Un buen desayuno ayuda a reiniciar el metabolismo y genera una menor tendencia a comer compulsivamente; además de aportar todas las energías que se necesitan para emprender nuestras actividades Una de las mejores formas de comenzar el día es con el Cereal Integral Fitness de Nestlé, que está hecho con todas las partes del grano (Salvado-cascarilla que contiene mucha fibra); endospermo grano lleno de carbohidratos y proteínas; y el germen que contiene antioxidantes y vitaminas. Contienen menos grasa total y saturada convirtiéndose en la opción con menos aporte calórico en relación a otros desayunos; también estimulan el desempeño intelectual de los niños y en los adultos que tienen problemas de depresión, ansiedad y fallas cognitivas, los ayudan a sentirse mejor física y emocionalmente. Cereal Integral Fitness de Nestlé, ofrece todo lo que se necesita para mantener
la línea y la salud, es bajo en azúcares aportando tan solo 12g por porción, está lleno de vitaminas, minerales, su alto contenido en antioxidantes ayuda a prevenir el cáncer y otras enfermedades del corazón, además tiene un delicioso sabor que hará que comerlo sea todo un gusto. Programa 14 días Usar bikini para algunas mujeres puede ser un gusto y para otras una tortura; sin embargo en estas vacaciones lucirlo será muy fácil con el Programa 14 días de Fitness, el cual está diseñado para maximizar los beneficios del Cereal Fitness de Nestlé, ayudando a perder esas libritas de más en tan solo 14 días. El programa consiste en una serie de recomendaciones para una alimentación variada, rica y equilibrada más ejercicio, remplazando el desayuno y alguna merienda por Cereal Fitness, todo para que puedas lucir tu bikini en este verano ¡Haz el programa 14 días de Fitness y luce la figura que quieres en verano!
MARZO - ABRIL 2012
9
A lo natural
Desintoxique su organismo
Recuerde que siempre una recomendación debe ir asociada a una persona especialista en el tema.
Fuente: Lorena Monterrosa • Nutricionista • lorena.monterrosa@hotmail.com
"
El cuerpo, así como es una fábrica de crear, también destruye, almacena y cada acción metabólica tiene un producto de desecho. Si sabemos que el cuerpo produce desechos, podríamos decir entonces que hay toxinas, de allí la importancia de desintoxicar”, explica la nutricionista Lorena Monterrosa. “Toxina indica enfermedad o alteración. Una desintoxicación es lo mejor que se puede hacer después de haber tenido un período en el que el cuerpo produjo desechos” agrega.La desintoxicación se realiza según la tendencia metabólica y enfermedades (de padecer alguna) de cada persona. Entre algunos alimentos que son desintoxicantes están los antioxidantes: Atún, salmón, aceite de oliva, aguacate, aceitunas, palmito y espárragos. Frutas de color intenso: Arándano, ciruela, kiwi, papaya, naranja, granada y uva (las personas diabéticas deben tener cuidado con el consumo de algunos alimentos). “La mejor manera para consumirlos es no cocinarlos mucho, es preferible prepararlos con la técnica de hornear o
MITOS Y VERDADES MITO: Una manzana todos los días es buena para la salud. VERDAD: La manzana es una de las frutas que mayores beneficios le da al organismo porque reduce los niveles de colesterol en la sangre, aumenta las defensas del organismo y le aporta potasio, vitaminas C y E. MITO: La vitamina A, que tienen alimentos como la zanahoria, la lechuga verde y el brócoli, ayuda a mejorar la piel. VERDAD: Esta vitamina contiene retinol, una sustancia que tiene un efecto de antienvejecimiento sobre la piel, manteniéndola hidratada y elástica. saltear”, aconseja la nutricionista. ¿Cuándo hacer una desintoxicación? “Lo ideal es periódicamente, al día se puede consumir tres raciones de vegetales y dos de frutas, tomar suficiente agua, eso ayudará a hacerlo de forma natural”, comenta la profesional.
10
MARZO - ABRIL 2012
Tema del mes
Rostro, cuerpo
y cabello Nuevamente el verano ya está aquí, y con él viene el sol más intenso que nunca. Su Revista VIDASANA le trae la mejor y más selecta información sobre cómo cuidar la piel corporal y del rostro, además de cómo mantener un cabello saludable en estos tiempos de calor y radiación al máximo.
D
iariamente exponemos a la piel a una infinidad de agentes del medio ambiente en que vivimos: contaminación, sol, viento y muchos más. El rostro es la parte del cuerpo más expuesta, por ello es esencial conocer cómo cuidar la piel en esa parte tan delicada e importante. El rostro es nuestra carta de presentación, además de albergar la piel más sensible de todo el cuerpo, explica el dermatólogo Marcello Amaya Araujo. Además nos recomienda para estas vacaciones una variedad de prácticas que, de no llevarlas a la acción, se corre el riesgo de aparición de manchas y lunares que pueden ser un inicio de cáncer en la piel. Otra recomendación básica es exfoliar después de las vacaciones, lo cual ayuda a remover todas las impurezas y células muertas. Recuerde utilizar un exfoliante suave, ya que la piel es muy delicada. q Limpie el rostro dos veces al día: en la mañana y en la noche.
40% de los rayos ultravioleta están en la superficie en un día completamente nublado. Desconocerlo conduce a quemaduras graves, ya que pasamos todo el día al aire libre, sin ninguna defensa contra el sol.
q Use un humectante adecuado para su piel, si es grasa debe ser en forma de gel y si es seca en crema. q Use bloqueador solar en gel o crema arriba de 50 FPS. q Use sombreros anchos para proteger el cuello también. q Elija productos cosméticos que tengan protección a los rayos Ultra Violeta (UV). q Cubra la vista con lentes para sol con protección UV. q Los climas muy fríos hacen que los labios se resequen y partan. Puede usar desde algo natural como la manteca de cacao, hasta productos cosméticos más especializados para restaurar la mucosa del labio. Protección El sol emite unos rayos llamados radiación ultravioleta o UV. Estos están compuestos por otros rayos: UV-A que causan el envejecimiento de la piel y UV-B, responsables de las quemaduras y cáncer de piel. Para prevenir que esta radiación penetre en la piel existen los bloqueadores con filtros solares, los cuales se dividen por la cantidad o
Prevención en las vacaciones Si frecuenta piscinas o la playa, recuerde: • Use bloqueadores solares resistentes al agua y con Factor de Protección Solar (FPS) mayor de 50. • Tome una ducha previa y otra posterior al baño en la piscina, para remover las sustancias químicas como el cloro que se usan para limpiarlas. • Elija salir antes de las 10 a.m. y después de las 4 p.m. Los rayos solares a estas horas son menos intensos. Si viaja a una montaña o al campo, no olvide: • Usar repelente para evitar picaduras de insectos. • Colocar mosquiteros o la raqueta eléctrica. • Aplicar bloqueadores solares. Los rayos de sol siempre son los mismos, en las montañas se reflejan de forma más difusa pero siempre es importante colocar los filtros solares. Si va de viaje a otro país con un clima muy diferente, tome en cuenta: • Aplicar productos humectantes todos los días para contrarrestar la resequedad.
12
MARZO - ABRIL 2012
Tema del mes
factor de protección solar o FPS. La Academia Americana de Dermatología recomienda los bloqueadores FPS de 15 para arriba. Pero si usted tiene piel clara, o se quema con facilidad, aumente su protección con un FPS superior a 30. Empiece desde ahora a proteger su piel. La responsabilidad de estar saludable es suya y de nadie más. Si puede manejar su horario, elija salir antes de las 10 a.m. y después de las 4 p.m. Los rayos solares a estas horas son menos intensos. La clave está en la hidratación En cuanto a su cuerpo, la hidratación y humectación son los dos procesos clave para el cuidado de la piel, puede hacerlo por medio de la ingesta de agua, así como también humectación a través de cremas, emulsiones y otras sustancias, afirma el dermatólogo Amaya Araujo. El sol puede hacer que la piel se dañe y envejezca antes de tiempo,
además, las células se desgastan y aparecen riesgos como el cáncer de piel, agrega. Lo recomendable es que si su piel es grasosa utilice humectantes en forma de gel. Si por el contrario, su piel es reseca, use cremas y emulsiones. Asimismo, los productos elaborados a base de aloe vera o sábila ayudan a restaurar la piel, dándole una apariencia tersa y sana. Cuidados básicos Estas precauciones las debe tomar a diario, sin importar el clima en que se encuentre. q Báñese con agua tibia, ni muy helada ni muy caliente. q Tenga baños cortos, no mayores de cinco minutos ni más de dos veces al día, ya que se corre el riesgo de resecar mucho la piel. q Luego de la ducha séquese con una toalla de algodón, y de forma suave con toques múltiples.
Un estudio realizado recientemente mostró que las personas mayores de 40 años son quienes pasan la mayor parte del tiempo al aire libre, y al año reciben la dosis más alta de rayos UV.
Escanée con su celular
para ver el video sobre los cuidados de la piel después de vacacionesl
¿Y el cabello?
"
Muchas personas separan el cabello de la piel como si fuera de adorno, pero no, tiene su función; por eso es importante que las personas lo cuiden adecuadamente”, dice el dermatólogo Roberto Gracias. Desde el punto de vista cosmético es una parte elemental en la apariencia de cada persona, pues muchos ven el cabello como marco del rostro y de ello depende que el individuo se vea atractivo o no, dice el especialista. Para cuidar su cabello se debe conocer el tipo que se tiene, así
como reconocer las virtudes y defectos del mismo para lograr manejarlo de la manera más natural posible y utilizando menos químicos, afirma Gracias. “También es importante saber si se tiene un cabello grueso, delgado, seco o graso, en cuanto mejor conozca su cabello, mejor mantenimiento le dará”, afirma el galeno. La limpieza es fundamental para lograr un cabello saludable, por lo que una de las sugerencias que el dermatólogo brinda es que en su rutina diaria realice una limpieza profunda, comenzando en el cuero cabelludo y no sólo la hebra. Siempre en las vacaciones se eligen lugares expuestos al polvo, sol
Fuente: Dr. Marcello Amaya Araujo Dermatologo • Teléfono: 2502-9035.
y cambios de temperatura, como la playa, entonces debe prever qué llevar para proteger su cabello de todo lo que pueda afectarlo. Puede usar un sombrero, protección contra el sol, tome en cuenta que la sal daña la hebra y hace quebradizo el cabello, por lo que es aconsejable no exponerlo por mucho tiempo, además el tinte se decolora más rápido. “Cuando termine de bañarse en la playa o piscina es importante darse una ducha para sacar los excesos, usando champú neutro o de bebé”, sugiere el dermatólogo. Es recomendable no cortarse el cabello antes de ir a la playa sino hasta después, y si no es necesario no use gel. “Así como se cuida el cabello para un evento en la ciudad, así debe hacerlo en la playa” concluye el galeno. Fuente: Dr. Roberto Gracias Dermatológo • Teléfono: 2260-5491
14
MARZO - ABRIL 2012
Estudio
Tema del mes
Cáncer de piel aumenta por exposición solar La efectividad y seguridad de los productos para protegerse de los efectos de los rayos ultravioleta fue reiterada recientemente por la Academia Americana de Dermatología.
E
n un estudio realizado el año pasado por la Academia Americana de Dermatología en los Estados Unidos se concluye que los bloqueadores, como componente de la protección diaria contra el sol, son una importante herramienta para la lucha contra el cáncer de piel, incluyendo el melanoma, el tipo de cáncer de piel más mortal. La exposición al sol sin protección es el factor más prevenible que causa el cáncer de piel. Más de 3.6 millones de nuevos casos de este cáncer fueron diagnosti-
Tema del mes
cados al final del año pasado. En la actualidad, uno de cada cinco estadounidenses desarrollará cáncer de piel en algún momento de su vida. Cerca de 75 de cada 100 muertes por este cáncer son de melanoma, y la incidencia de este tipo sigue aumentando desde hace 30 años. Para reducir el riesgo de sufrir
cáncer de piel y envejecimiento prematuro de la misma, los dermatólogos continúan recomendando aplicar generosamente bloqueadores solares de amplio espectro y a prueba de agua, que protejan contra ambos tipos de radiación ultravioleta: UV-A y UV-B, con un Factor de Protección Solar (FPS) de 30 a más.
MARZO - ABRIL 2012
15
Estas acciones se deben combinar con prácticas como: limitar la exposición solar, buscar la sombra, usar sombreros, lentes u otro tipo de ropa que proteja del sol. Igualmente, la Academia arroja datos relacionados con la absorción de la vitamina D, ya que la exposición solar es la responsable de la producción de esta vitamina en la piel, y los componentes de los bloqueadores solares pueden disminuir un poco su absorción. Por tanto, la institución recomienda llevar una dieta rica en vitamina D, que se halla en lácteos y pescados, leche, cereales fortificados y suplementos vitamínicos. Lo importante es saber que la alimentación y el uso de productos y artículos protectores contra la radiación van de la mano para cuidar la piel en estas vacaciones.
16
MARZO - ABRIL 2012
Manuel Salazar
Ex-seleccionado nacional de fútbol
Perfil Sano
¿Tienes algún lema o pauta vital? “Yo no sirvo de enemigo… hace tiempo me rendí”. Trato de evitar peleas, para que esto ocurra debe haber dos personas y yo no suelo ser una de ellas. ¿Cuáles fueron los beneficios físicos y de salud de ser un futbolista a tiempo completo? Mantenerte activo es siempre saludable y el trabajar del fútbol me permitió mantenerme activo, por lo que a esto le atribuyo mi salud en términos generales. Siempre hay muchos beneficios al tener un desarrollo físico continuo. La vida te sonríe.
TIRO AL PLATO EN 60 SEGUNDOS AGUA: Salud. CORRER: Hábito. DEPORTE: Necesidad diaria. PLAYA: Tranquilidad y escape. CARBOHIDRATOS: Necesarios. VERDURAS: Acompañamientos. FRUTAS: Meriendas. SEXO: Amor. TALLA: 32 es el límite superior. EJEMPLO A SEGUIR: Se aprende absolutamente de todos, pero si debo escoger a alguien… Mi padre. ENSALADA: Acompañamiento. ANALGÉSICOS: Para el dolor extremo. MASCOTAS: Las prefiero en otra casa. OBESIDAD: Algo a evitar. SOL: Un excelente día. HILO DENTAL: Higiene. TRABAJO: La base del éxito. SEMITA: Café. BAILE: Diversión. CHOCOLATE: Dulce tentación. REDES SOCIALES: Comunicación y nada más por favor. CAFÉ: 1 taza al día.
¿Qué rutinas sigues actualmente para cuidar tu salud y mantenerte en forma? Asisto al gimnasio cuatro veces por semana y realizo actividades futbolísticas a nivel aficionado dos veces a la semana. Por lo general, procuro como mínimo tener seis jornadas de actividades físicas semanales. ¿Qué significado tiene para ti la medicina alternativa? Aunque sé que en muchos casos sí resulta positiva y efectiva en un 100%, en lo personal prefiero una combinación entre la medicina convencional y la alternativa. Es más, creo que en el caso de lesiones físicas o en el deporte de alta competencia, ambas se complementan. ¿Cada cuánto te haces un chequeo médico completo? Cuando era un futbolista activo tenía chequeos semanales por rutina a seguir, ahora resulta más complicado pero podríamos decir que cada tres meses. ¿Qué haces para desconectarte cuando estás inmerso en el ajetreo de la vida diaria? Pues honestamente, el gimnasio y las prácticas aficionadas de fútbol en días entre semana son lo ideal. En los fines de semana prefiero salir de la capital, montaña o playa son lo mejor.
18
Belleza
o s e p e d r a ! j a O B E PUD MARZO - ABRIL 2012
ity” l a e R l g “E n i v o M p e e K Finalizó
S Í ¡S F
ueron dos meses cargados de muchas emociones y sentimientos encontrados, en los que 16 participantes decidieron declararle la guerra al sobrepeso y apostarle a un estilo de vida más saludable, que les brinde un bienestar en su día a día. Las participantes en el reto entraron con muchos desórdenes de alimentación, los cuales se identificaron en las sesiones nutricionales semana a semana y, con ello, se buscaron soluciones para fortalecer el compromiso de bajar de peso. El tratamiento fue dirigido por la licenciada Thelma de Díaz, nutricionista profesional y directora de “El Reality”, quien siguió los altos y bajos de cada participante en las consultas, sesiones y entrenamientos. “El Reality” tuvo como eje central el circuito Keep Moving, creado para la mujer, ya que los tipos de ejercicios que se realizan son ideales para tonificar las partes del cuerpo que a la mujer le interesan. Es un circuito de mucho movimiento y trabajo físico, permite la relación entre las personas que lo practican y son asistidas con entrenadores especializados. Es por eso que el reto para cada participante fue grande, pero la satisfacción reflejada es el fruto de la perseverancia y esfuerzo de su parte, para obtener un estilo de vida saludable. Las ganadoras Desde que las 16 participantes decidieron asumir el reto de bajar de peso se convir-
2
3
Fotografías: Colindres Photos
Revista VIDASANA, siempre presente en actividades que promueven hábitos saludables, y con el interés de mejorar el estilo de vida de los salvadoreños se unió al primer y único “Reality” de reducción de peso, organizado por el gimnasio “No más peso”.
1
n Foto 1: Karen García, Marta María Chávez y Claudia Hernández son las ganadoras de Keep Moving "El Reality". n Foto 2: La motivación y el compañerismo entre las competidoras fue clave para que las ganadoras lucharan hasta el último día. n Foto 3: Thelma de Díaz, nutricionista y directora de "El Reality" (centro), siguió paso a paso el proceso de cada una de las participantes que llegaron hasta el final del concurso.
MARZO - ABRIL 2012
Foto: Archivo DEM
Belleza
Las charlas nutricionales que recibieron las participantes les permitió conocer y educarse sobre cómo alimentarse y acoplarse a una dieta saludable y nutritiva. Asimismo durante el concurso recorrieron visitaron la cabina de EXA 91.3fm para compartir con los oyentes sobre su proceso en El Reality.
tieron en ganadoras, sin embargo, tres de ellas duplicaron sus esfuerzos para reducir las libras que “El Reality” esperaba. Karen García, logró mayor éxito en su reducción, ya que bajó 24.7 lbs. Expresa feliz su agradecimiento a todo el equipo de “El Reality” y reconoce que su estilo de vida y alimentación ha cambiado satisfactoriamente. Marta María Chávez también bajó notablemente 22lbs. Su logro le permitirá dar un paso importante en su vida: casarse. Durante “El Reality” hubo senEscanée con tencia para dos de las particisu celular para pantes que no bajaban de peso conocer más según lo esperado, y fue lo que detalles de motivó a Claudia Hernández a "El Reality" entregar más de sí para lograr su peso meta, alcanzó reducir 18 lbs. Y asegura sentirse muy motivada para continuar en la lucha de reducción de peso. Las tres mostraron entrega y disposición en su compromiso por bajar de peso. Ellas ya lograron uno de sus propósitos del 2012 y siguen dispuestas a seguir bajando de peso y mejorar su estilo de vida. ¿Y usted cómo va? Anímese y dígale NO al sobrepeso.
19
20
MARZO - ABRIL 2012
Nutrición
Resistencia al cambio Licda. Maricarmen Hernández Nutriconsultores • Especialistas en bienestar empresarial
Tel.: 2235-7797 • maricarmen.hernandez@nutriconsultores.net
Es una resistencia natural, pero muy provechosa si la podemos reconocer, admitir y luego tener la posibilidad de afrontarla, entenderla y hacerla desaparecer. En mi práctica profesional, con frecuencia me doy cuenta que lo más difícil para la mayoría de las personas es cambiar sus malas conductas alimentarias para lograr bajar de PESO, lo cual les limita el alcanzar su anhelado deseo. Lo primero que se debe hacer es tener el valor para cambiar lo que podemos cambiar, y comienza cuando nos damos cuenta de que necesitamos ayuda para ayudarnos, por lo que es importante buscar un profesional en nutrición. Pero antes de dar ese paso es vital, saber que nosotros debemos tomar la decisión de querer cambiar nuestros malos hábitos de alimentación, porque si otra persona nos trata de cambiar nos resistiremos al cambio.
¿Qué podemos cambiar? • No realizar dietas milagrosas para la pérdida de peso pues es peligroso. • Evitar el consumo de pan blanco, pan dulce y papas fritas. • Moderar el consumo de bebidas alcohólicas y aquellas con alto contenido de calorías. • Utilizar aceites en “spray” para evitar pasarnos cuando lo echamos a chorro, o utilizar una cuchara para medirlo. • Cocinar de forma saludable, utilizando una plancha o cacerolas de teflón. • Las frutas consumirlas con piel si es posible, las verduras crudas o salteadas y los cereales integrales. • No perder la esperanza que podemos lograrlo. • Si quiere bajar de peso debe realizar cuatro veces por semana 60 minutos de actividad física. Busca un profesional en nutrición para lograr tu propósito.
Infomercial
MARZO - ABRIL 2012
21
q Viñedo del Valle del Maipo.
“Vinos Blancos y Espumantes en la época de verano”
E
Por: Tamara Flores, Enóloga Comercial de Viña Maipo y Palo Alto.
l verano es una de las estaciones favoritas para todas las personas y se caracteriza por tener los días más largos y las noches más cortas del año. Es en esta época en que la cotidianeidad se ve alterada, nos sentimos más liberados y las fiestas se prolongan. Las reuniones y encuentros sociales son habituales y surgen sin mayor esfuerzo. Es en estas reuniones, acompañados de amigos y con temperaturas agradables que nos permiten compartir bebidas refrescantes y que generen instancias de relajo, es así como el vino blanco y espumantes juegan un rol protagónico, ya sea por su temperatura de servicio o por sus burbujas refrescantes. El vino blanco es aquel en que el proceso de fermentación es solamente del mosto de la uva, es decir del jugo, excluyendo totalmente sus partes solidas. Los Vinos Espumosos son vinos que contienen gas disuelto en el líquido. El gas se obtiene de un segundo proceso de fermentación, gracias a la adición de azúcar. La segunda fermentación puede ocurrir dentro de la botella (método champenoise) o en un estanque de acero inoxidable (método charmat). Las burbujas
deben ser de calidad, es decir, pequeñas y constantes. El vino blanco o espumante obtenido al final del proceso de vinificación presenta una serie de atributos organolépticos. Estos atributos se expresan mejor cuando servimos nuestros vinos a la temperatura adecuada. Es así como los Vinos Blancos deben ser servidos a una refrescante temperatura de 10ºC y los Vinos Espumosos a 8ºC. Ahora, que mejor si durante una noche de conversación con amigos complementamos nuestro refrescante vino con una también refrescante y agradable comida. Es así como el maridaje juega un rol fundamental, donde lo más importante es lograr que los sabores de la comida y del vino se potencien y evitar que se contradigan unos a otros. Un plato nunca debe dominar por encima de un vino y la misma regla hay que aplicarla al vino. Los Refrescantes vinos blancos se complementan de forma perfecta con mariscos, pescados fritos, pescados en salsa, ceviches, quesos suaves y ensaladas. Por su parte los Vinos Espumantes se maridan en excelente relación con sushi, mariscos, quesos suaves, y como un maravilloso y burbujeante aperitivo.
A la venta en: Super Selectos, Walmart, Sal y Pimienta y oficinas de Diprisa.
22
MARZO - ABRIL 2012
Cocina sana
Del mar a su mesa El verano nos trae las mejores delicias de nuestras costas. El pescado y una infinidad de mariscos que abundan en nuestra región son, además, una fuente de salud y bienestar. El pescado tiene un valor nutritivo excelente, proporciona las vitaminas A y D, fósforo y más. Igualmente contiene Omega 3, sustancia que disminuye el colesterol, previene coágulos en las arterias y disminuye la presión arterial. No se prive de este sabroso platillo ni de sus beneficios.
Lenguado a la meuniere Ingredientes: • 4 filetes de lenguado de 6 oz c/u. • 4 oz de aceite de oliva. • 3 oz de vino blanco. • 3 oz de páprika. • Sal y pimienta (cantidad necesaria). • 4 oz de mantequilla. • 2 oz de alcaparras. • 1.5 oz de jugo de limón. • Pimientos rojo, verde, amarillo (4 oz de c/u). • Tiempo de preparación: 1 hora 15 minutos. • Temperatura de cocción: 145 °F. • Rendimiento: 4 personas. • Dificultad: Media.
Procedimiento: 1) Corte los pimientos en forma de diamante. Reserve. 2) Limpie los filetes de lenguado, enróllelos hasta formar un cilindro. Forre con papel aluminio la lata y coloque los rollitos. Bañe con aceite de oliva, vino, sal y pimienta cada rollito; termine rociando con páprika. Hornee durante 15 minutos a 145 °F. 3) Caliente una sartén, coloque la mantequilla y cuando ya empiece a cambiar su color a café dorado apague el fuego, agregue de inmediato el jugo de limón y las alcaparras. Mezcle y reserve. 4) En esa misma sartén saltee los pimientos, luego sirva junto con el rollito de lenguado.
RECETA POR CHEF INSTRUCTOR:
DAVID ZELAYA.
El delicioso platillo puede acomapañarlo con el Vino Maycas Reserva Sauvignon Blanc, distribuido por DIPRISA
Vida en Pareja
MARZO - ABRIL 2012
23
Ovarios poliquísticos
No son sinónimo de infertilidad
Fuente: Dra. Lourdes Gutiérrez de Miranda Ginecóloga obstetra • Teléfono: 2225-6646
C
uando a una mujer se le diagnostican ovarios poliquísticos, lo primero que piensa es en las pocas posibilidades de ser madre y, en casos más duros, en la infertilidad. Sin embargo, el síndrome de ovarios poliquísticos puede aparecer en cualquier edad fértil de toda mujer y si se consulta a tiempo no afecta en las funciones reproductivas de organismo, explica Lourdes Gutiérrez, ginecóloga. Este síndrome es considerado como un desorden, porque hay una producción excesiva de andrógenos, lo cual impide la ovulación normal. “Son bolsitas que contienen el óvulo y no permiten el crecimiento folicular, que si no crecen estos no revientan y por ende no hay ovulación”, añade. Los ovarios poliquísticos están asociados con la elevación de los andrógenos, que puede reflejarse en el aparecimiento de vello en zonas donde no es común que aparezcan en una mujer, como el bigote pronunciado o la distribución del vello púbico
en forma triangular, agrega la doctora. Además se relaciona con el síndrome metabólico, por la forma en que actualmente se tratan algunos alimentos. La obesidad es otro factor de riesgo, así como los niveles bajos de triglicéridos. Pero ¿cuándo consultarlo? Algunas señales de alerta son cuando no se logra un embarazo siendo sexualmente activa, anormalidades en menstruación y mucho acné, entre otros explica Gutiérrez. Una de las técnicas que ayuda a diagnosticar adecuadamente este problema es la ultrasonografía. Tratamiento La primera forma de tratar problemas de ovarios poliquísticos es teniendo una dieta balanceada, además según el criterio médico se utilizan anticonceptivos. “Tener ovarios poliquísticos no significa que se es infértil, se puede tratar. La preocupación y el chequeo a tiempo pueden prevenir” asegura la ginecóloga.
24
MARZO - ABRIL 2012
Salud y bienestar
Emogestión: generando bienestar en nuestras vidas
T
odos somos creadores, ¿pero en verdad existen las varitas mágicas para dar un giro completo y diferente a nuestra vida? ¿Existen auténticos “remedios” para atraer el bienestar a mi existencia? Porque al final, la llave la tenemos echada por dentro, lo que significa que solo nosotros podemos aportar auténticas soluciones a nuestra situación. “Aunque la mayoría de las personas no van hacia ninguna parte, es un milagro encontrarse con una que reconozca estar perdida". Estas palabras del filósofo José Ortega y Gasset
(1883-1955) siguen vigentes en la actualidad. La verdad es que muchas de las situaciones que pasan adentro, más allá de la piel que habitamos, no son comprendidas y por lo general no nos tomamos el tiempo para conocerlas, comprenderlas y sanarlas. Es mucho más fácil no saber nada. No involucrarte con nada, ni con nadie, menos contigo mismo. Y así vivir una vida en la superficie hasta que “algo”, “alguien”, el universo se mueva y permita que tengas una sacudida que te impida seguir ignorándote; deslizándote por una vida muchas veces vacía y sin sentido, pero cómoda. Enfrentarnos a lo que nos duele, a esa sensación de soledad, apatía, hastío, que puede acentuarse mucho más en días festivos, que destacan el amor, la familia, los amigos, etc., No es fácil, pero es sano. Escudriñar con ayuda y con auto-ayuda las raíces profundas de la incapacidad de entregarme en una relación, de confiar en un amigo, de confiar en mí nuevamente y perdonarme…de creer en que nadie busca herirme de nuevo. Es vital para el desarrollo de mi mente, mi alma y mi cuerpo. De lo contrario me convierto en un lago de agua estancada. La emogestión entonces se convierte en un bastión donde me apoyo y me regenero. Es identificar claramente lo que me pasa, enfrentarme con valor a las emociones que experimento, sean inconfesables o no. Comprenderme y sanarme. Siempre he dicho que el primer paso para la sanación o liberación, es la comprensión. No se sana lo que no se conoce y muchas veces hemos sepultado por tanto tiempo una experiencia, (su recuerdo, la emoción que sentimos)…que ya no sabemos identificarla. Pero el Alma es sabia, ella solo busca liberarse, sanarse, quitarse los lastres que le impiden evolucionar y por ello, tarde o
temprano atrae algo que se volverá el “detonador” para que la presa emocional sea rota y el agua de los sentires fluya y refluya hasta que esté limpia y clara. No hay nada más liberador que conocerse, pero si estás perdido, reconocer que estás perdido es el primer paso para enrumbar de nuevo tu vida, a caminos más acertados, llenos de amor y de plenitud. Es momento que valores cómo está tu vida :¿Generas bienestar a tu existencia o eres tu peor enemiga?. ¿Has revisado últimamente la calidad de pensamientos que tienes? ¿Has evaluado si tu existencia está beneficiando a otros o te has mantenido en tus 4 ladrillos de comodidad? ¿Cuentas con una pareja y amigos que te hacen crecer? ¿Eres feliz, pese a las pruebas o tu corazón está lleno de amargura? Recuerda: Todo se puede sanar, pero depende mucho de tu actitud ante los hechos. Primero lo primero. Enfréntate a la verdad. Haz un círculo de evaluación de las áreas de tu vida. En el centro estarás tú y luego: Familia, Trabajo, Salud, Entorno económico, Pareja, Tiempo contigo misma o tiempo de emogestión. Comunidad Relaciones personales. A cada área asígnale una nota subjetiva en una escala de 0 a 10 (donde 0 es totalmente negativo y 10 es excelente). Luego vuelve a evaluar y pregúntate a qué nivel te gustaría llevar cada área. Por último “esfuérzate y se valiente”, si necesitas ayuda, búscala. Nadie da lo que no tiene y en cada individuo existe la responsabilidad de tocar para bien, por lo menos a 100 almas más. Ese es el único pase a la felicidad: servir a los demás. Sal de tu capullo y verás que la vida tiene mucho para darte. Verstat Bohintuk Psicóloga transpersonal-Terapeuta Holística Terapias de Liberación www.yoganatura.blogspot.com
Salud y bienestar
MARZO - ABRIL 2012
25
Regina Cortez:
Construyendo su espacio vital con arte La joven artista permitió que el viento soplara a su favor a pesar de las dificultades. Ahora se dedica a crecer a través del arte.
D
esde que era una niña, Regina siempre tuvo inclinaciones artísticas. Le gustaba dibujar y pintar. Pero eventualmente abandonó su pasatiempo. Luego de varios años se convirtió en arquitecta, lo que la llevó a estar siempre empapada del arte. Llegó 2011 y con él un evento que marcaría para siempre su vida: su mejor amigo falleció. Fue un golpe muy fuerte en sus emociones y espiritualidad. Pero entre toda esa oscuridad emergió la pintura con un matiz diferente. Encontró en ella una amiga silenciosa pero fiel, y entregarse fue una forma de canalizar sus angustias en su propio espacio.
Esta nueva experiencia hizo que buscara mensajes positivos para plasmar en el lienzo. La naturaleza fue su primera inspiración. “Ella tiene que sobrevivir a una serie de factores que la golpean fuertemente, pero se las ingenia para resurgir proveyendo alimento, vestuario, resguardo y fuentes de trabajo”, comenta Regina sobre su concepto de naturaleza. “Nosotros tenemos que aplicar esa fuerza ante las adversidades que debamos enfrentar”, agrega. De este primer encuentro íntimo con la pintura nació una colección de 15 obras al óleo, a la cual llamó “Sabiduría de la naturaleza”. Nuevas perspectivas La pasión que Regina descubrió la llevó a explorar nuevos horizontes. Aparte de dedicarse a la pintura como tal, en la actualidad se dedica a su compañía de diseño de interiores: Espacio Vital, donde se dedica a pintar murales para niños, adolescentes y fondos para sesiones fotográficas. Encuéntrela en Facebook como Espacio Vital by Regina Cortez.
La mayoría de sus proyectos llevan pinceladas de ecología, utiliza artículos reciclados para dar a los murales una apariencia en tercera dimensión, y aprovecha la oportunidad para concienciar sobre la protección del medio ambiente.
El arte es una herramienta de sanación, llamada “psico-arte o arte-terapia”. Este mecanismo permite la expresión emocional a través del uso de una o varias ramas artísticas.
ahora en líne a
www.
com.sv
Hisopos ¿Amigos o enemigos de nuestros oídos? Claves para organizar una biblioteca en casa
EL PERRO IDEAL PARA SU HIJO
MARZO - ABRIL 2012
27
Líquido amniótico
El protector infaltable para el feto E l líquido amniótico es un fluido que se produce de manera continua desde el inicio del embarazo, como resultado del paso de líquidos a través de las membranas fetales, la piel del feto, la producción de orina y otros. Su principal función es la de proteger al feto contra traumatismos e infecciones externos, además evita que el cordón umbilical sufra compresiones externas o del mismo feto, al que le permite también moverse libremente y que desarrolle sus pulmones al máximo. Los niveles normales de líquido amniótico son di-
fíciles de medir. Tan temprano como a las 12 semanas de gestación ya existen unos 50 ml de líquido y, al final de una gestación normal, la cantidad varía entre 800 y 1000 ml. Durante los dos primeros trimestres la producción de líquido es mayor que en el tercero. Una de las técnicas que permite hacer una medición indirecta sobre la cantidad de líquido amniótico es la ultrasonografía. Para lograr los niveles adecuados del líquido amniótico en un embarazo normal es importante la ingesta suficiente de agua y tener una dieta balanceada.
Durante el parto, el líquido brinda protección Escanée con su celular al feto cuando se sufren y conozca las contracciones cómo se uterinas, cuya fuerza cae produce directamente sobre el el líquido amniótico. producto.
Fuente: Dr. Douglas Bernabé Rodezno Ginecólogo y director médico propietario Hospital Santa María • Teléfono: 2225-8210
28
MARZO - ABRIL 2012
¡Otra vez!
El sorpresivo
segundo embarazo
M
uchas parejas se sorprenden al recibir la noticia que serán padres nuevamente, por ciertas situaciones como poca estabilidad económica, por la decisión que serían padres solamente de un hijo, entre otras cosas. Para afrontar la situación, un elemento clave es la madurez para aceptar al nuevo miembro de la familia, afirma la Dra. Margarita Mendoza Burgos, Psiquiatría infantojuvenil y terapeuta familiar, “Lo primero es hacerse la idea que el bebé viene en camino y comenzar a pensar en todas las implicaciones que eso tiene, desde el lugar donde lo van a recibir, los gastos y cómo decírselo al hijo que ya está y al resto de la familia”, comenta. La asimilación para la pareja debe ser rápida, para tomar las riendas de la situación y explicárselo al
Hay que tener en cuenta que hay una tremenda diferencia entre la posibilidad de quedar embarazada al cumplir 30 años que cuando estás por terminar la década. A medida que la mujer se va acercando a los 40, la fertilidad cae en picado. Por eso los especialistas en fertilidad recomiendan a las mujeres que ya cumplieron los 30 no esperar demasiado, especialmente si desean tener más de un niño.
Involucre a su hijo en su segundo embarazo • Al tener un plan y aceptar la situación, el primero que tiene que saberlo es el hijo. • Intente explicarle, de manera sencilla, que además de ser un hermanito será un compañero de juego, alguien con quién compartir cosas agradables, aunque también hágale ver que va compartir a los papás, los juguetes, el espacio, haciéndole ver la parte positiva. • Siempre es importante tocar aspectos negativos para matizar los pro y contra. Maximizando lo bueno, minimizando lo malo. • Si se preparará la habitación del nuevo bebé, es recomendable arreglar o comprar algo nuevo para el cuarto del hijo. • Evite los comentarios negativos como: “te caíste de la moto”. • Planifique que no haya un tercer embarazo (se puede optar por la esterilización).
primer hijo. Es aquí donde hay que detenerse para decirlo con cálculo y palabras comprensibles. La edad juega un papel importante para la aceptación de un hermanito. De ello dependerá la forma en que se lo dirá. Si el hijo no es muy mayor, el recibimiento será muy bueno, si tiene entre 8 y 12 años le será más difícil sobrellevarlo y si es adolescente puede ser que se llene de alegría, aunque le puede sorprender, explica la doctora. Explíquele a su hijo que viene un nuevo amiguito que es el hermanito, pero siempre se le querrá igual. Asimismo, inclúyalo en los preparativos y cómprele cositas a él también, recomienda la profesional. Las formas de hablar influyen en la autoestima del niño, siempre platiquen del bebé con él y también sobre cosas que a él le interesan.
Fuente: Dra. Margarita Mendoza Burgos Psiquiatría infantojuvenil y terapeuta familiar www.dramendozaburgos.com/mendozaburgos@hotmail.com
MARZO - ABRIL 2012
29
Disciplina a la hora de comer
C
omo padres el bienestar de nuestros hijos es una prioridad, pero para ello necesitamos proveerles de una buena alimentación y condiciones de apoyo. Normalmente en las guarderías hay un incremento en sus niveles de actividad física y, por lo tanto, las necesidades de energía y nutrientes también se elevan. Tome en cuenta las siguientes propuestas: • Mantenga cierto ritual en la alimentación, acostumbre al niño, si es posible, a comer con la familia o sus amiguitos como ocurre en la guardería.. • Evite distractores como la televisión, videojuegos u otros a la hora de la comida. Mantener un ambiente agradable reforzará el lazo familiar. Tiempos de comida Los hábitos que se adquieren en la edad preescolar son de gran importancia para el fu-
turo y, por lo tanto, hay que acostumbrarlo a mantener un número de tiempos de comida al día hasta los alimentos que se incluyen en cada uno de ellos. Los refrigerios deben planearse de manera que el niñolo consuma con un intervalo de tres horas entre comidas. Lo importante es mantener un consumo limitado de refrigerios y seleccionar los más nutritivos, ya que muchos de ellos contienen elevadas cantidades de grasa saturada, azúcar y colesterol, con ausencia de micronutrientes como vitaminas y minerales esenciales para mantener las defensas contra enfermedades, y asegurar un óptimo crecimiento y desarrollo. Los refrigerios mantienen a los niños con energía y concentración, y deben incluir grasas, proteínas y carbohidratos. El siguiente cuadro será de mucha utilidad.
Por: Lic. Guadalupe Argueta • Nutricionista Infanto-Juvenil guadalupe.argueta@saludnw.com • 2246-4816 y 2246-4908
Tiempo Hora Adónde se hizo Con quién de comida
Cómo lo hicimos
Desayuno 7:00 am En casa, sentado a la mesa. Con padres y hnos.
(bien).
Refrigerio 9:30 am En el colegio, corriendo.
(mejorar).
Con compañeros.
Almuerzo 12:30 pm En casa, sentado a la mesa. Con familia. Refrigerio 3:30 pm En casa, viendo tv. Cena
Solo.
7:30 pm En casa, sentado a la mesa. Con familia.
30
MARZO - ABRIL 2012
Los hisopos
¿Amigos o enemigos de los oídos? Mucho se ha escuchado de estos señores de cabeza de algodón, pero acá le aclaramos las dudas que muchos queremos saber sobre la práctica de estos de cómo utilizar hisopos para limpiar los oídos.
E
s importante saber que no hace falta limpiar los oídos, dado que tienen su propio proceso automático de limpieza. El cerumen (sustancia amarillenta y cerosa secretada en el conducto auditivo) juega un papel importante en la limpieza y lubricación de los oídos y ofrece protección contra algunas bacterias, hongos e insectos, sin embargo, su exceso puede ser perjudicial. Lo que sí es saludable es efectuar una limpieza delicada de la zona externa del aparato auditivo, la oreja. Para ello, puede utilizarse una toalla o paño húmedo, agua tibia y jabón. También, pueden emplearse los hisopos, pero sin introducirlos en el oído, solo para limpiar los conductos externos y nunca introducirse más de lo recomendado, pues de lo contrario podría provocar daños u otitis. Por ello, es necesario tener mayor atención con los niños y evitar que sean ellos mismos quienes se limpien, sino que lo haga su padre, madre o un adulto responsable. El hisopo es únicamente para la limpieza de los surcos externos del oído, sin embargo, los niños suelen ingresarlo hasta las capas más profundas, maltratando el conducto auditivo y favoreciendo el ingreso de
Está demostrado que los auriculares y tapones protectoHigiene res contra ruido • El mejor momento para la higiene es durante el baño. producen acumu• La periodicidad de la higiene del oído debe ser de días alternos. lación de cerumen, • Acuda al especialista para una revisión anual de los oídos. mientras que los • Aumente la precaución en los bebés para evitar otitis. hisopos en lugar de • No coloque dentro del oído objetos que no fueron fabricados para tal propósito (por ejemextraerlo lo llevan hacia la cavidad plo llaves, puntas de lápiz, hisopos) para limpiarlos por dentro. interna. Tampoco • Limpie sus oídos siempre por fuera y con la punta de una toalla. deben usarse las • No nade en aguas contaminadas. En caso de duda utilice tapones especiales para nadar irrigaciones con o aplique en el oído unas gotas de aceite para bebé, que le servirán de impermeabilizante y agua o aceite, de ayudará a que salga el agua después del baño. manera casera, para limpieza de los oídos. hongos y bacterias, lo que oca- de una otitis o infección en el siona una otitis. conducto auditivo”, señala la Si el hisopo se introduce de audióloga Beatriz de Caballero. forma profunda puede produEn aquellos casos en que se cir traumatismos y laceracio- sufra de una abundante segrenes, lo que también puede lle- gación de cerumen, y que no var a la “posterior aparición pueda ser expulsada por el mecanismo natural, lo mejor será ir a un profesional que limpie los conductos con los instrumentos adecuados. El mal uso de los hisopos puede empujar la cera alojada en la parte exterior del oído hacia el interior, provocando obstrucciones e infecciones. Fuente: Dra. Beatriz de Caballero Audióloga Foniatra Centro Audiológico Médico (AUDIOMED) Teléfono: 2525-0900.
32
MARZO - ABRIL 2012
La importancia de la ortopedia dentofacial Una de las especialidades preventivas de la odontología busca corregir mal posiciones de los dientes o de los huesos de la mandíbula en la etapa del crecimiento del niño, con resultados efectivos médicos y de imagen.
D
Por: Dr. Pedro Carballo - Ortodoncista.
esarrollada por el Ortodoncista y/o el Odontopediatra, la ortopedia dentofacial se encarga, mediante el uso de aparatos fijos o removibles, de aplicar estímulos que modifican un patrón en el esqueleto. Este cambio puede ser el crecimiento de los huesos de la cara mediante aparatos ortopédicos que inciten o repriman el desarrollo óseo durante el crecimiento del niño. Si el niño tiene falta de crecimiento en alguna parte, la ortopedia buscará estimular el desarrollo de esa área. Por el contrario, si hay crecimiento excesivo, se tratará de re-dirigir ese crecimiento de forma favorable. Todo esto llevará a una buena posición adecuada y estable de los dientes, y proveerá un perfil armonioso. Estos resultados se logran a través de la colocación de aparatos removibles de fácil limpieza o aparatos fijos que se limpian en boca para que no se alojen restos alimenticios.
Prevención
Un tratamiento de ortopedia realizado oportunamente consolida y refuerza la auto-imagen del niño en la etapa escolar, previniendo problemas de personalidad en el futuro.
Para un tratamiento temprano es importante revisar al niño desde los 3 años de edad hasta cuando se ha completado la erupción de los dientes de leche. De esta manera se pueden ir visualizando características que indiquen si necesitará algún tipo de tratamiento ortopédico o simplemente de controles periódicos para monitorear su crecimiento y desarrollo. Los tratamientos de la ortopedia dentofacial son generalmente indoloros, y bien aceptados por el niño. Pero si las mal formaciones no se tratan
a tiempo puede llevar a tratamientos largos y poco satisfactorios, que buscarán "disfrazar" el problema. El diagnóstico
Éste se realiza por medio de radiografías, modelos de estudio, fotografías intra y extra orales. Estos registros son necesarios para analizar el crecimiento de la cara, principalmente de la mandíbula en varias perspectivas, en la erupción de los dientes; falta de espacio para piezas permanentes; mordidas cruzadas, deficiencias mandibulares y malos hábitos orales.
MARZO - ABRIL 2012
33
Cómo instalar una biblioteca en casa Por: Elocy Saravia • Colegio Letritas Tel. 2228-0052 • eloazul7@hotmail.com
U
no de los mayores retos a nivel mundial es aumentar el hábito de la lectura en nuestros niños. La tecnología es una herramienta muy poderosa, esa misma fuerza con la que nos levanta, también nos puede rebajar. Por ello, conozca algunas ideas de cómo montar una pequeña biblioteca en casa, para dar a sus hijos una opción diferente de investigación, lectura y referencia para tareas o pasatiempo. ¿Para qué montar una biblioteca? Es importante formar jóvenes con criterio propio. Por medio de la lectura, los niños podrán decidir lo que quieren tomar o rechazar de tal contenido, para crear tareas de calidad. Pero a mi hijo no le gusta leer, ¿qué hago? Casas de la Cultura y librerías ofrecen cuentacuentos gratis. Si a su hijo le gusta el fútbol puede comprarle la biografía
de algún jugador. Si es adolescente uno de poemas de Neruda, o uno de recetas. ¿Cómo reúno libros? Pídale a sus amigos y familiares que en el cumpleaños de su hijo le regalen libros, o acuda a tiendas de libros usados. ¿Qué tipo de libros? Atlas del cuerpo humano, del universo o de la tierra, diccionarios de sinónimos y de la lengua española, enciclopedias ilustradas, cuentos gráficos, novelas, historietas, superación personal, religiones y culturas del mundo, poemarios, biografías, crucigramas, recetas. ¿Dónde y cómo la instalo? Una biblioteca no es necesariamente un mueble, pueden adecuar una caja de cartón. Fórrenla juntos y colóquenla en un lugar tranquilo, puede poner una alfombra con cojines o una hamaca. ¿Cómo la organizo? En orden temático, de acuerdo a las materias que cursan sus hijos. Forrarlos es una buena opción para preservarlos y aprender a cuidarlos. Pueden colocar etiquetas con el nombre de su familia, así son fáciles de reconocer.
34
I V Reunión de Coches
MARZO - ABRIL 2012
El mejor perro
para su hijo FECHA: 12 DE MAYO HORA: 8 A.M. A 12 M. TEMA:
"ALARMAS Y SIGNOS DE ABUSO INFANTIL" POR: LIC. BORIS BARRAZA LUGAR:
HOTEL HOLIDAY INN
COSTO $10.00 POR PERSONA, INCLUYE CHARLA,COFFE BREAK, FERIA DE PRODUCTOS A BAJO COSTO Y RIFAS DE GRANDIOSOS PREMIOS POR LAS MARCAS PARTICIPANTES ¡E VENTO PARA PADRES FU TURAS MADRES Y TODA LA FAMILIA! Contacto: Tels.: 2274-9919 • 2101-7230 Cel.: 7850-1232
maternitygymgerencia@hotmail.com maternitygym@hotmail.com
Patrocinan:
Un perro es excelente compañía para su hijo y una buena opción de esparcimiento que, a la misma vez, aumenta su responsabilidad al cuidarlo. Conozca algunos aspectos para tomar en cuenta antes de llevarle uno a su pequeño.
A
l decidir la adquisición de una mascota para que forme parte de su familia debe estar consciente de que está aceptando un compromiso. Tiene que ser responsable de su adecuado entrenamiento, alimentación, crianza, compañía, seguridad y salud. Un aspecto importante es el de asegurar que la raza que escoja se adapte al estilo de vida que lleva su familia, considerando la edad de su niño o niña y si padece alguna enfermedad.
El mejor amigo de su hijo
En el proceso de crecimiento de su hijo es importante que aprenda la responsabilidad y autonomía. Un perro es una excelente compañía, ya que pueden divertirse juntos, pero a la misma vez el niño debe cuidarlo, darle de comer y disciplinarlo. Las siguientes razas son perros de compañía, afectuosos y bondadosos con los niños pequeños: q Pointer. q Golden retriever. q Labrador retriever. q Setter inglés.
q Cocker spaniel. q Basset. q West highland white terrier. q Shih tzu. Si su hijo padece de alergias, el maltés y el chihuahua son las razas más adecuadas. La segunda es recomendada por tener el pelaje corto y no botar tanto pelo, mientras que el maltés es muy limpios y tampoco bota mucho pelo. Sin embargo, ninguna raza es hipoalergénica, por lo que no hay garantía de que el niño no sea alérgico a estas razas. La raza adecuada para su espacio
Para áreas pequeñas se recomiendan: q Yorkshire terrier. q Maltés. q Chihuahua. q Shih tzu. q Pug. q Poodle miniature. q Cocker spaniel.
... y muchas otras marcas!
Fuente: Fátima Fuentes y Jorge Lara Veterinaria La Mascota Tel.: 2298-4228.
MARZO - ABRIL 2012
35
Escanée y conozca más detalladamente las mejores razas para sus hijos pequeños. Las siguientes razas son perros de compañía, afectuosos y bondadosos con los niños pequeños:
SHIH TZU
POINTER
LABRADOR RETRIEVER
GOLDEN RETRIEVER
WEST HIGHLAND WHITE TERRIER
BASSET
Para espacios grandes puede optar por: q Dálmata. q Bóxer. q Pastor alemán. q Labrador retriever. q Golden retriever. q Gran danés. q Viejo pastor inglés. q San Bernardo. q Pointer. Evite accidentes y enfermedades
Al tener en cuenta el aspecto de la raza, debe ser precavido en su hogar para que su hijo y el perro se diviertan sin ninguna preocupación: q Asegúrese que cables
eléctricos no estén al alcance del perro, porque podría masticarlos. q Si en la casa hay jardín, tenga cuidado con algunas plantas tóxicas. q El perro debe tener un rincón propio, una cama, una caja donde esté abrigado de corrientes de aire, aquí se sentirá seguro y protegido. q Este lugar tiene que ser muy limpio. Debe asearlo constantemente, una vez por semana o dos si es necesario, para evitar la propagación de parásitos como pulgas o garrapatas. Con esto está protegiendo a su hijo también.
36
MARZO - ABRIL 2012
Vida y salud
¿Dolor en los pies?
Conozca sobre el espolón calcáneo
U
na de las partes del cuerpo que sufre más con el ir y venir de nuestras vidas son los pies. Gracias a ellos nos movilizamos, hacemos nuestras obligaciones diarias y laboramos; por ello debemos preocuparnos por cuidarlos y prevenir muchos trastornos, entre ellos el espolón calcáneo. Para comprender su origen debemos saber que hay un ligamento en la planta del pie llamado fascia plantar, que nos ayuda a mantener el arco de la planta del pie y está situado en el hueso del talón llamado calcáneo. La inflamación de este ligamento es conocida como fascitis plantar, y si no se controla y persiste puede provocar la deformación del calcáneo. El
resultado es conocido como espolón calcáneo y se presenta con dolor. La enfermedad tiene varios factores, por lo que no se puede definir una causa única para la inflamación y posterior deformación. Uno de ellos es la sobrecarga del cuerpo, común en pacientes con obesidad. Vale aclarar que el sobrepeso no solo predispone, sino también es un factor de mal pronóstico cuando el espolón calcáneo ya tomó lugar. Entre otras causas se pueden mencionar: • Tendón de Aquiles corto o poco flexible. • Usar zapatos de tacón alto y estilizado. • Cuando el pie rota hacia dentro demasiado, conocido como
EJERCICIOS
1- CON TOALLA Coloque una toalla en el suelo frente a usted. Con los dedos del pie afectado intente traer la toalla. Aumente la resistencia con un peso en el extremo de la toalla. Haga varias repeticiones con descansos..
2- MASAJES CON LA PIERNA OPUESTA Mueva su pie doloroso lentamente, de arriba hacia abajo sobre la espinilla de la otra pierna, tratando de rodearla con los dedos.
Escanée con su celular y vea más ejercicios para aliviar el dolor por espolón.
Fuente: Dr. Rafael Olivares Acosta olivaresacosta@gmail.com Tel.: 2263-7288
sobrepronación. • Edad avanzada. • Predisposiciones anatómicas. Tratamiento Se inicia con reposo, hielo/calor, masajes, ejercicios de elongación (del tendón de Aquiles y la fascia plantar) y medicamentos antinflamatorios. Para evitar una recaída se indica el uso de órtesis como platillas y taloneras rígidas o flexibles dependiendo del caso, así como el uso de zapatos deportivos. También es común el uso de vendajes o “tapings”, especialmente en atletas, además de varias modalidades de fisioterapia en casos avanzados como ultrasonido, masoterapia, ondas de choque. Para casos de difícil tratamiento se recomienda el uso de esteroides locales, dejando la cirugía como última opción en casos excepcionales.
Guテュa saludable
MARZO - ABRIL 2012
CONTテ,TENOS EN: iquinteros@elmundo.com.sv 窶「 2234-8141
37
38
MARZO - ABRIL 2012
Guテュa saludable
CONTテ,TENOS EN: iquinteros@elmundo.com.sv 窶「 2234-8141