2 minute read

Notas de Migración

Comisionado de DDHH en Honduras pide

Ampliar Amnist A Migratoria Para Prevenir Crisis

drían que tomar para llegar a su destino. A Hall le surgió la idea de dar trozos de tela blanca a los niños para que se expresaran a través de dibujos.

Los voluntarios junto con Hall se dieron a la tarea de coser los dibujos y formar colchas, cada una muestra 12 diferentes dibujos y relata una historia. “Colores de la Esperanza”, muestra caminos y lugares que cruzan los niños migrantes. “Los colores representan el color de la naturaleza”, dijo Hall.

“Colchas de Bienvenida: Migración, Arte y Esperanza”, tiende un lazo entre los seres humanos, une a las personas.

En 2019 familias de países centroamericanos comenzaron a cruzar la frontera en cifras nunca vistas. Las familias que cruzaron por el desierto de Arizona fueron enviadas al albergue de Casa Alitas, en Tucson.

Los niños contaban con un amplio salón de arte, comenzaron a hacer dibujos para pasar el tiempo.

Hall y otras voluntarias cosieron pequeñas mantas individuales para dar la bienvenida a los niños y que éstos las llevaran en camiones o aviones que ten-

Otros dibujos muestran a un hombre que le dispara a otro mientras un grupo huye y a lo lejos se ve el muro fronterizo.

“La migración a través de los ojos de los niños”, muestra la respuesta de menores de Estados Unidos. Los dibujos de los niños migrantes fueron exhibidos en Patagonia, Arizona, y a menores se les pidió dibujar qué llevarían consigo, qué dirían a los niños migrantes.

“La respuesta fue extraordinaria. Muchos niños (estadounidenses) en Patagonia se comenzaron a identificar con los dibujos elaborados por los niños migrantes”, señaló. Tucson (EFE)

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (Conadeh) pidió al Parlamento ampliar nuevamente la amnistía sobre el pago de una multa administrativa a los migrantes en situación de movilidad para prevenir “una crisis” que puede desencadenar en violaciones de derechos humanos.

La petición fue hecha por la coordinadora de la Defensoría de Movilidad Humana del Conadeh, Liliana Reyes, quien indicó que el decreto legislativo que exonera del pago de la multa, por más de 200 dólares, a los migrantes está a punto de vencer.

No extender la amnistía a migrantes puede traer consigo un caos, una crisis de considerable envergadura.

Según el Conadeh, las violaciones de los derechos humanos ocurrirían porque los migrantes al no contar con los recursos para pagar la sanción administrativa, que ronda los 236 dólares, tendrán que permanecer en el país, muchos de ellos “obligados a tomar rutas peligrosas que pueden poner en riesgo sus vidas”.

De no aprobarse una nueva ampliación, la medida afectará a un promedio de 21 mil 500 migrantes que transitan al mes por el país centroamericano, añadió.

Multa y la amnistía: una bomba de tiempo.

“El mayor peligro se concentra en los municipios de Danlí y Trojes, en el oriental departamento de El Paraíso, por donde ingresaron el 74 % de las personas migrantes que transitaron por Honduras”, subrayó.

El decreto legislativo fue aprobado en agosto de 2022 y a finales de noviembre el Parlamentó aprobó una ampliación hasta el 31 de mayo de 2023.

La titular del Conadeh, Blanca Izaguirre, dijo que, si las autoridades hondureñas no toman “medidas urgentes” para apoyar a migrantes que transitan por el país, la situación en Honduras podría “agravarse”. Los migrantes, incluidos los solicitantes de protección internacional, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), señaló Izaguirre, “deben estar exentos de sanciones por cuenta de su entrada, presencia o situación migratoria”. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Migración (INM), citadas por el Conadeh, entre el 1 de enero de 2022 y el 28 de mayo de 2023 al menos 294 mil 854 migrantes han ingresado a Honduras de manera irregular, algunos con la idea de llegar a EEUU. Tegucigalpa (EFE)

This article is from: