![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Mike Pence planea anunciar su candidatura presidencial
from EM-LV 20230602
by El Mundo Ltd
El exvicepresidente de EEUU Mike Pence planea anunciar su campaña para optar a la presidencia en 2024 el miércoles de la semana que viene, revelaron varios medios del país.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230602184707-3c040ae29a286b1424514b288aac3bb1/v1/d59533ecd5fa31aa704d734dc7bc6051.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El republicano, que fue el segundo de la Administración de Donald Trump (2017-2021), hará el anuncio en la localidad de Des Moines (Iowa), según el medio politico, que cita a fuentes conocedoras de sus planes.
La cadena NBC también apunta a un anuncio en Des Moines, acompañado de la publicación de un vídeo.
Pence se enfrentará a varios pesos pesados del Partido Republicano para obtener la nominación de los conservadores y poder competir en las elecciones presidenciales que celebrarán en 2024 contra el actual mandatario, Joe Biden.
El principal, y líder en la mayoría de las encuestas, es el propio Trump, de quien Pence ha tratado de distanciarse en los últimos años, a raíz del asalto al Capitolio de 2021.
En sucesivas apariciones televisivas, Pence, que lleva tiempo insinuando su intención de presentarse a las elecciones, ha tratado de apelar a los valores más tradicionales de los votantes conservadores, frente al estilo polémico e iconoclasta del expresidente.
También tendrá que competir con el gobernador de Florida, Ron DeSantis, visto por muchos como el principal rival de Trump en la contienda, y que anunció su propia candidatura hace poco más de una semana, en un evento en Twitter plagado de fallos técnicos.
Por si fuera poco, dos figuras consideradas estrellas del Partido Republicano -la exembajadora ante la ONU Nikki Haley y el senador por Carolina del Sur Tim Scotttambién han anunciado su intención de participar en la contienda, además del el exgobernador de Arkansas Asa Hutchinson y el empresario Vivek Ramaswamy.
El elegido o elegida tendrá que competir contra el presidente Joe Biden en 2024, después de que el demócrata, de 80 años, confirmara en abril su intención de optar a la reelección. Washington (EFE) tiene un laberinto migratorio en su pasado. Casi siempre hay un familiar que se coló en el sistema y que no hizo el papeleo correcto antes de entrar.
Escapar de la guerra, de la pobreza, del abuso doméstico, de una dictadura, de las pandillas y de la absoluta falta de oportunidades, no es un crimen, aunque los legisladores republicanos y el gobernador de la Florida así lo quieran presentar. Estados Unidos tiene una maravillosa historia de protección y asilo para los que tienen un “miedo creíble” si se quedan en sus países de origen.
“Dame a tus cansados, a tus pobres, a los que quieren respirar libremente…” dice el poema junto a la estatua de la libertad en Nueva York. La nueva ley migratoria de la Florida dice exactamente lo opuesto: no vengas, regrésate, no me importa lo que te pase.
Tras la pandemia, es cierto, hemos visto un considerable aumento de cruces ilegales hacia Estados Unidos. Pero eso es lo normal; que la gente que huye de la pobreza y la violencia emigre a los países más ricos y seguros. Con un desempleo de apenas 3.4 por ciento, Estados Unidos perfectamente puede integrar a su economía a los recién llegados. Además, este país necesita más mano de obra.
La solución es un sistema que legalice a los 11 millones de indocumentados que ya están aquí y que pueda procesar, rápidamente y en orden, a los que llegan por la frontera con México. Pero llevamos esperando una reforma migratoria desde 1986 y ahora, a punto de comenzar una nueva campaña electoral, no hay ninguna voluntad política en Washington para legalizar a nadie.
Los legisladores de la Florida que votaron a favor de esta brutal e inhumana ley antinmigrante son el mejor ejemplo de cómo no se debe tratar a los extranjeros. Para los que somos inmigrantes, o vienen de familias inmigrantes, la regla es darle a los extranjeros que vienen después de nosotros las mismas oportunidades que tuvimos.
Lo que está mal en la Florida es que, un estado que se ha creado y crecido con el trabajo de los inmigrantes, ahora les da la espalda. Lo más triste es cuando, en tu propia casa, un inmigrante le cierra la puerta al inmigrante que viene detrás. Este no es el mismo lugar que me abrazó a mí y a millones después de mí.
El gobierno de Estados Unidos no apoya ataques dentro de Rusia
La Casa Blanca afirmó de manera categórica que no apoya ataques dentro Rusia ni que se emplee equipamiento estadounidense para llevarlos a cabo, después del primer bombardeo masivo de drones contra Moscú, del que las autoridades rusas no se han demorado en acusar a Ucrania.
Preguntada por la posibilidad de que aviones no tripulados estadounidenses participaran en ese ataque, la portavoz del gobierno de los Estados Unidos, Karine-Jean Pierre, indicó que todavía acometen la tarea de recopilar información para ver qué paso y “obtener una perspectiva mejor y algo de claridad sobre lo que ocurrió”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230602184707-3c040ae29a286b1424514b288aac3bb1/v1/d1953c00fddc65f8c5a1709a8e84786b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
“Pero puedo hablar sobre esto de forma general y como un asunto general, y como hemos dicho antes, no apoyamos ataques dentro de Rusia”, apuntó Jean-Pierre durante su rueda de prensa diaria.
La portavoz destacó que Estados Unidos, por encima de todo, está centrado en proporcionar ayuda a Ucrania para que recupere su territorio soberano: “Y eso es exactamente lo que hemos hecho durante el último año”. Agregó que Washington no respalda que se emplee equipamiento estadounidense para llevar a cabo agresiones dentro del territorio ruso, al tiempo que remarcó que ha sido muy claro al respecto en público y en privado con los ucranianos.
La capital rusa sufrió recientemente el primer ataque masivo con drones, que dicho sea de paso no causó víctimas. Mientras, en Kiev, capital de Ucrania, sus habitantes sufrieron la tercera noche consecutiva de intensos bombardeos con aviones no tripulados, que según apuntaron causaron al menos un muerto. Por su parte el portavoz de la Fuerza Aérea ucraniana, Yuriy Ignat, desmintió las declaraciones rusas, y dijo que no es descabellado considerar que el ataque contra Moscú es consecuencia de los “problemas internos” de Rusia, país invasor, y que podría haber sido perpetrado por grupos de oposición rusos que buscan a toda costa derrocar al presidente de Rusia, Vladímir Putin. Washington (EFE)