VIDASANA cáncer de mama

Page 1

EJEMPLAR GRATIS • EDICIÓN 58 • AÑO 11

TU NUEVO ESTILO DE VIDA

SEPTIEMBRE • OCTUBRE DE 2018

¿Ejercicio, dietas y no bajas de peso?

Hábitos que te lo impiden

¡No todo es cáncer!

Señales que se confunden con la enfermedad

¡ E XC LU S I VA !

“En mi familia, soy la primera diagnosticada con cáncer”

Olga Miranda nos relata su victoria sobre la enfermedad






6

CONTENIDO

EDICIÓN 58 SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2018

20 SALUD

Problemas de audición: bajo rendimiento diario 23 COCINA SANA

¡Brownie libre de culpas y glúten! 30 BELLEZA

Luce tus uñas con optimismo 37

EDITORA BAVARIA

STAFF DE ASESORES

Director ejecutivo: Onno Wuelfers Editora de revistas: Ivonne Chávez Periodistas: Blanca Archila, Karina Guillén y Marcela Moreno. Corrección: Salvador Reyes Castañeda, Marcelo Chacón. Diseño y diagramación: César Munguía, Pamela Abrego. Fotografía: William Fernández, Farol Estudios, Marcela Moreno y www.istockphoto.com Gerente de Publicidad: Carla Jimenez 2234-8007 Ventas directas: Iris Quinteros 2234-8150 Teresa de Hernández 2234-8053 Carolina Olmedo 2234-8162 Ventas agencias: 2234- 8050 Redacción: 2234-8089 Distribución: Rapimundo 2234-8104 vidasana@elmundo.sv 15 Calle Poniente y 7Av. Norte, #521, San Salvador, El Salvador.

Lic. Dina Semsch Psicológa Dra. Dolores Eugenia Tobar, Médicina interna y clínicas metabólicas Dr. Rolando Silva, Cirujano oncólogo Vittoria Amaya Nutricionista y dietista Allam Flores Ginecólogo y Obstetra Laura Valencia Instructora certificada de Zumba Fitness Romeo Romero Personal trainer Dr.Jay Fit, Personal trainer y nutricionista

CRÉDITOS DE PORTADA Modelo: Olga Miranda Olga.miranda OlgaMiranda Fotografía: Farol Estudios Farol Estudios @william_farol Maquillaje: 90gradossv 90gradossv

FITNESS

Ejercicios por intervalos ¡Debes probarlos!

SEPTIEMBRE - OCTUBRE DE 2018 • EDICIÓN 58• AÑO 11

www.vidasana.sv

40 MIL EJEMPLARES Y MÁS DE 500 PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN La información publicada en esta revista tiene únicamente finalidad informativa, no sustituye el consejo y diagnóstico del médico o especialista. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2018 PROHIBIDA SU RE­PRO­DUC­CIÓN TOTAL O PARCIAL.



8

NOVEDADES

EDICIÓN 58 SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2018

LUCE BELLA EN CADA CENTÍMETRO

TU CABELLO SALUDABLE Y PROTEGIDO Essentials, la nueva línea de Conair, ha incluido en sus productos los beneficios de productos naturales como el aloe vera, almendra, coco y jade. Además, se presenta con dos planchas profesionales con placas que contienen una mezcla de cerámica y las infusiones en polvo. Tiene una resistencia de cerámica para un calentamiento instantáneo y mantener la temperatura uniforme, lo que hace que el alisado sea más rápido y se proteja al cabello de constantes pasadas. Lograrás un que tu cabello creza y luzca un acabado perfecto y sin frizz.

DIVERSIÓN PARA TODOS

DISFRUTA EN FAMILIA CON LA ADRENALINA AL MÁXIMO BERG llega a El Salvador con lo último en Karts de pedales y Trampolines para niños desde los 10 meses hasta los adultos, diseñados especialmente para las familias que deseen divertirse de una manera sana y divertida. Jugar juntos de forma activa ayuda a los niños a desarrollarse y convertirse en personas sociables, sanas física y mentalmente, es por ello que BERG El Salvador te ofrece muchas opciones de Karts a pedales, en sus dos sucursales: Escalón y en La Gran Vía, en esta última sucursal podrás disfrutar en familia en su pista BERG.

PREVENCIÓN ES SANACIÓN

TU PECHO, TÓMALO A PECHO “Tu Pecho, Tómalo a Pecho: Yo me Cuido Contra el Cáncer de mama”, es la campaña de concientización para la detección temprana del cáncer de seno del Hospital de la Mujer y Centro de Radiología Médica y busca mantener la campaña educativa, alcanzar a más familias haciendo un programa social tangible para mujeres de diferentes edades. Es significativo enfatizar que, para detectar tempranamente el cáncer de mama, es necesaria la realización de una mamografía anual a partir de los 40 años, ya que este es el método fundamental que permite descubrir lesiones mínimas antes que la enfermedad se haga evidente con los síntomas.

COMODIDAD Y SEGURIDAD PARA LAS CHICAS

LA REVOLUCIÓN PARA LA INTIMIDAD FEMENINA Ahora puedes cuidar con tranquilidad y seguridad de tu intimidad durante el período gracias a la nueva copa menstrual Me Luna, un depósito flexible y reutilizable de material hipoalergénico y suave, para recoger los fluidos del período. Más sana, higiénica y económica que otros productos de higiene menstrual. • Amigable con el ambiente. • No permite derrames puedes usarla durante 12 horas • Es reutilizable. • Tiene duración aproximada es de 8 a 10 años.

SALUD AL ALCANCE DE TU MANO

MANTENTE CONECTADO Y SALUDABLE EN CUALQUIER LUGAR No importa dónde te lleve el día, siempre estarás conectado con el nuevo Samsung Galaxy Watch. Galaxy Watch ofrece una experiencia de salud holística con su nuevo rastreador de control del estrés, que detecta automáticamente altos niveles de estrés y ofrece ejercicios de respiración para ayudar a alcanzar otros objetivos de salud y bienestar, incluido el ejercicio. Además, siempre tendrás conectividad por su batería de larga duración de hasta más de 80 horas elimina la necesidad de la carga diaria y ayuda a los consumidores a mantenerse al día con su ocupada semana.


SECCIÓN ESPECIAL CÁNCER DE SENO• EDICIÓN 58 SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2018

El cáncer un próposito y algo más

PELUCAS, SOMBREROS, TURBANTES Y PAÑUELOS, son los accesorios que utilizan

cientos de mujeres que pelean la batalla más importante de sus vidas: luchar contra el cáncer de mama. Muchas mujeres se levantaron un día y dejaron de lado su rutina, se sentaron a esperar en las afueras de un consultorio, invadidas de temor, dudas y cientos de preguntas, mientras recibían una noticia para la que nadie está preparado: “Tienes cáncer de mama”. La mayoría de personas cree que el cáncer de mama es sinónimo de muerte, pero conocimos a maravillosas mujeres que recibieron una segunda oportunidad y ahora son sobrevivientes de esta enfermedad y disfrutan su vida. Hablar de cáncer de mama es hacerlo del tumor que más afecta a las mujeres, una realidad que toca a la puerta de una de cada ocho mujeres a lo largo de su vida. Según las previsiones de la Organización Mundial para la Salud (OMS) para el 2025 habrá alrededor de 2.5 millones de nuevos casos de cáncer de mama y hasta 800 mil muertes por esta enfermedad.

HAY ESPERANZA.

Este especial es dedicado a las mujeres que representan el coraje, la valentía y la fuerza que se requiere para resurgir de la dura prueba que representa el cáncer de seno. Y también para aquellas que desde el cielo son nuestros ángeles. Tías, hermanas, madres, amigas y compañeras, que brillaron hasta el último de sus días y cuyo espíritu e imagen permanecen en nuestra memoria.

¿CÓMO VENCERLO?

Nuestras guerreras tienen algo en común, dejaron de lado “el por qué a mí” y lo cambiaron por un “para qué”. Ellas comenzaron a creer en un propósito, impulsadas por su deseo de vencer la enfermedad, cambiaron su vida y se convirtieron en mujeres nuevas. La atención precoz y la actitud por recuperarse les salvó la vida. Ahora son motivación para otras mujeres comprometidas a cuidarse. ….Gracias por acompañarnos en esta batalla.

OPINIONES SUGERENCIAS ANÉCDOTAS COMPÁRTELAS AL CORREO

VIDASANA@ELMUNDO.SV

@VIDASANA_ES REVISTA.VIDASANA @REVISTAVIDASANA

9


10

ESPECIAL CÁNCER DE SENO

EDICIÓN 58 SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2018

EXCLUSIVA

“Mi estilo de

vida saludable facilitó mi

recuperación Marcela Moreno • Periodista

E

l nombre de Olga Miranda suena familiar para muchos, gracias a sus invenciones en la cocina, la producción de sus programas de televisión y su labor social. Sin embargo, ahora Olga abre su corazón y las puertas de su hogar para conocer su lado más íntimo: su batalla contra el cáncer. Enero de 2018 representa para ella el comienzo de una nueva etapa en su vida. Luego de recibir los resultados de una ultrasonografía y una mamografía se le diagnosticó un nódulo maligno en el seno izquierdo. Olga recibió la noticia con carácter y sin miedo y empezó a leer y despejar dudas sobre todo lo relacionado con los pronósticos médicos. La también presentadora de televisión reconoce que lo peor rondó su mente al principio: la idea de una enfermedad compleja o la posibilidad de muerte.

“CREO QUE ESTE CÁNCER O NÓDULO MALIGNO FUE PRODUCTO DE UNA SITUACIÓN COMPLICADA Y EMOCIONAL A LA QUE FUI SOMETIDA. ESTOY SEGURA QUE UN DISGUSTO O EL ESTRÉS PUEDEN SER DETONADORES, SI NO SABEMOS EVACUARLOS RÁPIDO DE NUESTRO SISTEMA”, recalca Olga.

Sin embargo, recuerda que antes de entrar al quirófano su espíritu combativo le permitió confiar en que todo saldría bien y, efectivamente, fue triunfadora en esa batalla que luchó de la mano de Dios y su familia. A pesar de ser la primera de su familia diagnosticada con cáncer de mama, Olga es consciente de la importancia de la prevención, ya que se realiza sus chequeos dos veces al año y cree en la autoexploración sin tabú. “EL ÚLTIMO

La experta de la cocina cuenta que cada mañana, religiosamente, toma un jugo de frutas y vegetales, sin faltar verduras. Reconoce que los cánceres están relacionados directa o indirectamente con la alimentación: así como hay alimentos que lo promueven, hay otros que bloquean las células cancerosas.

QUE ME HABÍA HECHO FUE HACE SEIS MESES. SI ME HUBIERA ESPERADO EL AÑO, YA EL TUMOR ESTUVIERA MÁS DESARROLLADO.… LA PREVENCIÓN ES NUESTRA SALVACIÓN”, explica Miranda.

Olga, siendo una profesional de la cocina, se ha caracterizado por llevar un estilo de vida saludable: ha sabido balancear buenas prácticas en alimentación, ejercicio y salud emocional, por ello el éxito de su batalla contra el cáncer.

“QUÉ APRENDÍ DE ESTA BATALLA” Debemos enfrentar el cáncer con actitud y decisión. Con fe nos fortalecemos día a día. l Necesitamos del cariño y atención de nuestras familias. l Tenemos ángeles en personas que llegan a nuestras vidas, cumpliendo una misión. l Necesitamos soltar unas lágrimas cuando querramos desahogarnos. l Es necesario tener un seguro de salud y darle prioridad. l Hay que vivir. Simplemente agradecer cada amanecer. l l

“AL DARME DE ALTA SE ME HABLÓ DE LA DIETA MÁS ADECUADA PA R A U N E S T I L O D E V I D A SALUDABLE Y NO FUE NADA COMPLICADO PARA MÍ, PUES ERA MI ESTILO DE VIDA, SOLO DEBÍA REFORZARLA Y QUITAR PRODUCTOS COMO LAS CARNES ROJAS Y LOS EMBUTIDOS, QUE MUY POCO CONSUMÍA, E INCLUIR MÁS FRUTAS Y VEGETALES” ,

apunta Olga.

MOTIVACIÓN PARA SEGUIR

Y como su vida siempre ha estado ligada a los sabores y aromas de la cocina, en noviembre 2017, Olga inició el proyecto de un servicio de comida a domicilio


ESPECIAL CÁNCER DE SENO• EDICIÓN 58 SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2018

11

LA APARICIÓN DEL CÁNCER NO SOLO OCURRE POR GENÉTICA, SINO QUE EXISTEN DISTINTOS FACTORES DE RIESGO LIGADOS A NUESTRAS CONDUCTAS, HÁBITOS Y ESTILO DE VIDA. ESTE PADECIMIENTO ES MULTIFACTORIAL.

con menús nutritivos, pero, debido a su diagnóstico, debió posponerlo. No obstante, el deseo de mejorar los hábitos de alimentación de las personas no podía esperar y trabaja actualmente en un nuevo libro: “COCINA O” , compar tiendo sus conocimientos culinarios para una vida saludable.

“SIENTO MÁS RESPONSABILIDAD DE COMPARTIRLO PARA QUE AY U DE A O T R O S A L L E VA R NUEVAS OPCIONES A SU MESA Y MANTENER UN ESTILO DE VIDA SANA, SALUDABLE, DISFRUTANDO DEL COMER Y PREPARAR LOS ALIMENTOS. SON RECETAS PARA APRENDER A CONSUMIR LO CORRECTO, CONOCER QEU CADA CALORÍA CUENTA“, explica Miranda. La enfermedad no pudo quebrar la personalidad optimista y vivaz de Olga. Lejos de guardar recuerdos grises de esa experiencia, para ella ha siso una oportunidad de crecer y profundizar los lazos con Dios y sus hijos. Además, resalta el valor que ahora ve en los detalles y lo afortunada que es de estar rodeada de tanto cariño: “trato de tener más tiempo libre, abrazo y beso más, trato de tener más paciencia y olvidar lo que no merece que me incomode”. Olga deja que sus hijos, nietos, la Fundación Salvadoreña de la Tercera Edad (Fusate) que preside y amigos cercanos, la inspiren siempre. También se rodea de plantas, flores y buena música; de las energías de las personas lindas y sus amadas mascotas. ¡Debemos potenciar la salud, la felicidad y el bienestar emocional!


12

ESPECIAL CÁNCER DE SENO

EDICIÓN 58 SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2018

“El cáncer me tocó y ahora

tengo la responsabilidad de salvar vidas Blanca Archila • Periodista

Fátima López se realizaba ultrasonografías de mama desde los 27 años, y llevaba un estilo de vida saludable.

T

ambién solía realizarse el autoexamen de senos cada mes. Gracias a eso, logró identificar una pelotita en uno de sus pechos, en enero de 2016. En marzo le realizaron una biopsia y a la semana llegó la respuesta. Su lista de sueños y el entusiasmo por cumplirlos, tuvieron que esperar. La vida le tenía preparados otros planes.

“CUANDO ME LO DIAGNOSTICARON ESTABA EN SHOCK, NO LO PODÍA CREER”.

Fátima recuerda que esa noche salió al patio de su casa para mirar hacia el cielo en busca de respuestas. Estaba asustada, pero mientras hablaba con Dios y sus lágrimas caían, le pidió toda la fuerza necesaria para superar esa enfermedad. Se trataba de un tumor maligno y agresivo. El doctor le informó que debía someterse a una mastectomía radical. Después de eso recibió quimioterapias. Su tratamiento duró seis meses. El cambio más drástico para ella fue la pérdida de su cabello, que acostumbraba a lucirlo hasta la espalda baja. Fátima había donado su cabello para pacientes con cáncer en dos ocasiones, en 2009 y 2012, sin imaginar que un día la vida le iba a recompensar su gratitud. Mientras recibía su tratamiento, una de sus tías le regaló una peluca.

“ESA FUE MI RECOMPENSA POR HABER DONADO MI CABELLO ANTES. NUNCA IMAGINÉ QUE IBA A TENER CÁNCER Y LA PELUCA FUE COMO MI COMPAÑERA DE

VIAJE EN ESOS DÍAS DIFÍCILES”,

recuerda.

“Ahora ya no me lo dejo crecer, uso el cabello corto, porque soy una nueva persona, la Fátima de antes ya no existe”. Luce alegre, sonriente, amable, con una energía contagiosa. El cáncer de mama marcó “una transición” hacia su nueva vida. Ahora trabaja en la Fundación Gente Ayudando Gente y su principal motivación es inculcar esa cultura de detección temprana en otras mujeres.

“CUANDO ESTABA ENFERMA LE PREGUNTABA A DIOS CUÁL ERA EL PROPÓSITO DE TODO ESTO. ESTOY SUFRIENDO, SE CAYÓ MI CABELLO. LLEGABA DE LA QUIMIOTERAPIA A VOMITAR, NO TOLERABA NINGÚN OLOR. LE

Somos mujeres que hemos pasado una batalla, quizás no estemos enteras, sino medio remendadas, pero todas las que atravesamos una batalla vamos a tener cicatrices en nuestro cuerpo y nuestra alma, pero podemos aguantar batallas más grandes adelante y con más fuerza”. Fátima López, sobreviviente de cáncer de mama.

PREGUNTABA A DIOS POR QUÉ, CUÁL ERA EL PROPÓSITO DE SUFRIR TANTO, Y AL FINAL LO ENTENDÍ: ERA SALVAR A OTRAS MUJERES”.

Fátima considera el cáncer como una transformación para bien y asegura sentirse más fuerte, más espiritual y no temerle a la muerte.


ESPECIAL CÁNCER DE SENO• EDICIÓN 58 SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2018

“Como médico,

padecer cáncer

me ha permitido entender mejor a mis pacientes Blanca Archila • Periodista

Claudia Figueroa trabajaba como médico internista en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), en el área de Quimioterapia Ambulatoria, donde son atendidos todos los tipos de cáncer.

E

s así como esta enfermedad ha estado presente en su día a día. Ella ha atendido a miles de pacientes que lograron vencer en esa dura batalla. Como profesional de la salud, Claudia se realizaba sus exámenes y chequeos con regularidad, ya que en su familia la prevención ha sido crucial, especialmente luego de que una de sus primas falleciera por cáncer de mama. En el 2015, Claudia descubrió una bolita en uno de sus senos y acudió al médico para que la examinara. Le realizaron una mamografía, ultrasonido y biopsia.

“ME DIJERON: ¡YA VINO EL REPORTE, ESTÁ LISTO PARA LEÉRTELO! Y DE INMEDIATO CAMBIARON LOS PAPELES, Y ME TOCÓ ESTAR DEL OTRO LADO, AHORA YO ERA LA PACIENTE”, recuerda.

A sus 47 años, ella fue diagnosticada con cáncer de mama. De inmediato le realizaron una mastectomía y baseamiento axilar para retirar los ganglios. En noviembre de aquel 2015, inició la quimioterapia que completó en marzo de 2016.

“NO ES FÁCIL VERTE LA PRIMERA VEZ AL ESPEJO SIN UN SENO”, expresa.

Motivada por su familia y sus compañeros, Claudia regresó al trabajo “más fuerte que nunca”, con pelucas, pañuelos y todo el entusiasmo para

Como médico padecer cáncer me ha permitido entender esa parte; es una enfermedad dura, se pasan momentos difíciles pero se superan”. Claudia Figueroa, jefa de Medicina Nuclear del ISSS.

acompañar a otras mujeres en este difícil proceso. Para 2008, ella decidió estudiar la especialidad de Medicina Nuclear en el Instituto Nacional de Cancerología de México, y después de su recuperación fue nombrada jefa del Servicio de Medicina Nuclear del ISSS, siendo la única mujer especializada en medicina nuclear en el país.

“EL CÁNCER NO TE LIMITA PARA TU TRABAJO, YO HE REGRESADO A TRABAJAR. AHORA APRECIO EL TIEMPO PORQUE NO SÉ CUÁNTO MÁS TENGO. ANTES TENÍA TODO EL TIEMPO DEL MUNDO, AHORA SÉ QUE NO”, afirma. El cáncer impulsó a Claudia a realizar

cambios en beneficio de los pacientes que lo padecen. Uno de ellos fue formar parte del Centro de Atención Inmediata (CAI), una iniciativa del ISSS, que acelera el proceso de consulta y exámenes, para que los pacientes con alta sospecha de cáncer sean prioridad en los servicios.

“SÉ QUE PUEDO CAMBIAR LAS COSAS DESDE DONDE ESTOY, PUEDO HACER MÁS, PORQUE YA ESTUVE EN EL LUGAR DEL PACIENTE”, finaliza la especialista. Ella hace énfasis en la autoexploración de mama ocho días después de cada menstruación y para quienes están en la menopausia o climaterio fijar una fecha calendario para detectar cualquier anormalidad.

13


14

ESPECIAL CÁNCER DE SENO

EDICIÓN 58 SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2018

Aumento de

cáncer de seno en mujeres a temprana edad Blanca Archila • Periodista

SOLO EL 15% DE LOS CASOS DE CÁNCER SON GENÉTICOS, MIENTRAS QUE EL 85% ESTÁ ASOCIADO AL ESTILO DE VIDA.

C

ada año más mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama en el país, según Maritza Carcache, jefa del Servicio de Oncología Clínica del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS). Según la oncóloga, entre el 2015 y el 2017 en el ISSS se registraron 946 casos nuevos de cáncer de mama. Las creencias vinculan al cáncer de mama con mujeres mayores de 50 años y que tienen antecedentes familiares, sin embargo, en los últimos años se ha evidenciado un incremento de esta enfermedad en mujeres jóvenes. “Hoy tenemos más jóvenes porque comen mal, no hacen ejercicio y fuman; pero también se examinan y las diagnosticamos antes, pero tenemos casos de jóvenes con 21 años”, explica la especialista. El abuso de alcohol, la obesidad, el hábito de fumar y el uso prolongado de anticonceptivos, son estímulos vinculados al desarrollo de cáncer de mama. El cáncer de seno en la mujer joven es agresivo, su velocidad de crecimiento es acelerada y si no es tratado a tiempo puede darse el caso de que en un mes involucre toda la mama. Las pruebas genéticas confirman que una alteración mutada de dos tipos de genes: BRCA1 y BRCA2 indica una alta predisposición. Ha sido posible identificar las primeras alteraciones moleculares en el interior del epitelio de los

conductos mamarios antes de los 20 años, pero estas se manifiestan varios años después, por lo que el cáncer de mama puede afectar desde los 23 años. A pesar del aumento de casos, hay un gran porcentaje de detección temprana, lo que ofrece mayor esperanza de vida. Sin embargo, la paciente y el personal médico deben tomar acciones inmediatas. Es necesario realizar exámenes para confirmar el diagnóstico. La inversión para el tratamiento de esta enfermedad es grande, desde los exámenes, medi-

camentos y terapias, que representan un elevado costo. La terapia más reconocida contra el cáncer de mama en el ISSS es la Anti-HER2, en que la paciente debe recibir 18 dosis que se administran cada tres semanas. El costo de cada ampolla es de aproximadamente $3,000; es decir que un tratamiento completo puede costar más de 54 mil dólares. Es importante recordar, que el cáncer de mama es multifactorial, no está vinculado a una sola causa y cuando es detectado a tiempo puede ser vencido.



16

ESPECIAL CÁNCER DE SENO

EDICIÓN 58 SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2018

El autoexamen de mama

PUEDE SALVARTE LA VIDA

E

El autoexamen debe realizarse durante cualquier etapa de la vida, a partir de la primera menstruación. Es necesario realizar el autoexamen acostada y de pie porque la mama tiene tres planos y solo en ambas posiciones es posible identificar alguna alteración.

Blanca Archila • Periodista

l cáncer de mama es el más común entre las mujeres. Se estima que anualmente se diagnostican 1.7 millones de casos en todo el mundo y más de 500 mil personas mueren a causa de la enfermedad. La detección precoz mejora el pronóstico y la supervivencia de esos casos. La exploración de las mamas permite identificar los primeros signos y síntomas relacionados a esta enfermedad.

El autoexamen de mama es una evaluación que la mujer se realiza con el objetivo de identificar cualquier anormalidad en sus pechos.

1 El primer paso es colocarte frente al espejo y ver la mama como que fuera un reloj, realiza un movimiento desde el pezón hasta la periferia, utilizando los tres dedos de en medio (las puntas) para moverlos en círculo con una presión longitudinal. Utiliza tu mano derecha y posteriormente repite todo el proceso con la izquierda.

2 Luego acuéstate y coloca una mano debajo de tu cabeza y realiza la misma técnica del primer paso, utiliza la mano derecha y posteriormente repite todo el proceso con la izquierda. Verte al espejo tiene mucha importancia, porque puedes distinguir la simetría o si tu pezón presenta hundimiento, desviación o cambios de color.

3 Como tercer paso palpa tu pezón con tus dedos índice y pulgar. Presiona para descartar la salida de líquido o secreción.

4 El último paso es la palpación de la axila. Nuevamente toma los tres dedos que utilizaste para el primer paso y realiza una presión profunda. La axila también es parte de la mama, ya que es la continuación de esta y en ocasiones el tumor puede iniciar en esta zona.


ESPECIAL CÁNCER DE SENO• EDICIÓN 58 SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2018

17

“La compañía y

mi familia

fueron mi sanación

“El apoyo de la familia y los amigos es fundamental, porque necesitas sentirte amada para mantener los ánimos en alto y saber que esta lucha no la estás librando sola. Dios envía ángeles para que su amor se convierta en la verdadera medicina”,

Marcela Moreno • Periodista

María Isabel Montoya es sobreviviente del cáncer y relata cómo superó esta batalla.

E

ra el 23 de mayo de 2016. La dulzura y amabilidad de los médicos era mayor que de costumbre. Ese trato bonito presagiaba una mala noticia. María Isabel Montoya tenía un tumor de dos centímetros en su mama derecha. Era candidata para realizarse una mastectomía radical. Ella recuerda que salió del consultorio y se fundió en un abrazo lleno de lágrimas con su hija Kathya. Sabía que le esperaba un largo y duro camino para tratar el cáncer. Solo un mes después, María entró al quirófano para la operación. Relata que jamás olvidará las palabras de una oncóloga al decirle: “esto es solo el comienzo, ya pasé por eso, también estuve en ese asiento. Me quitaron mis pechos y aquí estoy”. Fueron palabras fuertes, pero realistas y un gran apoyo para ella en ese momento. Montoya inició posteriormente la fase más traumática para ella: las quimioterapias. “ESE DÍA MI HIJA, MI

ESPOSO Y MI HIJO ESTABAN AHÍ, TODOS ME ACOMPAÑARON. CUANDO ME TOCABA LA QUIMIOTERAPIA ME MENTALIZABA PARA VER LO BUENO: A MI FAMILIA JUNTO A MÍ”, cuenta esta cari-

ñosa madre de familia. Doce días después de iniciar aquel proceso, su cabello comenzó a caerse. “Eso no fue fácil, uno ya no se ve igual; cuando me veía al espejo sentía como si no fuera yo, lloraba, yo misma me arrancaba mechones para que cayera más rápido”, recuerda. Sin embargo, tener el amor incondicional de Dios y su familia hizo que poco a poco recuperara la alegría que siempre la caracterizó. María ha recuperado su semblante tranquilo y animado. “Le veo más sentido a la vida. Aprecio una tarde, el aire, lo bien que me siento, lo lindo de una flor, cosas que antes uno pasa inadvertidas, como el simple cantar de un pájaro… Puedo seguir adelante sin un pecho”, concluye.

Le veo más sentido a la vida. Aprecio una tarde, el aire, lo bien que me siento, lo lindo de una flor, cosas que uno antes pasa inadvertidas, como el simple cantar de un pájaro”. María Isabel Montoya sobreviviente de cáncer de mama.

Cristina Moreno, sobreviviente de cáncer de mama.

Fotógrafo: Dennis Benitez

el amor de

“El cáncer no es sinónimo de muerte; sino un reto

que podemos vencer

de la mano de Dios Karina Guillén • Periodista

Una sonrisa sincera, una mirada llena de fe y un corazón valiente son cualidades que describen a Cristina Moreno, quien en enero de este año fue diagnosticada con cáncer de mama.

F

ue gracias a un autoexamen que Cristina, 49 años, descubrió una masa en su seno izquierdo lo que de inmediato la llevó hasta su ginecólogo para realizarse una mamografía.

“DESPUÉS DE RECIBIR EL RESULTADO DEL EXAMEN, EL ESPECIALISTA ME RECOMENDÓ UNA BIOPSIA Y FUI REMITIDA AL ONCÓLOGO. EL RESULTADO PARA MI SORPRESA, EL RESULTADO FUE NEGATIVO PERO POR INDICACIONES MÉDICAS, FUI SOMETIDA A UNA OPERACIÓN PARA LA EXTRACCIÓN DE LA MASA”, confiesa la amorosa

madre de familia y profesional en finanzas. Un mes después, Cristina volvió a realizase una biopsia para comprobar el estado de su salud después de su recuperación, y fue entonces cuando recibió

la peor noticia: tenía cáncer de seno. De acuerdo con el médico, el cáncer no pudo ser detectado en la primera biopsia debido a que se encontraba en una especie de huevo y las agujas no alcanzaban a entrar hasta donde estaban las células malas, añade la admirable luchadora. Luego de su diagnóstico, Cristina inició muy segura el tratamiento de seis quimioterapias, una cada 21 días. “Los cinco días después de cada quimio fueron los más difíciles. Son tantos los síntomas, yo no quería ni tomar agua. El dolor en las piernas era insoportable y, en general, sentía una debilidad que me impedía hasta levantarme de la cama”, recuerda. Sin el apoyo de su hija, su madre, sus amigos, compañeras de la fundación Edificando Vidas y sobre todo el de Dios, no hubiera podido salir adelante, segura con certeza.


18

ESPECIAL CÁNCER DE SENO

EDICIÓN 58 SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2018

El dolor en los pechos está relacionado con el cáncer. El cáncer de mama no provoca dolor, el malestar es frecuente en algunas mujeres cada vez que tienen su periodo. La evolución de la enfermedad es tan lenta que cuando se va conformando el crecimiento de células cancerosas en forma de tumor, lo hace con cambios que pueden llevar varios años, al punto que los tejidos se acomodan al crecimiento de ese tumor.

Para evitar las falsas alarmas, Hernández García recomienda: • Realizarse el autoexamen de mama cada mes. • Conocer los antecedentes familiares. • Hacerse la mamografía a partir de los 40 años de edad, una vez al año.

Las secreciones del pezón. ES IMPORTANTE CONOCER NUESTRO CUERPO PARA PODER IDENTIFICAR QUE UN ENGROSAMIENTO EN LA PIEL, POROS MÁS VISIBLES, DESVIACIÓN DEL PEZÓN Y HUNDIMIENTO, SON SIGNOS AVANZADOS DEL CÁNCER DE MAMA.

Si se observa que el líquido que sale al apretar el pezón es de color claro, esto no necesariamente está asociado al desarrollo de cáncer mamario. Las secreciones pueden ser causadas por una infección y se atribuyen a trastornos benignos, sin embargo, si la secreción presenta pus o sangre, se recomienda consultar con un especialista.

Cambios repentinos en la piel. El enrojecimiento en los senos puede ser ocasionado por cambios de temperatura, quemaduras solares e incluso irritaciones alérgicas, pero ninguna de estas se atribuye al cáncer de mama, pero sí es posible que se relacione con una infección como la mastitis.

HALLAZGOS QUE LAS MUJERES CONFUNDEN CON CÁNCER DE MAMA

CONOCE CUATRO SIGNOS QUE NO ESTÁN RELACIONADOS CON LA APARICIÓN DE CÁNCER MAMARIO. Blanca Archila • Periodista

E

s normal que los senos presenten cambios a lo largo de nuestra vida. Los pechos pueden verse afectados por el ciclo menstrual, la edad, el embarazo, la menopausia y el uso de píldoras anticonceptivas. Algunas mujeres pueden confundir estas transformaciones con sospechas de un cáncer de mama. Sin embargo, según el Dr. Francisco Hernández García, ginecólogo oncólogo del Hospital de la Mujer, no existen signos tempranos en el cáncer de mama, ya que

el desarrollo de la enfermedad se percibe cuando está avanzada. “Cuando una mujer ya nota cambios en su piel, una masa palpable y secreción, nosotros pensamos que se trata de un cáncer. Lastimosamente esas señales aparecen en etapa avanzada”, detalla el especialista. He aquí alguna falsas alarmas relacionadas con cambios que notamos en nuestros pechos, pero que no están ligados con la aparición de cáncer de mama.

Las bolitas son señal de cáncer. Es difícil encontrar un cáncer palpable en edad temprana, porque los senos se encuentran sólidos y fuertes, y cuando detectamos una bolita corresponde a nódulos o tumores benignos. Es necesario realizar más estudios y biopsias, afirma el especialista.



20

SALUD

EDICIÓN 58 SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2018

“SÉ QUE MI CUERPO AHORITA ESTÁ

SALUDABLE” Karina Guillén • Periodista

27 años, disciplinada, amante del crossfit y los ejercicios de alta intensidad, comprometida con la vida saludable, paciente de hipotiroidismo y mamá feliz de un bebé de 3 años. Así es María José Alger, la reconocida influencer y figura pública de El Salvador, quien nos abre las puertas de su vida para comentarnos cómo logra establecer un equilibrio entre su profesión, su enfermedad y su rutina. ¿CÓMO TE DAS CUENTA QUE PADECES LA ENFERMEDAD?

Me di cuenta hace 10 años cuando noté que había subido de peso de forma exagerada en menos de un mes, luego de eso. Fui al doctor donde me realizaron exámenes y fue allí donde me di cuenta oficialmente. Desde entonces comencé a cuidarme. No sé si la enfermedad empezó antes… Creo que siempre la he tenido porque ahora que lo recuerdo, desde pequeña, cuando estudiaba por las tardes, el cansancio era excesivo y siempre me quedaba dormida y ese es uno de los síntomas de la enfermedad. De acuerdo con uno de los doctores especialistas del Hospital Clínic de Barcelona, quienes padecen hipotiodismo, pese a dormir nueve o diez horas, no consiguen aliviar su cansancio debido al déficit de secreción de la hormona tiroidea, y esa desaceleración del metabolismo produce una fatiga anormal y un sueño excesivo. ¿DE QUÉ MANERA IMPACTA ESTA ENFERMEDAD TU VIDA?

Básicamente lo hace sobre el metabolismo, el que se vuelve más lento y cuesta bajar de peso o mantener una buena condición física, pero siempre trato de cuidarme un 95% en todo. Las personas siempre hacen comentarios sobre la apariencia de los demás, pero eso no es algo que realmente me afecte; al contrario: aprendí a amarme como soy y a esforzarme por mantenerme activa y saludable.

El hipotiroidismo

es la enfermedad que se caracteriza por la disminución de la actividad funcional de la glándula tiroides, y el descenso de secreción de hormonas tiroideas.

Lo importante es que las personas se chequeen y se cuiden constantemente, no solo para verse bien sino para estar bien, porque estar delgado no garantiza estar bien internamente. Mi cuerpo está saludable porque me hago mis exámenes, como sano, hago ejercicios.

asesoran constantemente. Busco establecer un equilibrio entre mi vida profesional y personal, dedicando un tiempo para mí. Salgo cada 15 días con mis amigas para poder bajar la rutina del estrés y canalizar las energías. Y además, me tomo mi pastilla (Levotiroxina) una hora antes del desayuno todos los días.

¿CUÁL ES TU MOTIVACIÓN?

Definitivamente mi hijo y mi familia. Mi mamá es mi ejemplo a seguir, me inspira ver cómo después de la difícil etapa del cáncer ella decidió salir adelante y continuar llenándonos de luz. Mi papá y mi hermana, quienes también tienen hipotiroidismo y se esfuerzan por estar bien y se preocupan porque yo lo esté; siempre están pendientes de mis citas y exámenes. ¿CÓMO CONTROLAS ESTE PADECIMIENTO?

Siempre asistiendo a mis citas con el endocrinólogo y la nutrióloga, especializada en hipotiroidismo e hipoglucemia. Ambos chequean mis exámenes y me

¿CUÁLES SON TUS HÁBITOS ALIMENTICIOS Y TU RUTINA DE EJERCICIO?

Hago ejercicio cinco veces a la semana al mediodía, tengo dos días de descanso: domingo y lunes por motivos de agenda. Trabajo con un entrenador personalizado, quien me indica los ejercicios específicos que necesito de acuerdo con mi cuerpo y mis objetivos, sin dejar de lado los ejercicios cardiovasculares. También sigo un plan de alimentación indicado por una especialista. Me encantan las comidas “gluten free”, no consumo harinas refinadas ni trigo y modero el consumo de azúcar. Soy amante del café negro, sin endulzantes.


21

SALUD • EDICIÓN 58 SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2018

TRASTORNOS CARDIOVASCULARES EN PERSONAS JÓVENES CONOCE CUÁLES SON LAS ENFERMEDADES CARDÍACAS MÁS COMUNES EN LA EDAD TEMPRANA.

PLACAS EN ARTERIAS.

TRASTORNOS CARDIACOS MÁS FRECUENTES EN JÓVENES:

Blanca Archila • Periodista

L

as enfermedades cardíacas, y sus diversas complicaciones, se han ISQUEMIA. convertido en los últimos años en la primera causa de muerte en el hemisferio occidental. El daño al corazón puede ocurrir por diferentes razones. La hipertensión, diabetes u obesidad, son factores de riesgo para los pade- ARRITMIAS. cimientos cardiovasculares, según Mario Pascual, médico especialista en enfermedades cardíacas del Miami Cardiac & Vacular Institute. Según el experto, en la última década se registra un incremento de pacientes jóvenes y lo atribuye a la obesidad, la hipertensión y la apnea PRESIÓN del sueño; condiciones que contribuyen al desarrollo de los probleARTERIALALTA. mas cardíacos, donde los ataques cardíacos y arritmias son los más frecuentes. “Antes no veíamos arritmias en pacientes menores de 60 años, ahora es muy frecuente encontrar pacientes de 30 años con estos problemas”, explica. El daño más frecuente Recomendaciones para identificado en jóvenes es cuidar la salud de tu corazón la formación de placa en las arterias, es decir, la acumuq Disminuye la cantidad de lación de grasas, colesterol, sal en tus comidas, porque calcio y otras sustancias que aumenta tu presión arterial. forman un coágulo que bloq Baja de peso. La obesidad quea el flujo de sangre a los incrementa el riesgo de sufrir tejidos del órgano. complicaciones cardíacas. Una de los factores identificados en el incremento de q Duerme lo suficiente. El pacientes jóvenes y enferdescanso es fundamental para medades del corazón es el mantener sano tu corazón. consumo excesivo de alcoq Elimina el sedentarismo. Reahol, ya que es una sustanlizar actividad física disminuye cia tóxica para el músculo el riesgo de sufrir un ataque cardíaco y puede llegar a cardíaco. debilitarlo.

¿Es posible prevenir las enfermedades cardiovasculares?

La mayoría de estas patologías se pueden evitar, siempre y cuando se realicen cambios en el estilo de vida, se incorpore la actividad física y una alimentación balanceada, afirma Pascual. Ante esto recomienda mantener un peso ideal, realizar ejercicio a diario, disminuir el consumo de alcohol, no fumar, dormir suficientes horas y controlar el estrés.

INFARTOS. INSUFICIENCIA CARDÍACA.


22

SALUD

EDICIÓN 58 SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2018

MALA AUDICIÓN:

PRINCIPAL CAUSA DEL BAJO RENDIMIENTO TU ENTORNO SOCIAL PUEDE VERSE AFECTADO SI NO ESCUCHAS CORRECTAMENTE. ¿LO HAS NOTADO?

A

Karina Guillén • Periodista

lrededor de 360 millones de personas en el mundo sufren de algún tipo de sordera, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

¿A qué situaciones nos enfrentamos al padecer este problema? Al no escuchar de manera adecuada, el mensaje que nos quieren transmitir viene distorsionado, o simplemente nunca viene, lo cual nos lleva a hacer una interpretación incorrecta de las cosas. Es por esta razón que, en muchas ocasiones, provocamos descontento en quienes nos hablan, al no comprender lo que ellos nos expresan o solicitan. La situación es más grave de lo que parece. Sufrir de deficiencia auditiva puede afectar tanto tu vida personal como la relación con tu familia y amigos, así como en tu trabajo, con tu jefe y compañeros. Estos problemas auditivos provocan el descenso de las capacidades comunicativas, lo que puede triplicar la posibilidad de sufrir trastornos de memoria. Tener una buena audición es indispensable para el adecuado desenvolvimiento de las labores diarias. Es bien conocida la satisfacción que hay cuando se realiza un buen trabajo, y la decepción o frustración que hay al no poderlo hacer por motivos de salud. El problema no es por quienes lo padecen directamente sino por las demás personas con las que conviven a diario, afirma la Dra. Dina España. Las personas que forman su entorno notan su déficit cuando la comunicación no fluye adecuadamente y se ven en la necesidad de repetir palabras o elevarles el tono de voz. Fuente: Dra. Dina Gloria España de Castro Otorrinolaringóloga Espemedic 2225- 1717

¿CUÁLES SON LAS SEÑALES DE ALERTA DE QUE TENEMOS PROBLEMAS AUDITIVOS? q Acufenos (zumbido en los oídos). q Presión en los oídos. q Mareos constantes. q Dificultad de comunicación en grupos ruidosos. q Desconcentración.

ACTUALMENTE, EN EL SALVADOR EXISTEN

CONSEJOS:

q Reduce la cantidad de tiempo en la que escuchas música alta.

DE ACUERDO CON LA ASOCIACIÓN SALVADOREÑA DE SORDOS, ASS.

MÁS DE

Y APROXIMADAMENTE

6 000 19 000 PERSONAS SORDAS

CON DISMINUCIÓN DE LA CAPACIDAD AUDITIVA.

28 526

PERSONAS CON PROBLEMAS .AUDITIVOS

q Cuando escuches música en tu Smartphone que no sea por más de 60 minutos, al 60% del volumen. q Si practicas deporte al aire libre, utiliza protección auditiva.

RECUERDA: LO MEJOR ES CONSULTAR A UN MÉDICO ESPECIALISTA EN AUDICIÓN PORQUE PUEDE TRATARSE DE ALGO SENCILLO COMO CERUMEN IMPACTADO (OBSTRUCCIÓN DEL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO CON CERA DEL OÍDO) O ALGO MÁS GRAVE COMO INFARTO DEL OÍDO INTERNO (OBSTRUCCIÓN DE SONIDOS DE FORMA INSÓLITA), LO QUE HA PROVOCADO LA PÉRDIDA AUDITIVA.


NUTRICIÓN • EDICIÓN 58 SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2018

23

¡CUIDADO!

ESTOS HÁBITOS PUEDEN ESTROPEAR

TU OBJETIVO DE PERDER PESO ¿LA BÁSCULA MARCA EL MISMO NÚMERO, A PESAR DE QUE HACES EJERCICIO Y DIETAS A DIARIO? POSIBLEMENTE ES PORQUE TIENES HÁBITOS QUE CREES SALUDABLES Y NO LO SON.

Marcela Moreno • Periodista

C

onsumir alimentos con las etiquetas “light” y “sugar free” o hacer la dieta más famosa no te ayudará a bajar de peso, asevera la nutricionista Vittoria Amaya. Uno de los errores más frecuentes es esperar resultados poco realistas. Si aumentaste cien libras en siete años, no esperes bajarlas en seis meses. Amaya recomienda tener paciencia en el proceso de pérdida de peso para no darse por vencida la primera vez que no se vean resultados.

Además, tomar el peso como único indicador de mejoría, solo hará que te desanimes. Hay resultados positivos que no se ven reflejados en el peso, como el porcentaje de grasa y músculo, que son aún más importantes que el índice de masa corporal. Al sustituir peso de grasa por peso muscular la ropa empieza a quedar más floja, aunque el peso siga siendo el mismo.

Por otro lado, reducir las calorías que consumimos puede ser contraproducente, haciendo que pierdas músculo y disminuya tu metabolismo.

Otro factor importante,que sabotea tu objetivo saludable es la falta de calorías o el exceso de ellas. Debes quemar más calorías de las que consumes. Puedes sentir que comes poco, pero subestimas lo que consumes, pues es posible que los alimentos saludables que comes tengan muchas calorías como el aguacate y las semillas.

¿Recuerdas esas comidas con las palabras “low fat”, “diet”, “light” y “sugar free” en la etiqueta que compraste el fin de semana? A pesar de ser consideradas buenas elecciones al intentar bajar de peso, estas tienen el efecto contrario. Muchos de estos productos contienen más azúcar o sodio para mejorar su sabor y que se conserven mejor. Estos alimentos solo te darán más hambre y terminarás consumiendo más calorías. Tu mejor opción: productos naturales sin procesar.

Deja de beber tus calorías; olvídate de las bebidas con azúcar añadida. Prefiere la fruta completa en lugar de jugos, así la fibra que hay en ellas te mantendrá satisfecha por más tiempo.

Asimismo, la proteína debe ser parte de tu alimentación, ya sea de origen vegetal o animal, pues te ayudará a reducir el apetito, protegiendo tu masa muscular durante la pérdida de peso.

Evita la trampa en la que todos caen: compensar comer en exceso, luego de una rutina de ejercicio. Ir al gimnasio para comer después una pizza entera no es un hábito saludable, o correr 30 minutos para quemar más o menos 250 calorías, y comer luego un postre de 300, solo facilita el aumento de peso. Si no has bajado de peso como deseas, ¡no te desesperes! Verifica que no estés cometiendo algunos de los errores que te mencionamos. Si es así, corrígelos y prepárate para lucir una figura envidiable.


24

NUTRICIÓN

EDICIÓN 58 SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2018

No mas olvido!

Cerebro

AGUACATE: Posee propiedades antioxidantes que previenen el deterioro temprano de la salud cerebral, mantienen la concentración durante periodos más largos y crean serotonina, que previene la pérdida de la memoria, así como protegen contra la depresión o la fatiga. Puedes combinar medio aguacate con frutos secos, tres veces a la semana.

SANO Y ACTIVO GRACIAS A LA ALIMENTACIÓN CORRECTA

BRÓCOLI: Contiene vitamina K que fortalece las capacidades cognitivas, disminuye el riesgo de declinación cognitiva a largo plazo y refuerza las habilidades para expresarse verbalmente. Para obtener la mayor parte de sus nutrientes, prepáralo al vapor una vez por semana.

EL CEREBRO ES LA HERRAMIENTA MÁS AVANZADA QUE TENEMOS EN NUESTRO CUERPO. EL LUGAR DONDE NACEN LAS IDEAS, SE CONTROLAN LOS MOVIMIENTOS, LA MEMORIA, LOS SENTIMIENTOS Y LA RAZÓN.

A

CALABAZA: Gracias a su contenido de ácido fólico mantiene la mente ágil y despierta, mejorando la velocidad con la que el cerebro procesa la información. Puedes consumir una taza cocida o cocinada al horno dos veces por semana.

Karina Guillén• Periodista

celerar la capacidad mental mediante una dieta saludable sí es posible, solo debes elegir los alimentos adecuados. La ciencia ha confirmado en reiteradas ocasiones que algunos alimentos impactan en el cerebro y, con el paso del tiempo, ayudan a protegerlo.

Antes de hablarte sobre los alimentos que benefician al cerebro es importante recalcar que existen hábitos que, sin darnos cuenta, dañan la salud del mismo, como dormir pocas horas, estresarse con frecuencia o no practicar actividad física. Así es que toma en cuenta que si no haces algo por dejar este tipo de comportamientos, los resultados de una buena alimentación se verán retrasados.

Siempre alerta! PESCADOS AZULES: El consumo de pescado beneficia la memoria, la inteligencia y el aprendizaje, ya que es fuente de fósforo y omega 3, que protegen al cerebro del deterioro cognitivo y ralentizan su envejecimiento. Tres raciones de pescado, atún o salmón a la semana, ayudarán a que tengas un mejor rendimiento cognitivo y aumentarán tu capacidad para resolver problemas. Consúmelos a la plancha, al vapor o al horno.

FRUTAS DE TEMPORADA LEGUMBRES CARNES MAGRAS (BLANCAS) ALIMENTOS ALTOS EN FIBRA (CEREALES) AGUA

ARÁNDANOS: Sus compuestos protegen las células del cerebro de los radicales libres, evitando la inflamación del cerebro. Disfruta media taza de esta fruta mezclada con yogur natural, a mitad de la mañana, lo cual te ayudará a tener un equilibrio y coordinación en tus actividades diarias.

2 VECES AL DÍA. 2 VECES A LA SEMANA. 1 o 2 VECES A LA SEMANA. 25 GRAMOS AL DÍA 6 A 8 VASOS AL DÍA

Fuente: Lic. Carolina Figueroa Nutrición y alto rendimiento físico 6315- 9084


Brownie PARA LLEVAR TU PALADAR A OTRO NIVEL

DISFRUTA DE LA DULZURA DEL CHOCOLATE, SIN CULPA.

¿

Marcela Moreno • Periodista

Creías que no existía un brownie saludable? Los amantes del dulce ya no sufrirán por comer solo un pedacito. Ahora podrán disfrutar el postre entero sin remordimientos. Esta delicia chocolatosa es libre de azúcar, grasas y harinas refinadas. Además, es apta para celíacos. Ya no te preocupes por preguntar si esta receta contiene harina de trigo. ¡Sencillamente irresistible!

INGREDIENTES RINDE: 4 PORCIONES

q 2 bananos bien maduros. q 4 cucharaditas de harina de garbanzos. q 2 cucharadas de harina de almendras. q 1 huevo. q 3 cucharadas de leche descremada o vegetal. q 2 cucharadas de cacao en polvo. q 1 cucharadita de polvo para hornear. q 1 g de edulcorante natural Nevella. q 25 g de chocolate para fundir 70% cacao. q 25 g de nueces (opcional).

PROCEDIMIENTO q Coloca los ingredientes en la licuadora o procesadora. q Tritura por un minuto o hasta tener una mezcla sin grumos. q Engrasa el molde con un poco de aceite de coco antes de agregar la mezcla para evitar que se pegue. q Para darle el toque extra de dulzura agrega cuadritos de chocolate para fundir sobre la mezcla. q Si deseas, puedes agregar nueces picadas. q Lleva al horno precalentado durante 20 a 25 minutos. Todo dependerá de tu horno, recuerda que es un brownie, así es que debes cuidar de que no quede seco. q Deja que se enfríe y ¡disfruta!


26

COCINA SANA

EDICIÓN 58 SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2018

UNA CREMA DE ELOTE DIGNA DE LOS DIOSES Marcela Moreno • Periodista

E

Procedimiento q Calienta las dos cucharadas de aceite vegetal o light en una olla grande. Agrega la cebolla, el apio, el tomillo y el ajo y cocina por 7 a 10 minutos hasta que estén blandas y las cebollas estén transparentes. Asegúrate de no dejar que el ajo se queme, pues esto dejaría un sabor amargo.

l maíz ha sido parte de la gastronomía salvadoreña desde la antigüedad. Además de su delicioso sabor favorece la digestión, reduce el colesterol, contiene vitaminas B y E, potasio, hierro y fósforo. Ya sea que lo consumas como elotes asados con sal y limón, en riguas, tortillas, pupusas, tortas de elote o tamales, este alimento es fundamental en las comidas familiares. Ahora te presentamos una receta gourmet donde el elote es el protagonista.

q Agrega el caldo de verduras a la olla y lleva a ebullición.

Ingredientes

q Una vez que el caldo esté hirviendo, añade las tazas de leche evaporada y las papas. Deja hervir de nuevo por 7 minutos hasta que las papas se suavicen. Antes de añadir el maíz, prueba el caldo y añade sal y pimienta al gusto.

RINDE: 8 PORCIONES

q 6 mazorcas de maíz dulce fresco y desgranado (también se puede sustituir por el maíz congelado o enlatado). q 2 tazas de leche evaporada. q 6 tazas de caldo de verduras. q 5 ramitas de tomillo fresco.

q 1 cebolla picada. q 2 papas en cubos. q 2 tallos de apio cortado en cubos. q ¼ taza de maicena. q 2 cucharadas de aceite vegetal o light. q 3 dientes de ajo finamente picado. q ½ taza de perejil fresco picado. q Sal y pimienta negra al gusto.

q Una vez que las verduras estén suaves, espolvorea la maicena, mezcla y cubre las verduras. Esto ayudará a espesar la sopa.

q Baja la llama a fuego lento y agrega los granos de maíz. Deja cocer entre 8 y 10 minutos hasta que el maíz comience a estar tierno. q Esparce el perejil fresco antes de servir para añadir un poco de color al plato. Sírvela fría o caliente y ¡Disfruta!



28

COCINA SANA

EDICIÓN 58 SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2018

ENSALADA DE

Frijoles negros con pina ¡LA COMBINACIÓN SOÑADA PARA TU PALADAR!

Olga Miranda

C

olorida y con una fusión de sabores, así es la ensalada que nos comparte Olga Miranda, usando como base uno de los alimentos de la dieta salvadoreña: los frijoles. La piña, además de darle un sabor dulce a tu comida, favorecerá a que tu tránsito intestinal mejore y la que absorción de colesterol, disminuya.

INGREDIENTES

PROCEDIMIENTO

RINDE PARA: 4 PERSONAS

q 3 tazas de frijoles negros hervidos y sin líquido. q 1 diente de ajo. q ½ taza de apio cortado en cuadritos o en cortes transversales. q 1 taza de piña fresca cortada en cuadritos o en cortes transversales. q 2 ½ cucharadas de aceite de oliva extra virgen. q 1 ½ cucharada de vinagre de manzana. q Sal al gusto.

1. Pon a hervir los frijoles negros o rojos con abundante agua y junto a un diente de ajo. 2. En un recipiente hondo, mezcla los frijoles escurridos con el resto de los ingredientes, deja un poco de piña para decorar aparte. Mezcla y corrige de sazón. 3. Cubre la ensalada y guárdala en refrigeración. 4. Al momento de servir y para decorar, agrega la piña cortada en trozos pequeños. 5. Sirve en un plato blanco para que resalte más. ¡Listo! Ya tienes una opción práctica y diferente.


Albóndigas

COCINA SANA • EDICIÓN 58 SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2018

29

CON SALSA DE AGUACATE

¿

Alguna vez te imaginaste hacer albóndigas en licuadora? Simplifica tu vida con esta receta sencilla y llena de nutrientes, todo a la licuadora y Voilà! Una comida saludable y deliciosa! Puedes disfrutarla en el almuerzo o para sorprender a tus invitados en alguna reunión.

INGREDIENTES

RINDE: 6 PORCIONES TIEMPO DE PREPARACIÓN: 25 MIN

Para las albóndigas q 1 kilo de carne de pavo molida. q 1 taza de yogur griego o natural. q 1 huevo. q 1/2 cebolla. q 1/2 pimiento rojo. q 4 dientes de ajo. q 2 cucharaditas de comino.

q 1 cucharadita de paprika. q Sal y pimienta al gusto. Para la salsa q 1 aguacate. q 1/2 taza de cilantro. q 1 cucharadita de limón. q 1/4 cucharadita de comino. q 1/4 taza de yogur griego o natural. q Sal al gusto.

INSTRUCCIONES

q Lleva a la licuadora los ingredientes de las albóndigas, menos el pavo. Licua hasta que todo esté mezclado. q Agrega esta mezcla al pavo y amasa. q Forma albóndigas de 2-3 cm de diámetro, colócalas en un molde apto para horno y lleva al horno

precalentado en 180 °C por aproximadamente 25 minutos. q Mientras se hornean las albóndigas, prepara la salsa. q Lleva los ingredientes a la licuadora y “pulsa” hasta que todo esté integrado. q Sirve las albóndigas cubiertas con esta salsa y decora con una hojita de cilantro. ¡Disfruta!


30

BIENESTAR

EDICIÓN 58 SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2018

LOS SENTIMIENTOS Y UN DIAGNÓSTICO DE CÁNCER Karina Guillén • Periodista

S

entimientos de negación, momentos de incertidumbre y alteraciones en la rutina diaria, son parte del proceso que experimenta una persona diagnosticada con cáncer. Enfrentarse a un diagnóstico de cáncer

Fuente: Dina Semsch Psicóloga y activista por la salud mental @Dinasemschpsicologa dsemsch@gmail.com

es una situación inesperada que supone un cambio importante en la vida. Todos reaccionamos de diferente manera ante las situaciones más difíciles de la vida, no hay una misma fórmula pero en momentos como este, los sentimientos suelen ser comunes, explica la psicóloga Dina Semsch.

¿CUÁLES SON LAS PRIMERAS EMOCIONES QUE SIENTE LA PERSONA AFECTADA? Usualmente la emoción reinante es la confusión: Los pacientes no entienden, no saben qué pasa y experimentan la sensación de estar dentro de una película o de creer que la situación la está viviendo alguien más.

Su cerebro trata de protegerlos, negando la situación; tratando de dar un tiempo para recuperarse del dolor emocional sufrido. ¿CÓMO MANIFIESTAN LAS EMOCIONES? Lo más frecuente es con llanto, irritabilidad, explosiones de enojo, desmotivación, poca energía, e incluso, variantes del apetito y problemas de sueño.

Precisamente, por esto es indispensable que cuando reciban el diagnóstico, vayan acompañados de alguien más, porque muchas veces no son capaces de recordar lo que dijo el médico o solo recuerdan porciones de información.

También existen casos donde la ansiedad los gobierna. El primer signo es una sensación en la boca del estómago como si algo malo estuviera por suceder sin conocer el qué.

“Sentir tristeza, frustración o ansiedad no significa que el o la paciente se esté dando por vencido, simplemente son reacciones ante una noticia que nadie quiere recibir”.

La apatía también es otra forma en la que inconscientemente se manifiesta su descontento: No quieren saber de la vida de alguien más, evitan convivir con las demás personas y prefieren aislarse sin permitir ayuda de nadie.

Por el contrario, hay personas que utilizan como un mecanismo de defensa, el mostrarse fuertes.

¿CÓMO DEBEN ACTUAR LAS PERSONAS QUE LO RODEAN? Quienes rodean el entorno de la persona diagnosticada son los que le tienden la mano, le inyectan energía, le prestan el hombro para llorar y quienes inciden de forma indirecta en su calidad de vida. Es importante que sean ellos los que reciban toda la información necesaria

del tratamiento, medicamentos, efectos secundarios y tipo de alimentación para que puedan apoyarlos en el proceso de recuperación y sobrevivencia.

“El apoyo más que multitudinario, debe ser efectivo: coordinando esfuerzos”. Los co- sobrevivientes deben mostrarse pacientes y dispuestos a escuchar sin desaprobar lo que la persona diagnosticada sienta o inducir a que reprima sus sentimientos, no es recomendable utilizar frases como: “sé fuerte” “no llores” “no te quejes”, ya que implica exigencia. Tienes que hacerle sentir que “puede tirar la toalla al final del día y que juntos la retomarán la mañana siguiente”, porque parte de ser realmente fuerte es sentir todo esto y hacerle frente. ¿SE DEBE ACUDIR A UN PROFESIONAL PARA APRENDER A MANEJAR LAS EMOCIONES? ¿POR QUÉ? Definitivamente sí, pero no solo el paciente, sino también los co-sobrevivientes para afrontar de una mejor manera la difícil etapa.


31

BIENESTAR • EDICIÓN 58 SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2018

PONLE FIN A TU ESTRÉS CON UN MASAJE EN EL PUNTO EXACTO Karina Guillén • Periodista

P

roblemas, deudas y preocupaciones pueden llevar a fuertes crisis de estrés que nos hagan perder la cabeza por un momento. Los músculos se tensan y la presión arterial aumenta cuando el cerebro detecta cualquier tipo de estrés y es aquí donde la función de un masaje

es importante, ya que puede hacer que nos alejemos por un momento de las preocupaciones diarias y que sintamos que tenemos el control de nuestra salud. La forma correcta de lograr el bienestar de nuestro cuerpo es a través de un masaje que estimule y relaje los músculos

y el sistema nervioso, explica Nely Larín, del Centro Integral de Terapia y Fisioterapia Ocupación, Cifto. Se sabe que el tacto es el primero de los sentidos que desarrolla el ser humano y que es precisamente a través de él que podemos experimentar diversidad de sensaciones.

LOS PUNTOS CLAVES A ENFATIZAR EN UN MASAJE PARA REDUCIR EL ESTRÉS SON:

BASE DEL CRÁNEO Conocido como “pilar celestial” donde el cuello se encuentra con la cabeza. Ese es el punto que, generalmente, se usa para reducir la ansiedad. Masajea haciendo círculos en la parte alta del cuello hacia abajo mientras te mantienes con la cabeza hacia abajo y relajado. Un masaje en esta zona puede solucionar las molestias causadas por las posturas inadecuadas frente a la computadora o al dormir.

HOMBROS Es un punto intermedio entre el cuello y el hombro, el típico que instintivamente, te masajeas cuando tienes dolor cuello o en la parte superior de la espalda. Para realizar el masaje, debes utilizar las dos manos y aplicar presión a cada lado del cuello con los dedos. Es ideal para quienes se sientan detrás de un escritorio todo el día. Aunque estos masajes pueden solucionar muchos malestares causados por el estrés, es mucho mejor tomar masajes preventivos y no hasta que sentimos una molestia, enfatiza la terapista. Un masaje relajante impacta de manera favorable en los sentimientos y emociones, pues al reducir las tensiones musculares, nuestro estado de ánimo mejora.

BRAZOS Punto que está en el interior del brazo. Es el borde inferior, el más cercano al hombro, el pliegue que se forma al doblar el brazo. Puedes utilizar tus pulgares para masajear los músculos de esta área, manteniendo el ritmo y la intensidad. En esta parte en específico, el masaje te ayudará a reparar el flujo de energía que ocasiona el estrés y la ansiedad ya que permite que la energía circule de forma correcta.

BENEFICIOS: • Nivela la presión arterial. • Controla la ansiedad y la depresión. • Relaja los músculos y descarga la tensión que se acumula debido al esfuerzo físico.

• Mejora la calidad del sueño. • Aumenta la respuesta del sistema inmunológico. • Mejora el estado de alerta. • Reducen los dolores de cabeza.

Fuente: Licda. Nelly Larín Cifto, Centro Especial de Fisioterapia y Terapia Ocupacional 7871 1546


32

BELLEZA

EDICIÓN 58 SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2018

CONSIÉNTETE DE LA MANERA CORRECTA FEMENINA HASTA LA PUNTA DE LOS DEDOS Marcela Moreno • Periodista

U

na mujer segura de sí misma es aquella que se siente bella, tanto en el interior como en el exterior. Sin duda, el autocuido es parte fundamental para ganar esa seguridad. Tratamientos en el cabello, recibir un facial, un masaje o una manicura, se convierten en una experiencia de renovación. ¿Te ha pasado que te sientes triste o desganada y decides arreglarte y pintarte las uñas de un color vivo para animarte? Esta sensación se da porque los puntos a los que dedicamos más atención son nuestras manos, que son nuestra carta de presentación ante el mundo. Que la piel se vea hidratada, fresca y que nues-

tras uñas luzcan siempre lindas, dejará ver la seguridad que existe en ti misma. Además, la personalidad de una chica se muestra hasta en el color de uñas que elige, y para esta temporada uno de los colores que te llenarán de optimismo y jovialidad es el fucsia. Para verte femenina y linda hasta la punta de los dedos puedes consentirte recibiendo una manicura en un ambiente relajante como en Spa L’apothicaire. Además, te verás radiante gracias productos naturales como las sales de lavanda, un exfoliante de rosas hecho con productos naturales como aceite de coco, semillas de chía, azúcar y rosa molida, tomando en cuenta las propiedades naturales de la rosa, como hidratante y acla-

rante, explica Leslie Mena del Spa L’apothicaire. Lo mejor de incluir elementos orgánicos en tu rutina de belleza es que son recomendados para todas, no tendrás efectos secundarios en tu cuerpo, más que sentirte saludable y linda. Recuerda, parte de esa seguridad de la mujer se da por la sensación de bienestar por fuera y por dentro. Cerrar tus ojos y dejarte llevar por la armonía, la paz, la relajación y el equilibrio, que te puede dar ser consentida por profesionales en belleza debe ser parte de tu rutina. ¡Y dejar que tus manos y uñas saludables hablen bien por ti! Fuente: L’Apothicaire by Leslie Mena 6027-2945


BELLEZA • EDICIÓN 58 SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2018

Renuévate

¡UN FLEQUILLO PUEDE SER LO QUE NECESITAS!

Marcela Moreno • Periodista

“Una mujer que se corta el cabello, está por cambiar su vida”. Esta frase de Coco Chanel es una de las más acertadas para muchas mujeres. Más allá de un cambio de look, el hecho de cortarse el cabello significa cambios, cerrar círculos y avanzar. Y, si aún tiemblas al escuchar la palabra ¡tijera!, una opción para dar un aire nuevo a tu look es el flequillo. “Si se quiere agrandar los ojos o parecer más jóvenes, el flequillo recto a la altura de las cejas es muy favorecedor para ello; si lo que se busca es un look más sobrio puedesoptar por un flequillo largo, con la línea en medio o hacia un costado”, explica el estilista Mario Cornejo. Además, en cuanto a peinados, esta tendencia es una de las que jamás pasan de moda.

q El más de moda es el fleco recto, a ras de la ceja. Está recomendado solo para aquellas que deseen marcar facciones. Perfecto para enmarcar miradas y potenciar los ojos bonitos. q Otra opción es marcar un punto a una altura de tres cuartas partes de la ceja. A partir de ahí se corta en diagonal. Este flequillo rompe la horizontalidad, por lo que es muy fácil de llevar. Se integra perfectamente en la melena y cuando crece no molesta. q Para las que llevan la línea al centro es mejor marcar el centro del flequillo a mitad de la frente y el tabique. A partir de ahí, cortar hacia los lados en diagonal formando una “v” invertida. Es fácil de llevar.

Cornejo nos da tres estilos de flequillo que se imponen con fuerza:

Así es que no tengas miedo de darle vida a uno de tus mejores atributos: ¡tu cabello!

33


34

publirreportaje

EDICIÓN 58 SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2018

CÓMO PUEDE AYUDARTE

BIO OIL PARA SANAR TUS CICATRICES ¿SABÍAS QUÉ LAS CICATRICES SON UNA PARTE INTEGRAL DEL PROCESO DE CURACIÓN DE HERIDAS O QUEMADURAS?

A

demás, son el resultado de una sobreproducción de colágeno en el lugar de la herida. Las cicatrices experimentan numerosos cambios a medida que van madurando pero son permanentes por naturaleza. Bio-Oil está formulado para contribuir a mejorar el aspecto de las cicatrices.

¿QUÉ CONTIENE BIO OIL, QUE AYUDA EN EL MEJORAMIENTO DE LAS CICATRICES? • Aceite Purcelin: Es el componente que hace que Bio Oil sea un aceite ligero, no graso, de fácil absorción y aplicación, garantiza que todos sus componentes sean fácilmente absorbidos por la piel. Además, tiene acción emoliente aportando suavidad y flexibilidad a nuestra piel. • Vitamina A: Favorece la formación de colágeno contribuyendo a la renovación de la piel. • Vitamina E: Potente antioxidante natural que actúa frente a los Radicales Libres, que son los principales responsables del envejecimiento prematuro de nuestra piel. • Aceite de lavanda: Calmante y balsámico. • Aceite de romero: Calmante y antiséptico. • Aceite de camomila: Antiinflamatorio y mejora la alta reactividad de pieles sensibles. • Aceite de caléndula: Regenerador celular. No contiene conservantes, parabenos ni agentes irritantes presentando una alta tolerabilidad.

¿CUÁNTAS VECES AL DÍA DEBO OCUPARLO? Dos veces al día, aplicándolo con suaves masajes sobre la zona afectada durante tres meses como mínimo. En lesiones más persistentes puede utilizarse más tiempo, e incluso hacer pautas de aplicación y

descanso o usar como tratamiento diario.

¿CÓMO FUNCIONA? • Propicia el aumento de la producción de colágeno, mejorando el tono de la piel, su elasticidad y textura. • Ayuda a aliviar la sensación molesta de sequedad, picor e incluso dolor que aparece en este tipo de agresiones. • Favorece la homogénización del tono de la piel. • Cicatrices: Mejora el aspecto de las cicatrices nuevas y ya existentes. • Estrías: Previene la aparición de estrías típicas del embarazo, adolescencia, regímenes de adelgazamiento y cambios bruscos de peso. Manchas en la piel: Pues sí, también es útil en la eliminación de las típicas manchas de piel producidas por un aumento de pigmentación. Ya sea por el sol, el envejecimiento, cambios hormonales, Bio Oil mejorará el aspecto de estas manchas. • Piel envejecida: Bio Oil puede utilizarse como aliado en tus tratamientos cosméticos, mejora el aspecto de la piel en general, la suaviza y la

tonifica e incluso ejerce acción antiarrugas pudiendo usarse sobre el escote, rostro y cuerpo. • Piel deshidratada: Bio Oil complementa el déficit de los aceites naturales eliminados por la exposición al sol, jabones, agentes químicos, contaminación o el envejecimiento, y repara, hidrata y protege la piel de agresiones externas.

BIO-OIL debe aplicarse

de manera circular en la cicatriz, dos veces al día, durante un mínimo de tres meses y en las cicatrices nuevas, aplicarse solo cuando la herida se haya curado. No debe usarse en piel lacerada.

CASO CLÍNICO DEL MANEJO DE BIO OIL PARA MEJORAR EL ASPECTO DE CICATRIZ POR CIRUGIA DE IMPLANTE DE RODILLA ANTES

DESPUES DE 3 MESES USO BIO OIL



36

BELLEZA

EDICIÓN 58 SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2018

¡NO MÁS PIEL APAGADA Y SECA!

DEVUÉLVELE SU LUMINOSIDAD Karina Guillén • Periodista

C

Por suerte, ahora es más fácil gracias a procedimientos y técnicas novedosas que quizás desconozcas: ¡Recuperemos tu brillo! Cuando nos hablan de tomar baños de agua fría nos sorprendemos y hasta desaprobamos la idea, sin imaginar los múltiples beneficios que trae a nuestra piel. El sacerdote y médico naturista alemán, Sebastian Kneipp, comprobó a través de su experiencia que tomar baños con agua a temperaturas bajas puede ser mucho más efectivo que hacerlo con agua caliente, ya que las venas se contraen y se activa la circulación, previniendo la aparición de várices y celulitis.

LA EXPOSICIÓN DESMEDIDA A LOS RAYOS SOLARES DAÑA O DESTRUYE EL COLÁGENO Y LA ELASTINA DE LA PIEL, QUE SON LOS QUE MANTIENEN SU FIRMEZA Y DENSIDAD. Fuente: Alejandra Inestroza de Castro Gerente general Cryo Health Spa @cryohealthspas cryohealthspa

ACÁ TE MOSTRAMOS ALGUNOS CONSEJOS QUE PUEDES SEGUIR:

on todo el vaivén del día, el estrés, el exceso de cansancio, la mala alimentación y la exposición frecuente al sol; olvidamos cuidar nuestra piel, y parece imposible lucirla hidratada e iluminada. La pérdida de luminosidad en la piel es una de las grandes preocupaciones estéticas y dermatológicas más comunes entre las mujeres de hoy.


BELLEZA • EDICIÓN 58 SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2018

37

BENEFICIOS: • OXIGENA MEJOR LAS CÉLULAS DE TU CUERPO Y REDUCE LAS IMPUREZAS. • DESTRUYE DE LAS CÉLULAS DEL TEJIDO MUERTO POR MEDIO DE LA CONGELACIÓN Y LA DESCONGELACIÓN. • ELIMINAS LESIONES EN LA PIEL, PRESERVANDO EL TEJIDO SANO DEL ENTORNO.

Paso 1:

¡DESINTOXICA TU CUERPO! Puedes hacerlo limpiando profundamente con agua fría tu rostro, aplicando cubos de hielo, simulando un masaje o asistiendo a saunas infrarrojos donde te ayudarán a desintoxicar tu cuerpo de metales pesados y aliviar el dolor muscular. Esta última opción es más efectiva que los saunas tradicionales.

Paso 2:

¡EXPON TU PIEL! Someter el cuerpo a bajas temperaturas (de forma controlada), en una piscina o en una ducha relajante por 20 minutos a la semana. Existe una técnica más adecuada para obtener resultados óptimos y es conocida como criosauna, donde se expone el cuerpo a temperaturas extremas que van de los -130 °C a los -200 °C, con fines médicos, estéticos y deportivos.

Paso 3:

¡SUMERGE TU PIEL EN AGUA! Este paso implica rostro, escote, cuello y manos, con el fin de activar el colágeno para rejuvenecer tu piel de manera. Puedes practicar este paso de manera sencilla, sumergiendo tu rostro, todas las mañanas en un recipiente de agua fría por 30 segundos, dándote leves golpecitos o puedes hacerlo con la ayuda de especialistas, tomando tratamiento de criocirugía, donde se aplica nitrógeno líquido a una temperatura de –196 °C.


38

FITNESS

EDICIÓN 58 SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2018

EJERCICIOS DE ALTA INTENSIDAD RESULTADOS MÁS EFECTIVOS EN MENOS TIEMPO Karina Guillén • Periodista

U

na rutina de ejercicio sin conseguir ningún resultado es uno de los factores principales por los que abandonamos nuestras metas fitness. Hoy te mostramos una alternativa eficaz que promete mejores resultados. ¿Has escuchado sobre los ejercicios de alta intensidad? Este tipo de entrenamiento implica programas de acondicionamiento físico que permiten quemar un número determinado de calorías, reduciendo en cierto porcentaje la grasa corporal en un tiempo menor con una rutina de ejercicios tradicional, aclara Romeo Romero el entrenador especializado en crossfit, quien agrega que cada día son muchas las personas que se suman a la práctica de este tipo de ejercicios. En El Salvador, son comunes dos tipos de programas: HIIT: siglas en inglés de High-intensity interval training, donde se combinan ejercicios moderados con ejercicios de alta intensidad por periodos cortos pero intensos. Movimientos funcionales: ejercicios variados y ejecutados a alta intensidad con un propósito en específico, donde intervienen muchos factores fisiológicos. Este entrenamiento es conocido también como crossfit.

Antes de iniciar la práctica de estos ejercicios, tomes en cuenta: Cuál te conviene Siempre es necesario saber de qué forma puede beneficiarnos la ejecución de un deporte o de un tipo de programa de acondicionamiento físico para escoger cuál nos conviene. Qué metas quieres alcanzar Perder peso, reducir grasa corporal, crear músculo, incrementar la base aeróbica, entre otros. Al tener nuestra meta clara y definida podemos saber qué tipo de programa de alta intensidad nos conviene más. Tu nivel de compromiso Aunque no requiera de mucho de tiempo, sí requiere de fuerza, compromiso y voluntad para hacer los ejercicios como corresponden. Elegir quién será tu entrenador Asegúrate de confiar tu entrenamiento a personas certificadas o con experiencia para que te asesoren, planifiquen tu rutina, supervisen tus avances, lleven un control de tus ejercicios y hasta te aconsejen qué hábitos debes cambiar con el propósito de mejorar tu salud. Los ejercicios de alta intensidad tienen la ventaja de reportar los beneficios más rápido, en otras palabras, resulta-

dos se ven en menor tiempo. Esto es importante para aquellas personas que tienen poco tiempo para ejercitarse. Una sesión de 45 minutos o media hora es suficiente para tener resultados visibles en cinco o siete semanas. “Es importante recalcar, y como profesional del fitness, estoy obligado a hacerlo, que sin una dieta sana y acorde al entreno que se realiza, los resultados pueden tardar un poco más. Como decimos en nuestro gimnasio: “el sixpack sale en la cocina, no en el gym”. Concluye Romeo. Fuente: Romeo Romero Crossfit Level 1 Trainer @meoromero


FITNESS • EDICIÓN 58 SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2018

Decálogo PARA UN RUNNER AMATEUR

¿

Marcela Moreno • Periodista

Cuántas veces has pensado en empezar a correr, pero te desanimas la primera vez? Seguro que muchas. Sin embrago, nunca es tarde para empezar y animarte a que lo intentes de nuevo. Descubre el secreto de los runners. No se trata de correr un maratón, sino de empezar a cumplir tus metas para una vida saludable. “Basándome en mi experiencia, si quieren empezar a correr ya sea por querer bajar de peso o hacerlo como deporte, tienen que comenzar a cuidar la dieta, procurar que el peso sea óptimo, tener una buena hidratación y dejar atrás hábitos tóxicos, como el abuso de grasas, alcohol, tabaco, sedentarismo”, afirma Paola Ayala, carismática conductora de televisión y modelo salvadoreña, quien también es amante del running.

39

Fuente: Paola Ayala Entrenadora personal @paoayala13

PAO NOS COMPARTE

10 tips

para iniciar en el running, los cuales son de su rutina para mantener un cuerpo tonificado y saludable. Sin duda, una figura envidiable:

1 Siempre debes tener un calentamiento inicial, empieza trotando y luego, haz los estiramientos necesarios.

un buen entrenador.

2 Es muy importante que el incremento de carga se haga de forma progresiva y que no la excedas para evitar lesiones.

5 Determina el calzado correcto para comenzar a adaptarlo a tu pie.

9 Fortalece los músculos y articulaciones con ejercicios o pesas.

6 Traza metas y objetivos.

10 Infórmate y p ro c u r a siempre utilizar la mejor técnica a la hora de correr.

3 Busca la motivación correcta, como un grupo o

4 A nivel amateur, no es recomendable que superes los 30-35 km por semana.

7 Mantenerse hidratado

antes y durante el entrenamiento. 8 Utiliza ropa adecuada para correr.


40

SEXUALIDAD

EDICIÓN 58 SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2018

¿CÓMO DEBE SER TU PRIMERA CITA AL GINECÓLOGO? Blanca Archila • Periodista

C

omo mujeres para cuidar nuestra salud sexual y prevenir enfermedades, es fundamental que visitemos al ginecólogo al menos una vez al año. Sin embargo, muchas podemos sentir temor de consultar al especialista, sobre todo cuando es la primera vez. La incomodidad durante nuestra primera visita al ginecólogo es algo normal. En esta ocasión, consultamos al doctor Allam Flores, ginecólogo y obstetra, sobre las inquietudes más comunes que tienen las mujeres en la visita con el especialista.

¿CUÁNDO UNA ADOLESCENTE DEBE ACUDIR A SU PRIMER EXAMEN GINECOLÓGICO? Se debe acudir en la adolescencia, sin necesidad de algún trastorno o enfermedad, ya que se deben explicar los cambios normales que puede tener el cuerpo en esta etapa, como por ejemplo, saber si es una edad adecuada para su primera menstruación, cambios mamarios o distribución adecuada del vello corporal, etc. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE REALIZARNOS CONTROLES GINECOLÓGICOS DESDE UNA TEMPRANA EDAD? Es importante asistir en la adolescencia por dos cosas. Primero, porque se debe descartar algún problema congénito

Fuente: Allam Flores Ginecólogo y Obstetra Hospital Ginecológico 2512-8596

(de nacimiento) que no ha sido detectado, por ejemplo, himen imperforado y segundo, porque una vez iniciada la adolescencia, hormonalmente se pueden tener los mismos riesgos ginecológicos que las mujeres adultas. ¿QUÉ TEMAS SE PUEDEN ABORDAR EN LA PRIMERA CONSULTA GINECOLÓGICA? Los temas van enfocados a los cambios anatómicos y fisiológicos que se pueden presentar. También educación sexual

para la prevención de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual. ¿CUÁLES SON LAS INQUIETUDES MÁS FRECUENTES QUE UNA ADOLESCENTE PREGUNTA AL ESPECIALISTA? Casi siempre están relacionadas con la intimidad sexual, ya que es algo que por miedo o cultura no lo abordan con sus padres. También, la consulta por dolores menstruales es bastante común en esta etapa y se debe dar el manejo adecuado y no auto medicarse. TENIENDO EN CUENTA QUE ES LA PRIMERA VEZ, LAS JÓVENES SUELEN TENER TEMOR. ¿QUÉ RECOMENDACIÓN SE LES DA A LAS ADOLESCENTES? Que eviten buscar u obtener información inadecuada de otras fuentes como internet o amigos. Deben tener en cuenta que los controles ginecológicos son la asistencia que necesitan y es algo normal. ALGÚN CONSEJO PARA LAS ADOLESCENTES QUE ACABAN DE INICIAR SU VIDA SEXUAL ACTIVA. Si ya comenzaron a tener relaciones sexuales, tomen en cuenta que mantener una vida sexual es una responsabilidad, ya que esto lleva a la posibilidad de infecciones (vaginales o de vías urinarias), embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual, por lo que es mejor acudir antes de que ocurran estas complicaciones.




43

BEBÉ & FAMILIA • EDICIÓN 58 SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2018

¡NO OLVIDES TU SONRISA DESPUÉS DE LA ORTODONCIA!

CONOCE ALGUNOS CUIDADOS QUE DEBES SEGUIR SIENTES QUE ES EL MEJOR DÍA DE TU VIDA. ESA FECHA QUE MARCASTE EN EL CALENDARIO AL FIN LLEGÓ. ¡TE QUITARÁN LOS BRACKETS!

Marcela Moreno• Periodista

E

l final de tu proceso de ortodoncia es un acontecimiento muy importante, por lo general, algo esperado con ansias por los pacientes. Sin embargo, debes saber que el tratamiento no termina ahí. Justo en ese momento inicia la fase de “retención”, que es igual de importante que cuando tenías los brackets y que debes tener ciertos cuidados para lucir esa sonrisa de película que deseas. Ahora que eres libre de tu aparato de ortodoncia debes usar un dispositivo llamado retenedor, para evitar que los dientes vuelvan a la posición inicial. Este aparato es indispensable, ya que su uso puede hacer la diferencia entre resultados realmente favorables y duraderos, o iniciar nuevamente la ortodoncia,. Asimismo, para tu comodidad, existen dos tipos de retenedores: fijos y removibles. Los más populares son los segundos, que consisten en una placa acrílica y otra de acetato transparente; en cambio, los fijos se conforman de un alambre cementado en la parte trasera de los dientes. Ninguno causa incomodidad, más bien tienes que adaptarte a este nuevo dispositivo y el tiempo de uso varía según el caso de cada paciente.

PARA GARANTIZAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS APARATOS DEBES TENER EN CUENTA ALGUNAS RECOMENDACIONES: EN CASO DE SER REMOVIBLES, quitártelos para comer y limpiarlos con agua y un jabón neutro, o utilizar productos específicos para su limpieza. SI SON FIJOS, se debe tener el cuidado de no hacer palanca con alimentos muy duros, ya que pueden despegarse. Procura mantener una buena higiene bucal, sin olvidar el uso del hilo dental en áreas donde están cementados los retenedores, para evitar acumulación de placa bacteriana.

LOS PADRES DEBEN PONER ATENCIÓN AL USO DE RETENEDORES EN SUS HIJOS Y ASISTIR A SUS CITAS. ADEMÁS, MANTENER BUENOS HÁBITOS ALIMENTICIOS ES PARTE FUNDAMENTAL EN LA RUTINA ANTES Y DESPUÉS DE LA ORTODONCIA. RECUERDA QUE SER UN PACIENTE DISCIPLINADO Y SEGUIR LAS INSTRUCCIONES DEL ORTODONCISTA ASEGURARÁ EL ÉXITO PARA SONREÍR CON CONFIANZA Y FELICIDAD.




46

GUÍA saludable

EDICIÓN 58 SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2018

Edificio Orthoestetic Center. 1er Nivel. 7ma calle Oriente y 7av. Nte. Col. Santa Monica, Santa Tecla. La Libertad (503) 2505-3700 ext. 570


PREVENIR EL CÁNCER DE MAMA ESTÁ EN TUS MANOS EL CÁNCER DE MAMA ES UNO DE LOS PRINCIPALES TUMORES QUE AFECTAN A LAS MUJERES, DIAGNOSTICÁNDOSE CERCA DE 720,000 CASOS DE MANERA ANUAL.

A

l no existir acceso a programas de educación y prevención, países como México, Brasil y Uruguay han implementado técnicas preventivas como:

q Exploración mamaria q Exámenes de detección temprana q Hacer ejercicio q Controlar el peso q No fumar Así también se ha identificado que las mujeres que tienen dos o más bebés, y los amamantan por un periodo prolongado, tienen menor riesgo de presentarlo. En la Universidad Nacional de Medicina en Seúl, Korea, recientemente realizaron un estudio en el cual recopilaron datos de un importante número de mujeres con y sin cáncer de mama (2,889 con cáncer de mama y 12,889 sin cáncer). Tener 2 0 más bebés y amamantarlos con leche materna por más de 13 meses, se asocia a un 50% menos de probabilidad de presentar cáncer de mama. La lactancia es una excelente estrategia de prevención, aun cuando a las mamás no les es posible alimentarlos directamente del pecho.

GUÍA SALUDABLE- EDICIÓN 58 SEPTIEMBRE-OCTUBRE DE 2018

47



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.